18
GLOSARIO Compilado por Benjamín Letelier Quezada A ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO: Influencia mutua entre 2 inductores o mas que causa que aparezca un campo magnético en una bobina cuando circula corriente por otra. ADMITANCIA: Inversa de la impedancia. Mide la capacidad de un elemento o rama en un circuito paralelo de permitir el paso de la corriente alterna. ALINEAL: Circuito que con un pequeño cambio en la entrada causa un gran cambio en la salida. AMPERE (AMPERIO): Unidad de medición de la corriente eléctrica (A) AMPERÍMETRO: Instrumento de medición utilizado para medir la corriente que atraviesa un dispositivo colocándolo en serie con el dispositivo. AMPLITUD: Valor peak de una onda. En ondas simétricas es el valor de la mitad del valor peak-peak ANGULO DE FASE: Es la diferencia de fase entre dos ondas senoidales, usualmente debido a que en el circuito existen condensadores o inductores ATENUACIÓN: El valor por el cual la potencia de una señal disminuye en un filtro o una red. AISLANTES: Son cuerpos en que sus átomos tienen todos sus electrones fuertemente atraídos por el núcleo. ANCHO DE BANDA: Diferencia entre las frecuencias más altas y más bajas disponibles o aceptadas por un circuito o red. A/D Converter: Convertidor análogo a digitales un dispositivo que convierte señales analógicas en digitales ACTUADOR. Tansductor que transforma señales eléctricas en movimientos mecánicos. Encargado de realizar el control de algún elemento del Sistema, como por ejemplo, electroválvulas, motores, sirenas de alarma, reguladores de luz, etc. ADC (Analog to Digital Converter), Convertidor de variables análogas a digitales, según requerimientos del sistema ALEATORIO no tiene patrón regular debido a ausencias de una secuencia aunque sea levemente repetitiva que podría ser considerada como probable patrón.

terminologia automatizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

A

ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO: Influencia mutua entre 2 inductores o mas que causa que aparezca un campo magnético en una bobina cuando circula corriente por otra.

ADMITANCIA: Inversa de la impedancia. Mide la capacidad de un elemento o rama en un circuito paralelo de permitir el paso de la corriente alterna.

ALINEAL: Circuito que con un pequeño cambio en la entrada causa un gran cambio en la salida.

AMPERE (AMPERIO): Unidad de medición de la corriente eléctrica (A)

AMPERÍMETRO: Instrumento de medición utilizado para medir la corriente que atraviesa un dispositivo colocándolo en serie con el dispositivo.

AMPLITUD: Valor peak de una onda. En ondas simétricas es el valor de la mitad del valor peak-peak

ANGULO DE FASE: Es la diferencia de fase entre dos ondas senoidales, usualmente debido a que en el circuito existen condensadores o inductores

ATENUACIÓN: El valor por el cual la potencia de una señal disminuye en un filtro o una red.

AISLANTES: Son cuerpos en que sus átomos tienen todos sus electrones fuertemente atraídos por el núcleo.

ANCHO DE BANDA: Diferencia entre las frecuencias más altas y más bajas disponibles o aceptadas por un circuito o red.

A/D Converter: Convertidor análogo a digitales un dispositivo que convierte señales analógicas en digitales

ACTUADOR. Tansductor que transforma señales eléctricas en movimientos mecánicos. Encargado de realizar el control de algún elemento del Sistema, como por ejemplo, electroválvulas, motores, sirenas de alarma, reguladores de luz, etc.

ADC (Analog to Digital Converter), Convertidor de variables análogas a digitales, según requerimientos del sistema

ALEATORIO no tiene patrón regular debido a ausencias de una secuencia aunque sea levemente repetitiva que podría ser considerada como probable patrón.

Page 2: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

AMPLIFICADOR. Dispositivo utilizado para incrementar el nivel análogo (voltaje) de una señal.

ANALÓGICO. Representación continua de variables físicas, como la tensión o la intensidad.

ANSI (American National Standards Institute ), Instituto americano de estándares nacionales, Es el organismo dedicado a las tareas de normalización y coordinación de estándares en EE.UU con repercusión internacional. siendo miembro de ISO.

ASINCRÓNICO. Transmisión no relacionada con ningún tipo de sincronización temporal entre el emisor y el receptor.

ATM (Asynchronous Transfer Mode) Modo de Transferencia Asíncrono. Sistema de comunicación de datos conmutado de alta velocidad potencialmente capaz de operar tanto en redes de área local (LAN) como en redes de área extendida (WAN).

