302
  Guadalupe Sánchez Crespo SENSIBILIDAD DE LAS ESCALAS E INDICADORES DE VALIDEZ EN EL PERFIL DE PERSONALIDAD DEL MMPI-2 EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Tesis Doct.Lupe Sánchez (2002)

Embed Size (px)

Citation preview

Guadalupe Snchez Crespo

SENSIBILIDAD DE LAS ESCALAS E INDICADORES DE VALIDEZ EN EL PERFIL DE PERSONALIDAD DEL MMPI-2

EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

COLECCIN VITOR 90 c Ediciones Universidad de Salamanca y M Guadalupe Snchez Crespo 1 edicin: Julio, 2002 I.S.B.N.: 84-7800-783-0 Depsito Legal: S. 875-2002 Ediciones Universidad de Salamanca Plaza de San Benito, s/n 37002 Salamanca (Espaa) Pgina en internet: http://webeus.usal.es Correo-e: [email protected] Realizacin: Nemtica, S.L. Impreso en Espaa Printed in Spain Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca

CEP. Servicio de Bibliotecas SNCHEZ CRESPO, Guadalupe Sensibilidad de las escalas e indicadores de validez en el perfil de personalidad del MMPI-2 [Archivo de ordenador] / Guadalupe Snchez Crespo. --Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2002 1 disco compacto. (Coleccin Vtor; 90) Tesis-Universidad de Salamanca, 2002 1. Universidad de Salamanca (Espaa)-Tesis y disertaciones acadmicas. 2. Minnesota, Inventario Multifsico de la Personalidad-Evaluacin. 159.923.072 (043.2)

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

RESUMENTITULO: Sensibilidad de las escalas personalidad del MMPI-2.

e indicadores de validez en el perfil de

El objetivo de esta investigacin se ha centrado en evaluar la sensibilidad en las Escalas de Validez del MMPI-2 (L, F, Fb, K, TRIN, VRIN) y una serie de ndices de Validez (F-K, S, Fp, I.R., Ds-r, FBS, Odecp, Wsd) a la distorsin del perfil de personalidad como resultado de las diferentes formas de responder al cuestionario. La muestra total est compuesta por 3.079 sujetos de los cuales un grupo de poblacin normal (N= 1.723) y otra clnica ( N= 561) contesta de forma sincera y honesta a la prueba; otros grupos de sujetos, igualmente considerados de poblacin normal, intentan mostrar su buena imagen (N= 284), su mala imagen (N= 272) y sujetos que responden sin tener en cuenta la informacin contenida en el tem (N= 200), siendo diferenciados cada grupo respectivo por su gnero. Los resultados aportan la precisin y sensibilidad de las diferentes escalas para identificar la consistencia/inconsistencia, el fingimiento positivo, fingimiento negativo de las respuestas en los perfiles de personalidad de la adaptacin espaola del MMPI2." Descriptores: Escalas de Validez, MMPI-2, Evaluacin, falsificacin, fingimiento positivo, fingimiento negativo.

______________________________________________________________________3

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

ABSTRACT TITLE: Sensibility of the scales and indicators of validity in the profile of personality of the MMPI-2. The aim of this study has been to focus on evaluating sensitivity to personality profile distortion in MMPI-2 Validity Scales (L, F, Fb, K, TRIN, VRIN) and a series of Validity Subscales (F-K. S. Fp, I.R., Ds-r, FBS, Odecp, Wsd) resulting from the different ways of answering the questionnaires. The total sample comprised 3,079 subjects, of whom one group of normal population (N=1,723) and another group of clinical population (N=561) answered the test questions honestly and sincerely; three other groups of normal population either attempted to 'fake good' (over report) N= 284) , 'fake bad' (under report) (N=272) or to respond without taking into consideration the information contained in the item (N=200). Each group was differentiated according to gender. Results pointed to the accuracy and sensitivity of the different scales in identifying consistence/inconsistence, over reporting (fake good), under reporting (fake bad), malingering in responses in the personality profiles of the Spanish adaptation of the MMPI-2. Key word: Validity Scales, MMPI-2, Evaluation, Malingering, overreporting, underreporting.

______________________________________________________________________5

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

INDICE GENERALPARTE I: ESTUDIO TE RICO ...................................................................................................................19 CAPITULO I. - LA DISTORSIN DEL PERFIL.....................................................................................20 I.1.- CUESTIONES CONCEPTUALES. ..................................................................................................... 21 I.1.1.- La distorsin deliberada.................................................................................................................22I.1.1.1.- La simulacin.............................................................................................................................. 24 I.1.1.2.- La simulacin patolgica:........................................................................................................... 25

I.1.2.- La distorsin no-deliberada:.........................................................................................................26I.1.2.1- La distorsin no-deliberada en la normalidad.............................................................................. 26 I.1.2.2- La distorsin no-deliberada en la patologa................................................................................. 28

I.2.- LA EVALUACIN DE LA SIMULACIN:..................................................................................... 28 I.2.1.- El contexto.........................................................................................................................................28 I.2.2.- Los sujetos y su sintomatologa.....................................................................................................29 I.2.3.- Los instrumentos. .............................................................................................................................31I.2.3.1.- M Test de Beaber, Marston, Michely y Mills (1985).............................................................. 31 I.2.3.2.- Inventory of Problems (IOP) de Viglione & Landis (1994, 1995).......................................... 32 I.2.3.3.- Structured Inventory of Malingered Symptomatology (SIMS) de Smith (1992, 1998).......... 33 I.2.3.4.- Malingering Scale (MS) de Schretlen (1988-1990)................................................................ 33 I.2.3.5.- Malingering Probability Scale (MPS) de Silverton & Gruber, 1998)..................................... 34 I.2.3.6.- Psychological Screening Inventory (PSI) de Lanyon (1970, 1974, 1978).............................. 34 I.2.3.7.- Cuestionario de reacciones personales (D.S.) de Avila y Tom (1989)..................................... 35

I.2.4.- Las reas de estudio........................................................................................................................35I.2.4.1.- La evaluacin de la inteligencia y de las capacidades cognitivas............................................... 35 I.2.4.2.- La evaluacin del dao cerebral.................................................................................................. 38 I.2.4.3.- La evaluacin de la personalidad................................................................................................ 39 I.2.4.3.1.- Con las tcnicas proyectivas................................................................................................. 39 I.2.4.3.2.- Con las tcnicas psicomtricas............................................................................................. 41

I.2.5.- Modelos explicativos de la simulacin:.......................................................................................45 CAPITULO II.- EL MINNESOTA MULTIPHASIC PERSONALITY INVENTORY-2 (M.M.P.I. -2)..............................................................................................................................................47 II.1.- EL M.M.P.I. ORIGINAL. ..................................................................................................................... 47 II.2.- EL M.M.P.I.-2: LA NECESIDAD DE UNA NUEVA REESTANDARIZACIN, 50 AOS DESPUS. .................................................................................................................................................... 49 II.3.- LA ADAPTACIN ESPAOLA:...................................................................................................... 51 II.4.- LAS APORTACIONES DEL M.M.P.I.-2:......................................................................................... 53 II.5.- LA CONFIGURACIN DEL MMPI-2: ............................................................................................ 55 II.5.1.- Las Escalas de Validez:.................................................................................................................55II.5.1.1.- Las escalas tradicionales de Validez.......................................................................................... 56 II.5.1.1.1.- No s / no puedo contestar (?). ........................................................................................ 58 II.5.1.1.2.- La Escala L (Mentira).......................................................................................................... 59 II.5.1.1.3.- La Escala F (Infrecuencia).................................................................................................. 62 II.5.1.1.4.- La Escala K (Correccin).................................................................................................... 66 II.5.1.2.- Indicadores adicionales de Validez: .......................................................................................... 69 II.5.1.2.1.- La escala Fb (F posterior).................................................................................................... 69 II.5.1.2.2.- Escala VRIN (Inconsistencia de Respuestas Variables)..................................................... 70 II.5.1.2.3.- Escala TRIN (Inconsistencia de las Respuestas Verdadero)............................................... 73 II.5.1.2.4.- El porcentaje de Verdadero (V% ) y Falso (F%)................................................................. 74

II.5.2.- Otras Escalas del MMPI-2 :..........................................................................................................74II.5.2.1.- Las Escalas Clnicas ................................................................................................................. 74 II.5.2.2.- Las Escalas de Contenido.......................................................................................................... 76 II.5.2.3.- Las Escalas Suplementarias....................................................................................................... 77

______________________________________________________________________7

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________II.5.2.3.1.- Escalas tradicionales:.......................................................................................................... 78 II.5.2.3.2.- Escalas adicionales:............................................................................................................. 78 II.5.2.4.- Las Subescalas:.......................................................................................................................... 80 II.5.2.4.1.- Subescalas de Harris -Lingoes............................................................................................. 80 II.5.2.4.2.- Subescalas de Wiener-Harmon. Los tems Obvio-sutiles.................................................. 81 II.5.2.4.3.- tems crticos...................................................................................................................... 82

II.5.3.- La configuracin e interpretacin de los perfiles en el MMPI-2 ...........................................83II.5.3.1.- La elaboracin del perfil............................................................................................................ 83 II.5.3.1.1.- Los perfiles codificados:..................................................................................................... 84 II.5.3.2.- Estrategia para la interpretacin (cfr. Figura 1)......................................................................... 85

CAPTULO III. INVESTIGACIN DE LA VALIDEZ DE PERFILES EN EL MMPI-2.......91 III.1.- REVISIN ACTUAL DE LOS ESTUDIOS: .................................................................................. 91 III.1.1.- Las escalas principales de Validez: L, F y K...........................................................................94 III.1.2.- Gough: el ndice (F-K) y la Escala de Disimulacin (Ds)....................................................98III.1.2.1.- El ndice de Gough F-K ........................................................................................................... 98 III.1.2.2.- La escalas de Disimulacin (Ds y Ds-r) de Gough................................................................ 100

