9
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” I. EJES TEMÁTICOS: COMPONENETES, CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES COMPONENTE CAPACIDADES Y ACTITUDES INDICADORES PERSONAL Demuestra responsabilidad y consideración por los demás. Administra óptimamente el tiempo. Promueve el liderazgo con su ejemplo. Cumple oportunamente sus compromisos. Aprovecha al máximo el tiempo en el desarrollo de actividades educativas. Participa con iniciativa en las actividades desarrolladas. GESTIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONA L Gerencia el PEI desde un enfoque estratégico ambiental, intercultural y de inclusión social, teniendo en cuenta las políticas educativas del PEN y PEM. Formula planes de mejora al PEI. Formula y evalúa proyectos de Innovación desde la Gestión Institucional y Pedagógica. Interpreta el marco legal de la gestión educativa, resaltando el pro y contra para la gestión. Maneja estrategias de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico aplicados en el PELA. Sistematiza el perfil de líder para gerenciar las instituciones educativas de Lima Metropolitana. Acompañamiento y monitoreo a los docentes en la Dirige la reconstrucción del PEI desde un enfoque estratégico ambiental, intercultural y de inclusión social, teniendo en cuenta las políticas educativas de mejora al PEI. Diseña planes de mejora del PEI Diseña proyectos de innovación pedagógica, desde la Gestión Institucional. Evalúa la viabilidad y sostenibilidad de proyectos de innovación pedagógica Resuelve casuísticas aplicando el marco legal de la gestión educativa. Sustenta su experiencia de supervisión, monitoreo y acompañamiento

Termómetro y logros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Termómetro y logros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

I. EJES TEMÁTICOS: COMPONENETES, CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES

COMPONENTE CAPACIDADES Y ACTITUDES INDICADORES

PERSONAL

Demuestra responsabilidad y consideración por los demás.

Administra óptimamente el tiempo. Promueve el liderazgo con su

ejemplo.

Cumple oportunamente sus compromisos.

Aprovecha al máximo el tiempo en el desarrollo de actividades educativas.

Participa con iniciativa en las actividades desarrolladas.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

E INSTITUCIONAL

Gerencia el PEI desde un enfoque estratégico ambiental, intercultural y de inclusión social, teniendo en cuenta las políticas educativas del PEN y PEM.

Formula planes de mejora al PEI. Formula y evalúa proyectos de

Innovación desde la Gestión Institucional y Pedagógica.

Interpreta el marco legal de la gestión educativa, resaltando el pro y contra para la gestión.

Maneja estrategias de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico aplicados en el PELA.

Sistematiza el perfil de líder para gerenciar las instituciones educativas de Lima Metropolitana.

Acompañamiento y monitoreo a los docentes en la aplicación articulada de los instrumentos de gestión que contribuya al logro de los aprendizajes.

Dirige la reconstrucción del PEI desde un enfoque estratégico ambiental, intercultural y de inclusión social, teniendo en cuenta las políticas educativas de mejora al PEI.

Diseña planes de mejora del PEI

Diseña proyectos de innovación pedagógica, desde la Gestión Institucional.

Evalúa la viabilidad y sostenibilidad de proyectos de innovación pedagógica

Resuelve casuísticas aplicando el marco legal de la gestión educativa.

Sustenta su experiencia de supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico.

Sustenta su plan de supervisión, monitoreo implementando con las estrategias del PELA.

Propone un perfil de líder para gerenciar las II.EE. de Lima Metropolitana.

Aplicación de fichas de monitoreo a la gestión docente en cada instancia segun corresponda.

SOCIAL Resuelve conflictos de manera pertinente, fomentando un clima favorable.

Involucra a la comunidad educativa en la solución de los problemas sociales, organizacionales y ambientales de la ciudad.

Aplica técnicas pertinentes en la resolución de conflictos.

Expone sus experiencias sobre la gestión comunitaria.

Propone estrategias para involucrar a la comunidad educativa en la solución de problemas de la ciudad.

Page 2: Termómetro y logros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

1. Adjuntar el termómetro de actitudes desarrolladas (perseverancia, responsabilidad, optimismo, trabajo en equipo, tolerancia, liderazgo en la gestión institucional y pedagógica, actitud pro-activa, autofinanciamiento y sostenimiento institucional)

TERMÓMETRO DE ACTITUDES DESARROLLADAs EN EL PROYECTO DE INNOVACIÓN “EL PULPO LECTOR VIRTUAL”

LISTA DE COTEJOINDICACIÓNES: A continuación tienes una serie de ítems que corresponden a las actitudes asumidas en la ejecución del proyecto de innovación “Pulpo Lector Virtual”. Asigna con honestidad la valoración según tu criterio.1. Siempre 2. A veces 3. Nunca