AUTÓMATA mecanismo artificial que imita comportamientos de la vida real.

AUTOMATIZACIÓN. Aplicación de sistemas mecánicos, eléctricos o electrónicos, dentro de un sistema autogobernado, capaz de ejecutar tareas normalmente realizadas por un ser humano o que no pueden ser realizadas por él.

AUTOMATIZACIÓN FIJA. Se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas.

AUTOMATIZACIÓN PROGRAMABLE. Se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener.

AUTOMATIZACIÓN FLEXIBLE. Es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada. Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estaciones de trabajo interconectadas entre sí por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados en su conjunto por una computadora.

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Aplicación de tecnologías a las actividades de control de producción, minimizando la intervención humana, tomando una decisión en base a un objetivo pautado y actuar sobre el proceso para llevarlo a su objetivo.

Page 3: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

AUTÓNOMO. Sistema que puede actuar con independencia y con un mínimo de restricciones por parte de otros sistemas, lo cual implica que el sistema debe tener buenos reguladores y una gran variedad de requerimientos de control.

ASSEMBLER ensamblador, es un programa que convierte un programa escrito en lenguaje de ensamble (assembly language) a un código que el microprocesador puede ejecutar directamente.

ACCURACY precisión, desviación de una medida de un estándar conocido, medida normalmente en porcentaje.

B

BOBINADO: Cada uno de los lados de un transformador, realizado con muchas espiras arrolladas sobre un núcleo magnético. Estos bobinados se llaman primario y secundario.

BUS: Ruta de señales físicas comunes compuesta por cables por donde las señales se envían de una parte a otra.

BIT digito binario 0 o 1, considerado comúnmente como 0=ausencia 1=presencia

BYTE: Término utilizado para hacer referencia a una serie de dígitos binarios o bit consecutivos sobre los que se opera

BANDWIDTH: (ancho de banda) Rango de frecuencias de señal dentro del cual la ganancia permanece relativamente constante. En la práctica, es el rango de frecuencias representadas entre puntos definidos por una frecuencia mínima y otra máxima

BAND-PASS FILTER filtro pasa-banda

BCD. binary coded decimal, interpretación binaria de los números decimales

BINARIO. Representación matemática con sólo dos estados, 1 y 0; on y off; o alto y bajo. Es la base en sistemas digitales. Cada dígito se conoce como bit.

BIT. (Binary digit) dígito binario o bit puede definir dos niveles o estados.

BUCLE. Conjunto de instrucciones que se repiten varias veces seguidas.

BUFFER. Espacio de la memoria que almacena temporalmente una información.

Page 4: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

BUMPLESS. Transición suave que se presenta al pasar de un modo manual a uno automático en un sistema de control ("bumpless transfer" o "bumpless transition").

BUS. Ruta interna para transmitir señales digitales de un lado a otro de un sistema.

BYTE: unidad de medida asignada a información contenida en bit. 1 Byte = 8 bits. 1 kilobyte = 1.024 bytes. 1 Megabyte = 1.048.576 bytes. 1 Gigabyte = 1.073.741.824 bytes. 1 Terabyte = 1.099.511.627.776 bytes

C CAD, CAE, Diseño e ingeniería asistidos por Computador

CAMPO ELÉCTRICO: La intensidad de él es la fuerza que actúa sobre una unidad de carga positiva situada en ese punto, midiéndose la intensidad del campo en magnitud vectorial.

CAMPO MAGNÉTICO: Distribución de la energía magnética en el espacio, creada por un imán o un flujo de corriente.

CAPACITOR: Dispositivo para almacenamiento de carga eléctrica. Los capacitores más simples usualmente consisten de dos placas hechas de un material conductor, separados por un material dieléctrico, medida en faradios.

CARGA ELÉCTRICA: podemos decir que una carga eléctrica es cualquier partícula capaz de crear acciones electromagnéticas (atracción o repulsión). Medida en Culombio.

CIRCUITOS AMPLIFICADORES: son circuitos eléctricos o electrónicos capaces de aumentar las variables eléctricas que se le entregan, generando a su salida variaciones en forma y amplitud.

CIRCUITO ELÉCTRICO: es el trayecto o ruta de una corriente eléctrica.

