58
32 Za eA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ODONTOLOGIA MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA PULPECTOMIAS EN PRIMERA DENTICION. f TES INA f QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANA DENTISTA [ PR ES EN TA CLAUDIA ESTHER DIAZ DE LEON PENA DIRECTORA: C.D. GRACIELA ABE KASHIMA MEXICO,D.F 1999 + TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN

TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

32

Za eA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA PULPECTOMIAS EN

PRIMERA DENTICION.

f TES INA f QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

CIRUJANA DENTISTA

[ PR ES EN TA

CLAUDIA ESTHER DIAZ

DE LEON PENA DIRECTORA: C.D. GRACIELA ABE KASHIMA

MEXICO,D.F 1999 +

TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN

Page 2: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

AGRADECIMIENTOS:

ADIOS:

POR PERMITIRME TENER UNA FAMILIA QUE ME APOYA

Y QUE GRACIAS A ELLOS PUDE LOGRARA MI META.

ALAG.D. GRACIELA ABE KASHIMA.

POR SER LA GUIA NECESARIA PARA ENFOCAR MIS

INQUIETUDES; SIN SU ESMERO, DEDICACION Y PACIENCIA,

NO HUBIERA SIDO POSIBLE LA REALIZACION DE ESTA

INVESTIGACION.

AL C.D.M.0. ANGEL KAMETA TAKIZAWA.

POR SU GENEROSA AYUDA Y POR TODO EL TIEMPO

OTORGADO PARA LA REALIZACION DE ESTE TRABAJO.

Page 4: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

DEDICATORIAS:

CON AMOR Y RESPETO PARA MIS PADRES:

SR. ARTURO DIAZ DE LEON CASTILLO.

SRA. ZENAIDA PENA DE DIAZ DE LEON.

POR SER LOS PILARES MORALES, ECONOMICOS Y

SENTIMENTALES A LO LARGO DE MI CARRERA.

POR EL AMOR QUE SIEMPRE ME HAN BRINDADO.

POR SER LA FAMILIA MAS LINDA QUE CUALQUIER

PERSONA DESEARIA TENER.

POR TODO LO QUE BRINDARON SIN ESPERAR NADA A

CAMBIO.

LOS QUIERO MUCHO.

A MIS HERMANOS: LOURDES, ARTURO Y KARINA.

POR EL APOYO QUE SIEMPRE ME HAN BRINDADO.

Page 5: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

AMIESPOSO:

CON TODO MI AMOR PARA LA PERSONA QUE

COMPARTE CONMIGO TODOS LOS MOMENTOS DE MI VIDA,

PO APOYARME EN TODO MOMENTO, SIN TU AYUDA NO

HUBIERA LOGRADO MI META. NO TE DEFRAUDARE.

TE QUIERO MUCHO.

Page 6: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

AMIS FAMILIARES Y AMIGOS:

MUCHOS CONSEJOS RECIBi DE ELLOS, FUERON

NECESARIOS PARA QUE LOGRARA FINALIZAR LA

CARRERA QUE TAMBIEN PERTENECE A ELLOS.

AL C.D. SERGIO LEON Y FAMILIA:

POR DEMOSTRARME CONFIANZA Y COMPRENSION

GRACIAS POR SU APOYO INCONDICIONAL ME ENCUENTRO

MUY AGRADECIDA.

Page 7: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

INDICE

1. INTRODUCCION - - ------------------------ 2 eee eee eee 1

Wl. ANTECEDENTES -----~-----------------.--------------- 3

ill. PULPA DENTAL - - ----------------------------------+-- 5 A. Embrioiogia - ------------------------------ eee

B. Histologia - - ----------------------------- 2 eee

C. Células de la pulpa dental - - ---------------------------..-

D. Componentes extracelulares - ----- -----------------+----- 10

E. Sustancia fundamental ------ -------------------------- 11

F. Calcificaciones- - - ------------------—----.------- 2 eee e 12

G. Inervacién- ----- --------- ------------ 2-2 12

H. Vascularizacion - -------------------------------22 22 13

'V. MORFOLOGIA DE LA PULPA- - ----- ---------------5------ 15

A. Diferencias anatémicas - - - -- ------------------------.- 15

B. Conductos radiculares ---------- ------------------ 6. 15

V. FUNCIONES DE LA PULPA ------- ----------------------- 17

A. Inducci6n- - - -- ---------------+--------- 2222. 17

Page 8: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Vi. CAMBIOS DE LA PULPA CON LA EDAD -------- ------------ 19

A. Cambios morfologicos - - - - - -------------------------- 19

B. Cambios fisiolégicos - - - - - - -------------------------- 19

Vil. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PULPAR EN DIENTES

TEMPORALES- ----- ------------------+ +--+ +--+ -2+-------- 20 A. Lesiones inflamatorias de la pulpa dental - - --------------- 20

B. Lesiones degenerativas de la pulpa dental - - -------------- 24

C. Lesiones periapicales - - - - - - - - ----------------------- 26

Vill. PULPECTOMIA ------------------------------------4 27

A. Consideraciones generales - - - - - - --- ------------------ 29

B. indicaciones para pulpectomia - - ---- ------------------ 29

C. Contraindicaciones - - - - ----------------------------- 30

IX. TECNICA PARA REALIZAR LA PULPECTOMIA EN DIENTES

TEMPORALES CON PULPA VITAL - -------++--+-20--- 200002225 34

X. TECNICA PARA REALIZAR LA PULPECTOMIA EN DIENTES

TEMPORALES CON PULPA NECROTICA CON O SIN ALTERACIONES

PERIAPICALES- ------------------ o-oo eee eee eee eee ee 33

Xt. MATERIALES DE OBTURACION - ------------------------- 37

A. Hidréxido de calcio - - -----------------------+-------- 38

B. Oxido de zinc y eugenol - - - - - -- ----------------------- 42

C. todoformo/oxido de zinc y eugenol (pasta kri) - -------------- 44

D. lodoformo/hidroxido de calcio (vitapex) - - - - ---------------- 44

Page 9: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

LINTRODUCCION.

La necesidad de salvar los érganos dentarios en los nifios se confirma

por la desalentadora estadistica sobre la pérdida de éstas, sobre todo tos

dientes permanentes jévenes, en una etapa temprana. A pesar de la

fluoracién y otros métodos preventivos, la conservacién de los dientes

primarios y permanentes jévenes, cuyas pulpas han quedado expuestas o

sujetas al peligro de caries, traumatismos o la toxicidad de materiales

restauradores, sigue siendo un objetivo fundamental de fa endodoncia

pediatrica (1).

Lewis y Law establecen vagamente que tal objetivo es “el tratamiento

satisfactorio del diente cuya pulpa esté afectada, con fa finalidad de

devolverle la salud para que pueda desempefiar su cometido como

componente util de las denticiones primaria y permanente joven (1).

Para entender este fundamento de la terapéutica pulpar, es indispensable

conocer la morfologia y la anatomia celular de la pulpa primaria, y saber

como reacciona a la irritaci6n. De igual forma, es indispensable tener en

cuenta que los principios generales de ia terapia pulpar en adultos no suelen

aplicarse por igual a los dientes primarios (1).

No cabe duda que los procedimientos endodénticos en dientes primarios

son factibles y pueden realizarse con facilidad.1) El fundamento para la

terapia pulpar pediatrica proviene de estudios clinicos bien elaborados y

mejores técnicas histolégicas. Ademds, investigaciones en curso estan

sugiriendo modificaciones que mejoraran aun mas los éxitos actuales (1).

Page 10: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Hay que tener presente que fa vaioracién de resultados en endodoncia

pediatrica, debe basarse en el restablecimiento de tos tejidos periodontales

normales y la resorcién radicular no patolédgica, en lugar de la obturacién

completa de toda la raiz y los conductos accesorios. Es mas importante

eliminar la infeccién, conservar sano el diente infantil en la arcada dental, y

guardar el espacio para !a erupcién final de los dientes permanentes (1).

