12
Universidad Alas Peruanas – Filial Huacho FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS. ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DERECHO. PLAN DE TESIS: “Ineficacia de la aplicación de la ley de delitos ambientales - Prov. Cajatambo” PRESENTADO POR: Felix Humberto Tacilla Ventocilla ASESOR:

Tesis Delitos Ambientales Metodologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion

Citation preview

Page 1: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

Universidad Alas Peruanas – Filial

Huacho

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DERECHO.

PLAN DE TESIS:

“Ineficacia de la aplicación de la ley de delitos ambientales - Prov.

Cajatambo”

PRESENTADO POR:

Felix Humberto Tacilla Ventocilla

ASESOR:

Dr. Alberto Rojas Alvarado

HUACHO – PERU

Page 2: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

2012

INDICE:

I. CARATULA

II. INDICE O SUMARIO

III. INTRODUCCIÓN

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Descripción de la Realidad Problemática

2. Formulación del Problema

2.1 Problema Principal

2.2 Problemas Específicos

3. Delimitaciones de la Investigación

a) Delimitación Espacial

b) Delimitación Social

c) Delimitación Temporal

d) Delimitación Conceptual

4. Alcances de la Investigación

V. HIPÓTESIS Y VARIABLES

1. Hipótesis Principal o Central

2. Hipótesis Específicas

VI. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Objetivo General

2. Objetivos Específicos

VII. JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1. Justificación de la Investigación

2. Importancia de la Investigación

3. Limitaciones de la Investigación

Page 3: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

VIII. MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

2. Fundamentos o Planteamiento o Bases Teóricas

3. Marco Conceptual

IX. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Independiente (X)

Variable Dependiente (Y)

X. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES

Page 4: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

INTRODUCCIÓN.

A lo largo de muchos siglos, en nuestras provincias altoandinas es bien sabido que una de las principales actividades económicas es la minería. Justamente esta es también una de las principales causas de contaminación de las cuencas hidrográficas y así mismo el deterioro de las tierras y la depredación de los recursos ictiológicos en los ríos, lagos y lagunas.

Hace algunos años ya se viene tratando de adecuar la actividad minera a los estándares mínimos para realizarla, encontrando una dura oposición principalmente por las mineras ya anteriormente concesionadas, sin embargo es de responsabilidad pública que estas puedan cumplir con las normas dadas para dicha actividad.

En la actualidad en nuestro distrito judicial tenemos dos provincias con gran actividad minera, estas son las provincias de Cajatambo y Oyón que tiene una tradición minera que se remonta a la época de la conquista e incluso mucho antes, en estas provincias existe gran número de mineros informales, y así mismo la mediana y pequeña minería que en conjunto acumulan grandes cantidades de pasivos mineros que son de gran preocupación para la población.

En 2008 el gobierno peruano realizó una segunda reforma a las leyes de inversión que facilita el acceso a las tierras de comunidades nativas y campesinas con ello se tuvo acceso a nuevas áreas de exploración y explotación minera, pero no hubo una adecuada implementación de los instrumentos de gestión ambiental y hoy continuamos con la misma problemática de siempre.

Aun cuando se efectúa el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental que señala las acciones, políticas e inversiones necesarias para reducir la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes que ingresan al sistema o infraestructura de disposición de residuos o que se viertan o emitan al ambiente en las provincias materia de estudio, no parece existir fiscalización adecuada, por motivos que se plantearan en el siguiente estudio.

No estamos contra la minería responsable, sólo pedimos que las empresas que operan en Perú introduzcan los estándares de seguridad ambientales que cumplen en sus países de origen.

Page 5: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1. Descripción de la Realidad Problemática

En la actualidad a pesar de existir políticas de protección ambiental, no se han tomado las medidas necesarias para implementar las mismas, más aún cuando las sanciones por los delitos cometidos no son reprimidos con penas que repriman este tipo de ilícitos penales, y más aún la reparación civil no representa en lo mínimo al daño ocasionado por estas empresas mineras, teniendo en cuenta la responsabilidad social que estas deben tener.

La minería genera gran cantidad de pasivos ambientales, que no tienen un tratamiento adecuado y estos son vertidos a las principales fuentes hídricas de los ríos, tanto el Pativilca como el Huaura, existiendo una situación crítica en la provincia de Oyón ya que es la provincia con mayor actividad minera en la Región, y con un valle altamente productivo en lo que respecta a la Actividad Agrícola y Pecuaria, Similar situación atraviesa la provincia de Cajatambo en la cual si tal vez la actividad minera no es comparable a la de Oyón, el problema radica en la escaza fiscalización ambiental, con ello teniendo una contaminación de altos índices ya que los pasivos que generan en su mayoría no son tratados y llegan directamente a las fuentes de Agua, con ello perjudicando provincias incluso de la región Ancash y el valle Pativilca, que cuenta con abundante producción Agrícola, asimismo afecta a la Ganadería de la Provincia de Cajatambo y sus distritos.

