9
GUÍA DE APLICACIÓN Docto. No. Rev. Página Fecha ESP-TE-062 0 01/ 9 15-07-2009 TermoWearing ® TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected] TermoWearing® INTRODUCCIÓN En la industria minera, en plantas de áridos, en la industria de celulosa y papel, existe un sin número de equipos destinados a acopiar, transportar y seleccionar materiales sólidos y fluidos de características disímiles, que tienen como común denominador, su agresividad y capacidad de daño progresivo en los equipos. La inspección de los equipos para su mantención, permite a los ingenieros, técnicos y especialistas detectar los efectos que estos materiales ejercen sobre sus equipos, acción caracterizada por fenómenos que en la literatura se les conoce por los términos abrasión, corrosión y cavitación. Los productos TermoWearing® son un conjunto de Compuestos Poliméricos, de aspecto líquido o en pasta, formulados a base de Epóxicos, 100% sólidos una vez curados, reforzados con cerámicas y carburo de silicio. Especialmente diseñados para proteger equipos de manejo de materiales de la abrasión, corrosión y cavitación.

TermoWearing · GUÍA DE APLICACIÓN Docto. No. Rev. Página Fecha ESP-TE-062 0 03/ 9 TermoWearing 15-07-2009 ® TermoChemical Latinamerica S.A. TermoChemical

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

01/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

TermoWearing ®

INTRODUCCIÓN En la industria minera, en plantas de áridos, en la industria de celulosa y papel, existe un sin número de equipos destinados a acopiar, transportar y seleccionar materiales sólidos y fluidos de características disímiles, que tienen como común denominador, su agresividad y capacidad de daño progresivo en los equipos. La inspección de los equipos para su mantención, permite a los ingenieros, técnicos y especialistas detectar los efectos que estos materiales ejercen sobre sus equipos, acción caracterizada por fenómenos que en la literatura se les conoce por los términos abrasión, corrosión y cavitación. Los productos TermoWearing® son un conjunto de Compuestos Poliméricos, de aspecto líquido o en pasta, formulados a base de Epóxicos, 100% sólidos una vez curados, reforzados con cerámicas y carburo de silicio. Especialmente diseñados para proteger equipos de manejo de materiales de la abrasión, corrosión y cavitación.

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

02/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

Para introducirnos de lleno en lo que son estos fenómenos, una breve definición de ellos: Nombre del Fenómeno

Descripción del Fenómeno Resultado de la acción

Abrasión Se caracteriza por la pérdida de masa de una parte de un equipo, provocada por el deslizamiento (natural o forzado) de un cuerpo de mayor dureza, sobre otro de dureza menor

Desgaste, pérdida de masa del cuerpo más blando

Cavitación Se caracteriza por la pérdida de masa en la superficie de la zona de succión de carcasas de bombas, codos y reducciones, producto de la vaporización del fluido que circula

Socavaciones superficiales, pérdida de masa del cuerpo

Corrosión Fenómeno que se caracteriza por la oxidación paulatina de la superficie de una parte de un equipo, provocada por la acción de oxidación del metal, dada la humedad y el oxígeno contenido en el aire. El fenómeno, se acelera cuando se está en presencia de una atmósfera salina, o con vapores ácidos.

Levantamiento de las primeras capas del metal, pérdida de masa al interior del cuerpo

Ejemplos de Abrasión Chute Tapa de Bomba Rodete, Ventilador de Finos

Ejemplos de Cavitación Rodete Bba Centrífuga cavitada Hélice cavitada Turbina Francis cavitada

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

03/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

Ejemplos de Corrosión Parrilla descarga Chancadora WF-800, corroída Detalle corrosión

VARIABLES DE SELECCIÓN Al momento de definir el tipo de masilla epóxica TermoWearing (material de relleno o protección a utilizar), hay que inspeccionar con detención la pieza o equipo a reparar y determinar: • Causa raíz del daño • Tamaño, velocidad de la partícula, severidad del daño • Existencia de otros fenómenos como impacto, ataque químico, altas temperaturas A continuación una guía para determinar la acción dominante ó causa raíz del daño observado: Lo predominante observado Causa raíz Desgaste general, con pérdida de masa a veces profunda de parte del cuerpo Abrasión Picaduras, socavaciones con pérdida de masa, en el rodete ó ducto de succión Cavitación Desgaste general y socavaciones profundas del rodete ó ducto de succión Abrasión + Cavitación Levantamiento de primeras capas del metal, color rojizo Corrosión Levantamiento de capas del metal, pérdida parcial de masa, color rojizo o verdoso Corrosión x químicos Levantamiento de capas del metal, color rojizo, desgaste Corrosión + Abrasión Siendo la abrasión, la causa raíz más común encontrada, precisamos de otros datos tales como el tamaño de la partícula abrasiva, la velocidad de flujo de esta y el grado de severidad respecto del tiempo de uso transcurrido para producirse el daño. Abrasión x partículas Gruesas Abrasión x partículas Fina Velocidad de Partícula Abrasiva

(Severidad del daño)

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

04/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

De esta manera, partículas abrasivas gruesas requerirán de una masilla de grano grueso; partículas abrasivas finas masillas de grano fino. Si la velocidad de flujo de la partícula es alta ó es muy agresiva, requerirá de espesores mayores y probablemente tiempos de remplazo más frecuente de la masilla anti abrasiva por el grado de desgaste que e presente. A continuación un resumen para seleccionar más rápidamente el producto. PPRROOBBLLEEMMAA PPRROODDUUCCTTOOSS Abrasión Gruesa (6 a 12 mm) Wearing Compound, Grano Grueso Abr. Gruesa (6 a 12 mm) + Ataque Químico HR Wear Acid Compound, Grano Grueso Abrasión Fina (1 a 6 mm), Curado Normal No Wear, Grano Fino Abrasión Fina (1 a 6 mm), para Mantenciones cortas o de Emergencias

Fast Cure No Wear, Grano Fino

Abrasión Extra Fina (< 1 mm) Brushable Ceramic, Polvo fino Corrosión Brushable Ceramic, Polvo fino Cavitación Brushable Ceramic, Polvo fino VENTAJAS Las masillas epóxicas TermoWearing, son masillas poliméricas de dos componentes, que combinan resinas epóxicas con cerámicas en esferas o en polvo, de Óxido de Alúmina y Carburo de Silicio, que combinadas con un agente de curado ó Catalizador, forman una pasta ó masilla, que por sus propiedades y textura, se adhiere fácilmente a una gran variedad de sustratos y se adapta a la forma de cualquier superficie. La masilla epóxica TermoWearing, luego de aplicada, producto del agente de curado incorporado a la mezcla, genera calor produciendo una reacción exotérmica, lo que le permite fraguar hasta convertirse en un sólido de alta resistencia a la compresión, con gran adherencia al sustrato y de elevada dureza superficial, por la cerámica contenida, que la hace apta para proteger dicha superficie contra los fenómenos de abrasión, cavitación y/o corrosión según sea el caso y el producto seleccionado. Destaca entre sus ventajas: • Gran capacidad para adherirse a muchos sustratos entre ellos: metales, caucho, cerámicas, poliuretano, fibra

de vidrio, plásticos y madera. • Se adaptan a la forma de cualquier superficie y pueden aplicarse en superficies verticales y sobre cabeza • Son de fácil uso, no requieren de equipos especiales para mezclar y aplicar, ni de elementos de seguridad

sofisticados. • Productos específicos que se adaptan a las necesidades de terreno: versión de curado normal, versión de

curado rápido para paradas rápidas o de emergencia, versión resistente a ácidos y químicos fuertes • Son un gran complemento para extender la vida útil de recubrimientos con módulos cerámicos, con módulos de

caucho cerámico, forros de caucho ó poliuretano, de aleaciones especiales de acero. • No contienen elementos orgánicos volátiles (0 VOC) • No contiene agentes cancerígenos RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN Ya efectuada la correcta selección de la masilla epóxica TermoWearing más apropiada para la aplicación, estamos en condiciones de iniciar la aplicación de ese material. Las variables a atender son las siguientes: 1.- Estado del Sustrato El éxito de la aplicación, en gran medida dependerá del estado en que se encuentre el sustrato, al momento de aplicar el producto. Un buen sustrato debe estar limpio, seco, rugoso y firme. Los esquemas de preparación del sustrato, están estandarizados y son los siguientes:

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

09/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

SSPC-SP-1, Limpieza con solvente : Es llamada limpieza con solvente. sin embargo está basado en la utilización de productos tales como: vapor de agua, soluciones alcalinas, emulsiones jabonosas, detergentes y solventes orgánicos. Mediante este método son removidos la mayoría de los contaminantes como: grasa, aceite, polvo y sales solubles en el agente limpiador. La solución limpiadora es aplicada suavemente o mediante equipo de presión, seguido de un lavado con agua natural y secado con equipo de vacío o simplemente utilizando aire seco. Este esquema de preparación, es poco utilizado aisladamente y sólo tiene aplicación, cuando se trata de superficies nuevas rugosas como en el caso de acero de fundición.