Durante mucho tiempo ha suscitado controversia fa eliminacién de

tejido pulpar necrdtico y la obturacién subsiguiente de los conductos

radiculares de dientes primarios. La mayor parte de las actitudes negativas

hacia la obturacion radicular de dientes primarios se basa en la anatomia

aberrante y tortuosa de los conductos de estos dientes (1,10,11). Se consideré

que fos conductos primarios no podian limpiarse, conformarse y obturarse

apropiadamente, sobre todo los molares primarios con sus apices en

resorcion y abiertos (12,13). Se ha sugerido la extraccién de dientes primarios

con abscesos, en virtud de que en algunos estudios se ha demostrado que

crean defectos de desarrollo en los suced4neos permanentes (1,14,15).

A pesar de estas objeciones, la obturacién satisfactoria del conducto

radicular de dientes primarios no solo es muy recomendable sino se puede

lograr satisfactoriamente (1).

Para las obturaciones radiculares se utilizan cementos reabsorbibies a

base de hidrdéxido de calcio, oxido de zinc y eugenol ( quimicamente puro) o

yodoformo, en lugar de materiales sdlidos como las puntas de gutapercha o

de plata, que no se reabsorben junto con las raices primarias (1).

Page 11: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

ll. ANTECEDENTES.

La endodoncia, aunque en forma empirica, se practicaba ya desde el siglo

| cuando Arquigenes describe, por primera vez, un tratamiento para fa

pulpitis aconsejando la extipacién de la pulpa para conservar el diente y,

principalmente, para aliviar el dolor (2).

En 1514 uno de los anatomistas, Eustaquio, el primero en diferenciar ef

cemento, sefialaba algunas diferencias entre los dientes permanentes y

deciduos (2,16).

Sin embargo, en 1890 surge un nuevo concepto de endodoncia, Miller

demuestra la presencia de bacterias en el conducto radicular y su

importancia en la etiologia de las enfermedades puilpares y periapicates (2,17).

En 1891, Walkhoff inauguré practicamente ia fase de la era germicida

proponiende el empleo de P-monoclorofenol. A partir de entonces

comenzaron a usarse ios medicamentos mas potentes y también fos mas

irritantes, con lo que inicia el periodo de las interminables sesiones para

cambiar las curaciones prolongadas (2).

En 1929, Colidge destaco las propiedades irritantes del eugenol.

En 1920, Hermann introdujo el hidréxido de calcio con una pasta

denominada Calxyl, indicada para tla obturacién de conductos

radiculares.

Condenaba el uso de sustancias como el fenol, tricresolformoi,

paraformaldehido, P-monoclorofenol aicanforado y otros medicamentos

considerados citotoxicos y extrafios al organismo. (2,18).

Page 12: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

En 1966, Carlsen y Andreansen estudiarén el tamafio pulpar de 3327

dientes temporales y encontraron que en el momento que se termina la

mineralizacién, el tamafio de la pulpa en los érganos dentarios anteriores es

de 1/4 0 un décimo de volumen tota! de la corona y los molares oscila entre

1/3 y 1/5 del total del diente. La primera mencién de tratamiento pulpar

especificamente para dientes primarios fue en 1872 ().

El tratamiento de conductos en los dientes temporales, esta indicado si

existe una pulpitis irreversible o una necrosis pulpar. Las contraindicaciones

son jos dientes no restaurables, las resorciones internas visibles

radiograficamente, los dientes con perforacién mecanica o cariogénica del

piso de la camara pulpar. Si se descartan estas contraindicaciones con una

pulpectomia, se puede conseguir un indice de éxito clinico del 90% (1).

Desde 1936, Herbert hace un llamado de atencién para que se considere

el estado pulpar de los dientes temporales, asimismo hace referencia al

tratamiento que se deba Hevar a cabo dependiendo det diagnéstico obtenido.

Por otro lado, Marsh y Largent en 1967 sefialaron que el objetivo principal

de la pulpectomia, deberia ser la reduccién de bacterias dentro de la pulpa

contaminada (3).

Bernik comparé los dientes temporales y permanentes, descubriendo que

la distribucién final de tas fibras nerviosas pulpares son diferentes. En fos

dientes temporales, las fibras nerviosas pulpares pasan al area

odontoblastica donde acaban como terminaciones libres, mientras que los

permanentes terminan en las zonas de los odontoblastos y !a predentina (4).

Page 13: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

ll. PULPA DENTAL.

La pulpa dental es el tejido blando localizado en el centro del diente. La

pulpa dentaria es similar, en muchos aspectos, a otros tejidos conectivos del

cuerpo (5).

A. EMBRIOLOGIA.

La pulpa se origina de células ectomesenquimatosas de la papila dental,

(derivados de la cresta neutral cefalica, las célutas de la cresta se originan en

el ectodermo), se identifica como pulpa dental una vez que estas células

maduran y se forma dentina. La diferenciacién de odontoblastos desde las

células ectomesenquimatosas no diferenciadas, se lleva a cabo a través de

una interaccién que atin no se comprende por completo entre las células del

mesénquima, el epitelio dental, la membrana basal y las proteinas presentes

en el compartimento extracelular(s, 19).

Las células de la membrana interna del esmalte, son participantes

importantes y escenciales en este proceso de diferenciacién; sin su

presencia los odontoblastos no aparecerian. En su etapa prepulpar, la papila

dental tiene una densidad celular alta y un aporte vascular rico (5).

Sdlo estas células cercanas a la membrana basal desarroilan el aspecto

morfolégico de odontoblastos; sin embargo, investigaciones recientes

indican que tas células hijas derivadas de los odontoblastos antes de su

cambio morfolégico, son capaces, bajo circunstancias especificas dictadas

por el ambiente, de expresar, mas adelante su competencia; estas células se

conocen como preodontoblastos (5).

Page 14: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

La formacién de dentina por los odontoblastos, conduce a la conversién

de la papila dental a ta pulpa dental. Esta formacién empieza con la

deposicién de matriz no mineralizada en la punta de la cuspide y progresa en

sentido cervical, esto es, en una direccion apical. La deposicién es ritmica y

regular, con un promedio de 4.5 mm al dia, y sigue la forma de {a corona,

predeterminada por el patrén proliferativo del epitelio interno del esmalte bajo

la influencia de un mesénquima; poco después se presenta la mineralizacion

de esta matriz (5,20). (FiG.1).

FIG.1.- FOTOMICROGRAFIA DE UN CORTE DENTARIO EN EL CUAL SE OBSERVA DE IZQUIERDA A DERECHA: DENTINA(D); PREDENTINA(P); ODONTOBLASTOS(O}; PULPA {T).

Page 15: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Normalmente, fa matriz de la dentina adyacente inmediata a los

odontoblastos, permanece sin mineralizarse y se conoce como predentina.

Durante {a formacién de la corona, se presenta un crecimiento y una

organizacién de la vasculatura de la pulpa. Al mismo tiempo, en el tejido

pulpar crecen nervios sensoriales mielinizados y autosomicos (principalmente

simpaticos), Hay una invaginacién del nervio sensorial mielinizado

simultaneamente, pero tienen un desarrollo mas lento y los nervios una

maduracién mas tenta. El desarrollo de las ramas_ terminales

subodontoblasticas de los nervios sensoriales mielinizados, no ocurre hasta

después de que el diente erupcione.(5)

B. HISTOLOGIA.

La dentina y la pulpa son en realidad un complejo de tejido; por tanto, una

discusién sobre {a pulpa (en particular odontoblastos) incluye un andalisis de

la formacién y maduracidn de dentina. También el tejido duro que rodea a la

pulpa, influye en su respuesta fisiolégica bajo condiciones de enfermedad y

el aspecto pulpar varia con el tiempo y los estimulos externos(s)

C.CELULAS DE LA PULPA DENTAL.

1. Preodontoblasto.

Hay odontoblastos nuevos que surgen después de una lesidn pulpar que

conducen a una pérdida de los odontoblastos originales. La probabilidad es

que existen preodontoblastos (células parcialmente diferenciadas a lo largo

de la linea del odontoblastos), en la zona rica en células. Estas células

precursoras migran y contindan su diferenciacidn en el sitio de ta lesi6n.¢5,21).

Page 16: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

2. Odontoblastos.

Los odontoblastos son las células mas distintivas de la pulpa; forman una

capa Unica en la periferia y sintetizan matriz, que cuando se mineraliza se

llama dentina . En ia cdmara pulpar, tos odontoblastos son relativamente

grandes y columnares. Las porciones cervical y media de ta raiz, muestra

odontobiastos mas cuboidales y el conducto apical tiende a presentar

odontoblastos aplanados y de aspecto escamoso (5).

Es importante hacer notar, que la morfologia de las células por lo

general refleja [a actividad funcional y que las células mas grandes, tienen

una capacidad mayor de sintetizar matriz (5). (FIG.-2).

FIG.2, FOTOMICROGRAFIA DE UN CORTE DENTINARIO EN EL CUAL SE OBSERVA OE IZQUIERDA A DERECHA: DENTINA(D); PREDENTINA(P), LINEA ODONTOBLASTICA (©); PULPA 1.

Page 17: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Los odontoblastos también secretan cristales minerales, que al principio

mineralizan la dentina, pero después de este suceso sélo los odontoblastos

producen matriz. El periodo de vida de los odontoblastos se piensa que es

igual al de la vitalidad putpar, e! odontoblasto es una célula final y no puede

someterse a autorreplicacion (mitosis)

3. Fibrobiastos.

Los fibroblastos son el tipo celular mas frecuente en la pulpa; producen

colageno y sustancia fundamental y quiza eliminan e} colageno durante el

proceso de remodelacién. Estas células estan presentes por toda la pulpa,

pero tienden a concentrarse en la zona rica en la célula (5,22).

4. Células no diferenciadas (de reserva).

Estas células representan el alma celular del cual se derivan las células

de tejido conectivo; dependiendo det estimulo, da lugar a fibroblastos y quiza

odontoblastos. Estas células precursoras, se encuentran en la zona rica en

células y en ef centro pulpar, asociado con los vasos sanguineos; parecen

ser la primeras células en dividirse después de una lesion, se reducen en

numero al avanzar ta edad de fa pulpa dental (5,23).

5. Células del sistema inmune.

Los macréfagos, linfocitos T y células dendriticas, también son habitantes

normales; estas células son parte del mecanismo de respuesta inicial y

supervivencia de la pulpa. Presentan y elimina antigenos, como células

muertas y sustancia extrafia (5,24).

Page 18: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

D.COMPONENTES EXTRACELULARES.

Fibras: Los fibrobiastos sintetizan y secretan coldgena tipo | y it

predominante en la pulpa también se encuentran cantidades pequefias de

colagena tipo V (5,25) .

La proporcién de tipos de colagena es constante en la pulpa, desde el

desarrollo hasta !a madurez, pero el contenido total se hace mas evidente

con la edad, debido a que esta organizado mas en haces que en fibras

unicas, por lo regular ta porcién apical de la pulpa es mas colagenosa que la |

pulpa coronal. También se encuentran fibras reticulares finas en la pulpa; !

casi no hay fi fi bras elasticas y de oxitalan ( (5). (FIG.-3). ¥ mn ;

FIG.3, FOTOMICROGRAFIA DE CORTE DENTINARIO EN EL CUAL DESTACA AUMENTO DE FIBRAS COLAGENAS(C); VASOS SANGUINEOS (E); FIBROBLASTOS (F).

10.

Page 19: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

E. SUSTANCIA FUNDAMENTAL.

La sustancia fundamental pulpar es similar a la del tejido conectivo laxo;

basicamente esta compuesta por glucosaminogiucanos, glucoproteinas y

agua. El medio es como una solucién gelatinosa, que soporta las células y

acta como medio de transporte de nutrientes y metabolitos (5). (Fic. 4).

FIG. No.4 FOTOMICROGRAFIA QUE MUESTRA LOS ELEMENTOS DEL TEJIDO PULPAR

{SUSTANCIA FUNDAMENTAL).

11

Page 20: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

F. CALCIFICACIONES.

Los calculos pulpares o denticulos, alguna vez se clasificaron falsos o

verdaderos segun la presencia o ausencia de estructura tubular: los calculos

pulpares también se clasifican con su localizacion.

Se describen tres tipos:

> .-Calculos libres, que estan rodeados de tejido pulpar.

> .- Calculos insertados ,que son continuos de la dentina

» .- Calculos embebidos, que estan rodeados por completo por dentina,

casi siempre terciaria (5)

G. INERVACION.

La pulpa es un érgano sensorial, capaz de transmitir informacién desde

sus receptores sensoriales hacia el sistema nervioso _ central,

independientemente de la naturaleza de tos estimulos sensoriales

{alteraciones térmicas, deformacién mecanica, lesiones tisulares).

Los nervios sensoriales de la pulpa, se originan en el nervio trigémino y

Pasan al interior de ta pulpa radicular, en fasciculos por el foramen apical,

en una estrecha relacion con arteriolas y venuias.

Cada uno de fos nervios que ingresan en ta pulpa, estan recubiertos por

células de Schwan y las fibras adquieren la vaina de mielina de dichas

células (6\(FIG.-5).

12

Page 21: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

FIG.5.- FOTOMICROGRAFIA DE UN CORTE DE PULPA DENTAL, SE OBSERVAN VENULAS QUE

ATRAVIESAN EN CENTRO.

H. VASCULARIZACION.

La sangre proviene de la arteria dentaria, ingresa al diente por medio de

arteriolas con diametros de 100 mc. o menos. Estos vasos pasan por el

foramen apical, en compaiiia de haces nerviosos, vasos mas pequefios

pueden ingresar a la pulpa, por conductos laterales o accesorios.

E! flujo sanguineo capilar a nivel de ta porcién coronaria de la pulpa, es

casi el doble del flujo capilar presente en la porcién radicular. Entre los

tejidos bucales, la pulpa es la que posee un mayor volumen de flujo

sanguineo (7) (FIG. NO.6),

13

Page 22: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

FIG. NO.6.- FOTOMICROGRAFIA DE UN CORTE DE TEJIDO PULPAR EN EL CUAL OBSERVAMOS

CONGESTION VASCULAR (V); FIBRAS COLAGENAS (C); TODO DENTRO DE UN TEJIDO PULPAR

SANO CON PRESENCIA DE FIBROBLASTOS (F).

14

Page 23: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

IV. MORFOLOGIA DE LA PULPA.

A.DIFERENCIAS ANATOMICAS.

Existen diferencias anatémicas entre las camaras pulpares y los

conductos radiculares de los dientes primarios y los de dientes permanentes

jOvenes (1,26).

1. La anatomia de la camara pulpar de estas denticiones, es muy parecida a

la forma de ta superficie de la corona

2. En relaci6n con sus coronas, las pulpas de los dientes temporales son

mas grandes que la de tos permanentes.

3. Los cuernos pulpares mesiales de los dientes temporales, se extienden

mas cerca de la superficie externa de los dientes, que los cuernos pulpares

de los permanentes y por tanto, quedan mds faciilmente expuestos a las

caries o al traumatismo.

4. El cuemo pulpar primario bajo cada cUspide, es mas largo que lo que

sugiere la anatomia externa.

5. En los dientes primarios , los molares inferiores tienen camaras pulpares

proporcionaimente mas grandes que los molares superiores.

6. Los conductos accesorios en el piso de la camara pulpar primaria,

conducen directamente a la furcacién intrarradicular, se comprende

entonces, que ciertas medidas endodonticas tengan que modificarse a causa

de estas diferencias (1,26,27,28).

B. CONDUCTOS RADICULARES.

1. Los conductos de los dientes primarios tienen mas forma de listén que los

permanentes.

2. Las raices de fos dientes anteriores primarios, son mas angostas en

sentido mesiodistal que las de los permanentes.

15

Page 24: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

3. En ia regi6n cervical , los molares_primarios tienen una mayor divergencia

hacia fuera que los molares permanentes y siguen ensanchandose

conforme se acerca a los apices (1).

16

Page 25: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

V. FUNCIONES DE LA PULPA.

Durante toda su vida, la pulpa lleva a cabo cinco funciones:

A. INDUCCION.

La pulpa participa en la induccidn y ef desarrollo de odontoblastos y

dentina, que cuando se forman inducen a la formacién de esmalte (1,25).

B. FORMACION.

Es la funcién primaria de la pulpa, debido a que de ahi surgen los

odontoblastos que forman dentina, estas células altamente especializadas,

participan en la formacién de dentina de tres maneras:

1. Sintetizar y secretar matriz organica.

2. Transportar componentes inorganicos a la matriz de nueva formaciéon.

3. Crear un ambiente que permita ta mineralizacién de 1a matriz.

En el desarrollo temprano del diente, los odontoblastos también

interactuan con células de! epitelio dental para formar esmaite (5).

C. NUTRICION.

Por medio de los tubulos dentinarios , ta pulpa suministra nutrientes que

son esenciales para la formacion de dentina e hidratacion (5).

7

Page 26: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

D. DEFENSA.

La pulpa tiene la capacidad de producir una respuesta infiamatoria e

inmunolégica, en un intento por neutralizar o eliminar la invasion de la

dentina, por microorganismos causantes de caries y sus productos (5).

E. SENSIBILIDAD.

A través del sistema nervioso de la pulpa, transmite las sensaciones

mediadas por el esmaite o dentina a los centros nerviosas mas altos. Estos

estimutos se expresan a nivel clinico como el dolor, aunque estudios

fisioldgicos y psicofisidlogicos indican que ta pulpa también siente

temperatura y tacto (5,29).

También transmite sensaciones de dolor profundo causado por

enfermedad, principalmente de tipo inflamatoria, la sensacién pulpar que se

inicia por estimulacién de !a dentina casi siempre es rapida , aguda y grave,

mediada por unas fibras A delta (mielinizadas) (5).

La sensacién que se inicia dentro del centro pulpar, por lo regular esta

mediada por fibras C mas pequefias (no mielinizadas) es lenta, sorda y mas

difusa (5).

18

Page 27: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Vi. CAMBIOS DE LA PULPA CON LA EDAD.

La pulpa, a! igual que otros tejidos conectivos, sufre cambios graduales

con la edad . Algunos de estos cambios son naturales (cronoldgicos),

mientras otros se prestan como resultado de lesion (fisiopatolégicos) al

complejo dentina- pulpa por factores como caries, enfermedad periodontal,

traumatismos 0 procedimientos dentales restauradores. Ya sea que estos

cambios sean causados por la edad natural o por tesién, el resultado es un

aspecto alterado de la pulpa (cambios morfoldgicos) y de su funcién

(cambios fisiolégicos) (5).

A. CAMBIOS MORFOLOGICOS.

El cambio morfolégico mas obvio, es la reduccién progresiva del volumen

del espacio pulpar debida a la deposicién continua de dentina, esta no se

presenta de manera simétrica (5).

B. CAMBIOS FISIOLOGICOS.

El envejecimiento del complejo pulpo-dentina resulta en una disminucion

de la permeabilidad dentinaria; esto proporciona un ambiente mas protegido

para la pulpa residual y disminuye et efecto de las diversas condiciones que

pueden de otra manera ser irritantes, como la caries, atrici6n y enfermedad

periodontal. Este efecto en alguna forma es afortunado, debido a que con la

reduccion de las células y vascularidad de la pulpa, también hay una posible

reduccién en su capacidad para reaccionar y repararse a si misma (5).

19

Page 28: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

VII. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PULPAR EN

DIENTES TEMPORALES.

Utilizaremos la clasificacién de Shaffer, Hine y Levy, a la que

adaptaremos las lesiones pulpares de los dientes temporales y a ella,

afiadiremos la nomenclatura propuesta por la Catedra de Endodoncia de la

UCV , la cual se describe a continuacién (8).

A. LESIONES INFLAMATORIAS DE LA PULPA DENTAL

Estas son las siguientes:

1. Pulpitis Focal Reversible (tipo 2).

Conocida anteriormente como hiperemia pulpar; es un estado inflamatorio localizado en la camara Pulpar y es , por lo general, una reaccién

de ta pulpa a las toxinas provenientes de la infeccién bacteriana existentes en los tubulos dentinarios (8).

Al examen histolégico encontramos granulocitos, neutréfilos, linfocitos y

macréfagos, en ta capa de odontoblastos (9).

EI] nifio puede manifestar dotor provocado por los cambios térmicos y

alimentos dulces, de aparicion reciente. La respuesta ai frio o al calor que desaparece al remover el estimulo, indica que fa patologia esta limitada a la

pulpa coronal. La ingesta de carbohidratos que se alojan en el diente y fermentan, producen una rapida disminucién del PH que es el causante del

dotor. Generalmente no se aprecian alteraciones radiograficas, aunque ocasionalmente puede observarse un ligero ensanchamiento del espacio del

ligamento periodontal (8) (FiG. No.7).

20

Page 29: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

FIG7. FOTOMICROGRAFIA DE LA ZONA QUE MUESTRA LA DESCOMPOSICION DE LA CAPA DE ODONTOBLASTOS

21

Page 30: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

2. Pulpitis total o Irreversibie (tipo 3).

La pulpitis irreversible es un estado inflamatorio mas avanzado, donde la

mayor parte de la pulpa esta involucrada ().

Mientras las bacterias se introducen en los tdbulos dentinarios, tos

granulocitos neutréfilos se desplazan en direccién a las entradas de

aquéllos, limitadas por la pulpa (9).

De ella se describen dos modatidades: la aguda y la crénica.

La Pulpitis aguda rara vez se presenta en los nifios, en cambio la pulpitis

crénica es la mas frecuente como se presenta en ellos, la enfermedad pulpar (8).

EI dolor no es una caracteristica predominante de ta pulpitis crénica, pero

el paciente puede quejarse de episodios intermitentes de dolores sordos y

moderados. Sin embargo, una historia positiva de dolor sugiere la presencia

de patologia pulpar; y si este es espontaneo, se asocia con inflamaciones

tadiculares. La respuesta a estimulos térmicos esta notablemente reducida y

es debida posiblemente a ta degeneracién del tejido nervioso (6).

La pulpitis crénica en los nifios se manifiesta de diversas formas, siendo

una de las mas frecuentes la pulpitis crénica hiperplasica o pdlipo pulpar,

que se presenta en nifios y adultos jévenes. Clinicamente se observa como

un globulo rojo dentro de una cavidad de caries y se debe a la proliferacién

del tejido pulpar inflamado. El nifio manifiesta cierta sensibilidad a la

masticaci6n , pero, por lo general, es un estado asintomatico, ya que e! tejido

hiperplasico contiene pocos nervios y tiende a epitelializarse como una forma

de defensa del mismo (8)

22

Page 31: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Otra forma frecuente de manifestarse la pulpitis crénica en nifios es la

Presencia, en un mismo diente, de un conducto necrético, incluso con la

Patologia periapical, y el otro conducto presenta pulpa vital inflamada (8) (FIG.No.8).

