224
cenidet Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Departamento de Ciencias Computacionales TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS Creación de una Ontología para el Dominio de e-Gobierno en México Presentada por: Norma Elizabeth Valencia Vargas Ingeniera en Sistemas Computacionales por el I. T. de Cuautla Como requisito para la obtención del grado de: Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación Directora de tesis: Dra. Azucena Montes Rendón Co-Director de tesis: M.C. Lauro Germán Osornio Jurado: Dr. Javier Ortiz Hernández – Presidente Dr. Juan Gabriel González Serna – Secretario Dr. Hugo Estrada Esquivel – Vocal Cuernavaca, Morelos, México 11 de febrero de 2011

TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS - cenidet.edu.mx Norma... · la solución de este problema, esta tesis propone crear una ontología de dominio que represente formalmente el conocimiento

  • Upload
    vandang

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

cenidet Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecno lógico

Departamento de Ciencias Computacionales

TESIS DE MAESTRÍA EN CIENCIAS

Creación de una Ontología para el Dominio de e-Gobierno en México

Presentada por:

Norma Elizabeth Valencia Vargas Ingeniera en Sistemas Computacionales por el I. T. de Cuautla

Como requisito para la obtención del grado de:

Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación

Directora de tesis: Dra. Azucena Montes Rendón

Co-Director de tesis:

M.C. Lauro Germán Osornio

Jurado: Dr. Javier Ortiz Hernández – Presidente

Dr. Juan Gabriel González Serna – Secretario Dr. Hugo Estrada Esquivel – Vocal

Cuernavaca, Morelos, México 11 de febrero de 2011

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso a quién debo lo que soy.

“Acoge mis palabras, hijo mío, guarda mi enseñanza, que tu

oído se abra a la sabiduría, que tu corazón se doblegue a la

verdad, apela a la inteligencia y déjate guiar por la razón”

Proverbios 2:1-3

A mi familia, los seres más importantes, porque en la difícil carrera de la vida han

estado conmigo:

A mis hijos Suhaila Elizabeth, Juan José y Ana Merari; mi motivo y mi razón.

A mi esposo Juan José Díaz Nigenda por su apoyo, comprensión y compañía.

A mi madre Sofía Vargas Flores quien ha sido mi ejemplo de lucha, fortaleza y

perseverancia.

A mis hermanos Juan Carlos, Julio, María Guadalupe y Lorena Itzel porque

somos diferentes pero siempre unidos como los dedos de la mano.

A Rafael Miranda, “mi padre”, por su presencia y respaldo.

Y a todos aquellos que directa o indirectamente fueron partícipes de este logro o

porque simplemente creyeron en que esto podía ser posible.

Para ustedes

AGRADECIMIENTOS

A aquellos que me impulsaron a estudiar esta maestría, especialmente al M.C. Edy

Ray Zavaleta Olea, Dr. René Lobato Sánchez, M.I. Juan Carlos Valencia Vargas y

M.I. Juan José Díaz Nigenda.

Al Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), generador

de investigadores, por los servicios académicos y administrativos otorgados.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo económico

proporcionado durante la investigación.

A la Dra. Azucena Montes Rendón y al M. C. Lauro Germán Osornio por la dirección

en el desarrollo de este trabajo.

A la Dra. Mari Carmen Suárez de la Universidad Politécnica de Madrid, España, por

sus importantes recomendaciones.

A los miembros del comité tutorial de esta tesis: Dr. Juan Gabriel González Serna,

Dr. Hugo Estrada Esquivel y Dr. Javier Ortiz Hernández por sus atinados

comentarios y observaciones.

A Mónica Pichardo, Marina Rodríguez, Guadalupe Garrido, Ana María Pérez, Ana

María Bruno, Mario Moreno, Alberto Viades (†) y David Luviano; por su invaluable

colaboración durante mi estancia en CENIDET.

A mis compañeros de la generación 2008–2010 del Departamento de Ciencias

Computacionales de CENIDET: Alejandro, Alba, Miguel, María Joseé, Henry,

Fernando, Ariana, Elías, Adán, Alberto, Sergio, Iván, Marino, Adair, Jenifer, Antonio,

Lizeth, Hugo, Carlos y César; por acompañarme en esta ceni-aventura.

Muchas gracias

i

RESUMEN

En los últimos años la modernización de la administración pública, en México y en el

mundo, se ha apoyado en la incorporación de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) a los procesos y servicios gubernamentales, para impulsar el

desarrollo de gobierno electrónico (e-Gobierno).

Uno de los problemas en la implementación de e-Gobierno es la carencia de un

modelo de representación del conocimiento acerca de su dominio. Para colaborar en

la solución de este problema, esta tesis propone crear una ontología de dominio que

represente formalmente el conocimiento de gobierno electrónico, y así mismo,

identifique un vocabulario homogéneo de términos para los tres órdenes de gobierno

en México (Federal, Estatal y Municipal).

Para lograr este objetivo se realiza una investigación acerca de dos temáticas

importantes en la actualidad: las ontologías como modelo de representación del

conocimiento, útil para la Web Semántica; y el estudio del dominio de gobierno

electrónico en México y algunas partes del mundo.

La investigación parte del estudio de métodos y metodologías existentes para la

creación de ontologías y se adapta una metodología denominada MCO-egobMex

para representar el dominio de conocimiento del gobierno electrónico.

Finalmente, se crea la ontología de e-Gobierno siguiendo el proceso metodológico

propuesto destacando el análisis de varias fuentes de información para la adquisición

del conocimiento y el análisis de portales gubernamentales en los tres órdenes de

gobierno en el país.

ii

ABSTRACT

In the last years in Mexico and the whole world, modernization in public

administration has been enhanced by incorporating Information and Communications

Technologies (ICT) to government services and processes in order to improve

electronic government (e-government).

A main topic about implementing e-government is the lack of a domain knowledge

representation model. To collaborate in solving this issue, this thesis proposes to

create a domain ontology that formally represent e-government knowledge and

identify likewise homogeneous term vocabulary for the three government levels in

Mexico (Federal, State and Municipal).

In order to achieve this goal, research is made about two main topics: ontologies as a

knowledge representation model and e-government domain study in Mexico and

some other countries.

Research is based on existing ontology creation methods and methodologies besides

of adapting MCO-egobMex methodology for representing e-government knowledge

domain.

Finally, the e-government ontology is made following the methodological process

proposed highlighting the analysis of different knowledge acquisition information

sources and the analysis of government web portals on the three government levels

in the country.

iii

CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS .................................. .............................................................. viii

LISTA DE TABLAS ................................... ................................................................. x

NOTA METODOLÓGICA ................................. ........................................................... 1

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN .......................... ........................................................... 3

1.1. Antecedentes ...................................... .......................................................... 4

1.2. Descripción del problema .......................... ................................................. 6

1.3. Objetivos de la tesis ............................. ........................................................ 7

1.3.1. Objetivo general ....................................................................................... 7

1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................... 7

1.4. Justificación ..................................... ............................................................ 8

1.5. Beneficios ........................................ ............................................................. 9

1.6. Alcances y limitaciones ........................... .................................................... 9

Capítulo 2. MARCO TEÓRICO ......................... ....................................................... 11

2.1. Tecnologías de Información y Comunicación ......... ................................ 12

2.1.1. Internet .................................................................................................. 13

2.1.2. La Web .................................................................................................. 14

2.2. Web Semántica ..................................... ...................................................... 15

2.3. La Semántica ...................................... ........................................................ 16

2.4. La ontología ...................................... .......................................................... 19

2.5. Gobierno electrónico .............................. ................................................... 21

2.5.1. Definición de e-Gobierno ....................................................................... 22

iv

2.5.2. e-Gobierno en el mundo ........................................................................ 23

2.5.3. e-Gobierno en México ........................................................................... 30

Capítulo 3. ESTADO DEL ARTE ....................... ...................................................... 43

3.1. Definiciones previas .............................. .................................................... 44

3.2. Metodologías para la creación de ontologías ....... ................................... 45

3.2.1. Towards a Methodology for Building Ontologies.................................... 45

3.2.2. Methodology for the Design and Evaluation of Ontologies .................... 47

3.2.3. METHONTOLOGY: From Ontological Art Towards Ontological

Engineering ........................................................................................... 49

3.2.4. Building Ontologies: Towards a Unified Methodology ............................ 50

3.2.5. Overview of Methodologies for Building Ontologies ............................... 52

3.2.6. On-To-Knowledge Methodology – Baseline Version ............................. 54

3.2.7. Towards a methodology for ontology based model engineering ............ 55

3.2.8. Ontology Development 101: A guide to creating your first ontology ...... 55

3.2.9. NeOn Methodology for Building Contextualized Ontology Networks ..... 56

3.2.10. How to write and use the Ontology Requirements Specification

Document ............................................................................................. 59

3.3. Herramientas para el diseño de ontologías ......... .................................... 60

3.3.1. Protégé .................................................................................................. 60

3.3.1.1 Plugin OwlViz ......................................................................................................................... 63

3.3.1.2 Plugin OWLPropViz .............................................................................................................. 64

3.3.2. Altova´s SemanticWorks ........................................................................ 64

3.3.3. CMap Tools Ontology Editor (COE) ....................................................... 65

3.3.4. TopBraid Composer ............................................................................... 67

v

3.3.5. NeOn Toolkit ......................................................................................... 68

3.4. Acerca de e-Gobierno .............................. .................................................. 70

3.4.1. On the need for standard document formats for eGovernance

Applications of Legal Knowledge-Based System ................................... 70

3.4.2. Design principles for e-government services ......................................... 72

3.4.3. An e-Government Cooperative Framework for Government Agencies .. 72

3.4.4. Technological Foundations of Electronic Governance ........................... 73

3.4.5. Modelo del gobierno digital en México ................................................... 74

Capítulo 4. METODOLOGÍA PROPUESTA: MCO-egobMex .... .............................. 81

4.1. Generalidades ..................................... ....................................................... 82

4.1.1. Descripción de la metodología............................................................... 82

4.1.2. Referencias metodológicas ................................................................... 84

4.2. Adquisición de conocimiento ....................... ............................................ 85

4.3. Iniciación ........................................ ............................................................. 86

4.4. Especificación de requisitos ...................... ............................................... 87

4.5. Conceptualización.................................. .................................................... 91

4.6. Integración ....................................... ........................................................... 98

4.7. Implementación .................................... ...................................................... 99

4.8. Evaluación de la ontología ........................ .............................................. 100

Capítulo 5. CREACIÓN DE LA ONTOLOGÍA egobMex ...... ................................. 103

5.1. Proceso metodológico .............................. ............................................... 104

5.2. Adquisición de conocimiento ....................... .......................................... 104

5.2.1. Fuentes de información ....................................................................... 105

5.2.2. Análisis de los portales de gobierno electrónico en México ................. 106

vi

5.3. Iniciación ........................................ ........................................................... 109

5.3.1. Identificar recursos .............................................................................. 109

5.3.2. Establecer objetivos ............................................................................. 110

5.3.3. Programar actividades ......................................................................... 110

5.4. Especificación de Requisitos ...................... ............................................ 111

5.5. Conceptualización.................................. .................................................. 118

5.5.1. Construir glosario de términos ............................................................. 118

5.5.2. Construir árboles de clasificación de conceptos .................................. 118

5.5.3. Construir diagramas de relaciones binarias ......................................... 124

5.5.4. Construir diccionario de conceptos ...................................................... 125

5.5.5. Construir tablas de relaciones binarias ................................................ 126

5.5.6. Construir tablas de atributos de instancia ............................................ 128

5.5.7. Construir tablas de atributos de clase .................................................. 130

5.5.8. Construir tablas de instancias .............................................................. 132

5.6. Integración ....................................... ......................................................... 136

5.6.1. Identificar ontologías relacionadas ...................................................... 136

5.6.2. Identificar las relaciones entre ellas ..................................................... 137

5.7. Implementación .................................... .................................................... 138

5.7.1. Anotación de la ontología .................................................................... 138

5.7.2. Creación de la jerarquía de clases ..................................................... 139

5.7.3. Introducir propiedades ........................................................................ 139

5.7.4. Agregar individuos ............................................................................... 140

5.7.5. Visualizar la ontología .......................................................................... 140

vii

5.8. Evaluación de la ontología ........................ .............................................. 141

5.8.1. Uso correcto del lenguaje .................................................................... 142

5.8.2. Exactitud de la estructura taxonómica ................................................. 142

5.8.3. Validez del vocabulario ........................................................................ 143

5.8.4. Adecuación a los requerimientos ......................................................... 144

5.8.5. Resultado de la evaluación .................................................................. 144

Capítulo 6. CONCLUSIONES .......................... ...................................................... 145

6.1. Resultados ........................................ ........................................................ 146

6.1.1. Hallazgos ............................................................................................. 146

6.1.2. Demostración de equivalencia ............................................................. 147

6.2. Aportación ........................................ ........................................................ 151

6.3. Trabajos futuros .................................. ..................................................... 152

GLOSARIO .......................................... ................................................................... 154

REFERENCIAS ....................................................................................................... 164

ANEXOS ................................................................................................................. 175

Anexo A. Fuentes de información ................... ................................................. 176

Anexo B. Análisis de portales de gobierno ......... ............................................ 179

Anexo C. Glosario de términos ..................... .................................................... 185

Anexo D. Ontología de e-Gobierno .................. ................................................. 210

viii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Objetivo de la tesis ..................................................................................... 7

Figura 2.1 Niveles de semántica ............................................................................... 16

Figura 3.1 Relaciones de la terminología en la metodología ..................................... 44

Figura 3.2 Metodología de Uschold y King ................................................................ 46

Figura 3.3 Procedimiento para diseño y evaluación de ontologías ........................... 47

Figura 3.4 Estados y actividades del ciclo de vida de la ontología. ........................... 50

Figura 3.5 Varios enfoques para construir ontologías ............................................... 51

Figura 3.6 Proceso de desarrollo de la ontología de On-To-Knowledge ................... 54

Figura 3.7 Entradas tomadas en cuenta para obtener la Metodología NeOn ........... 57

Figura 3.8 Escenarios para Construir Redes de Ontologías ..................................... 58

Figura 3.9 Tarjeta de llenado para la Especificación de la Ontología ........................ 59

Figura 3.10 Sitio Web de Protégé ............................................................................. 61

Figura 3.11 Herramienta Altova SemanticWorks ....................................................... 65

Figura 3.12 Interfaz de COE...................................................................................... 66

Figura 3.13 Interfaz de usuario de NeOn Toolkit ....................................................... 68

Figura 3.14 Prestación de Servicio Electrónico “Convencional” ................................ 71

Figura 3.15 Escenario de paridad ............................................................................. 71

Figura 3.16 El eG-Cooperative Framework ............................................................... 73

Figura 3.17 Modelo de gobierno digital en México .................................................... 75

Figura 3.18 Esquema de Actividades de METHONTOLOGY.................................... 77

Figura 3.19 Modelo de Servicios de la AP GEA ........................................................ 79

Figura 3.20 Ontología GEA ....................................................................................... 80

ix

Figura 4.1 Metodología MCO-egobMex .................................................................... 82

Figura 4.2 Tareas de la Iniciación ............................................................................. 86

Figura 4.3 Tareas para la Especificación de Requisitos ............................................ 89

Figura 4.4 Tareas de la Conceptualización ............................................................... 91

Figura 4.5 Ejemplo de Árbol de clasificación y taxonomía de clases ........................ 93

Figura 4.6 Ejemplo de Diagrama de relaciones binarias ........................................... 94

Figura 4.7 Tareas de la Integración ........................................................................... 98

Figura 4.8 Tareas de la Implementación ................................................................... 99

Figura 4.9 Esquema de evaluación para ontologías únicas .................................... 101

Figura 5.1 Proceso metodológico para el desarrollo de la ontología egobMex ....... 104

Figura 5.2 Cronograma de actividades ................................................................... 110

Figura 5.3 Grupos de cuestiones de competencia .................................................. 113

Figura 5.4 Árbol principal de conceptos .................................................................. 118

Figura 5.5 Árboles de clasificación de conceptos .................................................... 119

Figura 5.6 Taxonomía principal ............................................................................... 120

Figura 5.7 Taxonomía de persona .......................................................................... 120

Figura 5.8 Taxonomía de poder de la nación .......................................................... 120

Figura 5.9 Taxonomía de gobierno ......................................................................... 120

Figura 5.10 Taxonomía de TIC ................................................................................ 121

Figura 5.11 Taxonomía principal de e-Gobierno ..................................................... 121

Figura 5.12 Taxonomía de objetivos ....................................................................... 122

Figura 5.13 Taxonomía de administración .............................................................. 122

Figura 5.14 Taxonomía de marco jurídico ............................................................... 122

x

Figura 5.15 Taxonomía de estrategias .................................................................... 123

Figura 5.16 Taxonomía de usuarios ........................................................................ 123

Figura 5.17 Taxonomía de e-Contenidos ................................................................ 124

Figura 5.18 Diagrama de relaciones binarias .......................................................... 124

Figura 5.19 Integración de grupos de conceptos .................................................... 137

Figura 5.20 Agregar anotaciones a la ontología ...................................................... 138

Figura 5.21 Jerarquía de clases .............................................................................. 139

Figura 5.22 Propiedades de objeto ......................................................................... 140

Figura 5.23 Agregar individuos ................................................................................ 140

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Top 20 - Índice de desarrollo de e-Gobierno 2008 .................................... 27

Tabla 2.2 Top 20 - Índice de e-Participación 2008 .................................................... 28

Tabla 2.3 Top 20 - Índice de desarrollo de e-Gobierno 2010 .................................... 29

Tabla 2.4 Top 20 - Índice de e-Participación 2010 .................................................... 30

Tabla 2.5 Visión y Objetivo de la Agenda de Gobierno Digital 2009 ......................... 38

Tabla 2.6 Índice de e-Gobierno estatal 2009............................................................. 39

Tabla 2.7 Índice de e-Gobierno estatal 2010............................................................. 40

Tabla 2.8 Top 10 - Ranking de portales municipales 2009 ....................................... 42

Tabla 3.1 Análisis de metodologías vs. Std IEEE 1074-1995.................................... 53

Tabla 3.2 Escenarios de la metodología NEON ........................................................ 58

Tabla 3.3 Estrategias para el desarrollo del gobierno digital ..................................... 76

Tabla 4.1 Resumen de la metodología MCO-egobMex ............................................ 83

xi

Tabla 4.2 Referencias para la MCO-egobMex .......................................................... 84

Tabla 4.3 Plantilla para elaborar el DERO ................................................................ 87

Tabla 4.4 Estructura del Glosario de términos .......................................................... 92

Tabla 4.5 Estructura del Diccionario de conceptos ................................................... 94

Tabla 4.6 Estructura de la Tabla de relaciones binarias ............................................ 95

Tabla 4.7 Estructura de la Tabla de atributos de instancia ........................................ 97

Tabla 4.8 Estructura de la Tabla de atributos de clase ............................................. 97

Tabla 4.9 Estructura de la Tabla de instancias.......................................................... 98

Tabla 5.1 DERO de e-Gobierno en México ............................................................. 111

Tabla 5.2 Pre-Glosario de términos ......................................................................... 114

Tabla 5.3 Diccionario de conceptos de e-Gobierno ................................................. 125

Tabla 5.4 Tabla de relaciones binarias .................................................................... 127

Tabla 5.5 Tabla de atributos de instancia ................................................................ 128

Tabla 5.6 Tabla de atributos de clase ..................................................................... 130

Tabla 5.7 Tabla de instancias .................................................................................. 132

Tabla 5.8 Caso de evaluación taxonómica .............................................................. 143

Tabla B1. Lista de portales federales ...................................................................... 179

Tabla B2. Análisis de portales federales ................................................................. 180

Tabla B3. Lista de portales estatales ...................................................................... 181

Tabla B4. Análisis de portales estatales .................................................................. 182

Tabla B5. Lista de portales municipales .................................................................. 183

Tabla B6. Análisis de portales municipales ............................................................. 184

1

NOTA METODOLÓGICA

Para la realización del estudio “Creación de una ontología del dominio de e-

Gobierno en México” se toma en consideración la investigación y análisis de

información relativa al tema de ontologías y al dominio de gobierno electrónico.

La estructura general del contenido se ordena de la siguiente manera:

Capítulo 1. Introducción. Muestra un panorama acerca de los antecedentes del

estudio: la descripción del problema, los objetivos, justificación, beneficios, alcances

y limitaciones.

Capítulo 2. Marco teórico. Determina el ámbito contextual en el cual se posiciona la

investigación.

Capítulo 3. Estado del arte. Presenta los resultados del proceso de búsqueda de

información relevante con respecto a metodologías y herramientas para la creación

de ontologías; así como, algunos trabajos sobre el dominio de e-Gobierno.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex. Describe cada una de las

fases de la metodología MCO-egobMex, obtenida a partir de una adaptación de

metodologías existes, para la creación de una ontología de dominio, considerando

que no se cuenta con ontologías de referencia.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex. Detalla la ejecución, paso a paso,

de la metodología MCO-egobMex en el proceso de la creación de la ontología del

dominio de e-Gobierno en México. Se enfatiza la adquisición de conocimiento del

dominio a través del análisis de los portales en los tres órdenes de gobierno,

destacando la elaboración del Documento de Especificación de Requisitos de la

Ontología (DERO) y el vocabulario homogéneo de términos. Para la formalización de

la ontología egobMex se utiliza la herramienta Protégé 4.0.2.

Capítulo 6. Conclusiones. Presenta los resultados obtenidos, las aportaciones

realizadas y sugerencias para trabajos futuros en el ámbito de estudio.

Nota metodológica

2

Glosario. Enumera el significado de términos y acrónimos encontrados en el interior

del documento.

Referencias. Enlista los datos bibliográficos de las fuentes de información utilizadas

en el cuerpo del documento, utilizando para su especificación el estilo de referencias

de la IEEE publicado en el 2008.

Anexos. Acervo documental agregado alrededor de la investigación.

El documento ha sido elaborado de acuerdo a las Disposiciones para la operación de

estudios de posgrado en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica

(SNEST), apartados 2.5.3 y 2.5.4.

3

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se presentan las bases del trabajo de investigación en las siguientes

secciones: antecedentes, descripción del problema, objetivos, justificación,

beneficios, alcances y limitaciones; adicionalmente se incluye una breve descripción

de la organización del documento.

Capítulo 1. Introducción

4

1.1. Antecedentes

Las Tecnologías de Información y Comunicación, mejor conocidas como TIC, han

causado una revolución tecnológica, económica y social en todos los ámbitos debido

a que permiten interactuar a la sociedad reduciendo distancias, tiempo y costos;

además de transformar a la economía en base al conocimiento y a la sociedad en su

totalidad basándose en el uso, creación y gestión de la información. El rápido avance

de las TIC, principalmente Internet, y su impacto en la sociedad han generado lo que

hoy se conoce como sociedad de la información.

Las TIC han permitido a los gobiernos de todo el mundo optimizar la eficiencia,

calidad y responsabilidades de su Administración Pública; colaborando en el logro de

uno de sus objetivos principales: innovar la provisión de servicios orientados al

ciudadano. El concepto de e-Gobierno surge de las necesidades de los gobiernos de

maximizar el aprovechamiento de estas tecnologías, para lo cual han diseñado

estrategias que les permiten integrarse a la sociedad de la información; enfocándolas

a mejorar la comunicación bidireccional entre gobierno – ciudadano (G2C –

Government to Citizen), gobierno – empresa (G2B – Government to Bussiness) y

gobierno – gobierno (G2G – Government to Government).

En los últimos años, la Internet ha sido utilizada como principal TIC dentro de la

Administración Pública debido a que permite la interacción (participación ciudadana)

y transacción (gestión de trámites y servicios en línea) entre el gobierno y los

ciudadanos. Sin embargo, surgen nuevos problemas relacionados con esta

tecnología como la abundante generación de sitios Web de e-Gobierno con

estructuras heterogéneas; la carencia de métodos que permitan la formalización,

diseño e implementación de Servicios Web orientados al cliente; y la búsqueda de

información gubernamental, no óptima, referente a una necesidad específica del

ciudadano, entre otras.

A finales de los 90 surge la visión de la Web Semántica (WS) o Web 3.0. Se trata de

una corriente, promovida por el propio creador de la Web, Tim Berners-Lee; que

Capítulo 1. Introducción

5

mantiene los principios de descentralización, compartición, compatibilidad y facilidad

de acceso; cuyo fin es superar las limitaciones de la Web actual mediante la

introducción de descripciones explícitas del significado de la estructura interna y la

estructura global de los contenidos y servicios disponibles en la Web [1].

En este contexto, un problema clave es alcanzar un entendimiento entre las partes

que han de intervenir en la construcción y explotación de la Web: usuarios,

desarrolladores y programas de muy diverso perfil. La Web Semántica retoma la

noción de “ontología” del campo de la Inteligencia Artificial como vehículo para

cumplir este objetivo [2].

Las “ontologías” son vocabularios comunes para las personas y aplicaciones que

trabajan en un dominio específico. Según el Grupo de Trabajo de Ontologías Web

del W3C1, una ontología define los términos que se usan para describir y representar

un cierto dominio2. Abián [3] dice que “toda ontología representa cierta visión del

mundo con respecto a un dominio”.

La gestión de conocimiento en los gobiernos ha sido una de las principales

estrategias para identificar las metas que deben lograr. Por esta razón, si las

ontologías son una herramienta importante para hacer de la Web actual una Web

Semántica, a través de la representación del conocimiento del dominio, entonces

éstas también pueden apoyar a la transformación del gobierno electrónico.

Es así como este trabajo de tesis realiza un análisis de diversas fuentes de

información para crear una ontología como modelo de representación de

conocimiento del dominio de e-Gobierno en México, que pueda fungir como una

herramienta en el desarrollo de estrategias para su implementación; generando a su

vez un vocabulario homogéneo de términos para los tres órdenes de gobierno en el

país.

1 http://www.w3.org/2001/sw/WebOnt 2 Se usa la palabra "dominio" para denotar un área específica de interés o un área de conocimiento (Física, Aeronáutica, Medicina, Contabilidad, etc.).

Capítulo 1. Introducción

6

1.2. Descripción del problema

A finales del año 2000 el gobierno de México se interesó fuertemente en el uso de

las TIC como estrategia para la innovación y mejoramiento de la calidad de sus

dependencias y entidades, desarrollando modelos estratégicos que le permitieran

impulsar el aprovechamiento de las TIC en la Administración Pública Federal (APF)

[4]; motivando más tarde a los gobiernos estatales a establecer sus propios

mecanismos para el desarrollo de gobierno electrónico en sus entidades [5].

Sin embargo, aunque existen varias iniciativas (como el Sistema Nacional e-México y

la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental)

para la implementación de e-Gobierno en el país, aún son escasos los trabajos

donde se realice su descripción como un dominio de conocimiento; es decir, que

identifique sus elementos principales y las relaciones entre ellos; tampoco se han

encontrado modelos genéricos de utilidad para los tres órdenes de gobierno.

La exorbitante cantidad de información acerca de gobierno electrónico no asegura la

homogeneidad en los conocimientos que faciliten su implementación, sino que

ocasionan lo contrario. Las ontologías, como modelos de representación de

conocimiento, se presentan como una propuesta de solución al problema anterior,

debido a que permiten la formalización del conocimiento de un dominio específico.

Con la creación de una ontología de dominio para e-Gobierno en México, se genera

un vocabulario homogéneo de términos para las tres órdenes de gobierno.

Capítulo 1. Introducción

7

1.3. Objetivos de la tesis

1.3.1. Objetivo general

Crear una ontología que permita representar el domi nio de e-Gobierno en

México, para demostrar su equivalencia funcional en los tres órdenes de

gobierno (Federal, Estatal, Municipal).

Figura 1.1 Objetivo de la tesis

1.3.2. Objetivos específicos

A partir del objetivo general representado en la figura 1.1 se establecen los

siguientes:

1. Estudiar diversas fuentes de conocimiento para conocer el estado del arte con

respecto a metodologías para la creación de ontologías y acerca del dominio de

e-Gobierno.

2. Adaptar una metodología para la creación de ontologías, para representar el

dominio de e-Gobierno en México.

3. Crear una ontología genérica de e-Gobierno en México, a través del estudio

exhaustivo del dominio, siguiendo la metodología propuesta.

4. Demostrar la equivalencia funcional de e-Gobierno en los tres órdenes de

gobierno en México: Federal, Estatal y Municipal.

Metodología para la creación de

ontologías

3

2

1

Fuentes de conocimiento

e-gobierno

Ontología

Libros Artículos

Internet

Equivalencia funcional

Ontología de e-Gobierno en México

Capítulo 1. Introducción

8

1.4. Justificación

El gobierno digital o gobierno electrónico surgió como una idea de utilizar las TIC,

principalmente Internet, de la misma manera que lo hacía el sector privado, para

solucionar los problemas de tiempo en la provisión de servicios y acortar la distancia

entre las oficinas de la Administración Pública (AP) y sus usuarios potenciales, y así

mejorar la provisión de servicios orientados al ciudadano.

El gobierno de México ciertamente se ha preocupado por estar a la vanguardia en

cuanto a desarrollo tecnológico y se ha encargado de digitalizar gran parte de los

servicios que proporciona; sin embargo, aún no cuenta con un mecanismo genérico,

para los tres órdenes de gobierno, que facilite la creación de estrategias para la

implementación del gobierno electrónico.

Por otro lado, tras la aparición de la Web Semántica, como una corriente de

innovación de la Web actual y cuya finalidad es realizar un trabajo de anotación

semántica3 en los sitios Web para facilitar el manejo de información; surgen las

ontologías como una herramienta para lograr su desarrollo.

En países como España, Suecia y Chile; se han creado grupos de investigación para

introducir la Web semántica a nivel empresarial, así como en otras áreas de

conocimiento, dando paso a grandes trabajos de investigación en ingeniería

ontológica y su aplicación en varios dominios de conocimiento específico.

En México existen pocos trabajos en relación a ambas líneas, tanto de e-Gobierno

como de la Web Semántica; es aquí donde se desea colaborar con este trabajo de

tesis, adaptando una metodología para crear una ontología genérica que permita

representar el conocimiento del dominio de e-Gobierno, para los tres órdenes de

gobierno en el país.

3 En lingüística computacional una anotación es una nota añadida a una parte específica de un texto.

Capítulo 1. Introducción

9

1.5. Beneficios

La ontología de e-Gobierno en México proporcionará los siguientes beneficios:

1. Adquirir una representación genérica del conocimiento del domin io que

colabore en la implementación de e-Gobierno.

2. Obtener un vocabulario de términos para establecer un lenguaje de

comunicación homogéneo entre las tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal

y Municipal, que ayude en un futuro en la formalización, conceptualización y

reingeniería de procesos, entre otros.

3. Disponer de una ontología de referencia que funcione como una herramienta

importante para el diseño de sitios Web semánticos en las diferentes

instituciones de la Administración Pública del país.

1.6. Alcances y limitaciones

Entre los alcances de esta investigación se consideran:

• Adaptación de una metodología para la creación de la ontología de dominio

para e-Gobierno en México, basados en un estudio de las metodologías

existentes.

• Creación de la ontología utilizando la herramienta Protégé, de la Universidad

de Stanford, para su codificación en un lenguaje formal de ontologías (OWL).

• Se utilizarán varias fuentes de información sobre el dominio de e-Gobierno, en

México y otras partes del mundo, para la identificación de los conceptos

principales.

Algunas de las limitaciones establecidas son las siguientes:

• Se evalúa la ontología resultante, tomando como base el Documento de

Especificación de Requisitos para el diseño de la Ontología (DERO) y la

opinión del M.C. Lauro Germán Osornio como experto del dominio.

• No se cuenta con una ontología de referencia acerca del dominio de gobierno

electrónico en México.

Capítulo 1. Introducción

10

• La ontología obtenida no representa el cien por ciento del conocimiento del

dominio, debido a las enormes dimensiones de conocimiento y a la poca

disponibilidad de tiempo para su creación, lo cual no resta la efectividad y

eficiencia de este trabajo ya que permite establecer un modelo genérico para

las tres órdenes de gobierno.

11

Capítulo 2. MARCO TEÓRICO

El marco teórico tiene el propósito de determinar el ámbito contextual en el cual se

posiciona la investigación, haciendo explícitos los conocimientos previos de los

conceptos clave de la tesis como son: TIC, Web Semántica, Semántica, ontología y

Gobierno electrónico.

Capítulo 2. Marco teórico

12

2.1. Tecnologías de Información y Comunicación

Las Tecnologías de Información y Comunicación (conocidas como TIC, TICs, o

NTIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la

transmisión de la información, principalmente las de informática, la Internet y las

telecomunicaciones [6].

Según Pérez [7] las tecnologías de la información (TI) son “el conjunto convergente

de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las

telecomunicaciones/televisión/radio y la optoelectrónica – fibras ópticas y transmisión

por láser”; también se les denomina como tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) y ambos conceptos se emplean para designar lo relativo a la

informática conectada a Internet, enfatizando, el aspecto social de éstos. Otro

término utilizado es NTIC (nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación).

Una rama importante en la revolución tecnológica de nuestros tiempos es la

Electrónica, base fundamental de las innovaciones de las TIC en Microelectrónica,

Informática y Telecomunicaciones. Para la Real Academia Española [8], la

microelectrónica es una técnica para diseñar y producir circuitos electrónicos en

miniatura, aplicando especialmente elementos semiconductores; la informática es el

conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento

automático de la información por medio de ordenadores; la Internet es una red

informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre

computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación; y la

telecomunicación es un sistema de comunicación telegráfica, telefónica o

radiotelegráfica y demás análogos.

Es importante mencionar que una revolución clave de las TIC sucedió en los Estados

Unidos en la década de 1970, en Silicon Valley; donde se desarrollaron el circuito

integrado, el microprocesador y el microordenador entre otras tecnologías [7].

Capítulo 2. Marco teórico

13

2.1.1. Internet

Mención especial requiere la Internet, la cual es un conjunto descentralizado de

redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,

garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como

una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando

se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre

tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos [9].

ARPANET fue una iniciativa estadounidense con respaldo militar, por las empresas

informáticas y financiada por el gobierno de ese país para crear un club mundial de

usuarios de computadoras y bancos de datos. Fue ideado por los tecnólogos del

Servicio de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa

estadounidense (Defense Advanced Research Projects Agency, DARPA por sus

iniciales en inglés), para evitar la toma o destrucción soviética de las comunicaciones

estadounidenses en caso de guerra nuclear; establecieron una arquitectura de red

para que no fuera controlada desde un centro en especial, es decir, se compuso por

miles de redes informáticas autónomas que tenían modos innumerables de

conectarse.

Más tarde el ARPANET comenzó a utilizarse para toda clase de propósitos

comunicativos, dificultando separar la investigación de orientación militar de la

comunicación científica y las charlas personales, por lo que decidieron conceder el

acceso a la red a los científicos de todas las disciplinas y durante los años ochenta

se llamó ARPA-INTERNET y posteriormente, Internet. Ésta acabó convirtiéndose en

la base de una red de comunicación global y horizontal de miles de redes, de la que

se han apropiado individuos y grupos de todo el mundo para toda clase de

propósitos, bastante alejados de las preocupaciones de una guerra fría extinta [10].

La primera red de comunicación entre dos ordenadores fue creada en 1965 a través

de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, después en 1969 se logra la

primera red de interconexión entre computadores de dos universidades. La

Capítulo 2. Marco teórico

14

comunicación en Internet fue posible gracias al desarrollo de protocolos de

comunicación que permiten el intercambio de información de forma “transparente”

entre las computadoras conectadas. El TCP/IP (protocolo de control de transferencia

y protocolo de Internet) fue desarrollado y demostrado en 1972 con el ARPANET,

con la intención de estandarizar la comunicación entre redes de computadoras de

diferentes marcas.

A la fecha existen más de 100 diferentes protocolos, entre los que se encuentran: el

popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a

las páginas Web; el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de

direcciones; el FTP (File Transfer Protocol) para la transferencia de archivos; el

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) que se utilizan

para correo electrónico, y el TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

2.1.2. La Web

En 1989 un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje

HTML, basado en el SGML (Standard Generalized Markup Language o Lenguaje de

Marcado Generalizado); en 1990 construyó en el Laboratorio Europeo de Física de

Partículas de Génova (CERN4) en Ginebra, Suiza; el primer cliente Web, llamado

World Wide Web (WWW – mejor conocida como “La Web”) o Red Global Mundial, y

primer servidor Web NeXTcube. La Web es un sistema de documentos de hipertexto

y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. La Web fue oficialmente

publicada en 1992 [11].

Algunos de los estándares más sobresalientes de la Web son el URI (Uniform

Resource Identifier), el identificador de recursos uniforme es un sistema universal

para referenciar recursos en la Web; HTTP (Hipertext Transfer Protocol), protocolo

4 La Organización Europea para la Investigación Nuclear, comúnmente conocida por CERN (sigla provisional utilizada en 1952, que respondía al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas a nivel mundial.

Capítulo 2. Marco teórico

15

de transferencia de hipertexto que especifica cómo se comunican el navegador y el

servidor entre ellos; HTML (Hypertext Markup Language), lenguaje de marcado de

hipertexto usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto,

y XML (Extensible Markup Language) lenguaje de marcado extensible que se usa

para describir la estructura de los documentos de texto.

La Web también ha evolucionado tanto como la Internet, recibiendo categorizaciones

como las que a continuación se mencionan.

La Web 1.0 o Web Sintáctica fue desarrollada originalmente como un producto

consumible por humanos, sólo para codificar y representar datos a través de HTML.

Todo en la Web actual es "legible" para las máquinas pero no toda la información es

"entendible" para las mismas; usualmente es utilizada para visualizar información

proporcionada a los usuarios.

La Web 2.0 es también llamada Web Social o Web del “sentido común”, introduce la

inteligencia necesaria para la red involucrando directamente a los usuarios de la

misma, articulando el conocimiento entorno a la conexión de nodos humanos

(personas). Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las

aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,

las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios

interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web.

2.2. Web Semántica

La Web 3.0, Web Semántica, Web inteligente o Web de los datos es una corriente

cuyo fin es lograr que las máquinas puedan entender, y por tanto, utilizar lo que la

web contiene; para eso propone describir o etiquetar los recursos de la web con

representaciones procesables o entendibles, no sólo por personas sino por

programas que puedan asistir, representar, o reemplazar a las personas en tareas

rutinarias o inabarcables para sí mismas. Las tecnologías de la web semántica

buscan desarrollar una web más cohesionada, donde sea aún más fácil localizar,

compartir e integrar información y servicios, para

recursos disponibles en la web

Hoy en día existe varios

Activity5, es un proyecto desarrollado por el Consorcio Web (

Consortium, W3C), cuyo

Web de modo que posibilite el descubrim

intercambio de recursos en

2.3. La Semántica

La semántica es el estudio del significado de los signos, tales como los términos o

palabras, dependiendo de los enfoques, modelos o métodos utilizados para

semántica a los términos, pueden lograrse diferentes grados. A continuación se

describen cuatro representaciones que pueden ser utilizadas para modelar y

organizar conceptos y describir términos semánticamente

de representación se ilustran en la figura

a) Vocabulario controlado

5 W3C Semantic Web Activity, http://www.w3.org/2001/sw/

Capítulo

información y servicios, para obtener mayor

en la web [2].

Hoy en día existe varios proyectos sobre la Web Semántica como l

es un proyecto desarrollado por el Consorcio Web (

), cuyo objetivo es llevar significado, estructura, y organización a

Web de modo que posibilite el descubrimiento automatizado, la comprensión, y el

intercambio de recursos en la Internet.

Semántica

La semántica es el estudio del significado de los signos, tales como los términos o

ependiendo de los enfoques, modelos o métodos utilizados para

semántica a los términos, pueden lograrse diferentes grados. A continuación se

describen cuatro representaciones que pueden ser utilizadas para modelar y

organizar conceptos y describir términos semánticamente [11]. Estos cuatro modelos

de representación se ilustran en la figura 2.1.

Figura 2.1 Niveles de semántica

Vocabulario controlado

W3C Semantic Web Activity, http://www.w3.org/2001/sw/

Capítulo 2. Marco teórico

16

mayores ventajas de los

proyectos sobre la Web Semántica como la Semantic Web

es un proyecto desarrollado por el Consorcio Web (World Wide Web

objetivo es llevar significado, estructura, y organización a la

iento automatizado, la comprensión, y el

La semántica es el estudio del significado de los signos, tales como los términos o

ependiendo de los enfoques, modelos o métodos utilizados para añadir

semántica a los términos, pueden lograrse diferentes grados. A continuación se

describen cuatro representaciones que pueden ser utilizadas para modelar y

. Estos cuatro modelos

Capítulo 2. Marco teórico

17

Los vocabularios controlados se encuentran en el extremo más débil del espectro de

la semántica, es una lista de términos (por ejemplo, palabras, frases, o anotaciones)

que han sido enumerados explícitamente. Todos los términos en un vocabulario

controlado deben tener una definición con sentido unívoco, no redundante. Es el

más simple de todos los métodos de metadatos y ha sido ampliamente utilizado para

la clasificación.

Los vocabularios controlados limitan las opciones de acuerdo a un conjunto de

términos inequívocos, su principal objetivo es impedir a los usuarios definir sus

propios términos, ya que pueden ser ambiguos, sin sentido o erróneos.

b) Taxonomía

Una taxonomía se basa en la clasificación y ordenamiento de términos, de un

vocabulario controlado, en una jerarquía; una taxonomía clasifica los términos en

forma jerárquica o de árbol, en él se describe una palabra, haciendo explícita su

relación con otras.

La jerarquía contiene una taxonomía de relaciones entre nodos padres y nodos hijos,

tales como "es subclase de" o "es de la superclase". Un usuario o computadora

puede comprender la semántica de una palabra mediante el análisis de la relación

existente entre la palabra y las palabras en torno a ésta en la jerarquía.

c) Tesauros

Un tesauro es una colección de términos, de un vocabulario controlado, con

relaciones conceptuales entre ellos; es una extensión de una taxonomía por permitir

a los términos ser organizados en una jerarquía y también por permitir hacer

declaraciones y relaciones acerca de ellos. Un tesauro puede convertirse fácilmente

Capítulo 2. Marco teórico

18

en una taxonomía y ésta en un vocabulario controlado, por supuesto, en esta

conversión la expresividad6 y la semántica se pierden.

Según la Organización Nacional de Normas de Información [12], hay cuatro

diferentes tipos de relaciones que se utilizan en un tesauro:

� Equivalencia .- Una relación de equivalencia dice que un término t1 tiene

iguales o casi el mismo significado que un término t2.

� Homográfica .- Dos términos, t1 y t2, se llaman homográficos si el término t1

se deletrea de la misma manera que el término t2, pero tienen un significado

diferente.

� Jerárquica .- Esta relación se basa en los grados o niveles de relaciones

como “son subclase de” y “son superclase de”. El anterior representa una

clase o un conjunto, y este último refiere a sus miembros o partes.

� Asociativa .- Esta relación se utiliza para ligar los términos que son

estrechamente vinculados en significado semántico pero no jerárquico. Un

ejemplo de una relación asociativa puede ser tan simple como “se relaciona

con” como el término t1 “se relaciona con” el término t2.

d) Ontologías

Las ontologías son similares a las taxonomías pero usan relaciones semánticas más

ricas entre términos y atributos, así como normas estrictas acerca de cómo

especificar los términos y las relaciones.

En ciencias de la computación, las ontologías han surgido del área de la inteligencia

artificial, las cuales han sido asociadas con inferencia lógica y, recientemente, han

comenzado a ser aplicadas a la Web Semántica.

6 La expresividad con relación al grado de detalle con que es representado el conocimiento.

Capítulo 2. Marco teórico

19

Una ontología es una conceptualización compartida del mundo, consiste en definir

aspectos tales como esquemas y acepciones de alto nivel por ejemplo entidades,

cualidades (atributos), correlaciones entre las entidades, el vocabulario del dominio y

todo conocimiento efectivo conectados de una manera semántica.

Las ontologías proporcionan una comprensión común de un dominio particular,

permiten que el dominio sea comunicado entre la gente, las organizaciones, y los

sistemas de aplicación; proporcionan las herramientas específicas para organizar y

describir un contenido heterogéneo.

2.4. La ontología

La ontología se considera como “el estudio metafísico de la naturaleza del ser y la

existencia”, es tan antigua como la disciplina de la filosofía. Recientemente, la

ontología se ha definido como “la ciencia de lo que es, de los tipos y estructuras de

objetos, propiedades, eventos, procesos, y relaciones en cada área de la realidad”

[13].

En filosofía una ontología es una consideración sistemática de la existencia. Para los

sistemas de Inteligencia Artificial (IA), lo que "existe" es eso que puede ser

representado. Cuando el conocimiento de un dominio es representado en un

formalismo declarativo, el conjunto de objetos que pueden ser representados se

llama el universo de discurso; este conjunto de objetos y la relación que se describe

entre ellos, son reflejados en el vocabulario de representación con que un programa

basado en conocimiento representa el conocimiento. Así, en el contexto de la IA,

podemos describir la ontología de un programa mediante la definición de un conjunto

de términos de representación. En tal ontología, las definiciones asocian los nombres

de las entidades en el universo de discurso (por ejemplo, clases, relaciones,

funciones, u otros objetos) con texto legible por humanos que describe lo que

significan los nombres, y axiomas formales que limitan la interpretación y el uso

adecuado de esos términos. Formalmente, una ontología es la declaración de una

teoría lógica [14].

Capítulo 2. Marco teórico

20

Las teorías en IA caen en dos categorías amplias: teorías de mecanismo y teorías de

contenido. Las ontologías son teorías de contenido sobre las clases de objetos,

propiedades de objetos, y relaciones entre los objetos que son posibles en un

dominio específico de conocimiento; ellas proporcionan los términos potenciales para

describir nuestro conocimiento sobre el dominio [15].

Desde el punto de vista tecnológico, según el ámbito, existen diferentes acepciones

de ontología, en IA se define como: “una especificación explícita y formal de una

conceptualización compartida” [16] y en la disciplina de los Sistemas de Información

(SI) se le considera como: “un artefacto del software (o lenguaje formal) diseñado

para un conjunto específico de usos y ambientes computacionales” [17].

Las ontologías han sido tradicionalmente usadas como modelo de representación de

conocimiento en Inteligencia Artificial, según la definición ofrecida por Gruber;

concretamente, una ontología estará formada por una taxonomía rela cional de

conceptos y por un conjunto de axiomas o reglas de inferencia mediante los

cuales se podrá inferir nuevo conocimiento [18].

En este trabajo la ontología es utilizada como un modelo de representación de

conocimiento para el dominio específico de gobierno electrónico, a través de la

especificación de sus conceptos principales y las relaciones entre ellos.

Las ontologías son una herramienta de la Web Semántica, propuesta por Tim

Berners-Lee, que tienden a la formulación de esquemas conceptuales dentro de uno

o varios dominios de datos, con la finalidad de facilitar la comunicación e intercambio

y distribución de la información entre diferentes sistemas y entidades.

Independientemente del ámbito en que se desarrollen, la base para una ontología es

la conceptualización junto con un vocabulario para referirse a las entidades de un

dominio particular. Es decir, las ontologías para representar el conocimiento precisan

de los siguientes componentes [14]:

Capítulo 2. Marco teórico

21

� Conceptos : Son las ideas básicas que se intentan formalizar, estas pueden

ser clases de objetos, métodos, planes, estrategias, procesos de

razonamiento, etc.

� Relaciones : Representan la interacción y enlace entre los conceptos,

formando la taxonomía del dominio; las relaciones básicas son: sub-clase-de,

parte-de, conectada-a.

� Funciones : Son un tipo concreto de relación donde se identifica un elemento

mediante el cálculo de una función que considera varios elementos de la

ontología.

� Instancias : Se utilizan para representar objetos determinados de un concepto.

� Axiomas : Son teoremas que se declaran sobre relaciones que deben cumplir

los elementos de la ontología; especifican las definiciones de los términos en

la ontología y las restricciones de sus interpretaciones. Los axiomas deben

proveerse para definir la semántica o el significado de los términos.

“Entre las utilidades de las ontologías, destaca en primer lugar, la mejora en la

comunicación, habida cuenta de su dedicación a reducir la confusión terminológica y

conceptual en un único marco de trabajo. En segundo lugar, menciona la

interoperabilidad. En efecto, las ontologías, en principio, han de potenciar el

intercambio de datos en contextos informáticos y digitales gracias a los fundamentos

semánticos que se encuentran en ellas” [19].

2.5. Gobierno electrónico

Con el avance de las TIC, los gobiernos de todo el mundo comenzaron a analizar la

manera de aprovecharlas, con diversos propósitos, tales como sistemas de

información, recaudación de impuestos e imagen pública. Organizaciones

internacionales como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), Naciones Unidas (NU) y el Grupo G7 (Alemania,

Capítulo 2. Marco teórico

22

Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), entre otros; celebran

reuniones constantemente para intercambiar estrategias que mejoren y regulen su

utilización.

2.5.1. Definición de e-Gobierno

El Banco Mundial lo define como “los sistemas de información y las tecnologías de

información y comunicaciones (TIC) de los gobiernos, que transforman las relaciones

con los ciudadanos, el sector privado y otras agencias estatales para promover el

crecimiento del ciudadano, mejorar la entrega de los servicios, consolidar

responsabilidades, aumentar la transparencia, o mejorar la eficacia del gobierno”

[20].

Algunas otras definiciones de e-Gobierno son las siguientes:

a. Para la OCDE “El gobierno electrónico es el uso de las TIC y particularmente

del Internet como herramienta para lograr un mejor gobierno” [21].

b. Reinermann lo define como “el uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) para apoyar el ciclo vital entero de las leyes,

regulaciones y otras normas” [22].

c. La UNESCO “Así pues, el gobierno electrónico es un concepto más amplio

que el de gestión pública electrónica, que consiste en la utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación para la difusión y prestación

de servicios públicos” [23].

d. En el Acta de e-Gobierno emitida por el congreso de los EUA está definido

como “el uso, que hace el Gobierno, de aplicaciones Web de Internet y otras

TI, junto con los procesos que implementan estas tecnologías, para mejorar el

acceso, la entrega de información y servicios al público, a organismos y a

otras entidades gubernamentales; o introducir mejoras en las operaciones del

Capítulo 2. Marco teórico

23

gobierno que pueden incluir efectividad, eficiencia, calidad en el servicio o la

transformación” [24]

2.5.2. e-Gobierno en el mundo

El gobierno electrónico está ampliamente relacionado con las transformaciones de

los gobiernos en la reorganización de sus procesos de negocio, económicos,

sociales y políticos.

Un estudio realizado por la UNESCO [23] indica que la influencia de las TIC en los

procesos de negocio del gobierno se deben a:

• La utilización de Internet por la sociedad civil, las organizaciones no

gubernamentales y las asociaciones profesionales para movilizar la opinión

pública e influir en los procesos de adopción de decisiones que les afectan;

• El creciente suministro electrónico de servicios e información públicos y

comerciales;

• La publicación electrónica de proyectos de medidas legislativas y

declaraciones de orientación con miras a promover la participación ciudadana

en la toma de decisiones;

• En cuanto a la infraestructura, la propagación de centros comunitarios dotados

de medios electrónicos, la liberalización de los mercados de las

telecomunicaciones y la tendencia a que la telefonía móvil y la televisión digital

funcionen a través de la Red están facilitando esta evolución.

La tesis de Pérez Arámburo [7] sobre la evolución del gobierno electrónico en

Estados Unidos y Canadá, afirma que fue en los Estados Unidos de América donde

surgió el Gobierno Electrónico bajo el concepto de la Nueva Administración Pública o

NPM (de las siglas en inglés New Public Management). Cuyo objetivo principal era

“reinventar” el gobierno para producir un mejor desempeño, exigiéndose a su vez

mayor transparencia y responsabilidad. De este modo Bill Clinton estableció la

“reinvención del gobierno” como uno de los temas centrales durante su campaña en

1992.

Capítulo 2. Marco teórico

24

Más tarde, en 1993, Clinton y el vicepresidente Al Gore, junto con un amplio equipo

de asesores conocido como NPR (National Performance Review), presentaron un

proyecto denominado “Creando un gobierno que funcione mejor y cueste menos”

(“Creating a Government that Works Better and Cost Less”), con la idea de que se

podían obtener ganancias significativas en eficiencia y servicios ciudadanos

mediante la disminución de papeleo, trámite y burocracia gubernamental; así como

reingeniería y aplicación de las TI.

Los objetivos centrales de la NPR fueron: 1) asemejar el gobierno a la dinámica de

las empresas, brindándole más confianza a los mercados y a las sociedades

mercantiles público-privadas; 2) utilizar la tecnología para el reemplazo de los

procesos en los departamentos gubernamentales enfocándose en alternativas

flexibles; y 3) reducción de costos a través de la reducción del tamaño del gobierno.

Más tarde la NPR fue renombrada como Asociación Nacional para la Reinvención del

Gobierno (National Partnership for Reinventing Government o NPRG, por sus siglas

en inglés) [25].

En el 2001, como una de las consecuencias de la NPR y la NII (National Information

Infraestructure), el Consejo para la Excelencia en el Gobierno Estadounidense creó

el Anteproyecto para el e-Gobierno, llamado “E-Government: The Next American

Revolution”, que consistía en una visión completa de lo que el gobierno electrónico

podía conseguir y un anteproyecto de cómo lograrlo. Este anteproyecto fue el

producto de una colaboración sin precedentes conducida por el Consejo, entre 350

expertos en tecnologías de la información del ramo empresarial, gubernamental, de

la investigación y del sector no lucrativo de todo el país. Estos profesionales

reconocían el potencial del gobierno electrónico, por lo que deseaban hacerlo

realidad. Las acciones administrativas y propuestas legislativas en e-Gobierno

reflejan la variedad de recomendaciones de este anteproyecto [26].

La OCDE afirma que la Gestión del Conocimiento ha estado en el centro de las

tareas del gobierno, inseparable de la estrategia, planificación, consulta y puesta en

práctica. Además ha realizado varios trabajos de investigación sobre gobierno

Capítulo 2. Marco teórico

25

electrónico. Uno muy reciente [27] señala el enfoque de los países de la OCDE sobre

los objetivos de transformación interna de sus gobiernos como la eficiencia y la

eficacia, la simplificación administrativa, etc. y cómo obtener esos beneficios, a

través del uso de las TIC como una herramienta de eficiencia. Haciendo la

observación que hoy en día, aún están mirando a la misma cuestión en el desarrollo

de e-Gobierno: cómo sacar provecho de la eficiencia y aumentar la eficacia y la

prestación de servicios integrados creados por el uso de las TIC en las

administraciones públicas, siendo éste el tema principal de los gobiernos en su

esfuerzo por transformar el sector público en un todo más eficiente y eficaz, y al

mismo tiempo, cada vez más enfocado en los ciudadanos, abierto y receptivo en la

formulación de políticas y prestación de servicios.

La Organización de Naciones Unidas (United Nations - UN), a través del

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DERA – Department of Economic

and Social Affairs) desde el 2002 realiza una evaluación del desarrollo de e-Gobierno

y el uso adecuado de las TIC en varios países del mundo; esta evaluación sitúa a los

ciudadanos a la vanguardia, al centrarse en los servicios gubernamentales y a los

productos que les afectan.

La cuarta encuesta [28] presenta una evaluación comparativa de las respuestas, de

los 192 países miembros de las Naciones Unidas, a las exigencias de servicios

públicos y productos de calidad por parte de los ciudadanos y empresas; los

resultados de la encuesta indicaron que los gobiernos estaban avanzando en el

desarrollo de e-Gobierno; sin embargo, aún existían administraciones donde el

progreso estaba notablemente muy lento considerando pilares fundamentales como

infraestructuras, políticas apropiadas, capacidades de desarrollo, aplicación de las

TIC y contenidos relevantes; identificando que pocos gobiernos habían hecho las

inversiones necesarias para pasar de simples aplicaciones de e-Gobierno a una

administración electrónica más integral conectada.

El concepto de gobierno conectado se deriva del enfoque de todos los sectores del

gobierno que ven a la tecnología como una herramienta estratégica y como un vector

Capítulo 2. Marco teórico

26

de innovación en los servicios públicos y el crecimiento de la productividad. En

términos de conectividad, la encuesta considera, que una red de banda ancha

robusta en su infraestructura es fundamental para el despliegue de aplicaciones de

e-Gobierno y servicios, siendo éste un parámetro importante y de puntuación

elevada, otro elemento fue la integración de las operaciones de Back Office en los

sistemas de gobierno.

La evaluación se enmarca en tres fases principales de la estrategia de e-Gobierno,

que regularmente se relacionan entre sí:

• Infraestructura : Creación de una infraestructura de información para el sector

público y la sociedad en general, basada en una conectividad a Internet

confiable y accesible para los ciudadanos, las empresas y todos los

interesados en una determinada jurisdicción;

• Integración : Aprovechamiento de esta nueva infraestructura dentro del sector

público con el fin de compartir mejor la información (interna y externamente) y

vincular, integrar y ofrecer servicios a través de modelos de gobierno más

eficientes y centrados en el ciudadano que abarcan múltiples canales de

entrega, y

• Transformación : Búsqueda de la innovación de servicios y el gobierno

electrónico a través de una proyección más amplia de la comunidad y el

desarrollo democrático por medio de más patrones de gobernanza conectados

en red dentro del gobierno, en los diferentes niveles de gobierno y entre todos

los sectores de una jurisdicción en particular.

El índice de desarrollo de e-Gobierno se centra principalmente en la relación G2C

(Gobierno-Ciudadano) y G2G (Gobierno-Gobierno), aunque considera una mínima

parte de G2B (Gobierno-Empresas).

Los 20 países que destacaron en esta evaluación se muestran en la tabla 2.1; siendo

Suecia quien ocupó el primer lugar seguido de Dinamarca, Noruega, Estados Unidos

y Holanda. Cabe mencionar que México obtuvo el lugar número 37 de 192 países

Capítulo 2. Marco teórico

27

evaluados y encabezó la lista de los países centroamericanos, seguido de Costa

Rica (59), El Salvador (67), Panamá (83) y Guatemala (99).

Tabla 2.1 Top 20 - Índice de desarrollo de e-Gobier no 2008

2008

Rango País Índice Rango País Índice

1 Sweden 0.9157 12 Switzerland 0.7626

2 Denmark 0.9134 13 Estonia 0.7600

3 Norway 0.8921 14 Luxembourg 0.7512

4 United States 0.8644 15 Finland 0.7488

5 Netherlands 0.8631 16 Austria 0.7428

6 Republic of Korea

0.8317 17 Israel 0.7393

7 Canada 0.8172 18 New Zealand 0.7392

8 Australia 0.8108 19 Ireland 0.7296

9 France 0.8038 20 Spain 0.7228

10 United Kingdom 0.7872 … … …

11 Japan 0.7703 37 México 0.5893

Otro de los aspectos evaluados por las Naciones Unidas fue la participación

ciudadana (e-Participación), la cual tiene potencial para establecer una mayor

transparencia en el gobierno, al permitir que los ciudadanos utilicen nuevos canales

de influencia y así reducir las barreras a la participación pública en la formulación de

políticas. Para tener éxito en este aspecto, los gobiernos deben crear entornos que

permitan a los ciudadanos expresar sus opiniones en línea y crear mecanismos de

retroalimentación que demuestren que sus opiniones son tomadas en cuenta.

El indicador de la e-Participación arrojó un ligero ascenso con 189 países en línea en

el 2008, en comparación con 179 en el 2005. Sin embargo, el 82% de los países

encuestados aún permanecían por debajo del índice promedio.

Capítulo 2. Marco teórico

28

En la tabla 2.2 se muestran los 20 países que destacaron en esta evaluación. En

este caso, Estados Unidos obtuvo el primer lugar, debido a su fortaleza en los

aspectos de e-Información y e-Consultas, lo que permitió un gobierno interactivo con

sus ciudadanos; y México sobresalió ocupando el lugar número 7.

Tabla 2.2 Top 20 - Índice de e-Participación 2008

2008

Rango País Índice Rango País Índice

1 United States 1.0000 11 Canada 0.6136

2 Republic of Korea

0.9773 12 Japan 0.6136

3 Denmark 0.9318 13 Luxembourg 0.6136

4 France 0.9318 14 Ukraine 0.5682

5 Australia 0.8864 15 Jordan 0.5455

6 New Zealand 0.7955 16 Netherlands 0.5227

7 México 0.7500 17 Norway 0.5227

8 Estonia 0.7273 18 Viet Nam 0.5227

9 Sweden 0.6591 19 Bhutan 0.5000

10 Singapore 0.6364 20 Austria 0.4773

El índice de e-Participación evalúa la calidad y utilidad de la información y servicios

proporcionados por un país con el propósito de involucrar a sus ciudadanos en la

política pública a través de las TIC.

Las preguntas de esta evaluación se agruparon en tres categorías:

• e-Información : El sitio Web del gobierno ofrece información sobre la lista de

funcionarios electos, la estructura del gobierno, las políticas y programas,

puntos de contacto, presupuesto, leyes y reglamentos y otra información de

interés público; la información se difunde a través de herramientas en línea

como: redes comunitarias, blogs, foros, mensajes de texto, grupos de noticias

y correo electrónico.

Capítulo 2. Marco teórico

29

• e-Consulta : El sitio web del gobierno proporciona las herramientas necesarias

para realizar consultas electrónicas; se permite a los ciudadanos establecer

agendas de debate a través de e-petición; donde el gobierno asegura que sus

funcionarios tengan una página web para comunicarse directamente con sus

electores, mantiene un archivo de sus discusiones y proporciona información a

los ciudadanos.

• e-Toma de decisiones : El gobierno está dispuesto a tomar en cuenta las

aportaciones de correo de los ciudadanos en el proceso de toma de

decisiones, informa a sus ciudadanos como se adoptan decisiones basadas

en el proceso de consulta.

En la tabla 2.3 se muestran los resultados del Ranking Mundial de las Naciones

Unidas del 2010 [29] en desarrollo de e-Gobierno.

Tabla 2.3 Top 20 - Índice de desarrollo de e-Gobier no 2010

Rango País Índice Rango País Índice

1 Republic of Korea 0.8785 11 Singapore 0.7476

2 United States 0.8510 12 Sweden 0.7474

3 Canada 0.8448 13 Bahrain 0.7363

4 United Kingdom 0.8147 14 New Zealand 0.7311

5 Netherlands 0.8097 15 Germany 0.7309

6 Norway 0.8020 16 Belgium 0.7225

7 Denmark 0.7872 17 Japan 0.7152

8 Australia 0.7863 18 Switzerland 0.7136

9 Spain 0.7516 19 Finland 0.6967

10 France 0.7510 20 Estonia 0.6965

México descendió al lugar número 56 con un índice de 0.5150, de los cuales 0.1500

corresponden al índice de servicios en línea, 0.0713 a la infraestructura de

telecomunicaciones y el 0.2936 al índice de capital humano.

Capítulo 2. Marco teórico

30

En la tabla 2.4 se observan los resultados del Ranking 2010 en e-Participación. En

este aspecto México descendió al lugar número 32 con un índice de 0.3714.

Tabla 2.4 Top 20 - Índice de e-Participación 2010

Rango País Índice Rango País Índice

1 Republic of Korea 1.0000 11 Bahrain 0.6714

2 Australia 0.9143 12 Malaysia 0.6571

3 Spain 0.8286 13 Denmark 0.6429

4 New Zealand 0.7714 14 Germany 0.6143

4 United Kingdom 0.7714 15 France 0.6000

6 Japan 0.7571 16 Netherlands 0.6000

6 United States 0.7571 17 Belgium 0.5857

8 Canada 0.7286 18 Kazakhstan 0.5571

9 Estonia 0.6857 19 Lithuania 0.5286

9 Singapore 0.6857 20 Slovenia 0.5143

2.5.3. e-Gobierno en México

Una estrategia fundamental para coordinar las acciones de innovación y reinvención

del gobierno mexicano está descrito en el “Modelo estratégico para la innovación

y la calidad gubernamental” , escrito a finales del año 2000. Es un modelo de

cambio de paradigmas hacia el interior de la Administración Pública Federal (APF)

que contiene una propuesta para aplicar un estilo de conducción gerencial en la APF,

su visión se centra en recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno y en

transformar al gobierno en una institución competitiva que contribuya a lograr los

resultados planeados en materia de crecimiento económico, desarrollo humano y

social, así como en materia de orden y respeto.

Una de las estrategias de este modelo para impulsar la innovación y la calidad al

conjunto de las dependencias y entidades de la APF giró entorno de la informática y

telecomunicaciones, se enfatizó que “El uso de las tecnologías de la información es

Capítulo 2. Marco teórico

31

fundamental en cualquier esfuerzo de innovación” y “El secreto de la innovación en

este campo es introducir sistemas de administración a la velocidad de Internet” [4].

Los esfuerzos por innovar las acciones de la APF se manifestaron en el Plan

Nacional de Desarrollo 2001-2006 emitida en Mayo del 2001 [30] y en la Agenda

Presidencial del Buen Gobierno emitida en Diciembre del 2002, que consideró la

consolidación del gobierno digital bajo la responsabilidad de la Secretaría de la

Función Pública (SFP), la cual generó un nuevo marco regulatorio y modificó la

estructura de la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnología de la

Información (UGEPTI) con la finalidad de establecer las políticas y estrategias en la

materia.

El 11 de Junio de 2001 se publica, en el Diario Oficial de la Federación, la Ley

Federal de transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

(LFTAIPG), cuya finalidad es proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda

persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos

constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal.

La LFTAIPG garantiza el derecho de acceso a la información y la protección de los

datos personales que obran en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como

en los organismos constitucionales autónomos (IFE, CNDH, Banco de México), bajo

tres principios fundamentales:

1. La información de los poderes y organismos federales es pública, y debe ser

accesible para la sociedad, salvo que, en los términos de la propia Ley, se

demuestre en forma clara y debidamente sustentada que su divulgación

puede poner en riesgo asuntos de interés general del país, como por ejemplo

la seguridad nacional, la seguridad pública y la defensa nacional.

2. El derecho de acceso a la información es universal, lo que significa que

cualquier persona, sin distinción alguna, puede solicitarla sin necesidad de

acreditar interés jurídico o exponer los motivos o fines de su solicitud.

Capítulo 2. Marco teórico

32

3. Los datos de las personas que obran en las instituciones públicas son

confidenciales y, por lo tanto, no deben divulgarse ni utilizarse para fines

distintos para los que fueron recibidos o requeridos, de tal manera que se

garantice el derecho a la intimidad y la vida privada, y al mismo tiempo sus

titulares deben tener acceso a ellos cuando los soliciten.

La LFTAIPG contempla, en su Artículo 33, la creación del Instituto Federal de

Acceso a la Información Pública (IFAI), el cual comenzó a operar oficialmente el 12

de junio de 2003. El IFAI está encargado de cumplir y hacer cumplir la LFTAIPG en

el ámbito del Poder Ejecutivo Federal, y es la instancia encargada de promover y

difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información y de resolver la negativa

de las autoridades de dar respuesta a las solicitudes de acceso a la información.

Asimismo, el IFAI tiene el mandato de salvaguardar la confidencialidad de los datos

personales en poder de las dependencias y entidades.

El IFAI es un órgano de la APF que no está sectorizado, es decir, no está

subordinado a ninguna secretaría de estado. Tiene autonomía operativa, lo cual le

permite decidir sobre sus reglas de organización y funcionamiento internas; cuenta

con autonomía presupuestaria lo que le facilita definir sus necesidades financieras y

le brinda la flexibilidad suficiente para la asignación interna y ejecución de sus

recursos bajo el control normativo de la APF; y, finalmente, tiene autonomía de

decisión, que garantiza independencia en sus resoluciones y decisiones.

La publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental se complementó con reformas importantes a la Ley Federal de

Responsabilidades de los Servidores Públicos; la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y la Ley de Obras Públicas y

Servicios Relacionados con las mismas.

El proyecto e-México fue anunciado, por el Lic. Vicente Fox Quezada, el primero de

diciembre de 2000, durante su discurso en la toma de protesta como presidente

constitucional de los Estados Unidos Mexicanos [31]. La instrucción fue girada a

Capítulo 2. Marco teórico

33

Pedro Cerisola - Secretario de Comunicaciones y Transportes -, con el fin de que la

revolución de la información y las comunicaciones tuvieran un carácter

verdaderamente nacional y de reducir la brecha digital entre los gobiernos, las

empresas, los hogares y los individuos, con un alcance hasta el último rincón del

país. Este proyecto – hoy sistema – es considerado como la piedra angular sobre la

que descansa la innovación digital del gobierno mexicano.

El 7 de diciembre de 2001 se crea, en la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT), la Coordinación General del Sistema Nacional e-México a

cargo del Dr. Julio César Margaín y Compeán; este sistema es una Política Pública,

que integra y articula los intereses de los distintos niveles de gobierno, de diversas

entidades y dependencias públicas, de los operadores de redes de

telecomunicaciones, de las cámaras y asociaciones vinculadas a las Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones (TIC), así como, de diversas instituciones, a fin

de ampliar la cobertura de servicios básicos como educación , salud, economía,

gobierno y ciencia, tecnología e industria, y otros servicios a la comunidad. El

sistema se organizó en tres ejes: Conectividad (Infraestructura y Centros

Comunitarios Digitales), Contenidos (e-Aprendizaje, e-Salud, e-Economía y e-

Gobierno) y Sistemas (Portal e-Mexico, Punto Neutral de Acceso a Red y Data

Center e-México). [32]

El objetivo del Sistema Nacional e-México era Generar alternativas de valor a través

de un sistema tecnológico con contenido social, que ofreciera las herramientas y

oportunidades que hoy es posible alcanzar por medio de las TIC para mejorar la

calidad de vida de todos los mexicanos.

La Agenda del Buen Gobierno [33] se fundamento en seis estrategias: a) calidad

de los servicios, b) disminución de costos, c) mejora regulatoria, d) gobierno digital,

e) profesionalización de los servidores públicos, y f) honestidad y transparencia. La

transparencia y el acceso a la información son dos mecanismos que promueven la

rendición de cuentas y ambos inciden directamente en el “buen gobierno” del sistema

Capítulo 2. Marco teórico

34

democrático pues contribuyen a que una multiplicidad de actores reduzcan los costos

asociados a la supervisión y vigilancia del ejercicio del poder.

La estrategia de gobierno electrónico en México, se lleva a cabo a través de las

siguientes líneas principales de la Agenda del Buen Gobierno:

• Infraestructura Tecnológica gubernamental . La implementación de una red

informática y de telecomunicaciones que integra a todas las dependencias y a

sus funcionarios públicos por medio de una Intranet gubernamental, conocida

como la “Red de redes de la Administración Pública Federal”. A nivel federal,

el gobierno coordina los proyectos de conexión a Internet e integra los

esfuerzos para la administración de la infraestructura tecnológica

gubernamental que incluye hardware, software, sistemas, redes, conectividad

a Internet, bases de datos, infraestructura para la capacitación en línea (e-

learning); como es el caso del Portal @Campus México, y recursos humanos

especializados. Por último, comparte recursos metodológicos de

infraestructura y de conocimiento entre los servidores públicos con el objetivo

de mejorar su aprovechamiento y evitar duplicidades.

• Administración del conocimiento y colaboración digi tal . Para convertirse

en organizaciones gubernamentales digitales e inteligentes comenzaron a

utilizar sistemas y aplicaciones tecnológicas que mejoraron la administración

del conocimiento y sus componentes —aprendizaje, colaboración, evaluación

y toma de decisiones— formando así un canal para la entrega de servicios

gubernamentales a los servidores públicos, tales como Declaranet (Sistema

Electrónico de Declaraciones Patrimoniales Gubernamentales) y la Normateca

Electrónica.

• Rediseño de procesos con tecnologías de información . Para lograr la

eficiencia y la efectividad gubernamentales se han desarrollado sistemas

informáticos que facilitan el rediseño de procesos en las tareas adjetivas de

las instituciones públicas: se implementa tecnología GRP (Government

Resource Planning), planeación de recursos del gobierno, para garantizar la

Capítulo 2. Marco teórico

35

integración rápida de este tipo de sistemas; se fomenta el uso de aplicaciones

tecnológicas que apoyen tareas sustantivas y estratégicas que generen

ahorros, economías de escala, reducción de costos y servicios de mayor

calidad. Para lograr esto, se han identificado —y se sigue haciendo— las

herramientas tecnológicas necesarias para el rediseño de “macroprocesos

clave”. También se impulsa el rediseño del proceso de adquisiciones y

contrataciones de bienes y servicios mediante tecnología e-Procurement, con

la finalidad de reducir los costos, vinculándolo con los sistemas electrónicos

de compras gubernamentales existentes como el Sistema Electrónico de

Contrataciones Gubernamentales (CompraNet).

• Servicios y trámites electrónicos (e-Servicios) . El ciudadano puede tener

acceso electrónico a servicios y trámites electrónicos gubernamentales con

más comodidad y mayor satisfacción. Para ello se rediseñaron los procesos

en las dependencias y entidades del gobierno federal; se establecieron

estándares tecnológicos de interoperabilidad y se desarrolló una plataforma

tecnológica intergubernamental que permita la integración de toda la

información, servicios y trámites, siguiendo el modelo tecnológico de servicios

web. Esta infraestructura incluye soluciones de firma digital, mecanismos de

seguridad y de salvaguarda de la privacidad y métodos para la integración

lógica de datos.

• Política informática y organización para el Gobiern o Digital . Se opera bajo

una estructura organizacional horizontal basada en una red de trabajo

compuesta por los responsables de tecnologías de información de las

dependencias del gobierno federal. Esta Red de e-Gobierno, regido mediante

un Decreto Presidencial y un Plan Maestro para el gobierno digital, impulsa los

planes rectores en la materia, define las políticas internas en materia de

tecnologías de información y las alienta.

• Portal Ciudadano del Gobierno Mexicano . En el Portal Ciudadano

(www.gob.mx), se presenta una sola cara ante el ciudadano para ofrecerle

todos los servicios, trámites y recursos informativos más relevantes. Este

Capítulo 2. Marco teórico

36

portal está organizado por canales de atención o temas, definidos de acuerdo

a las necesidades del ciudadano: Educación, Salud, Vivienda, Familia,

Transporte, Empleo, Seguridad, Cultura, Turismo, Democracia, Migrantes,

Negocios, Extranjeros, Medio Ambiente, Campo y Deporte.

El Portal Ciudadano www.gob.mx fue lanzado el 18 de noviembre de 2002, con el

objetivo de convertirse en la llave única de acceso a la información, servicios y

trámites electrónicos de las dependencias y entidades gubernamentales federales,

estatales y municipales que más impacto tienen para el ciudadano. La información

está organizada y agrupada en cinco temas: Ciudadanos, Negocios, Extranjeros,

Servidores Públicos y Turismo; relacionados con eventos de vida y de actividades

diarias. El Portal Ciudadano fue ganador del premio Estocolmo 2004 en la categoría

de e-Government, actualmente es administrado por la Unidad de Gobierno Digital de

la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En el año de 2005 fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por

el que se crea de forma permanente la Comisión Intersecretarial para el

Desarrollo del Gobierno Electrónico (CIDGE) integrada por los titulares de las

dependencias de la APF, así como por los titulares de las entidades líderes del

ámbito paraestatal y otros representantes del Gobierno Federal, con el objetivo de

promover y consolidar el uso y aprovechamiento de las TIC en la APF.

Para Sotelo [34] el concepto de e-Gobierno se puede entender como la innovación

continua de la entrega de servicios, la participación de los ciudadanos y la forma de

gobernar mediante la trasformación de las relaciones externas e internas a través de

la tecnología, la Internet y los nuevos medios de comunicación. Es decir, hacer más

con menos mediante las siguientes cuatro relaciones:

1. G2C. Gobierno a ciudadano : transformación funcional gubernamental

introduciendo nuevos valores de comunicación, cooperación y participación

interactiva para la toma de decisiones gubernamentales.

Capítulo 2. Marco teórico

37

2. G2B. Gobierno a empresas : participación activa y comprometida del sector

privado en la modernización gubernamental.

3. G2E. Gobierno a empleado : actuar más eficientemente en la prestación de

servicios a funcionarios públicos y administración de información

gubernamental, reforzando liderazgo frente a la sociedad.

4. G2G. Gobierno a gobierno : modificación de estrategias de transparencia,

desempeño y rendición de cuentas al interior del gobierno.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 , el Gobierno Digital tiene una gran

relevancia y lo establece específicamente en el Eje Rector 5. Democracia efectiva y

política exterior responsable, objetivo 4, estrategia 4.1, que a la letra dice: “Elevar los

estándares de eficiencia y eficacia gubernamental a través de la sistematización y

digitalización de todos los trámites administrativos y el aprovechamiento de TIC para

la gestión pública” [35].

En Agosto de 2008, la Secretaría de la Función Pública, emite el Programa Especial

de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal (PMG) 2008-2012 [36],

tomando como base la Visión México 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012. En este Programa se presentan los objetivos, estrategias, líneas de acción,

indicadores y metas que servirán para orientar la actuación de todas las oficinas del

gobierno federal para su modernización y eficacia. Su funcionamiento se basa en

cinco ejes: orientación a resultados, flexibilidad, innovación y experiencia, sinergia y

participación ciudadana.

Con el fin de incrementar la eficiencia del gobierno, a través de la digitalización de

trámites administrativos y el aprovechamiento de las TI, la SFP elaboró la Agenda

de Gobierno Digital (AGD), publicada el 16 de enero del 2009 en el Diario Oficial de

la Federación, ésta tiene como objetivo implementar las estrategias y acciones para

el desarrollo del Gobierno Digital durante la administración gubernamental 2007-2012

[37], bajo la Visión y Objetivo que se indican en la tabla 2.5.

Capítulo 2. Marco teórico

38

Tabla 2.5 Visión y Objetivo de la Agenda de Gobiern o Digital 2009

Visión

México es una sociedad de la información y del conocimiento competitivo, una nación incluyente e innovadora, donde la política pública tiene como uno de sus ejes fundamentales el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones.

Objetivo

Aprovechar las tecnologías de la información y comunicaciones en la mejora de la gestión interna de la Administración Pública para otorgar mejores servicios, facilitar el acceso a la información, la rendición de cuentas, la transparencia y fortalecer la participación ciudadana.

La AGD tiene su fundamento en la Ley Orgánica de la APF, el PND 2007-2012, el

Programa Especial de Mejora de la Gestión de APF 2008-2012, el Acuerdo que tiene

por objeto crear la CIDGE y el Reglamento Interior de la SFP.

El 30 de marzo del 2009 la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)

[5], en el Acuerdo Trigésimo Noveno de la XXXVI Reunión Ordinaria; autoriza la

creación de la Comisión de Gobierno Digital, bajo la coordinación del C.P. Carlos

Zeferino Torreblanca Galindo, gobernador constitucional del Estado de Guerrero.

Uno de los objetivos de la Comisión es impulsar el desarrollo y aprovechamiento de

proyectos relacionados con las TIC en los gobiernos estatales y municipales para el

intercambio de experiencias y acciones en los rubros de la información y las

comunicaciones.

La Comisión será responsable de diseñar y promover estrategias para impulsar el

uso más profundo e intenso de las TIC por parte de los estados, los ciudadanos y el

sector social; desarrollar la institucionalidad para hacer sustentable y continua la

estrategia digital, además de establecer un marco normativo y estandarizar las redes

de telecomunicaciones informáticas de la infraestructura de acceso que garanticen la

conectividad.

En la revista Política Digital número 51 [38], se presenta la publicación del Índice de

Gobierno Electrónico Estatal (IGEE) 2009, como se muestra en la tabla 2.6,

basado en la evaluación de los portales estatales de los 31 estados del país y del

Capítulo 2. Marco teórico

39

Distrito Federal, a través de un cuestionario de 177 preguntas que enmarcan cinco

etapas: Información, Interacción, Transacción, Integración y Participación.

Tabla 2.6 Índice de e-Gobierno estatal 2009

ESTADO Información Interacción Transacción Integración Participación Índice Ranking

Nuevo León 69.54 56.64 43.33 69.44 33.69 54.53 1

Sinaloa 64.81 48.85 39.63 73.61 16.19 48.62 2

Puebla 68.49 52.45 42.04 61.11 5.83 45.98 3

Estado de México 66.41 43.19 22.22 72.22 23.33 45.47 4

Distrito Federal 69.84 39.64 17.22 68.06 25.83 44.12 5

Yucatán 56.58 39.07 41.67 69.25 12.38 43.79 6

Veracruz 59.85 43.34 33.33 60.52 13.10 42.03 7

Guerrero 60.98 49.43 32.04 58.33 4.52 41.06 8

Baja California Norte 57.79 46.49 22.78 63.89 14.17 41.02 9

Sonora 59.72 46.41 43.33 48.61 1.19 39.85 10

Aguascalientes 65.36 34.61 35.37 55.56 3.69 38.92 11

Hidalgo 64.11 33.91 23.33 58.33 12.86 38.51 12

Tlaxcala 62.97 42.20 29.63 51.39 1.67 37.57 13

Durango 61.38 40.19 14.81 55.56 15.60 37.51 14

Tamaulipas 66.63 33.42 20.19 47.22 1.67 33.83 15

San Luis Potosí 65.94 29.21 14.81 45.63 13.33 33.79 16

Chiapas 47.95 34.52 20.19 62.50 0.83 33.20 17

Morelos 57.16 35.16 8.70 48.41 16.19 33.13 18

Quintana Roo 53.02 29.98 14.07 44.25 18.10 31.88 19

Guanajuato 64.78 39.11 8.52 42.86 0.00 31.05 20

Colima 46.55 33.49 23.89 43.85 6.67 30.89 21

Nayarit 48.31 33.38 17.41 52.78 2.02 30.78 22

Jalisco 58.10 33.95 13.89 42.86 2.50 30.26 23

Chihuahua 44.81 26.04 32.78 46.63 0.83 30.22 24

Tabasco 56.20 34.61 16.30 40.28 0.00 29.48 25

Campeche 53.28 26.50 6.48 52.78 0.00 27.81 26

Zacatecas 52.72 17.28 10.19 42.86 4.17 25.44 27

Michoacán 55.69 23.46 10.19 35.71 0.83 25.18 28

Coahuila 38.13 23.77 19.63 31.75 0.00 22.66 29

Querétaro 35.93 21.30 7.59 44.84 0.00 21.93 30

Capítulo 2. Marco teórico

40

Oaxaca 46.75 24.85 0.00 33.13 0.83 21.11 31

Baja California Sur 36.49 6.68 7.04 32.14 1.19 16.71 32

Los resultados obtenidos reflejan la diversidad de esfuerzos que hacen los estados

para mejorar el servicio que brindan a sus ciudadanos a través de los portales de

Internet. El Índice de Gobierno Electrónico Estatal 2009 es una herramienta útil para

comparar, compartir conocimientos y soluciones de beneficio común que pretende

contribuir al desarrollo del gobierno electrónico en México.

En la quinta emisión del IGEE 2010 de la revista Política Digital número 57 [39] los

resultados y posiciones obtenidos fueron evidentemente diferentes en la mayoría de

los estados, como se muestra en la tabla 2.7.