CIRCUITO PARALELO: es donde el total de la corriente se divide por varias ramas y/o elementos. Circuito que tiene mas de un camino para la corriente

CIRCUITO SERIE: Circuito por donde circula la misma corriente por todos los elementos o de un único camino para la corriente

CIRCUITOS LÓGICOS: forman la base de cualquier dispositivo en el que se tengan que seleccionar o combinar señales de manera controlada. La lógica digital es un proceso racional para adoptar sencillas decisiones de 'verdadero' o 'falso' basadas en las reglas del álgebra de Boole. El estado verdadero es representado por un 1, y falso por un 0

Page 5: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

CIRCUITO DELTA: Circuito de 3 terminales en la cual las ramas están conectadas entre si formando un triángulo o delta.

CIRCUITO Y Circuito de 3 terminales que tienen uno de sus extremos conectados a un punto común formando una “Y”

CIRCUITO EQUIVALENTE: Circuito donde todas las fuentes de alimentación están representadas por una sola fuente equivalente y las resistencias de carga están representadas por una sola resistencia equivalente.

CONDUCTORES: Son cuerpos que permiten la libre circulación de electrones por su interior.

CONDUCTANCIA: (G) = conductancia = 1 / Resistencia. Tiene el valor inverso de la resistencia. Su unidad de medición es el Siemens.

CORRIENTE ALTERNA:(CA) es la producida en alternadores. Se caracteriza porque el flujo de electores se mueve por el conductor en un sentido y otro, y además el valor de la corriente eléctrica es variable. Es este caso, el generador produce periódicamente cambios en la polaridad de sus terminales de salida.

CORRIENTE CONTINUA: (C.C.) Circula siempre en el mismo sentido con un valor constante.

COULOMBIO: Unidad de medición de la carga eléctrica. 1 coulombio tiene una carga de: 6.28 x 1028 electrones.

CMOS: (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Tecnología de fabricación de procesadores.

CONTROL. Selección de las entradas de un sistema de manera que los estados o salidas cambien de acuerdo a una manera deseada.

CONTROL ADAPTATIVO. Esquema de control en el cual los parámetros del controlador se ajustan ante cambios de la planta, de manera que el comportamiento en lazo cerrado conserva las características deseadas de diseño. El control adaptativo se aplica a sistemas con parámetros que varían lentamente en el tiempo o también llamados no lineales

CONTROL AVANZADO. Estrategias de control que van más allá del control PID, tales como el control anticipatorio (feedforward), tiempo muerto (dead-time), redes neuronales, control fuzzy.

CONTROL CON COMPUTADOR (PC Control). Estrategia de control configurada a partir de programas o software

Page 6: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

CONTROL MULTIFRECUENCIA. Sistema de control digital en el cual dos o más señales son muestreadas con diferentes períodos o tiempos de muestreo

CONTROL NUMÉRICO. Control en el cual los datos están representados en forma de códigos numéricos almacenados en un medio adecuado

CONTROL PREDICTIVO. Conjunto de técnicas avanzadas de control caracterizadas por que la acción de control es calculada a partir de la predicción de la evolución del sistema. Tiene su origen en el sector químico

CONTROL REALIMENTADO. Operación que, en presencia de perturbaciones (impredecibles), tiende a reducir la diferencia entre la salida real de un sistema y la predefinida, considerando alguna entrada de referencia, ejemplos con el control de velocidad, control de un robot, control de temperatura

CONTROL EN LAZO ABIERTO. Control en el cual la salida no afecta la acción de control. Es decir, no se mide ni se realimenta la salida para compararla con la entrada. Ejemplos son el control de tránsito, lavadora (el remojo, lavado y enjuague operan con base en el tiempo). La precisión del control depende de la calibración y no funciona correctamente en presencia de perturbaciones.

CONTROLABILIDAD. Un sistema es controlable si existe una secuencia de control que lleve al sistema de un estado inicial a un estado final en un tiempo finito.

CONVERTIDOR ANÁLOGO-DIGITAL (A/D, ADC). convierte con cierta aproximación o cuantificación una señal analógica en una señal digital,

CUANTIFICACIÓN. es lo que permite que señales analógicas sean leídas como palabras binarias.

D

DIODO: Dispositivo de dos terminales que tiene una baja resistencia a la corriente eléctrica en una dirección y una gran resistencia en la dirección inversa, comúnmente empleados como rectificadores.

DIODO TÚNEL: la corriente a través del dispositivo disminuye cuando el voltaje es incrementado dentro de un cierto rango, esta propiedad conocida como resistencia negativa lo hace útil como un amplificador.

DIODO LED: (diodo emisor de luz) produce luz cuando la corriente pasa a través de él, algunos leds pueden actuar como lasers.

Page 7: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

DISTORSIÓN: Es la alteración de una forma de onda original en algún punto del circuito.