FIG.No.8.-FOTOMICROGRAFIA QUE MUESTRA LA OESTRUCCION CIRCUNSCRITA DE Los ODONTOBLASTOS, INFORMACION DE DENTINA REACTIVA COMO MEDIDA DE PROTECCION

ASI COMO UNA INFILTRACION INFLAMATORIA MASIVA EN EL TEJIDO PULPAR.

23

Page 32: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

B. LESIONES DEGENERATIVAS DE LA PULPA DENTAL (tipo 4)

El resultado final de las enfermedades pulpares es la necrosis pulpar, que

se produce como necrobiosis, gangrena pulpar, o como gangrena

complicada como alteraciones periapicales y el absceso dentoalveolar

agudo.(8).

1. Necrobiosis.

Llamada también “gangrena seca” . Es la muerte aséptica de la pulpa y

por fo general, es la secuela de un traumatismo (8). Clinicamente se observa

cambio de color en el diente, pero no hay movilidad, ni molestias a la

palpacién ni a la percusion, y los tejidos blandos se ven sanos. Aunque

generalmente hay ausencia de sintomas, en ocasiones puede presentarse

una respuesta dolorosa al calor, debido a la dilataci6n del contenido

Necratico (8)(FIG. No.9).

FiG.No.g. FOTOMICROGRAFIA QUE MUESTRA LA INFILTRACION BACTERIANA DEL TEJIDO

PULPAR CORONAL QUE PRODUCE NECROSIS,

24

Page 33: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

2. Gangrena puipar.

Es la muerte pulpar seguida de invasion bacteriana, es decir, la muerte

séptica de la pulpa. Rara vez se encuentra esta Patologia en su forma pura,

pues el proceso infeccioso involucra rapidamente los tejidos periapicales y

por to general, cuando el paciente acude a consulta, los signos y sintomas se

corresponden con alteraciones de los tejidos de soporte. En efecto, una vez

establecida la infeccién en la pulpa, esta avanza hacia la zona periapical,

produciendo una serie de reacciones tisulares (8).

3. Absceso dento-alveolar Agudo.

Se puede apreciar edema extra e intraoral, movilidad dentaria marcada y

extrusi6n dentaria: hay sensibilidad a la palpacién y percusién (a). La tumefaccién 0 edema, se debe a que el exudado sigue la via de menor resistencia y con frecuencia pasa por los conductos accesorios dei piso

cameral ya que este es mas poroso que en los molares vitales. La movilidad

es el resultado del exudado inflamatorio en ios tejidos de sostén (8).

25

Page 34: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

C. LESIONES PERIAPICALES (tipo 5).

Myers estudio las lesiones de furcacion en molares primarios y encontré

que las lesiones predominantes eran los granulomas (8).

Hamdt encontré que la capsula de este granuloma , que es gruesa y

fibrosa, ofrece mas resistencia al avance de los microorganismos que el

hueso, el germen de! diente permanente queda protegido contra el proceso

purulento por esta capsula y por el saco dental .

EI exudado purulento, no se extiende por todos lados sino que va a lo

largo de las raices hacia cervical e interradicular, en el espacio de la

furcacion y se forma una cavidad de absceso 0 es reemplazado por tejido de

granulacion y fistulas (6).

1. Absceso dento- alveolar crénico.

El paciente puede presentar cambio de color en el diente, presencia de

edema intraoral o de fistulas y puede haber movilidad dentaria (8)

Los procesos crénicos por to general son asintomaticos, pero hay

antecedentes de dolor espontaneo y puede haber molestias a la percusién,

también puede provocarse una respuesta dotorosa, cuando se palpa en el

area de los apices radiculares de los dientes afectados (8).

2. Absceso dento- alveolar crénico reagudizado.

Los procesos crénicos pueden reagudizarse, presentando caracteristicas

Clinicas de un proceso agudo, con edema extraoral, movilidad marcada y

extrusion dentaria (g).

Los abscesos dento alveolares agudos y reagudizados, se acompafian de

una historia de dolor espontaneo agudo y constante, sobre todo antes de la

aparicién del edema, este estado suele acompafiarse de malestar general,

fiebre y anorexia (8).

26

Page 35: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Vill. PULPECTOMIA.

La extirpacién total de la pulpa dental seguida de la limpieza_y obturacién

de los canales radiculares, ha sido considerada como el tratamiento ideal de

dientes, tanto temporales como permanentes, que presentan problemas

pulpares (8)

Es bueno recordar que existe una estrecha relacion entre los apices de

los dientes temporales y las coronas de los sucesores permanente , fo que

obliga a tomar precauciones cuando se realiza la instrumentacién de los

conductos, cuando se usan soluciones irrigadoras, medicamentos y

materiales de obturacién, de modo que no sobrepasen los apices, evitando

de esta forma un dafio potencial al germen permanente (@). Es necesario

modificar la endodoncia_pediatrica respecto a la de! adulto , en virtud con las

diferencias anatémicas (1)

Marsh y Largent, indicaron que el propdsito del proceso de pulpectomia

en dientes primarios, debe ser la reduccién de la poblacién bacteriana en la

pulpa contaminada (30). Antes de considerar cualquier método, han de

tomarse en cuenta aspectos generales, indicaciones y contraindicaciones (1). (FIG.NO.10)

Page 36: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

FIG. No. 10 SE OBSERVA A LA IZQUIERDA LA APERTURA CAMERAL ALA DERECHA LA LONGUITD DE TRABAJO

28

Page 37: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

A. CONSIDERACIONES GENERALES

1. El paciente debe de ser sano y cooperador. Si hay algtin trastorno general,

debera consultarse al médico o médicos tratantes (1).

2. Debera explicarse el procedimiento a los padres y obtenerse la

autorizacién firmadac1).

B. INDICACIONES PARA PULPECTOMIA.

1. Dientes primarios con inflamacién pulpar que se extienda mas alla de la

pulpa coronal, pero con raices y con hueso alveolar libre de resorcién

patologica.

2. Dientes primarios con pulpas necréticas y un minimo de resorcién radicular

o de alguna obstruccién ésea en la bifurcacion.

3. Dientes primarios despulpados, con estomas.

4. Dientes primarios despulpados , sin sucedaneos permanentes.

5. Segundos molares primarios despulpados , antes de ta erupcidn del primer

molar permanente.

6. Dientes primarios despulpados, en hemofilicos.

7. Dientes anteriores despulpados, cerca de la tinea de una hendidura

palatina.

8. Molares primarios despulpados, que sostienen implementos ortodénticos.

9. Molares primarios despulpados, cuando es deficiente la longitud de la

arcada.

10. Dientes primarios despulpados, cuando no son factibles los

mantenedores de espacio o la supervisién continua (nifios discapacitados o

aislados) (1).

29

Page 38: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

C. CONTRAINDICACIONES PARA PULPECTOMIA.

1.Una corona no restaurable.

2.Afeccién perirradicular que se extiende hasta el foliculo dentario

permanente.

3.Resorcién patolégica de por fo menos un tercio de la raiz, con un trayecto

fistuloso.

4.Resorcién interna excesiva.

5.Piso pulpar extenso que se abre hacia la bifurcacién.

6.Pacientes jovenes con enfermedades generales como cardiopatia

congénita © reumatica, leucemia y nifios sujetos a tratamientos con

corticoesteroides a largo plazo.

7.Dientes primarios con quistes dentigeros 0 foliculares subyacentes (1).

30

Page 39: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

IX. TECNICA PARA REALIZAR LA PULPECTOMIA EN

DIENTES TEMPORALES CON PULPA VITAL.

Antes de iniciar el tratamiento de conductos se debe realizar:

Anestesia del diente a tratar.

Aislamiento del campo con dique de goma.

Eliminacién del tejido cariado y limpieza de la cavidad

con hipoclorito de sodio.

Apertura de la camara, de modo que la cavidad de

acceso permita una buena visualizacidn y la’ adecuada

instrumentacion del conducto.

Se mide en la radiografia la longitud de! conducto hasta

2mm. por encima del apice (conductometria).

Extirpacién del filete radicular pulpar con una fima fina.

Al respecto, Braham sostiene que el uso de tiranervios es poco practico y

peligroso para la extirpacién def contenido pulpar del conducto, ya que las

raices son finas y tanto los tiranervios como los ensanchadores pueden

producir perforaciones radiculares y fracaso en la endodoncia (g).

31

Page 40: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Se lava el conducto con suero fisiolégico o con

hipoclorito de sodio.

Se limpia cuidadosamente ef conducto con limas de

tamafio adecuado, dando movimientos vibratorios ,

tomando en cuenta que, por lo general, en fos dientes

temporales no se efectua una preparacién biomecanica

de! conducto , sino mas bien una limpieza suave de las

paredes del mismo.

Irrigando con hipoclorito de sodio al 5% se facilita la

limpieza y la instrumentacion , ya que éste tiene buena

accién solvente, como es una concentraci6én muy

diluida, produce s6lo una irritaci6n muy leve en la zona

periapical, ademas de que sirve como lubricante para

los instrumentos.

Se seca el conducto con puntas de papel absorbentes

estériles.

La obturacién del conducto debe hacerse con un material

reabsorbible, que sea compatible con la reabsorcion

fisioldgica del diente ().

32

Page 41: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

X. TECNICA PARA REALIZAR LA PULPECTOMIA EN

DIENTES TEMPORALES CON PULPA NECROTICA, CON O

SIN ALTERACIONES PERIAPICALES.

Cuando existan abscesos dento-alveolares agudos o reagudizados,

debe establecerse un drenaje a través de la camara pulpar para permitir la

salida de exudados y gases.

Cuando el estado general de! paciente esta comprometido, es decir, que

el nifio presente fiebre , malestar general y anorexia, se indicara la

administracién de antibidticos, siendo la penicilina el medicamento de

eleccién; en caso de alergia comprobada a la misma, ta segunda opcidén sera

la eritromicina.

La técnica consiste en :

Anestesia del diente a tratar.

Aislamiento del diente con dique de goma.

Eliminacién del tejido cariado y limpieza de ia cavidad

con hipoclorito de sodio.

Apertura de la camara pulpar y limpieza de restos

necroticos de la misma.

Se mide en la radiografia la longitud dei conducto hasta

2 mm. por encima del apice (conductometria).

33

Page 42: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Extirpacién del filete radicular pulpar con una lima fina.

Irrigaci6én abundante de la camara con hiplociorito de

sodio o con agua oxigenada.

Limpieza del conducto radicular con limas de tamafio

apropiado, irrigando abundantemente con hipoclorito de

sodio entre el uso de un instrumento y otro, que ademas

de las ventajas que vimos antes, lava el tejido necrético

de las hendiduras y conductos iaterales, a lo que

afiadimos sus cualidades bacteriostaticas.

Secado con puntas de papel.

Colocar medicacién para la desinfeccién del conducto.

Se sella con cemento provisional de fraguado rapido.

Una vez desaparecido los signos y sintomas, es decir,

en ausencia de exudado, dolor y gases, se procede a

obturar con un material reabsorbible.

34

Page 43: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Al respecto existen diversos medicamentos que diferentes autores

recomiendan:

“Lasala recomienda colocar entre sesién y sesién, una

torunda con formocresol y sellar con cemento de ZOE

(FIG.11).

*O’Riordan recomienda colocar entre sesién y sesién, una

torunda con formocresol diluido a 1/5 por 5 minutos y luego

obturar.

*Muchos aconsejan colocar una torunda humedecida

con paramonoclorofenol alcanforado para desinfectar los

conductos.

*Maisto, considerando que e! PH ideal para el crecimiento

de los estreptococos es Acido, recomienda alcalinizar el

medio lavando con hidréxido de calcio, para crear un medio

menos propicio para el desarrolio bacteriano.

*Targgert recomienda el uso de una pasta reabsorbible de

yodoformo, tal como ta formula de Maisto, en la primera cita

y alos 8 6 10 dias, si ef diente esta asintomatico, se obtura

el conducto.

"Cox considera que lo mas efectivo para eliminar las

bacterias de los conductos, es la limpieza biomecanica de

los mismos y si fuese necesaria, ta desinfeccién quimica.

Recomienda colocar una torunda con formocresol a baja

concentracién durante 3 a 5 minutos antes de la obturacién.

35

Page 44: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

t “

. foe - . - an , : .

sot . 1 4 . t \ 1 . ' t ‘

why ‘ ’ - ' So | a al coma " tote t ‘a a 1 m1 “te, fs ,

FIG.No. 11 OBTURACION DE CONDUCTOS CON MEDICAMENTO OXIDO DE ZINC Y EUGENOL.

Page 45: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Xl. MATERIALES DE OBTURACION.

Existen diferentes tipos de materiales de obturacién de uso comtin como:

hidréxido de calcio, iodeformo y éxido de Zinc y eugenol, con los que se

intenta substituir el tejido pulpar y lograr un sellado hermético y

tridimensional del espacio radicular.

Cabe mencionar que estos materiales deben cumplir con los

requerimientos de un material 6ptimo de obturacién en dientes temporales.

Dichos requerimientos fueron propuestos por Rabinowitch en 1953 y son los

siguientes: (31).

No irritar los tejidos periapicales.

No coagular remanentes organicos en el conducto.

Tener accion bactericida.

Ser absorbido facilmente.

De facil manipulacién, asi como, permitir su remocién en caso necesario.

Presentar adhesion a las paredes de! conducto (no contraerse).

No ser soluble en agua.

No cambiar el color del diente y ser radiopaco.

Debe crear un sellado apical sin irritar tejido conectivo.

VV

VV

VV

VV

Vv OV

No ser agresivo al diente suceddneo y no alterar la guia de erupcién.

Tomando en cuenta las caracteristicas ideales con las que debe cumplir

un material de obturacién en tratamiento de pulpectomia, se debe considerar

que fa medicacién nunca podra desinfectar un canal con mala

instrumentacion y ef éxito dependera de la preparacién del canal radicular (32).

37

Page 46: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Coll JA menciona que los tratamientos de pulpectomias en dientes

deciduos, no contribuyen a efectos adversos en fa formacién del diente, pero

tiene un 20% de probabilidades de aiterar el camino de erupcién del diente (33).

Ante la microfiltracién presente post- tratamiento de pulpectomias, se debe

tomar en cuenta la accién bactericida de los materiales, que es otro factor en

el éxito del tratamiento.

A. HIDROXIDO DE CALCIO ( Ca (OH)2)

El hidréxido de calcio fué introducido en odontologia en 1920, por

Herman, que partié de la idea de encontrar para el tratamiento biolégico de

la pulpa y para la obturacién de Jos conductos radiculares, un medicamento

que contara con las ventajas de un antiséptico fuerte, sin tener los

inconvenientes de éste (2).

Asi, en 1935, Herman relata buenos resultados en tratamientos

endodonticos, cuyos conductos radiculares habian sido obturados con

Calxyl, compuesto a base de hidréxido de calcio adicionado de algunas

sales sanguineas, con el objeto de mejorar la tolerancia tisular (2).

Sin embargo, Rhoen en 1940, realiz6 el primer trabajo con analisis

histolégico, en el cual el autor relato la formacion de ta barrera mineralizada

al nivel del apice de dientes cuyas pulpas fuerdn extirpadas y los conductos

obturados con hidréxido de calcio (2).

