120
TIPOS DE RAYO LASER APLICADOS EN LA PODOLOGIA I. PROTOCOLO DE INVESTIGACION 1. JUSTIFICACION El rayo láser es un elemento muy útil para la vida actual, ya que se utilizan para tareas distintas, desde la medicina hasta trabajos industriales. Es una tecnología muy avanzada y nos abre las puertas a la investigación y sus diferentes aplicaciones. Es un instrumento innovador en el tratamiento y sus aplicaciones en la podología. En la rama de la podología se puede utilizar el rayo láser en los diferentes tratamientos de patologías tales como la onicomicosis, verrugas plantares y otras. Actualmente son muchos los podólogos que tienen el conocimiento en el uso del rayo láser, pero no todos lo utilizan. Por ello en esta investigación se exploraran los diferentes tipos del rayo láser que se utilizan en la podología. 1

Tesina Gaby 222.1docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

compartir docs personales

Citation preview

TIPOS DE RAYO LASER APLICADOS EN LA PODOLOGIA

I. PROTOCOLO DE INVESTIGACION1. JUSTIFICACIONEl rayo lser es un elemento muy til para la vida actual, ya que se utilizan para tareas distintas, desde la medicina hasta trabajos industriales.Es una tecnologa muy avanzada y nos abre las puertas a la investigacin y sus diferentes aplicaciones. Es un instrumento innovador en el tratamiento y sus aplicaciones en la podologa.En la rama de la podologa se puede utilizar el rayo lser en los diferentes tratamientos de patologas tales como la onicomicosis, verrugas plantares y otras.Actualmente son muchos los podlogos que tienen el conocimiento en el uso del rayo lser, pero no todos lo utilizan.Por ello en esta investigacin se exploraran los diferentes tipos del rayo lser que se utilizan en la podologa.

2. PROBLEMATIZACION.Se define la palabra lser como un dispositivo que usa el efecto de la mecnica cuntica (emisin estimulada o inducida) con el fin de generar un haz de luz coherente con tamao, pureza y forma controlada.Las tareas desempeadas por los lser van de lo mundano a lo esotrico, si bien comparte un elemento comn, son difciles o totalmente imposibles con cualquier otro instrumento. Los lseres son unos aparatos relativamente caros por lo general, solo se utilizan por su propiedad de suministrar la forma y la cantidad de energa requerida en el lugar deseado.Charles H. Townes, uno de los inventores del lser y ganador del premio Nobel, ha dicho que en su opinin, el lser abarcar una gama muy amplia de campos y lograr hacerlo prcticamente todo.En el campo del podlogo el rayo lser no se conocen todos los diferentes tipos del lser que se utilizan en la podologa.Es necesario tener ms informacin del rayo lser ya que es un instrumento innovador y nos puede facilitar en trabajo para eliminar las diferentes patologas del pie, como las verrugas o papilomas plantares.En la medicina son haces intensos y estrechos de luz lser los cuales hacen posible cortar y cauterizar ciertos tejidos en una fraccin de segundo sin daar el tejido sano circundante.En la podologa se han desarrollado tcnicas de aplicacin del rayo lser que intervienen en diferentes patologas, tales como verrugas plantares, virus del papiloma humano, onicomicosis, hiperqueratosis, entre otras.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIONCules rayos lser se utilizan en la podologa?

4. VARIABLESVARIABLE DEPENDIENTE.Desconocimiento del podlogo de los tipos del rayo lser y sus aplicaciones.

VARIABLE INDEPENDIENTE.Tipos de rayo lser utilizados en la podologa.

5. HIPOTESISExisten diferentes tipos de rayo lser que se utilizan en la podologa para tratar las distintas patologas del pie.

6. OBJETIVO GENERALIdentificar los tipos de rayo lser que se utilizan en la podologa para tratar las diferentes patologas.

7. OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Identificar los beneficios de los diferentes tipos de rayo lser que se utilizan en la podologa. 2. Identificar las aplicaciones del rayo lser en la podologa.3. Conocer el tipo de clasificacin de riesgo que presentan los rayos lser utilizados segn la FDA.

II. MARCO METODOLOGICO

1. Procedimiento.En esta investigacin se pretende recopilar informacin sobre los tipos del rayo lser que se utilizan en la podologa y sus aplicaciones. Por ellos se recorri a diferentes fuentes de consulta y seleccionar informacin para la presentacin de este trabajo.

2. Diseo de estudio.Esta investigacin es de tipo monogrfico ya que se va a recabar informacin sobre los diferentes tipos del rayo lser que se utilizan en la podologa.

3. Fuentes de datos para el estudio.Esta investigacin es de tipo monogrfica ya que se realiz una bsqueda en diversas fuentes de informacin, tales como en revistas de ciencia y tecnologa, libros, pginas web, que publican sobre los aparatos de rayo lser y entre ellos la plataforma de la FDA.

4. Plan de estudio de tabulacin y anlisis de datos.Se presentarn los resultados mediantes cuadros, para mostrar los diferentes tipos del rayo lser que se utilizan en la podologa, as como sus beneficios, aplicaciones y la clasificacin de riesgo segn la FDA.

III. MARCO TEORICO

CAPITULO 1. INTRODUCCION DEL RAYO LASER1.1 Definicin del rayo lser.Se define como lser a un dispositivo capaz de emitir un haz muy potente. El trmino lser, en s, proviene de la sigla en ingls LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation), cuya traduccin en espaol significa Amplificacin de Luz por Emisin Estimulada de Radiacin. Se trata de un dispositivo utilizado para concentrar la luz en un haz estrecho, a travs del cual puede emitirse ese haz concentrado y delgado de forma coherente, con suma eficacia.La luz que se emite desde este dispositivo se irradia de forma distinta a la que normalmente se irradia desde los tomos, que lo hacen de forma aleatoria y sin coherencia. Es decir, los tomos irradian una gran cantidad de fotones que se dispersan en todos los sentidos, sin uno determinado, mientras que el lser, por decirlo de algn modo, los concentra y los direcciona.

Fig. 1 Imagen del rayo lser 1.2 HISTORIA DEL RAYO LASERAlbert Einstein estableci en 1916 los fundamentos para desarrollar el lser y sus predecesores, los mseres, usando la Ley de radiacin de Max Planck que se basa en los conceptos de emisin inducida y espontanea de radiacin, esta teora fue olvidada hasta despus de la segunda guerra mundial.

Fig. 2 Fsico Albert Einstein

En 1947 el fsico Albert Einstein fund el concepto de Emisin estimulada, el mismo, luego dio paso al desarrollo de la luz lser.En 1947 el fsico R.C Rutherford y Willis E. Lab, demostraron la emisin del lser por primera vez; en 1951 aparece Townes con sus asistentes de posgrado, quienes inventan el mser, los mismos son galardonados con el premio Nobel en fsica en al ao 1964.En 1958, los fsicos Charles H. Townws y Arthur L. Schawlow, fueron los primeros en publicar un artculo detallado sobre las aplicaciones de los mseres pticos, en 1960, ambos presentan su tecnologa lser y en base a sus descubrimientos los fsicos Mirek Stevenson y Peter P. Sorokin, desarrollaron el primer laser de urnico.En 1969, se descubre la primera aplicacin industrial del lser al ser empleado en soldaduras de los elementos de chapa en el armado de vehculos.En 1980, un grupo de fsicos pertenecientes a la Universidad de Hull registran la primera emisin de laser en el campo de los rayos X.En 1985, se empiezan a vender en todas partes los primeros discos compactos en donde un haz de lser de baja potencia se encarga de leer los datos que fueron codificados y puestos dentro de este disco. Posteriormente permitir escuchar los archivos musicales. Por ltimo en el ao 2003, la aparicin del escaneo lser permite al museo britnico realizar exhibiciones virtuales.El lser posee un medio activo capaz de generar el mismo lser, existen 4 procesos que son bsicos en la generacin de dicho lser, bombeo, emisin espontanea de radiacin, emisin estimulada de la misma y absorcin.

Fig. 3 Fsico Charles H. Townes.En 1953, Charles H. Townes y su grupo de estudiantes de posgrado, confeccionaron el primer mser, este dispositivo funcionaba mediante los mismos principios fsicos que el lser pero produce un haz coherente de microondas en lugar de un haz de luz que puede verse.En 1957, un estudiante de la Universidad de Columbia llamada Gordon Gould dise el primer dispositivo lser. Su mentor, Charles Townes, haba diseado y construido un aparato llamado el mser, que utilizaba microondas, en lugar de luz, para producir un rayo coherente de radiacin electromagntica.Mser es un dispositivo de emisin de ondas electromagnticas no visibles que sirve para recibir seales energticas dbiles.

1.3 Caracterstica del rayo lser.La gama de usos de los lseres es sorprendente, hasta el punto de que alcanza una extensin mucho ms amplia que la concebida originariamente, por los cientficos que disearon los primero modelos.

1.3.1 Intensidad de la luz.La intensidad de luz es una medida de la potencia por unidad de superficie, e incluso los lseres que emiten solo alguna mili vatios son capaces de producir una elevada intensidad en un rayo de un milmetro de dimetro.Su intensidad puede ser igual a la de la luz del sol.

1.3.2 Haces estrechos.Los haces lser son estrechos y no se dispersan como los dems haces de luz. Esta cualidad se denomina direccionalidad. Se sabe que ni la luz de un potente foco logra desplazarse muy lejos, si se enfoca hacia el firmamento, su rayo parece desvanecerse de inmediato.

1.3.3 Luz coherente.Respecto a la luz coherente del lser, todas las ondas luminosas procedentes de un lser se acoplan ordenadamente entre s. Una luz corriente, como la precedente de una bombilla, genera ondas luminosas que comienzan en diferentes momentos y se desplazan en direcciones diversas. Algo parecido a lo que ocurre algunas ondulaciones. Ahora bien, si se arrojan las mismas piedrecitas una a una con una frecuencia exactamente regular y justo en el mismo sitio, puede generarse una ola en el agua de mayor magnitud. As acta un lser, y esta propiedad especial puede tener diversas utilidades.

1.3.4 Luz monocromtica (un solo color).Los lseres producen luz de un solo color, o para decirlo tcnicamente, su luz es monocromtica. La luz comn contiene todos los colores de la luz visible (es decir, el espectro), que combinado se convierten en blanco. Los haces de luz lser han sido producidos en todos los colores del arco iris (el ms comn es el rojo) y tambin en muchos tipos de luz invisible, pero un lser determinado solo pueden ser ajustado para producir diversos lser, y pueden emitir varias frecuencias monocromticas al mismo tiempo, pero no un espectro continuo que contenga todos los colores de la luz visible como, puede hacerlo una bombilla.

CAPITULO 2. APLICACIONES DEL RAYO LASER

La gama de usos de los lseres es sorprendente, hasta el punto de que alcanza una extensin mucho ms amplia que la concebida originariamente, por los cientficos que disearon los primeros modelos y supera en mucho la visin de los primeros escritores de ciencia-ficcin, quienes en la mayora de los casos solo supieron ver en l un arma futurista dispuestos a confesar su falta de imaginacin y su sorprendente variedad de lseres existentes.Algunas de las aplicaciones del rayo lser son: En la industria, en la investigacin cientfica, uso atmico, militar, en la comunicacin, en la medicina y en la podologa.

2.1 USOS DEL RAYO LASER EN GENERAL.Existen diferentes aparatos que utilizan rayos lser. a. Los componentes de audio, vdeo y equipos informticos, tales como CD, DVD, Blue Ray, HD (alta definicin), u otros reproductores de disco ptico y grabadoras.b. Muchos lectores de cdigos de barras.c. Las impresoras, copiadoras, mquinas de fax.d. Los punteros lser y corrales comnmente utilizados para las presentaciones, la topografa, y posicionamiento.e. Sistemas de fibra ptica para redes de telefona, video y computacin.f. Aplicado a operaciones de procesamiento de materiales, tales como el corte, soldadura, grabado, o sistemas de marcado.g. Aplicaciones en laboratorios de investigacin, medidas, y fuentes pticas.h. Los lseres diseados especficamente para su uso en procedimientos mdicos.i. Los lseres diseados especficamente y promovidos para espectculos de luz lser, entretenimiento, publicidad, etc.

2.2 Usos del rayo lser en la industria.Es posible enfocar sobre un punto pequeo un haz de laser potente, con lo que se logra una enorme densidad de energa. Los haces enfocados pueden calentar, fundir o vaporizar materiales de forma precisa.

Fig. 4 Rayo lser en la industria.Por ejemplo, los lseres se usan para taladrar diamantes, modelar maquinas, herramientas, recortar componentes micro electrnicos, calentar chips semiconductores, cortar patrones de moda, sintetizar nuevos materiales o producido por un lser tambin hacer posible fotografas de alta velocidad con un tiempo de exposicin de algunos billonsimas de segundo.En la construccin de carreteras y edificios se utilizan lseres para alinear las estructuras.

2.3 Usos del rayo lser en la investigacin cientfica.Los lseres se emplean para detectar los movimientos de la corteza terrestre y para efectuar medidas geodsicas. Tambin son los detectores ms eficaces de ciertos tipos de contaminacin atmosfrica. Los lseres se han empleado igualmente para determinar con precisin la distancia entre la Tierra y la Luna y en experimentos de relatividad.Actualmente se desarrollan conmutadores muy rpidos activados por lser para su uso en aceleradores de partculas y se han diseado tcnicas que emplean haces de lser para atrapar un nmero reducido de tomos en un vaci con el fin de estudiar sus espectros con una precisin muy elevada.Como la luz dispersa o modificaciones en la frecuencia provocadas por materia, midiendo estos cambios, pequeos de luz dispersa o modificaciones en la frecuencia provocadas por materia. Midiendo estos cambios los cientficos han conseguido estudiar las estructuras moleculares. Los lseres han hecho que se pueda determinar la velocidad de la luz con una precisin sin precedentes, tambin permiten inducir reacciones qumicas de forma selectiva y detectar la existencia de trozos de sustancias en una muestra.

2.4 Uso del rayo lser atmico.En Enero de 1997, un equipo de fsicos estadounidenses anuncio la creacin de primer laser compuesto de materia en vez de luz. Del mismo modo que en un lser de luz cada fotn viaja en la misma direccin y con la misma longitud de onda que cualquier otro fotn, en un lser atmico cada tomo se comporta de la misma manera que cualquier otro tomo, formando una onda de materia coherente.Los cientficos confan en las numerosas e importantes aplicaciones potenciales de los lseres atmicos, aunque presenten algunas desventajas prcticas frente a los lseres de luz debido a que los tomos estn sujetos a fuerzas gravitatorias e interaccionan unos con otros de forma distinta a como lo hacen los fotones.

2.5 Uso del rayo lser en la tecnologa militar.Los sistemas de guiado por lser para misiles, aviones y satlites son muy comunes. La capacidad de los lseres de colorante sintonizables para excitar de forma selectiva un tomo o molcula puede llevar a mtodos ms eficientes para la separacin de isotopos en la fabricacin de armas nucleares.

Fig. 5 Tecnologa militar con rayo lser.

2.6 Uso del rayo lser en la comunicacin.La luz de un lser puede viajar largas distancias por el espacio exterior con una pequea reduccin de la intensidad de la seal. Debido a su alta frecuencia, la luz lser puede transportar, por ejemplo, 1.000 veces ms canales de televisin de lo que transportan las microondas. Por ello, los lseres resultan ideales para las comunicaciones espaciales.

Fig. 6 Rayo lser en la comunicacin.

Los cables de fibra ptica son un importante medio de comunicacin, debido en parte a que se pueden enviar mltiples seales con alta calidad y baja prdida en la propagacin de la luz a lo largo de la fibra. Las seales de luz se pueden modular con la informacin a enviar, por medio de diodos emisores de luz o por lseres. Los lseres tienen una significativa ventaja porque son casi monocromticos y esto permite mantener mejor la forma del pulso sobre largas distancias. Si se puede mantener una mejor forma del pulso, entonces la comunicacin se pueden enviar a tasas ms altas, sin superposicin de los pulsos. Ohanian cita la ventaja en un factor de 10 para los moduladores de lser.Los impulsores de fibra para el telfono pueden ser del tamao de un grano de arena, con un consumo de solamente medio mili vatio. Sin embargo pueden enviar 50 millones de pulsos por segundo a la fibra de telfono conectada y codificar sobre 600 conversaciones de telfono simultneas (Ohanian).

2.7 Uso del rayo lser en la medicina.El rayo lser es un dispositivo que utiliza fuentes de luz localizados para tratar o eliminar tejidos, esta luz tiene una longitud de onda especfica que se centra de forma precisa en zonas diminutas.El lser mdico se utiliza en muchos tipos de procedimientos quirrgicos entre ellos: la ciruga esttica, ocular, procedimientos dentales o para ciruga en general.

a. En la ciruga esttica (para eliminar tatuajes, cicatrices, estras, manchas, arrugas, manchas de nacimiento, araas vasculares o el pelo)b. Ciruga ocular refractiva (para remodelar la crnea para corregir o mejorar la visin como en LASIK o PRK)c. Los procedimientos dentales (como los procedimientos de endodoncia/ periodoncia, blanqueamiento dental y ciruga oral).Ciruga general (como la extirpacin del tumor, la extraccin de cataratas, ciruga de mamas, ciruga plstica y la mayora de los procedimientos quirrgicos)Los rayos lser tienen mltiples aplicaciones en diferentes reas mdicas, entre ellas: la oftlmica, ginecologa, cancerologa y, en diferentes tipos de ciruga.El cirujano los emplea para hacer la incisin en la piel, en vez del clsico bistur, un delgado rayo de luz lser, que corta con mayor precisin y hace que brote menos sangre del corte.Con haces intensos y estrechos de luz lser es posible cortar y cauterizar ciertos tejidos en una fraccin de segundo sin daar al tejido sano circundante.El lser se ha empleado para soldar la retina, perforar el crneo, reparar lesiones y cauterizar vasos sanguneos. Tambin se han desarrollado tcnicas lser para realizar pruebas de laboratorio en muestra biolgicas pequeas.En oftalmologa el empleo de los rayos lser tambin es muy til en el tratamiento de la retinopata causada por la diabetes (para evitar el sangra miento de vasos sanguneos anormales), para prevenir y tratar el desprendimiento de la retina (al sellar pequeas reas de desgarramiento), y para destruir los tumores pequeos que puedan desarrollarse en la retina.Igualmente, el rayo lser se emplea para restaurar la visin, cuando la misma se vuelve opaca despus de la ciruga de cataratas.

Fig. 7 Rayo lser en la medicina.

En ginecologa muchas veces los rayos lser son empleados para quitar la obstruccin de las trompas de Falopio, eliminando el tejido de cicatriz que se forma despus de una situacin de infeccin o de esterilizacin.Tambin son empleados para destruir las clulas anormales del cuello uterino.En trminos generales los usos se podran clasificar en: 1. Usos mdicos: diagnstico, teraputico y quirrgico.2. Otros usos.3. Otros usos cientficos. 4. Uso Industrial.5. Negocios, anuncios publicitarios y seguridad.6. Para consumo en el hogar, entretenimiento y en los deportes.

2.8 RIESGOS Y BENEFICIOS DEL RAYO LASER MDICO2.8.1 BENEFICIOS.Los productos lser de mejorar la calidad, la precisin, la exactitud, la seguridad y la fiabilidad de muchas formas de productos, materiales, comunicaciones y manejo de datos. Las ventajas del uso de los lseres en el rea mdica permiten realizar tareas ms complejas al cirujano, reducir prdida de sangre, disminuir las molestias postoperatorias, reducir la posibilidad de infeccin de la herida y lograr una mejor cicatrizacin de la herida.

2.8.2 RIESGOS.Con el fin de obtener los beneficios de los lseres, los riesgos de la exposicin al lser deben ser gestionados.El uso del lser en ciruga presenta riesgos potenciales, los cuales incluyen un tratamiento incompleto del problema, dolor, infeccin, sangrado, cicatrices y cambios de coloracin en piel.Sin embargo la ciruga con lser utiliza la radiacin no ionizante, por lo que no tiene los mismos riesgos a largo plazo como los rayos X u otros tipos de radiacin ionizante.

2.9 Ventajas del rayo lser en la medicina.Una operacin con rayo lser toma en realidad slo fracciones de segundos. El paciente nicamente experimenta alguna sensacin extraa que nunca llega a describir como dolorosa; por ello es que no necesita de ninguna anestesia en estos casos.Otra ventaja es que no se produce sangrado alguno, ya que el lser provoca la coagulacin instantnea del rea sobre la cual se est actuando, lo cual evita totalmente el riesgo de que se presenten hemorragias, por pequeas que estas puedan ser.Como no se emplean instrumentos quirrgicos en este tipo de operacin, las personas que son especialmente impresionables con los instrumentos mdicos, no se asustan; los cordones de fibra ptica penden de la mquina la cual es manipulada por un operador. Estos cordones vienen ya dirigidos a la lesin que debe ser tratada. El individuo aprensivo, por lo tanto, apenas percibe los elementos que puedan intimidarlo.

Fig. 8 Rayo lser que se utiliza en la medicina.

Puesto que todo el proceso se realiza sin la necesidad de recurrir a la anestesia, ni se presentan los dolores postoperatorios, caractersticos de las intervenciones quirrgicas tradicionales, tampoco sin necesidad de medicacin. Por eso casi nunca se requiere la hospitalizacin, que en todo caso sera muy breve; en la gran generalidad de los casos, el paciente puede reanudar de inmediato sus actividades habituales.Es muy importante saber que hoy ya se puede contar con estos nuevos procedimientos tecnolgicos en el campo de la Ciruga, sobre todo en aquellas reas tan delicadas y peligrosas de manipulacin, como son el cerebro y la mdula espinal. Tambin es alentado saber que por medio del rayo lser se pueden corregir defectos visuales.Finalmente, las personas preocupadas por proyectar siempre una buena apariencia fsica, tienen que sentirse muy complacidas al saber que con el rayo lser se pueden eliminar muchos defectos de la piel y que esas operaciones no dejan, a su vez, ni huellas ni cicatrices. Y todo eso, sin dolor y sin las molestias postoperatorias de unos das en el hospital.

2.9.1 Intensidad de la luz del rayo lser en la medicina.A continuacin se mencionan las diferentes intensidades de luz, luz caliente, luz de baja intensidad, luz de alta intensidad.El medio, que se emplea para producir efectos antiinflamatorios y analgsicos.

2.9.2 Rayo lser de luz caliente.El quirrgico (o rayo lser caliente), que se utiliza en ciruga microscpica, coagulando y vaporizando los tejidos enfermos que se desean eliminar, tambin puede servir como bistur o como una especie de soldador para unir los tejidos lesionados.El diagnstico, que se emplea para reconocimientos mdicos y estudios celulares de orden cualitativo y cuantitativo. Este tipo de rayo lser es muy til para detectar tumores mientras que los mismos se hallan en las fases inciales de su desarrollo.El comunicador, que est en proceso de perfeccionamiento en estos momentos, y que servir en el futuro para alcanzar a pacientes que se hallan a muchsimos kilmetros de distancia de las bases mdicas donde se encuentra instalado el rayo lser.

2.9.3 Rayo lser de luz de baja intensidad.Los tratamientos con rayos lser de baja intensidad se emplean para estimular los tejidos y disminuir el dolor y la inflamacin de las zonas afectadas.Tambin son efectivos al mejorar el flujo de la sangre y de los lquidos linfticos.Reducen la produccin de prostaglandinas (sustancias similares a las hormonas), las cuales promueven la inflamacin y causan dolor.Los rayos lser de baja intensidad son empleados en el tratamiento de los desgarramientos de msculos, afecciones de los ligamentos e inflamaciones de los tendones y las articulaciones.

2.9.4 Rayo lser de luz de alta intensidad.Los rayos lser de alta intensidad destruyen las clulas directamente en el punto donde incide el rayo, dejando intactas las clulas alrededor de esta rea. Este es uno de los motivos por los que son tan empleados en el tratamiento de algunos tipos de tumoraciones.As mismo, el rayo corta a travs del tejido y, simultneamente, produce la coagulacin de la sangre, lo cual lo convierte tambin en un instrumento de ciruga sumamente efectivo.

2.10 Uso del rayo lser en la podologa.Un nmero cada vez mayor de podlogos estn ofreciendo tratamientos y procedimientos con lser para curar loshongos en las uas de los pies, pero los datos publicados sobre esta clase de tratamiento es escaso, sin embargo los primeros resultados obtenidos sugieren que puede ser una alternativa razonable para aquellas personas que no quieren sufrir los efectos secundarios de los medicamentos orales comnmente usados en los tratamientos mdicos.

La onicomicosis o infeccin de hongos ms comnmente en las uas de los pies afecta alrededor del 12% de la poblacin mundial segn la Academia Americana de Dermatologa.

Fig. 9 Rayo lser en onicomicosis.

Algunas personas son genticamente ms propensas a ello, otros como los nadadores y atletas, pueden tener mayor probabilidad de contraerhongos en las uas de los piesporque van descalzos en lugares pblicos o porque sus pies estn hmedos permanentemente, dicen los cientficos.En sus formas ms leves, loshongos en las uas de los piesno son ms que un problema de carcter esttico, pero con el tiempo pueden causar que las uas crezcan anormalmente y produzcan dolor al caminar.Hasta hace poco las opciones de tratamientos en las verrugas plantares, onicomicosis, papiloma humano en pie, hiperqueratosis, se limitaban en cremas y lacas tpicas de resultados lentos y discretos y a la toma de medicacin oral con efectos txicos. Hoy en da, los avances en la tecnologa mdica nos permiten contar con un mtodo nuevo y eficaz, el lser que trata los hongos de la uas de forma rpida, segura y sin efectos secundarios.Los estudios clnicos se ha demostrado un 80% la tasa efectiva, en comparacin con los tratamientos tpicos principales recetas que solo ofrecen un 8% tasa efectiva despus de meses de tratamiento: Esto deja a los pacientes una mejora significativa en la salud y la apariencia de la uas.

Fig. 10 Rayo lser podolgico.

2.11 Ventajas en el tratamiento de onicomicosis con rayo lser.El tratamiento de los hongos en las uas de los piescon rayo lser ofrece una nueva alternativa, ya que la medicacin oral puede con llevar riesgo de daos al hgado o las lacas ofrecen una alternativa a la medicacin tpica, y que tiene una eficacia pobre.El costo del tratamiento con lser para los hongos en las uas puede variar $750.00 a $ 1.500.00 pesos, sin embargo hay que tener en cuenta que ya sea por medio de medicamentos orales laca o laser se pude tomar ms o menos un ao para eliminar los hongos en las uas por completo.

CAPITULO 3. LA FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA), AGENCIA REGULADORA DE DISPOSITIVOS MDICOS.

La Food and Drug Administration (FDA), (Administracin de Medicamentos y Alimentos por sus siglas en ingls), es una agencia del gobierno de los Estados Unidos, es una divisin del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que se encuentra integrado por 6 centros, los cuales se mencionan a continuacin:1. CBER (Centro de Evaluacin Biolgica e Investigacin).2. CDRH (Centro de Aparatos y Salud Radiolgica).3. CDER (Centro de Investigacin y Evaluacin de Medicamentos).4. CFSAN (Centro de Seguridad de Alimentos y Nutricin Aplicada).5. CVM (Centro de Medicina Veterinaria).6. CTP (Centro de Productos de Tabaco).

En el CBER, se realizan programas de investigacin integrales y regulados sobre entidades vivas tales como vacunas virales vivas, clulas vivas y clulas madre y sangre, terapias celulares; seno trasplante, o uso de clulas, tejidos u rganos no humanos, que pueden combinarse con dispositivos o frmacos. El CDRH, se encarga de establecer normas para todos los fabricantes de los Centros de aparatos y salud radiolgica. El CDER el cual se encarga de someter a un riguroso proceso de evaluacin a los medicamentos y pruebas pre clnicas que son probados en humanos. Examina tanto el diseo de ensayos clnicos, hasta la gravedad de los efectos secundarios de las condiciones bajos las cuales se fabric el medicamento.El Centro de Seguridad de Alimentos y Nutricin Aplicada, es el responsable de proteger a los consumidores de los productos alterados, inseguros y fraudulentos etiquetados. Por ello los regula excepto carnes rojas, aves, huevo, los cuales son regulados por otro tipo de agencia y vigila la seguridad de los alimentos tanto de los humanos como de las mascotas, El CVM se encarga del frmaco vigilancia, ya que est al pendiente de las denuncias de los fabricantes, veterinarios y los dueos de mascotas sobre los efectos adversos, secundarios, inesperados o graves. Incluso cuida los cambios de etiquetas de los productos sobre la informacin que proporcionan. Incluso mantiene contacto con los consumidores para que stos denuncien los problemas que detectan, seala John Baker, veterinario y director de la Divisin de Seguridad de Productos Veterinarios (DVPS, por sus siglas en ingls), y del Centro de Medicina Veterinaria. El CTP, es el centro que tiene la finalidad de ofrecer actualizaciones al pblico y al Congreso sobre la implementacin de la Ley de Control del Tabaco.

Fig. 11 Oficina del comisionado de la FDA en Silver Spring (Maryland).En resumen, esta agencia regula los alimentos (para personas y animales), medicamentos, cosmticos, aparatos mdicos, productos biolgicos y derivados sanguneos.Incluso el sitio web de esta agencia expone que sus responsabilidades son las siguientes: Proteger la salud pblica mediante la regulacin de los medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas y otros productos biolgicos, dispositivos mdicos, el abastecimiento de alimentos en el pas del EEUU, los cosmticos, los suplementos dietticos y los productos que emiten radiaciones. Favorecer la salud pblica mediante el fomento de las innovaciones de productos. Proveer al pblico la informacin necesaria, exacta, con base cientfica, que le permita utilizar medicamentos y alimentos para mejorar su salud.Las responsabilidades de la FDA se extienden a los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guama, las Islas Vrgenes, Samoa Americana y otros territorios y posesiones de Estados Unidos.

3.1 CENTRO DE INVESTIGACION Y EVALUCION DE MEDICAMENTOS DE LA FDA.El Centro de Investigacin y Evaluacin de Medicamentos (CDER) de la FDA, es el centro que se encarga de realizar una rigurosa evaluacin previa a la comercializacin, evala la eficacia de los dispositivos mdicos que utilizan tanto los pacientes, cuidadores y mdicos, para identificar, prever y equilibrar los riesgos y confirmar los beneficios de stos. Y para ello establece un sistema de vigilancia posterior a su comercializacin y establecer perfiles de riesgo y vigilancia slida y oportuna, para que tanto los proveedores como los pacientes puedan tomar mejores decisiones informadas sobre el cuidado de la salud.En 2012 se desarroll un sistema nacional y se puso en marcha una estrategia de vigilancia para identificar los dispositivos de bajo rendimiento y difunde estos riesgos detectados, esta accin permite la eliminacin previa a la comercializacin, as como la aprobacin de nuevos dispositivos que se comercializan. Pero este sistema funciona gracias a la participacin reflexiva y activa de los interesados tanto nacionales como internacionales. Por ello se crearon 5 acciones de vigilancia posterior a la comercializacin de dispositivos mdicos, las cuales se mencionan brevemente a continuacin:1. Establecimiento de una Junta de Planificacin del sistema de vigilancia, para identificar: modelo, estructura, prcticas, polticas, procedimientos y mtodos2. Establecimiento de una Sistema nico de Identificacin del Dispositivo (UDI) y promover su incorporacin en la informacin de salud electrnica.3. Promover el desarrollo de registros de dispositivos nacionales e internacionales para los productos seleccionados.4. Modernizar la presentacin de informes de eventos adversos y anlisis.5. Desarrollar y utilizar nuevos mtodos para la generacin de evidencia, sntesis y evaluacin.Estas acciones favorecen el desarrollo de una base de datos global sobre su distribucin y uso nacional e internacional de dispositivos mdicos tanto en sectores pblicos como privados.

3.2 PRODUCTOS DE EMISIN DE RADIACINLos productos que utilizan energa lser vienen en muchos tamaos y formas. Lo que tienen en comn es un lser que almacena energa de una fuente, como por ejemplo, una descarga elctrica, reaccin qumica o una potente iluminacin ptica que libera la energa en forma de luz.

3.3 CLASIFICACIN DE PELIGROSIDAD DEL LASER POR LA FDAEstados Unidos como responsable de la regulacin de emisin de radiacin de dispositivos electrnicos que se venden en EE.UU., a travs de la FDA y en base a los informes que deben de presentar los fabricantes, concesionarios, importadores, distribuidores de estos emisores de radiacin, se ha establecido la obligatoriedad de cumplir con ciertos requisitos de mantenimiento, de registro y de incluir la informacin de estos productos sobre el nivel de radiacin que emiten. Por ello la Administracin de Alimentos y Medicamentos (FDA) reconoce cuatro principales clases de peligro (I a IV) de lser, incluyendo tres subclases (IIa, IIIa y IIIb). Cuanto mayor sea la clase, ms potente es el lser y el potencial de representar un grave peligro si se usa incorrectamente. El etiquetado de las Clases II-IV debe incluir un smbolo de advertencia que indica la clase y la potencia de salida del producto. Clases equivalentes aproximados se incluyen productos etiquetados bajo el sistema de clasificacin de la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC).

3.4 CLASIFICACIN DE LOS TIPOS DE RAYOS LASER POR LOS CENTROS DE APARATOS Y SALUD RADIOLGICA (CDRH)Todos los fabricantes de lser deben cumplir con las normas establecidas por los CDRH, por otro lado tambin establecen una clasificacin de los tipos de lser, organizndola en 5 clases. A continuacin se presenta sta:

3.4.1 Clase 1Un lser o sistema lser que no presenta un peligro para la piel o los ojos durante cualquier longitud de onda o tiempo de exposicin. La exposicin vara con la longitud de onda. Para ultravioleta, la exposicin de .2 a .4 m es inferior a la de .8nW a .8 W. La exposicin a la luz visible vara de .4 W a 200 W y para IR cercano, la exposicin es de < 200 w. Lea las normas de CDRH para obtener informacin especfica.

3.4.1.1 Riesgos y peligrosidadNo pueden emitir radiacin lser accesible en exceso de la aplicable a la Clase AEL 1 para cualquier tiempo de exposicin dentro de la duracin mxima inherente en el diseo o el uso previsto del lser. Los lseres de Clase 1 estn exentos de todas las medidas de control del peligro del haz.