III.1.3.- Perfiles de respuestas al azar (random response)............................................................... 101 III.1.4.- Perfiles de respuestas todo verdad / todo falso. ......................................................... 103 III.1.5.- Perfiles con fingimiento de buena / mala imagen (fake good / fake bad)........................ 104 III.1.6.- Perfiles defensivos. .................................................................................................................... 107 III.1.7.- Perfiles con exageracin/minimizacin de sntomas (overreporting/underreporting)..108 III.1.8.- Perfiles de hacerse el enfermo (malingering)....................................................................... 111 III.1.9.- Escalas de Deseabilidad social............................................................................................... 114 III.1.10.- Escala Superlativa (S) de Butcher y Han (1995)............................................................... 115 III.1.11.- Escala de Fingimiento Positivo (Mp; ODecp) de Cofer, Chance, & Judson, (1949).. 115 III.1.12.- Escala Psiquitrica F(p) de Arbisi & Ben-Porath (1995, 1998)..................................... 116 III.2.- UNA INTEGRACIN COHERENTE............................................................................................ 117 III.2.1.- La aportacin de Greene (1997):............................................................................................ 118III.2.1.1.- El proceso de evaluacin de la Validez del MMPI-2:............................................................ 118 III.2.1.2.- La eleccin de los indicadores:.............................................................................................. 120

III.2.2.- La aportacin de Berry y Butcher (1998).............................................................................. 122III.2.2.1.- La deteccin de Respuestas CNR:.......................................................................................... 123 III.2.2.2.- La deteccin de Respuestas CRF:.......................................................................................... 124 III.2.2.3.- Resumen de la aportacin:..................................................................................................... 125

PARTE II: TRABAJO EXPERIMENTAL .............................................................................................. 127 CAPITULO IV.- ESTUDIO EMPIRICO ................................................................................................. 128 IV.1.- JUSTIFICACIN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................ 128 IV.2.- DISEO METODOLGICO........................................................................................................... 130 IV.2.1.- Formulacin de los objetivos e hiptesis de investigacin:............................................... 130IV.2.1.1.- Hiptesis de investigacin 1: Inconsistencia/Consistencia................................................... 130 IV.2.1.2.- Hiptesis de investigacin 2: Fingimiento negativo............................................................. 131 IV.2.1.3.- Hiptesis de investigacin 3: Fingimiento positivo.............................................................. 132

IV.2.2.- Instrumentos de aplicacin....................................................................................................... 133IV.2.2.1.- El Cuestionario de Personalidad MMPI-2:............................................................................ 134 IV.2.2.2.- Otras escalas e indicadores de Validez del MMPI-2:............................................................ 134 IV.2.2.2.1.- La escala de Inconsistencia de Respuestas (IR) de Sewell & Rogers (1994):................. 134 IV.2.2.2.2.- El ndice /F-Fb/:............................................................................................................... 134 IV. 2.2.2.3.- El ndice F-K de Gough (1947, 1950):........................................................................... 134 IV.2.2.2.4.- La escala de Fake-Bad (FBS) de Lees -Haley, Englis & Glenn (1991):....................... 135 IV.2.2.2.5.- La escala revisada de Disimulacin (Ds -r) de Gough (1957).......................................... 135 IV. 2.2.2.6.- La Escala de Fingimiento Positivo o de Otro Engao (ODecp) de Nichols & Greene (1991):........................................................................................................................................ 135 IV. 2.2.2.7.- La escala Superlativa (S) de Butcher & Han (1995): ..................................................... 135 IV. 2.2.2.8.- La escala de Deseabilidad Social (Wsd) de Wiggins (1959):......................................... 135 IV. 2.2.2.9.- La escala Psiquitrica F(p) de Arbisi & Ben-Porath (1995):.......................................... 136

IV.2.3.- Anlisis de la muestra............................................................................................................... 136 IV.3.- DESCRIPCIN DE LAS VARIABLES: ....................................................................................... 138 IV.3.1.- Variables Independientes: ........................................................................................................ 138 _____________________________________________________________________________________8

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________ IV.3.2.- Variables dependientes:............................................................................................................ 139 IV.4.- CORRECCION Y TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS DATOS:............................... 140 CAPITULO V.- RESULTADOS. ................................................................................................................ 142 V.1.- ANALIZANDO LOS GRUPOS:....................................................................................................... 143 V.1.1.- Grupo Normal. ........................................................................................................................ 143 V.1.2.- Grupo Clnico.......................................................................................................................... 150 V.1.3.- Grupo Buena imagen. ............................................................................................................ 156 V.1.4.- Grupo Mala imagen. .............................................................................................................. 158 V.1.5.- Grupo de Respuestas inconsistentes (Rta. Inc.). ............................................................... 161 V.2.- ANALIZANDO LAS VARIABLES................................................................................................. 165 V.2.1- Variable L. ................................................................................................................................ 165 V.2.2.- Variable F:............................................................................................................................... 169 V.2.3.- Variable K:............................................................................................................................... 172 V.2.4.- Variable VRIN:........................................................................................................................ 176 V.2.5.- Variable TRIN: ........................................................................................................................ 180 V.2.6.- Variable Fb:............................................................................................................................. 183 V.2.7.- Variable F-K (ndice de Simulacin de Gough, 1947, 1950):........................................ 186 V.2.8.- Variable F(p) (Escala Psiquitrica de Arbisi & Ben-Porath, 1995, 1998).................. 190 V.2.9.- Variable S (Escala Superlativa de Butcher y Han, 1995):.............................................. 193 V.2.10.- Variable Ds-r (Escala revisada de Disimulacin de Gough, 1957)............................ 197 V.2.11.- Variable FBS. Escala de Hacerse el enfermo de Lees-Haley, English & Glenn, (1991):........................................................................................................................................................... 200 V.2.12.- Variable ODecp (Escala de Fingimiento Positivo o de Otro Engao, de Nichols & Greene, 1991):.............................................................................................................................................. 203 V.2.13.- Variable IR. Escala de Inconsistencia de Respuestas de Sewell & Rogers, (1994): 206 V.2.14.- Variable Wsd (Escala de Desabilidad Social de Wiggings, 1959):............................. 209 V.2.15.- Variable /F-Fb/:.................................................................................................................... 212 V.2.16.- Variable ?: ............................................................................................................................. 216 V.3.- DISEO DE LA HOJA DE PERFIL SEGN LA ESTRATEGIA DEL MMPI-2. ................. 219 V.3.1.- El diseo tradicional del MMPI................................................................................................ 219 V.3.2.- Nuestra propuesta de diseo, en la Hoja de Perfil, para algunas de las Escalas e ndices de Validez. ...................................................................................................................................... 220 V.3.2.1.- Cambio de sentido de las variables tradicionales del MMPI: L y K.............................. 221V.3.2.2.- Respecto a otras variables investigadas: ODecp, S y Wsd........................................... 222 V.3.2.3.- Puntos de corte en la zona inferior y superior del perfil (puntuaciones T)............................. 222

CAPITULO VI.- DISCUS ION. .................................................................................................................... 224 VI.1.- ESCALAS E NDICES DE VALIDEZ QUE PERMITEN DIFERENCIAR SUJETOS QUE RESPONDEN DE FORMA INCONSISTENTE/ CONSISTENTE (HIPTESIS 1)........................................................................... 224 VI.2.- ESCALAS E NDICES DE VALIDEZ QUE SE MUESTRAN SENSIBLES A LA IDENTIFICACIN FINGIMIENTO NEGATIVO EN EL PERFIL DEL MMPI-2 (HIPTESIS 2). ............................................. 232 VI.3.- ESCALAS E NDICES DE VALIDEZ QUE SE MUESTRAN SENSIBLES A LA IDENTIFICACIN DE FINGIMIENTO POSITIVO EN EL PERFIL DEL MMPI-2 (HIPT ESIS 3)............................................... 238 CAPITULO VII.- CONCLUSIONES. ....................................................................................................... 244

VII.1.- CONCLUSIN GENERAL 1:..................................................................................................... 244 VII.2.- CONCLUSIN GENERAL 2:..................................................................................................... 248 VII.3.- CONCLUSIN GENERAL 3:..................................................................................................... 253BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................. 261 ANEXO: TEMS CORRESPONDIENTES A LAS ESCALAS E INDICES DE VALIDEZ ..... 284 A NEXO 1: TEMS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA L (15 TEMS )........................................................ 285 A NEXO 2: TEMS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA F (60 TEMS )........................................................ 286 A NEXO 3: TEMS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA FB (40 TEMS )....................................................... 288 A NEXO 4: TEMS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA K (30 TEMS ) ....................................................... 289 A NEXO 5: TEMS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA VRIN (49 PARES) ................................................ 290

______________________________________________________________________9

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________ A NEXO 6: TEMS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA TRIN (23 PARES)................................................. 292 A NEXO 7: ESCALA DE DESEABILIDAD SOCIAL (W SD) DE WIGGINS (1959) ........................................... 293 A NEXO 8: INCONSISTENCIA DE RESPUESTAS(IR) DE SEWELL & ROGERS (1994). ................................ 294 A NEXO 9: ESCALA DE FINFIMIENTO POSITIVO O DE OTRO ENGAO (ODECP ) DE NICHOLS & GREENE (1991)........................................................................................................................................ 295 A NEXO 10: ESCALA DE FAKE -BAD (FBS) DE LEES-HALEY, ENGLIS & GLENN (1991)................... 296 A NEXO 11: ESCALA DE DISIMULACIN (DS) DE GOUGH (1954).............................................................. 297 A NEXO 12: ESCALA REVISADA DE DISIMULACIN (DS-R) DE GOUGH (1957) ...................................... 299 A NEXO 13: ESCALA SUPERLATIVA (S) DE BUTCHER & HAN (1995) ...................................................... 300 A NEXO 14: ESCALA PSIQUITRICA F(P ) DE A RBISI & BEN-PORATH (1995) ......................................... 302