Magnusson recomienda obturar el conducto con hidréxido de calcio, pero

no lo recomienda en aquellos casos donde et proceso de reabsorcién

fisiol6gica ha eliminado la zona apical del diente (8).

Page 47: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Las bases de hidroxido de calcio también fuerén denominadas "pastas

alcalinas" por Hess, Maisto, Berbet y cols. (2).

Rosendahl R, habla de la resorcién adecuada y subsecuente de un

material de obturacién a base de hidrdéxido de caicio, que permita ta

adecuada erupcidn del diente permanente, fo mantiene como un material de

eleccién para tratamiento de pulpectomia (34).

Souza afirma que el CaOH2 deja de ser reabsorbido en e! conducto,

cuando se produce el cierre apical (35).

Holland, estudiando comparativamente obturaciones de conductos

radiculares en dientes de perros, realizados con hidréxido de calcio u éxido

de zinc- eugenol, por periodos que se extendieron hasta 240 dias, pudo

observar, por medio de andlisis histolégicos, que el sellado apical por

depdsitos de barrera mineralizada, ocurria con frecuencia cuando el material

obturados era el hidrdxido de calcio. En el caso del dxido de zinc- eugenol,

tal hecho no se producia, persistiendo en los tejidos periapicales un proceso

inflamatorio (2).

El hidroxido de calcio no puede clasificarse como un antiséptico comun,

pero esta demostrada su eficacia clinica en ta eliminacién de

microorganismos det espacio del conducto radicular (1). Son numerosos los

trabajos de investigacién cientifica, que han demostrado buenos resultados

con el empleo de esta sustancia en ta obturacion de conductos radiculares.

Estos buenos resultados se comprueban histdlogicamente, por e/ elevado

porcentaje de barrera de tejido mineralizado que se forma, al nivel de! apice

radicular de los dientes estudiados.

39

ESTA

TE

SS

N@ BEBE

SAUR

DE

LA

SiGLIGTECA

Page 48: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

El producto ideal es aque! que retine no solo las propiedades bioldgicas,

sino también las fisiolgicas y, en este Ultimo aspecto, esta sustancia pura o

en la forma de pasta con agua destilada o suero fisiolégico carece de ellas,

pues no posee radiopacidad ni viscosidad, es totalmente permeable,

rapidamente solubilizada, es dificil de ser llevada al conducto y por lo tanto

no puede ser utilizada para una obturacién definitiva (2).

1. CARACTERISTICAS FISICAS.

-Polvo fino, blanco e inodoro

-Poco soluble en H20

- Insoluble en aicoho!

-PH alcalino.

2. CUALIDADES CLINICAS.

-Potencial antimicrobiano

-Capacidad dentinogénica

-Capacidad osteogénica (35).

3. REABSORCION DEL MATERIAL.

El hidréxido de calcio se reabsorbe en la zona periapical e incluso en el

interior det conducto, ocurriendo esto por la actividad fagocitaria y/o por

disolucién de! material, por los fluidos tisulares (35).

El hidréxido de calcio es el material mas empleado, por ser el mas

estudiado y el mas facil de obtener. Durante mas de cuatro decenios , el hidréxido de calcio, solo en combinacién con diversos aditivos, ha sido el

material mas investigado y utifizado, te siguen los compuestos de éxido de

zine y eugenol(a).

40

Page 49: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

CALX Dera ea arene

FIG.No.12 PRESENTACION COMERCIAL DEL HIDROXIDO DE CALCIO.

41

Page 50: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

B. OXIDO DE ZINC Y EUGENOL (QUIMICAMENTE PURO).

EI oxido de zinc y eugenol tiene muchos usos en odontologia y disfruta de

una farga historia como material de obturacién temporal, de recubrimiento

cavitario, de base para cemento y de agente cementante para colocacién

provisional de vaciados. Antes de la lfegada del hidréxido de calcio, el oxido

de zinc y eugenol era el material de eleccién para el recubrimiento pulpar

por accidn bactericida y sedante (5).

Alacam-A , observo que en dientes obturados con ZOE, habia una mala

adaptacién a las paredes del canal radicular (36).

Wright- K:J: a pesar de esto, demostré que el ZOE presento mejor

actividad antimicrobiana en comparacion con (a pasta Kri (lodoformo-ZOE).

Asi mismo presenté una toxicidad mas baja que la pasta Kri (37), sin

presentar accién inflamatoria (38).

Markowitz-K menciona estas mismas propiedades, debido a que en un

estudio encontré que las concentraciones altas de eugeno! son toxicas, que

la aplicacién directa de este al tejido pulpar puede producir dajio extenso al

tejido, por ef contrario en concentraciones bajas produce accién anti-

inflamatoria (39).

Barker y Lockett, encontrarén que cuando el material extruye el apice

dentario, no es reabsorbido y causa una suave reaccién a cuerpo extrafo.

Erausquin y Muruzabak, mostraron que el ZOE es irritante de los tejidos

periapicales y puede producir necrosis del hueso y del cemento (2)

42

Page 51: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Rifkin y Garcia- Godoy recomiendan ef uso de la pasta Kri , que es una

pasta reabsorbible a base de yodoformo, la cual es bactericida y pierde sélo

el 20% de su potencia en un periodo de 10 afios; ademas nunca se

endurece, haciendo facil su remocién, en caso de ser necesario .

Berk y Krakow citados por Braham, recomiendan la pasta PCA, a base de

Oxido de zinc, fosfato de calcio, sulfato de bario y estearato de zinc con

eugenol y balsamo de Canada, segiin ellos, es facil de mezclar, de fraguado

lento, no irritante, es radiopaca y reabsorbible, se expande al fraguar y puede

ser removida facilmente si fuese necesario (a).

El cemento original de oxido de zinc y eugenol, perfeccionado por

Rickert, fué la norma para la profesién durante afios. Se ajustaba

admirablemente a los requisitos establecidos por Grossman, a no ser por el

manchado de tejido dentinario. La plata, agregada para obtener

radiopacidad, causaba pigmentacién del diente, creando asi una imagen

publica negativa para la endodoncia (1).

La accién bactericida dei oxido de zinc y eugenol es minima ante

bacterias facultativas y anaerobias. Durante mucho tiempo se ha utilizado el

oxido de zinc y eugenol, pero se ha comprobado que este material no es del

todo compatible con la reabsorcidn fisiolagica del diente. Con un manejo

inadecuado, la extrusién del material puede causar defleccién en el diente

sucedaneo, ya sea mediante la prevencién del patrén eruptivo o dilaceracién

adaptativa por obstruccién.

Entre otras anomalias puede ocasionar hipopiasia del diente

permanente, necrosis de dentina, cemento, hueso y persistencia ocasional

del material de obturacién, después de la resorcion fisioldgica del diente

tratado.

43

Page 52: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

1. PROPIEDADES FISICOQUIMICOS.

© Impermeabilidad.

* Solubitidad.

e Desintegracién.

* Consistencia y tiempo de fraguado.

C. IODOFORMO/OXIDO DE ZINC Y EUGENOL (PASTA KRI).

Esta pasta cumple con todas las caracteristicas de un cemento ideal. Al

ser extruido e! material, es reemplazado por tejido conectivo, provoca

cambios osteoliticos en hueso, el efecto antimicrobiano persiste por mas de

10 afios con una disminucién det 20%, es menos toxico que ef Oxido de Zinc

y Eugenol; ademas de inhibir el crecimiento de estreptococos y estafilococos (40,41,42).

Garcia Godoy obtuvo, una cifra de éxito clinico y radiografico del 95.6%. Se

observe que esta pasta experimentaria resorcién al cabo de dos semanas si

se encontraba en furca o en zonas radiculares.