3.4.1.2 Da biolgicoProducto lser Clase I se refiere a cualquier producto lser que no permite el acceso humano durante la operacin a niveles de radiacin lser por encima de los lmites de emisin accesible como se definen en la Tabla I del 21 CFR, Seccin J, Parte 1040.10. Los dispositivos lser de Clase I de la radiacin lser no se consideran peligrosos.

3.4.2 Clase 2Cualquier lser visible con una salida de menos de 1 mW de potencia. Requisitos de etiquetas de advertencia: etiqueta amarilla de precaucin que establece una salida mxima de 1 mW. Generalmente se utiliza como lser de laboratorio para aulas, escneres de supermercados y punteros lser.

3.4.2.1 Riesgos y peligrosidadLos lseres con pulsos repetitivos con longitudes de onda comprendidas entre 0,4 micras y 0,7 micras que pueden emitir energa en exceso de los de Clase AEL 1, pero no superior al AEL Clase AEL 1 por un tiempo de emisin de menos de 0,25 segundos y tienen una potencia media radiante de 1 mW o menor.

3.4.2.2 Da biolgicoTodo producto lser en el que se permite el acceso humano durante el funcionamiento a niveles de radiacin lser visible por encima de los lmites de emisin accesible contenidas en la Tabla II-A del 21 CFR, Seccin J, Parte 1040.10, pero no se permite el acceso humano durante su funcionamiento a niveles de radiacin lser en exceso de los lmites de emisin accesible que figuran en el cuadro II del 21 CFR, Seccin J, Parte 1040.10.Los dispositivos de Clase II de radiacin lser se consideran que son un peligro para la vista con una exposicin crnica. 3.4.3 Clase 3Cualquier lser visible con una salida de ms de 1 mW de potencia con una salida mxima de 5 mW de potencia. Requisitos de etiquetas de advertencia: etiqueta roja de peligro que establece una salida mxima de 5 mW. Tambin se utiliza como lser de laboratorio para aulas, en holografa, como puntero lser, instrumento de nivelacin, dispositivo de medicin y equipo de alineacin.

3.4.3.1 Riesgos y peligrosidadTienen una salida accesible entre 1 y 5 veces a los de Clase AEL 1 para longitudes de onda ms cortas de 0,4 micras o ms de 0,7 micras o menos de 5 veces a los de Clase AEL 2 para longitudes de onda entre los 0,4 m y 0,7 m.

3.4.3.2 Da biolgicoTodo producto lser en el que se permite el acceso humano durante el funcionamiento a niveles de radiacin lser visible por encima de los lmites de emisin accesible contenidas en la Tabla II-A del 21 CFR, Seccin J, parte 1040.10, pero no se permite el acceso humano durante su funcionamiento a niveles de radiacin lser con un exceso de los lmites de emisin accesible que figuran en el cuadro II del 21 CFR, Seccin J, Parte 1040.10. Los dispositivos de Clase II de radiacin lser se consideran que son un peligro para la vista con una exposicin crnica.

3.4.4 Clase 4Cualquier lser con una salida de ms de 5 mW de potencia con una salida mxima de 500 mW de potencia y todo lser invisible con una salida de hasta 400 mW. Requisitos de etiquetas de advertencia: etiqueta roja de peligro que establece la salida mxima. Estos tipos de lser tambin requieren un interruptor para su operacin y una demora de 3.5 segundos cuando se enciende el lser. Utilizados en muchas de las mismas aplicaciones de la Clase III cuando se requiere ms potencia.

3.4.4.1 Riesgos y peligrosidadNo pueden emitir una potencia media radiante mayor que 0,5 vatios para un tiempo de exposicin igual o mayor que 0,25 segundos o 0.125 Joules para un tiempo de exposicin de menos de 0,25 segundos para longitudes de onda entre 0,18 micras y 0,4 micras, onda entre 1,4 micras y 1 mm. Adems, los lseres entre 0,4 micras y 1,4 micras superiores a la Clase AEL 3a no pueden emitir una potencia media radiante mayor que 0,5 vatios para las exposiciones igual o mayor que 0,25 segundos, o una energa radiante mayor que 0,03 julios por pulso.

3.4.4.2 Da biolgicoSignifica cualquier lser en el que se permite el acceso humano durante su funcionamiento a niveles de radiacin lser por encima de los lmites de emisin accesible que figuran en el cuadro III-B del 21 CFR, Seccin J, Parte 1040.10. Los niveles de radiacin de los lseres de clase IV estn considerados como un riesgo agudo para la piel y para los ojos por la radiacin directa y difusa. Los productos lser de clase IV pueden tener paneles desmontables que, cuando se desplazan, pueden permitir el acceso a los niveles de radiacin lser que van desde la clase II a clase IV. Se debe tener en cuenta que el estndar de la norma FDA/CDRH LPP est en proceso de revisin y se propone la adopcin del esquema de clasificacin Norma IEC (International Electro technical Commission - Comisin Electrotcnica Internacional).

3.4.5 Clase 5Cualquier lser con una salida de ms de 500 mW de potencia. Requisitos de etiquetas de advertencia: etiqueta roja de peligro que establece la salida mxima. Estos tipos de lser se usan principalmente en aplicacin industrial como herramientas, maquinada, corte y soldadura. La mayora de las aplicaciones de lser mdico tambin requiere estos tipos de lser de alta potencia.

3.4.5.1 Riesgos y peligrosidadSistemas lser superan a los de Clase AEL 3b. Tenga en cuenta que la norma ANSI Z136.1 (2000) se encuentra en revisin y se propone la adopcin del esquema de clasificacin de la Norma IEC se describe a continuacin.CDRH El Centro para dispositivos y Salud Radiolgica (CDRH - Center for Devices and Radiological Health) es una oficina de regulacin dentro de los EE.UU. Administracin de Drogas y Alimentos (FDA - Food and Drug Administration) del Departamento de Salud y Servicios Humanos. El CDRH ha sido establecido por ley por el congreso para normalizar el funcionamiento de la seguridad de la fabricacin de los dispositivos lser. Todos los productos lser que se haya fabricados y comercializados, despus del 2 de agosto de 1976, deben cumplir con estas normas.La regulacin se conoce como el Federal Lser Product Performance Standard, funcionamiento estndar de los productos lser (FLPPS), y se identifica como parte del subcaptulo 21CFR 1040.10 y 1040.11. Los FLPPS asigna lseres en uno de las cuatro categoras amplias segn el peligro implcito de una manera similar a la norma Estndar ANSI Z136.1 (2000) - las clases I, II, IIIa, IIIb y IV) en funcin del potencial para causar daos biolgicos. 550

3.4.5.2 Dao biolgicoSignifica cualquier producto lser en el que se permite el acceso humano durante su funcionamiento a niveles de radiacin lser con un exceso de los lmites de emisin accesible de la Tabla III-A, pero no permite el acceso humano durante su funcionamiento a niveles de radiacin lser con un exceso de los lmites de emisin accesible contenidas en Tabla III-B del 21 CFR, Seccin J, Parte 1040.10. Niveles de Clase IIIb de la radiacin lser se consideran como un riesgo agudo para la piel y para los ojos si existe radiacin directa. Los productos lser de Clase IIIb pueden tener paneles desmontables que, cuando se desplazan, permitir el acceso a los niveles de radiacin lser que van desde la clase II a clase IV.

3.5 CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS DEL LASER POR EL INSTITUTO AMERICANO DE ESTNDARES NACIONALES (ANSI - AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE).

El Instituto Americano de Estndares Nacionales (ANSI - American National Standards Institute) es una organizacin de voluntarios que participan en los comits de expertos para establecer las normas de consenso de la industria en diversos campos. El Comit ANSI Z136 ha publicado o tiene en fase de desarrollo siete normas especficas para el campo de lser. La versin actual de la principal ANSI Z136.1 Estndar (Z136.1-2000) asigna los lseres en una de cuatro clases de riesgos generales (1, 2, 3a, 3b y 4) en funcin de su potencial para causar dao biolgico.La clasificacin est determinada por los clculos basados en el tiempo de exposicin, el lser de longitud de onda y la potencia media de los lseres de onda continua o repetitiva de pulso y la energa total por pulso de los lseres pulsados. Estos clculos se utilizan para determinar un factor definido como el lmite de emisin accesible, o AEL (Accessible Emission Limit) que es el producto matemtico del lmite mximo de exposicin permisible (MPE Mximum Permissible Exposure limit) dado en el estndar y un factor de superficie calculado a partir del trmino definido denominado Limitacin de la Abertura (La Limitation Aperture).Esto es: AEL = MPE x rea de LA. Las aperturas limitantes son dependientes de factores tales como la longitud de onda lser y se basan en factores fsicos como el tamao de la pupila completamente dilatada (7 mm) y haz de puntos calientes (1 mm). Para la mayora de las exposiciones a la piel y la exposicin a IR a los ojos que dura ms de 10 segundos, el movimiento involuntario de los ojos y el cuerpo, as como la conduccin de calor tendr un promedio de un perfil de irradiacin sobre una superficie de unos 10 mm2, incluso si parte del cuerpo irradiado se mantiene todava intencionalmente. Esto equivale a un tamao de alrededor de 3,5 mm.Especialmente en el infrarrojo cercano (longitudes de onda comprendidas entre los 700- 1400 nm), la radiacin lser penetra profundamente en la piel y debido a la dispersin, el perfil de irradiacin se promedia sobre dimensiones correspondientes. Para longitudes de onda superiores a 0,1 mm, se especifica un tamao de abertura de 11 mm, como aberturas menores dara lugar a mediciones incorrectas debido a los efectos de difraccin. Cada clase lser se basa en estos umbrales de lmite de emisin accesible AEL (Accessible Emission Limit).

3.6 Clases de peligros del rayo lser por la FDA.La Administracin de Alimentos y Medicamentos (FDA) reconoce cuatro principales clases de peligro (I a IV) de lser, incluyendo tres subclases (IIa, IIIa y IIIb).Cuanto mayor sea la clase, ms potente es el lser y el potencial de representar un grave peligro si se usa incorrectamente.El etiquetado de las Clases II-IV debe incluir un smbolo de advertencia que indica la clase y la potencia de salida del producto.Clases equivalentes IEC aproximados se incluyen productos etiquetados bajo el sistema de clasificacin de la Comisin Electrotcnica Internacional.

YO1, 1MConsiderado no peligrosos.Aumentos peligrosos si se ven con ayudas pticas, incluyendo lupas, binoculares, o telescopios. impresoras lser Reproductor de CD Reproductores de DVD

IIa, II2, 2MAzar aumenta cuando se ven directamente durante largos perodos de tiempo. Aumentos peligrosos si se ven con ayudas pticas. lectores de cdigos de barras

IIIa3RDependiendo del rea de la energa y de la viga, puede ser un momento peligroso cuando directamente se ve o al mirar directamente al rayo con una simple vista.El riesgo de lesin aumenta cuando se ve con ayudas pticas. punteros lser

IIIb3BPeligro para la piel inmediata de haz directo y peligro para los ojos inmediata cuando se ve directamente. lser de luz muestran proyectores lseres industriales lseres de investigacin

IV4Peligro para la piel inmediata y peligro para los ojos de la exposicin a cualquiera de la viga directa o reflejada;tambin puede representar un peligro de incendio. lser de luz muestran proyectores lseres industriales lseres de investigacin lseres utilizados para realizar la ciruga ocular LASIK

CAPITULO 4. RAYO LASER S30 PODYLAS

Gracias a su elevada potencia S30 PODYLAS permite aplicar anchuras de pulso lo suficientemente cortas, como para asegurar un procedimiento sin dolor y sin riesgos de efectos secundarios y lo suficientemente largas, como para poder garantizar la destruccin del hongo por elevacin de temperatura.

4.1 Rayo lser S30 PODYLAS.Hasta hace poco las opciones de tratamiento para la onicomicosis se limitaba a cremas, lacas tpicas y a la toma de medicacin oral. Hoy en da los avances en la tecnologa mdica nos permiten contar con un mtodo nuevo y eficaz, el lser S30 PODYLAS.Es un sistema laser revolucionario para el tratamiento de hongos en las uas, verrugas plantares, helomas neuro vasculares, as como otras patologas del pie como, queratosis plantar intratable, fascitis plantar, metatarsalgias y postquirrgicos de hallux-valgos.

4.2. Caractersticas del rayo lser S30 PODYLAS.La longitud de onda de S30 PODYLAS esta optimizada para garantizar la destruccin del hongo sin lesionar el tejido circundante. La queratina es transparente a esa longitud de onda, es bien absorbida por la estructura del hongo, tiene poca competencia melnica y al penetrar profundamente en el tejido, el calor se disipa con mayor facilidad minimizando el riesgo de efectos secundarios. De todas las longitudes de onda laser existentes hoy en da, la que mayor efectividad y seguridad ha demostrado en el tratamiento de la onicomicosis es 1.064nm, tal y como avalan multitud de publicaciones internacionales.El lser S30 PODYLAS para la onicomicosis debe ser potente, puede alcanzar 50W y fluencias de hasta 60Joules/cm2, esto garantiza la eficacia de los tratamientos, tal y como se indica en diferentes estudios clnicos.Anchura de pulso adecuado para un tratamiento indoloro y sin efectos secundarios.Por su elevada Potencia S30 PODYLAS permite aplicar anchuras de pulso lo suficientemente cortas, como para asegurar un procedimiento sin dolor y sin riesgo de efectos secundarios y lo suficientemente largas, como para poder garantizar la destruccin del hogo por elevacin de temperatura.

Fig. 12 Rayo lser tipo S30 PODYLAS4.3. Funcionamiento del rayo lser S30 PODYLAS. El haz lser de S30 PODYLAS se aplica sobre las uas infectadas, alternando pases horizontales y verticales, para que no quede ninguna zona sin tratar. La energa del lser penetra hasta el lecho de la ua, elevando la temperatura de los hongos (superficiales o profundas), sin daar el tejido cutneo circundante.El tratamiento es confortable para el paciente y muy rpido, ya que permite tratar los pies en tan solo 15 das.

4.4. Una herramienta ms completa para la salud de los pies, onicomicosis y verrugas plantares. La onicomicosis es una infeccin fngica que aparece en las uas y que afecta, aproximadamente, a un 10% de la poblacin. El principal causante de esta patologa son los dermatofitos, un tipo de hongo que distorsiona el calor, la forma y el grosor de la ua, llegando a destruirla por completo, si no se toman medidas para combatirlos.Las uas afectadas se vuelven amarillentas, marrones o se convierten en una mancha blanca, deteriorada y gruesa, que se deforma y se desprende de su lecho. Los hongos responsables de la onicomicosis proliferan en ambientes en ambientes hmedos y clidos, como piscinas, saunas y baos pblicos y se alimentan de la queratina de la ua hasta que estas quedan completamente destruidas.Sus esporas son muy resistentes y adems de pasar de un hombre a otro o de animales al hombre, pueden sobrevivir mucho tiempo en toallas, calcetines o en las superficies de lugares con humedad.Existen algunos factores de riesgo que pueden favorecer la aparicin de hongos en las uas en algunas personas, como son la diabetes, hiperhidrosis, traumatismos de la ua o exposicin a traumas, actividades que contribuyan al exceso de sudoracin del pie o a su maceracin y tratamientos de pedicura con material no desinfectado.

4.5. Tratamiento del rayo lser S30 PODYLAS.Se aplica sobre las uas infectadas y la piel que las rodea, alternando pases horizontales y verticales, para que no quede ninguna zona sin tratar.La energa lumnica penetra hasta el lecho de la ua, destruyendo los hongos. La duracin media de una sesin es de unos 10-15 minutos, dependiendo de la cantidad de dedos afectados.El tratamiento es indoloro, sencillo rpido, eficaz y no tiene efectos secundarios.

CAPITULO 5. RAYO LASER PINPOINTE

El primer dispositivo basado en luz aprobado por la FDA, PinPointe Foot lser, deCynosurepara el tratamiento de loshongos en las uas (onicomicosis). Un lser capaz de eliminar afecciones como la onicomicosis.

5.1 Caractersticas de rayo lser Pinpointe.

PinPointees un lser nico de neodimio YAG 1064 multipulsado. Su estructura de pulso es innovadora y nica en el mercado, el intervalo de tiempo entre cada micro pulso es de 0,05 segundos, lo bastante largo como para permitir que los vasos capilares calientes bajo los hongos se enfren reduciendo las molestias del paciente.

Fig. 13 Imagen del rayo lser Pinpointe.5.2 Funcionamiento del rayo lser Pinpointe.

Lser frio de baja intensidad. Se han realizado estudios en profundidad sobre lnula (desde los primeros anlisis in vitro hasta los extensos estudios in vivo) y se ha confirmado la utilidad clnica para tratar las dolorosas y anti estticas infecciones de las uas de los pies combina dos longitudes de onda (405 y 635nm) para activar reacciones especficas y tratar la onicomicosis.La longitud de onda de 635nm se ha demostrado que incrementa el flujo sanguneo al agilizar la vasodilatacin y la formacin de nuevos vasos sanguneos. Potencia el sistema inmunitario. La longitud de onda de 405nm tiene efecto antimicrobitico y capacidad para destruir el hongo.

5.3 Tratamiento del rayo lser Pinpointe.

Se inicia la sesin realizando un diagnstico certero al paciente y se comprueba si efectivamente se trata de unhongo. En algunos casos se confunde la onicomicosis con un golpe.Una vez obtenido el resultado, pasadas unas semanas podemos comenzar a aplicar el tratamiento lser ms apropiado. La decisin del tratamiento lser a aplicar a cada paciente es tomada dependiendo del grado de afectacin de las uas, tiempo de evolucin de la enfermedad y germen causante.El tratamiento con Pinpointe Foot lser consiste en dos o tres sesiones, todas las uas de los pies o manos, son tratadas en cada sesin. La duracin de cada sesin es aproximadamente 45 minutos y el intervalo entre sesiones es de un mes aproximadamente.

Fig. 14 El antes y despus del uso del lser Pinpointe.

5.4 Causa dolor el rayo lser Pinpointe.Existen claros signos clnicos que sugieren una infeccin dehongos en las uas. Sin embargo para tener un diagnstico certero, tomaron una muestra y se realiza un cultivo microbiolgico en laboratorio. Una vez obtenido el resultado, se aplico la primera sesin.Con Pinpointe Foot laser, la mayora de los pacientes no sienten dolor ni molestia alguna, en algunos casos se puede sentir una pequea sensacin de calor. Toda sensacin de calor o pequeo pinchazo ocasional, cesa al retirar el lser de la ua.

5.5 Beneficios del uso del rayo lser Pinpointe.No es un tratamiento invasivo y no existe periodo de recuperacin. No es necesaria la anestesia ni medicacin analgsica. Se puede volver al trabajo y a la actividad normal justo despus del tratamiento. No afecta a la actividad deportiva.

5.6 Recomendaciones despus de usar el rayo lser Pinpointe.El hongo muere con el tratamiento, pero existe alguna posibilidad de re infeccin. Por ello existe un protocolo de actuacin para ayudar a reducir la recurrencia de la infeccin.El paciente deber evitar andar descalzo en lugares pblicos y piscinas, se extremar la desinfeccin en los instrumentos de manicura y pedicura, se recomienda medidas de higiene, cuidado del calzado, etc.Las esporas del hongo pueden estar presentes en el pie, el calor y la humedad dentro del zapato hace que el hongo se pueda desarrollar, si no se trata del todo, la infeccin puede volver. En caso del pie de atleta o infeccin por hongos en la piel, se recomienda cremas anti fngicas para erradicarlo por completo.

CAPITULO 6. RAYO LASER Q-switchedNd:YAG

Un mtodo adecuado con un control micolgico para establecer la eficacia de este tratamiento y valorado como una opcin teraputica ms.

6.1 Caractersticas del rayo lser Q-switchedNd:YAG.Las onicomicosis son infecciones fngicas de la ua causadas por dermatofitos, levaduras o mohos y se consideran las onicopatas ms frecuentes.Los pulsos de los sistemas lser tipo Q-switchedNd:YAG duran nanosegundos (ns) y generan emisiones de mayor potencia que los lseres Nd:YAG convencionales.Los hongos son sensibles a temperaturas superiores a 55oC, de modo que la absorcin de la energa lser conduce al calentamiento sostenido del micelio y resulta en un efecto fungicida.

Fig. 15 Rayo lser Q-SWITCHEND:YAGEl calentamiento del tejido a temperaturas superiores a 40oC ocasiona dolor y necrosis, por lo que el formato de energa debe ser pulsado para que se disipe el calor o bien, habr de utilizarse un nivel de energa moderado para no daar los tejidos.Se ha sugerido que el efecto tambin tiene relacin con el pigmento del hongo ms que con el calor, y apunta a que melanina (con 1064 nm) y xantomegnina (con 532 nm) pudieran ser los cromforos causantes del efecto de termlisis.Sin embargo, an se desconoce el mecanismo preciso.Cromforoes una regin molecular donde la diferencia de energa entre dos orbitales moleculares cae dentro del rango del espectro visible. La luz visible que incide en elCromforopuede tambin ser absorbida excitando un electrn a partir de su estado de reposo.

6.2 Funcionamiento del rayo lser Q-switchedNd: YAG

Para poder comprender el modo de funcionamiento de esta tecnologa resulta imprescindible el conocimiento bsico de ciertos conceptos fsicos tales como la longitud de onda, la duracin del pulso, el tamao del Spot y la fluencia.De hecho, destaca por su importancia en este tipo de lseres el parmetro relativo a la duracin del pulso, que debe de encontrarse en el rango de los nanosegundos (ns). Para conseguir una velocidad de disparo de los fotones tan elevada en estos lseres (efecto foto acstico), se posiciona un sistema electrnico denominado Pockets cell en la salida de la cabeza del lser.

Fig. 16 El antes y despus del tratamiento con Q-switchedND: YAG

6.3 Foto termlisis selectiva del rayo lser Q-switchedND: YAGSe ha observado que la terapia lser posee una capacidad denominada foto termlisis selectiva, cuyo principio bsico es la destruccin selectiva o especfica de un objetivo (cromforo), con dao mnimo o insignificante para los tejidos circundantes.

La foto termlisis selectiva es calentar y destruir un objetivo especfico sin daar los tejidos circundantes.Para alcanzar la foto termlisis selectiva deben ser controlados por 3 parmetros.

La longitud de onda adecuada para que la energa lumnica sea absorbida por el cromforo escogido.

La duracin del pulso de luz, debe tener una duracin concreta, para el objetivo sea letalmente daado con la mnima conduccin de energa a los tejidos circundantes.

Escoger el nivel de energa correcto para crear un calentamiento suficientemente letal del objetivo durante la duracin del pulso aplicado.Si estos tres parmetros pueden ser controlados, se lograra una destruccin selectiva de los cromforos sin daar el tejido circundante.

6.4 Protocolo del tratamiento del rayo lser Q-switchedND: YAGEn el protocolo detratamiento con un lser Q-Switched (QS)destaca la importancia de realizar un test para valorar el spot y la energa ms adecuados para un ptimo aclaramiento. Debern de realizarse mltiples tratamientos (cada 4-8 semanas), valorando la respuesta del paciente antes de cada nueva sesin.Se aumentar la fluencia si se obtiene una respuesta escasa y se reducir si se observan puntos de sangrado.El objetivo del tratamiento se alcanzar en cada sesin cuando se observe una descamacin blanquecina inmediatamente despus del disparo del lser.De entre los cuidados post-tratamiento, son de especial importancia la adecuada hidratacin y proteccin solar de la zona.

CAPITULO 7. RAYO LASER 10W 1064.7.1 Descripcin del rayo lser 10W 1064.

Es un tipo de lser de diodo, que tiene un semiconductor como material de funcionamiento para la podologa.Esta unidad funciona con barras de diodo GaAIAs con una longitud de onda de 1064 nm.

7.2 Aplicaciones del rayo lser 10W 1064.

Terapia Lser para tratamiento de hongos en las uas (onicomicosis y verrugas plantares).Los hongos en las uas tambin se conocen como onicomicosis, tinea unguium o infeccin de las uas.

7.3 Cmo funciona el tratamiento en onicomicosis con el rayo lser 10W 1064.

Los hongos en las uas tambin se conocen como onicomicosis, tinea unguium o infeccin de las uas, es un dolor muy comn en las uas y constituye la mitad de las alteraciones que se producen en esa zona del cuerpo.El lser de 1064nm es un mtodo seguro, rpido y efectivo de tratar los hongos en las uas de los pies u onicomicosis.Es una manera novedosa y efectiva de tratar esta antiesttica infeccin, a diferencia de otros tratamientos.El lser no tiene efectos secundarios conocidos.Es un mtodo seguro y efectivo para aclarar las uas.El efecto foto trmico provoca cambios en el metabolismo celular y, cuando la temperatura aumenta (42. C), ataca a los componentes de las clulas.Los expertos afirman que este efecto fotoqumica afecta a las enzimas y a las protenas de las celular fngicas. La estructura de los lpidos de las membranas de las clulas cambia y su funcin de proteger y regular el entorno de la clula se ve amenazada, provocando la muerte del hongo y el clareamiento de la ua.

7.4 Tratamiento del rayo lser10W 1064 en onicomicosis.

La infeccin se puede eliminar en una o dos sesiones, pero depende de su severidad.Los resultados no se aprecian inmediatamente, sin embargo, alrededor de 8 semanas despus de iniciar el tratamiento, se puede empezar a apreciar el nacimiento de la ua sana.

Fig. 17 Tratamiento de onicomicosis con el rayo lser 10W 1064.

Si este no fuera el caso, puede implementar una sesin ms.La tercera sesin se realizar alrededor de 8 semanas despus de la segunda, y solo si la infeccin es muy persistente.Los resultados sern completamente visibles en un periodo de 9 meses y un ao.

7.5 Tratamiento del rayo lser 10W 1064 en verrugas plantares.

En muchos casos, el bistur est siendo sustituido por el haz de lser en el tratamiento de verrugas plantares.Apuntando el lser hacia zonas concretas, en apenas unos segundos eliminamos el tejido daado.El lser vaporiza las clulas defectuosas y, al mismo tiempo, esteriliza el tejido adyacente.Deja una cicatriz mnima, debido a que el lser es tan preciso que limita el dao a los tejidos circundantes.

Fig. 18 Imagen de verruga plantarNo requiere de anestesia, no daa la piel ni las uas, los zapatos y las uas pueden ser utilizados inmediatamente despus del tratamiento.

7.6 Advertencias del rayo lser 10W 1064.

Es un dispositivo de lser mdico preciso y solo se puede utilizar para la aplicacin mdica podolgico.Para evitar lesiones en los ojos, en la sala de tratamiento deben usarse gafas de seguridad.Leer atentamente el manual de instrucciones antes de utilizar el equipo.

7.7 Especificaciones tcnicas del rayo lser 10W 1064.

Tipo de lser: Lser de diodo GaAIAsLongitud de onda: 1064 nm.Potencia mxima: 10WModo de operacin: CW, pulsado simple o pulsado repetido.Duracin de pulso: 10 us-3s.Tasa de repeticin: 0.2Hz-20KHZ.Haz lser de diodo rojo: de 635nm. Potencia+5mW.Pantalla: Tctil de color.Voltaje/corriente: AC 110/220v, 5 50/60 HzClase de laser: Clase 1 tipo B.Enfriamiento: Aire.Fusible: T250V 5.Dimensiones: 31*22*26 cm.Peso del equipo: 4kg.Nivel impermeable: IPX1.Nivel impermeable del pedal: IPX8.Certificado de seguridad: CE 0197.

7.8 El rayo lser 10W 1064 incluye.

Equipo.Cable de fibra de 200um.Cable de fibra de 400um.Gafas de proteccin.Cortador de cable de fibra.Pelador de cable de fibra.Pedal.Obturador de seguridad o bloqueo.Manipulo de ciruga con 4 puntas intercambiables (apto para tratamiento de verrugas plantares).Cable de alimentacin.Maleta de transporte.Manual de instrucciones.

CAPITULO 8. RAYO LASER LUNULA

La incorporacin del novedoso lser fro para eliminar los hongos de las uas un gran avance en el tratamiento de las infecciones producidas por hongos.

Fig. 19 Rayo lser lnula.

8.1 Caractersticas del rayo lser lnula.Dos longitudes de onda (405 y 635nm) para activar reacciones especficas y tratar la onicomicosis.La longitud de onda de 635nm se ha demostrado que incrementa el flujo sanguneo al agilizar la vasodilatacin y la formacin de nuevos vasos sanguneos. Potencia el sistema inmunitario. La longitud de onda de 405nm tiene efecto antimicrobitico y capacidad para destruir el hongo.Utiliza patrones especficos de la luz para tratar la ua mictica sin generar calor y sin usar la vibracin.

8.2 Tratamiento del rayo lser Lnula. Se inicia la sesin realizando un diagnstico certero al paciente y se comprueba si efectivamente se trata de unhongo. Una vez obtenido el resultado, podemos comenzar a aplicar el tratamiento lser ms apropiado. La decisin del tratamiento lser a aplicar a cada paciente es dependiendo del grado de afectacin de las uas, tiempo de evolucin de la enfermedad y germen causante.El tratamiento con el lser Lnula consiste en cuatro sesiones, cada pie es tratado en 12 minutos.El pie es colocado en una cavidad durante 12 minutos. Siempre los dos pies son tratados en cada sesin. El protocolo estndar de tratamiento es una vez por semana, durante cuatro semanas consecutivas.Casos severos con infecciones de larga duracin o resistentes pueden necesitar tratamientos adicionales.

8.3 Es un tratamiento doloroso con el rayo lser lnula. En absoluto, al tratarse de un lser dual frio se soporta perfectamente el dolor en su aplicacin en la onicomicosis o verrugas plantares.

8.4 Efectividad en el tratamiento del rayo lser Lnula.Cualquier infeccin puede volver si el hongo causante de la misma se encuentra bajo la ua o en los pies condiciones propicias para su crecimiento.Es muy importante que el paciente, tras el tratamiento con lser lnula, extreme todas las medidas de higiene, reduciendo la cantidad de hongos que viven en los pies y la consiguiente proliferacin de infecciones.El uso de anti fngicos regularmente, cremas o aerosoles, as como evitar caminar descalzo en lugares pblicos hmedos, as como una adecuada higiene principalmente con el calzado cerrado de uso habitual, ayudarn en la prevencin de infecciones futuras.Los estudios clnicos realizados han demostrado la eficacia del lser lnula en el 70%-88% de los casos. Desde el ao 2008 ms de 50.0000 pacientes han sido tratados con luz de laser en clnica de todo el mundo desde Estados Unidos a Australia y Europa.

8.5 Ventajas del rayo lser lnula.Produce resultados regenerativos de las uas a travs del sistema inmune del paciente.El haz de luz del lser lnula realiza una entrega de energa sobre la superficie a tratar los cinco dedos a la vez con movimientos del haz circulares y extensivos a la totalidad de la superficie sin dejar ninguna zona sin tratar incluidos los espacios entre los dedos.La incorporacin del novedoso lser fro para eliminar los hongos de las uas ha supuesto un gran avance en el tratamiento de las infecciones producidas por hongos.El lser se aplica de forma externa sin ningn tipo de efecto secundario.Los tratamientos alternativos por va oral si pueden tener efectos secundarios importantes.Adems el haz de energa lser es frio, indoloro y sin ningn efecto secundario. Adems es importante indicar que ataca al problema en su origen, eliminando las esporas causantes de los hongos y realizando una curacin regenerativa de las uas infectadas, reforzando el sistema inmune.

CAPITULO 9. RAYO LASER GBOX DE GIGAA

Permite un tratamiento fcil de erradicar hongos en la uas, as como el logro de un aumento para aclarar las uas.

9.1 Funcionamiento del rayo lser GBOX DE GIGAA.El infrared980nm/1064nm de longitud de onda es importante para garantizar el tejido profundo de penetracin. El lser penetra en la superficie de la ua y llega hasta el lecho de la misma, en donde estn situados patgenos.La ua o la piel circundante no sea perjudicada por el mismo. Solo en el lecho de la ua se pone la radiacin absorbida por los patgenos en el tejido circunyacente.La absorcin de la radiacin implica un calentamiento de la estructura celulares. Las paredes de las celulares se daan y las clulas mueren, por lo tanto se detuvo a un mayor crecimiento.

9.2 Ventajas del lser GBOX DE GIGAA.Reducido fibroso (cicatriz) la formacin de tejidoAnti inflamacin y anti dolor (la analgesia)La mejora de la actividad vascularEl aumento de la actividad metablicaLa mejora de la funcin del nervioInmune regulacinGatillo de resolucin punto de acupuntura y la estimulacin.

Fig. 20 Rayo lser GBOX DE GIGGA.

9.3 Tratamiento del lser GBOX DE GIGAA.El resultado del tratamiento se puede llegar por una sola o doble sesin, pero depende de la gravedad de la infeccin fngica.El crecimiento de nuevas estructuras de uas transparentes, el resultado no es inmediatamente visible. Aproximadamente 8 semanas despus del tratamiento inicial de las primeras nuevas estructuras de uas claras.Si este no es el caso, un tratamiento adicional podra ser implementado. Un tercio de tratamiento de (8 semanas despus de la segunda vez del tratamiento) podra ser necesario si la infeccin por hongos es muy definitiva, el resultado final debe ser visible en 9 meses hasta un ao.CAPITULO 10. RAYO LASER VELAS 30FHasta hace poco las opciones de tratamiento para onicomicosis se limitaron a las cremas, lacas y la medicacin oral. Hoy en da los avances en la tecnologa mdica permiten tener un nuevo y eficaz mtodo para quitar hongos en las uas como el lser velas 30f.Este es un revolucionario lser para el tratamiento de onicomicosis, las verrugas plantares, helomas neuro vascular, as como de otras patologas del pie tales: una intratable queratosis plantar, fascitis plantar y post- quirrgico hallux valgus. Tambin est indicado para las telangiectasias y pequeos peditrica caractersticas de la ciruga.

10.1 Funcionamiento del rayo lser VELAS 30F.

Su 1064 nm de longitud de onda proporciona un gran poder sobre el tejido 30w, con las ventajas de una larga duracin generador de lser y sin costo de mantenimiento. Su avanzada tecnologa causa un efecto trmico sobre el tejido que elimina de forma segura las infecciones por hongos en un cmodo y de manera eficaz.

10.2 Tratamiento del rayo lser VELAS 30F.

Velas 30f el rayo lser se aplica sobre las uas de los pies infectados.La energa del lser penetra profundamente para el lecho de la ua, el aumento de la temperatura de los hongos ya que no daa la piel circundante del tejido.El tratamiento es cmodo y muy rpido, ya que permite tratar ambos pies en tan slo 15 minutos.10.3 Ventajas del rayo lser VELAS 30F.

Avanzado sistema multidisciplinario.Diferentes modos de tratamiento: onicomicosis, verrugas.Extremadamente fcil de usar, simple e intuitivo.En manos y pies diferentes de acuerdo al tratamiento.Kit quirrgico (opcional). El rayo lser se mueve lentamente durante el tratamiento.El calor generado no deseado en virtud de los tejidos.El paciente slo siente un simple calentamiento durante el tratamiento.

Fig. 21 Tratamiento con rayo lser VELAS 30F

10.4 Especificaciones tcnicas del rayo lser VELAS 30F.

Tipo gbox- 10b/f.Longitud de onda 980nm/1064nm.La mxima potencia 10w.El modo de operacin cw, sola o de repeticin.Duracin de pulso 25& mu; s-10s.Tasa de repeticin 0.05hz-20khz.Haz piloto rojo lser de diodo de 650nm, poder 5mw.El modo de control de pantalla tctil, color verdadero.Dimensin 315( h)*215( w)*245( l) mm.De por vida 10000 durante horas.Garanta 12 meses gratis.Aos 5 apoyo tcnico.Peso 4kg.

CAPITULO 11. RAYO LASER GENESIS.Gracias a los avances de la ciencia, ahora es posible tratar la onicomicosis con lser con resultados satisfactorios. Los estudios llevados a cabo por el Hospital Universitario de IRAYASU en Japn con el lser gnesis para el tratamiento de onicomicosis, mostraron resultados altamente positivos. Todos los pacientes haban sido tratados previamente sin resultados con medicamentos orales y medicacin tpica.

11.1 Funcionamiento del rayo lser Gnesis.Con solo 2 a 3 sesiones de lser con intervalos entre 4 a 6 semanas, lograron resultados increbles. El 81% indicaron que tuvieron mejora parcial o total despus de 16 semanas del ltimo tratamiento.

11.2 Tratamiento del rayo lser Gnesis.El tratamiento es bien tolerado, no es doloroso y no tiene efectos adversos. Consiste en la aplicacin de la luz lser por 5 minutos con un modo de no contacto lo cual evita cualquier tipo de contaminacin.Los pacientes sienten una sensacin de calor que desaparece una vez terminada la sesin, no requiere anestesia y no tiene incapacidad.

11.3 Ventajas del rayo lser Gnesis.El tratamiento del lser Gnesis es un novedoso tratamiento efectivo, rpido y seguro con un alto ndice de efectividad y muy bien tolerado por los pacientes. Ahora las personas que padecen esta patologa pueden librarse de tratamientos con tpicos que resultan molestos y prolongados o drogas orales que son txicas, y pueden acceder a un tratamiento rpido, efectivo y seguro, para mejorar su calidad de vida.

IV. RESULTADOS

El desarrollo de la ciencia y tecnologa ha hecho posible la proliferacin de diversos tipos de rayos lser aplicadas a las diversas reas: la industria, la investigacin cientfica, uso atmico, militar, en la comunicacin, en la medicina y en la podologa.La FDA como agencia reguladora de los dispositivos mdicos ha permitido el uso de ste en la podologa partir del 2010, pero solo para fines estticos y aunque existen diversas investigaciones que tratan de probar la efectividad y la no efectividad del rayo lser, la realidad es que cada vez es ms utilizado ste procedimiento en la podologa para tratar diversas patologas. Por ello se consider importante elaborar una investigacin monogrfica titulada Tipos de rayo lser aplicados en la podologa para identificar los tipos de rayo lser que se utilizan para tratar patologas podolgicas y se parti de la pregunta Cules rayos laser que se utilizan en la podologa? Y del siguiente objetivo general: identificar los tipos de rayo lser, el cual incluyo 3 objetivos especficos los cuales consisten en especificar duracin, beneficios y la clasificacin los diferentes tipos de riesgo por la FDA.Dentro de la bsqueda sobre estos diferentes tipos de rayo lser se encontraron ocho, los cuales se utilizan en diferentes partes del mundo, como en Espaa, Estados Unidos, Argentina, Japn e incluso Mxico.Los rayos laser encontrados fueron los siguientes: Rayo lser S30 PODYLAS, PINPIONTE, Q-SWITCHEND: YAG, 10W 1064, LUNULA, GBOX DE GIGGA, VELAS 30F y rayo lser GNESIS.En este trabajo no solo se exponen los tipos de rayo lser, sino tambin, otros aspectos encontrados tales como: descripcin, especificaciones, patologas tratadas, nmero de sesiones, frecuencia, duracin, beneficios, efectividad, protocolo de aplicacin, advertencias y finalmente la informacin referente al tipo de riesgo del lser de acuerdo a la clasificacin de la FDA.Cabe aclarar que no se encontr informacin de todos los aspectos de los lseres incluidos en este trabajo.A continuacin se presentan los ocho rayos lseres encontrados que se aplican en la podologa en forma de cuadro-resumen.Estos cuadros son de doble entrada y se presentan de la siguiente manera, del lado izquierdo se enlistan los aspectos antes mencionados y a la derecha la informacin encontrada de cada uno de ellos.No en todos los tipos de rayo lser se encontr informacin sobre estos aspectos ya expuestos y para este caso se hizo la anotacin siguiente sin datos.

DESCRIPCINSin datos

ESPECIFICA-CIONESPotente con 50W y fluencias de hasta 60Joules/cm2.

Permite aplicar anchuras de pulso lo suficientemente cortas, (sin dolor y sin riesgos de efectos secundarios) y lo suficientemente largas, por lo que garantizar la destruccin del hongo por elevacin de temperatura.Alterna entre pases horizontales y verticales abarcando todas las zonas a tratar, penetra hasta el lecho de la ua, elevando la temperatura de los hongos (superficiales y profundos) sin daar el tejido circundante.

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis, verrugas plantares, helomas neuro vasculares, queratosis plantar intratable, fascitis plantar, metatarsalgias y postquirrgicos de hallux-valgos.

# DE SESIONES (FRECUENCIA)Sin datos

DURACION El tratamiento es confortable para el paciente y muy rpido, ya que permite tratar los pies en tan solo 15 das. La sesin es de 10 a 15 minutos.

BENEFICIOSTratamiento: indoloro, sencillo, rpido, eficaz y sin efectos secundariosDestruccin del hongo por la elevada temperatura.

EFECTIVIDADSin datos

PROTOCOLO DE APLICACINSin datos

ADVERTENCIASSin datos

TIPO DE RIESGOSin datos

1. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER S30 PODYLAS

DESCRIPCINEl primer dispositivo basado en luz aprobado por la FDA, PinPointe Foot Laser, deCynosurenico de neodimio YAG 1064 multipulsado.

ESPECIFICACIONESLaser frio de baja intensidad. Utiliza dos longitudes de onda (405 y 635nm) para activar reacciones especficas para tratar onicomicosis. Incrementa el flujo sanguneo al agilizar la vasodilatacin y formacin de nuevos vasos sanguneos. La longitud de onda de 405nm tiene efecto antimicrobitico y capacidad para destruir el hongo. Su estructura de pulso es innovadora y nica en mercado, el intervalo de tiempo entre cada micro pulso es de 0,05 segundos, lo bastante largo como para permitir que los vasos capilares calientes bajo los hongos se enfren reduciendo las molestias del paciente.

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis(Hongos en las uas)

NUMERO DE SESIONES (FRECUENCIA)Dos o tres sesiones, todas las uas de los pies o manos, tratadas en cada sesin.

DURACION Duracin: 45 min aprox.Intervalo entre sesiones: 1 mes aprox.

BENEFICIOSNo requiere:Periodo de recuperacin.Anestesia.Medicacin: (analgsicos)No InvasivaIntegracin inmediata a las actividades normales y actividades deportivas.

EFECTIVIDADMuere el hongo con el tratamiento, pero existe la posibilidad de re infeccin.

PROTOCOLO DE APLICACINSolo existe un protocolo de actuacin para ayudar a reducir la recurrencia de la infeccin. Con recomendaciones al paciente sobre medidas de higiene, utilizacin de tpicos, cuidado del calzado y manejo y desinfeccin del instrumental.

ADVERTENCIASSin datos

TIPO DE RIESGOSin datos

2. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER PINPOINTE

DESCRIPCINUn mtodo adecuado con un control micolgico para establecer la eficacia de este tratamiento y valorado como una opcin teraputica ms.Los hongos son sensibles a temperaturas superiores a 55oC, de modo que la absorcin de la energa lser conduce al calentamiento sostenido del micelio y resulta en un efecto fungicida.El calentamiento del tejido a temperaturas superiores a 40oC ocasiona dolor y necrosis, por lo que el formato de energa debe ser pulsado para que se disipe el calor o bien, habr de utilizarse un nivel de energa moderado para no daar los tejidos.Se deben controlar 3 parmetros: longitud de onda, la duracin del pulso de luz y el nivel de energa correcto, para destruir de forma selectiva

ESPECIFICACIONESLos pulsos duran nanosegundos (ns).

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis

NUMERO DE SESIONES (FRECUENCIA)Sin datos

DURACION Debern realizarse mltiples tratamientos, cada 4-8 semanas, y se valora la respuesta del paciente antes de cada nueva sesin. Se aumenta la fluencia si se obtiene una respuesta escasa y se reduce si se observan puntos de sangrado.

BENEFICIOSEl objetivo del tratamiento se alcanza en cada sesin cuando se observe una descamacin blanquecina inmediatamente despus del disparo del lser.

EFECTIVIDADSin datos

PROTOCOLO DE APLICACINSin datos.

ADVERTENCIASReducir fluencia si se observan puntos de sangrado.Se deben considerar cuidados de post-tratamiento: una adecuada hidratacin y proteccin solar de la zona.

CLASIFICACIN DEL TIPO DE RIESGOSin datos

3. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER Q- SWITCHEND:YAG

DESCRIPCINTipo de lser de diodo con material semiconductor.

ESPECIFICACIONES TCNICASLongitud de onda: 1064nm.Modo de operacin: pulsado simple o repetido.

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis, verrugas plantares y aclaramiento de uas.

# DE SESIONES (FRECUENCIA)1 o 2 sesiones, pero si no es suficiente se puede implementar una sesin ms por infeccin persistente a la 8 semana despus de la segunda sesin.

DURACION Sin datos.

BENEFICIOSMtodo seguro, rpido y efectivo. Sin efectos secundarios Provoca la muerte del hongo

EFECTIVIDADLos resultados no se aprecian inmediatamente, sino hasta alrededor de las 8 semanas despus de iniciar el tratamiento y que se empiece a apreciar el nacimiento de la ua sana.

PROTOCOLO DE APLICACINSin datos

ADVERTENCIASUtilizar gafas de seguridad y leer atentamente las instrucciones del manual antes de utilizar el equipo

CLASIFICACIN DEL TIPO DE RIESGOClase 1 tipo B

4. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER 10W 1064

DESCRIPCINLser que aplica el haz de energa lser es frio.

ESPECIFICACIONESUtiliza patrones especficos de luz sin generar calor y sin vibracin. Utiliza dos Longitudes de Onda, (LO), (405 y 635 nm). La LO de 405nm tiene efecto antimicrobiano y capacidad de destruccin del hongo. La LO de 635 nm. Incrementa el flujo sanguneo, agiliza la vaso dilacin y forma nuevos vasos sanguneos.

