92
Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres 0

TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL ESTUDIO - mdsmp.gob.pe · residuos en el distrito, a la vez que se promueve y fomenta mejores prácticas y hábitos entre los diversos generadores, brindando

  • Upload
    vanthu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

0

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

1

En el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de San Martín de Porres al 2021, la

municipalidad distrital de San Martín de Porres tiene como visión futura al 2021, “el

ser un distrito moderno, integrado y consolidado territorialmente, donde sus

habitantes conviven en un ambiente saludable, inclusivo y seguro”, para ello se

propone en su objetivo estratégico N° 3.3 “reducir los niveles de contaminación

ambiental, a través de un adecuado tratamiento de los residuos sólidos, la ampliación

de la cobertura de sus servicios y la promoción de una cultura ambiental entre sus

pobladores”.

Por este motivo el Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, tiene

como objetivo principal “la ampliación y mejoramiento de la gestión de los residuos de

la construcción y demolición generados o depositados en espacios públicos del distrito

de San Martín de Porres”, este Plan basa su éxito en la participación y colaboración de

todos, esto es de los diferentes generadores, de los operadores formales y no, y de las

autoridades y funcionarios del gobierno local, reconociendo la difícil situación actual de

contaminación ambiental por residuos de la construcción y demolición, producto en

mucho por nuestra inacción, no sentirnos responsables ni partícipes en la solución.

De allí la importancia del Plan de Gestión de los RCD, que ha sido producido por la

Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos, por encargo de la Gerencia de

Planeamiento y Presupuesto, la colaboración de la Gerencia de Desarrollo Urbano

especialmente su Sub-Gerencia de Obras Privadas, el empuje de la Asesoría de la

Gerencia Municipal, y con la guía de la ONG. ALTERNATIVA Centro de Investigación

Social y Educación Popular como Consultora del Plan de Gestión.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

2

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y

DEMOLICIÓN DEPOSITADOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y DE OBRAS

MENORES DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

Índice Introducción ....................................................................................................................... 4

1. Situación actual........................................................................................................... 5

1.1. Data general del distrito, población, vivienda, actividades económicas ....................... 6

1.2. El proceso de urbanización ......................................................................................... 6

1.3. Organización territorial ................................................................................................ 7

1.4. Catastro Urbano Distrital ........................................................................................... 13

1.5. Servicio de Manejo de los RCD ................................................................................ 14

a. Servicio Municipal de manejo de los RCD................................................................. 14

b. Servicio informal de recojo de RCD por desmonteros o volqueteros ......................... 15

2. Identificación y clasificación de los Residuos de la Construcción y Demolición ......... 16

2.1. Generación y composición de los RCD en espacios públicos ................................... 16

2.2. Zonificación del distrito con mayor cantidad de RCD ................................................ 17

3. Modelo de Gestión de los RCD ................................................................................. 19

3.1. Flujo de los RCD: de espacios públicos y obras menores ......................................... 20

3.2. Zonificación y estimación de residuos. ...................................................................... 21

3.3. Recursos: infraestructura, equipamiento, personal, servicio de terceros y

vigilancia. ......................................................................................................................... 21

3.4. Estrategias y mecanismos de gestión de RCD:......................................................... 22

a. Programa de prevención y minimización ................................................................... 22

b. Programa de sensibilización, comunicación social y educación ambiental ................ 23

c. Punto Limpio: acopio, registro, control, tarifas, tratamiento ....................................... 23

d. Control, monitoreo, fiscalización y sanciones. ........................................................... 23

4. Objetivos ................................................................................................................... 24

5. Ámbito, zonificación, plazo y cronograma de aplicación (de 4 años) ......................... 24

5.1. Ámbito de aplicación y zonificación del Plan de Gestión ........................................... 24

5.2. Plazo y cronograma de aplicación del Plan de Gestión ............................................. 29

6. Metas cuantificables ................................................................................................. 33

7. Medidas de verificación anual y final, las Líneas de Acción y sus indicadores .......... 42

8. Presupuesto del Plan de Gestión de RCD ................................................................ 44

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

3

9. Mecanismos de ejecución y financiamiento del Plan de Gestión de RCD ................. 47

10. Ejecución, Seguimiento y Revisión del Plan de Gestión............................................ 48

ANEXOS .......................................................................................................................... 50

ANEXO N° 1: Planos de ubicación de 133 puntos críticos de RCD.................................. 50

ANEXO N° 02: Solicitudes atendidas de recojo de RCD a noviembre 2013 ..................... 66

ANEXO N° 03: Resultados de Estudio de los RCD en espacios públicos ....................... 86

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

4

Introducción

La generación de residuos de construcción y demolición está íntimamente ligada al

deseo de la población por mejorar la infraestructura de su hogar y a la actividad del sector

construcción que juega un papel de mucha importancia en la economía local, porque está

directamente relacionado con su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, esta actividad

constituye un riesgo para el medio ambiente, puesto que exige un gran consumo de

recursos naturales y produce grandes volúmenes de residuos que son depositados en

diversos espacios públicos y en los predios donde se ejecutan obras menores, producto

de las actividades y procesos de construcción, rehabilitación, restauración, remodelación

y demolición de edificaciones e infraestructuras.

En el distrito de San Martín de Porres el problema ambiental que plantean los Residuos

de la Construcción y Demolición – RCD, no solo se deriva del creciente volumen de su

generación, sino también su colocación en ambientes públicos (avenidas, jirones, bermas

y calles) de manera incontrolada, sin conciencia ni responsabilidad alguna, lo que

provoca en consecuencia puntos críticos a los que se arrojan residuos domiciliarios

convirtiéndolos en focos infecciosos.

En San Martín de Porres con más de 123,000 predios de vivienda, infraestructuras que

en algún momento han sufrido modificaciones parciales y/o totales que generan RCD,

que se depositan de manera incontrolada y que de acuerdo al informe técnico de

Identificación, cuantificación y clasificación de los residuos de la construcción y la

demolición depositados en espacios públicos, realizado en junio 2013, generan 23,176

m3 de RCD, depositados en 133 puntos críticos ubicados en diversos espacios públicos

del distrito, perjudicando la salud y el medio ambiente. Con la ayuda del Plan de Gestión

de Residuos de la Construcción y Demolición en Espacios Públicos y de Obras Menores

(“Plan de Gestión”) se apuesta por la prevención y minimización de la generación estos

residuos en el distrito, a la vez que se promueve y fomenta mejores prácticas y hábitos

entre los diversos generadores, brindando un ciclo de manejo adecuado y ordenado de

los RCD.

El Plan de Gestión incluirá las estrategias y mecanismos para la gestión de los RCD

identificados en el municipio como parte de la Meta 09 (RCD ya vertidos) y también

para evitar nuevos vertimientos o vertimientos adicionales de RCD de obras menores,

que se definen como:

1) Gestión de RCD depositados en espacios públicos: espacios abiertos que son

de accesibilidad libre para los ciudadanos para su ocio y su movilidad. Esos

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

5

incluyen, por ejemplo, plazas, áreas verdes, parques, vías de transporte rodado y

peatonal, playas, acantilados y fajas marginales de ríos.

2) Gestión de RCD de obras menores: obra que se ejecute para modificar

excepcionalmente, una edificación existente y que no altera sus elementos

estructurales, ni su función. Puede consistir en una ampliación, remodelación o

refacción y tiene las siguientes características

Cumple con los parámetros urbanísticos y edificatorios.

Tiene un área inferior a 30 m2 de área techada de intervención, o en el caso de

las no mesurables tiene un valor no mayor de seis (06) UIT.

Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario.

No se ejecutan en inmuebles ubicados en zonas monumentales y/o Bienes

Culturales Inmuebles.

1. Situación actual

El distrito fue creado por Decreto Ley N° 11369 el 22 de Mayo de 1950 bajo el

nombre de “Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre”, pero el 25 de octubre de 1956,

por Ley N° 12662, modifica su denominación a Fray Martín de Porres. Finalmente, el

06 de mayo de 1962, toma el nombre de “San Martín de Porres” (Decreto Supremo

N° 382A- M).

El distrito de San Martín de Porres está situado al Nor Oeste del Centro de Lima,

entre el margen derecha del río Rímac y la izquierda del río Chillón a 132 m.s.n.m.,

con latitud respecto al Ecuador es de 12°01’40” y su longitud es de 77°02’36” Oeste

del Meridiano de Greenwich, dato que corresponde a su Capital que es el Barrio

Obrero del Puente del Ejército. El clima es templado y húmedo, al igual que el de

Lima Metropolitana.

La superficie del distrito, de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado del distrito al

2021, comprende un área de 41.5 Km2.

Los límites son:

Por el Norte, con los Distritos de Ventanilla, Puente Piedra y Los Olivos.

Por el Sur, con los Distritos de El Cercado de Lima y Carmen de la Legua y

Reynoso de la provincia del Callao.

Por el Este, con los Distritos de Rímac, Independencia y Comas.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

6

Por el Oeste, con la provincia de El Callao.

1.1. Data general del distrito, población, vivienda, actividades económicas

Población: La población para el año 2013, según estimaciones oficiales del

INEI1 alcanza a 673,149 habitantes. Siendo el crecimiento poblacional del

16.1% respecto al año 2007 (Censo de Población y Vivienda del INEI), que

implica que la población creció en 93,588 habitantes en 6 años. Según la

misma fuente se estima que al 2015 habrá 700,178 habitantes en el distrito.

Vivienda: De acuerdo al Censo 2007, el distrito tenía un total de 130,007

viviendas, estando ocupadas 123,863. De estas el 93% (115,027 viviendas) son de

material noble, cuentan con abastecimiento de agua y alcantarillado dentro de la

casa el 80% (99,174 viviendas) y con energía eléctrica el 98% (121,549 viviendas).

Las viviendas totalmente pagadas eran 73,010, mientras que había 31,469

viviendas alquiladas.

Pobreza: Según el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009 del INEI, en el

distrito el 10.9% de su población es pobre (73,373 habitantes) y un 0.3% en

extrema pobreza (2,019 habitantes), mientras que el informe sobre Desarrollo

Humano, PERU 2007 del PNUD, indica que el IDH del distrito es 0.6861 (puesto 29

a nivel nacional), con un ingreso familiar per-cápita de S/ 552.80 mensual (puesto

31).

Actividades económicas: Según el Censo Económico del 2008 (INEI), en el

distrito operan 19,961 establecimientos, de los cuales 11,517 (57.7%) se dedican al

Comercio, 1,885 al Alojamiento, 1,652 son Talleres manufactureros. El 91% de los

establecimientos, es decir 18,145 pertenecen a “personas naturales”. Se acreditan

74 mercados con licencia de funcionamiento, pero existen más de 50 mercados

que operan informalmente. Mientras que se estiman en 10,000 los ambulantes de

los cuales 5,293 están registrados en la municipalidad.

1.2. El proceso de urbanización

A partir de los años 50 se produce la ocupación progresiva de los cerros y zonas

agrícolas del distrito, surgen sin planificación urbana las zonas precursoras del

distrito: Caquetá, Piñonate y Zarumilla, también la conforman las haciendas de

Chuquitanta, Pro, Naranjal, Infantas, Santa Rosa, Garagay Alto, Chavarría,

1 Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015-

INEI

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

7

Mulería, Aliaga, Condevilla, San José, Palao y la Huerta Sol. En los años 60

el Estado busca propiciar el surgimiento de urbanizaciones que denomina

barrios marginales. Para los años 90, el proceso de consolidación urbana muy

diferenciado con situaciones extremas:

Los asentamientos poblacionales ubicados en la zona adyacente al Cercado de

Lima, con áreas relativamente consolidadas, con infraestructura y equipamiento

de servicios y procesos actuales de densificación, tugurización y hacinamiento.

Las zonas en proceso de consolidación adyacentes a la nueva infraestructura

vial (Av. Universitaria, Tomás Valle, Canta Callao, Naranjal, Los Alisos, Carlos

Izaguirre, Tantamayo, entre las más importantes).

Zonas de ocupación reciente y áreas de expansión, localizadas en las áreas de

uso agrícola, con problemas de habilitación urbana y saneamiento físico legal

de la propiedad y servicios básicos deficientes.

Zonas de cerros, los mismos que dependiendo de su antigüedad y localización

vienen satisfaciendo sus necesidades de infraestructura y equipamiento en

forma gradual.

1.3. Organización territorial

San Martín de Porres se encuentra distribuido en seis Zonas o Unidades

Territoriales:

Zona 1: Área consolidada de alta densidad poblacional y uso residencial, se

presentan procesos de densificación (Urb. Perú), tugurización y hacinamiento

(Zarumilla, Caquetá). Fuerte presencia de actividades económicas de servicios, así

como de ejes (Av. Perú, Habich, Zarumilla, Túpac Amaru) y conglomerados

comerciales (Caquetá, Mercados y paradas). Está conformado predominantemente

por urbanizaciones y asociaciones de vivienda, con servicios básicos,

infraestructura y equipamiento urbano aceptable. La zona se encuentra dividida por

las vías principales, estableciendo subsectores con características particulares.

Presenta graves conflictos por el uso del espacio público, congestión vehicular,

contaminación, vulnerabilidad y riesgos ambientales, e inseguridad ciudadana.

Existen poblaciones en situación de riesgo en las áreas adyacentes a la ribera del

río Rímac.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

8

Gráfico N° 1: Zona 1

Zona 2: Área consolidada con densidades poblacionales variables, presenta una

alta densidad en áreas cercanas al Cerro La Milla y a ejes económicos y

aglomeraciones comerciales, como: Panamericana Norte, Av. Tomas Valle, Av.

Túpac Amaru, Av. Habich y Av. Honorio Delgado (en estas áreas se están

experimentando procesos de densificación con construcciones verticales); y

densidades medias y bajas en áreas residenciales como las urbanizaciones Fiori,

Ingeniería y Valdiviezo que cuentan con servicios básicos, equipamiento e

infraestructura de servicios adecuados; y déficits de servicios en los AA.HH. (12 de

Diciembre, Buen Amanecer, Mariátegui, Virgen del Carmen), con problemas de

accesibilidad, en las zonas con pendiente, y vulnerabilidad ambiental, y la

presencia de vías de articulación de alto nivel de tránsito (Panamericana Norte).

Habiéndose conformado una estructura vial periférica que le permite relacionarse

con su entorno.

Gráfico N° 2: Zona 2

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

9

Zona 3: Con área consolidada, de predominio industrial

y residencial, con fuerte presencia de actividades

económicas (comerciales y de servicios). Cuenta con

todos los servicios, infraestructura y equipamiento

urbano. Presenta ejes comerciales con tendencias a la

aglomeración, por servicios de mecánica automotriz,

metal-mecánica. Comercio sectorial especializado en

materiales, accesorios y componentes para la

construcción; en las vías principales (Panamericana

Norte, y Av. Túpac Amaru). Esta zona presenta cuatro

urbanizaciones industriales (Muleria, Panamericana

Industrial e Industrial Carretera Panamericana Norte,

Pro), y dos áreas de carácter residencial (Urb. Naranjal,

Urb. Mesa Redonda, además de Pro, Sta. Luisa, Sta.

Rosa de Infantas), y las asociaciones de vivienda: José

de San Martín, San Miguel, y Carlos Mariátegui, y

AA.HH. como Micaela Bastidas, Francisco Bolognesi,

Los Claveles, AAHH Municipal Nº 2, San Miguelito y Los

Solitarios.

Gráfico N° 3: Zona 3

Zona 4: Área en proceso de consolidación, uso predominante residencial, de media

y baja densidad poblacional. Algunos sectores (San Pedro de Garagay, San

Germán, El Rosario, Condevilla Señor y Valdiviezo, César Vallejo, Los

Libertadores) cuentan con servicios básicos, infraestructura y equipamiento parcial.

En otros sectores, sus procesos informales de habilitación urbana y saneamiento

físico legal, han impedido la ejecución de obras de infraestructura y equipamiento

(Los Portales de Santa Rita, Pan con Libertad. Su eje principal de articulación vial

es la Av. Universitaria, y en sentido transversal las avenidas Carlos Izaguirre,

Angélica Gamarra, y la carretera Canta Callao. En estas vías principales así como

en las avenidas: Santa Rosa, 12 de Octubre, San Francisco, Antúnez de Mayolo, y

Los Dominicos –entre las más importantes-, se desarrollan ejes y conglomerados

comerciales de carácter local. En este sector cabe destacar la presencia del

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

10

Parque Ecológico del Distrito de San Martín de Porres (ex Parque Zonal Mayta

Cápac), área recreativa de vital importancia para la zona y el distrito. Finalmente

cabe destacar que en este sector se caracteriza por albergar una gran diversidad

de organizaciones y patrones residenciales como las urbanizaciones (Antares,

Libertadores, El Pacífico, Residencial Kama), asociaciones pro vivienda (San Juan

de Dios, Los Nísperos, Los Rosales), cooperativas de vivienda (Ingemet), y

asentamientos humanos (que ocupan ilegalmente las áreas adyacentes a la Huaca

Garagay).

Gráfico N° 4: Zona 4

Zona 5: Áreas en procesos de consolidación precaria y de ocupación reciente.

Presenta asentamientos poblacionales de baja densidad. Es el área de expansión

urbana del distrito, se caracteriza por un proceso de urbanización informal y

ocupaciones espontáneas, con graves problemas de saneamiento físico legal, por

cambios de usos y degradación de las áreas agrícolas. Se presenta un uso

predominantemente residencial, con la presencia de una multiplicidad de formas de

organización físico-espacial y social como urbanizaciones (San Diego, Los Portales

de Naranjal, Sol de Naranjal); cooperativas de vivienda como Vipol, Los Jazmines

de Naranjal, San Juan Salinas; asociaciones residenciales y pro vivienda como:

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

11

Señor de los Milagros de Pachacamilla, Monte Azul, Cabo GR Juan Linares, Los

Lirios, Santa María del Valle; AAHHs como: 3 de Mayo y Cruz del Norte; y el centro

poblado Huertas del Paraíso. Se presentan tendencias hacia la conformación de

ejes y aglomeraciones comerciales como: Av. Naranjal, Av. Sol de Naranjal, Av.

Pacasmayo, Av. Tantamayo. Este

sector no cuenta con servicios

básicos, equipamiento e

infraestructura de servicios

adecuados; también sus inmuebles

en su gran mayoría presentan

problemas de saneamiento físico-

legal. Presenta una topografía

accidentada en la parte Nor Oeste

en su límite con el Callao. Y un

área de pendiente pronunciada en

el cerro El Choclo. Este sector tiene

como límite superior (norte), la

ribera del río Chillón, con áreas de

riesgo por inundación y

contaminación.

Gráfico N° 5: Zona 5

Zona 6: Área residual de antiguo

uso agrícola. Se caracteriza por la

presencia de inmuebles de

ocupación informal, lotizaciones y

cambios de usos de forma ilegal.

Depredación de áreas agrícolas de

calidad. El área está limitada por

los cerros: Candela, Oquendo,

Paraíso, Cruz del Norte, Pan de

Azúcar, Las Animas, Montero, el

río Chillón y las áreas en proceso

de expansión.

Gráfico N° 6: Zona 6

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

12

El distrito de San Martin de Porres ha sido dividido en 55 sectores o zonas

catastrales, tal como se muestra en el Gráfico N° 7.