DIVISOR DE TENSIÓN: Arreglo en serie de resistencias, en donde la tensión aplicada al conjunto es dividida entre las resistencias de manera proporcional a los valores de estas.

DEBUG depurar, eliminar los errores en un programa y algunas veces hardware

DIAGRAMA DE BLOQUES. Método gráfico de representación de un sistema dinámico, el cual utiliza bloques para representar un subsistema y flechas para indicar la dirección que tomará un flujo de señales.

DIGITAL. Representación de información mediante combinaciones de unidades binarias, siendo el 'bit' la empleada en informática.

DLL dynamic link library. Biblioteca o archivo de enlace dinámico.

DMA. dynamic memory access. Memoria de acceso dinámico. Transferencia de datos desde o hacia la memoria a una alta velocidad, sin participación de la CPU

DRIVER (Controlador). Software imprescindible para que cualquier componente externo sea reconocido tras su instalación.

DSP. digital signal processor. Procesador digital de señales

E EDDY, corrientes de hedí, esta basada en los principios de la inducción electromagnética, utilizada en su mayoría para medir la conductividad de materiales.

ELECTRÓN: partícula elemental de carga negativa que junto con los protones y los neutrones, forma los átomos y las moléculas. El flujo de una corriente eléctrica en un conductor es causado por el movimiento de los electrones libres del conductor.

ELECTRÓNICA: Se puede definir como el estudio de los electrones de la materia en movimiento y de los fenómenos capaces de influir sobre tales movimientos.

ENCODER (codificador). Dispositivo de realimentación que convierte un movimiento mecánico en señales eléctricas, existen incrementales o decrementales y los absolutos

Page 8: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

ENTORNO. Conjunto de todos los factores externos o posibles interferencias que se deben consideran en una programación de control por la influencia que pudiera o tienen sobre el sistema a ser controlado

ENTRADA. Cualquier evento externo que se provee gracias a los sensores a un sistema.

ESTABILIDAD. Condición en la cual las variables críticas de un sistema dinámico se mantienen constantes o permanecen dentro de unos límites determinados, gracias a la acciones predictivas del control

EFECTO HALL consiste en la aparición de un campo eléctrico en un conductor cuando es atravesado por un campo magnético, utilizado para generación de movimiento en cargas eléctricas a través de un conductor

F

FASE. Fracción de ciclo medida en grados o en radianes que una señal periódica pasa por el valor cero al cambiar, también considerado como el inicio de una función sinusoidal.

FUENTES: son elementos físicos que suministran la energía necesaria para el funcionamiento de circuitos eléctricos

FUSIBLES: Son dispositivos eléctricos cuya función es proteger ciertos aparatos limitando la corriente que pasa por el circuito, se fabrican de diferentes formas, pero fundamentalmente constan de una tira o alambre de plomo o aluminio que con facilidad se funde cuando aumenta la intensidad de la corriente.

FUZZY (difuso) Técnicas de razonamiento electrónico que aplican valores múltiples de confianza a las restricciones durante la solución de problemas imitando el conocimiento humano para superar los inconvenientes de programas que solamente se dirigen a dos posibles valores, verdadero y falso. Con este recurso los programas de inteligencia artificial pueden reconocer matices de verdad o de confianza y sugerir posibles soluciones aún cuando ninguna sea cierta

FEEDBACK. Interpretado como una realimentación

FILTRO DE CRUCE O CROSSOVER. Dispositivo electrónico que separa una señal eléctrica en varias señales independientes con distintas características de frecuencia y nivel

Page 9: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

FILTRO PASA-BANDA. Band-pass filter. Tipo de filtro que limita la señal en un rango determinado de frecuencias.

FRECUENCIA. Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo

FRECUENCIA DE CORTE. La frecuencia a la cual la señal de entrada es atenuada o también detectada por un filtro

FRECUENCIA DE NYQUIST. Mínima frecuencia capaz de muestrear con exactitud una señal analógica. Es siempre el doble de la máxima frecuencia de la señal que se muestrea. Se utilizan frecuencias de muestreo mucho más elevadas con objeto de estar por encima de la frecuencia de Nyquist y evitar el riesgo de que se produzcan señales extrañas y la fuerte atenuación que existe alrededor de la frecuencia de Nyquist.

G GAIN ganancia

GENERADORES: Es un mecanismo que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Estos dispositivos se denominan Dinamos cuando generan corrientes continuas.

GPIB (General Purpose Interface Bus) Bus de interfaz de propósito general.

GRADO DE LIBERTAD. Cada uno de los movimientos básicos que definen la movilidad de un sistema

H HISTERESIS tendencia de un material o sensor a mantener durante un tiempo (o ciclo de histéresis), el comportamiento o salida de señal lo más parecida a cuando estaba presente quien la provocó.

HIGH-PASS FILTER filtro pasa-alto.. Tipo de filtro que limita la señal a las altas frecuencias.

HARDWARE cualquier componente físico relacionado con elementos o equipos eléctricos electrónicos.

HARDWARE DEDICADO. Hardware y software diseñados para una tarea específica

HARDWARE, Componentes materiales del ordenador y equipos.

Page 10: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

I ISO organización Internacional para la estandarizacion

IMPEDANCIA: La capacitancia y la inductancia inhiben el flujo de corriente alterna y deben tomarse en cuenta al calcularlo.

INK JET: Chorro de tinta. Mecanismo de impresión que pulveriza uno o más colores de tinta sobre el material a imprimir

IP internet protocolo, protocolo de tranferencia de datos a través de internet

INFRARROJOS: emisión de energía en forma de ondas electromagnéticas en la zona del espectro visible

INTERFAZ. Conexión mecánica o eléctrica que permite el intercambio de información entre dos dispositivos o sistemas.

ISO. international standards organization (Organización Internacional de Estándares

J K L

LEY DE COULOMB ley matemática, según la cual, las cargas del mismo signo se repelen y las de signo opuesto se atraen

LEY DE JOULE La generación de calor mediante la electricidad se denomina el efecto Joule, o la cantidad de calor desprendida en un conductor, es proporcional a R*I2 y al tiempo que a estado pasando la corriente.

LEYES DE KIRCHHOFF: descubiertas por el físico alemán Gustav Robert Kirchhoff, enuncia que en cualquier unión en un circuito a través del cual fluye una corriente constante, la suma de las intensidades que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen del mismo

Page 11: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

LEY DE OHM: es La ley básica del flujo de la corriente así llamada por el físico alemán George Ohm. Según ella, I = V/R, siendo I amperios, V voltios y R ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA), aunque para el análisis de circuitos complejos y circuitos de CA deben emplearse principios adicionales que incluyen inductancias y capacitancias.

LOW-PASS FILTER filtro pasa-bajo, tipo de filtro que limita la señal a las bajas frecuencias.

LEY DE BERNOULLI. Ley física que afirma que la energía total de un fluido en movimiento se mantiene constante: si aumenta la velocidad, disminuye la presión y viceversa

LINEALIZACIÓN. Procedimiento de conversión de un modelo no lineal en uno lineal, alrededor de un punto de operación seleccionado

LINEAL. Relación proporcional entre dos cantidades. El término proviene de la línea recta

LOGGING. Recolección de información mientras este en funcionamiento un sistema.

LÓGICA DIFUSA. Una forma de razonamiento que incorpora criterios múltiples para tomar decisiones y valores múltiples para evaluar posibilidades

M MODICON: modular digital controller o controlador digital modular

MUESTREADOR / RETENEDOR elemento electrónico capaz de seguir o muestrear señales, sean estas digitales o análogas

MEMORIA DINÁMICA. Memoria que ha de recargarse continuamente con el fin de mantener sus contenidos

MOTOR PASO A PASO. Motor eléctrico que gira un número exacto de grados al recibir una adecuada secuencia de comandos de control. Son motores sumamente precisos.

MUESTREADOR/RETENEDOR. Circuito que recibe como entrada una señal analógica y mantiene dicha señal en un valor constante durante un tiempo específico. Normalmente la señal es eléctrica, pero son posibles otras formas como las ópticas o mecánicas.

Page 12: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

MSB. Most Significant Bit, bit considerado según software o hardware de mayor importancia, o bien quien dará el inicio a la transferencia de datos.

N

NOISE ruido de interferencia en una transmisión, pudiendo ser electromagnética, magnética, eléctrica, etc.

NODO: Cada una de las unidades del sistema capaces de recibir y procesar información comunicando, cuando proceda con otras unidades o nodos, dentro del mismo sistema.

Ñ O

OFFSET fuera de referencia, error en estado estacionario considerado como la diferencia entre el valor deseado de una variable (referencia) y el valor real en estado estacionario (valor final) dentro de un sistema de control

OPTIMIZACIÓN. Actividad que intenta la búsqueda de la mejor u óptima solución a un problema.

P PH, unidad de medida, interpreta acidez de componentes químicos.

