6
FORMATO DE PRIMER TRABAJO GRUPAL Integrantes de grupo: 1. _____ADAUTO DE LA CRUZ GINA SHEYLA__ 2. _____AMAYA ZEVALLOS JEAN ZAID_______ 3. _____OSORIO APARCO LILIANA__________ Título del Trabajo de investigación: CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DE LOS TRABAJADORES DE LA REGIÓN DE SALUD HUANCAVELICA FRENTE A LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR CRITERIOS Cita en la investigación Elementos principales en la cita Definición teórica Elementos faltantes con la teoría Diseño de investigación estadística Diseño no experimental En su forma de Investigación Descriptiva Comparativa el estudio se definió como una investigación Tipo Básica. Es Descriptiva porque identifica, describe y analiza las características psicosociales a nivel afectivo a nivel afectivo-emocional, socio familiar y de motivación intrínseca que manifiestan los trabadores de la región Consideramos que no faltan elementos.

Tesis de Estadistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FORMATOS DE TESIS

Citation preview

FORMATO DE PRIMER TRABAJO GRUPALIntegrantes de grupo:1. _____ADAUTO DE LA CRUZ GINA SHEYLA__2. _____AMAYA ZEVALLOS JEAN ZAID_______3. _____OSORIO APARCO LILIANA__________Ttulo del Trabajo de investigacin:CARACTERSTICAS PSICOSOCIALES DE LOS TRABAJADORES DE LA REGIN DE SALUD HUANCAVELICA FRENTE A LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIARCRITERIOSCita en la investigacinElementos principales en la citaDefinicin terica Elementos faltantes con la teora

Diseo de investigacin estadsticaDiseo no experimental En su forma de Investigacin Descriptiva Comparativa el estudio se defini como una investigacin Tipo Bsica. Es Descriptiva porque identifica, describe y analiza las caractersticas psicosociales a nivel afectivo a nivel afectivo-emocional, socio familiar y de motivacin intrnseca que manifiestan los trabadores de la regin de Salud Huancavelica en su rol de agentes sociales en la prevencin y atencin de la violencia familiar.Es Comparativa ya que los caracteres psicosociales manifiestos por los trabajadores de la DIRESA-HVCA, se diferencian en relacin al sexo y en cuanto a su condicin de trabajadores inmersos y no en el problema de Violencia Familiar.Tipo Bsica ya que se busca conocer y entender las condiciones psicosociales del personal de salud para el desempeo en su labor de atencin y prevencin de la Violencia Familiar en la Regin Huancavelica.Consideramos que no faltan elementos.

Identificacin de poblacin investigadaLa poblacin investigada es de 1153 trabajadores varones y mujeres en todos los niveles (profesionales, tcnicos y auxiliares) y condiciones (nombradas y contratadas a plazo fijo) de la Regin de Salud Huancavelica.Poblacin: 1153 trabajadores de la Regin de Salud HuancavelicaLa poblacin investigada es la coleccin completa de todos los elementos (puntuaciones, personas, mediciones, etc.) a estudiar. Se dice que la coleccin es completa pues incluye a todos los sujetos que sern estudiados.Consideramos que no faltan elementos en la poblacin investigada.

Mtodos de muestreo aplicadoDe la muestra de estudio de 334 trabajadores de acuerdo a los resultados del Tamizaje en base a la aplicacin de la ficha Epidemiolgica, por Muestreo No Aleatorio de Tipo Intencionado, se definieron 02 grupos por sub categoras en relacin al sexo y la Condicin de Inmersos o No en Violencia Familiar, siendo de esta manera 198 (59.3%) las mujeres y 136 (40.7%) los varones, y 130 trabajadores (38.92%) Inmersos en Violencia Familiar y 204 (61.08%) los No inmersos.Se present el Muestreo No Aleatorio de Tipo Intencionado ya que se definieron 02 grupos por subcategoras en relacin al sexo y la Condicin de Inmersos o No en Violencia Familiar.El Muestreo No aleatorio de Tipo Intencionado no garantiza la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten los procesos de generalizacin.No se basa en la teora de la probabilidad, por lo tanto, no es posible calcular la Exactitud.No es posible el clculo de la confianza de las estimaciones, la precisin de la muestra resultante.

Unidades Estadsticas analizadasSon mujeres (198) y varones (136), trabajadores inmersos en violencia familiar (130) y los trabajadores no inmersos (204).La subcategora en relacin al sexo se divide en 136 trabajadores varones y 198 mujeres trabajadoras y en relacin a la condicin se divide en 130 trabajadores Inmersos en Violencia Familiar y 204 trabajadores No Inmersos.Objeto o individuo del que hay que obtener informacin.No falta ningn elemento, ya que da a conocer la informacin completa de los individuos.

Unidades de muestreoSe definieron 02 grupos por sub categoras en relacin al sexo y la Condicin de Inmersos o No Inmersos en Violencia Familiar, siendo de esta manera 198 (59.3%) las mujeres y 136 (40.7%) los varones, y 130 trabajadores (38.92%) Inmersos en Violencia Familiar y 204 (61.08%) los No inmersos.La unidad de muestreo son los trabajadores varones y mujeres, trabajadores inmersos y no inmersos.

Es el nmero de elementos de la poblacin, no solapados, que se van a estudiar. Todo miembro de la poblacin pertenecer a una y solo una unidad de muestreo.Consideramos que no faltan elementos en las unidades de muestreo.

Marco muestral utilizadoSon los trabajadores tomados de los establecimientos mayores y con ms nmero de trabajadores como son: El Hospital Departamental Huancavelica, La Direccin de Salud y los Centros de Salud de los capitales de Provincia, como: Pampas, Lircay, Acobamba, Castrovirreyna, Huaytar y Churcampa.El marco muestral son: El Hospital Departamental Huancavelica, La Direccin de Salud y los Centros de Salud de los capitales de Provincia, como: Pampas, Lircay, Acobamba, Castrovirreyna, Huaytar y Churcampa.Da a conocer la lista de unidades o elementos de anlisis sacados del marco.Consideramos que no faltan elementos en el marco muestral utilizado.

Tamao de muestra y distribucin de la muestra n =334Distribucin de la muestra: 334/1153 = 0.2896El tamao de la muestra vendra hacer los 334 trabajadores de la Regin de Salud Huancavelica seleccionados para el estudio. En el tamao de la muestra se obtuvo mediante el juicio y el sentido comn del investigador, para determinar el tamao de la muestra en este caso el investigador se basa en factores como: nmero de subgrupos que se analizaron.Consideramos que no faltan elementos.