D. IODOFORMO/HIDROXIDO DE CALCIO (VITAPEX).

Este medicamento a base de hidréxido de calcio e iodoformo es ideal

para la terapia pulpar, ademas de ser reabsorbido en forma simultanea con

el diente temporal, ya que activa la fosfatasa promoviendo la formacién dsea.

(43) Contiene aceite de silicon que actua como profilactico, previniendo la

alcalinidad del hidréxido de calcio, este mecanismo inhibe el dafio al nervio

alveolar y la necrosis dsea, esta reportado que se absorbe por via sanguinea

al precipitarse en sales de calcio, siendo excretado por el tracto digestivo.

Page 53: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

1. COMPOSICION QUIMICA:

> Hidrdéxido de calcio (30%).

> Idoformo (40.5%).

> Aceite de silicona (22.5%).

> Otros componentes (7%).

*El hidréxido de catcio estimula los odontoblastos con la consecuente

formacién de dentina, ademas de proporcionar calcio.

*El iodoformo es un material antiséptico de tipo esporicida, germicida,

amebicida, bactericida, viricida y fungicida.

“El aceite se silicona en presencia de tejido tisular o sangre, no irrita a fos

tejidos periodontales, provoca ligera reaccién de cuerpo extrafio, es

resistente al agua; proporciona el sellado del apice radicular ademas de

ser inoloro.

2. VENTAJAS DEL VITAPEX.

> Noes necesario espatulado.

Consistencia optima.

Radiopacidad.

>

>

>» No presenta cambios fisicos.

> Bacteriostatico y antibacteriano.

> Es reabsorbible por el organismo (acompafiado de fos dientes

temporates).

Vv Apexificacion y formacién de tejido mineralizado en apice.

45

Page 54: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

3. CARACTERISTICAS Y USO DEL MATERIAL.

El material se presenta en una jeringuilla de plastico que contiene 2 grs,

dicha jeringuilla presenta graduaciones proporcionales al numero de

obturaciones, el calibre de la punta es 0.5 mm, lo cual hace indispensable

preparar el conducto hasta el numero 35 de un instrumento de endodoncia

como minimo.

Antes y después de utilizar este material, la superficie de la jeringa debe

ser desinfectada con una solucién de cloruro de sodio al 0.5% 0 de alcohol al

70%, la parte activa debera ser protegida por e! capuchén que proporciona el

fabricante. La jeringa se debe almacenar en su estuche de color negro, para

evitar la decoloracién producida por la luz solar (44).

EI VITAPEX muestra la actividad inhibitoria frente a Estreptococos mutans,

Estafilococo dorado y Lactobacilo casei. Stevens y Grossman muestran que

el Vitapex frente a Estreptococo faecalis, Estafilococo sanguis, no muestran

la actividad inhibitoria. (45) (FIG.No.13).

FIG.No.13, QUE MUESTRA LA PRESENTACION COMERCIAL DEL VITAPEX.

Page 55: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Xll. CONCLUSIONES

1. Los procedimientos endodénticos en dientes primarios son factibles y se

pueden realizar con facilidad.

2. La operaci6n final de! tratamiento de conductos radiculares, debe ser el

cierre lo mas hermético posible, con un material de obturacién que no irrite el

tejido periodontal, no altere la erupcién de ta denticién permanente y a su

vez este sea reabsorbible.

3. Mediante la obturacién de los conductos, el diente debe pasar a un estado

!o mas inerte posible para el organismo y se debe impedir ta reinfeccidn y el

crecimiento de los microorganismos que hayan quedado en el conducto.

4. Al seleccionar un material de obturacién, es preciso considerar los factores

de adhesién, tiempo de fraguado, facilidad de manipulacion, efecto

antimicrobiano, tamafio de las particulas , radiopacidad, capacidad de

disoluci6n de ios contaminantes quimicos , Citotoxicidad, cementogenesis y

osteogénesis.

47

Page 56: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

Xlil. BIBLIOGRAFIA.

1.- Ingle JI, Bakland LK, Endodoncia, Mc Graw-Hill 4/a. edicion. 1996;

pp.877-905.

2.- Leonardo MR, Leal JM, Endodoncia, tratamiento de los conductos

radiculares, Panamericana 2/a. edicién. 1994:pp.3-18.

3.- Marsh SJ, Largent MD, A bacteriological study of the pulp canal of

infected primary molars, J Dent Child. 1967;34:460.

4.- Hibbard DE, treland LR, Morphology of the root canals of the primary

teeth, J Dent Child 1957:250-7.

5.- Walton RE, Torabinejad M, Endodoncia, principios y practica, Mc Graw-

Hill, 2/a.edicion Interamericana. 1997;7-28.

6.- Lasala A, Endodoncia, Salvat 4/a. edicién. 1996;285-391.

7.- Finn BS, Odontologia Pediatrica,tnteramericana 4/a. edicion.1976;613.

8.- Sogbe R, et/al, Conceptos basicos en Odontologia Pediatrica Disinlimed

C.A. 1a. edicion 1995:319-56.

9.- Beer R, Baumann MA, Kim S, Atlas de Endodoncia Masson S.A. 1/a.

ediciédn. 1998;199-205.

10.-Hibbard ED, et/al, Morphology of the root canals of the primary molar

teeth, J Dent Child, 1957:249.

48

Page 57: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

11.- Barker BC, et/al, Anatomy of the root canals IV deciduous teeth,

Austr Dent J, 1975;20:101.

12.- Hartsook JT, Pulpal therapy in primary and young permanent teeth Dent

Clin, 1966;NA:385.

13.- Hallett GE, Endodontic treatment canal conservation of temporary teeth,

Int Dent J, 1968;18:520.

14.- Matsumiya S, Experimental pathological study on the effect of treatment

of infected root canals in the deciduous tooth on growth of the permanent

tooth germ, Int Dent J, 1968;18:546.

15.- Valdenhaug J, Periradicular inflammation in primary teeth and its effect

on the permanent successors, Int J Oral Surg, 1974;3:171.

16.- Eustaquio A, et/al, Historia de 1a odontologia y su ejercicio legal, Buenos

Aires Mundi, 1964:340.

17.- Milier WD, The decomposition of the contents of the dentinal tubules as a

disturbing factor in the treatment of the pulpless teeth, 1890:349-357.

18.- Hermann BW, Calcium hidroxide a is mittel zum behandeln and fullen

von wurel kanalon wurzburg, Med Diss 1920.

19.- Mc Kay GS, The histology and microbiology of acute occlusal dentine

lesions inhuman permanent premolar teer, 1976;

49

Page 58: TESIS CON FALLA DE ‘ORIGEN132.248.9.195/pd1999/274464/274464.pdf · 2021. 6. 18. · sentimentales a lo largo de mi carrera. por el amor que siempre me han brindado. por ser la

20.- Brannstrom M, Pulpal response to early dental caries J Dent Res

44,1965:1045.

21.- Ruch JU, Patterned distribution of differentiating dental cells fact and

hypotheses, J Biol Bucoale, 1990.

22.-Simpson J.W. An examination of root canal anatomy of primary teeth J.

Canad Dent Assn 1973: 9 637-40.

23.- Rifkin A. The root canal treatment of abscessed primary teeth a three to

four year follow-up J Dent Child 1980 (nov-dic) 428-31.

24.- Bemicks: Innervation of the teeth and periodontium. Dent clin North Am

1959 (July) 503.

25.-Mass E, Zilberman Ui Endodontic Treatament of infected primary teeth

using Maistois teeth using Maisto is paste J. Dent Child 1989 ( Marz-Apr)

417-20.

26.-Medicaciones intraconductos Volumen 10 Numero 4 Octubre- Diciembre

1992.F Fernandes Guerrero.

27.- Ranly M:D: Puipotomy Therapy in primary teeth New Modalities for old

rationales ped Dent 1994; 16 (6): 403-09.

50