PLC: Un autómata programable industrial (API) o Programable logic controller (PLC), es un equipo electrónico, programable en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial, procesos secuenciales. Un PLC trabaja en base a la información recibida por los captadores y el programa lógico interno, actuando sobre los accionadores de la instalación.

POTENCIA NOMINAL: Potencia máxima que demanda o requiere un elemento en condiciones normales de uso.

POTENCIA REACTIVA: Potencia absorbida por un receptor y que no produce trabajo útil.

PROCESO. Operación o desarrollo natural progresivo y continuo, marcado por una serie de cambios graduales que se suceden uno al otro en una forma relativamente fija y que conducen a un resultado o propósito determinados. Operación artificial o voluntaria progresiva que consiste en una serie de acciones o movimientos controlados, sistemáticamente dirigidos hacia un resultado o propósito determinados.

Page 13: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

PROCESO CONTINUO. En un proceso continuo, los materiales de entrada y salida fluyen de manera continua a través de los equipos, alrededor de un estado estacionario de operación. No existe un tiempo predefinido de arranque y parada. Una vez se alcanza el estado estacionario, el proceso se vuelve independiente del tiempo, lo que significa que la conformidad del producto no se ve influida por el tiempo que el proceso lleve operando.

PUERTO. Punto de conexión en la computadora. Los puertos se utilizan para conectar a la computadora dispositivos y para enviar información desde la computadora a dichos dispositivos. Los puertos utilizados con más frecuencia son los puertos en serie (COM) y los puertos en paralelo (LPT).

PWM. Pulse-width modulation (modulación por ancho de pulso). Método de control de tipo interruptor usado en amplificadores y controladores para controlar el voltaje y corriente de un motor para obtener mayor eficiencia que un control lineal. PWM se refiere a tiempos de encendido/apagado variables de los pulsos de voltaje aplicados a los transistores

PERIFÉRICO. Dispositivo externo o interno que se conecta a un sistema y que permite interactuar con usuario

PERTURBACIÓN. Variable no deseada aplicada a un sistema la cual tiende a afectar adversamente el valor de una variable controlada. Si la perturbación se genera dentro del sistema se denomina interna, en tanto que una perturbación externa se produce fuera del sistema y es una entrada.

PLC. Controlador lógico programable (Programmable Logic Controller). Dispositivo electrónico de propósito especial utilizado en la industria como elemento de control y monitoreo de máquinas, motores, válvulas, sensores, medidores, etc. Este dispositivo tiene características de elemento programable y la capacidad de poder conectarse a una red.

Q R

RECURSIVO. Un proceso que se llama a sí mismo creando repeticiones anidadas (una dentro de la otra), tantas como sean necesarias para entregar un resultado.

RED NEURONAL. Un modelo artificial de neuronas, consiste usualmente en una computadora provista de nodos o células interconectados que pueden poseer uno de dos valores, sí o no, con enlaces calibrados para tener valores numéricos. Dichos flujos adquieren patrones dictados por el peso de los enlaces. Las redes neuronales son modelos computacionales que asemejan en forma muy cruda el funcionamiento de porciones del cerebro. Estos modelos se

Page 14: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

caracterizan por que en ellos el procesamiento se realiza en forma paralela y distribuida mediante muchos procesadores altamente conectados entre sí. Estos procesadores emulan el comportamiento de neuronas realizando operaciones muy sencillas. La aplicación más común de las redes neuronales es al procesamiento (clasificación y reconocimiento) de patrones, sin embargo existen modelos que pueden aplicarse a problemas de optimización o pronóstico.

ROBÓTICA. Diseño, fabricación y utilización de máquinas automáticas programables con el fin de realizar tareas repetitivas

RUIDO. Entrada indeseada a un sistema cibernético. Típicamente es una perturbación aleatoria que no representa ninguna parte de un mensaje o señal deseada de una fuente específica.

RECEIVER receptor RESISTENCIA: Es la propiedad que poseen los cuerpos de impedir la circulación de la corriente y a la vez de convertir energía eléctrica en calor. RIZADO: variaciones no periódicas de magnitudes a través del tiempo, se presentan también como interferencias de la señal medida

RESISTENCIA ELÉCTRICA: Oposición que ofrece un conductor al paso de electrones o flujo de corriente eléctrica.

RAM memoria de acceso aleatorio.

ROM memoria de sólo lectura.