Gráfico N° 7: Zonas Catastrales del distrito de San Martín de Porres

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

13

1.4. Catastro Urbano Distrital

El inventario de los bienes inmuebles, infraestructura y mobiliario urbano de su

territorio, debidamente clasificado en sus aspectos físicos, legales, fiscales y

económicos, es una muy necesaria herramienta para la toma de decisiones

municipales, la planificación urbana, la prestación de los servicios municipales,

conocer y administrar el desarrollo urbano, la recaudación y correcto uso de los

tributos, pero a la fecha San Martín de Porres, no ha logrado implementar

totalmente o consolidar su catastro urbano. Siendo la Unidad Catastral aquella

que cuenta con una definición física, legal y con uso diferenciado. Se estima que

en el distrito hay 150,000 U.C. y hasta diciembre 2011 solo se han registrado el

56% de estas, es decir 84,000 Unidades Catastrales.

A esta importante carencia se suma el escaso interés de los propietarios de

solicitar a la municipalidad, su Licencia de Edificación, cuando van a realizar la

construcción, remodelación, ampliación, refacción o demolición de su predio. El

procedimiento a seguir es, el titular del predio solicita con expediente a la

municipalidad, la construcción o demolición de su predio, indicando la cantidad

de RCD que va a generar y manejar, más no se indica como va a disponer sus

RCD.

Del cuadro siguiente podemos observar que en promedio anualmente se emiten

50 Licencias de Edificación de las cuales un 78% son de viviendas unifamiliares

o multifamiliares, mientras que por este concepto se generan al año cerca de

18,120 m3 de RCD, siendo solo el 18% esto es 3,330 m3 procedentes de las

viviendas.

Cuadro N° 01: Licencias de Edificación y RCD generados anualmente

Año Licencias de Edificación Residuos de la Construcción y Demolición

Total Vivienda % Total (m3) Vivienda (m3) %

2010 32 17 53% 10,063.16 2,048.25 20%

2011 51 38 75% 18,439.31 3,799.87 21%

2012 74 68 92% 26,652.74 4,749.23 18%

2013 43 33 77% 17,331.48 2,734.43 16%

Promedio 50 39 78% 18,121.67 3,332.95 18% Fuente: Registro de Licencias de Edificación – Sub Gerencia de Obras Privadas –

MDSMP

Elaboración propia

De acuerdo al Censo 2007, en el distrito hay 123,683 viviendas ocupadas,

cantidad que se estima se ha incrementado en unas 150,000 Unidades

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

14

Catastrales; si solo en un 5% de los predios se hicieran anualmente alguna

edificación (en cualquiera de sus modalidades), serían cerca de 7,000 predios en

los que deberían sacar su Licencia de edificación, pero tenemos que al año solo

se solicitan y expiden 50 Licencias, que no representa ni el 1% de las Licencias

que podrían emitirse, lo cual indica la escasa disposición de los propietarios a

solicitarla a la vez que la poca efectividad de la municipalidad en promover,

requerir y exigirla a los propietarios.

1.5. Servicio de Manejo de los RCD

La contaminación del aire en el distrito excede los límites establecidos por la

Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo mínimo nivel referencial permisible

es de 5 Tm/Km²-mes. Este contaminante es generado principalmente por la

industria de la construcción, mala disposición de residuos sólidos, pistas

deterioradas o sin pavimento y actividades de limpieza pública.

Cuadro Nº 02: Concentración promedio de polvo atmosférico sedimentable

Fuente: Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos. Lima, julio 2011. Pág. 26.

a. Servicio Municipal de manejo de los RCD

En el distrito se generan como parte de las obras de edificación en cualquiera

de sus modalidades -edificación nueva, ampliación, remodelación, refacción,

acondicionamiento, cercado o demolición-, una inmensa cantidad de residuos

de la construcción y demolición – RCD, por ello con la finalidad de brindar a la

comunidad el servicio de recojo de estos RCD, la municipalidad emitió en

diciembre 2012 a través de la R.A. 395-2012/MDSMP el Texto Único de

Servicios No Exclusivos – TUSNE que ordena a la Sub-Gerencia de Limpieza

Pública de la Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente, el “recojo de

desmontes de espacios públicos”, con un costo bastante asequible a la

economía del generador, de S/ 15 por m3 de RCD.

Cabe resaltar que existe temor del generador por contratar este conveniente

servicio municipal, al no contar con licencia de edificación, y pueda ser

infraccionado con una notificación y/o multado. La gestión de este servicio es:

AÑOS Toneladas / Km² - mes

2006 8.50

2007 9.00

2008 10.70

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

15

1. El generador solicita verbalmente el servicio de recojo de sus RCD a la

Sub-Gerencia de Limpieza Pública SGLP, que envía a un inspector para

que vea y dimensione la cantidad de RCD.

2. La SGLP informa al vecino la cantidad de RCD, con esta información el

generador cancela en caja municipal el costo del servicio.

3. El generador con el recibo pagado, coordina con el inspector la fecha y

hora del servicio, quien lleva el equipo pesado de la municipalidad

(volquete, cargador y personal equipado).

4. La SGLP recoge los RCD.

De enero a noviembre del 2013, la SGLP ha recibido y atendido un total de

266 solicitudes con un recojo de tan solo 1,001 m3 y una recaudación de S/

15,015 (ver Anexo N° 02). Esta es una cantidad reducida, por lo que

encontramos 133 puntos críticos con acumulaciones de RCD, por lo que la

Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente, señala en su Plan Distrital

de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, que anualmente recogen en

promedio casi 30,000 m3 de RCD en diferentes puntos críticos del distrito,

como parte del Servicio de Limpieza Pública, labor por la que no recibe

ningún pago.

Cuadro N° 03: Recolección de RCD (m3)

Año Recolección de RCD (m3)

2006 19,036

2007 26,550

2008 29,420

2009 32,290

2010 40,970

Promedio 29,653 Fuente: Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente – MDSMP

En resumen, la municipalidad recauda S/ 15,000 por recoger 31,000 m3, esto

representa la insuficiente cantidad de S/ 0.50 por cada m3 de RCD.

b. Servicio informal de recojo de RCD por desmonteros o volqueteros

Esta modalidad, a diferencia de la anterior, es realizada por “operarios” que

recorren diariamente el distrito y se presentan ante el generador de RCD,

para pactar verbalmente las cantidades, fechas de recojo y costos del

servicio, monto que se paga inmediatamente después que los RCD han sido

cargados al vehículo.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

16

Para el transporte de los RCD los “desmonteros” utilizan triciclos reforzados

para soportar peso (400 kilos aprox.), por tanto no recorren mucha distancia

entre el predio generador y el lugar de arrojo, se estima que entre 5 a 10

cuadras. A algunos triciclos les han adaptado una moto para poder llevar más

carga y recorrer una distancia mayor donde arrojar los RCD. Su costo oscila

entre S/ 10 por 4 bolsas de cemento, hasta S/ 20 por m3.

Los “volqueteros” utilizan vehículos motorizados para el transporte, son

volquetes con descarga hidráulica, con capacidad de 6 m3 a 12 m3, por lo

general con más de 10 años de antigüedad, con 1 ó 2 operarios. El acuerdo

para el servicio es con el chofer y su costo oscila entre S/ 15 a S/ 20 por m3,

dependiendo si los RCD están en el primer piso o en pisos superiores.

Su accionar no está delimitado a la jurisdicción del distrito, es decir puede

hacer su servicio en un distrito y llevar los RCD a otro distrito, buscando los

lugares menos alejados y con arrojo permanente, denominados “puntos

críticos”, donde dejarán su carga. Se ha comprobado que no hay mayor

control municipal en estos lugares, por lo que si bien la Sub Gerencia de

Limpieza Pública realiza operativos para el retiro de los RCD allí acumulados,

estos “puntos críticos” vuelven a ser depósito de nuevos RCD.

Algunas veces la municipalidad a través del Serenazgo, decomisa el triciclo al

“desmontero”, ya que por la carga que lleva, su recorrido es lento, mientras

que esto no ocurre con el volquetero.

2. Identificación y clasificación de los Residuos de la Construcción y

Demolición

2.1. Generación y composición de los RCD en espacios públicos

Como resultado del Estudio de Identificación, Cuantificación y Clasificación de RCD,

realizado por la Municipalidad distrital en junio 2013, se identificaron un total de 133

puntos críticos de RCD, distribuidos en todo el distrito de San Martin de Porres. En el

Anexo N° 01, se muestran 16 láminas o planos que identifican la ubicación y

clasificación de los 133 puntos críticos con RCD, que suman en total 21,632 m3,

mientras que acompañan a estos cerca de 1,544 m3 de residuos que No son de

construcción y demolición, haciendo un total de 23,176 m3 de residuos, de este total

el 13% (2,961 m3) son peligrosos, tal como se muestra en el Cuadro N° 04.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

17

Cuadro N°04: Resumen de RCD y otros residuos en espacios públicos

Evaluación de los Residuos depositados en Espacios Públicos

TOTAL

Residuos de la Construcción y

Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

Volumen

[m³] 23,176 17,529 1,150 2,314 640 1,532 4 7

Porcentaje 100% 76% 5% 10% 3% 6% 0% 0%

Mínimo - 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Máximo - 100% 20% 30% 70% 95% 5% 10%

Cantidad 133 (número de sitios con residuos depositados en espacios públicos identificados)

TOTAL Residuos de la Construcción y

Demolición Otros Residuos (no RCD)

Volumen

[m³] 23,176 21,632 1,544

Porcentaje 100% 93% 7%

TOTAL Residuos no peligrosos (RCD y

otros residuos)

Residuos peligrosos (RCD y

otros residuos)

Volumen

[m³] 23,176 20,216 2,961

Porcentaje 100% 87% 13%

Elaboración propia

2.2. Zonificación del distrito con mayor cantidad de RCD

Conforme a los formatos y planos N° 8, 9, 10 y 11 del Anexo N° 01, se observa que

en las avenidas Canta Callao, Carlos Izaguirre y Naranjal, se han depositado sin

control alguno la mayor cantidad de volumen de RCD, esto generado por triciclos y

volquetes que arrojan en estas importantes avenidas. Así tenemos que en la Av.

Canta Callao hay 9,111 m3, en la Av. Carlos Izaguirre hay 5,286 m3 y en la Av.

Naranjal hay 4,957 m3, que hacen un total de 19,354 m3, esto es el 84% de los RCD

del distrito, tal como lo vemos en el siguiente cuadro.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

18

Cuadro N° 05: Resumen de RCD y otros residuos en las Av. Canta Callao,

Carlos Izaguirre y Naranjal

AV. CANTA CALLAO

N° De 3 m3 a 10 m3 + de 10 m3 a 50 m3 + de 50 m3 a 200 m3 + de 200 m3

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

1 RCD-SMP-0068 10 RCD-SMP-0077 15 RCD-SMP-0067 66 RCD-SMP-0070 189

2 RCD-SMP-0071 5 RCD-SMP-0062 23 RCD-SMP-0069 124 RCD-SMP-0073 227

3 RCD-SMP-0060 3 RCD-SMP-0058 41 RCD-SMP-0072 51 RCD-SMP-0075 299

4 RCD-SMP-0059 8 RCD-SMP-0037 30 RCD-SMP-0074 95 RCD-SMP-0065 768

5 RCD-SMP-0035 8 RCD-SMP-0036 42 RCD-SMP-0076 122 RCD-SMP-0080 671

6 RCD-SMP-0030 5 RCD-SMP-0032 15 RCD-SMP-0064 130 RCD-SMP-0057 307

7 RCD-SMP-0028 9 RCD-SMP-0029 36 RCD-SMP-0078 76 RCD-SMP-0056 718

8 RCD-SMP-0066 12 RCD-SMP-0079 82 RCD-SMP-0055 312

9 RCD-SMP-0061 100 RCD-SMP-0038 891

10 RCD-SMP-0033 72 RCD-SMP-0034 2,961

11 RCD-SMP-0031 174 RCD-SMP-0026 241

12 RCD-SMP-0027 66

13 RCD-SMP-0025 55

14 RCD-SMP-0063 52

TOTAL 48 213 1,266 7,583

AV. CARLOS IZAGUIRRE

N° De 3 m3 a 10 m3 + de 10 m3 a 50 m3 + de 50 m3 a 200 m3 + de 200 m3

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

1 RCD-SMP-0024 10 RCD-SMP-0017 35 RCD-SMP-0019 97 RCD-SMP-0081 2,341

2 RCD-SMP-0018 4 RCD-SMP-0047 46 RCD-SMP-0015 92 RCD-SMP-0082 827

3 RCD-SMP-0016 4 RCD-SMP-0044 24 RCD-SMP-0042 104 RCD-SMP-0022 253

4 RCD-SMP-0048 10 RCD-SMP-0020 38 RCD-SMP-0040 70 RCD-SMP-0023 252

5 RCD-SMP-0045 4 RCD-SMP-0021 229

6 RCD-SMP-0043 10 RCD-SMP-0014 570

7 RCD-SMP-0041 10 RCD-SMP-0046 257

TOTAL 52 142 363 4,729

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

19

AV. NARANJAL

N° De 3 m3 a 10 m3 + de 10 m3 a 50 m3 + de 50 m3 a 200 m3 + de 200 m3

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

Código de Registro

Vol (m³)

1 RCD-SMP-0090 4 RCD-SMP-0092 18 RCD-SMP-0097 156 RCD-SMP-0100 698

2 RCD-SMP-0094 10 RCD-SMP-0091 20 RCD-SMP-0099 197 RCD-SMP-0101 671

3 RCD-SMP-0095 8 RCD-SMP-0098 20 RCD-SMP-0103 60 RCD-SMP-0102 234

4 RCD-SMP-0106 10 RCD-SMP-0104 35 RCD-SMP-0039 142 RCD-SMP-0105 2,621

5 RCD-SMP-0107 25

6 RCD-SMP-0096 28

TOTAL 32 146 555 4,224

Elaboración propia

De la caracterización de cada uno de estos puntos críticos, se tiene que el 85%

de los RCD proceden de obras menores, especialmente las viviendas no solo de

las zonas y sus alrededores.

3. Modelo de Gestión de los RCD

Con la finalidad de desarrollar e implementar el “Plan de Gestión”, presentamos

un Modelo de Gestión de los RCD, que se define a partir de sus elementos

operativos, de manera que nos permita definir las directrices sobre las que se

sustente el Plan de Gestión, como por ejemplo priorizar la eliminación de los RCD

o la valorización por aprovechamiento de estos, la recuperación de áreas

degradadas por puntos críticos, la ubicación de “puntos limpios”, la adecuación de

escombreras o vertederos. Para ello planteamos un símil entre la prestación del

servicio de limpieza pública de residuos domiciliarios y el actual manejo de los

residuos procedentes de obras menores, de construcción, reparación o demolición

de viviendas.

Cuadro N° 06: Comparativo entre el manejo de residuos domiciliarios y los

RCD

Concepto Manejo de residuos

sólidos domic. Manejo de RCD

Observaciones para el manejo de los RCD

Generación Es permanente y en toda la jurisdicción

Es fluctuante para un generador, pero permanente en toda la jurisdicción

Se cuenta con información de cantidades, tipos de residuos, composición y zonas de procedencia

Almacenam. A cargo del generador

Dentro de la vivienda y/o en costales

Si los RCD se sacan de la vivienda, llegan a espacios públicos

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

20

Segregación Promovido por el Estado (PSFyRS)

Requiere infraestructura Poca experiencia en el país

Recolección y transporte

Servicio municipal (directo o por EPS-RS contratada)

A cargo del generador. Opta mayormente por servicio informal: triciclo (desmonteros) o volquete

Se brinda por una transacción (pago) inmediato

Disposición final

Servicio municipal (directo o por EPS-RS contratada)

A cargo del recolector. Opta mayormente por arrojo en espacios públicos

No existen escombreras formales. Propuesta municipal: en “puntos limpios”.

Regulación

Normativa desde muchos años y actualizada, que desarrolla TODOS los aspectos.

Normativa reciente. El Estado la promueve con el Programa de Incentivo Municipal

La Municipalidad debe asumir nuevo enfoque, en su estructura orgánica y equipamiento para institucionalizarla.

Elaboración propia

3.1. Flujo de los RCD: de espacios públicos y obras menores

Define la procedencia de los RCD, su característica, composición y potencial

reaprovechamiento.

Gráfico N° 08: Flujograma del manejo de los RCD

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

21

En algunos municipios, se han construido puntos limpios, dentro de los

equipamientos correspondientes al Programa de Gestión de Residuos Urbanos,

cuya función es el depósito controlado de pequeñas cantidades de diversos tipos

de residuos, que se mezclan con los residuos de construcción y demolición,

incluyendo un contenedor específico para escombros.

En el caso de RCD de obras menores, su procedencia es por modificaciones que

se hacen a la vivienda familiar y cuyos volumen de escombros generado es

reducido, por lo cual, o bien utilizan el servicio municipal de limpieza pública, o si

son cantidades más significativas, le pagan a un triciclero (llamado desmontero) o

un volquetero (cuyo vehículo es generalmente anticuado) ellos mismos los

transportan a los puntos críticos o lugares habilitados para su depósito.

En el caso de volúmenes de cierta magnitud, es el generador de los RCD el

encargado de realizar una gestión correcta, bien asumiendo su recojo y

transporte, contratando con la municipalidad o con una EPS-RS, debidamente

autorizada, en algunos casos se utilizan costales o contenedores de obra con una

capacidad entre 3 a 8 m3. Para su posterior transporte se utilizan volquetes con

descarga hidráulica.

3.2. Zonificación y estimación de residuos.

Define la cantidad de RCD procedentes o dispuestos en una determinada zona,

así como al conocer su característica, podremos tomar acciones para los

diferentes Programas de prevención y minimización, de sensibilización,

comunicación social y educación ambiental, de manera que sean más efectivos y

eficaces en las metas a alcanzar en el Plan de Gestión de los RCD.

3.3. Recursos: infraestructura, equipamiento, personal, servicio de terceros

y vigilancia.

Se deberá tomar en cuenta las siguientes directrices:

Ubicación de “puntos limpios”, “centros de tratamiento” y/o “escombreras o

vertederos” de acuerdo a la capacidad de tratamiento o disposición, la

proximidad a la zona de generación.

Estimación de costos de manera que se defina la pertinencia de hacerlo con

recursos propios o incentivar la participación del sector privado.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

22

Considerar tecnologías para la vigilancia de puntos críticos, con el fin de

mitigarlos y/o erradicarlos, de la mano con la participación organizada de

vecinos y las competencias sancionadoras de la municipalidad.

Considerar al sector informal en la posibilidad de que luego de un proceso de

captación, registro y capacitación, formen parte de la gestión de los RCD.

3.4. Estrategias y mecanismos de gestión de RCD:

a. Programa de prevención y minimización

Su finalidad es prevenir en la fuente generadora, de manera que se

disminuya el flujo de RCD en un porcentaje y un plazo acordado. Así

como incentivar su segregación, recojo selectivo y reaprovechamiento.

Se considera el desarrollo de las siguientes actividades:

Promover que el generador cuente con su correspondiente Licencia

de Edificación, brindando facilidades y que la sanción a la infracción

sea la última medida. La Licencia de Edificación contendrá: el

servicio municipal de manejo de RCD, de ser posible a menores

precios que el mercado informal, las medidas de prevención y

minimización en la ejecución de las obras.

