48
DOCUMENTO DE TRABAJO Instituto de Economía TESIS de MAGÍSTER INSTITUTO DE ECONOMÍA www.economia.puc.cl Efecto del Ingreso en las Decisiones de Co-residencia de los Adultos Mayores en Bolivia Horacio Valencia. 2011

TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

D O C U M E N T O D E T R A B A J O

Instituto de EconomíaTESIS d

e MA

GÍSTER

I N S T I T U T O D E E C O N O M Í A

w w w . e c o n o m i a . p u c . c l

Efecto del Ingreso en las Decisiones deCo-residencia de los Adultos Mayores en Bolivia

Horacio Valencia.

2011

Page 2: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Efecto del Ingreso en las Decisiones de Co-residencia de los AdultosMayores en Bolivia

Horacio Valencia R1.

9 de enero de 2012

1Quiero agradecer a Dios, la Virgen y mi familia, en especial a Flavia y Romina. Agradezco los valiosos comentariosy el tiempo dedicado de los profesores Jeanne Lafortune y Gert Wagner, miembros de la Comisión de Tesis. Tambiénagradecer los comentarios de Daniela Almeida, Gustavo Canavieri, Juan Chavarria, Luis Gonzáles, José Mota, LilianaRodriguez, Diego Vera, Jesus Zarate. Por último quiero agradecer a la Agencia de Cooperación Internacional deChile (AGCI) por el apoyo financiero para mis estudios de post-grado. Cualquier error u omisión es mi completaresponsabilidad.

Page 3: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Resumen

Este estudio examina la relación entre el ingreso y las decisiones de vivienda de los adultos mayores en unpaís en desarrollo. En los últimos años se ha evidenciado un aumento del número de adultos mayores viviendosolos tanto en países desarrollados como en desarrollo. La hipótesis que más aceptación ha tenido tiene quever con el efecto del aumento del ingreso de los adultos mayores como determinante de los cambios en lospatrones de residencia de los adultos mayores. Para la identificación se explota las variaciones en el Bonosol,una transferencia de dinero para los mayores de 65 años en Bolivia, a través del tiempo. La metodologíaempleada es diferencias en diferencias. Con datos a nivel nacional se observa efectos del ingreso sobre lacomposición del hogar. A nivel desagregado se evidencia una disminución en el número de personas que vivencon las mujeres. Este resultado es consistente con la literatura en países desarrollados y se evidencian unaelasticidad ingreso negativa a vivir con otras personas. Este resultado de las mujeres es consistente con laidea de una mayor independencia en las actividades cotidianas.

Abstract

This study analyses the relationship between income and living arrangements by the elderly in a developingcountry. Recent research has shown an increase in the number of elderly people living on their own bothin the developing and the developed world. The most widely accepted hypothesis has to do with the effectof an increase in the income of the elderly as a determinant of the changes in their residence patterns. Forthe identification the study uses the changes through time in the Bonosol, an unconditional money transferfor people older than 65 years in Bolivia. The methodology used is difference in difference. With nationallevel data the effects on the composition of the household are seen. It is evidenced at the desaggregated levelthat there exists a increase in the women independence. This result is consistent with research in developedcountries where there is a negative elasticity with respect to living with other people. This result for womenis consistent with the idea of greater independence in daily activities.

ii

Page 4: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Índice

1. Introducción 1

2. Los adultos mayores en Bolivia 3

3. El programa Bonosol 5

3.1. Importancia del Bonosol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3.2. Sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4. Revisión de la literatura 7

4.1. Modelando las decisiones de co-residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.2. Un modelo sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4.3. Estática comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

5. Estrategia de identificación 16

5.1. Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6. Resultados 22

6.1. Resultados desagregados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.2. Dinámica y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

7. Conclusiones 32

8. Anexos 37

iii

Page 5: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

iv

Page 6: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

1. Introducción

En este documento se plantea estudiar el efecto de cambios en el ingreso sobre cambios en las decisionesde co-residencia de los adultos mayores en Bolivia. Está investigación es relevante considerando el rápidoproceso de envejecimiento de los países en desarrollo. Este proceso demográfico, se constituye como unode los principales retos de política pública que los países en desarrollo tendrán que enfrentar en este siglo,especialmente para aquellos países con sistemas de seguridad social poco desarrollados.

Los arreglos de residencia constituyen una parte fundamental dentro del bienestar de las personas (Park(2001), Edmonds et al. (2005) y Browning et al. (2011)). Particularmente, en el caso de los adultos mayores,la literatura ha encontrado efectos positivos de la co-residencia con el bienestar material y con la saludde estos, siendo especialmente cierto en casos de vulnerabilidad económica. (Borsch-Supan (1990),CEPAL(2002), CEPAL (2003),Saad (2005) y Pezzin et al. (2007)) 1.

En los últimos años varios estudios han documentado cambios en los patrones de co-residencia de los adultosmayores, evidenciado aumentos en el número de estos viviendo solos. La explicación que ha generado másconsenso, esta relacionada con el aumento del ingreso como determinante de los cambios en los patrones deresidencia de los adultos mayores. La literatura ha mostrado una elasticidad ingreso negativa a co-residir conalgún familiar (Costa (1997, 1999); Engelhardt et al. (2005); Giuliano (2007)). Sin embargo, no debe dejarsede lado el hecho que las decisiones de co-residencia están afectados por otros factores más allá del ingreso,haciendo que los resultados sean en cierta medida heterogéneos, ya sea por las preferencias (Manacorda &Moretti (2006)), sexo y área (Naciones Unidas (2005), Engelhardt et al. (2005), Giang & Pfau (2007) yChaudhuri & Roy (2009)).

En general los estudios que se han enfocado en analizar este fenómeno, han utilizado encuestas de cortetransversal y han aprovechado cambios exógenos , generalmente provenientes de cambios en los beneficiosde los sistemas de pensiones, para identificar el efecto del ingreso (Costa (1997); Engelhardt et al. (2005);Manacorda & Moretti (2006); Edmonds et al. (2005)). Sin embargo, el uso de variaciones en los sistemas depensiones es también inadecuado, debido a que los beneficios obtenidos dependen en definitiva de la historialaboral y otras características personales.

Esta investigación emplea el Bonosol, un programa de transferencias realizado en Bolivia a los adultos mayoresde 65 años desde 1997, como fuente de variación exógena del ingreso. A diferencia de otras transferencias,ésta es universal, vitalicia y no depende de ninguna característica personal, familiar y laboral de las personasmás allá de la edad. De esta manera se evita una las principales dificultades que tienen que afrontar losinvestigadores, la endogeneidad del ingreso con los arreglos de vivienda y la dificultad de separar el impacto delingreso per se sobre otros factores que determinan la decisiones de co-residencia. Hay dos puntos adicionalesa destacar: El primero se refiere a que el punto de corte a partir del cual las personas se hacen acreedoras albeneficio es único y está claramente delimitado, lo que hace fácil la identificación del grupo afectado. Segundo,

1Aunque en general, el enfoque ha sido hacia los beneficios obtenidos por los adultos mayores, no debe dejarse de lado losposibles beneficios obtenidos por los jóvenes por co-residir,Hotz et al. (2010) presenta una descripción acerca de este fenómeno.

1

Page 7: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

la universalidad del programa permite cuantificar la heterogeneidad de los resultados.

La forma en la cual la presente investigación pretende medir las decisiones de co-residencia sigue el acer-camiento de Edmonds et al. (2005) y emplea dos medidas, la primera es el tamaño del hogar calculado comoel número de miembros de la familia y la segunda, la composición del hogar calculado como el número demiembros por familia categorizadas con base en características etáreas, siendo esté última medida subrayadapor Chaudhuri & Roy (2009).

La estrategia de identificación explota las variaciones en el Bonosol a través del tiempo desde 1999 hasta el2004, periodo donde se dispone de datos, y el hecho que solamente las personas mayores de 65 años han sidobeneficiadas por este pago. Para esto, se compara el outcome de interés del grupo afectado por la transferenciacon un grupo de control y se compara la diferencia entre estos grupos antes y después de la implementacióndel programa Bonosol. Esta metodología denominada diferencias en diferencias, descansa bajo el supuestode que en ausencia de la transferencia las diferencias en las decisiones de co-residencia del grupo afectado yno afectado deberían ser iguales a través del tiempo, supuesto conocido como tendencias paralelas.

Una simple comparación entre el grupo afectado por el Bonosol (>65 años) y un grupo no afectado (<65años), como también una comparación entre los mayores de 65 años antes y después de la instauración delprograma, no solo incluye el efecto del ingreso sobre las decisión de co-residencia, si no también otros efectosrelacionados con la edad y efectos relacionados con el paso del tiempo, respectivamente. Al comparar el grupoafectado por la transferencia con un grupo de control antes y después de la implementación del Bonosol, seeliminan todos estos factores y la estimación corresponde a un cálculo consistente del efecto del ingreso sobrelas decisiones de co-residencia.

Dentro de esta estrategia, la elección de un grupo de control adecuado permite garantizar una correctaestimación, ya que el cálculo del impacto se mide como variaciones respecto a la tendencia. Para esto, esnecesario un grupo de control que se encuentre afectado de manera muy similar por los cambios en lasdecisiones de co-residencia. La elección corresponde al grupo de personas entre 55 a 59 años. Se prefiere estegrupo de control sobre otro (un grupo de control más natural podría ser el grupo de personas entre 60 y 64años) por el temor a respuestas anticipadas al ingreso hagan que la estimación sea incorrecta.

Con datos a nivel nacional se procede a calcular una regresión base y regresiones desagregadas por sexo y área.Los resultados en la estimación base no encuentran efecto del ingreso sobre el tamaño del hogar, contrarioa los resultados en países desarrollados, pero similar a Edmonds et al. (2005), único estudio para países endesarrollo. Por otro lado, se observa un cambio en la composición del hogar debido a una disminución demiembros entre 15 a 26 años y un aumento de miembros entre 45 a 50 años. Existe evidencia que hace suponerque este cambio se debe a cambios en el poder de negociación dentro del hogar de los adultos mayores comoconsecuencia del aumento del ingreso percibido y que aquellos que quedan en el hogar son los que no puedendejar el hogar, “failure to launch” y también los que vuelven después de algún periódo de independencia,“boomerang children” (Hotz et al. (2010)).

En las regresiones a nivel desagregado se encuentra una disminución en el número de personas que viven

2

Page 8: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

con las mujeres. El resultado sugiere que las mujeres prefieren arreglos independientes, posiblemente comoconsecuencia de una mayor independencia en las actividades cotidianas. Esto podría ser explicado ya que lasmujeres son más propensas a vivir periodos de vulnerabilidad económica en la vejez, ya sea por que tienen unamayor esperanza de vida o también debido a que en general las mujeres se casan con hombres mayores. Estoharía que tengan que recurrir a familiares para garantizar un mínimo de recursos necesarios para vivir. Sinembargo, una vez que son capaces de asegurar un mínimo de sostenibilidad económica, a la cual el Bonosolpuede contribuir, salen de los hogares en busca de su arreglo de residencia preferido que en este caso es vivirseparadas.

Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25 años y los niñosmenores de 5 años que vive con las mujeres. Esto podría ser explicado si las mujeres en periodos de vulnera-bilidad son acogidas por familiares, donde a cambio del cuidado brindado desarrollan como "medio de pago"actividades relacionadas con el cuidado de los niños.

Por último se explora la dinámica y el proceso de ajuste de los efectos del Bonosol en los adultos mayores.Considerando que el efecto puede ser más importante a menor edad ya que es más fácil cambiar las decisionesde co-residencia, como también por que debido a la suspensión del pago en el período 1998 a 2000 es posibleque el efecto haya ido aumentando a medida que se afianzó la confianza en la continuidad del programa. Losresultados, solamente significativo para las mujeres, permiten inferir que el efecto tiende a ser más fuerte amedida que pasa el tiempo.

Lo que resta del documento se divide como sigue: la sección 2 presenta una breve descripción de las carac-terísticas y la vulnerabilidad de los adultos mayores en Bolivia La sección 3 describe el programa Bonosol, suimportancia y sostenibilidad. La sección 4 presenta la revisión de la literatura, se presenta evidencia de comola literatura modela estás decisiones y se presenta un modelo que permite entender el efecto del Bonosol ylos canales por los cuales actúa sobre las decisiones de co-residencia. La Sección 5 presenta la estrategia deidentificación y una descripción de los datos. La sección 6 presenta los resultados. Por último la sección 7presenta las principales conclusiones de la investigación.

2. Los adultos mayores en Bolivia

Bolivia es uno de los países más pobres de Sudamérica y se encuentra inmerso en un incipiente proceso deenvejecimiento. Para el año 2007 se estima que 7% de la población tenía más de 65 años y se espera que parael 2050 este porcentaje supere el 16% (UNFPA (2007).