Como vemos este es un problema que atañe más allá de las normas o de la ineficacia respecto a una sanción, si no causa gran impacto sobre la economía, la salud, la vida, etc.

2. Formulación del Problema

Las Sanciones en los ilícitos penales no han logrado su objetivo en el delito de contaminación ambiental, por ello es necesaria una reforma a las penas, así mismo de la eficacia de las mismas, para lograr que las empresas mineras en las provincias de Oyón y Cajatambo frenen con el daño al Ambiente que vienen ocasionando.

2.1 Problema Principal

Las empresas Mineras no han frenado con la emisión de pasivos mineros a las fuentes hídricas en las provincias de Oyón y Cajatambo, asimismo, los fiscales y operadores jurisdiccionales no han logrado frenar este tipo de conductas delictuosas debido a factores geográficos y económicos.

2.2 Problemas Específicos

Page 6: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

a) La actividad Agrícola y Pecuaria está sufriendo un daño irreversible, los altos niveles de toxicidad de las aguas está perjudicando seriamente a esta actividad económica.

b) Los recursos ictiológicos en las fuentes de agua están siendo depredados significativamente, entre estos tenemos a los camarones de río, truchas y pejerrey de rio, especies amenazadas seriamente por esta contaminación.

c) Las autoridades competentes y los operadores jurisdiccionales, no cuenta con los medios económicos para la persecución de este tipo de delitos, ya que se requieren de peritajes y estudios que necesitan especialistas y centros de investigación altamente especializados.

3. Delimitaciones de la Investigación

a) Delimitación Espacial. Este estudio comprende a parte del distrito judicial de Huaura, delimitado por 2 grandes cuencas hidrográficas, principalmente el valle del río Pativilca y el valle del río Huaura, pero específicamente en las empresas mineras ubicadas en las provincias de Cajatambo y Oyón.

b) Delimitación Social. Comprende a los comuneros campesinos, agricultores y ganaderos de los valles intermedios, y valles costeros, y así como los pobladores que se vean afectados por la contaminación de aguas y suelos en las provincias de Cajatambo y Oyón.

c) Delimitación Temporal. La investigación toma en cuenta los antecedentes históricos y sociales de la actividad minera en el Perú y en las provincias ya mencionadas, y hace hincapié en la actividad Minera a partir del año 1990 a la actualidad, en la cual la minería dejo de convertirse en una oportunidad laboral para los pobladores y se convirtió en un problema de Ambiental, Social, Económico e inclusive Político.

d) Delimitación Conceptual

4. Alcances de la Investigación. La investigación está centrada en las provincias de Cajatambo y Oyón respecto a los delitos de contaminación ambiental, su problemática y sus propuestas de solución así mismo de las repercusiones, ambientales sociales y económicas que este tipo de ilícitos genera en dichas provincias.

V. HIPÓTESIS Y VARIABLES

1. Hipótesis Principal o Central.

Implementar a las autoridades y operadores jurisdiccionales de los medios necesarios para la fiscalización minera ayudara significativamente a fiscalizar y sancionar con la debida acreditación del daño ocasionado al ambiente, imponiendo sanciones que permitan erradicar este tipo de ilícitos penales.

2. Hipótesis Específicas

Page 7: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

a) Los operadores jurisdiccionales deben contar con un centro de peritaje y especialistas que puedan determinar las magnitudes de los daños ocasionados al ambiente y entonces se entenderá las penas razonables a imponer.

b) Las sanciones deben alcanzar a todos los perjudicados, y de ser necesario restablecer los lugares dañados por la actividad minera y complementar con todas aquellas actividades que establece el PMA.

c) Los Organismos de estado encargados de la fiscalización minera toman un papel protagónico al momento de exigir que las concesiones que se otorguen cuenten con todos los instrumentos de gestión ambiental, y los que ya la tienen que se adecuen a las nuevas establecidas, con la facultad de terminar la concesión de no encontrarse de acuerdo a la normativa.

VI. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Objetivo General:

Brindar un estudio de campo útil para que se tomen las medidas necesarias en la aplicación de las sanciones respecto a los delitos de contaminación ambiental, esencialmente en las provincias mencionadas, donde existe gran impacto de la minería informal, y la minería que aún no adecua sus actividades a la normativa establecida a partir del año 2000.

2. Objetivos Específicos

a) Implementar medidas necesarias para que los operadores jurisdiccionales tengan acceso a la investigación sobre la comisión de delitos ambientales por parte de las empresas, haciendo con ello que se conmine a los concesionarios a tomar las medidas de prevención al respecto.

b) Ayudar a los perjudicados a resolver su problema de contaminación ambiental que les está ocasionando pérdidas económicas, y con ello perjudicando su futuro.

c)Facilitar un canal de dialogo entre las empresas y las autoridades locales, así como de la sociedad civil, comunidades campesinas y otras organizaciones civiles a fin de lograr un tratamiento conjunto de su problemática ambiental.