Tabla 2.7 Índice de e-Gobierno estatal 2010

ESTADO Información Interacción Transacción Integración Participación Índice Ranking

Estado de México 79.55 62.99 20.93 66.47 34.08 52.80 1

Puebla 83.31 56.19 38.70 69.44 12.68 52.07 2

Yucatán 60.96 49.25 45.37 73.41 7.89 47.38 3

Sinaloa 63.96 46.34 36.85 72.22 15.09 46.89 4

Jalisco 83.43 50.84 20.00 59.72 15.63 45.92 5

Nuevo León 69.76 50.20 23.15 65.28 20.48 45.77 6

Baja California 70.32 40.39 20.74 63.89 25.48 44.16 7

Guerrero 66.00 49.76 32.04 50.60 18.48 43.37 8

Distrito Federal 64.65 43.54 18.33 55.56 22.32 40.88 9

Hidalgo 70.17 39.00 16.11 55.36 16.67 39.46 10

Coahuila 72.59 43.96 20.37 44.44 15.57 39.39 11

Sonora 57.22 39.81 35.00 51.39 7.62 38.21 12

Durango 61.61 34.13 16.11 56.75 20.54 37.83 13

Chiapas 64.77 34.19 24.81 54.56 7.32 37.13 14

Veracruz 56.11 38.62 15.37 63.49 11.61 37.04 15

Colima 59.75 38.49 16.30 61.11 8.04 36.74 16

Aguascalientes 68.99 35.80 17.22 57.94 3.42 36.68 17

Guanajuato 66.15 44.80 16.30 45.83 5.95 35.81 18

Michoacán 64.01 28.84 15.00 55.56 11.61 35.00 19

Capítulo 2. Marco teórico

41

Querétaro 56.92 38.76 16.85 54.17 8.04 34.95 20

Quintana Roo 59.52 25.86 20.19 46.83 5.57 31.59 21

Nayarit 52.33 24.45 18.89 51.19 7.14 30.80 22

Morelos 51.08 24.89 12.96 49.80 10.12 29.77 23

Tamaulipas 55.77 23.50 26.48 41.47 1.19 29.68 24

Tabasco 56.26 31.13 15.93 43.06 0.00 29.27 25

Zacatecas 56.04 26.74 11.67 33.73 7.89 27.21 26

Tlaxcala 53.49 30.16 6.11 43.85 2.23 27.17 27

Campeche 57.12 25.40 11.11 41.47 0.00 27.02 28

Oaxaca 57.59 28.26 5.19 39.68 1.19 26.38 29

San Luis Potosí 48.67 17.57 9.63 32.54 1.04 21.89 30

Baja California Sur

40.80 13.45 9.94 40.28 3.42 21.58 31

Chihuahua 31.29 19.07 15.00 28.77 3.57 19.54 32

En la revista Política digital número 52 [40], se presentan los resultados de la

primera evaluación a las páginas web y al empleo de TIC en 108 de los 2435

municipios y delegaciones políticas de México. La idea de ofrecer una medición de

este tipo tuvo como propósito impulsar políticas públicas nacionales y estatales que

promuevan el uso del gobierno electrónico en las administraciones municipales,

debido a que éste es el primer nivel de gobierno, el más cercano a los ciudadanos y

cuyas acciones impactan directamente sus vidas.

Los tres principales obstáculos que encontraron durante la evaluación de los portales

municipales fueron: Dimensión (2435 municipios), Tipo de municipios (urbanos y

rurales) y la inexistencia de un mecanismo de evaluación.

La metodología utilizada para seleccionar la muestra de municipios consistió primero

en la elección de los municipios que son capitales de los estados; después, el

municipio urbano de mayor importancia; y luego, el primer o segundo municipio rural

en importancia por cada entidad federativa. La selección definitiva quedo conformada

por 71 municipios urbanos y 37 rurales.

Capítulo 2. Marco teórico

42

El cuestionario de estudio incluyó 60 preguntas agrupadas en cuatro secciones:

Información, Página Web, Tecnología y Formato. De este modo determinaron el

Ranking Municipal Urbano y Rural 7 que se muestra en la tabla 2.8.

Tabla 2.8 Top 10 - Ranking de portales municipales 2009

Portales Municipales Urbanos Portales Municipales Rurales

Posición Municipio/Estado Puntaje Posición Municipio/Estado Puntaje

1 Mérida, Yucatán 189 1 Zacatelco, Tlaxcala 140

2 Puebla, Puebla 188 2 El Espinal, Oaxaca 131

3 San Luis Potosí, SLP 186 3 Cozumel, Q.Roo 118

4 Hermosillo, Sonora 182 4 Playas del Carmen, BC 103

5 San Juan del Rio, Qro. 176 5 Magdalena de Kino, Son 99

6 Culiacán, Sinaloa 172 6 Nochitlán, Zacatecas 97

7 Cd. Victoria, Tmpas. 160 7 Milpa Alta, D.F. 92

8 Tlaxcala, Tlaxcala 154 8 Gómez Palacio, Durango 90

9 Querétaro, Qro. 153 9 Pinal de Amoles, Qro. 84

9 Guadalajara, Jalisco 153 10 Motul, Yucatán 81

7 El estudio completo se puede consultar en: www.mejoratugobierno.org y en www.politicadigital.com.mx.

43

Capítulo 3. ESTADO DEL ARTE

Este apartado es el resultado del proceso de búsqueda de información relevante con

respecto a la temática de esta investigación y contiene el resumen de varias

metodologías y métodos revisados para la creación de ontologías, así como de las

herramientas más utilizadas actualmente. Además se mencionan algunos trabajos

sobresalientes con respecto a gobierno electrónico.

Capítulo 3. Estado del arte

44

3.1. Definiciones previas

Los términos definidos a continuación son de utilidad para la mejor comprensión de

las Metodologías y están basados en los estándares de la IEEE Std 610.12-1990 [41]

y Std 1074-1997 [42] y en la Real Academia Española (RAE) [8].

La figura 3.1 muestra una representación gráfica de las relaciones que existen entre

la terminología descrita, donde se observa que la metodología está compuesta de

Métodos y Técnicas, los Métodos están compuestos por Procesos y son detallados

con Técnicas, los Procesos se componen de varias Actividades que a su vez

agrupan varias Tareas.

Figura 3.1 Relaciones de la terminología en la meto dología 8

Metodología. Es una exhaustiva serie integrada de técnicas o métodos, creando una

teoría general de sistemas que explica cómo una clase de trabajo de pensamiento

intensivo debe ser realizada. Las técnicas y métodos son parte de las metodologías.

La RAE define metodología como “conjunto de métodos que se siguen en una

investigación científica o en una exposición doctrinal”.

Método. Es un conjunto de procesos ordenados o procedimientos utilizados en la

ingeniería de un producto o ejecución de un servicio.

8 Tomada de Gómez [69]

Metodología

Técnicas

Métodos

Procesos

Actividades

Tareas

Compuesto de

Compuesto de Compuesto de

Compuesto de

Compuesto de

Especificar

Capítulo 3. Estado del arte

45

Técnica. Es un procedimiento técnico y de gestión utilizado para lograr un objetivo

dado.

Proceso. Es una función que debe ser realizada en el ciclo de vida del software y

está compuesto de actividades.

Actividad . Es una tarea componente de un proceso.

Tarea. Una tarea es la unidad más pequeña de trabajo que es cuestión de

responsabilidad. Una tarea es una asignación de trabajo bien definida para uno o

más miembros de un proyecto. Las tareas relacionadas generalmente son agrupadas

para formar las actividades.

3.2. Metodologías para la creación de ontologías

Una de las primeras iniciativas sobre el uso de las ontologías en la gestión del

conocimiento fue la de Gruber en 1991 [43]; desde entonces se han venido

desarrollando varias investigaciones en torno a esta temática. A continuación se

presentan algunas de las propuestas más importantes orientadas a la construcción

de ontologías.

3.2.1. Towards a Methodology for Building Ontologie s

Uschold y King [44] describen algunos requerimientos en una metodología

comprensiva para construir ontologías, basados en su experiencia en la construcción

de las mismas.

La metodología se muestra en la figura 3.2 y se constituye de cuatro fases

importantes que se describen a continuación:

1. Identificar el propósito . Describir el por qué será construida la ontología y

cuáles serán sus aplicaciones, así mismo, identificar y caracterizar el rango de

usuarios deseados de la ontología.

2. Construir la ontología . Hacen énfasis en el proceso de captura y codificación

de la ontología y en la integración de otras ya existentes. La captura se

encarga de identificar los conceptos clave y sus relaciones con el dominio de

Capítulo 3. Estado del arte

46

interés, producir definiciones de texto, técnicas claras para cada concepto y

sus relaciones, e identificar los términos de referencia para tales conceptos y

relaciones. En la codificación se refieren a crear una meta-ontología, eligiendo

un lenguaje formal de representación y crear el código. En cuanto a la

integración de ontologías existentes, refieren un estudio de Skuce9, quién

propone una forma de converger ontologías, que pueden ser compartidas

entre múltiples comunidades de usuarios, haciendo explícitas las

suposiciones básicas fundamentales de la ontología.

Figura 3.2 Metodología de Uschold y King

3. Evaluación . Retoman el trabajo realizado en KBS (Knowledge Based System)

y lo adaptan para ontologías, refieren una investigación de Gómez-Pérez10

quién sugiere “hacer un juicio técnico de las ontologías, su ambiente de

software asociado y documentación con respecto a un marco de referencia; el

marco de referencia puede ser la especificación de requerimientos, cuestiones

de competencia y/o el mundo real.”

4. Documentación . Es conveniente hacer guías establecidas para la

documentación de ontologías, posiblemente diferentes de acuerdo al tipo y

propósito de la misma. Skuce argumenta que todas las suposiciones

9 D. Skuce. Conventions for reaching agreement on shared ontologies. 1995. 10 A. Gómez-Pérez, N. Juristo, and J. Pazos. Evaluation and assessment of knowledge sharing technology. 1995.

Capítulo 3. Estado del arte

47

importantes deben ser documentadas, tanto los conceptos principales

definidos en la ontología como las primitivas usadas para expresar las

definiciones en la ontología (meta-ontología).

Finalmente, presentan un caso de estudio dónde llevan a cabo la presentación de la

metodología para construir ontologías, reportan su experiencia construyendo una

ontología significante como un esfuerzo colaborativo entre varias partes.

3.2.2. Methodology for the Design and Evaluation of Ontologies

Gruninger y Fox [45] publican este artículo basado en el proyecto de Modelado de

Negocios TOVE (Toronto Virtual Enterprise), un modelo de empresa de sentido

común, dónde en lugar de extraer reglas de los expertos, hacen “Ingeniería de

Ontologías”, describen una ontología como una descripción formal de entidades y

sus propiedades, relaciones, limitaciones y comportamientos.

Este artículo describe la metodología usada en el Enterprise Integration Laboratory

para el diseño y evaluación de ontologías integradas, incluyendo el planteamiento de

nuevas ontologías y la extensión de ontologías existentes.

Figura 3.3 Procedimiento para diseño y evaluación d e ontologías

La figura 3.3 muestra el procedimiento de la metodología que a continuación se

describe:

1. Identificar los escenarios de motivación . De la interacción con los socios

industriales se encuentran problemas que surgen en sus empresas en

particular (escenarios de motivación) y las posibles soluciones a ellos.

Capítulo 3. Estado del arte

48

2. Plantear cuestiones de competencia informal . Su enfoque de ingeniería de

ontologías comienza con usar los escenarios de motivación para definir los

requerimientos de una ontología en forma de preguntas o cuestiones que la

ontología debe ser capaz de resolver, incluyendo aquellas que permiten definir

la actividad de la ontología y la organización de la misma.

3. Definir la terminología de la ontología en Lógica de Primer Orden (LPO) ,

sus objetos, atributos y relaciones. El primer paso para especificar la

terminología de la ontología es identificar los objetos en el dominio del

discurso. Éste será representado por constantes y variables en el lenguaje.

Los atributos de los objetos son definidos por predicados unarios; las

relaciones entre los objetos son definidos usando predicados n-arios, de esta

manera la ontología provee el lenguaje utilizado para expresar las definiciones

y las limitaciones de los axiomas en LPO.

4. Las cuestiones de competencia formal son definidas formalmente como un

vínculo o problema de consistencia con respecto a los axiomas en la

ontología; pueden tener la forma de axiomas, literales o sentencias en la

ontología propuesta. Cada propuesta para una ontología nueva o extendida

debe ser acompañada por un conjunto de cuestiones de competencia formal,

sólo de esta manera se puede evaluar la ontología y afirmar que esta es

adecuada.

5. Especificar, siempre que sea posible, las definiciones y restricciones de la

terminología, los axiomas en la ontología especifican las definiciones de

términos en la ontología y las limitaciones en su interpretación; ellas son

definidas como sentencias de primer orden usando los predicados de la

ontología; los axiomas siempre deben ser para definir la semántica o

significado de esos términos. Las especificaciones son representadas en LPO

e implementadas en Prolog.

6. Se deben definir las condiciones bajo las cuales las soluciones a las

cuestiones son obtenidas. Éstas forman la base para los teoremas de

completitud de la ontología, los cuales también pueden representar un

Capítulo 3. Estado del arte

49

método para determinar la extensibilidad de una ontología; cualquier extensión

de la ontología debe ser capaz de preservar los teoremas de completitud, se

evalúa la competencia de la ontología para proveer teoremas de completitud

con respecto a las cuestiones de competencia.

3.2.3. METHONTOLOGY: From Ontological Art Towards O ntological

Engineering

En este artículo [46] se presentan un conjunto de actividades que conforman el

proceso de desarrollo de la ontología , un ciclo de vida para construir ontologías

basadas en la evolución de prototipos y METHONTOLOGY, una metodología bien

estructurada utilizada para construir ontologías desde cero. El artículo es el resultado

de la experiencia de los autores en la construcción de una ontología en el dominio de

Química.

El proceso de desarrollo de la ontología identifica y refiere una lista de actividades

que se necesitan llevar a cabo para construir una ontología, pero no implica un orden

de ejecución de tales actividades.

a. Antes de construir la ontología, planear las principales tareas a realizar.

b. Definir el propósito, ámbito de aplicación, alcances y usuario final de la

ontología.

c. Extraer el conocimiento del dominio utilizando técnicas de adquisición de

conocimiento de KBS (Sistemas basados en conocimiento).

d. Conceptualizar en un modelo conceptual que describa cada problema y su

solución.

e. Transformar el modelo conceptual en un modelo formal o semicomputable. Es

necesario formalizarlo usando sistemas de representación.

f. Reutilizar las ontologías para integrar las ya existentes en otras ontologías e

identificar los tipos de relaciones entre ellas.

g. Implementar la ontología en un lenguaje formal.

h. Evaluar la ontología haciendo un juicio técnico con respecto a un marco de

referencia.

Capítulo 3. Estado del arte

50

i. Documentar la ontología para que pueda ser compartida o reutilizada.

j. Establecer directrices para el mantenimiento de la ontología.

En la figura 3.4 se muestra el ciclo de vida de la ontología, la cual pretende indicar un

orden y sentido de las actividades a llevar a cabo en el proceso de desarrollo de la

ontología e identifica un conjunto de estados por los que atraviesa la ontología.

Figura 3.4 Estados y actividades del ciclo de vida de la ontología.

METHONTOLOGY es una metodología para construir ontologías desde cero que

especifica qué y cómo llevar a cabo las actividades identificadas en el proceso de

desarrollo de la ontología, qué clase de técnicas son las más apropiadas en cada

actividad y qué produce cada una de ellas. Las actividades propuestas son:

especificación, adquisición del conocimiento, conceptualización, integración,

implementación, evaluación y documentación. Además, METHONTOLOGY,

recomienda la reutilización de ontologías existentes.

3.2.4. Building Ontologies: Towards a Unified Metho dology

El objetivo de este artículo de Uschold [47] es identificar y caracterizar lo que se

conocía sobre diseño de ontologías y desarrollar una metodología unificada

completa. Para lograrlo identifican las dimensiones para caracterizar las ontologías,

Capítulo 3. Estado del arte

51

con el fin de ser utilizadas como una base para señalar que las técnicas y directrices

para construir ontologías aplicadas en diferentes circunstancias.

El enfoque unificado que presentan está ilustrado en la figura 3.5, es derivado y

directamente compatible con el TOVE y Enterprise Methodologies.

Figura 3.5 Varios enfoques para construir ontología s11

11 Tomado de Uschold [47]

Inicio

Usuarios

finales

Documento de

requerimientos

Términos de

Lluvia de

ideas inicial

Escenarios

generales

Cuestiones de

competencia

general

Cuestiones de

competencia

detallados

Escenarios

detallados

Conceptos

informales y

términos

Ontología

informal

Conceptos

formales y

términos

Cuestiones de

competencia

formal

Ontología

formal

Identificar el

propósito

Identificar el

campo de

aplicación

Evaluación

informal

Evaluación

formal

Propósito

Enfoque 4Enfoque 3Enfoque 2Enfoque 1

Crear Definiciones Formales y Axiomas

Capítulo 3. Estado del arte

52

Se ofrece un punto de vista sobre el estado del arte, advirtiendo que la mayoría de

los trabajos están dirigidos sólo a una pequeña parte del ciclo de vida; Gruber

proporcionó un conjunto de directrices generales para construir ontologías; Gómez

Pérez propuso una guía detallada y provee un soporte automático para evaluar

ontologías; Skuce explica cómo llegar a un acuerdo en ontologías compartidas; y

Uschold reportó un caso de estudio dónde describe experiencias de convertir una

especificación formal de una ontología a un lenguaje formal utilizando Ontolingua.

Para el desarrollo de la metodología unificada, primero notaron que había un amplio

rango de técnicas metodológicas y métodos reportados para asistir en la

construcción de ontologías, pero corresponden a proyectos específicos o sólo

direccionan una parte de todo el proceso.

3.2.5. Overview of Methodologies for Building Ontol ogies

El objetivo de este artículo de Fernández [48] es presentar un análisis sobre las

metodologías existentes para el desarrollo de ontologías y facilitar, desde su punto

de vista, un apoyo para saber qué metodología utilizar. Para ello, utilizaron como

base el estándar Std 1074-1995 (ahora IEEE Std 1074-1997) [42] enfocado al ciclo

de vida de los procesos de desarrollo de software.

El estudio está estructurado de la siguiente manera:

a) Descripción breve del IEEE Standard 1074-1995 y su importancia con las

metodologías.

b) Breve historia de las metodologías. Desde 1995 hasta 1999.

c) Establecimiento de criterios para el análisis de las metodologías. Presentan

nueve características genéricas como punto de referencia para conducir el

estudio comparativo: legado de la ingeniería del conocimiento, detalles de la

metodología, recomendaciones para la formalización del conocimiento,

estrategias para construir ontologías (aplicación dependiente, semi-

dependiente, independiente), estrategias para identificar conceptos,

recomendaciones del ciclo de vida, diferencias entre la metodología y el

Capítulo 3. Estado del arte

53

estándar IEEE 1074-1995, técnicas recomendadas, ¿qué ontologías han sido

desarrolladas usando la metodología y qué sistemas han sido construidos

usando esas ontologías?

d) Análisis de cada metodología en base a los criterios establecidos en el inciso

anterior (inciso c).

e) Como conclusiones indican que ninguna de las metodologías es totalmente

madura y completa si se comparan con el estándar de la IEEE 1074-1995,

METHONTOLOGY es la más madura. Las propuestas no son unificadas y

cada una aplica su propia metodología. SENSUS presenta un enfoque

completamente diferente a las otras, lo cual sugiere tener varias metodologías

ampliamente aceptadas más que una sola estandarizada. Las ontologías de

dominio diseñadas permiten la interoperabilidad entre sistemas. Existe un

punto de referencia para desarrollar una o varias metodologías estandarizadas

adaptables para diferentes tipos de ontologías.

Los resultados del análisis se observan en la tabla 3.1.

Tabla 3.1 Análisis de metodologías vs. Std IEEE 107 4-1995

Metodología evaluada

Adm

inis

trac

ión

de

proc

esos

Procesos orientados al desarrollo

Pro

ceso

inte

gral

Cic

lo d

e vi

da

reco

men

dado

Cum

plim

ient

o co

n el

es

tánd

ar IE

EE

Téc

nica

s re

com

enda

das

Ont

olog

ías

y ap

licac

ione

s

Det

alle

s de

la

met

odol

ogía

Pre

Desarrollo

Pos

t

Req Diseño Impl

Uschold y King No No Si No Si No Si No Si % No 1 Muy pequeña

Gruninger y Fox No No Si Si Si No No Si Si % No 1 Pequeña

Bernaras et alia12 No No Si Si Si No No No Si % No 1 Muy pequeña

METHONTOLOGY Si No Si Si Si Si Si Si Si % Si Varios Grande

SENSUS No No Si No Si No No No Si % No Varios Mediana

12

KAKTUS Project. Método para construir ontologías en el dominio de redes eléctricas.

Capítulo 3. Estado del arte

54

3.2.6. On-To-Knowledge Methodology – Baseline Versi on

Este documento de Schnurr [49] forma parte de un proyecto de investigación fundado

por el programa de la IST (Information Society Technologies) de la Comisión de las

Comunidades Europeas. El proyecto On-To-Knowledge aplica ontologías a

información disponible electrónicamente para mejorar la calidad en la Gestión de

Conocimiento en organizaciones grandes y distribuidas, desarrollan una metodología

y herramientas para acceder a grandes volúmenes de información textual y

semiestructurada en ambientes basados en intra, extra e internet.

La metodología provee lineamientos para la introducción de conceptos y

herramientas de gestión de conocimiento en las empresas, incluye la identificación

de metas que deben ser logradas por las herramientas de gestión del conocimiento y

está basado sobre un análisis de procesos de negocio y los diferentes roles que los

trabajadores del conocimiento juegan en las organizaciones. Para este resumen

únicamente consideraremos el proceso de desarrollo de ontologías que propone On-

To-Knowledge, mismo que se esboza en la figura 3.6.

Figura 3.6 Proceso de desarrollo de la ontología de On-To-Knowledge

El estudio de viabilidad de la fase Kickoff apoya por un lado, la decisión de ir o no ir a

un proyecto concreto de gestión del conocimiento y apoya, por otra parte, el primer

proyecto de una taxonomía de referencia en el desarrollo de la ontología; en la etapa

de refinamiento, la taxonomía de referencia crecerá y se desarrollará en una

ontología, con el apoyo de las Herramientas de OnToKnowledge. La evaluación de

la ontología y los procesos de mantenimiento abarca los casos de evolución de las

ontologías.

Ontología

Kickoff Refinamiento Evaluación Mantenimiento

Capítulo 3. Estado del arte

55

3.2.7. Towards a methodology for ontology based mod el engineering

Guarino y Welty [50] analizan brevemente el desarrollo de una metodología para

ontologías basada en la ingeniería de modelos, la cual se basa en los esfuerzos

metodológicos previos y en importantes conceptos analíticos que se han extraído de

la Filosofía y adaptado a la Ingeniería como la identidad, la unidad, la rigidez y la

dependencia. Así mismo, demuestran cómo estas técnicas se pueden utilizar para

analizar las propiedades que aclara muchos conceptos erróneos acerca de las

taxonomías y ayuda a poner orden sustancial a las ontologías.

Presentan los pasos básicos de una metodología para el diseño de la ontología

basada en una ontología formal construida con un conjunto de propiedades de

metadatos; utilizando. Se observa un análisis riguroso sobre la base de estas

nociones y ofrece dos ventajas principales para el ingeniero del conocimiento:

a. El resultado es un limpiador de taxonomía, debido a las limitaciones

semánticas impuestas sobre la relación is-a; la columna vertebral de la

taxonomía es identificada.

b. Obliga al analista a hacer explícitos los compromisos ontológicos, aclarar el

significado que se pretende de los conceptos utilizados y la producción por

tanto de una ontología más reutilizable.

Es una metodología diferente a las revisadas previamente y es de mucha utilidad

debido a la ejemplificación del uso de la LPO en la axiomatización de condiciones de

identidad, rigidez y dependencia.

3.2.8. Ontology Development 101: A guide to creatin g your first ontology

Noy y Mc. Guinness [51] definen una ontología como un vocabulario común para

investigadores que necesitan compartir información en un dominio. Incluyendo

definiciones interpretables por las máquinas de conceptos básicos en el dominio y las

relaciones entre ellos.

Mencionan tres observaciones importantes sobre la creación de ontologías:

Capítulo 3. Estado del arte

56

1. No hay una manera correcta de modelar un dominio, siempre hay

alternativas viables.

2. El desarrollo de una ontología es necesariamente un proceso iterativo.

3. Los conceptos de la ontología deben estar cerca de los objetos (físicos o

lógicos) y de las relaciones en su dominio de interés. Estos son más

propensos a ser sustantivos (objetos) o verbos (relaciones) en las frases

que describen su dominio.

Proponen los siguientes pasos de una metodología simple para hacer ingeniería del

conocimiento:

1. Determinar el dominio y ámbito de la ontología. Las cuestiones de competencia

son de suma importancia.

2. Considerar reutilizar las ontologías existentes.

3. Enumerar términos importantes en la ontología.

4. Definir las clases y la jerarquía de clases.

5. Definir las propiedades de las clases o slots.

6. Definir las facetas de los slots (Cardinalidad, tipo de valor, dominio y rango).

7. Crear instancias.

En esta guía se enfoca al desarrollo de ontologías en Protégé y se dirige a las

complejas cuestiones de la definición de las jerarquías de clase y sus propiedades e

instancias.

Algo importante para recordar es que “no hay ontología correcta para todo dominio”,

el diseño de una ontología es un proceso creativo y no necesariamente dos

ontologías diseñadas por diferentes personas deberían ser lo mismo.

3.2.9. NeOn Methodology for Building Contextualized Ontology Networks

Este documento de Suárez [52] es parte de un proyecto de investigación

denominado NeOn (Networks & Ontologies) fundado por el programa IST

(Information Society Technologies) de la Comisión de las Comunidades Europeas;

presenta, entre otras cosas, una investigación del estado del arte sobre las

Capítulo 3. Estado del arte

57

metodologías existentes a la fecha de elaboración, enfatizando principalmente

METHONTOLOGY, On-To-Knowledge y DILIGENT; así mismo, hacen una

comparativa entre ellas.

El objetivo del proyecto NeOn es crear una metodología para la construcción de

redes de ontologías que cubran los inconvenientes presentados en las tres

metodologías mencionadas anteriormente y beneficiándola de las ventajas incluidas

en ellas, como se muestra en la figura 3.7.

Figura 3.7 Entradas tomadas en cuenta para obtener la Metodología NeOn

Dentro del marco general para describir la metodología NeOn y sus condiciones para

construir Redes de Ontologías se indica que una metodología debe cumplir un

conjunto de condiciones que pueden ser agrupadas en dos tipos principales,

condiciones necesarias (generalidad, completitud, efectividad, eficiencia,

consistencia, finitud, discernimiento, entorno, transparencia y cuestiones esenciales)

y condiciones suficientes (dominio o alcance, perspectivas, entendimiento,

usabilidad, fundamentada en las prácticas actuales, flexibilidad y herramienta

independiente).

Con el estudio del estado del arte con respecto al desarrollo de ontologías y sobre la

construcción de las mismas, detectaron que existen formas y posibilidades

alternativas para construir ontologías y redes de ontologías; diseñaron el esquema

de la figura 3.8 para visualizarlas.

Metodología NeOn para Construir Redes de Ontologías

METHONTOLOGY On-To-Knowledge

DILIGENT Métodos Existentes

Entradas Metodológicas

Practicas Existentes Experiencias Previas

Herramientas NeOn

Existentes

Entradas Empíricas

Capítulo 3. Estado del arte

58

Figura 3.8 Escenarios para Construir Redes de Ontol ogías 13

Esas formas las enlistan en la tabla como escenarios en la Metodología NeOn para

Construir Redes de Ontologías (CRO).

Tabla 3.2 Escenarios de la metodología NEON

Escenario Descripción

1 CRO desde cero sin reusar los recursos de conocimiento existentes.

2 CRO mediante la reutilización y reingeniería de los recursos no ontológicos.

3 CRO mediante la reutilización de los recursos ontológicos.

4 CRO mediante la reutilización y reingeniería de los recursos ontológicos.

5 CRO mediante la reutilización y fusión de los recursos ontológicos.

6 CRO mediante la reutilización, fusión y reingeniería de los recursos ontológicos.

7 CRO mediante la reutilización de patrones de diseño de ontologías.

8 CRO mediante la reestructuración de los recursos ontológicos.

9 CRO mediante la localización de los recursos ontológicos.

13 Tomado del artículo de Suarez [52]

Capítulo 3. Estado del arte

59

3.2.10. How to write and use the Ontology Requireme nts Specification

Document

Suarez, Gómez y Villazón [53] presentan una propuesta acerca de cómo elaborar y

utilizar la especificación de requisitos de una ontología utilizando la técnica de

cuestiones de competencia , sugieren la elaboración de un Documento de

Especificación de Requisitos para la Ontología (DERO) y el llenado de una tarjeta

para la actividad de especificación que se muestra en la figura 3.9.

Figura 3.9 Tarjeta de llenado para la Especificació n de la Ontología

Ofrecen una plantilla para la elaboración del DERO y una serie de tareas para llevar

a cabo la especificación, además muestran un ejemplo para la especificación de

requisitos de una ontología de referencia SEEMP14 acerca de un proyecto para el

servicio público de e-empleos.

14 http://www.seemp.org

Ontology Specification

Ontology Specification refers to the activity of collecting the requirements

that the ontology should fulfill, e.g. reasons to build the ontology, target

group, intended uses, possibly reached through a consensus process.

Definition

The specification activity states why the ontology is being built, what its

intended uses are, who the end-users are, and what the requirements the

ontology should fulfill are.

Goal

Software developers and ontology practitioners, who form the ontology

development team (ODT), in collaboration with users and domain experts.

Who

This activity must be carried out in parallel with the knowledge acquisition

activity.

when

A set of ontological

needs.

Input

Ontology Requirements Specification

Document (ORSD).

Output

Capítulo 3. Estado del arte

60

Para los autores el objetivo de la especificación de la ontología es explicar por qué se

está construyendo, cuáles serían sus usos, quiénes sus usuarios, cuáles son los

requisitos que debe cumplir, delimitar sus alcances y nivel de formalidad.

3.3. Herramientas para el diseño de ontologías

Una ontología debe ser capaz de definir un vocabulario común para los usuarios,

ingenieros o investigadores, quienes necesitan compartir información de algún

dominio; incluyendo definiciones de conceptos básicos del mismo, interpretables y/o

comprensibles para las máquinas y sus relaciones entre ellos.

A continuación se presenta una breve descripción de algunas herramientas para el

diseño de ontologías más conocidas y utilizadas disponibles en el mercado.

3.3.1. Protégé 15

Es un editor y/o creador de ontologías de código abierto, es un framework de base

de conocimiento y, tal vez, la herramienta de creación de ontologías más utilizado en

el mercado. Protégé fue desarrollado por el Centro de Investigación de Informática

Biomédica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, actualmente

continua su desarrollo en colaboración con la Universidad de Manchester [54]. Todos

los archivos de software y su documentación están disponibles en el Sitio Web de

Protégé (ver figura 3.10).

Las ontologías de Protégé pueden ser exportadas en una gran variedad de formatos

incluyendo RDF(S), OWL y XML Schema. Es un framework para el que otros

proyectos sugieren utilizar plugins para su aplicación, está basado en Java, es

extensible y usa Swing para crear su interfaz.

15 Sitio oficial http://protege.stanford.edu/

Capítulo 3. Estado del arte

61

Figura 3.10 Sitio Web de Protégé

Usando Protégé, las ontologías pueden ser editadas y creadas usando lenguaje

RDF/OWL (incluyendo OWL Full, DL y Light) a través de su entorno "plug-and-play”

basado en Java; este entorno proporciona una vista con pestañas de una ontología,

permitiendo al usuario separar clases de subclases, clases de propiedades, clases

de individuos, etc. y ver todas las características y las relaciones atribuidas a cada

objeto.

A pesar de su facilidad de uso en comparación con muchos otros editores de

ontologías comerciales y de código abierto, Protégé requiere un conocimiento

fundamental de las ontologías y los tipos de objetos y relaciones definidas dentro de

ellos; sin este conocimiento un usuario principiante se pierde por completo dentro de

la herramienta, sin embargo, hay numerosos sitios que ofrecen ontologías pre-

diseñadas, plantillas y tutoriales guiados que permiten a los nuevos usuarios trabajar

a través de los conceptos básicos y lograr una comprensión sólida en un plazo

relativamente breve de tiempo.

La plataforma de Protégé admite dos formas principales de modelado de ontologías

a través de los editores de Protégé-Frames, Protégé-OWL y Web Protégé.

Capítulo 3. Estado del arte

62

1. Protégé OWL

Es una extensión de Protégé que soporta OWL (Web Ontology Language). OWL

es el desarrollo más reciente en lenguajes de ontología estándar, aprobado por el

W3C para promover la visión de la Web Semántica. Una ontología OWL puede incluir

descripciones de las clases, propiedades e instancias, teniendo en cuenta esa

ontología, la semántica formal de OWL especifica como derivar sus consecuencias

lógicas, es decir, hechos presentes no literalmente en la ontología pero implicados

por la semántica. Estas vinculaciones puedes estar basadas en un documento único

o en múltiples documentos que pueden estar combinados con mecanismos OWL

definidos (Consultar la Guía del Lenguaje de Ontologías Web - OWL16).

El editor Protégé OWL permite a los usuarios:

• Cargar y guardar ontologías RDF y OWL.

• Editar y visualizar clases, propiedades y reglas SWRL (Semantic Web Rules

Language)

• Definir las características lógicas de la clase como expresiones OWL.

• Ejecutar razonadores como clasificadores lógicos de descripción.

• Editar individuos OWL para el marcado de la Web Semántica.

La arquitectura flexible de Protégé OWL hace que sea fácil de configurar y extender

la herramienta. Protégé OWL se integra perfectamente con Jena y tiene una API

Java de código abierto para el desarrollo de componentes de interfaz de usuario o

servicios Web Semánticos personalizados.

2. Protégé Frames

El editor Protégé-Frames ofrece una interfaz de usuario completo y un servidor de

conocimiento para apoyar a los usuarios en la construcción y el almacenamiento

de ontologías de dominio basado en marcos , la personalización de formularios de

datos, y la introducción de datos de instancia. Protégé-Frames implementa un

16 http://www.w3.org/TR/owl-guide/

Capítulo 3. Estado del arte

63

modelo de conocimiento el cual es compatible con el protocolo Open Knowledge

Base Connectivity (OKBC). En este modelo, una ontología consiste de un conjunto

de clases organizadas en una jerarquía de subsunción para representar los

conceptos más destacados de un dominio, un conjunto de slots asociados para

describir sus propiedades y relaciones, y un conjunto de instancias de esas clases.

Las características de Protégé-Frames son:

• Un amplio conjunto de elementos de la interfaz de usuario que pueden ser

personalizados para permitir a los usuarios modelar el conocimiento e

introducir datos del dominio en una forma amigable.

• Una arquitectura plug-in que se puede ampliar con elementos de diseño

personalizados, tales como componentes gráficos (por ejemplo, gráficos y

tablas), medios (por ejemplo, sonido, imágenes y video), varios formatos de

almacenamiento (por ejemplo, RDF, XML, HTML y back-ends de base de

datos), y herramientas de apoyo adicionales (por ejemplo, para la gestión de

la ontología, visualización de la ontología, inferencia y razonamiento, etc.)

• Una API basada en Java que permite el acceso a los plug-ins y otras

aplicaciones para el uso y visualización de ontologías Protégé-Frames.

3.3.1.1 Plugin OwlViz

OwlViz es un plugin para la visualización de mapas diseñado para Protégé,

permite al usuario ver una ontología como un mapa conceptual. Uno de los requisitos

principales de nuestra investigación es la capacidad de crear mapas mentales y

mapas temáticos, por lo tanto, esta funcionalidad dentro de Protégé debe aumentar

significativamente sus acciones. OwlViz es una de las soluciones a este dilema, sin

embargo, no ilustra las relaciones entre cada objeto, ni permite al usuario crear o

editar la ontología desde este punto de vista. El usuario tiene el control sobre el

grado en que desea desplegar la ontología (por ejemplo, si desea sólo clases,

subclases y hermanos, o la ontología completa).

Capítulo 3. Estado del arte

64

3.3.1.2 Plugin OWLPropViz

OWLPropViz [55] es un plugin para Protégé que permite la presentación gráfica de

las propiedades del objeto OWL , está basado en el plugin OWLViz del proyecto

CO-ODE; el usuario puede seleccionar la propiedad o propiedades que serán

visualizadas en el gráfico. Él puede elegir si también debe mostrarse el axioma de

clase "is-a", "disjoint-with" y "equivalent-to".

3.3.2. Altova´s SemanticWorks

Altova´s SemanticWorks [56] es una aplicación de software comercialmente

disponible que proporciona un gran rendimiento y flexibilidad para la edición/creación

de la ontología. Actualmente es considerada una de las mejores herramientas

comerciales para la creación ontológica en el mercado y proporciona un amplio

conjunto de características, los usuarios con una base sólida en OWL / RDF se

familiarizan fácilmente con SemanticWorks.

El razonador semántico incorporado en Altova permite al usuario encontrar cualquier

defecto en su codificación o lógica y corregir cualquier problema dentro de la

ontología. SemanticWorks apoya los tres lenguajes de OWL (Full, DL y Light),

además de soporte completo para RDF y RDFS; permite crear visualmente

ontologías complejas con la entrada de ayudantes inteligentes, un sistema de iconos

bastante intuitivo, y accesos directos; también genera automáticamente los códigos

RDF / XML o N-Triples que correspondan a su diseño.

SemanticWorks es una pieza importante de software que proporciona una vista

basada en árboles (ventana general), para el usuario novato que tiene poco

conocimiento en la ontología, como se muestra en la figura 3.11.

La vista con pestañas es similar a Protégé, separa la ontología usando 5 pestañas

diferentes: Clases, Propiedades, Instancias, AllDifferent, y Ontologías; la

comprobación de coherencia sintáctica y semántica es instantánea y fácil de usar,

hay muchos grupos de discusión en línea y tutoriales disponibles para ayudar a los

usuarios principiantes a familiarizarse con OWL/RDF y el software.

Capítulo 3. Estado del arte

65

Figura 3.11 Herramienta Altova SemanticWorks

3.3.3. CMap Tools Ontology Editor (COE)

El programa IHMC CmapTools permite a los usuarios construir, navegar, compartir y

criticar modelos de conocimiento representados como mapas conceptuales (MC),

permite a los usuarios, entre muchas otras funciones, la construcción de sus mapas

conceptuales en su ordenador personal, compartirlos en servidores (Servidores

Cmap) en cualquier lugar en Internet, vincular sus Cmaps a otros MC en los

servidores, crear automáticamente páginas web de sus mapas conceptuales en los

servidores, edición de sus mapas de forma sincrónica (al mismo tiempo) con otros

usuarios en Internet, y buscar en la web de información relevante para un mapa

conceptual.

COE (CmapTool Ontology Editor) es un proyecto, escrito en Java para plataformas

Windows, Sun o Apple, cuyo objetivo es desarrollar un conjunto integrado de

herramientas de software para la construcción, distribución y visualización de

ontologías codificadas en OWL basada en CmapTools, un software de mapas

conceptuales utilizado en los centros educativos para la formación y captura del

conocimiento (ver figura 3.12).

Capítulo 3. Estado del arte

66

Figura 3.12 Interfaz de COE

Con COE se puede:

• Importar archivos OWL o RDF de RDF/XML, o desde una URI de la web, y

mostrarla en formato Cmap mediante convenciones gráficas, para representar

contenido OWL/RDF en una forma intuitiva que es fácil de aprender.

• Analizar la ontología viendo sus tripletas en varios formatos, listando los

conceptos que utiliza, y la búsqueda de relaciones entre conceptos.

• Editar la ontología Cmap utilizando CmapTools, creando nuevos nodos y

arcos por las operaciones clickdrag; también se pueden cortar y pegar partes

de Cmap de una ontología a otra. Todas las funciones de edición y

composición en CmapTools también están disponibles en el COE.

• COE también proporciona plantillas para la rápida composición de patrones de

una ontología común, y despliega menús contextuales para la selección de

nombres de enlace comunes.

• Navegar rápidamente a través de una ontología, encontrar rápidamente

instancias de concepto y todas las tripletas que contienen un concepto

determinado, etc., y también entre ontologías. COE utiliza la URI de base de

un nombre de concepto para localizarlo de forma automática, importar y

Capítulo 3. Estado del arte

67

mostrar la ontología "hogar" del concepto, y auto-navega hasta la aparición del

concepto en el mapa.

• Guardar o publicar el Cmap como una imagen o un archivo XML.

• Colaborar remotamente con otros usuarios COE en tiempo real.

• Registrar y reproducir su sesión COE para la formación o con fines

estadísticos.

• Exportar sus Cmap OWL/RDF en varios formatos, incluyendo RDF/XML,

Turtle y N-Triples.

3.3.4. TopBraid Composer

TopBraid Composer [57] es un entorno de modelado de clase empresarial para el

desarrollo de ontologías Web Semánticas y la creación de aplicaciones semánticas;

totalmente compatible con los estándares del W3C, Composer ofrece soporte

completo para el desarrollo, gestión de configuraciones y pruebas de modelos de

conocimiento y sus bases de conocimiento instancia.

Como parte de TopBraid Suite Composer incorpora un marco flexible y extensible

con una publicación de la API, para el desarrollo de soluciones semánticas basadas

en cliente/servidor o en el navegador, que puede integrar diferentes aplicaciones y

fuentes de datos.

Composer es implementado como un plug-in Eclipse y sirve como entorno de

desarrollo para TopBraid Conjunto™ y para todas las aplicaciones entregadas con

TopBraid Live™. Composer se utiliza para desarrollar modelos de ontología,

configurar la integración de fuentes de datos; así como, para personalizar formularios

dinámicos e informes, dentro de la herramienta se provee ayuda extensa, tanto para

los temas de uso básico y avanzado, también está disponible una guía de inicio con

ejercicios prácticos. Actualmente cuenta con tres versiones disponibles - Free

Edition, Standard Edition y Maestro Edition.

Capítulo 3. Estado del arte

68

3.3.5. NeOn Toolkit

NeOn Toolkit [58] Es un entorno de ingeniería de ontologías , multiplataforma de

código abierto, el cuál provee apoyo completo para el ciclo de vida de ingeniería

ontológica; se basa en la plataforma Eclipse y proporciona un amplio conjunto de

plug-ins (45 disponibles), que cubren una variedad de actividades de ingeniería

ontológica, incluyendo Anotaciones y Documentación, Desarrollo, interacción

Ontología-Humano, Adquisición de Conocimiento, Gestión, Modularización y

Personalización, Dinámica de la ontología, Evaluación de la ontología, Razonamiento

e Inferencia y Reutilización. NeOn Toolkit es un proyecto hermano del entorno de

ingeniería ontológica OntoStudio desarrollado por ontoprise, permite dos tipos de

lenguajes de ontologías OWL y F-logic, aunque no todas las características se

sustentan en ambos lenguajes.

La interfaz de usuario de NeOn Toolkit contiene una barra de herramientas y un área

principal del Editor, la cual consiste de tres paneles principales, como se muestra en

la figura 3.13:

Figura 3.13 Interfaz de usuario de NeOn Toolkit

a) Ontology Navigator : muestra los diferentes proyectos de ontologías OWL y

sus ontologías correspondientes; el navegador es una estructura jerárquica

donde cada proyecto de ontología puede contener múltiples ontologías, y

Capítulo 3. Estado del arte

69

pueden referirse unas a otras. Cada ontología contiene algunas carpetas para

los diferentes tipos de entidades que existen en OWL, dentro de las cuales se

organizan jerárquicamente. En el navegador se pueden crear, cambiar, mover,

copiar o eliminar elementos de la ontología.

b) Individuals : este panel despliega todas las instancias de las clases

seleccionadas recientemente en el Ontology Navigator; proporciona la opción

de crear, eliminar o renombrar instancias; así mismo, pueden ser movidas o

copiadas a otras clases en su respectiva ontología.

c) Entity Properties : es el área de trabajo principal para visualizar y editar

clases, propiedades e instancias, permite definir y modificar recursos de la

ontología seleccionada.

El entorno dispone de diferentes perspectivas, vistas y plugins que amplían su

funcionalidad. Algunas perspectivas son las siguientes:

• F-logic Editor (default), la herramienta NeOn dispone de una serie de usos

prácticos para este tipo de lenguaje, como son: Importar esquemas de BBDD,

Importar diagrama UML e Importar descriptores de Web Services.

• Integration , permite establecer conexiones entre diferentes ontologías o en

alguna parte de ellas.

• OWL Editor , es una herramienta de modelado para la creación y

mantenimiento de ontologías escritas en OWL, el editor de esta herramienta

está restringido a OWL DL.

• RDF Perspective , permite hacer la representación de metadatos sobre

recursos web.

• Rule and Query , tiene el propósito de modelar reglas, explicar normas,

consultas y su ejecución; también pueden ser creados y ejecutados los casos

de prueba.

• Rule debug , está orientado a un proceso intuitivo de depuración a través del

aislamiento de reglas erróneas.

Capítulo 3. Estado del arte

70

3.4. Acerca de e-Gobierno

A continuación se presentan algunos de los trabajos relevantes sobre el dominio de

gobierno electrónico.

3.4.1. On the need for standard document formats fo r eGovernance

Applications of Legal Knowledge-Based System

Gordon [59] presenta un análisis sobre la necesidad de establecer estándares para

las aplicaciones de Sistemas Basados en Conocimiento Jurídico o Legal (SBCL) para

la e-Gobernanza. Menciona la revisión de algunos documentos o estándares

relevantes ya existentes como Metalex, RuleML y OWL, con respecto a su idoneidad

para el uso en este ámbito.

Primero hacen un esbozo sobre la e-Gobernanza y presentan un esquema sobre el

ciclo de vida de la legislación y su descripción, se destaca la presencia de cinco

áreas importantes de los modelos de conocimiento legal: monitoreo, establecimiento

de la agenda, análisis, creación de políticas e implementación. En la figura 3.14 se

muestra un escenario de aplicación de la e-Gobernanza llamado “Prestación de

servicio electrónico convencional”.

Algunas aplicaciones como Softlaw, RuleWise y KnowledgeTools han construido su

proceso de negocios alrededor de este escenario convencional, el problema es que

el Cliente se asesora a sí mismo.

También presentan otro escenario más avanzado, que se muestra en la figura 3.15 al

que llaman “Escenario de paridad”, donde el cliente cuenta con la asistencia de un

asesor experto y el avanzado apoyo de las TIC, incluyendo una multitud de SBCL;

mencionan las ventajas de este escenario entre los que se encuentran el poder del

ciudadano en la toma de decisiones y la transparencia en las decisiones del

gobierno; este escenario es considerado una contribución a la e-Democracia y a la e-

Gobernanza.

Capítulo 3. Estado del arte

71

Figura 3.14 Prestación de Servicio Electrónico “Con vencional”

Figura 3.15 Escenario de paridad

Concluyen enfatizando que los estándares industriales para e-Gobierno son

esenciales para ayudar a que los SBCL sean interoperables y así reducir las barreras

para el crecimiento continuo del mercado de la e-Gobernanza. Agregan que los

estándares emergentes en el contexto de la Web Semántica de la W3C, tales como

OWL y tal vez más tarde RuleML ayuden a aliviar el problema, no son suficientes

porque se necesitan estándares que tengan en cuenta las necesidades específicas

de modelado de conocimientos jurídicos y argumentos legales.

Códigos de

informaciónSBCL

Registro del

discurso

Discurso

Sistema de

apoyo.

Problemas,

soluciones,

argumentos

Problemas,

soluciones

Cliente Agencia

Pública

Modelo de

derecho civil

(RuleWise)

Modelo de casos

Modelo de Ley de

proteccion

ambiental

(Knowledge Tools)

Modelo de

Códigos de

construcción

(SoftLaw)

Asesor Agencia

PúblicaProblemas,

soluciones,

argumentos

Cliente

Problemas,

soluciones,

argumentos

Modelo de

derecho civil

(RuleWise)

Modelo de casos

Modelo de Ley de

proteccion

ambiental

(Knowledge Tools)

Modelo de

Códigos de

construcción

(SoftLaw)

Registro del

discurso

Discurso

Sistema de

apoyo.

Capítulo 3. Estado del arte

72

3.4.2. Design principles for e-government services

En este artículo de Riedl y otros [60] se discuten las diferencias entre e-negocios y e-

Gobierno, la diferencia básica es que el e-Gobierno se enfoca a servir al público en

general y el e-negocios a los accionistas. Las implicaciones tecnológicas de esas

diferencias están en el tipo de implementación de las TIC, los negocios realizan

estudios para clasificar a los clientes para proveer servicios de acuerdo a los clientes

regulares; en el caso de e-Gobierno debe manejarse justamente y ser accesible ante

todos los ciudadanos y proveer servicios que ellos realmente requieran. Ambos

tienen en común la protección y privacidad de los datos, el estudio se enfoca sobre

los servicios digitales para los ciudadanos de la Unión Europea.

Identificaron siete principios de diseño centrados en los siguientes temas: la

ciudadanía, la privacidad, la identidad, la transparencia, la aceptación del usuario, las

amenazas ocultas, y las cuestiones del proyecto; no especifican una conclusión en

su investigación pero enfatizan la importancia de fusionar algunos esquemas de e-

negocios en las soluciones de e-Gobierno.

3.4.3. An e-Government Cooperative Framework for Go vernment Agencies

En este artículo [61] se presenta un marco estándar abierto de gobierno electrónico

denominado eG-Cooperative Framework, siguiendo estándares de la CNIPA (Italian

National Center for Information Technology in the Public Administration) que permite

la cooperación entre aplicaciones de diferentes Agencias de Gobierno de acuerdo a

suministrar nuevos servicios de valor agregado (servicios de Eventos de vida)

orientados a las necesidades de los ciudadanos y negocios. Está basado en redes

de sistemas de información cooperativos llamados eG-Domains.

Los eG-Domain representan todos los recursos de computación, redes, aplicaciones

y datos que pertenecen a una Agencia de Gobierno específica. La comunicación en

esta red es administrada por el eG-Bus. Cada eG-Domain es conectado al eG-Bus a

través del eG-Gate; como se muestra en la figura 3.16.

Capítulo 3. Estado del arte

73

El eG-Bus soporta tres estilos de arquitecturas: SOA (Services Oriented

Architecture), MDA (Message-driven Architecture) y EDA (Event-driven Architecture);

mientras que los eG-Gate representan los únicos puntos de acceso para interactuar

con las entidades externas.

Figura 3.16 El eG-Cooperative Framework 17

Además promueve una reingeniería de procesos internos realizado por la integración

de aplicaciones de legado gubernamentales, el marco está basado sobre el modelo

ESB (Enterprise Service Bus) y en la tecnología de Servicios Web; los estudios

describen la arquitectura del marco prototipo y un caso de estudio de un servicio

único para las empresas.

3.4.4. Technological Foundations of Electronic Gove rnance

En este artículo [62], los autores exploran la relevancia y oportunidades para la

aplicación de Técnicas Formales maduras, basadas en teorías matemáticas y

apoyadas por la industria activa de herramientas y métodos para construir soluciones

técnicas para e-Gobierno.

17 Figura tomada de [Castellano 2005]

Capítulo 3. Estado del arte

74

El artículo se describe en cuatro etapas:

1) Establecer las necesidades básicas para la aplicación de Técnicas Formales

para el desarrollo de soluciones técnicas para e-Gobierno, en procesos de

software: especificar la funcionalidad deseable, construir un modelo de la

implementación y verificar que la implementación satisface la especificación.

2) Identificar los desafíos técnicos peculiares presentados por e-Gobierno,

generalmente ausentes en otros tipos de aplicaciones. Un ejemplo es la

estricta dependencia de los servicios públicos a los cambios de las leyes y

regulaciones que rigen que tales servicios sean proporcionados.

3) Presentar las características más destacadas y diversos escenarios de

aplicación de técnicas formales en general, más allá del clásico paradigma de

especificar-diseñar-verificar propuesto en la etapa 1. Un ejemplo es crear

ontologías para formalizar el intercambio de conceptos por los diferentes

sistemas, de modo que estos conceptos, aunque se describen con sintaxis

diferentes, se entiendan de la misma manera por los diferentes actores.

4) Llevar a cabo un mapeo de los retos para el Gobierno Electrónico identificados

en el paso 2 a los escenarios de aplicación de técnicas formales producidos

como parte del paso 3.

El artículo también presenta una descripción general del tutorial y taller sobre

Métodos de Ingeniería Formal para e-Gobierno.

3.4.5. Modelo del gobierno digital en México

El Modelo de Gobierno Digital [37], presentado en la figura 3.17, representa la

interacción y flujo de los elementos que intervienen en el desarrollo de e-Gobierno,

dicho modelo ubica al ciudadano como el centro de su estrategia, y a partir de esta

premisa, los elementos que intervienen se agrupan en seis niveles fundamentales

por los que pasa la entrega de trámites y servicios gubernamentales desde su

creación hasta llegar al usuario; estos seis niveles abarcan tres ámbitos: Operación

gubernamental interna (Niveles 1, 2, 3 y 4), Ventanilla de atención (Nivel 5) y Los

usuarios (Nivel 6).

Capítulo 3. Estado del arte

75

Figura 3.17 Modelo de gobierno digital en México

Descripción de niveles del modelo

Nivel 1. En este nivel se encuentran el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

(PND), los Programas Sectoriales y el Programa Especial de Mejora de la Gestión en

la Administración Pública Federal 2008-2012 (PMG); también se contempla la

participación de los estados y municipios a través de sus respectivas estrategias de

Gobierno Digital, alineadas a los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo.

Nivel 2. Está constituido por la Infraestructura y Recursos Humanos, quienes son los

responsables del despliegue, operación y mantenimiento del aparato tecnológico

gubernamental.

Nivel 3. Aquí se encuentran los Procesos Gubernamentales de Atención para que el

desarrollo del Gobierno Digital sea efectivo, en este nivel se llevarán a cabo tres

actividades principales: reingeniería de procesos, identificación y eliminación de

procesos duplicados y automatización de procesos.

Capítulo 3. Estado del arte

76

Nivel 4. Los Trámites y Servicios Digitales se representan en el cuarto nivel y están

constituidos por las aplicaciones y procesos automatizados que hacen un uso

intensivo de las TIC para eficientar el quehacer gubernamental.

Nivel 5. Se encuentran los Canales Múltiples de Entrega, que son los puntos de

contacto a través de los cuales los usuarios acceden al catálogo completo de

trámites y servicios digitales gubernamentales.

Nivel 6. En la parte superior del modelo se encuentra el sexto nivel, representado por

los ciudadanos y las empresas quiénes son los usuarios y en un contexto más amplio

los beneficiarios del Gobierno Digital.

Es importante resaltar que en la elaboración de la AGD, se consideró la participación

del Consejo Ejecutivo de la CIDGE, la academia, la industria y algunos expertos en la

materia.

La AGD propone siete estrategias agrupadas por área de impacto que darán sentido

al desarrollo del Gobierno Digital como se especifica en la tabla 3.3.

Tabla 3.3 Estrategias para el desarrollo del gobier no digital

EFICIENCIA OPERATIVA GUBERNAMENTAL

1 Aprovechar y optimizar el uso de los recursos de TIC para elevar la eficiencia operativa del Gobierno.

2 Determinar, planear y ejecutar proyectos y procesos estratégicos del Gobierno Federal mediante la innovación tecnológica y aplicación de mejores prácticas.

3 Elevar el grado de madurez de Gobierno Digital en las instituciones y con ello, el nivel de competitividad del gobierno.

4 Asegurar la administración y operación de TIC a través del establecimiento de un marco normativo.

SERVICIO AL CIUDADANO

5 Promover la digitalización de trámites y servicios gubernamentales integrados para facilitar el acceso al ciudadano.

6 Fortalecer las funciones y competencias de los titulares de las áreas de TIC para reforzar su participación en la planeación estratégica de su institución con un enfoque ciudadano.

7 Promover el desarrollo del Gobierno Digital mediante la vinculación con los gobiernos y organismos nacionales e internacionales, la industria, la academia y la sociedad.

Capítulo 3. Estado del arte

77

3.4.6. Building legal ontologies with METHONTOLOGY and WebODE

Los autores de este artículo [63] aseguran que “Cuando la aplicación de la tecnología

en un determinado campo llega a un cierto grado de madurez, ésta deja de ser un

arte para convertirse en una ingeniería; una de las características de una ingeniería

es que proporciona métodos, metodologías y herramientas para llevar a cabo las

tareas del campo de aplicación; los métodos establecen “cómo” se debe realizar una

determinada actividad; las metodologías establecen “qué”, “quién” y “cuándo”, y las

herramientas dan soporte a dichas actividades. La Ingeniería Ontológica abarca el

conjunto de actividades relacionadas con el proceso de desarrollo de ontologías, con

su ciclo de vida, con los métodos y metodologías de construcción de las mismas, y

con las herramientas y lenguajes que les dan soporte”.

METHONTOLOGY proporciona guías sobre cómo llevar a cabo el desarrollo de una

ontología a través de las actividades de especificación, conceptualización,

formalización, implementación y mantenimiento, como se muestra en la figura 3.18.

Figura 3.18 Esquema de Actividades de METHONTOLOGY 18

18 Tomado del artículo “Building legal ontologies with METHONTOLOGY and WebODE” [63].

Capítulo 3. Estado del arte

78

METHONTOLOGY ha sido desarrollada por el Grupo de Ingeniería Ontológica de la

Universidad Politécnica de Madrid. Es una metodología que permite construir

ontologías en el nivel de conocimientos, y tiene sus raíces en las actividades

identificadas por el proceso de desarrollo de software propuesto por la organización

IEEE y en otras metodologías de ingeniería de conocimientos.

METHONTOLOGY también identifica actividades de gestión y de soporte. Los

componentes de modelado de ontologías que utiliza son: conceptos, relaciones,

instancias, constantes, atributos (de clase y de instancia), axiomas formales y reglas.

3.4.7. Public Administration Domain Ontology for Se mantic Web Service E-

Government Framework

En este artículo de Goudos [64] se presenta una ontología de dominio genérica de la

Administración Pública (AP) y se define un modelo formal para un servicio de la AP

basados en la Ontología de Modelado de Servicios Web (WSMO – Web Service

Modeling Ontology); para este propósito se emplea el modelo de objeto de servicio

público genérico de la Arquitectura Empresarial de Gobierno (GEA – Governance

Enterprise Architecture) proporcionando semánticas específicas al dominio de la AP;

describe la ontología utilizando el Lenguaje de Modelado de Servicios Web (WSML -

Web Service Modeling Language).

La ontología de dominio se aplica con el fin de ser utilizada en la arquitectura de

servicios Web Semánticos de gobierno electrónico; en este trabajo se demuestra

cómo un modelo de servicio genérico de AP puede ser expresado por medio de

WSML – un verdadero lenguaje de programación lógico para describir Servicios Web

Semánticos.

GEA define un modelo de dominio genérico para la AP (ver figura 3.19); este modelo

define los aspectos comunes y las características genéricas del dominio con énfasis

en los modelos de servicio y de procesos; tiene como objetivo la introducción de un

Capítulo 3. Estado del arte

79

conjunto coherente de los modelos que constituyen la base de una ontología de

dominio, de referencia, de e-Gobierno.

Esta ontología genérica es suficiente para cubrir el dominio global de e-Gobierno, y al

mismo tiempo lo suficientemente específica como para modelar semánticamente la

AP; un aspecto clave de GEA es que puede ser aplicable a diversos ambientes

tecnológicos por su neutralidad. El propósito de este artículo es detallar el modelo de

objetos GEA para la prestación de servicios que refiere brevemente el Modelo de

Servicios de la AP. Adicionalmente expresan el modelo GEA en una ontología de

dominio de referencia de la AP; cada entidad objeto del modelo de servicio de la AP

es proporcionado por un concepto de ontología correspondiente, sus relaciones,

funciones, instancias y axiomas; su trabajo se basó en una implementación del

modelo GEA modelado en OWL DL. Con el fin de poder aprovechar al máximo las

capacidades del marco WSMO y crear servicios Web semánticos para la AP

eligieron WSML para expresar el modelo de objetos GEA.

Figura 3.19 Modelo de Servicios de la AP GEA

Capítulo 3. Estado del arte

80

Los principios seguidos para el modelado fueron: las entidades del modelo GEA se

expresaron en elementos de concepto de WSMO; las relaciones entre entidades que

se expresaron en los atributos de un concepto con las restricciones de cardinalidad

apropiadas; los objetos de la entidad de la AP en el modelo GEA tiene tres funciones

distintas, Service_Provider, Evidence_Provider y Consequence_Receiver.

La ontología que se presenta en la figura 3.20 es utilizada en la arquitectura

SemanticGov como una ontología de dominio genérico de la AP.

Figura 3.20 Ontología GEA 19

SemanticGov tiene por objeto la construcción de la infraestructura (software,

modelos, servicios, etc) necesaria para la oferta de servicios Web Semánticos de la

Administración Pública (AP), tanto a nivel nacional (en Grecia) como a nivel europeo.

19 Tomada del artículo de Goudos y otros [64].

81

Capítulo 4. METODOLOGÍA PROPUESTA: MCO-egobMex

En este capítulo se describe cada una de las fases de la metodología para la

creación de ontologías, obtenida a través de una adaptación de las metodologías

revisadas en el estado del arte; misma que se utiliza en el capítulo 5 para representar

el conocimiento del dominio de gobierno electrónico en México.

4.1. Generalidades

En la figura 4.1 se muestra

Ontología de e-Gobierno en México

MCO-egobMex es una metodología diseñada para la creación de ontologías que no

cuentan con una ontología de referencia; no obstante, debido a que considera una

fase de integración también

previas. Es importante mencionar que l

premisa de que no existen ontologías de referencia publicadas con respecto al

dominio de gobierno electrónico en México.

4.1.1. Descripción de

La metodología MCO-

conocimiento, una fase de iniciación y cinco fases de desarrol

iterativas que concluyen cuando se obtiene la ontología deseada.

los siguientes apartados de

de cada uno de sus elementos.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO

Generalidades

muestra la Metodología propuesta para

Gobierno en México (MCO-egobMex).

Figura 4.1 Metodología MCO-egobMex

egobMex es una metodología diseñada para la creación de ontologías que no

cuentan con una ontología de referencia; no obstante, debido a que considera una

fase de integración también puede ser útil para representar dominios con

mportante mencionar que la adaptación de esta metodología parte de la

de que no existen ontologías de referencia publicadas con respecto al

dominio de gobierno electrónico en México.

Descripción de la metodología

-egobMex consta de una actividad de adquisición de

conocimiento, una fase de iniciación y cinco fases de desarrol

que concluyen cuando se obtiene la ontología deseada.

los siguientes apartados de este capítulo, se presenta una descripción más detallada

cada uno de sus elementos.

Metodología propuesta: MCO-egobMex

82

para la Creación de la

egobMex es una metodología diseñada para la creación de ontologías que no

cuentan con una ontología de referencia; no obstante, debido a que considera una

representar dominios con ontologías

a adaptación de esta metodología parte de la

de que no existen ontologías de referencia publicadas con respecto al

de una actividad de adquisición de

conocimiento, una fase de iniciación y cinco fases de desarrollo secuenciales

que concluyen cuando se obtiene la ontología deseada. Más adelante, en

escripción más detallada

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

83

En la tabla 4.1 se muestra un resumen de las etapas de la metodología que enlista

los objetivos, tareas, apartado de aplicación20 y producto obtenido.

Tabla 4.1 Resumen de la metodología MCO-egobMex

Objetivos Tareas Apartado de aplicación

Producto obtenido

Adquisición de conocimiento

Hacer un reconocimiento del dominio

1. Analizar información

5.2

Iniciación Obtener una proyección inicial del proyecto

1. Identificar recursos 2. Establecer objetivos 3. Programar actividades

5.3.1 5.3.2 5.3.3

Cronograma de actividades

Especificación de requisitos

Recolectar los requerimientos de la ontología

1. Identificar objetivo, alcance y nivel de formalidad.

2. Identificar usuarios 3. Identificar usos deseados. 4. Identificar requerimientos. 5. Agrupar de requerimientos. 6. Validar los grupos de

requerimientos. 7. Extraer la terminología.

5.4

Documento de especificación de requisitos de la ontología (DERO)

Conceptualización Crear un modelo conceptual del dominio.

1. Construir glosario de términos.

2. Construir árboles de clasificación de conceptos.

3. Construir diagrama de relaciones binarias.

4. Construir diccionario de conceptos.

5. Construir tablas de relaciones binarias.

6. Construir tablas de atributos de instancia.

7. Construir tablas de atributos de clase.

8. Construir tablas de instancias.

5.5.1

5.5.2

5.5.3

5.5.4

5.5.5

5.5.6

5.5.7

5.5.8

Vocabulario de términos y Taxonomía de clases

Integración Identificar términos relacionados con otras ontologías

1. Identificar ontologías relacionadas.

2. Identificar las relaciones entre ellas.

5.6.1

5.6.2

Implementación

Formalización de la conceptualización en un lenguaje formal de ontologías.

1. Anotación de la ontología 2. Crear la jerarquía de clases 3. Introducir propiedades 4. Agregar individuos 5. Visualizar la ontología

5.7.1 5.7.2 5.7.3 5.7.4 5.7.5

Ontología de dominio

Evaluación

Emisión de un juicio técnico del contenido de la ontología

1. Uso correcto del lenguaje. 2. Exactitud de la estructura

taxonómica. 3. Validez del vocabulario. 4. Adecuación de los

requerimientos.

5.8.1 5.8.2

5.8.3 5.8.4

20 El apartado de aplicación es una referencia del capítulo 5, de este documento, donde se lleva a cabo la creación de la ontología de e-Gobierno.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

84

4.1.2. Referencias metodológicas

En la tabla 4.2 se presentan algunos de los criterios propuestos por diferentes

autores, previamente revisados en el capítulo 3, los cuales fueron considerados para

la adaptación de la metodología MCO-egobMex.

Tabla 4.2 Referencias para la MCO-egobMex

Etapa Referencia Criterios propuestos

Adquisición de conocimiento

Fernández y otros [46] Extraer el conocimiento del dominio.

Suárez y otros [52] Analizar los recursos de conocimiento, ontológicos y no ontológicos.

1. Iniciación Fernández y otros [46] Identificar recursos y establecer objetivos. Planificar tareas.

2. Especificación de requisitos

Uschold y King [44] Identificar el propósito, aplicaciones y usuarios.

Gruninger y Fox [45] Definir requerimientos en forma de CQ informal.

Extraer terminología.

Uschold [47] Identificar el propósito y campo de aplicación.

Definir CQ y Conceptos informales y términos.

Noy y Mc.Guinness [51] Determinar el dominio y ámbito de la ontología.

Suarez y otros [53] Documento de especificación de requisitos de la ontología (DERO).

3. Conceptualización

Uschold y King [44] Identificar conceptos clave y sus relaciones.

Fernández y otros [46] Crear un modelo conceptual.

Uschold [47] Definir CQ y conceptos formales y términos.

Crear una ontología informal.

Schnurr y otros [49] Crear una taxonomía de referencia.

Realizar un proceso de refinamiento.

Noy y Mc.Guinness [51] Enumerar términos importantes.

4. Integración Fernández y otros [46] Identificar tipos de relaciones entre ontologías.

Suárez y otros [52] Construir redes de ontologías.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

85

5. Implementación Noy y Mc.Guinness [51]

Definir clases y la jerarquía de clases.

Definir las propiedades de las clases (slots).

Definir las facetas de los slots (Cardinalidad, valor, dominio y rango).

Crear instancias.

Matthew Horridge [65] Construir una ontología OWL.

6. Evaluación

Fernández y otros [46] Hacer un juicio técnico.

Schnurr y otros [49] Evaluación y mantenimiento (Evolución de la ontología).

Ramos y otros [66] Esquema para evaluar ontologías únicas para un dominio de conocimiento.

4.2. Adquisición de conocimiento

La actividad de adquisición de conocimiento del dominio, es una actividad de soporte

que se debe llevar a cabo simultáneamente durante todo el proceso de desarrollo de

la ontología; la mayor parte del conocimiento sobre un dominio, general o específico,

se adquiere al comienzo del proceso de creación de la ontología pero continúa

creciendo durante su desarrollo.

Algunas técnicas de adquisición de conocimiento son:

a) Entrevistas no estructuradas con expertos, para construir un proyecto

preliminar del documento de especificación de requerimientos.

b) El análisis de textos informales, para estudiar los principales conceptos que

figuran en los libros y manuales.

c) El análisis de textos formales. Lo primero que debe hacer es identificar las

estructuras que se detectan (definición, afirmación, etc.) y el tipo de

conocimiento aportado por cada uno (conceptos, atributos, valores y

relaciones).

d) Entrevistas estructuradas con expertos, para obtener los conocimientos

específicos y detallados sobre los conceptos, sus propiedades y sus

relaciones; para evaluar el modelo conceptual una vez que la actividad de

conceptualización se ha terminado, y para evaluar la implementación.

La etapa de Adquisición del conocimiento

dominio y permite identificar los conceptos relevantes que serán de utilidad p

creación de la ontología;

propiedades e instancias de la ontología y las r

4.3. Iniciación

Esta fase permite hacer una proyección inicial del proyecto a realizar.

establecer un plan de trabajo basándose en el objetivo general del proyecto y la

respuesta a las siguientes preguntas:

actividades se van a realizar

organizar? y ¿Cuál será el orden de su ejecución

En la figura 4.2 se especifican las tareas que se proponen en esta fase y

posteriormente se da una breve explicación de cada una de ellas.

Tarea 1. Identificar recursos

cuenta para comenzar el proyecto de creación de la ontología. Estos recursos

pueden ser humanos, materiales e inclusive de tipo financiero, dependiendo de las

características del proyecto

Tarea 2. Establecer objetivos. Se debe definir la utilidad de los recursos y cuál será

su función en el desarrollo del proyecto.

Tarea 3. Programar actividades

definición de actividades

1. Identificar recursos

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO

para evaluar el modelo conceptual una vez que la actividad de

conceptualización se ha terminado, y para evaluar la implementación.

La etapa de Adquisición del conocimiento se encarga de hacer un reconocimiento del

dominio y permite identificar los conceptos relevantes que serán de utilidad p

creación de la ontología; a través de esta actividad se conocerán los términos,

propiedades e instancias de la ontología y las relaciones entre ellos.

Esta fase permite hacer una proyección inicial del proyecto a realizar.

establecer un plan de trabajo basándose en el objetivo general del proyecto y la

respuesta a las siguientes preguntas: ¿Con qué recursos se cuenta

actividades se van a realizar?, ¿Qué tareas se llevarán a cabo

uál será el orden de su ejecución?

En la figura 4.2 se especifican las tareas que se proponen en esta fase y

posteriormente se da una breve explicación de cada una de ellas.

Figura 4.2 Tareas de la Iniciación

Identificar recursos. Se trata de reconocer los recursos con los que s

comenzar el proyecto de creación de la ontología. Estos recursos

pueden ser humanos, materiales e inclusive de tipo financiero, dependiendo de las

del proyecto.

Establecer objetivos. Se debe definir la utilidad de los recursos y cuál será

en el desarrollo del proyecto.

Programar actividades. Permite elaborar un cronograma a través de la

definición de actividades y periodos de tiempo para su ejecución.

1. Identificar 2. Establecer objetivos

3. Programar actividades

Metodología propuesta: MCO-egobMex

86

para evaluar el modelo conceptual una vez que la actividad de

conceptualización se ha terminado, y para evaluar la implementación.

se encarga de hacer un reconocimiento del

dominio y permite identificar los conceptos relevantes que serán de utilidad para la

se conocerán los términos,

elaciones entre ellos.

Esta fase permite hacer una proyección inicial del proyecto a realizar. Se encarga de

establecer un plan de trabajo basándose en el objetivo general del proyecto y la

s se cuenta?, ¿Qué

se llevarán a cabo?, ¿Cómo se van a

En la figura 4.2 se especifican las tareas que se proponen en esta fase y

posteriormente se da una breve explicación de cada una de ellas.

os recursos con los que se

comenzar el proyecto de creación de la ontología. Estos recursos

pueden ser humanos, materiales e inclusive de tipo financiero, dependiendo de las

Establecer objetivos. Se debe definir la utilidad de los recursos y cuál será

. Permite elaborar un cronograma a través de la

ejecución.

3. Programar actividades

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

87

En el caso de proyectos grupales esta fase es útil para identificar los recursos (por

ejemplo: tiempo, personas, software y hardware), establecer responsabilidades y

hacer la programación de actividades [46].

4.4. Especificación de requisitos

Se refiere a la actividad de recolección de los requerimientos que debe satisfacer la

ontología final, el objetivo de esta fase es producir un documento de especificación

de la ontología ya sea informal, semi-formal o formal; escrito en lenguaje natural,

utilizando un conjunto de representaciones intermedias o por medio de cuestiones de

competencia (CQ).

Fernández, Gómez y Juristo [46] sugieren que la especificación debe incluir, por lo

menos: (1) el propósito de la ontología incluyendo sus usos principales, los

escenarios de uso, usuarios finales, etc.; (2) nivel de formalidad de la ontología,

dependiendo de la formalidad con que serán codificados los términos y su significado

y (3) ámbito de aplicación.

Para Uschold [47] una ontología rigurosamente formal tiene términos

meticulosamente definidos con semántica formal, teoremas y pruebas de tales

propiedades como solidez e integridad.

Para MCO-egobMex se toma en cuenta la propuesta de Suárez, Gómez y Villazón

[53]; quienes proporcionan una plantilla (ver tabla 4.3) para elaborar el Documento de

Especificación de Requisitos de la Ontología (DERO), así como una serie de tareas

para su llenado que se especifican en la figura 4.3.

Tabla 4.3 Plantilla para elaborar el DERO

Plantilla del Documento de Especificación de Requis itos de la Ontología

1 Propósito

El objetivo principal de la ontología. En otras palabras, la función o rol principal que la ontología debe tener. (Tarea 1)

2 Alcance ó ámbitos de aplicación

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

88

La cobertura general y el grado de detalle que la ontología debe tener. (Tarea 1)

3 Lenguaje de implementación

El lenguaje formal que la ontología debe utilizar. (Tarea 1)

4 Usuarios finales previstos

Los usuarios finales a los que está destinada la ontología. (Tarea 2)

5 Usos previstos

Los usos previstos de la ontología. (Tarea 3)

6 Requerimientos de la ontología

Conjunto de requerimientos funcionales y no funcionales que representan las necesidades que la ontología debe satisfacer. (Tarea 4)

a. Requerimientos no funcionales

Los requerimientos generales o aspectos que la ontología debe cumplir, incluyendo opcionalmente prioridades para cada necesidad.

b. Requerimientos funcionales (Grupos de Cuestiones de competencia)

Los requerimientos de contenido específico que la ontología debe cumplir en forma de grupos de cuestiones de competencia y sus respuestas, incluyendo opcionalmente las prioridades para cada grupo y para cada pregunta de competencia. (Tarea 5)

7 Pre-Glosario de términos

Todos los términos encontrados en los Requerimientos. (Tarea 7)

a. Términos de las Cuestiones de competencia (CQ)

La lista de términos incluidos en las CQ y opcionalmente sus frecuencias.

b. Términos de las Respuestas

La lista de términos incluidos en las Respuestas y opcionalmente sus frecuencias.

c. Objetos

La lista de objetos (individuos o instancias) incluidos en las CQ y en las Respuestas.

A continuación se describe cada una de las tareas.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

89

Figura 4.3 Tareas para la Especificación de Requisi tos

Tarea 1. Obtener el objetivo o meta principal de la ontología, su cobertura y

granularidad e identificar el grado de formalidad con que se codificará la ontología.

Algunos de los objetivos generales del desarrollo de ontologías son: proporcionar

una estructura de conocimiento común en un dominio específico, facilitar la

reutilización del conocimiento y analizar el conocimiento [51].

Tarea 2. Establecer quiénes serán los usuarios finales de la ontología.

Tarea 3. Obtener los principales usos que tendrá la ontología, es decir, en qué tipos

de escenarios será utilizada. El desarrollo de una ontología es motivado por

escenarios relacionados a su aplicación, los cuales permiten describir conjuntos de

requerimientos que debe satisfacer.

Conjunto de

necesidades

ontológicas

DERO

Entrada

Salida

Tarea1. Identificar objetivo, alcance

y nivel de formalidad

Tarea 2. Identificar usuarios

Tarea 3. Identificar usos deseados

Tarea 4. Identificar requerimientos

Tarea 5. Agrupar los requerimientos

Tarea 6. Validar el conjunto de

requerimientos

Tarea 7. Extraer la terminología

¿Son válidos?

Si

No

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

90

Tarea 4. Especificar el conjunto de requerimientos o necesidades que la ontología

debe cumplir. La salida es una lista de cuestiones de competencia (CQ –

Competency Questions), escritas en lenguaje natural, y un conjunto de respuestas

posibles para ellas. Los requerimientos de la ontología están divididos en dos tipos:

1. Requerimientos no funcionales. Los cuales se refieren a los aspectos

generales no relacionados con el contenido de la ontología.

2. Requerimientos funcionales. Contiene los requerimientos específicos que se

refieren al conocimiento en particular que será representado.

Gruninger [45] define las cuestiones de competencia como preguntas en lenguaje

natural que la ontología final deberá ser capaz de resolver. Se pueden aplicar tres

tipos de enfoque diferentes para identificar las cuestiones de competencia:

• Top-down: Preguntas complejas que se descomponen en otras simples.

• Bottom-up: Preguntas simples organizadas para formar unas complejas.

• Middle-out: Enfoque mixto entre top-down y bottom up.

Tarea 5. Agrupar las CQ en diferentes categorías, éstas son agrupadas de tal

manera que cada grupo incluye aquellas preguntas relevantes para una

característica específica de la ontología.

Tarea 6. Validar los grupos de CQ e identificar posibles conflictos entre ellas, como la

falta de CQ y contradicciones en algunas CQ.

Tarea 7. Extraer la terminología para obtener un pre-glosario de términos que será

utilizado en la actividad de Conceptualización. De los requisitos en forma de CQ se

extrae la terminología (nombres, adjetivos y verbos) que será formalmente

representada en la ontología por medio de conceptos, atributos y relaciones; los

objetos del universo del discurso que serán representados como instancias se

extraen de las respuestas a las CQ.

Esta actividad se realiza generalmente a través de un proceso de consenso entre

expertos del dominio, en esta tesis se utiliza el análisis de diversas fuentes de

información acerca del dominio de conocimiento.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

91

Algunas técnicas que pueden utilizarse para reunir los requisitos son la lluvia de

ideas, plantillas para la definición de escenarios y casos de uso; entrevistas con los

usuarios y expertos del dominio y la definición de cuestiones de competencia.

En el apartado 5.4 del capítulo 5 se encuentra la aplicación de estas tareas en la

creación de la ontología de e-Gobierno.

4.5. Conceptualización

En esta fase se debe obtener un modelo conceptual del dominio definido en lenguaje

natural; es decir, el conocimiento adquirido del dominio durante la fase de iniciación y

la especificación de requisitos, debe ser organizado y estructurado en ese modelo.

La conceptualización, estructura y organiza el conocimiento adquirido, usando

representaciones externas que son independientes del lenguaje de implementación;

esta fase organiza y convierte una vista informal de la percepción de un dominio en

una especificación semi-informal utilizando un conjunto de representaciones

intermedias que el experto del dominio y el ontólogo pueden comprender.

Para llevar a cabo esta actividad se toman en cuenta algunas de las tareas

propuestas por Fernández y otros [67], según se muestran en la figura 4.4.

Figura 4.4 Tareas de la Conceptualización

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

92

A continuación se presenta una breve descripción de las tareas de la

conceptualización.

Tarea 1. Construir Glosario de términos (GT). En esta actividad se crea un glosario

de completo que incluya todos los términos (conceptos, instancias, atributos, etc.) del

dominio de conocimiento y sus descripciones; así se identifica el conocimiento útil del

dominio y su significado.

Se sugiere crear un documento de Excel como instrumento para almacenar el

Glosario de términos con la estructura que se muestra en la tabla 4.4. Es importante

mencionar que se puede reutilizar la tabla donde se almacena la terminología del

Pre-Glosario de términos obtenido en el DERO de la fase anterior.

Tabla 4.4 Estructura del Glosario de términos

Terminología Glosario de términos

GRUPO Término Descripción Fuente Tipo Sinónimos Acrónimos

Thing

La primera parte de la tabla 4.4 corresponde a la Terminología del Pre-Glosario de

términos obtenido en la fase de Especificación de requisitos; donde se identifica el

GRUPO de CQ y el término. La superclase de toda ontología siempre será Thing

(cosa), así que éste será el primer grupo de términos a definir.

La segunda parte de la tabla 4.4 son datos adicionales para complementar el

Glosario de términos de la ontología, los cuales son:

a) Descripción. Define el término, dando una idea general de su significado

dentro del dominio de conocimiento.

b) Fuente. Referencia bibliográfica de dónde se obtuvo la descripción.

c) Tipo. Se anota el tipo de término: concepto, propiedad, instancia, atributo, etc.

d) Sinónimos. Vocablo o expresión que tiene un significado igual o muy parecido

al término referido.

e) Acrónimos. Tipo de sigla que identifica al término referido.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

93

Para definir el tipo de término es importante considerar las siguientes definiciones:

• Un concepto según Pérez [68] “es una abstracción de un conjunto de objetos,

propiedades o eventos existentes en el mundo real o un mundo posible, que

puede poseer una realización física en una lengua natural o sistema de

representación determinados, al cual se puede hacer referencia mediante un

símbolo arbitrario, aunque necesariamente único, dentro de un sistema

representacional. Como constructo21, posee ciertas propiedades distintivas de

los demás conceptos, con los que guarda diversos tipos de relaciones. Tanto

sus propiedades intrínsecas como sus relaciones con los demás conceptos

deben ser evidentes, y por tanto susceptibles de ser especificados de forma

explícita.”

• Una instancia es un individuo concreto de un concepto y representa elementos

u objetos en el dominio de interés;

• Los atributos son propiedades que se diferencian de las relaciones porque su

rango es un tipo de dato como String, Number, etc., mientras que el rango de

las relaciones es un concepto.

Tarea 2. Construir Árboles de clasificación de conceptos. Cuando el GT contiene un

número considerable de términos, se construyen árboles de clasificación de

conceptos utilizando relaciones tales como subclase-de (La clase C es una subclase-

de la clase padre P si y sólo si cada instancia de C es también una instancia de P),

etc. (ver figura 4.5).

Figura 4.5 Ejemplo de Árbol de clasificación y taxo nomía de clases

21 Constructo es una categoría descriptiva bipolar con la que cada individuo organiza datos y experiencias de su mundo.

P

C1 C2Subclase_de

Superclase (P)

Clase (C1)

Subclase (C2)

Subsubclase

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

94

A través de estos árboles se pueden identificar las taxonomías del dominio y cada

taxonomía produce una ontología.

Tarea 3. Construir Diagrama de relaciones binarias ad hoc. Estos diagramas

establecen relaciones entre los conceptos de una misma ontología u otra diferente,

como se muestra en la figura 4.6. Estos diagramas establecen las directrices para la

integración de ontologías, porque si un concepto C1 está unido por una relación R

con un concepto C2, la ontología que contiene C1 incluye la ontología que contiene

C2, siempre que C1 y C2 se encuentran en diferentes árboles de clasificación de

conceptos.

Figura 4.6 Ejemplo de Diagrama de relaciones binari as

Las siguientes seis tareas se encargan de conceptualizar la ontología que

corresponde a cada árbol de clasificación de conceptos identificados en la tarea 2.

Tarea 4. Construir Diccionario de conceptos. Contiene todos los conceptos del

dominio, instancias de tales conceptos, atributos de clase e instancia de los

conceptos y sus relaciones. Se puede utilizar el mismo archivo Excel de la tarea 1;

sólo se agregaran datos a todos los términos de tipo Concepto; los cuales son:

Instancias, Atributos de clase, Atributos de instancias y Relaciones; como se muestra

en la tabla 4.5.

Tabla 4.5 Estructura del Diccionario de conceptos

Terminología Diccionario de conceptos

GRUPO Término Instancias Atributos de clase

Atributos de instancia Relaciones

Ontología de: Thing

Thing

Los datos del Diccionario de conceptos son los siguientes:

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

95

• Instancias. Son individuos concretos del concepto referido y representan

elementos u objetos en el dominio de interés.

• Atributos de clase. Describen conceptos y toman su(s) valor(es) en el

concepto en el cual se definen. Estos atributos no se heredan ni a los

subconceptos ni a las instancias.

• Atributos de instancia. Describen propiedades de las instancias de los

conceptos, en las cuales toman su(s) valor(es). Estos atributos se definen en

un concepto y se heredan a sus subconceptos e instancias.

• Relaciones. Representan un tipo de asociación entre conceptos del dominio.

Tarea 5. Construir Tablas de relaciones binarias. Una tabla de relaciones binarias

especifica el nombre de la relación, los nombres y cardinalidad de los conceptos

fuente y destino, propiedad matemática y la relación inversa, si existe; como se

muestra en la tabla 4.6, para cada relación ad hoc cuyo concepto fuente debe estar

en el árbol de clasificación de conceptos.

Tabla 4.6 Estructura de la Tabla de relaciones bina rias

La cardinalidad representa el número de valores que puede tener la relación. Existen

dos tipos de cardinalidad: la cardinalidad simple (que permite un solo valor) y la

cardinalidad múltiple (que permite cualquier número de valores). Algunos sistemas

permiten la especificación de una cardinalidad mínima y máxima “(min, max)”, para

describir el rango de valores con mayor precisión. La cardinalidad máxima de 0

significa que la relación no puede tener ningún valor para alguna subclase particular.

Los tipos de propiedad matemática son los siguientes:

a) Propiedad funcional . Si una propiedad es funcional para un concepto dado,

no puede haber más de un concepto que esté relacionado con ese a través

de la propiedad. También son conocidas como propiedades de valor único.

Nombre Cardinalidad Nombre Cardinalidad

Concepto fuente Concepto destinoNombre de la Relacion

Propiedad

matemáticaRelación Inversa

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

96

b) Propiedad funcional inversa . Si una propiedad es funcional inversa,

entonces significa que la propiedad inversa es funcional. Para un concepto

dado, no puede haber más de un concepto relacionado con ese a través de

la propiedad.

c) Propiedad transitiva . Si una propiedad es transitiva, y la propiedad

relaciona al Concepto a con el Concepto b, y también al Concepto b con el

Concepto c, entonces se puede inferir que el Concepto a está relacionado

con el Concepto c a través de la propiedad P.

d) Propiedad simétrica . Si la propiedad P es simétrica y relaciona al Concepto

a con el Concepto b entonces el Concepto b está también relacionado al

Concepto a a través de la propiedad P.

e) Propiedad asimétrica . Si la propiedad P es asimétrica y relaciona al

Concepto a con el Concepto b entonces el Concepto b no puede ser

relacionado al Concepto a a través de la propiedad P.

f) Propiedad reflexiva . Se dice que una propiedad P es reflexiva cuando debe

relacionar al Concepto a con sí mismo.

g) Propiedad irreflexiva . Puede ser descrita como una propiedad P que

relaciona a un Concepto a con un Concepto b cuando ambos no son lo

mismo.

Cada relación puede o no contener una relación inversa . Si alguna relación une al

Concepto a con el Concepto b, entonces su inversa tiene que relacionar al Concepto

b con el Concepto a.

Tarea 6. Construir Tablas de atributos de instancia. En ella se describen

detalladamente todos los atributos de las instancias incluidas en el diccionario de

conceptos. Los atributos de instancia son aquellos que están definidos en el

concepto pero que toman valores en sus instancias.

Cada atributo de instancia debe incluir su nombre, el tipo de valor, el rango de

valores (en caso de valores numéricos) y la cardinalidad mínima y máxima; como se

muestra en la tabla 4.7.

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

97

Tabla 4.7 Estructura de la Tabla de atributos de in stancia

Nombre del atributo de instancia

Nombre del concepto Tipo de valor Rango de

valores Cardinalidad

[0, n] (1,n)

Los tipos de valores son los siguientes:

• Cadena (string). Son cadenas de caracteres comúnmente utilizados.

• Númerico (Number). Algunos valores pueden ser de tipo flotante o enteros.

• Boleano (Boolean). Son banderas de “si” o “no”, “falso” o “verdadero”, 0 o 1.

Dependiendo el dominio de conocimiento se puede agregar más información a las

tablas, por ejemplo: los atributos de instancia, de clase y constantes que son

utilizados para inferir el valor del atributo que se está definiendo; los atributos de

instancia y de clase que pueden ser inferidos utilizando este atributo, la fórmula o

regla para inferir el atributo, y las referencias utilizadas para definir el atributo.

Tarea 7. Construir Tablas de atributos de clase. En ella se describen los conceptos,

no las instancias de los conceptos, para cada atributo de clase incluido en el

diccionario de conceptos. Para cada atributo se proporcionará el nombre, concepto al

que pertenece, tipo de valor posible, valor exacto y la cardinalidad mínima y máxima;

como se muestra en la tabla 4.8

Tabla 4.8 Estructura de la Tabla de atributos de cl ase

Nombre del atributo de clase

Nombre del concepto

Tipo de valor Valor Cardinalidad

(1,n)

Cada fila de la tabla contiene una descripción detallada del atributo de clase.

Dependiendo del dominio de conocimiento se puede agregar más información en la

tabla, por ejemplo: unidad de medida (en caso de valores numéricos), los atributos

de instancia cuyos valores se puede deducir del valor de este atributo de clase,

referencias, etc.

Tarea 8. Construir Tablas de instancias. Una tabla de instancia lista el nombre de la

instancia, el concepto al que pertenece, los atributos con valores conocidos en una

instancia, y los valores de los atributos

conceptos; como se muestra en la tabla 4.

atributo.

Tabla 4.

Instancia Nombre del concepto

El proceso de Conceptualización para la creación de la ontología de e

lleva a cabo, bajo este mismo esquema, en el Capítulo 5, apartado 5.

4.6. Integración

Esta fase se encarga de identificar, a lo largo del proceso de desarrollo de la

ontología, términos que podrían ser o esta

a las tareas que se muestra

Los árboles de clasificación de conceptos y las tablas de relaciones binarias pueden

apoyar en esta actividad.

A continuación se describen brevemente cada una de las tareas de la Integración.

Tarea 1. Identificar ontologías relacionadas

corresponder a ontologías de otro

Tarea 2. Identificar las relaciones entre ellas.

que se relacionan entre sí y que corresponden a ontologías diferentes.

Esta actividad podría llevarse a

software, sin embargo, d

conceptualización del desarrollo de la ontología

efectuarse de forma manual

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO

res de los atributos de cada instancia en el diccionario de

; como se muestra en la tabla 4.9. Una instancia puede tener más de un

Tabla 4.9 Estructura de la Tabla de instancias

Nombre del concepto Atributo

Conceptualización para la creación de la ontología de e

lleva a cabo, bajo este mismo esquema, en el Capítulo 5, apartado 5.

Esta fase se encarga de identificar, a lo largo del proceso de desarrollo de la

podrían ser o estar incluidos en otras ontologías; de acuerdo

se muestran en la figura 4.7.

Figura 4.7 Tareas de la Integración

Los árboles de clasificación de conceptos y las tablas de relaciones binarias pueden

apoyar en esta actividad.

A continuación se describen brevemente cada una de las tareas de la Integración.

Identificar ontologías relacionadas. A través de térmi

rresponder a ontologías de otro(s) dominios.

Identificar las relaciones entre ellas. A través de las propiedades

que se relacionan entre sí y que corresponden a ontologías diferentes.

Esta actividad podría llevarse a cabo automáticamente a través de un ambiente de

software, sin embargo, dado que los términos se identifican en la fase de

conceptualización del desarrollo de la ontología, la integración también puede

forma manual.

1. Identificar ontologías

relacionadas

2. Identificar las relaciones entre

ellas

Metodología propuesta: MCO-egobMex

98

cada instancia en el diccionario de

Una instancia puede tener más de un

Valor

Conceptualización para la creación de la ontología de e-Gobierno se

lleva a cabo, bajo este mismo esquema, en el Capítulo 5, apartado 5.5.

Esta fase se encarga de identificar, a lo largo del proceso de desarrollo de la

r incluidos en otras ontologías; de acuerdo

Los árboles de clasificación de conceptos y las tablas de relaciones binarias pueden

A continuación se describen brevemente cada una de las tareas de la Integración.

. A través de términos que pueden

A través de las propiedades y términos

que se relacionan entre sí y que corresponden a ontologías diferentes.

cabo automáticamente a través de un ambiente de

los términos se identifican en la fase de

la integración también puede

4.7. Implementación

En esta fase, el modelo formal de la ontología es implementa

formal de ontologías, la salida de esta fase es una ontología

OWL o en cualquier otro lenguaje que pueda ser utilizado por aplicaciones

semánticas o por otras ontol

Esta etapa se encarga de realizar una f

la fase de Conceptualización

herramientas para la edición, creación y visualización de

revisadas previamente en el Capítulo 3

Una vez seleccionada la herramienta, se creará la ontología a través del seguimiento

de las tareas que se especifican en la figura 4.8.

A continuación de describen las tareas sugeridas.

Tarea 1. Anotación de la ontología. Colocar notas de identificación

adicionales de la ontología

lenguaje, comentarios, etc.

Tarea 2. Crear la jerarqu

construye por medio de la captura de las clases (conceptos del dominio de

conocimiento), las subclases

Tarea 3. Introducir propiedades.

obtenidas en la fase de Conceptualización.

relaciones binarias entre clases y/o individuos; é

las clases de la ontología.

1. Anotación de la

ontología

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO

Implementación

fase, el modelo formal de la ontología es implementa

a salida de esta fase es una ontología codificada

OWL o en cualquier otro lenguaje que pueda ser utilizado por aplicaciones

semánticas o por otras ontologías.

Esta etapa se encarga de realizar una formalización automática de

onceptualización y la actividad de Adquisición del conocimiento

la edición, creación y visualización de ontologías

en el Capítulo 3, apartado 3.3.

Una vez seleccionada la herramienta, se creará la ontología a través del seguimiento

de las tareas que se especifican en la figura 4.8.

Figura 4.8 Tareas de la Implementación

A continuación de describen las tareas sugeridas.

Anotación de la ontología. Colocar notas de identificación

de la ontología (nombre, creador, versión, derechos, descripción,

etc.).

la jerarquía de clases. También conocida como taxonomía, se

construye por medio de la captura de las clases (conceptos del dominio de

subclases de las clases y las subclases de las subclases.

Introducir propiedades. La tarea consiste en capturar las relaciones

obtenidas en la fase de Conceptualización. Las propiedades representan las

relaciones binarias entre clases y/o individuos; éstas nos permiten describir y definir

las clases de la ontología.

2. Crear la jerarquía de

clases

3. Introducir propiedades

Metodología propuesta: MCO-egobMex

99

fase, el modelo formal de la ontología es implementado en un lenguaje

codificada en RDF(s),

OWL o en cualquier otro lenguaje que pueda ser utilizado por aplicaciones

automática de los resultados de

y la actividad de Adquisición del conocimiento utilizando

ontologías; como las

Una vez seleccionada la herramienta, se creará la ontología a través del seguimiento

Anotación de la ontología. Colocar notas de identificación y comentarios

versión, derechos, descripción,

También conocida como taxonomía, se

construye por medio de la captura de las clases (conceptos del dominio de

subclases de las subclases.

consiste en capturar las relaciones

Las propiedades representan las

stas nos permiten describir y definir

4. Agregar individuos

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

100

Tarea 4. Agregar individuos. Es la captura de las instancias obtenidas en la

Conceptualización. Los individuos también pueden ser utilizados para describir

clases en una ontología; son llamados instancias de las clases.

Tarea 5. Visualizar la ontología. Se refiere a la generación de un grafo que muestra

las clases, propiedades e individuos capturados de la ontología. La mayoría de las

herramientas para la codificación de ontologías proporcionan la opción de

visualización, aunque lo verdaderamente importante es el código en un lenguaje de

ontologías como OWL.

La ejecución de esta fase de Implementación se puede apreciar en el Capítulo 5,

apartado 5.7; en la creación de la ontología del dominio de e-Gobierno.

4.8. Evaluación de la ontología

La fase de evaluación de la ontología consiste en la emisión de un juicio técnico del

contenido con respecto a un marco de referencia en cada fase del proceso de

desarrollo de la ontología [69].

Para Brewster, Alani, Dasmahapatra y Wilks [70] las ontologías deben evaluarse (a)

desde la perspectiva de los principios utilizados para su construcción (rigurosidad

taxonómica), (b) su eficiencia en el contexto de una aplicación y (c) la congruencia

entre ella y el conocimiento del dominio.

La mayoría de las propuestas existentes para la evaluación de ontologías, requieren

de una ontología de referencia; sin embargo, como en este caso, no siempre se

cuenta con una.

Para llevar a cabo esta fase, se toma en cuenta la propuesta de Ramos, Nuñez y

Casañas [66] que consiste en un esquema, que se muestra en la figura 4.9, para

evaluar la calidad de una ontología única en un dominio de conocimiento y en estado

de modelado.

Figura 4.9

Aseguran que es posible valorar la calidad de una ontología sin la necesidad de

recurrir a referencias de desarrollos previos, examinando un

criterios que se especifican en las siguientes tareas.

Tarea 1. Uso correcto del lenguaje. Q

conocimiento tenga cobertura suficiente del corpus (

Tarea 2. Exactitud de la estructura taxonómica. Q

manera correcta, sin errores y conforme a las reglas del lenguaje utilizado

Tarea 3. Validez del vocabulario. Q

conceptos y términos del dominio sea c

que satisfaga los requerimientos para los cuales fue creada

Tarea 4. Adecuación de los requerimientos. Q

respondidas adecuadamente.

En el Capítulo 5, apartado 5.

de la ontología de e-Gobierno.

Finalmente la evaluación de la ontología consiste en determinar si ésta satisface los

criterios de diseño establecidos en el DERO

detectar inconsistencias se debe realizar una iteración más en el proceso de

Fases de evaluación

1. Uso correcto del lenguaje

2. Exactitud de la Estructura Taxonómica

3. Validez del Vocabulario

4. Adecuación a los Requerimientos

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO

4.9 Esquema de evaluación para ontologías únicas

seguran que es posible valorar la calidad de una ontología sin la necesidad de

recurrir a referencias de desarrollos previos, examinando un

que se especifican en las siguientes tareas.

Uso correcto del lenguaje. Que el vocabulario utilizado para representar el

conocimiento tenga cobertura suficiente del corpus (fuentes de información

e la estructura taxonómica. Que la ontología esté escrita de

manera correcta, sin errores y conforme a las reglas del lenguaje utilizado

Validez del vocabulario. Que la estructura taxonómica que organiza los

conceptos y términos del dominio sea completa, sin redundancias y consistente y

que satisfaga los requerimientos para los cuales fue creada.

Adecuación de los requerimientos. Que las cuestiones de competencia sean

respondidas adecuadamente.

En el Capítulo 5, apartado 5.8, se ejecutan estas tareas de evaluación en la creación

Gobierno.

evaluación de la ontología consiste en determinar si ésta satisface los

criterios de diseño establecidos en el DERO, en caso de no ser satisfactoria o

stencias se debe realizar una iteración más en el proceso de

Fases de evaluación

1. Uso correcto del lenguaje

2. Exactitud de la Estructura Taxonómica

3. Validez del Vocabulario

4. Adecuación a los Requerimientos

Metodología propuesta: MCO-egobMex

101

únicas

seguran que es posible valorar la calidad de una ontología sin la necesidad de

recurrir a referencias de desarrollos previos, examinando un conjunto mínimo de

ue el vocabulario utilizado para representar el

fuentes de información).

ue la ontología esté escrita de

manera correcta, sin errores y conforme a las reglas del lenguaje utilizado.

ue la estructura taxonómica que organiza los

ompleta, sin redundancias y consistente y

de competencia sean

estas tareas de evaluación en la creación

evaluación de la ontología consiste en determinar si ésta satisface los

n caso de no ser satisfactoria o

stencias se debe realizar una iteración más en el proceso de

Capítulo 4. Metodología propuesta: MCO-egobMex

102

desarrollo de la ontología, propuesto en la Metodología MCO-egobMex, volviendo a

la fase de Especificación de requisitos.

La ontología se concluye cuando el (los) experto (s) del dominio o el desarrollador de

la ontología determinan que la ontología es suficiente y satisface los objetivos por los

cuales fue creada.

103

Capítulo 5. CREACIÓN DE LA ONTOLOGÍA egobMex

En este capítulo se encuentra detallado el proceso de creación de la ontología del

dominio de e-Gobierno en México, a través del seguimiento de la metodología

propuesta: MCO-egobMex; descrita en el capítulo anterior.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

104

5.1. Proceso metodológico

En la figura 5.1 se describe el proceso de desarrollo de ontologías de la metodología

MCO-egobMex; mismo que es utilizado para la creación de la ontología del dominio

de e-Gobierno en México.

Figura 5.1 Proceso metodológico para el desarrollo de la ontología egobMex

Las tareas especificadas en la figura 5.1 se efectúan en cada una de las fases

correspondientes, descritas en los siguientes apartados de este capítulo.

5.2. Adquisición de conocimiento

Esta actividad se lleva a cabo, durante todo el proceso de desarrollo de la ontología,

a través de la lectura y entendimiento de textos contenidos en documentos

relacionados al dominio de gobierno electrónico, con la finalidad de extraer datos

para la descripción del dominio de conocimiento.

Iniciación Especificación de Requisitos Conceptualización Integración Implementación Evaluación

Fases

Adquisición de conocimiento

Actividad

Tareas

1. Identif icar recursos

2. Establecer objetivos

3. Programar actividades

1. Identif icar objetivo, alcance y nivel de formalidad

2. Identif icar usuarios

3. Identif icar usos deseados

4. Identif icar requerimientos

5. Agrupar de requerimientos

6. Validar los grupos de requerimientos

7. Extraer la terminología

1. Construir glosario de términos

2. Construir árboles de clasif icación de conceptos

3. Construir diagrama de relaciones binarias

4. Construir diccionario de conceptos

5. Construir tablas de relaciones binarias

6. Construir tablas de atributos de instancia

7. Construir tablas de atributos de clase

8. Construir árboles de clasif icación de atributos

9. Construir tablas de instancias

1. Identif icar ontologías relacionadas

2. Identif icar las relaciones entre ellas

1. Anotación de la ontología

2. Crear la jerarquía de clases

3. Introducir propiedades

4. Agregar individuos5. Visualizar la

ontología

1. Uso correcto del lenguaje

2. Exactitud de la estructura taxonómica

3. Validez del vocabulario

4. Adecuación de los requerimientos

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

105

Se utilizaron dos técnicas para la adquisición de conocimiento: (1) la revisión

exhaustiva de fuentes de información y (2) el análisis de los portales

gubernamentales en los tres órdenes de gobierno de México.

5.2.1. Fuentes de información

La Real Academia Española [8] define la palabra fuente como “Principio, fundamento

u origen de algo” y también como “Material que sirve de información a un

investigador o de inspiración a un autor”. Así mismo define fuentes de información

como “Confidencias, declaraciones o documentos que sirven de base para la

elaboración de una noticia o reportaje periodístico” y/o “Personas que emiten esas

declaraciones”.

En este caso se utilizan dos tipos de fuentes de información, de acuerdo a la

definición antes mencionada:

1. Documental, a través del análisis de textos formales e informales. En el

Anexo A se encuentran enlistadas las fuentes de información utilizadas en la

adquisición del conocimiento para la creación de la ontología de e-Gobierno.

Se consideran como fuentes primarias aquellas cuyo contenido se relaciona

directamente con el dominio de gobierno electrónico y como fuentes secundarias las

que brindan información parcial o datos relevantes cuya finalidad no es relativa al

dominio. De estas fuentes se extrae la terminología (conceptos, relaciones,

instancias, atributos, etc.) que permite integrar el vocabulario de términos.

2. Verbal, por medio de entrevistas no estructuradas con expertos. Mencionando

la importante participación del M. C. Lauro Germán Osornio como experto del

dominio de conocimiento (e-Gobierno) y codirector de este trabajo.

Las entrevistas se utilizan principalmente para la validación del DERO y la evaluación

de la ontología, debido a que el experto del dominio puede emitir un juicio técnico

sobre la completitud del modelo de representación de conocimiento.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

106

5.2.2. Análisis de los portales de gobierno electró nico en México

El análisis de los portales permite identificar aquella terminología homogénea para

los tres órdenes de gobierno, así como la manera de clasificar los principales

conceptos del dominio.

En base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental [71] se determinó que las entidades gubernamentales están

obligadas a poner a disposición del público, a través de medios electrónicos, la

siguiente información:

1. Su estructura orgánica;

2. Las facultades de cada unidad administrativa;

3. El directorio de servidores públicos, desde el nivel de jefe de departamento o

sus equivalentes;

4. La remuneración mensual por puesto, incluso el sistema de compensación,

según lo establezcan las disposiciones correspondientes;

5. El domicilio de la unidad de enlace, además de la dirección electrónica donde

podrán recibirse las solicitudes para obtener la información;

6. Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus

programas operativos;

7. Los servicios que ofrecen;

8. Los trámites, requisitos y formatos. En caso que se encuentren inscritos en el

Registro Federal de Trámites y Servicios o en el Registro que para la materia

fiscal establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberán

publicarse tal y como se registraron;

9. La información sobre el presupuesto asignado, así como los informes sobre su

ejecución, en los términos que establezca el Presupuesto de Egresos de la

Federación. En el caso del Ejecutivo Federal, dicha información será

proporcionada respecto de cada dependencia y entidad por la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, la que además, informará sobre la situación

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

107

económica, las finanzas públicas y la deuda pública, en los términos que

establezca el propio presupuesto;

10. Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal de cada sujeto

obligado que realicen, según corresponda, la Secretaría de Contraloría y

Desarrollo Administrativo, las contralorías internas o la Auditoría Superior de la

Federación y, en su caso, las aclaraciones que correspondan;

11. El diseño, ejecución, montos asignados y criterios de acceso a los programas

de subsidio. Así como los padrones de beneficiarios de los programas sociales

que establezca el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación;

12. Las concesiones, permisos o autorizaciones otorgados, especificando los

titulares de aquéllos;

13. Las contrataciones que se hayan celebrado en términos de la legislación

aplicable detallando por cada contrato:

a) Las obras públicas, los bienes adquiridos, arrendados y los servicios

contratados; en el caso de estudios o investigaciones deberá señalarse el

tema específico;

b) El monto;

c) El nombre del proveedor, contratista o de la persona física o moral con

quienes se haya celebrado el contrato, y

d) Los plazos de cumplimiento de los contratos;

14. El marco normativo aplicable a cada sujeto obligado;

15. Los informes que, por disposición legal, generen los sujetos obligados;

16. En su caso, los mecanismos de participación ciudadana, y

17. Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante,

además de la que con base a la información estadística, responda a las

preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Aunque los datos anteriores son responsabilidades de la Administración Pública

Federal (APF), se tomaron como referencia para el análisis de los portales en los tres

órdenes de gobierno, mismo que se muestra en el Anexo B de este documento.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

108

a) Portales Federales

Se analizaron 22 portales de la Administración Pública Federal, de los cuales, uno

pertenece a la Presidencia de la República, uno es el portal ciudadano (administrado

por la SFP), uno del Sistema Nacional e-México (administrado por la SCT) y 19 que

corresponden a la PGR y demás Secretarias de la APF.

Se observa que el portal ciudadano y el portal del Sistema nacional e-México no

publican gran parte de la información estipulada en la LFTAIPG debido a que están

diseñados para la orientación a usuarios y proporcionan vínculos hacia los demás

portales de la AP.

En cuanto a los 19 portales de la PGR y demás Secretarías, cumplen al 100 % con

las responsabilidades estipuladas en la LFTAIPG; sin embargo, muestran la omisión

de aplicaciones Web de mensajería instantánea (Foro, Chat y Blog) como

mecanismos de Participación Ciudadana y se identifica la carencia de especificación

de Tipos de usuarios, es decir, no realizan la clasificación de información basada en

perfiles.

b) Portales Estatales

Se analizan los portales de los 31 estados de la República Mexicana y el Distrito

Federal. Se observa que no tienen un estándar para el diseño de Sitios Web

estatales, un 44% (14/32) de los estados intentan apegarse a la LFTAIPG; el otro

56% varía en la publicación de información. El 80% (29/32) tienen establecidos

mecanismos de Participación ciudadana y la clasificación de información basada en

perfiles de usuarios.

La mayoría de los portales aún están orientados a publicar información estática sobre

sus actividades de gestión pública, política, seguridad y turismo; sin embargo, se

destaca que el 100% de ellos ya tiene implementado un registro de trámites y

servicios.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

109

c) Portales Municipales

Se tomó una muestra de 31 portales de los municipios más importantes de cada

estado y una delegación del Distrito Federal para el análisis correspondiente. Se

observa que el nivel de desarrollo de e-Gobierno, en comparación con los otros dos

órdenes de gobierno, es mucho menor; debido a la falta de interés en la

implementación de estrategias para su implementación. Su función principal es la de

informar. El 75% (24/32) de los portales proporcionan un registro de trámites y

servicios y únicamente el 16% realizan una clasificación de información por tipos de

usuarios

El análisis de los portales arrojó que los contenidos de gobierno electrónico, en los

tres órdenes de gobierno, se integran considerando dos aspectos principales: el

primero a través de las Responsabilidades propias de las Dependencias o

Entidades gubernamentales, establecidas en el Marco Legal correspondiente, y el

segundo basado en las Necesidades o Demandas de los Ciudadanos .

5.3. Iniciación

El objetivo principal de la ontología egobMex es obtener un vocabulario de términos

homogéneo para los tres órdenes de gobierno en México, en el ámbito de gobierno

electrónico. Para lograrlo es necesario realizar las siguientes tareas.

5.3.1. Identificar recursos

Los recursos con los que se cuenta para el desarrollo de la ontología de e-Gobierno

son los siguientes:

Recurso 1. Fuentes de información (ver apartado 5.2.1)

Recurso 2. Metodología MCO-egobMex (ver Capítulo 4)

Recurso 3. Periodo de tiempo: 6 meses

Recurso 4. Software: Protégé 4.0.2

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

110

5.3.2. Establecer objetivos

En base a los recursos, los objetivos son los siguientes:

Objetivo 1. Utilizar las diversas fuentes de información en la adquisición de

conocimiento y llevar a cabo el proceso metodológico para la creación de la

ontología.

Objetivo 2. Crear la ontología del dominio de e-Gobierno a través de la metodología

MCO-egobMex.

Objetivo 3. Establecer un cronograma de actividades para la creación de la ontología

de acuerdo a la metodología MCO-egobMex.

Objetivo 4. Crear la ontología egobMex en un lenguaje formal de ontologías a través

de la herramienta de software seleccionado (Protégé 4.0.2).

5.3.3. Programar actividades

En la figura 5.2 se establece un cronograma de actividades, considerando los

recursos con los que se cuenta, para el desarrollo de la ontología.

Figura 5.2 Cronograma de actividades

Actividades \ Tiempo Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 semanas

Iniciación 2

Especificación de requisitos 4

Conceptualización 6

Integración 2

Implementación 2

Evaluación 2

Otras Iteraciones 6

Adquisición de

conocimiento

24

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

111

5.4. Especificación de Requisitos

La recolección de los requerimientos que debe satisfacer la ontología, se lleva a cabo

a través de la elaboración del Documento de Especificación de Requisitos de la

Ontología (DERO) que se detalla en la tabla 5.1.

El DERO se elabora en base a la plantilla que se describe en la tabla 4.3, propuesta

por Suárez [53], y se llena de acuerdo a las tareas de la figura 4.3.

Tabla 5.1 DERO de e-Gobierno en México

Documento de Especificación de Requisitos de la Ont ología egobMex

Dominio

e-Gobierno en México

Fecha

Marzo de 2010

Desarrollado por

I.S.C. Norma Elizabeth Valencia Vargas

1 Propósito

El objetivo de la ontología es representar, organizar, formalizar, estandarizar y compartir el conocimiento del dominio de e-Gobierno en México, con la finalidad de obtener un Modelo de conocimiento ontológico genérico para e-Gobierno mexicano en sus tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

2 Ámbitos de aplicación

- e-Gobierno de México en las tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal - La ontología obtenida permitirá demostrar la equivalencia funcional de e-Gobierno en los

tres órdenes de gobierno a través de la generación de un vocabulario homogéneo de términos que contenga los conceptos básicos del dominio y sus relaciones.

- El nivel de detalle de la ontología está directamente relacionado con las cuestiones de competencia y los términos identificados en las fuentes de información.

3 Nivel de formalidad

Lenguaje de implementación: OWL

Herramienta: Protégé 4.0.2

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

112

4 Usuarios finales previstos

1. Autoridades gubernamentales, para la toma de decisiones y creación de políticas, normas, leyes y reglamentos.

2. Responsables de e-Gobierno en México, para la toma de decisiones y la elaboración de planes estratégicos en las tres órdenes de gobierno.

3. Desarrolladores de aplicaciones Web Semánticas para e-Gobierno en México, para implementar estructuras homogéneas en el dominio.

4. Investigadores y Expertos del dominio, para la retroalimentación y mejora continua de la ontología.

5. Otros interesados.

5 Usos previstos

1. Obtener un modelo taxonómico de representación del dominio de e-Gobierno. 2. Analizar el dominio y crear una ontología de e-Gobierno equivalente entre las tres

órdenes de gobierno en México. 3. Obtener un vocabulario de términos homogéneo del dominio de e-Gobierno en México. 4. Proveer las bases ontológicas para el diseño de aplicaciones Web semánticas en e-

Gobierno Mexicano. 5. Permitir el entendimiento común de la estructura de la información entre personas y

agentes de software.

6 Requerimientos (Cuestiones de competencia – CQ)

Para la recolección de los requerimientos que debe satisfacer la ontología se utilizó la técnica de Cuestiones de competencia informales, utilizando el enfoque Middle Out de Gruninger y Fox [45] y su almacenamiento en un archivo Excel.

En total se redactaron 49 Cuestiones de competencia, enlistadas a continuación:

1. ¿Qué es e-gobierno? 2. ¿Cuáles son los sinónimos de e-gobierno? 3. ¿Cuáles son los elementos más importantes de e-gobierno? 4. ¿Qué TICs utiliza principalmente e-gobierno? 5. ¿Cuáles son los objetivos de e-gobierno? 6. ¿Quiénes son los usuarios de e-gobierno? 7. ¿Cuáles son los principios estratégicos para el desarrollo de e-gobierno? 8. ¿Cuál es el marco jurídico de e-gobierno? 9. ¿Quién establece el Marco Jurídico en e-gobierno? 10. ¿Quién establece normas, tratados, acuerdos y decretos para e-gobierno? 11. ¿Quién emite estándares para e-gobierno? 12. ¿Quién establece las leyes para e-gobierno? 13. ¿Qué leyes rigen el e-gobierno en México? 14. ¿Cómo se clasifican las TICs? 15. ¿Qué áreas de Administración tiene e-gobierno? 16. ¿Cuáles son las estrategias del e-gobierno en México? 17. ¿Cuáles son los contenidos digitales de e-gob municipales? 18. ¿Cuáles son los contenidos digitales de e-gob estatal? 19. ¿Cuáles son los contenidos digitales de e-gob federal? 20. ¿Qué proyectos se han desarrollado para e-gobierno? 21. ¿Qué programas se han creado para e-gobierno? 22. ¿Cómo se establecen los contenidos de e-gobierno?

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

113

23. ¿Cuáles son las características de seguridad de e-gobierno? 24. ¿Quién es responsable de e-gobierno en México? 25. ¿Qué tipo de infraestructura debe tener e-gobierno? 26. ¿Quién desarrolla los portales de e-gobierno? 27. ¿Qué es interoperbilidad en e-gobierno? 28. ¿Cuáles son los retos de e-gobierno en México? 29. ¿Qué poderes hay en la Nación? 30. ¿Quién representa el poder ejecutivo? 31. ¿Quién representa el poder legislativo? 32. ¿Quién representa el poder judicial? 33. ¿Qué relación existe entre el poder ejecutivo y el e-gob? 34. ¿Qué relación existe entre el poder legislativo y el e-gob? 35. ¿Qué relación existe entre el poder judicial y el e-gob? 36. ¿Quiénes son los beneficiarios de e-gobierno? 37. ¿Cómo se clasifica la tramitación? 38. ¿Qué tipo de recursos se administran en e-gobierno? 39. ¿Cómo se conocen las necesidades de los usuarios? 40. ¿Cómo se conocen las Responsabilidades de la Entidad? 41. ¿Qué tipos de usuario tiene e-gobierno? 42. ¿Qué tipos de clientes tiene el gobierno? 43. ¿Cuáles son los clientes externos? 44. ¿Cuáles son los clientes internos? 45. ¿Cuáles son las órdenes de gobierno en México? 46. ¿Qué tipos de gobierno hay en México? 47. ¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana? 48. ¿Qué tipo de trámites se realizan por e-gobierno? 49. ¿Qué tipo de servicios se ofrecen en e-gobierno?

6a Grupos de Cuestiones de competencia (CQ)

Se identificaron cinco grupos principales de CQ: TIC, e-Gobierno, Gobierno, Poder de la nación y Persona. Cada uno de los conceptos principales contenidos en esos grupos de CQ representa una ontología (ver figura 5.3).

Figura 5.3 Grupos de cuestiones de competencia

Cada uno de los grupos representa a otros subgrupos de CQ que a su vez permiten identificar nuevos grupos de conceptos; en un lenguaje ontológico se clasifican en clases,

e-Gobierno

• Estrategias• Usuarios• Objetivos• E-Contenidos• Administración• Marco jurídico

Gobierno

• Tipo de gobierno• Orden de gobierno • Clientes

Poder de la Nación

• Poder judicial• Poder ejecutivo• Poder legislativo

Persona

• P. Humana• P. Jurídica• Eventos de vida• Etapas de vida

TIC

• Informática• Internet• Telecomunicaciones

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

114

subclases, instancias y propiedades o relaciones.

7 Pre-Glosario de Términos

El pre-glosario de términos se extrae de los requisitos o grupos de CQ.

Cada uno de los grupos de CQ, permite encontrar términos relevantes del dominio de conocimiento (e-Gobierno). Los términos se almacenan en un archivo Excel para facilitar su manejo y reutilizar el Pre-Glosario.

Tabla 5.2 Pre-Glosario de términos

Terminología

GRUPO Término

Ontología de e-Gobierno

Thing e-Gobierno

Administración Control

Administración Desarrollo

Administración tiene ámbitos de acción para el

desarrollo

Administración desarrollo en

Administración Atención al ciudadano

Administración Ventanilla única

Administración Turna peticiones

Administración para facilitar la

Administración Entidad de gobierno

Administración Buen gobierno

Administración Fortalecimiento de la democracia

Administración Mantenimiento

Administración Operación

Administración Recursos

Democracia Participación ciudadana

e-Contenidos Necesidades de los ciudadanos

e-Contenidos Responsabilidades de la Entidad

gubernamental

e-Gobierno Administración

e-Gobierno e-Contenidos

e-Gobierno Estrategias

e-Gobierno Marco jurídico

e-Gobierno Objetivos

e-Gobierno Usuarios

Estrategias Conectividad

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

115

Estrategias Democracia

Estrategias Gobernabilidad

Estrategias Principios

Estrategias Programas

Estrategias Proyectos

Estrategias Transparencia

Marco jurídico Acuerdos

Marco jurídico Decretos

Marco jurídico Estándares

Marco jurídico Leyes

Marco jurídico Normas

Marco jurídico Plan de desarrollo

Marco jurídico Reglamentos

Marco jurídico Tratados

Objetivos Información

Objetivos Innovación

Objetivos Integración

Objetivos Interacción

Objetivos Tramitación

Objetivos Transacción

Perfil de usuario Adultos mayores

Perfil de usuario Capacidades diferentes

Perfil de usuario Empresario

Perfil de usuario Funcionarios públicos

Perfil de usuario Hombres

Perfil de usuario Investigador

Perfil de usuario Jóvenes

Perfil de usuario Migrantes

Perfil de usuario Mujeres

Perfil de usuario Niños

Principios Accesibilidad

Principios Interoperabilidad

Principios Multilinguismo

Principios Privacidad

Principios Seguridad

Recaudación Impuestos

Recaudación Pago de servicios

Recursos Recursos humanos

Recursos Recursos tecnológicos

Servicios Descarga de documentos

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

116

Servicios Establecer contacto

Servicios Impresión de documentos

Servicios Proporcionar información

Servicios Vinculación externa

Servicios Vinculación interna

Tramitación Servicios

Tramitación Trámites

Trámites Créditos

Trámites Documentos oficiales

Trámites Recaudación

Transparencia Convocatorias

Transparencia Licitaciones

Transparencia Rendición de cuentas

Usuarios Tipo de usuarios

Ontología de Gobierno

Thing Gobierno

Gobierno Clientes

Clientes Externos

Clientes Internos

Externos Organizaciones no

Gubernamentales

Externos Ciudadanos

Externos Empresas

Gobierno Tipo de gobierno

Gobierno Orden de Gobierno

Gobierno Gobierno federal

Gobierno Gobierno municipal

Gobierno Gobierno estatal

Tipo de gobierno Gobierno centralizado

Tipo de gobierno Gobierno paraestatal

Internos Agencias del gobierno

Internos Empleados

Ontología de Persona

Thing Persona

Etapas de vida Crecimiento

Etapas de vida Deceso

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

117

Etapas de vida Nacimiento

Persona Eventos de vida

Persona Etapas de vida

Persona Persona humana

Persona Persona jurídica

Ontología de Poder de la Nación

Thing Poder de la Nación

Poder de la Nación Poder Ejecutivo

Poder de la Nación Congreso de la Unión

Poder de la Nación Poder Legislativo

Poder de la Nación Poder Judicial

Poder legislativo Poderes de la Unión

Poder judicial Suprema Corte de Justicia

Ontología de TIC

Thing TIC

TIC Informática

TIC Internet

TIC Telecomunicaciones

Informática Bases de datos

Informática Hardware

Informática Redes de computadoras

Informática Software

Internet Boletín electrónico

Internet Correo electrónico

Internet La Web

Internet Mensajería instantánea

Internet Portales

Internet Transmisión de archivos

La Web Blog

La Web Wiki

Esta terminología es utilizada en la fase de conceptualización.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

118

El DERO es una base fundamental para la creación de la ontología, ya que realiza

dos funciones primordiales; la primera es identificar la terminología para la

construcción de la ontología y la segunda evaluar la ontología obtenida; esta última,

nos permite decidir el fin del proceso de desarrollo de la ontología.

5.5. Conceptualización

En esta fase se construye un modelo conceptual o una taxonomía de conceptos, del

dominio de e-Gobierno en lenguaje natural a través de las tareas indicadas en el

apartado 4.5 del capítulo 4 (figura 4.4).

5.5.1. Construir glosario de términos

El Glosario de términos de e-Gobierno, enlistado en el Anexo C , incluye todos los

términos (conceptos, instancias, atributos, propiedades, etc.) y sus definiciones, tal

como se sugiere en la Metodología MCO-egobMex en la tabla 4.4 del capítulo 4.

Estos términos son identificados en la fase de especificación de requisitos y durante

la revisión de textos relacionados con e-Gobierno en la actividad de Adquisición del

conocimiento.

5.5.2. Construir árboles de clasificación de concep tos

Basados en el Glosario de términos se identifican los conceptos principales del

dominio para la construcción de árboles de clasificación. Esta actividad conlleva a la

creación de las taxonomías del dominio, para lo cual se utiliza Protégé 4.0.2.

Se obtuvieron seis árboles de clasificación que se muestran en las figuras 5.4 y 5.5.

Figura 5.4 Árbol principal de conceptos

En la figura 5.4 se muestra el árbol principal de

clasificación de conceptos. En ella se observan las

cinco clases principales de nuestro Glosario de

términos. Cada una de las clases representa una

ontología diferente.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

119

Árbol de la clase Gobierno

Árbol de la clase e-Gobierno

Árbol de la clase TIC

Árbol de la clase Poder de la Nación

Árbol de persona

Figura 5.5 Árboles de clasificación de conceptos

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

120

En el caso de la herramienta Protégé las taxonomías se crean con relaciones de tipo

is-a y de acuerdo a los niveles se establece qué término es subclase-de o

superclase-de o sub-subclase-de; los niveles taxonómicos van desde los conceptos

más generales a los más específicos.

En las siguientes figuras se muestran las taxonomías de conceptos creadas a partir

de los árboles de clasificación.

Figura 5.6 Taxonomía principal

Figura 5.7 Taxonomía de persona

Figura 5.8 Taxonomía de poder de la nación

Figura 5.9 Taxonomía de gobierno

Es importante recordar que los conceptos TIC, Poder de la Nación, Gobierno,

e-Gobierno y Persona; representan taxonomías de dominio y cada una produce una

ontología.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

121

Figura 5.10 Taxonomía de TIC

La taxonomía obtenida de e-Gobierno es una taxonomía de 5 niveles.

Figura 5.11 Taxonomía principal de e-Gobierno

En la figura 5.11 se muestra la

taxonomía principal. En las figuras

posteriores se muestran las taxonomías

de las subclases de e-Gobierno.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

122

Figura 5.12 Taxonomía de objetivos

Figura 5.13 Taxonomía de administración

Figura 5.14 Taxonomía de marco jurídico

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

123

Figura 5.15 Taxonomía de estrategias

Figura 5.16 Taxonomía de usuarios

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

124

Figura 5.17 Taxonomía de e-Contenidos

5.5.3. Construir diagramas de relaciones binarias

Esta actividad permite identificar las relaciones entre conceptos del dominio, sean de

un mismo árbol o de árboles diferentes. Por ejemplo la figura 5.18 muestra el

diagrama de relaciones entre el concepto usuarios de e-Gobierno y clientes de

Gobierno.

Figura 5.18 Diagrama de relaciones binarias

La clase Usuarios pertenece a la superclase e-Gobierno y la clase Clientes

pertenece a la superclase Gobierno, esta relación nos indica que los Usuarios de e-

Gobierno pueden ser Clientes del Gobierno; también, que los elementos de la clase

Clientes (Ciudadanos, Empresas, Empleados, ONGs y Agencias del gobierno) son

un tipo de Usuarios.

Estos diagramas se elaboraron manualmente, con papel y lápiz. El diagrama de la

figura 5.18 se diseño utilizando la herramienta alterna de software: EDraw.

Los diagramas facilitan la construcción de las tablas de relaciones binarias del

apartado 5.5.5.

Usuarios Clientes

pueden ser

es un tipo de

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

125

5.5.4. Construir diccionario de conceptos

El diccionario de conceptos debe contener los conceptos de cada árbol de

clasificación de conceptos del apartado 5.5.2; así como, las instancias, atributos de

clase, atributos de instancia y relaciones de cada concepto.

En la tabla 5.3 se enlista el diccionario de conceptos del árbol de e-Gobierno.

Este diccionario es elaborado en un archivo Excel. También se podría utilizar el

mismo archivo del Glosario de términos del apartado 5.5.1 agregando la información

correspondiente.

Tabla 5.3 Diccionario de conceptos de e-Gobierno

Terminología Diccionario de conceptos

GRUPO Término Instancias Atributos de clase Atributos de instancia Relaciones

Ontología de e-Gobierno

Thing e-Gobierno

e-Gob de:

México, Morelos,

Cuernavaca, etc.