Este proceso demográfico se constituye en uno de los principales retos dentro de las políticas públicas quelos países en desarrollo tendrán que enfrentar en este siglo, especialmente para aquellos países con sistemasde seguridad social poco desarrollados. Naciones Unidas (2005) ha señalado dos características distintivasdentro del proceso de envejecimiento para los países en desarrollo. Primero, si bien es cierto que los paísesdesarrollados tienen una población más envejecida, en los países en desarrollo el envejecimiento de la población

3

Page 9: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

esta sucediendo a una velocidad mayor. El segundo hecho está relacionado con un envejecimiento en uncontexto de pobreza, desigualdad, baja cobertura en los sistemas de pensiones y la inexistencia de sistemasde seguridad social.En Bolivia efectivamente durante el quinquenio 2005-2010, la tasa de crecimiento del grupo de adultos mayoresfue 2,3% mientras que el resto de la población creció al 1,9% (UNFPA (2007)). Las personas mayores son máspobres y han carecido históricamente de acceso a sistemas de asistencia social (Martinez (2005)). Gran partecontinúan desarrollando actividades laborales, principalmente como respuesta a la urgencia de garantizar unmínimo de recursos económicos para vivir; 70% de los mayores a 60 años (CEPAL (2002)) y el 20% de losmayores de 85 años continuaba desarrollando alguna actividad laboral (UNFPA (2007)). Así también, existeevidencia de que las personas mayores de 60 años trabajan 3% más horas que el grupo entre 50 y 59 años deedad, pero obtienen un salario 30% más bajo (CEPAL (2002)).Por otra parte, la cobertura del sistema de pensiones2 es una de las más bajas de la región, Jemio (2006)y UNFPA (2007) sugieren que la cobertura no sobrepasa el 20%, aunque este promedio esconde grandesdiferencias, el quintil inferior presenta una cobertura cercana a cero, mientras que el quintil más rico tiene40% de cobertura3. Adicionalmente, el ingreso percibido por este medio es insuficiente, según UNFPA (2007)solamente el 23% de los que contaba con ingresos por pensiones vivía exclusivamente de este pago.Por estos motivos, no es raro pensar que los adultos mayores tengan que depender en alguna medida detransferencias provenientes de sus familiares, donde la cohabitación constituye un elemento de los más im-portantes en el proceso de transferencia intergeneracionales de apoyo al interior de la familia, ya que granparte de las transferencias informales suelen ocurrir dentro del hogar.En Bolivia, más del 60% de los adultos mayores vive con algún familiar, mientras que la proporción viviendode forma independiente es de 35.2%, de los cuales 13%4 vive solo y 22% solamente con el cónyuge5. Esteporcentaje (35.2%) constituye uno de los índices más altos de la región, solamente superado por los porcentajesde residencia independiente de Argentina y Uruguay (35,7% cada uno) que son países con procesos deenvejecimiento mucho más avanzados.Adicionalmente la calidad de la vivienda de los adultos mayores que viven de forma independiente es pe-or que de aquellos que viven con algún familiar, la mitad de esos hogares presenta piso de tierra, 65%muros deficitarios (CEPAL (2002)) y solamente el 57% presenta acceso a agua de cañería (Martinez (2005)).Contrariamente a lo que se esperaba, por la situación de pobreza y vulnerabilidad de los adultos mayores,los arreglos de residencia separados son muy comunes en Bolivia6, si interpretamos estos arreglos desde el

2El sistema de pensiones en Bolivia corresponde a un sistema de capitalización individual.3Este problema dista de ser un problema solamente para la generación de adultos mayores actual. Dentro de la población

económicamente activa, la presencia de cobertura en pensiones, solamente alcanza un 10%, y los indicadores han estado presen-tando reducciones en los últimos años(Rofman, CEPAL, 2003). UNFPA (2007) por otro lado presenta datos que la coberturade la población menor de 65 años era aproximadamente de 20%, pero que la cobertura para la población entre los 21 y 25 añoseran mucho más bajas, lo que implica que el envejecimiento en el contexto de pobreza y bajos niveles de seguridad social seguirásiendo un problema latente en el futuro.

4La CEPAL (2003) sugiere que este porcentaje es de 16%, siendo de los más altos de la región5Los adultos mayores institucionalizados constituyen solamente el 1%.6Además, en los últimos años se está presenciando un aumento en los arreglos de residencia independientes en los adultos

4

Page 10: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

consumo, esté resultado puede interpretarse como preferencias reveladas a favor de los arreglos de viviendaindependientes.

3. El programa Bonosol

En 1996 se reforma el sistema de pensiones en Bolivia7, reforma que también crea el Bonosol, una transferenciaanual para todas las personas mayores de 65 años, creada con el objetivo de garantizar una pensión mínimaen un sistema sin ninguna especie de protección para los más necesitados (Von Gersdorff (1997)).El beneficio se entregó por primera vez en 1997 y la asignación de dinero era de 248$US (1300 $Bs). Debidoa problemas en el diseño y como consecuencia de cambios político-administrativos, no se realizó el pago en1998, 1999 y 2000. Posteriormente los años 2001 y 20028 el pago fue repuesto, aunque en un monto inferior(118$US por año). El 2003, se restauró el beneficio en su monto y nombre original entregando 240 $US (1800$Bs.).El financiamiento del Bonosol proviene de las acciones que quedaron en propiedad del estado Boliviano luegode la venta del 50% de las acciones de las empresas estatales estratégicas9. El diseño del programa habíacontemplado pagar el beneficio a todas las personas mayores de 21 años en 1996 en base a una rentabilidadreal anual promedio de las acciones del FCC10 de 7,62% 11 y se proyectó el número de beneficiarios en base alCenso de 1992. Según el diseño, la población acreedora al beneficio crecería hasta el año 2039, año en que laúltima generación acreedora al pago tuviera 65 años; posteriormente se venderían las acciones paulatinamentehasta que se pudiera pagar al último beneficiario vivo, aproximadamente el año 205712.El pago era realizado a través de las AFPs13 y para evitar fraudes, el cobro tenía que ser recogido de manerapersonal. Para aquellos casos en los cuales el beneficiario no pudiera recoger el pago, las AFPs estabanobligadas a distribuir el bono mediante representantes que iban a los hospitales, cárceles y hogares (VonGersdorff (1997)). Esté autor señala también, que existe poca evidencia acerca de intentos de fraude enel cobro del Bonosol, sin embargo Jemio (2006) posteriormente, presenta evidencia de una disminución debeneficiarios de 364 mil a 318 mil entre 2001 y 1997, esta disminución fue consecuencia de mejores controlesy no así por cambios demográficos.En cuanto a la cobertura, los estudios acerca del Bonosol coinciden en una cobertura en torno al 80% de lapoblación objetivo (Von Gersdorff (1997) y Yanez-Pagans (2008)). La universalidad del programa no solo hamayores, siendo esté proceso más acelerado para países como Bolivia, Brasil, Chile y Costa Rica (CEPAL (2003)).

7Pasando de un sistema de reparto a un sistema de capitalización individual, como consecuencia de los bajos niveles decobertura y los problemas de sostenibilidad del primero.

8El pago para esos años recibió el nombre de Bolivida se entrego el beneficio en forma retroactiva (Jemio (2006)).9Este proceso se denominó como Capitalización y se refería a una privatización parcial.

10El Fondo de Capitalización Colectivo contiene las acciones de las empresas capitalizadas (privatizadas) durante el procesode reformas estructurales.

11Que había sido la tasa de rentabilidad promedio en los últimos 50 años12Una explicación más desarrollada del programa Bonosol se presenta en Jemio (2006).13Administradora de fondo de Pensiones, las encargadas de administrar los fondos de pensiones en el nuevo sistema de

pensiones, eran dos, Fortaleza y Previsión.

5

Page 11: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

permitido una gran cobertura en general, sino también de las familias pobres. Aunque es necesario mencionarque los extremadamente pobres no pueden acceder al beneficio, debido a la carencia de documentación queacredite la edad del beneficiario14. Jemio (2006) por otro lado, sugiere que las personas más ricas tampocorecogían el pago.

Es necesario aclarar dos puntos en relación al efecto del Bonosol sobre las decisiones de co-residencia delos adultos mayores, el primer punto busca cuantificar la importancia relativa del bono, como un aportesignificativo dentro del ingreso personal y familiar, capaz de generar cambios relacionados con la presenteinvestigación. El segundo punto se refiere a la expectativa generada por el programa, en particular se quiereaveriguar si se puede considerar el bono como una fuente de ingreso permanente, capaz de asegurar a losbeneficiarios el flujo de ingresos necesarios para generar cambios de co-residencia.

3.1. Importancia del Bonosol

El pago del Bonosol era equivalente a un 27% del ingreso per cápita promedio (Von Gersdorff (1997)15)y representaba el 50% y 85% del ingreso por trabajo anual de los pobres y los extremadamente pobres,respectivamente. Por el lado del consumo, Martinez (2009) calcula que el ingreso del bono representaba en elárea rural el 33% del consumo per cápita anual y 47% del consumo per cápita de alimentos 16. Por últimoSchulze [2007] (citado en UNFPA (2007)) destaca su importancia como fuente de ingreso para las personasmayores, ya que el 56% de las mujeres y el 42% de los hombres que recibieron el pago, declararon no tenerotra fuente de ingreso.

La incidencia del Bonosol medido como flujo de dinero dentro de la vida de los adultos mayores es equivalenteal 13,13% de los ingresos esperados para los hombres y 30% para las mujeres en el área urbana. En el árearural la significancia tienden a ser más grande, representa 35% y 103% de los ingresos esperados para hombresy mujeres, respectivamente. Esté resultado es calculado en base a información del ingreso personal para laspersonas mayores de 65 años obtenida de Salazar et al. (2011) y considerando que la esperanza de vida delas mujeres (los hombres) de 65 años es de 16 años (14 años).

Los resultados dan cuenta de la importancia del bono dentro del ingreso personal y familiar. Así también,existe evidencia de la efectividad como transferencia para salir de la pobreza (Jemio (2006)) y la adquisiciónde educación y salud (Martinez (2005); Yanez-Pagans (2008); Espinoza (2011)). Al respecto, Laserna (2010)señala que el ingreso proveniente del Bonosol habría resultado como una de las inversiones sociales de mayorimpacto para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Bolivia.

14El único requisito para el pago del Bonosol esta relacionado con la justificación del a edad necesaria para recibir la trans-ferencia. Al respecto UNFPA (2007) destaca que según datos del Censo del 2001 un 8,5% de la población mayor de 60 añosno contaba con los documentos de identidad básico, siendo la incidencia sobre las mujeres mayores, ya que estas representan el58%.

15Cuando el pago era de 248 $US16Adicionalmente calcula que este ingreso equivalía a 58 gallinas, 17 ovejas, 7 cerdos, 5 llamas o 1 vaca

6

Page 12: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

3.2. Sostenibilidad

El segundo punto está relacionado con la sostenibilidad del pago y la percepción del Bonosol como fuente deingreso permanente para los beneficiarios. Punto necesario para poder justificar el impacto del bono sobredecisiones "permanentes" de cambio en las decisiones de co-residencia, punto especialmente delicado ya queexistieron periodos en los cuales no se realizó el pago del beneficio.

Desde el momento de su creación, mediante la Ley 173217, el pago del Bonosol era vitalicio y universal. Lasuspensión del pago entre 1998 al 2000 se debió principalmente a las bajas tasas de retorno de las accionesdel FCC, lo que produjo en 1997 un déficit de 50.2 millones de $US (Jemio (2006)). Adicionalmente, en 1998existe un cambio en la administración política del país, hecho que lleva a la interrupción del programa y suposterior reactivación a partir de 2001 y 2002, aunque en montos inferiores. Sin embargo, el financiamientoprovino de la rentabilidad del FCC y de los excedentes de los años no pagados. Para el año 2003 se restituyeel pago en su monto original, hecho que produjo nuevamente un déficit por lo que se tuvo que vender 1/12partes del FCC para financiar el pago (Jemio (2006)).

Posteriormente hubieron una serie de cambios en el FCC; por ejemplo, en el año 2005, Entel (accionista delFCC) realiza un retiro de 200 millones de $US de los cuales 100 millones $US fueron transferidos al FCC, loque permitió el pago del Bonosol el año 2006 y 2007. En 2006 el gobierno en turno realiza la nacionalización dela empresa de hidrocarburos (YPFB-Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) con lo cual el FCC pierdealrededor del 47% de su volumen y el principal responsable de los retornos de la cuenta18.

A pesar de todos estos cambios en la fuente de financiamiento, en el 2005 el FCC todavía tenía un 96%del capital con el que había iniciado el año 1996. Adicionalmente, después de la nacionalización en 2006, elEstado garantiza la reposición por parte de YPFB de los aportes por dividendos para asegurar el pago delprograma. Al respecto, Jemio (2006) realiza un análisis detallado de la sostenibilidad real del pago en el 2005y a esa fecha concluye que el Bonosol puede ser pagado hasta el año 2022. Es este resultado, el que permiteentender que se trata de un programa sostenible, particularmente considerando que la esperanza de vida alos 65 años es de 15 años, por lo que los beneficiarios del programa incluso el año 2007, podrían estar segurosacerca de la completa sostenibilidad del beneficio.

4. Revisión de la literatura

En los últimos años varios estudios han documentado cambios en los patrones de co-residencia de los adultosmayores, evidenciado aumentos en el número de adultos mayores viviendo solos. Este fenómeno es cierto

17«Los recursos provenientes de las acciones de propiedad del Estado en las empresas capitalizadas. . . serán destinados alpago de una anualidad vitalicia denominada Bono Solidario (Bonosol)...constituyendo esto fideicomisos irrevocables, los cualestendrán duración indefinida»

18De las acciones que componían el FCC, las acciones de la empresa de hidrocarburos YPFB, eran las que mayor rentabilidadgeneraban, para más detalles ver Jemio (2006).

7

Page 13: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

para países desarrollados (Ruggles et al. (2007); Costa (1997, 1999)), como también, aunque en una menormedida, para los países en desarrollo (Ruggles & Heggeness (2008); CEPAL (2002, 2003); Saad (2005)).

Los cientistas sociales han desarrollado varias hipótesis alrededor de este fenómeno, entre estos se incluye:La disminución en la fertilidad y el aumento de la participación laboral, especialmente femenina, que reduceel número de hijos con los cuales los adultos mayores pueden vivir y el tiempo que estos le pueden dedicar.Otra explicación a este fenómeno es el aumento de la esperanza de vida y la calidad de vida, hecho queha permitido continuidad en su independencia. Otra hipótesis propuesta sugiere el cambio en la actitud delas personas, que propone un aumento en el individualismo y el gusto por la privacidad. Posiblemente ladisminución de la producción dentro del hogar haya contribuido a la disminución de las obligaciones de loshijos para con sus padres19.

