4
UNIDAD 4 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN: TERREMOTOS EN MURCIA 1) ARTÍCULO 1 (PUBLICADO EN “20 MINUTOS.ES MURCIA” 27/11/2007). Un terremoto de 3,2 grados en Totana se siente en Lorca, La Hoya y La Tercia AGENCIAS. 27.11.2007 Epicentro del terremoto, según el Instituto Geográfico Nacional. No hay daños materiales. Tuvo su epicentro en el paraje de Los Llanos. Un terremoto de 3 grados de magnitud en la escala de Ritcher, con epicentro al oeste de Totana, se pudo sentir hoy en todo el término municipal de Lorca, tanto en el casco urbano como en las diputaciones de La Hoya y La Tercia. El seísmo se registró a las 13.50 horas, y según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, cuya sala recibió cerca de una decena de llamadas, no se han producido daños de ningún tipo. El epicentro en el paraje de Los Llanos, en Totana La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, dijo hoy que el terremoto de 3,2 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió esta tarde el oeste de Totana y la zona este de Lorca no ha provocado daños, según el control que ha realizado el servicio de emergencias municipal. Jorge Martín Martos 4º ESO Biología y Geología 1

Terremotos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad inicial terremotos

Citation preview

UNIDAD 4 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN

ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN: TERREMOTOS EN MURCIA

1) ARTÍCULO 1 (PUBLICADO EN “20 MINUTOS.ES MURCIA” 27/11/2007).

Un terremoto de 3,2 grados en Totana se siente en Lorca, La Hoya y La TerciaAGENCIAS. 27.11.2007

Epicentro del terremoto, según el Instituto Geográfico Nacional.No hay daños materiales. Tuvo su epicentro en el paraje de Los Llanos.

Un terremoto de 3 grados de magnitud en la escala de Ritcher, con epicentro al oeste de Totana, se pudo sentir hoy en todo el término municipal de Lorca, tanto en el casco urbano como en las diputaciones de La Hoya y La Tercia.El seísmo se registró a las 13.50 horas, y según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, cuya sala recibió cerca de una decena de llamadas, no se han producido daños de ningún tipo.

El epicentro en el paraje de Los Llanos, en Totana

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, dijo hoy que el terremoto de 3,2 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió esta tarde el oeste de Totana y la zona este de Lorca no ha provocado daños, según el control que ha realizado el servicio de emergencias municipal.

La concejal explicó que "el epicentro del seísmo se ha ubicado próximo al trasvase en el municipio de Totana, paraje de Los Llanos junto a la rambla de los Bueyes".

El Servicio de Emergencias ha recibido en el teléfono 112 siete llamadas de ciudadanos asustados, pero no para comunicar daños.

Jorge Martín Martos 4º ESO Biología y Geología 1

UNIDAD 4 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN

Según el Servicio de Emergencias de Lorca, se considera que "estos temblores están dentro de los movimientos habituales de la falla de Alhama de Murcia, sirven para liberar tensiones propias de las fallas por lo que no tiene porqué haber réplicas perceptibles por la población. Estos movimientos evitan que se produzcan otros más bruscos", agregó la concejal.

2) ARTÍCULO 2 (PUBLICADO EN “20 MINUTOS.ES MURCIA” 13/04/2005).

Los expertos ven posible que haya más terremotos como los de Lorca

EDUARDO CASADO. 13.04.2005 Descartan seísmos de más de seis grados. Consideran muy difícil que en el Mediterráneo español haya un ‘tsunami’. Sepa qué hacer si sufre un temblor de tierra estando en casaExpertos del Instituto Geográfico Nacional no descartan que se puedan repetir en la Región movimientos sísmicos del calibre del que azotó en enero a Bullas y a las pedanías altas de Lorca. «Pueden ocurrir en cualquier momento», afirma José Ibargüen, director del Servicio Regional del Instituto. Aunque matiza: «No sería raro que hasta dentro de mil años no pasara nada».

El problema es que la Región se encuentra muy próxima a la zona de más actividad sísmica de España. Por eso, Murcia es la que tiene más riesgo de padecer terremotos; sólo la supera la provincia de Granada. El motivo es la existencia del límite de dos placas tectónicas, justo bordeando el norte de África.

La fricción entre las placas, no obstante, es mucho más activa en el Mediterráneo oriental (Italia, Grecia, Turquía...) que aquí. Por eso, el Instituto Geográfico Nacional descarta fenómenos como un tsunami o un seísmo de gran magnitud, es decir, de entre seis y siete grados en la escala Richter. Éstos tienen un retorno o una periodicidad de entre dos y tres mil años. En la Vega Baja del Segura, el precedente es un terremoto en Torrevieja, en 1829, que alcanzó los 6,5 grados. Por tanto, hasta dentro de dos o tres milenios es muy improbable que se repita, según Ibargüen.

Para los sismógrafos, temblores como el de Mula en 1999 o el de Lorca de este año son «seísmos de tercer orden». Su mayor o menor incidencia en los edificios depende de la profundidad del epicentro (en Lorca fueron seis kilómetros) o el terreno donde se asienten las poblaciones afectadas. La Paca, por ejemplo, está sobre tierra muy sedimentada, lo que favorece el terremoto, y en el caso de Mula, se detectó que las zonas cercanas al río fueron de las más afectadas.

Suelos peligrosos...

... para tener una casa

Jorge Martín Martos 4º ESO Biología y Geología 2

UNIDAD 4 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN

 Zonas de sedimentos recientes, suelos arenosos, cercanos a ríos o con alto nivel freático son las más débiles en caso de seísmo. Y aunque suene paradójico, sacar agua subterránea puede crear peligrosos huecos en el subsuelo.

¿Qué hago si me pilla?

Huir o protegerse

Si no puedes salir a campo abierto, ponte bajo una mesa fuerte o el marco de una puerta. Evita muebles altos no sujetos a la pared, objetos pesados sobre el cabecero de la cama o bombonas de gas sin sujeción.

Mula y Lorca se tambalearon

El seísmo más reciente tuvo lugar el 29 de enero, a las 7.41 de la mañana, con epicentro en Bullas, y con una magnitud de 4,9 grados. Las zonas más afectadas fueron dos pedanías de Lorca, La Paca y Zarcilla de Ramos, con 565 viviendas afectadas y unas 200 réplicas menores. Bullas fue epicentro, el 6 de agosto de 2002, de otro terremoto, esta vez de 4,5 grados.

El 2 de febrero de 1999, Mula fue el epicentro de un seísmo, de 5 grados, el mayor en los últimos 50 años, con 5.000 casas afectadas.

CUESTIONES

1- Explica con tus propias palabras qué es un terremoto. Después busca la definición en un diccionario o enciclopedia. Busca también el significado de epicentro e hipocentro.

2- Resume en dos o tres frases el contenido del artículo 1.

3- ¿Qué magnitud ha tenido el terremoto al que se refiere el artículo 1, y en qué escala? Busca información sobre la escala de Richter y sobre el significado de magnitud e intensidad.

4- ¿Cuál es la primera provincia española con más riesgo sísmico? ¿y la segunda?.

5- Según el artículo 2, ¿es probable que se produzca un terremoto de gran magnitud en nuestra región?

6- ¿Cuándo ocurrió el último gran terremoto cercano a Murcia?

7- ¿Por qué son frecuentes los terremotos en el sur de nuestro país? ¿Por qué son frecuentes alrededor de Lorca (Sotana, Bullas, Alhama, Mula, etc)?.

8- El artículo 2 (publicado 2 años antes que el artículo 1) hace referencia a varios terremotos ocurridos en la Región de Murcia. Investiga sobre algunos

Jorge Martín Martos 4º ESO Biología y Geología 3

UNIDAD 4 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN

de ellos ,concretamente sobre los ocurridos en 1999, 2002 y 2005 (magnitud, zonas afectadas, daños, etc).

Jorge Martín Martos 4º ESO Biología y Geología 4