Tipo de e-gobierno (Federal,

Estatal o Municipal) Nombre de la entidad corresponde a

Administración Desarrollo

Ventanilla única

de quejas y

sugerencias

Tipo de ventanilla Número de ventanilla,

Número de queja, etc

tiene un

número de

ventanilla

Administración Atención al

ciudadano Persona X

Tipo de atención (urgente,

ordinaria)

a través de

una ventanilla

Democracia Participación

ciudadana URI X

Tipo de mecanismo de

participación

Dirección de la URI, Nombre

del mecanismo de

participación, etc

Tiene una URI

e-Contenidos Necesidades de

los ciudadanos Formulario X

Tipo de necesidad (Solicitud de

información, Queja o

sugerencia, Evaluación de un

sitio, Establecer contacto, etc)

Número de folio, Datos del

ciudadano, Datos de la

entidad, etc

Tiene un

formulario

e-Contenidos

Responsabilidad

es de la Entidad

gubernamental

Plan de

desarrollo de la

entidad X

Tipo de responsabilidad, Marco

jurídico correspondiente

Nombre de la entidad,

descripción del documento,

numero de consulta

Establecido en

el marco

jurídico

Administración Licitaciones

públicas

Licitación para

desarrollo de

software

Tipo de licitación Número de licitación, entidad

responsable, etc es licitación de

e-Gobierno Usuarios Persona X Tipo de usuario Nombre, perfil, edad, etc es un tipo de,

puede ser

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

126

Objetivos Información Noticia X, Evento

X, Tipo de información

nombre, fecha,

acontecimiento,

información

pública de

Objetivos Tramitación

Declaración

anual de

impuestos

Tipo de declaración

Número de servicio, datos del

solicitante, datos de la

entidad responsable, etc

es un tipo de

servicio en

línea

Tipo de usuario Adultos mayores Persona X Edad mayor de 60 años edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Capacidades

diferentes Persona X Tipo de discapacidad edad, sexo, perfil, etc

es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Empresario Persona X Giro de la empresa o negocio RFC, edad, giro, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Funcionarios

públicos Persona X Tipo de funcionario edad, sexo, perfil, etc

es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Hombres Persona X Persona de sexo masculino edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Investigador Persona X Tipo de investigador edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Jóvenes Persona X Edad entre 15 y 59 años edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Migrantes Persona X Tipo de migrante edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Mujeres Persona X Persona de sexo femenino edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Tipo de usuario Niños Persona X Edad entre 0 y 14 años edad, sexo, perfil, etc es un tipo de

usuario

Principios Multilinguismo Español, Inglés,

Frances, etc

Tipo de idioma o lengua de

traducción nombre del idioma, se traduce en

Principios Privacidad Persona X datos protegidos nombre, apellido materno,

apellido paterno, domicilio tiene un

Principios Seguridad Clave X usuarios registrados clave de acceso tiene una

clave

5.5.5. Construir tablas de relaciones binarias

Para identificar las relaciones ad hoc de los conceptos en un árbol de conceptos.

En la tabla de relaciones binarias se especifica el nombre de la relación, nombre y

cardinalidad del concepto fuente y destino, tipo de propiedad matemática y la

relación inversa que puede o no existir entre dos conceptos.

Estas relaciones se encuentran entre conceptos de un mismo o diferente árbol de

clasificación.

En la tabla 5.4 se presenta la tabla de relaciones del árbol de e-Gobierno; en el

apartado 4.5, tarea 5, se describe la forma de llenado.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

127

Tabla 5.4 Tabla de relaciones binarias

Nombre de la Relación

Concepto fuente Concepto destino Propiedad

matemática Relación Inversa Nombre Cardinalidad Nombre Cardinalidad

es el uso de e-Gobierno 1 TIC 1 Funcional

para eficientar TIC 1 Gobierno 1 Funcional

es sinónimo de e-Gobierno 1 Administración (electrónica) 1 Funcional

debe establecer sus contenidos

e-Gobierno 1 e-Contenidos N Funcional

tiene ámbito de acción para el

Administración 1 Desarrollo N Funcional

desarrollo en Desarrollo 1 Atención al ciudadano N Transitivo

desarrollo en Desarrollo 1 Buen gobierno N Transitivo

desarrollo en Desarrollo 1 Fortalecimiento de la democracia N Transitivo

a partir de e-Contenidos 1 Responsabilidades de la entidad 1 Funcional

para satisfacer las e-Contenidos 1 Necesidades de los ciudadanos

N Funcional

a traves de Necesidades de los ciudadanos

1 Participación ciudadana

N Funcional

establecidas en Responsabilidades

de la entidad 1 Marco jurídico 1 Funcional

se divide en trámites

Tramitación 1 Trámites N Transitivo

se divide en servicios Tramitación 1 Servicios N Transitivo

es un tipo de persona

Usuarios 1 Persona N Transitivo

puede ser un cliente Usuarios 1 Clientes N Funcional

tipo de clientes Clientes 1 Internos N Funcional

tipo de clientes Clientes 1 Externos N Funcional

es un tipo de usuario Usuarios 1 Tipo de usuarios N Funcional

es un tipo de Usuarios 1 Clientes N Funcional puede ser

puede ser Clientes 1 Usuarios N Funcional es un tipo de

corresponde a e-Gobierno 1 Gobierno 1 Funcional

tiene numero de ventanilla Desarrollo 1 Ventanilla única N Transitivo

es ventanilla para Ventanilla única 1 Atención al ciudadano

N Transitivo

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

128

tiene una URI Participación ciudadana 1

Mecanismo de participación N Transitivo

tiene un formulario Necesidades de los ciudadanos 1

Mecanismo de captación N Transitivo

publica licitación Transparencia 1 Licitación N Transitivo

publica convocatoria Transparencia 1 Convocatoria N Transitivo

publica rendición de cuentas Transparencia 1

Rendicion de cuentas N Transitivo

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1

Capacidades diferentes N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Investigador N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Hombres N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Adultos mayores N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Mujeres N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Empresario N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Jóvenes N Funcional

es un tipo de usuario

Tipo de usuario 1 Migrantes N Funcional

es un tipo de usuario Tipo de usuario 1 Niños N Funcional

5.5.6. Construir tablas de atributos de instancia

La tabla de atributos de instancia se crea a partir de los términos de tipo Instancia

que se enlistan en el Glosario de términos y en el Diccionario de conceptos.

En la tabla 5.5 se describen los atributos de instancia de e-Gobierno incluyendo sus

características particulares como: nombre del concepto al que corresponde, tipo de

valor, el rango de valores, cardinalidad mínima y máxima, y el valor por defecto o

valor inicial. En el apartado 4.5, tarea 6, del capítulo 4 se describe la forma de

llenado.

Tabla 5.5 Tabla de atributos de instancia

Nombre del atributo de

instancia Nombre del concepto

Tipo de

valor Rango de valores Cardinalidad Valor inicial

Nombre de la entidad e-Gobierno String [0-300] [1,1] México

Tipo de gobierno Gobierno String [0-3] [1,1] Federal

Numero de ventanilla Ventanilla única Number Indefinido [1,N] 001

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

129

Número de queja Ventanilla única de quejas y

sugerencias String [0-300] [1,N] A001

Dirección de la URI Mecanismo de participación

ciudadana String Indefinido [1,N]

Nombre del mecanismo

de participación

Mecanismo de participación

ciudadana String Indefinido [1,N]

Correo

electrónico

Número de folio Formulario Number Indefinido [1,N] 001

Nombre del usuario Formulario String Indefinido [1,1]

RFC Formulario String Indefinido [1,1]

CURP Formulario String Indefinido [1,1]

Clave de la Entidad Formulario String Indefinido [1,1]

Número de consulta Formulario Number Indefinido [1,N] 001

Edad Tipo de usuario Number [0-150] [1,1]

Sexo Tipo de usuario String [1-2] [1,1] Masculino

Perfil de usuario Tipo de usuario String Indefinido [1,1] Jóvenes

Tipo de documento Responsabilidades de la

entidad String Indefinido [1,1]

Plan de

desarrollo

Numero de licitación Licitación pública String Indefinido [1,N]

Nombre de la licitación Licitación pública String Indefinido [1,1]

Número de convocatoria Convocatoria String Indefinido [1,N]

Nombre de la

convocatoria Convocatoria String Indefinido [1,1]

Nombre del responsable Contacto String Indefinido [1,1]

Número de servicio Servicios Number Indefinido [1,N] 001

Nombre del solicitante Servicios String Indefinido [1,1]

Responsable del servicio Servicios String Indefinido [1,1]

Giro de la empresa Tipo de usuario String Indefinido [1,1]

La tabla crece de acuerdo al número de iteraciones que se realicen durante el

proceso de desarrollo de la ontología.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

130

5.5.7. Construir tablas de atributos de clase

En la tabla 5.6 se describen los atributos de clase da cada concepto en el diccionario

de conceptos; así, para cada atributo de clase la tabla se proporciona el nombre,

tipo(s) de valor posible, valor exacto y cardinalidad de atributos.

En el apartado 4.5, tarea 7, del capítulo 4 se describe la forma de llenado de la tabla.

Tabla 5.6 Tabla de atributos de clase

Nombre del atributo de clase

Nombre del concepto Tipo de valor Valor exacto Cardinalidad

Tipo de e-Gobierno e-Gobierno Federal, Estatal, Municipal Federal [1,3]

Tipo de e-Gobierno e-Gobierno Federal, Estatal, Municipal Estatal [1,3]

Tipo de e-Gobierno e-Gobierno Federal, Estatal, Municipal Municipal [1,3]

Tipo de ventanilla Ventanilla única Quejas, sugerencias, solicitud de información, Quejas [1,3]

Tipo de ventanilla Ventanilla única Quejas, sugerencias, solicitud de información, Sugerencias [1,3]

Tipo de ventanilla Ventanilla única Quejas, sugerencias, solicitud de información,

Solicitud de información [1,3]

Tipo de atención Atención al ciudadano

Urgente, ordinaria Urgente [1,2]

Tipo de atención Atención al ciudadano Urgente, ordinaria Ordinaria [1,2]

Tipo de mecanismo de participación

ciudadana

Participación ciudadana

Blog, chat, foro, correo electrónico Blog [1,4]

Tipo de mecanismo de participación

ciudadana

Participación ciudadana

Blog, chat, foro, correo electrónico Chat [1,4]

Tipo de mecanismo de participación

ciudadana

Participación ciudadana

Blog, chat, foro, correo electrónico Foro [1,4]

Tipo de mecanismo de participación

ciudadana

Participación ciudadana

Blog, chat, foro, correo electrónico

Correo electrónico [1,4]

Tipo de necesidad Necesidades de los ciudadanos Trámites, servicios Trámites [1,2]

Tipo de necesidad Necesidades de los ciudadanos Trámites, servicios Servicios [1,2]

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados

Plan de desarrollo [1,7]

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

131

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados Decretos [1,7]

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados Leyes [1,7]

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados Normas [1,7]

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados Acuerdos [1,7]

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados Estándares [1,7]

Tipo de marco jurídico

Responsabilidades de la entidad

Plan de desarrollo, decretos, leyes, normas, acuerdos,

estándares, tratados Tratados [1,7]

Tipo de licitación Licitación pública Nacional, internacionl TLC, internacionales abiertas

Nacional [1,3]

Tipo de licitación Licitación pública Nacional, internacionl TLC,

internacionales abiertas Internacional TLC [1,3]

Tipo de licitación Licitación pública Nacional, internacionl TLC, internacionales abiertas

Internacionales abiertas [1,3]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Capacidades diferentes [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Investigador [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Hombres [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Adultos mayores [1,10]

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

132

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Mujeres [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Empresarios [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Jóvenes [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Migrantes [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Niños [1,10]

Perfil de usuario Tipo de usuario

Capacidades diferentes, investigador, hombres, adultos

mayores, mujeres, empresarios, jóvenes, migrantes, niños,

funcionarios públicos

Funcionarios públicos [1,10]

5.5.8. Construir tablas de instancias

En la tabla 5.7 se muestra la tabla de instancias, misma que enlista, para cada

instancia en el diccionario de conceptos; el nombre de la instancia, el nombre del

concepto al que pertenece, los atributos con valores conocidos en esa instancia, y

los valores de esos atributos.

Tabla 5.7 Tabla de instancias

Instancia Nombre del concepto Atributo Valor

Poder Legislativo e-Gobierno federal Nombre de la entidad Poder Legislativo

clave de la entidad 01

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

133

Presidencia de la republica

e-Gobierno federal Nombre de la entidad Presidencia de la república

clave de la entidad 02

Poder Judicial de la Federación

e-Gobierno federal Nombre de la entidad Poder Judicial de la Federación

clave de la entidad 03

Aguascalientes e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Aguascalientes

clave de la entidad 01

Nombre abreviado Ags

URI http://www.aguascalientes.gob.mx/

Baja California e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Baja California

clave de la entidad 02

Nombre abreviado BC

URI http://www.bajacalifornia.gob.mx/

Baja California Sur e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Baja California Sur

clave de la entidad 03

Nombre abreviado BCS

URI http://www.bcs.gob.mx/

Campeche e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Campeche

clave de la entidad 04

Nombre abreviado Camp

URI http://www.portal.camp.gob.mx/

Coahuila e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Coahuila de Zaragoza

clave de la entidad 05

Nombre abreviado Coah

URI http://www.coahuila.gob.mx/

Colima e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Colima

clave de la entidad 06

Nombre abreviado Col

URI http://www.colima.gob.mx/

Chiapas e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Chiapas

clave de la entidad 07

Nombre abreviado Chis

URI http://www.chiapas.gob.mx

Chihuahua e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Chihuahua

clave de la entidad 08

Nombre abreviado Chih

URI http://www.chihuahua.gob.mx/

Distrito Federal e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Distrito Federal

clave de la entidad 09

Nombre abreviado DF

URI http://www.df.gob.mx/

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

134

Durango e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Durango

clave de la entidad 10

Nombre abreviado Dgo

URI http://www.durango.gob.mx/

Estado de México e-Gobierno estatal Nombre de la entidad México

clave de la entidad 15

Nombre abreviado Mex

URI http://www.edomex.gob.mx/

Guanajuato e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Guanajuato

clave de la entidad 11

Nombre abreviado Gto

URI http://www.guanajuato.gob.mx/

Guerrero e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Guerrero de los Figueroa

clave de la entidad 12

Nombre abreviado Gro

URI http://www.guerrero.gob.mx/

Hidalgo e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Hidalgo

clave de la entidad 13

Nombre abreviado Hgo

URI http://www.hidalgo.gob.mx/

Jalisco e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Jalisco

clave de la entidad 14

Nombre abreviado Jal

URI http://www.jalisco.gob.mx/

Michoacán e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Michoacán de Ocampo

clave de la entidad 16

Nombre abreviado Mich

URI http://www.michoacan.gob.mx/

Morelos e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Morelos

clave de la entidad 17

Nombre abreviado Mor

URI http://www.morelos.gob.mx/

Nayarit e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Nayarit

clave de la entidad 18

Nombre abreviado Nay

URI http://www.nayarit.gob.mx/

Nuevo León e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Nuevo León

clave de la entidad 19

Nombre abreviado NL

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

135

URI http://www.nl.gob.mx/

Oaxaca e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Oaxaca

clave de la entidad 20

Nombre abreviado Oax

URI http://www.oaxaca.gob.mx/

Puebla e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Puebla

clave de la entidad 21

Nombre abreviado Pue

URI http://www.puebla.gob.mx/

Querétaro e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Querétaro

clave de la entidad 22

Nombre abreviado Qro

URI http://www.queretaro.gob.mx/

Quintana Roo e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Quintana Roo

clave de la entidad 23

Nombre abreviado Q.Roo

URI http://www.quintanarro.gob.mx/

San Luis Potosi e-Gobierno estatal Nombre de la entidad San Luis Potosi

clave de la entidad 24

Nombre abreviado SLP

URI http://www.sanluispotosi.gob.mx/

Sinaloa e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Sinaloa

clave de la entidad 25

Nombre abreviado Sin

URI http://www.sinaloa.gob.mx/

Sonora e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Sonora

clave de la entidad 26

Nombre abreviado Son

URI http://www.sonora.gob.mx/

Tabasco e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Tabasco

clave de la entidad 27

Nombre abreviado Tab

URI http://www.tabasco.gob.mx/

Tamaulipas e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Tamaulipas

clave de la entidad 28

Nombre abreviado Tamps

URI http://www.tamaulipas.gob.mx/

Tlaxcala e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Tlaxcala

clave de la entidad 29

Nombre abreviado Tlax

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

136

URI http://www.tlaxcala.gob.mx/

Veracruz e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Veracruz de Ignacio de la Llave

clave de la entidad 30

Nombre abreviado Ver

URI http://portal.veracruz.gob.mx/

Yucatán e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Yucatán

clave de la entidad 31

Nombre abreviado Yuc

URI http://www.yucatan.gob.mx/

Zacatecas e-Gobierno estatal Nombre de la entidad Zacatecas

clave de la entidad 32

Nombre abreviado Zac

URI http://www.zacatecas.gob.mx/

Cuernavaca e-Gobierno municipal Nombre de la entidad Cuernavaca

clave de la entidad 033

El tiempo disponible para la creación de la ontología no permitió la identificación de

todas las instancias del dominio, sin embargo en la tabla anterior se enlistan algunas

de ellas.

5.6. Integración

En la fase anterior se identificaron cinco grupos de conceptos que se mantienen

relacionados entre sí, cada grupo genera una Ontología diferente pero contiene

conceptos que representan un vínculo con las otras ontologías. Al tener posibilidades

de establecer relaciones entre ellas entonces se dice que pueden ser Integradas en

una Ontología de dominio específico.

5.6.1. Identificar ontologías relacionadas

Durante la fase de conceptualización se identificaron cinco grupos de conceptos

principales, los cuales se consideran como ontologías de dominio diferentes pero que

se relacionan con la ontología central de la investigación: e-Gobierno.

En la figura 5.19 se representa la integración entre los conceptos: e-Gobierno,

Gobierno, TIC, Poder de la Nación y Persona.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

137

Figura 5.19 Integración de grupos de conceptos

5.6.2. Identificar las relaciones entre ellas

De manera general, algunas de las relaciones entre ellas son las siguientes:

a) e-Gobierno es el uso de TIC para eficientar el Gobierno, el e-Gobierno está

regulado por el Poder de la Nación, el e-Gobierno tiene usuarios que son un

tipo de Persona, los usuarios de e-Gobierno son un tipo de clientes del

Gobierno.

b) Las TIC son utilizadas por el Gobierno para desarrollar el e-Gobierno, las TIC

son reguladas por el Poder de la Nación, las TIC son creadas y/o utilizadas

por una Persona, las TIC son usadas por el Gobierno, las TIC son una

herramienta para e-Gobierno.

c) El Poder de la Nación regula, a través de un Marco Jurídico: el uso de las TIC,

el comportamiento de la Persona, el funcionamiento del Gobierno y el

desarrollo de e-Gobierno.

d) Una Persona puede ser cliente del Gobierno, puede ser usuario de e-

Gobierno, puede ser creador o usuario de las TIC y/o puede ser integrante del

Poder de la Nación.

e) El Gobierno utiliza las TIC para desarrollar el e-Gobierno, tiene clientes que

son usuarios de e-Gobierno, sus clientes son un tipo de Persona y está

regulado por el Poder de la Nación.

e-Gobierno

TIC

PersonaPoder de la

Nación

Gobierno

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

138

5.7. Implementación

Se creó la ontología del dominio de e-Gobierno en un lenguaje formal de ontologías

OWL, por medio de la herramienta para la creación de ontologías Protégé en su

versión 4.0.2. y CO-ODE Tools.

Protégé genera automáticamente la ontología mediante la captura de la información

obtenida durante la fase de conceptualización, la cual puede ser codificada en RDF u

OWL según sea conveniente para el usuario de la misma.

5.7.1. Anotación de la ontología

Es conveniente iniciar con la adición de notas, comentarios o características que

identifican la ontología que se desea crear. En este caso se indicó que es una

Ontología de e-Gobierno en México, que corresponde a una Tesis de Maestría en

Ciencias, que está en Lenguaje Natural (Español), cuyos derechos pertenecen a

Cenidet y CONACYT, el nombre de la autora e información de la versión

correspondiente.

Figura 5.20 Agregar anotaciones a la ontología

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

139

5.7.2. Creación de la jerarquía de clases

La jerarquía de clases es también conocida como taxonomía de conceptos o

taxonomía de clases. Las clases son una representación concreta de conceptos.

Figura 5.21 Jerarquía de clases

Se realiza la captura de clases, subclases y subsubclases del dominio de

conocimiento, tomando en cuenta las tablas y los diagramas obtenidos en la fase de

conceptualización.

5.7.3. Introducir propiedades

Las propiedades (o slots) son relaciones binarias entre dos términos. En OWL hay

tres tipos de propiedades: las object properties son las relaciones entre dos

individuos, las Datatype properties enlazan un individuo a un valor de dato (XML

Schema Datatype o un literal RDF) y las Anotations properties que pueden utilizarse

para agregar información (metadatos) a las clases, individuos y a las otras

propiedades.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

140

Figura 5.22 Propiedades de objeto

OWL permite enriquecer el significado de las relaciones a través del uso de diversas

características de las propiedades (relaciones).

5.7.4. Agregar individuos

Los individuos representan objetos en el dominio de interés, en Protégé los

individuos también son conocidos como instancias o instancias de clase.

Figura 5.23 Agregar individuos

5.7.5. Visualizar la ontología

La ontología completa se encuentra en el Anexo D .

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

141

5.8. Evaluación de la ontología

Este proceso se lleva acabo utilizando el esquema para la evaluación de ontologías

únicas en un dominio, propuesto por Ramos, Nuñez y Casañas [66], en un estado de

modelado para el dominio de e-Gobierno en México (egobMex).

El propósito de la ontología es representar, organizar, formalizar, estandarizar y

compartir el conocimiento del dominio de e-Gobierno en México, con la finalidad de

obtener un Modelo de conocimiento ontológico genérico para los tres órdenes de

gobierno en el país.

Se considera que es una ontología única en el dominio, sin precedentes que puedan

ser utilizados como referencia para la evaluación, debido a que no fue posible

recuperar ninguna otra información en la búsqueda realizada en la Web, la cual se

realizo en las siguientes fuentes:

• Biblioteca de ontologías DAML (http://www.daml.org/ontologies/), la cual

contiene aproximadamente 282 ontologías de ejemplo, hechos con OWL o

DAML+OIL.

• Swoogle (http://swoogle.umbc.edu/), motor semántico de búsqueda de

documentos en la Web, que incluye ontologías codificadas en OWL.

• SchemaWeb (http://www.schemaweb.info/schema/BrowseSchema.aspx,), es

un repositorio de ontologías y recursos sobre ellas, que ofrece un buscador y

un navegador internos.

La ontología egobMex se creó a través del seguimiento de la metodología MCO-

egobMex, y su implementación se realizó con el editor de ontologías Protégé-OWL

versión 4.0.2. Por lo que se evaluó la formalización de la ontología en base a las

características y reglas de construcción de la metodología y la herramienta

mencionadas.

Esta actividad consiste en valorar la calidad de la ontología a través de la revisión de

cuatro criterios que se describen a continuación. El DERO es el elemento

indispensable para efectuar la evaluación.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

142

5.8.1. Uso correcto del lenguaje

Se evalúa la ontología considerando la manera como está escrita; es decir, se revisó

que la escritura estuviera libre de errores o defectos para garantizar su uso futuro.

a) En base a las fuentes de información (Anexo A) y el análisis de los portales

(Anexo B) se verificó que la ontología contenga un lenguaje genérico para los

tres órdenes de gobierno en México.

b) A través de un juicio técnico emitido por el M.C. Lauro Germán Osornio, como

experto del dominio.

c) En la fase de implementación se utilizó el razonador automático interno que

provee Protégé-OWL, el cual permitió corregir las inconsistencias sintácticas

(por ejemplo inhibir la duplicidad de términos) y alcanzar una codificación

(OWL-DL) libre de errores.

5.8.2. Exactitud de la estructura taxonómica

Esta evaluación taxonómica se realizó considerando los siguientes aspectos

sugeridos por Gómez-Pérez y otros [69]:

a) La identificación de inconsistencias, relacionado con la coherencia entre los

conceptos de la ontología.

b) La completitud de los conceptos, verificando la captura de la terminología del

Glosario de términos.

c) La redundancia de los términos de la taxonomía como clases, instancias y

relaciones.

La evaluación se puede realizar por medio de la herramienta y/o de forma manual a

través de la observación de la estructura jerárquica usada para representar el

conocimiento (la taxonomía de clases), verificar las definiciones y propiedades de los

conceptos y sus relaciones semánticas, verificar las definiciones y propiedades de

las instancias y visualizar gráficamente los nodos padre e hijo (si lo tiene) en cada

concepto.

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

143

Algunos de los errores identificados en las primeras evaluaciones fueron las que se

muestran en la tabla 5.8.

Tabla 5.8 Caso de evaluación taxonómica

Aspecto de evaluación Errores identificados

Identificación de inconsistencias Clasificaciones semánticas incorrectas (clasificación de conceptos como subclase de una clase a la que no pertenecen).

Conceptos que no pertenecen a una clase en particular.

Completitud de conceptos Ausencia de conceptos en la ontología.

Ausencia de conceptos relevantes del dominio en el DERO.

Redundancia de términos Clases e instancias con diferentes nombres pero definiciones similares.

Redundancia de relaciones (clases con más de una relación de subclase).

5.8.3. Validez del vocabulario

En esta fase se evaluó el vocabulario utilizado para describir el conocimiento del

dominio, utilizando las fuentes de información disponibles (Anexo A) y el juicio

técnico del experto del dominio.

Para el significado de los términos se utilizó el diccionario de la Real Academia

Española 22ª edición, para evitar el uso de palabras con un mismo significado en

más de una clase y asegurando la universalidad del vocabulario.

Adicionalmente tomando en cuenta el glosario de términos (dónde se identificaron los

términos relevantes del corpus del dominio), se contabilizaron 143 conceptos;

mientras tanto en la ontología se contaron solamente 108 conceptos. Calculando una

completitud del vocabulario, de acuerdo al corpus del 76 %.

�������

���=75.5244

Cabe mencionar que este cálculo permite detectar la ausencia de conceptos

(vocabulario incompleto) y tomar decisiones correctivas inmediatas. Se hace la

observación de que entre mayor sea la revisión bibliográfica y la cantidad de

Capítulo 5. Creación de la ontología egobMex

144

colaboradores expertos del dominio, el vocabulario alcanzará un mejor porcentaje de

completitud y precisión.

5.8.4. Adecuación a los requerimientos

Esta fase se efectúa por medio de la confrontación con el DERO, para validar que la

ontología implementa los requerimientos establecidos en las cuestiones de

competencia, y verificar que se hayan alcanzado de manera satisfactoria.

En cada fase del proceso de desarrollo de la ontología, se verificó que las

especificaciones del DERO se alcanzaran, haciendo énfasis en el logro del objetivo,

en la captura de los elementos para la representación del conocimiento del dominio

de e-Gobierno y en la búsqueda de respuestas correctas a las cuestioens de

competencia. A través de reuniones con el experto del dominio, la revisión de las

fuentes de conocimiento disponibles (Anexo A) y el análisis de los portales

gubernamentales en los tres órdenes de gobierno (Anexo B).

También se hacían recorridos a las taxonomías de clases para verificar la

completitud de conceptos y que el conocimiento representado permitiera responder

las cuestiones de competencia del DERO.

5.8.5. Resultado de la evaluación

Se verificó el cumplimiento de las especificaciones del documento de requerimientos,

confirmando que las respuestas proporcionadas por la ontología a las cuestiones de

competencias son correctas y pertinentes.

Los resultados de la evaluación de la ontología, a través del esquema utilizado,

fueron satisfactorios, tanto para el experto del dominio como para la directora de este

trabajo de investigación.

145

Capítulo 6. CONCLUSIONES

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos y las aportaciones realizadas,

así mismo se sugiere una propuesta para trabajos futuros en relación a la temática

de investigación.

Capítulo 6. Conclusiones

146

6.1. Resultados

Los resultados se dividen en hallazgos con respecto al dominio de conocimiento y en

la demostración de la equivalencia funcional de e-Gobierno en los tres órdenes de

gobierno del país.

6.1.1. Hallazgos

Con el estudio del dominio de gobierno electrónico se obtuvieron varios hallazgos,

entre los que destacan los siguientes:

a) Efectivamente no existe una estructura homogénea para la implementación de

e-Gobierno en México, esto se sustenta con el análisis de portales realizado

en los gobiernos federal, estatal y municipal, donde se observan las

diferencias en cuanto a contenidos, orientación y estructura, entre otros.

b) Aún continúa el paradigma de utilizar las TIC con el objetivo único de

proporcionar información al usuario; hace falta promover y fortalecer el

fenómeno de gobierno electrónico en México, elaborar nuevas estrategias y

renovar sus objetivos, más en las órdenes de gobierno estatal y municipal.

c) La brecha digital en México no es un problema único de infraestructura y

conectividad, también está relacionado con las políticas públicas de este país;

sería importante unificar mecanismos de participación ciudadana que permitan

colaborar en la renovación de las políticas públicas de México a través del uso

de TIC.

d) Digitalizar el gobierno significa transformar las relaciones entre el gobierno y

las personas (ciudadanos, negocios, funcionarios, etc.). Los Sitios Web

gubernamentales son la forma más común y ventajosa que existe para

fortalecer esta relación; sin embargo, existen muchas más formas de utilizar

las TIC para maximizar la eficiencia y eficacia del Gobierno y así mejorar la

provisión de servicios.

e) Para generar un gobierno electrónico orientado al usuario, se debe reconocer

la importancia de su participación como contribuyente que espera resultados y

beneficios, como cliente que espera accesibilidad y mejor calidad en los

Capítulo 6. Conclusiones

147

servicios y como participante activo de las mejoras a través de una estrategia

democrática, también electrónica.

f) El gobierno electrónico puede mejorar la administración pública (e-

Administración) mediante la reingeniería de procesos, reduciendo costos,

eficiencia documental, registro de datos y promoviendo la investigación en los

procesos de negocio gubernamentales. Este poder de transformación es el

beneficio real de utilizar las TIC.

g) Una implementación exitosa de e-Gobierno debe considerar el acceso a la

información, conectividad y mecanismos de participación ciudadana dirigidos a

toda la población para el uso y aprovechamiento de los servicios que puede y

debe proporcionar el gobierno en sus diferentes órdenes.

h) e-Gobierno debería cambiar su visión de ser una herramienta gubernamental

a formar parte integral del mismo gobierno. Es decir, se debería considerar la

creación de estructuras organizacionales en los tres órdenes de gobierno para

la gestión del gobierno electrónico, con todas las responsabilidades que esto

implica.

La mayoría de las fuentes de información considera que la gestión pública es buena

si cumple satisfactoriamente con una serie de parámetros preestablecidos de

integridad, eficiencia, eficacia, efectividad y equidad; referenciados a un impacto

positivo sobre el desarrollo social y la calidad de vida de las personas, para lo cual

debe ser esencialmente democrática, lo que garantiza el logro de niveles de calidad y

excelencia en su desempeño y resultados.

6.1.2. Demostración de equivalencia

La demostración de equivalencia en términos funcionales de la ontología de e-

Gobierno para los tres órdenes de gobierno en México, se fundamenta en el

vocabulario homogéneo de términos (Anexo C ) obtenido al final del proceso de

desarrollo de la ontología propuesto en la metodología MCO-egobMex.

La equivalencia funcional según Arnoletto [72] se define “a partir de los conceptos de

estructura y función, considerando que cuando diferentes estructuras pueden

Capítulo 6. Conclusiones

148

desempeñar la misma función, y por lo tanto, pueden sustituirse entre sí, son

funcionalmente equivalentes”. En este trabajo de tesis la equivalencia funcional se

determina en cuanto a la funcionalidad de la ontología en las tres órdenes de

gobierno en México; es decir, cuando cada uno de las clases o conceptos de la

ontología tiene un mismo valor funcional (que realiza la misma función aún con

nombres diferentes) en los tres órdenes de gobierno en el país.

De este modo, la ontología creada permite cumplir con el objetivo de esta tesis, al

representar el dominio de e-Gobierno para los tres órdenes de gobierno del país, de

acuerdo a las vertientes principales de la ontología y a través de las siguientes

conjeturas:

1. Administración

Se refiere a los aspectos de gestión y administración de gobierno electrónico.

Se encarga de identificar los recursos con los que se cuentan como infraestructura,

conectividad, gente, etc.; establecer los ámbitos de desarrollo de e-Gobierno como la

atención al usuario a través de la ventanilla única y el seguimiento a las peticiones;

desarrollo del buen gobierno, desarrollo para el fortalecimiento de la Democracia y

otros aspectos administrativos como el mantenimiento, control y operación.

2. Objetivos

Refleja los objetivos principales del gobierno electrónico.

La Interacción se debe dar en sentido bidireccional Gobierno-Usuario y se

implementa generalmente a través de mecanismos virtuales de participación

ciudadana (teléfono, dirección de correo electrónico, chat, redes sociales, etc.). El

objetivo de Información está orientado a comunicar en tiempo real hechos, noticias y

eventos ocurridos o por ocurrir.

La Transacción promueve que el usuario pueda realizar cualquier trámite u obtener

algún servicio de principio a fin a través de e-Gobierno, sin la necesidad de acudir

personalmente a una oficina de gobierno. La Innovación se refiere a la

Capítulo 6. Conclusiones

149

transformación del gobierno electrónico a través de la reforma de políticas públicas

como resultado de la participación ciudadana.

La Integración pretende integrar establecer vínculos con todas las entidades

gubernamentales a través de enlaces virtuales entre las tres órdenes de gobierno.

La Tramitación se desglosa en la provisión electrónica de trámites y servicios (Por

ejemplo: Contribuciones e Impuestos, Formatos Fiscales, Créditos Fiscales, Tránsito

Vehicular, Bolsa de trabajo, CURP, Registro civil, Denuncia Ciudadana, Becas,

Cursos y Talleres, Centros Digitales de Servicios, Centros de atención y servicio,

Registro Público de la Propiedad, Registro de trámites y servicios, etc.).

3. Estrategias

Las estrategias son las acciones que lleva a cabo e-Gobierno para lograr sus

objetivos. Promueven el desarrollo de Programas y Proyectos de e-Gobierno para el

logro de objetivos establecidos en los programas sectoriales, el PND [35] y en las

responsabilidades propias de cada entidad gubernamental; embestidos en el Marco

Jurídico correspondiente.

La estrategia Democrática se orienta a establecer mecanismos de participación

ciudadana. Los Principios corresponden a las características de gobierno electrónico

como la seguridad, interoperabilidad, privacidad en los datos de los usuarios,

múltiples lenguas e idiomas para asegurar la conectividad y la implementación de

mecanismos de accesibilidad a diferentes tipos de usuarios (Intranet e Internet).

La Transparencia está orientada a proporcionar acceso a los usuarios a las

evidencias de desempeño y de uso de los recursos así como vigilar el cumplimiento

de las responsabilidades del gobierno, siendo la rendición de cuentas una de las

estrategias fundamentales para lograr el objetivo de la Información (Informe fiscal,

Informe de gobierno, Compras, Licitaciones Públicas, Plan de desarrollo, Agenda de

actividades, Periódico Oficial, Sala de prensa, etc.).

Capítulo 6. Conclusiones

150

La Gobernabilidad pretende fortalecer el arte de gobernar en línea a través de la

participación ciudadana que permita a los gobernantes tomar decisiones de manera

eficaz detectando las prioridades del país.

4. Marco jurídico

Es un repositorio documental, de tipo legal y normativo, que rige el desarrollo de

gobierno electrónico. Enmarca toda la documentación formal de gobierno electrónico

como Acuerdos, Leyes, Normas y Reglamentos, Tratados, Estándares, Plan de

Desarrollo y Decretos; este Marco jurídico es establecido por las autoridades del

Gobierno (entidad gubernamental) correspondiente y el poder legislativo.

5. e-Contenidos

Representa la forma en que se deben establecer los contenidos de gobierno

electrónico.

Es evidente que los contenidos varían en cada una de las entidades

gubernamentales (a nivel federal, estatal y municipal), por ello se detectaron estas

dos líneas centrales a tomar en cuenta para su definición; los contenidos deben

establecerse a partir de las Responsabilidades de la Entidad correspondiente de

acuerdo a su marco jurídico (Constitución Política de EUM y Ley Orgánica de la AP,

entre otros), y para satisfacer las Necesidades de los ciudadanos (usuarios),

captadas por medio de la participación ciudadana y considerando los diferentes

eventos de vida de los usuarios. Por ejemplo, una empresa nace (RFC, Permisos,

facturas, etc.), crece o se desarrolla (Declaraciones fiscales, nóminas, IMSS, etc.) y

fallece (baja RFC, etc.); así mismo, un ciudadano nace (Acta de nacimiento, CURP,

etc.), crece (Boletas de calificaciones, Becas, citas médicas, etc.) y fallece (Acta de

Defunción, Estadísticas, etc.). Estas mismas implicaciones en el caso de los

funcionarios y otras entidades gubernamentales.

6. Usuarios

Propone identificar los diferentes tipos de usuarios para facilitar la detección de

necesidades de cada uno de ellos basados en sus diferentes eventos de vida.

Capítulo 6. Conclusiones

151

En la ontología de usuarios existe una relación con los Clientes de la Ontología de

Gobierno, los cuales pueden ser empleados (funcionarios públicos), otras agencias

de gobierno, ONG, Ciudadanos o empresas.

Los Clientes del Gobierno son un tipo de Usuario de e-Gobierno y viceversa.

6.2. Aportación

Con este trabajo de investigación se realizan las siguientes aportaciones:

• Una metodología para la creación de ontologías (MCO-egobMex) como una

herramienta para la gestión de conocimiento; utilizada para el dominio de

gobierno electrónico pero funcional para cualquier otro.

• La ontología de dominio de e-Gobierno como un modelo de representación de

conocimiento para México.

• El vocabulario homogéneo de términos de e-Gobierno para los tres órdenes

de gobierno en México (Federal, Estatal y Municipal).

Tanto la metodología como la ontología son contribuciones para la formalización y

regulación del gobierno electrónico en México y para la introducción de la Web

Semántica en este ámbito; además, pueden ser útiles para la reingeniería de

procesos gubernamentales y como apoyo para desarrollar estrategias para la

implementación de e-Gobierno.

Respecto a la metodología MCO-egobMex se puede concluir que ciertamente es una

metodología adaptada en base a un análisis de metodologías existentes, de las que

se retomaron las actividades y tareas de mayor relevancia y viabilidad, para su uso y

ejecución en la creación de la ontología de dominio de gobierno electrónico para

México. No obstante, se considera que la MCO-egobMex puede ser funcional para

su aplicación en la creación de otras ontologías para la gestión de conocimiento en

cualquier otro dominio específico. Como muestra basta reiterar que en la fase de

integración se encontraron cuatro ontologías adicionales (Gobierno, Persona, Poder

de la Nación y TIC) que se especificaron de forma general pero que pueden

Capítulo 6. Conclusiones

152

desarrollarse de manera más amplia e independiente a través de la misma

metodología.

El proceso metodológico para la creación de ontologías requiere de un análisis

profundo del dominio de conocimiento que se desea modelar, debido a la importancia

de los elementos que conformarán la ontología resultante. Por lo cual se sugiere

contar con un grupo de expertos del dominio antes de comenzar el proceso.

6.3. Trabajos futuros

A continuación se presentan algunas propuestas para trabajos futuros:

1. Efectuar la instanciación de la ontología de e-Gobierno para cada uno de los

órdenes de gobierno en México. La ontología egob-Mex contiene los

conceptos genéricos del dominio y establece un vocabulario homogéneo de

términos que permite conceptualizar el conocimiento, sin embargo no se

contempló en los alcances esta actividad, debido a las dimensiones del

dominio de estudio y a las limitaciones de tiempo.

2. Diseñar y desarrollar una herramienta propia para la creación de ontologías.

En este trabajo de tesis se utilizó la herramienta para diseño de ontologías

Protégé, debido a su universalidad y usabilidad; sin embargo, se sugiere

diseñar una herramienta que realice ingeniería ontológica de acuerdo a la

metodología MCO-egobMex.

3. Creación de la ontología de dominio de TIC, Gobierno, Poder de la Nación y

Persona. Durante la creación de la ontología de e-Gobierno, se detectó la

relación entre conceptos con ontologías diferentes; mismas que se mencionan

de manera superficial por así considerarlo necesario. La completitud de estas

ontologías permitirá ampliar la expresividad y semántica en la representación

del conocimiento. Podría considerarse la posibilidad de hacer una integración

de ontologías existentes.

4. Realizar una evaluación de la ontología de e-Gobierno por medio de la

observación y análisis de un grupo de expertos del dominio. Esta actividad no

Capítulo 6. Conclusiones

153

se pudo efectuar debido a que no se contó con un grupo amplio de expertos,

sin embargo, el juicio técnico emitido por el M.C. Lauro Germán Osornio,

quien es un experto del dominio, se consideró suficiente y contundente.

154

GLOSARIO

Catálogo de definiciones y/o explicaciones de los acrónimos y términos contenidos

en este documento.

Glosario

155

AGD Acrónimo de Agenda de Gobierno Digital.

Anotación semántica En lingüística computacional una anotación es una nota

añadida a una parte específica de un texto. Dichas

anotaciones se encargan de agregar semántica a los

contenidos a través de lenguajes como OWL, RDF u otros.

APF Acrónimo de Administración Pública Federal.

ARP Acrónimo de Address Resolution Protocol que significa

Protocolo de Resolución de Direcciones. Es un protocolo de

nivel de red responsable de encontrar la dirección hardware

(Ethernet MAC) que corresponde a una determinada

dirección IP.

ARPANET Acrónimo de Advanced Research Projects Agency Network

que significa Agencia de Investigación de Proyectos

Avanzados de Red. Fue la primera red de computadoras

creada, para el Departamento de Defensa de los Estados

Unidos, como medio de comunicación entre diferentes

organismos de ese país.

CERN Acrónimo en francés del Conseil Européen pour la

Recherche Nucléaire que significa Consejo Europeo para la

Investigación Nuclear, es el mayor laboratorio de física de

partículas a nivel mundial.

Glosario

156

CIDGE Acrónimo de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo

de Gobierno Electrónico; creada mediante un Acuerdo

Presidencial, publicado el 9 de diciembre de 2005, con el

objetivo de promover y consolidar el uso y aprovechamiento

de las TIC en la APF. Lo preside el Titular de la SFP.

Ciudadano Un ciudadano es una persona que forma parte de una

comunidad política. Habitante de la ciudad como sujeto de

derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el

gobierno del país.

Clases Son aquellos elementos de una ontología que contienen

individuos o instancias; son los conceptos generales de

conocimiento del dominio. Se organizan en una jerarquía o

taxonomía.

CNIPA Acrónimo de Centro Nazionale per l’Informatica nella

Pubblica Admministrazione es un Centro Italiano de

Tecnologías de Información en la Administración Pública.

COE Acrónimo de CMap Tools Ontology Editor; es un proyecto

escrito en Java para plataformas Windows, Sun o Apple,

cuyo objetivo es desarrollar software para la construcción,

distribución y visualización de ontologías codificadas en

OWL.

Conceptos Son las ideas centrales del conocimiento que se desean

formalizar; pueden ser clases de objetos, métodos, planes,

estrategias, procesos de razonamiento, etc.

Glosario

157

CQ Acrónimo de Competency Questions, es la definición

informal de requerimientos que una ontología debe

satisfacer en forma de cuestiones o preguntas en lenguaje

natural. Cuando éstas se formalizan se presentan en forma

de axiomas, literales o sentencias en la ontología.

DARPA Acrónimo de Defense Advanced Research Projects Agency.

Es una Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados

del Departamento de Defensa de los Estados Unidos

responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso

militar. Fue creada en 1958 como consecuencia tecnológica

de la llamada Guerra Fría, y del que surgieron, los

fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet.

DERA Acrónimo de Department of Economic and Social Affairs –

corresponde al Departamento de asuntos económicos y

sociales de las Naciones Unidas.

DERO Acrónimo de Documento de Especificación de Requisitos de

la Ontología.

Dominio Se usa la palabra dominio para denotar un área de

conocimiento específica.

e-Gobierno Es el uso de las TIC para maximizar la eficiencia, aumentar

la transparencia y mejorar la eficacia del gobierno.

Equivalencia funcional A partir de los conceptos de estructura y función, se

considera que cuando diferentes estructuras pueden

desempeñar la misma función, y por lo tanto, pueden

sustituirse entre sí, son funcionalmente equivalentes [72].

Glosario

158

FTP Acrónimo de File Transfer Protocol que significa Protocolo

para la transferencia de archivos.

G2B Acrónimo de Government to Bussiness, que significa

Gobierno – Negocios ó Gobierno – Empresas.

G2C Acrónimo de Government to Citizen, que significa Gobierno

- Ciudadano.

G2E Acrónimo de Government to Employee que significa

Gobierno – Empleado.

G2G Acrónimo de Government to Government, que significa

Gobierno – Gobierno.

GEA Acrónimo Governance Enterprise Architecture que significa

Arquitectura Empresarial de Gobierno. Es un modelo de

dominio genérico de la Administración Pública [64].

GRP Acrónimo de Government Resource Planning es una

tecnología informática orientada a la Planeación de

Recursos del Gobierno.

GT Acrónimo de Glosario de Términos.

HTTP Acrónimo de HyperText Transfer Protocol que significa

Protocolo de Transferencia de Hipertexto.

IA Acrónimo de Inteligencia Artificial.

IEEE Acrónimo de Institute of Electrical and Electronics Engineers

que en español significa Instituto de Ingenieros Eléctricos y

Electrónicos.

Glosario

159

IFAI Acrónimo de Instituto Federal de Acceso a la Información

pública gubernamental.

IGEE Acrónimo de Índice de Gobierno Electrónico Estatal.

Instancias Representan objetos determinados de un concepto o dentro

de las clases en el dominio de interés. También son

conocidos como individuos.

Internet Es una red informática mundial, descentralizada, formada

por la conexión directa entre computadoras u ordenadores

mediante un protocolo especial de comunicación.

IP Acrónimo de Internet Protocol que significa Protocolo de

Internet.

IST Acrónimo de Information Society Technologies que significa

Tecnologías de la Sociedad de la Información, es un

programa de la Comisión de las Comunidades Europeas.

LFTAIPG Acrónimo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental.

LPO Acrónimo de Lógica de Primer Orden.

MCO-egobMex Acrónimo de Metodología para la Creación de la Ontología

de e-Gobierno en México.

Metodología Es una exhaustiva serie integrada de técnicas o métodos,

creando una teoría general de sistemas que explica cómo

una clase de trabajo de pensamiento intensivo debe ser

realizada.

Glosario

160

NeOn Acrónimo de Networks & Ontologies que significa Redes de

Ontologías.

NII Acrónimo de National Information Infraestructure que

significa Infraestructura Nacional de Información.

NPM Acrónimo de New Public Management que significa Nueva

Administración Pública. Concepto bajo el cual surgió el

gobierno electrónico en EU y Canadá.

NPR Acrónimo de National Performance Review que significa

Revisión Nacional de Desempeño. Así se conocía al equipo

de asesores del ex presidente Clinton de EUA.

OCDE Acrónimo de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico.

OKBC Acrónimo de Open Knowledge Base Connectivity que

significa Base de Conectividad de Conocimiento Abierto.

ONG Acrónimo de Organizaciones Civiles No Gubernamentales.

Ontología Modelo de representación del conocimiento de un dominio.

Consiste en definir aspectos tales como esquemas y

acepciones de alto nivel por ejemplo entidades, cualidades

(atributos), correlaciones entre las entidades, el vocabulario

del dominio y todo conocimiento efectivo conectados de una

manera semántica.

Glosario

161

Orden de gobierno Instancia de gobierno que tiene reservadas las

competencias que le permiten actuar en su espacio

territorial y jurisdiccional, por lo que otra autoridad no puede

por derecho intervenir en él.

OWL Acrónimo de Ontology Web Language que significa

Lenguaje de Ontologías Web.

PMG Acrónimo del Programa Especial de Mejora de la Gestión.

PND Acrónimo del Plan Nacional de Desarrollo.

POP Acrónimo de Post Office Protocol que significa Protocolo de

la Oficina de Correo.

Propiedades También llamados slots, son las relaciones binarias entre

sujeto y objeto, clases y/o instancias.

Protégé Es un editor y/o creador de ontologías de código abierto

desarrollado por el Centro de Investigación de Informática

Biomédica de la Escuela de Medicina de la Universidad de

Stanford.

RAE Acrónimo de Real Academia Española.

RDF Acrónimo de Resource Description Framework que significa

Marco de Descripción de Recursos.

SBCL Acrónimo de Sistemas Basados en Conocimiento Jurídico o

Legal.

SCT Acrónimo de Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Glosario

162

Semántica Se refiere a los aspectos del significado, sentido o

interpretación del significado de un determinado elemento,

símbolo, palabra, expresión o representación formal.

SFP Acrónimo de Secretaría de la Función Pública.

SGML Acrónimo de Standard Generalized Markup Language que

significa Lenguaje de Marcado Generalizado.

SMTP Acrónimo de Simple Mail Transfer Protocol que significa

Protocolo Simple de Transferencia de Correo.

Sociedad de la

información

Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la

creación, distribución y manipulación de la información

juegan un papel importante en las actividades sociales,

culturales y económicas.

TCP Acrónimo de Transmission Control Protocol que significa

Protocolo de Control de Transmisión.

TIC Acrónimo de Tecnologías de Información y Comunicación.

TOVE Acrónimo de Toronto Virtual Enterprise. Es la denominación

de un proyecto de modelado de negocios.

UGEPTI Acrónimo de la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de

Tecnología de la Información.

UN Acrónimo de United Nations que significa Naciones Unidas.

UNESCO Acrónimo de United Nations Educational, Scientific and

Cultural Organization que significa Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Glosario

163

URI Acrónimo de Uniform Resource Identifier que significa

Identificador Uniforme de Recurso.

W3C Acrónimo de World Wide Web Consortium. Es una

comunidad internacional que desarrolla estándares que

aseguran el crecimiento de la Web a largo plazo.

WS Acrónimo de Web Semántica.

WSML Acrónimo de Web Service Modeling Language que significa

Lenguaje de Modelado de Servicios Web.

WSMO Acrónimo de Web Service Modeling Ontology que significa

Ontología de Modelado de Servicios Web.

WWW Acrónimo de World Wide Web que significa Red Global

Mundial. Conocida como “la Web”, es un sistema de

documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y

accesibles a través de Internet

XML Acrónimo de eXtensible Markup Language que significa

Lenguaje de Marcas Extensible.

164

REFERENCIAS

Contiene la información documental de la bibliografía, artículos, sitios web y otras

referencias utilizadas en el cuerpo de este documento de investigación. Para su

especificación se utiliza el estilo de referencias de la IEEE publicado en el 2008.

Referencias

165

[1] Tim Berners-Lee, J. Hendler, and O. Lassila, "The Semantic Web," Scientific

American, 2001.

[2] Pablo Castell, "La Web Semántica," Escuela Politécnica Superior, Universidad

Autónoma de Madrid, 2003.

[3] Miguel Ángel Abián, "El futuro de la Web," javaHispano, Septiembre 2005,

Consultado en:

http://www.javahispano.org/contenidos/es/el_futuro_de_la_web/.

[4] Muñoz, Modelo Estretégico para la Innovación y la Calidad Gubernamental.

Buen Gobierno, Oficina de la presidencia para la innovación gubernamental,

Ed. México, D.F.: Presidencia de la República, 2000.

[5] CONAGO, "Declaratoria de la XXXVI Reunión Ordinaria de la conferencia

Nacional de Gobernadores," Conferencia Nacional de Gobernadores,

Monterrey, N. L., Declaratoria de Acuerdos 2009.

[6] Wikipedia. (2010, Enero) http://es.wikipedia.org/. [Online].

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías_de_la_información_y_la_comunicación

[7] Patricia Pérez Arámburo, "La evolución del gobierno electrónico: Estados

Unidos como caso de estudio," Facultad de estudios de Estados Unidos y

Canada, Culiacán, Sinaloa, Tesis de Maestria en Estudios de Estados Unidos y

Canada 2007.

[8] RAE, Real Academia Española - Diccionario de la lengua española, Vigésima

segunda ed. Madrid, España: Real Academia Española, 2001, Disponible en:

http://www.rae.es/rae.html.

[9] Wikipedia. (2009, Junio) Sitio Web de Wikipedia - La enciclopedia libre.

[Online]. http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

[10] Manuel Castell, La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura.

México, D.F.: Siglo XXI, 2002, vol. Vol. I: La sociedad en Red.

[11] Jorge Cardoso, Semantic Web Services, Theory, Tools and Applications.

Hershey, New York, USA: Information Science Reference, 2007.

Referencias

166

[12] NISO, "Guidelines for the construction, format, and management of Monolingual

Thesauri," National Information Standards Organization, United States, Guía

ANSI/NISO Z39.19; ISBN 1-880124-65-3, 2006.

[13] Barry Smith. (2002) Ontology and Information Systems. [Online].

http://ontology.buffalo.edu/ontology%28PIC%29.pdf

[14] T. R. Gruber, "Toward Principles for the Design of Ontologies Used for

Knowledge Sharing," In. Journal of Human-Computer Studies, vol. Vol. 43, pp.

907-928, 1995, Disponible en: http://citeseer.ist.psu.edu/gruber93toward.html.

[15] B. Chandrasekaran, John R. Josephson, and V. Richard Benjamins, "What are

ontologies, and why do we need them?," IEEE Intelligent Systems, 1999.

[16] T. R. Gruber, "A Translation Approach to Portable Ontology Specifications,"

Knowledge Acquisition 5(2), pp. 199-220, 1993.

[17] N. Guarino, "Formal Ontology and Information Systems," Proceedings of FOIS

'98, National Research Council, LADSEB-CNR, 1998, Disponible en:

http://citeseer.ist.psu.edu/guarino98formal.html.

[18] V. Richard Benjamins and Dieter Fensel, "Community is Knowlwdge,"

Proceedings of the 11th Banff Knowledge Acquisition for Knowledge Based

Systems Workshop, Banff Canada, vol. Vol. 2, 1998, Disponible en:

http://ksi.cpsc.ucalgary.ca/KAW/KAW98/benjamins1/.

[19] N. Torres Rodriguez, "Imágenes en la Web Semántica: estándares,

aplicaciones y organización de sitios en la red," Madrid, Tesina 2003.

[20] Banco Mundial. (2005) World Bank Website. [Online].

http://go.worldbank.org/M1JHE0Z280

[21] OCDE, "E-government: Analysis Framework and Methodology,"

PUMA(2001)16/ANN/REV1, p. 10, Diciembre 2001, Disponible en:

http://www.oecd.org/officialdocuments/displaydocumentpdf/?cote=PUMA(2001)

16/ANN/REV1&doclanguage=en.

[22] Reinermann, Heinrich, and Jön Von Lucke, "Speyerer Definition Von Electronic

Referencias

167

Governance," Electronic Governmenr in Deustchland, pp. 9-19, 2002.

[23] UNESCO, "Estudio conjunto UNESCO y COMNET-IT sobre el gobierno

electrónico: Elaboración de perfiles," Organización de las Naciones Unidas para

la Ciencia y la Cultura, no. CI-2002/WS/1, p. 94, 2002, Disponible en

http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/online-

materials/publications/unesdoc-database/.

[24] EUA. (2002) The LIBRARY of CONGRESS. [Online]. http://thomas.loc.gov/cgi-

bin/query/F?c107:1./temp/~c107Njwwyw:e9144:

[25] James R. Thompson. (2000) College of Urban Planning and Public Affairs,

University of Illinois, Chicago. [Online].

http://tigger.uic.edu/~jthomp/reinvention.doc

[26] CEGE. (2001, Enero) The Council for Excellence in Government. Consortium

Members. [Online]. http://www.netcaucus.org/books/egov2001/pdf/Bluecove.pdf

[27] OCDE. (2009, Nov.) Organisation for Economic Cooperation and Development.

[Online]. http://www.oecd.org/dataoecd/57/57/44089570.pdf

[28] United Nations, United Nations e-Government Survey 2008. From e-

Government to Connected Governance. New York, UEA: United Nations

publications, 2008.

[29] United Nations, United Nations E-Government Survey 2010. New York: United

Nations, 2010.

[30] PND, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Presidencia de la República, Ed.

México, D.F., Estados Unidos Mexicanos: Poder Ejecutivo Federal, 2001.

[31] Vicente Fox Quezada. (2000) Presidencia de la Republica, Actividades

presidenciales - Vicente Fox. [Online].

http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/discursos/?contenido=4

[32] SCT. (2002, Septiembre) Secretaría de Comunicaciones y Transportes,

Coodinación General del Sistema Nacional e-México. [Online].

http://www.encuentro.org.mx/recursos/emexico/Resumen%20Ejecutivo%20Sis~

Referencias

168

0013.pdf

[33] ABG, Agenda del Buen Gobierno. México, D.F.: Presidencia de la República,

2002.

[34] Abraham Sotelo Nava, México: un gobierno digital en expansión, S.A de C.V.

Editores e impresos FOC, Ed. México, 2006.

[35] PND, Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012, Presidencia de la República,

Ed. México, D.F.: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 2007.

[36] SFP, Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública

Federal 2008-2012. México, D.F.: Secretaría de la Función Pública, 2008.

[37] AGD, Agenda de Gobierno Digital. México: Secretaría de la Función Pública,

2009.

[38] Luis F. Luna Reyes, Rodrigo Sandoval Almazán, and Ramon J. Gil-García,

"Ranking estatal 2009 de portales.gob," Política digital - Innovación

gubernamental, pp. 10-12, 2009.

[39] Almazán Rodrigo Sandoval, García Ramón Gil, and Reyes Luis Luna, "Ranking

estatal 2010 de portales.gob," Política Digital - Innovación gubernamental, no.

57, pp. 35-37, Agosto-Septiembre 2010, www.politicadigital.com.mx.

[40] Rodrigo Sandoval Almazán, Nancy Karina Saucedo Leyva, and Santana Mallely

Rios, "Ranking de municipios: un estudio exploratorio," Política digital -

Innovación ubernamental, pp. 28-30, 2009.

[41] IEEE, IEEE Standard Glossary of Software Engineering Terminology. New

York, NY, USA: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, 1990,

Disponible en: http://www.idi.ntnu.no/grupper/su/publ/ese/ieee-se-glossary-

610.12-1990.pdf.

[42] IEEE, IEEE Standard for Developing Software Life Cycle Processes. New York,

NY, USA: Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc., 1997,

Disponible en

http://mysite.verizon.net/compaidsolutions/IEEE%2520Std%25201074-

Referencias

169

1997.pdf.

[43] T. R. Gruber, "The Role of Common Ontology in Achieving Sharable, Reusable

Knowledge Bases," in Principles of Knowledge Representation and Reasoning:

Proceedings of the Second International Conference, Cambridge, MA, 1991, pp.

601-602.

[44] Mike Uschold and Martin King, "Towards a Methodology for Building

Ontologies," in In Workshop on Basic Ontological Issues in Knowledge Sharing;

held in conjuction with IJCAI 95, Edinburgh, United Kingdom, 1995.

[45] Michael Gruninger and Mark S. Fox, "Methodology for the design and

evaluation of Ontologies," in In IJCAI'95, Workshop on Basic Ontological Issues

in Knowledge Sharing, April 13, 1995 (1995), 1995.

[46] Mariano Fernandez, Asunción Gómez-Pérez, and Natalia Juristo,

"Methontology: From Ontological Art Towards Ontological Engineering," in AAAI

Technical Report SS-97-06, 1997, Compilation copyright © 1997, AAAI

(www.aaai.org). All rights reserved.

[47] Mike Uschold, "Building Ontologies: Towards a Unified Methodology," in

Proceeding of Expert System ´96, the 16th Annual Conference of the British

Computer Society Specialist Group on Expert System, Cambridge, UK, 1996.

[48] Mariano Fernández López, "Overview of Methodologies for Building

Ontologies," in Proceedings of the IJCAI-99 workshop on Ontologies and

Problem-Solving Methods (KRR5), Stockholm, Sweden, 1999.

[49] Hans-Peter Schnurr, York Sure, Rudi Studer, and Hans Akkermans, "On-To-

Knowledge Methodology - Baselin Version," Commission of the European

Communities, On-To-Knowledge Consortium, Is part of research project number

EU-IST-1999-10132 2000.

[50] Nicola Guarino and Christopher Welty, "Towards a methodology for ontology

based model engineering," Proceedings of IWM-2000: International Workshop

on Model Engineering, June 2000.

Referencias

170

[51] Natalya F. Noy and Deborah L. Mc. Guinness, "Ontology Development 101: A

guide to Creating Your First Ontology," Stanford University, Stanford Knowledge

Systems Laboratory Technical Report KSL-01-05 and Stanford Medical

Informatics Technical Report SMI-2001-0880 2001.

[52] Mari Carmen Suárez-Figueroa et al., "NeOn Methodology for Building

Contextualized Ontology Networks," Neon Proyect, Madrid, España, is a part of

th NeOn research project funded by the IST Programme of the Commission of

the European Communities by the grant number IST-2005-027595 2008.

[53] Mari Carmen Suárez-Figueroa, Asunción Gómez-Pérez, and Boris Villazón-

Terrazas, How to write and use the Ontology Requirements Specification

Document. Vilamoura, Portugal: Springer-Verlag, 2009, vol. 5871/2009.

[54] Stanford Center for Biomedical Informatics Research. (2010, Abril) Protégé.

[Online]. Stanford Center for Biomedical Informatics Research

[55] Luyz Wachsmann, "Entwurf und Implementierung eines Modells zur

Visualisierung von OWL-Properties als Protégé-PlugIn mit Layoutalgorithmen

aus Graphviz," Viena, Tesis doctoral 2008.

[56] Altova. (2010) SemanticWorks Semantic Web tool - Visual RDF and OWL

editor. [Online]. http://www.altova.com/semanticworks.html

[57] Composer. (2010) TopBraid Composer. [Online].

http://www.topquadrant.com/products/TB_Composer.html

[58] NeOn. (2009) NeOn Toolkit. [Online]. http://neon-toolkit.org/wiki/Main_Page

[59] Thomas F. Gordon, "On the Need for Standard Document formats for

eGovernance Applications of Legal Knowledge-Based System," Workshop on

Artificial Intelligence to Support eGovernment, 2003.

[60] Reinhard Riedl, "Design principles for e-government services," Proc. eGov Day ,

2003, Consultado en http://www.ifi.uzh.ch/egov/.

[61] Marcelo Castellano, Nicola Pastore, Francesco Arcieri, Valerio Summo, and

Giuliano Bellone de Grecis, "An e-Government Cooperative Framework for

Referencias

171

Government Agencies," IEEE - Proceedings of the 38th Hawaii International

Conference on System Sciences - 2005, 2005.

[62] Jim Davies, Tomasz Janowski, Adegboyega Ojo, and Aadya shukla,

"Technological Foundations of Electronic Governance," ACM - ICEGOV2007,

Diciembre 2007.

[63] Oscar Corcho, Mariano Fernández-López, Asunción Gómez-Pérez, and Ángel

López-Cima, "Building legal ontologies with METHONTOLOGY and WebODE,"

Project Esperonto, 2005, IST-2001-34373.

[64] Sotirios K. Goudos, Nikolaos Loutas, Vassilios Peristeras, and Konstantinos

Tarabanis, "Public Administration Domain Ontology for Semantic Web Service

E-Goverment Framework," IEEE International Conference on Services

Computing (SCC 2007), 2007.

[65] Matthew Horridge, Nick Drummond, Simon Jupp, Georgina Moulton, and Robert

Stevens, "A Practical Guide To Building OWL Ontologies Using Protégé 4 and

CO-ODE Tools - Edition 1.2," The University of Manchester, Guía 2009.

[66] Esmeralda Ramos, Haydemar Nuñez, and Roberto Casañas, "Esquema para

evaluar ontologías únicas para un dominio de conocimiento," Enl@ce: Revista

Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, no. 6(1), pp. 57-71,

2009, Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=82311100005.

[67] Mariano Fernandez-López, Asunción Gómez-Pérez, Juan Pazos-Sierra, and

Alejandro Pazos-Sierra, "Building a Chemical Ontology using Methontology and

the Ontology Desifn Environment," IEEE Inteligent Systems, no. 1094-7167/99,

pp. 37-46, 1999.

[68] M. Chantal Pérez Hernández. (2002) Estudios de Lingüística del Español

(ELiEs). [Online]. http://ddd.uab.cat/pub/elies/elies_a2002v18/521.html

[69] Asunción Gómez-Pérez, Mariano Fernández-López, and Oscar Corcho,

Ontological Engineering - with examples from the areas of Knowledge

Referencias

172

Management, e.Commerce and Semantic Web.: Springer, 2004.

[70] Chistopher Brewster, Harith Alani, Srinandan Dasmahapatra, and Yorick Wilks.

(2004, Mayo) University of Southampton - School of Electronics and Computer

Science. [Online]. http://eprints.ecs.soton.ac.uk/9062/

[71] LFTAIPG. (2010, Julio) Camara de Diputados - H. Congreso de la Unión.

[Online]. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

[72] Eduardo Jorge Arnoletto. (2007) Glosario de conceptos politicos usuales.

[Online]. http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=284

[73] Katherine Reilly and Raúl Echeberria, "El Papel del Ciudadano y de las OSC en

el e-Gobierno- Un estudio de gobierno electrónico en ocho paises de América

Latina y el Caribe," Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, 2003.

[74] Susana Finquelievich et al., e-Política y e-Gobierno en América Latina. Buenos

Aires, Argentina: Links AC – http://www.links.org.ar, 2005.

[75] Wayne Huang, Keng Siau, and Kwon Kee Wei, Electronic Government

Strategies and Implementation. United States of America: Idea Group Inc, 2005.

[76] Richard Heeks, Implementing and Managing e-Government: An International

Text.: Sage Publications Ltd -2006, 2007.

[77] CEPAL, "Modelo multi-dimensional de medición del gobierno electrónico para

América Latina y el Caribe," Santiago de Chile, 2007.

[78] CLAD, "Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico," Centro

Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Pucón, Chile, 2007.

[79] Geoff Dinsdale, Samir Chhabra, and John Rath-Wilson, "Guía practica para el

gobierno electrónico: Cuestiones, impactos y percepciones," Canadá, 2002.

[80] José Ramón Gil-García, Judith Mariscal Avilés, and Fernando Ramírez

Hernández, "Gobierno Electrónico en México," México, 2008.

[81] Faustino Montes de Oca, "Gobierno Electrónico," Costa Rica, Reporte 2005.

[82] CEPAL-NU, Libro blanco de interoperabilidad de gobierno electrónico para

América Latina y el Caribe - Versión 3.0, 2143rd ed.: Publicado por Naciones

Referencias

173

Unidas, 2007, Disponible en:http://www.eclac.org/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/37352/P37352.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f

.xsl&base=/socinfo/tpl-i/top-bottom.xslt.

[83] Presidencia de la República Mexicana, "Guía para el Desarrollo de Sitios Web

de la Asmnistración Pública Federal," Sistema Internet de la Presidencia,

México, 2007.

[84] Miguel Salvador Serna, "Gobierno electrónico y gobiernos locales:

transformaciones integrales y nuevos modelos de relación más allá de las

modas," VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de

la Administración Pública, pp. 1-17, Octubre 2002.

[85] Soren Duss Ostergaard and Michael Hvass, "eGovernment 2.0 - How can

Government benefit from web 2.0?," Journal of Systemics, Cybernetics and

Informatics, vol. 6, no. 6, pp. 13-18, 2008, Disponible en:

http://www.iiisci.org/Journal/sci/Abstracts.asp?var=&next=ISS0906.

[86] Herbert Kubicek, "Governance of Interoperability in Intergovernmental Services

- Towards an Empirical Taxonomy," Journal of Systemics, Cybernetics and

Informatics, vol. 6, no. 6, pp. 61-66, 2008, Disponible en:

http://www.iiisci.org/Journal/sci/Abstracts.asp?var=&next=ISS0906.

[87] Nikolaos Loutas, Sotirios K. Goudos, Vassilios Peristeras, and Konstantinos

Tarabanis, "A Public Administration Reference Domain Ontology in the Web

Service Modeling Language," The Proceedings of the 8th Annual International

Digital Government Research Conference, pp. 238-239, Mayo 2007.

[88] Fernando Ortiz Rodríguez, Raúl Palma, and Boris Villazón Terrazas,

"Aplicaciones para Gobierno Electrónico Semántico en México: una

aprocimación para el Desarrollo Municipal," TURevista Digi.UAT, 2006,

Disponible en:

http://www.turevista.uat.edu.mx/MEMORIAS/En%20extenso/Tamaulipas/EFern

andoOrtiz.pdf.

Referencias

174

[89] Vassilios Peristeras and Konstantinos Tarabanis, "Reengineering Public

Administration through Semantic Techcnologies and the GEA Domain

Ontology," SemanticGov - Services for Public Administration, 2006, Disponible

en: www.semantic-gov.org/index.php?name=UpDownload&req=getit&lid=1.

[90] Vassilios Peristeras, Nikolaos Loutas, and Konstantinos Tarabanis,

"Organizational Engineering in Public Administration: The State of the Art on

eGovernment Domain Modeling," ACM 978-1-59593-753-7/08/0003, pp. 580-

587, 2008.

[91] Juan Ignacio Martín-Castilla, "La administración inteligente: un modelo de

administración pública orientada al servicio del ciudadano," Auditoría Pública,

no. 36, pp. 47-60, Julio 2005.

[92] José Ramón Rodriguez Bermúdez, Joan Batle Montserrat, and David Esteban

Ayerbe, "Reseña - Estudio europeo sobre e-gobierno en las ciudades," Revista

de Internet, Derecho y Política, no. 5, 2007, www.uoc.edu.

[93] Hsinchun Chen, "AI, E-government, and Politics 2.0," IEEE Computer Society,

pp. 64-67, 2009.

[94] José Ángel Rivero Menéndez, Leonor Mora Agudo, and Sandra Flores Ureba,

"Un análisis comparado de la gestión del e-gobierno en los grandes

ayuntamientos españoles," Dialnet - Universidad de La Rioja, no. 68, pp. 53-66,

2006.

175

ANEXOS

Este apartado contiene los anexos referenciados en el documento de tesis.

Anexos

176

Anexo A. Fuentes de información

a) Libros, manuales e informes

1 UN E-Government Survey 2008 – From E-Government to Connected Governance

[28]

2 United Nations E-Government Survey 2010 – Levearing e-government at a time of financial and economic crisis

[29]

3 Country Profiles of e-Governance by The COMNET-IT [23]

4 El Papel del Ciudadano y de las OSC en el e-Gobierno [73]

5 e-Política y e-Gobierno en América Latina [74]

6 Electronic Government Strategies and Implementation [75]

7 México: un gobierno digital en expansión [34]

8 Implementing and Managing e-Government: An International Text [76]

9 Modelo multi-dimensional de medición del gobierno electrónico para América Latina y el Caribe

[77]

10 Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico [78]

11 Guía práctica para el gobierno electrónico: Cuestiones, impactos y percepciones [79]

12 Gobierno Electrónico en México [80]

13 Gobierno Electrónico [81]

14 Libro blanco de interoperabilidad de gobierno electrónico para América Latina y el Caribe

[82]

b) Marco legal

1 Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 [30]

2 Modelo Estratégico para la Innovación y Calidad Gubernamental [4]

3 Agenda de Buen Gobierno [33]

4 Guía para el Desarrollo de Sitios Web de la Administración Pública Federal – Sistema Internet de la Presidencia

[83]

Anexos

177

5 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 [35]

6 Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012

[36]

7 Agenda de Gobierno Digital [37]

8 Sistema Nacional e-México – Resumen Ejecutivo [32]

9 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental [71]

c) Artículos

1 Política Digital – Innovación Gubernamental – Número 51. Ranking Estatal 2009 [38]

2 Política Digital – Innovación Gubernamental – Número 52. Ranking de Municipios 2009

[40]

3 Política Digital – Innovación Gubernamental – Número 57. Ranking Estatal 2010 [39]

4 Gobierno electrónico y gobiernos locales: transformaciones integrales y nuevos modelos de relación más allá de las modas

[84]

5 An e-Government Cooperative Framework for Government Agencies [61]

6 Technological Foundations of Electronic Governance [62]

7 e-Government 2.0 – How can Government benefit from web 2.0? [85]

8 On the Need for Standard Document Formats for eGovernance Applicator [59]

9 Public Administration Domain Ontology for a Semantic Web Services E-Government Framework

[64]

10 Governance of Interoperability in Intergovernmental Services – Towards an Empirical Taxonomy

[86]

11 A Public Administration Reference Domain Ontology in the Web Service Modeling Language

[87]

12 e-Government: Analysis Framework and Methodology [21]

13 Aplicaciones para Gobierno Electrónico Semántico en México: una aproximación para el Desarrollo Municipal

[88]

Anexos

178

14 Reengineering Public Administration through Semantic Technologies and the GEA Domain Ontology

[89]

15 Organizational Engineering in Public Administration: The State of the Art on eGovernment Domain Modeling

[90]

16 La administración inteligente: un modelo de administración pública orientada al servicio del ciudadano

[91]

17 Estudios europeos sobre e-Gobierno en las ciudades [92]

18 AI, E-government, and PoliTIC 2.0 [93]

19 Un análisis comparado de la gestión del e-Gobierno en los grandes ayuntamientos españoles

[94]

Anexos

179

Anexo B. Análisis de portales de gobierno

a. Portales federales

Para el análisis se considera una muestra de 22 portales de la Administración

Pública Federal Centralizada enlistados en la Tabla B1.

Tabla B1. Lista de portales federales

Ref. Dependencia URL

1 Presidencia de la República http://www.presidencia.gob.mx/

2 Portal ciudadano del gobierno de México http://www.gob.mx/

3 Sistema nacional e-México http://www.e-mexico.gob.mx/

4 Procuraduría General de la República http://www.pgr.gob.mx/

Secretarías de:

5 Gobernación http://www.segob.gob.mx/

6 Comunicaciones y Transportes http://www.sct.gob.mx/

7 Desarrollo Social http://www.sedesol.gob.mx/

8 Marina http://www.semar.gob.mx/

9 La Defensa Nacional http://www.sedena.gob.mx/

10 La Reforma Agraria http://www.sra.gob.mx/

11 La Función Pública http://www.funcionpublica.gob.mx/

12 Relaciones Exteriores http://www.sre.gob.mx/

13 Trabajo y Previsión Social http://www.stps.gob.mx/

14 Turismo http://www.sectur.gob.mx/

15 Salud http://www.salud.gob.mx/

16 Economía http://www.economia.gob.mx/

17 Educación Pública http://www.sep.gob.mx/

18 Energía http://www.energia.gob.mx/

19 Hacienda y Crédito Público http://www.shcp.gob.mx/

20 Medio Ambiente y Recursos Naturales http://www.semarnat.gob.mx/

21 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

http://www.sagarpa.gob.mx/

22 Seguridad Pública http://www.ssp.gob.mx/

Anexos

180

En la tabla B2 se presenta el análisis realizado.

Estructura Orgánica

Facultades

Directorio de Servidores Públicos

Remuneración Mensual/Puesto

Domicilio de la Unidad de enlace

Direccion electrónica

Marco normativo

Metas y Objetivos

Servicios que ofrecen

Trámites, Requisitos y Formatos

Presupuesto Asignado

Informe de Ejecución

Situación económica

Finanzas públicas

Deuda pública

Resultados de auditorias

Diseño

Ejecución

Montos asignados

Criterios de acceso

Padrón de beneficiarios

Concesiones y Permisos/Titulares

Tipo de contrato/Tema

Monto

Proveedor o Contratista

Plazos de cumplimiento

Informe fiscal

Informe de gobierno

Compras

Licitaciones Públicas

Plan de desarrollo

Agenda de actividades

Periódico Oficial

Sala de prensa

Niños

Jóvenes

Indigenas

Mujeres

Migrantes

Discapacitados

Adultos Mayores

Funcionarios

Buscador interno

Buzón (Contacto)

chat

Foro

Blog

Videos

Teléfono

Radio y TV en vivo

Red Social (Servicios)

Re

f

1x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xN

AN

Ax

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

2N

AN

AN

AN

Ax

xx

xx

xN

AN

AN

AN

AN

AN

Ax

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x

3N

AN

AN

AN

Ax

xx

xx

xN

AN

AN

AN

AN

AN

Ax

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x

4x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xN

AN

AN

AN

AN

Ax

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

xx

-

5x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

- -

xx

-x

6x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

- -

xx

-x

7x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

- -

xx

-x

8x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

- -

xx

-x

9x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

- -

xx

-x

10

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

11

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

12

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

13

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

14

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

15

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

16

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

17

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

18

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

19

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

20

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

21

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

22

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

-x

x -

x

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

Tip

os

de

usu

ari

oP

art

icip

aci

ón

ciu

da

da

na

Tra

nsp

are

nci

aIn

form

aci

ón

Ge

ne

ral

Info

rma

ció

n p

resu

pu

est

al

Pro

gra

ma

sC

on

tra

tos

Tab

la B

2. A

nális

is d

e po

rtal

es fe

dera

les

Anexos

181

b. Portales estatales

El análisis se realiza en los 31 portales de la Administración Pública Estatal y del

Distrito Federal enlistados en la tabla B3, también se especifica su posición en el

índice de gobierno electrónico estatal (IGEE) de la revista Política Digital.

Tabla B3. Lista de portales estatales

Ref. Estado URL IGEE 2009 IGEE 2010

1 Aguascalientes http://www.aguascalientes.gob.mx/ 11 17

2 Baja California http://www.bajacalifornia.gob.mx/ 9 7

3 Baja California Sur http://www.bcs.gob.mx/ 32 31

4 Campeche http://www.portal.camp.gob.mx/ 26 28

5 Coahuila http://www.coahuila.gob.mx/ 29 11

6 Colima http://www.colima.gob.mx/ 21 16

7 Chiapas http://www.chiapas.gob.mx 17 14

8 Chihuahua http://www.chihuahua.gob.mx/ 24 32

9 Distrito Federal http://www.df.gob.mx/ 5 9

10 Durango http://www.durango.gob.mx/ 14 13

11 Estado de México http://www.edomex.gob.mx/ 4 1

12 Guanajuato http://www.guanajuato.gob.mx/ 20 18

13 Guerrero http://www.guerrero.gob.mx/ 8 8

14 Hidalgo http://www.hidalgo.gob.mx/ 12 10

15 Jalisco http://www.jalisco.gob.mx/ 23 5

16 Michoacán http://www.michoacan.gob.mx/ 28 19

17 Morelos http://www.morelos.gob.mx/ 18 23

18 Nayarit http://www.nayarit.gob.mx/ 22 22

19 Nuevo León http://www.nl.gob.mx/ 1 6

20 Oaxaca http://www.oaxaca.gob.mx/ 31 29

21 Puebla http://www.puebla.gob.mx/ 3 2

22 Querétaro http://www.queretaro.gob.mx/ 30 20

23 Quintana Roo http://www.quintanarro.gob.mx/ 19 21

24 San Luis Potosí http://www.sanluispotosi.gob.mx/ 16 30

25 Sinaloa http://www.sinaloa.gob.mx/ 2 4

26 Sonora http://www.sonora.gob.mx/ 10 12

27 Tabasco http://www.tabasco.gob.mx/ 25 25

28 Tamaulipas http://www.tamaulipas.gob.mx/ 15 24

29 Tlaxcala http://www.tlaxcala.gob.mx/ 13 27

30 Veracruz http://portal.veracruz.gob.mx/ 7 15

31 Yucatán http://www.yucatan.gob.mx/ 6 3

32 Zacatecas http://www.zacatecas.gob.mx/ 27 26

Anexos

182

En la tabla B4 se presenta el análisis realizado.

Historia

Geografía

Gobierno

Directorio telefónico

Marco legal (Normateca)

Educación

Empleo

Salud

Desarrollo social

Asistencias social

Cultura

Turismo

Economía y Finanzas

Negocios

Deportes

Vivienda

Obra Pública e Infraestructura

Seguridad Pública

Protección civil

Medio Ambiente

Ciencia y Tecnología

Programas sociales

Galerias de fotos/Videos

Noticias/Eventos

Enlaces gubernamentales

Niños

Jóvenes

Indigenas

Mujeres

Migrantes

Discapacitados

Adultos Mayores

Funcionarios

Buscador interno

Buzón de orientación fiscal

Buzón (Contacto)

chat

Foro

Blog

Radio y TV en vivo

Red Social (Servicios)

Contribuciones/Impuestos

Formatos Fiscales

Créditos Fiscales

Tránsito Vehicular

Bolsa de trabajo

CURP

Registro civil

Denuncia Ciudadana

Becas

Cursos y Talleres

Centros Digitales de Servicios

Centros de atencion y servicio

Modulo inteligente de servicios

Registro Público de la Propiedad

Registro de trámites y servicios

Informe fiscal

Informe de gobierno

PICE

Compras

Licitaciones Públicas

Plan Estatal de desarrollo

Estadísticas

Obligaciones públicas

Agenda de actividades

Padrón de Proveedores

Boletines electrónicos

Periódico Oficial

Sala de prensa

Modulo de consultas

Re

f

1x

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

x -

xx

Xx

xx

xx

-x

x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

x -

xx

xx

- -

x -

xx

xx

-x

x

2x

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

3x

xx

- -

- -

- -

- -

xx

x -

- -

x -

- -

xx

xx

x -

x -

- -

xx

x -

- -

-x

-x

x -

- -

- -

xx

x -

- -

x -

- -

- -

-x

-

4x

xx

xx

- -

- -

-x

xx

- -

- x

x -

- -

x -

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

-x

xx

x -

- -

- -

xx

xx

xx

xx

xx

x -

-x

-

5x

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

6x

xx

xx

- -

- -

-x

x -

xx

-x

x -

- -

-x

xx

xx

-x

- -

x -

x -

x -

- -

-x

xx

-x

-x

xx

x -

-x

- -

xx

x -

xx

x -

x -

- -

x -

x

7x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

-x

-x

-x

x -

- -

- -

xx

x -

- -

xx

x -

- -

xx

x

8 -

-x

xx

x -

- -

-x

xx

- -

- -

x -

- -

xx

xx

x -

x -

- -

- -

xx

x -

-x

xx

x -

- -

- -

xx

x -

- -

x -

- -

-x

xx

-

9x

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

10

xx

xx

x -

- -

- -

xx

-x

x -

xx

- -

- -

xx

xx

x -

x -

-x

-x

-x

- -

- -

xx

x -

x -

xx

xx

- -

x -

-x

xx

-x

xx

-x

- -

-x

-x

11

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

12

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

13

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

x

14

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

15

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

x

16

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

17

xx

xx

x -

- -

- -

xx

x -

- -

xx

- -

- x

-x

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

-x

xx

xx

xx

xx

xx

- -

x -

18

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

19

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

-x

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

20

xx

xx

xx

- -

- -

xx

xx

- -

xx

- -

- x

-x

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

-x

xx

xx

xx

xx

xx

- -

x -

21

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

22

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

23

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

24

xx

xx

x -

- -

x -

xx

-x

- -

- -

- -

- x

-x

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

-x

xx

xx

xx

xx

xx

- -

x -

25

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

26

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

27

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

28

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

29

xx

xx

x -

- -

- -

xx

x -

- -

xx

- -

- x

-x

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

-x

xx

xx

xx

xx

xx

- -

x -

30

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

31

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

32

xx

xx

x -

- -

- -

xx

x -

- -

xx

- -

- x

-x

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

-x

xx

xx

xx

xx

xx

- -

x -

Tra

nsp

are

nci

aT

rám

ite

s y

Se

rvic

ios

Info

rma

ció

n E

sta

tal

No

de

fin

e u

sua

rio

s

No

de

fin

e u

sua

rio

s

Inte

racc

ión

Pe

rfil

es

(Ge

nte

)T

em

as

de

in

teré

s

Tabl

a B

4. A

nális

is d

e po

rtal

es e

stat

ales

Anexos

183

c. Portales municipales

El análisis se realiza en una muestra de portales de la Administración Pública

Municipal, enlistados en la tabla B5, tomando en cuenta las principales cabeceras

municipales de cada estado.