Implementar o ampliar funciones y competencias a un Área municipal

a cargo del Sistema de prevención, vigilancia y control de

escombreras y puntos críticos, para ello deberá coordinar con otras

Áreas municipales: Medio Ambiente, Fiscalización y Control,

Serenazgo, Participación Ciudadana, Desarrollo Urbano y Obras

Privadas.

Diseñar e implementar el Programa de Formalización u Organización

de Desmonteros y/o Volqueteros informales. Cuenta con información

de este sector (Estudio), Registra a los interesados en ser parte del

Programa, los Capacita en el Manejo controlado de los RCD (Puntos

Limpios, horarios, frecuencia, equipamiento, etc.), Registra la

ubicación del predio y cantidad de los RCD que manejen.

Información y formación a la población sobre las mejores prácticas

en el manejo de los RCD, a través de Señalización (letreros,

volantes, etc), Charlas permanentes en las municipalidades y en los

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

23

lugares de generación, entre otros, de acuerdo al Programa de

Sensibilización, Comunicación social y Educación ambiental

b. Programa de sensibilización, comunicación social y educación

ambiental

Tiene como finalidad involucrar a todos los sectores sociales implicados,

administraciones, generadores, agentes del sector de la construcción y

ciudadanos, para que participen activamente en las distintas actuaciones

incluidas en el Plan de Gestión. Se considera el desarrollo de las

siguientes actividades:

Diseño de campañas de nivel local y zonal para difundir el Plan y su

modelo de gestión, tanto de forma institucional como a través de

convenios con otras municipalidades, la colaboración con EPS-RS y

empresas del sector constructor, entre otros.

Dictado de cursos para formación de personal para la gestión de los

RCD.

Diseño de materiales de difusión y sensibilización, para generadores,

vigilancia, control y sanción.

c. Punto Limpio: acopio, registro, control, tarifas, tratamiento

Para el Plan de Gestión, se contará con espacios distritales identificados

(debidamente señalizados), acondicionados (delimitados, con presencia

de volquete para acopiar los RCD) y controlados (reglas para su uso y se

registra la entrega de los RCD) por la municipalidad, donde los

generadores y operadores debidamente registrados podrán dejar los

RCD de viviendas (obras menores) en frecuencia, horario, para que la

municipalidad se encargue de contabilizarlos, controlar y tarifar, de

manera que lo traslade a su adecuada disposición final en escombreras.

d. Control, monitoreo, fiscalización y sanciones.

Implementar el Control estadístico y Registro de los RCD, para

sistematizar esta información, de manera que permita el monitoreo de

cada resultado.

Con la finalidad de implementar el Plan de Gestión de los RCD, se debe

contar con la normativa de respaldo, para ello se elabora la respectiva

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

24

Ordenanza “Gestión de los RCD en la localidad”, basada en la normativa

vigente.

4. Objetivos

Objetivo General

Ampliación y mejoramiento de la gestión de los residuos de la construcción y demolición

generados o depositados en espacios públicos del distrito de San Martín de Porres.

Objetivos Específicos

Implementar un Programa de Prevención y Minimización de los Residuos de la

Construcción y Demolición.

Implementar un Programa de Sensibilización, Comunicación Social y Educación

Ambiental.

Implementar un Programa de Control, Monitoreo, Fiscalización y Sanciones

5. Ámbito, zonificación, plazo y cronograma de aplicación (de 4 años)

5.1. Ámbito de aplicación y zonificación del Plan de Gestión

Analizando la situación actual, se considera trabajar de manera integral el Plan de

Gestión en una Zona piloto, cuyas características permitan implementar cada uno

de los Programas planteados en los objetivos específicos, monitorear su ejecución

y medir los resultados, ello no descarta que habrán acciones que corresponderán

a la totalidad del distrito, siendo las más importantes: promover entre los

generadores el contar con Licencia de Edificación, la colocación de carteles en

todos los puntos críticos por arrojo de RCD, la Ordenanza del Plan de Gestión.

La Zona piloto debe considerar:

la presencia de una cantidad significativa de viviendas en proceso de

construcción, ampliación y/o modificación, es decir potenciales generadores de

RCD,

la presencia de desmonteros y/o volqueteros que activan en la zona,

existencia de organización vecinal interesada en erradicar los RCD,

contar con espacio para ubicar un “punto limpio” y “caseta de vigilancia”,

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

25

En el Plano Nº 09 se

representa la franja celeste

resaltante representa la

zona piloto con los puntos

críticos de RCD (en colores

verde, naranja y rojo), y el

punto negro sombreado el

1er punto limpio ubicado

entre las Av. Alisos y Av.

Canta Callao.

permitir la instalación de sistema de video vigilancia,

la gestión municipal priorice un accionar integral en la zona.

Por todo ello es que se ha seleccionado a la Av. Canta Callao, desde la Av. Bertelo

limita con Callao hasta la Urb. San Diego límite con Los Olivos, que es una zona

en proceso de consolidación, un buen número de sus inmuebles presenta

problemas de saneamiento físico-legal, se han identificado 40 de los 133 puntos

críticos, con unos 9,111 m3 de RCD arrojados (el 40% de todo el distrito), hay

presencia de desmonteros y volqueteros. La Av. Canta Callao es una importante y

extensa avenida que cruza parte del Callao, San Martín de Porres y Los Olivos,

municipalidades que también buscan controlar el arrojo de los RCD, por lo que se

buscará promover acuerdos, convenios y/o acciones conjuntas especialmente en el

trabajo de sensibilización y difusión entre los potenciales generadores de RCD. A

esto se suma que para el año 2014 la municipalidad de San Martín de Porres, ha

programado culminar

diversas actividades en la

zona, como son: la

construcción de veredas,

las pistas auxiliares,

implementación de áreas

verdes en la Berma central,

además de mejorar la

iluminación de toda la zona.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

26

En el Plano Nº11 se

representa la Av. Canta Callao

(en franja celeste resaltante)

representa parte de la zona

piloto con los puntos críticos

de RCD (en colores verde,

naranja y rojo), y el punto

negro sombreado el 1er punto

limpio ubicado entre las Av.

Alisos y Av. Canta Callao.

En el Plano Nº13 se representa la franja

resaltante representa la zona piloto Av.

Canta Callao (en franja celeste

resaltante), con los puntos críticos de

RCD (en colores verde, naranja y rojo), y

el punto negro sombreado el 2do punto

limpio ubicado entre la Av. 02 de Octubre

y Av. Canta Callao.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

27

A continuación se representa gráficamente la disminución de los puntos críticos de la

Zona piloto (Av. Canta Callao) que actualmente con 9,111 m3 representa el 40% de

los RCD de todo el distrito

En el Plano Nº09 se representa la

Av. Canta Callao (franja celeste

resaltante), sin puntos críticos de

RCD y con su punto limpio en el

cruce de las Av. Canta Callao y

Av. Los Alisos.

En el Plano Nº11 se representa la Av.

Canta Callao (franja celeste resaltante),

con una gran disminución de puntos

críticos de RCD (solo quedan 3) y con su

punto limpio en el cruce de las Av. Canta

Callao y Av. Los Alisos.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

28

En el Plano Nº13 se

representa la Av. Canta

Callao (franja celeste

resaltante), con una

gran disminución de

puntos críticos de RCD

(solo queda 1) y con su

punto limpio en el cruce

de las Av. Canta Callao

y Av. 02 de Octubre.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

29

5.2. Plazo y cronograma de aplicación del Plan de Gestión

Debido a la situación descrita y que se desarrollará de manera integral el Plan de

Gestión en la Zona piloto (Av. Canta Callao), dada la complejidad de las acciones

a realizar, es que el presente Plan tendrá un plazo de 4 años, en los que habrá un

monitoreo permanente de las 7 Metas planteadas y sus correspondientes Líneas

de Acción, cuyo cronograma se presenta en el siguiente cuadro.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

30

Cuadro N° 07: Cronograma del Plan de Gestión de los RCD de San Martín de Porres

OBJETIVO ESPECÍFICO

METAS LINEAS DE ACCIÓN

CRONOGRAMA

2014 2015 2016 2017

I II I II I II I II

OE1 - IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y

MINIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Y DEMOLICIÓN

M.1.1. Fortalecer el Sistema Municipal de Gestión y Manejo de RCD, incrementando la Base Catastral de 84,000 U.C. a 150,000 U.C al 2017, la emisión de Licencias de Edificación de 50 a 150 por año al 2017

Gerencias y Sub-Gerencias municipales desarrollan el Plan de Gestión de RCD en forma coordinada y ejecutiva

Facilitar el contar con Licencia de Edificación a los generadores

Organización de Operadores informales para mejorar el manejo de los RCD

Evaluación del presupuesto y perfil profesional para contratación de personal.

Contratación y equipamiento de personal para la gestión de los RCD.

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el Plan de gestión de RCD.

M.1.2. . Ampliar y mejorar el equipamiento y materiales para el Manejo de los RCD con la adquisición de 1 cargador frontal y 2 volquetes al 2014

Evaluación del presupuesto según especificaciones técnicas de equipamiento y materiales.

Adquisición de equipamiento y materiales

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

31

M.1.3. Personal equipado y capacitado en el manejo de los RCD

Evaluación del presupuesto y perfil de personal a contratar.

Contratación y equipamiento de personal para el manejo de los RCD.

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el manejo de RCD.

M.1.4. Implementar 2 “puntos limpios” con vídeo vigilancia, caseta de vigilancia y recepción y erradicación de 1.800 m

3

de RCD en 2014 hasta un total de 1,300 m

3 en el 2017

Sistema de Vídeo en lugares estratégicos de la Av. Canta Callao (Puntos Críticos de Acumulación de RCD).

Servicio de recepción y recojo de RCD de la zona piloto

Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD

M.1.5. Reducir el volumen de RCD depositados en espacios públicos, especialmente de la Av. Canta Callao, erradicando 20,000 m

3/año

al 2014 a 10,000 m

3/año

al 2017

Coordinaciones con vecinos organizados, operadores organizados y sistema de vigilancia, previa, durante y post Campaña de Limpieza y Recojo

Campaña de recojo y limpieza de puntos críticos de RCD

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

32

OE 2 - IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN, COMUNICACIÓN

SOCIAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

M.2.1. Sensibilizar a propietarios de predios del distrito de San Martín de Porres y agentes del sector de construcción para que participen del Plan de Gestión de RCD

Campañas de nivel local y zonal para difundir el Plan y su modelo de gestión de RCD

Instalación de carteles donde indique la prohibición de arrojo de RCD

Charlas de educación ambiental.

Realización de pasacalles con diversas instituciones, con el tema de Manejo de los RCD.

OE 3 - IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE CONTROL,

MONITOREO, FISCALIZACIÓN Y

SANCIONES

M.3.1. Implementar Programa para el Control estadístico de los RCD, el Monitoreo del Plan, y la Fiscalización y aplicar sanciones.

Desarrollo de un formato para registro de RCD y sistematización de la data recogida

Elaboración de Ordenanza para la Gestión de RCD

Fiscalización y aplicación de sanciones

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

33

6. Metas cuantificables

Para el cumplimiento de los Objetivos específicos, se deben llegar a las Metas y

sus Resultados.

Objetivo Específico 1: Implementar un Programa de Prevención y

Minimización de los Residuos de la Construcción y Demolición

METAS RESULTADOS

M.1.1. Fortalecer el Sistema Municipal de Gestión y Manejo de RCD, incrementando la Base Catastral de 84,000 U.C. a 150,000 U.C al 2017, la emisión de Licencias de Edificación de 50 a 150 por año al 2017

R1: Se ha mejorado la gestión de los RCD

M.1.2. Ampliar y mejorar el equipamiento y materiales para el Manejo de los RCD con la adquisición de 1 cargador frontal y 2 volquetes al 2014

R2. Se ha mejorado el sistema de manejo de RCD

M.1.3. Personal equipado y capacitado en el manejo de los RCD

M.1.4. Implementar 2 “puntos limpios” con vídeo vigilancia, caseta de vigilancia y recepción y erradicación de 1.800 m3 de RCD en 2014 hasta un total de 1,300 m3 en el 2017

R3: Se ha mejorado el ornato público

M.1.5. Reducir el volumen de RCD depositados en espacios públicos, especialmente de la Av. Canta Callao, erradicando 20,000 m3/año al 2014 a 10,000 m3/año al 2017

R4: Reducción de contaminación visual en la zona piloto.

Meta 1.1: Fortalecer el Sistema Municipal de Gestión y Manejo de RCD:

Para la ejecución, control y ajustes al Plan de Gestión de RCD, se debe iniciar con

que las Gerencias y Sub-Gerencias involucradas, actúen coordinadamente, ya que

en la actualidad muchas veces cada área municipal opta por ser independiente,

tratar de cumplir sus funciones y competencias, y resolver sus dificultades sin

mayor coordinación y con sus propios recursos, siendo imprescindible para el

desarrollo del Plan de Gestión de RCD el tener mayor coordinación, intercambio

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

34

de información y generar un proceso integrado al que denominamos Sistema

Municipal de Gestión y Manejo de RCD. Así tenemos que:

Gerencia de Desarrollo Urbano

Coordina permanentemente con la Gerencia de Servicios Públicos y Medio

Ambiente la ejecución, control y ajustes al Plan de Gestión de RCD.

o Sub Gerencia de Catastro y Habilitación Urbana: Culminar e implementar el

sistema de catastro urbano distrital; promover el saneamiento físico legal

inmobiliario con el fin de incrementar significativamente el número de

inmuebles saneados físico-legalmente y de obras en infraestructura urbana,

con especial énfasis en la Zona piloto. Se estima alcanzar a catastrar a las

150,000 U.C. en 4 años, llegando el 1er año a 90,600 U.C., el 2do año a

93,900 U.C. y así sucesivamente hasta el 4to año.

o Sub-Gerencia de Obras Privadas: Encargada de normar y supervisar la

ejecución de las obras privadas, ejercer el ordenamiento, control urbano y su

fiscalización, debe incluir en el Formato de Edificación, el manejo que el

generador de RCD es decir la cantidad estimada y como va a erradicarlo de

su predio. Actualmente se expiden 50 Licencias de Edificación, el Plan de

Gestión de RCD, estima incrementar anualmente el número de Licencias,

esto es emitir 100 Licencias el primer año y al 4to año emitir 150 Licencias

de Edificación, requiriendo dicho documento en las visitas de supervisión que

realizan diariamente sus promotores, los mismos que deben incrementarse

en número y ser capacitados en esta acción. Facilitar a los propietarios de

predios que van a realizar obra de edificación (nueva, ampliación,

remodelación, refacción, acondicionamiento, cercado o demolición), la

obtención de su Licencia de Edificación, para ello desarrollará reuniones de

orientación y absolver las consultas para la preparación de sus expedientes,

también propondrá reducción sustancial en los trámites para contar con la

Licencia de edificación. Desarrollar en coordinación con la Sub-Gerencia de

Limpieza Pública, Campañas de Difusión y Sensibilización sobre el Servicio

municipal para el recojo de RCD (R.A. 395-2012/MDSMP el Texto Único de

Servicios No Exclusivos – TUSNE) a un costo de S/ 15 el m3, con el fin de

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

35

lograr un incremento sustancial de los pedidos de retiro de sus RCD en sus

predios o en el “punto limpio”.

Gerencia de Administración Tributaria

Depuración de la base de datos de Impuesto Predial y generación de Fichas

Catastrales para la Actualización del Autoevalúo e Incremento de la Base

Imponible

Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Coordina permanentemente con la Gerencia de Desarrollo Urbano la ejecución,

control y ajustes al Plan de Gestión de RCD.

A similitud del Programa de Segregación en Fuente y Recolección Selectiva de

residuos sólidos domiciliarios, esta Gerencia debe organizar el Programa de

Recojo de RCD, para lo cual: desarrollará un Estudio situacional de los

operadores informales (desmonteros y volqueteros que activan en el distrito); el

Registro y/o empadronamiento de los interesados en participar del Programa de

Recojo de RCD, se estima organizar a 10 operadores, de los cuales 4 serán el

primer año, promover la Asociación entre estos operadores para la Zona piloto.

Con el fin de dar una opción válida de disponer temporalmente los RCD, esta

Gerencia ubicará, identificará y operará 2 “puntos limpios”, que además de ser

el lugar donde se colocará un volquete municipal en horarios y días definidos

para que los generadores, previamente registrados y que han pagado por este

servicio, puedan entregar sus RCD. Cada “punto limpio” será identificado con

un cartel que indicará su modalidad de uso y el reglamento de funcionamiento,

tendrá también un sistema de vídeo vigilancia, caseta de vigilancia, ronda de

Serenazgo. Así también coordinar y capacitar al “Comité de Seguridad

Ciudadana” en temas correspondientes al cuidado del ambiente y la reducción

de los niveles de contaminación del aire, suelo y agua por arrojo indiscriminado

de RCD.

o Sub Gerencia de Limpieza Pública: Encargada de programar, ejecutar y

controlar los servicios públicos relacionados con el desarrollo de acciones de

limpieza en áreas públicas de la jurisdicción, la administración de los

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

36

residuos sólidos y la reducción de los niveles de contaminación ambiental del

distrito. Para ello, desarrollará Operativos de erradicación de “puntos críticos”

por arrojo de RCD, pero a la vez y en coordinación con la Sub-Gerencia de

Obras Privadas, desarrollará el Servicio municipal para el recojo de RCD

(R.A. 395-2012/MDSMP el Texto Único de Servicios No Exclusivos –

TUSNE) especialmente en la Zona Piloto del Plan de Gestión, contando para

ello con un Equipo de Maquinarias (Cargador Frontal y Volquetes) en buenas

condiciones para atender oportuna y sostenidamente este servicio municipal.

También debe trabajar con la Asociación registrada de Desmonteros y

Volqueteros, el Programa de Recojo de RCD, operando cada “punto limpio”

que se tendrá en la Zona piloto (Av. Canta Callao).

Gerencia de Seguridad Ciudadana

Encargada del Programa de Seguridad Ciudadana y los proyectos de

“Instalación de Sistemas de vídeo vigilancia”, la creación de “Casetas de

vigilancia” y el fortalecimiento de los “Comités de Seguridad Ciudadana”,

condiciones que deben funcionar coordinadamente en la Zona piloto del Plan de

Gestión de los RCD.

o Sub Gerencia de Serenazgo: Encargada de programar, ejecutar y realizar

intervenciones para disuadir y controlar acciones contra el orden y la

tranquilidad de las personas, bienes muebles e inmuebles. Participará en el

Programa de Recojo de RCD, con la identificación, instalación y

funcionamiento del sistema de vídeo-vigilancia para los “puntos limpios” que

se tendrá en la Zona piloto de la Av. Canta Callao, mantener presencia

permanente con el servicio de Serenazgo y en lo posible de la Caseta de

vigilancia. Así también coordinar y capacitar al “Comité de Seguridad

Ciudadana” en temas correspondientes a su tarea de vigilancia y apoyo a la

seguridad local.

Gerencia de Participación Ciudadana

Encargada de promover la participación concertada con los actores y agentes

sociales de la comunidad en las actividades de planeamiento, educación y

servicios públicos municipales que ejecutan los órganos de la Municipalidad, en

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

37

el marco de las políticas del Gobierno Local y de los planes de desarrollo. En el

Programa de Recojo de RCD promoverá la participación de los vecinos de la

Zona piloto y a nivel distrital de la importancia de contar con Licencia de

Edificación.