SSPC-SP-3, Limpieza Mecánica : La limpieza mecánica, es un método que utiliza herramienta eléctrica o neumática, para eliminar impurezas tales como: residuos de soldadura, oxidación, pintura envejecida y otros incrustantes que pueden ser removidos con estas herramientas. A través de este método, generalmente no es posible desprender completamente todas las incrustaciones. Los bordes de pintura envejecida, deben ser desvanecidos, para mejorar la apariencia del repintado que se haga posterior a la limpieza. Es el esquema de preparación mínimo recomendado y es el típicamente utilizado en terreno, cuando no se dispone de tiempo, ni de los medios para conseguir rugosidad, que en terreno se consigue mediante desbaste con Esmeril Angular.

SSPC-SP-5 NACE-1, Limpieza con chorro de Abrasivo G rado Metal Blanco : Este tipo de limpieza, utiliza algún tipo de abrasivo a presión para limpiar la superficie, a través de este método, se elimina toda la escama de laminación, óxido, pintura y cualquier material incrustante. Una superficie tratada con este método, presenta un uniforme color gris claro, ligeramente rugoso, que proporciona un excelente anclaje a los recubrimientos. La pintura primaria debe ser aplicada antes de que el medio ambiente ataque a la superficie preparada. Es el esquema recomendado, con el cual se obtiene máxima adherencia.

Existen otros esquemas de preparación como SSPC-SP-2 Limpieza Manual; SSPC-SP-4 Limpieza con flama, que no nos hemos referido pues son del todo aplicables para este tipo de productos. Así también, hay otros esquemas superiores que exceden lo necesario para el tipo de producto.

2.- Temperatura ambiente y del producto Para evitar condensación del vapor de agua contenido en el aire ambiente, la temperatura superficial de la pieza, no debe ser inferior a 10 °C en ambientes con Humedad Relativa máxima de 85%.. El rango de temperatura normal, ambiente y del producto para trabajar con las masillas epóxicas TermoWearing es de 10 ºC a 26 ºC. Cuando la temperatura ambiente sea inferior a 10 ºC, crear un micro clima alrededor del área de aplicación, mediante la colocación de carpas, calefactores o halógenos hasta obtener una temperatura ambiente adecuada para la colocación del producto. En el caso del producto, adicionalmente se recomienda entibiarlo al rango de trabajo normal definido. En tal caso, sólo entibiar el componente resina mediante un proceso de “Baño María”. 3.- Superficie firme Las masillas epóxicas TermoWearing una vez fraguadas, son sólidas con alta resistencia a la compresión, también a la tracción pero en un grado menor y por tanto son rígidas, es decir no son flexibles, por tanto la superficie donde se apoya el producto, tampoco puede ser flexible, ni recibir golpes, de lo contrario se soltará el producto. Ejemplos de superficies firmes Ejemplo de superficie débil

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

010/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

4.- Presentación del producto Las masillas epóxicas TermoWearing, se suministran en formatos de 3, 6 y 25 libras (1.4, 2.7 y 11 kg), neto de producto. Los envases vienen pre-dosificados de fábrica en proporción 2 partes de Resina x 1 parte de Catalizador. Apertura de Tapa Contenido Interior: Resina + Catalizador Contenido Interior: Guantes + Espátula

5.- Del Mezclado Las masillas epóxicas TermoWearing, no requieren que se mezcle todo el contenido de una vez. Recuerde que una vez mezclado, se genera calor producto de la reacción exotérmica entre resina y agente de curado y paulatinamente se va fraguando el producto, por tanto si mezcla todo de una vez, puede perder producto endurecido en su envase. A 25ºC el tiempo para trabajar el producto, oscila entre 20 a 30 minutos, dependiendo si se trata de la versión de fraguado normal o de fraguado rápido. Se recomienda por tanto mezclar en pequeñas porciones, de acuerdo al rendimiento del técnico aplicador. Si lo hace de esta manera, recuerde que la proporción de mezcla correcta es: 2 partes de Resina x 1 parte de Catalizador Contenido Interior: 2 partes Resina (Gris) Dosificación 2 x 1, de la porción a mezclar + 1 parte Catalizador (Negro)

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

011/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

Para mezclar, hágalo sobre una superficie limpia de madera o metal. Utilice la espátula y guantes suministrados; alternativamente hágalo con las manos. La mezcla debe quedar de un color homogéneo, libre de trazas grises ó negras.

6.- De la Aplicación y acabado del Producto Aplique el producto, inmediatamente de mezclado. Ponga una primera capa fina, aplicada con firmeza al sustrato, para facilitar y mejorar la adherencia. Hágalo con la espátula suministrada, ó con la mano si el espacio ó geometría de la pieza no se lo permite. Aplicar una segunda capa, para dar el espesor deseado. En espesores > 1” vertical o sobre cabeza, debe realizarse por capas sucesivas. Cada una de ellas, debe estar curada al tacto, para evitar el desprendimiento por gravedad.

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

02/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

Finalmente, debemos atender el acabado de la masilla epóxica TermoWearing aplicada, especialmente en aplicaciones en bombas ó en tuberías donde circulen fluidos líquidos con material sólido fino (pulpa). Para ello debemos eliminar las asperezas resultantes en la última capa aplicada. Se busca reducir al máximo, la abrasión, por turbulencias de la carga. Para conseguir el acabado deseado, utilice un pocillo con agua, mejor aún si le agrega un poco de detergente para hacer lavazas. Unte su mano enguantada en la solución y frote suavemente la superficie tratada, hasta obtener un acabado, liso. Alternativamente puede aplicar una mano de Brushable Ceramic, obteniendo un acabado muy liso y vidriado, especialmente apto para proteger de la cavitación, en ductos de succión y zona entrada de carcasas de bombas. Las masillas epóxicas TermoWearing®, una vez curadas también pueden ser sometidas a un mecanizado mecánico. Esto es aplicable cuando la pieza intervenida, exige medidas, formas o contornos definidos. Puede efectuarse en Torno, mediante Esmeril Angular, Limatón o Lija. Las esferas de cerámica, no hará fácil el mecanizado. ¡Cuidar la temperatura! Dejar enfriar, aplicar aire frío forzado o agua.

GUÍA DE APLICACIÓN Docto.

No. Rev. Página Fecha

ESP-TE-062 0

03/ 9 15-07-2009 TermoWearing ®

TermoChemical TermoChemical TermoChemical TermoChemical Latinamerica S.A. Av.Pdte. Eduardo Frei Montalva Nº 9231, Quilicura Santiago – Chile

Phone: (56-2) 623 9216 Fax: (56-2) 623 2569 e-mail: [email protected]

GARANTÍA, DURACIÓN Y ALMACENAMIENTO TermoChemical ® LATINAMERICA S.A., fabricante de Compuestos Poliméricos Epóxicos reforzados con cerámicas y carburo de silicio, especialmente diseñados para proteger equipos de manejo de materiales de la abrasión, corrosión y cavitación, garantiza que las masillas epóxicas TermoWearing®, están fabricados con materias primas nuevas de óptima calidad; que la manufactura de estos se efectúa a través de un proceso productivo controlado en todas sus etapas, dentro de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 (Certificado SGS № CL06/0327); que los productos están libres de defectos en materiales y mano de obra de fabricación, de forma tal que una vez envasados, poseen una vida útil de quince (15) meses desde su fabricación, ó un (1) año desde su suministro, lo que primero ocurra, cuando se guardan en el envase original sin abrir, en una bodega techada a temperatura ambiente entre 15 °C y 35 °C. Por tratarse de productos químicos, la estabilidad de sus propiedades y duración, pueden variar de acuerdo a las condiciones de almacenamiento. Las recomendadas, serán las estipuladas en las fichas de información técnica del respectivo producto. La duración se iniciará a partir de la fecha de fabricación, según etiqueta adherida a cada envase, que deberá leerse siguiendo la pauta del ejemplo: Código : 1134 100108, en que 1134 : Número interno de trazabilidad, señala el № Lote de fabricación 100108 : Fecha de fabricación, DDMMAA 10-Enero-2008