12
Municipalidad Distrital de Huaura HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS TERMINOS DE REFERENCIA 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO LA SOLEDAD - HUMAYA, DISTRITO DE HUAURA - HUAURA - LIMA” Código SNIP Nº 238628. 2. MARCO LEGAL: Ley 27209 – Ley de Gestión Presupuestaria del Estado. Ley Nº 29626 – Ley de Presupuesto Sector Público año fiscal 2012. Decreto Legislativo Nº 1017-2009 - Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Ley 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Decreto Supremo Nº 102 – 2007 – EF – Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 que Aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. 3. OBJETIVOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: Los Términos de Referencia tienen como objeto establecer las condiciones técnicas / económicas, sobre las cuales se enmarcarán la contratación del servicio de una persona natural o jurídica para la elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO LA SOLEDAD - HUMAYA, DISTRITO DE HUAURA - HUAURA - LIMA”. Los aportes del consultor deberán reflejarse en su propuesta técnica - económica, considerando que el objetivo principal del servicio a contratar, es contar con el Estudio Definitivo ó Expediente Técnico de Obra, el cual permitirá convocar y Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

TERMINOS DE REFERENCIA

1. NOMBRE DEL PROYECTO:“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO LA SOLEDAD - HUMAYA, DISTRITO DE HUAURA - HUAURA - LIMA” Código SNIP Nº 238628.

2. MARCO LEGAL:Ley 27209 – Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.Ley Nº 29626 – Ley de Presupuesto Sector Público año fiscal 2012.Decreto Legislativo Nº 1017-2009 - Ley de Contrataciones del Estado.Decreto Supremo 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.Ley 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.Decreto Supremo Nº 102 – 2007 – EF – Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 que Aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

3. OBJETIVOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA:Los Términos de Referencia tienen como objeto establecer las condiciones técnicas / económicas, sobre las cuales se enmarcarán la contratación del servicio de una persona natural o jurídica para la elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO LA SOLEDAD - HUMAYA, DISTRITO DE HUAURA - HUAURA - LIMA”.

Los aportes del consultor deberán reflejarse en su propuesta técnica - económica, considerando que el objetivo principal del servicio a contratar, es contar con el Estudio Definitivo ó Expediente Técnico de Obra, el cual permitirá convocar y ejecutar las Obras Generales del Proyecto. El mismo que deberá estar conformado por todos los documentos necesarios que hagan posible el Proceso de Selección y Ejecución de la obra. Por lo tanto, las labores que proponga realizar el Consultor, deberán contemplar todas las actividades que permitan desarrollar el Expediente Técnico para la Ejecución de Obra.

4. UBICACIÓN, ACCESO Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO

Región : LimaProvincia : HuauraDistrito : HuauraLocalidad : C. P. Humaya

5. ALCANCES DE LOS SERVICIOS

5.1 Revisión y Evaluación de los Antecedentes.-El Consultor deberá tomar en cuenta lo señalado en los estudios de pre-inversión declarados viable. Asimismo deberá recabar, revisar y usar todos los antecedentes disponibles en el Banco de Proyectos del SNIP – MEF, Gobierno Regional, Gobiernos Municipales, otros.

5.2 Alcances Generales del Servicio.-

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

Page 2: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

a) El Consultor deberá coordinar estrechamente con el responsable de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Rural.

5.3 Alcances Específicos del Servicio.-

a) Se deberá desarrollar a nivel de Ingeniería de Detalle las metas planteadas, a fin de determinar las actividades constructivas que contemplan el expediente técnico que se ejecutarán para lograr un servicio óptimo en todo el periodo de planeamiento, propuestas en el estudio de preinversión.

b) Las visitas de campo, levantamiento topográfico, estudios de suelo, otros a ser desarrolladas en la zona en estudio serán coordinadas estrechamente con la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Rural y aprobará en el campo la ejecución de dichos trabajos.

c) El Consultor deberá de realizar una consolidación exhaustiva de las alternativas y metas físicas que se plantearon en el estudio de preinversión para solucionar la problemática en la localidad, sobre la base de la información de campo y de gabinete que obtenga, procese y desarrolle.

6. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL LOCADOR

El Postor deberá concluir con la elaboración del Expediente Técnico en 15 días calendario a partir del día siguiente a la firma del contrato o la emisión de la orden de servicio.Los plazos de revisión, levantamiento de observaciones y verificación del levantamiento de observaciones son actividades en paralelo y no serán parte del plazo de elaboración del Expediente Técnico.

6.1 PLAN DE TRABAJO PRELIMINAR

Consiste en la conceptualización del estudio, enfoque y metodología de desarrollo del mismo. El consultor debe desarrollar el plan de trabajo con una programación que parta desde el día siguiente de comunicado el inicio del estudio hasta la culminación del mismo.

6.2 CONSOLIDACIÒN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

La consolidación tiene por finalidad evaluar y dar consistencia a las soluciones propuestas en el Estudio de Perfil, dejando perfectamente definidos los componentes que constituirán el expediente técnico.

Esta actividad es importante porque podrían darse circunstancias que obliguen al Consultor a efectuar algunos ajustes a la propuesta técnica seleccionada en la fase de preinversión, aprobada por la OPI de la MUNICIPALIDAD.

6.3 PRIMERA ETAPA: Planteamiento general del proyecto

Estos estudios comprenden:

6.3.1 Recopilación y revisión de información existenteSe recopilará y revisará toda la información existente que esté relacionada con el Proyecto que se va a desarrollar, teniendo como base para la elaboración del Estudio Definitivo, el Perfil del Proyecto.

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

Page 3: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

6.3.2. Inspección del área de estudioEl CONSULTOR, efectuará una inspección del área de estudio; realizando un reconocimiento general y detallado del área, materia del Proyecto.

6.3.3. Topografía BásicaSe verificará el sentido de las pendientes que el proyecto requiere, así como la ubicación de los tramos o puntos donde existan redes de los servicios actuales de agua y alcantarillado, teléfono, electrificación y otros.

6.3.4 Aspectos AmbientalesPara desarrollar el Proyecto, el Consultor deberá estar plenamente informado de las recomendaciones respecto al Impacto Ambiental del Proyecto comprendido en el Estudio de Perfil.

6.3.6 Lineamientos para elaboración de PlanosLos planos serán en un tamaño de papel adecuado, con leyenda, identificación, escala, numeración e identificación del responsable técnico.

6.4. SEGUNDA ETAPA : Desarrollo del Estudios Básicos

Memoria Descriptiva.La Memoria Descriptiva del Proyecto deberá discriminar, justificar y describir el dimensionamiento de todos los componentes del Proyecto.Deberá contener las especificaciones de los materiales de los equipos y servicios. Deberá contener la relación de materiales y servicios, el cronograma de ejecución y los costos de la obra (construcción civil, costos indirectos, equipos, concurrentes y otros). Debe contener una justificación de la localización o trazado de las partes del sistema.

Lineamientos para elaboración de PlanosLos planos serán en un tamaño de papel adecuado, con leyenda, identificación, escala, numeración e identificación del responsable técnico.

Presupuesto Para la preparación del presupuesto de las obras del proyecto, el Consultor deberá realizar una investigación de los costos de materiales, de transporte, de alquiler de equipos, de mano de obra y de otros insumos requeridos por el proyecto, al nivel del distrito de Huaura, o sea un análisis de cada precio unitario.

El presupuesto de las obras diseñadas debe realizarse por categorías de inversión, con la debida justificación de la utilización de componentes locales e importados, con una clara identificación de la fecha de referencia y del tipo de cambio utilizado. Deben incluirse, con el mismo nivel de detalle especificado a continuación, todos los costos de las medidas que forman parte del plan de manejo ambiental del proyecto.

El presupuesto deberá contener, entre otros, la siguiente información:

a. Costo de construcción de Obras CivilesEn esta parte, el Consultor deberá presentar claramente, mediante cuadros y tablas los siguientes rubros:- Resumen del presupuesto por componentes, con inclusión del costo de las medidas del

plan de manejo ambiental.