Meta 1.2: Ampliar y mejorar el equipamiento y materiales para el Manejo de

los RCD

Para esta meta se evaluará la situación del Equipamiento con que la Sub-Gerencia

de Limpieza Pública realiza el manejo de los RCD (cargador frontal, volquete,

herramientas, materiales y equipos personales de seguridad), la ampliación de los

días y/o turnos de servicio, para luego hacer el requerimiento para la reparación

y/o adquisición de los mismos.

Cuadro N° 08: Parque automotor de limpieza pública

Item N° Interno CARACTERISTICAS DEL VEHICULO ESTADO DE

CONSERVACION Placa Marca AÑO Característica

1 306 XG-1016 International 1991 Baranda (Multiuso) INOPERATIVO

2 XQ-1688 Volvo 1997 Camión Volquete INOPERATIVO

3 L-90 Volvo 1990 Cargador Frontal INOPERATIVO

4 388 MSMP001 Dimex 2000 Compactadora INOPERATIVO

5 K-01 IT 4206 Komatsu 2003 Cargador Frontal INOPERATIVO

6 334 MSMP002 Volvo 1980 Compactadora OPERATIVO

7 XQ-1984 Dimex 1998 Camión Volquete OPERATIVO

8 303 XG-1014 International 1991 Baranda (Multiuso) OPERATIVO

9 387 MSMP006 Dimex 2000 Compactadora OPERATIVO

10 K-02 IT 4212 Komatsu 2003 Cargador Frontal OPERATIVO

Nota: las líneas sombreadas son unidades que no se encuentran operativas al 07.11.2013

A esta lista se suman

Cuadro N° 09: Parque automotor de limpieza pública

NRO CARACTERISTICA CANT. UND.

1 COMPACTA 3 11 TN./CU

2 VOLQUETES 3 15M3

3 TRIMOTOS 6 Fuente: Sub-Gerencia de Limpieza Pública – Noviembre 2013

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

38

Meta 1.3: Personal equipado y capacitado para el manejo de los RCD

Se evaluará las características del puesto a ocupar y el perfil del personal a

contratar, esencialmente para operar el manejo de los RCD, los cuales serán 6 en

total, detallado en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 10: Personal para manejo de RCD

NRO CARGO CANTIDAD

1 Choferes (1 cargador frontal y 2 volquetes) 3

2 Ayudantes 3

TOTAL 6

Luego de contratar al personal, se le capacitará con temas acordes al Plan de

manejo de los RCD.

Meta 1.4: Implementar 2 “puntos limpios” con vídeo vigilancia, caseta de

vigilancia y recepción y erradicación de 1.800 m3 de RCD en 2014 hasta un

total de 1,300 m3 en el 2017

Tal como se indicó, la Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente ubicará

en la misma Av. Canta Callao o en lugar cercano 2 espacios donde se podrá

estacionar un volquete municipal para la recepción de los RCD de los generadores

que han pagado por este servicio. Estos espacios se identificarán con letreros,

donde se indique el modo de operación del “punto limpio”, el reglamento para su

correcto uso, como horarios de acopio, días de servicio, teléfonos de contacto,

tarifas del servicio, control por el sistema de vídeo vigilancia, sanciones y

presencia de vigilancia municipal y vecinal.

Cada “punto limpio” debe funcionar de acuerdo al Reglamento, que será difundido

a través de carteles y volantes para conocimiento de sus potenciales usuarios. La

entrega será conforme al servicio pagado, previa presentación de la boleta del

pago realizado en la caja municipal. Se tendrá un sistema de vídeo vigilancia

interconectado con Serenazgo, de manera que se luche contra el arrojo informal y

clandestino de RCD en los “puntos limpios” como en los “puntos críticos”, para ello

se instalará una caseta de vigilancia y se organizará a la población para que sea

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

39

parte de este sistema de vigilancia, además se organizará a un grupo de

“desmonteros” y/o “volqueteros” para el correcto uso del “punto limpio”.

Se estima recoger de manera requerida y controlada unos 1,800 m3 de RCD el

2014, 1,850 m3 de RCD el 2015, 1,500 m3 de RCD el 2016 y 1,300 m3 de RCD el

2017.

M.1.5. Reducir el volumen de RCD depositados en espacios públicos,

especialmente de la Av. Canta Callao, erradicando 20,000 m3/año al 2014 a

10,000 m3/año al 2017

De acuerdo a la data recogida, en el distrito hay acumulados 23,000 m3 de RCD,

de estos en la Zona piloto (Av. Canta Callao) existen 9,111 m3 y se plantea recoger

20,000 m3 el 2014, que de la mano con Campañas de Recojo y Limpieza, así

como coordinaciones y acuerdos, esta cantidad de RCD se vaya disminuyendo y

erradicando, de manera que para los siguientes años se recojan 10,000 m3 al año

2017.

Objetivo Específico 2: Implementar un Programa de Sensibilización,

Comunicación Social y Educación Ambiental.

METAS RESULTADOS

M.2.1. Sensibilizar a propietarios de predios del distrito de San Martín de Porres y agentes del sector de construcción para que participen del Plan de Gestión de RCD

R5. La población de la zona piloto está concientizada respecto al manejo de sus RCD

Meta 2.1: Sensibilizar a propietarios de predios del distrito de San Martín de

Porres

Este Programa de Sensibilización, Comunicación Social y Educación Ambiental,

desarrollará Campañas de nivel distrital y especialmente en la Zona piloto, para

difundir el Plan y su modelo de gestión de RCD. Para ello, se instalarán carteles

donde indique la prohibición de arrojo de RCD, el Programa de Recojo de RCD

para que los generadores obtengan su Licencia de Edificación, así como contraten

el Servicio municipal de Recojo de RCD o uso de “Punto Limpio”.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

40

Asimismo se difundirán los operativos y las Campaña de recojo y limpieza, de la

mano con Charlas de educación ambiental con el tema de Manejo de los RCD y

también se realizarán pasacalles con diversas instituciones.

Objetivo Específico 3: Implementar un Programa de Control, Monitoreo,

Fiscalización y Sanciones

METAS RESULTADOS

M.3.1. Implementar Programa para el Control estadístico de los RCD, el Monitoreo del Plan, y la Fiscalización y aplicación de sanciones.

R6. Mantener un registro actualizado del manejo de los RCD, el monitoreo, la fiscalización y las sanciones impuestas.

Meta 3.1: Implementar el Control estadístico de RCD, el Monitoreo y la

Fiscalización

La finalidad del Programa es llevar el Control Estadístico de los “puntos críticos”

que se levantaron en el último Estudio realizado en junio del 2013, para lo cual se

desarrollará un formato para registro de RCD, la erradicación de puntos críticos y

sistematización de la data recogida, a la vez que llevar la información de la

generación de nuevos RCD, número de Licencias de Edificación, uso de “puntos

limpios”, operación de la Asociación de Desmonteros y Volqueteros.

La Ordenanza para la Gestión de RCD, tendrá por objeto establecer el

procedimiento técnico administrativo de la gestión y manejo de residuos de la

construcción y demolición, promoviendo entre los generadores la prevención,

minimización, valorización, tratamiento adecuado y reducción del impacto negativo

a la población. Considera esta norma:

Los nuevos roles y funciones que tendrán las Gerencias y Sub-Gerencias en la

implementación del Plan de Gestión de RCD.

El procedimiento para la actualización del Estudio de Identificación,

cuantificación y clasificación de los residuos de la construcción y la demolición.

El Glosario con las definiciones y conceptos de acuerdo la normativa nacional y

metropolitana vigente.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

41

Las mejoras al procedimiento que facilita la obtención de la Licencia de

Edificación para las viviendas.

El procedimiento para la conformación, registro y operatividad de la Asociación

de Desmonteros y/o Volqueteros.

Procedimiento para el funcionamiento del “punto limpio”, cuantificación, costo

del servicio, modalidad de pago.

Cuadro de Infracciones, sanciones y su aplicación.

Fuentes de financiamiento: Programa de Incentivos Municipales, Recursos

propios,

Fiscalización y aplicación de sanciones

Proyecto de Mejoramiento de la Fiscalización y Control del Manejo de los RCD,

para impulsar el cumplimiento de las obligaciones constituidas por impuestos,

arbitrios, sanciones, así como por las multas administrativas debidamente

sustentadas y registradas en la Ordenanza para la Gestión de los RCD. La

Gerencia de Fiscalización y Control impone sanciones a los propietarios

generadores de RCD que incumplen la normativa vigente, mientras que la Sub-

Gerencia de Obras Privadas impone sanciones a los operadores informales que

arrojan los RCD en espacios públicos no autorizados. Se estima imponer 100

sanciones al año 2014, llegando a 360 sanciones para el siguiente año y a partir de

allí disminuir a 300 sanciones el 2016 y 240 sanciones el 2017, siendo un indicador

que los generadores y los operadores informales van tomando una mayor

conciencia.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

42

7. Medidas de verificación anual y final, las Líneas de Acción y sus indicadores

A continuación se muestra cada Meta con su Línea de Acción, sus Indicadores y Fuentes de Verificación en la implementación de

los Objetivos específicos o Programas del Plan de Gestión.

OBJETIVO ESPECÍFICO

METAS LINEAS DE ACCIÓN INDICADOR FUENTES DE

VERIFICACIÓN

PLAZO DE EJECUCIÓN

2014 2015 2016 2017

I II I II I II I II

OE1 - Implementar un

Programa de Prevención y

Minimización de los Residuos de la Construcción

y Demolición

M.1.1. Fortalecer el Sistema

Municipal de Gestión y Manejo

de RCD, incrementando la Base Catastral de

84,000 U.C. a 150,000 U.C al

2017, la emisión de Licencias de

Edificación de 50 a 150 por año al

2017

Gerencias y Sub-Gerencias municipales desarrollan el Plan de Gestión de RCD en forma coordinada y ejecutiva

Incremento de Base Catastral

Registro total de Unidades catastrales

90,600 93,900 100,50

0 110,400

120,300

130,200

140,100

150,000

Facilitar el contar con Licencia de Edificación a los generadores

Incremento anual de

Licencias de Edificación

Licencias registradas

- 75 - 100 - 125 - 150

Organización de Operadores informales para mejorar el manejo de los RCD

Organización en operación

Resolución de Alcaldía Operadores Asociados

1 4 6 8 10

Evaluación del presupuesto y perfil profesional para contratación de personal.

N° de personal contratados.

Informe de Oficina de Presupuesto. Requerimientos de contratación de personal Registro de asistencia a talleres de capacitación Registro fotográfico

1 informe

Contratación y equipamiento de personal para la gestión de los RCD.

3 equipos para

personal

3 persona

s

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el Plan de gestión de RCD.

2 talleres 2

talleres

M.1.2. Ampliar y mejorar el

equipamiento y materiales para el

Manejo de los RCD con la

adquisición de 1 cargador frontal y

2 volquetes al 2014

Evaluación del presupuesto según especificaciones técnicas de equipamiento y materiales

N° de equipos adquiridos

N° de materiales adquiridos.

Informe de Oficina de Presupuesto. Registro de Requerimiento de compra de equipos y materiales.

1 informe

Adquisición de equipamiento y materiales.

2 volquete

s y 1 cargador

frontal

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

43

M.1.3. Personal equipado y

capacitado en el manejo de los

RCD

Evaluación del presupuesto y perfil de personal a contratar.

N° de personal contratados.

Requerimientos de contratación de personal Registro de asistencia a talleres de capacitación Registro fotográfico

1 informe

Contratación y equipamiento de personal para el manejo de los RCD.

6 equipos para

personal

3 choferes

y 3 ayudant

es

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el manejo de RCD.

2 talleres 2

talleres

M.1.4. Implementar 2

“puntos limpios” con vídeo

vigilancia, caseta de vigilancia y

recepción y erradicación de

1.800 m3 de RCD

en 2014 hasta un total de 1,300 m

3

en el 2017

Sistema de Vídeo en lugares estratégicos de la Av. Canta Callao (Puntos Críticos de Acumulación de RCD).

N° de Puntos Limpios de

RCD operando

Registro fotográfico y de vídeos Informes de supervisión

1 sistema de vídeo

Reporte mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Servicio de recepción y recojo de RCD de la zona piloto

Registro de RCD retirados

900 m3 900 m

3 900 m

3 950 m

3 750 m

3 750 m

3 650 m

3 650 m

3

Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD

Intervenciones realizadas Sistema de vigilancia instalado

1 Sistema de

vigilancia

Reporte mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

M.1.5. Reducir el volumen de RCD depositados en

espacios públicos, especialmente de

la Av. Canta Callao,

erradicando 20,000 m

3/año al

2014 a 10,000 m

3/año al 2017

Coordinaciones con vecinos organizados, operadores organizados y sistema de vigilancia, previa, durante y post Campaña de Limpieza y Recojo % de puntos

críticos eliminados

Reuniones y Actas de acuerdo. Registro fotográfico

Reporte mensual

Reporte mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Campaña de recojo y limpieza de puntos críticos de RCD

Registro fotográfico Registro de m

3 de

RCD erradicados

5,000 m3

de RCD

15,000 m

3 de

RCD

10,000 m

3 de

RCD

10,000 m

3 de

RCD

10,000 m

3 de

RCD

5,000 m

3 de

RCD

5,000 m

3 de

RCD

5,000 m

3 de

RCD

OE 2 - Implementar un

Programa de Sensibilización, Comunicación

Social y

M.2.1. Sensibilizar a propietarios de

predios del distrito de San Martín de Porres y agentes

del sector de

Campañas de nivel local y zonal para difundir el Plan y su modelo de gestión de RCD

N° de campañas realizadas

Registro fotográfico

3 Campaña

s

3 Campañ

as

3 Campa

ñas

3 Campa

ñas

3 Campa

ñas

3 Campa

ñas

3 Campa

ñas

3 Campa

ñas Instalación de carteles donde indique la prohibición de arrojo de RCD

N° de carteles instalados

Registro fotográfico

53

carteles

40 cartele

s

40 cartele

s

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

44

Educación Ambiental.

construcción para que participen del Plan de Gestión

de RCD Charlas de educación ambiental.

N° de charlas

Registro de participantes Registro fotográfico Material de difusión.

3 charlas 6

charlas 3

charlas 6

charlas 3

charlas 6

charlas 3

charlas 6

charlas

Realización de pasacalles con diversas instituciones, con el tema de Manejo de los RCD.

N° de pasacalles

Registro fotográfico

1 3 1 3 1 3 1 3

OE 3 - Implementar un

Programa de Control,

Monitoreo, Fiscalización y

Sanciones

M.3.1. Implementar el

Control estadístico de RCD, el

Monitoreo y la Fiscalización.

Desarrollo de un formato para registro de RCD y sistematización de la data recogida

N° de Registros mes

de RCD

Informe de registro de RCD

Reporte mensual

Reporte mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Reporte

mensual

Elaboración de Ordenanza para la Gestión de RCD

Norma aprobada

Resolución de Alcaldía

1

Ordenanza

Fiscalización y aplicación de sanciones

N° de multas aplicadas

Informe mensual 50

sanciones

50 sancione

s

180 sancio

nes

180 sancio

nes

150 sancio

nes

150 sancio

nes

120 sancio

nes

120 sancion

es

8. Presupuesto del Plan de Gestión de RCD

A continuación se muestra el Presupuesto para la implementación de 4 años del Plan de Gestión de RCD, evaluando los resultados

en la Zona Piloto a los 2 años, por cada Meta con sus Líneas de Acción. Así tenemos que el Programa de Prevención y Minimización

asciende al monto de S/ 4’971,750, mientras que el Programa de Sensibilización, Comunicación Social y Educación Ambiental es de

S/ 121,700, por último el Programa de Control, Monitoreo, Fiscalización y Sanciones es de S/ 40,250. Todo el Plan de Gestión de los

RCD del distrito asciende a la suma total de S/ 5’133,700 nuevos soles. Se debe tener en cuenta que este Presupuesto debe ser

revisado y reajustado semestral o anualmente, de acuerdo a los gastos reales realizados, así como de los fondos financieros

considerados.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

45

OBJETIVO ESPECÍFICO

METAS LINEAS DE ACCIÓN COSTO POR META S/.

2014 2015 2016 2017 TOTAL

OE1 - IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y

MINIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Y DEMOLICIÓN

M.1.1. Fortalecer el Sistema

Municipal de Gestión y Manejo

de RCD, incrementando la Base Catastral de

84,000 U.C. a 150,000 U.C al

2017, la emisión de Licencias de

Edificación de 50 a 150 por año al

2017

Gerencias y Sub-Gerencias municipales desarrollan el Plan de Gestión de RCD en forma coordinada y ejecutiva

450,000 450,000 450,000 450,000

S/. 1’969,550

Facilitar el contar con Licencia de Edificación a los generadores 1,000 0 0 0

Organización de Operadores informales para mejorar el manejo de los RCD

7,500 3,750 3,750 0

Evaluación del presupuesto y perfil profesional para contratación de personal.

500 0 0 0

Contratación y equipamiento de personal para la gestión de los RCD.

42,150 36,000 36,000 36,000

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el Plan de gestión de RCD.

2,900 0 0 0

M.1.2. Ampliar y mejorar el

equipamiento y materiales para el

Manejo de los RCD con la

adquisición de 1 cargador frontal y

2 volquetes al 2014

Evaluación del presupuesto según especificaciones técnicas de equipamiento y materiales

1,000 0 0 0

S/. 1,021,000

Adquisición de equipamiento y materiales. 990,000 10,000 10,000 10,000

M.1.3. Personal equipado y

capacitado en el manejo de los

RCD

Evaluación del presupuesto y perfil de personal a contratar. 1,000 0 0 0

S/. 332,700 Contratación y equipamiento de personal para el manejo de los RCD.

82,200 82,200 82,200 82,200

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el manejo de RCD.

2,900 0 0 0

M.1.4. Implementar 2

“puntos limpios” con vídeo

vigilancia, caseta de vigilancia y

recepción y erradicación de

1.800 m3 de RCD

en 2014 hasta un

Sistema de Vídeo en lugares estratégicos de la Av. Canta Callao (Puntos Críticos de Acumulación de RCD).

100,000 10,000 10,000 10,000

S/. 324,500

Servicio de recepción y recojo de RCD de la zona piloto 18,000 18,500 15,000 13,000

Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD 100,000 10,000 100,000 10,000

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

46

total de 1,300 m3

en el 2017

M.1.5. Reducir el volumen de RCD depositados en

espacios públicos, especialmente de

la Av. Canta Callao,

erradicando 20,000 m

3/año al

2014 a 10,000 m

3/año al 2017

Coordinaciones con vecinos organizados, operadores organizados y sistema de vigilancia, previa, durante y post Campaña de Limpieza y Recojo

6,000 6,000 6,000 6,000

S/. 1’324,000

Campaña de recojo y limpieza de puntos críticos de RCD 400,000 400,000 300,000 200,000

OE 2 - IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN, COMUNICACIÓN

SOCIAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

M.2.1. Sensibilizar a propietarios de

predios del distrito de San Martín de Porres y agentes

del sector de construcción para que participen del

Plan de Gestión de RCD

Campañas de nivel local y zonal para difundir el Plan y su modelo de gestión de RCD

6,000 6,000 6,000 6,000

S/. 121,700

Instalación de carteles donde indique la prohibición de arrojo de RCD

26,500 40,000

Charlas de educación ambiental. 3,000 3,000 3,000 3,000

Realización de pasacalles con diversas instituciones, con el tema de Manejo de los RCD.