Sin embargo, la explicación que ha generado más consenso, esta relacionada con el aumento del ingreso de losadultos mayores como determinante de los cambios en los patrones de residencia (Engelhardt et al. (2005);Naciones Unidas (2005); Ruggles et al. (2007); Ruggles & Heggeness (2008); Hotz et al. (2010)). Viendo laprivacidad como un bien normal, aumentos en el ingreso de los individuos permite mantener su independencia.

Para realizar un correcto análisis acerca de las decisiones de co-residencia se tiene que considerar la existenciade beneficios y costos asociados a los diferentes arreglos de residencia (Naciones Unidas (2005)). Los beneficiosobtenidos por vivir juntos incluyen más compañía, consumo, disminución en los costos en la mantención delhogar y en el tiempo dedicado a las tareas del hogar. Los costos están asociados a la perdida de privacidady control de las decisiones dentro del hogar, como también a un aumento en el hacinamiento. Dentro deeste análisis no debe perderse de vista que estas decisiones también se ven afectadas por las preferencias,los factores culturales y éticos, las condiciones económicas y sociales. Adicionalmente, estas también puedencambiar a través del tiempo20.

Varios estudios han encontrado evidencia del efecto de cambios en el ingreso sobre los arreglos de viviendade los adultos mayores. Los resultados están a favor de una elasticidad ingreso negativa a co-residir conalgún familiar. Costa (1997) encuentra evidencia de que aumentos en el ingreso de hombres en EEUU en1910, proveniente de un sistema de pensiones para los veteranos de las fuerzas armadas, aumentaba laprobabilidad de vivir solos. Costa (1999) también investiga lo que sucede con las mujeres en 1950 en EEUU,ante un aumento en el porcentaje de mujeres viviendo solas, y encuentra que ante aumentos en los sistemasde asistencia social, aumentaba la probabilidad de vivir solas. En la misma línea, Engelhardt et al. (2005)investigan cuál es el efecto de una disminución en los beneficios provenientes de la seguridad social durante1970-80 y encuentran un aumento en la probabilidad de co-residir para aquellos afectados por esta reducción.Edmonds et al. (2005) en Sudáfrica, uno de los pocos estudios en países en desarrollo, analizan el efecto de

19Una mayor descripción acerca de las teorías que han surgido para explicar el aumento de adultos mayores viviendo de formaindependiente se puede encontrar en Ruggles et al. (2007) y Ruggles & Heggeness (2008)

20Procesos como la industrialización y urbanización, la mayor participación de las mujeres dentro del mercado laboral y ladisminución de la fertilidad y mortalidad, son los responsables por estos cambios (Arriagada (2004)). También, las familias através del tiempo cambian en su composición de acuerdo al "ciclo de la vida familiar" (de Oliveira & Ariza (2001); Arriagada(2004, 2007))

8

Page 14: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

cambios en el sistema de pensiones después del Apartheid; sin embargo, no encuentran evidencia de cambiosen la probabilidad de vivir solos aunque si en la composición de los hogares 21.

Como se mencionó anteriormente, las decisiones de co-residencia están afectados por otros factores más alládel ingreso, haciendo que los resultados sean en cierta medida heterogéneos. En este sentido Manacorda &Moretti (2006) es uno de los casos más interesantes; los autores encuentran que aumentos en el ingreso de losadultos mayores producen aumentos en la co-residencia como consecuencia de la preferencia de los jóvenespor vivir con sus padres en Italia. Las mujeres son más propensas a vivir solas que los hombres, ya sea por lamayor esperanza de vida, como también por que las mujeres se casan con hombres mayores, lo que hace quesean propensas a quedar viudas. Al respecto Engelhardt et al. (2005) encuentra evidencia de una elasticidadingreso tres veces más grande para las mujeres divorciadas y viudas que la elasticidad ingreso promedio. Elárea de residencia es otro aspecto por el cual las decisiones de co-residencia pueden llegar a ser distintas comoconsecuencia de los altos costos de las viviendas en el área urbana, pero también por la intensidad de loscambios demográficos en las distintas regiones, específicamente, los procesos de emigración rural-urbana hangenerado áreas más o menos envejecidas. Por todo esto, se sugiere la importancia de examinar la respuestaen las decisiones de co-residencia respecto a todos los grupos de adultos mayores.

Los canales a través de los cuales el ingreso afecta las decisiones de co-residencia son varios. Edmonds et al.(2005) señalan la importancia del efecto sobre el consumo. Aumentos en el ingreso no solo hace más factibleel poder vivir solos, también permite adquirir en el mercado bienes o servicios sustitutos a los que antes leproveían los miembros de la familia. Al mismo tiempo, aumentos en el ingreso hacen más atractivo el vivircon un adulto mayor. Algunos miembros pueden preferir vivir con el adulto mayor para poder consumir más,pero también para adquirir bienes y servicios relacionados con el aumento del bienestar, como son educación(Yanez-Pagans (2008)) y salud (Duflo (2000)).

Adicionalmente, pensando un modelo de decisión colectiva22, aumentos en el ingreso del adulto mayor puedeinfluenciar la distribución de recursos dentro del hogar, debido a un aumento en el poder de negociación,haciendo que éste tenga más control sobre las decisiones del hogar y, por último, alterando los arreglos devivienda establecidos. Estos pueden tener diferentes signos, lo que hace que no existe una clara predicciónacerca de cual efecto o mecanismo domina.

Por último, es necesario considerar que existen variables que tienen impacto en las decisiones de co-residenciade los adultos mayores y que a la vez se ven afectadas por los cambios en el ingreso, haciendo aún más difícilla identificación de la relación. Por ejemplo, Cameron & Cobb-Clark (2005) encuentran que en Indonesia,

21También existe evidencia que desestima el impacto del ingreso sobre las decisiones de co-residencia de los adultos mayores,esta en general esta relacionada con la dificultad de separar otros factores co-variantes con el ingreso. Aquilino (1990) señala queel efecto del ingreso es todavía inconcluso y encuentra un efecto negativo de la educación de los padres sobre la probabilidad deco-residencia con algún familiar. Sin embargo, es necesario resaltar que el resultado podría incluir el efecto del ingreso a travésde la educación, debido a una inadecuada medición del ingreso. Borsch-Supan et al. (1996) critican la no inclusión de variablesrelacionadas con la salud como variable fundamental para explicar las decisiones de co-residencia. Los autores encuentranevidencia de que el ingreso es poco relevante una vez que se controla el efecto de la salud; sin embargo, los autores encuentranque las variables de salud están fuertemente correlacionadas con la edad. Bertrand et al. (2003) refuerza esta idea y señala quea medida que envejecen se vuelven más propensos a tener problemas de salud y a requerir algún tipo de asistencia en el hogar.

22Punto que se discutirá con más detalle adelante.

9

Page 15: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

ante aumentos en los ingresos provenientes de los sistemas de pensiones, las transferencias de dinero enviadasdesde los familiares disminuyen, dejando a los estos en iguales o peores condiciones que previo al aumento.Bertrand et al. (2003), por otro lado, demuestran que la oferta de trabajo de los familiares que viven conadultos mayores disminuye ante aumentos en el ingreso de estos últimos; Manacorda &Moretti (2006) tambiénencuentra evidencia en este sentido.

4.1. Modelando las decisiones de co-residencia

La forma como la literatura modela las decisiones de co-residencia no es trivial, está modelación debe incluirel hecho que depende de las decisiones que toman ambas partes. La unión permanecerá siempre que losbeneficios obtenidos por cada miembro del hogar sean mayores a los costos. Adicionalmente debe incluirse laexistencia de costos de corto plazo al momento de disolver la unión23. Los factores que pueden desencadenaruna separación están relacionados a cambio inesperados en las características de la pareja, así como tambiéna cambios en la calidad de relación entre estos (Browning et al. (2011)).

En la literatura se han desarrollado varias formas para modelar el comportamiento de las familias:

El modelo unitario señala que a pesar de que los miembros tengan diferentes formas de pensar cuál es lamanera más adecuada de gastar el dinero (dentro del hogar), existe una función de utilidad ponderadaque es estrictamente creciente en la función de los miembros y no varía ante cambios en los precios nien el ingreso24.

La otra alternativa se denomina modelo colectivo y se puede dividir en 2, dependiendo de la forma enla cual se toman las decisiones:

• El modelo colectivo no cooperativo asume que no se obligan las decisiones dentro del hogar y queal final se alcanza una asignación Pareto óptima, además las preferencias son egoístas y todos losbienes se consumen de manera privada. Este tipo de modelación implica que cada agente elige sunivel de consumo independientemente de lo que haga el otro25.

• El modelo colectivo cooperativo asume que las decisiones dependen de las ponderaciones26, es decirde las formas en las cuales se distribuyen los recursos y en cambios en los parámetros externos

23 Por ejemplo en nuestro caso Borsch-Supan (1990) encuentra evidencia de que los costos de cambios en la residencia de losadultos mayores son altos.

24Suponer un modelo unitario implica que las funciones de demanda satisfacen la condiciones de Slutsky usuales, homogenei-dad, simetría y matriz de Sltusky semidefinida negativa. Así también implica que las funciones de demanda no dependen de ladistribución del ingreso “income pooling hypothesis”. Muchos estudios se han realizado en la medida de probar si efectivamentese cumple la hipótesis del income pooling que significaría que las familias se comportan como bajo una modelación unitaria y lagran mayoría han rechazado esta hipótesis a favor de los modelos colectivos.

25Las funciones de demanda tienen formas diferentes y no se satisface ni las condiciones de Slutsky ni la hipótesis del “Incomepooling”. El principal problema del modelo no cooperativo es que los procedimientos típicamente terminá en resultados que noson eficientes (Browning et al. (2011))

26 µ = µ(P, I, E) donde P son los precios, I es un vector de ingresos y E son recursos externos al ambiente

10

Page 16: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

(EEP). El modelo colectivo cooperativo descansa en 2 supuestos: primero, existe un proceso dedecisión dentro del hogar que es estable27 y no es obvia la forma en la cual se llega a un acuerdo.Segundo, al final de la negociación se llega a un resultado eficiente (Browning et al. (2011))28.

En general, la literatura acerca de las decisiones de co-residencia de los adultos mayores emplea modelos dedecisión colectiva. Pezzin et al. (2007) sugiere que una modelación más adecuada para describir las decisionesde co-residencia de los adultos mayores y sus familiares, corresponde a un modelo de decisión colectiva nocooperativa. Por otro lado Rangel (2004), en un estudio en Ghana, sugiere que incluso en presencia deheterogeneidad (como consecuencia de familias extendidas (i.e. más de dos personas que deciden dentro delhogar)) es posible llegar a resultados eficientes, mediante la cooperación. Lo que se puede considerar comoevidencia de una "modelación colectiva" es factible en situaciones de familias extendidas.

Para el caso de Bolivia también se han desarrollado algunos estudios acerca de la forma más convenientede modelar el comportamiento de las familias. El primero es el documento Inchauste (2001) que analiza laforma en la cual las familias distribuyen sus recursos29, encontrando resultados a favor del modelo colectivotanto para las familias nucleares como para familias extendidas. Yanez-Pagans (2008) en un estudio acerca decambio en el consumo como consecuencia del Bonosol también encuentra evidencia a favor de los resultados deInchauste (2001), aunque argumenta que una modelación dentro del modelo colectivo es más adecuada paralas familias no indígenas, mientras que el modelo unitario es una mejor forma de modelar el comportamientode las familias indígenas.

4.2. Un modelo sencillo

El modelo aquí empleado fue desarrollado por Pensieroso & Sommacal (2010) aunque presenta algunoscambios relacionados al análisis de la relación entre el ingreso y las decisiones de co-residencia. El modeloaquí empleado, se trata de uno de decisión colectiva, en esté la decisión de co-residencia es una funciónque depende del poder de negociación y esta influenciado por la utilidad obtenida por vivir solos, para lasdos partes. El modelo presenta un trade-off entre las economias a escala obtenidas por el hecho de vivirjuntos contra la potencial "des-utilidad" por el hecho de perder privacidad. Los arreglos de residencia estaránfinalmente determinados por el ingreso relativo de las dos generaciones. Se prefiere este modelo porque,aunque en principio el modelo es de decisión colectiva, este incluye uno de decisión unitaria.

Supongamos que existen dos tipos de personas en nuestra economía: jóvenes (y) y adultos (o) , cada uno tienedotaciones de capital humano (Ky y Ko ). Se asume que Ky y Ko son sustitutos perfectos en el mercado yla oferta laboral es fija y normalizada. Las decisiones de los agentes dependen exclusivamente de la utilidadgenerada por el consumo de bienes y por la calidad de la relación (si viven juntos). Por simplicidad, solamente

27Las preferencias de los individuos son estables también.28La literatura es bastante amplia en cuanto al estudio de cual tipo de modelación es mejor, dos documentos ilustrativos son

el paper de Lundberg, Pollak& Wales (1996) y el paper de Ward-Batts (2000)29Analiza como se distribuye el gasto en ropa para niños.

11

Page 17: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

hay 2 opciones de residencia, vivir juntos o separados; el vivir juntos ocurre cuando la utilidad otorgada porvivir juntos es al menos igual a la de vivir separados para adultos y jóvenes, además no existe ningún tipode transferencia entre los jóvenes y adultos y tampoco existe ningún costo asociado a cambiar el arreglo devivienda.

Para todo i = o, y la función de utilidad tiene la siguiente forma:

U(ci, hi|θ) = αlog(ci) + (1− α)log(hi) + θlog(qi) (1)

La variable ci es el consumo del bien privado, la variable hi es el bien que puede consumirse conjuntamentey en el caso de que decidan vivir juntos, el gasto relacionado a este bien es pagado por los dos en partesiguales por simplicidad. El precio de ci es normalizado a 1 y el precio de hi es p . La variable θ es una variabledicotómica que toma el valor de 1 si viven juntos y 0 cuando viven separados. La variable qi es una variableque define la calidad de la relación que tienen al vivir juntos; si toma el valor de 1, la calidad de la convivenciano genera cambios directos en la utilidad de los agentes, por otro lado si se cumple que la variable qi > 1entonces los agentes obtienen utilidad directa por vivir juntos, si qi < 1 los agentes pierden utilidad por vivirjuntos.

Al modelar de esta forma permite hacer explícito que el convivir tiene 2 efectos: Primero, existe un efectosobre la utilidad de vivir juntos a través de poder compartir los gastos del bien h, como también aprovecharlas ganancias de escala en el consumo de algunos bienes, como por ejemplo: la comida30. Segundo, permitela existencia de un efecto directo sobre la utilidad a través de la calidad de la relación (qi).

Si el adulto y joven viven separados, cada uno maximiza U(ci, hi) ≡ U(ci, hi|θ = 0) sujeto a:

p · hi + ci = wKi + zi (2)

La variable w es el salario eficiente, igual a la productividad marginal del trabajo, y zi es el ingreso no laboral,este ingreso proviene de algún agente superior que hace que algunas personas tengan este ingreso no laboraly otros no. Resolviendo se obtiene que:

c∗i = α · (w ·Ki + zi) (3)

h∗i = (1− α) · (w·Ki+zi)

p (4)30Para más detalle acerca de las ganancias obtenidas por el consumo de bienes que se consumen conjuntamente y economías

de escala ver Browning et al. (2011). Esté autor hace referencia a Crossley & Lu (2005) como evidencia de ganancias de escalaen la preparación de comida.

12

Page 18: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Reemplazando en la función de utilidad se obtiene la siguiente función de utilidad indirecta:

V ≡ U(c∗i , h

∗i ) = αlog(α · (w ·Ki + zi)) + (1− α)log((1− α) · (w·Ki+zi)

p ) (5)

Ahora bien, si viven juntos se maximiza la suma de las utilidades del joven y el adulto, ponderados por supoder de negociación µ. Podemos definir este poder de negociación como la influencia del agente (o, y) sobreel proceso de decisión dentro del hogar, mientras más grande sea µ más grande es el peso de las preferenciasdel agente sobre el proceso de optimización del hogar.

maxW (cy, co, hi) ≡ µU(cy, h) + (1− µ)U(co, h) (6)

s.a

p · x+ cy + co = wHy + wKo + zy + zo (7)

donde

U(ci, hi) ≡ U(ci, hi|θ = 1)

Resolviendo se obtiene que:

c∗y = µα · (w ·Ki + wK0 + zy + zo) (8)

c∗o = (1− µ)α · (w ·Ki + wK0 + zy + zo) (9)

h∗ = (1− α) · (w·Ki+wK0+zy+zo)p (10)

Y las funciones de utilidad indirecta para jóvenes y adultos son:

Vy(µ, qy) ≡ U(c∗y, h

∗) = αlog(µα · (w ·Ki + wK0 + zy + zo)) + (11)

(1− α)log((1− α) · (w·Ki+wK0+zy+zo)p ) + log(qy)

Vo(µ, qo) ≡ U(c∗o, h

∗) = αlog((1− µ)α · (w ·Ki + wK0 + zy + zo)) + (12)

(1− α)log((1− α) · (w·Ki+wK0+zy+zo)p ) + log(qo)

La decisión de vivir juntos depende en definitiva del poder de negociación µ, que en este caso es variable por

13

Page 19: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

que nos encontramos dentro de un modelo de decisión colectiva31. La interacción de los agentes dentro delhogar esta caracterizada en principio por contener elementos de cooperación y conflicto. Estos cooperaran sieste arreglo de residencia es mas beneficioso que vivir separados, sin embargo, en principio muchas solucionesson posibles respecto a que hace cada uno, quien recibe ciertos bienes y servicios y como es tratado cadaagente dentro del hogar. Dentro del proceso de negociación de estas decisiones, algunos son más beneficiosospara algún agente ( es decir, lo que uno gana es pérdida para el otro).

Para los jóvenes, en el margen la decisión de vivir juntos se da cuando Vy(µ, qy) = Vy, es decir, cuando elvivir juntos al menos entrega las misma utilidad que vivir separados; lo mismo para los adultos. Por lo tanto,tenemos un intervalo de valores de µ que hacen factible el hecho de vivir juntos. Definamos µmin como elpoder de negociación mínimo cedido por los adultos, que hace que los jóvenes quieran vivir con los adultosy µmax, como el poder de negociación máximo que los adultos están dispuestos a ceder a cambio de que losjóvenes vivan con ellos32. Tanto µmin y µmax ε [0,1] :

µmin = ( KyKy+Ko+ζi ·

1qy

)1/α (13)

µmax = 1− ( Ko+ζiKy+Ko+ζi ·

1qy

)1/α (14)

33

Como puede observarse en la ecuación (11), la utilidad de los jóvenes es creciente en µ, por lo tanto paravalores de µ > µmin los jóvenes prefieren vivir juntos. En cambio, para los adultos la utilidad es decrecienteen µ (ec. 12) entonces para valores de µmax > µ los adultos prefieren vivir juntos. Por lo tanto, se puedecalcular que para valores de µmin

µmax≤ 1 existe al menos un µ tal que es mutuamente ventajoso vivir juntos.

µminµmax

=( KyKy+Ko+ζi

· 1qy

)1/α

1−( Ko+ζiKy+Ko+ζi

· 1qy

)1/α(15)

4.3. Estática comparativa

Ahora supongamos que existe un agente externo realiza un transferencia, solamente a los adultos 34. Eneste modelo eso implica cambios únicamente en zo. Se asume que esta variable no afecta ni a w, ni a Ki,ni ninguna otra dotación más allá de lo que puede generar a través del aumento en el conjunto de consumoposible. Una vez que ocurre esta transferencia, veamos qué sucede con las decisiones de co-residencia.

31Si pensamos en un modelo unitario el parámetro µ es fijo.32Aunque acá se define que son los adultos los ceden de poder de negociación, este hecho no es importante para la solución,

definir al revés lleva exactamente a los mismo resultados33La variable ζ = (zy + zo)/w34Llámese Bonosol

14

Page 20: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Si el joven (y) y el adulto (o) viven separados:

Para el caso del adulto se tiene:

∂Vo∂zo

= ∂U(c∗o,h

∗o)

∂zo

∂Vo∂zo

> 0

Para el caso del joven se tiene:

∂Vy∂zo

= ∂U(c∗y,h

∗y)

∂zo

∂Vy∂zo

= 0

Si viven separados, el joven no obtiene ningún beneficio producto del aumento del ingreso de los adultos. Encambio para los adultos, un aumento del ingreso genera aumentos en la utilidad.

Si viven juntos el efecto de zo es :

∂Vi∂zo

= ∂µ∂z ·

∂U(ci,h)∂zo

+ ∂U(ci,h)∂zo

El cambio en el ingreso zo produce dos efectos:

Primero, el aumento en zo produce un ampliación en el conjunto de bienes asequibles (∂U(ci,h)∂zo

> 0), lo quetraducido en el modelo implica un mayor consumo de h que es el bien que se consume conjuntamente. Ahora,vivir con el adulto se vuelve más beneficioso.

Pasando al efecto sobre la distribución de los recursos, se puede ver que para los jóvenes, ∂µ∂zo

es negativo(ec. 11), lo que hace que pierdan poder de negociación dentro del hogar. Ahora para muchos jóvenes la co-residencia ya no es viable (i.e µ < µmin). Los jóvenes que van a cambiar su arreglos de vivienda son aquellospara los que ahora Vy < Vy, estos jóvenes son aquellos que tienen mejores opciones fuera de la co-residencia.Para los adultos, ∂µ∂z es positivo (ec. 12), lo que implica un aumento en el poder de negociación dentro delhogar. Sin embargo, al comparar con Vo, que también aumenta, no es claro que los adultos prefieran ahoravivir juntos o separados.

Como se puede apreciar, el modelo predice dos efectos debido al aumento en el ingreso no laboral de los

15

Page 21: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

adultos. Primero, generaría un aumento de los arreglos de vivienda conjunto debido a que ahora es másbeneficioso vivir con el adulto por que se puede consumir más. Segundo, el modelo es capaz de predecir unaumento en el número de personas viviendo solos. Para aquellos jóvenes que ahora ya no les conviene vivirjuntos, como también por aquellos adultos que después de este cambio encuentran que el vivir separadoses más beneficioso. Pero también implica que en promedio, las personas que permanecen viviendo con losadultos, serán más vulnerables.

Es importante destacar que el modelo es capaz de predecir el efecto del cambio en el ingreso no laboral através de dos vías, la primera relacionada con el aumento del consumo y la segunda relacionada con el efectode cambios en la distribución de los recursos dentro del hogar, ya que ahora los adultos en general, tendránmás poder de negociación dentro del hogar, hecho que les permite mayor peso de sus preferencias sobre lasdecisiones del hogar. Sin embargo es difícil predecir que efecto dominará al final.

5. Estrategia de identificación

Como se pudo constatar en la revisión de literatura, existe un limitado número de estudios acerca del efecto delingreso sobre las decisiones de co-residencia de los adultos mayores. Esto se debe a la complejidad del análisisempírico por varios motivos. Primero, por la endogeneidad de las variables, es posible que las decisionesde co-residencia estén afectadas por el ingreso de las personas, pero también es cierto que el ingreso puedeser afectado por las decisiones de co-residencia35. Segundo, es difícil separar el impacto del ingreso per sesobre otros factores que determinan la decisiones de co-residencia36. Por último, los arreglos de residencia seencuentran cambiando en el tiempo, consecuencia de los procesos de industrialización y urbanización.

La literatura ha sorteado estos problemas de estimación aprovechando cambios exógenos en los ingresos delos adultos mayores, generalmente provenientes de cambios en los beneficios de los sistemas de pensionespara explicar cambios en las decisiones de co-residencia (Costa (1997); Engelhardt et al. (2005); Manacorda& Moretti (2006)). Sin embargo, el uso de variaciones en los sistemas de pensiones puede ser inadecuado,debido a que los beneficios obtenidos de los sistemas de pensiones dependen en definitiva de la historia laboraly otras características personales que pueden impactar las decisiones de co-residencia.

Lo que hace único al Bonosol, como variación exógena en el ingreso, es que el pago solamente depende de laedad del beneficiario (65 años) y a diferencia de otras transferencias, es ortogonal a cualquier característicapersonal, familiar y laboral. Así también, el hecho que el punto de corte a partir del cual las personas sehacen acreedoras al beneficio está claramente delimitado es un punto favorable para identificar el efecto.

35Por ejemplo, para el primer caso, es posible que en casos de pobreza, los adultos mayores recurran a vivir con algún familiar;mientras que en el segundo caso, es posible que una persona que tiene que cuidar a un adulto mayor, tenga que disminuir sutiempo de trabajo, con lo cual se vería afectado su ingreso. Así también, en el caso de hogares que producen ( e.g. hogaresagrícolas), la mayor disponibilidad de miembros puede afectar positivamente la producción y el ingreso.

36Este punto ya fue discutido en la revisión de literatura

16

Page 22: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

La estrategia de identificación pretende explotar las variaciones en el Bonosol a través del tiempo37 y elhecho que solamente cierto grupo de la población ha sido beneficiado por este pago. Para esto, se compara eloutcome de interés del grupo afectado por la transferencia (grupo tratado) con otro grupo no afectado (grupode control) y se compara la diferencia entre estos grupos antes y después de la implementación del programa.Esta metodología se denomina diferencias en diferencias y descansa bajo el supuesto de que, en ausencia dela transferencia, las diferencias en las decisiones de co-residencia del grupo afectado y no afectado deberíanser iguales a través del tiempo38.

Una simple comparación entre el grupo afectado por el Bonosol (>65 años) y un grupo no afectado (<65años) no solo incluye el efecto del ingreso sobre las decisión de co-residencia, si no también un efecto edad yefectos relacionados a cambios del "ciclo de vida familiar". Así también, una comparación entre los mayores de65 años antes y después de la instauración del beneficio, incluye efectos relacionados con el paso del tiempo; alrespecto la urbanización y/o ciclos económicos pueden ser capturados al comparar de esta forma ingenua. Alcomparar el grupo afectado por la transferencia con un grupo de control antes y después de la implementacióndel programa, se eliminan todos los factores observables y no observables, siempre que estos últimos seanconstante en el tiempo, que afectan la composición del hogar, por lo que la estimación corresponde a uncálculo consistente del efecto del ingreso sobre las decisiones de co-residencia.

Es necesario definir al grupo de tratados y grupo de control; el grupo afectado se define solamente comoaquellas personas entre 65 y 69 años. Esta decisión se toma principalmente buscando un grupo más homogéneoy considerando los resultados de Borsch-Supan et al. (1996), que señalan que a medida que las personas adultasvan envejeciendo, las decisiones de co-residencia empiezan a depender exclusivamente de las condiciones desalud. De esta manera, se asegura que las decisiones de co-residencia estén afectadas principalmente por elingreso y no por otra fuente de variación.

Por la estrategia de identificación empleada, es necesario un grupo de control que se encuentre afectado demanera muy similar por los cambios en las decisiones de co-residencia, ya sea en el "ciclo de vida familiar"como también a través de la tendencia en el tiempo, asegurar el supuesto de tendencias paralelas, parapoder obtener resultados consistentes. La elección corresponde al grupo de personas entre 55 a 59 años.Posiblemente un grupo de control más natural podría ser el grupo de personas entre 60 y 64 años, perodebido a la proximidad al pago de la transferencia, existe el temor de que respuestas anticipadas al ingresohagan que la estimación sea incorrecta, ya que el cálculo del impacto se mide como variaciones respecto a latendencia. Es por esto que se prefiere un grupo de control más alejado de la recepción de la transferencia,que de todas maneras, se encuentra afectado de manera similar que el grupo de tratamiento.

La forma en la cual se miden las decisiones de co-residencias no es trivial. Se pretende seguir el acercamientode Edmonds et al. (2005), lo cuál implica emplear dos medidas. La primera es el tamaño del hogar, calculadocomo el número de miembros de la familia y la segunda, la composición del hogar, calculada como el número

37Se analiza la variación en el pago del Bonosol a partir de 1999 debido a que se cuenta con información a nivel nacional ycomparable para esos años.

38Supuesto de tendencias paralelas

17

Page 23: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

de miembros por familia categorizados con base a características etáreas. Esta aproximación nos da un mejoracercamiento a las decisiones de co-residencia que simplemente emplear el tamaño del hogar o emplear unavariable dicotómica sobre la independencia de las personas mayores, ya que la aproximación de Edmondset al. (2005) permite saber no sólo el número de personas con las cuales el adulto mayor vive, si no tambiéncon "quienes" vive39 40. Adicionalmente nos permite comparar los resultados con aquel documento.

El modelo base examina los efectos del Bonosol sobre el número de miembros que viven en la familia conlos adultos mayores; la variable de interés es yigt. La estrategia de estimación puede ser descrita mediante lasiguiente ecuación:

yigt = α+ βt + γg + δ(Ti · ti) + εigt (16)

En esta ecuación, i es el índice de los individuos, g es el índice de grupos de edad (por año) y t es el año dela observación. El coeficiente α es la constante, β son los efectos fijos por tiempo, γ son los efectos fijos poredad, la variable δ es el parámetro de interés que mide el efecto del tratamiento sobre el outcome de interés.En la ecuación (16), Ti es una variable dummy que toma el valor de uno para las personas mayores a 65 años(i.e. aquellas que están sujetas al beneficio del Bonosol) y la variable ti es una variable que toma el valor delmonto entregado a través del programa Bonosol41, es decir, toma el valor de 0 para los años 1999 y 2000,1,18 para los años 2001 y 2002 y 2,48 para el año 2004. De esta forma la interacción Ti · ti solo sucede paralas personas mayores de 65 años en los años en los que efectivamente se entregó el beneficio, pudiendo asícalcular el efecto promedio de la transferencia de dinero sobre nuestra variable de interés.

Si el dinero adicional entregado a los adultos mayores tiene efecto sobre el número de personas con los cualesvive, entonces la variable δ será estadísticamente distinta de cero; si el aumento en el ingreso significa unaumento en su independencia (acorde a lo que predice la teoría y lo observado en el análisis descriptivo delos adultos mayores en Bolivia), entonces el coeficiente será negativo.

Adicionalmente, se estimará el modelo incluyendo co-variantes relevantes al momento de explicar las decisionesde co-residencia. Sin embargo, no es posible incluir todas las variables sin tomar en cuenta que muchas deestas pueden verse afectados en sí mismas por la transferencia y por lo tanto resultan ser "malos controles",re-introduciendo endogeneidad (Angrist & Pischke (2009)). Para saber cuales variables incluir en el modelose procede a calcular la ecuación (16), considerando ahora los co-variantes como variables dependientes, yasí verificar cuáles son los que se pueden incluir. Al omitir algunas se genera un trade-off entre eficiencia yconsistencia que se resuelve en favor del último.

La ecuación (17) nos muestra la especificación a estimar, donde Xigt son los covariantes a incluir:39A cambios en "quienes" viven en el hogar Edmonds et al. (2005) se refiere como composición y el presente estudio también.40 Al respecto Chaudhuri & Roy (2009) señalan que para los adultos mayores más importante que el tamaño de la familia

importa la composición familiar.41En cientos de dólares.

18

Page 24: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

yigt = α+ βt + γg + δ(Ti · ti) + λXigt + εigt (17)

Hay algunos puntos que son importantes destacar acerca de los posibles resultados. El primero tiene que vercon que para la estimación se considera al grupo tratado en base a la elegibilidad del programa (i.e. tener65 años o más) y no así en efectivamente recibir el beneficio. Esto implica que los resultados tendrán sesgode atenuación, siempre y cuando la recepción no sea total, como en este caso42. Otro posible problema estárelacionado con la forma en la cual se reporta la edad. Si la variable edad presenta problemas de medición(clásico o no), en la medida que se pierda información de personas en el grupo tratado esto producirá que losresultados estén atenuados43. Por último, no existen motivos para pensar que el hecho de acotar el grupo detratamiento debería tener efecto sobre los resultados que se llegue a obtener. Sin embargo, al eliminar partede nuestra muestra, se pierde validez de los resultados para los grupos no considerados.

5.1. Datos

Dada la estrategia de estimación empleada, es necesario contar con datos antes y después de la implementacióndel Bonosol. Afortunadamente se tienen datos de las Encuestas de Hogares MECOVI realizada por el InstitutoNacional de Estadística (INE) de Bolivia. Las encuestas son representativas a nivel nacional y se basan enla metodología del programa regional “Encuestas de Mejoramiento de las Condiciones de Vida en AméricaLatina y el Caribe” (MECOVI)44. Para el presente estudio se emplean las encuestas desde el año 1999 hastael año 2002 que son de carácter anual y se realizan entre los meses de noviembre y diciembre. Adicionalmentese empleará la encuesta Continua de Hogares 2003-2004, que se enmarca dentro de la misma metodologíasin embargo, tiene la particularidad de ser una sola para los años 2003 y 2004, comenzando en noviembre de2003 hasta noviembre de 2004.

Los hogares son definidos como: “... [Aquellos] conformado[s] por una o más personas, con o sin relación deparentesco, que habitan una misma vivienda y que al menos para su alimentación dependen de un presupuestoen común, compuesto por ingresos en dinero o especie (olla común)”. Son miembros del hogar todos aquellosque residen en el lugar (vivienda) un tiempo mayor a 3 meses: i) Personas que tienen al hogar como lugarhabitual de residencia y ii) Personas que regularmente viven en el hogar, pero están ausentes temporalmenteen el momento de la entrevista, porque están de vacaciones, visitando amigos o parientes, en corta estancia

42Efectivamente la cobertura llega a ser 80% aproximadamente.43Si se pierde gente por problemas de medición de la edad por el corte de abajo (i.e. la gente se sube la edad) los resultados

estarán atenuados. Si la perdemos información del corte de arriba los resultados no deberían cambiar, a menos que el estado desalud cambie mucho en alrededor de los 69 años, sin embargo como se observará más adelante esto no es así.

44El programa MECOVI fue creado por iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este programa empezó en 1999 y duro hasta el año 2005. Másinformación en el Sistema de Meta datos encuesta MECOVI (ver www.ine.gob.bo.).

19

Page 25: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

en el hospital, viajando por motivos de trabajo, etc45.

En conjunto y una vez compatibilizadas las encuestas, es posible obtener una base total de 5617 individuos,los cuales se encuentran repartidos por cada año como muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1: ObservacionesAño 1999 2000 2001 2002 2004 Total

55 a 59 años 396 594 708 651 1064 341365 a 69 años 259 416 459 449 621 2204

Total 655 1010 1167 1100 1685 5617

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 2 se muestra algunas estadísticas descriptivas acerca de las principales características personalesy del hogar de los adultos mayores. Se divide en 3 grupos: grupo de control (55 a 59 años), grupo de tratamiento(65 a 69 años) y por último el grupo de personas mayores a 70 años.

Hay algunos puntos que son necesarios recalcar. Primero, se puede notar el aumento de la importancia delas mujeres dentro de la muestra a medida que el grupo de análisis se hace más viejo, esto es esperadopor la mayor esperanza de vida de las mujeres. La variable Indígena se refiere a todas aquellas personasque aprendieron a hablar en algún idioma nativo, y se aprecia que la importancia de este grupo aumenta amedida que el grupo de análisis envejece, este hecho es esperable, debido al proceso de urbanización.

La variable Sano toma el valor de 1 si el entrevistado no reportó problemas de salud que hayan requeridocuidados médicos en las últimas 4 semanas y 0 en caso contrario. Los resultados refuerzan lo planteado porBorsch-Supan et al. (1996) acerca del deterioro de la salud de las personas a medida que estas envejecen,sin embargo la diferencia entre el grupo de personas de 65 a 69 años y los mayores de 70 años no es tangrande, pero es necesario considerar que esta variable solamente hace referencia a los problemas de saludque requieren atención medica y una variable más adecuada para medir lo que plantea Borsch-Supan et al.(1996) tiene que ver también con la autonomía de las personas mayores.

La variable Jefe (variable dummy igual a 1 si es jefe del hogar) no presenta una tendencia clara. Se evidenciaque los cohortes mas viejos presentan menos educación. Como se esperaba, a medida que nos movemosanalizando grupos más viejos el número de personas casadas disminuye y el número de viudas aumenta. Elporcentaje de personas viviendo en el área rural, el porcentaje de personas que tiene casa propia y el númerode cuartos que se tienen para dormir, no presentan grandes diferencias entre los grupos analizados.

Se evidencia que un 52% de las personas mayores de 70 años todavía continua trabajando. El ingreso laboraldisminuye y el ingreso no laboral aumenta, explicado en su mayoría por el aumento de las remesas internas.Cabe destacar el bajo porcentaje de jubilados, alcanzando apenas un 12% para las personas entre 65 y 69

45La definición de hogar según las encuestas es la misma pero incluye: iii) Empleadas domésticas cama adentro, que vivenmás de tres meses en el hogar y iv) Parientes de la empleada doméstica cama adentro que viven más de tres meses en el hogar”.Se excluye a estos grupos como miembros del hogar dado que la permanencia de estas personas dentro del hogar representaexclusivamente la respuesta a una demanda por un servicio.

20

Page 26: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 2: Estadísticas Descriptivas55 a 59 años 65 a 69 años Mayores de 70 años

Mean Sd Mean Sd Mean SdEdad 56.76 1.44 66.82 1.43 76.22 5.67Mujer 0.51 0.50 0.52 0.50 0.54 0.50Indigena 0.54 0.50 0.60 0.49 0.62 0.49Sano 0.69 0.46 0.55 0.50 0.53 0.50Jefe 0.63 0.48 0.66 0.47 0.61 0.49Escolaridad 4.67 5.23 3.42 4.49 2.69 4.41Casado 0.78 0.41 0.65 0.48 0.51 0.50Divorciado 0.06 0.24 0.04 0.20 0.03 0.17Viudo 0.12 0.32 0.26 0.44 0.42 0.49

Rural 0.48 0.50 0.53 0.50 0.52 0.50Casa propipa 0.83 0.37 0.85 0.35 0.85 0.36Cuartos 1.89 1.03 1.68 0.96 1.69 1.02

Empleado 0.77 0.42 0.65 0.48 0.52 0.50Ingreso Laboral 505.04 1249.26 202.98 501.83 187.88 917.51Ingreso No Laboral 166.58 613.33 208.53 542.29 235.99 658.34Remesas Internas 15.57 111.42 34.50 189.13 40.52 402.89Remesas Externas 3.51 38.26 15.49 111.20 10.39 85.71Jubilado 0.08 0.27 0.12 0.32 0.13 0.33Pobre 0.58 0.49 0.59 0.49 0.63 0.48

Fuente: Elaboración propía

NOTA: Solamente se considera información de 1999 y 2000.

21

Page 27: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

años. Por último, a medida que la cohorte analizada envejece, el porcentaje de pobres aumenta. Todos estosresultados van de acuerdo a lo esperado.

6. Resultados

Se presentaran los resultados para las siguientes variables dependientes: Número de miembros en el hogar(1), número de miembros que tienen hasta 5 años de edad (2), número de miembros de 6 a 15 (3), de 16 a25 (4), de 26 a 35 (5), de 36 a 45 (6) y de 46 a 50 años (7). Los resultados que se presentan corresponden alcoeficiente δ de la ecuación (16).

En el panel A del Cuadro 3 se presentan los resultados de la estimación. Los resultados muestran en lacolumna (1) que el efecto de un aumento en el ingreso de los adultos mayores (causado por el Bonosol),produce una disminución del número de miembros en los hogares en 0,062, equivalente a un cambio en 0,02desviaciones estándar (s.d.). Este resultado presenta el signo esperado, sin embargo no es estadísticamentesignificativo.

Para las otras variables dependientes, relacionadas al número de miembros del hogar por grupos de edadespecíficos, los resultados muestran una disminución en promedio del número de miembros del rango de edadde 16 a 25 años (columna (4)) en 0,05, lo que significa un cambio en 0.1 s.d., y un aumento del número demiembros de edad entre los 45 y 50 años (columna (7)) en 0,18, que equivale a un aumento de 0.05 s.d. Losresultados son estadísticamente significativos al 10% y 5%, respectivamente.

En el panel B, se observan los resultados de las estimaciones incluyendo covariantes46. Como se puede apre-ciar, los resultados no presentan grandes cambios; se evidencia una disminución de los errores estándar,aumentando la eficiencia de los resultados como era esperado, ahora los resultados son significativos al 1%.

Por la estrategia de estimación abordada, preocupa la existencia de auto-correlación en el componente delerror, ya que una vez que el tratamiento toma valores positivos, permanece así por el resto de la muestra,Bertrand et al. (2004) demostraron que si se emplean panel por años o una base de datos con varías encuestasde corte transversal, la auto-correlación puede permanecer incluso ante la presencia de efectos fijos por año yestado. Así también, es factible la existencia de auto-correlación a nivel hogar en el error; ya que es posible queexistan dos o más personas que reciben el bono por familia. Por todo esto, los resultados en el panel B corrigenla matriz de varianzas y covarianzas empleando la corrección de "multi-way cluster" propuesta por Cameronet al. (2006), se realiza la corrección empleando la variable «edad», como variable de tiempo y la variable«folio» como indicador de familia, la ventaja de este tipo de corrección de cluster es que permite la correcciónen más de una dimensiones, es fácil de implementar y se basa en supuestos débiles. Adicionalmente, en elpanel A del Cuadro 11 en la sección de Anexos, se presenta una segunda opción para solucionar el problemade auto-correlación, el bootstrap. No se observan cambios en la significancia de las variables estimadas, loque permite continuar con confianza acerca de la inferencia realizada.

46La estimación acerca del efecto del Bonosol sobre los covariantes se presenta en el Cuadro 9 y 10 en la sección de Anexos.

22

Page 28: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 3: Regresión Base

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)Miembros 0 a 5 años 6 a 15 años 16 a 25 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 50 años

Panel A : Regresión sin covariantes

Recibieron Bonosol -0.062 -0.011 0.011 -0.056* 0.006 -0.002 0.018**(0.068) (0.021) (0.030) (0.029) (0.020) (0.012) (0.008)

R2 0.04 0.00 0.02 0.06 0.01 0.01 0.01

Panel B : Regresión con covariantes

Recibieron Bonosol -0.070 -0.016 0.002 -0.059*** 0.005 -0.001 0.018***(0.050) (0.022) (0.023) (0.019) (0.017) (0.008) (0.006)

R2 0.33 0.07 0.10 0.21 0.14 0.06 0.05Observations 5608 5608 5608 5608 5608 5608 5608

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

Otra preocupación al presentar los resultados tiene que ver con la validez de la estrategia de identificación,para lo cual se plantea realizar ejercicios de falsificación con el fin de observar si los resultados encontradoscorresponden al efecto del Bonosol y no así a tendencias u otras características no observables que afectan elnúmero de miembros en las familias de los adultos mayores. Mediante el ejercicio de falsificación se cambia algrupo de "beneficiarios del Bonosol" por otro grupo que no se haya visto afectado por este ingreso y se esperaque al hacer esto las estimaciones presenten variables no significativas. Los resultados de los dos ejercicios defalsificación realizados se presentan en el panel B y C en el Cuadro 11 en la sección de Anexos; en el primercaso, se considera al grupo de tratamiento como las personas que tienen entre 60 y 64 años, mientras que enel segundo ejercicio, el grupo de falsificación corresponde a las personas entre 50 y 55 años. Los resultados sonalentadores y solamente se encuentran coeficientes estadísticamente significativos al 10% y no robustos antela inclusión de covariantes. Esto permite tener confianza en la estrategia de identificación y seguridad acercade que los resultados encontrados corresponden exclusivamente al efecto de la transferencia sobre el cambiode la estructura familiar y no a otras tendencias. El último ejercicio para validar los resultados, cambia elgrupo de control por aquel de personas entre 50 y 55 años; los resultados (no presentados) son muy similaresa los encontrados anteriormente.

Volviendo a los resultados, estos no coinciden con una elasticidad ingreso positiva por independencia delos adultos mayores, similares a Edmonds et al. (2005), que siendo el único estudio en países en desarrollo,tampoco encuentra aumento en la independencia. Este suceso puede ser explicado al menos por tres hechos:

23

Page 29: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

primero es posible que los adultos mayores en Bolivia prefieran vivir en familias extendidas. También esexplicable si debido a la pobreza y vulnerabilidad de estos, el dinero ofrecido no fuera suficiente para permitirque se independicen y, por último, es posible que los familiares decidan monitorear el gasto del dineroproveniente del Bonosol y para eso prefieren cambiarse a vivir con el adulto mayor que recibe el ingreso.

La disminución del grupo de edad entre 16 a 25 años y un aumento del número de personas entre 46 a 50años, también es consistentes con los resultados de Edmonds et al. (2005) que también evidencian cambiosen la composición familiar y que presentan variaciones en 0.07 s.d., muy similares a las magnitudes aquíencontradas. Como se explicó en la revisión de la literatura, estos cambios puede ser explicados por variacionesen el consumo y/o por cambios en la distribución de recursos dentro del hogar.

Respecto al primero, la literatura ha demostrado el efecto del Bonosol sobre el consumo de las familias. Losestudios de Martinez (2005), Yanez-Pagans (2008) y Espinoza (2011) son prueba de aquello. Con respectoa los cambios en la composición del hogar como consecuencia de cambios en la distribución de los recursos,el modelo predijo que los miembros más vulnerables serían los que continuarían viviendo con los adultosmayores. Para corroborar esta hipótesis se analiza el efecto del bono sobre ciertas características de losgrupos de personas que vivan con algún adulto mayor que recibe el beneficio (mayor de 65 años) comparadocon las características de los que viven con algún miembro del grupo de control (55 a 59 años ) antes ydespués del Bonosol.

Los resultados se presentan en el Cuadro 4 y se observan datos favorables a la hipótesis planteada acerca deque los miembros que permanecen en unión parecen ser más vulnerables. Para el grupo de familiares entre16 a 25 años se encuentra que ahora los que viven con los adultos mayores son menos educados. Para elgrupo de familiares entre 46 a 50 años se observa una mayor presencia de hombres, es menos probable quesean casados, pero aumenta la probabilidad de que sean divorciados y por último son más educados y sanos.Los resultados son consistentes con la hipótesis planteada y refleja un aumento (o en algunos explicado porel retorno) de miembros vulnerables en los hogares como consecuencia del Bonosol. Al respecto Hotz et al.(2010) ha señalado que estos grupos de familiares que necesitan vivir con los adultos mayores ( en especial,los hijos) pueden ser catalogados como: “failure to launch” para aquellos que no pueden dejar el hogar de lospadres o los “boomerang children”, como aquellos que vuelven después de algún periodo de independencia.En este caso, podríamos pensar que los miembros entre 16 a 25 corresponde principalmente a los “failure tolaunch” y los miembros entre 46 a 50 años como los “boomerang children”

6.1. Resultados desagregados.

Como se mencionó en la revisión de la literatura, varios estudios sugieren la existencia de heterogeneidad delos resultados, por lo cual, se plantea realizar regresiones específicas. Se procedió a estimar estas regresionesprimero entre mujeres y hombres; los resultados se presentan en el Cuadro 5 y corresponden al coeficienteδ de la ecuación (17). Todos los resultados acá presentados incluyen la corrección de la matriz de varianzapara considerar problemas de heterocedasticidad y autocorrelación antes mencionados.

24

Page 30: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 4: Características de los familiares

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)Mujer Casado Divorciado Viudo Sano Escolaridad Empleado

Panel A : Miembros entre 16 a 25 años

Recibieron Bonosol 0.020 -0.003 -0.005 0.000 -0.012 -0.458** 0.005(0.021) (0.013) (0.004) (0.00) (0.016) (0.205) (0.023)

R2 0.00 0.05 0.01 0.00 0.01 0.08 0.05Observations 3849 3849 3849 3849 3849 3849 3849

Panel B : Miembros entre 46 a 50 años

Recibieron Bonosol -0.099* -0.334*** 0.053** 0.000 0.116** 1.930*** 0.043(0.051) (0.060) (0.026) (0.00) (0.047) (0.722) (0.047)

R2 0.03 0.10 0.03 0.00 0.02 0.05 0.03Observations 501 501 501 501 501 501 501

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

Cuadro 5: Regresión Mujeres y Hombres

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)Miembros 0 a 5 años 6 a 15 años 16 a 25 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 50 años

Panel A : Regresión Completa Mujeres

Recibieron Bonosol -0.225*** -0.063** -0.020 -0.100*** -0.034 -0.009 0.017*(0.063) (0.028) (0.016) (0.024) (0.028) (0.020) (0.009)

R2 0.10 0.04 0.05 0.10 0.05 0.06 0.01Observations 2958 2958 2958 2958 2958 2958 2958

Panel B : Regresión Completa Hombres

Recibieron Bonosol 0.089 0.047* 0.041 -0.029 0.044 0.006 0.018(0.085) (0.028) (0.043) (0.039) (0.027) (0.018) (0.013)

R2 0.34 0.08 0.15 0.23 0.15 0.03 0.06Observations 2659 2659 2659 2659 2659 2659 2659

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

25

Page 31: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

El resultado desagregado para las mujeres presenta evidencia de una disminución del número de personas conel cual viven en 0,22 ( que significa 0,1 s.d.) estadísticamente significativo al 1%. Siendo esta disminuciónespecialmente significativa para el grupo de niños menores de 5 años y miembros entre 16 a 25 años (equiva-lente a un cambio de 0,08 s.d. para cada uno), significativos al 5% y 1% respectivamente. Adicionalmente,dada la importancia de este resultado, en el Cuadro 13 en la sección de Anexos se presentan los resultadoscuando de las estimaciones una vez que se corrige la matriz de varianzas mediante bootstrap y los mismos 2ejercicios de falsificación que en la sección anterior. Todos los resultados son consistentes.

Es factible encontrar evidencia adicional a favor de la independencia de las mujeres. Esta evidencia cor-responde a el resultado de algunas variables que se pretendía incluir los covariantes, pero que se vieronafectadas por el Bonosol47. Estas se presentan en el Cuadro 6; se encuentra evidencia de que gracias al bono,la probabilidad de ser casada disminuye en 4% y sube en la misma proporción la probabilidad de ser viuda,siendo ambas variables significativas al 5%. Estos resultados revelan una disminución en las uniones de lasmujeres después de quedar viudas, consistente con los resultados de Alm & Whittington (1999), Hankins &Hoekstra (2008) y Watson & McLanahan (2010) los cuáles muestran que aumentos en el ingreso disminuyenla probabilidad de unión en las mujeres. Es importante resaltar este resultado, ya que el efecto sobre lasdecisiones de unión de las mujeres constituyen en sí mismos una decisión de co-residencia, siendo tambiéndestacable el efecto en el mercado matrimonial de cambios en el ingreso para personas mayores.

También se observa una disminución del número de cuartos disponibles para dormir en los hogares donde vivenlas mujeres mayores en 0,07, y un aumento en la probabilidad de ser "jefa de hogar" en 0,03, estadísticamentesignificativas al 10%.

Cuadro 6: Covariantes de la regresión Mujeres I

(1) (2) (3) (4) (5)

Casado Divorciado Viudo Cuartos Jefe

Recibieron Bonosol -0.039** 0.01 0.037** -0.074* 0.032*(0.019) (0.01) (0.017) (0.043) (0.019)

R2 0.05 0.01 0.07 0.02 0Observations 2958 2958 2958 2958 2958

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

En la regresión para los hombres, se encuentran efectos positivos en el ingreso y la co-residencia, sin embargolos resultados no son significativos a los niveles usuales. Las variables incluidas como covariantes tampocopresentan las mismas tendencias que en el caso de la regresión de mujeres.

47El resultado para el resto de los covariantes se presenta en el Cuadro 12 de la sección de Anexos

26

Page 32: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Las diferencias en los resultados entre hombres y las mujeres no pueden ser explicarlas por un mayor cobro dela transferencia por parte de las mujeres; si bienYanez-Pagans (2008) muestra que efectivamente las mujerescobran más el Bonosol, sin embargo la diferencia en el cobro no es mayor de un 3,5%48.

En la revisión de la literatura se explicó que las mujeres son más propensas a vivir solas y a vivir periodos devulnerabilidad económica en la vejez. Los resultados sugieren además, que las mujeres prefieren arreglos deresidencia independientes. Si debido a la vulnerabilidad de las mujeres en la vejez, estas tienen que recurrir afamiliares para poder sobrevivir, una vez que son capaces de asegurar un mínimo de sostenibilidad económica,a la cuál el Bonosol puede contribuir, salen en busca de su arreglo de residencia preferido, que en este casoes vivir separadas. Este resultado puede explicarse debido a la mayor independencia de las mujeres en lasactividades diarias, ya que las mujeres socialmente han estado más vinculadas a las actividades del hogar. Loshombres tienden a ser más dependientes en las actividades del día a día, Saad (2005) sugiere que los hombresal quedar viudos o divorciarse suelen casarse nuevamente con mucha mayor frecuencia que las mujeres.

Otro resultado interesante, tiene que ver con la especial disminución de miembros de personas entre 16 y 25años y con niños menores de 5 años. Esto nos sugiere que las mujeres que están viviendo con algún familiar,están cumpliendo roles que tienen que ver con el cuidado de los niños y otros quehaceres domésticos. Parainvestigar si esto es cierto, se procede a analizar si existen diferencias entre las actividades de las mujeresdel grupo observado. Lamentablemente, la única encuesta que contiene alguna información acerca del usode tiempo en el hogar es la encuesta del 2001, siendo que este año el Bonosol ya se había implementado, detodas maneras los datos nos pueden dar una idea de la diferencias en las actividades realizadas. Efectivamente,las mujeres del grupo analizado que viven con niños, tienen como una actividad importante el cuidado deestos y no se evidencia diferencias en otra actividad, los resultados se presentan en el Cuadro 14 de lasección de Anexos. Es posible que las mujeres que tengan que vivir con algún familiar por problemas devulnerabilidad económica realicen actividades de cuidado a los niños como forma de pago por la asistenciabrindada, significando un aporte importante que esta relacionado con la mayor participación laboral de lospadres, especialmente de la madre.

Los resultados del ejercicio a nivel urbano y rural se presentan en el Cuadro 7, no presentan ninguna tendenciaen particular, con la excepción de que en el área rural los adultos mayores co-residen menos con miembrosentre 16 y 25 años, mientras que en el área urbana se observa un aumento en el número de miembros entre46 y 50 años, ambos significativos al 5%. Sin embargo, el resultado a nivel urbano no es consistente ante laspruebas realizadas.

48Yanez-Pagans (2008) encuentra que el cobro del Bonosol para las personas entre 65 a 74 años (5 años más que en esteanálisis) era de 65% para los hombres indígenas, 81% para los hombres no indígenas y el cobro de las mujeres era 76% y 75%para indígenas y no indígenas. Corrigiendo por el porcentaje de adultos mayores indígenas en Bolivia (60%; ver Cuadro 2), esposible llegar a que la diferencia en el cobro alrededor de 3,5%

27

Page 33: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 7: Regresión Urbano y Rural

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)Miembros 0 a 5 años 6 a 15 años 16 a 25 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 50 años

Panel A : Regresión Completa Rural

Recibieron Bonosol -0.090 0.001 -0.007 -0.083** 0.017 -0.001 0.011(0.089) (0.041) (0.045) (0.040) (0.025) (0.014) (0.011)

R2 0.33 0.10 0.16 0.21 0.10 0.03 0.04Observations 2531 2531 2531 2531 2531 2531 2531

Panel B : Regresión Completa Urbano

Recibieron Bonosol -0.028 -0.006 0.006 -0.009 0.007 -0.021 0.024**(0.062) (0.015) (0.020) (0.036) (0.020) (0.017) (0.010)

R2 0.34 0.09 0.11 0.19 0.12 0.07 0.03Observations 3086 3086 3086 3086 3086 3086 3086

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

El resultado rural, puede ser justificado si los adultos mayores financian la salida de la casa de sus hijosmás jóvenes, ya sea financiando algún terreno que permita que sean independientes, considerando que en elárea rural el 80% de las personas trabajan en agricultura. Pero también es explicable si se utiliza el Bonosolpara financiar la migración de los jóvenes al área urbana ya sea en búsqueda de trabajo o mayor escolaridad.Por último, los resultados pueden ser justificados si el dinero recibido permite reemplazar en el mercado losbienes y servicios producidos por los familiares de 16 a 25 años (e.g asistencia en los trabajos del hogar o enla producción agropecuaria), sin embargo esta última hipótesis es menos fuerte que las otras dos debido aque en los países en desarrollo y especialmente en el área rural, los mercados son incompletos.

6.2. Dinámica y ajuste

Hasta el momento se ha realizado un supuesto grande, este tiene que ver con el hecho de que el procesode ajuste de los arreglos de residencia es inmediato ( o por lo menos muy rápido) y tiende a ser igual paratodos los miembros del grupo estudiado. Sin embargo, este supuesto puede ser incorrecto por lo menos por 2motivos:

Primero, es posible que la edad a la cuál se recibe el dinero, sea un factor determinante para el efecto de lasdecisiones de co-residencia, esto considerando lo mencionado por Borsch-Supan et al. (1996) acerca de que a

28

Page 34: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

medida que aumenta la edad la necesidad por cuidados que se pueden obtener mediante la co-residencia sehace más importante. Adicionalmente, la decisión de cambio de residencia constituye un evento importanteque implica algunos costos que tienden a ser más grandes a medida que pasan los años. Por todo esto, seesperará que el efecto sea más significativo para el grupo más joven dentro del grupo de tratamiento.

Segundo, es posible que la discontinuidad del Bonosol entre el período 1998 al 2000 haya hecho que lasexpectativas de las personas por la continuidad del pago, una vez que se repuso el pago en el 2001, nohayan sido positivas. Esto implicaría que el efecto fuese más significativo a medida que pasan los años y lacontinuidad del programa se hayan afirmado en el colectivo de las personas, haciendo que sea más probabletomar decisiones de largo plazo como son cambios en la co-residencia.

Gracias a la estrategia de identificación empelada, es posible explorar estas dos hipótesis. En el caso deprimera, para investigar la intensidad del Bonosol sobre los arreglos de residencia de los adultos mayores enfunción de los edad, se desagrega la variable ti de la ecuación (17). Para eso se sigue la siguiente especificación:

yigt = α+ βt + γg +∑69j=65 dj · tiδij + λXigt + εigt (18)

Donde la variable ti es una variable dummy que toma el valor de 1 para los años en los que se entregó elBonosol en la muestra (2001, 2002 y 2004). La variable dj son variables dummy que toman el valor de unopara cada uno de los años de las personas en el grupo de tratamiento, por ejemplo d65 es una variable dummyque toma el valor de 1 si la persona tiene 65 años. La interacción entre esas variables nos da el efecto delBonosol por edad. Los resultados se presentan en el Cuadro 8 y solamente se observa evidencia de efectossignificativos en la regresión de mujeres, contrariamente a lo que se esperaba el efecto es más fuerte para laspersonas con 68 y 69 años de edad.

Para explorar la segunda hipótesis se plantea realizar el mismo ejercicio, solo que ahora se desagrega el efectoen función de los años que se entregó el bono, para buscar evidencia de un mayor efecto a medida que lacontinuidad del beneficio se afianzaba en el colectivo de las personas. Para esto se plantea estimar la siguienteespecificación:

yigt = α+ βt + γg +∑4j=1 di · Tiδij + λXigt + εigt (19)

Donde Ti es una variable dummy que toma el valor de 1 para las personas mayores de 65 años, mientras quedi son variables dummy para cada año que se entregó el Bonosol, vale decir la variable d1 es una variable quetoma el valor de 1 si el dato corresponde al año 2001 y 0 en otro caso. La interacción entre estas variables nosda el efecto del Bonosol por año. Los resultados son presentados también en el Cuadro 8. Estos coinciden conla idea de un mayor efecto a medida que pasan los años, sin embargo, es necesario recalcar que el año 2003 el

29

Page 35: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 8: Intensidad(1) (2) (3) (4)

Miembros Miembros Miembros MiembrosTotal Mujeres Total Mujeres

bonosol65 -0.038 (0.112) -0.165 (0.109)bonosol66 -0.038 (0.133) -0.094 (0.132)bonosol67 -0.019 (0.126) -0.125 (0.138)bonosol68 -0.095 (0.119) -0.240* (0.136)bonosol69 -0.164 (0.142) -0.243* (0.148)bonosol01 -0.028 (0.191) -0.099 (0.193)bonosol02 0.101 (0.184) 0.161 (0.187)bonosol04 -0.150 (0.169) -0.407** (0.174)

N 5617 2952 5617 2952R2 0.04 0.36 0.04 0.36

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

monto de la transferencia se duplico por lo cual no es posible diferenciar qué parte del efecto corresponde alaumento en la confianza en el ingreso y qué parte al aumento del dinero. Los resultados son solo significativospara las mujeres.

Para tratar de entender aún más estos resultados se plantea ahora estimar la siguiente especificación quecorresponde a una mezcla entre la especificación del a ecuación (18) y (19).

yigt = α+ βt + γg +∑4j=1

∑69i=65[(di · dj)]δij + λXigt + εigt (20)

Tal como en la ecuación (18) la variable d65 es una variable que tomara el valor de 1 para las personas quetienen 65 años de edad y del mismo modo que en la ecuación (19) la variables d1 corresponde a una variabledummy que es igual a 1 si el se observa a la persona el año 2001. La interacción de estas 2 variables da elefecto del Bonosol para una persona de edad i el año j, por ejemplo la variable d1d65 quiere decir que laobservación corresponde a alguien de 65 años que es observado el año 2001. Los resultados se presentan enla Figura 1.

De estos resultados es interesante notar que efectivamente el impacto del Bonosol es significativo solamentepara el grupo más viejo y solamente para el año 2004. Este resultado se explica tanto por el aumento delmonto del bono pero también por que el efecto para el grupo que más ha estado expuesto al programa. Losgrupos de personas de 68 y 69 años en 2004 (d4d68 y d4d69) han sido afectados por más tiempo por el pago(2 y 3 años ). Este resultado es evidencia positiva acerca de que el efecto del Bonsol ha ido aumentando ensu intensidad con el paso del tiempo.

30

Page 36: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Figura 1: Intensidad del efecto del Bonosol

Nota: Los resultados de la estimación se encuentran en la sección de Anexos, en el Cuadro 15

31

Page 37: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

7. Conclusiones

En éste documento se ha investigado el efecto del ingreso sobre las decisiones de co-residencia de los adultosmayores en Bolivia. Esto se hace a través de cambios en una transferencia universal y vitalicia denominadaBonosol para las personas mayores de 65 años. El análisis empírico se realizó mediante la metodología dediferencias en diferencias y se comparó el tamaño del hogar y la composición de las personas mayores de 65con un grupo de control.

Los resultados de la estimación base sugiere que no se observan efectos sobre el tamaño de miembros en elhogar, este resultado es diferente a los encontrados en la literatura revisada para países desarrollados, pero essimilar al estudio de Edmonds et al. (2005) que es el único estudio para países en desarrollo. Los resultadosmuestran evidencia de un cambio en la composición del hogar con una disminución de miembros entre 15 a26 años y un aumento de miembros entre 45 a 50 años. Según el modelo desarrollado, este resultado, podríaser explicado por el cambio en la distribución dentro del hogar como consecuencia del aumento del ingresopercibido.

Adicionalmente se realizan estimaciones específicas para los hombres, mujeres, área urbana y rural. Se observaque el número de miembros con quien viven las mujeres disminuye en 0.1 desviación estándar. Esto puedeser explicado por una mayor probabilidad de vivir solas, pero el resultado es más fuerte y sugiere preferenciapor arreglos independientes, posiblemente como consecuencia de una mayor independencia en las actividadescotidianas.

Se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25 años y los niños menores de 5años que vive con las mujeres. Esto podría ser explicado si las mujeres en periodos de vulnerabilidad sonacogidas por familiares, donde a cambio del cuidado brindado desarrollan como "medio de pago" actividadesrelacionadas con el cuidado de los niños; al respecto se encuentra cierta evidencia empleando la encuesta2001, la única que presenta información acerca de las actividades realizadas dentro del hogar. El resto de lasestimaciones específicas: hombres, urbano y rural, no presentan cambios en el tamaño y composición familiar.

Por último se explora la dinámica y el proceso de ajuste de los efectos del Bonosol. Considerando que el efectopuede ser más importante a menor edad ya que es más fácil cambiar las decisiones de co-residencia, comotambién por que debido a la suspensión del pago en el período 1998 a 2000 es posible que el efecto haya idoaumentando a medida que se afianzó la confianza en la continuidad del programa. Los resultados, solamentesignificativo para las mujeres, permiten inferir que el efecto del bono tiende a ser más fuerte a medida quepasa el tiempo.

Los resultados son evidencia del efecto del ingreso sobre las situaciones de co-residencia de los adultos mayoresen países en desarrollo. Primero se constata un efecto sobre la composición del hogar. Segundo se observanaumento en la independencia de las mujeres como consecuencia de aumento de su ingreso, consecuente conla evidencia en los países en desarrollo como Costa (1999); Engelhardt et al. (2005) y con la hipótesis acercade que aumento en el ingreso aumenta el número de mujeres mayores viviendo solas.

32

Page 38: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Considerando que el objetivo del Bonosol es dar asistencia a los adultos mayores, esto es logrado, no solopor resultados como los de Martinez (2005) que muestran aumentos en el consumo, si no también por estainvestigación, que sugiere que otros componentes del bienestar como ser la privacidad y la independenciason obtenidos. Sin embargo, no debe dejarse de lado que si bien estos prefieren arreglos independientes, enpromedio el hecho de vivir separados los hace más vulnerables y presentan ciertas desventajas económicasy de salud con respecto a aquellos que viven con algún familiar. Por lo tanto, es necesario más estudiosrelacionados con las necesidades que afrontan los adultos mayores en países en desarrollo y la forma en lacual las políticas públicas pueden enfrentar esta situación.

33

Page 39: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Referencias

Alm, J. & Whittington, L. (1999). For Love or Money? The Impact of Income Taxes on Marriage. Economica,66(263), 297–316.

Angrist, J. & Pischke, J.-S. (2009). Mostly Harmless Econometrics: An Empiricist’s Companion, volume 45.Princeton Univ Press.

Aquilino, W. S. (1990). The Likelihood of Parent-Adult Child Coresidence: Effects of Family Structure andParental Characteristics. Journal of Marriage and the Family, 52(2), 405.

Arriagada, I. (2004). Transformaciones sociales y demográficas de las familias latinoamericanas. Papeles dePoblación, 10(40), 71–95.

Arriagada, I. (2007). Familias latinoamericanas: cambiantes, diversas y desiguales. Papeles de Población,13(53), 9–22.

Bertrand, M., Duflo, E., & Mullainathan, S. (2004). How much should we trust differences-in-differencesestimates? The Quarterly Journal of Economcs, 119(1), 249–275.

Bertrand, M., Mullainathan, S., & Miller, D. L. (2003). Public Policy and Extended Families: Evidence fromPensions in South Africa. The World Bank Economic Review, 17(>1), 27–50.

Borsch-Supan, A., McFadden, D., & Schnabel, R. (1996). Living arrangements: Health and wealth effects.

Borsch-Supan, A. H. (1990). A Dynamic Analysis of Household Dissolution and Living Arrangement Tran-sitions by Elderly Americans. Aging, (January), 89 – 120.

Browning, M., Chiappori, P.-A., & Weiss, Y. (2011). Family Economics. Number January.

Cameron, C., Gelbach, J., & Miller, D. (2006). Robust inference with multi-way clustering.