Tabla B5. Lista de portales municipales

Ref. Estado Municipio URL

1 Aguascalientes Aguascalientes http://www.ags.gob.mx/

2 Baja California Mexicali http://www.mexicali.gob.mx/

3 Baja California Sur La Paz http://www.lapaz.gob.mx/

4 Campeche Campeche http://www.ayuntamientodecampeche.gob.mx/

5 Coahuila Saltillo http://www.saltillo.gob.mx/

6 Colima Colima http://www.colima.gob.mx/2010/

7 Chiapas Tuxtla Gutiérrez http://www.tuxtla.gob.mx./2009/index.php

8 Chihuahua Chihuahua http://www.municipiochihuahua.gob.mx/

9 Distrito Federal Gustavo A. Madero http://www.gamadero.df.gob.mx/

10 Durango Victoria de Durango http://durangocompromisodetodos.com/sitio/index.html

11 Estado de México Toluca de Lerdo http://www.toluca.gob.mx/

12 Guanajuato Guanajuato http://www.guanajuatocapital.gob.mx/sitionvo/

13 Guerrero Chilpancingo de los Bravo http://www.chilpancingo.gob.mx/

14 Hidalgo Pachuca de Soto http://www.pachuca.gob.mx/

15 Jalisco Guadalajara http://vive.guadalajara.gob.mx/

16 Michoacán Morelia http://www.morelia.gob.mx/

17 Morelos Cuernavaca http://www.cuernavaca.gob.mx/new/index.php

18 Nayarit Tepic http://www.nayarit.gob.mx/

19 Nuevo León Monterrey http://portal.monterrey.gob.mx/

20 Oaxaca Oaxaca de Juárez http://www.oaxaca.gob.mx/

21 Puebla Puebla de Zaragoza http://www.puebla.gob.mx/

22 Querétaro Santiago de Querétaro http://www.mqro.gob.mx/

23 Quintana Roo Cd. Chetumal http://www.qroo.gob.mx/qroo/index.php

24 San Luis Potosi San Luis Potosí http://www.slp.gob.mx/

25 Sinaloa Culiacán Rosales http://culiacan.gob.mx/

26 Sonora Hermosillo http://www.hermosillo.gob.mx/

27 Tabasco Villahermosa http://villahermosa.gob.mx/portal/index.php

28 Tamaulipas Cd. Victoria http://www.ciudadvictoria.gob.mx/

29 Tlaxcala Tlaxcala de Xicohténcatl http://www.municipiotlaxcala.gob.mx/portal/

30 Veracruz Xalapa de Enríquez http://www.xalapa.gob.mx/

31 Yucatán Mérida http://www.merida.gob.mx/municipio/index.htm

32 Zacatecas Zacatecas http://www.gobiernomunicipalzacatecas.gob.mx/

Anexos

184

En la tabla B6 se presenta el análisis realizado en los portales municipales.

Historia

Geografía

Gobierno

Directorio telefónico

Marco legal (Normateca)

Educación

Empleo

Salud

Desarrollo social

Asistencias social

Cultura

Turismo

Economía y Finanzas

Negocios

Deportes

Vivienda

Obra Pública e Infraestructura

Seguridad Pública

Protección civil

Medio Ambiente

Ciencia y Tecnología

Programas sociales

Participación ciudadana

Galerias de fotos/Videos

Noticias/Eventos

Enlaces gubernamentales

Niños

Empresarios

Turistas

Jóvenes

Indigenas

Mujeres

Migrantes

Discapacitados

Adultos Mayores

Funcionarios

Buscador interno

Buzón de orientación fiscal

Buzón (Contacto)

chat

Foro

Blog

Radio y TV en vivo

Red Social (Servicios)

Contribuciones/Impuestos

Formatos Fiscales

Créditos Fiscales

Tránsito Vehicular

Bolsa de trabajo

CURP

Registro civil

Denuncia Ciudadana

Becas

Cursos y Talleres

Centros Digitales de Servicios

Registro Público de la Propiedad

Registro de trámites y servicios

Informe fiscal

Informe de gobierno

PICE

Compras

Licitaciones Públicas

Plan de Desarrollo Municipal

Estadísticas

Obligaciones públicas

Agenda de actividades

Padrón de Proveedores

Boletines electrónicos

Periódico Oficial

Sala de prensa

Modulo de consultas

Ref

.1

xx

xx

x -

x -

x -

- -

- -

- -

- -

- -

-x

xx

xx

x -

xx

- -

-x

xx

- -

x -

-x

- -

-x

xx

x -

-x

xx

x -

- -

-x

x2

xx

xx

x -

-x

xx

xx

xx

- -

x -

xx

-x

xx

xx

x -

-x

- -

- -

x -

x -

x -

- -

-x

xx

- -

xx

-x

- -

-x

xx

x -

-x

x -

- -

xx

xx

x3

- -

xx

x -

- -

-x

x -

- -

x -

- -

x -

-x

xx

-x

- -

x -

- -

- -

- -

- -

- -

-x

- -

- -

xx

x -

- -

x -

x -

- -

- -

x4 5

-x

xx

- -

x -

-x

xx

x -

x -

- -

- -

- -

xx

x -

- -

-x

-x

-x

x -

- -

x -

- -

xx

- -

- -

- -

- -

x -

- -

xx

xx

- -

x -

x -

x -

xx

x6

xx

xx

x -

-x

xx

xx

x -

- -

x -

x -

-x

xx

x -

x -

x -

-x

xx

x -

- -

- -

-x

x -

- -

xx

x -

-x

x -

xx

-x

xx

x7

xx

xx

xx

x -

xx

xx

- -

x -

x -

xx

- -

xx

x -

x x

x -

- -

xx

x -

- -

x -

-x

x -

- -

xx

x -

-x

x -

xx

x -

xx

-8

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-9

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

-x

xx

xx

- -

x -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

x -

-x

- -

x -

xx

-x

-10

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-11

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-12

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

-x

xx

-x

-x

x -

x -

x -

- -

xx

xx

- -

xx

xx

x -

- -

xx

xx

- -

x -

xx

xx

xx

x13

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-14

xx

xx

xx

x -

- -

xx

- -

- -

x -

x -

-x

xx

xx

x -

x -

- -

xx

- -

- -

xx

xx

- -

- -

xx

x -

-x

xx

xx

xx

-x

-15

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-16

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-17

xx

xx

xx

x -

- -

xx

- -

- -

x -

x -

-x

xx

xx

x -

x -

- -

xx

- -

- -

xx

xx

- -

- -

xx

x -

-x

xx

xx

xx

-x

-18

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-19

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-20

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-21

xx

xx

xx

x -

- -

xx

- -

- -

x -

x -

-x

xx

xx

x -

x -

- -

xx

- -

- -

xx

xx

- -

- -

xx

x -

-x

xx

xx

xx

-x

-22

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-23

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-24

-x

xx

- -

x -

-x

xx

x -

x -

- -

- -

- -

xx

x -

-x

-x

-x

x -

- -

x -

- -

xx

- -

- -

- -

- -

x -

- -

xx

xx

- -

x -

x -

x -

xx

x25

xx

xx

xx

x -

- -

xx

- -

- -

x -

x -

-x

xx

xx

x -

x -

- -

xx

- -

- -

xx

xx

- -

- -

xx

x -

-x

xx

xx

xx

-x

-26

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-27

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-28

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-29

xx

xx

xx

xx

xx

xx

x -

xx

xx

-x

- -

xx

xx

- -

x -

- -

-x

- -

- -

- -

-x

x -

- -

xx

xx

-x

xx

x -

x -

xx

x30

xx

xx

xx

x -

- -

xx

- -

- -

x -

x -

-x

xx

xx

x -

x -

- -

xx

- -

- -

xx

xx

- -

- -

xx

x -

-x

xx

xx

xx

-x

-31

xx

xx

xx

xx

- -

xx

x -

- -

xx

- -

-x

-x

xx

- -

x -

- -

- -

- -

- -

x -

- -

- -

- -

xx

xx

xx

x -

x -

x -

-x

-32

-x

xx

x -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

xx

xx

- -

- -

- -

-x

- -

- -

- -

- -

- -

-x

-x

xx

xx

x -

x -

xx

-x

-

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

Tra

nspa

renc

iaIn

form

. Gra

l.T

emas

de

inte

rés

Per

files

(Gen

te)

Inte

racc

ión

Trá

mite

s y

Ser

vici

os

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

func

iona

No

func

iona

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

No

def

ine

Tab

la B

6. A

nális

is d

e po

rtal

es m

unic

ipal

es

Anexos

185

Anexo C. Glosario de términos

Este anexo contiene el vocabulario homogéneo de términos para las tres órdenes

de gobierno en México.

Terminología Glosario de términos

GRUPO Término Descripción Fuente Tipo Sinónimos Acrónimos

Ontología de e-Gobierno

Thing e-Gobierno

Son los sistemas de

información y las

tecnologías de

información y

comunicaciones (TIC) de

los gobiernos, que

transforman las

relaciones con los

ciudadanos, el sector

privado y otras agencias

estatales para promover

el crecimiento del

ciudadano, mejorar la

entrega de los servicios,

consolidar

responsabilidades,

aumentar la

transparencia, o mejorar

la eficacia del gobierno.

Banco Mundial

2005 Concepto

Gobierno

digital e-gobierno

Administración Control

Regulación manual o

automática de un

sistema.

RAE Concepto

Administración Desarrollo

Evolución progresiva de

los sistemas de e-

gobierno hacia mejores

niveles de

implementación e

innovación tecnológica.

RAE Concepto

Administración

tiene ámbitos de

acción para el

desarrollo

Campo de actividad para

el desarrollo de e-

gobierno.

Propio Propiedad

Administración desarrollo en Evolución en un ámbito

de actividad específico. Propio Propiedad

Anexos

186

Administración Atención al

ciudadano

Lograr plenamente la

satisfacción de la

ciudadanía, mediante la

automatización del

proceso de atención, a

través de un sistema

tecnológico que permita

dar seguimiento a sus

peticiones y que permita

de forma ágil turnarlas

entre las dependencias

responsables.

CETIC

Michoacán Concepto

Administración Ventanilla única

Constituye el

agrupamiento en una sola

instancia u organismo de

todos los trámites

diferentes que el

ciudadano debe realizar

ante la Administración

pública con un fin

particular. Las ventanillas

únicas se crean para

agilizar los pagos y los

procedimientos oficiales

evitando que la

ciudadanía sufra las

consecuencias de la

dispersión espacial

impuesta por la

estructura de las

diferentes

administraciones y el

complejo organigrama de

cada una de ellas.

Wikipedia Concepto

Ventanilla

única virtual o

electrónica

Administración Turna peticiones

Remitir a las entidades de

gobierno correspondiente

las peticiones

relacionadas con su

función.

CETIC

Michoacán Propiedad

Administración para facilitar la

Proporcionar, entregar o

hacer posible la ejecución

de algo o la consecución

de un fin.

RAE Propiedad

Administración Entidad de gobierno

Dependencias o

entidades

gubernmentales.

Propio Concepto

Anexos

187

Administración Buen gobierno

Un gobierno competitivo

que se reinvente a partir

de la transformación de

los esquemas de gestión

que sustentan la filosofía

y la acción de la APF; y la

adopción de nuevas

formas de estructurar el

gobierno para imprimirle

mayor transparencia y

mejores servicios.

AGD Concepto

Administración Fortalecimiento de

la democracia

Espacio para promover el

diálogo entre todas las

fuerzas políticas y

sociales, así como para

impulsar los acuerdos

políticos entre ellas con

miras al bienestar

colectivo. La búsqueda de

soluciones a los grandes

problemas nacionales y a

las legítimas demandas

ciudadanas.

PND Concepto

Administración Mantenimiento

Conjunto de operaciones

y cuidados necesarios

para que la

infraestructura

(instalaciones, edificios,

etc.) y sistemas de e-

gobierno, puedan seguir

funcionando

adecuadamente.

RAE Concepto

Administración Operación

Conjunto de reglas que

permiten, partiendo de

una o varias cantidades o

expresiones, llamadas

datos, obtener otras

cantidades o expresiones

llamadas resultados.

RAE Concepto

Administración Recursos

Conjunto de elementos

disponibles para resolver

una necesidad o llevar a

cabo e-gobierno.

RAE Concepto

Anexos

188

Democracia Participación

ciudadana

Desde la perspectiva

normativa, el término de

participación ciudadana

puede restringirse a

aquellos casos que

representan una

respuesta, individual o

colectiva, de la sociedad a

una convocatoria

realizada por parte de las

autoridades

gubernamentales en

aquellos espacios

institucionales que éstas

designan o crean. O como

la plantea el doctor Jorge

Balbis, la participación

ciudadana se entiende

como “toda forma de

acción colectiva que tiene

por interlocutor a los

Estados y que intenta –

con éxito o no- influir

sobre las decisiones de la

agenda pública”

Jorge Balbis Concepto

e-Contenidos Necesidades de los

ciudadanos

Expresión de

requerimiento a causa de

una carencia de las cosas

que son menester para la

vida de las personas.

Propio Concepto

e-Contenidos

Responsabilidades

de la Entidad

gubernamental

Obligación de las

entidades

gubernamentales de

cumplir con las tareas que

le fueron asignadas

legalmente.

Propio Concepto

e-Gobierno Administración

1. Acción o efecto de

Gestionar/Administrar.

Hacer dilegencias

conducentes para el logro

de un negocio o un deseo

cualquiera. 2. Es la

disciplina de organizar y

administrar recursos de

manera tal que se pueda

culminar todo el trabajo

requerido en el proyecto

dentro del alcance, el

tiempo, y coste definidos.

1. RAE, 2.

Wikipedia Concepto

Anexos

189

e-Gobierno e-Contenidos

Se refiere a toda la

información que se

presenta a partir de la

trascendencia de los

productos y los servicios

de e-gobierno en sus

distintos grupos de

interés.

Propio Concepto Contenidos

electrónicos

e-

Contenidos

e-Gobierno Estratégias

Es un conjunto de

acciones que se llevan a

cabo para lograr un

determinado fin.

Wikipedia Concepto

e-Gobierno Marco jurídico

Límites de tipo

documental-normativo

que atañe a derecho o se

ajusta a el.

RAE Concepto Normatividad

e-Gobierno Objetivos

Elemento programático

que identifica la finalidad

hacia la cual deben

dirigirse los recursos y

esfuerzos para dar

cumplimiento a los

propósitos. Un propósito

o meta que se desea

cumplir en un lapso

detrminado. Resultado

que una entidad o

institución aspira lograr a

traves del cabal

discernimiento de su

misión.

Wikipedia Concepto

e-Gobierno Usuarios

Se refiere a aquellas

persona que tiene cierto

derecho para hacer uso

de algo.

RAE Concepto

Estratégias Conectividad

Es la capacidad de un

dispositivo (un PC,

periférico, PDA, móvil,

robot, electrodoméstico,

coche, etc.) de poder ser

conectado (generalmente

a un PC u otro dispositivo)

sin la necesidad de un

ordenador, es decir en

forma autónoma.

Asimismo es el grado de

conexión entre entidades

sociales,

gubernamentales y de

cualquier índole entre sí.

Wikipedia Concepto

Anexos

190

Estratégias Democracia

1. Predominio del pueblo

en el gobierno político de

un Estado. 2. Es una

forma de organización de

grupos de personas, cuya

característica

predominante es que la

titularidad del poder

reside en la totalidad de

sus miembros, haciendo

que la toma de decisiones

responda a la voluntad

colectiva de los miembros

del grupo.

1. RAE, 2.

Wikipedia Concepto

Estratégias Gobernabilidad

Entendida como la

capacidad con que

cuentan los

representantes populares

para tomar decisiones de

manera eficaz, a través de

la construcción de una

agenda nacional sobre las

grandes prioridades del

país.

PND 2007-

2012 Concepto

Estratégias Principios

Norma o idea

fundamental que rige el

pensamiento o la

conducta. Base, origen,

razón fundamental sobre

la cual se procede

discurriendo en cualquier

materia.

RAE Concepto

Estratégias Programas

Cada una de las

operaciones que, en un

orden determinado,

ejecutan ciertos sistemas

de la Administración

Pública.

RAE Concepto

Estratégias Proyectos

Es un esfuerzo temporal,

único y progresivo,

emprendido para crear un

producto o un servicio

también único

Wikipedia Concepto

Estratégias Transparencia

Se refiere a la Claridad y

demostración de

evidencias, que permite

comprender sin duda ni

ambigüedad, el buen uso

de los recursos y el

cumplimiento de las

responsabilidades del

gobierno y sus entidades.

Propio Concepto

Anexos

191

Marco jurídico Acuerdos

Resolución que se toma

en los tribunales,

sociedades, comunidades

u órganos colegiados.

Convenio entre dos o más

partes.

RAE Concepto

Marco jurídico Decretos

Son decisiones de un

gobernante o de una

autoridad, o de un

tribunal o juez, sobre la

materia o negocio en que

tengan competencia. Un

Decreto de Ley es una

disposición de carácter

legislativo que, sin ser

sometida al órgano

adecuado, se promulga

por el poder ejecutivo, en

virtud de alguna

excepción circunstancial o

permanente, previamente

determinada.

RAE Concepto

Marco jurídico Estándares

Estatutos que sirven

como tipo, modelo,

norma, patrón o

referencia.

RAE Concepto

Marco jurídico Leyes

Precepto dictado por la

autoridad competente, en

que se manda o prohíbe

algo en consonancia con

la justicia y para el bien

de los gobernados.

RAE Concepto

Marco jurídico Normas

Precepto jurídico. Regla

que se debe seguir o a

que se deben ajustar las

conductas, tareas,

actividades, etc.

RAE Concepto

Marco jurídico Plan de desarrollo

Establece los objetivos

nacionales, las estrategias

y las prioridades que

durante la Administración

en turno deberán regir la

acción del gobierno, de

tal forma que ésta tenga

un rumbo y una dirección

clara. Representa el

compromiso que el

Gobierno Federal

establece con los

ciudadanos y que

permitirá, por lo tanto, la

rendición de cuentas, que

es condición

indispensable para un

bueno gobierno.

PND 2007-

2012 Concepto

Anexos

192

Marco jurídico Reglamentos

Colección ordenada de

reglas o preceptos, que

por la autoridad

competente se da para la

ejecución de una ley o

para el régimen de una

corporación, una

dependencia o un

servicio.

RAE Concepto

Marco jurídico Tratados

Convenio o acuerdo

político entre más de dos

entes para efectuar un

negocio.

Propio Concepto

Objetivos Información

Poner información

general, de la

administración pública y

los gobiernos, a

disposicion de los

usuarios.

CEPAL Concepto

Objetivos Innovación

Utilizar el e-gobierno para

posibilitar todas las

operaciones de la

administración y construir

nuevos modelos del

gobierno. (open data,

gobierno abierto)

CEPAL Concepto

Objetivos Integración

Integrar servicios, como

en portales únicos.

(enlaces intra e

intergubernamentales:

Servicios, procesos y

acciones)

CEPAL Concepto

Objetivos Interacción

Permitir a los usuarios

hacer comentarios,

plantear preguntas y

observaciones de forma

electrónica. (Buzon de

sugerencias y descarga de

documentos)

CEPAL Concepto

Objetivos Tramitación

Poner a disposición del

usuario Procedimiento

administrativos en linea

(información, descarga de

documentos o

formularios, envío de

documentos y trámite

completo)

CEPAL Concepto

Objetivos Transacción

Realizar operaciones

entre el usuario y el

gobierno (licitaciones,

pagos, consultas,

trámites, etc)

CEPAL Concepto

Perfil de

usuario Adultos mayores

Se llama así a las personas

de la tercera edad o

mayores de 60 años.

RAE Concepto Ancianos

Anexos

193

Perfil de

usuario

Capacidades

diferentes

Dicho de aquella persona,

que tiene impedida o

entorpecida alguna de las

actividades cotidianas

consideradas normales,

por alteración de sus

funciones intelectuales o

físicas.

RAE Concepto

Perfil de

usuario Empresario

Titular propietario o

directivo de una industria,

negocio o empresa.

RAE Concepto

Perfil de

usuario

Funcionarios

públicos

Persona que desempeña

un empleo para el

Servicio Público

(Gobierno)

RAE Concepto

Perfil de

usuario Hombres

Ser humano del sexo

masculino. RAE Concepto

Perfil de

usuario Investigador

Persona que investiga con

la finalidad de adquirir o

reutilizar un conocimiento

dado.

Propio Concepto

Perfil de

usuario Jóvenes

Personas en la etapa de

cambio de la adolescencia

a la adultez, entre 18 y 26

años.

Wikipedia Concepto

Perfil de

usuario Migrantes

Dícese de las personas

que cambian de lugar de

residencia.

RAE Concepto

Perfil de

usuario Mujeres

Ser humano del sexo

femenino. RAE Concepto

Perfil de

usuario Niños

Ser humano que no ha

alcanzado la pubertad,

está en la etapa de niñez,

menor de 11 años de

edad.

Wikipedia Concepto

Principios Accesibilidad

Es el grado en el que

todas las personas

pueden utilizar un objeto,

visitar un lugar o acceder

a un servicio,

independientemente de

sus capacidades técnicas,

cognitivas o físicas. La

accesibilidad aplicada al

contenido de Internet se

denomina accesibilidad

web.

Wikipedia Concepto

Anexos

194

Principios Interoperabilidad

El medio en virtud del

cual se interconectan los

sistemas, la información y

los métodos de trabajo.

La interoperabilidad de

los sistemas de

información permite así

integrar la prestación de

servicios en una

ventanilla única,

cualquiera que sea el

número de sistemas u

organismos

administrativos diferentes

que intervengan.

Concepto

e-

Colaboración

Principios Multilinguismo

Que sea capaz de

expresarse en varias

lenguas e idiomas.

Wikipedia Concepto

Principios Privacidad

Se refiere al control de

acceso a la información

que posee un

determinado usuario que

se conecta a Internet.

Wikipedia Concepto

Principios Seguridad

Se refiere a todas aquellas

medidas preventivas y

reactivas aplicadas a la

información de las

organizaciones y usuarios

de los sistema

tecnológicos que

permitan resguardar y

proteger la información

buscando mantener la

confidencialidad, la

autenticidad y Integridad

de la misma.

Wikipedia Concepto

Recaudación Impuestos

Tributo o carga que ha de

pagarse al Estado para

hacer frente a las

necesidades públicas.

Wordreference Concepto

Recaudación Pago de servicios

Cuota monetaria que se

paga a la entidad

gubernamental por la

provisión de un tipo de

servicio.

Propio Concepto

Recursos Recursos humanos

Conjunto de

colaboradores

involucrados en la

organización del gobierno

electrónico para la toma

de desiciones y practicas

que afectan e influyan

para el logro de los

objetivos.

Propio Concepto

Anexos

195

Recursos Recursos

tecnológicos

Es un medio que se vale

de la tecnología para

cumplir con su propósito.

Los recursos tecnológicos

pueden ser tangibles

(como una computadora,

una impresora u otra

máquina) o intangibles

(un sistema, una

aplicación virtual).

No definido Concepto

Servicios Descarga de

documentos

Es la disponibilidad de

documentos en línea:

formatos, acervo jurídico,

documentos oficiales,

entre otros.

Propio Concepto

Servicios Establecer contacto

Es la disponibilidad de

información necesaria y

suficiente para que el

usuario pueda establecer

contacto con algún

funcionario. Puede ser

desde un número

teléfonico hasta una

dirección de red social o

chat.

Propio Concepto

Servicios Impresión de

documentos

Mecanismo de

transacción que permite

obtener documentos en

tiempo real sin necesidad

de acudir físicamente a

una oficina de gobierno.

Propio Concepto

Servicios Proporcionar

información

Adquisición de

información a través de

mecanismos de

participación ciudadana.

Propio Concepto

Servicios Vinculación externa

Es la inclusión de enlaces

o vínculos con otras

dependencias que no

pertenecen a la del

gobierno electrónico en

cuestión y que facilitan al

usuario su localización y

rápido acceso.

Propio Concepto

Servicios Vinculación interna

Es la inclusión de enlaces

o vínculos con otras

dependencias que si

pertenecen a la del

gobierno electrónico en

cuestión y que facilitan al

usuario su localización y

rápido acceso.

Propio Concepto

Anexos

196

Tramitación Servicios

1. Servicio es un conjunto

de actividades que buscan

responder a las

necesidades de algún

usuario. 2. Actividad

llevada a cabo por la

Administración o, bajo un

cierto control y regulación

de esta, por una

organización,

especializada o no, y

destinada a satisfacer

necesidades de la

colectividad.

1. Wikipedia,

2. RAE Concepto

Tramitación Trámites

Se llama al conjunto de

los estados y diligencias

que hay que recorrer en

un negocio hasta su

conclusión. Paso de una

parte a otra, o de una

cosa a otra.

RAE Concepto

Trámites Créditos

Situación económica o

condiciones morales que

facultan a una persona o

entidad para obtener de

otra fondos o mercancías.

Forma de otorgar apoyos

economicos a la

ciudadanía.

RAE Concepto

Trámites Documentos

oficiales

Son aquellos documentos

que sólo puede expedir

cierta entidad

gubernamental en

determinada órden de

gobierno. Por ejemplo:

acta de nacimieto,

licencia de manejo,

permisos de construcción,

entre muchos otros.

Propio Concepto

Trámites Recaudación

Es la función de cobro de

los distintos tributos

(impuestos o pago de

servicios).

RAE Concepto

Anexos

197

Transparencia Convocatorias

Es el procedimiento

mediante el cual la

Secretaría General

formula públicamente

una convocatoria para la

adquisición de bienes,

servicios y/u obra, para

que en igualdad de

oportunidades los

interesados presenten sus

ofertas y puedan

seleccionar entre ellas, la

opción más favorable y

conveniente para los fines

e intereses de la entidad.

No definido Concepto

Transparencia Licitaciones

Es el procedimiento

administrativo por medio

del cual el Estado elige

como contratante a la

persona física o jurídica,

que le ofrece las mejores

y más convenientes

condiciones.

Lucía Valle Concepto

Transparencia Rendición de

cuentas

Incluye por un lado la

obligación de los

funcionarios a justificar el

ejercicio de sus funciones

y el uso de los recursos

públicos, así mismo es la

forma de establecer

mayor comunicación

entre funcionarios y

ciudadanos.

IFAI Concepto

Usuarios Tipo de usuarios

Se refiere a los diferentes

tipos de personas que

acceden al gobierno

electrónico para hacer

uso de su funcionalidad.

No definido Concepto

Ontología de Gobierno

Thing Gobierno

Aquel en que, bajo

diversas formas, concurre

la nación, por medio de

sus representantes, a la

formación de las leyes.

RAE Concepto

Gobierno Clientes

Personas que utilizan con

asiduidad los servicios de

un profesional o empresa.

RAE Concepto

Clientes Externos

Son clientes externos

aquellos que no

pertenecen o no trabajan

para el Gobierno.

Concepto

Anexos

198

Clientes Internos

Son Clientes internos los

que forman parte directa

del Gobierno.

Concepto

Externos Organizaciones no

Gubernamentales

Una organización no

gubernamental (tanto en

singular como en plural

ONG) es una entidad de

carácter público, con

diferentes fines y

objetivos humanitarios y

sociales definidos por sus

integrantes, creada

independientemente de

los gobiernos locales,

regionales y nacionales,

así como también de

organismos

internacionales.

Wikipedia Concepto

ONG

Externos Ciudadanos

Un ciudadano es una

persona que forma parte

de una comunidad

política. La condición de

miembro de dicha

comunidad se conoce

como ciudadanía, y

conlleva una serie de

deberes y una serie de

derechos que cada

ciudadano debe respetar

y hacer que se cumplan

como un ciudadano. 2.

Natural o vecino de una

ciudad. Habitante de la

ciudad como sujeto de

derechos políticos y que

interviene, ejercitándolos,

en el gobierno del país.

1. Wikipedia 2.

RAE Concepto

Externos Empresas

1. Una empresa es una

organización o institución

dedicada a actividades o

persecución de fines

económicos o

comerciales. 2. Unidad de

organización dedicada a

actividades industriales,

mercantiles o de

prestación de servicios

con fines lucrativos.

1. Wikipedia 2.

RAE Concepto

Gobierno Tipo de gobierno

Se refiere a la clasificación

interna de las entidades

gubernamentales en las

diferentes órdenes de

gobierno. En México

existen dos tipos:

Centralizada y

Paraestatal.

Propio Concepto

Anexos

199

Gobierno Orden de Gobierno

Instancia de gobierno que

tiene reservadas las

competencias que le

permiten actuar en su

espacio territorial y

jurisdiccional, por lo que

otra autoridad no puede

por derecho intervenir en

él

RAE Concepto Nivel de

gobierno

Gobierno Gobierno federal

Sistema político en el cual

las funciones del gobierno

están repartidas entre un

poder central y un grupo

de estados asociados.

Wikipedia Concepto

Gobierno Gobierno municipal

Es el órgano de

administración de un

municipio, también recibe

el nombre de

"Ayuntamiento". //Es un

cuerpo colegiado que

tiene la responsabilidad

de administrar y gobernar

un municipio por el

periodo de 3 o 4 años.

//Es la autoridad política y

administrativa de un

municipio y lo representa

ante los gobernados y

ante otras autoridades e

instituciones sean

estatales, federales e

internacionales, conforme

a la competencia que la

ley le otorga.

Wikipedia Concepto

Gobierno Gobierno estatal

Es aquella estructura que

ejerce actividades de

gobierno a nivel estatal.

//Porción de territorio

cuyos habitantes se rigen

por leyes propias, aunque

esten sometidos en

ciertos asuntos a las

desiciones de un gobierno

común.

Ley orgánica Concepto

Tipo de

gobierno

Gobierno

centralizado

Se refiere a las secretarías

y departamentos

administrativos,

regidurías y síndico que

dependen directamente

del Ejecutivo en

cualquiera de las tres

órdenes de gobierno.

Ley orgánica Concepto

Anexos

200

Tipo de

gobierno

Gobierno

paraestatal

Todos aquellos

organismos

descentralizados, las

empresas de

participación, las

instituciones de crédito,

las organizaciones

auxiliares de crédito, las

instituciones nacionales

de seguros y

de fianzas y los

fideicomisos, componen

la administración pública

paraestatal.

Ley orgánica Concepto

Internos Agencias del

gobierno

Se refiere a cualquier otra

dependencia o entidad

gubernamental.

Propio Concepto

Internos Empleados

Persona que desempeña

un empleo para el

gobierno.

RAE Concepto

Funcionario o

Servidor

público

Ontología de Persona

Thing Persona

Sujeto de derecho.

Persona humana o

persona jurídica.

RAE Concepto

Etapas de vida Crecimiento

Acción o efecto de crecer.

Etapa de desarrollo,

transcurso, transición,

etc.

RAE

Etapas de vida Deceso Muerte natural o civil. Fin

del ciclo de vida. RAE

Etapas de vida Nacimiento Principio de algo, origen,

acción o efecto de nacer. RAE

Persona Eventos de vida

Sucesos que aparecen de

acuerdo al momento que

vive una persona. Tiene

que ver con su razón de

ser y características

propias.

Propio

Persona Etapas de vida

Relativo al proceso de

desarrollo de una persona

desde sus orígenes hasta

su desaparición.

Normalmente se

clasifican en tres:

Nacimiento, crecimiento

o desarrollo y deceso.

Propio

Anexos

201

Persona Persona humana

Dícese de un individuo de

naturaleza racional,

portador de

potencialidades que se

desarrollan a través de la

vida, en el seno de la

familia y de la comunidad.

Wikipedia

Persona Persona jurídica

Organización de personas

o de personas y de bienes

a la que el derecho

reconoce capacidad

unitaria para ser sujeto de

derechos y obligaciones,

como las corporaciones,

asociaciones, sociedades

y fundaciones.

RAE

Ontología de Poder de la Nación

Thing Poder de la Nación

Conjunto de autoridades

que gobiernan la Nación.

Son los poderes federales:

Legislativo, Ejecutivo y

Judicial.

Poder de la

Nación

Poderes de la

Unión o Poder

de la

Federación

Poder de la

Nación Poder Ejecutivo

Es el poder ejercido en

interdependencia con las

funciones legislativas y

jurisdiccionales, a través

de la actuación de un

conjunto de órganos de

autoridad

jerárquicamente

estructurados y se

manifiesta en actos de

autoridad de carácter

administrativo, los cuales

son concretos,

particularizados e

individualizados.

Poder

administrativo

Es también llamado Poder

Administrativo,

comprende la función

pública que se traduce en

múltiples actos de

autoridad, sin que su

motivación y finalidad se

fundamente en la

existencia de un conflicto

o controversia jurídica, ni

en la solución respectiva.

Anexos

202

Es el órgano al que

corresponde la Función

de Gobierno y la

Administración Pública

Federal y es considerado

como la Administración

Pública distribuida en

órganos del Estado que se

encuentran vinculados en

una estructura

sistematizada y en un

cuadro de relaciones

jerárquicas.

Este poder radica en un

solo individuo,

denominado Presidente

de los Estados Unidos

Mexicanos. El que tiene a

su cargo gobernar el

Estado y hacer observar

las leyes.

Poder de la

Nación

Congreso de la

Unión

Aqui reside el Poder

Legislativo. Se divide en

dos cámaras (bicameral),

una de Diputados y otra

de Senadores, cuya tarea

fundamental consiste en

crear normas jurídicas

abstractas, generales e

impersonales

denominadas leyes y que

por emanar en él asumen

un carácter formal. Gobierno

bicameral El Congreso deriva su

existencia, facultades y

funcionamiento de la

Constitución Política de

los Estados Unidos

Mexicanos, la cual le

otorga facultades

legislativas, político-

administrativas y político-

jurisdiccionales que se

traducen en leyes,

decretos y fallos

respectivamente.

Poder de la

Nación Poder Legislativo

Es aquel en que reside la

potestad de hacer y

reformar las leyes . Este

poder es depositado y

ejercido en el Congreso

de la Unión.

Parlamento o

Asamblea

legislativa

Anexos

203

Poder de la

Nación Poder Judicial

En los ámbitos de su

competencia desarrolla

dos funciones

jurisdiccionales: la Judicial

propiamente dicha y la de

Control Constitucional.

Función Judicial: Actúa

como un Juez que

resuelve un conflicto de

derecho (Civil,

Administrativo, Penal,

etc), Funcion de Control

Constitucional: Actúa

como mantenedor y

protector del orden

instituido por la

Constitución y establece

una relación política, de

poder a poder, con las

demás autoridades del

Estado, sean Federales o

Locales.

Es el que ejerce la

Administración de

Justicia. El poder judicial

de la Federación de los

Estados Unidos

Mexicanos es ejercido por

la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, el

Tribunal Electoral, Los

Tribunales Colegiados y

Unitarios de Circuito y los

Juzgados de Distrito. Su

Fundamento se

encuentra en la

Constitución Política de

los EUM

Poderes de la Unión

Conjunto de autoridades

que gobiernan la Nación.

Son los poderes federales:

Legislativo, Ejecutivo y

Judicial.

Poder de la

Nación

Anexos

204

Poder Ejecutivo

Es el poder ejercido en

interdependencia con las

funciones legislativas y

jurisdiccionales, a través

de la actuación de un

conjunto de órganos de

autoridad

jerárquicamente

estructurados y se

manifiesta en actos de

autoridad de carácter

administrativo, los cuales

son concretos,

particularizados e

individualizados.

Poder

administrativo

Es también llamado Poder

Administrativo,

comprende la función

pública que se traduce en

múltiples actos de

autoridad, sin que su

motivación y finalidad se

fundamente en la

existencia de un conflicto

o controversia jurídica, ni

en la solución respectiva.

Es el órgano al que

corresponde la Función

de Gobierno y la

Administración Pública

Federal y es considerado

como la Administración

Pública distribuida en

órganos del Estado que se

encuentran vinculados en

una estructura

sistematizada y en un

cuadro de relaciones

jerárquicas.

Este poder radica en un

solo individuo,

denominado Presidente

de los Estados Unidos

Mexicanos. El que tiene a

su cargo gobernar el

Estado y hacer observar

las leyes.

Anexos

205

Congreso de la

Unión

Aqui reside el Poder

Legislativo. Se divide en

dos cámaras (bicameral),

una de Diputados y otra

de Senadores, cuya tarea

fundamental consiste en

crear normas jurídicas

abstractas, generales e

impersonales

denominadas leyes y que

por emanar en él asumen

un carácter formal.

Gobierno

bicameral

El Congreso deriva su

existencia, facultades y

funcionamiento de la

Constitución Política de

los Estados Unidos

Mexicanos, la cual le

otorga facultades

legislativas, político-

administrativas y político-

jurisdiccionales que se

traducen en leyes,

decretos y fallos

respectivamente.

Poder Legislativo

Es aquel en que reside la

potestad de hacer y

reformar las leyes . Este

poder es depositado y

ejercido en el Congreso

de la Unión.

Parlamento o

Asamblea

legislativa

Poder Judicial

En los ámbitos de su

competencia desarrolla

dos funciones

jurisdiccionales: la Judicial

propiamente dicha y la de

Control Constitucional.

Función Judicial: Actúa

como un Juez que

resuelve un conflicto de

derecho (Civil,

Administrativo, Penal,

etc), Funcion de Control

Constitucional: Actúa

como mantenedor y

protector del orden

instituido por la

Constitución y establece

una relación política, de

poder a poder, con las

demás autoridades del

Estado, sean Federales o

Locales.

Anexos

206

Es el que ejerce la

Administración de

Justicia. El poder judicial

de la Federación de los

Estados Unidos

Mexicanos es ejercido por

la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, el

Tribunal Electoral, Los

Tribunales Colegiados y

Unitarios de Circuito y los

Juzgados de Distrito. Su

Fundamento se

encuentra en la

Constitución Política de

los EUM

Suprema Corte de

Justicia

Esta formada por 11

ministros, elegidos por el

senado y propuestos por

el Presidente de la

República, por un periodo

de 15 años, no reelección.

Tribunal

Superior

Ontología de TIC

Thing TIC

Las tecnologías de la

información y la

comunicación agrupan

los elementos y las

técnicas utilizadas en el

tratamiento y la

transmisión de las

informaciones,

principalmente de

informática, Internet y

telecomunicaciones.

Wikipedia Concepto

Nuevas

Tecnologías

de la

Información y

de la

Comunicación

o Tecnologías

de

Información

TICs, NTIC

o TI

TIC Informática

Conjunto de

conocimientos científicos

y técnicas que hacen

posible el tratamiento

automático de la

información por medio de

ordenadores.

RAE Concepto

TIC Internet

Red informática mundial,

descentralizada, formada

por la conexión directa

entre computadoras u

ordenadores mediante un

protocolo especial de

comunicación.

RAE Concepto

TIC Telecomunicaciones

Sistema de comunicación

telegráfica, telefónica o

radiotelegráfica y demás

análogos.

RAE Concepto

Anexos

207

Informática Bases de datos

Es un conjunto de datos

pertenecientes a un

mismo contexto y

almacenados

sistemáticamente para su

posterior uso. En la

actualidad, y debido al

desarrollo tecnológico de

campos como la

informática y la

electrónica, la mayoría de

las bases de datos están

en formato digital

(electrónico), que ofrece

un amplio rango de

soluciones al problema de

almacenar datos.

Wikipedia Concepto Banco de

datos

Informática Hardware

Conjunto de los

componentes que

integran la parte material

de una computadora.

RAE Concepto

Informática Redes de

computadoras

Es un conjunto de

equipos conectados por

medio de cables, señales,

ondas o cualquier otro

método de transporte de

datos, que comparten

información (archivos),

recursos (CD-ROM,

impresoras, etc.),

servicios (acceso a

internet, e-mail, chat,

juegos), etc. Es, también,

un conjunto de medios

técnicos que permiten la

comunicación a distancia

entre equipos autónomos

(no jerárquica -

master/slave-).

Normalmente se trata de

transmitir datos, audio y

vídeo por ondas

electromagnéticas a

través de diversos medios

(aire, vacío, cable de

cobre, cable de fibra

óptica, etc.).

Wikipedia Concepto

Red de

ordenadores

o Red de

informática

Informática Software

Conjunto de programas,

instrucciones y reglas

informáticas para

ejecutar ciertas tareas en

una computadora.

RAE Concepto

Anexos

208

Internet Boletin electrónico

Es una publicación

distribuida de forma

regular, generalmente

centrada en un tema

principal que es del

interés de sus

suscriptores. Muchos

boletines son publicados

por clubes, sociedades,

asociaciones y negocios,

particularmente

compañías, para

proporcionar información

de interés a sus miembros

o empleados.

Wikipedia Concepto Boletin

informativo

Internet Correo electrónico

Es un servicio de red que

permite a los usuarios

enviar y recibir mensajes

rápidamente (también

denominados mensajes

electrónicos o cartas

electrónicas) mediante

sistemas de comunicación

electrónicos.

Principalmente se usa

este nombre para

denominar al sistema que

provee este servicio en

Internet, mediante el

protocolo SMTP, aunque

por extensión también

puede verse aplicado a

sistemas análogos que

usen otras tecnologías.

Wikipedia Concepto e-mail

Internet La Web Red informática. RAE Concepto

Internet Mensajería

instantanea

La mensajería instantánea

es una forma de

comunicación en tiempo

real entre dos o más

personas basada en texto.

El texto es enviado a

través de dispositivos

conectados a una red

como Internet.

Wikipedia Concepto

Anexos

209

Internet Portales

Un portal de Internet es

un sitio web cuya

característica

fundamental es la de

servir de puerta de

entrada (única) para

ofrecer al usuario, de

forma fácil e integrada, el

acceso a una serie de

recursos y de servicios

relacionados a un mismo

tema. Incluye: enlaces,

buscadores, foros,

documentos,

aplicaciones, compra

electrónica, etc.

Wikipedia Concepto

Internet Transmisión de

archivos

Permite la transferencia

de archivos en Internet a

través del uso de

protocolos FTP (File

Transfer Protocol) y P2P

(Peer to Peer).

Wikipedia Concepto

La Web Blog

Su significado en español

es "bitácora". Un blog en

Internet es un sitio web

periódicamente

actualizado que recopila

cronológicamente textos

o artículos de uno o

varios autores,

apareciendo primero el

más reciente, donde el

autor conserva siempre la

libertad de dejar

publicado lo que crea

pertinente.

Wikipedia Concepto

La Web Wiki

Es un sitio web en

Internet cuyas páginas

pueden ser editadas por

múltiples voluntarios a

través del navegador

web. Los usuarios pueden

crear, modificar o borrar

un mismo texto que

comparten.

Wikipedia Concepto

Anexos

210

Anexo D. Ontología de e-Gobierno