55
UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA GRADUADO IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DEL TEATRO EN LA LECTURA TESINA PRESENTADA COMO REQUISITO FINAL PARA OBTENER EL GRADO MAESTRÍA EN CURRÍCULO Y ENSEÑANZA VILMA A. PÉREZ REYES MAYO, 2009

Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA GRADUADO

IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DEL TEATRO

EN LA LECTURA

TESINA PRESENTADA COMO REQUISITO FINAL

PARA OBTENER EL GRADO MAESTRÍA

EN CURRÍCULO Y ENSEÑANZA

VILMA A. PÉREZ REYES

MAYO, 2009

Page 2: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Dedicatoria

A mis estudiantes

Mi desarrollo profesional va acompañado de la razón principal por la cual yo

soy maestra, los estudiantes; ya que mi objetivo principal al adquirir y actualizar mis

conocimientos es aportar en el desarrollo social, emocional, ético y académico de

nuestros alumnos.

A mi familia

Por su paciencia y entender las razones por las cuales les dediqué poco tiempo

durante mis estudios. Gracias por apoyarme.

A mi compañera, Mayra Vergara Gascot

Por sus consejos, su apoyo, sus orientaciones y por ser una gran líder

incansable. Maestra que no se limita a su especialidad. Por preocuparse y ocuparse de

adiestrar a sus compañeros y compartir sus conocimientos con los demás.

A mi companera, Edna Santiago Casiano

Gracias por motivarme a iniciar este camino y llegar hasta el final

A la Dra. Nelly Pagán

Por su gran sabiduría, por ser una profesional y un gran ser humano. Gracias

por sus consejos, por ser luz en mi camino.

ii

Page 3: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Agradecimientos

Al gran Maestro

Agradezco la fortaleza que me da, cuando más lo necesito.

Eres la fuerza que me ayuda a continuar, en este continuo camino.

Gracias por levantarme, en mis momentos difíciles. Gracias Dios, por ser el amigo

fiel.

A la Dra. Jannette Orengo

Agradezco a Dios la oportunidad de tener una maestra que demuestra y lleva con

mucho respeto, dignidad y orgullo su vocación. Sus enseñanzas fueron transmitidas

con mucho respeto y profesionalismo; que no olvida la parte humana. Dirige a sus

estudiantes en un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo. El tiempo dedicado

a impactar a sus estudiantes ha sido de calidad. Lleva el nombre de maestra muy en

alto. Sus cualidades demuestran que usted es una gran maestra.

iii

Page 4: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Sumario

El propósito de esta investigación documental fue identificar el impacto que tiene

utilizar la estrategia de integración de teatro para fomentar el desarrollo en la

comprensión de lectura en estudiantes de nivel elemental. A través de la revisión de

literatura presentada, se evidenció la necesidad que existe en buscar alternativas para

disminuir el problema de la comprensión lectora que presentan los estudiantes. Se

clarificaron los conceptos de comprensión de lectura, teatro e integración.

La población de esta investigación fueron los artículos en revistas, libros, y estudios

relacionados con el tema de investigación. Se recopilaron y analizaron los datos

relacionados a las ventajas de la utilización de la integración del teatro en el desarrollo

de la lectura; éstos fueron presentados en una tabla de frecuencias y por cientos.

Los hallazgos de esta investigación fueron los siguientes: la mayoría de los autores

identificaron las siguientes ventajas al utilizar la integración del teatro en la lectura:

contribuye al desarrollo lingüístico de los estudiantes, desarrolla la sensibilidad,

desarrolla el pensamiento crítico, desarrolla la creatividad y mejora la salud mental y

emocional de los alumnos. Esta estrategia provee oportunidad de construir

aprendizaje significativo y pertinente, fomenta el trabajo cooperativo, desarrolla

valores, entre otros.

iv

Page 5: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Tabla de Contenido

Páginas

Portada………………………………………………................................................ 1

Página Aprobatoria………………………………………………............................ i

Dedicatoria………………………………………………......................................... ii

Agradecimientos………………………………………………................................ iii

Sumario……………………………………………….............................................. iv

Tabla de Contenido………………………………………………............................ v

Lista de Tablas………………………………………………................................... vii

Capítulo I: Introducción………………………………………………..................... 2

Antecedentes……………………………………………….......................... 2

Exposición del problema…………………………………………………… 8

Propósito de estudio………………………………………………............... 8

Pregunta de investigación………………………………………………….. 12

Justificación del Estudio…………………………………………………… 12

Definición de términos…………………………………………………….. 13

Capítulo II: Revisión de literatura………………………………………………… 14

Marco teórico………………………………………………........................ 14

Proceso de enseñanza de lectura ………………………………………….. 18

Integración del teatro en la lectura ………………………………………... 25

Capítulo III: Metodología ………………………………………………................ 31

Población ……………………………………………….............................. 31

Muestra del estudio ……………………………………………………….. 31

Diseño del estudio ………………………………………………………… 31

v

Page 6: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Páginas

Procedimiento ………………………………………………....................... 32

Análisis de datos …………………………………………………………… 32

Capítulo IV: Hallazgos ………………………………………………...................... 34

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones ………………………………..…… 37

Conclusiones ……………………………………………….......................... 37

Recomendaciones………………………………………………………….. 37

A maestros ……………………………………………………………..….. 37

Al Departamento de Educación Pública …………………………………… 38

A las universidades ……………………………………………………….. 38

Futuras investigaciones …………………………………………………….. 39

Referencias ………………………………………………........................................ 41

Apéndices …………………………………………………………............... 45

A. Técnicas de teatro integradas a la lectura………………………….. 46

B. Estudiantes preparando marionetas……………….......................... 49

vi

Page 7: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Lista de Tablas

Tabla Título Páginas

1 Ventajas de utilizar la estrategia de la integración

del teatro en la lectura según los autores investigados………… 34

2 Análisis de datos en frecuencias y por cientos de

ventajas al utilizar la estrategia de la integración del teatro

en la lectura según los autores investigados……………………35

vii

Page 8: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 2

Capítulo 1 Introducción

Antecedentes

La necesidad de la comprensión de lectura continúa aumentando, el

rendimiento de la población estudiantil no está a la altura de las expectativas.

Campbell, Yolk y Donahue (1997) citados por Taboada y Guthrie (2005), exponen

que de acuerdo a los datos de Estrategia Nacional de Progreso Educacional (Nacional

Assessment of Educational Progress- NAEP), en los Estados Unidos de Norte

América, el nivel de lectura de un niño de nueve años no ha cambiado

sustancialmente desde 1970; ya que el rendimiento de la población estudiantil no está

a la altura de las expectativas. La prueba del NAEP exige altos niveles de

comprensión de lectura que implican la construcción de nuevos conocimientos a partir

de textos informativos y narrativos.

Matos (2001) señala que la lectura es indispensable en el proceso de enseñanza

y formación del individuo; que el maestro ejerce una función fundamental en este

proceso. La metodología que use el maestro es un factor determinante para lograr que

los estudiantes adquieran las destrezas de lectura. El problema de comprensión en

lectura puede llevar al estudiante a fracasar.

Graciano (2006) investigó el problema de la comprensión en lectura en

estudiantes de tercer grado. En su investigación presentó los resultados de las Pruebas

Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) en Puerto Rico del año

escolar 2003-2004 en Español, en el cual, el promedio de todos los estudiantes de

tercer grado examinados fue: 49 por ciento en nivel básico, el 28 por ciento nivel

proficiente y 22 por ciento nivel avanzado. Estos resultados evidencian el bajo

aprovechamiento académico del tercer grado en Español. Para el año escolar 2004-

2005, los resultados obtenidos por los estudiantes de tercer grado fueron los

Page 9: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 3

siguientes: el 37 por ciento nivel básico, el 24 por ciento nivel proficiente y el 40 por

ciento nivel avanzado. En el año escolar 2005-2006, obtuvieron el 43 por ciento en

nivel básico, el 24 por ciento en nivel proficiente y 33 por ciento en nivel avanzado.

Los resultados evidencian que los logros obtenidos no son significativos.

En la Ley Orgánica 149 del 15 de julio de 1999, el Departamento de

Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia en la educación, siendo el estudiante

el centro del sistema y el maestro el agente de cambio; esto quiere decir que el

maestro es el facilitador del cambio educativo. La función del maestro en este proceso

es fundamental, su metodología es factor determinante en el éxito o el fracaso de la

adquisición de la destreza en sus estudiantes. Señala que la educación tiene que

enfocar el proceso de enseñanza, las destrezas de aprender, a aprender, las cuales se

centran en el dominio del desarrollo cognitivo.

Ante las necesidades educativas relacionadas con la enseñanza del Español, el

Departamento de Educación Pública de Puerto Rico, diseñó el documento Marco

Curricular del Programa de Español (2003), en el que presenta una visión integrada

del currículo del programa, en el cual enfatiza el contenido, la metodología de la

enseñanza, el proceso de “assessment“, entre otras; cuya función principal es lograr

que el estudiante aprenda. Este documento provee al maestro criterios fundamentales

para que se convierta en un diseñador instruccional, que ’’haga relevante el currículo

en el proceso de la enseñanza diario y en su contexto sin a abandonar el delineamiento

general de las metas de la educación del país”(p.3).

El Departamento de Educación señala que el sistema tiene el compromiso de

lograr personas que sean capaces de comunicarse, argumentar y dialogar; que debe

desarrollar al máximo las competencias comunicativas y cognitivas de los estudiantes.

Page 10: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 4

Dice que “la lengua vernácula es el medio de comunicación que regula nuestras

interacciones con los demás, es el código simbólico por excelencia y el medio más

universal de intercambio social” (Marco Curricular del Programa de Español, p.3). El

dominio de la lengua vernácula nos permite comunicar, analizar problemas, organizar

información, elaborar planes, decidir alternativas, entre otras (Marco Curricular del

Programa de Español, 2003).