VII. JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1. Justificación de la Investigación

Justificación social. Los delitos de contaminación ambiental afectan al estilo de vida de las personas, producen daños a la salud pública, tanto en niños, adultos y ancianos, merman la calidad de vida de las personas, producen contaminación sonora, cambios radicales en el aspecto demográfico por lo que el estudio plantea mejorar este tipo de situaciones y elevar la calidad de vida de las personas afectadas.

Page 8: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

Justificación Jurídica. Las normas en materia ambiental aun no son capaces de reprimir, en su mayoría los delitos de contaminación ambiental, si bien la ley general de minería da las pautas básicas para la actividad minera, se ha verificado en la práctica que estas no vienen siendo cumplidas de manera estricta, considerando que este derecho al ambiente sano y equilibrado contemplado en la constitución y los tratados sobre derechos humanos, e incluso visto en convenciones internacionales, no pueden ser vulnerados ni amenazados.

Justificación Económica. La actividad minera es una actividad económica principal en el Perú pero es también a la vez una actividad que genera perjuicios de no mantenerse dentro de las exigencias de ley, sin embargo no podemos dejar de lado y pasar por encima de las otras actividades que vienen tomando fuerza en nuestro país, y las cuales si son sostenibles y no generan daños colaterales como son el agro, la ganadería, la piscicultura, entre otros, en tal sentido es necesario proteger las demás actividades económicas, regulando adecuadamente la actividad minera.

2. Importancia de la Investigación

La trascendencia de esta investigación radica en que el estudio incluye un área de nuestro distrito judicial, poco atendido, y que urge que se haga un estudio para salvaguardar la salud de aquellos que se encuentran afectados, asimismo de la repercusión económica que esta pueda generar.

3. Limitaciones de la Investigación

Este trabajo presenta un alto costo por el difícil acceso a las zonas mineras de las provincias de Cajatambo y Oyón, del mismo modo se tiene una ardua tarea para establecer un dialogo entre los afectados y los empresarios así mismo las autoridades competentes no toman medidas necesarias debido a factores sociales, como por ejemplo los altos índices de corrupción que registra nuestro país.

VIII. MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

2. Fundamentos o Planteamiento o Bases Teóricas

3. Marco Conceptual

Delito de Contaminación Ambiental.

Todos tenemos el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de nuestra vida. Así, expresamente lo prescribe el inciso 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú. De ello nace la exigencia para el Estado y el deber de todos, de preservar y conservar el ambiente evitando su contaminación.

El crecimiento económico, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el desarrollo de la actividad industrial, ha propiciado que estemos viviendo en lo que hoy se ha venido a llamar una “sociedad de riesgo”. Cada día es más frecuente las conductas delictivas contra el ambiente. Es por ello, el

Page 9: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

legislador peruano ha tipificado el delito de contaminación ambiental, del que realizaremos un breve análisis.

Pasivos Ambientales.

Pasivos Ambientales son las deudas que una empresa tiene por daños ambientales aunque estas no suelen incluirse en la contabilidad a menos que sean reclamadas social o judicialmente. Famosos Pasivos Ambientales son las deudas ambientales de Chevron-Texaco en Ecuador, las de British Petroleum por derrames en el Golfo de México en 2010, o de TEPCO en Japón por los accidentes de sus centrales nucleares en Fukushima en 2011.

Minería Informal.

La minería informal no está controlada ni regulada por el Estado. Los que la promueven y realizan, actúan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden las normas legales pertinentes. Los aspectos que caracterizan a los involucrados en la minería informal, serían que de manera premeditada actúan al margen de la ley, aunque tenga los medios para desarrollarse legalmente.

Instrumentos de gestión ambiental.

Instrumentos de la Gestión Ambiental. Complejo identificable de elementos teóricos y prácticos de orden doctrinal, legal y jurisprudencia desarrollados en torno a la globalidad de los fenómenos de creación, aplicación e interpretación de la legislación ambiental.

Cuencas Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera.

Recursos Ictiológicos.

La Ictiología es el estudio científico de los peces desde diferentes disciplinas como la ecología, la taxonomía, la fisiología, la conducta, la conservación, entre muchas otras. La Ictiología incluye el estudio de los peces óseos Osteíctios, los Condrictios que incluyen a los tiburones a las rayas y los Agnatos que son los peces sin mandíbula.

IX. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Page 10: Tesis Delitos Ambientales Metodologia

Variable Independiente (X)Las empresas mineras tienen gran impunidad en la comisión de delitos

Variable Dependiente (Y)

X. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES