TESINA NUTRICION 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    1/37

    DOCENTE: LIC. JESSICA MARITZA CALVO DIAZ

    MATERIA: DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD

    ALUMNO: JOSEPH ALEJANDRO MAXIMILIANO GARIBALDI MALDONADO

    BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES

    MELLITUS

    LIC. EN NUTRICION Y SALUD INTEGRAL

    6.-P

    1

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    2/37

    INDICE

    TEMA. 3

    OBJETIVO 4

    INTRODUCCION5

    MARCO TEORICO

    LA ALIMENTACION EN LA D.M6

    LA DIABETES Y LA DEPRESION.7

    DIABETES DE BOLSILLO9

    DATOS DEL PACIENTE..26

    CUADRO DE DISTRIBUCION.27

    MENU SEMANAL.28

    ENCUESTAS29

    CODIFICACION DE DATOS..30

    CONCLUSION..35

    LOSARIO36

    BIBLIORAFIA.37

    2

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    3/37

    TEMA!

    Beneficios de la actividad fsica en los pacientes con diabetes mellitus.

    3

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    4/37

    OBJETIVO

    Que las personas se informen sobre los beneficios que tiene la actividad fsica ya

    sea para mejorar o contribuir en alargar la calidad de vida de un pacientediabtico.

    4

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    5/37

    INTRODUCCION

    Como sabemos hoy en da la Diabetes Mellitus es una enfermedad multifactorial

    que se presenta en mayor proporcin en personas adultas que presentan unaobesidad o personas mayores.

    !e han reali"ado diversos estudios donde mencionan el impacto que tiene laactividad fsica complement#ndola con una buena alimentacin$ este impacto esde gran ayuda en la vida del portador de Diabetes$ ya que si se lleva de la mano laactividad fsica y la buena alimentacin pueden ayudar a tener una vida longevasin las complicaciones comunes de esta enfermedad %pie diabtico$ ceguera$muerte$ insuficiencia renal$ etc&. Cabe mencionar que la Diabetes Mellitus malcontrolada conlleva a diversas enfermedades como lo es la retinopata diabtica$

    nefropata diabtica$ neuropata diabtica$ entre otras.

    ' para finali"ar mencionare m#s a fondo la importancia de la actividad fsica ynutricin en el mejoramiento de la calidad de vida del paciente diabtico.

    5

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    6/37

    LA ALIMENTACION EN LA DIABETES MELLITUS

    ()*M+,-(C*,

    )os alimentos cuyo consumo se recomienda aumentar$ contribuyensignificativamente al control de la Diabetes y a evitar sus complicaciones.

    )os alimentos que se recomiendan reducir o eliminar han demostrado favorecer laaparicin de diabetes y/o su evolucin. 0n diabtico que simplemente tenga encuenta estas sencillas recomendaciones$ ya tiene mucho ganado en el control desu enfermedad.

    +l tratamiento diettico de la Diabetes Mellitus est# superando cada ve" m#s losviejos tab1es respecto a la inconveniencia de los hidratos de carbono.

    (ctualmente se recomienda una alimentacin2

    3.4 5ica en 6idratos de Carbono complejos %cereales$ avena$ germen de trigo$pan integral&

    7.4 5ica en fibra

    6

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    7/37

    8.4 Baja en grasa$ especialmente en grasa saturada de origen animal

    9.4 :obre en a"ucares

    De esta forma se obtienen mejores resultados en el control de la

    glucemia$ en la prevencin de las complicaciones y en lasupervivencia de los pacientes diabticos$ ya que su calidad de vidase ve mayormente afectada y la alimentacin contribuye en gran parte.

    LA DIABETES Y LA DEPRESION

    ;Qu pasa cuando un paciente con diabetes tiene adem#s depresin casi 9 millones de personas tendr#n diabetes en)atinoamrica$ y en M=ico el estimado es de 33. millones de sujetos.

    @tro dato$ seg1n la encuesta de enfermedades crnicas reali"ada en3>$ el E.7F de la poblacin entre 7 y ? aAos tenan diabetes$ los

    datos para el aAo 7 oscilan entre el 3 y 37F. %3.F +,!(&.(dem#s$ esta enfermedad representa la tercera causa de muerte ennuestro pas$ donde en primer lugar lo ocupa la enfermedadcardiovascular. G0na de las complicaciones crnicas de la diabetesH

    Iinalmente$ personas con diabetes tienen mayor morbilidad y estanciaintrahospitalaria. :or otra parte$ los cambios en el estilo de vidapueden disminuir la progresin hacia diabetes$ y a1n m#s$ el control

    metablico adecuado$ logrando cifras de glucemia lo m#s cercano a lonormal posible se asocia con disminucin en el riesgo decomplicaciones crnicas.

    +ste pequeAo manual pretende ser un gua de referencia en eldiagnstico y tratamiento mdico para las personas con diabetes.

    :ara el aAo 77> casi 9 millones de personas tendr#n diabetes en

    )atinoamrica$ y en de 33M=ico el estimado es. millones de sujetos.Dato de la @M!

    10

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    11/37

    C(:*-0)@ 7

    D*(J,!-*C@ D+ D*(B+-+! M+))*-0!

    )os criterios diagnsticos de la diabetes Mellitus fueron modificados en3 por el grupo de e=pertos de la asociacin americana de diabetes%(D(& ratificados por la @M! en 3E$ y son los siguientes2

    3. sntomas de diabetes Mellitus m#s una concentracin plasm#ticade glucosa casual 7mg/dl

    Casual es definido como cualquier momento del da sin relacin a laingesta del ultimo alimento. )os sntomas cl#sicos de la diabetesincluyen poliuria$ polidipsia y perdida ine=plicable de peso.

    7. glucemia plasm#tica de ayuno 37?ng/dl. (yuno es definido comoun periodo de ingesta de alimento de al menos E horas.

    8. valor de glucemia plasm#tica a las 7 horas durante una curva detolerancia a la glucosa %C-@J& con una carga de > g. de glucosaK7mg/dl.

    :ara confirmar el diagnstico el e=amen debe ser repetido ypermanecer positivo en un da diferente. )a e=cepcin a esta regla esla presencia inequvoca de hiperglucemia con descompensacinmetablica aguda.

    )a tercera medida %C-@J& no se recomienda como un mtodorutinario en la pr#ctica clnica.

    11

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    12/37

    Jlucemia en ayuno %mg/dl& Lalor de la glucemia a las dos horas%mg/dl&

    ,ormal 33 39

    (lteraciones de la glucemia en ayuno 33437> ,o aplica

    *ntolerancia ,o aplica 394 3

    Diabetes N37? N7

    +!C50-*,*@ :(5( +) D*(J,@!-*C@ @:@5-0,@

    !e recomienda reali"ar pruebas diagnsticas para la diabetes a2

    :ersonas de 9> aAos o mayores.

    !ujetos de menor edad pero con algunos de los siguientes factores deriesgo2

    @besidad y/o sobrepeso.

    6ipertensin arterial.

    Displipidemia.

    Iamiliares con diabetes.

    Jrupo tnico %6isp#nico&.

    6istoria de diabetes Mellitus Jestacional.

    Madres cuyos hijos hayan pesado m#s de 9.>Og al momento denacimiento.

    12

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    13/37

    C(:*-0)@ 8

    C)(!*I*C(C*@, D+ )( D*(B+-+! M+))*-0!

    +n la dcada pasada gran cantidad de datos fueron reportados sobre

    las pagonesis de la diabetes mellitusP +n base a estos nuevoshalla"gos$ tanto a la (sociacin (mericana de Diabetes como la@rgani"acin Mundial de )a !alud ha propuesto una nuevaclasificacin de la diabetes y desordenes relaciones.

    )os principales cambios son2

    3. )os trmicos Diabetes Mellitus *nsulino Dependiente %DM*D& yDiabetes Mellitus ,@ *nsulino Dependiente %D,,*D& han sido

    eliminados. :or la confusin que generaba en mdicos$ profesionalesde la salud y pacientes.

    )os nuevos trminos son Diabetes -ipo 3 y Diabetes Mellitus -ipo 7.

    7. )a categora de la diabetes llamada tipo 3 incluye a todas formasde diabetes que son causadas principalmente por destruccinautoinmune de la clula beta y/o a defectos en la funcin de la clulabeta secundarios a causas no inmune.

    8. )a categora de diabetes llamada tipo 7 incluye la frmula m#scom1n de la diabetes$ la cual resulta de la presencia de la resistenciaa la insulina combinada con secrecin inadecuada de insulina.

    9. +l termino intolerancia a la glucosa es removido como unaentidad clnica diferente y solo es considerado como un factor deriesgo

    >. )a categora de Diabetes Mellitus Jestacional es Mantenida

    dentro de la clasificacin$ pero ha sido definida diferente.

    Clasificacin de la diabetes mellitus2

    13

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    14/37

    -ipo 32

    Caracteri"ada por desnutricin de las clulas beta lo cual genera

    deficiencia absoluta de insulina. +sta destruccin puede serautoinmune o idiop#tica.

    -ipo 72

    Caracteri"ada por estados metablicos que varan desde un

    predominio de resistencia a la insulina con deficiencia de insulinarelativa hasta un predominio del defecto de secrecin con resistencia ala insulina.

    @tros tipos especficos

    Que incluye defectos genticos en la funcin de la clula beta$defectos genticos en la acciones de la insulina$ infecciones$ inducidapor drogas o qumicos$ enfermedades del p#ncreas e=ocrino$endocrinopatas$ y otros sndromes genticos.

    Jestacional

    Jrado de intolerancia desarrollado o detectado durante el embara"o

    14

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    15/37

    C(:*-0)@ 9

    D*(B+-+! M+))*-0! J+!-(C*@,()

    !e define como cualquier grado de intolerancia a la glucosa con inicioo reconocimiento durante el embara"o.

    )a prevalencia de DMJ en nuestro pas es de apro=imadamente ?43F +n la siguiente tabla se alistan los factores de riesgo para eldesarrollo de esta entidad clnica.

    I(C-@5+! D+ 5*+!J@ :(5( +) D+!(55@))@ D+ D*(B+-+!M+))*-0! J+!-(C*@,()

    +dad 7> aAos

    !obrepeso y/o obesidad antes del embara"o

    Jrupo tnico

    6istorial familiar de diabetes

    Jlucosuria

    -olerancia a la glucosa alterada

    6istoria de problemas obsttricos

    )as mujeres con cualquiera de estos factores de riesgo deben de serescructini"adas en cuanto sea posible$ si el resultado es normal$ sedeber# de reali"ar una nueva determinacin entre las semanas 79 a7E de la gestacin.

    15

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    16/37

    D*(J,@!-*C@

    )a presencia de hiperglucemia en ayuno %Jlucemia N 37?mg/dl& ocasual N7mg/dl y su confirmacin en un da diferente confirma elcriterio diagnstico de diabetes mellitus. +n la ausencia de este gradode hiperglucemia$ en mujeres embara"adas en riesgo$ se deber# dereali"ar un abordaje diagnstico de uno o de dos pasos.

    16

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    17/37

    C(:*-0)@ 9

    D*(B+-+! M+))*-0! J+!-(C*@,()

    (B@5D(+ D*(J,@!-*C@ D+ 0, :(!@2

    5eali"ar una curva de tolerancia a la glucosa %ver despus abordajede dos pasos$ punto 7& !in la necesidad de un escrutinio de glucemiaprevio. +ste abordaje puede tener buena relacin costo beneficio enpacientes de alto riesgo.

    (B@5D(+ D*(J,@!-*C@ D+ D@! :(!@!2

    3. 5eali"ar un reto de glucosa con una carga oral de >g.determinar glucemia una hora despus de la ingesta de esta carga deglucosaP si el resultado es N38 mg/dl proceder#2

    7. 5eali"ar una curva de tolerancia a la glucosa diagnostica%cargacon > o 3 g. de glucosa&P dos o m#s valores de glucemiaplasm#tica iguales o mayores a los siguientes confirman el

    diagnstico2

    (yunoRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR>mg/dl

    3 hora RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR3Emg/dl

    7 horasRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR3>>mg/dl

    8 horasRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR39mg/dl

    17

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    18/37

    C@M:)*C(C*@,+!

    )a presencia de hiperglucemia de ayuno se asocia con una mayormorbilidad para el producto como son2 incremento en el riesgo demuerte fetal intrauterina durante las 1ltimas 9 a E semanas de lagestacinP incremento de riesgo de mortalidad perinatal$ macrostomia$hipoglucemia neonatal$ ictericia del recin nacido$ policitemia ehipocalcemia.

    )a falta de control de la diabetes mellitus gestacional tambin seasocia a enfermedad hipertensiva del embara"o y a desproporcincefalopelvica.

    Iinalmente las mujeres con diabetes mellitus gestacional tienen mayorriesgo de desarrollar diabetes definitiva despus del embara"o%principalmente tipo 7&

    ' los hijos de mujeres que padecieron diabetes mellitus gestacionaltienen

    Mayor probabilidad de desarrollar obesidad$ intolerancia a la glucosa odiabetes en la vida adulta.

    :ara prevenir estas complicaciones es necesario los siguienteslineamientos de control glucmico

    Jlucemia plasm#tica en ayuno N3>mg/dl

    Jlucemia plasm#tica de 3 hora postprandial N3>>mg/dl

    Jlucemia plasm#tica de 7 horas postprandialN38mg/dl

    18

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    19/37

    M+D*D(! D+ -5(-(M*+,-@

    ()*M+,-(C*@,2 !e deber# de individuali"ar dependiendo de la

    estatura y peso maternosP pero deber# de cubrir las necesidades decaloras y nutrientes para el desarrollo del embara"o$ las mujeresobesas ser ven beneficiadas con una restriccin moderada de laingesta cotidiana de caloras.

    +l tratamiento con insulina a demostrado que reduce la morbilidad

    materno fetal cuando el tratamiento no farmacolgico falla en lograr lasmetas de control glucmico.

    +l uso de hipoglucemiantes orales en general no esta recomendadodurante el embara"o. +n mujeres sin contra indicaciones mediad uobsttrica se puede recomendad un programa de +jercicio fsicomoderado.

    )a diabetes mellitus gestacional no es una indicacin de cesara o de

    parto antes de la semana 8E de gestacin. )a lactancia no esta contraindicada y deber# ser recomendad a todas las pacientes.

    De ? a E semanas despus del parto$ todas las pacientes necesitaranser revaluadas sobre su tolerancia a la glucosa.

    (0-@M@,*-@5+@ D+ )( J)0C+M*( C(:*)(5

    +ste procedimiento ampliamente reali"ado consiste en obtener unagota de sangre capilar por medio de una lancetaP la cual es colocadaen la almohadilla de la tira reactiva. +n esta almohadilla e=istensustancias qumicas que reaccionan con la glucosa$ causandocambios en su color. +n los nuevos sistemas$ la reaccin de la glucosa

    19

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    20/37

    con los reactivos genera una pequeAa corriente elctrica la cual esmedida y transformada en concentracin que eventualmente esmostrada en la pantalla de un glucmetro.

    +l empleo de los resultados del automonitoreo de la glucemia capilarseria2

    3. Iijar los objetivos glucmicos

    7. Desarrollar recomendaciones para el tratamiento farmacolgico

    8. +valuar la eficacia del tratamiento %no farmacolgico yfarmacolgico&

    9. *nstruir al paciente sibre la interpretacin y accin al patrn de laglucemia

    >. Modificar el tratamiento durante periodos de enfermedadesasociada o cuando se administren simult#neamente medicamentosque puedan alterar el control glucmico

    ?. Modificar el tratamiento en respuesta a cambios de actividadfsica

    . *dentificar hipoglucemia asintom#tica.

    )as indicaciones dela automonitoreo de la glucemia capilar son2

    :aciente tratados con insulina

    Diabetes y embara"o$ diabetes mellitus gestacional

    Diabetes inestable

    6ipoglucemia asitomatica

    20

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    21/37

    -ratamiento intensivo

    Medidas de control

    C+-@,(! +, @5*,(

    )a prueba de cetonas representa una parte importante en el monitoreoa los pacientes con diabetes mellitus$ especialmente en aquellos condiabetes tipo 3 y durante el embara"o.

    )a presencia de cetonas indica la posibilidad o la presencia decetoacidosis. -odas las personas con diabetes deber#n reali"ar laprueba de cetonas durante una enfermedad o estrs aguda$ o cuandola glucemia este constantemente elevada %8mg/dl&$ durante elembara"o o cuando e=isten datos clnicos sugerentes de cetoacidosis

    %dolor abdominal$ nauseas$ vomito&. 5esultados positivos se puedenobtener en individuos en ayuno y hasta en el 8F de la primeramuestra de orina en mujeres embara"adas. 5esultados falsospositivos se pueden obtener en la presencia de varios medicamentosa"ufrados$ incluyendo captopril.

    5esultados falsos negativos se han reportados cuando se utili"an tiras

    reactivas que han estado e=puestas al aire durante periodosprolongados de tiempo$ o con la ingesta de vitamina C.

    6+M@J)@B*,( J)0C@!*)(D( % 6b(3c&

    21

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    22/37

    ,ormalmente se produce en el cuerpo una reaccin qumica noen"im#tica entre una protena %en este caso hemoglobina& y glucosa$lo que genera un producto estable$ llamado cetoamida.

    )( hemoglobina glucosilada %6b(3c& es el resultado de laglucosilacion de la porcin ami noterminal de la subunidad beta de lahemoglobina. ! nivel refleja la e=posicin de la hemoblonina a losniveles de glucosa durante un periodo de tiempo$ y proporciona unamedida clnica de la concentracin promedio de glucosa durante lavida media de la hemoglobina %eritrocito&. :or lo tanto indica elpromedio de la glucemia en apro=imadamente 8 meses previos.

    Causas de la falsa elevacin en los niveles de 6b(3c2

    -alasemia %hemoglobina fetal&

    *nsuficiencia renal

    Deficiencia de hierro 6ipertrigliceridemia

    6iperbilirrubinemia

    Cusas de la falsa disminucin en los niveles de 6b(lc2

    6emoglobinopatas como hemoglobina !$C D

    +mbara"o

    (nemia hemoltica

    Litamina L?

    22

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    23/37

    :or cada cambio el 3F en las cifras de 6b(3c representaapro=imadamente 7> a 8> ml/gr de la glucemia.

    :5@-+*,(! !+5*C(! J)0C@!*)(D(!

    @tras protenas en el suero tambin sufren de glucosilacion$ y puedenservir para determinar el grado de control de los pacientes.

    !e han descrito varios mtodos para determinar las protenas sricas

    glucosiladas$ uno de los mas com1nmente utili"ados es el defructosamina. +ste metodo puede ser utili"ado cuando no se disponede ensayo para 6b(3c o esta no es interpretable % anemia hemoltica&.

    Debido al intercambio r#pido de albumina serica %39 a 7 das& elgrado de glucosilacion de esta protena proporciona un ndiceglucmico durante un periodo corto de tiempo % 3 a 7 semanas&$ por loque no se considera un mtodo equivalente al de 6b(3c.

    )os valores en fructosamina pueden variar en los pacientes conenfermedad aguda o hep#tica$ debido a los cambios en la sntesis ydepuracin de albumina en estas situaciones.

    M@,*-@5+@ !0BC0-(,+@ C@,-*,0@ D+ J)0C@!(

    +ste mtodo permite observar determinaciones de glucemia en unperiodo de 79 hrs. Consiste en una unidad de microdialisis conectadaa una unidad port#til el sistema toma una determinacin de glucosacada segundo$ y almacena el valor promedio de cada 8 min lo quepermite contar con 9E determinaciones en el da.

    23

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    24/37

    +ste sistema estara indicado en pacientes con diabetes tipo 3 bajotratamiento intensivo en quienes se sospecha de hipoglucemianocturnaP paciente con tratamiento con bombas de infusin continuade insulina$ en diabetes y embara"o en tratamiento intensivo$ diabetes

    labil etc.

    C(:*-0)@ ?

    24

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    25/37

    5+!*!-+,C*( ( )( *,!0)*,($ +,I+5M+D(D C(5D*@L(!C0)(5' !*,D5@M+ M+-(B@)*C@

    +n la actualidad e=iste un incremento en la frecuencia de aparicin deenfermedades crnicas tales como diabetes mellitus$ hipertensinarterial$ obesidad$ sobre todo abdominal y dislipidemia.

    )os pacientes con estas alteraciones son mas propensos a sufrir deenfermedad ateroesclerosa como infarto al miocardio$ enfermedadvascular cerebral y enfermedad vascular perifrica.

    :or lo anterior $ representa un reto para el medico de primer contactola identificacin y teraputica oportuna de este tipo de pacientes.

    (0-@M@,*-@5+@ D+ )( J)0C+M*( C(:*)(5

    +ste procedimiento ampliamente reali"ado consiste en obtener unagota de sangre capilar por medio de una lancetaP la cual es colocadaen la almohadilla de la tira reactiva. +n esta almohadilla e=istensustancias qumicas que reaccionan con la glucosa$ causando

    cambios en su color. +n los nuevos sistemas$ la reaccin de la glucosacon los reactivos genera una pequeAa corriente elctrica la cual esmedida y transformada en concentracin que eventualmente esmostrada en la pantalla de un glucmetro.

    25

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    26/37

    DATOS DEL PACIENTE

    ,ombre2 Sngel (rturo :re" Cobos

    +dad2 > aAos

    :eso2 Og

    -alla2 3.

    *MC2 79.7

    :eso *deal2 ??.9 Og

    (ctv. Isica2 3F

    J.+.B2 33.? = :eso ideal T E33.? = ??.9Og T E U 3?9.7

    T3F actv fsica2 3?9.79

    T3F +.-.(2 3?9.79

    J.+.-2 3?9.7 T 3?9.79 T3?9.79U 3E Caloras

    :@5C+,-(+!

    Macronut. Caloras @peracin Jramos

    >>F 6C 3Ecal /9 77.7 gr 3>F :! 7cal /9 9.7 gr 8F )*:! >9cal / ?? gr

    3F 4444444444444 3E cal 4444444444444 444444444444

    :)*C@M+-5*(

    Bicipital2 3E mm$ -ricipitalP 3 mm$ !ubescapular2 7 mm$ !uprailiaco277mm

    :eso real = 88.E / 3 U Og = 88.E / 378.?? Og de M.J

    78.?? Og V Og9?.89 Og de M.).J de los cuales2Masa sea2 3?.73

    Masa muscular2 33.>E

    rganos2 ?.>3

    26

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    27/37

    (gua2 33.>

    CUADRO DE DISTRIBUCION

    Jrupo !ub grupo5acione

    s +nerga:rotena

    s )pidos 6Cverduras E 7 3? 87Irutas > 8 >

    Cerealessin grasa E >? 3? 37Con grasa 3 33> 7 > 3>

    )eguminosas 7 79 3? 7 9

    (@(

    MB(J

    B(J M(J 8 77> 73 3> ((J

    )eches

    Descremada 3 > 7 37!emidescremad

    a +ntera

    Con a"ucar (ceites y

    Jrasas

    !in proteina 8 38> 3>

    Con proteina 3 8 > 8

    ("ucares!in grasa

    Con grasa

    (lcohol

    T"#$% &940 83 44 297

    27

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    28/37

    M+,0 :(5( :(C*+,-+ D*(B+-*C@ 39 C()

    28

    D

    O

    M

    I

    S

    A

    B

    A

    VI

    E

    R

    N

    C

    E

    N

    A

    C

    O

    M

    ID

    A

    D

    E

    S

    A

    Y

    U

    N

    O

    J

    U

    EV

    M

    IE

    R

    C

    O

    L

    M

    A

    R

    T

    L

    U

    N

    E

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    29/37

    ENCUESTA

    3;:adece o conoce a personas que tengan diabetes %tipo *$ tipo ** o gestacional&$*) )?=:)+) () 1%*"$

    De 3 personas encuestadas$ ? respondieron que rara ve" se han hechoe=#menes de glucosa$ 8 personas respondieron que anualmente se reali"ane=#menes y solo 3 persona mensualmente

    9

    1

    SI

    NO

    4'S$) )+ /) $;)*#$ )% )#$(" () %$ $%( %$ ($)#)

    De 3 personas encuestadas$ personas respondieron que si saben el efecto de

    la diabetes en la salud de las personas y solo 3 respondi que no saba cmoafectaba la diabetes al ser humano

    31

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    32/37

    7

    1

    2SI

    NO

    A VECES

    5'R)$%@$ $*#

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    33/37

    6

    4 SI

    NO

    7'C"+"*) %" 3 #," () D.M.