INDICE DE TABLASTabla 1: Anulaciones y cambios de tems y su efecto sobre las Escalas Bsicas 51 Tabla 2: Anlisis comparativo de los principales pasos seguidos en el proceso de la adaptacin espaola 52 Tabla 3: Aportes diferenciativos entre el MMPI original, el MMPI-2 y el MMPI-A 53-54 Tabla 4: Implicaciones de las puntuaciones en la Puntuacin ? (Interrogante) 59 Tabla 5: Implicaciones de las puntuaciones en la Escala L (Mentira) 62 Tabla 6: Implicaciones de las puntuaciones en la Escala F (Infrecuencia) 65 Tabla 7: Implicaciones de las puntuaciones en la Escala K (Correccin) 69 Tabla 8: Implicaciones de las puntuaciones en la Escala Fb (F posterior) 70 Tabla 9: Implicaciones de las puntuaciones en la Escala VRIN 73 Tabla 10: Implicaciones de las puntuaciones en la Escala TRIN 73 Tabla 11: Subescalas de Obvio-Sutil de Wiener-Harmon 82 Tabla 12.- Principales tipos de cdigos de dos y tres variables en el MMPI-2 85 Tabla 13: Caractersticas de los grupos de la muestra 138 Tabla 14: Grupo de normales. ANOVA por sexos 144 Tabla 15: Estadsticos principales de tendencia central. Grupo Normal 149 Tabla 16: Percentiles. Grupo Normal 149 Tabla 17: Matriz de correlaciones. Grupo Normal 150 Tabla 18: Grupo clnico. ANOVA por sexos 151 Tabla 19: Estadsticos principales de tendencia central. Grupo Clnico 154 Tabla 20: Percentiles. Grupo Clnico 154 Tabla 21: Matriz de correlaciones. Grupo Clnico 154 Tabla 22: Estadsticos principales de tendencia central. Grupo Buena imagen 156 Tabla 23: Grupo Buena imagen. ANOVA por sexos 157 Tabla 24: Percentiles. Grupo Buena imagen 158 Tabla 25: Matriz de correlaciones. Grupo Buena imagen 158 Tabla 26: Grupo Mala imagen. ANOVA por sexos 159 Tabla 27: Estadsticos principales de tendencia central. Grupo Mala imagen 160 Tabla 28: Percentiles. Grupo Mala imagen 160 Tabla 29: Matriz de correlaciones. Grupo Mala imagen 160 Tabla 30: Estadsticos principales de tendencia central. Grupo Respuestas inconsistentes 161 Tabla 31: Percentiles. Grupo Respuestas inconsistentes 161 Tabla 32: Matriz de correlaciones. Grupo Respuestas inconsistentes 161 Tabla 32.1: Puntuaciones Tpicas (T) de las Escalas e Indices de Validez segn los diferentes tipos de Respuestas Inconsistentes 162 Tabla 33: Variable L. Percentiles. Anlisis comparativo entre grupos 166 Tabla 34: Variable L. Correlaciones 166 Tabla 35: Variable L. Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis por grupos 167 Tabla 36: Variable L. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos 167 Tabla 37: Variable L. Diferencias intergrupos e intersexos 168 Tabla 38: Variable F. Percentiles. Anlisis entre grupos 169 Tabla 39: Variable F. Correlaciones 170 Tabla 40: Variable F: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos 170 _____________________________________________________________________________________10

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________ Tabla 41: Variable F. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 42: Variable F. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 43: Variable K: Percentiles. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 44: Variable K. Correlaciones Tabla 45; Variable K. Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 46: Variable K. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 47: Variable K. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 48: Variable VRIN. Percentiles. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 49: Variable VRIN. Correlaciones Tabla 50: Variable VRIN. Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 51: Variable VRIN. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 52: Variable VRIN. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 53: Variable TRIN. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 54: Variable TRIN. Correlaciones Tabla 55: Variable TRIN. Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 56: Variable TRIN. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 57: Variable TRIN. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 58: Variable Fb. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 59: Variable Fb. Correlaciones Tabla 60: Variable Fb: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 61: Variable Fb. ANOVA. Diferencia significativas entre grupos Tabla 62: Variable Fb. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 63: Variable F-K. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 64: Variable F-K. Correlaciones Tabla 65: Variable F-K: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 66: Variable F-K. ANOVA. Diferencia significativas entre grupos Tabla 67: Variable F-K. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 68: Variable F(p). Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 69: Variable F(p). Correlaciones Tabla 70: Variable F(p): Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 71: Variable F(p). ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 72: Variable F(p). Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 73: Variable S. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 74: Variable S. Correlaciones Tabla 75: Variable S: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 76: Variable S. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 77: Variable S. Diferencias intergrupos/intersexos Tabla 78: Variable Ds-r. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 79: Variable Ds-r. Correlaciones Tabla 80: Variable Ds-r: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 81: Variable Ds-r. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 82: Variable Ds-r. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 83: Variable FBS. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 84: Variable FBS. Correlaciones Tabla 85: Variable FBS: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 86: Variable FBS. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 87: Variable FBS. Diferencias intergrupos e intersexos Tabla 88: Variable ODecp. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 89. Variable ODecp. Correlaciones Tabla 90: Variable ODecp: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 91: Variable ODecp. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 92: Variable ODecp. Diferencias intergrupos/intersexos Tabla 93: Variable IR. Percentiles. Anlisis por grupos Tabla 94: Variable IR. Correlaciones Tabla 95: Variable IR: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos Tabla 96: Variable IR. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos Tabla 97: Variable IR. Diferencias intergrupos/intersexos 171

172173 174 174 174 175 176 177 177 178

179181 181 182 182 183 184 184 185 185 186 187 187 188 188 189 190 191 191 192 193 194 194 195 195 196 197 198 198 198 199 200 201 201 201 202 203 204 204 204 205 206 207 207 208 209

______________________________________________________________________11

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________ Tabla 98: Variable Wsd. Percentiles. Anlisis por grupos 209 Tabla 99. Variable Wsd. Correlaciones 210 Tabla 100: Variable Wsd: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos 211 Tabla 101: Variable Wsd. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos 211 Tabla 102: Variable Wsd. Diferencias intergrupos/intersexos 212 Tabla 103 Variable /F-Fb/. Percentiles. Anlisis por grupos 213 Tabla 104: Variable /F-Fb/. Correlaciones 214 Tabla 105: Variable /F-Fb/: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis comparativo entre grupos 214 Tabla 106: Variable /F-Fb/. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos 215 Tabla 107: Variable /F-Fb/. Diferencias intergrupos/intersexos 216 Tabla 108 Variable ?. Percentiles. Anlisis por grupos 216 Tabla 109: Variable ?: Puntuaciones Medias y St.D. Anlisis com parativo entre grupos 217 Tabla 110: Variable ?. ANOVA. Diferencias significativas entre grupos 217 Tabla 111: Variable ?. Correlaciones 218 Tabla 112: Variable ?. Diferencias intergrupos/intersexos 219 Tabla 113: Equivalencias de las puntuaciones tpicas de las Escalas L y K al cambiar el sentido de sus puntuaciones directas 221 Tabla 114: Puntos de corte de las Escalas e Indices de Validez. Varones 223 Tabla 115: Puntos de corte de las Escalas e Indices de Validez. Mujeres 223 Tabla 116: Variables que detectan inconsistencia en las respuestas 257 Tabla 117: Variables que detectan el fingimiento negativo 258 Tabla 118: Variables que detectan el fingimiento positivo 259

INDICE DE FIGURASFigura 1: Estrategia para la interpretacin del MMPI-2 (adaptado de Butcher y Williams [1992]) Figura 2: Proceso de la evaluacin de la Validez del MMPI-2 (Greene, 1997 Figura 3: Evaluacin de la Validez del MMPI-2 (Berry & Butcher, 1998 90 119 124

INDICES DE PERFILESPerfil 1: Escalas e ndices de Validez y Bsicas del perfil medio clnico de mujer 155 Perfil 2: Escalas e ndices de Validez y Bsicas del perfil medio clnico de varn 155 Perfil 3: Varn que ha contestado siendo sincero y honesto y posteriormente intentando dar una buena imagen de s mismo 156 Perfil 4: Perfil comparativo del grupo de poblacin normal y de buena imagen 157 Perfil 5: perfil comparativo del grupo de poblacin normal y de mala imagen 159 Perfil 6: Comportamiento del perfil del MMPI-2 cuando se contesta a todos los tems del cuestionario como falso 162 Perfil 7: Comportamiento del perfil del MMPI-2 cuando se contesta a todos los tems del cuestionario como verdadero 163 Perfil 8: Comportamiento del perfil del MMPI-2 cuando se contesta a todos los tems del cuestionario de forma alternativa y secuencial como verdadero/falso 163 Perfil 9: Comportamiento del perfil del MMPI-2 cuando se contesta a todos los tems del cuestionario de forma alternativa y secuencial como falso/verdadero 164 Perfil 10: Comportamiento del perfil del MMPI-2 cuando un varn contesta de forma aleatoria (sin tener en cuenta el contenido de la informacin de los tems) 164 Perfil 11: Perfil medio de 100 formas diversas de contestar al cuestionario sin tener en cuenta el contenido de la informacin de los tems(Rtas . Inconsistentes) 165

_____________________________________________________________________________________12

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

INDICE DE GRAFICASGrfica 1: Grupo normales. Variable Odecp. Anlisis por sexos Grfica 2: Grupo normales. Variable FBS. Anlisis por sexos Grfica 3: Grupo normales. Variable F. Anlisis por sexos Grfica 4: Grupo normales. Variable Wsd. Anlisis por sexos Grfica 5: Grupo normales. Variable /F-Fb/. Anlisis por sexos Grfica 6: Grupo normales. Variable Ds-r. Anlisis por sexos Grfica 7: Grupo normales. Variable IR. Anlisis por sexos Grfica 8: Grupo normales. Variable TRIN. Anlisis por sexos Grfica 9: Grupo normales. Variable ?. Anlisis por sexos Grfica 10: Grupo normales. Variable F(p). Anlisis por sexos Grfica 11: Grupo normales. Variable F-K. Anlisis por sexos Grfica 12: Grupo normales. Variable K. Anlisis por sexos Grfica 13: Grupo clnico. Variable FBS. Anlisis por sexos Grfica 14: Grupo clnico. Variable Ds-r. Anlisis por sexos Grfica 15: Grupo clnico. Variable ODecp. Anlisis por sexos Grfica 16: Grupo clnico. Variable IR. Anlisis por sexos Grfica 17: Grupo clnico. Variable Ds. Anlisis por sexos Grfica 18: Grupo clnico. Variable Wsd. Anlisis por sexos Grfica 19: Grupo Mala imagen. Variable L. Anlisis por sexos Grfica 20: Variable L. ANOVA Grfica 21: Variable L. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 22: Variable F. ANOVA Grfica 23: Variable F. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 24: Variable K. ANOVA Grfica 25: Variable K. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 26: Variable VRIN. ANOVA Grfica 27: Variable VRIN. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 28: Variable TRIN. ANOVA Grfica 29: Variable TRIN. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 30: Variable Fb. ANOVA Grfica 31: Variable Fb. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 32: Variable. F-K. ANOVA Grfica 33: Variable F-K. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 34: Variable F(p). ANOVA Grfica 35: Variable F(p). Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 36: Variable S. ANOVA Grfica 37: Variable S. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 38: Variable Ds-r. ANOVA Grfica 39: Variable Ds-r. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 40: Variable FBS. ANOVA Grfica 41: Variable FBS. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 42: VariableODecp. ANOVA Grfica 43: Variable ODecp. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 44: Variable IR. ANOVA Grfica 45: Variable IR. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 46: Variable Wsd. ANOVA Grfica 47: Variable Wsd. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 48: Variable /F-Fb/. ANOVA Grfica 49: Variable /F-Fb/. Anlisis intersexos/intergrupos Grfica 50: Variable ?. ANOVA Grfica 51: Variable ?. Anlisis intersexos/intergrupos 144 145 145 146 146 146 147 147 148 148 148 149 151 152 152 152 153 153 160 167 168 171 171 175 175 179 179 182 183 185 186 189 189 192 192 196 196 199 199 201 201 205 205 208 208 211 211 215 215 218 218

______________________________________________________________________13

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

Introduccin La fiabilidad y validez de los Cuestionarios de personalidad o el problema de la aceptabilidad de un protocolo. Cuando preguntamos a una persona sobre un acontecimiento determinado puede contestarnos de diversas formas, incluso con el silencio, pero siempre, esa respuesta, tendr la peculiaridad de estar condicionada por una carga subjetiva y personal. Cuando, a travs de un Cuestionario, realizamos una serie de preguntas sobre determinados acontecimientos o actividades psicolgicas (cognitivas, motoras, psicofisiolgicas) que hacen referencia a momentos de la propia vida del sujeto, este Cuestionario se convierte en un autoinforme ya que el sujeto nos ha ofrecido una visin personal de sus propios acontecimientos. Los Autoinformes, como tcnica de evaluacin de rasgos psicolgicos, factores o dimensiones de la personalidad, han sido fuertemente criticados desde distintos puntos de vista y por diversos autores y corrientes psicolgicas (Mischel, 1968.; El behaviorismo de Watson y Skinner) Quizs la principal crtica radica en que este tipo de tcnicas no presentan las garantas cientficas adecuadas ya que el sujeto informa, subjetivamente, de diferentes hechos o actividades psicolgicas que tienen relacin con diversos eventos o situaciones de la vida del sujeto. Los Autoinformes, en su diversidad de formatos, han sido siempre una de las tcnicas ms utilizadas en la evaluacin tradicional de los rasgos y, en la actualidad, siguen utilizndose ampliamente para la evaluacin de los factores integrantes de la personalidad del sujeto. Fernndez-Ballesteros (1992) admite y muestra como caractersticas esenciales de los autoinformes: la estructuracin tanto por lo que se refiere a la formulacin de la pregunta como a la respuesta exigida; evalan conductas o clases de conductas ya especificadas de antemano; solicitan informacin sobre eventos que ocurren habitualmente; y las respuestas se registran de forma estructurada (T.I, pg.241)._____________________________________________________________________________________14

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

El MMPI es un autoinforme cuyos tems , para construir el Cuestionario, han sido seleccionados a travs de una estrategia emprica. En base a esta estrategia, los tems son seleccionados por el hecho de discriminar entre distintos grupos criterio. El MMPI fue construido en base a los autoinformes que diferenciaban entre sujetos normales y psicopatolgicos, en funcin de la nosologa psiquitrica. Lo importante, seala Fernndez-Ballesteros (1992), no es el contenido verbal de cada tem. Ni que cada tem permita predecir la conducta que cuestiona en la vida real al sujeto. Lo importante es que cada puntuacin de cada escala, test o subtest, es una medida del atributo del que da cuenta (T.I, pg.225). En la actualidad, y las innumerables investigaciones existentes as lo avalan, la tcnica de evaluacin del Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI) goza de toda la credibilidad, fiabilidad y validez cientfica en la comunidad tanto psiquitrica como psicolgica. Y es en esta misma lnea de investigacin cuando nos adentramos para poder intentar apreciar la sensibilidad de determinadas Escalas e ndices de Validez para detectar si un perfil es plenamente fiable y puede ser interpretado con todas las garantas diagnsticas. Un determinado perfil, expresado por las puntuaciones reflejadas en una grfica, est representando, de forma esquemtica, todas las dimensiones de la prueba que se ha aplicado, ofreciendo, de este modo, un dibujo esquemtico de las implicaciones de cada uno de los factores que intervienen en la formacin de la personalidad del sujeto. Pero no siempre aquello que aparece en la grfica, representativa del perfil, puede tener la validez adecuada. A veces encontramos que el perfil se encuentra, de alguna manera, distorsionado, no parece corresponder con la personalidad, con las dimensiones que previamente hemos intentado analizar. Actualmente, la determinacin de la aceptabilidad de un protocolo es un importante reto para todos los investigadores que tienen como objetivo la validez y fiabilidad en la evaluacin de las variables de personalidad y su correspondiente perfil clnico. Mediante diversas estrategias de confrontacin podemos verificar la distorsin de la prueba. Ello hace que los investigadores que han abordado la aceptabilidad de la tcnicas de evaluacin de la personalidad con una estrategia psicomtrica, hayan ido desarrollando diferentes pruebas suplementarias de validez y fiabilidad para su propia tcnica (Cassisi, & Workman, 1992; Crowne & Marlowe, 1960; Gough, 1950; Krug, 1979; Millon, 1992). Cada protocolo del test debe examinarse para determinar su aceptabilidad como base para realizar inferencias personolgicas o generar hiptesis diagnsticas. Slo si se asume que el individuo cumplimenta el test marcando los tems consistentemente de forma que seguramente refleja sus autopercepciones, puede el clnico proceder con el proceso interpretativo. Los tradicionales indicadores de validez, solos o en combinacin, nos van a permitir evaluar la aceptabilidad de una determinada administracin de la tcnica. El realizar un control de validez y fiabilidad sobre la evaluacin de la prueba se convierte en una obligacin necesaria. En determinadas situaciones de evaluacin, como en los casos de elaboracin de informes periciales de tipo psico(pato)lgico, es necesario tener en cuenta el motivo de la pericia y poder apreciar aquello que las personas, objeto de la pericia, tienen en juego. El clima de sinceridad y mutua confianza que debe existir entre paciente y evaluador en cualquier situacin normal de entrevista y anlisis clnico, no se puede mantener con la misma seguridad en la ______________________________________________________________________15

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

sinceridad y confianza cuando el ambiente se especifica en el peritaje forense, ya que los intereses del evaluado pueden ser muy distintos. Las tcnicas psicolgicas que evalan dimensiones de la personalidad, mediante una estrategia psicomtrica en la que los sujetos deben autoevaluarse, sobreentendindose que deben ser sinceros consigo mismo, se encuentran especialmente expuestas a correr el riesgo de ser contestadas de una forma muy peculiar segn la voluntariedad, motivacin e inters del sujeto, el cansancio, el nivel de lectura tanto en su velocidad como en su comprensin, un vocabulario exiguo, un nivel de edad no apropiado, dar buena o mala imagen de s mismo, contestar de forma inconsistente, aparecer como trastornado mental, disimular una enfermedad, etc., etc. Todo ello hace que tengamos que tomar un inters especfico para que el protocolo que hemos recogido pueda gozar de la validez apropiada. Estamos hablando, como bien se puede entender de la fiabilidad y validez de un determinado protocolo y en ningn caso estamos haciendo referencia a ningn ndice de fiabilidad o validez psicomtrica de una determinada tcnica, ms propio de los anlisis psicomtricos y estadsticos. El Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI) ha sido, tradicionalmente, una de las tcnicas de evaluacin ms utilizadas por psiquiatras y peritos para el diagnstico de los trastornos de la personalidad e incluso poder apreciar y diferenciar psicpatas de psicticos, enfermos de no-enfermos (Roman, Tuley, Villanueva, y Mitchell, 1990) en los diferentes dictmenes psiquitricos de las salas de justicia, ayudando con ello a jueces y jurados a delimitar la responsabilidad criminal. Para el presunto culpable de un acto delictivo, probablemente le interesa aparecer en su perfil de personalidad como trastornado para, con este diagnstico, intentar obtener algn tipo de exencin, total o parcial, en la responsabilidad penal del hecho delictivo (Kurlychek & Jordan, 1980; Roman, Tuley, Villanueva, & Mitchell, 1990). No es menos importante para el evaluador saber apreciar la sinceridad con que contestan unos padres interesados en conseguir la guarda y custodia de su hijo, o el individuo que intenta falsear una prueba de personalidad para aparecer con un diagnstico falso y conseguir, de esta manera, las indemnizaciones o pensiones correspondientes (Graham, Watts & Timbrook, 1991; Welzler & Marlowe, 1990; Lees-Haley, 1991). Para la persona que aspira a ocupar un puesto de trabajo y se le cita para un anlisis psicolgico (entrevista o examen psicotcnico), probablemente le interesa aparecer en el perfil psicolgico de su prueba como una personalidad con las dotes apropiadas y ajustadas al puesto de trabajo e incluso causar una buena impresin. Esta persona intenta, posiblemente, ocultar sus defectos para realzar excesivamente sus virtudes. A otras personas no les interesa realizar la prueba pero se ven obligadas, por diversos motivos, a realizarla. El desinters, la ausencia de colaboracin y la falta de motivacin hace que la distraccin se apodere de la persona y se refleje en la prueba. Juegan con el test a responder de forma incoherente, sin tener en cuenta el sentido de los tems , respondiendo de una forma anmala y caprichosa (Berry, Wetter, Baer, Larsen et al., 1992; Wetter, Baer, Berry, Smith et al., 1992). Pero no siempre el individuo intenta falsear conscientemente la prueba. A veces la distorsin de un perfil viene causado porque el sujeto comete el simple error de alterar la correspondencia exacta entre el nmero de la pregunta y el de la respuesta; otras veces existe en la persona una cierta tendencia a contestar todo lo que se le pregunta como verdadero, o tambin como falso; y otras veces, un inadecuado nivel de_____________________________________________________________________________________16

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

lectura o comprensin, o la misma influencia de sustancias (Fals, 1995) en el individuo, pueden estar provocando una alteracin en la contestaciones a la prueba y por consiguiente una distorsin del perfil de personalidad. No es extrao, pues, que en la reestandarizacin del MMPI (resultando MMPI-2 para adultos y MMPI-A para jvenes adolescentes) llevada a cabo por el equipo de investigadores de la Universidad de Minnesota (Butcher, J.N., Dahlstrom, W.G.; Graham, J.R.; Tellegen, A. y Kaemer, B. 1989), cincuenta aos despus, tuvieran en cuenta la intensificacin de su estudio y ampliacin de algunas variables especficas para detectar la validez de los perfiles. Una adaptacin no quiere decir, simplemente, traducir una determinada prueba y, sin ms, aplicarla a una poblacin. En la adaptacin que hemos realizado al castellano hemos tenido que seguir, escrupulosamente, las directrices sealadas por la Universidad de Minnesota en cuanto a su traduccin, seleccin estratificada de las muestras por regiones y edades, comparacin con otras poblaciones de habla espaola (versin chilena, argentina y mexicana), giros gramaticales para su mejor comprensin, validacin interjueces, baremacin, etc. etc. El objetivo de nuestra investigacin. Nuestro propsito en esta investigacin es poder apreciar, en la reciente adaptacin castellana del MMPI-2, las diversas aportaciones de fiabilidad y validez que nos muestran las Escalas principales de Validez: L, F, K,; las Escalas adicionales aportadas por la reestructuracin del MMPI-2: Fb, VRIN y TRIN. Son muchos los interrogantes que se nos plantean cuando abordamos este tema especfico de la validez de un perfil. Tradicionalmente, con el MMPI original, nos hemos encontrado con las variables ? (interrogante), L (escala de mentira), F (escala de infrecuencia) y K (factor corrector o de defensividad). Con la nueva reestandarizacin y adaptacin al castellano del MMPI-2 nos hemos encontrado con tres nuevas escalas dentro del grupo denominado de Validez, con las Fb (F posterior), con la VRIN (Inconsistencia de respuestas variables) y TRIN (Inconsistencia de respuestas verdadero). La necesidad de un soporte mayor de investigacin con las VRIN y TRIN (Butcher et al., 1989) nos motivaron este trabajo con la finalidad de presentar nuevas aportaciones con estas variables. Esta aportacin se han visto ampliada por la investigacin de otras escalas e ndices de validez realizadas con los tems del MMPI y/o MMPI-2. La Escala de Deseabilidad social (Wsd) de Wiggins (1959), la Escala de Inconsistencia de Respuestas (I.R.) de Sewell & Rogers (1994), la escala de Fingimiento Positivo o de Otro Engao (ODecp) de Nichols & Glenn (1991), la Escala de Fake-bad (FBS) de Lees-Haley, Englis & Glenn (1991), el ndice de Disimulacin (Ds) de Gough (1954), el ndice Revisado de Disimulacin (Ds-r) de Gough (1957), la Escala Superlativa (S) de Butcher & Han (1995) y la Escala Psiquitrica F(p) de Arbisi & Ben-Porath (1995), y su comportamiento a travs del MMPI-2, son las contribuciones que intentamos llevar a cabo en este trabajo. Para poder dar respuesta a estos interrogantes, nos hemos servido de las respuestas ofrecidas al Cuestionario de Personalidad de Minnesota (MMPI-2) por sujetos que han contestado de una forma coherente y sincera, sujetos que intentan ofrecer una buena ______________________________________________________________________17

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

imagen de s mismo, sujetos que intentan dar una mala imagen de s mismos, individuos que contestan de forma inconsistente al cuestionario y pacientes ambulatorios que, contestando de forma honesta y sincera, requieren los servicios del psiclogo acudiendo a un Centro de Salud Mental, con una sintomatologa psicopatolgica diagnosticada. Para llevar a cabo este estudio hemos planteado nuestra investigacin comentando las diferentes variables que pueden estar subyaciendo en la distorsin de un perfil de la personalidad y, por consiguiente, poder apreciar la fiabilidad y validez de los datos aportados por el sujeto a la hora de la interpretacin y evaluacin diagnstica. Despus de ofrecer un pequeo panorama de diversos instrumentos que nos pueden aportar criterios para evaluar la distorsin de un perfil, nos hemos centrado en la tcnica del MMPI-2, exponiendo las principales variables que componen las Escalas de Validez denotadoras de protocolos no fiables para su interpretacin. El estado actual de las investigaciones en las diferentes variables distorsionadoras de la fiabilidad del perfil de personalidad en el MMPI, es el apartado siguiente que hemos abordado antes de entrar en el estudio emprico. El planteamiento del problema, las hiptesis planteadas, la metodologa de la investigacin y la descripcin y anlisis de las variables intervinientes en este estudio emprico, se corresponde con el apartado IV de este trabajo. El anlisis de los resultados, las grficas correspondientes y la interpretacin de los diferentes anlisis comparativos entre los diferentes grupos muestrales, sus conclusiones, la confrontacin y discusin con otras investigaciones llevadas a cabo, van a conformar el penltimo apartado de este estudio antes de exponer la bibliografa referida en nuestro estudio.

_____________________________________________________________________________________18

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

PARTE I: ESTUDIO TERICO________________________________________

______________________________________________________________________19

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

CAPITULO I.- LA DISTORSIN DEL PERFIL.

Introduccin. Desde el punto de vista de nuestro trabajo, el trmino de validez puede tener distintos tipos de acepciones. Ya Dahlstrom y Welsh (1972) advierten de las dificultades de comprensin que puede tener este trmino. Por una parte el significado de la teora psicomtrica clsica denota que el trmino puede significar la propiedad de una determinada escala o factor que puede contribuir a legitimar las inferencias que sobre la escala se puedan realizar. Por otra parte, el trmino de validez se puede entender, como lo hace Nez (1979), cuando nos habla de las Escalas de validez del MMPI para sealar el grado de confianza que se puede obtener para poder realizar, a travs del perfil de la prueba, inferencias sobre las dimensiones de la personalidad. A esta segunda acepcin nos estamos refiriendo en este trabajo cuando hablamos de validez o fiabilidad de un determinado perfil. De igual manera el trmino fiabilidad es sinnimo de validez y tampoco queremos significar con ello la fiabilidad psicomtrica de una determinada prueba.

_____________________________________________________________________________________20

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

I.1.- CUESTIONES CONCEPTUALES. La fiabilidad o validez de un perfil y, por consiguiente, la seguridad en la veracidad de sus datos y la subsiguiente interpretacin de los factores y diagnstico, va a venir condicionado por el grado de distorsin que se ha detectado en el perfil. La respuesta distorsionada Cuando hablamos de distorsin nos estamos refiriendo a una serie de factores que estn interviniendo en la elaboracin de un determinado evento que lo hace deformado o sospechoso de su validez. El Diccionario de la Lengua Espaola de la Real Academia Espaola (1992) define el trmino de distorsin (referido por el latn distorsio-nis) como deformacin, de imgenes, sonidos, seales, etc., producida por su transmisin o reproduccin. Furnham (1986, pg. 269) con el trmino de distorsin alude especficamente a aquellas ocasiones en que la persona da deliberadamente respuestas falsas para crear la impresin concreta de que se pondra enferma si no consigue el puesto de trabajo(citado por Seisdedos, pg. 54), pero el mismo autor diferencia entre distorsin como una proteccin poco honesta de una deseabilidad social en la que se intenta presentar, ante los dems, una posicin ms favorable. Con el trmino de distorsin queremos especificar una generalidad de variables que no tienen por qu estar referidas, ni expresa ni especficamente, por el termino de simulacin aunque lo implique y suponga. Es decir, cuando un sujeto contesta a los tems del cuestionario de una manera inconsistente, no est intentando simular nada, simplemente podemos apreciar la falta de motivacin por parte del sujeto para colaborar con nosotros en la tarea propuesta. Otro tanto podemos observar cuando en el sujeto apreciamos la tendencia a contestar sus tems como verdadero o como falso, dando como resultado un porcentaje elevado de respuestas verdadero o falso respectivamente, o simplemente encontramos ciertas incoherencias porque el sujeto no domina el significado de las palabras, o la inadecuacin del nivel de lectura, o simplemente se ha producido una falta de concordancia entre los nmeros de las preguntas y los nmeros de las respuestas, etc. De todas estas formas de contestar al cuestionario podemos apreciar que el perfil obtenido se encuentra distorsionado. Es evidente que, cuando un individuo trata de ofrecer una buena o mala imagen, exagerando o minusvalorando, la sintomatologa que conscientemente sabe que le afecta, tambin podemos apreciar que el perfil est, no solamente falseado, sino tambin distorsionado. Es decir, estamos haciendo referencia a una intencionalidad para poder obtener un beneficio secundario. Con ello queremos significar que el trmino distorsin es mucho ms amplio que el, simplemente, de falsificacin o simulacin. Nos identificamos plenamente con la concepcin de Rogers (1984, 1990, 1990, 1991, 1992, 1993, 1997,) acerca de la distorsin. Rogers (1997) considera que la disimulacin hace referencia a los intentos conscientes, por parte del individuo, de distorsionar sus respuestas. Disimular, para Rogers, es ofrecer cualquier tipo de respuesta que no sea, precisamente, la honesta. Rogers, pues, en este caso emplea los ______________________________________________________________________21

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

trminos disimular y distorsin como sinnimos aunque diferencia la distorsin positiva (ofrecer buena imagen) de la negativa (ofrecer mala imagen). El 16 PF de Cattell (1970) nos ofrece una escala denominada Escala de distorsin motivacional tratando de detectar aquellos sujetos que intentan dar una buena imagen de s mismo en su contestacin a esta prueba psicomtrica de la personalidad. Esta escala fue elaborada a partir de un grupo de 45 sujetos que contestaron al 16PF de tal manera que nos presentaran la imagen ms favorable de ellos mismos. Sus resultados fueron analizados comparativamente con una muestra de sujetos que contestaban honestamente. De forma similar, en el mismo 16PF, se elabor la escala de Mala imagen haciendo que los sujetos contestaran a los tems de la prueba intentando ofrecer una imagen negativa de s mismos. A travs del anlisis de las Escalas de Validez del MMPI-2, vamos a intentar apreciar los diferentes perfiles que se encuentran distorsionados, aunque no todos ellos sean, necesariamente, falseados intencionadamente para obtener un posible beneficio posterior. Un perfil puede resultar distorsionado de mltiples maneras, tanto como la imaginacin o idiosincrasia del propio sujeto pueda llegar a hacerlo. Desde el punto de vista de la intencionalidad y consciencia del sujeto en alterar su propia respuesta, vamos a hacer nuestra exposicin para poder apreciar de forma ms ntida los tipos de distorsin y las denominaciones dadas por los autores en sus estudios acerca de este problema. Hablamos de distorsin negativa cuando el sujeto, deliberadamente intenta alterar los resultados de una prueba con objeto de ofrecer una imagen negativa o mala imagen en las capacidades o caractersticas de personalidad a travs de la evaluacin de un instrumento. El concepto de mala imagen cambia en funcin del tipo de prueba. As, un instrumento de evaluacin que apreciase la dimensin inteligencia o aptitudes, la imagen negativa resultante sera un nivel intelectual bajo o de una inadecuada aptitud para determinadas tareas. En una prueba de personalidad, la imagen negativa o mala imagen, consistira en mostrar las dimensiones que, particularmente, considero como negativas o de una personalidad desequilibrada. La distorsin positiva se centrara ms en las caractersticas de la personalidad, intentando aparecer como ms equilibrados de lo que en realidad sabemos que estamos. Mucho ms difcil resulta dar una imagen positiva en las pruebas de aptitudes o inteligencia . Exponemos, pues, diversas formas por las cuales un determinado perfil se puede apreciar como distorsionado: I.1.1.- La distorsin deliberada. Evidentemente esta distorsin apreciada en el perfil la presenta el sujeto, intencionadamente, con el objetivo especfico de obtener un beneficio. El sujeto sabe, conoce y quiere conseguirlo. Defensividad: Este trmino propuesto por Rogers (1984) sera el trmino opuesto al de simulacin. La defensividad consistira en la negacin de sntomas fsicos y psquicos con el objetivo de ofrecer una imagen positiva al evaluador._____________________________________________________________________________________22

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

Hemos de apreciar que el trmino presenta una notable semejanza con la teora psicoanaltica, pero, en nuestro caso, nada tiene que ver con los mecanismos de defensa. El significado de nuestra terminologa de defensividad parte de la base de la existencia de un deseo, consciente, de ofrecer una imagen positiva al evaluador, sin llegar a analizar la motivacin que pueda estar subyaciendo. Pero a nuestro entender, este trmino de defensividad segn lo expresa Rogers (1984), nos parece restrictivo ya que uno no solamente se defiende presentando el lado ms favorable de su personalidad (que Rogers supone la buena imagen), tambin puede interesar, a veces, (un presunto culpable de un homicidio, por ejemplo) una imagen negativa de s mismo (intentando aparecer como trastornado) y, evidentemente, se est defendiendo ante lo que le espera en el dictamen judicial. A travs de la bibliografa existente sobre este tema hemos encontrado diversos trminos para expresar este concepto: Para Rogers (1984) se identificara con underreporting, faking good, buena imagen o fingimiento positivo. Para nuestro entender, la defensividad es mucho ms amplia y variada segn ambientes e intereses. En este trabajo vamos a respetar el trmino de defensividad expresado por los diversos investigadores, teniendo en cuenta que, de forma ms precisa vamos a diferenciarlos como fingimiento positivo o fingimiento negativo. Overreporting: Exagerar deliberadamente los sntomas de una enfermedad, incapacidad o incompetencia. Otros trminos asociados: Fake bad, Faking bad, Fingimiento negativo. Para algunos autores (Greene, 1997, 2000) este trmino se encuentra especialmente indicado para sujetos clnicos con diferentes tipos y severidad de sintomatologa psicopatolgica. Es ms, incluso este autor Greene (2000, pg.97) va a identificar como overreporting al fingimiento positivo y underreportin al fingimiento negativo. Underreporting Cuando se intenta minimizar, de forma deliberada, los sntomas de una enfermedad, incapacidad o incompetencia. Otros trminos asociados: Fake good, faking good, Fingimiento positivo. Como en el caso anterior (Greene, 1997, 2000) este trmino se encuentra especialmente indicado para sujetos clnicos con diferentes tipos y severidad de sintomatologa psicopatolgica. Faking good: Cuando el individuo, de forma deliberada e intencionada, quiere dar una buena imagen de s mismo. Se convierte en una forma de defensividad ante algo que le molesta, no le interesa en este momento, o no admite en s mismo. Algunos autores lo identifican con Fake good. Otros trminos asociados: buena imagen, hacerse el bueno, fingimiento positivo, underreporting. Faking bad. Cuando, por el contrario, el sujeto intenta dar una mala imagen de s mismo. Por algn motivo personal al sujeto le interesa aparecer, intencionadamente, como enfermo, incapacitado, incompetente. Tambin denominado en la literatura cientfica como Fake bad. Algunos autores lo identifican con el trmino malingering. Malingering. Es un fingimiento deliberado de enfermedad, incapacidad o incompetencia. Otros autores lo identifican con hacerse el enfermo. Otros trminos asociados: faking bad, fake bad, fingimiento negativo. Fingimiento positivo: Cuando el sujeto intenta mostrarse como ms ajustado y equilibrado psicolgicamente, minimizando su sintomatologa, o mostrndose con ______________________________________________________________________23

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

una personalidad perfecta y equilibrada. Algunos autores (Rogers, 1984) lo denominan defensividad. Otros trminos asociados: buena imagen, faking good, fake good. Fingimiento negativo: El sujeto se encuentra especialmente motivado para mostrase desequilibrado o desajustado psicolgicamente, exagerando su sintomatologa o mostrando una imagen desfavorable de s mismo. Otros trminos asociados: malingering, mala imagen, Faking bad,fake bad. Responder al azar (random response). El sujeto, deliberadamente y por distintas motivaciones personales, responde de una forma aleatoria con el resultado evidente de un perfil distorsionado. Deseabilidad social (social desirability. Crowne & Marlowe, 1960): fingir, de forma deliberada, una buena imagen de s mismo o tambin dar la imagen que creo que los dems esperan de mi. Una definicin ms especfica de la deseabilidad social la encontramos en Nederhof (1985) como la tendencia a negar rasgos indeseables y a arrogarse los socialmente deseables, as como la tendencia a decir aquello que, al interlocutor, le coloca en una posicin favorable (citado por Seisdedos, 1995, pg.54). No nos encontramos totalmente seguros de que esta deseabilidad social se encuentre enmarcada dentro del apartado de la distorsin deliberada porque, en nuestra opinin, podemos encontrar elementos no siempre conscientes y deliberados cuando una persona trata de aparentar lo que no es. Otros trminos asociados: Defensividad, buena imagen, Fingimiento positivo.I.1.1.1.- La simulacin.

El fingimiento o simulacin consiste en aparentar, producir, intensificar o disminuir signos, sndromes de enfermedad o sntomas patolgicos con una intencin claramente beneficiosa para el simulador. La capacidad de simulacin es una importante variable de la personalidad del sujeto existiendo personalidades que son netamente simuladores perfectos y los cuales pueden resultar difcilmente detectables. Podemos considerar, de forma general, que la simulacin tiene dos elementos esenciales a considerar, por una parte la produccin intencionada de los signos patolgicos, y por otra la obtencin de un beneficio. Estos beneficios estn cargados, a veces, de una gran subjetividad, experimentndose de forma mltiple y diversa, ya que cada ocasin y persona puede interpretar de forma personal la calidad y magnitud del beneficio. En el caso prctico, por ejemplo, de la evaluacin psicolgica en la que se nos solicita un informe psicolgico pericial podemos encontrar los intereses o motivaciones ms diversas: el interno en una Institucin Penitenciaria que busca ser trasladado a dependencias hospitalarias o psiquitricas, el de evitar o retrasar una vista judicial, lograr algn tipo de exencin de pena, obtener cualquier tipo de indemnizacin por un presunto dao psicolgico, el de evitar ser internado en un centro psiquitrico (disimulando su trastorno) o intentar dar buena imagen para conseguir la guarda y custodia de los hijos. No podemos decir que todas las formas de simulacin que resultan, en definitiva engaosas, sean intencionadas. Desde el punto de vista de la intencionalidad, podemos apreciar diferentes formas de engao._____________________________________________________________________________________24

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

Marco Rib, Mart Tusquets y Pons Bartran (1990), denominan simulacin total o verdadera cuando el sujeto finge, de forma plenamente consciente y deliberada, el padecimiento de una enfermedad de acuerdo con los conocimientos intuitivos o concretos que posee acerca de la enfermedad simulada. Para estos autores existen otros tipos de simulacin (pg. 491). Disimulacin (o simulacin invertida): Consiste en el intento, por parte de la persona afectada de cualquier discapacidad fsica, psquica o sensorial, de ocultar su sintomatologa. Se manifiesta en los delirantes querulantes, paranoico con delirio de persecucin, hipocondracos y los delirantes celotpicos. Sobresimulacin: Es una forma de simulacin que realiza un enfermo mental o un anormal, pero que padece un cuadro clnico diferente del que exhibe. Esta sobresimulacin la realizan enfermos que cursan con normalidad de conciencia; sobre todo los afectados de Depresin Mayor, los delirantes de contenidos celotpicos o similar, algunos epilpticos y tambin en los que desarrollan estados paranoides. Perseveracin o metasimulacin. Consiste en la prolongacin, consciente, de los sntomas de un trastorno mental verdadero que recientemente cur pero que le interesa (beneficio) mantener el trastorno (por ejemplo, seguir cobrando la pensin de invalidez) . Hipersimulacin: Es el hecho de exagerar su engao en determinados momentos (observacin mdica pericial, vigilancia, presentacin ante el juez, etc.). Presimulacin: La realizada por un individuo, con anterioridad a la comisin del delito, en forma muy llamativa y ante testigos cualificados, con la intencin de posteriormente poder invocar el padecimiento previo de trastorno mental. (p.e. hacer ver durante un tiempo que no est cuerdo, para despus poder cometer su delito. Posteriormente aducir trastorno mental previo al delito cometido). Retrosimulacin. Implica la presentacin de sntomas de cuadros psiquitricos que ya han remitido. Consideramos que la diferencia bsica con la denominada Metasimulacin es que en el caso de la retrosimulacin transcurre un tiempo entre la remisin de la enfermedad y el inicio de la conducta simuladora. En el espacio de tiempo transcurrido entre el verdadero problema psiquitrico y la aparicin de la retrosimulacin el paciente no presenta sintomatologa, ni real ni ficticia.I.1.1.2.- La simulacin patolgica:

El Manual de diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM-IV), en su traduccin castellana (1995) define la simulacin como la produccin intencionada de sntomas fsicos o psicolgicos desproporcionados o falsos, motivados por incentivos externos, como (pg. 698) exponiendo a continuacin algunos ejemplos para poder evaluar la sospecha de la existencia de simulacin. En el sistema del DSM-IV, el fingimiento o simulacin debe ser diferenciado del Trastorno Facticio, que se caracteriza como aquel en el que los sntomas, fsico o psicolgicos, son fingidos o producidos intencionadamente, con el fin de asumir el papel de enfermo (pg. 483). La diferencia esencial entre Simulacin y Trastornos Facticio se centra en el hecho de que la produccin de sntomas, en el Trastorno Facticio, no persigue obtener una ganancia o ______________________________________________________________________25

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

beneficio si no la necesidad patolgica de estar enfermo (aqu radica la patologa, precisamente). El diagnstico de Trastorno Facticio implica siempre un grado de patologa. La presencia de un Trastorno Facticio no excluye, necesariamente, la coexistencia de ste con verdaderos sntomas, tanto fsicos como psquicos. Estos pacientes son proclives a presentar cualquier patologa psiquitrica, considerndose habitualmente las que presentan caractersticas de personalidad lmite. Ford (1983) considera que el perfil general del paciente con Trastorno Facticio apunta hacia una mujer soltera, menor de cuarenta aos, con conflictos de relacin y mecanismos represivos respecto a la hostilidad y las vivencias sexuales. En el Trastorno Facticio podemos encontrar un predominio de sntomas psicolgicos, fsicos o una combinacin de ambos. Los pacientes con estos trastornos pueden llegar a estructurar su vida alrededor de los Centros de Salud, comprometiendo a todo el equipo mdico o psiquitrico. El DSM-IV nos proporciona los criterios para descubrir y distinguir este tipo de trastorno de la enfermedad fsica verdadera y del trastorno mental verdadero. Las sospechas deben despertarse cuando se produzcan cualquier combinacin de los siguientes sntomas en una persona hospitalizada: Un cuadro clnico dramtico o atpico que no pertenece a una enfermedad fsica o mental identificable. Sntomas o comportamientos que aparecen cuando el individuo es observado. Seudologa fantstica, Comportamiento antisocial en la sala de hospitalizacin (p.e. falta de cumplimiento de las reglas y normas hospitalarias, discusiones excesivas con las enfermeras y mdicos). Conocimiento excesivo de la terminologa mdica y rutinas hospitalarias. Consumo encubierto de frmacos. Mltiples intervenciones teraputicas (p.e. ciruga, electroshock). Historia intensa de viajes. Pocos o ningn visitante durante la hospitalizacin. Curso clnico fluctuante con produccin rpida de complicaciones de nueva patologa una vez que las exploraciones iniciales resultan negativas. (pg, 485) I.1.2.- La distorsin no-deliberada: No siempre se busca una intencionalidad desde la cual obtener un beneficio, a veces nos podemos encontrar con protocolos cuyos perfiles se evidencian claramente distorsionados y por lo tanto invalidados para la interpretacin adecuada. Existen, pues otras formas de distorsin en las que la intencionalidad no se encuentra claramente expresada o abiertamente expuesta.I.1.2.1- La distorsin no-deliberada en la normalidad.

Queremos referir las formas esenciales de responder, de forma no intencionada, a los tems planteados en el Cuestionario._____________________________________________________________________________________26

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

La tendencia a responder. Los tems formulados en los diferentes cuestionarios pueden ser contestados segn diversos tipos de formatos. Los ms comunes se corresponden con los modelos de respuesta SI /NO, o SI / / NO o Verdadero / Falso, o los formatos escalares, tipo Licker -3,-2,-1,0,+1,+2,3 0,1,2,3,4,5 que nos pueden proporcionar ejemplos en donde los sujetos pueden presentar una cierta inclinacin a contestar, independientemente del contenido de los tems , de una manera determinada o sentir preferencia por cierto tipo de respuestas o contestaciones. Esta inclinacin a contestar se puede apreciar que el sujeto la lleva a cabo de forma no consciente ni intencionada. ! Queremos referir la aquiescencia o asentimiento como la tendencia que muestra un sujeto a responder afirmativamente Si o Verdadero a las preguntas formuladas, con independencia del contenido de las mismas. El MMPI-2 permite esta forma de contestar por medio de dos ndices: el porcentaje de respuestas correspondiente a Verdadero (V%) y a Falso (F%) y la variable TRIN. ! Sin embargo, cuando los tems del cuestionario se encuentran formulados en forma escalar, podemos encontrar, por una parte, la tendencia del sujeto a elegir los lugares centrales o medios de la escala (restriccin de rangos). As en una escala de 3 2 1 0 +1 +2 +3 el sujeto se inclina sistemticamente a contestar en los puntos centrales (entre 1, 0, +1). De otra parte podemos encontrarnos con la tendencia del sujeto a contestar los valores extremos de las escalas (-3,-2 +3,+2) denominados como errores escalares. Edad inapropiada. El sujeto no se adecua a la edad establecida para la que se ha elaborado la prueba. Inadecuada motivacin para realizar la prueba. No todos los sujetos tienen la misma motivacin para realizar las pruebas que nosotros le exigimos. A veces, la no voluntariedad del sujeto puede estar subyaciendo en una falta de colaboracin y, por consiguiente, de motivacin. Esto potencia la distraccin. Dficit del nivel de lectura o de comprensin. Podemos encontrarnos con sujetos cuyo bagaje cultural y escolar sea deficitario y no pueda comprender el significado de algunas palabras. Este mismo aspecto puede suceder con personas extranjeras que no dominen adecuadamente nuestro idioma, incluso personas de pases latinoamericanos. Un salto entre la lectura del nmero del tem y su no correspondencia con el mismo nmero de la casilla de la respuesta, Distracciones y falta de atencin. Falta de mantenimiento de la atencin continuada, como es el caso de aquellas tcnicas que contemplan un nmero importante de tems y que fcilmente pueden conllevar a la monotona (CPI de California, MMPI-2-A). Estas variables, y posiblemente otras que en este momento se nos escapan pueden ser las causantes de la existencia de un perfil distorsionado.