S SCADA: Supervisory Control And Data Acquisition SPAN alcance SENSIBILIDAD señala la capacidad real de reacción frente a la variable que se mide STRAIN GAGE galgas extensiométricos, sensor resistivo SYNCHRONIZED sincronización, pre-disponer un circuito o equipo a realizar tareas o acciones bien definidas

SEMICONDUCTORES: Material de estado sólido, cuya conductividad eléctrica a temperatura ambiente cae entre la de un conductor y la de un aislador. Hay un movimiento limitado de electrones, al agregar ciertas impurezas en un

Page 15: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

semiconductor se mejora sus propiedades de conductividad ya que agregan electrones libres o crean huecos (ausencia de electrón). Por lo tanto existen dos tipos: tipo-n (negativo) donde los portadores mayoritarios son electrones, y los tipo-p (positivos) en los cuales los portadores mayoritarios son los huecos, que tienen carga positiva.

SISTEMA DE PROTECCIÓN: Dispositivo que protege frente a los efectos de las sobre-corrientes y sobre-tensiones

SOBRECARGA: Se produce si la suma de la potencia de los aparatos que están conectados a un circuito es superior a la nominal.

SET-TOP BOX: caja de conexión, módulo de conexión

SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo

SUBJECT: asunto, una de las líneas que compone el encabezado de un mensaje

SWITCH Dispositivo de red que filtra, envía e inunda de frames o palabras a la dirección proporcionada según IP

SAMPLING: es el muestreo de señales o variables a leer y/o interpretar

SCADA. Control supervisorio y adquisición de datos (Supervisory Control and Data Adquisition). Un tipo de sistemas que utiliza una computadora convencional en una aplicación de control de procesos y donde un PLC desarrolla las funciones de control pero que son monitoreadas y supervisadas por una computadora. Área de aplicación: líneas de producción, energía eléctrica, petróleo y tanques de almacenamiento, tanques de abastecimiento de agua.

SENSIBILIDAD. Ver ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. Grado con el cual cambios en los parámetros afectan el desempeño global del sistema. Ganancias de lazo altas contribuyen a la disminución de la sensibilidad en lazo cerrado, debido a cambios de los parámetros. Sin embargo, al aumentar la ganancia disminuye la estabilidad relativa. Se debe buscar un compromiso entre estabilidad y sensibilidad.

SENSOR. Dispositivo que convierte un parámetro físico (como temperatura, presión, flujo, velocidad, posición) en una señal eléctrica. En algunos casos se le considera un sinónimo de transductor, pero un verdadero sensor contiene un sistema de acondicionamiento de la señal, de manera que es mucho más sencillo realizar una medición. Características: rango de medición (span, conjunto de valores de la variable medida entre un valor mínimo y uno máximo,), precisión (reproducción de una misma medición bajo condiciones semejantes), exactitud (proximidad de la lectura a un valor previo conocido), resolución (valor mínimo de una variable que el sensor puede detectar)

Page 16: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

SEÑAL ANALÓGICA. Señal continua cuya amplitud puede adoptar un intervalo continuo de valores. Caso especial de señal continua. En la práctica se emplea el término "tiempo continuo" en lugar de "analógica", pero estrictamente hablando no son sinónimos (una señal analógica es continua pero no cuantificada).

SEÑAL CONTINUA. Señal que se define sobre un intervalo continuo de tiempo. La amplitud puede tener un intervalo continuo de valores o solamente un número finito de valores distintos. Tipos: señal analógica, señal cuantificada.

SEÑAL CUANTIFICADA. Señal continua cuya amplitud puede adoptar un conjunto finito de valores. Caso especial de señal continua.

SEÑAL DE DATOS MUESTREADOS. Señal discreta en la cual la amplitud puede adoptar valores en un intervalo continuo. Se puede generar muestreando una señal analógica en valores discretos de tiempo. Señal de pulsos modulada en amplitud.

SEÑAL DIGITAL. Señal discreta con amplitud cuantificada. Dicha señal se puede representar mediante una secuencia de números (binarios).

SEÑAL DISCRETA o SEÑAL DE TIEMPO DISCRETO. Señal definida sólo en valores discretos de tiempo.

SETPOINT ó PUNTO DE REFERENCIA. Valor deseado de la variable controlada, expresada en las mismas unidades de ésta.

SISTEMA CERRADO. Sistema aislado que no tiene interacciones con el entorno (no confundir con sistema en lazo cerrado).

SISTEMA DE CONTROL. Sistema diseñado para lograr que una o varias variables se comporten de una manera deseada. La variable puede mantenerse constante o cambiar de una manera determinada. Puede ser realimentado (feedback control)

SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO. Sistema de control que funciona sin intervención humana directa.

SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO. Sistema de control originado a partir de los ordenadores centrales de control de proceso utilizados en los años 60. Estos sistemas fueron desarrollados para los procesos de flujo continuo que requerían lazos de regulación analógicos. Se trata de sistemas en tiempo real y tolerantes a fallos para aplicaciones complejas de producción por lotes. A lo largo del tiempo han ido evolucionando, pasando del uso de software y hardware propietarios a sistemas basados en sistemas operativos como UNIX y Windows NT.

SISTEMA DE TIEMPO REAL (STR). Un sistema de tiempo real (STR) es un sistema en que es significativo el tiempo en el que se producen las acciones.

Page 17: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

SISTEMAS CENTRALIZADOS: Sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que dispone de funciones de control y mando.

SISTEMA DESCENTRALIZADO: Sistema en que todos sus componentes comparten la misma línea de comunicación, disponiendo cada uno de ellos de funciones de control y mando.

SISTEMA DINÁMICO. Sistema con un número finito de grados de libertad. Es decir, que los valores actuales de las salidas dependen de los valores actuales y pasados de las entradas.

SISTEMA EXPERTO: es la inteligencia artificial que ejecuta, a partir de una base de conocimientos o de reglas, algunas tareas que normalmente requieren cierto nivel de experiencia por parte del humano.

SISTEMA LINEAL. Un sistema es lineal si se cumple el principio de superposición. Es decir, la relación entre la entrada y salida del sistema es una línea recta.

SOFTWARE. Es el programa que ejecuta el ordenador, Es cualquier componente lógico, programas

SOFTWARE APLICADO. Programas escritos para la realización de tareas especiales, como el proceso de palabras o listas de correspondencia.

SOLAPAMIENTO (ALIASING). Efectos de suavizado no deseados que aparecen cuando la frecuencia de muestreo es demasiado baja para reproducir fielmente los detalles de la señal

SAMPLING muestreo, proceso de transformación de una señal en tiempo continuo en una de tiempo discreto. Algunos tipos de muestreo: periódico, de orden múltiple, multifrecuencia (múltiples frecuencias), aleatorio

T

TRANSFORMADORES: Los transformadores son dispositivos encargados de transmitir la energía eléctrica de un circuito a otro modificando en general la intensidad, la f.e.m., o alguna otra característica.

TRANSISTORES: son componentes importantes en los circuitos integrados y son empleados en muchas aplicaciones, son clasificados por lo general en bipolares y de efecto de campo.

TCP/IP. Transport Control Protocol / Internet Protocol. Es un conjunto de protocolos desarrollados para permitir a diferentes ordenadores compartir datos y recursos a través de una red. Internet está basado en TCP/IP.

Page 18: terminologia automatizacion

GLOSARIO

Compilado por Benjamín Letelier Quezada

TRANSDUCTOR (transducer). Dispositivo que convierte una señal de entrada en una señal de salida de naturaleza diferente a la de entrada, ejemplo: los dispositivos que convierten una señal de presión en un voltaje.

U

V

VOLTAJE, TENSIÓN ELÉCTRICA O DIFERENCIA DE POTENCIAL: (V) se define como el trabajo necesario para desplazar la unidad de carga entre uno y otro punto. A esta tensión se le llama también diferencia de potencial (d.d.p.). Si dos cuerpos no tienen la misma carga eléctrica existirá una diferencia de potencial entre ellos.

VARIABLE ALEATORIA. Describe los valores numéricos posibles de una experiencia seleccionada al azar, cuyos resultados no pueden ser predichos exactamente

VARIABLE CONTROLADA. Variable dinámica que se regula. Esta variable es medida por los sensores.

VARIABLE DE CONTROL. Variable entregada por el controlador para ser aplica al actuador, después de ser transformada y amplificada. Esta variable depende de método de control aplicado

VARIABLE DE ERROR. Desviación de la variable controlada del punto de referencia. El regulador digital responde de acuerdo a esta variable.

VARIABLES DE ESTADO. Conjunto mínimo de variables, tales que su conocimiento en un momento inicial, junto con sus entradas, determinan totalmente el comportamiento del sistema

VARIABLE DINÁMICA. Parámetro físico que cambia espontáneamente o por influencia externa. Algunas variables dinámicas pueden requerir regulación. Ejemplos: temperatura, presión, voltaje, etc.

VARIABLE MANIPULADA. Variable dinámica que cambia como función de la variable de control y que modifica directamente la variable controlada.

VARIABLE MEDIDA. Variable dinámica dada por los sensores, proporcional a la variable controlada. Normalmente es un nivel de voltaje o corriente.