    De 3 personas encuestadas$ ? respondieron que si conocan los 8 tipos deDiabetes y solo 9 personas respondieron que no conocan los tipos deDiabetes.

    53

    2DIARIAMENTE

    3 VECES A LA SEMANA

    1 VEZ A LA SEMANA

    8'C"+ /) ;-)*)+*$ ,-$*#*$ $*# personas practican actividad fsica diariamente$ 8

    personas practican actividad fsica 8 veces a la semana y solo 7 personas hacenactividad fsica 3 ve" a la semana.

    33

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    34/37

    4

    6

    SI

    NO

    9'C"+"*) %$ *;-$ +"-:$%) () 1%*"$

    De 3 personas encuestadas$ 9 personas conocen las cifras normales deglucosa en sangre y ? personas no conocen las cifras normales.

    6

    4 2 li!"#

    1 li!"

    M$%"# &$ '% li!"

    &0'C$+#" %#-" () $1$ #":$ $% ($

    De 3 personas encuestadas$ ? personas respondieron que tomaban 7 litros al dade agua potable y 9 personas respondieron que tomaban solo un litro al da.

    34

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    35/37

    CONCLUSION

    Como resultado de este trabajo$ nos dimos cuenta de los beneficios que otorgael practicar deporte en las personas que padecen Diabetes Mellitus y comoayuda a prolongar la vida de estos pacientes$ as como contribuir a hacer su

    vida m#s f#cilP evitando as las consecuencias de no tratar la enfermedadadecuadamente$ ya que en la actualidad hay personas que padecen Diabetesy no se atienden correctamente$ no toman en serio el rgimen alimenticio$ nopractican ejercicio o simplemente son personas que padecen obesidadmrbida o llevan una vida sedentaria.

    +spero y este trabajo sea de provecho para los estudiantes de la carrera de)ic. +n ,utricin y !alud *ntegral$ que lo aprovechen ya que les puede servirde gua en un futuro.

    35

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    36/37

    LOSARIO

    %*"$2 )a glucosa es la cantidad de a"1car que el organismo absorbe apartir de los alimentos$ con la finalidad de aportarle la energa necesaria parapoder reali"ar diferentes funciones.

    R)#+",$#$2 )a retinopata diabtica es una complicacin de la diabetes y unade las causas principales de la ceguera. @curre cuando la diabetes daAa a lospequeAos vasos sanguneos de la retina$ que es el tejido sensible a la lu"situado en la parte posterior del ojo. :ara tener buena visin$ es necesariotener una retina saludable.

    ,"1%*):$+#)20n antidiabtico oral es un f#rmaco que se administra porva oral$ que act1a disminuyendo los niveles de glucemia por lo que tambin sellama hipoglucemiante oral$ aunque es un trmino que va en desuso. )os

    antidiabticos orales se utili"an para tratar la diabetes mellitus tipo 7$ al reducirla hiperglucemia que padecen.

    C)#"$*(" ($#*$2 +s un problema potencialmente mortal que ocurre enpersonas con diabetes y se presenta cuando el cuerpo no puede usar ela"1car %glucosa& como fuente de energa$ debido a que no hay insulina o estaes insuficiente. +n lugar de esto$ se utili"a la grasa para obtener energa.

    Cuando la grasa se descompone para proveer de energa al cuerpo$ seacumulan qumicos llamados cetonas en el cuerpo.

    %*):$2)a glucemia es la medida de concentracin de glucosa libre en lasangre$ suero o plasma sanguneo. Durante el ayuno$ los niveles normales deglucosa oscilan entre y 3 mg/d). Cuando la glucemia es inferior a esteumbral se habla de hipoglucemiaP cuando se encuentra entre los 3 y 37>mg/d) se habla de glucosa alterada en ayuno$ y cuando supera los 37? mg/d)se alcan"a la condicin de hiperglucemia. Constituye una de las m#simportantes variables que se regulan en el medio interno %homeostasis&.

    36

  • 7/26/2019 TESINA NUTRICION 2016

    37/37

    BIBLIORAFIA

    1()DIABETES DE BOLSILLO

    *!i+$!, $&i-i"%)M$.i-" D/)2002

    2()