______________________________________________________________________27

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

I.1.2.2- La distorsin no-deliberada en la patologa.

Si consideramos las distorsiones involuntarias en sujetos afectados psicopatolgicamente, el DSM-IV nos habla de dos tipos de trastornos, los Somatomorfos y los disociativos. Los primeros tienen como caracterstica comn la presencia de sntomas fsicos que sugieren una enfermedad mdica y que no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental (p.e. trastorno de angustia) (pg. 457). A diferencia de lo que ocurre en los Trastornos Facticios y en la Simulacin, los sntomas fsicos no son intencionados ni simulados. Se encuentran referidos por la Hipocondra (referido en el MMPI-2 por la sigla Hy), la Somatizacin (anteriormente Histeria y referido por el MMPI-2 por la sigla Hs), el Trastorno de conversin, por el dolor y dismrfico corporal. Los segundos, referidos por los Trastornos Disociativos (DSM-IV, pg.489 y ss.) presentan como caracterstica general una alteracin de las funciones integradoras de la conciencia, de la identidad, la memoria y la percepcin del entorno. Los principales tipos de trastornos se expresan a travs de la Amnesia disociativa (antes denominado como Amnesia psicgena), la Fuga disociativa (antes denominado como Fuga psicgena), y el Trastorno de Identidad Disociativo (antes denominado como Personalidad mltiple). I.2.- LA EVALUACIN DE LA SIMULACIN: Cuando nos planteamos llevar a cabo la evaluacin de la simulacin, debemos tener en cuenta los elementos que intervienen e interactan en ella, como son: el contexto en el que se encuentra inmerso el sujeto, las personas objeto de la evaluacin y el tipo de simulacin y sintomatologa manifiesta, los instrumentos que podemos utilizar para detectar la simulacin y, finalmente, el era o variable psicolgica que el sujeto intente simular. A continuacin exponemos estos cuatro elementos. I.2.1.- El contexto. El contexto en el que se realiza la evaluacin puede determinar, en gran medida, los resultados. En el contexto clnico, cuando el paciente solicita ayuda de un profesional de la psicologa, damos por supuesto la confianza, sinceridad y la colaboracin mutua entre paciente y evaluador clnico. Ello nos ayudar a realizar un acertado diagnstico y contribuir a una pronta recuperacin del paciente. Sin embargo, en otros contextos, como los jurdicos, e incluso laborales, en donde estn en juego, y dependan mayormente de un informe psicolgico pericial, patrimonios importantes, grandes indemnizaciones, guarda y custodia de los hijos, adopcin de nios, aos de reclusin en una institucin psiquitrica, penas privativas de libertad, etc., debemos ponernos en guardia ante los supuestos de confianza, sinceridad y colaboracin mutua. El profesional puede ser considerado como un obstculo, como un burcrata a sueldo de la Administracin, instrumento del sistema, o mera extensin de la organizacin que contrata sus servicios. Con estas consideraciones podemos entender las dificultades con las que puede pasar el profesional para obtener una informacin veraz.

_____________________________________________________________________________________28

MMPI-2: Sensibilidad de las Escalas e ndices de Validez

_____________________________________________________________________________________

No es extrao que en los contextos laborales se presenten con mayor frecuencia la hipersimulacin, metasimulacin o perseveracin, mientras que en el contexto penitenciario son las simulaciones verdaderas y las sobresimulaciones las que se dan con mayor asiduidad. I.2.2.- Los sujetos y su sintomatologa. A la hora de la evaluacin de la simulacin, desde el punto de vista del sujeto, debemos hacer referencia a varios aspectos, desde nuestro punto, esenciales. Ser un buen simulador requiere unas dotes especiales para poder llevarlo a cabo con xito. Habitualmente se simulan sntomas aislados y de corta duracin, como la falta de memoria, alucinaciones, ideas delirantes, apata, falta de control de los impulsos, hipocondras, etc., siendo raro encontrarse con simuladores que intentan simular un sndrome completo (entre otras cosas porque desconocen la coherencia del sndrome) y lo que suele suceder es encontrarse con una mezcla incoherente e inconsistente de sntomas referidos por varias enfermedades. Es, precisamente, esta falta de coherencia en la sintomatologa, la base principal para llegar al descubrimiento de la simulacin. El simulador puede adoptar una actitud pasiva y de inhibicin comportamental, negndose a realizar cualquier actividad alegando enfermedad. Llevando al extremo esta pasividad, podemos encontrarnos con el simulador catatnico que adopta una postura de mimo paralizado para simular su enfermedad. El simulador activo puede manifestar cualquier tipo de actividad desproporcionada, desordenada e incoherente a travs de gritos, gestos bruscos, agresiones o con comportamientos ridculos, gesticulaciones extravagantes, contestando de forma absurda e ilgica para dar la apariencia o sensacin de que estn locos (o al menos de la idea que ellos poseen de la locura que no siempre coincide con la coherencia expresada por los diferentes manuales de nosologa psiquitrica, DSM-IV CIE-10). La semiologa mdica es la ciencia encargada del estudio de los sntomas de las enfermedades. Tradicionalmente, en las Ciencias de la Salud, el sntoma es considerado como un indicador de la existencia de un proceso patolgico o de una enfermedad. En el caso de la simulacin no se puede mantener esta relacin directa de sntomaenfermedad. La sintomatologa que refiere el simulador puede ser no solo incoherente, sino tambin diversa. Castilla del Pino (1980) hace referencia a dos tipos fundamentales de sntomas, cuya distincin se centra en funcin del origen biolgico o funcional de los mismos. De forma general considera que todos los sntomas son somticos, puesto que es el mismo cuerpo el nico vehculo de expresin de todos ellos. Algunos de estos sntomas se corresponden, con mayor propiedad, con la esfera estrictamente biolgica siendo denominados por Castilla del Pino (1980) como aconductuales (p.e. la dilatacin pupilar o la elevacin de la temperatura) porque no son reflejo de aspectos psicolgicos. De la misma manera, cuando los sntomas tienen su origen en lo psquico o mental, lo denomina sintomatologa conductual (p.e. el llanto, las expresiones faciales). Esta clasificacin de la sintomatologa establecida por Castilla del Pino (1980) tiene su primera manifestacin en la psiquiatra ms clsica de Bleuler (1967) cuando llev a ______________________________________________________________________29

Guadalupe Snchez Crespo

_____________________________________________________________________________________

cabo una distincin entre sntomas fsicos y psicgenos, siendo estos ltimos referidos por el malestar psicolgico del sujeto. Para el evaluador los sntomas fsicos (Bleuler, 1967) o aconductuales (Castilla del Pino, 1980) conllevan una base fisiolgica que, en su mayora, se encuentra bien establecida y puede ser evaluado, con la ayuda de los avances tecnolgicos, de un modo ms preciso y objetivo que los conductuales, aunque, a veces, no exentas de dificultades. Sin embargo, para el evaluador de sntomas psicgenos (Bleuler, 1967) o conductuales (Castilla del Pino, 1980) la situacin puede complicarse cuando se encuentra con un sujeto simulador de una indeterminada patologa ya que puede recurrir, voluntariamente, a todo un elenco de variables cognitivas, motoras o psicofisiolgicas para poder engaar. Entonces es cuando obliga al Psiclogo Clnico a echar mano de su experiencia e intuicin personal, para poder detectar al simulador. Pero adems, la produccin de sntomas puede verse reforzada por otras variables del sujeto: las que hacen referencia a los conocimientos de la sintomatologa psiquitrica del sujeto y aquellas variables referentes al tipo de beneficio esperado. Cuando el simulador posee conocimientos de la sintomatologa psiquitrica e intenta expresarlos, el evaluador puede encontrarse con ms dificultades para detectarlo. Este conocimiento puede haberlo experimentado y extenderlo de forma artificial en el tiempo (metasimulacin, perseveracin), aumentarlo en su intensidad (sobresimulacin), manifestarlo en mayor medida (hipersimulacin) o recrearlo artificialmente cuando la sintomatologa ya ha remitido (retrosimulacin). Ya hemos comentado anteriormente que el beneficio esperado de los efectos de la simulacin pueden referirse a diverso mbitos, ya sean carcelarios, jurisdiccionales o laborales. Por todo ello, los clnicos debemos estar atentos ante tal sospecha. De forma escueta y resumida exponemos algunas de las particularidades que suscitan esta sospecha: Falta de colaboracin durante la evaluacin diagnstica. Debemos centrar nuestra atencin en las incongruencias, contestar de forma vaga o general, dificultades en la precisin, no centrarse en el tema, etc., ante determinadas preguntas. Incoherencia, invalidez o falta de fiabilidad/Validez en los resultados de las diversas pruebas de personalidad que se administran. Confucin en los sntomas de la enfermedad que presenta el sujeto. Simulan sntomas aislados de una enfermedad porque desconocen el sndrome completo. No es extrao que mezclen la sintomatologa de diversos trastornos. Esta incoherencia puede apreciarse, en algunas de las tcnicas psicomtricas de la personalidad (MMPI, por ejemplo) por la distorsin e incoherencia del perfil. A un sujeto diagnosticado de Trastorno antisocial de la personalidad (DSM-IV) no parece importarle mentir o falsear sobre cualquier aspecto que pueda perjudicarle o si sabe que puede obtener un beneficio. En el mbito de los Centros Penitenciarios: cualquier estrategia es posible si de su resultado exitoso se pueden obtener beneficios carcelarios (permisos fines de semana, ser internado en un hospi