4,800 4,800 4,800 4,800

OE 3 - IMPLEMENTAR UN

PROGRAMA DE CONTROL,

MONITOREO, FISCALIZACIÓN Y

SANCIONES

M.3.1. Implementar el

Control estadístico de RCD, el

Monitoreo y la Fiscalización.

Desarrollo de un formato para registro de RCD y sistematización de la data recogida

250 0 0 0

S/. 40,250 Elaboración de Ordenanza para la Gestión de RCD 11,000 0 0 0

Fiscalización y aplicación de sanciones 5,000 10,000 8,000 6,000

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

47

9. Mecanismos de ejecución y financiamiento del Plan de Gestión de RCD

Determinar el modo de financiamiento del Plan de Gestión de los RCD, debe

considerar modelos y/o modalidades externas e internas, así tenemos:

Modalidades Externas

El Plan de Incentivos del Programa de Modernización Municipal, que la municipalidad

considera debe dar en promedio un aproximado de S/ 900,000.por año, en lo

correspondiente a las metas 9 y 32. En el entendido que lo recibido por estas metas,

el año anterior será utilizado para el Plan de Gestión de RCD el año siguiente.

Considerando el principio de “quien contamina paga” una fuente de financiamiento

será el pago de las multas impuestas por arrojo de RCD a los diferentes espacios

públicos, por parte de los generadores. Se estima que este rubro puede llegar a unos

S/ 60,000 al año.

En virtud del financiamiento de algunos de los proyectos consignados tanto en el Plan

de Desarrollo Concertado como en el presente Plan de Gestión de RCD, a presentar

al Presupuesto Participativo de Lima o a Agencias de Cooperación o Fondos

Contravalor. A esto se solicitará el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento para su aval ante estos organismos nacionales e internacionales.

Modalidades Internas

Siendo la Av. Canta Callao, una vía metropolitana, que cruza además de San Martín

de Porres, al Callao y Los Olivos, se promoverán acuerdos y/o Convenio con la

Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de Los Olivos para el

desarrollo de algunas actividades conjuntas consignadas en el Plan, de manera que

sean co-financiadas.

Siendo el Programa de Incentivos Municipales de interés de todas las

municipalidades, y dentro de este el Plan de Gestión de los RCD, es muy probable

que acciones como la de difusión, sensibilización, campañas u operativos sean

planteados por la gran mayoría de gobiernos locales, por lo que podría sumarse

esfuerzos y generar sinergias, es decir ante problemas comunes, soluciones

conjuntas, generan costo de oportunidades.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

48

10. Ejecución, Seguimiento y Revisión del Plan de Gestión

La ejecución del Plan de Gestión de RCD está a cargo de la propia Municipalidad

distrital de San Martín de Porres, y al interior de esta se definen las Gerencias y Sub-

Gerencias que tendrán la responsabilidad específica de su ejecución. A continuación

se presenta esta relación por cada Línea de Acción:

OBJETIVO ESPECÍFICO

METAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE

OE1 - IMPLEMENTAR UN PROGRAMA

DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN

DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

M.1.1. Fortalecer el Sistema Municipal de Gestión y Manejo de RCD, incrementando la Base Catastral de

84,000 U.C. a 150,000 U.C al 2017,

la emisión de Licencias de

Edificación de 50 a 150 por año al 2017

Gerencias y Sub-Gerencias municipales desarrollan el Plan de Gestión de RCD en forma coordinada y ejecutiva

Gerencia de Medio Ambiente y Servicios

Públicos y la Gerencia de Desarrollo Urbano

Facilitar el contar con Licencia de Edificación a los generadores

Sub-Gerencia de Obras Privadas

Organización de Operadores informales para mejorar el manejo de los RCD

Gerencia de Medio Ambiente y Servicios

Públicos

Evaluación del presupuesto y perfil profesional para contratación de personal.

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y la Gerencia de Medio

Ambiente y Servicios Públicos

Contratación y equipamiento de personal para la gestión de los RCD.

Gerencia de Administración y Finanzas

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el Plan de gestión de RCD.

Gerencia de Medio Ambiente y Servicios

Públicos

M.1.2. Ampliar y mejorar el

equipamiento y materiales para el Manejo de los RCD

con la adquisición de 1 cargador frontal y 2

volquetes al 2014

Evaluación del presupuesto según especificaciones técnicas de equipamiento y materiales

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Adquisición de equipamiento y materiales. Gerencia de Administración

y Finanzas

M.1.3. Personal equipado y

capacitado en el manejo de los RCD

Evaluación del presupuesto y perfil de personal a contratar. Gerencia de Planeamiento

y Presupuesto

Contratación y equipamiento de personal para el manejo de los RCD.

Gerencia de Administración y Finanzas

Capacitar al personal de la MDSMP para ejecutar el manejo de RCD.

Gerencia de Medio Ambiente y Servicios

Públicos

M.1.4. Implementar 2 “puntos limpios” con

vídeo vigilancia, caseta de vigilancia y

recepción y erradicación de 1.800 m

3 de RCD en 2014

hasta un total de 1,300 m

3 en el 2017

Sistema de Vídeo en lugares estratégicos de la Av. Canta Callao (Puntos Críticos de Acumulación de RCD).

Gerencia de Seguridad Ciudadana

Servicio de recepción y recojo de RCD de la zona piloto Sub-Gerencia de Limpieza

Pública

Vigilancia de los Puntos Críticos de Acumulación de RCD Gerencia de Seguridad

Ciudadana

M.1.5. Reducir el volumen de RCD depositados en

espacios públicos, especialmente de la

Coordinaciones con vecinos organizados, operadores organizados y sistema de vigilancia, previa, durante y post Campaña de Limpieza y Recojo

Gerencia de Seguridad Ciudadana, la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos y la Gerencia de Participación Ciudadana

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

49

Av. Canta Callao, erradicando 20,000 m

3/año al 2014 a

10,000 m3/año al

2017

Campaña de recojo y limpieza de puntos críticos de RCD Sub-Gerencia de Limpieza

Pública

OE 2 - IMPLEMENTAR UN PROGRAMA

DE SENSIBILIZACIÓ

N, COMUNICACIÓN

SOCIAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

M.2.1. Sensibilizar a propietarios de

predios del distrito de San Martín de Porres y agentes del sector de construcción para

que participen del Plan de Gestión de

RCD

Campañas de nivel local y zonal para difundir el Plan y su modelo de gestión de RCD

Gerencia de Participación Ciudadana y la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios

Públicos

Instalación de carteles donde indique la prohibición de arrojo de RCD

Sub-Gerencia de Limpieza Pública

Charlas de educación ambiental. Gerencia de Medio

Ambiente y Servicios Públicos

Realización de pasacalles con diversas instituciones, con el tema de Manejo de los RCD.

Gerencia de Participación Ciudadana

OE 3 - IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CONTROL, MONITOREO,

FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

M.3.1. Implementar el Control estadístico de RCD, el Monitoreo

y la Fiscalización.

Desarrollo de un formato para registro de RCD y sistematización de la data recogida

Sub-Gerencia de Obras Privadas y la Gerencia de

Medio Ambiente y Servicios Públicos

Elaboración de Ordenanza para la Gestión de RCD

Gerencia de Medio Ambiente y Servicios

Públicos y la Gerencia de Desarrollo Urbano

Fiscalización y aplicación de sanciones

Sub-Gerencia de Fiscalización y Control y la

Sub-Gerencia de Obras Privadas

El Seguimiento y Revisión del Plan de Gestión de RCD tiene como finalidad evaluar

el nivel del cumplimiento de los objetivos y metas, realizar los ajustes necesarios en

aquellos proyectos o líneas de acción que no están aportando eficaz y/o

eficientemente al Plan especialmente en la Zona Piloto, obteniendo “lecciones

aprendidas” para ampliar a nuevos ámbitos del distrito.

Este Seguimiento y Revisión debe ser realizada por la Gerencia de Planeamiento y

Proyectos en la persona o personas que esta designe y basará su accionar en los

indicadores y medios de verificación presentados en el Plan de Gestión, con una

frecuencia mensual, bimensual o semestral según corresponda a cada Línea de

Acción.

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

50

ANEXOS

ANEXO N° 1: Planos de ubicación de 133 puntos críticos de RCD PLANO N° 1

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

51

PLANO N° 2

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

52

PLANO N° 3

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

53

PLANO N° 4

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

54

PLANO N° 5

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

55

PLANO N° 6

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

56

PLANO N° 7

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

57

PLANO N° 8

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

58

PLANO N° 9

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

59

PLANO N° 10

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

60

PLANO N° 11

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

61

PLANO N° 12

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

62

PLANO N° 13

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

63

PLANO N° 14

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

64

PLANO N° 15

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

65

PLANO N° 16

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

66

ANEXO N° 02: Solicitudes atendidas de recojo de RCD a noviembre 2013

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

1 10/04/2013 1813030626 QUISPE MAMANI ANTONIA

JR. PEDRO GENARO DELGADO 188 CONDEVILLA

990692296 1 S/. 15

2 10/04/2013 5813010021 ROSSINI RIOS JUAN JOSE

JR. CARLOS RAYGADA 126 CONDEVILLA

ENTRE AV LIMA Y AV UNIVERSITARIA

947260212 1 S/. 15

3 10/04/2013 1813030734 JULISSA GARCIA PORTUGAL

JR. SANTA CARMELA 393 PALAO

ALT SEGUNDA ENTRADA DE PALAO

985409746 9 S/. 135

4 10/04/2013 2013019390 CASTILLO FLORES EDUARDO DANIEL

COOP FRANCISCO MALESPINA BRAVON MZ Y1-LT33

ALT CDRA 17 GERMAN AGUIRRE

5695195 1 S/. 15

5 10/04/2013 2013019430 AYLLON QUINTEROS DE SALAZAR NELLY

JR QUIÑONES 310 ZARUMILLA

ALT CDRA 8 ZARUMILLA

4824187 3 S/. 45

6 10/04/2013 2013019455 RODRIGUEZ MARQUINA AMADO

JR. LEONCIO PRADO 764 COOP AMAKELLA

ALT CDRA 15 GERMAN AGUIRRE

5671706 2 S/. 30

7 11/04/2013 5813010206 ROSA YAURIMUCHA LANDEO

FAMILIAS UNIDAS II ETAPA MZ. B LT. 12 CONDEVILLA

- 996564246 1 S/. 15

8 11/04/2013 5813010213 FABIAN FLORES JORGE

COOP. VIV. MZ. U LT. 12 A 1/2 CDRA. MCDO.

CESAR VALLEJO 568-2133 1 S/. 15

9 11/04/2013 2013019600 ANTONIO ESPINOZA HUAMANI

AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. A LT. 18

CRUCE AV. TOMAS VALLE CON AV.

GAMARRA 991001461 1 S/. 15

10 11/04/2013 1813030980 JOSE DULANTO VASQUEZ

AV. PACASMAYO N° 3120

CRUCE CON AV. UNIVERSITARIA

657-5981 1 S/. 15

11 11/04/2013 2013019605 NOEL NEMESIO ARTEAGA

AV. AMALIA PUGA DE LOZADA N° 3130 CONDEVILLA

- 657-5981 1 S/. 15

12 11/04/2013 5813009115 CRISTIAN ESCUDERO ESCUDERO

COOP. MULASTINA BREISON MZ. S-1 LT. 10 CONDEVILLA

- 565-1981 2 S/. 30

13 11/04/2013 5813010238 CRISTIAN ESCUDERO ESCUDERO

COOP. MULASTINA BREISON MZ. S-1 LT. 10 CONDEVILLA

- 565-1981 3 S/. 45

14 11/04/2013 5813010269 SEVERO SALAZAR IRGA

COOP. CESAR VALLEJO MZ. Z LT. 23

- 996026591 1 S/. 15

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

67

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

15 11/04/2013 5813010288 GREGORIA VILLANUEVA ARCE

COOP. CESAR VALLEJO MZ. A-1 LT. 13

CALLE CESAR VALLEJO N° 3554

9988434063 1 S/. 15

16 11/04/2013 1813031082 MARIA DEL CARMEN PAJUELO LONGOBARDI

JR. LOS SAUCES MZ. Q LT. 7 COOP. CESAR VALLEJO

- 569-3475 538-7671 1 S/. 15

17 11/04/2013 1813031092 LIMBER GARAY TIMOTEO

AL. LOS PROCERES N° 240 CONDEVILLA

- 999951951 1 S/. 15

18 11/04/2013 1813031157 DIAZ COS GISELA JR. MAXIMO GUTIERREZ N° 523 URB. SAN GERMAN

- 569-4190 1 S/. 15

19 11/04/2013 1813031165 ARRUNATEGUI PINO GLADYS

COOP. MULASTINA BREISON MZ. V-1 LT. 24

- 456-4307 1 S/. 15

20 11/04/2013 1813031190 CLARIVEL SIERA BOZA PSJE. CAOBA MZ. V LT. 3 COOP. CESAR VALLEJO

- 988590140 8 S/. 120

21 11/04/2013 5813010411 LUCIO SUENO KANCHA AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. A LT. 12

- 998268091 1 S/. 15

22 12/04/2013 1813031241 PEDRO RAYO DIAZ COOP. FAMILIAS UNIDAS MZ. M-1 LT. 9

ALT. CDRA. 17 AV. GERMAN AGUIRRE

97928594 2 S/. 30

23 12/04/2013 5813010457 MATEO LESCANO GUARNIZ

COOP. VIV. CESAR VALLEJO MZ. Z LT. 1

RUIZ GALLO N° 485. ALT. CDRA. 18 AV. GERMAN AGUIRRE

567-5953 3 S/. 45

24 12/04/2013 1813031254 VERONICA CARRANZA VILLANUEVA

COOP. AMA KELLA MZ. N LT. 2 II ETAPA

ALT. POSTA MEDICA AMA KELLA. ALT. CDRA.

8 UNIVERSITARIA

567-7137 / 980087695

8 S/. 120

25 12/04/2013 1813029150 ELIZABET CABRERA PAREDES

JR. SALAVERRY N° 271 ALT. CDRA. 39 AV.

JOSE GRANDA 569-7538 1 S/. 15

26 12/04/2013 1313004071 IRENE INACIO HUAYRE COOP. MULASTINA BREISON MZ. Y-1 LT. 17

ALT. CDRA. 17 AV. GERMAN AGUIRRE

96539327 1 S/. 15

27 12/04/2013 20131372427 CATALANI HUAMALI AA.HH. DANIEL ALCIDES CARRION MA. A LT. 19

ALT. CDRA 18 AV. TOMAS VALLE ESP.

GRIFO PECSA 620-7728 1 S/. 15

28 12/04/2013 1813031462 ERNESTO MARTINEZ SANTOS

COOP. VIV. SIMA MZ. L LT. 23

ALT. CDRA. 13 AV. TOMAS VALLE

567-6480 1 S/. 15

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

68

29 12/04/2013 5813010626 VICTORIA CAMPOS AA.HH. CESAR VALLEJO MZ. A-1 LT. 54

ALT. CDRA. 19 AV. TOMAS VALLE

568-2982 3 S/. 45

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

30 12/04/2013 1313004145 ARMANDO GOMEZ GONZALES

PROLG. HABICH N° 647 - 971580606 4 S/. 60

31 13/04/2013 5813010842 JESUS TITO TORRES CHUQUINO

JR. TORIBIO RODRIGUEZ MENDOZA N° 296-298 URB. INGEN.

ALT. CDRA. 7 PROLG. EDUARDO HABICH

990520720 5 S/. 75

32 13/04/2013 1813031783 SONIA SANCHEZ VIDAL PSJE. MAX UHLE N° 109 CONDEVILLA

ALT. CDRA. 24 AV. JOSE GRANDA

304-1643 1 S/. 15

33 15/04/2013 2013019600 ANTONIO ESPINOZA HUAMANI

AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. A LT. 18

CRUCE AV. TOMAS VALLE CON AV.

GAMARRA 945944320 1 S/. 15

34 15/04/2013 9213000187 LUZ CARLA FALCON LEON

CAL. MARIA QUIMPER MZ. E LT. 5

ALT. CDRA. 6 AV. PROCERES. AL FRT.

COLEGIO FELIZ TELLO 568-0847 1 S/. 15

35 15/04/2013 5813011398 JAVIER YALAN AEDO JR. TACNA N° 3010 URB. PERU

ALT. CDRA. 30 AV. PERU

943521751 1 S/. 15

36 15/04/2013 5813011250 FIDEL ESTRADA VALVERDE

CAL. ALBERTO BARTON MZ. O LT. 11

ENTRE AMA KELLA Y ROSARIO. ESP.

COLEGIO PACHACUTEC

980156317 3 S/. 45

37 15/04/2013 4913002023 ZULMA VASQUEZ OSORIO

JR. TACNA N° 3686 URB. PERU

ALT. CDRA. 37 AV. PERU

998598948 3 S/. 45

38 16/04/2013 5813009641 HILDA CAHUA CARRASCO

JR. RICARDO VEGA GARCIA N° 3010 URB. CONDEVILLA

ALT. COLEGIO FE Y ALEGRIA

568-2413 1 S/. 15

39 16/04/2013 1313004054 FERNANDO GOMEZ INJANTE

JR. PEDRO GENARO DELGADO MZ. K LT. 10

ALT. CDRA. 8 Y 9 AV. GERMAN AGUIRRE

568-6888 1 S/. 15

40 16/04/2013 2013020661 EDUARDO FERNANDEZ NIETO

AV. JOSE GRANDA N° 3353

ALT. GRIFO SHELL 620-7622 2 S/. 30

41 16/04/2013 9213000485 PLACIDA SUCASACA CUTRI

JR. LORETO N° 3665 - 3667

ALT. CDRA. 36 AV. PERU. MERCADO

SANTA ROSA 563-5774 3 S/. 45

42 17/04/2013 2013020717 TEOFILA CRIOLLO DE BAZAN

CALLE PARURO N° 3738 ENTRE JR. HUANCAYO Y AV. 12 DE OCTUBRE

563-3766 12 S/. 180

43 17/04/2013 4913002117 DANTE RAUL SALAZAR REYES

JR. OSCAR BARRENECHEA N° 480

ALT. CRUCE DE AV. SAN GERMAN CON AV.

999658090 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

69

UNIVERSITARIA

44 17/04/2013 4913002138 CRISTIAN EDWARD FIESTAS PRINCIPE

CAL. RAMIREZ PEÑA N° 429

- 568-2197 1 S/. 15

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

45 17/04/2013 1813032620 WALSON URBINA PAJUELO

CAL. LOS SAUCES N° 3739 COOP. CESAR VALLEJO

- 992869026 1 S/. 15

46 18/04/2013 1813032829 MEDINA RODRIGUEZ ROSA

JR. LORETO 3672 - 658-7004

994831073 96820*9088

6 S/. 90

47 18/04/2013 1813032861 SAMANUD RIVERA CRISTHIAN

CAL. MELCHOR CUMPA N° 969 URB. SAN GERMAN

A 2 CDRA. AV. GERMAN AGUIRRE

568-2146 1 S/. 15

48 18/04/2013 1813031695 MARIA CONSAMOLLO CACERES

PSJE. RIMAC N° 430 URB. PERU

ALT. CDRA. 36 AV. LIMA. REF. CASA DE

MAYOLICA

981734749 989890114

1 S/. 15

49 14/05/2013 2013028088 ZENON ORDORES HUARACA

URB. EL ESTABLO MZ F LT 1

ALT. CDRA. 32 AV. JOSE GRANDA

963612233 9 S/. 135

50 14/05/2013 1313003231 ZENON ORDORES HUARACA

URB. EL ESTABLO MZ F LT 1

ALT. CDRA. 32 AV. JOSE GRANDA

963612233 1 S/. 15

51 14/05/2013 2013028174 PINEDO DOMINGUEZ TIMOTEO

AV. FREDDY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS N° 490 - URB. LOS JARDINES

ALT. DEL INSTITUTO "BRITANICO"

5341701 / 999960286 5 S/. 75

52 14/05/2013 4913001938 DINA PACHECO HUARANCCA

JR. PUNO N° 3499 URB. PERU

ALT. CDRA. 34 AV. PERU

568-4793 5 S/. 75

53 14/05/2013 5813011294 CARLITA BRIONES GOMEZ

COOP. UNION MZ. F LT. 12

ENTRE AV. UNIVERSITARIA Y AV.

TOMAS VALLE 988434063 4 S/. 60

54 14/05/2013 5813011300 VASQUEZ MONZON DE LLERENA JULIA MERCEDES

JR. PEDRO RUIZ GALLO MZ. C LT. 15 II ETAPA FAMILIAS UNIDAS

ALT. CDRA. 18 AV. GERMAN AGUIRRE

567-9854 1 S/. 15

55 17/05/2013 1813040266 EDWIN CATACORA ZEGARRA

JR. BELLA UNION N° 552 URB. PERU

AV. PERU CRUCE CON JR. BELLA UNION

567-1160 3 S/. 45

56 17/05/2013 1813040266 EDWIN CATACORA ZEGARRA

JR. BELLA UNION N° 552 URB. PERU

AV. PERU CRUCE CON JR. BELLA UNION

567-1160 3 S/. 45

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

70

57 21/05/2013 2013030050 POMALAZA GUTIERREZ ISABEL

JR. ICA N° 3774 URB. PERU

ALT. CDRA. 37 AV. PERU

994368405 657-5872

1 S/. 15

58 21/05/2013 2013030050 POMALAZA GUTIERREZ ISABEL

JR. ICA N° 3774 URB. PERU

ALT. CDRA. 37 AV. PERU

994368405 657-5872

1 S/. 15

59 22/05/2013 5213008274 HUAMAN ZANCONET DEYHSI MARIVEL

AV. LOS PROCERES N° 352 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 37 AV. JOSE GRANDA

538-1285 1 S/. 15

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

60 22/05/2013 1813041045 CORINA DEL VALLE BUENO

CAL. MELITON CARBAJAL N° 203 URB. INGENIERIA

ALT. CDRA. 2 AV. HABICH

482-4298 2 S/. 30

61 22/05/2013 181304117 JESUS RAMOS LARROCHE

JR. CHIMPU OCLLO N° 231 URB. VALDIVIEZO

ALT. COLEGIO FE Y ALEGRIA N° 1

989655439 538-9159

2 S/. 30

62 22/05/2013 9213000514 RUTH CASTAÑEDA AMASIFUEN

CAL. JUAN FANNING N° 3844

ALT. CDRA. 38 AV. JOSE GRANDA.

594-0720 975539192

2 S/. 30

63 22/05/2013 4913002064 ZOILA ROSA NAUPARI SILVA

JR. HUARAZ N° 656 ALT. CDRA. 38-39 AV.

PERU 563-7465 1 S/. 15

64 22/05/2013 5213008274 HUAMAN ZANCONET DEYHSI MARIVEL

AV. LOS PROCERES N° 352 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 37 AV. JOSE GRANDA

538-1285 1 S/. 15

65 22/05/2013 1813041045 CORINA DEL VALLE BUENO

CAL. MELITON CARBAJAL N° 203 URB. INGENIERIA

ALT. CDRA. 2 AV. HABICH

482-4298 2 S/. 30

66 22/05/2013 181304117 JESUS RAMOS LARROCHE

JR. CHIMPU OCLLO N° 231 URB. VALDIVIEZO

ALT. COLEGIO FE Y ALEGRIA N° 1

989655439 538-9159

2 S/. 30

67 23/05/2013 1813041381 SANTOS PORTILLA MENDOZA

JR. AYACUCHO N° 3032 URB. PERU

ALT. CDRA. 30 AV. PERU PASANDO PTE. DE UNIVERSITARIA

988960122 697-6062

4 S/. 60

68 23/05/2013 ELSA DIAZ DIAZ JR. RIMAC N° 748 ALT. CDRA 36 DE LA

AV. PERU 5670610 1 S/. 15

69 23/05/2013 5213008651 FIERRO LOAYZA MARIANO

AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. E LT. 28

AL FRENTE DEL PARQUE MAYTA

CAPAC 985272186 2 S/. 30

70 23/05/2013 1813041381 SANTOS PORTILLA MENDOZA

JR. AYACUCHO N° 3032 URB. PERU

ALT. CDRA. 30 AV. PERU PASANDO PTE. DE UNIVERSITARIA

988960122 697-6062

4 S/. 60

71 23/05/2013 5213008651 FIERRO LOAYZA MARIANO

AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. E LT. 28

AL FRENTE DEL PARQUE MAYTA

985272186 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

71

CAPAC

72 23/05/2013 1813041381 SANTOS PORTILLA MENDOZA

JR. AYACUCHO N° 3032 URB. PERU

ALT. CDRA. 30 AV. PERU PASANDO PTE. DE UNIVERSITARIA

988960122 697-6062

4 S/. 60

73 23/05/2013 ELSA DIAZ DIAZ JR. RIMAC N° 748 ALT. CDRA 36 DE LA

AV. PERU 5670610 1 S/. 15

74 23/05/2013 5213008651 FIERRO LOAYZA MARIANO

AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. E LT. 28

AL FRENTE DEL PARQUE MAYTA

CAPAC 985272186 2 S/. 30

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

75 23/05/2013 1813041381 SANTOS PORTILLA MENDOZA

JR. AYACUCHO N° 3032 URB. PERU

ALT. CDRA. 30 AV. PERU PASANDO PTE. DE UNIVERSITARIA

988960122 697-6062

4 S/. 60

76 23/05/2013 5213008651 FIERRO LOAYZA MARIANO

AA.HH. PAN CON LIBERTAD MZ. E LT. 28

AL FRENTE DEL PARQUE MAYTA

CAPAC 985272186 2 S/. 30

77 25/05/2013 1813042026 WALTER LEON REYES AV. JOSE GRANDA N° 3097

ALT. CRUCE CON AV. UNIVERSITARIA

959068296 3 S/. 45

78 25/05/2013 1813042026 WALTER LEON REYES AV. JOSE GRANDA N° 3097

ALT. CRUCE CON AV. UNIVERSITARIA

959068296 3 S/. 45

79 25/05/2013 1813042026 WALTER LEON REYES AV. JOSE GRANDA N° 3097

ALT. CRUCE CON AV. UNIVERSITARIA

959068296 3 S/. 45

80 27/05/2013 9213007115 DELGADO HONDA JOSE LUIS

CAL. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. BCO. CONTINENTAL

991240691 2 S/. 30

81 27/05/2013 9213007115 DELGADO HONDA JOSE LUIS

CAL. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. BCO. CONTINENTAL

991240691 2 S/. 30

82 27/05/2013 9213007115 DELGADO HONDA JOSE LUIS

CAL. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. BCO. CONTINENTAL

991240691 2 S/. 30

83 28/05/2013 1813042608 JUAN LOZADA CRESPO JR. SAN PEDRO DE COPA N° 238 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 36 AV. JOSE GRANDA. MCDO

CONDEVILLA

569-4288 991464569

2 S/. 30

84 28/05/2013 1813042616 MARIA NUNURA GIRON AV. GERMAN AGUIRRE N° 608 URB. SAN GERMAN

- 657-5284

998331819 1 S/. 15

85 28/05/2013 1813042608 JUAN LOZADA CRESPO JR. SAN PEDRO DE COPA N° 238 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 36 AV. JOSE GRANDA. MCDO

CONDEVILLA

569-4288 991464569

2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

72

86 28/05/2013 1813042616 MARIA NUNURA GIRON AV. GERMAN AGUIRRE N° 608 URB. SAN GERMAN

- 657-5284

998331819 1 S/. 15

87 30/05/2013 2013032911 GOMEZ PALACIOS CARMEN DEL PILAR

JR. RIO BRANCO / PUERTO RICO N° 465 URB. PERU

ALT. CDRA. 13 Y 14 AV. PERU

571-0981 5 S/. 75

88 30/05/2013 2013032911 GOMEZ PALACIOS CARMEN DEL PILAR

JR. RIO BRANCO / PUERTO RICO N° 465 URB. PERU

ALT. CDRA. 13 Y 14 AV. PERU

571-0981 5 S/. 75

89 31/05/2013 5213010835 CLEMENTINO ARCE ANDRADE

AV. LOS PROCERES N° 341 - 343 URB. CONDEVILLA SEÑOR

981457500 10 S/. 150

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

90 31/05/2013 2013033284 EDILBERTO ECHEVARRIA VERGARAY

JR. PACASMAYO N° 3352 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 33 AV. PERU

997628424 3 S/. 45

91 31/05/2013 5213010835 CLEMENTINO ARCE ANDRADE

AV. LOS PROCERES N° 341 - 343 URB. CONDEVILLA SEÑOR

981457500 10 S/. 150

92 31/05/2013 2013033284 EDILBERTO ECHEVARRIA VERGARAY

JR. PACASMAYO N° 3352 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 33 AV. PERU

997628424 3 S/. 45

93 03/06/2013 2013034257

CLUB JUVENTUD DEFENSOR ALCA ELI MARTINEZ ZUÑIGA (REPRES.)

JR. VIZCARDO Y GUZMAN MZ. I LOT. 19 A.P.V. LIBERTADORES

ENTRE LA AV. GAMARRA Y AV.

BELAUNDE 536-7789 6 S/. 90

94 03/06/2013 5813017592 AGUILAR ALFARO SENOBIO

JR. OSCAR BENAVIDES N° 540

ALT. CDRA. 14 Y 15 AV. GERMAN AGUIRRE

- 4 S/. 60

95 03/06/2013 2013034257

CLUB JUVENTUD DEFENSOR ALCA ELI MARTINEZ ZUÑIGA (REPRES.)

JR. VIZCARDO Y GUZMAN MZ. I LOT. 19 A.P.V. LIBERTADORES

ENTRE LA AV. GAMARRA Y AV.

BELAUNDE 536-7789 6 S/. 90

96 03/06/2013 5813017592 AGUILAR ALFARO SENOBIO

JR. OSCAR BENAVIDES N° 540

ALT. CDRA. 14 Y 15 AV. GERMAN AGUIRRE

- 4 S/. 60

97 04/06/2013 5213012191 MANUEL GARCIA MORALES

CA. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. OVALO DE LA PAN. NORTE CON AV.

HABICH 991240691 1 S/. 15

98 04/06/2013 5213012192 MANUEL GARCIA MORALES

CA. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. OVALO DE LA PAN. NORTE CON AV.

HABICH 991240691 1 S/. 15

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

73

99 04/06/2013 5213012191 MANUEL GARCIA MORALES

CA. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. OVALO DE LA PAN. NORTE CON AV.

HABICH 991240691 1 S/. 15

100 04/06/2013 5213012192 MANUEL GARCIA MORALES

CA. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. OVALO DE LA PAN. NORTE CON AV.

HABICH 991240691 1 S/. 15

101 04/06/2013 5213012191 MANUEL GARCIA MORALES

CA. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. OVALO DE LA PAN. NORTE CON AV.

HABICH 991240691 1 S/. 15

102 04/06/2013 5213012192 MANUEL GARCIA MORALES

CA. MANUEL VILLAR N° 596

ALT. OVALO DE LA PAN. NORTE CON AV.

HABICH 991240691 1 S/. 15

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

103 05/06/2013 2013035063 LUIS RICARDO SUAREZ CUETO

JR. DANIEL A. CARRION N° 296 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 34 AV. JOSE GRANDA.

PARQUE SANTA FE 568-7696 3 S/. 45

104 05/06/2013 2013035206 JHONY MENDOZA TORREALVA

AV. LOS ALISOS N° 423 URB. NARANJAL

ESQUINA CON JR. LAS LUCUMAS

772-1638 999909770

8 S/. 120

105 05/06/2013 2013035063 LUIS RICARDO SUAREZ CUETO

JR. DANIEL A. CARRION N° 296 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 34 AV. JOSE GRANDA.

PARQUE SANTA FE 568-7696 3 S/. 45

106 05/06/2013 2013035206 JHONY MENDOZA TORREALVA

AV. LOS ALISOS N° 423 URB. NARANJAL

ESQUINA CON JR. LAS LUCUMAS

772-1638 999909770

8 S/. 120

107 05/06/2013 2013035063 LUIS RICARDO SUAREZ CUETO

JR. DANIEL A. CARRION N° 296 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 34 AV. JOSE GRANDA.

PARQUE SANTA FE 568-7696 3 S/. 45

108 05/06/2013 2013035206 JHONY MENDOZA TORREALVA

AV. LOS ALISOS N° 423 URB. NARANJAL

ESQUINA CON JR. LAS LUCUMAS

772-1638 999909770

8 S/. 120

109 06/06/2013 2013035389 ALICIA ARRIARAN BORJA

CAL. EDMUNDO ESCOMEL ERBE N° 3140 URB. CONDEVILLA

AL COSTADO DEL COLEGIO ANDRES

BELLO 568-0891 2 S/. 30

110 06/06/2013 2013035389 ALICIA ARRIARAN BORJA

CAL. EDMUNDO ESCOMEL ERBE N° 3140 URB. CONDEVILLA

AL COSTADO DEL COLEGIO ANDRES

BELLO 568-0891 2 S/. 30

111 06/06/2013 2013035389 ALICIA ARRIARAN BORJA

CAL. EDMUNDO ESCOMEL ERBE N° 3140 URB. CONDEVILLA

AL COSTADO DEL COLEGIO ANDRES

BELLO 568-0891 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

74

112 07/06/2013 2013035672 LUIS PEDRO MINAYA LOYOLA

AV. LIMA N° 3479 - 567-6226

994705120 3 S/. 45

113 07/06/2013 5213013154 FORTUNATO FELIZ SINFOROSO ALEGRIA

AV. JOSE BERNARDO ALCEDO N° 182 URB. VALDIVIESO

CRUCE DE AV. JOSE B. ALCEDO CON AV. JHON

F. KENNEDY

568-6515 997927418 (FRESIA

SINFOROSO) 3 S/. 45

114 07/06/2013 52130123210 VALERA PARDO MERCEDES

A.V. SAN FRANCISCO DE CAYRAN MZ. G-02 LT. 26

ALT. UNIVERSITARIA CON ANTUNEZ DE

MAYOLO

531-4895 990077743

3 S/. 45

115 07/06/2013 2013035672 LUIS PEDRO MINAYA LOYOLA

AV. LIMA N° 3479 - 567-6226

994705120 3 S/. 45

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

116 07/06/2013 5213013154 FORTUNATO FELIZ SINFOROSO ALEGRIA

AV. JOSE BERNARDO ALCEDO N° 182 URB. VALDIVIESO

CRUCE DE AV. JOSE B. ALCEDO CON AV. JHON

F. KENNEDY

568-6515 997927418 (FRESIA

SINFOROSO) 3 S/. 45

117 07/06/2013 2013035672 LUIS PEDRO MINAYA LOYOLA

AV. LIMA N° 3479 - 567-6226

994705120 3 S/. 45

118 07/06/2013 5213013154 FORTUNATO FELIZ SINFOROSO ALEGRIA

AV. JOSE BERNARDO ALCEDO N° 182 URB. VALDIVIESO

CRUCE DE AV. JOSE B. ALCEDO CON AV. JHON

F. KENNEDY

568-6515 997927418 (FRESIA

SINFOROSO) 3 S/. 45

119 07/06/2013 52130123210 VALERA PARDO MERCEDES

A.V. SAN FRANCISCO DE CAYRAN MZ. G-02 LT. 26

ALT. UNIVERSITARIA CON ANTUNEZ DE

MAYOLO

531-4895 990077743

3 S/. 45

120 10/06/2013 5213013403 LIMBER GARAY TIMOTEO

AV. LOS PROCERES N° 240 URB. CONDEVILLA II ETAPA

ALT. DE LA COMISERIA CONDEVILLA - CDRA. 36 AV. JOSE GRANDA

567-9529 999951951

2 S/. 30

121 10/06/2013 5213013403 LIMBER GARAY TIMOTEO

AV. LOS PROCERES N° 240 URB. CONDEVILLA II ETAPA

ALT. DE LA COMISERIA CONDEVILLA - CDRA. 36 AV. JOSE GRANDA

567-9529 999951951

2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

75

122 10/06/2013 5213013403 LIMBER GARAY TIMOTEO

AV. LOS PROCERES N° 240 URB. CONDEVILLA II ETAPA

ALT. DE LA COMISERIA CONDEVILLA - CDRA. 36 AV. JOSE GRANDA

567-9529 999951951

2 S/. 30

123 12/06/2013 1813045286 QUISPE HERBIAS PABLO

JR. DIEZ CANSECO N° 3624

ALT. CDRA. 36 JR. PACASMAYO

567-7368 2 S/. 30

124 12/06/2013 1813045403 SUC. DE LA ROMAÑA RIOS MANUEL

JR. AYACUCHO N° 3684 ALT. CDRA. 36 AV.

PERU 953631116 (EMMA

RAMOS) 992702200 3 S/. 45

125 12/06/2013 1813045363 VIDAL TOLENTINO HUGO

JR. LAS ENCINAS N° 370 URB. LOS JARDINES

ALT. COLEGIO JOSE M. ARGUEDAS

556-5814 986097999

1 S/. 15

126 12/06/2013 1813031695 MARIA CONSAMOLLO CACERES

PSJE. RIMAC N° 430 URB. PERU

ALT. CDRA. 36 AV. LIMA. REF. CASA DE

MAYOLICA 981734749 1 S/. 15

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

127 13/06/2013 2013037213 JULIO HUERTA ZORRILLA

AV. FRANCISCO LUNA PIZARRO N° 401 - 407 COOP. VALDIVIESO

ALT. HUACA PALAO A LADO DEL COLEGIO

REYNA DE LOS CIELOS 994607761 2 S/. 30

128 13/06/2013 1813045476 WALTER LEON REYES AV. JOSE GRANDA N° 3097

ALT. COLEGIO JOSE GRANDA ENTRE PAZ

SOLDAN Y JOSE GRANDA

943077387 2 S/. 30

129 13/06/2013 5213013696 NORMA GALLARDO EGOAVIL

JR. MARACAIBO N° 2109 URB. PERU

ALT. CDRA. 20 AV. PERU

568-6010 5 S/. 75

130 14/06/2013 1813045806 GUIMARAY ESPINOZA MOISES

JR. PUERTO RICO N° 465

ALT. CDRA. 13 Y 14 AV. PERU

571-0981 975095762

4 S/. 60

131 14/06/2013 5813009641 HILDA CAHUA CARRASCO

JR. RICARDO VEGA GARCIA N° 3010 URB. CONDEVILLA

ALT. COLEGIO FE Y ALEGRIA

568-2413 1 S/. 15

132 15/06/2013 5213013956 SATURNINO PALTUA JARA

JR. EL CHACO N° 2515 URB. PERU

ALT. CDRA. 25 AV. PERU

993722250 4 S/. 60

133 15/06/2013 2013020408 DOMINGA CARMEN LARA CARRILLO

JR. AMAZONAS N° 3812 URB. PERU

ALT. CDRA. 38 AV. PERU

989449956 1 S/. 15

134 15/06/2013 1813030063 GARAY GALLEGOS MARIA

AV. LOS PROCERES N° 376 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 2 CONDEVILLA

563-5877 1 S/. 15

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

76

135 17/06/2013 5213014050

LOPEZ ESPINOZA MARGARITA CORDOVA FLORIAN CARLOS ENRIQUE

AV. JHON F KENNEDY N° 386 URB. VALDIVIESO

AL FRENTE DEL COLEGIO 3045

569-8507 5 S/. 75

136 17/06/2013 1813045986 I.N.S.M. HONORIO DELGADO NOGUCHI

JR. ELOY ESPINOZA SALDAÑA N° 709

-

614-9200 ANEXO 1086 (OFIC. SERV.

GNRAL.) SR. HERNAN CARO

ROSALES

120 S/. 1,800

137 18/06/2013 5213014261 ALBERTO ALZAMORA CHIROQUE

AV. JOSE GRANDA N° 3825

- 658-8579

997530337 3 S/. 45

138 18/06/2013 5213014261 ALBERTO ALZAMORA CHIROQUE

AV. JOSE GRANDA N° 3825

- 658-8579

997530337 3 S/. 45

139 19/06/2013 2013038352 SUCASACA CUTIRI PLACIDA VICTORIA

JR. LORETO N° 3667 URB. PERU

ALT. CDRA. 36 AV. 12 DE OCTUBRE

563-5574 5 S/. 75

140 19/06/2013 2013038352 SUCASACA CUTIRI PLACIDA VICTORIA

JR. LORETO N° 3667 URB. PERU

ALT. CDRA. 36 AV. 12 DE OCTUBRE

563-5574 5 S/. 75

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

141 21/06/2013 1813046527 GONZALES RAMOS HERLINDA

JR AREQUIPA 3306 URB PERU

ALT 33 AV PERU 993722250 4 S/. 60

142 21/06/2013 1813046606 HINOSTROZA MARINEZ MILTON

MZ B LT 1 PROG DE VIV. BRISAS DE NARANJAL

ENTRE AL AV PARAMONGA CON AV

NARANJAL 985043695 10 S/. 150

143 21/06/2013 9213008319 HINOSTROZA MARINEZ MILTON

MZ C LT 18 PROG DE VIV VILLA HORIZONTE DE SAN DIEGO

AV.CHUQUITANTA CON SAN DIEGO DE ALCALA

985043695 10 S/. 150

144 21/06/2013 1813046723 QUISPE HERVIAS PABLO

JR DIEZ CANSECO 3628 URB CONDEVILLA

ALT DE LA CDRA 34 DE JOSE GRANDA

5677368 6 S/. 90

145 22/06/2013 1813046763 JARA MOYA MARIA

MZ B1 LT 2 CLL LOS JERANIOS LOS JAZMINES DE NARANJAL II ETAPA

POR EL OVALO HUANDOY A ESPALDA

DEL MERCADO 5211003 6 S/. 90

146 24/06/2013 2013039638 RAMIREZ ZEVALLOS WASHINGTON

JR JOSE DE LA RIVA AGÜERO 3708 URB CONDEVILLA

ALT DE CDRA 03 Y04 AV LOS PROCERES

991418126 1 S/. 15

147 24/06/2013 5813020662 ROBERTO MARCELINO QUILLA PALAZUELOS

JR SAEZ PEÑA 157 MZ Ñ LT 2 ASOC DE VIV LOS

FRENTE AL PARQUE ZONAL MAYTA CAPAC

5312748 4 S/. 60

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

77

LIBERTADORES

148 24/06/2013 1813046986 GARCIA CARRASCO ZOILA

AV JOSE GRANDA 3885 URB CONDEVILLA SR.

FRENTE A LA POLLERIA CORRALITO

5696253 4 S/. 60

149 24/06/2013 2013039660 RUBIO CARBAJAL EDWIN

APV. LOS LIBERTADORES MZ Ñ LT 11

FRENTE AL PARQUE ZONAL MAYTA CAPAC

5319176 5 S/. 75

150 24/06/2013 5813020729 MERCADO INMACULADA CONCEPCION

JR RICARDO LEON VELARDE 258 ASOC. DE VIV. LIBERTADORES

GAMARRA CRUCE CON UNIVERSITARIA

994744323 4 S/. 60

151 25/06/2013 5213014888 FONSECA MEDINA JULIO

JR CRESPO Y CASTILLO 297 ASOC. VIV. LOS LIBERTADORES

ESPALDA DEL C.E.O LOS LIBERTADORES

5294856 3 S/. 45

152 25/06/2013 5213015212 JULIA PANTOJA GUARDIA

JR CRESPO Y CASTILLO 301-303 URB LOS LIBERTADORES

AL COSTADO DEL C.E.O

5313018 5 S/. 75

153 26/06/2013 1813047030 CATPO MENDOZA CESAR

AV. LIMA N° 1201 A 1 CDRA. DE LA MUNICIPALIDAD

571-2656 991483196 (RPC)

10 S/. 150

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

154 26/06/2013 1813047030 CATPO MENDOZA CESAR

AV. LIMA N° 1201 A 1 CDRA. DE LA MUNICIPALIDAD

571-2656 991483196 (RPC)

10 S/. 150

155 26/06/2013 1813047030 CATPO MENDOZA CESAR

AV. LIMA N° 1201 A 1 CDRA. DE LA MUNICIPALIDAD

571-2656 991483196 (RPC)

10 S/. 150

156 27/06/2013 1313005969 GARAY TIMOTEO LIMBER JULIO

AV. LOS PROCERES N° 240 URB. CONDEVILLA

ALT. AV. PROCERES CON AV. JOSE GRANDA

999951951 2 S/. 30

157 27/06/2013 1813047031 PINEDO VELASQUEZ ANDRES

AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS N° 490

ALT. INST. BRITANICO 534-1701 4 S/. 60

158 27/06/2013 1313005969 GARAY TIMOTEO LIMBER JULIO

AV. LOS PROCERES N° 240 URB. CONDEVILLA

ALT. AV. PROCERES CON AV. JOSE GRANDA

999951951 2 S/. 30

159 27/06/2013 1813047031 PINEDO VELASQUEZ ANDRES

AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS N° 490

ALT. INST. BRITANICO 534-1701 4 S/. 60

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

78

160 27/06/2013 1313005969 GARAY TIMOTEO LIMBER JULIO

AV. LOS PROCERES N° 240 URB. CONDEVILLA

ALT. AV. PROCERES CON AV. JOSE GRANDA

999951951 2 S/. 30

161 27/06/2013 1813047031 PINEDO VELASQUEZ ANDRES

AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS N° 490

ALT. INST. BRITANICO 534-1701 4 S/. 60

162 01/07/2013 5213015992 MERCADO INMACULADA CONCEPCION

JR. RICARDO LEON VELARDE N° 259

AL FRENTE DEL PARQUE ZONAL MAYTA

CAPAC 969512002 4 S/. 60

163 01/07/2013 5213015992 MERCADO INMACULADA CONCEPCION

JR. RICARDO LEON VELARDE N° 259

AL FRENTE DEL PARQUE ZONAL MAYTA

CAPAC 969512002 4 S/. 60

164 02/07/2013 5213016341 TELLO CASTILLO CARLOS

JR. HUANUCO N° 3242 URB. PERU

ALT. 32 AV. LIMA 980837967 3 S/. 45

165 02/07/2013 5213016341 TELLO CASTILLO CARLOS

JR. HUANUCO N° 3242 URB. PERU

ALT. 32 AV. LIMA 980837967 3 S/. 45

166 03/07/2013 9213008444 ROMERO CESPEDES INES

PSJE. 12 DE DICIEMBRE MZ A LT 18 URB. VALDIVIEZO

LOS PROCERES 980158405 3 S/. 45

167 03/07/2013 2013042089 FELIX MIRANDA JR. BERNARDO ALCEDO N° 171 URB. VALDIVIESO

CRUCE CON LA AV. JOHN KENEDY CON JOSE BERNARDO

ALCEDO

5681719 3 S/. 45

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

168 04/07/2013 2013042106 CARLOS CORDOVA FLORIAN

AV. JOHN F. KENEDY N° 386 URB. VALDIVIESO

AL FRENTE AL COLEGIO LA CHIRA

5698507 2 S/. 30

169 04/07/2013 1813048519 MENDOZA CABRERA MARTHA

AV. SALAVERRY N° SMP ALT. DE LA CRA. 39 DE

JOSE GRANDA 5697538 1 S/. 15

170 04/07/2013 2013042106 CARLOS CORDOVA FLORIAN

AV. JOHN F. KENEDY N° 386 URB. VALDIVIESO

AL FRENTE AL COLEGIO LA CHIRA

5698507 2 S/. 30

171 04/07/2013 1813048519 MENDOZA CABRERA MARTHA

AV. SALAVERRY N° SMP ALT. DE LA CRA. 39 DE

JOSE GRANDA 5697538 1 S/. 15

172 09/07/2013 5213018485 LUZ MARINA VILLALOBOS CHIRA

JR. HUARAZ N° 430 ALT. BODEGA BETO.

ENTRE AV. LIMA CDRA. 39 Y HUARAZ

943641678 2 S/. 30

173 09/07/2013 5213018485 LUZ MARINA VILLALOBOS CHIRA

JR. HUARAZ N° 430 ALT. BODEGA BETO.

ENTRE AV. LIMA CDRA. 39 Y HUARAZ

943641678 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

79

174 09/07/2013 5213018485 LUZ MARINA VILLALOBOS CHIRA

JR. HUARAZ N° 430 ALT. BODEGA BETO.

ENTRE AV. LIMA CDRA. 39 Y HUARAZ

943641678 2 S/. 30

175 11/07/2013 2013045656 YANIRA RODRIGUEZ OSORIO

JR. SAO PAULO N° 2615 ALT. CRUCE DE AV.

LIMA CON AV. UNIVERSITARIA

980156317 4 S/. 60

176 11/07/2013 2013045837 VIDAL TOLENTINO OSWALDO FERNANDO

JR. LAS ENCINAS N° 370 URB. LOS JARDINES

FRENTE AL METRO DE LA UNI Y A 3 CDRA. DEL

BRITANICO 556-5814 1 S/. 15

177 11/07/2013 2013045656 YANIRA RODRIGUEZ OSORIO

JR. SAO PAULO N° 2615 ALT. CRUCE DE AV.

LIMA CON AV. UNIVERSITARIA

980156317 4 S/. 60

178 11/07/2013 2013045837 VIDAL TOLENTINO OSWALDO FERNANDO

JR. LAS ENCINAS N° 370 URB. LOS JARDINES

FRENTE AL METRO DE LA UNI Y A 3 CDRA. DEL

BRITANICO 556-5814 1 S/. 15

179 11/07/2013 2013045656 YANIRA RODRIGUEZ OSORIO

JR. SAO PAULO N° 2615 ALT. CRUCE DE AV.

LIMA CON AV. UNIVERSITARIA

980156317 4 S/. 60

180 11/07/2013 2013045837 VIDAL TOLENTINO OSWALDO FERNANDO

JR. LAS ENCINAS N° 370 URB. LOS JARDINES

FRENTE AL METRO DE LA UNI Y A 3 CDRA. DEL

BRITANICO 556-5814 1 S/. 15

181 17/07/2013 4413005515 AGUSTIN COACALLA RAMIREZ

JR. APURIMAC N° 3291 - 3294

ALT. DE LA CDRA. 32 DE LA AV. PERU

567-2927 10 S/. 150

182 17/07/2013 4413005515 AGUSTIN COACALLA RAMIREZ

JR. APURIMAC N° 3291 - 3294

ALT. DE LA CDRA. 32 DE LA AV. PERU

567-2927 10 S/. 150

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

183 18/07/2013 1813054721 ELISA RETUERTO MEJÍA

AV. SANTA MERCEDES 470 4TO NIVEL URB. PALAO

PARQUE LA PERA 2DA. ENTRADA DE PALAO

5341302 6 S/. 90

184 18/07/2013 1813054721 ELISA RETUERTO MEJÍA

AV. SANTA MERCEDES 470 4TO NIVEL URB. PALAO

PARQUE LA PERA 2DA. ENTRADA DE PALAO

5341302 6 S/. 90

185 18/07/2013 9213000702 GRACIELA TELLO DE MEDINA

CAL. MANUEL SUAREZ N° 369

AL FRENTE HOSPITAL NOGUSHI

482-3945 3 S/. 45

186 18/07/2013 4913002300 SILVA ARRASCUE SANDRA ZARED

JR. JUAN FANINNG N° 3822

ALT. CDRA. 38 AV. JOSE GRANDA

658-7633 4 S/. 60

187 22/07/2013 5813025322 ORLANDO CAHUA CHAUCA

JR. MARACAYBO N° 2767

FRENTE AL ESTADIO JOSE GRANDA

996336748 3 S/. 45

188 22/07/2013 1813049716 PORTILLA MENDOZA JR AYACUCHO 3032 DONDE ERA EL CINE 988960122 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

80

SANTOS URB PERU PERU

189 23/07/2013 1813055591 CEMELIANO HUAMANI MUCHA

AV. VILLA MARGARITA MZ. E LOTE 53 ASOC. VILLA MARGARITA

ENTRE LA AV. PACASMAYO Y CANTA

CALLAO 6641384 1 S/. 15

190 24/07/2013 1813055742 CARLOS VASQUES ULLOA

JR. FELIPE ARIAS N° 335 COOP. AMA QUELLA

ALT. DE LA AV. JOSE GRANDA

5680896 4 S/. 60

191 24/07/2013 9113003047 EDUARDO YONG MENDOZA

JR. AYACUCHO N° 3032 URB. PERU

AV. UNIVERSITARIA Y AV. PERU

999985621 2 S/. 30

192 25/07/2013 2013050335 MARCELO RAMIREZ MATEO

AV. JHON F. KENEDY N° 380 URB. VALDIVIEZO

ALT. DE LA CRA. 20 DE JOSE GRANDA

991623875 1 S/. 15

193 02/08/2013 2013052660 AGUSTIN COACALLA RAMIREZ

JR. APURIMAC N° 3292 - 3294

ALT. DE LA CDRA. 32 AV. PERU

567-2927 5 S/. 75

194 02/08/2013 2013052696 JULIO TAMAYO VASQUEZ

AV. LOS PROCERES N° 341 URB. CONDEVILLA

ALT. BASE DE SEGURIDAD CIUDADANA

98145*7500 2 S/. 30

195 07/08/2013 1213001361 JUAN VILLALOBOS PSJE. LAS GARDENIAS N° 105 URB. VALDIVIESO

ALT. CDRA. 22 AV. JOSE GRANDA

569-4936 986069129

1 S/. 15

196 08/08/2013 1813059615 CARDENAS EUSEBIO GIOVANNA

JR. ANDRES A. CACERES N° 3801 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 38 AV. JOSE GRANDA

568-1601 3 S/. 45

197 08/08/2013 4413009129 URIBE CARRILLO VDA. DE AGUIRRE VIVIANA

CAL. ELEASAR GUZMAN B. N° 3857 URB. CONDEVILLA

ALT. CDRA. 37 AV. JOSE GRANDA

563-5168 3 S/. 45

198 09/08/2013 4413009306 ESPINOZA DE LA CRUZ MARY

JR. TRUJILLO 438 ALT. CDRA 39 DE LA

AV. PERÚ 658-7299 2 S/. 30

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

199 09/08/2013 1813059911 ESPINOZA DE LA CRUZ MARY

JR. TRUJILLO 438 ALT. CDRA 39 DE LA

AV. PERÚ 658-7299 1 S/. 15

200 19/08/2013 9213013155 LUIS VILLAFUERTE MAYORGA

JR. MARTIR OLAYA N° 894

CRUCE CON PANAM. NORTE

481-1161 7 S/. 105

201 19/08/2013 1813061416 RAMOS LARROCHE JESUS

JR.CHIPIOCLLO 231 URB VALDIVIEZO

ALT DE LA CDRA 19DE JOSE GRANDA

989655439 2 S/. 30

202 22/08/2013 9213013302 LUZ MARIA MANRIQUE WONG

ENRIQUE FERMI 374 URB FIORI

ESPALDA DE BRITANICO

989783090 8 S/. 120

203 22/08/2013 1213002433 AGUILAR ALFARO SENOBIO

JR OSCAR BARRENECHEA 544 URB AMAQUELLA

ALT BDE LA CDRA 14 DE GERMAN AGUIRRE

5698444 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

81

204 22/08/2013 1213002436 PONCIANO BARRIOS MARTINEZ

AAHH HUSARES DE JUNIN MZ G LT 20

FRENTE AL MERCADO CENTRO CIVICO ALT DE 24 JOSE GRANDA

980773196 9 S/. 135

205 22/08/2013 3913017841 CHAVARRY YUYALE VIOLETA

JR JOSE MARIA CORDOVA 3732 URB CONDEVILLA SEÑOS

ESPALDA DE LA COMISARIA DE CONDEVILLA

991321296 6 S/. 90

206 22/08/2013 1813062237 WALDE COLOMA MARIA

JR LORETO 3673 URB PERU

ALT DE L A36 DE LA AV PERU

5675393 1 S/. 15

207 26/08/2013 5813030460 ASOC PROPIETARIOS CENTRO COMERCIAL GALERIA CAQUETA

CAQUETA 425 1 CDRA DE VIRREAL

AVASCAY 990471337 26 S/. 390

208 26/08/2013 9213013754 PINEDO DOMINGUEZ EUDES

AV FRAILE BARTOLOME DE LAS CASAS 490 UB LOS JARDINES

ALT DEL BRITANICO A LA MANO DERECHA

5341701 4 S/. 60

209 05/09/2013 2013055550 ASCOY BARRANTES VANESSA MAGALY

CALLE MANUEL VILLAR N°596 - URB. INGENIERIA

PARALELA AL BANCO CONTINENTAL -

HABICH 975592724 2 S/. 30

210 06/09/2013 1213004604 QUISPE HERVIAS PABLO

JR DIEZ CANSECO 3628 CONDEVILLA I ETAPA

ALT DE LA CDRA 34 DE LA AV JOSE GRANDA

5677368 2 S/. 30

211 17/09/2013 1213005731 SIVERIO SEGUNDO LUPATA LUPATA

MZ B LT 03 CLL LOS JAZMINES AAHH LOS JAMINEZ DE PALAO

POR 2DA ENTRADA DE PALAO POR EL

PARQUE LA PERA 534-8952 2 S/. 30

212 18/09/2013 5213025152 ALEX RAMIRO ROJAS CANTORIN

JR. LIBERTAD 3602 Y JR CALLAO S/N URB PERU

ALT. DE LA CDRA. 36 DE LA AV. PERU

946852361 3 S/. 45

213 20/09/2013 1813066269 DAVID JIMENO PINEDA JR. JUAN LUIA HAGUE N° 3555

ALT. CDRA. 35 AV. JOSE GRANDA

769-9901 3 S/. 45

214 25/09/2013 1213006861 VIOLETA TORRES TORRES

AV. LIMA N° 3670 3 S/. 45

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

215 25/09/2013 1813067273 ALICIA ARRIARAN BORJA

CAL. EDMUNDO ESCOMEL N° 3140 URB. CONDEVILLA

A LADO COLEGIO ANDRES BELLO O ALT.

PARQUE 3 DE MAYO 568-0891 2 S/. 30

216 25/09/2013 1213006861 VIOLETA TORRES TORRES

AV. LIMA N° 3670 3 S/. 45

217 26/09/2013 2013059263 VALDERRAMA SANABRIA RAMON

AA.HH. DANIEL A. CARRION MZ. Z LT. 4 1° ETAPA

TOMAS VALLE CRUCE CON UNIVERSITARIA

971047583 2 S/. 30

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

82

218 27/09/2013 1813067521 ESPINOZA DE LA CRUZ ESTELA

JR. TRUJILLO N° 436-A ALT. CDRA. 39 AV.

PERU CRUCE CON AV. LIMA

987089930 3 S/. 45

219 28/09/2013 2013059565 ESPINOZA DE LA CRUZ MARY

JR. TRUJILLO N° 438 URB. PERU

ALT. CDRA. 40DE LA AV. PERU

456-5615 2 S/. 30

220 30/09/2013 1813067834 EUDES PINEDO DOMINGUEZ

AV. FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS N° 490 URB. LOS JARDINES

ALT. INSTITUTO BRITANICO

534-1701 3 S/. 45

221 02/10/2013 1213008113 MONICA VANESA RIEGA PEÑA

JR. JOSE SAVOGAL N° 442 - URB. INGENIERIA V ETAPA

POR EL COLEGIO CLORINDA MATTOS

534-1144 4 S/. 60

222 02/10/2013 1213008113 MONICA VANESA RIEGA PEÑA

JR. JOSE SAVOGAL N° 442 - URB. INGENIERIA V ETAPA

POR EL COLEGIO CLORINDA MATTOS

534-1144 4 S/. 60

223 03/10/2013 2013060595 SUCASACA CUTIRE PLACIDA VICTORIA

JR LORETO 3667 ALT DE L MERCADO

SANTA ROSA 5635774 5 S/. 75

224 03/10/2013 2013060595 SUCASACA CUTIRE PLACIDA VICTORIA

JR LORETO 3667 ALT DE L MERCADO

SANTA ROSA 5635774 5 S/. 75

225 09/10/2013 2013061214 AGUSTIN COACALLA RAMIREZ

JR APURIMAC 3292 ALT DE LA CDRA 32 DE

LA AV PERU 5672927 2 S/. 30

226 09/10/2013 2013061354 MARIANO FIERRO LOAYZA

AAHH PAN CON LIBERTAD MZ E LT 28

FRENTE A SEGURIDAD CIUDADANA

979665689 1 S/. 15

227 09/10/2013 2013061106 OSCAR ABEL RUBIANES NUNURA

JR. JOSE SAVOGAL N° 442 - URB. INGEN. V ET.

A LA ALTURA DE LA CRA. 12 TOMAS VALLE

5675284 1 S/. 15

228 09/10/2013 2013061214 AGUSTIN COACALLA RAMIREZ

JR APURIMAC 3292 ALT DE LA CDRA 32 DE

LA AV PERU 5672927 2 S/. 30

229 09/10/2013 2013061354 MARIANO FIERRO LOAYZA

AAHH PAN CON LIBERTAD MZ E LT 28

FRENTE A SEGURIDAD CIUDADANA

979665689 1 S/. 15

230 09/10/2013 2013061106 OSCAR ABEL RUBIANES NUNURA

JR. JOSE SAVOGAL N° 442 - URB. INGEN. V ET.

A LA ALTURA DE LA CRA. 12 TOMAS VALLE

5675284 1 S/. 15

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

231 10/10/2013 1813069492 ANGELICA DIAS CAMPOS

PRIMERA CUADRA DE LOS PACAES - URB. VALDIVIEZO

ALTURA DEL COLEGIO FE Y ALEGRIA

980811865 3 S/. 45

232 10/10/2013 1813069492 ANGELICA DIAS CAMPOS

PRIMERA CUADRA DE LOS PACAES - URB. VALDIVIEZO

ALTURA DEL COLEGIO FE Y ALEGRIA

980811865 3 S/. 45

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

83

233 12/10/2013 1813070024 CARLOS RIOS SALAZAR

CALLE LOS ROSALES N° 117 - VALDIVIEZO - SMP

ALTURA A LA CUADRA 20 DE LA AV. JOSE

GRANDA 997361628 7 S/. 105

234 12/10/2013 2013061982 JOSE CESPEDES LEON MZ. R LOTE 9 - SEGUNDA ETAPA - LOS CHASQUIS - SMP

993288631 10 S/. 150

235 12/10/2013 1813070024 CARLOS RIOS SALAZAR

CALLE LOS ROSALES N° 117 - VALDIVIEZO - SMP

ALTURA A LA CUADRA 20 DE LA AV. JOSE

GRANDA 997361628 7 S/. 105

236 12/10/2013 2013061982 JOSE CESPEDES LEON MZ. R LOTE 9 - SEGUNDA ETAPA - LOS CHASQUIS - SMP

993288631 10 S/. 150

237 14/10/2013 1213009539 VALERIANO CASTILLO BERMUDEZ

AV. TOMAS VALLE MZ. C LOTE 19

FRENTE A PLAZA NORTE

986093404 1 S/. 15

238 14/10/2013 1213009539 VALERIANO CASTILLO BERMUDEZ

AV. TOMAS VALLE MZ. C LOTE 19

FRENTE A PLAZA NORTE

986093404 1 S/. 15

239 21/10/2013 5813044339 FRANCISCO MONTOYA BISBAL

JR. OSCAR BARRENECHEA N°524 - COOP. AMAQUELLA - CONDEVILLA

ALT. DE LA CRA. 14 DE LA AV. GERMAN

AGUIRRE 5698393 2 S/. 30

240 21/10/2013 5813044339 FRANCISCO MONTOYA BISBAL

JR. OSCAR BARRENECHEA N°524 - COOP. AMAQUELLA -

ALT. DE LA CRA. 14 DE LA AV. GERMAN

AGUIRRE 5698393 2 S/. 30

241 22/10/2013 2013065350 ORTIZ BOZA MARIA EVA JUSTINA

ASOC DE VIV DANIEL ALCIDES CARRION IISECTOR MZ C LT 11-16

FRENTE A PLAZA VEA 5316239 1 S/. 15

242 22/10/2013 2013065595 CESAR PALHUA RIOS JR EL CHACO 2515 UB PERU

ALT DE LA 25 DE LA AV PERU

993722250 1 S/. 15

243 22/10/2013 2013065350 ORTIZ BOZA MARIA EVA JUSTINA

ASOC DE VIV DANIEL ALCIDES CARRION IISECTOR MZ C LT 11-16

FRENTE A PLAZA VEA 5316239 1 S/. 15

244 22/10/2013 2013065377 BLAS VASQUEZ JOSE PSJE 12 DE DICIEMBRE MZ B LT 18-P.J

ALT DE LA 21 DE LA AV JOSE GRANDA

5680039 3 S/. 45

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

245 22/10/2013 2013065377 BLAS VASQUEZ JOSE PSJE 12 DE DICIEMBRE MZ B LT 18-P.J

ALT DE LA 21 DE LA AV JOSE GRANDA

5680039 3 S/. 45

246 22/10/2013 2013065595 CESAR PALHUA RIOS JR EL CHACO 2515 UB PERU

ALT DE LA 25 DE LA AV PERU

993722250 1 S/. 15

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

84

247 23/10/2013 2013065978 CAMILO DIAZ PEREZ AV. AGUIRRE UGARTE N°642 - URB. SAN GERMAN

ENTRE LA AV. UNIVERSITARIA Y

TOMAS VALLE 985022981 10 S/. 150

248 24/10/2013 2013066291 ANA CISNEROS CONDORI

JR JUNIN 3432 ALT DE LA AV PERU

CDRA 34 991490509 5 S/. 75

249 25/10/2013 2013066421 CESAR PALHUA RIOS JR EL CHACO 2515 URB PERU

ALT DE LA AV 25 DE LA AV PERU

993722250 5 S/. 75

250 25/10/2013 2013066556 ISABEL OLGA ÑAHUIN TORRES

JR AYACUCHO 3683 UBR PERU

ALT DE LA CDRA 36 DE LA AV PERU

5675186 1 S/. 15

251 28/10/2013 2013066936 PALACIOS ARROYO LUZMILA

CLL INDACOCHEA MERCEDES MZ Y-1 LT 30 COOP FRANCISCO MALASPINA BRYSOL

AL DE LA CDRA 17 GERMAN AGUIRRE Y

DIEGO FERRE 5687120 1 S/. 15

252 28/10/2013 5813047234 MERCEDES GONZALES FONSECA

MZ C LT 19 URB FILADELFIA 4ETAPA

ULTIMO PARADERO DE LA LINEA 35

5770734 5 S/. 75

253 28/10/2013 1213012490 JOSE WALTER TICA ANCO

0 CDRA 24 DE LA AV

ANGELICA GAMARRA LUBRICANTES RITA

998677148 3 S/. 45

254 29/10/2013 1213012589 JORGE PEREZ TUESTA AV LOS PROCERES 515 URB COVICEN

990804117 2 S/. 30

255 30/10/2013 3913022939 CAMPOS SANCHEZ ELIAS

AV PAZ SOLDAN 297 ESQUINA CON AV JOSE GRANDA 3107 URB CONDEVILLA SR

995601959 4 S/. 60

256 04/11/2013 5813049973 LUZ MORENO DE DIAZ AV. GERMAN AGUIRRE N°640 - URB. SAN GERMAN

ENTRE LA AV. TOMAS VALLE Y

UNIVERSITARIA 5674507 8 S/. 120

257 04/11/2013 5813049973 LUZ MORENO DE DIAZ AV. GERMAN AGUIRRE N°640 - URB. SAN GERMAN

ENTRE LA AV. TOMAS VALLE Y

UNIVERSITARIA 5674507 8 S/. 120

258 05/11/2013 1213014277 MARIA ANDRADE FONSECA

PROLONGACION EL PACIFICO MZ. A LOTE 5

AV. UNIVERSITARIA Y ATUNEZ DE MAYOLO

5562754 6 S/. 90

259 05/11/2013 1213014277 MARIA ANDRADE FONSECA

PROLONGACION EL PACIFICO MZ. A LOTE 5

AV. UNIVERSITARIA Y ATUNEZ DE MAYOLO

5562754 6 S/. 90

NRO FECHA N° RECIBO RECURRENTE DIRECCION REFERENCIA TELEFONO M3 MONTO

260 06/11/2013 1213014710 ELEODORO CAMARGO CHIRINOS

JR FELIPE ARIAS 382 ALT DE LA CDRE 31 DE

JOSE GRANDA 5682488 7 S/. 105

261 06/11/2013 1213014710 ELEODORO CAMARGO JR FELIPE ARIAS 382 ALT DE LA CDRE 31 DE 5682488 7 S/. 105

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

85

CHIRINOS JOSE GRANDA

262 07/11/2013 813000794 JUAN POMACHAHUA SANTIBAÑEZ

AV LIMA 1143 2 S/. 30

263 07/11/2013 813000794 JUAN POMACHAHUA SANTIBAÑEZ

AV LIMA 1143 2 S/. 30

264 08/11/2013 1213015168 CARMEN RUIZ CHACCHI

AV SANTA MERCEDES 306

CRUCE SANTA MERCEDES CON

SANTA MARGARITA 993566682 4 S/. 60

265 08/11/2013 1213015168 CARMEN RUIZ CHACCHI

AV. SANTA MERCEDES N° 306

CRUCE SANTA MERCEDES CON

SANTA MARGARITA 993566682 4 S/. 60

266 12/11/2013 813001320 ESTHER ALVAREZ ALEJOS

JR. ZEGARRA BALLON N°365 -URB. CONDEVILLA

ALTURA A LA CDRA . 25 DE JOSE GRANDA

5680579 4 S/. 60

TOTAL 1,001 S/. 15,015

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

86

ANEXO N° 03: Resultados de Estudio de los RCD en espacios públicos

San Martín de Porres

Código del

Registro

Volumen total

[m³]

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

RCD-SMP-0001 3 60% 20% 0% 0% 10% 0% 10%

RCD-SMP-0002 3 90% 10% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0003 3 75% 15% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0004 4 80% 10% 0% 10% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0005 10 75% 15% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0006 6.5 70% 10% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0007 6 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0008 293 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0009 6 80% 0% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0010 3 60% 0% 0% 0% 40% 0% 0%

RCD-SMP-0011 10 80% 0% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0012 5 40% 20% 10% 0% 30% 0% 0%

RCD-SMP-0013 3 90% 10% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0014 570 85% 10% 0% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0015 92 60% 10% 10% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0016 4 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0017 35 60% 10% 10% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0018 3.5 0% 10% 20% 70% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0019 96.9 60% 10% 20% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0020 37.5 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0021 229 80% 0% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0022 253 70% 0% 10% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0023 252 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0024 10 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0025 55 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

87

San Martín de Porres

Código del

Registro

Volumen total

[m³]

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

RCD-SMP-0026 241 95% 0% 0% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0027 66 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0028 9 80% 0% 20% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0029 36 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0030 5 70% 0% 10% 10% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0031 174 85% 10% 5% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0032 15 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0033 72 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0034 2961 60% 10% 20% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0035 8 70% 10% 20% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0036 42 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0037 30 80% 10% 5% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0038 891 80% 0% 10% 5% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0039 142 80% 10% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0040 70 70% 0% 10% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0041 10 65% 0% 25% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0042 104 75% 0% 15% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0043 10 75% 0% 15% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0044 24 80% 0% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0045 4 75% 0% 15% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0046 257.42 70% 0% 20% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0047 45.7 90% 0% 5% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0048 10 80% 0% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0049 3 0% 0% 5% 0% 95% 0% 0%

RCD-SMP-0050 8 90% 10% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0051 4.2 90% 10% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0052 475.2 60% 20% 10% 0% 10% 0% 0%

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

88

San Martín de Porres

Código del

Registro

Volumen total

[m³]

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

RCD-SMP-0053 470.85 70% 10% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0054 369.6 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0055 311.5 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0056 718.23 70% 20% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0057 307.31 80% 0% 20% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0058 40.75 90% 0% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0059 8 85% 0% 0% 0% 15% 0% 0%

RCD-SMP-0060 3 70% 15% 0% 0% 15% 0% 0%

RCD-SMP-0061 99.75 70% 20% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0062 23.18 90% 10% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0063 52.49 60% 0% 10% 0% 30% 0% 0%

RCD-SMP-0064 130.2 50% 20% 0% 0% 30% 0% 0%

RCD-SMP-0065 767.69 70% 0% 10% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0066 12 70% 0% 30% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0067 65.66 75% 0% 5% 0% 10% 0% 10%

RCD-SMP-0068 10 70% 0% 30% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0069 124.44 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0070 189.44 60% 0% 20% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0071 5 70% 0% 20% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0072 50.72 30% 20% 30% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0073 227.25 70% 0% 20% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0074 95.23 80% 0% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0075 298.5 70% 0% 10% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0076 122.26 70% 0% 0% 20% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0077 14.5 70% 0% 20% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0078 76.09 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0079 82.36 80% 10% 0% 0% 10% 0% 0%

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

89

San Martín de Porres

Código del

Registro

Volumen total

[m³]

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

RCD-SMP-0080 670.565 70% 10% 20% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0081 2341.36 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0082 826.56 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0083 170.96 75% 10% 15% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0084 3 80% 0% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0085 5 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0086 3 85% 0% 5% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0087 4 80% 0% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0088 8 80% 0% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0089 1248 80% 0% 20% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0090 4 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0091 20 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0092 18 60% 20% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0093 192 75% 0% 10% 0% 15% 0% 0%

RCD-SMP-0094 10 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0095 8 70% 15% 10% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0096 27.5 75% 10% 10% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0097 156.128 80% 10% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0098 20 70% 10% 10% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0099 197.344 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0100 698.4 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0101 670.632 75% 15% 5% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0102 233.9 70% 10% 0% 10% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0103 59.6 80% 10% 0% 10% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0104 35 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0105 2621.432 70% 0% 5% 20% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0106 10 70% 10% 0% 15% 5% 0% 0%

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

90

San Martín de Porres

Código del

Registro

Volumen total

[m³]

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

RCD-SMP-0107 25 75% 10% 10% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0108 23 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0109 3 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0110 6 75% 10% 15% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0111 5 60% 10% 25% 0% 5% 0% 0%

RCD-SMP-0112 20 80% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0113 13 90% 0% 0% 10% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0114 18 75% 0% 0% 10% 10% 5% 0%

RCD-SMP-0115 20 85% 0% 15% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0116 4 65% 0% 10% 25% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0117 3 70% 10% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0118 15 60% 10% 15% 0% 15% 0% 0%

RCD-SMP-0119 74.655 70% 10% 0% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0120 70.135 90% 0% 0% 10% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0121 81.76 60% 10% 0% 0% 30% 0% 0%

RCD-SMP-0122 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0123 31.392 80% 10% 0% 0% 10% 0% 0%

RCD-SMP-0124 6 50% 0% 30% 0% 20% 0% 0%

RCD-SMP-0125 5 90% 0% 10% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0126 5 80% 0% 10% 10% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0127 6 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0128 5 90% 0% 0% 10% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0129 4 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0130 57.96 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0131 8 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0132 4 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

RCD-SMP-0133 10 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición de San Martín de Porres

91

Evaluación de los Residuos Depositados en Espacios Públicos en San Martín de Porres

TOTAL

Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Minerales Otros no

peligrosos

Madera

tratada

Otros

peligrosos Domiciliarios

No

domiciliarios

Residuos

Peligrosos

Volumen [m³] 23176.203 17447.8 1145.4 2314.2 639.6 1531.5 0.9 6.9

Porcentaje 100% 75% 5% 10% 3% 7% 0% 0%

Mínimo - 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Máximo - 100% 20% 30% 70% 95% 5% 10%

Cantidad 133 (número de sitios con residuos depositados en espacios públicos identificados)

TOTAL Residuos de la Construcción y Demolición Otros Residuos (no RCD)

Volumen [m³] 23176.203 21547.0 1539.3

Porcentaje 100% 93% 7%

TOTAL Residuos no peligrosos (RCD y otros residuos) Residuos peligrosos (RCD y otros

residuos)

Volumen [m³] 23176.203 20125.6 2960.7

Porcentaje 100% 87% 13%