22
Terremotos Por: Christian Carrión Martínez 1 bachillerato Colegio Santa Cristina

Terremotos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Terremotos

Terremotos

Por: Christian Carrión Martínez

1 bachillerato Colegio Santa Cristina

Page 2: Terremotos

Una breve introducción

Un terremoto, es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

Page 3: Terremotos

¿Por qué se producen?

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

Page 4: Terremotos

Partes de los TerremotosHipocentro (o foco):Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Epicentro: Es el punto de la superficie de la Tierra directamente vertical sobre el hipocentro. Es, desde luego, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor.

Page 5: Terremotos

Efectos de los terremotos

Los efectos que producen los terremotos son las consecuencias del paso de las ondas sísmicas a través de las capas terrestres y de su llegada a la superficie. Los efectos pueden ser momentáneos como los rumores y maremotos, y permanentes como derrumbamientos de edificios, grietas, fallas dislocaciones, cambios hidrográficos…

Page 6: Terremotos

Efectos en zonas pobladasLos efectos mas desastrosos de los terremotos se producen en las áreas densamente pobladas. En 1923, un terremoto sacudió la isla de Honshu, en Japón. Este sismo, cuya intensidad se prolongo solo 16 segundos, afecto una zona donde vivían mas de siete millones de personas y destruyo mas de 450,000 edificios en las ciudades Tokio y, Yokohama, matando mas de ciento cincuenta mil personas.

Page 7: Terremotos

1º Efecto

Los rumores sordos, prolongados, son ruidos subterráneos indefinibles que preceden, acompañan y siguen a los terremotos y que aumentan lo trágico del fenómeno. Los terremotos pueden producir olas sísmicas que ocasionan terribles inundaciones.

Page 8: Terremotos
Page 9: Terremotos

2º Efecto

Cuando un terremoto es de intensidad media, se forman grietas en los muros de las casas, se caen las cornisas, pero cuando alcanza su grado máximo, todos los edificios se derrumban como si fueran de naipes y aplastan bajo sus escombros a miles de victimas.

Page 10: Terremotos
Page 11: Terremotos
Page 12: Terremotos

3º Efecto

Los temblores producen en el suelo grietas, hendiduras y desniveles; no es raro que durante las sacudidas esas grietas se abran y cierre alternativamente. Los estratos de la superficie terrestre por efecto de las sacudidas se desplazan.

Page 13: Terremotos
Page 14: Terremotos
Page 15: Terremotos

4º Efecto

Los manantiales también sufren los efectos sísmicos: algunos desaparecen por breve tiempo o definitivamente, otros cambian la composición mineral de sus aguas, varían de temperatura o se desecan.

Page 16: Terremotos

¿Se puede saber cuando va ha haber un terremoto?

Si bien no es posible pronosticar cuando se va a producir un terremoto, en las regiones expuestas se producen ciertos fenómenos precursores. Entre eso fenómenos citaremos los ruidos subterráneos, las variaciones del nivel de agua de los pozos, el recalentamiento del suelo, las perturbaciones atmosféricas y la agitación que manifiestan muchos animales domésticos.

Page 17: Terremotos

SismógrafoEl sismógrafo es el aparato empleado para registrar la ocurrencia de los terremotos, mediante el cual se puede conocer la duración, intensidad y lugar en que se produjo un terremoto. El principio del sismógrafo es relativamente simple pero existen algunos de increíble precisión, pero todos registran en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo e informa la magnitud y la duración. Este instrumento registra todos los tipos de ondas: las superficiales y primarias o secundarias que consiste en la propagación de perturbaciones temporales del campo que generan pequeños movimientos.

Page 18: Terremotos

Propagación

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales.

Page 19: Terremotos

Ondas longitudinales, primarias o P

Tipo de ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad de entre 8 y 13 Km./s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de ahí su nombre "P".

Page 20: Terremotos

Ondas transversales, secundarias o S

Son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 Km./s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en segundo lugar en los aparatos de medida.

Page 21: Terremotos

Ondas superficiales Son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son

producto de la interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en último lugar en los sismógrafos.

Page 22: Terremotos