Cameron, L. A. & Cobb-Clark, D. (2005). Do Coresidency with and Financial Transfers from ChildrenReduce the Need for Elderly Parents to Work in Developing Countries ?

CEPAL (2002). Los Adultos Mayores en América Latinoamérica y el Caribe. Technical report, CEPAL.

CEPAL (2003). Las Personas Mayores en América Latina y el Caribe: Diagnóstico Sobre la Situación y lasPolíticas. Technical report, CEPAL.

Chaudhuri, A. & Roy, K. (2009). Gender Differences in Living Arrangements Among Older Persons in India.Journal of Asian and African Studies, 44(3), 259–277.

Costa, D. L. (1997). Displacing the Family: Union Army Pensions and Elderly Living Arrangements. Journalof Political Economy, 105(6), 1269–1292.

34

Page 40: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Costa, D. L. (1999). A house of her Own: Old Age Assitance and the Living Arrangaments of Older Non-married Woman. Journal of Public Economics, 72(1), 39–59.

de Oliveira, O. & Ariza, M. (2001). Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición. Papeles dePoblación, (pp. 9–39).

Duflo, E. (2000). Grandmothers and granddaughters: old age pension and intra-household allocation in SouthAfrica. The World Bank Economic Review, 17(1), 1–25.

Edmonds, E. V., Mammen, K., Miller, D. L., Case, A., & Deaton, A. (2005). Rearranging the Family ? IncomeSupport and Elderly Living in a Low-Income Country Arrangements. Journal of Human Resources, 40(1),186–207.

Engelhardt, G. V., Gruber, J., & Perry, C. D. (2005). Social Security and Elderly Living ArrangementsEvidence from the Social Security Notch. Journal of Human Resources, 40(1), 354–372.

Espinoza, J. (2011). El Bonosol y su impacto en la demanda por salud y educación de los hogares.

Giang, T. & Pfau, W. (2007). Patterns and Determinants of Living Arrangements for the Elderly in Vietnam.

Giuliano, P. (2007). Living Arrangements in Western Europe: Does Cultural Origin Matter? Journal of theEuropean Economic Association, 5(5), 927–952.

Hankins, S. & Hoekstra, M. (2008). Lucky in Life, Unlucky in Love? The Effect of Random Income Shockson Divorce. (pp. 0–21).

Hotz, V. J., Mcgarry, K., & Wiemers, E. (2010). Living Arrangements of Mothers and Their Adult ChildrenOver the Life Course.

Inchauste, G. (2001). Intrahousehold Allocation of Resources: The Bolivian Family.

Jemio, L. C. (2006). Efectos Micro- y Macroeconómicos del BONOSOL.

Laserna, G. (2010). Los bonos y el crecimiento económico.

Manacorda, M. & Moretti, E. (2006). Why do most Italian youths live with their parents? Intergenerationaltransfers and household structure. Journal of the European Economic Association, 4(4), 800–829.

Martinez, S. (2005). Pensions, poverty and household investments in Bolivia. Draft. Berkeley, CA: Universityof California at Berkeley, Department of Economics, (October).

Martinez, S. (2009). Pensions, Poverty and Household Investments in Bolivia. In Human DevelopmentNetwork The World Bank.

35

Page 41: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Naciones Unidas (2005). Living Arrangements of Older Persons Around the World. Technical Report 1,United Nations.

Park, C. (2001). Is Extended Family in Low-Income Countries Altruistically Linked ? Evidences fromBangladesh.

Pensieroso, L. & Sommacal, A. (2010). Economic Development and the Family Structure : from the PaterFamilias to the Nuclear Family.

Pezzin, L. E., Pollak, R. a., & Schone, B. S. (2007). Efficiency in Family Bargaining: Living Arrangements andCaregiving Decisions of Adult Children and Disabled Elderly Parents. CESifo Economic Studies, 53(1),69–96.

Rangel, M. (2004). Efficient allocation of resources within extended-family households: Evidence from devel-oping countries. Technical report, mimeo, University of Chicago.

Ruggles, S., Fitch, C., King, M., & Liebler, C. (2007). The Decline of Intergenerational Coresidence in theUnited States , 1850 to 2000 author is grateful for the comments and suggestions. Review Literature AndArts Of The Americas, 72, 964–989.

Ruggles, S. & Heggeness, M. (2008). Intergenerational coresidence in developing countries. Population anddevelopment review, 34(2), 253–281.

Saad, P. (2005). Los Adultos mayores en América Latina y el Caribe: Arreglos residecniales y transferenciasinformales. Technical report.

Salazar, C., Castro, M., & Medinaceli, M. (2011). Personas Adultas Mayores: Desiguales y Diversas. TechnicalReport 2, Programa de Naciones Unidas.

UNFPA (2007). Bolivia : Población , Territorio y Medio Ambiente. Ministerio de Planificación del Desarrollo;Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Von Gersdorff, H. (1997). Pension reform in Bolivia: innovative solutions to common problems. World BankPolicy Research Working Paper No. 1832, (September 1997).

Watson, T. & McLanahan, S. (2010). Marriage meets the Joneses: Relative income, identity, and maritalstatus. Journal of Human Resources, 46(3), 482–517.

Yanez-Pagans, M. (2008). Culture and Human Capital Investments : Evidence of an Unconditional CashTransfer Program in Bolivia.

36

Page 42: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

8. Anexos

Cuadro 9: Covariantes incluidos

Variable Descripción Base Mujeres Hombres Urbano Rural

Paredes Calidad de las paredes ! ! ! ! !

Agua Dummy 1 si la vivienda tiene acceso al aguaBaño Dummy si la vivienda tiene baño ! ! ! ! !

Casado Dummy (=1) si la persona es casadaDivorciado Dummy (=1) si la persona es divorciadaViudo Dummy (=1) si la persona es viudaCuartos Número de cuartos habilitados para dormir !

Propia Dummy (=1) si la vivienda es propia ! ! ! ! !

Escolaridad Años de escolaridad ! ! ! ! !

Empleado Dummy (=1) si la persona esta empleada ! !

Indigena Dummy (=1) si la persona es indigena ! !

Remesas I. Remesas del Interior ! ! ! ! !

Remesas E. Remesas del Exterior ! ! ! ! !

Rural Dummy (=1) si vive en el área rural ! ! ! ! !

Pobre Dummy (=1) si es pobre ! ! ! ! !

Jubilado Dummy (=1) si es jubilado !

Mujer Dummy (=1) si es mujer ! ! ! ! !

Jefe Dummy (=1) si es jefe de hogar !

Sano Dummy (=1) si no presentó problemas de salud !

37

Page 43: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro

10:Covariantes

Regresión

Total

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

Pa

red

es

Ag

ua

Ba

ño

Ca

sad

oD

ivo

rciad

oV

iud

oC

ua

rtos

Pro

pia

Esco

larid

ad

Panel

A:Covariantes

1

Recib

ieronB

onosol

-0.039-0.155**

0.003-0.034**

0.0040.031***

-0.014-0.015

-0.242

(0.033)(0.063)

(0.014)(0.013)

(0.007)(0.011)

(0.031)(0.01)

(0.148)

R2

0.010.07

0.040.04

0.010.05

0.020.48

0.04

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10

)

Em

ple

ad

oIn

dig

en

aR

em

esa

sIn

t.R

em

esa

sE

xt

Ru

ral

Po

bre

Ju

bila

do

Mu

jer

Je

feS

an

o

Panel

B:Covariantes

1I

Recib

ieronB

onosol

-0.011-0.018

-3.4852.95

0-0.017

0.020**0

0.010.035**

(0.013)(0.015)

(5.587)(7.904)

(0.014)(0.015)

(0.009)(0.015)

(0.014)(0.014)

R2

0.030.01

00

0.060.01

0.010

00.02

Ob

servations

56175617

56175617

56175617

56175617

56175617

Clu

steredS

tand

arderrors

by

edad

&folio

inp

arenth

eses

*p

<0.10,

**p

<0.05,

***p

<0.01

38

Page 44: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 11: Regresión Total Consistencia

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)Miembros 0 a 5 años 6 a 15 años 16 a 25 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 50 años

Panel A : Regresión Completa Bootstrap

Recibieron Bonosol -0.070 -0.016 0.002 -0.059** 0.005 -0.001 0.018**(0.058) (0.020) (0.030) (0.028) (0.020) (0.014) (0.008)

R2 0.33 0.07 0.10 0.21 0.14 0.06 0.05

Panel B: Ejercicio de falsificación I

Recibieron Bonosol 0.060 0.008 -0.001 0.025 0.035* -0.019* 0.004(0.055) (0.019) (0.030) (0.027) (0.019) (0.011) (0.008)

R2 0.35 0.10 0.14 0.21 0.16 0.06 0.55Observations 5905 5905 5905 5905 5905 5905 5905

Panel C: Ejercicio de falsificación II

Recibieron Bonosol -0.005 -0.006 -0.028 0.033* 0.008 -0.015 0.005(0.021) (0.006) (0.034) (0.017) (0.023) (0.013) (0.006)

R2 0.34 0.09 0.16 0.22 0.14 0.05 0.57Observations 7751 7751 7751 7751 7751 7751 7751

Panel B & C - Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

39

Page 45: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro

12:Covariantes

Regresión

Mujeres

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

Pa

red

es

Ag

ua

Ba

ño

Esco

larid

ad

Em

ple

ad

oIn

dig

en

a

Panel

A:Covariantes

1

Recib

ieronB

onosol

-0.003-0.149*

0.009-0.227

0.0160.009

(0.043)(0.086)

(0.019)(0.193)

(0.02)(0.02)

R2

0.010.09

0.040.04

0.030.01

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

Re

me

sas

Int.

Re

me

sas

Ex

tR

ura

lP

ob

reJ

ub

ilad

oM

uje

rS

an

o

Panel

B:Covariantes

1I

Recib

ieronB

onosol

-3.3892.765

0.003-0.031

0.0050

0.023

(10.11)(14.262)

(0.02)(0.02)

(0.01)(.)

(0.02)

R2

00

0.060.01

0.010

0.02

Ob

servations

29582958

29582958

29582958

2958

Clu

steredS

tand

arderrors

by

edad

&folio

inp

arenth

eses

*p

<0.10,

**p

<0.05,

***p

<0.01

40

Page 46: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 13: Regresión Mujeres Consistencia

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)Miembros 0 a 5 años 6 a 15 años 16 a 25 años 25 a 35 años 36 a 45 años 46 a 50 años

Panel A : Regresión Simple (sin covariantes)

Recibieron Bonosol -0.262*** -0.069** -0.033 -0.102*** -0.037 -0.013 0.017**(0.089) (0.029) (0.038) (0.039) (0.029) (0.017) (0.008)

R2 0.03 0.00 0.01 0.06 0.01 0.03 0.01

Panel B : Regresión Completa Mujeres con Bootstrap

Recibieron Bonosol -0.254*** -0.070** -0.034 -0.106*** -0.032 -0.008 0.016*(0.085) (0.027) (0.038) (0.038) (0.029) (0.019) (0.008)

R2 0.10 0.04 0.05 0.10 0.05 0.06 0.01Observations 2952 2952 2952 2952 2952 2952 2952

Panel C : Ejercicio de Falsificación I

Recibieron Bonosol -0.070 -0.026 0.001 -0.022 0.028 -0.042** -0.001(0.083) (0.026) (0.037) (0.037) (0.028) (0.016) (0.007)

R2 0.08 0.04 0.05 0.06 0.07 0.04 0.01Observations 3044 3044 3044 3044 3044 3044 3044

Panel D : Ejercicio de Falsificación II

Recibieron Bonosol -0.074 -0.007 -0.035 0.017 -0.008 -0.032* -0.000(0.086) (0.020) (0.050) (0.014) (0.029) (0.014) (0.005)

R2 0.06 0.04 0.09 0.04 0.06 0.02 0.68Observations 4024 4024 4024 4024 4024 4024 4024

Panel A,C & D Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

* p < 0.10, ** p < 0.05, *** p < 0.01

41

Page 47: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 14: Actividades de las Mujeres de 65 a 69 años durante la semana anterior

Cuidado de niños Cocina Abastecimiento Lavar Cría Animales Recoger Leña Arreglos en el hogar

Sin niños 12.2 % 93.9 % 80.4 % 90.5 % 58.1 % 54.1 % 14.2 %Con niños 62.5 % 92.9 % 67.0 % 79.5 % 50.9 % 42.0 % 17.0 %

Elaboración propía en Base a la Encuesta MECOVI 2001

42

Page 48: TESIS de MAGÍSTEReconomia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/tesis_h... · 2019-07-10 · Así también se evidencia una especial disminución del número en personas entre 16 a 25

Cuadro 15: Intensidad(1) (2)

Total Mujeres

d1d65 -0.273 -0.359(0.285) (0.304)

d1d66 0.064 0.515(0.350) (0.400)

d1d67 -0.131 -0.159(0.347) (0.381)

d1d68 -0.025 -0.530*(0.323) (0.315)

d1d69 0.282 0.165(0.349) (0.352)

d2d65 0.354 0.249(0.312) (0.305)

d2d66 0.032 0.476(0.312) (0.347)

d2d67 0.399 0.209(0.333) (0.348)

d2d68 -0.210 -0.028(0.311) (0.349)

d2d69 -0.287 -0.173(0.338) (0.331)

d4d65 -0.090 -0.394(0.269) (0.262)

d4d66 -0.086 -0.195(0.317) (0.314)

d4d67 -0.048 -0.292(0.301) (0.333)

d4d68 -0.224 -0.567*(0.286) (0.326)

d4d69 -0.444 -0.614*(0.345) (0.354)

Observations 5617 2952R2 0.04 0.36

Clustered Standard errors by edad & folio in parentheses

43