El Departamento de Educación de Puerto Rico ha identificado ocho

necesidades educativas relacionadas con el desarrollo de la competencia comunicativa

de los estudiantes que debe atender el Programa de Español: desarrollar competencia

comunicativa adecuada a los diversos contextos y situaciones de comunicación,

desarrollar identidad cultural y nacional, desarrollar la capacidad para el pensamiento

reflexivo y crítico, capacidad para la construcción de una personalidad integral,

sentido de trascendencia, participación cívica y democrática, capacidad para la

expresión, apreciación y creación artística. Además que el estudiante desarrolle

destrezas comunicativas para el mundo del trabajo y la tecnología (Marco Curricular,

2003).

En la enseñanza de la lengua se deben crear espacios de interacción para

fomentar las actividades lingüísticas receptivas y expresivas que activen las

capacidades lingüísticas de los estudiantes, tener en cuenta la relación entre el

desarrollo del lenguaje y el desarrollo del pensamiento en la construcción del

significado. El maestro debe cultivar a la par una cultura pedagógica del desarrollo del

pensamiento y una cultura pedagógica del uso real de la lengua vernácula (Marco

Curricular del Programa de Español, p.26). El lenguaje es el eje central de la

actividad del docente; ya que “la comprensión y la producción de discursos implican

Page 11: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 5

destrezas de observar, comparar, ordenar, agrupar, clasificar, analizar, sintetizar,

inferir, argumentar y evaluar’ (Marco Curricular, p.57).

Santrock (2006) expresa que el lenguaje es una forma de comunicación, ya

sea oral, escrita o por señales; que lo necesitamos para hablar con los demás,

escucharlos, leer y escribir; que nos permite pasar de una generación a otra y crea una

herencia cultural. Señala que el lenguaje está organizado en cinco sistemas de reglas

(descripción de cómo funcionan el lenguaje): la fonología, la morfología, la sintaxis,

la semántica y la pragmática. La fonología es un sistema de sonidos del lenguaje,

proporciona una base para construir un conjunto grande y expandible de palabras a

partir de dos o tres docenas de fonemas. El fonema es la unidad básica del sonido en

un lenguaje, es la unidad de sonido más pequeña que afecta el significado. La

morfología se refiere a las unidades de significado incluidas en la formación de

palabras, y el morfema es la unidad mínima de significado. La sintaxis es la forma en

que se combinan las palabras para formar frases y oraciones aceptables. La semántica

se refiere al significado de las palabras y las oraciones. La pragmática es el uso

apropiado del lenguaje en distintos contextos.

Noam Chomsky, citado en Santrock (2006) planteó que los seres humanos

están preparados para aprender el lenguaje en cierto momento y de cierta forma; que

el desarrollo del lenguaje depende de la manera en el estilo en que le transmiten

información al niño. Los niños adquieren el lenguaje a medida que interaccionan;

cuando los padres y los maestros se involucran activamente con los niños en

conversaciones, le plantean preguntas y fomentan el lenguaje interactivo. Se debe

fomentar el desarrollo del lenguaje y no la práctica repetida (Santrock, 2006). La

enseñanza de la lectura debe ser adecuada al nivel de desarrollo del niño. Debe

Page 12: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 6

considerarse el desarrollo o patrón de cambios biológicos, cognoscitivo y

socioemocionales del niño (Santrock, 2006).

Santrock (2006) expresa que los procesos biológicos implican cambios en el

desarrollo del cerebro, cambios en las habilidades motoras y los cambios hormonales

de la pubertad. En los procesos de desarrollo cognitivo el niño sufre cambios en el

pensamiento, la inteligencia y el lenguaje. Este proceso permite al niño memorizar,

resolver problemas matemáticos, expresar oraciones con significado, entre otras. En

los procesos socioemocionales el niño cambia en la forma que se relaciona con los

demás. Es por esto que el docente del nivel elemental debe conocer estos cambios de

desarrollo por los que pasa el niño, así pueda comprender el nivel óptimo para la

enseñanza y aprendizaje. Enfatiza la importancia de comprender en qué etapa de

desarrollo se encuentra el niño para adquirir y desarrollar su lenguaje. En la etapa de

la infancia (desde que nace hasta los veinticuatro meses de edad) se inicia el

desarrollo del lenguaje, el pensamiento simbólico, la coordinación sensoriomotriz y el

aprendizaje social. El niño del nivel elemental que se encuentra en la niñez temprana

(tres a seis años) por lo general aprende a seguir instrucciones e identifica letras. En la

niñez intermedia y tardía (seis a once años) el niño domina destrezas de la lectura, la

escritura y las matemáticas (Santrock, 2006). El docente debe investigar e indagar

qué condiciones presenta el estudiante, para que pueda proveer el tratamiento

adecuado en el desarrollo del lenguaje.

Díaz (1993) señala que el lenguaje es un sistema de signos; para que exista la

comunicación, los sonidos articulados, las grafías al igual que los gestos, tienen que

ser codificados y descodificados. Dice que la comunicación puede darse a través del

lenguaje corporal (no verbal, gestos), el lenguaje pictográfico (dibujos), lenguaje

Page 13: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 7

ideográfico (mediante ideogramas puede representarse las cualidades abstractas de

los objetos), y el lenguaje fonético que tiene dos componentes: oral y escrito. Indica

que el lenguaje fonético necesita doble descodificación: traducir los signos en

fonemas y entender su significado. Enfatiza que” los maestros deben ser conscientes

de que las artes del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir provienen de una

función intelectual con la cual ciframos y desciframos sonidos o grafías” (p.20).

Según el Departamento de Educación, para adquirir conocimiento en todas las

áreas académicas y desarrollar valores éticos, estéticos, personales y sociales, se

requiere del desarrollo efectivo de nuestra lengua materna, el español; ya que es la

base de toda la enseñanza. Además dice que “la lectura, la expresión oral y la lengua

escrita son los pilares en los que se apoya todo el aprendizaje escolar” (Carta Circular

Núm. 1- 2008-2009 del Programa de Español, p.1). En el proceso de aprendizaje de la

expresión escrita, el Programa de Español propone cinco componentes que

interactúan: la conciencia fonológica, la fonética y codificación, la fluidez, el

vocabulario y la comprensión. Al dominar los cinco componentes, el alumno se dirige

hacia el dominio de las estrategias lectoras: predicción, inferencias, resumen y

visualización. Para que el alumno logre el dominio de todos los componentes, debe

recibir el tratamiento didáctico adecuado y actualizado (Carta Circular Núm. 1-2008-

2009 del Programa de Español).

Taboada y Guthrie (2005) presentan las características que debe tener un

estudiante en término de las capacidades del estudiante lector: el vocabulario, el

conocimiento previo, la motivación, los propósitos y objetivos, el uso de estrategias

cognitivas, el conocimiento acerca del texto y la fluidez lectora. Para que el estudiante

comprenda el texto debe conocer el significado de las palabras, estar motivado, poseer

Page 14: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 8

objetivos específicos, identificar estructuras de contenido del material y tener fluidez

lectora.

En la investigación realizada por Taboada y Guthrie (2005) utilizaron una

matriz de valoración del conocimiento para describir su evolución en la comprensión

de lectura. Presentan seis niveles: en el nivel 1 está el estudiante que puede recordar

dos hechos aislados del texto; en el nivel 2 el estudiante expresa tres o cuatro hechos

basados en el texto; en el nivel 3 el estudiante reporta varios hechos no relacionados;

en el nivel 4 el estudiante establece relaciones en el texto; en el nivel 5 el estudiante

identifica múltiples características y aspectos centrales en relación al texto; en el

nivel 6 el estudiante representa la mayoría de las características del texto.

El Departamento de Educación de Puerto Rico expone en la Carta Circular

Núm. 1-2008-2009 del Programa de Español, los niveles de escolaridad para el

aprendizaje de la lengua. El nivel elemental está formado por los grados de kinder a

sexto. En el kinder se fomenta la lectura con propósitos comunicativos funcionales

para el alumno; se entiende como un proceso cognitivo, psicológico y social continuo

y una extensión de la lengua oral, el aprendizaje de la lectoescritura. En el primer

grado se incorpora el reconocimiento de sonidos/letras, se integran estrategias lectoras

y la escritura. El segundo y tercer grado se caracterizan por la utilización de

estrategias dirigidas a la comprensión de lectura, a través de la lectoescritura con

fluidez. El desarrollo de la lectoescritura con fluidez depende de múltiples factores: el

reconocimiento grafofónico, la identificación de las palabras con sus significados, el

conocimiento morfosintáctica y prosódico, entre otros. En los grados de cuarto a sexto

se enfatiza la comprensión léxica, la evaluación del contenido literario, la distinción

de lo que es relevante y pertinente en una lectura.

Page 15: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 9

Exposición del Problema

El problema de la comprensión en la lectura es tema de preocupación entre los

maestros de todas las materias. Rodríguez, citado en Dávila (1999) expone que la

lectura es uno de los criterios más importantes para la promoción de estudiantes en los

grados primarios. Sin embargo, se ha encontrado que llegan estudiantes con bajo nivel

de comprensión en lectura.

La investigadora interesa descubrir qué importancia tiene la utilización de

estrategias de teatro para fomentar el desarrollo de la comprensión en la lectura en

estudiantes de nivel elemental, de acuerdo a la revisión de literatura encontrada.

Propósito de Estudio

El problema de la comprensión de lectura afecta todas las materias educativas.

La integración del teatro podría influir en el desarrollo de la comprensión de lectura

en los estudiantes de nivel elemental; aportaría en beneficios de nuevas técnicas,

formas de enseñar y aprender para que los estudiantes fortalezcan sus limitaciones en

la comprensión de lectura. El propósito de esta investigación es identificar la

importancia que tiene utilizar estrategias de teatro para fomentar el desarrollo en la

comprensión de lectura en estudiantes de nivel elemental.

La Ley Pública Federal 107-110-No Child Left Behind (2001), se estableció

para asegurar que todos los niños reciban una oportunidad justa, significativa y

equitativa de tener una educación de alta calidad y de lograr al menos un mínimo de

proficiencia en los estándares de excelencia. Todas las instituciones públicas o

privadas que reciban fondos federales deben cumplir con lo establecido en esta ley;

que todos los estudiantes logren el 100% de dominio en las materias básicas para el

año 2014.

Page 16: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 10

La ley requiere que se implante un sistema de evaluación anual basado en

estándares de competencia adoptados por las Agencias Estatales y alineados con el

contenido académico estatal; el cual, debe medir el aprovechamiento de todos los

estudiantes fundamentado en objetivos uniformes de Progreso Anual Adecuado

(AYP). El Programa de Medición Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento

Académico (PPAA) está basado en estándares de evaluación profesional, aceptado,

medible y verificable. Además permite que los logros académicos de los estudiantes

sean comparables de año en año, y los resultados deben ser analizados por los

siguientes grupos de interés: género, origen étnico, estatus migratorio, estudiantes con

impedimentos, estudiantes bajo el nivel de pobreza comparado con estudiantes sobre

el nivel de pobreza y limitaciones en el idioma español. Esta ley enfatiza que los

maestros del sistema público estén altamente cualificados en el desempeño de sus

funciones académicas.

El maestro es la clave del éxito en el proceso de enseñanza aprendizaje de los

estudiantes; tiene la responsabilidad de identificar los problemas o dificultades que

puedan tener sus estudiantes y adaptar estrategias y actividades más adecuadas que

ofrezcan una mejor calidad de enseñanza para cada estudiante. En el documento

Estándares Profesionales del Maestro (1996), el Departamento de Educación de

Puerto Rico expone en el Estándar 10 que “el maestro debe tener las competencias

necesarias para ser guía y facilitador del aprendizaje en el estudiante: que promueva el

disfrute por aprender (p.25). Establece que el maestro selecciona y diseña estrategias

instruccionales que promueven el desarrollo de destrezas cognoscitivas simples y

complejas; que puede utilizar técnicas innovadoras, dirigir a los estudiantes a

descubrir y construir su propio conocimiento para desarrollar destrezas de

Page 17: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 11

pensamiento crítico.

El objetivo principal del Programa de Español (Carta Circular 1-2008-2009) es

detallar al docente los contenidos y procedimientos que debe seguir en la práctica y

exigir al maestro que experimente con estrategias innovadoras e individualizadas, que

respondan a las necesidades de los estudiantes. Por otra parte, el Departamento de

Educación enfatiza en los Estándares Profesionales del Maestro (2008), que una de

las prioridades del sistema educativo es formar, certificar, reclutar y mantener en las

escuelas a los mejores maestros, para aumentar los niveles de calidad y equidad en el

sistema educativo. Aspira a servir de estímulo a los maestros para que reflexione en

sus prácticas y sea agente de cambio.

Ante lo expuesto, el objetivo de esta estudio es investigar la importancia que

tiene utilizar la estrategia de integración del teatro para fomentar el desarrollo en la

comprensión de lectura en los estudiantes de nivel elemental; ya que esta estrategia

podría influir positivamente en el problema presentado e investigado a través del

análisis de artículos en revistas, libros y estudios realizados por autores relacionados

con el tema.

En el Marco Curricular del Programa de Español (2003), el Departamento de

Educación señala que el acto de leer se entiende como un proceso de comprensión del

significado del texto, es la interacción entre un sujeto que es portador de saberes

culturales, intereses, deseos, gustos y un texto que es portador de significado

lingüístico (p. 63). Por otra parte, en La Carta Circular Núm. 23-2004-2005 del

Programa de Español, define el acto de leer como un proceso de construcción de

significados a partir de la interacción entre el texto, contexto y el lector; es un proceso

dinámico en el que se establecen conexiones coherentes entre la información que

Page 18: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 12

posee en sus estructuras cognoscitiva y la información que suministra el texto. Para la

adquisición del lenguaje en el nivel primario (Educación Temprana- kindergarten a

tercer grado), el Programa de Español estableció las siguientes fases: Lectura y

Escritura Emergente para kindergarten, Lectura y Escritura Temprana para primero,

Lectura y Escritura Transitoria para segundo y Lectura y Escritura Independiente-

Productiva para tercero.

Maldonado (2008) indica que el proceso de la lectura es complejo en el que

intervienen factores fisiológicos, psicológicos, lingüísticos, perceptivos motrices,

socio emocionales y culturales. Dice que un lector exitoso es el que disfruta y

recuerda las experiencias vividas, reconoce las grafías que representan sonidos y

palabras, identifica y comprende el significado de las palabras, comprende las ideas

centrales y secundarias en lo que se lee, entiende los significados implícitos, interpreta

y organiza ideas, piensa críticamente, emplea la lectura para su propio desarrollo,

entre otras. Enfatiza que los objetivos principales de un buen lector son: construir el

significado durante la lectura, utilizar la experiencia y el aprendizaje previo para

encontrarle sentido al texto, entre otros. Señala que “la meta del lector es la

comprensión del significado“(p.73).

El efecto de la integración del teatro en el desarrollo de la comprensión de

lectura podría influir positivamente ya que uno de los objetivos del Programa de

Español del Departamento de Educación de Puerto Rico, es que el estudiante

desarrolle su sensibilidad estética para apreciar las obras artísticas, así como sus

propias manifestaciones estéticos-literarias. Expone que el estudiante se inicia en la

comprensión a través de sus respectivos lenguajes y formas de construir

conocimiento, como el diálogo, la narración, la argumentación y la creación artística

Page 19: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 13

(Marco Curricular, 2003, p.15). El Departamento de Educación de Puerto Rico señala

en la Carta Circular Núm. 23- 2004-2005 Programa de Español, que el teatro

promueve el ejercicio de la comunicación oral y escrita a través de representaciones y

montaje de obras de teatro, musicales, certámenes de oratoria y declamación,

movimiento corporal, entre otros.

Pregunta de Investigación

La pregunta de investigación que dirige este estudio es la siguiente: ¿Cuál es el

efecto que tiene la integración del teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura

en los estudiantes de nivel elemental de acuerdo a la revisión de literatura?

Justificación del estudio

Este estudio pretende ser útil para maestros de nivel elemental, ya que busca

soluciones al problema de comprensión de lectura integrando el teatro.

Padín (2005) enfatiza que la integración del teatro en el desarrollo de la comprensión

de lectura, es un excelente recurso que cultiva en los estudiantes las destrezas de

pensamiento crítico y de comunicación. El estudiante mantiene el contacto con el

mundo que le rodea y aprende a construir imágenes visuales de lo escuchado a través

de las lecturas o narraciones de cuentos.

El Departamento de Educación de Puerto Rico en la Carta Circular Núm.23-

2004-2005 del Programa de Español aspira a lograr que el estudiante domine, de

forma efectiva, crítica y creativa, el conjunto de las funciones del lenguaje y la

comunicación; que desarrolle al máximo su competencia comunicativa y sea capaz de

manejar formas autónomas de pensamiento, de comunicación y de producción eficaz,

reflexiva, crítica y creativa de textos orales y escritos. Por otra parte expone en la

Carta Circular Núm.1- 2008-2009 que “la competencia comunicativa es lo que un

Page 20: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 14

hablante necesita saber para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente

significantes” (p.3). Propone el tratamiento didáctico apropiado a los componentes

que interactúan en el proceso de aprendizaje de la expresión escrita: la conciencia

fonológica, la fonética y edificación, la fluidez, el vocabulario y la comprensión de los

diversos modos discursivos, para lograr el dominio de las estrategias lectoras:

predicción, inferencias, resumen y visualización, entre otras.

Definición de Términos

Integración- Infusión por la cual varias disciplinas académicas se pueden y

deben enseñar acceder al mismo tiempo, mediante contenidos que sean comunes;

conductas del pensamiento (solución de problemas, toma de decisiones) que no son

del dominio exclusivo de una disciplina (Estándares de Excelencia del Programa de

Español, 2000).

Teatro- Arte colectivo que agrupa individuos de los diferentes campos del

saber y de las artes (Padín, 2005).

Comprensión de Lectura- Reconstrucción del significado de un texto a partir

de las claves contenidas en ese texto (Carta Circular Núm.23-2004-2005, Programa de

Español, p.8)). Promueve la comprensión de lectura y la producción de textos y

refuerza el nivel profundo de la lengua otra (Carta Circular Núm. 1-2008-2009, p.7).

Page 21: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 15

Capítulo II- Revisión de Literatura

En esta revisión de literatura se presentan estudios relacionados con el

problema planteado; información que ayuda a comprender y clarificar el problema de

la comprensión de la lectura y el efecto que tiene la integración del teatro en el

desarrollo de la misma. Este problema es tema de preocupación entre los educadores;

ya que los estudiantes comienzan el proceso de alfabetización durante el nivel

primario; son impactados por los Estándares de Excelencia Educativa en el Programa

de Español, en los que se contempla la comprensión de la lectura y se refleja una gran

necesidad en el desarrollo intelectual de muchos estudiantes de nivel elemental. Es

necesario investigar cuál es el efecto de la integración del teatro en el desarrollo de la

comprensión de la lectura como estrategia para disminuir el problema planteado.

Marco Teórico

Este estudio utilizo como marco teórico la teoría cognoscitiva humanista con

un enfoque constructivista. Rojas (1988) señala que la filosofía humanista fomenta la

integración de todos los componentes del ser humano. La educación humanista

permite que los estudiantes aprendan, promoviendo exploraciones, experiencias y

proyectos que decidan emprender; que logren aprendizajes con sentido. Maldonado

(2008) enfatiza que en la filosofía humanista el aprendizaje significativo ocurre en

múltiples contextos y a través de la acción cuando el estudiante le ve la pertinencia a

lo que aprende.

El Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular (INDEC) del Departamento

de Educación de Puerto Rico, en el documento Proyecto de Renovación Curricular:

Fundamentos Teóricos y Metodológicos (2003) adoptó la teoría de aprendizaje

cognoscitivo humanista. Este fundamento teórico orienta el proceso de aprendizaje

Page 22: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 16

hacia el desarrollo de los más altos niveles del proceso de pensar, propicia el

desarrollo de la dimensión afectiva, moral, ética y estética del estudiante en su

interacción social. Maldonado (2008) señala que el humanismo conduce sus

postulados hacia una enseñanza constructivista que enfatiza el desarrollo óptimo del

proceso de pensamiento y la emoción. El constructivismo destaca la actividad del

individuo en la comprensión y da sentido a la información para la construcción del

conocimiento que recibe de su entorno.

Santrock (2006) cita a Piaget en su teoría cognoscitivista, en la que estudia los

errores conceptuales de los niños y promueve la idea de que los estudiantes no son

una tabla raza y lo que ellos saben afecta lo que aprenderán; desarrolló un paradigma

de experimentación observable mientras los estudiantes trabajan en alguna tarea

específica. Piaget señaló que el constructivismo es una teoría de desarrollo cognitivo

que sostiene que el individuo desempeña una función activa en la construcción de

sistemas de significado y de comprensión de la realidad, a través de la experiencia y

de la interacción. Esta teoría, basada en los estudios de los psicólogos Piaget y

Vygostky, establece que el desarrollo intelectual del ser humano constituye un

proceso de adaptación continua con el medio, en el que asimila ideas e informaciones

nuevas y las incorpora a las pre-existentes, para lograr construir y modificar su

conocimiento; que los aprendizajes se construyen cuando el alumno interactúa con el

medio. Piaget resaltó que los niños aprenden mejor cuando son activos y buscan

soluciones por sí mismos, y se opuso a los métodos que tratan a los niños como

recipientes pasivos. Vygostky, por su parte creía que los niños construyen

activamente sus conocimientos (Santrock, 2006).

Antunes (2002) señala que en el constructivismo, el alumno es el centro de la

Page 23: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 17

producción del aprendizaje, que él lo construye mediante múltiples interacciones.

Enfatiza que la práctica del constructivismo requiere que la escuela se transforme en

un espacio de formación y de informaciones donde el aprendizaje de contenidos, la

formación de conceptos, el desarrollo de habilidades y la valoración de las tareas

relevantes favorezcan la integración del alumno en la sociedad donde vive y donde

necesita aprender a convivir.

La Ley Ningún Niño Rezagado (No Child Left Behind- Clinton, 2001) citada

por Rodríguez (2006) propuso y promulgó la iniciativa de La Lectura Primero

(Reading First) y la Lectura Inicial Primero (Early Reading First), establecen que los

niños aprendan a leer antes del tercer grado. Dichos programas tienen una base en el

constructivismo; en la que el estudiante hace una construcción propia que se produce

como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente.

La comprensión de lectura es un proceso constructivista que se observa cuando se

construye un significado que sea pertinente a lo que el estudiante conoce de forma

previa (Rodríguez, 2006).

El Departamento de Educación de Puerto Rico en los Estándares de

Excelencia del Programa de Español (2000) adoptó el enfoque cognoscitivo ya que

de esta teoría surge la visión constructivista. El aprendizaje constructivista depende de

la actividad que genera el estudiante al establecer interacción significativa con el

ambiente social y físico.

Por otra parte, Falieres y Antolín (2003) señalan que el fin de la educación es

provocar en nuestros alumnos la construcción de aprendizajes significativos; que el

docente estimule en el alumno un desempeño como sujeto activo de su aprendizaje;

que estimule el conocimiento profundo y promueva el pensamiento crítico y creativo.

Page 24: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 18

Enfatizan que “el docente debe incentivar en ellos el deseo de aprender, de explorar

de inventar, de redescubrir, entre otros” (p.76).

El Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a lograr que el estudiante

domine el conjunto de las funciones del lenguaje y la comunicación de forma

reflexiva y creativa: que desarrolle una conciencia individual y colectiva. Desarrollar

en el estudiante actitud de compromiso con su cultura y con su lengua vernácula: que

sea sensible y colaborador, capaz de aprovechar la vida plenamente y de servir a la

sociedad de la cual forma parte (Visión del Programa de Español). Por otra parte

expone en la Misión del Programa de Español, que el sistema debe propiciar un

ambiente intelectual, afectivo y social en el que la comunidad escolar colabore en el

proceso de aprendizaje, por la construcción de conocimiento, mediante actitudes

comunicativas, en las cuales el maestro participe como modelo, mediador y guía, y el

estudiante como agente principal; propiciando experiencias necesarias y significativas

que promuevan un desarrollo pleno e integral (Marco Curricular del Programa de

Español, 2003). En el documento Estándares Profesionales de los Maestros ((2008)

enfatiza que el maestro debe desarrollar destrezas de comunicación lingüísticas

efectivas entre sus estudiantes, dirigidas al desarrollo de una comunidad de

aprendizaje donde se fomente el respeto de los individuos y de las ideas, en la cual se

estimule el pensamiento crítico. Señala que el maestro como diseñador instruccional,

debe seleccionar estrategias efectivas que promuevan el aprendizaje significativo,

responda a las necesidades de sus estudiantes y desarrolle las destrezas de

pensamientos más altas (Estándar 3: Estrategias Instruccionales). Además enfatiza

que “el maestro debe reflexionar e investigar sobre sus prácticas educativas y

reconocer cuándo las estrategias instruccionales no son efectivas y estar receptivo a

Page 25: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 19

realizar cambios que requiere la situación”(p.13).

El Departamento de Educación expone en el documento Perfil del Maestro de

Puerto Rico (1996) que el maestro debe utilizar técnicas y estrategias innovadoras que

propicien el proceso enseñanza-aprendizaje de forma activa. Enfatiza que el maestro

debe “conocer los intereses y necesidades intelectuales, emocionales y afectivas de

sus estudiantes, y proveer experiencias curriculares a tono con éstos” (p.15).

Proceso de enseñanza de lectura

Cinetto (2006), indica que la problemática que implica el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la lectura, es una preocupación constante entre los docentes

que los lleva a reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas con relación a la lectura.

Dice que “el maestro debe archivar viejos métodos y reubicar a los alumnos en el

centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, como creadores de su propio

conocimiento” (p.3). Enfatiza la importancia del desarrollo de estrategias de lectura

que permitan a los alumnos convertirse en lectores eficaces. La lectura es básica para

el éxito en un ser humano. El dominio de la misma es indispensable para el

aprendizaje en otras áreas. Los maestros son los llamados a desarrollar

adecuadamente las destrezas de lectura (Graciano, 2006).

Según Mialaret, citada en Graciano (2006), saber leer es ser capaz de

transformar un mensaje escrito en un mensaje sonoro, comprender el contenido del

mensaje escrito, ser capaz de juzgar y apreciar el valor estético; es el arte de

reconstruir, sobre la base de una página impresa, las ideas, los sentimientos, los

estados anímicos y las expresiones sensoriales del escritor. Para Solé (1999) leer no

significa trasladar el material escrito a la lengua oral; leer es interactuar con un texto,

comprender y utilizarlo con fines específicos, es un proceso mediante el cual se

Page 26: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 20

comprende el lenguaje escrito; en el desarrollo de la comprensión de lectura

interviene tanto el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos.

Según Torres (1998) educar en la comprensión lectora es estimular el

desarrollo de las capacidades para recibir, interpretar y juzgar la información recibida,

base fundamental de todo pensamiento analítico y crítico. Para Smith y Frank (1989),

lectura es darle sentido a lo impreso. Por otra parte, Williams y Wendy (1999) dicen

que aunque algunos alumnos aprenden a decodificar las palabras apropiadamente,

pocos de ellos reconocen la lectura como un instrumento útil. Aznar y Eduardo (1991)

señalan que leer es un proceso individual y muy largo, sin origen preciso ni límite

final, que mejora a medida que lo vamos ejercitando.

Graves y Donald (1992) exponen que la lectura acompaña las experiencias de

los individuos, lo que les provee reservas de información, distracción y evasión; les

permite una degustación del lenguaje y les impulsa a actuar; que hace falta que los

educadores, junto con los niños tomen más conciencia de lo que la lectura hace o de

para qué sirve; se debe ayudar a los estudiantes a comprender la función de la lectura.

Díaz (1993) recomienda que el maestro establezca tres niveles de comprensión a ser

alcanzados por los estudiantes: el nivel de detalles (el estudiante memoriza sucesos),

el nivel de interpretación (el estudiante capta las relaciones de causa y efecto, idea

central), y el nivel de aplicación (el estudiante hace juicios, enfocado en valores).

Solé (1999) expone que el estudiante debe pasar por las siguientes etapas en el

proceso de la lectura: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura.

Recomienda que antes de la lectura se debe determinar los objetivos de la lectura,

activar el conocimiento previo, hacer predicciones, entre otras. Cinnetto (2006) señala

que los textos deben partir de un propósito, un objetivo, un interés, una razón que nos

Page 27: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 21

acerque al texto. Solé (1999) indica que durante la lectura se hacen predicciones sobre

el texto, se consulta el diccionario, se resume el texto, entre otras, y después de la

lectura, recomienda formular y responder preguntas, hacer resúmenes, utilizar

organizadores gráficos, entre otras.

Para lograr que los estudiantes se conviertan en lectores, Charría (1993) dice

que el maestro deberá crear ambiente apropiado para la lectura, leer diariamente,

permitir que los estudiantes seleccionen los textos que deseen leer, mostrar los

distintos propósitos de la lectura, alentar comportamiento lectores basados en el deseo

y en el placer de leer, guiar la formulación de preguntas, crear actividades para

desarrollar diferentes estrategias de comprensión de lectura. Recomienda que los

estudiantes asuman actitudes positivas y críticas frente a la lectura a través del

contacto permanente con diversos materiales y de la práctica continua. Así mismo el

estudiante debe ir formando su autonomía, su capacidad para seleccionar lecturas que

por su calidad aportan conocimientos y experiencias a su vida.

Charría (1993) enfatiza que la lectura debe ser siempre una actividad

placentera, espontánea que surge de las necesidades de los individuos; que la actitud

del niño frente a la lectura depende de la actitud que haya visto frente a los libros y de

la manera en que le enseñan en la escuela; si el niño experimenta la magia de la

lectura desde pequeño lo más probable es que nunca pueda escapar al atractivo que

ella ejerce. Según Cinetto (2006) “leer es una actividad lingüística en la que el lector y

el texto son dos aspectos de una situación dinámica, a través de la cual adquiere

significado” (p.19). Señala que el maestro debe utilizar diferentes estrategias que

permitan al alumno construir significado durante el proceso enseñanza-aprendizaje de

la lectura.

Page 28: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 22

Cinnetto (2006) recomienda a los docentes desarrollar en el estudiante las

siguientes estrategias durante el proceso de lectura: muestreo, predicción,

anticipación, inferencia, confirmación y autocorrección. El muestreo es seleccionar la

información que es relevante. Define la predicción como la habilidad para elaborar

hipótesis acerca de la información que puede encontrar en un texto. La anticipación es

“la formulación, durante la lectura, de hipótesis léxico-semánticas o sintáctico-

morfológica” (p.59). La inferencia es la capacidad de deducir información no

explícita en el texto. Define la confirmación como la comprobación, control de la

lectura para corroborar o rechazar las hipótesis, las predicciones, las anticipaciones o

las inferencias según la información que ofrece el texto. En la autocorrección, el

lector localiza el error y reconsidera lo leído.

Integración del teatro en la lectura

Esta investigación pretendió determinar la importancia de utilizar la estrategia

de la integración del teatro en el desarrollo de la lectura a través de la revisión de

literatura relacionada con el tema investigado. Según El Departamento de Educación,

a través del teatro el aprendizaje del estudiante es pertinente, más activo, experimenta

la magia y experiencias maravillosas de la lectura al dramatizar. Enfatiza la expresión

libre y espontánea, permitiendo a los niños que exploren y descubran las artes y su

medio ambiente por medio de actividades interesantes, creativas y apropiadas para su

desarrollo físico, emocional e intelectual (Marco Curricular del Programa de Bellas

Artes, 2003).

Freire (1995) señala que los estudiantes disfrutan de las formas de actuación

ya que el propósito del maestro es estimular la expresión del estudiante, y no

imponerle estructuras o estilos extraños a su condición; adquiere vocabulario teatral

Page 29: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 23

funcionalmente al participar en las actividades del taller. Antes de introducirlos en

una obra literaria, se les da práctica en el lenguaje articulado. La poesía declamada

individualmente o en forma coral le ofrece oportunidad al estudiante para desarrollar

su dicción y mejorar su pronunciación y entonación. Los estudiantes más tímidos se

van integrando al grupo y cuando ya se sienten parte del equipo, están

suficientemente relajados para alcanzar niveles de superación. En la recitación coral,

el alumno transmite el contenido conceptual, afectivo y sensorial de la poesía.

Desarrolla sentido rítmico y adquiere diferentes destrezas lingüísticas que le permiten

expresarse con soltura y claridad. El estudiante mejora la articulación y la

pronunciación al proyectar las palabras, ejercita el poder creativo en sus diversas

formas de expresión, estimula el intelecto y la imaginación para interpretar la forma y

el contenido de la poesía, aprende a auto disciplinarse y observar buenas relaciones

de convivencia. Freires (1995) indica que “los estudiantes imprimen calidad

dramática a la poesía desplazando variados movimientos rítmicos: galopan como

caballitos, danzan como las flores, entre otros)” p.25.

Freire (1995) enfatiza que la música es otro elemento importante en el teatro

infantil a tono con la disposición natural del niño. El estudiante de los niveles

primarios prefieren las obras con música intercalada: cantos, ritmos música de

ambientación y sonidos especiales; otras actividades que atraen a los estudiantes son

las de hacer escenografías, practicar maquillajes con sus pinceles y pinturas típicas,

confeccionar caretas expresivas y hacer trajes curiosos. El estudiante ejercita su

cuerpo con ritmo y en sus gestos se observa que hay fusión de movimiento y emoción.

Según Freire (1995) el propósito de la expresión corporal es liberal la

sensibilidad, relajar el organismo, darle al niño conciencia de su cuerpo y del uso

Page 30: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 24

adecuado de sus partes. La actividad corporal incluye ejercicios de respiración, de

ubicación y dirección en el espacio y de postura y balance; el niño desarrolla la

dramatización creativa y la dramatización espontánea. La dramatización creativa es

una forma de reforzar el aprendizaje con la acción; la dramatización espontánea

estimula la expresión verbal del alumno. El maestro observa cómo usa el lenguaje

cada alumno: el vocabulario escogido, su dicción, la entonación con que matiza el

diálogo y su claridad al proyectar las palabras.

La pantomima es otro recurso teatral que suscita la participación del estudiante

ya que pueden manifestarse con gestos y movimientos. Es una representación exenta

de diálogo, es más espontánea, desarrolla la creatividad y estimula la autoexpresión.

“La pantomima facial le demuestra al niño que el hombre tiene emociones, cómo se

expresan esas emociones y de qué manera afectan a los demás” p.14 (Freire, 1995). A

través de la pantomima el estudiante puede dramatizar situaciones humanas, oficios,

juegos, cuentos, poemas, entre otras. Freire enfatiza que a medida que el niño madure,

el maestro gradúa la dificultad de la pantomima, exponiéndolo a estructuras

dramáticas más complejas.

Freire (1995) señala la importancia que tiene la narración y lectura de cuentos

para los niños; ya que es uno de los géneros literarios de mayor aceptación entre ellos.

Los transporta a un mundo creado por la imaginación. El cuento es una narración

ficticia con el fin de deleitar e instruir. El diálogo le permite al niño mantener su

atención en los eventos que van enlazados en secuencia. Los personajes transmiten

sentimientos y estado de ánimo en gestos, actitudes y diálogos. El estudiante adquiere

sentido de justicia y de orden social, le ofrece formas de solucionar sus conflictos

internos, adquiere sentido de lo bello, enriquece su vocabulario, entre otros. El

Page 31: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 25

maestro provee juegos lingüísticos para que el estudiante se ponga en contacto con los

recursos de la literatura infantil; utilizando la integración del teatro, el maestro

estimula el interés por la lectura y el proceso enseñanza aprendizaje es más activo y

significativo.

Freire (1995) recomienda que los cuentos sean propios para cada edad del

niño. Para los niños de cuatro a cinco años recomienda cuentos cortos, con sonidos

onomatopéyicos y elementos repetitivos; de acción rápida, trama sencilla y estilo

claro, y las láminas deben ser grandes. A los niños de seis a siete años les interesa el

humor, el elemento de sorpresa, el suspenso, el desenlace feliz. Disfrutan las

narraciones sobre la familia, las aventuras con niños y animales, cuentos de hadas,

entre otros. La acción debe ser rápida, el diálogo vivo, la trama sencilla y fluida. Los

niños de ocho a nueve años prefieren cuentos de aventuras con animales, disfrutan del

humor, del suspenso y el misterio. Los niños de diez a once años prefieren historias

relacionadas con problemas sociales; prefieren cuentos, leyendas y mitos donde los

protagonistas son héroes valientes, temas modernos de la conquista del espacio, entre

otros. Freires (1995) enfatiza que el maestro debe conocer los intereses de los niños

para que el aprendizaje tenga pertinencia y sea significativo.

Varios estudios confirman los efectos positivos que la educación artística y

estética tiene en los estudiantes. En el Marco Curricular del Programa de Bellas

Artes (2003), el Departamento de Educación de Puerto Rico señala que la enseñanza

de las artes complementa el proceso educativo desarrollando las destrezas básicas de

lectura mediante las tareas de descifrar el código fonético a través de la asociación de

letras, frases, palabras sonidos y significados; aumenta el aprovechamiento académico

en relación directa con las capacidades de percepción, imaginación y creatividad;

Page 32: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 26

mejora la comunicación verbal y escrita. La enseñanza artística y estética debe

convertirse en una experiencia de desarrollo integral que satisfaga las necesidades

afectivas e intelectuales del estudiante; que amplíe sus destrezas de observación,

organización y comunicación; que profundice su sensibilidad en relación con el

mundo que lo rodea y que aumente su capacidad crítica y le provea criterios para

emitir juicio.

El Departamento de Educación de Puerto Rico define el concepto teatro como

una de las artes más complejas; que incluye el texto, la actuación y el movimiento

escénico como lenguajes propios y comparte la expresión musical y el movimiento

corporal y gestual con la danza. El proceso de enseñanza y aprendizaje en el arte

teatral, desarrolla en los estudiantes esta combinación de competencias a través del

conocimiento conceptual y el manejo de la información, del dominio de proceso y

destrezas y del desarrollo de actitudes positivas y valores (Marco Curricular de Bellas

Artes, 2003).

La integración del teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura, podría

influir positivamente, ya que, utilizando este recurso, se integra la música, el arte

visual y la danza lo que implica que el teatro provee experiencias educativas que

activan, ejercitan y fortalecen los diferentes tipos de inteligencias. Para Gardner,

citado en Serrano (2003) la inteligencia es “la habilidad para resolver problemas en un

entorno social y cultural” (p.25). Dice que la inteligencia depende tanto de la genética

como el valor social y la oportunidad para desarrollarla. Señala que “no existe una

sola inteligencia, sino múltiples habilidades y facultades“(Serrano, 2003, p.20). Esta

postura enfatiza la diversidad de estilos de aprendizaje.

Gardner, citado en la Guía de Español Santillana Siglo XXI (1999), presenta

Page 33: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 27

ocho tipos de inteligencias: la verbal-lingüística, la lógica-matemática, la corporal-

kinestética, la visual-espacial, la rítmica-musical, la naturalista, la interpersonal y la

intrapersonal. Dice que la inteligencia visual-lingüística se relaciona con la habilidad

para utilizar el lenguaje oral y escrito, la lógica-matemática se relaciona con la

habilidad para reconocer y explorar patrones y categorías, la corporal-kinestética se

relaciona con la habilidad para utilizar el cuerpo y la mente en la ejecución de

destrezas motoras, la visual-espacial se relaciona con la habilidad para percibir, la

rítmica-musical se relaciona con la habilidad para comunicar y entender las

emociones y las ideas a través de la música. Por otra parte la inteligencia

interpersonal se relaciona con la habilidad para captar los sentimientos de otros, y la

inteligencia intrapersonal se relaciona con la habilidad para tomar conciencia de sí

mismo y reconocer las aspiraciones, las emociones, pensamientos, las preferencias,

las convicciones, las fortalezas y las debilidades propias. Gardner dice que la

inteligencia naturalista se manifiesta en personas atraídas por el mundo natural.

Gardner, citado en la Guía de Español Siglo XXI (1999), fundamentó su teoría

en los hallazgos de diversas disciplinas, como la neurología, la psicología

cognoscitiva, la psicología evolutiva y la antropología. Él decía que la inteligencia es

una realidad múltiple; que puede enseñarse; que cada cerebro es único. Señala que las

inteligencias se desarrollan durante la vida como resultado del aprendizaje; que

pueden cambiar o modificarse durante la vida. Gardner enfatiza que las inteligencias,

aunque son capacidades independientes, trabajan unidas e interactúan unas con otras

en forma compleja; se requiere más de una inteligencia para solucionar un problema,

crear un producto o interaccionar con el ambiente.

En el año 1996, Nilson Machado, citado en Antunes (2002), añade la novena

Page 34: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 28

inteligencia, la pictórica. Esta inteligencia se fundamenta en la comunicación y en la

expresión de sentimientos; que se manifiestan en síntomas diversificados de

desequilibrios psíquicos. La inteligencia pictórica se identifica por la capacidad de

expresión mediante el trazo, por la sensibilidad para dar movimiento, belleza y

expresión a dibujos y pinturas (p.60).

Perales (2000) indica que el teatro es parte de la literatura y tiene como

propósito el desarrollo de la sensibilidad e imaginación del niño; es un género literario

que activa la agilidad mental y desarrolla sus instintos creativos; sirve para garantizar

el buen desarrollo lingüístico del niño y la evolución de su pensamiento; debe servir

para la formación social, ética y estética; aporta en el desarrollo integral del niño. El

teatro fomenta el conocimiento de todo un universo estético, al que se unen temas de

interés sobre lo desconocido, lo humano o lo didáctico. Por otra parte Trejo, López, y

Jiménez (2004) señalan que a través de la dramatización de cuentos los niños pueden

participar de manera creativa los temas que prefieren en las lecturas. A través del

juego teatral el niño plantea ideas, problemas que pueden hacer reflexionar o divertir

por medio de textos.

Padín (2005) señala que a través del teatro el estudiante puede crear sus

propias historias; de esta manera resultan pertinentes ya que parten de sus realidades y

fantasías. El estudiante mejora destrezas básicas de todas las materias, y en especial,

la lectura y escritura, así como el contacto con las artes plásticas y musicales; Ayuda

al estudiante a desarrollar sus talentos artísticos, mejorar la salud mental y emocional.

El teatro ayuda a los estudiantes a mejorar la habilidad para pensar, resolver

problemas y analizar críticamente las diferentes situaciones. Freire (2008) enfatiza

que el teatro “desarrolla el potencial creador del estudiante y estimula su libre

Page 35: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 29

expresión y cultiva su personalidad en forma evolutiva“ (p.7). Dice que la expresión

dinámica y creativa son técnicas que estimulan la comunicación del alumno y el

desarrollo armonioso de su cuerpo y sus emociones.

Padín (2005) recomienda las siguientes técnicas teatrales para fomentar en los

estudiantes lenguaje escrito y el lenguaje oral: la lectura teatralizada, improvisaciones

teatrales, juegos teatrales, creatividad dramática, el teatro negro, el teatro de títeres,

entre otros. La improvisación ayuda al estudiante a reconocer y relacionarse con los

conflictos humanos, practica la relación con otros actores, adquiere sentido de ritmo y

está más consciente del proceso de pensar. Además desarrolla sentido de grupo, y

tiene sentido para los estudiantes ya que reflejan sus preocupaciones. En la lectura

teatralizada se utilizan piezas literarias para presentarlas en forma leídas al público.

González (2008) expresa que utilizar la técnica teatral de juego dramático promueve

en los estudiantes la libre expresión; se incorporan elementos de la vida infantil como

las canciones populares, los cuentos, movimientos, experiencias escolares, entre otras.

Urrutibehety (2006) señala que a través del teatro se promueve la lectura de

textos literarios, utilizando diversos mecanismos: lo visual, lo corporal, la música,

entre otros; esto logra que los textos sean incorporados en un trabajo en conjunto y

permite la construcción colectiva de significado. Indica que ‘’la utilización del teatro

en la lectura permite ponerle cuerpo a la palabra, es ponerle voz a la letra, música a la

poesía, es ponerle imagen a la voz, a la música y a la poesía” (p.50). Esta estrategia

permite construir los sentidos socialmente.

Estudios realizados por Rasinsky, citado en Garzón, Jiménez y Seda (2001)

demostraron que para desarrollar la fluidez y la comprensión de lectura el Método del

Teatro de Lectores es el más efectivo. Este método es una actividad de lectura en el

Page 36: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 30

que cada estudiante interpreta un personaje con la expresividad necesaria para darle

vida. Como método de relectura proporciona un sentido a la repetición: promueve la

atención del alumno en torno a los significados y personajes del texto, propicia

mayor análisis. Además proporciona al alumno un contexto sociocultural, permite a

los estudiantes interactuar cooperativamente y propicia que los estudiantes estén

atentos a la lectura.

Para utilizar este método, Rasinsky, citado en Garzón, Jiménez y Seda (2001)

recomienda usar textos cortos y completos, que sean predecibles, que contengan

rimas, que puedan ser leídos en voz alta y que promuevan que el lector se plantee un

propósito significativo para leer. Este método proporciona el contexto ideal para

evitar que los lectores incipientes no se aburran leer textos repetidamente y permite

que los alumnos practiquen la lectura repetida con un propósito atractivo para ellos,

hasta alcanzar la fluidez (Garzón, Jiménez y Seda (2001). Por otra parte, esta

estrategia permite mayor participación de los estudiantes en su propio proceso lector

(Obregón, citado en Garzón, Jiménez y Seda, 2001).

El teatro es una estrategia que fomenta la lectura en estudiantes de nivel

elemental González (2008) señala que el teatro es un arte total que contiene los cuatro

ingredientes: la expresión lingüística (oral y escrita), la expresión corporal (gestos),

expresión plástica (luz, maquillaje, vestuario, etc.), la expresión rítmico-musical

(efectos sonoros, danza o música).Dice que“ a través del teatro los niños se irán

descubriendo a sí mismos y a los demás” (p.8). El teatro permite a los niños descubrir

la cultura heredada y los cuentos, y el placer de leer. Souza (2008) expresa que el

teatro promueve la lectura ya que hace comprensible y amena la lectura en voz alta de

un texto.

Page 37: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 31

Capítulo III-Metodología

En este capítulo la autora incluyó la población, la pregunta de la investigación,

la muestra del estudio, el procedimiento para realizar la investigación y el análisis

estadístico.

Población

La población de esta investigación documental fueron todos los artículos de

revistas, investigaciones, libros y estudios relacionados con el tema de investigación

del teatro en el desarrollo de la comprensión de la lectura.

Muestra del estudio

La investigadora analizó artículos de revistas, investigaciones publicadas por

internet, libros, tesis de maestría en educación de la Universidad Metropolitana, y

estudios realizados por diferentes autores relacionados con las ventajas de la

integración del teatro en el desarrollo de la lectura que encontró disponible tanto de

forma física como electrónica.

Diseño del estudio

El diseño de investigación es de tipo documental cualitativo. Ponce (1998)

señala que este tipo de investigación se fundamenta en datos que evidencian la

necesidad del estudio realizado y que justifiquen el enfoque de investigación

adoptado; el investigador tiene que examinar la literatura relacionada con el tema para

indicarle al lector lo que se ha investigado y lo que falta por investigar del mismo.

Dice que la función académica de la investigación sirve para estimular la cultura

científica del investigador; que una buena investigación contiene la reflexión y el

análisis de revisión de literatura, lo que dirige al lector de la misma a comprender el

problema de investigación, la justificación, el propósito del estudio, los

Page 38: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 32

procedimientos utilizados y su relación con los hallazgos y conclusiones del estudio

(Ponce, 1998).

Esta investigación contiene recopilación y análisis de datos y documentos

relacionados al impacto de la integración del teatro en la lectura. Se realizaron los

siguientes pasos luego de haber pasado por un proceso de revisión de literatura.

Procedimiento

1- La autora recopiló y analizó investigaciones realizadas en tesis de maestría, libros,

artículos en revistas, documentos del Departamento de Educación, relacionados con el

tema de la integración del teatro a la lectura.

2- Construyó una tabla identificando los autores para recopilar el análisis de los datos

relacionados a las ventajas de la utilización de la integración del teatro en el desarrollo

de la lectura en estudiantes del nivel elemental.

4- La investigadora analizó los datos encontrados y los presentó en una tabla de

frecuencias y por cientos.

5- La investigadora presentó los hallazgos y conclusiones de la importancia en la

integración del teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura en los niños en el

nivel elemental.

6- Por último, la investigadora ofreció recomendaciones de acuerdo a los hallazgos

encontrados para los maestros, para el Departamento de Educación, universidades y

futuros investigadores.

Análisis de datos

Los datos en esta investigación documental, fueron analizados en tablas de

frecuencias y por cientos de acuerdo a las ventajas de la utilización de integración del

teatro en el desarrollo de la lectura que presentaron los autores.

Page 39: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 33

Capítulo IV Hallazgos

En este capítulo la investigadora presentó los hallazgos relevantes de la

investigación documental. Luego de analizar la documentación recopilada,

relacionada al tema investigado y el estudio de los resultados, se diseñó un

instrumento de recopilación y análisis de datos presentados en tablas que muestran los

resultados de la investigación. Los resultados están relacionados con la pregunta que

dirige esta investigación documental: Determinar la importancia que tiene la

integración del teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes

de nivel elemental, según los autores que han estudiado el tema.

Ante la necesidad de mejorar la comprensión de lectura en los estudiantes de

nivel elemental, la autora de esta investigación presentó la estrategia de la utilización

del teatro en desarrollo de la lectura, como alternativa para disminuir el problema

presentado. La autora de este estudio, analizó las tablas incluidas en esta investigación

documental a base de las ventajas que señalan los autores que tiene la utilización de la

integración del teatro en la lectura, de acuerdo a lo investigado.

A continuación se presenta la tabla la cual muestra las ventajas de integrar el

teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura en estudiantes de nivel elemental

que identificaron los autores estudiados.

Page 40: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 34

Tabla 1

Ventajas de utilizar la estrategia de la integración del teatro en la lectura según los

autores investigados

_________________________________________________________________

Ventajas D.E.____Freire_ Padín Perales_

Desarrolla creatividad X X X X

Contribuye al desarrollo lingüístico X X X X

Desarrolla la sensibilidad X X X X

Desarrolla pensamiento crítico X X X X

Contribuye a la formación ética X X

Mejora la salud mental y emocional X X X X

Construye aprendizaje significativo X X X X

___________________________________________________________________

n= conteo repetido

Las ventajas que más identificaron los autores de utilizar la estrategia de

integración del teatro en la lectura fueron: desarrolla creatividad, contribuye al

desarrollo lingüístico, desarrolla sensibilidad, desarrolla pensamiento crítico,

construye aprendizaje significativo y mejora la salud mental y emocional. La ventaja

que menos importancia tuvo para los autores fue: contribuye a la formación ética.

En la siguiente tabla se analizarán los datos a base de frecuencias y por cientos.

Page 41: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 35

Tabla 2

Análisis de datos en frecuencias y por cientos de ventajas al utilizar la estrategia de la

integración del teatro en la lectura según los autores investigados

________________________________________________________________

Ventajas fe __ %___

Desarrolla creatividad 4 100

Contribuye al desarrollo lingüístico 4 100

Desarrolla la sensibilidad 4 100

Desarrolla pensamiento crítico 4 100

Contribuye a la formación ética 2 50

Mejora la salud mental y emocional 4 100

Construye aprendizaje significativo 4 100

_____________________________________________________________________

n=conteo repetido

Las ventajas de la utilización del teatro en el desarrollo de la comprensión de

la lectura identificadas por los autores que más frecuencia obtuvieron fueron:

desarrolla creatividad, contribuye al desarrollo lingüístico, desarrolla la sensibilidad,

desarrolla pensamiento crítico, construye aprendizaje significativo y mejora la salud

mental y emocional. La ventaja que menos frecuencia obtuvo fue: la integración del

teatro en la lectura contribuye a la formación ética.

Page 42: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 36

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

El propósito de esta investigación documental fue determinar el impacto de la

utilización de la integración del teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura en

los estudiantes de nivel elemental. En este capítulo se presentan las ventajas de

utilizar la integración del teatro en la lectura, identificadas por los autores a la luz de

los hallazgos de las investigaciones relacionadas con el tema.

Conclusiones

1- La mayoría de los autores identificaron las siguientes ventajas al utilizar la

integración del teatro en la lectura: desarrolla la creatividad, contribuye al desarrollo

lingüístico, desarrolla la sensibilidad, desarrolla el pensamiento crítico y construye

aprendizaje significativo

2- La ventaja que menos puntuación obtuvo fue: utilizar la integración del teatro en la

lectura contribuye a la formación ética.

Recomendaciones de la investigadora

A maestros

1-Concienciar a los maestros de otras disciplinas del problema de la comprensión de

lectura que presentan los estudiante s de nivel elemental y la importancia de crear

estrategias que contribuyan a disminuir el problema.

2- Crear un área de lectura en la sala de clases que tenga variedad de materiales:

cuentos en CD, marionetas, películas educativas, grabadoras, diferentes materiales

para que los estudiantes puedan crear sus marionetas para representar los personajes

de una historia, dramaticen sus cuentos y desarrollen la escritura creativa, escribiendo

sus propios cuentos, entro otros.

3- Crear el club de lectura y hacer presentaciones a otros grados.

Page 43: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 37

4- Invitar al padre, madre o encargado para que lean cuentos en el salón de clases.

Al Departamento de Educación

1- Crear talleres que capaciten a los maestros de Español en la estrategia de la

utilización de la integración del teatro en el desarrollo de la lectura en estudiantes de

nivel elemental y superior.

2- Evaluar las guías curriculares de Español del nivel elemental y diseñar técnicas de

teatro integradas en el desarrollo de la lectura.

A las universidades

1- Diseñar cursos para preparar a los estudiantes de educación en la estrategia de

utilización del teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes

de nivel elemental y superior.

2- Diseñar otras estrategias innovadoras que contribuyan a disminuir el problema de

comprensión de la lectura.

A futuros investigadores

1-Recomendar investigaciones experimentales con estudiantes para medir el impacto

del uso de esta estrategia en el desarrollo de la comprensión de lectura.

2- Analizar las guías de Español del nivel elemental para determinar la cantidad de

actividades que integran el teatro en el desarrollo de la lectura.

La autora de esta investigación ha utilizado la estrategia de la integración del

teatro en el desarrollo de la comprensión de lectura ante la problemática de los

estudiantes que inician el grado sin el dominio de la mecánica de lectura. A través de

la investigación en acción, la investigadora diseñó un plan estratégico por dos años

para determinar el impacto de utilizar esta estrategia para desarrollar la mecánica, la

fluidez y la comprensión de la lectura en estudiantes de nivel elemental. Diseñó el

Page 44: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 38

proyecto Lee, Narra y Dramatiza (LEND).En el inicio escolar la investigadora

establece los siguientes pasos para preparar un plan de acción integrando el teatro en

el desarrollo de la lectura:

1-Administrar la prueba diagnóstica e identificar el nivel de lectura de cada

estudiante.

2- Hacer un estudio de intereses por temas que prefieren leer los estudiantes.

3-Tabular y analizar los resultados para luego preparar un plan de acción integrando

el teatro en el desarrollo de la lectura e implantarlo por un año.

4- Pedir a cada estudiante un libro de cuentos (elegido por el estudiante).

5- Luego de la lectura de cuentos y poemas del libro de texto y otras lecturas de

referencias, los estudiantes se reúnen en equipo practican la lectura teatralizada

(grupos de cinco).

6-Preparan marionetas con diferentes materiales (bolsas de papel, medias, papel de

construcción, botones, palitos, etc.) para representar los personajes de un cuento, una

poesía o una canción).

7-Los estudiantes dramatizan el cuento (luego de haber ensayado).

8- Trabajan el análisis del cuento en equipo.

9-Dibujan y escriben oraciones que expresen el orden de sucesos del cuento (cada

estudiante presenta una escena).

10- Cada estudiante tendrá un turno para contar su cuento (pedido al inicio del curso).

11- Lectura teatralizada de cuentos y poesías.

12-Presentación de un cuento al finalizar el curso (integrando a los familiares y a los

compañeros).

13- Se administran evaluaciones formativas y sumativas durante el año escolar para

Page 45: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 39

determinar las fortalezas y necesidades, dar re-enseñazas y para hacer los cambios que

fueran pertinentes.

14- Durante el año escolar se refuerza la mecánica de lectura (enseñanza

individualizada).

Page 46: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 40

Referencias

Antunes, C. (2002). Las inteligencias múltiples: cómo estimularlas y desarrollarlas.

Narcea, S. A. Ediciones. Madrid, España.

Aznar y Eduardo (1991). Coherencia textual y lectura (p.99). Barcelona, ICE-

Horizori

Charría, M. (1993 un). Hacia a nueva pedagogía de la lectura (p.23). Buenos Aires.

Ediciones Aique.

Cinetto, L., (2006). Estrategias de lectura para mejorar la comprensión. Editorial

Lexus. Buenos Aires, Argentina.

Dávila, A. (mayo 1999). El interés en la Lectura y el Aprovechamiento Académico en

Español de los Estudiantes de Cuarto a Sexto Grado. Tesina Núm. 291.

Universidad Metropolitana, Recinto de Cupey Puerto Rico.

Departamento de Educación de Puerto Rico. Carta Circular Núm.1-2008-2009.

Programa de Español: Política sobre la oferta curricular y organización del

programa de español como lengua materna en los niveles elemental y

secundario de las escuelas públicas de Puerto Rico.

Departamento de Educación de Puerto Rico. Carta Circular Núm. 23-2004-2005.

Programa de Español: Normas para la enseñanza y el funcionamiento del

programa de español en los niveles elemental y secundario de las escuelas

públicas y privadas de Puerto Rico.

Departamento de Educación de Puerto Rico. Carta circular Núm. 15-2006-2007, ley

orgánica núm. 149, del 5 de julio de 1999.

Departamento de Educación de Puerto Rico (2000). Estándares de excelencia:

programa de español. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Inc.

Page 47: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 41

Departamento de Educación de Puerto Rico (1996). Estándares profesionales del

maestro. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Inc.

Departamento de Educación de Puerto Rico (2008). Estándares profesionales de los

maestros. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Inc.

Departamento de Educación de Puerto Rico (2003). Marco curricular: programa

de bellas artes. Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Inc.

Departamento de Educación de Puerto Rico (2003). Proyecto de renovación

curricular: fundamentos teóricos y metodológicos. Puerto Rico: Publicaciones

Puertorriqueñas Inc.

Díaz, A. (1993). Estrategias para fomentar la creación literaria en los niños: poesía,

cuento y drama. Primera Edición. Editorial Sendero, Levitown, Puerto Rico.

Falieres, N. y Antolín, M. (2003). Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder

evaluarlo. Editorial Cadiex International S.A. Montevideo, Uruguay.

Freire, I., (1995). El Teatro y el Niño (pp. 12-15) Primera Edición. Instituto de

Cultura Puertorriqueña.

Freire, I. (2008). El teatro y el niño. (p.7). Segunda Edición. Instituto de Cultura

Puertorriqueña.

Garzón, M., Jiménez, M., y Seda, I. (2001). El teatro de lectores para mejorar la

fluidez lectora en niños de segundo grado. Revista Latinoamericana Lectura y

Vida. 28 (1) (pp. 30-42).

González, J. (2008). Cuatro estaciones: teatro para niños. (p.8). Séptima Edición.

Huertas Industrias Gráficas, S. A. Madrid, España.

Graciano, A.( 2006). Factores Facilitadotes y Limitaciones en la Comprensión de

Lectura en Niños de Tercer Grado de la Escuela María Martínez. Tesina Núm.

Page 48: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 42

470. Universidad Metropolitana, Recinto de Cupey, Puerto Rico.

Graves, D.(1992). Estructurar un aula donde se lea y se escriba. Editorial Aique.

Buenos Aires, Argentina. (pp. 67-85).

Guía de Español Santillana Siglo XXI, (1999). Ediciones Santillana Puerto Rico.

Maldonado, F., (2008). Métodos y técnicas de enseñanza para maestros.

Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

Matos, M.(2001). La lectura, grave causa para el fracaso en primer grado. Tesina

Núm. 297. Universidad Metropolitana, Recinto de Cupey, Puerto Rico.

Padín, W. (2005). Manual de Teatro Escolar, alternativas para el maestro. La

Editorial Universidad de Puerto Rico, Edición Ampliada.

Perales, R. (2000). Antología de teatro infantil Puertorriqueño. Primera Edición.

Universidad de Puerto Rico.

Ponce, O. (1998). Redacción de informes de investigación. Hato Rey, Puerto Rico.

Publicaciones Puertorriqueñas.

Rodríguez, J. (2005). Incidencias de Factores Entorpecedores en el Dominio y

Comprensión de la Lectura en Español en el Nivel Elemental. Tesis de

Maestría en Currículo y Enseñanza. Tesina Núm. 465. Universidad

Metropolitana, Recinto de Cupey, Puerto Rico.

Rodríguez, J. (2006). Respuestas de Maestros de Escuela Pública al Enfoque

Constructivista. Tesis de Maestría en Currículo y Enseñanza. Tesina Núm.

469. Universidad Metropolitana, Recinto de Cupey, Puerto Rico.

Rojas (1988). Paradigmas en Psicología de la Educación. Ediciones Paidós.

Santrock, J. (2006). Psicología de la Educación. Segunda Edición McGraw-Hill/

Interamericana. Editores, S. A. de C. V.

Page 49: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 43

Serrano, A. (2003). Inteligencias múltiples y estimulación temprana: guía para

educadoras, padres y maestros. Editorial Trillas. México. (p.25).

Smith y Frank (1989). Comprensión de La Lectura (p.187). Segunda Edición.

Editorial Trillas. México.

Solé, I. (1999). Estrategias de la lectura. Ediciones Graó. Barcelona, España (p.18)

Souza, E. (2008). Lectura escénica: herramienta del teatro al servicio de la

promoción de la lectura. www.cibernetia.com/tesis-es/ciencias de las artes y

las letras/teoría-analisiscriticadelasbellasartes/teatro. Recuperado (2009).

Taboada, A. y Guthrie (marzo 2005). La lectura en materias de contenido, lo que

sabemos y lo que necesitamos saber. Revista Latinoamericana Lectura y Vida,

26 (pp. 6-10). 0325/8637.

Torres, R. (1998). ¿Qué y Cómo aprender? (p.62). Ediciones Aique, Buenos Aires,

Argentina.

Trejo, López y Jiménez (2004). Educación Creativa. Proyectos Escolares. Ediciones

Euroméxico, S. A. de CV.

Urrutibehety, G. (2008). Festival de teatro: ponerle el cuerpo a la lectura. Revista

Latinoamericana Lectura y Vida ,25 (pp. 44-50).

Williams y Wendy (1999). La inteligencia práctica, un nuevo enfoque para enseñar a

aprender (p.44). Madrid, Santillana.

Page 50: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

APÉNDICES

Page 51: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 45

Apéndice A

Técnicas de teatro integradas a la lectura

A continuación la investigadora presenta diferentes técnicas de teatro

integradas a la lectura, recomendadas para maestros de nivel elemental.

I- Lectura de Poesía Teatralizada y Dramatización

Texto: Lenguaje y comunicación (Serie XXI, Santillana)

Grado: Segundo

Capítulo 1: Me gusta como soy

Tema: La identidad

Poesía: El jardín y la rosa (María A. Córdova)

Páginas: 26 y 27

Objetivos:

1- Los estudiantes leerán el poema utilizando la entonación adecuada (dirigidos por

la maestra).

2- Leerán el poema alternando (todas las niñas luego los niños).

3- Recitarán la poesía en forma coreada.

4- Leerán el poema actuando (representando los personajes).

4- Formarán palabras (juego en pareja- uniendo sílabas) y practicarán la escritura de

las palabras formadas en la libreta de escritura.

5- Formarán oraciones con el vocabulario estudiado

6- Identificarán detalles del poema.

7- Identificarán la idea central de la historia.

8- Dibujarán y escribirán oraciones de los sucesos en secuencia (trabajo en equipo)

9- Harán marionetas con diferentes materiales (trabajo en equipo). (Ver Apéndice B)

Page 52: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 46

10-Dramatizarán el poema (representarán los personajes de la historia con las

marionetas preparadas).

II- El juego cantado (Isabel, 1997)

Arroz con leche

Arroz con leche, se quiere casar,

con una viudita de la capital.

Que sepa tejer, que sepa bordar,

Que ponga la aguja en su mismo lugar.

Yo soy la viudita, la hija del rey….

Objetivos:

1- Los estudiantes cantarán y jugarán (agarrados de manos formando un círculo y

girando alrededor de una niña que está en el centro).

2- Identificarán (auditivamente) palabras que riman.

3- Leerán el juego (fotocopiado) e identificarán las rimas.

II- Lectura de cuento teatralizado y dramatización

Texto: Lenguaje y comunicación (Serie Siglo XXI, Santillana)

Tema: Todos contamos

Cuento: Los grillos (Arnold Lobel)

Páginas: 122-124)

Objetivos:

1- Los estudiantes leerán en forma alternada (niñas y niños)

2- Los estudiantes leerán el cuento de forma teatralizada (representando un

personaje).

3- Analizarán el cuento (detalles, idea central, orden de sucesos, personajes, autor,

Page 53: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 47

lugar de desarrollo, conflicto, solución del conflicto). Trabajarán en equipo (grupos de

cinco).

4- Ordenarán sucesos de la historia (láminas) y y escribirán oraciones.

5- Formarán palabras y oraciones (practicarán la escritura de las oraciones formadas).

6- Cada estudiante seleccionará el personaje que va a representar en la dramatización

y hará una marioneta- ver apéndice B). Dramatizarán el cuento.

7- Trabajarán destrezas gramaticales estudiadas en clases.

Page 54: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 48

Apéndice B

Preparación de materiales por estudiantes para representar los personajes de las historias.

Page 55: Tesina- 7 de mayo de 2009 - anagmendez.net€¦ · Lista de Tablas Tabla ... de textos informativos y narrativos. ... el Departamento de Educación de Puerto Rico aspira a la excelencia

Impacto de 49