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

Page 4: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

- Metrados definitivos de obra.- Análisis de precios unitarios actualizados de todos los rubros y partidas del presupuesto.- Rendimientos por hora adecuados a las características propias del Proyecto.- Metrado de cada una de las partidas al nivel de detalle, según la normatividad vigente.- Costo de mano de obra, considerando todas las disposiciones legales vigentes,

clasificada en calificada y no calificada.- Costo por hora actualizado de los equipos.- Costo de materiales sobre la base de cotizaciones recientes.- Fórmulas polinómicas por especialidad.

6.5. TERCERA ETAPA : Contenido

6.5.1 Presentación y contenido del proyecto:El Informe Final estará constituido por la recopilación y compatibilización de todos los documentos que sustentan el estudio, debidamente aprobados a los que se les añadirá las Conclusiones y Recomendaciones del Consultor, la presentación del Proyecto Definitivo estarán de acuerdo a los siguientes requerimientos:

6.5.2 Expediente TécnicoEl expediente técnico deberá contener lo siguiente:

- Memoria Descriptiva: Donde se indicará los datos generales del proyecto, antecedentes, situación actual del área del proyecto, ubicación, objetivos y metas, descripción de todas y cada una de las partes a ejecutar, plazo de ejecución y monto del presupuesto base de obra.

- Memoria de cálculo.

- Especificaciones Técnicas: Se desarrollarán cada una de las partidas del presupuesto, las cuales deberán contener todas las indicaciones técnicas para la ejecución de la obra de acuerdo a las normas técnicas vigentes. Descripción de trabajos: Características principales del trabajo a realizarse. Materiales: Se describirán los materiales a emplearse indicando sus características y

condiciones de uso. Método de construcción: Se describirá todo el procedimiento que debe seguirse

para garantizar la óptima ejecución de los trabajos. Sistema de control de calidad: Se detallarán todas las pruebas que se deben

realizar. Método de medición: Se establecerá la unidad de medida por cada partida, la misma

que debe coincidir con los costos unitarios y presupuestos. Forma de Pago: Teniendo en cuenta la unidad de medida se establece los avances

para efecto del pago de valorizaciones.

- Presupuesto: Se determinará el costo específico de cada partida y el presupuesto total de la obra. Planilla de Metrados: Se mencionará como mínimo el código de la partida, la

descripción, cifra del metrado y unidad de medida. Análisis de Precios Unitarios: Se calculará el precio unitario de todas y cada una de

las partidas de Obra; así mismo se tendrá en cuenta los costos de materiales, equipos

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

Page 5: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

y herramientas de acuerdo a las cotizaciones locales, los costos de mano de obra oficiales a nivel nacional, los rendimientos de mano de obra y equipo obtenidos a base de la información local.

Relación de Insumos: Se precisará el total de los insumos necesarios para la ejecución del proyecto, indicando cantidades y precios.

Fórmulas polinómicas: De reajuste de precios. Análisis de gastos Generales Presupuesto Detallado: El presupuesto de obra deberá ser calculado en base a los

metrados y los análisis de costos unitarios, diferenciando los costos directos, indirectos (Gastos Generales).

Presupuesto Analítico: Desconsolidado y Consolidado.

- Programación de Obra: Con la finalidad de facilitar la medición del avance durante la etapa de realización de las obras se elaborará dos tipos de cronograma: Gantt y el cronograma valorizado.Cronograma de ejecución de obra Físico – Financiero (Gantt) Cronograma de Adquisición de Materiales. Desagregado de Gastos Generales.

- Planos: El contenido de los planos deberá ser claro y de líneas perfectamente definidas; además deberán estar firmados y sellados por el profesional responsable. Los planos, en lo posible, tendrán una presentación y tamaño uniforme.

Anexos:1. Estudio mecánica de suelos.2. Impacto Ambiental.3. Panel fotográfico

7. PLAZO DE EJECUCIÓN Y FORMA DE PAGO

El plazo para la ejecución del servicio será de Quince (15) días calendario, contados a partir de la firma de contrato o emisión de la orden de servicio. Se incluye en este plazo, las revisiones y coordinaciones que se realizará con los encargados del monitoreo y supervisión del estudio, hasta la presentación del borrador del informe final, cuyas acciones deben ser con amplia facilidad y diligencia para evitar demoras.

8. VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO

El valor referencial para la elaboración del Expediente Técnico es de S/. 3,500.00 (Tres Mil Quinientos con 00/100 Nuevos Soles), con precios al mes de Noviembre del 2012, dentro del monto total señalado como pago están incluidos los impuestos de ley y Beneficios Sociales, que por su naturaleza están relacionados al total cumplimiento del Contrato.

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

PAGOS ACTIVIDADES

100%

CANCELACIÒNA la aprobación del expediente técnico final, luego de haber levantado todas las observaciones y haber sido aceptado mediante el Acta de Recepción.

Page 6: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

9. INICIO DEL PLAZO CONTRACTUAL

El plazo entrará automáticamente en vigencia al día siguiente en que se cumpla la Entrega de la Orden Servicio o la Firma del Contrato correspondiente.

10. RECURSOS HUMANOS Y FISICOS MINIMOS A PROPORCIONAR POR EL OFERTANTE

El equipo de trabajo deberá contar con experiencia en desarrollo de proyectos similares y estará compuesto mínimamente por:

CANT. ESPECIALIDAD FUNCIÓN REQUISITOS MNIMOS

1 INGENIERO CIVIL PROYECTISTAAlta especialización y experiencia en Elaboración del Expedientes Técnicos de Proyectos Similares

El Ingeniero deberá presentar el Certificado de Habilidad correspondiente emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Estar en el R.N.P. del OSCE que no estén impedidos de contratar con el Estado.

EQUIPO MINIMO A UTILIZAR

Requisitos Físicos Mínimos que debe contar el consultor Una (01) oficina (inmueble indicando la dirección o razón social) Dos (02) computadoras Una (01) impresora Teléfono (s) Un 01 Nivel Topográfico con sus respectivas miras, winchas de 50 metros Un 01 GPS o navegador satelital.

11. DE LA RECEPCIÒN Y ENTREGA DE LOS SERVICIOS

Una vez concluidos los servicios, el Consultor hará entrega de todos los documentos correspondientes al desarrollo del Estudio Definitivo a la MDH; en dicha entrega se acompañarán todos los planos, documentos, estudios, etc. que hayan sido indicados en los Términos de Referencia y en el Contrato.

La MDH luego de recibida la información y según el cargo de recepción, verificará el fiel cumplimiento de lo establecido en el Contrato. En caso que la MDH formulara observaciones al POSTOR GANADOR, con relación a los servicios realizados, deberá hacerlo por escrito; y el POSTOR GANADOR las absolverá dentro del plazo estipulado en el Artículo 233 del Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.

12. DE LAS PENALIDADES

En caso de retraso injustificado en la entrega de los trabajos contratados y/o levantamiento de observaciones, la Municipalidad Distrital de Huaura aplicará al Prestador del Servicio una penalidad por

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025

Page 7: Terminos de Referencia - Expediente Tecnico Agua y Alcantarillado La Soledad

Municipalidad Distrital de Huaura

HUAURA CIUDAD HISTÓRICA Y CUNA DE LA LIBERTAD OFICINA DE PLANES Y PROYECTOS

cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al 10% del monto contractual, en concordancia con el Art. 165º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

15. DE LA RESOLUCIÒN DE CONTRATO

La Municipalidad Distrital de Huaura podrá resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del Artículo 40º de la Ley, en los casos en que el Prestador del Servicio:15.1 Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo.15.2 Haya acumulado el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su

cargo.

Dirección: Plaza de Armas S/N Teléfonos: 341-5622 / 341-5025