PATOLOGIAS TRATADASReacciones especficas, onicomicosis y verrugas plantares.

NUMERO DE SESIONES (FRECUENCIA)4 sesiones por cada pie (se tratan ambos pies en cada sesin)Para casos severos de larga duracin o resistentes pueden necesitar tratamientos adicionales.

DURACION 12 minutos

BENEFICIOSProduce resultados regenerativosAbarca la totalidad de la superficie sin dejar ninguna zona sin tratar incluidos los espacios entre los dedos. No produce efectos secundarios.Elimina esporas del hongo y realiza una curacin regenerativa de las uas infectadas.

EFECTIVIDAD70%-83% de los casos.Cualquier infeccin puede volver a presentarse si se encuentra en condiciones propicias para su crecimiento.

PROTOCOLO DE APLICACINExiste un protocolo estndar: de una aplicacin por semana, durante 4 semanas consecutivas.

ADVERTENCIASSin datos

TIPO DE RIESGOSin datos

5. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER LUNULA

DESCRIPCINPermite un tratamiento fcil de erradicar hongos en la uas, as como el logro de un aumento para aclarar las uas.

ESPECIFICACIONESSin datos

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis y ayuda a aclarar el color de la ua.

NUMERO DE SESIONES (FRECUENCIA)1 o 2 secciones segn sea el caso de cada paciente.

DURACION Sin datos

BENEFICIOSCicatrizacin rpida, Anti inflamacin, es analgsico, mejora la funcin del nervio y actividad vascular.

EFECTIVIDADSe puede ver la efectividad dentro de las 8 semanas del tratamiento

PROTOCOLO DE APLICACINSin datos

ADVERTENCIASSin datos

TIPO DE RIESGOSin datos

6. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER GBOX DE GIGAA

DESCRIPCINVelas 30f es un revolucionario lser para el tratamiento de onicomicosis, las verrugas plantares, helomas neuro vascular, as como de otras patologas del pie tales como intratable queratosis plantar, intratable la fascitis plantar y post- quirrgico hallux valgus

ESPECIFICACIONESTipo gbox- 10b/f.Longitud de onda 980nm/1064nm.La mxima potencia 10w.El modo de operacin cw, sola o de repeticin.Duracin de pulso 25& mu; s-10s.Tasa de repeticin 0.05hz-20khz.Haz piloto rojo lser de diodo de 650nm, poder 5mw.El modo de control de pantalla tctil, color verdadero.Dimensin 315( h)*215( w)*245( l) mm.De por vida 10000 durante horas.Garanta 12 meses gratis. Aos 5 apoyo tcnico. Peso 4kg.

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis, verruga plantar, helomas neuro vascular, queratosis plantar, fascitis plantar.

NUMERO DE SESIONES (FRECUENCIA)Sin datos.

DURACION Cada seccin puede ser de 15 min en ambos pies.

BENEFICIOSDiferentes modos de tratamiento para la onicomicosis y verrugas, se mueve lentamente durante el tratamiento, el paciente solo siento un calor leve, fcil de usar, en manos y pies se puede utilizar.

EFECTIVIDADSin datos

PROTOCOLO DE APLICACINSin datos

ADVERTENCIASSin datos

TIPO DE RIESGOSin datos

7. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER VELAS 30F

DESCRIPCINLos estudios llevados a cabo por el Hospital Universitario de IRAYASU en Japn con el lser gnesis para el tratamiento de onicomicosis, mostraron resultados altamente positivos.

ESPECIFICACIONESSin datos

PATOLOGIAS TRATADASOnicomicosis

NUMERO DE SESIONES (FRECUENCIA)Con solo 2 a 3 sesiones de lser con intervalos entre 4 a 6 semanas, lograron resultados increbles.

DURACION Luz lser por 5 minutos

BENEFICIOSRpido, no doloroso, no efectos secundarios, no requiere anestesia.

EFECTIVIDADEs novedoso y efectivo.

PROTOCOLO DE APLICACINSin datos

ADVERTENCIASSin datos

TIPO DE RIESGOSin datos

8. ASPECTOS GENERALES DEL RAYO LASER GENESIS

El objetivo general de esta investigacin consisti en identificar los diferentes rayos lser que se utilizan en la podologa para tratar patologas y a travs de las diversas consultas y revisiones realizadas en las diversas pginas web de la FDA, clnicas y distribuidores de aparatos mdicos, se encontraron los siguientes rayos laser aplicados en la podologa. Los rayos laser encontrados fueron los siguientes: Rayo lser S30 PODYLAS, PINPIONTE, Q-SWITCHEND: YAG, 10W 1064, LUNULA, GBOX DE GIGGA, VELAS 30F y rayo lser GNESIS.Se contemplaron tres objetivos especficos, el primero fue, identificar los beneficios que se obtenan con la aplicacin del rayo lser, por ello, se presenta a continuacin la informacin en forma de cuadro sobre este objetivo.TIPO DE RAYO LASERDURACIN DEL TRATAMIENTO

S30 PODYLAS.El tratamiento es confortable para el paciente y muy rpido, ya que permite tratar los pies en tan solo 15 das. La sesin es de 10 a 15 minutos.

PINPIONTE.Duracin: 45 min aprox.Intervalo entre sesiones: 1 mes aprox.

Q-SWITCHEND: YAG.Debern realizarse mltiples tratamientos, cada 4-8 semanas, y se valora la respuesta del paciente antes de cada nueva sesin.

10W 1064.Sin datos

LUNULA.12 minutos aproximadamente

GBOX DE GIGGASin datos

VELAS 30F Cada seccin puede ser de 15 min en ambos pies.

GNESISLuz lser por 5 minutos

9. DURACION DEL TRATAMIENTOS DE LOS RAYOS LASER

TIPO DE RAYO LASERBENEFICIOS

S30 PODYLAS.Tratamiento: indoloro, sencillo, rpido, eficaz y sin efectos secundariosDestruccin del hongo por la elevada temperatura.

PINPIONTE.No requiere:Periodo de recuperacin.Anestesia.Medicacin: (analgsicos)No InvasivaIntegracin inmediata a las actividades normales y actividades deportivas.

Q-SWITCHEND: YAG.Debern realizarse mltiples tratamientos, cada 4-8 semanas, y se valora la respuesta del paciente antes de cada nueva sesin. Se aumenta la fluencia si se obtiene una respuesta escasa y se reduce si se observan puntos de sangrado.

10W 1064.Mtodo seguro, rpido y efectivo. Sin efectos secundarios Provoca la muerte del hongo

LUNULA.Produce resultados regenerativosAbarca la totalidad de la superficie sin dejar ninguna zona sin tratar incluidos los espacios entre los dedos. No produce efectos secundarios.Elimina esporas del hongo y realiza una curacin regenerativa de las uas infectadas.

GBOX DE GIGGACicatrizacin rpida, Anti inflamacin, es analgsico, mejora la funcin del nervio y actividad vascular.

VELAS 30F Diferentes modos de tratamiento para la onicomicosis y verrugas, se mueve lentamente durante el tratamiento, el paciente solo siento un calor leve, fcil de usar, en manos y pies se puede utilizar.

GNESISRpido, no doloroso, no efectos secundarios, no requiere anestesia.

10. BENEFICIOS DE LOS RAYO LASEREn el siguiente cuadro se muestran las patologas que se abordan con los ocho tipos de rayo lser investigados en este trabajo.

TIPO DE RAYO LASERPATOLOGIAS TRATADAS

S30 PODYLAS.Onicomicosis, verrugas plantares, helomas neuro vasculares, queratosis plantar intratable, fascitis plantar, metatarsalgias y postquirrgicos de hallux-valgos.

PINPOINTE.Onicomicosis (Hongos en las uas)

Q-SWITCHEND: YAG.Onicomicosis

10W 1064.Onicomicosis, verrugas plantares y aclaramiento de uas.

LUNULA.Reacciones especficas, onicomicosis y verrugas plantares.

GBOX DE GIGGAOnicomicosis y ayuda a aclarar el color de la ua.

VELAS 30F Onicomicosis, verruga plantar, heloma neuro vascular, queratosis plantar, fascitis plantar.

GNESISOnicomicosis

11. PATOLOGIAS TRATADAS DE LOS RAYO LASER

El ltimo objetivo consisti en conocer el tipo de clasificacin que se le ha asignado a los rayos laser por la FDA, de acuerdo al riesgo que manifiestan. A continuacin se muestra un cuadro con la identificacin del nivel de riesgo con el que fue clasificado y dado a conocer al pblico.

TIPO DE RAYO LASERNIVEL DE RIESGO

S30 PODYLAS.Sin datos

PINPIONTE.Sin datos

Q-SWITCHEND: YAG.Sin datos

10W 1064.Clase 1 tipo B

LUNULA.Sin datos

GBOX DE GIGGASin datos

VELAS 30F Sin datos

GNESISSin datos

12. NIVEL DE RIESGOS DE LOS RAYOS LASER

V. Conclusiones.La bsqueda en internet sobre los rayos lser utilizados en la podologa, no arrojo mucha informacin como se esperaba.Sin embargo si se encontr otra informacin que al inicio no se haba contemplado como parte de esta investigacin. Ya que se encontr informacin sobre la FDA la cual emite recomendaciones sobre el uso de los rayo laser.Con la informacin obtenida, slo podemos concluir que la terapia lser es cuestionable pues son muchos los parmetros que pueden afectar a su eficacia. A la fecha, la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos) slo ha autorizado el uso del lser para mejorar temporalmente las uas en casos de onicomicosis; es decir, slo con fines estticos, lo cual difiere de la eficacia mdica comprobada con los antimicticos tpicos y orales.En resumen, no hay una terapia lser definida y an se desconoce su mecanismo de accin en las uas. Quizs el uso de un queratoltico pueda crear un medio ms propicio para la aplicacin del lser, favoreciendo su penetracin y de ese modo, produciendo mejores resultados; o bien, tal vez deba utilizarse el lser como componente de una terapia combinada que incremente su eficacia y ocasione un mnimo de resultados adversos.

VI. FUENTES CONSULTADAS.

Bibliografa complementaria.Booth, W. C., Colomb, G. C., Williams J. M. (2008).Cmo convertirse en un hbil investigador. Espaa: Gedisa. Creswell, J. W. (2007). Diseo de investigacin. Enfoque cualitativo, cuantitativo y con mtodos mixtos. 2da ed. California: Sage Publications. Inc. Hernndez, S. R., Fernndez, C. C. y Baptista L. P. (2010). Metodologa de la investigacin. 5ta ed. Mxico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.Lerma Gonzlez H. D. (2004). Metodologa de la Investigacin. Bogot: Ecoe Ediciones.Norma tcnica Nm. 313. Recuperada el 02 de marzo del 2014 de: http://prueba.investigacion-meduanl.com/wp-content/uploads/norma_313.pdfSnchez, P. R. Didctica de la problematizacin. Recuperado el 02 de marzo del 2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/132/13206108.pdfTamayo, Tamayo M. (2009). Diccionario de la Investigacin Cientfica. Mxico: Ed. Limusa.Pick, S. y Lpez A. L. (1998). Cmo investigar en ciencias sociales. Mxico: Trillas. Villareal R. E. (2011). El protocolo de investigacin en las ciencias de la salud. Mxico: Trillas.

Consultas de Internet

Rayo laser Noveon, recuperado en 7 de Octubre del 2014 en: http://www.lasaludes.com/el-laser-noveon-para-tratar-el-hongo-del-dedo/Rayo laser y su historia, recuperado el 15 de Octubre del 2014 en:http://www.monografias.com/trabajos81/como-funciona-rayo-laser.In