Terremotos Ocurridos en America Latina y en El Mundo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Terremotos Ocurridos en America Latina y en El Mundo

    1/1

    LOS PEORES TERREMOTOS OCURRIDOS EN AMERICA LATINA Y EN EL MUNDO

     A continuación le ofrecemos un recuento de los peores terremotos registrados en América Latina apartir de 1960.

    Chile: 22 de mayo de 1960 (EL MAYOR MOVIMIENTO TELÚRICO 9,5) : El "terremoto de Valdivia"fue el mayor jamás registrado: marcó 9,5 grados en la Escala de Richter y dejó más de 2.000muertos.

     A consecuencia del terremoto, se generaron varios tsunamis (maremotos) que borraron del mapa aciudades enteras de la costa chilena y causaron víctimas mortales a cientos de kilómetros de distancia:138 muertos en Japón, 61 en Hawaii y 32 en Filipinas.

    Debido a que gran parte de su territorio está expuesto al constante choque de las placas tectónicas de Nazca y de Sudamérica,Chile es uno de los países donde ocurren constantes temblores.

    Perú: 31 de mayo de 1970 (terremoto Yungay EL MÁS DEVASTADOR ) : De 7,8 grafos en la escalade Richter. Un violento sismo, sacudió el Nevado Huascarán, provocando el desprendimiento degigantescas cornisas de hielo que cayeron hacia lagunas glaciares causando un aluvión de 50 a 100millones de m3 de masa, borrando del mapa a la Ciudad capital de Yungay, afectando también otrasprovincias de la costa y sierra peruana. Ocasionó la muerte de unas 66.000 personas.

    Nicaragua: 23 de diciembre de 1972 : Hasta 10.000 personas mueren en la capital nicaragüense, Managua, a causa de unterremoto que mide 6,5 grados.

    Guatemala: 4 de febrero de 1976 : El país centroamericano fue sacudido por un sismo de 7,6 en la escala de Richter. Secalcula que aproximadamente 25.000 personas perdieron la vida y 75,000 heridos. peruana. Ocasionó la muerte de unas

    66.000 personas.

    México: 19 de septiembre de 1985 : Un terremoto golpeó la capital mexicana en 1985 y dejó un saldo de al menos 9.500personas muertas.

    El Salvador: 13 de enero de 2001 : En el mes de enero de 2001 en El Salvador un sismo de magnitud7.6 en la escala de Richter en las costas salvadoreñas, provocó una gran devastación en buena partedel país. El mayor impacto del sismo se registró en la Colonia "Las Colinas" de Santa Tecla. Allí, unalud de 150.000 metros cúbicos de tierra se desprendió de la Cordillera del Bálsamo, lo cual provocóque cerca de 200 casas quedaran sepultados y produjo la muerte de cientos de personas. Luego de unmes se produjo otro movimiento telúrico.

    Indonesia-Sumatra: 26 de diciembre del 2004 : Este sismo de 9,3 grados en la escala de Richter, que provocó un tsunamique devasto y destruyo las costas e islas aledañas de la zona, matando a 230 mil personas en 14 países isleños, Fue tanfuerte que se cree movió el eje de la Tierra.

    Perú: 15 de agosto de 2007 (terremoto Pisco) : Un terremoto de 7,9 grados, uno de los más poderosos en cuanto aintensidad y duración ( 2’ min 55 segundos), cuyo epicentro se situó en la costa central del país, a unos 45 kilómetros deChincha Alta, causando la muerte a 519 personas, 1291 heridos y dejando a más de 300.000 damnificados sin hogar.

    Costa Rica: 9 de enero de 2009 : Al menos 34 personas murieron en un sismo de 6,2 grados en la escala de Richter, conepicentro a 32 kilómetros de la capital, San José. Se trató del temblor más intenso en las cercanías del volcán Poás en losúltimos 150 años.

    Haití: 12 de enero de 2010 : Este sismo ha sido el más fuerte registrado en la zona desde 1770. Sus efectos fuerondevastadores, con un saldo de muertos de más de 150.000. El epicentro estuvo a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital,y según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo tuvo una magnitud de 7,0 grados. El desastre dejó más 250.000heridos y a un millón de personas sin hogar.

    Chile: 22 de mayo del 2010: Este sismo ha sido devastador, de 9,5 grados en la escala de Richter, que provoco un tsunamide 25 metros de altura que arrasó el sur de Chile, con 2000 muerto aproximadamente. El terremoto en Chile tuvo una duraciónde 1 minuto, en la ciudad de Concepción, es el primer movimiento telúrico de mayor magnitud tras el ocurrido a principios deaño en Haití, una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia. El terremoto chileno es el fenómenos telúricos deese tipo que en los últimos 50 años han causado centenares de miles de muertos .

    Japón: 11 de marzo del 2011: Este sismo de 9,0 grados en la escala de Mercali, que provocó un tsunami de 10 metros dealtura, con una duración de 6 minutos , causando 9500 muertos y miles de viviendas destruidas y con el peligro de laexplosión de una planta nuclear.