N° ACTITUDES 1 2 31. Participa activamente en el proyecto2. Cumple oportunamente sus compromisos asumidos.3. Tiene iniciativa para desarrollar el proyecto de

innovación4. Aporta sus ideas en las reuniones del equipo de trabajo.5. Asume responsabilidades como parte del equipo de

trabajo.6. Asume una actitud crítica respetando las opiniones de

los demás miembros del equipo.7. Fomenta un clima apropiado para la realización del

proyecto de innovación.8. Promueve la participación de todos los docentes de la

institución en las actividades del proyecto de innovación.9. Promueve el liderazgo con su ejemplo10. Dirige el diseño del Proyecto de Innovación Pedagógica

dentro del marco de los documentos de gestión.11. Evalúa la viabilidad y sostenibilidad de proyectos de

innovación pedagógica12. Acompaña y monitorea a los docentes en la ejecución de

las actividades del proyecto de innovación.13. Prevé situaciones de riesgo que se pueden evitar antes

de ejecutar las actividades del proyecto.14. Propone alternativas de solución para superar las

dificultades encontradas durante el monitoreo.15. Promueve actividades económicas que ayuden a

ejecutar las actividades propuestas en el proyecto.16. Busca apoyo de instituciones aliadas para efectivizar el

Page 3: Termómetro y logros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

proyecto.17. Coordina con los padres de familia para su participación

en el proyecto de innovación.18. Plantea estrategias para la continuidad del proyecto de

innovación.

Page 4: Termómetro y logros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

“JUNTOS HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS II.EE MARCA PERÚ”Nivel INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIO

ASPECTO LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ADMINISTRATIVO

El proyecto responde coherentemente con la política y gestión en el marco de los instrumentos (PEI PCI PAT)

Participación de toda la comunidad educativa comprometida en los logros de aprendizaje.

Desarrollo parcial de los talleres de comprensión lectora.

Los formatos varían constantemente exigidos por la UGEL

Falta de tiempo único que reúna de manera frecuente a toda la comunidad educativa para las coordinaciones.

Limitaciones económicas para el desarrollo óptimo de las diferentes actividades.

Insuficientes recursos tecnológicos para la aplicación del proyecto (computadoras obsoletas, internet con insuficiente capacidad, impresoras inoperativas, etc.)

Más flexibilidad en los formatos de gestión.

Exigir logros más que documentación.

Se estimule a los docentes directivos y padres cuando participan en proyectos de innovación que involucre a la comunidad educativa.

Destinar un fondo para el desarrollo de las actividades del proyecto.

Gestionar donaciones de recursos tecnológicos y realizar actividades a nivel institucional para adquirir mejores recursos.

Involucra, inserta a e integra de manera creativa y original la

Los docentes, más que innovar, están preocupados por las exageradas

Se deben valora a los colegios por experiencias reales, logros

Page 5: Termómetro y logros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

PEDAGÓGICO comprensión lectora, las Tic y el contenido de las áreas académicas.

El logro de aprendizajes en las diferentes áreas curriculares.

Uso sistemático de los recursos tecnológicos.

Aplicación de pruebas válidas y confiables en los niveles literal, inferencial y crítico, lo que ayudó al mejoramiento de la comprensión lectora

supervisiones y control de documentación no comprometiéndose con experiencias reales y de resultado en la vida diaria institucional que busca logros de aprendizaje.

Dificultades por parte de docentes y estudiantes, en un inicio, en el manejo de las laptop XO.

Dificultades en la comprensión lectora por parte de los estudiantes.

reales , resultados en todos los indicadores que evalúan los aprendizajes.

Actualización a través de talleres en el manejo de las laptop XO

Reforzamiento permanente en la aplicación de diferentes técnicas y estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes de todas las áreas.

Se debe capacitar a los docentes no solo en estrategias, sino en los contenidos de cada área especializada.

ISTITUCIONAL

Participación exitosa en la feria PROACTIVA, organizada por la Región Lima Metropolitana.

No contamos con suficientes ambientes implementados con recursos tecnológicos modernos.

Personal con horario limitado, lo que impedía acceder al aula de innovación a partir de las cinco de la tarde.

Se debe de tener una política agresiva de vitalización de la IE con equipo y personal calificado.

El personal que está a cargo del aula de innovación debe ser más idóneo y con un horario permanente, además de dominar ese campo, y no ocupar esa plaza porque es excedente.

OTROS

Nuestra Institución fue la única que culminó y entregó toda la documentación solicitada en el

Los recursos tecnológicos de la I.E. donde se realizó la exposición del proyecto no ayudaron a presentar las evidencias, por lo que consideramos

Asumir estos eventos con mayor seriedad por parte de los organizadores, prever y comprobar el buen

Page 6: Termómetro y logros

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

tiempo determinado.

Se integra a los padres en el `proceso de aprendizaje en comunicación constante con a pagina web del IE valorando la comprensión lectora

que la evaluación por parte del Jurado Calificador no fue objetiva.

Desconocimiento por parte de los padres de familia de la utilidad y la importancia de las Tics.

funcionamiento de los recursos tecnológicos en la I.E. donde se realizan los eventos.

Concientizar a los padres de familia a través de talleres de Escuela de Padres a fin de lograr su participación activa y mayoritaria en las actividades del proyecto.

Se debe buscar una tarifa plana y más barata para que el internet llegue a la casa del padre de familia y el estudiante no tenga que salir a la calle.

FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR