172
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Dirección de Posgrado TESIS de Maestría en Administración de Negocios "Regionalización de servicios en empresas transnacionales en Latinoamérica a partir del año 2000" Tesista: Ing. Eliezer Kuderman Director: Mgs. Fernando Gache Codirector: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010

TESIS - ELIEZER KUDERMAN V2 - Escuela de Posgrado · U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Ing. Eliezer Kuderman Página 3 INDICE 1 – INTRODUCCIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos AiresDirección de Posgrado

TESIS de Maestría en

Administración de Negocios

"Regionalización de servicios en empresas transnacionalesen Latinoamérica a partir del año 2000"

Tesista: Ing. Eliezer Kuderman

Director: Mgs. Fernando Gache

Codirector:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2010

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 2

Agradecimientos Resulta muy difícil mencionar a todos los que de alguna manera han colaborado para el logro del presente trabajo, ya sea facilitando bibliografía, experiencias, opiniones o mediante apoyo moral. En particular mi mayor agradecimiento es para el Ingeniero Fernando Gache, quien me fue guiando a lo largo del desarrollo de la tesis y quien me alentó en todo momento. También deseo expresar mi agradecimiento al Arq. Ricardo Bouche, quien me orientó en los temas específicos de los servicios y al Arquitecto Federico Varela, al Ingeniero Ernesto Marano y a Analía Gurevich, quienes me facilitaron el acceso a parte de la bibliografía. Por último, agradezco y dedico este trabajo a mi madre, pues debo reconocer el apoyo incondicional recibido, sin el cual hubiera sido imposible la concreción del presente trabajo.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 3

INDICE

1 – INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 6

1.1 – OBJETIVOS................................................................................................................................................... 6 1.2 – DESCRIPCIÓN GENERAL Y FUNDAMENTOS ................................................................................................... 6

2 – CONTENIDO Y ALCANCE DE LA GLOBALIZACIÓN ....................................................................... 11

2.1 – INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 11 2.2 – EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GLOBALIZACIÓN ........................................................................................ 12 2.3– LAS DIMENSIONES NO ECONÓMICAS DE LA GLOBALIZACIÓN ...................................................................... 17 2.4 – LAS DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LA GLOBALIZACIÓN ........................................................................... 18 2.5 – LOS BLOQUES ECONÓMICOS....................................................................................................................... 20

2.5.1 – Procesos de integración ..................................................................................................................... 20 2.5.2 – Modelos de integración : ................................................................................................................... 21 2.5.3 – Principales acuerdos de cooperación económicos regionales............................................................ 24

2.6 – GLOBALIZACIÓN Y ENFRENTAMIENTO DE CIVILIZACIONES ........................................................................ 25 2.6.1 – Las civilizaciones en el mundo.......................................................................................................... 25 2.6.2 – Principales civilizaciones contemporáneas........................................................................................ 26 2.6.3 – Contactos y enfrentamiento entre civilizaciones ............................................................................... 26

2.7 – CONTENIDO Y ALCANCE DE LA GLOBALIZACIÓN - CONCLUSIONES ............................................................ 27

3 – LA EMPRESA TRANSNACIONAL........................................................................................................... 29

3.1 – INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 29 3.2 – DEFINICIONES............................................................................................................................................ 31 3.3 – CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU DESARROLLO INTERNACIONAL................................................... 32

3.3.1 - Nacional ............................................................................................................................................. 34 3.3.2 - Internacional....................................................................................................................................... 34 3.3.3 - Multinacional ..................................................................................................................................... 35 3.3.4 - Global................................................................................................................................................. 36 3.3.5 - Transnacional ..................................................................................................................................... 38

3.4 - ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ................................................................................................ 40 3.5 – INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ............................................................................................................. 43 3.6 – LA EMPRESA TRANSNACIONAL - CONCLUSIONES....................................................................................... 45

4 - MARCO TEORICO ...................................................................................................................................... 47

4.1 – INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 47 4.2 – TEORÍA CLÁSICA........................................................................................................................................ 48

4.2.1 – Teoría de la ventaja absoluta – Adam Smith ..................................................................................... 48 4.2.2 – Teoría de la ventaja comparativa - David Ricardo ............................................................................ 49 4.2.3 – Teoría de la dotación de factores ....................................................................................................... 49

4.3 – PARADIGMA DE PORTER ............................................................................................................................ 50 4.4 – TEORÍA ESTRATÉGICA................................................................................................................................ 55 4.5 – TEORÍA DE LA INTERNALIZACIÓN .............................................................................................................. 56 4.6 – PARADIGMA ECLÉCTICO ............................................................................................................................ 57 4.7 – TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO .............................................................................................. 58 4.8 – MODELO DE UPPSALA: .............................................................................................................................. 59 4.9 – TEORÍA DE REDES ...................................................................................................................................... 60 4.10 – EL FENÓMENO BORN GLOBAL ................................................................................................................. 62 4.11 – MARCO TEÓRICO - CONCLUSIONES.......................................................................................................... 63

5 - LOS SERVICIOS........................................................................................................................................... 64

5.1 – DEFINICIONES Y ALCANCES DE LOS SERVICIOS .......................................................................................... 64 5.2 – MODALIDADES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS...................................................................................... 66 5.3 – DESARROLLO E IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS ...................................................................................... 68 5.4 – DESLOCALIZACIÓN DE SERVICIOS.............................................................................................................. 69

5.4.1 - Servicios empresariales a distancia .................................................................................................... 70

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 4

5.4.2 - Principales beneficios de prestar servicios a distancia ....................................................................... 73 5.4.3 - El modelo insourcing ......................................................................................................................... 74 5.4.4 - Experiencias internacionales .............................................................................................................. 76

5.5 – LOS SERVICIOS - CONCLUSIONES ............................................................................................................... 79

6 - CONTEXTO MUNDIAL Y LATINOAMERICANO................................................................................. 81

6.1 - DEFINICIONES Y ALCANCES:....................................................................................................................... 81 6.2 - ENTORNO MACROECONÓMICO.................................................................................................................... 82

6.2.1 - Introducción ....................................................................................................................................... 82 6.2.2 – Desempeño del comercio de servicios en América Latina y el Caribe.............................................. 82 6.2.3 – Evolución de la tendencia anti-exportadora en América Latina ........................................................ 84

6.3 – ACCESO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE A LOS MERCADOS EXTERNOS................................................. 84 6.3.1 – Aspectos institucionales .................................................................................................................... 84 6.3.2 – Medidas fiscales y financieras ........................................................................................................... 85

6.4 – INDICADORES ECONÓMICOS DE LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ......................................... 86 6.5 – COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ......................................... 89

6.5.1 – Servicios en conjunto......................................................................................................................... 89 6.5.2 – Exportaciones e importaciones de servicios en Latinoamérica entre 1994 y 2004............................ 91

6.6 – CONTEXTO MUNDIAL Y LATINOAMERICANO - CONCLUSIONES .................................................................. 92

7 - ASPECTO REGULATORIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES .................................................... 94

7.1 – INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 94 7.2 – ANTECEDENTES HISTÓRICOS...................................................................................................................... 94

7.2.1 – Primeros acuerdos ............................................................................................................................. 94 7.2.2 – La Ronda de Tokio ............................................................................................................................ 96 7.2.3 – La Ronda Uruguay............................................................................................................................. 97

7.3 – LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO.............................................................................................. 98 7.3.1 – La Organización Mundial de Comercio............................................................................................. 98 7.3.2 – Principio de la Nación más favorecida (NMF) .................................................................................. 99 7.3.3 – Principio del Trato nacional............................................................................................................... 99 7.3.4 – El libre comercio ............................................................................................................................... 99 7.3.5 – Previsibilidad................................................................................................................................... 100 7.3.6 – Fomento de una competencia leal.................................................................................................... 100 7.3.7– Promoción del desarrollo y la reforma económica ........................................................................... 101

7.4– ESTRUCTURA DE LOS ACUERDOS.............................................................................................................. 101 7.5– ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS (AGCS)........................................................... 103

7.5.1 – Obligaciones y disciplinas generales ............................................................................................... 104 7.5.2 – Los anexos del AGCS...................................................................................................................... 106

7.6 – PROGRAMA DE DOHA .............................................................................................................................. 107 7.7 – ASPECTO REGULATORIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES - CONCLUSIONES ........................................... 107

8 - INTERNACIONALIZACION Y VENTAJAS COMPETITIVAS.......................................................... 109

8.1 – INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 109 8.2 – CAUSAS GENÉRICAS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN.............................................................. 109

8.2.1 – Economías de escala........................................................................................................................ 110 8.2.2 – Economías de experiencia (escala y aprendizaje)............................................................................ 111 8.2.3 – Economías de alcance...................................................................................................................... 113 8.2.4 – Cambio tecnológico y tamaño mínimo eficiente ............................................................................. 114 8.2.5 – Productividad empresarial versus productividad nacional............................................................... 115 8.2.6 – Desagregación de los procesos productivos y ventajas comparativas ............................................. 116 8.2.7 – Otras causas de la regionalización................................................................................................... 116 8.2.8 –Factores macroeconómicos que favorecen la internacionalización .................................................. 117

8.3 – TIPO DE CAMBIO Y COMPETENCIA INTERNACIONAL ................................................................................. 118 8.3.1 – Tipos de cambio y ventaja competitiva ........................................................................................... 118 8.3.2 – Eficiencia e inflación en el contexto de una economía nacional ..................................................... 119 8.3.3 – La ley de unicidad del precio y la teoría de la paridad del poder adquisitivo.................................. 120 8.3.4 – Relación real de intercambio y capacidad de competencia internacional........................................ 121

8.4 – IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS DE LAS EFICIENCIAS EMPRESARIAL Y NACIONAL .................................... 122 8.4.1 – La productividad nacional como ventaja país.................................................................................. 122

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 5

8.4.2 – La importancia competitiva de una base económica nacional diversificada ................................... 123 8.4.3 – Competitividad y estructura económica nacional ............................................................................ 123 8.4.4 – Competitividad y nivel de desarrollo nacional ................................................................................ 123 8.4.5 – Competitividad: proteccionismo versus libre comercio................................................................... 123

8.5– INTERNACIONALIZACIÓN Y VENTAJAS COMPETITIVAS - CONCLUSIONES .................................................. 124

9 – ESTUDIO DE DESLOCALIZACION ...................................................................................................... 126

9.1 – CONCEPTO DE DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL..................................................................................... 126 9.2 – FACTORES DE LA DESLOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 127 9.3 –LIMITACIONES DE LA DESLOCALIZACIÓN.................................................................................................. 129

9.3.1 – Separabilidad técnica institucional .................................................................................................. 129 9.3.2 – Normalización de las actividades .................................................................................................... 129 9.3.3 – Costos de gestión y transaccionales................................................................................................. 130 9.3.4 – Tamaño del mercado ....................................................................................................................... 132 9.3.5 – Costos de producción....................................................................................................................... 132 9.3.6 – Características macroeconómicas .................................................................................................... 133

9.4 –IMPLICACIONES DE LA DESLOCALIZACIÓN................................................................................................ 134 9.4.1 – Implicaciones para el país que subcontrata o deslocaliza servicios................................................. 134 9.4.2 – Efecto de la subcontratación en el país exportador de servicios...................................................... 136

9.5 - LA DESLOCALIZACIÓN Y EL ACUERDO GENERAL DE COMERCIO DE SERVICIOS ....................................... 137 9.6 – INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD...................................................................................................... 139

9.6.1 – Factores básicos............................................................................................................................... 143 9.6.2 – Factores de eficiencia ...................................................................................................................... 145 9.6.3 – Factores de innovación .................................................................................................................... 146

9.7 – ESTUDIO DE DESLOCALIZACIÓN - CONCLUSIONES ................................................................................... 147

10 - CONCLUSIONES Y PROPUESTAS....................................................................................................... 149

10.1 - INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 149 10.2 – ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES HALLAZGOS .................................................................. 149 10.3 – CONCLUSIONES FINALES........................................................................................................................ 151 10.4 - PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................ 154

11 – BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 155

12 – ANEXOS .................................................................................................................................................... 160

12.1 – EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE SERVICIOS POR PAÍS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA........... 160

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 6

1 – INTRODUCCIÓN 1.1 – Objetivos Es intención de la tesis el conocimiento de los factores que determinan la regionalización1 de servicios brindados por empresas transnacionales. El estudio se circunscribe a la región latinoamericana y al marco temporal del tercer milenio. Como resultado del análisis del proceso de regionalización de servicios se intenta dar respuesta a los siguientes interrogantes:

• ¿Qué condiciones debe reunir una empresa proveedora de servicios para que pueda internacionalizar sus operaciones en Latinoamérica y que ventajas competitivas debe explotar?

• ¿Cómo son los procesos que necesita implementar una empresa de servicios que decida deslocalizar sus actividades?

• ¿Cuál es la localización más eficiente de un centro proveedor de servicios en la región latinoamericana y qué criterios la determinan?

• ¿Cómo influye la internacionalización de servicios de una empresa en los mercados donde se establecen los centros y en la propia empresa?

Durante el desarrollo del trabajo, y en concordancia con los interrogantes planteados, se persigue la concreción de los siguientes objetivos:

• Investigar las ventajas competitivas que se logran explotar a través de la regionalización de servicios.

• Definir y caracterizar un centro proveedor de servicios empresariales a una región y determinar el alcance de sus procesos.

• Analizar la estructura organizativa del centro proveedor de servicios para satisfacer los requerimientos de la región.

• Establecer los criterios que deben tenerse en cuenta para elegir la localización más eficiente del centro de servicios.

1.2 – Descripción general y fundamentos Inicialmente, el comercio entre países tuvo lugar con objeto de obtener productos que el país importador era incapaz de producir por sí mismo, quedando el intercambio internacional sólo limitado a los productos que satisfacían las necesidades de aquél. Hasta la segunda guerra mundial las empresas norteamericanas y europeas que penetraban en mercados extranjeros lo hacían mediante el establecimiento de filiales gestionadas de forma local y ligadas a la empresa matriz sólo de forma presupuestaria y de control de la inversión. De esta manera la internacionalización era sólo un proceso gradual de comercio e inversión.

1 Durante el desarrollo de la tesis se emplean indistintamente los términos internacionalización y regionalización.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 7

Con el transcurso del tiempo, los países aumentaron su participación en el comercio internacional debido fundamentalmente a la diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones, las diferencias en los gustos y patrones de consumo de los individuos y a la existencia de economías de escala2. El mundo ha sufrido cambios revolucionarios durante los últimos cincuenta años del siglo pasado. Quizá el cambio más importante y más profundo haya sido la aparición de los mercados globales3 y con ellos, los competidores globales, que han desplazado paulatinamente a los competidores locales, creando de este modo a un nuevo modo de hacer negocios, caracterizando así el proceso de la globalización económica. El fenómeno de la globalización, que es tratado en el capítulo 2, ha constituido una de las vías más firmes para el desarrollo de las ventajas competitivas de las empresas transnacionales, dado que promueve una mayor competitividad internacional, así como un refuerzo en la posición adquirida en el mercado local. El impacto de la globalización en la sociedad se expresa a través de la creciente disponibilidad de una mayor diversidad de bienes y servicios, la aceptación de lo foráneo, una favorable acogida a la inversión extranjera y una creciente flexibilidad para aprender y mejorar lo que hacen otros en otros países, suponiendo así un cambio social y cultural enorme. Con la aparición del concepto de mercado global, la declaración de la misión de las empresas comenzó a orientarse a la satisfacción de las necesidades ya no sólo del país de radicación de la compañía sino de una región de países con características socioeconómicas similares o no, expandiendo así su actuación más allá de las fronteras nacionales. La empresa transnacional, cuya evolución y características se abordan en el capítulo 3, es una compañía que opera en el mercado local y exterior, instalando activos productivos o asumiendo el control de ellos en más de un país. Operacionalmente la compañía transnacional está formada por un sistema de filiales ubicadas en diferentes países, bajo el control de una matriz y reconoce similitudes y diferencias entre los mercados adoptando una visión global, de modo de minimizar la adaptación en los países donde actúa. El conocimiento y la experiencia en esta empresa son creados en todas las localizaciones y desarrollados y compartidos globalmente, lo que permite expandir sus ventajas competitivas. La internacionalización de la empresa, adquiriendo carácter transnacional, y los problemas derivados de la gestión de este proceso son cuestiones que merecen la atención de los directivos de empresa, hombres de gobierno, académicos y medios de información. Las razones de este interés se basan, en primer lugar, en la rapidez e intensidad con que este fenómeno ha irrumpido en los últimos años y la mayor competencia que ello ha supuesto para las empresas locales (Canals, J. – 1994). Se han enunciado una serie de teorías que aproximan la forma en la que las empresas regionalizan sus operaciones, con especial énfasis a las actividades de servicios. Según estos 2 Costos medios decrecientes conforme aumenta la producción y el volumen comercializado. 3 Escenario donde la oferta y demanda de determinados productos y/o servicios exceden los límites nacionales para extenderse a un grupo de países o región.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 8

estudios, abordados en el Capítulo 4, el proceso de internacionalización es la conjunción de una variada relación de factores, agrupados en externos, relacionados con los mercados de origen y destino (tamaño del mercado, costo de los recursos, factores ambientales, económicos, políticos y culturales) y en factores internos a la empresa (características del servicio, la intensidad tecnológica del mismo, los recursos de la empresa y la experiencia internacional). Respecto a los servicios, las particularidades de intangibilidad, invisibilidad e imposibilidad de almacenamiento de los mismos fueron, en un principio, las razones por las cuales no eran considerados como transables y el comercio internacional sólo se limitaba a los bienes. Los servicios, objeto de estudio del Capítulo 5, fueron relegados a la economía interna de cada país y únicamente los que estaban ligados al comercio internacional de bienes eran los que implicaban intercambios transnacionales: seguros, transporte, turismo y comunicaciones. Sin embargo, en los últimos años, la situación evolucionó sustancialmente. La tendencia a la internacionalización en el ofrecimiento de servicios se debe, en gran medida, a las mejoras en las comunicaciones físicas y en las telecomunicaciones que generan los vehículos e instrumentos para conducir y abrir este comercio en áreas en las que ello no era posible previamente. Una clara evidencia de la expansión del comercio internacional de servicios en los últimos años se puede observar en el Gráfico 1-1.

Gráfico 1-1 – Exportaciones mundiales de servicios comerciales por regiones 1980-2003 Fuente: Organización mundial de comercio – Estadísticas del comercio internacional 20034

4 De acuerdo a la quinta edición del Manual de Balanza de pagos del FMI (BPM5), los servicios comerciales se subdividen en: transporte, viajes y otros servicios comerciales. Se excluyen los servicios de gobierno.

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

Millones de U$S

America del norte America Latina y Caribe

Europa occidental Europa oriental

Africa Medio oriente

Asia

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 9

En el Gráfico 1.1 se destaca la importante participación en la exportación de servicios comerciales que tiene y ha tenido Europa occidental, América del norte y Asia, en ese orden como también el mayor crecimiento de los valores observados en los últimos años especialmente a partir del estancamiento de la década del 80. El análisis del contexto internacional y latinoamericano se desarrolla en el Capítulo 6. Particularmente se estudia el comercio mundial de servicios, sus implicancias y limitaciones. A partir del análisis y la comparación de los indicadores socioeconómicos entre los grandes bloques mundiales se caracteriza la dimensión del comercio de servicios y el estado actual de desarrollo del mismo. Se consideran regionalizaciones de servicios en actividad, tomando, en este sentido, las experiencias europeas y norteamericanas. El estudio de la regionalización de los servicios se limita al mercado latinoamericano, cuyas variables socioeconómicas e intercambio comercial con el resto del mundo se analizan en el mismo capítulo. Se describen las principales características económicas de los países de Latinoamérica, como también el grado de internacionalización de empresas transnacionales radicadas en los mismos. Se tienen en consideración las barreras de entrada y las políticas gubernamentales respecto a las inversiones y a las participaciones extranjeras, las condiciones legales y fiscales. El mayor intercambio de bienes y servicios que genera la globalización produce consecuencias sobre muchos países del mundo. Para la corrección y limitación de estos efectos surge la necesidad de la estructuración de autoridades supranacionales, siendo los organismos y acuerdos internacionales los candidatos naturales para desempeñar esta función. En el año 1948 nació el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que dio origen, en 1995, a la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el seno de la cual se redactó el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), cuyas características, alcances, directivas y estado actual de las negociaciones se analizan en el Capítulo 7. La definición de las características y alcances de las ventajas competitivas y comparativas (estudiadas en el marco teórico) que puede explorar una empresa transnacional en su actividades internacionales es el objeto de estudio del Capítulo 8. En el análisis se tiene en consideración el contexto regional (las particularidades socioeconómicas y macroeconómicas) y el modo de adaptar las ventajas distintivas de la empresa en el mercado local para penetrar el mercado extranjero, como también el desarrollo de nuevas habilidades, necesarias para el éxito de la regionalización. La regionalización de actividades en una región implica, también, determinar el país desde el cual se brindarán los servicios. En el Capitulo 9 se realiza el análisis de la localización de estas filiales, considerando las diferentes variables y aspectos, que permiten satisfacer las necesidades de los clientes de la manera más eficiente5. La localización estratégica de una empresa de servicios se basa en diferentes aspectos, como ser la experiencia y conocimiento del recurso humano disponible, el acceso a la tecnología, los medios de comunicación, los costos operativos, la calidad de vida y entorno regulatorio y 5 BENITEZ, J. La localización geográfica, una parte del negocio – CANALS, J. La internacionalización de la empresa – D´ARCY, E. Real Estate service markets and the informed client. – NEIRINCKX, M. Location and renewal. – READFORD, G. Unleashing the power of place

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 10

fiscal. De este modo quedan establecidas las pautas para determinar el lugar de emplazamiento de las oficinas de la compañía transnacional, cualquiera sea el modo de implementar la internacionalización, ya sea mediante el suministro transfronterizo, de filiales o a través de la presencia de personas físicas en el territorio objeto de la prestación. Finalmente, en el capítulo 10, se plantean las conclusiones que surgen de la investigación. Se definen las características y ventajas que ofrece el modelo de regionalización y se establecen las pautas y condiciones que debe reunir una compañía para regionalizar sus servicios. Se alcanzan así las conclusiones finales del trabajo, obteniendo las respuestas a los interrogantes iniciales del proceso. La tesis se completa con el enunciado de propuestas de investigación a partir de las conclusiones arribadas. El aporte que se identifica en el desarrollo de la tesis es el de brindar a las empresas transnacionales, proveedoras de servicios, las pautas, limitaciones y consecuencias en su expansión a los mercados extranjeros, como también la conveniencia o no de aplicar esta estrategia. De esta manera, el estudio y análisis de la regionalización del servicio constituye una oportunidad a ser explorada por las empresas proveedoras del mismo a fin de poder mantener y expandir su mercado.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 11

2 – CONTENIDO Y ALCANCE DE LA GLOBALIZACIÓN 2.1 – Introducción Las acepciones del concepto de globalización son variadas y cambian según sea el aspecto desde donde se la estudie (económico, social, político o cultural)6. En esta investigación se empleará el término globalización para definir así a la creciente gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de carácter regional, nacional y local7 . La definición adoptada por la CEPAL8 otorga a la globalización el carácter multidimensional que la caracteriza, es decir, las implicancias no sólo económicas, sino que también, en procesos no económicos. El aspecto económico de la globalización refiere a la interdependencia de los mercados en diferentes países mediante el comercio de bienes y servicios, la conformación de bloques económicos, las alianzas estratégicas internacionales y los flujos internacionales de capital, como también los intercambios de tecnología, con la consecuente aceleración de la innovación en este campo. Estos acontecimientos son la raíz de la globalización de los mercados que, simultáneamente, es causa y consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas (Canals, 1994). El ámbito global queda caracterizado por un espacio en el cual no existen barreras entre los países que lo configuran para que se produzcan los flujos comerciales, financieros, de inversión y, en gran medida, de establecimiento empresarial. La empresa global (analizada en el capítulo 3) dirige y coordina simultáneamente actividades generadoras de valor añadido en varios países con independencia de la distancia psicológica (cultural, política, económica o institucional) que los separe (Duran, 2001). Una de las características estructurales de la economía mundial más relevante son los procesos de integración regional que, con diferentes perspectivas, se vienen produciendo en todos los continentes. Esta realidad no sólo tiene efecto en el comercio y la producción internacional, sino también en la organización de actividades, tanto a nivel de empresas como de gobiernos. Otra importante dimensión del proceso de globalización es la paulatina generalización de ideas y valores en torno a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, originando el concepto de ciudadanía global. La carta de constitución de las Naciones Unidas es un claro ejemplo de este concepto, ya que la misma fue precursora de la consagración de valores e ideas globales, progresivamente ratificadas por los gobiernos. Aunque no se trata de un proceso nuevo, los importantes cambios producidos por la revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones a la 6 Para profundizar otros aspectos del proceso de globalización y su impacto cultural, jurídico, social y otros consultar: Ferrer, Aldo (1996); Bayardo, Rubens (1998); Pizzolo, Calógero (2002). 7 Definición adoptada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Globalización y desarrollo. Vigésimo período de reuniones, 2002. Brasilia. Brasil. 8 CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 12

globalización. Estas tecnologías representan, en la actualidad, un factor de producción clave en el ahorro de costes de transacción, en la mejora de la productividad del trabajo y en la competitividad de las empresas y su mayor capacidad de adaptación a las nuevas situaciones de entorno. (Durán, 2001). La globalización de los mercados abre nuevas oportunidades de expansión de las empresas al exterior, aumentando sus posibilidades de diversificación en otros mercados geográficos, conjuntamente con la tendencia decreciente de las barreras comerciales, sumado a las facilidades de comunicación y un costo de transporte menor. Como contrapartida, la globalización también implica la creciente presencia de empresas extranjeras en mercados locales (mayor competencia en precios y presión sobre la mejora de la calidad). Si bien algunos gobiernos desearían detener la penetración extranjera mediante una legislatura protectora, a la larga el proteccionismo sólo eleva el costo de vida y protege a las empresas nacionales ineficientes. La respuesta correcta sería que las compañías aprendieran a entrar a los mercados extranjeros y elevaran su competitividad (Kotler, 1996). El mayor reto que la globalización plantea a la dirección de las empresas, no sólo es el aumento de la rivalidad, sino la necesidad de adaptación a mercados geográficos distintos, con clientes diferentes y con riesgos políticos, económicos y financieros mayores. La globalización incide también sobre los gobiernos y la sociedad civil. En el primer caso, el diseño de las políticas económicas está condicionado por el entorno mundial globalizado (ámbitos monetario, fiscal, cambiario, laboral e industrial). El segundo aspecto se caracteriza por una mayor disponibilidad de bienes y servicios diversos, como también una aceptación creciente de lo extranjero, una recepción favorable a la inversión foránea y la predisposición para aprender y mejorar lo que se hace en otros países (CEPAL, 2002). Varios son los factores que representan los aspectos negativos del proceso de globalización: las fuentes de inestabilidad (aumento de posibilidad de shocks externos de todo tipo), el riesgo de exclusión para los países que no están debidamente adaptados para enfrentarse a las demandas de competitividad y el carácter desigual de los actores participantes, ejerciendo mayor influencia los gobiernos de los países desarrollados y las grandes empresas transnacionales por sobre los gobiernos de los países en desarrollo y las organizaciones de la sociedad civil. El elevado grado de interdependencia y complejidad se contrasta con el escaso desarrollo institucional para gestionar la economía mundial. Además de las características indicadas en los párrafos precedentes, el actual proceso de globalización se destaca por la marcada diferencia entre la amplia movilidad de los capitales, bienes y servicios y las fuertes restricciones a la libre movilidad de la mano de obra. 2.2 – El proceso histórico de la globalización El proceso actual de globalización se remonta al surgimiento del capitalismo en Europa a fines de la Edad Media, a la nueva actitud científica y cultural que encarnó el Renacimiento, y a la conformación de las grandes naciones europeas y sus imperios. La historia de América Latina y el Caribe ha estado estrechamente vinculada a esta evolución desde fines del siglo XV.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 13

Algunos historiadores determinan diversas etapas en el proceso de la globalización en los últimos 130 años (Maddison, 2001). Una perspectiva más amplia es la que se remonta al propio siglo XV como comienzo del proceso (Ferrer, 1999). A la vista de ambos enfoques se reconocen tres grandes etapas u ordenes mundiales9, considerando al segundo orden como primera etapa para el enfoque de Maddison. En ambos casos coinciden los hitos históricos que marcan los cambios fundamentales en el proceso. 2.2.1 – Primera etapa: Los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco de Gama en Calicut, en el siglo XV, inauguraron el Primer Orden Mundial y, por lo tanto, de la globalización (Ferrer, 1996). Este primer período abarca desde las epopeyas de los descubrimientos y el año 1800. Comprende el proceso inicial de la expansión de ultramar de los pueblos de Europa liderados por las potencias atlánticas. En el primer período la composición predominante del comercio internacional eran las especias, los metales preciosos, el azúcar y algunas materias primas utilizadas principalmente en las industrias textil y naval. El tráfico de esclavos, para abastecer de mano de obra a las diversas explotaciones del Nuevo Mundo, era uno de los rubros significativos del comercio de la época. (Ferrer, 1996). Todas las sociedades y economías del mundo se autoabastecían de su propia producción. Al finalizar el Primer Orden Mundial el comercio internacional era, en términos relativos, una actividad marginal. El escaso intercambio se hallaba bajo la hegemonía de los mercaderes europeos. Ellos controlaban el tráfico de Europa con el resto del mundo. Intermediaban, además, en gran parte del tráfico interasiático e interamericano, imponiendo sus propias políticas. En conjunto, las exportaciones mundiales habrían ascendido, hacia 1820, a alrededor de 7 mil millones de dólares, cerca del 1% del producto mundial10. En esa misma época la población de las potencias atlánticas ascendía a 60 millones de habitantes y la de las posesiones coloniales a 115 millones. La formación del Primer Orden Mundial fue una empresa compartida por las cinco potencias atlánticas. España, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra diputaron en el transcurso de los siglos XVI, XVII y XVIII el dominio de los mares, el reparto de los territorios sometidos a la soberanía o la influencia europea y el monopolio de las rutas comerciales. Las potencias atlánticas establecieron diversos regímenes de administración de sus posesiones. La forma de inserción de las colonias en la globalización del período era decidida por sus metrópolis. La excepción estaba representada por las colonias británicas de América

9 FERRER, ALDO. Historia de la globalización I y II. Denomina a los períodos en el proceso de globalización como ordenes mundiales. 10 MADDISON, A. – La economía mundial 1820-1992. Análisis y estadísticas. Perspectivas. OCDE, París, 1997. Maddison realiza estimaciones en dólares de 1990, y las series comienzan en 1820. En esa época se estimaba el producto mundial en 695 mil millones de dólares.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 14

del Norte, donde se fue desarrollando una capacidad de decisión autónoma y autogobierno que generó, en pleno período colonial, un modelo de desarrollo económico autocentrado. 2.2.2 – Segunda etapa: El segundo período se inicia con el fenómeno de la revolución industrial, extendiéndose desde los alrededores del año 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera guerra mundial. La revolución tecnológica, en los comienzos del período, provocó un aumento de la productividad, la transformación de la oferta y la demanda de bienes y servicios y concedió un peso creciente a las relaciones externas en el desenvolvimiento de cada país. El comercio internacional y las corrientes de factores (mano de obra y capitales) alcanzaron una dimensión sin precedentes, ampliándose y profundizándose las redes de la globalización. La revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII porque éste era el único país en el cual coexistían las condiciones necesarias para convertir la tecnología en un instrumento para generar y capitalizar ganancias. De las potencias atlánticas que habían formado el Primer Orden Mundial, sólo Gran Bretaña reunía los requisitos políticos y culturales y la dimensión y recursos requeridos para lograr la transformación y aplicación de la tecnología en el proceso productivo (Ferrer, 1999). Las ventajas competitivas de Gran Bretaña en los nuevos bienes asociados a la revolución industrial terminaron por convertir a este país en el promotor, a escala mundial, de la liberalización del comercio internacional11. La apertura económica británica al resto del mundo no se limitaba al plano de la producción y comercio de bienes. Era aún mayor en el área de servicios, especialmente en el sector financiero. La apertura de la economía fue acompañada por el desarrollo de bancos de descuento, compañías de seguro, fletes de transporte marítimo, bancos de inversión y otros intermediarios que convirtieron a Londres en la principal plaza financiera de Europa y del mundo. Bajo la hegemonía británica se consolidó el patrón oro como sistema de pagos internacionales y de regulación macroeconómica. La suscripción de capital para grandes proyectos, junto con la creación de un mercado internacional de bonos de deuda pública fueron las modalidades dominantes de los movimientos internacionales de capitales. Sucesivas revoluciones tecnológicas favorecieron la incipiente expansión del comercio mundial. El desarrollo de nuevos medios de transporte como el ferrocarril y la navegación a vapor, junto con la posibilidad de transmitir información en forma inmediata, permitieron aumentar el flujo de mercancías, la velocidad en su entrega y favorecer la concreción de las transacciones internacionales. Los avances científicos en la electricidad y el magnetismo, la termodinámica, la química y la microbiología impulsaron el desarrollo de los países avanzados a través del empleo de estas ramas del conocimiento a la producción de bienes y servicios, mediante la aplicación de innovaciones tecnológicas. La ingeniería y la industria productora de bienes de capital fueron las dos grandes correas de transmisión entre el avance científico y la producción. 11 Para esto hacía falta una teoría que explicara cómo el libre comercio beneficia a todos los países participantes: La teoría de David Ricardo (Capítulo 4: Marco Teórico).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 15

La internacionalización de la producción de las empresas se remonta a fines del siglo XIX, como resultado de la concentración económica de los países industrializados, dando origen a las grandes compañías transnacionales. 2.2.3 – Etapa de Transición (desglobalización): La primera guerra mundial interrumpió el proceso de la globalización, agravando este panorama la importante retracción del comercio mundial durante la crisis de los años treinta y luego durante la segunda guerra. De este modo, en el período comprendido entre las dos grandes guerras (1914 – 1918 y 1939 – 1945) se interrumpieron, transitoriamente, las fuerzas integradoras del sistema internacional. La crisis económica mundial, que se desarrolló en este período, fue precipitada por la crisis de la economía norteamericana, caracterizada por el hundimiento bursátil acaecido en el año 1929 (al derrumbarse las esperanzas de los inversores, después que la producción y los precios de numerosos productos cayeran durante tres meses consecutivos). Las causas últimas de esta crisis fueron la contracción de la demanda, los excesos de producción y pérdidas consiguientes, la caída de la inversión, además de otras originadas en políticas financieras adoptadas en esa época. La dependencia de la economía mundial respecto de la norteamericana era ya sustancial en este período, y las debilidades del sistema internacional eran evidentes (países excesivamente endeudados y con fuertes déficit comerciales, grandes presiones sobre distintas monedas y numerosas economías dependientes de la exportación de sólo uno o dos productos). Es por esto que el resultado de la reacción norteamericana fue la mayor crisis de la economía mundial hasta ese entonces (el valor total del comercio mundial disminuyó en sólo un año, 1930, en un 19%). Hacia fines de la segunda guerra mundial, en la localidad de Bretton Woods (1944), tuvo lugar la fundación de dos organizaciones: El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD o Banco Mundial) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), sentando las bases para una nueva etapa en la cooperación económica internacional. 2.2.4 – Tercera etapa: Terminada la segunda guerra mundial se inició una nueva etapa en la integración global y, hasta 1973, se realizaron esfuerzos para desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial. En este tramo se caracterizó por la expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados y por la existencia de varios modelos de organización económica, con una limitada movilidad de capitales y mano de obra. Al expandirse el comercio internacional y aumentar el nivel de intercambio de bienes y servicios a escala planetaria, surgió la necesidad de la creación de organismos supranacionales que permitieran fijar normativas a este intercambio y ofrecieran, además, un ámbito de negociación ante disputas comerciales entre los países. Desde 1948 hasta 1994, el Acuerdo

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 16

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)12 estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial. A través de sucesivas reducciones de los aranceles aduaneros y la disminución de los obstáculos no tarifarios al comercio, este acuerdo fue logrando, desde sus comienzos, la liberalización del comercio internacional. A pesar de su carácter provisional, el GATT siguió siendo el único instrumento multilateral por el que se rigió el comercio internacional desde 1948. La última reunión de este organismo fue la Ronda Uruguay, que se desarrolló entre 1986 y 1994 y dio lugar a la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1995 (acuerdo de Marrakesh). Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcaron el comercio de servicios, las invenciones, creaciones y dibujos y modelos que son objetos de transacciones comerciales (propiedad intelectual). El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), parte integrante de las actas de formación de la OMC, se redactó con el fin de establecer las normas para las transacciones internacionales de servicios, aclarar las obligaciones de los miembros en el ámbito de ese marco y definir una estructura jurídica para asegurarse de que esas obligaciones se cumplan. A partir de 1970 se fue haciendo cada vez más común la subcontratación internacional de tareas que suponían un uso más intensivo de mano de obra, facilitada por los bajos costos de transporte y las regulaciones comerciales adoptadas en los países industrializados. Este hecho marcó el comienzo de sistemas de producción integrados, segmentando así la producción en distintas etapas, cada una de ellas realizada en diferentes países. En alguno de ellos se producían determinados componentes y en otros se ejecutaban ciertas fases del proceso y el ensamble de partes. Caracterizan a este período de la globalización la creación de bloques comerciales de carácter regional. La asociación de un grupo de países, preferentemente con un nivel de desarrollo similar, permitió a los mismos eliminar, entre ellos las restricciones al comercio. Las agrupaciones fueron motivadas por razones políticas y tratando de alcanzar las ventajas económicas ligadas al hecho de disponer un mercado, propio o interno, mayor (Beker-Mochon, 1997). Es así como en 1991 se conforma el Mercado Común de América del Sur (MERCOSUR); en 1993, la Unión Económica Europea (UE) y en 1994 el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), entre otros. Las principales características que tuvo la globalización en el último cuarto del siglo XX fueron la gradual generalización del libre comercio, la creciente presencia mundial de empresas transnacionales y la expansión de la movilidad de los capitales, pero con una persistencia de restricciones al movimiento de mano de obra. La globalización financiera ha sido más rápida que la comercial y productiva. Ambos procesos tuvieron como telón de fondo un reordenamiento institucional a nivel mundial, cuyo elemento esencial ha sido la liberalización de las transacciones económicas internacionales. En cambio no ha habido una liberalización paralela de los flujos de mano de obra, que son objeto de una estricta regulación por parte de las autoridades nacionales. Hay otros factores, ligados a la esfera económica, que han adquirido relevancia en los últimos años. Uno de ellos es la extensión de los problemas ambientales. La escala creciente y 12 El GATT nació en 1948 bajo la forma de la Organización Internacional de Comercio (OIC)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 17

acumulativa de la actividad humana trajo como consecuencia efectos de carácter mundial, como el calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono, la merma de la biodiversidad y el avance de la desertificación. En el siguiente esquema se resume el proceso histórico de la globalización, donde se destacan los 3 grandes ordenes mundiales que lo caracterizan:

Gráfico 2-1 – Esquema simplificado del proceso histórico de la globalización

Fuente: propia 2.3– Las dimensiones no económicas de la globalización La globalización económica ha evolucionado simultáneamente a otros procesos que tienen su propia dinámica. Uno de ellos es el referente a la globalización de los valores (CEPAL, 2002). La manifestación de este fenómeno lo constituye la creciente adhesión de los países a las convenciones de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y las declaraciones de las cumbres mundiales sobre medio ambiente, desarrollo social, población, mujer y protección de los derechos del niño. La Declaración del Milenio (Naciones Unidas – 2000) es una de las expresiones más acabadas de los principios consagrados en dichas cumbres. Las revoluciones de Estados Unidos y Francia a fines del siglo XVIII (Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de la revolución francesa) constituyen los antecedentes de la actual sociedad, cuya capacidad de vinculación y movilización se ha multiplicado con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

1492

SEGUNDO ORDEN MUNDIAL PRIMER ORDEN MUNDIAL

TERCER ORDEN MUNDIAL

TRANSICION

1800 1914 1945

Autoabastecimiento Escaso intercambio comercial Desarrollo de las potencias atlánticas

Revolución industrial Proceso: ciencia tecnología producción Predominio comercial británico Incipiente exportación de servicios

Desglobalización Grandes crisis económicas mundiales

Creación de organismos internacionales: FMI, GATT, OMC Expansión del comercio internacional Formación de bloques económicos

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 18

Otros antecedentes de la dimensión cultural de la globalización son el internacionalismo feminista (reconocimiento de la igualdad de los derechos de las mujeres), el internacionalismo ambientalista (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, en 1992) y el internacionalismo étnico. El efecto diametralmente opuesto de la globalización lo constituye la lucha por el derecho a la identidad de los pueblos y grupos sociales que se sienten amenazados por la tendencia a la homogeneización cultural que impone la globalización. Por otra parte, la globalización ataca y fomenta, a la vez, la diversidad cultural. Segmentos enteros de la humanidad sienten amenazadas sus valores que rigen sus comunidades. Pero, al mismo tiempo, la globalización estrecha las relaciones entre tradiciones culturales y modos de vida distintos, ofreciendo oportunidades a nuevos y variados grupos de personas. En el acceso a las nuevas tecnologías, la globalización de los mercados brinda a los países en desarrollo oportunidades de mejor integración a la economía mundial. El fortalecimiento de las reglas multilaterales y de los mecanismos de solución de controversias (Organización Mundial de Comercio) son elementos que favorecen el desarrollo y la expansión del comercio internacional. Pero estos procesos se enfrentan a las prácticas proteccionistas de muchos países, como también a la sobreoferta de determinados bienes en el comercio internacional, sobre todo de materias primas. Desde el punto de vista del mercado financiero mundial, el mayor alcance y desarrollo global que ha tenido este aspecto por sobre el económico, caracterizado por su volatilidad y los fenómenos de “contagio”, han originado efectos indeseables en economías en desarrollo, especialmente en América Latina y El Caribe. 2.4 – Las dimensiones económicas de la globalización Si bien el proceso de globalización es un fenómeno complejo, de múltiples dimensiones, algunas de sus facetas más visibles y determinantes son las económicas. La expansión económica producida durante la segunda etapa se caracterizó por una amplia movilidad de capitales y de mano de obra y por la extensión, a partir de 1870, del patrón oro como sistema de pagos internacionales y de regulación macroeconómica. Simultáneamente nacieron nuevas formas de regulación estatal, en el aspecto económico (moneda y sistema financiero), social (protección de trabajadores y seguridad social) y comercial (restricciones al libre comercio de bienes) (CEPAL, 2002). Como reflejo de la forma en que se estructuró el régimen comercial internacional en la posguerra, los flujos más dinámicos de comercio se centraron originalmente en los dos grandes bloques comerciales europeos. Su evolución posterior fue dispar, ya que la Comunidad Europea, actual Unión Europea, logró consolidarse, en tanto que el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), integrado por los países socialistas de Europa central y oriental, entró en un período de debilitamiento y posteriormente desapareció.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 19

Japón y la primera generación de los denominados “tigres asiáticos” (Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Singapur)13 también incrementaron su participación en el comercio mundial, gracias al sistema de planificación en los que la conquista de mercados externos fue un elemento central en su estrategia de desarrollo. Todas las demás regiones del mundo redujeron su participación en el comercio mundial entre 1950 y 1973 (ver Tabla 2.1).

Tabla 2.1 – Estructura de las importaciones por origen y destino, 1985 y 200014

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE La participación de América Latina en las exportaciones mundiales se redujo entre 1950 y 1973, tendió a estabilizarse en el período 1973-1990 y comenzó a crecer a partir de entonces. La mayor parte de este aumento responde al dinamismo de las exportaciones mexicanas realizadas en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

13 KRUGMAN, Economía Internacional, teoría y práctica, pag. 274 y 275: industrialización orientada a la exportación: el milagro del este asiático. 14 Europa occidental: Unión Europea más Suiza, Noruega e Islandia - Otros industrializados: Japón, Australia, Nueva Zelandia e Israel - Resto del mundo: no se incluye como destino por falta de información y como origen, resto del mundo se refiere a economías en transición, Oceanía, excepto Australia y Nueva Zelandia, zonas francas, etc.

Eur

opa

occi

dent

al

Est

ados

Uni

dos

y C

anad

á

Otro

s in

dust

rializ

ados

Tota

l paí

ses

indu

stria

lizad

os

Am

éric

a La

tina

y C

arib

e

Asi

a en

des

arro

llo

Afri

ca

Tota

l paí

ses

en

desa

rrol

lo

Tota

l por

orig

en

1985 30 5,2 1,6 36,8 0,8 2,5 1,2 4,6 41,42000 25,5 4,6 1,5 31,7 1 2,9 0,6 4,5 36,11985 3,8 7,1 2,4 13,3 1,1 1,8 0,3 3,2 16,42000 3,7 6,6 1,9 12,2 3,2 2,4 0,1 5,7 17,91985 2,3 4,8 1 8,1 0,3 2,6 0,2 3 11,12000 2 3,1 0,6 5,7 0,3 3,4 0,1 3,7 9,41985 36,1 17,1 5 58,1 2,2 6,9 1,7 10,8 68,92000 31,2 14,3 4 49,5 4,4 8,7 0,8 13,9 63,51985 1,5 2,9 0,4 4,8 0,7 0,2 0,1 0,9 5,82000 0,8 3,7 0,2 4,7 1 0,3 0 1,3 61985 3,5 4,2 4,1 11,7 0,3 3,8 0,2 4,3 16,12000 4,7 5,9 3,8 14,4 0,5 8,2 0,2 8,9 23,31985 2,9 0,8 0,2 3,9 0,1 0,2 0,1 0,4 4,32000 1,1 0,4 0,1 1,7 0,1 0,4 0,1 0,5 2,21985 7,9 7,9 4,7 20,5 1,1 4,3 0,4 5,7 26,22000 6,6 10 4,1 20,7 1,6 8,8 0,3 10,7 31,41985 3,3 0,2 0,3 3,8 0,1 0,8 0,3 1,1 4,92000 3,7 0,5 0,2 4,4 0,1 0,5 0,1 0,7 5,11985 47,3 25,2 10 82,4 3,4 12 2,3 17,6 1002000 41,6 24,8 8,3 74,7 6,1 18 1,2 25,3 100

Región de destino

ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES POR ORIGEN Y

DESTINO, 1985 y 2000 (porcentajes de las importaciones totales del mundo)

Europa occidental

Estados Unidos y Canadá

Reg

ión

de o

rigen

Año

s

Africa

Total países en desarrollo

Resto del mundo

Total por destino

Otros industrializados

Total países industrializados

América Latina y Caribe

Asia en desarrollo

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 20

En los países de la región se fueron creando distintas combinaciones entre la sustitución de importaciones y la promoción de exportaciones, incluidos varios esquemas de integración subregional, el primero de los cuales fue el centroamericano (década de 1950). Desde mediados de los setenta el dinamismo de las exportaciones comenzó a superar al del producto en el conjunto de la región. Esta tendencia se acentuó en los años ochenta, pero más debido a la brusca caída del producto que al dinamismo de las exportaciones y, en el último decenio del siglo pasado, gracias a la expansión de ambas. En consecuencia, la relación entre el comercio y el crecimiento económico ha sido variable, no solo a lo largo del siglo transcurrido con anterioridad a la segunda guerra mundial, sino también durante las fases más recientes de la globalización (gráficos 2.2).

Gráfico 2.2 – Comercio y producto mundial, 1870-1990 Fuente: Angus Maddison, The World Economy. A Millennian Perspective, París, Centro de Estudios de

Desarrollo, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 2001. Como queda en evidencia en el gráfico 2.2, la aceleración del comercio y del crecimiento mundial en el período 1950-1973 fue simultánea. La desaceleración de la economía mundial en el lapso 1973-1990 es atribuible a una disminución en el ritmo de crecimiento del comercio mundial. 2.5 – Los bloques económicos 2.5.1 – Procesos de integración La integración económica se basa en la aplicación de un conjunto de medidas originadas voluntariamente y explicitadas en forma contractual, con el objetivo de coordinar el desarrollo económico de dos o más países. Esto implica fundamentalmente el desarrollo y aplicación de

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1870-1913 1913-1950 1950-1973 1973-1990

Tasa

de

crec

imie

nto

prom

edio

anu

al

Crecimiento del PBI mundial Crecimiento de las exportaciones de bienes

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 21

mecanismos de coordinación económica, pero también suele estar acompañado de otros de alcance socio-político. Entre los de tipo económico conviene destacar:

- Incrementar el intercambio comercial de bienes y servicios entre los países involucrados.

- Compatibilizar los sistemas económicos de esos países. De lo dicho precedentemente, surge que la integración económica tiene ciertos puntos de contactos con el actual proceso de globalización económica. Los argumentos desarrollados por Adam Smith y por David Ricardo para mostrar las ventajas que reporta el comercio entre naciones son igualmente válidos cuando se trata de ponderar las virtudes de la integración económica (capitulo 4 – Marco teórico). De acuerdo a esos conceptos, cualquier acuerdo internacional que favorezca la especialización y el intercambio estará aumentando la eficiencia en la asignación de los recursos y la productividad de los factores. Desde la segunda guerra mundial ha habido interés en la cooperación económica. El entusiasmo por dicha cooperación ha sido estimulado por el éxito de la Comunidad Europea, que fue inspirada por la economía estadounidense. Hay varios grados de cooperación económica, variando desde acuerdos entre dos o más países a la eliminación de las fronteras comerciales, hasta la integración económica completa de dos o más economías nacionales. Un concepto fundamental relacionado con la integración económica es el “principio de igualdad de tratamiento comercial”, también conocido como “cláusula de nación más favorecida”, que se remonta al siglo XIX y fue luego incluido en los fundamentos del Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT, 1947). Por este principio, cualquier beneficio comercial acordado entre dos (o más) países, debería ser extendido a un tercer país, a su pedido. Para que la integración sea efectiva, el principio sólo debe ser aplicado entre los países involucrados y no con respecto a terceros países; para que esto sea válido, es necesario gestionar una excepción (“waiver”) de la institución que reemplazó al GATT, es decir, la Organización Mundial de Comercio (OMC). (Roger, 2004). Se pueden distinguir diversas fases o grados de integración económica entre países atendiendo al nivel alcanzado por la disminución de las barreras al comercio y por la coordinación de las políticas económicas. 2.5.2 – Modelos de integración 15: Los siguientes son los diferentes modelos de integración en funcionamiento en la actualidad, desde el más simple al más sofisticado: Zona de Preferencias: En este caso, dos o más países se garantizan entre sí ciertos privilegios comerciales (usualmente la reducción o eliminación de aranceles y otras medidas proteccionistas) 15 Fuente de clasificación y definiciones: Beker-Mochón: Economía. Principios y aplicaciones, 1997; Roger: Argentina, América Latina y la globalización económica, 2004; Keegan, W.: Marketing global, 1997

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 22

relacionados a un producto específico o una lista de ellos, no haciendo extensivos dichos privilegios a un tercer país, lo cual implica una excepción en la “cláusula de nación más favorecida” y requiere el “waiver” de la Organización Mundial de Comercio. Esta es la forma más simple de integración económica. Áreas de Libre Comercio: Los países miembros de áreas de libre comercio acuerdan la eliminación de todas las tarifas, cuotas y otras barreras al comercio entre las naciones integrantes. Por lo que respecta al comercio con el resto del mundo, cada uno de estos países es libre de establecer sus propios aranceles o cuotas. El libre comercio se limita a aquellos bienes que se producen dentro de los países miembros (del orden del 75% del universo de productos comercializados). Para evitar el desplazamiento de comercio a favor de los miembros de aranceles más bajos (por ejemplo, la importación de productos al país miembro con el arancel más bajo para luego enviar a países dentro del área con aranceles externos superiores), se ha implementado el uso de un sistema de denominaciones de origen y la presencia de inspectores de policía en las fronteras de los países miembros. La Asociación Europea de Libre Comercio, EFTA (Islandia, Liechstenstein, Noruega y Suiza), creada en 1960 y la Asociación Norteamericana de Libre Comercio, NAFTA (Estados Unidos, México y Canadá) son ejemplos de áreas de libre comercio. Uniones Aduaneras: Los países integrantes en las uniones aduaneras acuerdan eliminar todas las restricciones al comercio entre sus miembros y, a la vez, establecer una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo. Este hecho implica que los bienes que entran a una unión aduanera se enfrentan a las mismas tarifas, cualquiera que sea el país importador. El establecimiento de una tarifa exterior común elimina los problemas derivados de la desviación del comercio hacia el país miembro con una tarifa exterior más baja, que se producen en las áreas de libre comercio. Comunidad Económica: En los sistemas previamente mencionados, no existe una organización supranacional con poderes legislativos y judiciales, es decir que para implementar una decisión, es necesario el voto unánime de todos los países involucrados (o sea que cada país tiene poder de “veto” en cada decisión propuesta). La Comunidad Económica, en cambio, tiene instituciones supranacionales propias; encargadas de las acciones ejecutivas, legislativas y judiciales relativas a la integración económica de los países involucrados. En este caso, las instituciones que rigen a la comunidad representan el “interés general” de todas las naciones dentro de la región de integración económica y sus decisiones, que son tomadas por mayoría simple o calificada, usualmente son obligatorias para todos los países.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 23

Un ejemplo lo constituyó la Comunidad Económica Europea, creada por el tratado de Roma de 1957 (hasta su evolución a la Unión Europea en 1993). Mercados comunes: En un Mercado Común, además de eliminar las restricciones al comercio entre los estados miembros y de establecer una tarifa exterior común, permite el libre movimiento de los factores de producción (trabajo, capital y empresas) dentro de la comunidad. Asimismo, facilita que se puedan ofrecer libremente dentro del mercado común servicios financieros o seguros. Un mercado común también requiere que los países miembros adopten políticas comunes en materias tales como seguridad social, imposición, transporte, agricultura y competencia. Esta estrecha asociación entre los países miembros exige que se establezcan organismos supranacionales. Éstos serán las instituciones que supervisarán el funcionamiento de la comunidad y vigilarán que se cumplan las normativas y las regulaciones por parte de todos los estados miembros. Unión Económica: Es el sistema de integración económica más avanzado y completo. Además de la libre circulación de bienes y servicios con un arancel externo común (Unión Aduanera), la existencia de organizaciones supranacionales (Comunidad Económica) y la libre circulación de todos los factores productivos (Mercado Común), una Unión Económica implica la adopción de políticas comunes en todos los sectores económicos, e incluye la adopción de determinadas acciones socio-políticas relevantes. La Unión Europea es el mejor ejemplo existente de una unión económica e incluye temas tales como: políticas económicas y financieras homogéneas, el Euro como unidad monetaria común, la creación de un banco central unificado y políticas comunes de agricultura, servicios, protección social, desarrollo regional, transporte, impuestos, competencia y fusiones.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 24

2.5.3 – Principales acuerdos de cooperación económicos regionales En la Tabla 2.2 se resumen los principales acuerdos de cooperación económicos con indicación de sus integrantes y el año de firma.

ACUERDO DENOMINACION INTEGRANTES AÑO DE FIRMA

AMU Unión del Magreb Arabe Marruecos, Argelia, Mauritania, Túnez y Libia 1989

ASEAN Asociación de las Naciones del Sureste Asiático

Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam 1967

CAN Grupo Andino Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela 1969

CARICOM Comunidad del Caribe

Antigua y Bermuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago

1958

ECOWAS Comunidad Económica de los Estados de Africa Occidental

Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Liberia, Mali, Mauritania, Niger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

1975

EU Unión Europea

Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,

1994

GCC Consejo de Cooperación para los Estados Arabes del Golfo

Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Arabes Unidos. 1981

MERCOSUR Mercado Común del Sur Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay 1991

NAFTA Tratado de Libre Comercio de América del Norte Canadá, Estados Unidos y México 1994

SIECA Mercado Común de Centro América El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica 1994

Tabla 2.2 – Acuerdos de cooperación económicos regionales Fuente: Propia.

Unión Europea (EU): En el caso particular de la Unión Europea, la misma ha superado ya los tres grados iniciales de integración: área de libre comercio, unión aduanera y mercado común y tiene muy avanzado el proceso de unión económica. Como Área de Libre Comercio, han desaparecido totalmente las barreras cuantitativas y arancelarias para todos los productos, están completamente homogenizadas las normativas

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 25

sanitaria y técnica y los trámites administrativos del transporte, por lo que no existe ninguna barrera al movimiento interno de bienes y servicios. Como Unión Aduanera, el comercio externo aplica, desde 1968, un Arancel o Tarifa Exterior Común (TEC) para todos los bienes industriales, productos agrícolas y servicios producidos en el exterior. Como Mercado Único se garantiza la libre circulación de capital y personas en los Estados miembros. Los trabajadores pueden ser contratados por las empresas en las mismas condiciones sea cual sea su país de origen. Hay libertad para que los profesionales se establezcan en el país que deseen. Los capitales se mueven libremente. Los países que han aceptado el euro como su moneda, han formado una unión monetaria en la que sólo hay una autoridad y una única política monetaria. Los demás países adaptan sus políticas monetarias hacia la convergencia con el euro. Respecto a la política fiscal, hay una gran coordinación, con normas de disciplina presupuestaria comunes para todos y sistemas fiscales homogéneos. Hay políticas comunes específicas para la Agricultura, la Pesca y la Industria. Mercado Común del Sur (MERCOSUR): El 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción, se lanzaba formalmente un nuevo proceso de integración regional en el Cono Sur de las Américas, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) inaugurando otra etapa en las relaciones económicas, sociales y políticas entre estos países integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Desde comienzos de 1999, el MERCOSUR entró en una situación de virtual estancamiento, que por causas de diversa índole (internas al propio bloque, internas a cada uno de los socios más fuertes, Argentina y Brasil y externas al bloque) llevando a distanciar cada vez más a estos países del objetivo de conformar eficazmente un mercado común. Entre 1990 y 1998 el producto bruto interno total creció un 31%. Con la crisis de los mercados emergentes, inaugurada en 1997 por los países del sudeste asiático, continuada con la de Rusia en 1998, seguida por la de Brasil, a principios de 1999, y finalizando con la crisis de la economía en Argentina, a fines del año 2001, se alteraron las reglas de juego, evidenciando fallos en la coordinación de políticas macroeconómicas. 2.6 – Globalización y enfrentamiento de civilizaciones 2.6.1 – Las civilizaciones en el mundo Como contrapartida al entorno mundial caracterizado por la globalización en todas sus expresiones, cabe destacar, por otro lado, el resurgimiento de las grandes diferencias entre las civilizaciones del planeta. Se llega así a un escenario global en donde confluyen y, en muchas oportunidades se enfrentan, las fuerzas globalizadoras con las fuerzas de antagonismo entre las civilizaciones.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 26

Durante el desarrollo de la guerra fría el mundo quedó divido en tres partes: occidente, comunismo y países no alineados. Pero el mundo de la posguerra fría es un mundo con nueve grandes civilizaciones. Las coincidencias y diferencias culturales configuran los intereses, antagonismos y asociaciones de los Estados. Los conflictos locales con mayores probabilidades de convertirse en guerras más amplias son los existentes entre grupos y Estados procedentes de civilizaciones diferentes. La política global se ha vuelto multipolar y multicivilizacional (Huntington 1997). 2.6.2 – Principales civilizaciones contemporáneas De acuerdo a lo indicado en el Gráfico 2.3, se distinguen las siguientes civilizaciones: China o sínica, Japonesa, Hindú, Islámica, Occidental, Latinoamericana, Africana, Ortodoxa y Budista.

Gráfico 2.3 – El mundo de civilizaciones después de 1990 Fuente: Huntington, Samuel – El choque de civilizaciones. 1997

2.6.3 – Contactos y enfrentamiento entre civilizaciones La occidental ha sido la civilización que más expansión e influencia ha tenido en el último siglo en el mundo, más aún luego de la caída del bloque soviético16.

16 Caracterizan a la civilización occidental: el lagado clásico, el catolicismo y el protestantismo, las lenguas europeas, separación de la autoridad espiritual y temporal, el imperio de la ley, el pluralismo social, los cuerpos representativos y el individualismo.

BUDISTA

JAPONESA

ORTODOXA

HINDÚ

SÍNICA

ISLAMICA

AFRICANA

LATINOAMERICANA

OCCIDENTAL

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 27

Debido a la influencia económica, militar y política en el resto de los pueblos, la civilización occidental ha impuesto el concepto de “civilización universal” (Huntington 1997). Occidente entiende como alternativa única, un modelo democrático liberal, como también la tendencia hacia una única cultura mundial común, favorecida por el auge de las comunicaciones, el comercio, la inversión y el turismo. También supone que para desarrollar y aplicar la modernidad alcanzada por Occidente, las civilizaciones deben aproximarse, como condición necesaria, precisamente, al modelo occidental. Las civilizaciones reaccionan de tres maneras diferentes ante Occidente y su modernización:

- rechazo total a la modernización y la occidentalización (difícilmente es posible en un mundo que se va haciendo mayoritariamente moderno y muy interconectado).

- adopción de lo occidental y de lo moderno (Kemalismo). - intentar combinar la modernización con la preservación de los valores, prácticas e

instituciones fundamentales de la cultura autóctona de la sociedad (Reformismo). Sin embargo, en el resto del mundo coexisten dos visiones de Occidente. Por un lado una visión triunfadora, de dominio abrumador. Pero la segunda imagen es la de una sociedad en decadencia con respecto a otras civilizaciones. El creciente poder de las sociedades no occidentales, producto de la modernización, está generando el renacimiento de culturas no occidentales en todo el mundo.El proceso se manifiesta ampliamente en el resurgir de la religión que está teniendo lugar en tantas partes del mundo, y más concretamente en el resurgimiento cultural en países asiáticos e islámicos, generado en parte por su dinamismo económico y demográfico respectivamente. De esta manera, la política global se está reconfigurando de acuerdo a criterios culturales. Los pueblos y los países con culturas semejantes se están uniendo, mientras que los pueblos y países con culturas diferentes se están separando. A partir de la estructura indicada y de las similitudes y diferencias entre las civilizaciones se da lugar a diferentes tipos de enfrentamientos (choques) entre las mismas. La división dominante entre las civilizaciones es entre Occidente y el resto del mundo, y los conflictos más intensos tienen lugar entre sociedades musulmanas y asiáticas, por una parte, y Occidente, por la otra. 2.7 – Contenido y alcance de la globalización - Conclusiones La interdependencia actual entre la mayoría de los países del mundo y sus respectivos mercados favorece el comercio de bienes y servicios, lo cual trae como implicancia un intercambio de recursos (humanos y técnicos), beneficiando tanto al país origen de la regionalización como el receptor de la misma. La conformación de bloques económicos es una consecuencia directa de la globalización y permite aumentar más aún la integración entre los mercados propios del bloque y el establecimiento de pautas económicas comunes que conforman las reglas de juego al momento de regionalizar actividades productivas.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 28

Por otra parte, el entramado económico y financiero característico de la globalización trae como consecuencia una mayor y rápida difusión de crisis globales que afectan en mayor medida a los países en desarrollo, más dependientes de la inversión extranjera y del movimiento mundial de capitales. Desde el punto de vista cultural y social, el efecto globalizador genera mayor resistencia debido a la pérdida de identidad cultural, la homogenización de gustos y costumbres y los conflictos entre las diferentes civilizaciones que comparten naciones, bloques económicos y, por lo tanto, mercados. En este sentido es de destacar la influencia de las grandes empresas transnacionales sobre los gobiernos de los países en desarrollo. Resulta fundamental el efecto de los avances tecnológicos, principalmente en transporte y comunicaciones, sobre el avance de la globalización, ya que los mismos han permitido una interrelación más rápida, segura y fluida entre los distintos países y regiones. Debido a las implicancias de la globalización en las dimensiones política, económica, cultural, social y tecnológica, que se resumen en el Gráfico 2.4, se crea el ámbito propicio para el desarrollo de las regionalizaciones de procesos productivos, tanto de bienes como de servicios.

Gráfico 2.4 – Dimensiones de la globalización Fuente: Conferencia de la X semana social nacional – Perú – N. Strotmann (2008)

ECONOMICA

PR

OD

UC

TIV

A

FIN

AN

CIE

RA

CO

ME

RC

IAL

-Mercado-Libre comercio-Libre flujo de capitales-Empresas transnacionales-Cambios en la división y organización del trabajo

POLITICA

-Liderazgo mundial de los países conductores de la economía.-Pérdida de soberanía por parte de los estados nacionales-Formación de bloques, pactos, mercados regionales.-Establecimiento de instituciones multilaterales y normas universales.

SOCIAL

-Cambios en la estructura de sociedades, las comunidades y la familias.-Nuevos desafíos para la educación.

CULTURAL

-Transnacionalización de los procesos históricos.-Homogeneidad / diversidad cultural.-Cultura global / culturas locales.

TECNOLOGICA

-Nuevas tecnologías de comunicación.-Nuevas tecnologías de información.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACION

ECONOMICA

PR

OD

UC

TIV

A

FIN

AN

CIE

RA

CO

ME

RC

IAL

-Mercado-Libre comercio-Libre flujo de capitales-Empresas transnacionales-Cambios en la división y organización del trabajo

POLITICA

-Liderazgo mundial de los países conductores de la economía.-Pérdida de soberanía por parte de los estados nacionales-Formación de bloques, pactos, mercados regionales.-Establecimiento de instituciones multilaterales y normas universales.

SOCIAL

-Cambios en la estructura de sociedades, las comunidades y la familias.-Nuevos desafíos para la educación.

CULTURAL

-Transnacionalización de los procesos históricos.-Homogeneidad / diversidad cultural.-Cultura global / culturas locales.

TECNOLOGICA

-Nuevas tecnologías de comunicación.-Nuevas tecnologías de información.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACION

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 29

3 – LA EMPRESA TRANSNACIONAL

3.1 – Introducción El problema más inmediato que plantea la globalización de los mercados y la internacionalización es la creciente rivalidad internacional y la capacidad competitiva de las empresas de un país. En forma superficial, la internacionalización de la economía supone la presencia de un número mayor de empresas extranjeras que producen o distribuyen desde estos países, así como el incremento de las importaciones de bienes y servicios procedentes de otros (Canals, 1994). Una empresa en su actividad internacional puede comerciar con el exterior mediante la actividad de exportación (abasteciendo otros mercados) y/o importación (captando recursos), realizar inversiones (en actividades empresariales, activos financieros o en bienes raíces), efectuar operaciones financieras (préstamos) e internacionalizar la producción fabricando en otros países todo o parte del proceso, directamente, en alianza o cooperación con otras empresas. Con excepción de las transferencias unilaterales (sin contraprestación alguna), los flujos reales en una dirección dan lugar a flujos monetarios en dirección contraria: pago por las exportaciones e importaciones, remuneración por los movimientos de capital (intereses y dividendos) y devoluciones de los préstamos (Gráfico 3.1).

Gráfico 3.1 – Naturaleza de las transacciones internacionales de la empresa Fuente: Durán, Juan José – Estrategia y economía de la empresa multinacional

PAIS DE

ORIGEN

RESTO DEL

MUNDO

Exportaciones de bienes y servicios

Importaciones de bienes y servicios

Inversiones en el exterior, préstamos al exterior

Préstamos extranjeros, inversiones del exterior

Contraprestaciones (intereses, rentas, devoluciones, desinversiones) monetarias

Frontera

Frontera

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 30

De este modo, las diferentes transacciones que una empresa puede desarrollar con el mercado internacional se puede resumir en:

a) adquirir en el exterior materiales, bienes de equipo, tecnología, servicios empresariales (asesoramiento, asistencia, consultoría), productos, recursos financieros. Éstos pueden o no existir en el mercado nacional o doméstico.

b) Vender sus productos en mercados exteriores a través de canales de distribución propios o ajenos.

c) Localizar en el exterior actividades de investigación y desarrollo y realizar contratos internacionales de carácter tecnológico, de suministro y de producción y venta.

d) Internacionalizar en todo o en parte su proceso productivo y fabricar en el exterior. Es decir, desarrollar el proceso completo en el exterior o partes del mismo en distintos lugares, siempre que dicho proceso pueda ser desintegrado.

Cuando la empresa realiza inversiones de producción en el exterior puede responder a estrategias de expansión horizontal (fabricar los mismos productos localmente y en países extranjeros) o vertical (añadir una o más fases en el exterior al proceso productivo doméstico o local). La localización de filiales, actividades de investigación y desarrollo y/o la realización de parte o todo el proceso productivo en el exterior implica la inversión de fondos de la empresa más allá de su país de origen, lo que constituye la inversión directa en el exterior o más comúnmente denominada inversión extranjera directa (IED). Esta inversión puede realizarse en actividades ya existentes o creando nueva inversión. En la Tabla 3.1 se resumen las alternativas y causas de la internacionalización de la empresa. Los movimientos primarios de la internacionalización buscan mercados o factores, posteriormente las decisiones secuenciales (inversiones y alianzas) responden exclusivamente o complementariamente a la búsqueda de eficiencia que es necesaria para proceder a reorganizaciones y relocalizaciones.

Causas de la opción elegida

Modos de internacionalización Búsqueda de mercados

Búsqueda de factores (naturales,

creados)

Búsqueda de eficiencia

Exportaciones X Importaciones X Inversión directa en el exterior (comercial y producción) X X X Cooperación y alianzas estratégicas X X X

Tabla 3.1 – Alternativas y causas de la internacionalización de la empresa Fuente: Durán, Juan José – Estrategia y economía de la empresa multinacional

Para abastecer mercados internacionales se pueden considerar las alternativas de exportar o de producir en el exterior, en cuyo último caso puede optarse por hacerlo independientemente, mediante una inversión directa o realizando contratos de licencia con otras empresas. Para realizar este análisis será necesario tener en cuenta las variables en juego en cada alternativa:

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 31

- costos de producción en el país de origen y en el exterior - costos de transporte y seguro - aranceles - costos de ventas - tipo de cambio - costos de transacción (coordinación) interna de la filial - ingresos por derechos o royalties - costos de transacción externos (búsqueda, realización del contrato, vigilancia de su

cumplimiento) - opción estratégica de la ejecución de un contrato de licencia (posible competidor,

pérdida de conocimiento del contexto). La UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) define el índice de transnacionalidad (ITN) de una empresa multinacional como una expresión de su volumen de activos en el exterior, a través de tres relaciones, calculadas entre las proporciones de activos, ventas y empleo en el exterior respecto del volumen total de estas tres variables. En 1990, el índice referido a las cien empresas multinacionales mayores del mundo indicaba un valor de 51%, ascendiendo al 55% en 1997. Mediante la evolución de este índice se tiene una imagen de la importancia que ha tenido la internacionalización empresaria en los últimos años. 3.2 – Definiciones Fernández Pol (1974) señala que los términos empresa, corporación o conglomerado multinacional son empleados indistintamente para designar a empresas de alcance transnacional debido a que refleja una de las características definitorias: la multinacionalidad operativa. Sin embargo, no resulta muy adecuado cuando se tiene en cuenta el problema del control, ya que las unidades en el exterior (filiales) están sujetas no solo a las directivas estratégicas de los directivos de la sociedad matriz, sino también a obligaciones y normas legales del gobierno del país de origen. De esta manera, estas organizaciones trascienden las fronteras nacionales, pero sin ser, en su totalidad, extensivo al aspecto del control. Una sociedad de capital, S, es subsidiaria de otra, M, cuando la segunda controla un número suficiente de acciones de la primera, de tal manera que ejerce una influencia importante en la política de aquélla, ya que posee una participación en su capital con poder jurídico de decisión. De este modo, la sociedad S resulta subordinada a la M (sociedad matriz). Por otra parte, una sucursal es una parte de una empresa que no constituye una entidad jurídica separada, pero que cumple con funciones que la convierten en parte integrante de la economía del país anfitrión. La sucursal puede considerarse como un caso particular de subsidiaria, por lo que el término filial o afiliada designa indistintamente a una sucursal o a una subsidiaria. En ambos casos está presente la tendencia hacia la centralización en la toma de decisiones (Fernández Pol, 1974). La proporción del control accionario de una sociedad en otra extranjera determina si esta última se trata de una afiliada de propiedad mayoritaria o minoritaria. En términos analíticos, la participación de la sociedad matriz en una empresa del exterior estará comprendida entre un valor nulo (no se trata de una filial) y la unidad (propiedad total).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 32

En base a lo anterior, puede establecerse una primera clasificación que permite definir los distintos elementos constitutivos de una empresa transnacional, como se observa en el Gráfico 3.2.

Gráfico 3.2 – Empresas transnacionales, sus partes constitutivas

Fuente: Fernández Pol, Jorge – Introducción al estudio de las empresas transnacionales Distintos criterios permiten definir a la empresa transnacional, como ser la localización geográfica de sus actividades de producción y administración, la composición del capital por nación, el número de establecimientos de una corporación en el exterior, la participación de extranjeros en las jerarquías superiores y medias, la proporción de beneficios obtenidos en el exterior, entre otros. El conglomerado económico es caracterizado por Fernández Pol (1974) como grandes corporaciones con diversificación en su producción, geográfica (actúan en distintos países al mismo tiempo) o por ambas formas de diversificación. Con respecto al capital polinacional, se refiere a que el capital de la empresa transnacional proviene de accionistas de diferentes países, sin determinar el porcentaje de propiedad que está en manos de accionistas locales17. 3.3 – Clasificación de empresas según su desarrollo internacional Una base fundamental para realizar una tipificación de las empresas en función a la estrategia de su actuación en el mercado internacional surge de la definición cosmológica de la dirección de la compañía, como forma de expresar la suposición o creencia, muchas veces inconsciente, acerca de la naturaleza del mundo (Keegan, 1997). 17 Excede los objetivos de la investigación las consideraciones políticas respecto a las posibles influencias de las empresas transnacionales en los gobiernos de los países anfitriones (Fernández Pol, 1974).

EMPRESA TRANSNACIONAL

SOCIEDAD MATRIZ

Con propiedad mayoritaria

0,5 <= a <= 1

AFILIADAS EXTRANJERAS

0 < a <= 1

Con propiedad minoritaria 0 < a < 0,5

FILIALSUBSIDIARIA

0,5 < a < 1

SUCURSAL a = 1

a : Participación de matriz en sociedad en el exterior

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 33

Se distinguen las siguientes cosmologías:

- Etnocéntrica

Se asume que el país de origen es superior. Los mercados se consideran similares y se supone que los productos, servicios y costumbres que tienen éxito en el país de origen son superiores y por lo tanto, pueden ser implementados en el resto del mundo. En este tipo de empresa, se considera a las transacciones con el exterior como actividades secundarias y sólo a los efectos de ubicar el excedente de la producción. La planificación se realiza en la casa matriz y es aplicada con los mismos procedimientos y políticas en el resto del mundo.

- Policéntrica

Para esta cosmología, cada país es distinto y la forma de lograr la expansión es mediante la adaptación específica al mismo. Cada filial opera de manera autónoma del resto y determina sus propios planes, objetivos y estrategias. Al considerar a los países como entidades de diferentes culturas, economías y con condiciones de mercado disímiles, se percibe como una barrera de entrada a la introducción de nuevos productos y servicios, bajo una estrategia regional o mundial.

- Geocéntrica

La compañía considera a la región de actuación (o al resto del mundo) como un mercado en sí mismo y desarrolla estrategias integradas a nivel regional o mundial. La visión global de esta cosmología percibe similitudes y diferencias en mercados y países, creando estrategias globales que respondan a las necesidades locales.

- Regional

La cosmología geocéntrica sólo se limita a una región, pero establece estrategias en el resto del mundo bajo una visión etnocéntrica, policéntrica o una combinación de ambas.

Las etapas en la evolución de una empresa desde su concepción doméstica hasta su total expansión a nivel internacional describen diferencias significativas en la estrategia, la visión mundial, la cosmología y costumbres de las compañías que operan en más de un país. En función a estos parámetros se puede determinar una clasificación de tipos o etapas en las que pueden caracterizarse las empresas. Keegan (1997), Bartlett y Ghoshal (1991) y Jeannet (2000) elaboran similares clasificaciones empresariales desde el punto de vista de su desarrollo internacional. Aunque los estudios de Keegan parten de los realizados por Bartlett y Ghoshal, amplía la clasificación y determina mayores diferencias entre las categorías (introduciendo en la clasificación a la compañía doméstica o nacional). Por su parte, Jeannet analiza las diferentes tipologías desde el punto de vista de la mentalidad de los ejecutivos en cada una.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 34

3.3.1 - Nacional La compañía nacional tiene una orientación es etnocéntrica y se concentra en los mercados, proveedores y competidores nacionales. El análisis ambiental de este tipo de empresa se limita al entorno nacional, familiar y del país de origen (Keegan, 1997). La mentalidad de los directivos de una empresa de nivel nacional o doméstica se centra en la experiencia proveniente de una única cultura o entorno de negocios. Esta actitud genera mayor dificultad a la hora de absorber nuevas ideas que provienen de otras partes del mundo, lo que se traduce en un criterio denominado de autorreferencia18. Un efecto colateral del esquema doméstico es la preponderancia al rechazo de toda innovación foránea, lo que limita el crecimiento de la compañía más allá de los limites del país de origen (Jeannet, 2000). 3.3.2 - Internacional La compañía internacional extiende sus actividades de marketing, fabricación y otras más allá del país de origen. La orientación cosmológica sigue siendo etnocéntrica, a pesar de la búsqueda de oportunidades en el extranjero. De este modo, la característica fundamental de esta compañía es la asunción que las maneras de realizar los negocios, las costumbres, valores, productos y servicios del país de origen son superiores a los existentes en el resto del mundo. De acuerdo a lo expresado por Bartlett y Ghoshal (1991), la compañía internacional adapta y transfiere el conocimiento y la experiencia de la empresa del país de origen a los mercados extranjeros. La casa matriz retiene una considerable influencia y control. Las filiales pueden adaptar las ideas y productos provenientes del país de origen, pero tienen menor independencia y autonomía que en el caso de las compañías multinacionales. Las estrategias de estas empresas reflejan el patrón de explotación mundial de conocimiento descrito en la teoría del ciclo del producto internacional19. Los ejemplos que exponen los autores para esta categoría son las compañías General Electric, extendiendo la tecnología y el conocimiento de su compañía matriz en diferentes mercados extranjeros, Procter & Gamble, replicando su organización doméstica con el fin de adaptar los productos sin desviarse de su filosofía, y Ericsson, que retiene mucho más control central que su par ITT (de extracto multinacional) y se expande internacionalmente transfiriendo y adaptando las tecnologías desarrolladas por la empresa matriz. La estructura organizativa de la empresa internacional fue la predominante durante las primeras décadas de la posguerra. Para las compañías que se internacionalizaron en esa época, la tarea clave fue la transferencia de conocimiento hacia entornos extranjeros que estaban menos avanzados en el campo tecnológico y desarrollo de mercados. Mientras las filiales locales tenían libertad para adaptar los nuevos productos o estrategias, su dependencia de la 18 James E. Lee – “Cultural análisis in overseas operations” – Harbard Business Review, March-April 1966, pp. 106-114). 19 La teoría del ciclo del producto, inicialmente formalizada por Vermon (1966), sugiere que las compañías multinacionales desarrollan típicamente nuevos productos en sus países de origen, utilizando los recursos y tecnologías locales para responder a las necesidades del mercado local y luego difundir las innovaciones poco a poco por todo el mundo, primero a países con un nivel de desarrollo parecido al del país de origen y después a naciones menos desarrolladas.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 35

sociedad matriz para productos nuevos, procesos, o ideas, impusieron una mayor coordinación y control de la sede central. La gestión se formalizaba mediante sistemas sofisticados y a cargo del personal de la central, desde donde se veía a las filiales como apéndices, cuyo principal objetivo era proyectar las capacidades y recursos desarrollados en el mercado matriz La configuración estructural resultante es descripta por Bartlett y Ghoshal (1991) como una federación coordinada. En el Gráfico 3.3 se representa el modelo de organización internacional que expresa los conceptos elaborados por ambos autores para este tipo de compañías.

Gráfico 3.3 – Modelo de organización internacional

Fuente: Bartlett y Ghoshal – La empresa sin fronteras: la solución transnacional 3.3.3 - Multinacional Con la maduración de una empresa internacional sus directivos perciben que las diferencias en los mercados en el mundo exigen una adaptación de su estrategia para tener éxito. Cuando la empresa cambia su enfoque y decide responder a las diferencias del mercado, se transforma en una multinacional. La visión de la empresa multinacional, en términos estratégicos, es multidoméstica, es decir, formula una estrategia única para cada país hacia el cual se dirige en sus negocios. La orientación de esta compañía pasa a ser policéntrica. En las compañías multinacionales, cada filial extranjera esta gestionada como si fuera una entidad independiente. Las filiales forman parte de una estructura de áreas donde cada país es componente de la organización regional que rinde cuentas a la casa matriz mundial. La estrategia multinacional es la adaptación de las estrategias para hacer frente a las necesidades, preferencias y costumbres extranjeras (Keegan, 1997). Las empresas de esta categoría desarrollan una postura estratégica y una capacidad organizativa que les permite ser muy sensibles a las diferencias que ofrecen los mercados

Federación coordinada Muchos activos, recursos, responsabilidades y decisiones descentralizadas, pero controladas desde la central

Control administrativo La planificación de la gestión y los sistemas formales de control permiten un vínculo más estrecho central-filial

Mentalidad internacional Operaciones internacionales tratadas como apéndices de la corporación central

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 36

alrededor del mundo (Bartlett y Ghoshal, 1991). Los ejemplos que brindan los autores sobre esta tipología de empresas son: Philips, que brinda libertad y autonomía organizacional a sus filiales alrededor del mundo, Unilever, cuyas unidades también operan con cierta independencia, e ITT, que percibe a cada unidad como si fuera una compañía local del país de destino. La mentalidad multinacional que desarrollan los ejecutivos se adquiere a partir de experiencias en obligaciones internacionales, frecuentemente dentro de una misma región geográfica. Estos directivos tienen mayor experiencia internacional que en el caso de las empresas internacionales. La diferencia fundamental con la mentalidad global es que la multinacional opera con una base multidoméstica, teniendo a un país o mercado como objetivo en un momento dado, sin asignar responsabilidades mundiales (Jeannet, 2000). A partir de la concepción del modelo multinacional, la estructura organizacional resulta de un conjunto de unidades nacionales gestionadas como entidades independientes, con un objetivo estratégico de optimizar su situación en su entorno local. El Gráfico 3.4 representa el modelo organizacional de las empresas multinacionales.

Gráfico 3.4 – Modelo de organización multinacional Fuente: Bartlett y Ghoshal – La empresa sin fronteras: la solución transnacional

3.3.4 - Global La característica de una empresa global es la de o tener una estrategia aplicable a todos sus mercados objetivos, u optar por ubicar sus unidades de producción en diferentes países (no es aplicable ambos enfoques simultáneamente). La estrategia de este tipo de compañías se basa en la creación de ventaja competitiva mediante la limitación de la globalización de su cadena de valor. De esta manera, puede establecerse el diseño y la fabricación en el país de origen y tomar como objetivo todos los mercados

Federación descentralizada Muchos activos clave, responsabilidades y decisiones descentralizadas

Control personal Relaciones informales entre la sociedad matriz y las filiales complementadas con simples controles financieros

Mentalidad multinacional Operaciones internacionales tratadas como una cartera de negocios independientes

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 37

mundiales. Estas empresas operan globalmente pero no buscan la globalización de todas las funciones clave de la organización (Keegan, 1997). Las compañías globales desarrollan sus operaciones internacionales condicionadas por la necesidad de eficiencia global, centralizando sus decisiones operativas, con una visión del mundo como un conjunto integrado. Para estas compañías el entorno de operación y la demanda mundial de consumo son las unidades de análisis dominantes y no la nación-estado o el mercado local (Bartlett y Ghoshal, 1991). Las empresas señaladas por los autores como exponentes de esta categoría son Matsushita, expandiéndose al exterior mediante una estrategia basada en la exportación y reteniendo centralizadas las estrategias de desarrollo de productos, operaciones y marketing y NEC, que luego de captar el mercado doméstico ha adquirido su expansión internacional conservando sus decisiones acerca de los procesos productivos y capacidades básicas en sus oficinas centrales. La configuración organizativa del modelo global, basada en la centralización de activos, recursos y responsabilidades utiliza las operaciones internacionales para alcanzar mercados extranjeros y así crear escala global. El papel de las filiales queda limitado a operaciones de ventas y servicios y llevar a cabo los planes y las políticas desarrollados en la sede central. Comparadas con las organizaciones internacionales y multinacionales, las filiales tienen mucha menos libertad para crear nuevos productos o estrategias y los directivos globales se concentran más en los mercados mundiales que sus colegas de las otras dos tipologías organizacionales. Bartlett y Ghoshal (1991) caracterizan a este tipo de estructura como un eje centralizado. La perspectiva de gestión dominante en una estructura global es el percibir al mundo como un mercado único en el que lo similar es más importante que lo diferente. El mundo entero resulta ser la principal unidad de análisis (Bartlett y Ghoshal, 1991). En el gráfico 3.5 queda representado el modelo de organización global.

Gráfico 3.5 – Modelo de organización global Fuente: Bartlett y Ghoshal – La empresa sin fronteras: la solución transnacional

Eje centralizado La mayoría de los activos estratégicos, recursos, responsabilidades y decisiones están centralizadas

Control operacional Fuerte control central de las decisiones, los recursos y la información

Mentalidad global Operaciones internacionales tratadas como canales de distribución hacia un mercado global unificado

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 38

3.3.5 - Transnacional Cada uno de los modelos de gestión sin fronteras descansa sobre algunas suposiciones implícitas acerca de cómo conseguir posiciones competitivas globales. La compañía global supone que la escala y la consiguiente reducción de coste son la fuente de clave de ventaja competitiva; la compañía multinacional ve en la diferenciación el camino principal hacia el éxito; y la empresa internacional espera utilizar innovaciones creadas en la sede central para reducir costes, incrementar ingresos, o ambas cosas. La compañía transnacional reconoce que cada método es parcialmente verdadero y tiene sus propios méritos. Para alcanzar la ventaja competitiva global, los costes e ingresos tiene que ser gestionados simultáneamente y las innovaciones pueden surgir en distintas partes de la organización. En lugar de centralizar o descentralizar activos, el modelo transnacional toma decisiones selectivas (Bartlett y Ghoshal, 1991). La empresa transnacional es geocéntrica en su orientación, ya que reconoce similitudes y diferencias y adopta una visión global. La estrategia global le permite minimizar la adaptación en los países. Es una compañía que piensa globalmente y actúa localmente. Los recursos de la compañía transnacional están dispersos, interdependientes y especializados. El área de investigación y desarrollo se encuentra descentralizada en más de un país y las actividades en cada uno de ellos son especializadas e integradas en el plan global de investigación y desarrollo. Sin embargo, ciertos recursos son centralizados, aunque no necesariamente en el país de origen (por ejemplo las plantas de producción a escala mundial para productos que requieren esfuerzo intensivo pueden ser construidas en países con salarios bajos). De este modo, la compañía transnacional centraliza algunos recursos en su país de origen, algunos en el extranjero y distribuye otros entre sus operaciones nacionales. Los recursos dispersos son vinculados a través de fuertes interdependencias. El conocimiento de la compañía transnacional es creado por todas las funciones en todas las localizaciones y está desarrollado conjuntamente y compartido globalmente. Del mismo modo, la empresa explora el mundo en busca de oportunidades y amenazas. A diferencia de los otros tipos de empresas, en donde la exploración de las empresas se limita a su área de operaciones, en el caso de este tipo de compañías, la exploración global es vital para asegurar que cualquier desarrollo significativo en el mundo que pueda influir en la compañía o sus empleados esté reflejado en su estrategia. En una compañía transnacional las funciones claves tales como la financiación, investigación y desarrollo, el diseño de nuevos productos, la gestión del producto, y la compra están integrados en una base global, aportando a cada área los avances y mejoras que se vayan creando en las diferentes partes del mundo a donde se extienda la empresa, de modo de constituirse en un esfuerzo global. Las empresas que se dedican a la extensión de sus productos y servicios a los mercados mundiales, en la concepción global/transnacional, se adaptan a las diferencias locales significativas y a pesar de todas ellas, aprovecha las oportunidades que brindan las similitudes existentes para crear oportunidades, extendiendo, adaptando y creando productos y servicios globales desde el principio o bien con la extensión de marcas vigentes (Keegan, 1997).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 39

De acuerdo a lo expresado en los párrafos anteriores, la empresa transnacional desarrolla tres capacidades y ventajas competitivas básicas:

- Eficiencia global: Entregan el mayor valor a sus clientes al coste más bajo mediante el apalancamiento de sus recursos y activos. La empresa transnacional apalancará sus recursos de planificación para usar el mínimo número de variaciones del modelo de acuerdo con las necesidades y deseos del cliente. Si las diferencias existen y son fundamentales, realiza adaptaciones, en caso de haber similitudes, apalanca los esfuerzos.

- Estímulo a la innovación y aprendizaje:

La empresa transnacional tiene la capacidad de favorecer la innovación y el aprendizaje y de transferirlos por toda la organización. Cualquier innovación relevante es transferida y comunicada a la organización mundial de modo que todas las filiales comparten los desarrollos que se vayan creando o mejorando en diferentes puntos del globo.

- Respuesta a mercados y clientes: Tanto las compañías multinacionales como transnacionales responden a los mercados nacionales y a las necesidades y deseos de sus clientes. La diferencia entre ambos tipos de empresas es que la compañía multinacional se concentra exclusivamente en las diferencias de un país, mientras que la compañía transnacional se enfoca en las diferencias y similitudes y busca las maneras de crear valor para el cliente al costo más bajo.

Mientras los anteriores tipos de empresas son concebidos como modelos organizacionales en forma de eje centralizado (global), federación descentralizada (multinacional) y federación coordinada (internacional), la distribución de activos y recursos del modelo transnacional se califica como una red integrada (Bartlett y Ghoshal, 1991). En el Gráfico 3.6 se representa el modelo transnacional, esquematizado como una red integrada.

Gráfico 3.6 – Modelo de organización transnacional – red integrada Fuente: Bartlett y Ghoshal – La empresa sin fronteras: la solución transnacional

Recursos y capacidades distribuidas y especializadas

Grandes flujos de componentes, productos, recursos, personas e información entre unidades interdependientes

Proceso complejo de coordinación y cooperación en un entorno de toma de decisiones compartida

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 40

En la Tabla 3.2 se ilustra como una compañía cambia conforme va atravesando las etapas de desarrollo en su carrera internacional, resumiendo las principales diferencias en lo que respecta a la estrategia, modelo, visión del mundo y orientación (cosmología).

Tabla 3.2 – Comparación entre los diferentes tipos de empresas Fuente: Keegan, Warren J. – Marketing global

3.4 - Estrategias de internacionalización De acuerdo a la definición dada por Durán (2001), una empresa transnacional controla y coordina actividades generadoras de valor añadido en dos o más áreas geográficas políticamente independientes y caracterizadas por ser uniones económicas y monetarias. Actualmente, con excepción de la Unión Europea, las uniones monetarias, económicas y políticas coinciden con el concepto de Estado-nación o país. En este sentido, una empresa transnacional es aquella que posee (coordina y controla) filiales en uno o más países extranjeros. De hecho, la empresa se hace multinacional mediante la realización de inversiones directas en el exterior (IED).

Etapa y compañía Nacional Internacional Multinacional Global Transnacional

Estrategia Nacional Internacional Multinacional Global Global

Modelo Coordinado Federación

Descentralizado Federación

Centralizado Núcleo

Integrado Red

Visión del mundo

País de origen Mercados de extensión

Mercados nacionales

Mercados o recursos globales

Mercados o recursos globales

Orientación Etnocéntrica Etnocéntrica Policéntrica Mixta Geocéntrica

Activos

Localizados en país de origen

Centralizados en el núcleo Otros dispersos

Descentralizados y autosuficientes

Todo en el país de origen excepto marketing o localización

Dispersos, claves interdependientes y especializados

Papel de unidades nacionales

País único Competencias de adaptación y apalancamiento

Explotación de oportunidades locales

Marketing o localización

Contribuciones a la compañía por todo el mundo

Conocimiento

País de origen Creado en el centro y transferido

Retenido en las unidades conjuntamente

Marketing desarrollado conjuntamente y compartido

Todas las funciones desarrolladas conjuntamente y compartidas

Puntos fuertes

Habilidad de explotar el conocimiento y capacidades de la casa matriz a través de la difusión de productos en el mundo

Habilidad flexible para responder a las diferencias nacionales

Ventaja de coste mediante operaciones centralizadas

Combina los puntos fuertes de cada uno de los tipos de empresas en una red integrada, que apalanca el aprendizaje y experiencia en el mundo

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 41

La diferencia más significativa entre una empresa doméstica y una transnacional es que esta última se enfrenta a una mayor complejidad, como ser la cultura, sistemas legales y económicos distintos y a los riesgos cambiarios y políticos, entre otros factores. Este contexto genera en la compañía una propia cultura empresarial, cuyo componente de país de origen se va modificando a medida que aumenta la experiencia internacional. En el gráfico 3.7 se observa en una matriz los diferentes modos de entrada de una empresa en el exterior, combinando el grado de compromiso internacional de la empresa, medido a través de la inversión realizada, junto al grado de control sobre las operaciones internacionales y a los costos de salida asociados a la flexibilidad y grado de reversibilidad de la decisión.

Gráfico 3.7 – Formas de entrada en el exterior Fuente: Durán, Juan José – Estrategia y economía de la empresa multinacional

El control proporciona la capacidad de coordinar las acciones, desarrollar las estrategias, corregir las decisiones en función de los resultados y resolver los conflictos cuando dos partes de un contrato persiguen distintos objetivos (Durán, 2001).

Contrato de gestión

Contratos de larga duración: - Licencia - Franquicia - Subcontratación

Exportación activa

Exportación esporádica

Filial minoritaria Participaciones cruzadas

IDE

Alianzas

Consorcios

Joint venture

Filial comercial

Filial industrial no integrada

Filial integrada

Nula o escasa inversión internacional Con inversión internacional

Alto (jerarquía)

Medio (cooperación)

Bajo (mercado)

Control

Compromiso de recursos

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 42

Se distinguen tres niveles de control: alto, cuando una de las partes intervinientes tiene la capacidad de imponer sus decisiones; medio, cuando la toma de decisiones exige consenso y negociación; y bajo, cuando la actividad económica se rige por lo estipulado en un contrato que implica un control relativo y minoritario de la actividad internacional.

- Nivel de control alto:

Como describe Durán (2001), alcanzar un alto nivel de control implica necesariamente la inmovilización de recursos financieros, asumiendo por ello mayores riesgos e incrementándose los costos de salida. La forma de entrada en el mercado internacional que permite alcanzar un alto nivel de control es a través de la inversión extranjera directa (IED) con control mayoritario sobre el capital de una empresa extranjera. El único modo de lograr altos niveles de control en la toma de decisiones sin la necesidad de inmovilizar capital es mediante los contratos de gestión en el contexto de una red internacional coordinada por una empresa multinacional. Mediante un contrato de gestión una empresa asume el compromiso de administrar determinadas unidades de negocio de otra empresa a cambio de una retribución. Este tipo de contrato constituye una vía de obtención de información de contexto. Cuando los recursos involucrados son mayores, las formas de la participación internacional se materializan mediante filiales de producciones integradas y no integradas. Estas últimas son aquellas de carácter horizontal, en donde la producción en el exterior es prácticamente réplica de la local y su nivel de actividad depende del mercado en donde esta localizada la filial. La producción integral responde a procesos verticales, por los cuales el proceso productivo se desarrolla por diferentes filiales en forma encadenada.

- Nivel de control medio:

Corresponde a la celebración de contratos que vinculan a dos o más empresas durante un período largo de tiempo. Los acuerdos entre empresas pueden llevar implícita la creación de una empresa con estructura de poder compartido, lo cual implica necesariamente una inversión directa en el exterior. Los contratos de larga duración constituyen básicamente una relación de compleja que liga a dos o más empresas durante un período extenso. Los tipos más habituales de acuerdos de este tipo y que no implican altos compromisos de recursos son:

o Licencias, patentes y marcas, en los que se cede es la tecnología para fabricar un determinado tipo de producto o la posibilidad de utilizar una determinada marca comercial a cambio de una retribución.

o Franquicia, por la cual dos personas jurídicamente independientes se obligan mutuamente a seguir una política de comercio asociado, con un nombre y unas condiciones de funcionamiento comunes, así como una estrecha colaboración en formación, publicidad y abastecimiento del producto.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 43

o Subcontratación, que consiste en internacionalizar parte de la cadena de valor mediante la contratación de unos servicios o parte del proceso productivo a una empresa ajena.

Cuando el compromiso de los recursos es mayor, la manera de entrada al mercado internacional se materializa mediante otros tipos de organizaciones:

o Joint-ventures, o sociedades conjuntas. En este tipo de inversión directa, controlada por dos o más socios y jurídicamente independiente de sus fundadores se constituye un marco que facilita la convergencia de los objetivos de las empresas implicadas.

o Alianzas o acuerdos entre empresas que no necesariamente se materializan en inversiones directas en el exterior. Su finalidad es compartir recursos y capacidades con el objeto de conseguir un proceso eficiente de internacionalización. De este modo, se comparten riesgos, se reducen los costos de búsqueda de información y se minimiza el compromiso de recursos.

o Consorcios de empresas, donde un grupo de compañías se asocia para desarrollar un proceso de internacionalización conjunto, para lo cual se crea una nueva sociedad. Este proceso puede implicar la creación de una filial en el exterior, comercial o de producción.

- Nivel de control bajo:

En el más bajo nivel de control se encuentran las exportaciones, es decir, la transacción se rige por las leyes del mercado y no implica inmovilización de fondos en el exterior. Otra forma de internacionalización con bajo control lo constituyen las adquisiciones de participaciones minoritarias de empresas no residentes, cuando obedecen a razones financieras o para tener cierta influencia en la toma de decisiones en lo referente a la adquisición de tecnología, productos intermedios, materias primas, etc.

3.5 – Inversión extranjera directa La forma que tienen las empresas transnacionales de acceder a los mercados mundiales se materializa a través de una inversión que la compañía realiza en el país huésped con el objeto de alcanzar sus objetivos estratégicos (búsqueda de materias primas, ampliar sus ventas a nuevos mercados, mejorar su eficiencia o por adquisición de nuevas tecnologías). El flujo de inversión que la empresa destina a un país distinto al de origen para llegar a sus objetivos, constituye la inversión extranjera directa (IED). Cuando una empresa realiza una inversión en el exterior lo puede hacer sobre actividades ya existentes o creando nueva inversión (greenfield). A estas inversiones se las dota de personalidad jurídica y en sí mismas constituyen unidades empresariales residentes en el país de destino de la IED. Desde la óptica de este país se contabilizan como empresas y desde la perspectiva del inversor son filiales en el exterior. (Durán, 2001). La IED aporta también activos inmateriales o tácitos que generalmente no se cuantifican en los estados económico-financieros de las empresas.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 44

De acuerdo a lo expresado en el Quinto Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, de 1993, se considera que existe una influencia efectiva sobre la gestión o control de la inversión, de modo de calificarla como directa, a través de los siguientes criterios: participación en el capital social igual o superior al 10%, aportación de recursos a largo plazo, con el fin de establecer vínculos económicos duraderos y una representación directa o indirecta en el gobierno (consejo de administración) de la empresa en el exterior. La evolución de la IED en Latinoamérica ha variado de un país a otro. En Centroamérica y Caribe el ingreso ha resultado más estable, mientras que América del sur fue la más afectada, ya que luego de quintuplicarse entre 1990-1994 y 1995-1999, comenzó a disminuir hasta llegar a menos de la mitad en el año 2003 (Gráfico 3.8). Dentro de la misma región, el ingreso de IED fue más estable en la Comunidad Andina que lo ocurrido en el Mercosur y Chile (CEPAL, 2003).

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1990-1994 1995-1999 2000 2001 2002 2003

millo

nes

de d

ólar

es

Mercosur

Comunidad Andina

América del Sur

Total regional

México y Cuenca delCaribe

Gráfico 3.8 – América Latina y El Caribe: entradas netas de inversión extranjera directa, 1990-2003 (valores expresados en millones de dólares)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2003)

A nivel sectorial, los servicios se han constituido en el principal destino de la IED en los últimos años. En el período 1996-2002 este sector atrajo cerca del 57% del total de la IED, seguido por el manufacturero (28%) y el primario (15%). A partir del año 2001, la IED hacia los servicios empezó a disminuir, con un significativo descenso en el 2002, como se expresa en el gráfico 3.9. En cuanto a los principales países inversionistas en la región, los 10 mayores corresponden a economías desarrolladas pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estados Unidos se ubica en primer lugar, con una participación del 32%, seguido de España, con un 19%. Siguen a continuación los Países Bajos, Francia y el

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 45

Reino Unido. Los miembros de la Unión Europea aumentaron su presencia a partir de la segunda mitad de los años noventa.

Gráfico 3.9 – América Latina: flujos netos de entrada de inversión extranjera directa a las principales economías, 1996-200220

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2003) 3.6 – La empresa transnacional - Conclusiones La primera clasificación que puede hacerse de una empresa en su relación con el exterior tiene en cuenta el tipo de intercambio. Es así como la empresa puede realizar transacciones como proveedora o como consumidora de bienes y/o servicios hacia o desde el exterior. En un nivel más avanzado, la empresa se expande hacia el exterior mediante el establecimiento de filiales donde se desarrollan parte o todas las actividades productivas. A partir del grado de internacionalización de las empresas se establecen las estructuras organizativas y características básicas de las mismas, como ser la relación entre sus partes integrantes. De acuerdo al nivel de evolución del proceso de regionalización las empresas recorren distintas etapas: nacional, internacional, multinacional, global y transnacional.

20 Los seis principales países receptores son: Brasil, México, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia. Estos países han captado el 83% de los flujos de IED hacia América Latina y el Caribe en el período 1996-2000 (CEPAL, 2003).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

materias primasmanufacturasservicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 46

Otro aspecto que permite distinguir a la empresa transnacional es su estrategia de internacionalización caracterizada por diferentes tipos de estructuras de gestión y en función del grado de compromiso en las inversiones y el grado de control. Un mayor compromiso implica necesariamente una inversión extranjera directa con el fin de alcanzar los objetivos estratégicos establecidos. En este sentido, un grado de control alto permite el desarrollo de filiales en donde se replica el proceso productivo del país de origen (proceso horizontal) o, por el contrario, se desarrolla parte de la cadena de valor (proceso vertical). La empresa transnacional resulta el nivel más avanzado en lo que respecta a su relación con el exterior y al grado de internacionalización. Es de destacar su estrategia global a través de un modelo organizativo integrado con una visión del mundo como un único mercado. En ella el conocimiento fluye mediante el aprendizaje y experiencia a través de toda la organización, lo que favorece la constante innovación. Otro rasgo distintivo de una empresa con alto nivel de internacionalización lo constituye el perfil de su personal, el cual debe adaptarse a las diferentes culturas en donde se desempeñe. Esta particularidad brinda experiencia y conocimiento acerca de las necesidades y particularidades de la localización exterior, lográndose respuestas rápidas y acertadas ante cambios en el consumo o macroeconómicos del país anfitrión. En relación a la eficiencia de la empresa transnacional, la misma se logra a través de un apalancamiento de recursos, aprovechando similitudes en su proceso productivo y las economías que permite el establecimiento en diferentes países a través de optar por producir parte de la cadena de valor en el sitio más económico y eficiente. De este modo, los costos de todo el proceso productivo disminuyen favoreciendo la competitividad global.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 47

4 - MARCO TEORICO

4.1 – Introducción En el presente capítulo se analizan los modelos que explican y caracterizan las causas y efectos del intercambio de mercancías y servicios entre países y en particular el fenómeno de la internacionalización de las empresas. Benito, J., Canto, J. y Zazo, J. (2000) clasifican los estudios teóricos, a través de la agrupación de las aportaciones en siete escuelas, que abarcan diferentes aspectos del comercio internacional: la teoría clásica, el paradigma de Porter, el enfoque estratégico, la teoría de la internacionalización, el paradigma ecléctico, la teoría del ciclo de vida del producto y el modelo de Uppsala. En la Tabla 4.1 se resumen las diferentes corrientes teóricas, agrupadas de acuerdo a la correlación entre las dos clasificaciones indicadas en los párrafos precedentes, señalándose, para cada caso, la aportación y los autores de las mismas.

Tabla 4.1/1 – Principales teorías sobre la internacionalización

Fuente: Adaptado de Benito, Javier; Canto, Jesús; Zazo, José - Factores determinantes del proceso de internacionalización – El caso de Castilla y León comparado con la evidencia española (2000) y

Tesis doctoral “La formación de la estrategia de selección de mercados exteriores en el proceso de internacionalización de las empresas – Imaculada Galván Sánchez (2003)

Perspectiva Escuela Aportación Autores

Teoría clásica

Concepto de ventajas absolutas - Importancia de las ventajas comparativas entre países y la dotación relativa de factores

Adam Smith (1776), David Ricardo (1817), Paul Samuelson y Ronald Jones (1971), Hymer (1976), Heckscher-Ohlin (1933)

Paradigma de Porter

Análisis de las ventajas de localización del país de origen

Porter (1990)

Teoría estratégica o de Adaptación al entrono

Análisis de los requerimientos estratégicos y organizativos de la internacionalización – influencia del entorno sobre las estructuras y su adaptación al mismo

Barlett y Ghoshal (1987, 1989), Hamel y Parlad (1985), Doz (1986)

Teoría de la internalización

Aplicación del enfoque de los costes de transacción al modo de internacionalización de la empresa

Buckley y Casson (1976), Buckley (1988), Hennart (1982, 1989), Teece (1986), Rugman (1981, 1986).

Económica

Paradigma ecléctico

Clasificación de los factores de internacionalización en ventajas de propiedad, de internalización y de localización

Dunning (1979, 1980, 1981, 1985, 1995, 1997)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 48

Tabla 4.1/2 – Principales teorías sobre la internacionalización

Fuente: Adaptado de Benito, Javier; Canto, Jesús; Zazo, José - Factores determinantes del proceso de internacionalización – El caso de Castilla y León comparado con la evidencia española (2000) y

Tesis doctoral “La formación de la estrategia de selección de mercados exteriores en el proceso de internacionalización de las empresas – Imaculada Galván Sánchez (2003)

4.2 – Teoría clásica La denominada teoría clásica comprende los estudios de varios autores, los cuales crearon diferentes modelos interpretativos del comportamiento del comercio internacional, como ser el de las Ventajas Absolutas (Adam Smith, 1776), Ventajas Comparativas (David Ricardo,1817), Factores Específicos y Distribución de la Renta (Paul Samuelson y Ronald Jones, 1971), el correspondiente al de Dotación de Recursos y Comercio (Heckscher-Ohlin, 1933) y el Modelo Estándar de Comercio (Krugman y Obstfeld, 2001). El análisis de estos modelos básicos constituye el punto de partida para el desarrollo e interpretación de las teorías elaboradas con posterioridad. 4.2.1 – Teoría de la ventaja absoluta – Adam Smith En 1776 Adam Smith publicó La Riqueza de las Naciones, obra en la que se abogó por la desaparición de cualquier política que dificulte el libre comercio entre las diferentes naciones. Este autor expuso que cada país exporte e importe libremente todo aquello que sus ciudadanos deseen, encargándose las fuerzas del mercado de determinar la dirección, el volumen y la estructura del correspondiente comercio mundial. Serán precisamente las fuerzas del mercado

Perspectiva Escuela Aportación Autores

Teoría del ciclo de vida del producto

Análisis de la interdependencia entre la etapa de vida del producto y la internacionalización

Vernon (1966)

Proceso

Modelo de Uppsala

Concibe a la internacionalización como un proceso de compromiso incremental de aprendizaje basado en la acumulación de conocimientos y en el incremento de recursos comprometidos en los mercados exteriores.

Johanson y Vahlne (1977, 1990), Olson y Wiedersheim-Paul (1978), Vahlen (1977, 1990), Paul (1975), Lee y Brasch (1978), Alonso y Donoso (1998)

Teoría de redes

Proceso de internacionalización entendido como un desarrollo lógico de las redes organizativas y sociales de las empresas

Mitchell (1969), Rogers y Kincaid (1981), Tichy (1981), Weiman (1989)

Born global

Análisis de factores que determinan que nuevas empresas que sigan un enfoque global desde su creación o que se internacionalizan en los dos primeros años de vida

Jolly, Alahuhta y Jeannet (1992), Knight y Cavusgil (1996), Madsen y Servairs (1997), McAuley (1999), Fillis (2000), McDougall, Shane y Oviatt (1994)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 49

las que colocarán a cada nación en su lugar, empujándolas a fabricar y exportar las mercancías para las cuales exhiben una cierta clase de ventaja. Adam Smith argumenta que los países difieren en su habilidad para la producción eficiente de mercancías, resaltando que un determinado país presenta una ventaja absoluta en la fabricación de un concreto artículo cuando manifiesta una mayor eficiencia en su producción que cualquier otro. Bajo este concepto, el autor propone que los países se especialicen en la fabricación y exportación de aquellos productos en los que exhiben una ventaja absoluta y, como contrapartida, importen las mercancías que otros países producen de modo más eficiente. 4.2.2 – Teoría de la ventaja comparativa - David Ricardo Aunque Adam Smith fue el primero en resaltar los beneficios que surgen del libre comercio, ha sido David Ricardo quien posteriormente señaló que los beneficios potenciales del comercio eran aún mayores que los que Adam Smith había previamente formulado. Para ello, elabora la denominada teoría de la ventaja comparativa. Este concepto fue formulado por primera vez por David Ricardo en 1817 en su libro Principios de economía política. David Ricardo explora la factibilidad del comercio entre dos naciones, a pesar que una de ellas detente una ventaja absoluta en la producción de toda clase de mercancías. En un supuesto de esta naturaleza, la teoría de la ventaja absoluta deja entrever que las naciones implicadas no conseguirían ningún beneficio por especializarse y posteriormente comerciar entre ellas. Sin embargo, David Ricardo señala que el comercio entre ambas naciones no sólo es posible, sino que puede resultar beneficioso para ambas. Para ello bastará que la nación con desventaja total absoluta no manifieste idéntico grado de ineficiencia en la fabricación de todas las mercancías que produce. De este modo, aún cuando un país exhiba, respecto a otro, una desventaja absoluta en la producción de cualquier clase de bien, siempre que el grado de ineficiencia en la producción de mercancías sea dispar, evidenciará en la fabricación de las mercancías menos ineficientes lo que David Ricardo denominó una ventaja comparativa, ventaja que inducirá al país en cuestión a la especialización y a la consecución de beneficios derivados del desarrollo del comercio internacional. De acuerdo con la teoría de David Ricardo no resulta aconsejable interponer ninguna clase de traba a la libre circulación de mercancías, incluso cuando una nación no disfrute de ninguna clase de ventaja absoluta, ya que en última instancia siempre disfrutará de alguna ventaja comparativa. 4.2.3 – Teoría de la dotación de factores En 1933 el economista sueco Bertil Ohlin, trabajando sobre la obra iniciada por su compatriota Heckscher, desarrolló una nueva explicación sobre las causas primarias que dan origen al comercio entre naciones. La teoría de Heckscher-Ohlin parte del reconocimiento que los países exhiben diferentes dotaciones de factores (capital, tierra y trabajo, por ejemplo), lo que consecuentemente origina importantes diferencias en los costos de producción respectivos a la hora de llevar a cabo la fabricación de toda clase de mercancías.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 50

De acuerdo a los principios de la teoría de dotación de factores, aquellas mercancías que consumen grandes cantidades de un determinado factor, deberán ser producidas en los países en que dicho factor resulte abundante, ya que dicha abundancia implicará un menor costo del factor y, consecuentemente, una reducción en el costo de producción. La teoría de la dotación de factores resalta que los países tenderán a producir y exportar bienes que requieran grandes cantidades de los factores de producción que éstos poseen en abundancia e importarán aquellos otros que para su fabricación necesiten consumir grandes cantidades de factores que el país importador no tiene o posee en pocas cantidades. El modelo de Heckscher-Ohlin también señala que el libre comercio resulta beneficioso para todos los participantes, como también ayuda a explicar parcialmente el actual sistema internacional de comercio. A tal efecto, y como complemento de la teoría de David Ricardo, que pone el acento en las diferencias de productividad como elemento causal de los flujos comerciales, la teoría de Heckscher-Ohlin analiza las causas que originan dichas diferencias, determinando como elemento primordial, las diferencias en lo que se refiere a las respectivas dotaciones de factores productivos. 4.3 – Paradigma de Porter Michael Porter publica en 1990 un trabajo en el que lleva a cabo un análisis del comportamiento competitivo de 100 segmentos industriales pertenecientes a diez naciones diferentes. Porter indica que el objetivo principal que su estudio persigue consiste en detectar una estructura que permita explicar por qué en un determinado país, y no en otros, existe una empresa o grupo de empresas, que alcanzan el éxito competitivo mundial en su correspondiente sector. En el estudio señalado, Porter parte del supuesto que las teorías de comercio internacional existentes no logran explicar satisfactoriamente los interrogantes por él planteados. Para ello, Porter construye un entramado teórico tendiente a detectar los países en donde se alcanzan las más altas cotas de productividad sectoriales y a determinar cuáles son las condiciones clave que explican convincentemente los liderazgos alcanzados. El modelo de Porter se fundamenta en cuatro variables genéricas: dotación de factores, condiciones de la demanda, sectores relacionados y de apoyo y, finalmente, estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. Al modelo se suman dos variables adicionales: la casualidad y el papel del Gobierno, las cuales, conjuntamente, conforman el entorno nacional en el que las empresas locales compiten, fomentando o entorpeciendo la creación de las correspondientes ventajas competitivas. Porter argumenta que el éxito internacional de una nación en un sector determinado depende de la combinación interactiva de las cuatro variables genéricas, constituyendo lo que él denomina el diamante determinante de la ventaja nacional, como se puede observar en el Gráfico 4.1.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 51

Gráfico 4.1 – Los determinantes de la ventaja nacional Fuente: Porter, M. – La Ventaja Competitiva de las Naciones (1990)

Dotación de factores: Al igual que la teoría de Heckscher-Ohlin, Porter señala que cada nación posee, en mayor o menor grado, una determinada dotación de factores productivos, la que desempeña un papel significativo en la creación de ventajas competitivas específicas para las empresas que desarrollan su actividad en la correspondiente nación. El modelo de Porter pone en relieve que los factores más importantes para la construcción de ventajas competitivas en la mayoría de los sectores no necesariamente se heredan, sino que se crean. A tal efecto distingue entre factores básicos y factores avanzados, como se resumen en la Tabla 4.2. Los factores básicos se heredan de forma pasiva o su creación no genera elevados costos. Por el contrario, los factores avanzados no se heredan y son el resultado de cuantiosas y sostenidas inversiones de capital, tanto financiero como humano. Por su propia naturaleza, los factores avanzados son difíciles de conseguir a través del mercado y su réplica suele exigir esfuerzos (inversores y de tiempo) que la hace impracticable a corto plazo. De este modo, los recursos avanzados resultan a un país lo que las capacidades y los recursos intangibles a una empresa, al momento de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, ya que cumplen las condiciones de heterogeneidad, movilidad imperfecta o especificidad, no imitabilidad y disponibilidad limitada.

ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y

RIVALIDAD DE LA EMPRESA

SECTORES CONEXOS Y DE

APOYO

CONDICIONES DE LOS FACTORES

CONDICIONES DE LA DEMANDA

casualidad

Gobierno

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 52

Clasificación Factores de producción Humanos Físicos Conocimiento Capital Infraestructura

Categorías genéricas

Cantidad, cualificación y coste del personal.

Abundancia, calidad, accesibilidad y coste de la tierra, yacimientos y otros recursos materiales.

Dotación que la nación tenga de conocimientos científicos, técnicos y de mercado.

Cuantía y coste del capital disponible para financiar la industria.

Tipo, calidad y coste para los usuarios del sistema de transporte, red de comunicaciones y transferencia de fondos.

Básicos Avanzados

Jerárquica

Ejemplos: los recursos naturales, el clima, la situación geográfica y la mano de obra no especializada. Son factores heredados por una nación o requieren una inversión privada y social modesta. Aportan ventaja competitiva a las empresas pero en forma insostenible y con carácter efímero. Explican una parte del comercio dentro de las empresas, como reflejo de la ubicación de algunas actividades en varias naciones para beneficiarse de los bajos costes de los mismos, pero no explican la ubicación de la base central en la mayoría de los sectores.

Ejemplos: la infraestructura digital de comunicación de datos, el personal altamente especializado y los institutos de investigación en disciplinas complejas. Son factores creados por una nación. Mediante su uso, las empresas consiguen ventajas competitivas de orden superior, tales como productos diferenciados y tecnología de producción propia. Son más escasos porque su desarrollo exige sostenidas y mayores inversiones de capital (humano y monetario). Se crean a partir de una importante dotación de factores básicos, en suficiente cantidad y calidad para permitir la creación de factores avanzados afines.

Generalizados Especializados

Alcance

Estos factores (red de carreteras o dotación de empleados motivados, por ejemplo) son empleados en una amplia gama de sectores. Se dispone de ellos en muchas naciones o pueden conseguirse por medio de las redes empresariales con cobertura mundial. Las actividades dependientes de estos factores pueden llevarse a cabo en enclaves distanciados de la base central.

Personal con formación muy específica, bases de conocimiento en unos campos en particular, por ejemplo. Son empleados en una limitada gama de sectores. Ofrecen una base sustentable para la ventaja competitiva y resultan escasos. Estos factores forman parte integral de la innovación y son necesarios en la base central de una empresa.

Tabla 4.2 – Clasificación de los factores de producción

Fuente: propia en base a Porter, M.: La Ventaja Competitiva de las Naciones (1990) Condiciones de la demanda: El modelo de Porter resalta que la consecución de ventajas competitivas dentro de un sector depende, entre otras cosas, de la existencia de una demanda nacional grande, sólida, exigente y sofisticada. Sobre el particular, el modelo destaca que los países que consiguen, dentro de un determinado sector, alguna clase de ventaja competitiva, suelen contar con una demanda doméstica que envía a las empresas locales señales de las necesidades y servicios que los compradores nacionales requieren y que muestran, al respecto, un elevado grado de exigencia y sofisticación.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 53

Sectores relacionados y de apoyo: El tercer determinante genérico de la ventaja competitiva nacional en un sector se caracteriza por la presencia en el mercado doméstico de proveedores y sectores relacionados que sean competitivos a nivel internacional. La existencia de proveedores locales innovadores y eficientes facilita a las empresas domésticas un acceso preferencial, rápido y más barato que el que puede conseguir otros competidores extranjeros que operan en otras áreas geográficas que no tienen tan cerca suministradores tan eficientes y eficaces. Si los proveedores locales han consolidado elevadas inversiones en la creación de factores avanzados, no tan sólo se encuentran en condiciones de suministrar a sus empresas-clientes productos con mayor nivel de innovación a precios razonables, sino que también les pueden anticipar, debido a sus sofisticados y complejos conocimientos, la evolución y los cambios de la tecnología, ayudando de este modo a que las empresas locales del sector mantengan un cierto control sobre el denominado riesgo tecnológico. Estrategia, estructura del mercado y rivalidad de las empresas: El cuarto determinante de la ventaja competitiva nacional comprende la estrategia, estructura y rivalidad que llevan a cabo las correspondientes empresas domésticas. Se refiere a los diversos factores que inciden en la dinámica competitiva a nivel sectorial, ya que los comportamientos de las empresas pertenecientes a un mismo sector difieren, al encontrarse condicionadas por realidades nacionales diferentes. El modelo de Porter pone énfasis en tres caracterizaciones diferenciadas. En primer lugar, en lo que concierne a la estrategia, el modelo se centra fundamentalmente en el denominado sistema de la gestión. En segundo lugar, destaca la importancia de la estructura de base territorial en la que se asientan las empresas locales, y finalmente, enfatiza las ventajas que surgen de la existencia de una fuerte rivalidad a nivel doméstico, como se resume en el Gráfico 4.2.

Gráfico 4.2 – Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas Fuente: M. Guisado Tato, Internacionalización de la empresa, 2002

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 54

Con respecto al sistema e ideología de la gestión, el modelo de Porter parte del reconocimiento que no existe un único sistema de gestión empresarial, por lo que de la variación existente es de esperar que, atendiendo a las condiciones particulares de cada empresa, unos favorezcan y otros dificulten la búsqueda de las ventajas competitivas. En relación a la estructura territorial que suelen adoptar los sectores domésticos que resultan competitivos a nivel mundial, Porter destaca que con frecuencia las empresas rivales de un determinado país se sitúan unas cerca de las otras, conformando una agrupación territorial bastante definida. El papel de la causalidad:

Los acontecimientos casuales son incidentes que tienen poco que ver con las circunstancias de una nación y que frecuentemente están, en gran parte, fuera del control y de la capacidad de influir tanto de las empresas como frecuentemente del gobierno nacional. Algunos ejemplos que son de particular importancia por su influencia en la ventaja competitiva son los siguientes:

- Actos de pura invención - Importantes discontinuidades tecnológicas. - Discontinuidades en los costes de los insumos. - Cambios significativos en los mercados financieros mundiales o en los tipos de

cambio. - Alzas insospechadas de la demanda mundial o regional. - Decisiones políticas de gobiernos extranjeros. - Guerras.

Los acontecimientos casuales son importantes porque pueden anular las ventajas de los competidores previamente consolidados y crear el potencial para que las empresas de una nueva nación puedan ocupar sus puestos para conseguir una ventaja competitiva en respuesta a nuevas y diferentes condiciones. El papel del gobierno: El gobierno puede influir positiva o negativamente en cada uno de los cuatro determinantes (y verse influido por ellos). Las condiciones de los factores se ven afectadas por las subvenciones, la política respecto a los mercados de capital, la política educativa y otras intervenciones. Las condiciones de la demanda local también son moldeadas por el establecimiento de normas o reglamentos locales concernientes al producto que delimitan las necesidades de los compradores o influyen sobre ellas. El gobierno también puede moldear las circunstancias de los sectores conexos y de apoyo de otras maneras, tales como el control de los medios publicitarios o el establecimiento de normativas para los servicios de apoyo. La política gubernamental influye también en la estrategia, estructura y rivalidad de la empresa, por medio de mecanismos tales como la regulación de los mercados de capitales y la política fiscal.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 55

4.4 – Teoría estratégica21 Esta teoría se enmarca dentro del estudio de las Teorías de la Organización y de Contingencias, desarrollada en la década de 1960 (Woodward, 1965; Lawrence y Lorsh, 1967; Thompson, 1967) y englobadas dentro de las Teorías de Adaptación al Entorno (Ghoshal y Westney, 1993). Bajo el enfoque estratégico, la internacionalización es el resultado de la adopción de una serie de estrategias que tienen en cuenta tanto los recursos y capacidades de la empresa como las oportunidades y amenazas del entorno. Por ello, este planteamiento pone el énfasis en la empresa junto a la capacidad de dirección, aunque también considera las características de los países, sectores, naturaleza de la demanda y de la competencia. La teoría propuesta por Barlett y Ghoshal (1991) considera tres fuerzas del entorno: integración global, sensibilidad nacional y aprendizaje mundial, cada una de ellas relacionada con industrias globales, multinacionales e internacionales. Bajo este concepto, los autores definen cuatro modelos que caracterizan las interacciones entre las empresas y los entornos donde éstas se desarrollan: Estructura uniforme: En este modelo existe una única forma de dirigir las relaciones matriz-subsidiaria, otorgándose mayor importancia a la decisión de integración frente a la diferenciación (espacial, en términos de concentración o dispersión de las actividades). Este modelo se relaciona con un entorno global que determina una respuesta estratégica donde las uniones e interdependencias a través de países se fuerzan a la coordinación más que las presiones de los distintos entornos locales a la diferenciación. Diferenciación adaptada: En el modelo denominado Diferenciación Adaptada se considera que existen distintos modelos de organización dependiendo del contexto local. Se otorga mayor importancia a la decisión de diferenciación que a la decisión de integración, y es un modelo congruente con entornos multinacionales. Dado que en un entorno multinacional la empresa debe adaptarse a los entornos locales para ser competitiva y eficaz, la estructura debe ser diferenciada para poder responder a las distintas necesidades de esos entornos. Variedad integrada:

21 Implicaciones del entorno como factor de contingencia sobre el diseño organizativo de las empresas multinacionales: una síntesis teórica - Ma de Guadalupe Rico García – Proyecto de investigación “Análisis de los Factores Organizativos y Estrategias en la Competitividad de las Empresas Españolas” - www.cepade.es/Ademas/revista24/art12.pdf

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 56

En la Variedad integrada hay un dominio de las decisiones de integración, aunque también se presenta una alta diferenciación. Es un modelo relacionado con entornos transnacionales, dado que ante este tipo de entornos la empresa debe responder a las contingencias locales y a las uniones a través de países, y las estructuras deben ser diferenciadas pero con unos fuertes mecanismos de integración. Variedad Ad Hoc: En este modelo no hay dominio ni de las decisiones de integración ni se plantea de forma explícita la decisión de diferenciación. Se relaciona con un entorno internacional, definido por los autores del modelo como un entorno donde no hay fuertes presiones ni de integración global ni de respuesta nacional. 4.5 – Teoría de la internalización La década de 1970 presenció un cambio importante en el enfoque utilizado para el análisis de las empresas multinacionales, dando paso a una nueva línea de investigación, la teoría de la internalización muy influenciada por el trabajo de Williamson (1975), que ahonda más en el interior de la empresa para estudiar los procesos internos de transferencia de información. El paradigma de la internalización fue la contribución más importante de los microeconomistas al conocimiento de la empresa multinacional, al ser utilizado para explicar las transacciones jerárquicas entre países (Dunning, 1993). Esta perspectiva fue sugerida inicialmente por McManus (1972), pero fue la publicación del libro de Buckley y Casson (1976) lo que la convirtió en el enfoque dominante de aquellos años para el estudio de la empresa multinacional. La teoría de la internalización de la empresa multinacional tiene su origen en la teoría de los costos de transacción. Esta última parte del supuesto que cuando los mercados son perfectamente competitivos, no hace falta ningún tipo de mecanismo de control, ya que la amenaza de ser sustituido por otra empresa, elimina la posibilidad de desarrollar un comportamiento oportunista y fuerza a las empresas a actuar de manera eficiente (Anderson y Gatignon, 1986). El análisis de costos de transacción predice que la empresa internalizará los mercados cuando la especificidad de los activos sea alta. La teoría de internalización se centra en explicar por qué las transacciones de productos intermedios (tangibles o intangibles) entre países están organizadas por jerarquías en lugar de venir determinadas por las fuerzas del mercado. Su hipótesis básica es que las organizaciones multinacionales representan un mecanismo alternativo al mercado para gestionar actividades de valor a través de fronteras nacionales, y que para las empresas se impliquen en inversiones directas en el extranjero tienen que darse dos condiciones:

a) que existan ventajas de localizar las actividades en el exterior b) que el organizar estas actividades dentro de la empresa resulte más eficiente que el

venderlas o cederlas a empresas del país extranjero en cuestión.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 57

La primera condición está relacionada con la comparación de los costos unitarios asociados al producir en el mercado nacional y exportar el producto al país extranjero en relación con los costos de producir en dicho país extranjero, en la que influyen aspectos como el costo de los factores productivos, los costos de transporte y los aranceles, la intervención del gobierno y factores como la posibilidad de obtener economías de escala en determinadas actividades, la complejidad de éstas y el grado de integración de las mismas, así como el tipo de estructura del mercado. Por otra parte, la segunda hipótesis está fundamentada en el concepto de costos de transacción, acuñado por Williamson (1975). Por este principio, los costos asociados al mercado pueden clasificarse en (Buckley y Casson, 1976 y 1979): a) retrasos ocasionados por tener distintas actividades ligadas por el mercado, b) conflictos surgidos por la concentración bilateral de poder, c) la dificultad de poner un precio a una transferencia de tecnología y d) aspectos específicos relacionados con los mercados internacionales como los aranceles y las restricciones a los movimientos de capitales. 4.6 – Paradigma ecléctico La teoría ecléctica planteada por Dunning (1981), intenta reconciliar todas las explicaciones teóricas de corte económico de la existencia de la empresa multinacional. En este sentido, Dunning ha contribuido, principalmente, al desarrollo teórico de este modelo a través de su propuesta de ensamblar dentro de un sistema las aportaciones de los teóricos de la organización industrial, la teoría de los costos de transacción y las teorías de localización y el comercio internacional. El paradigma ecléctico trata de explicar que la extensión, la forma y el patrón de producción internacional de una empresa, están fundamentados en la yuxtaposición de las ventajas específicas de la empresa, la propensión a internalizar mercados exteriores y el atractivo de dichos mercados para producir allí (Dunning, 1988). La decisión de entrar en mercados internacionales se realiza, por lo tanto, de una manera racional, basándose en el análisis de costos y ventajas de producir en el extranjero. Dicho análisis será especialmente útil para explicar las decisiones de integración vertical de las empresas, donde las mismas evaluarán si establecer o no una subsidiaria de producción en el mercado extranjero. Según Dunning (1981, 1988, 1992), son cuatro las condiciones que se deben dar para que una empresa elija explotar sus ventajas competitivas en el exterior mediante la inversión directa, lo que implica convertirse en una multinacional. En primer lugar, y siguiendo la principal aportación de la Teoría de la Organización Industrial, la empresa debe poseer ventajas propias a la hora de servir a determinados mercados, en comparación con las empresas locales. Estas ventajas pueden surgir, por un lado, a raíz de que la empresa tenga derechos de propiedad o activos intangibles como, por ejemplo, la estructura de la empresa, capacidad organizativa, trabajo en equipo y, por otro lado, las ventajas derivadas del gobierno común de una red de activos, que se pueden dividir, a su vez en:

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 58

a) Ventajas de las empresas ya establecidas frente a las nuevas (como su tamaño, la diversificación, experiencia, economías de alcance y facilidad de acceso a los recursos).

b) Ventajas específicas asociadas a las características idiosincrásicas de ser multinacional

(como la flexibilidad operativa que posibilita el arbitraje, los cambios en la producción, abastecimiento global, habilidad para aprovechar las diferencias geográficas en las dotaciones de factores o de las intervenciones de los gobiernos y habilidad para reducir o diversificar riesgos).

En segundo lugar, y de acuerdo con la teoría de internalización, a la empresa que posee dichas ventajas propias le tiene que resultar más ventajoso la explotación de éstas por sí misma antes que vendérselas o alquilárselas a otras empresas localizadas en otros países, es decir, le debe resultar más rentable internalizar dichas ventajas mediante la expansión de su cadena de valor añadido o a través de la ejecución de nuevas actividades. Las ventajas de internalización reflejan la eficiencia superior para la organización de estas actividades de las jerarquías frente a los mecanismos de mercado. Los factores que conducen a la internalización de los mercados de las ventajas propias son aquellos derivados de la reducción de los costos de transacción. En tercer lugar, y siguiendo las aportaciones de autores como Vernon (1966) y Kojima (1982) sobre ventajas de localización, a la empresa debe resultarle rentable localizar alguna para de sus plantas de producción en el exterior, dependiendo del atractivo de determinadas localizaciones en cuanto a su dotación específica de factores no transferibles a lo largo de sus fronteras. Estas variables específicas de localización reflejan aspectos tales como la distribución espacial de las dotaciones de recursos, el precio, la calidad, la productividad de los factores, costos de transporte, comunicaciones a nivel internacional, barreras artificiales al comercio, infraestructuras de los países de destino y las diferencias ideológicas y culturales. Por último, Dunning (1992) introduce una cuarta condición. El autor considera que dada la configuración de las ventajas propias, de las ventajas de internalización, y de las ventajas de localización, anteriormente citadas, para que una empresa realice una inversión directa en el exterior sus directivos deben considerar que la producción exterior está en concordancia con la estrategia de la organización a largo plazo. La principal contribución de Dunning al estudio de la internacionalización de las empresas es la aportación de una respuesta ecléctica a la cuestión de por qué existe la empresa multinacional, en la medida en que integra todos los factores que habían sido detectados con anterioridad por otros teóricos como determinantes para la realización de una inversión directa en el extranjero. 4.7 – Teoría del ciclo de vida del producto La aportación de Raymond Vernon (1966) se la denomina teoría del ciclo de vida del producto, y en ella se tiene en cuenta tanto la incidencia que presenta la innovación tecnológica como el tamaño y la estructura del mercado en la evolución y configuración del sistema internacional de comercio.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 59

La teoría permite pronosticar la evolución de los flujos comerciales que dimanan de las innovaciones a nivel de producto, al predeterminar que todo nuevo producto que se consolida comienza a ser exportado para posteriormente pasar a ser fabricado en otros países y, finalmente, ser importado por el país innovador, sucediéndose una serie de etapas. Los nuevos productos son desarrollados e introducidos en los países avanzados, debido a que en los mismos existe un grado de desarrollo tecnológico que lo hace posible y un tamaño y estructura del mercado que lo faborece comercialmente. En su etapa de desarrollo inicial toda la producción se coloca en el correspondiente mercado local. Luego, a medida que la demanda crece y se consolida, y que el riesgo de introducción comienza a difuminarse, nuevos países avanzados se incorporan al consumo del producto en cuestión, dando lugar al comienzo de las correspondientes exportaciones. Posteriormente, como respuesta a la creciente y persistente tasa de crecimiento de la demanda, tanto local como extranjera, nuevos competidores locales se introducen en el sector, a la par que prosiguen creciendo las exportaciones. A medida que la producción y la rivalidad en el sector crecen y la tecnología de producción se estandariza, se pasa de una competencia en diferenciación a una competencia en costos, lo que provoca la fabricación en masa y una creciente e inexorable reducción de precios. Paralelamente, muchas multinacionales, ante la sólida y sostenida demanda procedente de otros países avanzados, comienzan a localizar plantas de fabricación en los mismos, con lo que las exportaciones desde el país de introducción del producto declinan. Finalmente, en la medida en que la competencia en precios se agudiza, la clave del éxito competitiva comienza a trasladarse hacia la obtención de un intenso control de costos, lo que agudiza aún mucho más la deslocalización de centros de producción, que en esta nueva fase afecta intensamente no sólo al país en donde se introdujo por primera vez el producto, sino también a todos los países avanzados en donde se encuentren localizados los correspondientes centros de producción. Éstos, ahora, son localizados en países en desarrollo, con una mano de obra de bajo costo y cultura empresarial suficiente para manejar la tecnología estándar de fabricación correspondiente, desde los cuales se iniciará un flujo de exportaciones dirigidas, fundamentalmente, a atender la demanda de los países avanzados. 4.8 – Modelo de Uppsala22: Pese a la carencia de una teoría definitiva capaz de explicar la heterogeneidad de situaciones observadas en la internacionalización de las empresas, los años setenta vieron nacer una de las más controvertidas por lo antagónico de sus contrastes empíricos. Básicamente la teoría gradualista se desarrolla a partir de dos artículos centrales: Johanson y Wiedersheim-Paul (1975) y Johanson y Vahlne (1977), para ser completada con otros dos: Johanson y Vahlne (1990) y Vahlne y Nordströn (1993), en los que se desarrollan algunos aspectos

22 También conocida como Escuela Nórdica (Universidad de Uppsala) - Francisco Adolfo Gutiérrez de Gandarilla y Luis Javier Heras – Actividad exterior de la empresa española: una aplicación del modelo de Uppsala. (www.revecap.com/iiieea/autores/g/183.pdf).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 60

complementarios de la teoría que han surgido con posterioridad a su aparición en los años setenta. La hipótesis principal de este modelo consiste en considerar que muchas empresas comienzas sus operaciones internacionales cuando son aún pequeñas y las expanden gradualmente. Así, la empresa se desarrolla primero en su mercado nacional y la internacionalización es la consecuencia de una serie de decisiones incrementales. Basados en que los mayores obstáculos para la internacionalización son la falta de conocimiento y de recursos, se describe un proceso que transcurre en cuatro etapas, que se repetirán en los diferentes países a los que se dirija la empresa:

1. Exportaciones irregulares 2. Exportaciones vía agente independiente 3. Filiales comerciales 4. Filiales de producción

Como se puede apreciar, las sucesivas etapas requieren mayores compromisos de recursos, coincidiendo además, con un mayor conocimiento del mercado a través de la experiencia adquirida previamente. En definitiva, el proceso de internacionalización se determina por un progresivo aumento del conocimiento del mercado debido a la experiencia, y un mayor compromiso de recursos debido a la necesidad de controlar el proceso internacionalizador. Dicho proceso tendrá lugar primero en los países que se consideran más cercanos psicológica y geográficamente, que son los que ofrecen un mayor grado de similitud al nacional, para posteriormente extenderse a los más distantes, manifestándose así el primer patrón de internacionalización posible. Los autores encuentran un patrón de internacionalización que consta de tres etapas. En la primera, se establecen agencias de representación. Se comienza por instalar una en el mercado más cercano y luego más en otros mercados. En la segunda, se forman, de forma idéntica a la anterior etapa, filiales de comercialización. La tercera etapa es análoga, pero con filiales de producción. Esta forma de inernacionalizarse depende del conocimiento, pero, además, de la forma de organización que se desarrolle en la empresa. 4.9 – Teoría de redes Teniendo en cuenta que la entrada en mercados exteriores es un intercambio entre individuos que poseen recursos complementarios e información y que el intercambio económico está precedido por la transmisión de información contemplando la oportunidad empresarial (Thomas y Araujo, 1985), entonces es de esperar que el comienzo de las relaciones se expliquen desde la teoría de las redes sociales, centrada en la transmisión de información entre redes interpersonales. Algunos trabajos relacionados con la misma teoría de redes han destacado los viajes al exterior y la inmigración como factores que estimulan la percepción de oportunidades en mercados exteriores (Gould, 1994; Reid, 1986). Axinn (1988) observó que un empresario que haya emigrado o que tenga experiencia laboral en el extranjero utilizará sus contactos en los mercados exteriores para facilitarle a la empresa la decisión de exportar.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 61

De acuerdo con el enfoque de redes, la entrada en mercados exteriores surge de la interacción entre los actores de la empresa y la red externa (Blankenburg Holm, 1995). La propensión a explotar oportunidades empresariales estará limitada por los beneficios de información de cada uno de los miembros de la red. Las redes sociales individuales necesitan tiempo para desarrollarse, por lo que los beneficios de la información se incrementan con la experiencia personal (Ellis, 2000). El enfoque de redes defendido por Johanson y Mattson (1988) con respecto a la internacionalización de las empresas incluye un elemento dinámico al centrarse en las relaciones de redes. Este modelo utiliza la teoría de redes sociales para explicar cómo se internacionalizan las empresas a través de las redes. Estos autores consideran redes de negocios a aquéllas que mantienen las empresas con sus clientes, distribuidores, competidores y gobierno. Argumentan que a medida que las empresas se internacionalizan, el número de actores con los que tienen que interactuar a través de la red aumenta y las relaciones con éstos se estrechan. Cuando se internacionalizan, las empresas crean y desarrollan relaciones de negocio con sus homólogos en países exteriores. Johanson y Mattson (1988) identifican cuatro categorías de empresas internacionales en función al grado de internacionalización de la red y el grado de internacionalización de la propia empresa (Tabla 4.3): la empresa iniciadora, la empresa rezagada, la empresa solitaria y la internacional junto con las otras empresas. Grado de internacionalización de la red

Bajo Alto Bajo La empresa iniciadora La empresa rezagada Grado de

internacionalización de la empresa Alto La empresa internacional en

solitario La empresa internacional junto

con las otras empresas

Tabla 4.3 – Modelo de redes de Johanson y Mattson para la internacionalización de las empresas

Fuente: Johanson y Mattson (1988) Los autores del modelo consideran que la empresa iniciadora tiene un escaso nivel de conocimientos sobre las condiciones de los mercados exteriores y, además, tampoco pueden utilizar sus relaciones con los otros miembros de la red para adquirirlo, ya que éstos aún no se han internacionalizado y sus actividades se desarrollan en una red nacional o local. El movimiento a largo plazo de la empresa iniciadora puede llevar a que se produzca la situación en que esta empresa esté altamente internacionalizada, pero la red a la que pertenece continúa con un bajo grado de internacionalización. En este caso, la empresa pasa a denominarse solitaria, ya que ha adquirido conocimientos sobre nuevos entornos, en ocasiones muy diferentes al local, con lo que el riesgo de entran en nuevos mercados es percibido como menor y, por lo tanto, la entrada en mercados similares no es tan necesaria como en el estadio anterior. La experiencia y los recursos permiten a esta empresa efectuar inversiones que implican mayor nivel de compromiso, actuando, al mismo tiempo, como

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 62

promotora de la internacionalización de los demás miembros de la red mediante las relaciones establecidas con otras redes nacionales. También puede darse la situación contraria, en la que los miembros de la red (proveedores, clientes y competidores) están altamente internacionalizados, e incluso la firma doméstica está involucrada en relaciones indirectas con redes exteriores que pueden actuar como impulsoras de la internacionalización. Si se dan estas circunstancias, entonces la empresa se considera rezagada. En este caso la empresa no necesita acudir en primer lugar a mercados más cercanos, porque el modelo de internacionalización se guía por las relaciones internacionales ya establecidas y la existencia de oportunidades de entrada. Por último, cuando la empresa y el entorno están altamente internacionalizados, la posición internacional de las empresas está profundamente condicionada por los demás miembros de la red. En esta situación, predomina el uso de filiales de venta y fabricación, por lo que la coordinación de las unidades de la red es fundamental, ya que la empresa considera a los mercados como un único mercado, transfiriendo recursos de unas unidades a otras. La externalización de las relaciones también se considera primordial en este caso, ya que las desarrolladas entre las empresas de la red están totalmente consolidadas. Cuando se ha llegado a este punto, la empresa se considera internacional junto con otras empresas. 4.10 – El fenómeno Born Global Algunos autores se han centrado en estudiar el fenómeno de las empresas denominadas como born global o de rápida internacionalización, lo que implica que nacen siendo internacionales o que se introducen en mercados exteriores en sus dos primeros años de vida. Varios estudios sobre el fenómeno born global, que comienza a ser considerado por diferentes investigadores como una teoría más sobre la internacionalización, se han enfocado en sectores concretos, como el de la alta tecnología (Knight y Cavushil, 1996; Madsen y Servais, 1997) y las actividades artesanales (McAuley, 1999; Fillis, 2000). Madsen y Servais (1997) relacionan la aparición de las empresas born global con tres factores importantes: a) las nuevas condiciones del mercado; b) los desarrollos tecnológicos en áreas de producción, transporte y comunicación; y c) las capacidades más desarrolladas de las personas, incluyendo en este último punto, al emprendedor, que funda la empresa born global. Otro factor que promueve la aparición de las born global es el denominado “cambios en los procesos tecnológicos”. Estos cambios han implicado que las operaciones a pequeña escala puedan ser atractivas desde una perspectiva económica. Por lo tanto, la especialización, la adaptación al cliente y la producción en nicho son alternativas viables en los mercados actuales. El transporte de personas y bienes es más barato, fiable y frecuente, por lo que las barreras de costo de los negocios internacionales han desaparecido. Esto también es resultado del desarrollo de las comunicaciones; los mercados se han vuelto más accesibles y los negocios se pueden desarrollar en diferentes países desde el mismo escritorio. En la misma línea, la información sobre mercados internacionales puede ser recopilada, analizada e interpretada desde un mismo lugar sin moverse y sin necesidad de trasladarse. Por último, el factor relacionado con el incremento de las habilidades y capacidades de los recursos humanos para explotar las posibilidades de los cambios tecnológicos en los mercados

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 63

internacionales, también ayuda a describir por qué surgen las empresas born global. Un gran número de personas han obtenido experiencia internacional en las últimas décadas. Esta experiencia que está relacionada con la movilidad entre naciones, crea un número potencial de empleados con la capacidad de comunicarse, entenderse y realizar negocios con empresas de otras culturas. Estas capacidades son un requisito básico para explotar oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de producción, de comunicación y transporte. Otra consecuencia de ese incremento de movilidad y de educación transcultural es que los mercados se vuelven más homogéneos, y las preferencias de los consumidores dejan de ser locales. Por esta razón, los recursos humanos son una de las fuerzas promotoras de la aparición de las empresas born global.

4.11 – Marco teórico - Conclusiones En este capítulo se han analizado los modelos publicados que tratan la internacionalización empresarial, desde los primeros estudios hasta los desarrollos más elaborados y se ha podido verificar como las distintas propuestas necesitan ciertas modificaciones para explicar adecuadamente la internacionalización de empresas de servicios. El Paradigma de Porter, en su modelo de los determinantes de la ventaja nacional, explica en gran medida las interrelaciones entre la empresa (factores básicos) y su entorno (rivales, gobierno, demanda y sectores de apoyo). Esta teoría resulta de aplicación al momento de analizar la estrategia competitiva de las empresas que desean internacionalizarse, desde el momento que estos determinantes explican las influencias que éstos tienen sobre las decisiones de regionalizar actividades. La teoría ecléctica (Dunning), por su parte, resulta una de las aportaciones teóricas de mayor aceptación para explicar los procesos de internacionalización debido a su característica integradora de las teorías anteriores. Particularmente, el modelo ecléctico es el marco teórico que explica la internacionalización de empresas de servicios (Dunning, 1989). El modelo de Uppsala resulta de actual aplicación, ya que explica la internacionalización como un proceso gradual que implican sucesivas decisiones de inversión, cada vez más comprometidas. De acuerdo a esta teoría, para lograr un mayor nivel de participación internacional es necesario contar con un adecuado conocimiento del mercado, primero en los países culturalmente más cercanos y luego extenderse a los más distantes en este mismo sentido. El enfoque de redes y la teoría Born Global constituyen las más modernas aportaciones teóricas al fenómeno de la internacionalización. El primero a partir del nacimiento y la posterior expansión de las redes sociales (entre individuos de la empresa y entre ésta y sus proveedores, clientes y/o socios). Estas redes favorecen la migración de actividades hacia el exterior, desde el momento que facilitan el acceso a los nuevos mercados. Por otra parte, el fenómeno Born Global, contrariamente a lo establecido por el modelo de Uppsala, explica la internacionalización como un fenómeno que se produce aún cuando la empresa es joven y sin necesidad de recorrer las etapas que plantea la segunda teoría. Es de destacar que ambos aportes explican por separado las internacionalizaciones de diferentes tipos de empresas.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 64

5 - LOS SERVICIOS

5.1 – Definiciones y alcances de los servicios La definición más difundida de servicios es la que se refiere a los mismos como “un cambio en la condición de una persona o de un bien perteneciente a una unidad económica, que es llevado a cabo como resultado de la actividad de otra unidad económica con el consentimiento de la anterior de la persona o unidad económica” (Hill, 1977, pag. 318)23. Así, al centrar la atención en el cambio se evita caracterizar al servicio intangible. Hill distingue también entre la producción de un servicio y su resultado. El resultado de una actividad de servicio es el cambio que experimentan las condiciones de la persona o del bien en cuestión y es diferente del proceso de producción del servicio, que es la actividad que afecta a la persona o a los bienes pertenecientes a una unidad económica. La definición de Hill no incluye algunos servicios dedicados a impedir el cambio (los servicios de seguridad social y la medicina preventiva). Es difícil establecer para otros servicios (por ejemplo, pólizas de seguro), el vínculo entre el servicio suministrado y el cambio en la condición del consumidor. Además, hay algunos servicios no transables en el mercado (por ejemplo, como la defensa nacional y los servicios de orden público) respecto de los cuales no se cumple la condición de libre participación en la transacción celebrada entre el consumidor y el productor, a menos que se introduzca el concepto de contrato social. En la Conferencia Internacional de Clasificación de Actividades Económicas de 1991, celebrada en Williamsburg, Virginia, (conocida como Conferencia de Wiliamsburg) se indicó que no existía una definición oficial de servicios que fuera internacionalmente aceptada. En consecuencia, la comparabilidad de las estadísticas de servicios entre países resultó muy limitada. En la misma conferencia, Courtenay Slater24 indicó que seguir la definición de Hill implica llegar a un conglomerado demasiado amplio y diverso para ser útil analíticamente. En este sentido, Popkin25 durante la Conferencia propuso separar las “redes de distribución” de una división de servicios que consistiría de servicios al productor, servicios a los consumidores, servicios sociales y administración pública. Robert Reich26 indica que la frontera entre bienes y servicios puede ser ambigua porque muchos contratos de venta de bienes incorporan implícita o explícitamente la venta de servicios asociados. Así, cualquier sistema de clasificación que distinga entre industrias de bienes y de servicios inevitablemente desconsidera los servicios que están asociados a la producción de bienes.

23 T.P. Hill – “On goods and services”, review of income and wealth, vol. 23, diciembre 1977, pp. 315-338 24 Courtenay Slater – “Services: the need for a new paradigm?”. Comment, Willaimsburg Conference Proceedings, pp. 150-152, mencionado en Gobierno de los Estados Unidos, “Issues paper N° 6: Services classification”. 25 Joel Popkin, “Recommendation and Description of the Principles Upon Which a Revised Industrial Classification System Should be Build” mencionado en Gobierno de los Estados Unidos, “Issues paper N° 6: services classifications”. 26 Robert Reich, “The Work of Nations”, First Vintage Books, New York, 1992, p. 85

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 65

Hay algunos autores que en lugar de elaborar una definición sistemática simplemente hacen una lista de las actividades que deberían considerarse entre los servicios, en tanto que otros aplican un criterio residual consistente en clasificar en los servicios todas las actividades no incluidas en los sectores primario y secundario. La imposibilidad de almacenar los servicios constituye un poderoso argumento en contra de su comerciabilidad internacional. Hill (1977) expresa que los servicios se consumen a medida que se generan puesto que el cambio en la condición de la unidad consumidora debe ocurrir simultáneamente con la producción de ese cambio por el productor; ambos son un solo e idéntico cambio. Como los servicios deben ser adquiridos por los consumidores a medida que se producen, es imposible que los productores los almacenen. Otra característica asociada a las transacciones de servicios se refiere a la interacción necesaria entre productor y consumidor. Bhagwati (1984) distingue dos tipos de interacción cuando indica que es necesario establecer una distinción básica entre los servicios inseparables de la persona física de sus proveedores de suerte que se requiere la presencia física de éstos en el lugar en que se encuentre el usuario y los que son separables y pueden ser prestados sin que sea necesario que esté físicamente presente el proveedor. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas aplicadas, por ejemplo, las técnicas modernas de comunicaciones y el almacenamiento computarizado de datos pueden modificar las características de los servicios. Aparte de las clasificaciones relacionadas con las definiciones de servicios, existen otras basadas en otros criterios: por ejemplo, el de la intangibilidad (o invisibilidad) del producto. Con arreglo a este criterio se considera que las transacciones internacionales de muchos servicios pueden identificarse y medirse sólo en función de las corrientes financieras internacionales asociadas con el pago de los servicios. Otra clasificación se refiere a la forma de participación en los mercados internacionales: algunos participan en esos mercados a través de las inversiones (servicios de contabilidad, de publicidad, de arrendamiento financiero, bancarios, agencias de colocaciones, hoteles y legales); otros utilizan una combinación de inversiones y exportaciones: comunicaciones, servicios de computación, construcción y servicios de ingeniería, educación, franquicias, salud, películas cinematográficas y seguros; por último, hay dos sectores que se refieren directamente a las exportaciones: los servicios de transporte aéreo y marítimo. Las modalidades de suministro de servicios en los mercados internacionales pueden también clasificarse en dos categorías: el comercio transfronterizo de servicios y el comercio de empresas establecidas. En relación con el comercio transfronterizo, pueden identificarse tres elementos:

1. servicios logísticos (necesarios para el transporte y suministro internacional de bienes, de personas, de información y otros servicios).

2. servicios al productor necesarios para la producción de bienes y servicios en el

exterior (inversiones, servicios de administración, tecnológicos, de suministro de activos intangibles a los productores finales y franquicias).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 66

3. otros servicios comercializados internacionalmente en forma directa (servicios de ingeniería, de seguro de líneas comerciales, de la marina mercante, de películas cinematográficas, de información). La estructura funcional del comercio de instituciones consta de dos elementos: servicios proporcionados en el país importador por la empresa productora controlada por capital extranjero y servicios proporcionados en el país exportador a los visitantes.

En la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos, del Fondo Monetario Internacional, y por razones prácticas de medición del comercio internacional de servicios entre residentes y no residentes, el concepto de servicios comprende cierto comercio de bienes, como el de los comprados por los viajeros y las adquisiciones de las embajadas. En cambio, en determinadas condiciones, el comercio internacional de mercancías puede incluir gastos por servicios, como los de seguro, contratos de mantenimiento, fletes, pago de regalías y embalaje. Con respecto al comercio internacional de servicios, el mismo Manual define al mismo como el efectuado entre los residentes y los no residentes de un país. Los servicios se diferencian de los bienes en múltiples sentidos, el más habitual de los cuales es el carácter inmediato de la relación formada entre el proveedor y el consumidor. Muchos servicios no son transportables, es decir, requieren la proximidad física del proveedor respecto del cliente: por ejemplo, la prestación de servicios de hotelería exige que el hotel se encuentre en el lugar en que el cliente desea permanecer; un servicio de limpieza a una empresa no puede prestarse en otro lugar que en el que funciona esa empresa. Para que pueda ocurrir un comercio internacional de tales servicios no transportables es preciso que el consumidor se desplace hacia el proveedor o que éste vaya al consumidor. Los acuerdos comerciales internacionales en materia de servicios autorizan convenios en que los proveedores se trasladan al país del consumidor, como ser a través del establecimiento de filiales extranjeras. 5.2 – Modalidades en la prestación de servicios El Acuerdo General del Comercio de Servicios, documento elaborado en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) define cuatro formas o modos de intercambio de servicios a nivel internacional: El modo 1, suministro transfronterizo: tiene lugar cuando el consumidor permanece en el territorio de su país mientras que el servicio cruza fronteras nacionales por encontrarse el proveedor en un país diferente. La prestación del servicio puede realizarse, por ejemplo, por teléfono, fax, internet u otros enlaces informáticos, televisión o envío de documentos, discos, por correo o mensajería. Es similar al concepto tradicional de comercio de mercancías, en que el consumidor y el proveedor permanecen en sus respectivos territorios mientras que el producto se entrega. En realidad, los servicios de transporte de carga, que apoyan el comercio de mercancías, son en sí mismos ejemplos de suministro transfronterizo de servicios. Otros ejemplos son los cursos por correspondencia y el telediagnóstico. El modo 2, consumo en el extranjero: tiene lugar cuando un consumidor se traslada fuera del territorio de su país y consume servicios en otro. Las actividades de los turistas, como las visitas a museos y teatros, son ejemplos típicos de consumo en el extranjero. El tratamiento

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 67

médico de personas no residentes y los cursos de idiomas en el exterior son otros ejemplos de consumo en el extranjero. También están incluidas actividades como las reparaciones de buques en el extranjero cuando son sólo bienes del consumidor los que se trasladan al extranjero o están situados allí. El modo 3, presencia comercial: reconoce que muchas veces resulta preciso, para la prestación de servicios, establecer una presencia comercial en el extranjero como modo de asegurar el contacto estrecho con el consumidor en su propio territorio en diversas etapas de la producción y entrega, así como después de ésta. La presencia comercial en un mercado extranjero abarca no sólo a personas jurídicas en sentido estricto, sino también a entidades jurídicas que comparten algunas de las mismas características, como las oficinas de representación y sucursales. De acuerdo a lo establecido en el Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS), el suministro de servicios comprende la producción, la distribución, la comercialización, la venta y la entrega. Los servicios médicos prestados por un hospital de propiedad extranjera, los cursos seguidos en una escuela de propiedad extranjera y los servicios prestados por una sucursal o filial de un banco extranjero, instalada en el país, son ejemplos de suministro mediante la presencia comercial. El modo 4, presencia de personas físicas: se manifiesta cuando una persona se ha trasladado al territorio del consumidor para prestar un servicio, ya sea para hacerlo en su propio nombre o en nombre de su empleador. En consecuencia, abarca dos categorías diferentes de personas físicas: los trabajadores independientes y los empleados. El modo 4 se aplica en dos aspectos: el comercio de servicios, como por ejemplo, los servicios de auditoria financiera cumplidos por un auditor enviado por una empresa extranjera, o el suministro de servicio recreativos por un profesional independiente que se encuentra temporalmente en gira en el país anfitrión. El segundo aspecto comprende el empleo, en el sentido de la aportación de trabajo en el proceso de producción. La presencia de personas físicas sólo comprende el trabajo no permanente en el país del consumidor27. Sin embargo, el AGCS no contiene ninguna definición del empleo “no permanente”. En los compromisos de los países, el régimen temporal comprende habitualmente de dos a cinco años, y puede ser diferente para distintas categorías de personas físicas. El empleo de corto plazo de médicos o docentes, los traslados de personal dentro de sus empresas y, en términos más generales, el empleo por corto plazo de personal extranjero y el empleo por corto plazo de trabajadores de la construcción y del servicio doméstico son otros ejemplos de transacciones comprendidas en el modo 4. En el Gráfico 5.1 se resumen los 4 modos de suministro internacional de los servicios.

27 En el anexo del AGCS sobre el movimiento de personas físicas indica lo siguiente: “El Acuerdo no será aplicable a las medidas que afecten a personas físicas que traten de acceder al mercado de trabajo de un Miembro ni a las medidas en materia de ciudadanía, residencia o empleo con carácter permanente” (OMC, op. cit. En la nota de pie de página 18).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 68

Gráfico 5.1 – Cuadro sinóptico de los modos de suministro Fuente: Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios – Naciones Unidas

5.3 – Desarrollo e importancia de los servicios El sector de los servicios representa una gran proporción (alrededor de los dos tercios) del PBI global. Es un sector que figura también entre los segmentos de más rápido crecimiento del comercio mundial. Entre 1985 y 1999 las exportaciones de servicios crecieron a un ritmo global anual de más del 9% frente al 8,2% en el caso de comercio de mercancías28. El comercio mundial de servicios constituye en la actualidad una cuarta parte aproximadamente de lo que representa el comercio mundial de mercancías, como se expresa en la Tabla 5.1. No obstante, cabe destacar que las actuales estadísticas sobre servicios se basan en la balanza de pagos, por lo que su cobertura del comercio de servicio está limitada, en gran medida, a dos de los modos de suministros establecidos en el AGCS: el comercio transfronterizo (modo 1) y el consumo en el extranjero (modo 2). No queda abarcada la presencia comercial (modo 3), que es la forma más dinámica e importante de las transacciones de servicios. 28 Organización Mundial de Comercio – Informe Anual 2003, pág. 11

Consumidor de A Proveedor

PAIS A PAIS B

El servicio cruza la frontera

Modo 1: Servicio Tranfronterizo

Consumidor de A Proveedor

El consumidorva al extranjero

Modo 2: Consumo en el extranjero

Consumidor de A

Consumidor de A Proveedor

Suministro deservicios

Modo 3: Presencia comercial

Filial extranjera

Inversión directa enel país A

Consumidor de A Proveedor

Suministro deservicios

Modo 4: Presencia de personas físicas

Persona física

Trabajador independienteque va al país A o empleado queenvía una empresa de B

Consumidor de A Proveedor

PAIS A PAIS B

El servicio cruza la frontera

Modo 1: Servicio Tranfronterizo

Consumidor de A Proveedor

El consumidorva al extranjero

Modo 2: Consumo en el extranjero

Consumidor de A

Consumidor de A Proveedor

Suministro deservicios

Modo 3: Presencia comercial

Filial extranjera

Inversión directa enel país A

Consumidor de A Proveedor

Suministro deservicios

Modo 4: Presencia de personas físicas

Persona física

Trabajador independienteque va al país A o empleado queenvía una empresa de B

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 69

2001 2002 2003 Miles de millones de U$S IMP EXP IMP EXP IMP EXP

MERCANCÍAS 6441 6155 6510 6272 7557 7274 SERVICIOS 1445 1460 1545 1570 1743 1763

Tabla 5.1 – Exportaciones (EXP) e importaciones (IMP) mundiales de servicios comerciales y de mercancías en los años 2001 a 2003

Fuente: OMC – Estadísticas del comercio internacional 2002 (pag. 27 y 29) y 2003 (pag. 22).

En cuanto a cifras estadísticas referidas a cada uno de los modos de suministros previstos en el AGCS y su respectiva participación en el comercio mundial de servicios, en el Simposio sobre Evaluación del Comercio de Servicios que tuvo lugar en la Organización Mundial de Comercio en marzo de 2002, se presentaron los porcentajes aproximados indicados en la Tabla 5.2.

Modo 1 (suministro transfronterizo) 28% Modo 2 (consumo en el extranjero) 14% Modo 3 (presencia comercial) 56,30% Modo 4 (movimiento de personas físicas) 1,40%

Tabla 5.2 – Participación de los modos de suministro del AGCS Fuente: OMC – Estadísticas del comercio internacional 2002

5.4 – Deslocalización de servicios Se denomina deslocalización de una actividad empresarial al proceso por el cual determinadas actividades de una empresa son realizadas fuera del ámbito de la misma, ya sea en el mismo país de radicación de la compañía o en un país o región diferente. Cabe destacar que el concepto de deslocalización de servicios implica una separación funcional y administrativa de actividades, y no necesariamente física, ya que el conjunto de servicios pueden ser brindados desde el mismo lugar de emplazamiento de la empresa, entendiéndose esta situación como un primer paso hacia la desconcentración de las actividades a otro ámbito independiente. La deslocalización de funciones no esenciales de las empresas es un fenómeno que se masificó internacionalmente durante la década de los noventa. El propósito era delegar actividades accesorias en terceros a fin de reducir costos y concentrar recursos estratégicos en el núcleo del negocio.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 70

La expansión de la deslocalización de funciones empresariales ha sido vertical y horizontal, ampliándose el abanico de sectores que la aplican a líneas aéreas, banca, finanzas y seguros, empresas manufactureras y de comercialización, y en general cualquier empresa que enfrenta la disminución de sus márgenes de explotación, o alternativamente, sufre la amenaza de un nuevo competidor a escala mundial. El desarrollo del outsourcing29 y el insourcing30 internacional se ha afianzado por el expansión de la globalización, la especialización de la mano de obra de países en vías de desarrollo, la reducción de los costos internacionales de las telecomunicaciones y el desarrollo de las tecnologías de la información, permitiendo la deslocalización de cualquier servicio que no requiera de un contacto directo con el cliente. Actualmente las operaciones de asistencia empresarial a distancia abarcan no sólo actividades de características rutinarias, periódicas o netamente complementarias, sino tareas especializadas y que requieren una alta capacitación de la mano de obra empleada. No obstante, estas actividades todavía son externalizadas hacia países en desarrollo mediante el modelo insourcing o subcontratadas con proveedores de servicios de países desarrollados que den las garantías de altos estándares de provisión de servicios. En general, los primeros pasos que dan los países para iniciarse en las prestaciones de servicios a las empresas a distancia es atrayendo inversiones extranjeras directas. Sin embargo, este debiera ser sólo el comienzo, ya que para consolidar este tipo de negocios en sus economías es necesaria una base más sólida, que la constituyen operaciones de asistencia empresarial originarias en su orden interno. Es decir, el desafío del país es pasar de ser proveedor de servicios insourcing a ser prestador de servicios outsourcing. 5.4.1 - Servicios empresariales a distancia Los servicios empresariales a distancia consisten en la prestación a través de las fronteras de una serie de actividades o funciones de carácter no esencial, como las tareas administrativas periódicas o rutinarias, la asistencia técnica, los servicios de apoyo logístico, la atención al consumidor o los servicios post venta. En sus inicios, las empresas que proveían servicios empresariales a distancia se originaron como filiales que prestaban servicios a sus casas matrices, cuyo objetivo principal era reducir los costos de la organización, por lo cual fueron considerados como centros de costos. Sin embargo, las operaciones de servicios a distancia han ido evolucionando desde estos centros de costos hacia modelos más beneficiosos en dos sentidos. Como consecuencia de lo anterior, han surgido compañías de asistencia empresarial que ofrecen servicios a terceros, ya sea de corto o largo plazo, con la promesa de permitirles menores costos y mayor flexibilidad estratégica. Un ejemplo típico son las empresas de Call

29 Los servicios empresariales a distancia outsourcing son provistos al cliente por un proveedor externo. El cliente y el proveedor no tienen ningún vínculo a excepción del contrato por los servicios. 30 Los centros de servicios a distancia bajo el modelo insourcing son también conocidos como “centros de servicios compartidos” o “centros de costos”. En general estos centros o empresas son creadas por un grupo económico multinacional con el objetivo de atender exclusivamente a sus matrices o filiales. Existe vínculo patrimonial entre el proveedor y el cliente.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 71

Center, que incursionan en mercados externos para proveer servicios de telemarketing, prospección de mercados, promoción de productos, entre otros. Los servicios empresariales prestados en forma transfronteriza pueden distinguirse según el grado de especialidad que se requiere del proveedor para su prestación31. A continuación se detallan algunos de ellos:

- Prestaciones de carácter rutinario que exigen aptitudes básicas de parte del proveedor e incluyen actividades como la recopilación y tratamiento de datos, algunos servicios relacionados con el turismo como reservas de hotel y alquiler de autos, y otros servicios básicos de centros de llamados (call centers) como toma de pedidos y consultas informativas.

- Provisión de servicios técnicos con capacidad de resolver problemas. Para llevar a

cabo este tipo de servicios se requiere formación técnica por parte del proveedor a fin de resolver problemas de mediana complejidad como verificación y reparación de datos, administración de reclamos, algunos servicios de call centers de mediana complejidad como telemarketing y asistencia post venta.

- Provisión de servicios especializados que requieren alta calificación del proveedor del

servicio. En esta categoría se incluyen todos aquellos servicios de mayor complejidad tales como diseño y administración de sitios web, servicios de contabilidad, transcripciones técnicas, servicios de call centers de alta complejidad como asistencia técnica y resolución de conflictos.

Bajo este contexto, es posible esquematizar la situación actual de los servicios empresariales a distancia en la mayoría de los países en desarrollo de la manera indicada en el Gráfico 5.2

Gráfico 5.2 – Exportaciones de servicios empresariales a distancia de los países en desarrollo Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El

caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005) Las operaciones empresariales a distancia han continuado extendiéndose desde actividades rutinarias, periódicas o netamente complementarias de las empresas a tareas más 31 Operaciones de Asistencia empresarial contratadas en el exterior – CCI, UNCTAD, OMC.

SERVICIOS RUTINARIOS

SERVICIOS TECNICOS

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

OUTSOURCING INSOURCING

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 72

especializadas y que requieren una alta capacitación por parte del proveedor de los servicios. Sin embargo, estas actividades que requieren mayores competencias por parte del proveedor todavía son localizadas hacia países en desarrollo mediante el modelo insourcing (centros de servicios compartidos) o subcontratados con proveedores de servicios de países desarrollados a fin de obtener garantías de altos estándares de calidad en la provisión de servicios. El Gráfico 5.3 permite establecer un orden lógico de la amplia gama de servicios a las empresas que están siendo prestados a distancia a nivel mundial.

Gráfico 5.3 – Servicios de atención al consumidor: topología de prestaciones de servicios a distancia

Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005)

El esquema distingue los servicios de atención al consumidor también denominados front office (el proveedor presta un servicio directamente al consumidor por encargo del cliente que contrata el servicio) y los servicios empresariales suministrados por el proveedor al cliente (empresa) que contrata el servicio (back office). Ambos servicios pueden ser provistos alternativamente bajo el modelo de outsourcing o insourcing. A medida que los servicios requeridos son más complejos o requieren de una mayor especialización por parte del proveedor del servicio (parte derecha del gráfico) las posibilidades para los países en desarrollo se centran en una prestación insourcing (caso de Delta y Air France en Chile) o de servicios compartidos (ALTEC, Unilever en servicios de back office). Tanto en los servicios de atención al consumidor (parte superior del gráfico 5.5) como en los empresariales (parte inferior del esquema), a medida que se avanza de izquierda a derecha se incrementa el grado de especialización y el valor agregado de los servicios contratados y redundan en relaciones de interdependencia de más largo plazo entre el proveedor de los servicios y el cliente.

Outsourcing Países desarrollados

Outbound Inbound

Outsourcing Países en desarrollo

Outsourcing Países desarrollados

Insourcing Países en desarrollo

Tratamiento de datos

Outsourcing Países en desarrollo Insourcing Países en desarrollo

Apoyo Administrat.

Servicios Especializados

Procesos Empresariales

Servicios Empresariales (Back office)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 73

En los servicios de atención al cliente pueden distinguirse las prestaciones del tipo outbound (de salida) y las inbound (de entrada). Estos servicios se materializan principalmente a través de call centers (centros de llamados) o contact centers (centros de atención a través de la web). Bajo el modelo outsourcing los call centers o contact centers de tipo outbound brindan el servicio para un cliente en cuyo nombre el proveedor contacta al usuario final (consumidor) para ofrecerle un servicio, un producto o solicitarle información. Estos servicios de tipo outbound pueden incluir: telemarketing (venta de productos), cuentas por cobrar, encuestas de satisfacción al cliente, creación de base de datos, etc. Por su parte, en los servicios de atención de outsourcing tipo inbound, el proveedor recibe en nombre del cliente un llamado telefónico o un e-mail de parte del usuario solicitando un servicio, una toma de pedido, una reserva, una asesoría, etc. Estos servicios de entrada requieren, en general, una mayor especialización de parte del proveedor en la prestación del servicio y pueden incluir requerimientos de soluciones simples hasta consultas técnicas de alta especialización. En este sentido, aspectos como la certificación internacional de calidad de los servicios pasa a ser fundamental para vencer la barrera cultural y los prejuicios existentes respecto de los estándares de los servicios provistos en países en desarrollo. En los servicios empresariales el servicio es prestado por el proveedor directamente al cliente quien contrata distintas operaciones de la organización. Estos tipos de servicios son conocidos como de backoffice (hacia el interior de la empresa) y pueden incluir desde servicios simples como el tratamiento de datos que ha sido históricamente el centro de servicios de los servicios de asistencia empresarial a distancia, pasando por los servicios de apoyo administrativo y los servicios técnicos hasta llegar a la prestación a distancia de procesos empresariales completos. Los servicios de apoyo administrativo prestados a distancia incluyen principalmente los servicios de oficina cuyo objetivo es tramitar datos digitalizados y que antiguamente necesitaban ser realizados en el interior de la organización porque estaban físicamente soportados por formularios en papeles. Los servicios técnicos o especializados incluyen aquellos servicios prestados en el campo de la telemedicina, como la interpretación de resonancia magnética digitalizada, o la industria editorial, la corrección de manuscritos, redacción y edición de textos. En un área más avanzada está la contratación de procesos empresariales que incluyen áreas completas dentro de una organización, como la externalización de recursos humanos, tecnologías de la información, gestión de abastecimiento, etc. 5.4.2 - Principales beneficios de prestar servicios a distancia Exportaciones de valor agregado: En las últimas décadas las estrategias de desarrollo en los países se han centrado en la creación de puestos de trabajo estrechamente vinculados con la manufactura de productos, en

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 74

muchos casos de bajo valor agregado o que generan escasos encadenamientos productivos en las exportaciones. A diferencia de la producción industrial, que al ser una actividad intensiva en capital requiere altas inversiones iniciales, la industria exportadora de servicios necesita una infraestructura bastante menos onerosa, ya que está basada principalmente en capital humano más especializado y tecnologías de la información de amplia disponibilidad en el mercado. En este sentido, las exportaciones de servicios generan mayor valor agregado. Descentralización y alternativa de desarrollo de zonas rurales: Muchos países en desarrollo tienen en la actualidad alguna agenda de exportación de servicios transfronterizos a las empresas. En general no requieren especificidad alguna en materia de localización, lo cual permite, a través de estímulos adecuados, que las inversiones sean canalizadas hacia regiones específicas y contribuir con ello a su desarrollo. En el caso irlandés es clásico el modelo aplicado para propiciar la localización de centros de servicios compartidos en el condado de Cork, en el oeste del país, tradicionalmente la región más rústica y atrasada. Adquisición de conocimientos tecnológicos que pueden ser transferibles a otras industrias locales: Las operaciones de asistencia empresarial a distancia aportan una base de conocimientos tecnológicos adquiridos de compañías de países desarrollados que puede ser transferible a otras empresas domésticas. Contención de emigración: Una oferta de puestos de trabajo atractiva, a través de las operaciones de asistencia empresarial a distancia puede ser una alternativa válida para aquellos países que deseen contener la emigración de profesionales jóvenes que buscan acceder a mayores oportunidades. 5.4.3 - El modelo insourcing Centros de Servicios Compartidos (shared services): Los tipos de servicios de insourcing (o cautivos de una organización) que se prestan en forma transfronteriza son también conocidos como centros de costos, debido a que en sus inicios el objetivo de las grandes empresas fue reducir costos mediante la creación de unidades de negocio con el propósito principal de centralizar determinada función organizacional diseminada territorialmente. Sin embargo, aunque este objetivo ha sido el principal factor que han considerado las empresas para incursionar en esta modalidad, últimamente éstas han comenzado a exigir otras características que agreguen valor. Los servicios y áreas que típicamente son incluidos en los centros de servicios compartidos corresponden a aquellas actividades que no forman parte del dominio de competencias

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 75

centrales de la empresa (core business) y que son transversales en la organización, como por ejemplo contabilidad, gestión de recursos humanos, tesorería, etc. Se trata de actividades que generan un alto volumen de transacciones periódicas aunque en algunos casos también existen áreas de alta especialización, como se observa en el Gráfico 5.4.

Gráfico 5.4 – Principales áreas que pueden ser estructuradas en el modelo de servicios compartidos

Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005)

El grado de dependencia con la estrategia y el grado en que los servicios ofrecidos son comunes para las diversas áreas de la organización determinan la implementación del modelo de servicios compartidos para dichos servicios, como se observa en la matriz del Gráfico 5.5.

Gráfico 5.5 – Potencial para estructurar áreas en servicios compartidos Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El

caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005) – sobre la base de PwC Consulting

Servicios financieros • Abastecimiento • Cuentas por

cobrar y pagar • Activos fijos • Catálogo de

cuentas • Tesorería • Impuestos • Contabilidad

Auditoria interna Créditos y facturación

Capital humano • Nómina • Beneficios • Gastos de viaje • Reubicación • Seguros • Reclutamiento y

selección

Servicios administrativos • Jurídico • Asuntos

corporativos • Relaciones con

el gobierno • Mantenimiento • Servicio a

clientes • Administración

Sistemas de información

Centros de datos

• Soporte a usuarios

• Abastecimiento • Soporte de

aplicaciones • Telecomunic.

Puede ser compartido o por separado

Unico para una unidad

individual

Compartir a través de toda

la organización

Puede ser compartido o por separado

Muy crítico

No crítico

Común Unico

Gra

do d

e de

pend

enci

a en

el é

xito

de

la e

stra

tegi

a

Grado en que el servicio es común para diversas entidades

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 76

La integración de la función de finanzas bajo el modelo de servicios compartidos no es nueva ya que, incluso antes de 1980, empresas como Caterpillar lo habían adoptado. Se trata del legado de inestabilidad e incertidumbre que dejó la gran crisis de 1973-75 y que obligó a la mayor parte de las empresas del mundo occidental a repensarse estratégicamente. Desde entonces, cada sucesivo impasse en el ciclo económico (1982, 1991 y 2000-2001) ha profundizado la penetración de este modelo, según se observa en la Tabla 5.3. Antes de 1980 1980-1990 Después de 1990 Actualmente Caterpillar American Express

Digital Ford General Electric IBM

AlliedSignal Amoco Apple Computer BBC London Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb Chase Manhattan Bank Chevron DuPont Federal Express

Tabla 5.3 – Algunas empresas que tienen el esquema de servicios compartidos

Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005) – sobre la base de Strategic Finance, febrero 2000

5.4.4 - Experiencias internacionales Irlanda: Irlanda fue un estado independiente recién en 1922. Los años 30 y 40 fueron de aislamiento político y dependencia económica de la antigua potencia colonial británica. Para la crisis de los años setenta Irlanda se posicionaba como el país más pobre de Europa Occidental después de Portugal. Los sucesivos gobiernos aplicaron agresivas políticas para promover la inversión extranjera hacia sectores específicos: tecnologías de la información y servicios en general. A lo anterior se sumó una atractiva tributación diseñada especialmente para el inversionista extranjero, que incluía bajas tasas de impuesto corporativo (10%, aumentado a 12,5% en 1998). Entre 1987 y 2002 Irlanda registró las mayores tasas de crecimiento económico de cualquier país de la OCDE32, superando además a la media OCDE en materia de crecimiento real de las exportaciones. Irlanda se ha transformado en una economía global, volcada al comercio y la inversión desde y hacia el extranjero (ver Gráfico 5.6). Hacia fines de los noventa, unas treinta empresas multinacionales habían establecido centros de servicios compartidos en Irlanda, y otras sesenta optaron por la isla para instalar centros de llamados de cobertura europea. Los principales centros de servicios compartidos se encuentran en la capital, Dublín, y en la provincia de Cork. Unas 12 mil personas trabajan en los call centers irlandeses. Las 32 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Creada en 1961, es un foro de consulta y coordinación entre gobiernos, en el que se discuten las políticas económicas, financieras, ambientales, industriales, tecnológicas, científicas, educativas, laborales y comerciales de los 28 países miembros y de otros no miembros interesados en las recomendaciones o comentarios. Los países fundadores fueron: Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, España, EEUU, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Luego se fueron incorporando: Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelandia, México, República Checa, Hungría, Polonia y Corea del Sur.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 77

exportaciones de software ascienden a $ 5 mil millones de dólares anuales y 700 empresas emplean a más de 30 mil personas en el sector, responsable del 40% de ventas de software en la Unión Europea.

Gráfico 5.6 – Irlanda y OCDE: Exportaciones de servicios, 1996-2003 Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El

caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005) – sobre la base de la OCDE Bradley, Fitz Gerald, Honohan y Kearney (1997) identifican cinco factores que contribuyeron de manera fundamental al crecimiento económico y cuyos efectos se refuerzan recíprocamente a lo largo del tiempo:

- Estructura demográfica: crecimiento sostenido de la fuerza de trabajo - Inversión en educación: nivel de capacitación de trabajadores se quintuplicó - Apertura económica: ingreso a la Comunidad Económica Europea en 1973 - Ayuda de la Unión Económica: aportes del 5% del PBI en 1987 - Concertación social: Plan Nacional de Recuperación (1987) y sucesivos Acuerdos

Nacionales Actualmente el modelo se encuentra en su crisis de crecimiento y algunas ventajas iniciales han comenzado a erosionarse. El exceso de gasto amenazaba en 1999 con recalentar la economía y el costo de la vida y del espacio de oficina le han restado atractivo a la localización de nuevas multinacionales, mientras que en el mercado laboral se observan señales de escasez de personal calificado y la consiguiente alza en los salarios. India: Después de la independencia nacional en 1949, India siguió un modelo económico de planificación central similar al de la Unión Soviética, aunque sin un régimen de partido único.

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

AÑO

IRLANDA OCDEVariación Porcentual Anual

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 78

Asimilada al Tercer Mundo durante el período de posguerra, perteneció al llamado Grupo de Países no Alineados. La agricultura y una poca industrialización fueron las bases del crecimiento, hasta que en 1991 se introdujeron reformas económicas de corte liberal. Desde entonces los servicios han desplazado a la agricultura y a la industria como motores del crecimiento. La combinación de los destinos de inversión se asemejan a los de Irlanda: call centers, centros de procesamiento de tarjetas de crédito, software, etc. Sin embargo, el éxito relativo de las reformas se diferencia de Irlanda en basarse más en el capital humano que en la infraestructura. La disponibilidad de personal calificado y bilingüe es el gran activo de este país. En el bienio 2003-2004 la industria de la Tecnología de la Información (TI), ubicada fundamentalmente en la región de Bangalore, fue la única en mantener tasas de crecimientos comparables a las de antes de las crisis de las dotcom33. Según un estudio de McKinsey y Nasscom (asociación gremial de los productores indios de software), la India exportará unos $ 57 mil millones de dólares en 2008 relacionados con la industria TI. Ver Gráfico 5.7.

Gráfico 5.7 – Exportaciones de la industria de tecnologías de la información de la India, 1999-2005

Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005) – sobre la base de NASSCOM

En ambos casos (India e Irlanda) se aprecia la consolidación de un conjunto de actores que se ubican en algún punto de la cadena de valor de esquemas multinacionales que hacen uso 33 Fenómeno especulativo (1997-2000) en el cual las acciones de empresas tecnológicas y del sector de Internet, aumentaron rápidamente terminando en una abrupta caída.

4

6,2

7,6

9,9

13,3

17,9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005eAÑO

Miles de millones de dólares

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 79

intensivo de las tecnologías de la información. Sea en el ámbito del back office (sistemas internos) o de front office (de cara al cliente), indios, irlandeses, húngaros, entre otros, están invirtiendo en habilitar centros de datos, centros de servicios compartidos o de llamados, plataformas para desarrollar software y externalizar aplicaciones informáticas como proveedor de servicios de aplicación (ASP por su sigla en inglés). Estas modalidades de prestación son aplicadas a su vez, a una amplia variedad de procesos, de acuerdo a un esquema similar al que se observa en el Gráfico 5.8.

Gráfico 5.8 – Servicios de tecnologías de la información (TI) Fuente: La deslocalización de funciones no esenciales en las empresas: Oportunidades para exportar servicios. El

caso de Chile – CEPAL (septiembre 2005) – sobre la base de CORFO, CCS 5.5 – Los servicios - Conclusiones En este capítulo se abordó la temática de los servicios partiendo de la definición más aceptada que permita caracterizar y distinguir a los mismos, con sus facetas de intangibilidad, su imposibilidad de almacenaje y a la forma de transacción, aunque no de carácter general, dependiendo del tipo de servicio. Es así como algunos autores sólo recurren a enumerar y clasificar los servicios sin lograr establecer una definición clara y que abarque a todos los tipos de transacciones. Los servicios pueden intercambiarse internacionalmente mediante cuatro modos diferentes, definidos y reconocidos por la Organización Mundial de Comercio. Los modos 1 y 3 son los que más significación tienen para los objetivos de la investigación. El modo 1, transfronterizo, implica el suministro del servicio sin traslado del proveedor o del consumidor, siendo el propio servicio el que cruza las fronteras. El desarrollo tecnológico en los campos de las comunicaciones permite una importante expansión en el modo de suministro transfronterizo. Con respecto al modo 3, éste resulta en un grado de compromiso de recursos mayor, debido a la necesidad del establecimiento de

Recursos Humanos

Despacho

Manufactura

Contabilidad

Soporte Tecnológico

Finanzas

Mesa de ayuda

Atención al Cliente Ventas

Marketing

Backoffice Front office

Data Center Desarrollo de software

Servicios Compartidos

ASPs

Centro de Llamado

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 80

presencia comercial en el país donde se presta el servicio y, por lo tanto, de una inversión extranjera directa. La expansión internacional del sector de los servicios, su mayor representatividad en el PBI global y el grado de participación de los modos 1 y 3 de intercambio en el comercio internacional (84% en el año 2002), permiten concluir que la deslocalización de los servicios se ha transformado en un proceso de alcance global. La globalización, la especialización de la mano de obra, la reducción de los costos internacionales de las comunicaciones contribuyó al desarrollo de servicios empresariales prestados al cliente por un proveedor externo sin contacto con aquél (outsourcing) y de centros de servicios a distancia para la realización de tareas comunes a varias empresas (insourcing). Ambos modelos han sido los precursores del auge en la deslocalización de los servicios. Una consecuencia directa de la deslocalización de servicios es la creación de empresas abocadas exclusivamente a la prestación de servicios para otras compañías (call centres, centros de servicios compartidos, etc.). De esta manera, las tareas rutinarias, la asistencia técnica y servicios de alta complejidad pueden ser confiados a estas empresas, las cuales constituyen el resultado más claro de estrategias que buscan obtener los servicios necesarios a menor costo y con alta eficiencia. La deslocalización de empresas proveedoras de servicios empresariales genera efectos sobre los países donde se radican, caracterizados por las inversiones directas de capital, el traslado de recursos humanos especializados, el desarrollo de las zonas de establecimiento, la transferencia de conocimientos y tecnologías, como también una mayor oferta laboral que mitiga las posibles inmigraciones hacia países más desarrollados.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 81

6 - CONTEXTO MUNDIAL Y LATINOAMERICANO

6.1 - Definiciones y alcances: El conjunto de países denominado Latinoamérica (o América Latina y el Caribe) lo comprenden aquellos territorios de América que fueron antiguas colonias de países europeos donde se habla las lenguas romances, actuales España, Portugal y Francia. El término Latinoamérica fue introducido por primera vez por el Imperio Francés de Napoleón III, durante su proyecto político-militar en México, y ha ido evolucionando para comprender un concepto de características culturales, étnicas, políticas, sociales y económicas similares. En estos países se observan muchas similitudes debido a su historia en común como territorios coloniales de España y Portugal y, en menor medida, de Francia, entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas. Actualmente el término Latinoamérica implica un sentido de supra nacionalidad mayor a la de los estados-nación, sobre las que se circunscribe su definición. Dicho sentido supra nacional confluye en diferentes iniciativas comunes que tienden a la formación de organismos políticos que la articulen, como la Comunidad Sudamericana de Naciones. El término suele aplicarse erróneamente a países no latinos de América Central (Belice), América del Sur (como Surinam y Guyana), y el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa) por el solo hecho que su territorio no está ubicado en América del Norte. De acuerdo a lo expresado en los párrafos anteriores, el alcance del estudio se circunscribe a lo 20 países indicados en la Tabla 6.1.

País Capital Superficie (km2) Población (jul 2006) Argentina Buenos Aires 2.766.890 39.921.833 Bolivia La Paz 1.098.580 8.989.046 Brasil Brasilia 8.511.965 188.078.227 Chile Santiago de Chile 756.950 16.134.219 Colombia Bogotá 1.138.910 43.593.035 Costa Rica San José 51.100 4.075.261 Cuba La Habana 110.860 11.382.820 Ecuador Quito 283.560 13.547.510 El Salvador San Salvador 21.040 6.822.378 Guatemala Guatemala 108.890 12.293.545 Haití Puerto Príncipe 27.750 8.308.504 Honduras Tegucigalpa 112.090 7.326.496 México Distrito Federal México 1.972.550 107.449.525 Nicaragua Managua 129.494 5.570.129 Panamá Ciudad de Panamá 78.200 3.191.319 Paraguay Asunción 406.750 6.506.464 Perú Lima 1.285.220 28.302.603 República Dominicana Santo Domingo 48.730 9.183.984 Uruguay Montevideo 176.220 3.431.932 Venezuela Caracas 912.050 25.730.435

Tabla 6.1 – América Latina y el Caribe

Fuente: Propia. Sobre datos de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 82

Se excluyen del análisis a la Isla de Guadalupe, la Isla de Martinica (Antillas Francesas) y Guyana Francesa. 6.2 - Entorno macroeconómico 6.2.1 - Introducción El progresivo desmantelamiento de los obstáculos artificiales y naturales a la integración de la economía mundial, unido a la masiva incorporación de tecnologías e infraestructuras de la información ha generado una reestructuración y reorganización de las actividades productivas sobre la base de nuevas relaciones interactivas que se gestan entre puntos localizados en lugares muy apartados unos de otros. Ello permite llevar adelante, de manera más eficiente, el diseño, la fabricación, la comercialización, la distribución y la atención post-venta, tanto de bienes como de servicios. En este escenario, los servicios constituyen los eslabones críticos de una nueva especialización y división del trabajo. Así las economías más dinámicas resultan aquellas que mejor han logrado incorporarse a estos circuitos globalizados que hoy concentran la producción y el comercio mundial (Prieto, 1991). Diversas variables permiten analizar las factibilidades de localización de empresas internacionales de las ciudades en función de su potencial para hacer negocios. Factores como la seguridad, la estabilidad económica y jurídica, el desarrollo tecnológico, acceso a la diversión y cultura, facilidades para emprender, la disponibilidad de profesionales calificados y la actitud hacia el libre comercio son algunos de los elementos considerados al momento de elegir las ciudades donde localizar empresas de servicios orientadas al mercado global. Ello ha llevado, que como parte de la promoción de negocios internacionales, las principales ciudades de la región Latinoamericana estén invirtiendo recursos en promocionar sus ciudades en mercados externos. La suma de estas condiciones está generando interesantes desplazamientos de las sedes regionales desde los Estados Unidos hacia ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Monterrey y Santiago de Chile. 6.2.2 – Desempeño del comercio de servicios en América Latina y el Caribe La participación de América Latina y el Caribe en el comercio mundial de servicios representó en 2001 un 4% del comercio mundial. Esta cifra es inferior al 6% de participación de la región en el comercio mundial de mercancías de ese mismo año. Las economías más importantes de la Región fueron México y Brasil, las que representaron casi un 37% del total regional. Por otra parte, la Unión Europea y los Estados Unidos fueron los actores dominantes del mercado mundial, seguidos por el grupo conformado por los países de Asia. Estos tres grandes grupos de países representaron un 81% de las exportaciones mundiales de servicios en 2001. El mayor aumento de la participación en el comercio mundial de servicios se dio en los países de Asia y Medio Oriente, los que incrementaron su porción del mercado desde un 16,8% en 1990 a un 20,8% en 2001. En la Tabla 6.2 se observan los porcentajes de variaciones anuales de las exportaciones de servicios en el período 1990-2001.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 83

Valor (miles millones U$S)

Participación (%)

Variación anual (%)

Región / País 2001 1990 2001 1990-01 1999 2000 2001 Mundo 1460 100.0 100.0 6 3 6 0 América del Norte 299 19.3 20.5 6 5 9 -3 Estados Unidos 263 17.0 18.1 6 5 9 -3 América Latina 58 3.8 4.0 6 1 11 -3 México 13 0.9 0.9 5 1 17 -7 Brasil 9 0.5 0.6 8 -3 29 -1 Unión Europea 612 47.2 41.9 5 4 1 1 Africa 31 2.4 2.1 5 10 0 0 Medio Oriente 33 2.0 2.2 7 9 16 -7 Asia 303 16.8 20.8 8 4 12 -1 Japón 64 5.3 4.4 4 -2 13 -7 Hong Kong, China 42 2.3 2.9 8 2 14 2 India 20 0.6 1.4 14 27 26 15

Tabla 6.2 – Exportaciones mundiales de servicios, 1990-2001 Fuente: Organización Mundial de Comercio, informe anual 2002, Ginebra

La composición de las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe revela importantes diferencias entre países. En una muestra de 25 países de la región se observa que si bien el rubro Viajes (esencialmente turismo) es la industria dominante en un número importante de países al generar más del 50% de los retornos de divisas (llegando a un 89% en el caso de República Dominicana) en 6 de ellos, los 11 países restantes muestran un mayor grado de diversificación de sus exportaciones de servicios. La relativamente escasa diversificación de las exportaciones de servicios de la región contrasta marcadamente con la fuerte dependencia de servicios importados de la más variada naturaleza. La mayoría de los países registra cifras de importancia es sus importaciones de transporte, viajes, comunicaciones, seguros, construcción, financieros, informáticos, licencias, otros servicios a las empresas, de recreación y culturales. La escasa diversificación del comercio de servicios del conjunto de países de América Latina y el Caribe puede ser comparada con la situación de Estados Unidos, donde se registran porcentajes significativos en prácticamente todos los rubros de servicios. Especialmente son notables los aportes que hacen los servicios financieros, las licencias y regalías, así como otros servicios a las empresas y servicios de recreación, entretenimiento y otros servicios personales, los que en conjunto contribuyeron con un 37% de los ingresos de divisas provenientes del comercio de servicios. Por el lado de las importaciones, los Estados Unidos muestran un grado de diversificación menor. Un 62% de sus importaciones de servicios se concentran en los rubros más tradicionales de transportes y viajes. Partidas como servicios de recreación, entretenimiento y otros personales son insignificantes mientras que seguros, financieros y comunicaciones registran importaciones relativas muy inferiores a la mayoría de los países de la región. El resultado es que Estados Unidos derivan un importante excedente de su comercio de servicios, superávit que en los últimos veinte años ha permitido paliar un porcentaje importante del creciente déficit que registra ese país en su comercio de mercancías.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 84

6.2.3 – Evolución de la tendencia anti-exportadora en América Latina El proceso de liberalización comercial surgida en la década de 1990 e implementado en la mayoría de los países de América Latina constituyó un paso importante para reducir la tendencia anti-exportadora que estuvo asociada a años de alta protección. El acceso a insumos y equipos importados a menores costos constituye un primer e importante paso para reducir dicha tendencia y para ayudar a colocar al empresario de los países de la región en un escenario de competitividad. Esto es cierto no sólo para los exportadores de mercancías sino también, y muy fundamentalmente, para los exportadores de servicios. La mayoría de los países en desarrollo exhibe un número importante de obstáculos que impiden el adecuado desarrollo de un sector exportador de servicios. Estos obstáculos no sólo se traducen en mayores costos y precios menos competitivos sino que muchas veces debilita la calidad de los servicios provistos al resto del mundo. Una parte importante de tales obstáculos se refieren a materias vinculadas con los procedimientos y trámites administrativos que son necesarios para llevar adelante una operación de comercio exterior. Estos procedimientos y trámites, normalmente originados y mal adaptados de prácticas tradicionales en el comercio de mercancías, suelen generar costos que desaniman la intención exportadora de los agentes nacionales. Si a ello se suma que muchas veces las prácticas en materia tributaria operan más bien como un incentivo a la importación que a la exportación de servicios, en ciertos casos, la aplicación de tributos diferentes para servicios adquiridos nacionalmente o en el exterior, crean una discriminación a favor del servicio importado. Por otra parte, algunas normas tributarias también pueden favorecer la internalización de servicios (o autoabastecimiento de servicios) más que la subcontratación o el outsourcing. 6.3 – Acceso de América Latina y el Caribe a los mercados externos 6.3.1 – Aspectos institucionales Así como durante la década de 1990 un grupo importante de países de la región inició y concluyó exitosamente acuerdos de integración económica, ya sea a través de acuerdos de libre comercio o de la creación de mercados comunes, que incluían disciplinas respecto del comercio de servicios (OEA, 1999). Hasta el año 1999 se habían concluido un total de 14 acuerdos con provisiones en materia de servicios, tanto a nivel subregional como bilateral. Existen además, unos 169 acuerdos sectoriales en la región, los que abordan diferentes industrias de servicios, especialmente en el ámbito del transporte aéreo y marítimo. En los acuerdos celebrados se establece un conjunto de obligaciones para las partes, las que esencialmente se refieren al objetivo de eliminar las medidas nacionales de carácter discriminatorio y que afectan negativamente las posibilidades de negocios de los prestadores de servicios de las partes. En algunos casos, estos acuerdos han introducido, además, obligaciones orientadas a desmantelar medidas discriminatorias existentes y que obstaculizan los flujos de comercio entre los países miembros de dichos acuerdos, incluyendo temas tales como la entrada temporal de personas de negocios, disposiciones sobre inversiones, transparencia, protección de la propiedad intelectual, políticas de competencia, compras de gobierno y otros que pueden involucrar modificaciones legales para su implementación en los

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 85

países parte. En el Capítulo 7 de la investigación se amplía este aspecto a través del estudio del marco regulatorio y los acuerdos internacionales. 6.3.2 – Medidas fiscales y financieras Se han establecido en la región distintos instrumentos fiscales, incluidas rebajas tributarias y subsidios, que si bien han sido tradicionalmente utilizadas para promover el comercio de bienes, también pueden ser eficaces para el fomento de las actividades de servicios. Algunos de ellos ya han sido incorporados a la normativa nacional en determinados países de América Latina y el Caribe. En la tabla 6.3 se resumen los instrumentos para incentivar y facilitar el acceso de las empresas de América Latina y el Caribe a los mercados externos y a reforzar el intercambio intra-región. Aspectos Institucionales

Reintegros Reintegros Simplificados Devolución del IVA u otros impuestos indirectos Zonas de Procesamiento de Exportaciones y almacenes de exportación

Apoyo tributario

Pago diferido o desgravación de aranceles para la importación de bienes de capital Financiamiento de exportaciones Financiamiento para la adquisición de servicios nacionales en los mercados externos Financiamiento de inversiones en el exterior Seguros de exportación

Medidas fiscales y financieras

Mecanismos de financiamiento

Desarrollo de nuevos productos financieros Conformación de coaliciones de exportadores de servicios Difusión de instrumentos y mecanismos públicos de apoyo Canalización de los intereses comerciales del sector privado al gobierno Información e inteligencia comercial Organización y participación en ferias internacionales y ruedas de negocios

Medidas de apoyo logístico

Difusión de certificaciones de calidad Acuerdos de doble tributación Acuerdos de doble cotización previsional Acuerdos de protección y promoción de inversiones Acuerdos de movilidad internacional de personas y prestadores de servicios

Otros instrumentos de apoyo y facilitación de comercio

Acuerdos de reconocimiento mutuo e instrumentos similares

Tabla 6.3 – Instrumentos para incentivar y facilitar el acceso de las empresas de América

Latina y el Caribe a los mercados externos Fuente: propia

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 86

6.4 – Indicadores económicos de la región de América Latina y el Caribe El producto bruto interno, que expresa el total de la producción de bienes y servicios finales dentro del territorio de una nación durante un período de tiempo determinado (generalmente un año) es la magnitud macroeconómica más importante para la estimación de la capacidad productiva de una economía. Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela son las mayores economías de la región, como se observa en el Gráfico 6.1.

Gráfico 6.1 – Producto Bruto Interno (Paridad de Poder Adquisitivo34 – millones U$S 2004) Fuente: Organización Mundial de Comercio - 2006

Para determinar el impacto de las principales economías latinoamericanas respecto al resto del mundo, en gráfico 6.2 se comparan los países indicados con las mayores economías del planeta.

34 La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un término económico introducido a principios del decenio de 1990 por el Fondo Monetario Internacional, para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al producto interno bruto (PIB) per capita en términos del Costo de Vida en cada país.

486 366

24 299

1 482 859

183 286

322 582

39 823

37 240

51 330

34 396

52 926

14 475

20 189

1 014 514

18 902

22 235

28 143

155 388

64 918

32 174

155 790

0 200 000 400 000 600 000 800 000 1 000 000 1 200 000 1 400 000 1 600 000

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haiti

Honduras

Mexico

Nicaragua

Panama

Paraguay

Peru

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 87

Gráfico 6.2 – Producto Bruto Interno (Paridad de Poder Adquisitivo – millones U$S 2004) –

Comparación con mayores las economías Fuente: Organización Mundial de Comercio - 2006

Impulsadas por un contexto internacional favorable, las exportaciones durante los primeros años del siglo vienen siendo uno de los elementos más dinámicos de la demanda, especialmente en algunos países de América del Sur. Aunque la tasa de expansión del volumen exportado del promedio de la región se ubica alrededor del 8%, porcentaje ligeramente superior al promedio mundial, varios países registraron incrementos que superan el 10% en el 2005. Con algunas excepciones, las mayores tasas de crecimiento se registran en América del Sur y las menores en México y Centroamérica. Los factores que explicarían estas diferencias son las disparidades observadas en la evolución de la competitividad y los variados efectos que tiene para los distintos países la participación de China en los mercados internacionales. Las heterogéneas repercusiones de los términos de intercambio y la disímil evolución de la competitividad son elementos que influenciaron en las diferencias de comportamiento de la inversión que se observan en toda la región y que, en algunos casos, podrían estar limitando la capacidad de crecimiento futuro. Otro importante indicador de la relevancia del comercio en cada país de la región es el que expresa la proporción que representan las exportaciones de bienes y servicios, en su conjunto, del producto bruto interno.

59 590 000

12 410 000 12 180 000

8 182 000

4 241 835 3 914 000 3 699 0001 482 859 1 014 514 486 366

0

10 000 000

20 000 000

30 000 000

40 000 000

50 000 000

60 000 000

70 000 000

Mun

do

Esta

dos

Uni

dos

Uni

ón E

urop

ea

Chi

na

Latin

oam

eric

a

Japó

n

Indi

a

Bras

il

Mex

ico

Arge

ntin

a

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 88

La relación de exportaciones de bienes y servicios respecto al PBI se observa en el Gráfico 6.3. Se destaca la incidencia de las exportaciones de bienes y servicios Chile, Costa Rica y México, con una proporción de aproximadamente un 20%, y Venezuela, que alcanza un 25% de su PBI.

Gráfico 6.3 – América Latina y el Caribe: relación de exportaciones de bienes y servicios sobre PBI (porcentajes - 2004)

Fuente: Balance preliminar de economías de Latinoamérica 2005 – CEPAL (sobre la base de cifras oficiales) En el gráfico 6.4 se observan los volúmenes de exportación e importación de servicios por cada país de la región, destacándose Brasil, México y Argentina, en concordancia con sus niveles de PBI, como se destaca en el Gráfico 6.1. Para el mismo período de análisis (año 2004) se observa un mayor volumen de importaciones de servicios sobre sus exportaciones en casi todos los países.

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haiti

Honduras

Mexico

Nicaragua

Panama

Paraguay

Peru

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 89

Gráfico 6.4 – América Latina y el Caribe: comercio de servicios (millones de U$S, 2004) Fuente: Balance preliminar de economías de Latinoamérica 2005 – CEPAL (sobre la base de cifras oficiales)

6.5 – Comercio internacional de servicios en América Latina y el Caribe 6.5.1 – Servicios en conjunto El saldo o balanza de servicios, como resultado de la diferencia entre las exportaciones e importaciones de los mismos, ha sufrido importantes variaciones en los últimos años en la región. En 2004 alcanzó un déficit cercano a los 9.000 millones de dólares. Sin embargo, el Caribe y Centroamérica constituyen la excepción, pues en el mismo período los servicios generaron superávit, alcanzando los 6.700 y 2.500 millones de dólares respectivamente, que se originan fundamentalmente, en el balance positivo del servicio de viajes. Analizando la evolución de la balanza de servicios en la región, se observa que en el año 2003 el servicio de viajes mostró un superávit de 11.890 millones de dólares; no obstante, ese monto no alcanzó a compensar los déficit en transporte (9.628 millones de dólares) y en otros servicios (10.050 millones de dólares), como se expresa en la Tabla 6.4 (CEPAL, 2005).

0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haiti

Honduras

Mexico

Nicaragua

Panama

Paraguay

Peru

República Dominicana

Uruguay

Venezuela EXPORTACIONES IMPORTACIONES

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 90

1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 Saldo en viajes 2.684,9 4.661,7 8.147,3 8.373,4 9.818,6 11.890,9 12.385,3 Saldo en transporte -5.180,1 -11.999,1 -13.356,4 -13.285,3 -10.761,9 -9.628,5 -11.911,2 Saldo en otros servicios -3.956,1 -4.890,4 -6.626,3 -9.213,0 -8.470,4 -10.049,9 -8.764,2 Saldos en servicios - total

-6.451,4 -12.227,8 -11.835,4 -14.125,0 -9.413,7 -7.787,5 -8.290,0

Tabla 6.4 – América Latina y el Caribe: balanza de servicios (millones de dólares)

Fuente: CEPAL en base a cifras proporcionadas por entidades nacionales y FMI (2005) Las exportaciones de servicios en América Latina y el Caribe representaron en el 2004 cerca del 11% del total de los créditos de la balanza de cuenta corriente35. Sin embargo, para el Caribe, esta contribución superó el 30% (CEPAL 2005), como se observa en la Tabla 6.5. 1990 1995 2000 2004 Mercosur y Chile 12,6 12,7 14,3 12,0 Comunidad Andina 10,4 10,4 7,6 6,7 América Central 19,2 21,8 24,9 25,8 México 14,4 10,1 7,1 6,2 Caribe 42,1 42,8 41,1 34,0 América Latina y el Caribe 14,9 13,8 12,5 11,0

Tabla 6.5 – Crédito de servicios en el total de créditos en cuenta corriente (%) Fuente: CEPAL en base a cifras proporcionadas por entidades nacionales y FMI (2005)

Durante la década de los noventa y comienzos de los años 2000, las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento promedio de 5,5%; Centroamérica registra el mayor crecimiento con un 8,9%. Las importaciones de servicios en América Latina y el Caribe representaron en el 2004 cerca del 13% del total de débitos de la balanza de cuenta corriente, observándose su evolución por subregión en la Tabla 6.6. 1990 1995 2000 2004 Mercosur y Chile 19,3 18,0 18,0 16,4 Comunidad Andina 19,1 18,3 18,1 17,0 América Central 13,2 15,0 13,4 13,7 México 16,3 9,9 7,6 8,0 Caribe 24,6 24,2 23,3 24,0 América Latina y el Caribe 17,8 15,7 13,5 13,1

Tabla 6.6 – Servicios en el total de débitos de cuenta corriente (%) Fuente: CEPAL en base a cifras proporcionadas por entidades nacionales y FMI (2005)

35 El saldo de Cuenta Corriente mide el saldo neto (positivo o negativo) de las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo en un período determinado. La diferencia con la Balanza Comercial es que incluye las donaciones o transferencias unilaterales y la prestación y contratación de servicios al y con el exterior. La Balanza Comercial es parte del saldo de Cuenta Corriente.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 91

6.5.2 – Exportaciones e importaciones de servicios en Latinoamérica entre 1994 y 2004 A partir de los valores de exportación (crédito) e importación (débito) de servicios realizados entre los años 1994 y 2004, se puede establecer una relación entre los saldos (exportaciones – importaciones) registrados en ese período por cada país de la región. En general, el análisis de cada caso sigue las características indicadas en los puntos anteriores, en lo que respecta a las variaciones del comercio de servicios, por rubro (transporte, viajes y otros servicios) y por el total de servicios. Con respecto a Cuba, no se disponen de los datos de exportación e importación de servicios, por lo cual no se realiza el correspondiente análisis. La variación de los saldos de servicios y sus principales componentes en la región se observa en el Gráfico 6.5, donde se aprecia un saldo negativo en todo el período (1994-2004) que implica una mayor importación de servicios del resto del mundo por parte de América Latina y el Caribe. En concordancia con lo expresado en los párrafos anteriores, el servicio de viajes ha mostrado un saldo positivo, con mayores y crecientes exportaciones, manteniendo la tendencia en todo el período, con un importante aumento hacia el final del mismo. Se destaca también el volumen del saldo de los servicios denominados “otros servicios”, el cual se equipara, en general, al correspondiente al servicio de viajes. En el Anexo 12.1 se observan las variaciones de los saldos de servicios por país.

Gráfico 6.5 – América Latina y el Caribe - saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-25000

-20000

-15000

-10000

-5000

0

5000

10000

15000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 92

6.6 – Contexto mundial y latinoamericano - Conclusiones En la Tabla 6.7 se resume el análisis del comercio de servicios en el período 1994-2004 por países y tipo de servicios, expresando el valor promedio del comercio en los 10 años y ponderando cada país en función al PBI en el año 2004. Se destacan los valores positivos para cada caso.

Saldo del comercio de Servicios (promedio en período 1994-2004) PBI 2004 Valor

Ponderado Transp. Viajes Otros

Servicios Servicios

Argentina 486 366 11,57% -1087,8 -1058,4 -1194,1 -3340,3

Bolivia 24 299 0,58% -144,6 5,8 -8,4 -147,2Brasil 1 482 859 35,27% -2662,1 -1877,3 -2353,2 -6892,6Chile 183 286 4,36% -90,7 196,3 -583,9 -478,3Colombia 322 582 7,67% -686,8 -117,4 -548,4 -1352,7Costa Rica 39 823 0,95% -206,8 638,6 41,7 473,6Ecuador 51 330 1,22% -255,6 59,1 -350,7 -547,2El Salvador 34 396 0,82% -134,1 38,09 -63,07 -159,1Guatemala 52 926 1,26% -335,03 216,3 82,7 -36,03Haití 14 475 0,34% -174,5 66,7 6,5 -101,2Honduras 20 189 0,48% -227,9 103,1 10,9 -113,8México 1 014 514 24,13% -2189,5 2913,03 -3219,08 -2495,5Nicaragua 18 902 0,45% -106,7 42,5 -40,6 -104,8Panamá 22 235 0,53% 391,5 260,7 108,2 760,5Paraguay 28 143 0,67% -221,4 -7,2 302,2 73,5Perú 155 388 3,70% -594,8 306,6 -458,4 -746,6Rep.Dominicana 64 918 1,54% -634,2 2134,7 40,0 1540,4Uruguay 32 174 0,77% -26,09 371 38,04 382,9

Venezuela 155 790 3,71% -1135,0 -640,6 -1257,3 -3033

Total Región 4 204 595 100% -10522,5 3651,8 -9446,9 -16317,7

Tabla 6.7 – Resumen del saldo de comercio de servicios en el período 1994-2004. Valores en millones de dólares

Fuente: propia Se evidencia una mayor incidencia de los servicios en el comercio internacional con respecto al rubro de los bienes, debido, principalmente, a un creciente flujo de inversión extranjera directa en la región orientada a servicios, como también el progreso tecnológico que favorece el desarrollo de los mismos y la creación de otros nuevos. La creación de los bloques regionales también ha favorecido la expansión del comercio. Sin embargo, a pesar de la mayor participación de la región latinoamericana en el comercio mundial, los volúmenes resultan todavía inferiores a los correspondientes a algunos países desarrollados. Por otra parte, resulta todavía trascendente la escasa diversificación del comercio de servicios en América Latina y el Caribe, ya que los dos mayores rubros lo conforman los viajes y los transportes. A diferencia de otros países y regiones del mundo, que cuentan con una mayor

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 93

diversificación y, por lo tanto, mayores posibilidades de desarrollo comercial en el ámbito de los servicios. Los instrumentos para incentivar y facilitar el acceso de las empresas de América Latina y el Caribe a los mercados externos no han sido aplicados ni diseminados adecuadamente en la región, razón por la cual se evidencia un balance o saldo negativo del comercio de servicios. Esta situación se ve favorecida, también, por la excesiva burocracia, alto peso tributario y escaso desarrollo de procedimientos adecuados que favorezcan la exportación de servicios. Asimismo se carece de un sistema coherente de registro y análisis estadístico del comercio de servicios. Analizando el desempeño en el comercio de servicios de los países de América Latina y el Caribe se observa un saldo positivo (mayores exportaciones) en el servicio de viajes en la mayoría de los países de la región, principalmente los de la subregión de Centroamérica. Sin embargo, el promedio del comercio total de servicios arroja un valor negativo (del orden de los 16 mil millones de dólares en el período 1994-2004) que corresponde a importaciones de servicios, en general, de transportes (excepto Panamá) y del rubro correspondiente a otros servicios. En este último caso, sólo se registra un saldo exportador en los casos de Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Sin embargo la incidencia en la región es menor debido a que este conjunto de países representa aproximadamente el 6,5 % del PBI total.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 94

7 - ASPECTO REGULATORIO Y ACUERDOS INTERNACIONALES 7.1 – Introducción El proceso histórico de la globalización (tratado en el Capítulo 2) ha dado origen a la creación de una serie de organismos supranacionales con la finalidad de fijar normativas básicas para reglamentar el creciente intercambio comercial a escala mundial. Estos organismos también conforman el ámbito de negociación ante disputas comerciales entre los países signatarios de los mismos. La creación de bloques económicos también requirió la existencia de reglamentaciones y normativas que establecieran las bases de cooperación e intercambio comercial dentro del bloque y con el resto del mundo. La necesidad de contar con instituciones internacionales que reglamenten las actividades económicas internacionales se vio, a su vez, impulsada por el creciente número de empresas de carácter global (descriptas en el Capítulo 3) ávidas de comerciar e instalarse en diversas regiones del mundo. Por otra parte, y de acuerdo a lo analizado en el marco teórico (Capítulo 4), el establecimiento de pautas entre los actores del comercio internacional incide de manera determinante en la concreción de medidas que favorecen, o en algunos casos, entorpecen el intercambio36. En este capítulo se aborda el aspecto regulatorio y la normativa existente a nivel mundial, en particular, en Latinoamérica y específicamente en el ámbito de los servicios. 7.2 – Antecedentes históricos 7.2.1 – Primeros acuerdos Desde 1948 hasta 1994, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT37) estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial, y en este espacio de tiempo hubo períodos en los que se registraron algunas de las tasas más altas de crecimiento del comercio internacional. A pesar de su aparente solidez, el GATT fue durante esos 47 años un acuerdo y una organización de carácter provisional. La intención original era crear una tercera institución que se ocupara de la esfera del comercio en la cooperación económica internacional y que viniera a añadirse a las dos instituciones de Bretton Woods38: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. 36 Influencia del papel del gobierno en los determinantes de Porter 37 General Agreement on Tariffs and Trade 38 Los Acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods (New Hampshire), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. En él se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como moneda internacional. Esas organizaciones se volvieron operacionales en 1946.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 95

Más de 50 países participaron en negociaciones encaminadas a crear una Organización Internacional de Comercio (OIC) como organismo especializado de las Naciones Unidas. Además de establecer disciplinas para el comercio mundial, se debatían y emitían normas en materia de empleo, convenios sobre productos básicos, prácticas comerciales restrictivas, inversiones internacionales y servicios. Se tenía la intención de crear la OIC en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo celebrada en 1947 en La Habana, Cuba. En diciembre de 1945, 15 países iniciaron negociaciones encaminadas a reducir y consolidar los aranceles aduaneros. Acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y esos países deseaban impulsar rápidamente la liberalización del comercio e ir eliminando las medidas proteccionistas que seguían en vigor desde comienzos del decenio de 1930. Esa primera ronda de negociaciones dio origen a un conjunto de normas sobre el comercio y a 45.000 concesiones arancelarias, que afectaban aproximadamente a una quinta parte del comercio mundial. Cuando se firmó el acuerdo, el 30 de octubre de 1947, el grupo se había ampliado a 23 miembros. Las concesiones arancelarias entraron en vigor el 30 de junio de 1948 en virtud de un "Protocolo de Aplicación Provisional". Así nació el nuevo Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, con 23 miembros fundadores (oficialmente, "partes contratantes"). La Carta de la OIC fue finalmente aprobada en La Habana en marzo de 1948, pero su ratificación por algunas legislaturas nacionales resultó imposible. La oposición más importante se manifestó en el Congreso de los Estados Unidos, pese a que el Gobierno de este país había sido una de las principales fuerzas impulsoras del proyecto. En 1950 el Gobierno de los Estados Unidos anunció que no pediría al Congreso que ratificara la Carta de La Habana, lo que supuso prácticamente la muerte de la OIC. En consecuencia, el GATT se convirtió en el único instrumento multilateral por el que se rigió el comercio internacional desde 1948 hasta el establecimiento de la OMC en 1995. Durante los decenios de 1960 y 1970 se celebraron negociaciones multilaterales denominadas rondas. En los primeros años, estas rondas se concentraron en continuar el proceso de reducción de los aranceles. La Ronda de Tokio, celebrada en el decenio de 1970, fue el primer intento importante de abordar los obstáculos al comercio no consistentes en aranceles y de mejorar el sistema. En Tokio se trataron temas como los procedimientos para el trámite de licencias de importación, compras del sector público, valoración en aduana y sobre el comercio de aeronaves civiles, entre otros puntos. El éxito logrado por el GATT en la reducción de los aranceles a bajos niveles, unido a una serie de recesiones económicas en los años de 1970 y en los primeros años de 1980, incitó a los gobiernos a idear otras formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia extranjera. Las elevadas tasas de desempleo y los constantes cierres de fábricas obligaron a los gobiernos en Europa Occidental y América del Norte a tratar de concertar con sus competidores acuerdos bilaterales de reparto del mercado y a emprender una carrera de subvenciones para mantener sus posiciones en el comercio de productos agropecuarios, hechos ambos que minaron la credibilidad y efectividad del GATT. A comienzos del decenio de 1980 era evidente que el Acuerdo General no respondía ya a las realidades del comercio mundial como lo había hecho en el decenio de 1940. El comercio

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 96

mundial era mucho más complejo e importante que 40 años atrás, además de estar en curso la globalización de la economía, el comercio de servicios (no abarcado por las normas del GATT) era de gran interés para un número creciente de países y las inversiones internacionales se habían incrementado. La expansión del comercio de servicios estaba también estrechamente relacionada con nuevos incrementos del comercio mundial de mercancías. Los factores indicados en el párrafo anterior persuadieron a los miembros del GATT de que debía hacerse un nuevo esfuerzo por reforzar y ampliar el sistema multilateral. Ese esfuerzo se tradujo en la Ronda Uruguay, que fue la octava y se celebró entre 1986 y 1994. Esta ronda dio lugar a la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a un nuevo conjunto de acuerdos. De este modo, a finales del siglo XX se habían desarrollado 8 rondas comerciales, las que se resumen en la Tabla 7.1.

Año Lugar/denominación Temas abarcados Países 1947 Ginebra Aranceles 23 1949 Annecy Aranceles 13 1951 Torquay Aranceles 38 1956 Ginebra Aranceles 26 1960-1961 Ginebra (Ronda Dillon) Aranceles 26 1964-1967 Ginebra (Ronda Kennedy) Aranceles y medidas antidumping 62 1973-1979 Ginebra (Ronda de Tokio) Aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos

relativos al marco jurídico 102

1986-1994 Ginebra (Ronda Uruguay) Aranceles, medidas no arancelarias, normas, servicios, propiedad intelectual, solución de diferencias, textiles, agricultura, creación de la OMC

123

Tabla 7.1 – Rondas Comerciales del GATT

Fuente: Entender la OMC – 3° edición – 2003 – publicación de la OMC 7.2.2 – La Ronda de Tokio La Ronda de Tokio tuvo lugar entre 1973 y 1979, y en ella participaron 102 países. En esta Ronda se continuó con los esfuerzos del GATT por reducir progresivamente los aranceles. Entre sus resultados cabe señalar una reducción media de un tercio de los derechos de aduana en los nueve principales mercados industriales del mundo, con lo que el arancel medio aplicado a los productos industriales descendió al 4,7 %. Sin embargo, la Ronda de Tokio no logró resolver los problemas fundamentales que afectaban al comercio de productos agropecuarios. En cambio, de las negociaciones surgieron una serie de acuerdos sobre obstáculos no arancelarios. En la mayoría de los casos, sólo un número relativamente reducido de los miembros del GATT (países industrializados) se adhirieron a esos acuerdos. Como no fueron aceptados por la totalidad de los miembros del GATT, a menudo se les daba informalmente el nombre de “códigos”.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 97

Los “códigos” de la Ronda de Tokio no tenían carácter multilateral, pero representaban un comienzo. Varios de estos códigos fueron finalmente modificados en la Ronda Uruguay y se convirtieron en compromisos multilaterales aceptados por todos los miembros de la OMC. Los siguientes fueron los temas tratados por los “códigos”:

- subvenciones y medidas compensatorias - obstáculos técnicos al comercio - procedimientos para el trámite de licencias de importación - compras del sector público - valoración en aduana - acuerdo de la carne de bovino - acuerdo internacional de productos lácteos - acuerdo sobre el comercio de aeronaves civiles

7.2.3 – La Ronda Uruguay La Ronda Uruguay duró siete años y medio y hacia el final participaban en ella 123 países. Abarcó la casi totalidad del comercio. En sólo dos años los participantes se pusieron de acuerdo sobre un conjunto de reducciones de los derechos de importación aplicables a los productos tropicales (que son exportados sobre todo por países en desarrollo). También revisaron las normas para la solución de diferencias. Las negociaciones de la Ronda de Uruguay iban a hacer extensivo el sistema de comercio a varias esferas nuevas, principalmente el comercio de servicios y la propiedad intelectual, e iban a reformar el comercio en los sectores sensibles de los productos agropecuarios y los textiles. Todos los artículos del GATT original se someterían a revisión. En diciembre de 1991 se presentó en Ginebra el “Acta Final”, que consistía en el primer proyecto de un acuerdo jurídico final. El texto respondía a todos los aspectos tratados en las diversas reuniones de la Ronda Uruguay, con una excepción: no contenía las listas de compromisos de los países participantes sobre reducción de los derechos de importación y apertura de sus mercados de servicios. El proyecto se convirtió en la base del acuerdo definitivo. En diciembre de 1993 quedaron finalmente resueltas todas las cuestiones y concluidas las negociaciones sobre el acceso a los mercados de bienes y servicios. Los Acuerdos de la Ronda Uruguay incluían calendarios para la celebración de nuevas negociaciones sobre diversas cuestiones y en 1996 algunos países exhortaron a que se celebrara una nueva ronda a comienzos del siglo siguiente. Las respuestas fueron variadas; sin embargo, el Acuerdo de Marrakech contenía ya compromisos de volver a celebrar negociaciones sobre la agricultura y los servicios al pasar al nuevo siglo. Esas negociaciones comenzaron a principios de 2000 y fueron incorporadas al Programa de Doha39 para el Desarrollo a finales de 2001.

39 Programa iniciado por los Ministros de Comercio de los países miembros de la OMC en Doha, Qatar, en noviembre de 2001.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 98

La OMC sustituyó al GATT como organización internacional, pero el Acuerdo General sigue existiendo como tratado general de la OMC sobre el comercio de mercancías, actualizado como consecuencia de las negociaciones de la Ronda Uruguay. Es de destacar que como parte de los Acuerdos alcanzados en la Ronda Uruguay figura la creación del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). 7.3 – Los principios del sistema de comercio 7.3.1 – La Organización Mundial de Comercio La Organización Mundial de Comercio se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel mundial. También es un foro de negociación, ya que a ella acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí. Cuando los países se han enfrentado con obstáculos al comercio y han querido reducirlos, las negociaciones han contribuido a liberalizar el comercio. Pero la OMC no se dedica solamente a la liberalización del comercio y en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos por ejemplo, para proteger a los consumidores o impedir la propagación de enfermedades. Dirigen la OMC los gobiernos Miembros y todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra). Las decisiones se adoptan normalmente por consenso. A diferencia de otras organizaciones internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en la OMC no se delega la autoridad en una junta de directores ni en el jefe ejecutivo de la Organización. Cuando las disposiciones de la OMC imponen disciplinas con respecto a las políticas de los países, es como resultado de negociaciones celebradas entre los Miembros de la Organización. Las disposiciones las aplican los propios Miembros, con arreglo a procedimientos convenidos y negociados por ellos, que incluyen la posibilidad de sanciones comerciales. Pero esas sanciones las imponen los países Miembros, con la autorización de todos ellos. El núcleo de la Organización está constituido por los Acuerdos, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos. Otro aspecto importante en la labor de la OMC es el de ayudar a resolver las diferencias en las relaciones comerciales. Los acuerdos necesitan ser interpretados y la manera más armoniosa de resolver las diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurídico convenido. Todos los documentos acordados en diversas áreas (agricultura, servicios bancarios, textiles, telecomunicaciones, contratación pública, normas industriales, propiedad intelectual, etc.)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 99

están basados en varios principios fundamentales que constituyen la base del sistema multilateral de comercio. 7.3.2 – Principio de la Nación más favorecida (NMF) En virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se debe hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC. El trato significa que cada vez que un país reduce un obstáculo al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para los mismos productos o servicios de todos sus interlocutores comerciales, sean ricos o pobres, débiles o fuertes. El principio enunciado se conoce como el trato de la nación más favorecida tiene una importancia fundamental, ya que constituye el primer artículo del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías. El principio es también prioritario en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) y en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Se permiten ciertas excepciones. Por ejemplo, los países pueden establecer un acuerdo de libre comercio que se aplique únicamente a los productos objeto del comercio dentro del grupo y hacer discriminaciones con respecto a los productos de terceros países. O pueden otorgar acceso especial a sus mercados a los países en desarrollo. También un país puede poner obstáculos a los productos que se consideren objeto de un comercio desleal procedentes de países específicos. En el caso de los servicios, se permite que los países, en ciertas circunstancias restringidas, apliquen discriminaciones. Sin embargo, los Acuerdos sólo permiten estas excepciones con arreglo a condiciones estrictas. 7.3.3 – Principio del Trato nacional Por este principio, las mercancías importadas y las producidas en el país deben recibir el mismo trato, al menos después de que las mercancías extranjeras hayan entrado en el mercado doméstico. Lo mismo debe ocurrir en el caso de los servicios extranjeros y los nacionales, y en el de las marcas de fábrica o de comercio, los derechos de autor y las patentes extranjeras y nacionales. Este principio de “trato nacional” figura también en los tres principales Acuerdos de la OMC (artículo 3 del GATT, artículo 17 del AGCS y artículo 3 del ADPIC). El trato nacional sólo se aplica una vez que el producto, el servicio o la obra de propiedad intelectual han entrado en el mercado nacional. Por lo tanto, la aplicación de derechos de aduana a las importaciones no constituye una trasgresión del trato nacional, aunque a los productos fabricados en el país no se les aplique un impuesto equivalente. 7.3.4 – El libre comercio

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 100

La reducción de los obstáculos al comercio es uno de los medios más evidentes de alentar el comercio. Esos obstáculos incluyen los derechos de aduana (o aranceles) y medidas tales como las prohibiciones de las importaciones o los contingentes que restringen selectivamente las cantidades importadas. A principio de las negociaciones (primeras Rondas) las discusiones se centraban en la reducción de aranceles (derechos aduaneros) aplicables a las mercancías importadas. Como consecuencia de las negociaciones, a mediados del decenio de 1990, los aranceles aplicados por los países industrializados a los productos industriales bajaron de forma ininterrumpida, hasta situarse en menos del 4 %. Los Acuerdos de la OMC permiten que los países introduzcan cambios graduales en sus políticas comerciales, mediante una “liberalización progresiva”. Por lo general, los países en desarrollo disponen de plazos más largos para cumplir estas obligaciones. 7.3.5 – Previsibilidad En la OMC, cuando los países convienen en abrir sus mercados de mercancías y servicios, “consolidan” sus compromisos. Con respecto a las mercancías, estas consolidaciones equivalen a límites máximos de los tipos arancelarios. En algunos casos, los derechos de importación aplicados son inferiores a los tipos consolidados. Esto suele ocurrir en los países en desarrollo. En los países desarrollados, los tipos efectivamente aplicados y los consolidados tienden a ser iguales. Un país puede modificar sus consolidaciones, pero sólo después de negociarlo con sus interlocutores comerciales, lo que puede significar que tenga que compensarlos por la pérdida de comercio. El sistema trata también de mejorar la previsibilidad y la estabilidad por otros medios. Uno de ellos consiste en desalentar la utilización de contingentes y otras medidas empleadas para fijar límites a las cantidades que se pueden importar. Otro medio es hacer que las normas comerciales de los países sean tan claras y públicas (transparentes) como sea posible. En muchos de los Acuerdos de la OMC se exige que los gobiernos divulguen públicamente sus políticas y prácticas en el país o mediante notificación a la OMC. La supervisión periódica de las políticas comerciales nacionales por medio del Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales constituye otro medio de alentar la transparencia tanto a nivel nacional como multilateral. 7.3.6 – Fomento de una competencia leal El sistema de comercio que se establece en la OMC permite la aplicación de aranceles y, en circunstancias restringidas, otras formas de protección, debido a lo cual resulta más exacto caracterizar al sistema como un conjunto de normas consagradas al logro de una competencia libre, leal y sin distorsiones.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 101

Muchos de los Acuerdos de la OMC están destinados a apoyar la competencia leal, por ejemplo, en la agricultura, la propiedad intelectual y los servicios. El Acuerdo sobre Contratación Pública (que es un acuerdo plurilateral porque sólo ha sido firmado por algunos de los Miembros de la OMC) hace extensivas las normas en materia de competencia a las compras realizadas por entidades públicas de muchos países. 7.3.7– Promoción del desarrollo y la reforma económica Más de las tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado. Durante los siete años y medio que duró la Ronda Uruguay, más de 60 de esos países aplicaron programas de liberalización del comercio. Al finalizar la Ronda, los países en desarrollo estaban dispuestos a asumir la mayoría de las obligaciones que se habían impuesto a los países desarrollados. 7.4– Estructura de los Acuerdos Los Acuerdos de la OMC abarcan los bienes, los servicios y la propiedad intelectual. Establecen los principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios. Establecen procedimientos para la solución de diferencias, prescriben un trato especial para los países en desarrollo y exigen que los gobiernos den transparencia a sus políticas, mediante la notificación a la OMC de las leyes en vigor y las medidas adoptadas. Los Acuerdos están comprendidos en una estructura simple con seis partes principales: un acuerdo general (el Acuerdo por el que se establece la OMC); acuerdos con respecto a cada una de las tres amplias esferas de comercio abarcadas por la OMC (bienes, servicios y propiedad intelectual); solución de diferencias; y exámenes de las políticas comerciales de los gobiernos. Los acuerdos correspondientes a las dos principales áreas (bienes y servicios) tienen una estructura común en tres partes:

- Principios generales - Acuerdos y anexos adicionales, que tratan de las necesidades especiales en

determinados sectores o cuestiones - Lista de los compromisos contraídos por los distintos países, por los que permiten

específicamente el acceso a sus mercados de productos extranjeros o proveedores extranjeros de servicios. En el caso de los servicios (AGCS), los compromisos establecen el grado de acceso permitido a los proveedores extranjeros de servicios con respecto a sectores específicos e incluyen listas de tipos de servicios en los que los distintos países manifiestan no aplicar el principio de la “nación más favorecida”.

En el Gráfico 7.1 y en la Tabla 7.2 se observa la estructura básica de los Acuerdos de la OMC y las funciones de cada organismo que la componen.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 102

Gráfico 7.1 – Estructura de los Acuerdos de la OMC Fuente: Guía para la Comunidad Empresarial: Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios – Centro de

Comercio Internacional UNCTAD/OMC – Ginebra 2000

Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos los consejos, comités, etc. Excepto en el Organo de Apelación, los grupos especiales de solución de diferencias, el Organo de Supervisión de los Textiles y los comités de los Acuerdos plurilaterales.

Conferencia Ministerial

Consejo GeneralReunión del Consejo General en calidad

de Organo de Examen de las

Políticas Comerciales

Reunión del Consejo General en calidad

de Organo de Solución de Diferencias

Consejo del Comercio de Mercancías

Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad

Intelectual relacionados

con el Comercio

Consejo del Comercio de

Servicios

Comités de:Comercio y Medio AmbienteComercio y DesarrolloAcuerdos Comerciales RegionalesRestricciones por Balanza de PagosAsuntos Presupuestarios, Financieros y AdministrativosSubcomité de Países Menos Adelantados.Grupo de trabajo sobre:AdhesionesRelación entre Comercio e InversionesInteracción entre Comercio y Política de CompetenciaTransparencia de la Contratación Pública

Comités de:Acceso a los MercadosAgriculturaMedidas Sanitarias y FitosanitariasObstáculos Técnicos al ComercioSubvenciones y Medidas CompensatoriasPrácticas AntidumpingValoración en AduanaNormas de OrigenLicencias de ImportaciónMedidas en materia de Inversiones relacionadas con el ComercioSalvaguardiasOrgano de Supervisión de los TextilesGrupo de trabajo sobre:Las Empresas Comerciales del EstadoComité del Acuerdo sobre Tecnología de la Información

Comités de:Comercio de Servicios FinancierosCompromisos EspecíficosGrupo de trabajo sobre:Reglamentación NacionalNormas del AGCS

Acuerdos PlurilateralesComité del Comercio de Aeronaves CivilesComité de Contratación Pública

Organo de ApelaciónGrupos Especiales de Solución de Diferencias

Rinden informe al Consejo General y al Organo de Solución de Diferencias

Los comités de los Acuerdos plurilaterales rinden informe de sus actividades al Consejo General, aunque no todos los Miembros de la OMC han firmado estos acuerdos

El Consejo General se reúne también en su calidad de Organo de Examen de las Políticas Comerciales y Organo de Solución de Diferencias

Todos los Miembros de la OMC pueden participar en todos los consejos, comités, etc. Excepto en el Organo de Apelación, los grupos especiales de solución de diferencias, el Organo de Supervisión de los Textiles y los comités de los Acuerdos plurilaterales.

Conferencia Ministerial

Consejo GeneralReunión del Consejo General en calidad

de Organo de Examen de las

Políticas Comerciales

Reunión del Consejo General en calidad

de Organo de Solución de Diferencias

Consejo del Comercio de Mercancías

Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad

Intelectual relacionados

con el Comercio

Consejo del Comercio de

Servicios

Comités de:Comercio y Medio AmbienteComercio y DesarrolloAcuerdos Comerciales RegionalesRestricciones por Balanza de PagosAsuntos Presupuestarios, Financieros y AdministrativosSubcomité de Países Menos Adelantados.Grupo de trabajo sobre:AdhesionesRelación entre Comercio e InversionesInteracción entre Comercio y Política de CompetenciaTransparencia de la Contratación Pública

Comités de:Acceso a los MercadosAgriculturaMedidas Sanitarias y FitosanitariasObstáculos Técnicos al ComercioSubvenciones y Medidas CompensatoriasPrácticas AntidumpingValoración en AduanaNormas de OrigenLicencias de ImportaciónMedidas en materia de Inversiones relacionadas con el ComercioSalvaguardiasOrgano de Supervisión de los TextilesGrupo de trabajo sobre:Las Empresas Comerciales del EstadoComité del Acuerdo sobre Tecnología de la Información

Comités de:Comercio de Servicios FinancierosCompromisos EspecíficosGrupo de trabajo sobre:Reglamentación NacionalNormas del AGCS

Acuerdos PlurilateralesComité del Comercio de Aeronaves CivilesComité de Contratación Pública

Organo de ApelaciónGrupos Especiales de Solución de Diferencias

Rinden informe al Consejo General y al Organo de Solución de Diferencias

Los comités de los Acuerdos plurilaterales rinden informe de sus actividades al Consejo General, aunque no todos los Miembros de la OMC han firmado estos acuerdos

El Consejo General se reúne también en su calidad de Organo de Examen de las Políticas Comerciales y Organo de Solución de Diferencias

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 103

Tabla 7.2 – Estructura de los Acuerdos de la OMC

Fuente: Entender la OMC – 3° edición – 2003 – publicación de la OMC 7.5– Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) es el primer y único conjunto de normas multilaterales que regulan el comercio internacional de servicios. Negociado en la Ronda Uruguay, se elaboró en respuesta al enorme crecimiento de la economía de servicios durante los últimos 30 años del siglo pasado y al mayor potencial de comercialización de los servicios como consecuencia del avance tecnológico en la comunicaciones. El Acuerdo abarca a todos los servicios tratados comercialmente en cualquier sector excepto los suministrados en el ejercicio de la autoridad gubernamental. Para los fines de discusión y de consignación en listas, la Secretaría de la OMC ha dividido los servicios en las 12 áreas siguientes:

- Actividades comerciales (incluyendo los servicios profesionales y de informática) - Comunicaciones - Construcción e ingeniería - Distribución - Educación - Medio ambiente - Finanzas (incluyendo los seguros y la banca) - Sanidad - Turismo y viajes - Ocio, servicios culturales y deportivos - Servicios de transporte - Otros servicios no incluidos en ninguna otra parte

Estas 12 áreas se subdividen a su vez en 155 subsectores. Mientras que todos estos servicios se pueden incluir en las listas de compromisos de los Miembros, en realidad los compromisos vinculantes sólo existen para los servicios seleccionados por cada Miembro para consignación en listas. Mientras que el GATT se centra únicamente en el producto que se está comercializando, el AGCS toma en cuenta el servicio y el proveedor del mismo, lo que significa que el trato de

Area Descripción Acuerdo general Acuerdo por el que se establece la OMC

Bienes Servicios Propiedad intelectual Principios básicos GATT AGCS ADPIC

Pormenores adicionales Otros acuerdos sobre bienes y sus anexos Anexos sobre servicios

Compromisos de acceso a los mercados

Listas de compromisos de los países

Listas de compromisos de los países y exenciones al trato NM

Solución de diferencias Acuerdos entre los Miembros en conflicto Transparencia Exámenes de las políticas comerciales

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 104

nación más favorecida se extiende a los proveedores de servicios, además de los servicios que ellos suministran. El AGCS consta de tres elementos: el texto principal, que contiene obligaciones y disciplinas generales; los Anexos, que tratan de normas aplicables a determinados sectores; y los compromisos específicos contraídos por los distintos países de otorgar acceso a sus mercados, en los que se incluye la indicación cuando los países no aplican temporalmente el principio de la nación más favorecida (no discriminación). 7.5.1 – Obligaciones y disciplinas generales El acuerdo abarca todos los servicios objeto del comercio internacional, por ejemplo, los servicios bancarios, las telecomunicaciones, el turismo, los servicios profesionales, etc. En él se definen los cuatro medios o modos de suministro de servicios analizados en el capítulo 5 (modalidades en la prestación de servicios). Principio de nación más favorecida: En el Acuerdo relativo a los servicios es de aplicación también el principio de “trato de la nación más favorecida” (NMF), en virtud del cual, si un país permite la competencia extranjera en un sector deberán darse iguales oportunidades en ese sector a los proveedores de servicios de todos los demás Miembros de la OMC. Esto es aplicable aún cuando ese país no haya contraído compromiso específico alguno de otorgar a las empresas extranjeras acceso a sus mercados en el marco de la OMC). Compromisos en materia de acceso a los mercados y trato nacional: Los compromisos de los distintos países de abrir sus mercados en sectores específicos, y el grado en que se abrirán, son resultado de las negociaciones celebradas en la OMC y plasmadas en los diferentes acuerdos que componen el AGCS. Los compromisos se consignan en “listas”, en las que se enumeran los sectores objeto de apertura y se indica el grado de acceso a los mercados que se otorga en esos sectores (por ejemplo, si existen restricciones a la propiedad extranjera) y las limitaciones que puedan ponerse al trato nacional (si no se otorgan a las empresas extranjeras derechos de los que gozan las empresas nacionales). Por ejemplo, si un gobierno se compromete a permitir que los bancos extranjeros realicen operaciones en su mercado interno, contrae un compromiso de acceso a los mercados. Si limita el número de licencias que otorgará, pone una limitación al acceso a los mercados. Y si establece también que los bancos extranjeros sólo podrán abrir una sucursal, en tanto que los bancos nacionales están autorizados a tener numerosas sucursales, ello constituye una excepción al principio de trato nacional. Los servicios gubernamentales están excluidos explícitamente del Acuerdo y no hay nada en él que obligue a un gobierno a privatizar las industrias de servicios. De hecho, el término “privatizar” no aparece en el texto del AGCS. Tampoco se proscribe los monopolios estatales ni privados.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 105

Los servicios gubernamentales se definen en el Acuerdo como servicios no suministrados en condiciones comerciales ni en competencia con otros proveedores. Esos servicios no están sujetos a las disciplinas del AGCS, no quedan abarcados por las negociaciones, ni se les aplican los compromisos en materia de acceso a los mercados y trato nacional. Transparencia: En el AGCS se dispone que los gobiernos deben publicar todas las leyes y reglamentos pertinentes, y establecer servicios de información, que las empresas y los gobiernos extranjeros podrán utilizar después para obtener información sobre la reglamentación de cualquier otro sector de servicios. Deben asimismo notificar a la OMC las modificaciones que puedan introducir en las reglamentaciones aplicables a los servicios objeto de compromisos específicos. Reglamentaciones objetivas y razonables: Como las reglamentaciones nacionales son el principal medio de ejercer influencia o control sobre el comercio de servicios, en el Acuerdo se dispone que los gobiernos deben reglamentar los servicios de manera razonable, objetiva e imparcial. Cuando un gobierno adopte una decisión administrativa que afecte a un servicio, deberá también prever un instrumento imparcial de revisión de esa decisión (por ejemplo, un tribunal). Los compromisos de liberalización establecidos en el AGCS no afectan el derecho de los gobiernos de establecer niveles de calidad, seguridad o precio, o de promulgar reglamentaciones encaminadas al logro de cualquier otro objetivo de política que consideren oportuno. Por ejemplo, un compromiso de trato nacional sólo significa que se aplicarán a los proveedores extranjeros las mismas reglamentaciones que se apliquen a los nacionales. Reconocimiento: Cuando dos o más gobiernos tengan acuerdos de reconocimiento mutuo de los título de aptitud (por ejemplo, certificación de los proveedores de servicios o concesión de licencias a dichos proveedores), el AGCS dispone que debe darse también a los demás Miembros la oportunidad de negociar convenios comparables. El reconocimiento de los títulos de aptitud de otros países no debe ser discriminatorio ni debe constituir un proteccionismo encubierto. Pagos y transferencias internacionales: Una vez que un gobierno haya contraído un compromiso de abrir un sector de servicios a la competencia extranjera, no debe normalmente restringir las transferencias monetarias a otro país en concepto de pago por servicios suministrados (transacciones corrientes) en ese sector. La única excepción es cuando existan dificultades de balanza de pagos, e incluso en ese caso, las restricciones deben ser temporales y estar sujetas a ciertos límites y condiciones.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 106

7.5.2 – Los anexos del AGCS Los Anexos del Acuerdo General del Comercio de Servicios se agrupan en función de la diversidad que caracteriza a este rubro, de acuerdo a la siguiente clasificación. Movimiento de personas físicas: Este Anexo trata de la celebración de negociaciones sobre los derechos de las personas físicas de permanecer temporalmente en un país con el fin de suministrar un servicio. Se especifica que el Acuerdo no es aplicable a las personas que traten de obtener un empleo permanente ni a las condiciones de obtención de la nacionalidad o de residencia o empleo de este carácter. Servicios financieros: El Anexo sobre servicios financieros da a los gobiernos una gran libertad para adoptar medidas cautelares, por ejemplo, para la protección de los inversores, depositantes o tenedores de pólizas de seguros, y para garantizar la integridad y estabilidad del sistema financiero. El Anexo excluye asimismo del ámbito del acuerdo los servicios suministrados en el ejercicio de facultades gubernamentales en el sector financiero, por ejemplo los servicios de los bancos centrales. Telecomunicaciones: El sector de las telecomunicaciones tiene una doble función: es un sector independiente de la actividad económica; y es un medio fundamental de realización de otras actividades económicas (por ejemplo, las transferencias monetarias electrónicas). En el Anexo se dispone que los gobiernos deben velar por que los proveedores extranjeros de servicios tengan acceso a las redes de telecomunicaciones públicas, sin discriminaciones. Servicios de transporte aéreo: En virtud de este Anexo, se excluyen del ámbito de aplicación del AGCS los derechos de tráfico y las actividades directamente relacionada con ellos, que son objeto de acuerdos bilaterales. No obstante, se establece que el AGCS será aplicable a los servicios de reparación y mantenimiento de aeronaves, a la comercialización de los servicios de transporte aéreo y a los servicios de sistemas de reserva informatizados. Servicios profesionales: En diciembre de 1998, el Consejo del Comercio de Servicios adoptó las Disciplinas sobre la Reglamentación Nacional en el Sector de la Contabilidad que habían sido desarrolladas por el Grupo de Trabajo sobre Servicios Profesionales. Además de los requerimientos de transparencia y las disposiciones generales, las Disciplinas comprenden disposiciones sobre

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 107

los requerimientos del régimen de licencias, requerimientos y procedimientos de cualificación y normas técnicas para el sector de la contabilidad. 7.6 – Programa de Doha La Declaración de la Cuarta Conferencia Ministerial, celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de 2001, contiene el mandato para las negociaciones sobre una serie de cuestiones y para otros trabajos, entre ellos los relativos a la aplicación de los acuerdos. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC obliga a los gobiernos de los países Miembro a celebrar negociaciones sobre cuestiones específicas y entablar sucesivas rondas de negociaciones para liberalizar progresivamente el comercio de servicios. Las negociaciones sobre los servicios comenzaron oficialmente a principios del año 2000 en el Consejo del Comercio de Servicios. En marzo de 2001 el Consejo cumplió un elemento fundamental del mandato de negociación al establecer las directrices y procedimientos para las negociaciones. La Declaración de Doha respalda la labor ya realizada, reafirma las directrices y procedimientos para las negociaciones y establece algunos elementos clave del calendario, con inclusión, sobre todo, del plazo para la conclusión de las negociaciones, las que tienen lugar en el Consejo del Comercio de Servicios, en sesión extraordinaria y en reuniones ordinarias de sus comités o grupos de trabajo competentes. En la Declaración sobre el comercio electrónico hecha en la Segunda Conferencia Ministerial, celebrada en Ginebra en 1998, se decía que los Miembros de la OMC mantendrían su práctica de no imponer derechos de aduana a las transmisiones electrónicas. En la Declaración de Doha se dispone que los Miembros continúen esa práctica hasta la Quinta Conferencia Ministerial (programada para el año 2003 en México. 7.7 – Aspecto regulatorio y acuerdos internacionales - Conclusiones En el presente capítulo se analizó y describió los principales acuerdos y reglamentaciones que regulan las actividades económicas internacionales, principalmente las emanadas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ámbito en el cual se establecen las condiciones, limitaciones, obligaciones y derechos de los Miembros que forman parte de él (la mayoría de los países del mundo). A partir del estudio de la evolución histórica de los acuerdos internacionales se concluye que el establecimiento de normas claras y aceptadas por todos las partes ha sido una tarea ardua y con altibajos debido principalmente a la preponderancia de los intereses particulares de los participantes por sobre los beneficios que emanan de contar con una reglamentación aceptada que permita regular el intercambio comercial. La razón fundamental de la lentitud y conflictos para el establecimiento de acuerdos es el afán protector que los países tienen sobre su propia industria y producción, por la cual, existe una fuerte oposición a la liberalización comercio internacional. En este sentido, las aportaciones

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 108

teóricas clásicas explican los beneficios que emanan de este intercambio de bienes y servicios con mínimas restricciones (capítulo 4). Cabe destacar también el papel negociador de la OMC ante las diferencias en las relaciones comerciales de sus Miembros. Para este fin se establecen normas y procedimientos de resolución de conflicto que permiten juzgar comportamientos, indicar acciones correctivas o establecer sanciones. El principio de la nación más favorecida (NMF), el del trato nacional, el libre comercio, la previsibilidad, el fomento a la competencia leal y la promoción del desarrollo y la reforma económica han sido logros que fueron alcanzados a través de las sucesivas rondas de negociación, todos ellos tendientes a la liberalización del comercio internacional, sin perder la regulación y control sobre éste. En lo que respecta al sector de servicios, en el seno de la OMC se ha elaborado el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) compuesto por normas que regulan el comercio internacional de servicios, estableciendo una clasificación de los mismos en 12 áreas diferentes que facilitan las discusiones.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 109

8 - INTERNACIONALIZACION Y VENTAJAS COMPETITIVAS 8.1 – Introducción Una de las implicaciones más evidentes de la progresiva internacionalización de la economía lo constituye el aumento del tamaño de los mercados y la reducción de las restricciones al movimiento de mercancías, servicios y capitales, con el consiguiente incremento del comercio internacional y de los flujos de inversión. Otra consecuencia de la globalización económica se observa en el incremento de la competencia, con las oportunidades y riesgos que acompañan a este proceso, afectando a cada empresa en función de sus ventajas comparativas, las cuales tienen que ver con la capacidad de la empresa de mantener o ganar cuota de mercado y conseguir unos resultados que le permita perdurar a largo plazo. En todos los casos es inevitable una redefinición de su estrategia competitiva para adaptarse al nuevo escenario. Por otra parte, la competitividad de un país o región determina cuán capaz son sus empresas de producir bienes y servicios en forma eficiente (con costos declinantes y calidad creciente), haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera del país. Para ello es necesario lograr niveles elevados de productividad que permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes. Una condición necesaria para lograr una adecuada competitividad es la existencia, en cada país, de un ambiente institucional y macroeconómico estable, que transmita confianza, atraiga capitales y tecnología, y una ambiente nacional (productivo y humano) que permita a las empresas absorber, transformar y reproducir tecnología, adaptarse a los cambios en el contexto internacional y exportar productos y servicios con mayor agregado tecnológico. 8.2 – Causas genéricas del proceso de internacionalización En el contexto de las aportaciones teóricas analizadas en el Capítulo 4 (teoría de la internacionalización, el modelo de Uppsala, el paradigma ecléctico y el modelo de Porter) la principal deficiencia de las teorías clásicas reside en su enfoque agregado, al no tener cabida en las mismas aspectos de estrategia empresarial tales como, por ejemplo, la capacidad de innovar a nivel de producto y de proceso, la de segmentar los mercados y la de diferenciar los productos, provocando de este modo modificaciones profundas en la dinámica y estructura competitiva de las empresas, los sectores y las naciones (M. Guisado Tato, 2002). Tomando en cuenta la incidencia que sobre la internacionalización de las actividades empresariales han tenido la adopción de comportamientos estratégicos, las principales claves causales del proceso de internacionalización son las siguientes (M. Guisado Tato, 2002):

- La utilización de economías de escala, aprendizaje y alcance como factores estratégicos en la ventaja competitiva.

- El impacto del progreso tecnológico sobre el tamaño mínimo eficiente de las

actividades, los procesos y las empresas.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 110

- Las relaciones que a nivel internacional es posible establecer entre productividad

empresarial, productividad nacional y la conformación de los tipos de cambio. - Las cadenas de valor, la desagregación de los procesos productivos y la explotación a

nivel mundial de las ventajas comparativas. 8.2.1 – Economías de escala El concepto de economía de escala hace referencia a la dilución de los gastos de naturaleza fija en un mayor volumen de producción dentro de un horizonte temporal determinado, provocando una efectiva reducción de los costes unitarios correspondientes. Cuando la evolución de la tecnología y la organización de los procesos productivos comienzan a permitir pasar de volúmenes de producción reducidos a producciones masivas en serie, paralelamente también empiezan a conseguirse reducciones en los costos unitarios, transformándose el fenómeno de las economías de escala en un importante factor estratégico competitivo de la empresa. La explotación con fines estratégicos de las economías de escala conducen a modificaciones en la estructura de los diferentes sectores productivos, generando una expansión de la relación “volumen de producción sectorial / número de empresas del sector”. Esta situación desemboca en una creciente expansión de la correspondiente oferta sectorial. En estas condiciones es factible un incremento de la actividad internacional de las empresas, entre otros, resumidos en el Gráfico 8.1:

Gráfico 8.1 – Economías de escala e internacionalización Fuente: Manuel Guisado Tito – Internacionalización de la empresa, estrategias de entrada en los mercados

extranjeros, 2002. De acuerdo a lo indicado en el Gráfico 8.1, los impactos de las economías de escala sobre el proceso de internacionalización son:

Impacto de las economías de escala en la

internacionalización

Cuando su explotación conduce a las empresas a una producción superior a la correspondiente demanda nacional

Cuando su explotación necesita de los mercados extranjeros para alcanzar la hegemonía nacional en costos.

Cuando su explotación conlleva la utilización de activos especializados de escaso valor de liquidación.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 111

1. Si una o varias empresas competidoras inician un proceso de expansión de su

capacidad de producción con la intención de explotar economías de escala, puede ocurrir que la capacidad de oferta del sector supere a la correspondiente capacidad de demanda nacional. Una salida a la situación de tener que producir por debajo del volumen crítico puede consistir en tratar de ganar cuota de mercado internacional, propiciando una intensificación de los procesos de internacionalización.

2. Algunas empresas no tienen inicialmente una clara vocación internacional, pero sin

embargo tratan de conquistar mercados extranjeros con el objeto de explotar economías de escala y reducir sus costos unitarios, con la intención última de alcanzar una hegemonía competitiva en su correspondiente mercado nacional. Cuando la empresa en cuestión verifica que ha alcanzado, respecto de sus rivales domésticos, un liderazgo en costos, comienza a mostrarse agresiva en su mercado local, trasladando a los precios el diferencial de costos logrado. Consecuentemente esta situación va a impulsar a que las empresas rivales traten de conquistar cuotas de mercado adicional en el extranjero, a fin de explotar economías de escala que les permita sostener la guerra de precios iniciada. El resultado de tratar de aprovechar economías de escala mediante la conquista de mercados internacionales permite enmascarar la búsqueda del liderazgo en el mercado interno y termina estimulando la salida a los mercados internacionales de los rivales domésticos.

3. Algunas empresas acometen a importantes inversiones en activos especializados con

objeto de facilitar su irrupción a las economías de escala, y si dicho movimiento es imitado por una parte significativa de los rivales domésticos, se corre el riesgo que finalmente sea alcanzado un sobredimensionamiento estructural de la oferta, lo que conducirá, dadas las barreras de salida que los activos especializados crean, a una lucha competitiva caracterizada por precios insuficientes para garantizar la supervivencia de todas las empresas dentro del mercado nacional. Como las inversiones han sido altas y muy especializadas, las posibilidades de abandono de la actividad resultan muy bajas. En este caso, la búsqueda de mercados internacionales resulta una alternativa viable a fin de colocar el excedente de producción.

8.2.2 – Economías de experiencia (escala y aprendizaje) La persistencia en la ejecución de una tarea normalizada y homogénea llega a generar una mano de obra más habilidosa y experimentada, dando lugar a una evidente reducción de los tiempos necesarios para la completa finalización de la tarea. Ello reduce los costos unitarios a medida que la producción acumulada crece y la experiencia de los trabajadores aumenta. En la década de los años 1960, el Boston Consulting Group formalizó un estudio empírico sobre la evolución de los costos y los precios unitarios de más de dos mil productos diferentes, encontrando que en la reducción de costos no sólo incidía la habilidad creciente de la mano de obra empleada (efecto aprendizaje), sino también todos y cada uno de los componentes que integran el valor añadido del producto, dando lugar a la irrupción de las economías de escala.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 112

La formalización reseñada constituye un fenómeno de naturaleza experimental, conocido con el nombre de efecto experiencia como suma de los efectos aprendizaje y escala. Por consiguiente, dicho efecto se enuncia expresando que el costo unitario del valor añadido de un producto homogéneo, medido en unidades monetarias constantes, disminuye en un porcentaje constante a cada duplicación de la experiencia (M. Guisado Tato, 2002). La ley de la experiencia indica que cuanto más grande sea la producción acumulada de un producto, menor será el costo de la última unidad producida, y en la medida que dicha ley sea cuantificable y predecible ello permitirá formalizar una ventaja competitiva en costos a partir de la manipulación razonable de dicho efecto. Consecuencias del efecto experiencia: Las siguientes son las principales consecuencias que caracterizan al efecto experiencia:

1. La ley de la experiencia es de naturaleza observacional, no natural. Consecuentemente las reducciones de costos no se producen automáticamente por el solo hecho de incrementar la producción.

2. La caída de costos tiene lugar, fundamentalmente, en los elementos integrantes del

valor añadido de los productos, es decir, la rebaja en costos que propicia el efecto experiencia sólo se manifiesta en aquellos elementos sobre los que la empresa ejerce un total control. Por su parte, el valor añadido resulta significativo en las industrias pesadas, fuertemente integradas y tecnológicamente avanzadas.

3. La utilización estratégica de la ley de la experiencia suele evidenciarse en los inicios

del ciclo de vida de los productos, ya que es en esta fase cuando es factible el ejercicio de una mejora continua de los conocimientos y del efecto aprendizaje.

4. La aplicación de la ley de la experiencia con fines estratégicos resulta particularmente

apropiada en las situaciones en que el producto manifiesta una elevada sensibilidad al precio, por cuanto en estos casos una reducción del mismo es respondida por un incremento de la demanda, la cual tiende a alimentar una sucesiva caída en los costos que facilitará una nueva reducción de precios, en un proceso interactivo de naturaleza dinámica.

Con independencia de otras consideraciones de índole operativa y de gestión, la ley de la experiencia facilita la posibilidad de obtener una importante mejora de la productividad a partir de la fabricación en gran escala de productos estandarizados y homogéneos, utilizando para tal fin procesos productivos complejos e intensivos en mano de obra. Cuando en el contexto de un mercado doméstico una o más empresas incrementan su capacidad de producción, buscando la irrupción del efecto experiencia, y este movimiento es replicado por otros competidores domésticos, con el objeto de no quedar relegados, puede suceder que la demanda doméstica se torne insuficiente para garantizar la supervivencia de todas las empresas instaladas. En dichas condiciones, la conquista de mercados extranjeros, que posibiliten colocar la producción excedente que el correspondiente mercado nacional no es capaz de absorber, resulta necesaria e imprescindible.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 113

8.2.3 – Economías de alcance El concepto de economías de alcance hace referencia a las ventajas netas que surgen del fenómeno consistente en compartir actividades entre dos o más cadenas de valor pertenecientes a negocios o unidades de negocios diferentes. La existencia de uno o más eslabones comunes entre diferentes cadenas puede dar lugar a que el costo total de cada una de las cadenas entrelazadas sea inferior (economías de alcance) o superior (deseconomías de alcance) al que se obtendría si cada una de las cadenas de valor funcionara separadamente. Desde el punto de vista de su concepción, las economías de alcance sólo se encuentran disponibles en el contexto de una política empresarial de diversificación, ya que, al respecto, siempre se requiere la presencia de dos o más cadenas de valor entrelazadas. La diversificación no sólo permite controlar el riesgo empresarial, sino que también puede constituir un medio para lograr la reducción de costos, en la medida en que dicha diversificación sea relacionada y facilite la aparición de economías de alcance. El Gráfico 8.2 expresa los efectos inmediatos de una diversificación en la producción.

Gráfico 8.2 – Riesgo, eficiencia y diversificación relacionada Fuente: Manuel Guisado Tito – Internacionalización de la empresa, estrategias de entrada en los mercados

extranjeros, 2002. Puede suceder que la cuota de mercado de una determinada unidad de negocio resulte insuficiente para garantizar un nivel de producción igual o superior al que requiere el tamaño mínimo eficiente de alguno de los eslabones de su correspondiente cadena de valor, con la pérdida consecuente de capacidad competitiva. Sin embargo, si las actividades ineficientes también se encuentran presentes en otras cadenas de valor, la empresa puede tratar de compartirlas con el objeto de alcanzar un tamaño mínimo eficiente y conseguir así las economías de alcance.

Diversificación relacionada

Facilita un cierto control del riesgo

Facilita la irrupción de economías de alcance (mayor

eficiencia)

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 114

La decisión de compartir actividades puede afectar únicamente a una misma empresa, cuando las diferentes cadenas de valor se encuentran bajo su control, o también a otras empresas, cuando éstas participan de algún modo en las decisiones que afectan a los eslabones comunes, dando lugar a la aparición de alianzas estratégicas. Cuando la vinculación de cadenas de valor a través de eslabones comunes se materializa entre empresas no relacionadas por ningún lazo de propiedad común, las mismas operarán en mercados distintos, con el fin de evitar una superposición de intereses. En cierta medida, una de las empresas, o las dos, trabajaran para diferentes mercados, por lo que la utilización de las economías de alcance como factor estratégico conduce a una dinámica de internacionalización, estimulando la formación de acuerdos de cooperación entre empresas de muy diversa naturaleza (acuerdos de subcontratación, joint-ventures, etc.). 8.2.4 – Cambio tecnológico y tamaño mínimo eficiente El tamaño mínimo eficiente de una unidad de negocios hace referencia a aquella dimensión crítica por debajo de la cual no es posible ser competitivo en términos de costos. La curva del Gráfico 8.3 muestra la existencia de un tamaño de producción que proporciona el menor costo unitario posible. A este tamaño se lo denomina tamaño mínimo eficiente.

Gráfico 8.3 – Tamaño mínimo eficiente Fuente: Manuel Guisado Tito – Internacionalización de la empresa, estrategias de entrada en los mercados

extranjeros, 2002. Las modificaciones que experimenta el tamaño mínimo eficiente, como consecuencia de los cambios tecnológicos, puede llegar a afectar los comportamientos empresariales en lo que se refiere a su ampliación territorial, forzándolas a entrar a los mercados internacionales. Por consiguiente, cuando la tecnología conduce a alguna actividad de la cadena de valor a un tamaño mínimo eficiente superior a la capacidad de absorción de la correspondiente demanda doméstica, las opciones genéricas de respuesta pueden ser:

Tamaño de la unidad productiva

Costo unitario

Tamaño mínimo eficiente

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 115

1. Atender solamente el mercado nacional asumiendo, al tener que trabajar por debajo del tamaño crítico, una ineficiencia competitiva.

2. Sin abandonar el mercado nacional, tratar de conquistar otros mercados extranjeros,

con el fin de colocar la producción excedente.

3. Dimensionarse por debajo del tamaño crítico, aunque introduciendo en el producto algún tipo de diferenciación que permita cargar un sobreprecio y, por lo tanto, contrarrestar la ineficiencia en costos.

Incrementar la capacidad de producción a raíz de un cambio tecnológico implica la materialización de enormes inversiones, pero simultáneamente el nuevo tamaño mínimo eficiente puede superar las necesidades de demanda de las economías nacionales. De este modo, las empresas se ven forzadas a la conquista de nuevos mercados, con el objeto de, por un lado, posibilitarles colocar la totalidad de la producción que generan y, de otro, acelerar al máximo la recuperación de unas elevadas inversiones sujetas a rápida obsolescencia, como consecuencia de la creciente e imprevisible innovación tecnológica. Una dinámica de esta naturaleza conduce a un creciente proceso de internacionalización. 8.2.5 – Productividad empresarial versus productividad nacional En la actualidad la competencia entre empresas se expande desde un ámbito nacional a un entorno internacional, con una importante interdependencia entre diversas economías, dando lugar a que cada vez sea mayor la penetración de empresas extranjeras en las diferentes economías nacionales y que, simultáneamente, empresas con vocación inicialmente doméstica se vean arrastradas a competir en mercados foráneos. A nivel mundial la competitividad entre empresas exportadoras resulta afectada por el comportamiento de las economías nacionales en las que las mismas se insertan. De este modo, la intervención de las políticas económicas de cada país en la actividad competitiva de las empresas puede llegar a ampliar, reducir o anular, según los casos, las ventajas competitivas en costos que las mismas han sido capaces de construir dentro del marco de sus respectivas economías domésticas. La conformación de los precios con que las empresas operan en los mercados internacionales depende de variables bajo control de la propia empresa, como su productividad y de variables de naturaleza macroeconómica, como los tipos de cambio imperantes en el país donde se desarrolla la actividad. Con respecto a la dependencia del valor de la moneda respecto a una divisa de referencia, el mismo se encuentra fuertemente determinado por el valor que alcanza la productividad nacional correspondiente. A partir de lo expresado anteriormente, surge que la evolución competitiva de las empresas exportadoras depende, fundamentalmente, de la interacción que se establece entre la productividad empresarial y la correspondiente productividad nacional, de modo que la mejora de posición competitiva de la empresa se logra cuando se alcanza un mayor diferencial entre la productividad que ésta alcanza y la de la economía desde la que exporta sus productos y/o servicios.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 116

El diferencial de productividad entre la empresa y el país de residencia (o de destino de las exportaciones) no sólo contribuye a la actividad exportadora en sí, sino que también el flujo de instalaciones y tecnologías de naturaleza madura que con frecuencia tiene lugar desde los países avanzados hacia los de un menor desarrollo. Por otro lado, la mejora de productividad de los sectores maduros suele ser muy baja, como consecuencia del manejo de una tecnología y procesos estabilizados y una capacidad de crecimiento menor. Debido a lo anterior, el diferencial de productividad de las empresas pertenecientes a sectores maduros y la correspondiente productividad nacional es muy bajo, o incluso negativo. El diferencial puede mejorarse si las empresas afectadas se trasladan a un país de menor desarrollo, pero con condiciones necesarias y suficientes para desempeñar su actividad. Este desplazamiento de tecnología madura se produce porque la productividad que la misma es capaz de generar resulta insuficiente para enfrentarse a la que generan otros sectores nacionales más innovadores, los que empujan la productividad nacional promedio al alza, dificultando la competitividad internacional de los sectores que utilizan la tecnología madura. El traslado de la tecnología queda materializado a través de la inversión directa en el extranjero (IDE). 8.2.6 – Desagregación de los procesos productivos y ventajas comparativas La factibilidad de separar las actividades productivas en diferentes ámbitos nacionales brinda a las empresas la posibilidad de explotar a escala mundial las ventajas comparativas (economías de localización), dando lugar con ello a una intensa aceleración del proceso de internacionalización de las empresas. Así, cuando los costos de fabricación de los diversos componentes de un producto difieren significativamente de unos países a otros, las empresas se sienten impulsadas a ejecutar cada actividad de la cadena de valor en el país donde los costos de fabricación les resulten más baratos, tratando de maximizar la eficiencia del proceso. Por lo tanto, en la actualidad, las empresas no circunscriben únicamente el análisis del mercado mundial a tratar de detectar potenciales mercados en donde colocar sus productos, sino que han ampliado sus consideraciones a los mercados de factores productivos (capital, tecnología, mano de obra, etc.). 8.2.7 – Otras causas de la regionalización La búsqueda de nuevas inversiones de diferente índole del rubro original de la empresa permite su diversificación y, consiguientemente, la búsqueda de nuevos mercados y localizaciones. En este sentido, la ventaja competitiva en costos resulta complementada con la correspondiente a la diferenciación. Otro factor determinante lo constituye el deseo de mantener las relaciones con proveedores y clientes en otros mercados donde éstos se desarrollen, trasladando hacia ellos las actividades comunes. De esta forma se afianza el posicionamiento de la compañía frente a la competencia, anticipándose a sus decisiones.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 117

Finalmente, la búsqueda de beneficios adicionales originados en incentivos por el establecimiento de filiales en alguna región o país, como ser la exención impositiva, la cercanía con las fuentes de materia prima (para bienes), una buena infraestructura y la disposición de mano de obra calificada y de valor competitivo. 8.2.8 –Factores macroeconómicos que favorecen la internacionalización Liberalización del comercio internacional: Aunque se considera a la liberalización de las economías nacionales, propiciadas por la Organización Mundial de Comercio, como uno de los causales fundamentales del proceso de internacionalización empresaria, la atenuación paulatina y gradual de las trabas que se oponen al libre comercio surge como consecuencia de la presión que las empresas han ejercido sobre las administraciones gubernamentales, las que encontraron en la internacionalización una salida natural a sus dinámicas de crecimiento. La capacidad de producción por encima de las posibilidades de absorción de las respectivas demandas nacionales y la existencia de una estructura productiva desagregada han favorecido la tendencia liberalizadora. Homogeneización de los gustos de los consumidores: La existencia de pautas y gustos de consumo similares a nivel mundial favorecen en gran medida los procesos de internacionalización de las empresas, pero simultáneamente la homogeneización de la diversidad ha sido alcanzada precisamente como consecuencia de un esfuerzo originario de internacionalización, es decir, los gustos tienden a ser idénticos debido a que la internacionalización previa ha provocado una cierta uniformidad de la oferta a nivel mundial. Por otra parte, la estandarización técnica que ha tenido lugar también propició de modo importante una intensificación del proceso de internacionalización, garantizando costos bajos de fabricación y la facilitando las reparaciones y los intercambios entre productos y componentes. Ciclo de vida del producto en el mercado nacional: De acuerdo a la evolución típica en la demanda de un producto, las empresas alcanzan en algún momento, el máximo volumen de demanda en su país. A partir de esta situación, las mismas se ven inducidas a embarcarse en una confrontación competitiva de naturaleza internacional. La causa original de este primer impulso internacionalizador no sólo radica en la evolución del ciclo de vida del producto, sino en la evolución de las condiciones tecnológicas y de producción que han posibilitado la salida al exterior de estas empresas en términos competitivos. Tecnologías de información y evolución del transporte:

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 118

A medida que la internacionalización se ha ido extendiendo, paralelamente también ha aumentado la complejidad de las organizaciones empresariales, tanto desde la perspectiva espacial como de estructura y, con ello, se han multiplicado las necesidades de coordinación, información, comunicación y control. Los avances de las tecnologías de información han permitido dar respuesta a las estas necesidades, contribuyendo, de este modo, a una aceleración de los procesos de internacionalización. La evolución tecnológica de los transportes no sólo ha permitido una reducción de sus costos, sino que también ha contribuido decididamente a incrementar su fiabilidad y velocidad. De este modo, los transportes contribuyen a la desagregación de los procesos productivos, que los avances tecnológicos permiten, en la medida en que facilitan y abaratan, a nivel mundial, el transporte de componentes y de productos terminados. 8.3 – Tipo de cambio y competencia internacional 8.3.1 – Tipos de cambio y ventaja competitiva Los tipos de cambio constituyen la variable macroeconómica que condiciona, a largo plazo, el desempeño competitivo de las empresas nacionales en los mercados extranjeros, influyendo aún en la selección del modo de entrada a dicho mercado exterior. Este efecto es más evidente para el caso en el que las empresas basan su estrategia competitiva en costos. La existencia de diferentes monedas emitidas por sus respectivos países, y el comercio que se establece entre ellos, origina una corriente de intercambio entre las mismas y, consecuentemente, la necesidad de establecer una equivalencia de equilibrio, dependiente del volumen de intercambio particular a que cada moneda se vea sometida y de la transparencia de los correspondientes mercados monetarios. El mercado de cambios es el ámbito donde se compran y venden las divisas de los diferentes países. Dicho mercado existe porque las transacciones de bienes y servicios entre diferentes países obliga a establecer equivalencias de conversión entre sus respectivas monedas, ya que el importador necesita comprar divisas extranjeras para así poder afrontar sus correspondientes pagos, mientras que el exportador se enfrenta a la necesidad de convertir en moneda nacional las divisas extranjeras con las que le pagan los bienes y servicios que vende. Cada moneda presenta, en un momento determinado, una específica relación de conversión respecto de cualquier otra moneda. Dicha relación constituye la cotización de la moneda en cuestión, a la cual se le denomina tipo de cambio, y se define como el número de unidades de la misma que es necesario entregar en el mercado de cambios al objeto de conseguir una unidad de la correspondiente moneda extranjera. El tipo de cambio varía con la evolución relativa de las importaciones y exportaciones en el que el país en cuestión se encuentre involucrado, ya que de la cuantía de las mismas, en términos de valor, dependerá, en gran medida, la oferta y la demanda de las consiguientes divisas extranjeras contra la moneda nacional.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 119

No obstante lo indicado anteriormente, las autoridades monetarias intervienen en el mercado de cambios, mediante la compra y venta de divisas extranjeras contra la moneda nacional, tratando de regular la cotización de esta última, con el objeto de moderar fluctuaciones coyunturales no deseadas del correspondiente tipo de cambio. Otras maneras de intervención de la autoridad monetaria es a través de la modificación de los tipos de interés, la política fiscal, la financiación del déficit público, etc. Hay dos clases diferentes de evolución que experimentan los tipos de cambio. Una clase lo constituye las variaciones de cotización de corto plazo, o coyunturales, que resultan sumamente difíciles de prever y de las cuales no es posible extraer ventajas competitivas duraderas para las empresas. Otras evoluciones de los tipos de cambio responden a tendencias de largo alcance, producto de la dinámica de las fuerzas del mercado, tales como la relación de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de una economía nacional. Sobre estas evoluciones resulta factible la construcción de una o más ventajas competitivas en el largo plazo. 8.3.2 – Eficiencia e inflación en el contexto de una economía nacional La determinación de la tasa de inflación durante un período dado, en una determinada economía, se establece a través del comportamiento de los precios de todos los bienes y servicios que son objeto de transacción en dicha economía. Esta tasa es un parámetro observacional, ya que se obtiene mediante la constatación empírica de la evolución del nivel general de precios40. Existen en el mercado fuerzas económicas que trabajan en la dirección de provocar incrementos de precios, mientras que otras trabajan en su correspondiente reducción. Las fuerzas que hacen disminuir el nivel de precios surgen a partir de la reducción de costos que la eficiencia de la economía alcanza como un todo, siempre y cuando dichas reducciones sean trasladadas a los precios, lo cual depende de la transparencia y nivel de competencia interna de cada economía. A partir de lo anterior se puede expresar a la tasa de inflación como la suma de la tasa de disminución del costo, como resultado de la eficiencia y el crecimiento de la economía, y de la tasa de inflación latente, producto de la unión de fuerzas que dentro del sistema empujan a los costos en alza:

iM = iL + µEx (1) Donde: iM = tasa de inflación manifiesta de la economía iL = tasa de inflación latente de la economía µEx = tasa de disminución del costo de la economía

40 En la mayor parte de la bibliografía de macroeconomía se aborda extensamente el análisis del fenómeno inflacionario, sus causas y sus efectos, así como las controversias que al respecto mantienen las diferentes escuelas del pensamiento económico.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 120

De la expresión anterior se deduce que las fuerzas generadoras de inflación actúan en la conformación del nivel general de precios, con una intensidad mayor que la que indica esta última. Por lo tanto, la productividad que la economía genera, como consecuencia de su crecimiento y de su eficiencia, enmascara la verdadera dimensión del proceso inflacionario, ya que los efectos que se perciben del mismo no suponen un fiel reflejo de las fuerzas subyacentes que trabajan en el incremento de los precios. Por un lado, la inflación latente, como representativa de las fuerzas generadoras de inflación, empuja los costos empresariales al alza, erosionando la capacidad competitiva. Además, la inflación incide, a través del tipo de cambio, sobre el nivel de precios con el que la empresa vende en el extranjero y viceversa. La tasa de variación neta de los costos empresariales (α) depende de la eficiencia interna que la empresa consigue (µ) y de la tasa de inflación latente que soporta (iL). Para un período determinado cualquiera, se cumple:

α = iL + µ (2) Donde: α = tasa de variación neta del costo de la empresa iL = inflación latente de la economía µ = tasa de disminución del costo de la empresa Por lo tanto, α y iM constituyen una misma tasa de variación neta, sólo que la primera se refiere a la empresa, mientras la segunda a la economía como un todo. Por consiguiente, su comparación permite establecer, a nivel de costos, si la empresa en cuestión evidencia una evolución mejor, igual o peor que la media que se constata para la economía. Comparando las expresiones (1) y (2), se observa que en la determinación de iM y α existe un parámetro común, iL, por lo que establecer comparaciones entre ambas equivale a confrontar las correspondientes tasas de disminución del costo, es decir, comparar la reducción de costos que la economía obtiene con la que, sobre el particular, alcanza la empresa. 8.3.3 – La ley de unicidad del precio y la teoría de la paridad del poder adquisitivo Bajo la asunción que no existen barreras comerciales, costos de transacción ni riesgos, la ley de la unicidad del precio señala que el poder adquisitivo de cualquier moneda debe ser el mismo en todos los países del mundo. Por otra parte, la teoría de la paridad del poder adquisitivo se ocupa de idéntica problemática que la ley de unicidad del precio, pero en lugar de referirse a una única mercancía, centra su atención sobre un cesto representativo de bienes y servicios. La teoría de la paridad del poder adquisitivo determina el tipo de cambio a partir de la relación de los correspondientes niveles generales de precios de las respectivas economías. Por ejemplo, si con 100 dólares se compra en el último día del año 2001 el mismo cesto de bienes y servicios que con 100 euros, ello significa que el tipo de cambio del dólar respecto del euro, o del euro respecto al dólar (TEu/S), es de 1.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 121

La teoría de la paridad del poder adquisitivo señala que el tipo de cambio se modifica como consecuencia de la evolución desigual del nivel general de precios de cada país, evolución desigual que tiene su origen en las tasas de inflación dispares que cada uno genera. A pesar de lo indicado en el párrafo anterior, en un corto plazo se observa frecuentemente que los tipos de cambio pueden alejarse significativamente de la evolución que la teoría del poder adquisitivo pronostica, como consecuencia de perturbaciones monetarias y reales que tienen lugar en la economía, causadas, por ejemplo, por las intervenciones voluntarias de las autoridades económicas. Dentro del marco de la teoría de la paridad del poder adquisitivo, el tipo de cambio interviene en la determinación de la denominada relación real de intercambio, la cual se define por la relación que se establece entre los precios de los bienes y servicios producidos en el exterior, expresados en moneda del país, y los precios de los bienes y servicios en el interior del mismo. La teoría de la paridad del poder adquisitivo sostiene que la evolución del tipo de cambio es tal que tiende a compensar la desigual evolución de los precios entre los distintos países, tratando de mantener siempre constante las respectivas relaciones de intercambio 8.3.4 – Relación real de intercambio y capacidad de competencia internacional En el punto anterior se señaló que la teoría de la paridad del poder adquisitivo asume que la relación real de intercambio de una economía permanece constante a lo largo del tiempo. La referida inmutabilidad se fundamenta en el hecho que la mencionada teoría considera que las variaciones del nivel general de precios tienen su origen en fenómenos puramente monetarios, ajustándose los tipos de cambio a la evolución de estos fenómenos, con el objeto de mantener intacta la capacidad de las respectivas economías para alimentar idénticas transacciones en términos reales. Cuando en cualquiera de las economías consideradas se observan modificaciones sustanciales y significativas de los parámetros que reflejan su acontecer real, se producirá una alteración de la correspondiente relación real de intercambio, dando lugar al establecimiento de un nuevo equilibrio. La comparación de dos relaciones reales de intercambio, en diferente posición de equilibrio, es utilizada para tratar de analizar la evolución de la capacidad competitiva internacional de un país frente a otros (M. Guisado Tato, 2002). Un incremento en la relación real de intercambio de un determinado país, o, lo que es lo mismo, una depreciación real de su correspondiente moneda, constituye un reflejo que los precios exteriores, expresados en la moneda del país en cuestión, han aumentado en relación a los precios de los bienes y servicios producidos en el interior, hecho que constituye una indicación de un aumento de la competitividad internacional del país analizado, ya que los bienes y servicios del mismo resultan más baratos, en relación al país de referencia, tanto para los residentes como para los extranjeros.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 122

Por el contrario, una disminución de la relación real de intercambio constituye un indicador que los bienes y servicios producidos por el país analizado se han encarecido en relación a los que se producen en el extranjero. Dicho país pierde capacidad de competencia frente al país objeto de referencia. Con respecto a la capacidad de competencia de las empresas también puede realizarse un análisis similar al planteado para la relación real de intercambio de un país respecto a otro (M. Guisado Tato, 2002). Si bien el tipo de cambio está determinado por la evolución relativa de las economías, la evolución de los precios que fijan las empresas dependerá, fundamentalmente, de la eficiencia interna y del crecimiento de las mismas. La evolución de la capacidad competitiva de las empresas en la escena internacional depende, entre otras cosas, del comportamiento relativo de las economías en las cuales desarrollan sus actividades de fabricación (causa determinante del correspondiente tipo de cambio) y de la eficiencia interna y del crecimiento de las referidas empresas. La mejora o empeoramiento de la capacidad competitiva en precios de una empresa frente a otra extranjera, a lo largo de un período determinado, puede ser analizada mediante la comparación de las correspondientes relaciones reales de intercambio al inicio y al final del período considerado. Si la relación al final del período es inferior a la del inicio, ello significa que la empresa que figura en el numerador de la expresión habrá mejorado su posición competitiva frente a la otra empresa rival. La pertenencia a un determinado país supone para las empresas una cierta ventaja o desventaja competitiva, ya que la habilidad para competir con un rival extranjero no depende solamente de la mejor eficiencia relativa de la empresa en cuestión, sino también del comportamiento de la correspondiente economía nacional frente a la economía del país extranjero en el que la empresa competidora opera. 8.4 – Implicaciones estratégicas de las eficiencias empresarial y nacional 8.4.1 – La productividad nacional como ventaja país A nivel internacional, el primer marco de referencia de la eficiencia empresarial se encuentra circunscrito al comportamiento que evidencia la correspondiente economía nacional de la que la empresa en cuestión forma parte. En un mercado abierto entran en juego tanto las habilidades de las empresas como las de las economías en las que éstas desarrollan sus actividades básicas, de modo que las eficiencias alcanzadas a nivel empresarial interno pueden verse finalmente aumentadas o disminuidas, según las peculiaridades de cada economía en cuestión en el entorno competitivo mundial. Por lo tanto, la elección de la base geográfica en la que materializar los procesos de fabricación empresariales reviste cada vez mayor importancia, dada la dificultad para encontrar suficientes y nuevos países lo mínimamente desarrollados, y política y económicamente estables, con capacidad para generar el clima que haga posible el desarrollo de las condiciones nacionales que faciliten la competitividad internacional.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 123

8.4.2 – La importancia competitiva de una base económica nacional diversificada La excesiva concentración de industrias tecnológicamente avanzadas y de alta productividad en un solo país, sin el contrapeso de otras industrias mucho menos productivas, puede llegar a erosionar la capacidad competitiva internacional de las mencionadas empresas frente a otras que alcanzan idéntica eficiencia interna pero que se encuentran insertas en una economía mucho más diversificada desde la perspectiva de lo que a la generación de productividad nacional se refiere. La diversificación en las productividades nacionales limita el ascenso del promedio de productividad que se alcanza, lo que facilita la agresividad competitiva de las empresas más eficientes y tecnológicamente punteras, ya que le evolución de los tipos de cambio juega en este último caso a su favor. 8.4.3 – Competitividad y estructura económica nacional La contribución de cada uno de los tres grandes sectores que conforman cualquier economía (primario, industrial y de servicios) a la generación del promedio de productividad que la misma alcanza ayuda parcialmente a explicar el comportamiento competitivo internacional de muchas empresas. La consecución persistente de un elevado nivel de productividad en el sector agrícola, por ejemplo, puede llegar a condicionar la competitividad internacional de las empresas pertenecientes al resto de los sectores, ya que con ello, el promedio de productividad nacional conseguido será mayor, obligando a las empresas que compiten en los mercados internacionales a un creciente esfuerzo en la mejora de sus respectivas productividades, teniendo en cuenta que sus rivales extranjeros no deben enfrentarse a una referencia de productividad nacional tan elevada. 8.4.4 – Competitividad y nivel de desarrollo nacional A pesar que los países poco desarrollados presentan una referencia de productividad nacional muy baja, lo que favorece el establecimiento de industrias que buscan aumentar su competitividad internacional, también se verifica que sus condiciones de infraestructura, culturales, económicas y políticas no resultan aptas para la instalación y desarrollo de industrias de tecnología de punta y media, por lo que la supuesta condición favorable de baja productividad nacional no podrá ser aprovechada. Como consecuencia de la existencia en los países poco desarrollados de un capital humano no preparado y la utilización de una tecnología atrasada y obsoleta, sus productos industriales no reúnen los mínimos de calidad exigible, por lo que su colocación en los mercados internacionales no resulta factible en la mayoría de los casos. 8.4.5 – Competitividad: proteccionismo versus libre comercio

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 124

Los países más avanzados abogan permanentemente por una creciente erradicación de las barreras comerciales, defendiendo una internacionalización mayor de la economía. Dicha internacionalización constituye, para estos países, no sólo una oportunidad para alcanzar mayor cuota de mercado y generar una más elevada rentabilidad, sino también una necesidad. La elevada productividad nacional que por término medio se genera en los países desarrollados induce a las empresas en su seno a la búsqueda de una mayor eficiencia, con el objeto de superar el referencial de productividad nacional que les corresponde, y con ello su competitividad, a lo cual ayuda la obtención de nuevos mercados, debido al incremento de la experiencia que ello propicia y a la correspondiente reducción de costos que dicho incremento genera. Al saturarse paulatinamente la capacidad de crecimiento de los mercados internos, las empresas de los países más desarrollados se ven forzadas a la búsqueda de nuevos mercados, para lo cual la filosofía de libre comercio constituye una buena base ideológica de defensa. Asimismo, la expansión comercial de dichos países origina una destrucción parcial de los aparatos productivos de los países menos desarrollados, al substraerles parte de sus mercados originales. Por el contrario, los países menos avanzados defienden la filosofía del proteccionismo, conocedores de su debilidad competitiva frente a los productos procedentes de países fuertemente industrializados. Con la instrumentación de barreras y trabas al libre comercio, los países menos desarrollados, pretenden facilitar a las empresas domésticas el tiempo necesario para que puedan emprender acciones tendentes a elevar sus correspondientes productividades internas, principalmente mediante la incorporación de tecnologías y procesos más eficientes y el desarrollo y ampliación de los mercados nacionales, lo que facilita la reducción de costos, procedente del efecto experiencia, por un lado, y de las economías de escala, por otro. 8.5– Internacionalización y ventajas competitivas - Conclusiones El fenómeno de la internacionalización de las empresas es determinado por varios factores que favorecen su desarrollo y expansión, como ser la utilización de las economías de escala, aprendizaje y alcance, la mejora en los procesos productivos de las empresas, la posibilidad de la desagregación de las cadenas de valor y la explotación global de las ventajas competitivas de las compañías. Los factores indicados en el párrafo anterior tienen dos orígenes bien definidos: los debidos a la empresa y los que surgen del mercado. Los factores determinados por la propia empresa en proceso de internacionalización tienen que ver con decisiones de su estrategia competitiva, principalmente basadas en la variable costo, ya que tanto la explotación de economías de escala como del efecto experiencia intentan mejorar la posición competitiva a través de una reducción de costos. Como consecuencia la salida al exterior resulta de mayores volúmenes de producción y búsqueda de nuevos mercados donde ubicar el excedente.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 125

Para el caso particular de los servicios, las economías de escala se expresan mediante ahorros en los insumos necesarios para la prestación de los servicios. En lo que respecta al factor experiencia, éste tiene mayor incidencia debido a las características propias de los servicios, mientras que la incidencia de economías de alcance resulta menor, debido a la escasa compatibilidad entre cadenas de valor de distintos servicios cuando éstos se hayan diversificados. La posibilidad de desagregar la prestación de servicios en diferentes ámbitos nacionales favorece la internacionalización de los mismos desde el momento que se aprovechan las ventajas de localización (capítulo 9). La cualidad de separar la cadena de valor del servicio en diferentes países se ve favorecida por el avance de la tecnología y los procesos productivos. Otros factores motivadores para lograr la regionalización son la búsqueda de diversificación, a través de la orientación a nuevos negocios, el objetivo de mantener las relaciones con proveedores y clientes establecidos en otros mercados y el aprovechamiento de beneficios obtenidos a través de incentivos de localización (menores impuestos, mejor infraestructura, mano de obra, etc.) El avance tecnológico resulta la base sobre la cual se sustenta, tanto la mejora en costos como en productividad de las empresas, sumado al aporte del mismo a la internacionalización de las actividades al favorecer el intercambio internacional. En este sentido la prestación de servicios transfronterizos se ve beneficiado por el avance de las tecnologías de comunicación y transporte. El aspecto tecnológico resulta, por lo tanto, determinante al momento de decidir la internacionalización de actividades. Los factores del mercado que inciden en la actividad exportadora surgen de las decisiones macroeconómicas domésticas, como también de la rivalidad entre las empresas del mismo sector (Paradigma de Porter – punto 4.3 del capitulo 4). Por otra parte, la diferencia entre las productividad empresarial y nacional resulta determinante al momento de decidir la internacionalización de actividades debido a su incidencia en los costos de la empresa. Otros factores que favorecen la internacionalización y que tienen que ver con el entorno macroeconómico son la liberalización del comercio internacional, avalado por los acuerdos internacionales (capítulo 7) y los diferentes políticas monetarias (tipos de cambio), los cuales afectan en gran medida las ventajas competitivas de las empresas que deciden exportar y/o radicar en otro país el total o parte de la cadena de valor de su servicio.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 126

9 – ESTUDIO DE DESLOCALIZACION

9.1 – Concepto de deslocalización41 empresarial Las definiciones más habituales de deslocalización ofrecen diferentes perspectivas de análisis. Así algunos autores (Myro y Fernandez-Otheo, 2005) identifican la deslocalización de empresas con la emigración de sus actividades productivas de un país a otro, cualquiera sea su motivación. Farell42 (2005) asocia la idea deslocalización a la posibilidad que tiene una empresa de optimizar sus procesos de producción y sus cadenas de suministro globalmente en lugar de hacerlo sólo a nivel nacional y regional. Canals (2005) considera que es un fenómeno derivado del progreso económico. La dinámica de la innovación implica ciclos de vida para las tecnologías de los productos, con fases de auge y desaceleración, y traslados de los centros de actividad de unos países a otros en función de las diferentes ventajas comparativas. El Comité Económico y Social Europeo, en un dictamen publicado en 2005, por una parte considera la deslocalización como un fenómeno que consiste en el cese total o parcial de una actividad seguido de su reapertura en el extranjero mediante un proceso de inversión directa y, por otra, la define como una de las estrategias de reestructuración necesarias para la supervivencia y el desarrollo de la empresa. Por otra parte, en el Informe sobre el Comercio Mundial 2005 se define a la deslocalización como una subcategoría particular de “subcontratación”, definiendo, a su vez, a este último concepto como “la acción de transferir a proveedores externos, mediante un contrato, algunas de las actividades que realiza regularmente una empresa y los derechos de esa empresa de tomar decisiones al respecto”. La imprecisión del término se debe, en muchos casos, a que no se aclara si la sustitución de la fuente de los suministros se refiere a la planta, la empresa o el país. El la Tabla 9.1 aclara la terminología empleada en el estudio de la OMC, donde se mencionan cuatro tipos de “subcontratación” y se utilizan la ubicación y el control/propiedad como criterios para distinguir unos de otros:

1- La subcontratación cautiva localizada implica la transferencia de la producción de suministros de la empresa a una afiliada en la economía local.

2- Si la transferencia de la fuente de los suministros beneficia a una empresa no afiliada de la economía local, este proceso se puede describir como subcontratación no cautiva localizada. En ambos casos, la palabra “localizada” podría reemplazarse por “local” o “interna”.

3- La deslocalización cautiva describe una situación en la que los suministros se obtienen en el futuro de una empresa afiliada ubicada en el extranjero.

41 Los términos “localización” y “deslocalización” se consideran equivalentes, ya que la diferencia depende desde el punto de vista del país receptor o del que emigra la empresa. 42 “Más allá de la deslocalización: Evalúe el potencial global de su empresa”, Harvard Deusto Bussiness Review N° 133 – Farrel, D. (2005).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 127

4- La cuarta variante de la subcontratación se denomina deslocalización no cautiva y se refiere a los casos en que el nuevo proveedor es una empresa no afiliada ubicada en el extranjero.

Ubicadas en la economía local

Ubicadas en el extranjero

Empresas no afiliadas Subcontratación local/interna/localizada

Subcontratación deslocalizada = deslocalización

Transferencia interempresarial de insumos/suministros

Empresas afiliadas Subcontratación cautiva localizada

Subcontratación cautiva deslocalizada =

deslocalización cautiva

Tabla 9.1 – Tipos de subcontratación Fuente: Informe sobre el comercio mundial – 2005 – OMC – adaptado de la OCDE (2005)

Las decisiones en materia de deslocalización se toman a nivel macroeconómico, en las plantas o empresas, en tanto que los datos oficiales, por lo general, se compilan a nivel sectorial y nacional. Adicionalmente, los actuales conceptos estadísticos no permiten establecer vínculos entre las estadísticas sobre importaciones y la decisión de los gerentes de una empresa de sustituir un producto o servicio producido en ésta por un producto importado. Además, a diferencia del comercio de mercancías, el comercio de servicios que queda registrado en las estadísticas de la balanza de pagos por lo general no está desglosado por región o país, lo cual dificulta el análisis de los aspectos geográficos de la deslocalización de servicios. 9.2 – Factores de la deslocalización Las definiciones analizadas en el punto anterior ponen de manifiesto los tres elementos esenciales que caracterizan el fenómeno:

- La deslocalización de empresa está unida a la globalización económica - Forma parte de las estrategias de competitividad y la internacionalización de las

empresas. - Tiene un impacto territorial en las zonas de origen y destino de las empresas.

La decisión de ubicación de las actividades de una empresa atenderá al objetivo de aumentar la eficiencia en los procesos de producción y abastecimiento para reducir costes, reducir precios, incrementar la demanda, atraer nuevos clientes o introducirse en nuevos mercados. Como complemento de los factores competitivos (capítulo 8), la decisión de una empresa de localizar sus plantas en un destino concreto depende de una serie de aspectos propios del país receptor de la deslocalización:

- Costos laborales - Estabilidad política - Confianza en las instituciones - Carga impositiva

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 128

- Un nivel mínimo de infraestructura en el país receptor: transportes y comunicaciones terrestres, aéreas y marítimas.

- Calificación y educación de la población del país receptor. Los dos últimos elementos han determinado que la inversión directa extranjera se desvíe hacia países de Asia y Latinoamérica antes que hacia Africa, donde ni las infraestructuras, ni la calificación, ni la estabilidad política hacían viable la inversión en la mayor parte de los países. Por este mismo motivo, con la ampliación europea, los países de Europa del Este fueron beneficiados, ya que contaban con ventajas competitivas en prácticamente todos los puntos señalados (calificación de la población, infraestructuras, comunicaciones, estabilidad política e institucional). La composición de los aspectos locales que deciden una migración empresarial se resume en la Tabla 9.2.

CATEGORIA CARACTERISTICAS FACTORES Costos -Costos laborales

-Costos de infraestructuras -Impuestos y costos de regulación

Salarios, costos medios de infraestructura, instalaciones y material, telecomunicaciones, viajes, impuestos, tasas, aduanas, cambio de moneda.

Entorno -Riesgos socioeconómicos -Infraestructura del país -Compatibilidad cultural -Proximidad geográfica -Seguridad de la propiedad intelectual

Situación económica, política y social, apoyos y corruptibilidad del gobierno, infraestructuras e inversiones relevantes, distancias entre el país emisor y receptor, burocracia, telecomunicaciones, transportes

Recursos Humanos

-Tamaño del mercado laboral -Grado de educación -Experiencia -Barreras idiomáticas -Políticas de Recursos Humanos

Calificaciones y nivel educacional, nivel de retención de los empleados, dominio de idiomas, desgaste de los trabajadores, fuerza laboral, disponibilidad del personal, experiencia de los trabajadores, carácter.

Tabla 9.2 – Aspectos locales de migración empresarial

Fuente: Propia En función del negocio o trabajo que se vaya a exportar, se otorgará más peso a un aspecto que a otros. Para un tipo de servicios, basta con que la mano de obra sea barata, aunque el nivel de calificación sea bajo, o no haya una comunicación fluida debido al idioma. Otros trabajos, sin embargo, requieren que el idioma sea el mismo que el del país de origen. Otras veces, la calificación del personal resulta fundamental para trabajos más complejos y se elige un determinado país, aunque los costos laborales sean mayores. La relocalización internacional de las empresas tiene consecuencias territoriales diferentes que varían según se adopte la perspectiva del país de origen o destino de la actividad y según sea la dimensión temporal del análisis. Las consecuencias de la salida de empresas para un país o región se pueden valorar en términos de producción, de empleo, de expectativas de crecimiento y, cuando afecta a los sectores más avanzados en tecnología, hay que añadir los efectos estratégicos de carácter intersectorial que se dejan de producir.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 129

De acuerdo a los datos relevados por la Organización Mundial de Comercio, la deslocalización trae como consecuencia la exportación de puestos de trabajo a países donde los costos son bajos, lo cual tendría como secuela el desempleo y generaría presión para que se redujeran los salarios en el país de origen (en general, desarrollados). En cambio, en los países en desarrollo hay grandes esperanzas y expectativas de que la deslocalización sea en el futuro el motor del crecimiento y la creación de empleos. 9.3 –Limitaciones de la deslocalización A nivel de las empresas existen limitaciones de carácter técnico, estratégico y administrativo para la deslocalización. Las limitaciones técnicas se refieren a la medida en que los servicios pueden separarse de las actividades básicas de la empresa; las estratégicas, a la necesidad de las empresas de controlar bienes estratégicos; y las administrativas, a la capacidad de gestión y al costo de tratar con proveedores extranjeros. Los principales determinantes de la decisión de fabricar o comprar (ejecutar servicio o contratarlo) son los siguientes:

- Separabilidad técnica institucional - La medida en que la tarea está normalizada43 - Costos de las transacciones y costos de gestión de la empresa en comparación con los

de proveedores externos. - Tamaño del mercado - Costos de producción - Características macroeconómicas

9.3.1 – Separabilidad técnica institucional La separabilidad es, evidentemente, una condición previa de deslocalización. Gracias a las recientes innovaciones, sobre todo en la esfera de la tecnología de la información, un número cada vez mayor de tareas de servicios pueden separarse en el tiempo y el espacio. Los servicios que pueden subcontratarse son aquellos que consisten básicamente en recoger, manipular u organizar información que puede ser codificada, digitalizada y separada de otras tareas dentro de la misma empresa. Con la difusión de la tecnología de la información, ha surgido un cierto número de servicios y ocupaciones totalmente nuevos basados en la información: diseñador de programas informáticos, consultor de tecnología de la información, servicios de atención al cliente, entre otros. 9.3.2 – Normalización de las actividades

43 En las obras sobre el tema, se utiliza el término “especificidad de los bienes” para indicar la medida en que se adapta un insumo a las exigencias del consumidor. – OMC – Informe sobre el comercio mundial 2005.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 130

La contabilidad, la facturación, la administración de nómina, la teneduría de libros y muchos otros son ejemplos de servicios basados en la información que se pueden codificar, normalizar y subcontratar y, por lo tanto, deslocalizar. En la mayoría de los casos se trata de tareas no básicas de las empresas, tanto industriales como de servicios, para las que cada vez más se subcontrata a proveedores especializados externos. Además, a medida que se ha normalizado el software, muchos de los servicios basados en la tecnología de la información también han pasado a ser servicios no básicos que pueden subcontratarse. 9.3.3 – Costos de gestión y transaccionales En las grandes empresas los costos de gestión pueden ser considerables y probablemente aumenten más que proporcionalmente a la complejidad de la tarea y el número de tareas que se realizan. Además, muchos de estos costos no dependen del volumen de producción (costos fijos) y constituyen una proporción mayor del costo total cuánto más pequeña es la escala de producción. Con la subcontratación, los costos fijos de gestión se limitan a los costos de la búsqueda de un proveedor y la negociación de un contrato, y pueden ser mucho más bajos que los de la producción en la propia empresa. También hay costos de gestión variables, como los de supervisión y coordinación de la producción. Esos costos suelen ser más bajos cuando la producción se realiza en la propia empresa, con lo cual la subcontratación pierde parte de su atractivo. Por lo tanto, la decisión de fabricar o comprar (dar el servicio o contratarlo) se basa en el logro de un equilibrio entre los costos fijos y variables que permita reducir lo más posible los costos totales. Cuanto más normalizada está una actividad, más bajo es el costo de gestión de la deslocalización. En el Gráfico 9.2 se muestra la relación entre el costo unitario (que incluye los costos de gestión fijos y variables y los costos de producción) y el grado de normalización44. El grado de normalización de una tarea aumenta a medida que se avanza hacia la derecha del eje horizontal del Gráfico 9.1. Las tareas menos normalizadas suelen ser en la mayoría de los casos tareas estratégicas o básicas, que se siguen realizando en la propia empresa. Lo mismo ocurre con las nuevas tareas que aún no han sido normalizadas o que requieren conocimientos muy especializados y que no pueden codificarse fácilmente, en tanto que las tareas normalizadas son las primeras en deslocalizarse.

44 Los costos unitarios de producción varían según el lugar, pero no según el tipo de organización o el grado de normalización. Los costos fijos de gestión varían según el lugar y el tipo de organización. Los costos fijos de gestión más el costo unitario de la producción constituyen el punto de partida de las curvas de costos en el eje de la izquierda del Gráfico 8.2. Los costos de gestión variables varían según el tipo de organización y el lugar y disminuyen más que en proporción al grado de normalización.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 131

Gráfico 9.1 – Costos, normalización y tipos de subcontratación Fuente: Informe sobre el comercio mundial – 2005 – OMC – adaptado de la OCDE (2005)

Los costos de gestión varían si la deslocalización se efectúa mediante un inversión extranjera directa (deslocalización cautiva) o si se firma un contrato con un proveedor extranjero independiente. En el caso de la deslocalización cautiva, los costos de adquirir información sobre las leyes y reglamentos locales, la disponibilidad de insumos locales no comerciales, etc. son inevitables y se suman al costo de establecer o adquirir la empresa extranjera. Los costos de gestión adicionales de la deslocalización no cautiva son sólo los de la búsqueda de un socio y la negociación de un contrato. Por lo tanto, la deslocalización cautiva obliga a comprometer más los recursos de las empresas que la subcontratación de proveedores independientes. La deslocalización también entraña otros costos de gestión que varían según el caso. Estos costos se deben a las diferencias que puede haber entre los dos países de que se trate en lo que respecta al idioma, la legislación, las reglamentaciones oficiales, la moneda y por lo general también la distancia, ya que incluso el suministro de servicios digitalizados requiere de algún tipo de comunicación cara a cara entre las partes contratantes. La importancia que asignan muchos países exportadores de servicios a la liberalización de la prestación de servicios mediante el movimiento de personas físicas (modo 4 en el AGCS – capítulo 7) indica claramente que la comunicación cara a cara sigue siendo importante. Los costos adicionales relacionados con las diferencias entre países deberían ser más o menos los mismos para ambos tipos de deslocalización, en tanto que los costos de supervisión y coordinación en la propia empresa (deslocalización cautiva) son más bajos que los de la subcontratación de proveedores externos (deslocalización no cautiva).

NORMALIZACION

CO

STO

UN

ITAR

IO T

OTA

L

Producción interna

Deslocalizacióncautiva

Subcontrat.A proveed.nacionales Deslocalización

no cautiva

COSTOS INTERNOS

DESLOCALIZACION CAUTIVA

SUBCONTRATACION LOCAL

DESLOCALIZACION NO CAUTIVA

BAJA ALTANORMALIZACION

CO

STO

UN

ITAR

IO T

OTA

L

Producción interna

Deslocalizacióncautiva

Subcontrat.A proveed.nacionales Deslocalización

no cautiva

COSTOS INTERNOS

DESLOCALIZACION CAUTIVA

SUBCONTRATACION LOCAL

DESLOCALIZACION NO CAUTIVA

BAJA ALTA

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 132

9.3.4 – Tamaño del mercado A medida que las empresas crecen, se requiere una administración más grande para coordinar actividades y regir las relaciones entre divisiones y entre empleados. En un determinado momento, el costo de los servicios administrativos adicionales sobrepasa los beneficios que generan las tareas adicionales que se realizan o los componentes que se fabrican en la propia empresa. Por lo tanto, la subcontratación es una forma de evitar el aumento de los costos unitarios, pero el mercado debe ser lo suficientemente grande para justificar la existencia de una red de proveedores externos. El tamaño del mercado es importante por otra razón que tiene que ver con los riesgos que entraña la subcontratación. La empresa que subcontrata debe tener la seguridad que la calidad y cantidad de los insumos que el proveedor ha de entregar serán las convenidas y que esos insumos se entregarán en la fecha fijada, tanto si se trata de servicios como de componentes. De lo contrario, se puede detener todo el proceso de producción y, en un entorno con métodos de producción justo a tiempo, esto puede ser sumamente costoso. Además, si la calidad no es la convenida, se puede deteriorar el valor de la marca registrada de la empresa que subcontrata la producción o los servicios. Si el mercado es de gran tamaño, y considerable número de empresas entre las que es posible elegir, aumentan las probabilidades de encontrar la más apropiada y también una alternativa si llegara a fallar el proveedor (Grossman y Helpman – 2002). 9.3.5 – Costos de producción Desde el punto de vista de los costos de producción, el proveedor externo se enfrenta a incertidumbres. Para producir artículos o servicios de la calidad y en la cantidad convenidas puede ser necesario invertir en la adquisición de nuevos conocimientos, nuevo equipo y desarrollo de productos. Por ejemplo, los empleados de los centros de llamadas ubicados en la India tienen que aprender a hablar inglés como los norteamericanos para poder concluir contratos de trabajos con clientes de los Estados Unidos, y posiblemente sea necesario instalar en esos centros software compatible con el de esos clientes. Si las inversiones que realizan las empresas subcontratadas tienen escaso valor fuera del marco del contrato, el subcontratista puede encontrarse en posesión de bienes costosos pero inútiles si la empresa que subcontrata la producción o los servicios no cumple el contrato o lo rescinde. Por esta razón, las tareas o componentes que se subcontratan primero son las que están normalizadas, ya que esto es lo que plantea menos riesgos para ambas partes. Con respecto a los costos de producción o de prestación del servicio, si el proveedor externo está ubicado en el mismo país que la empresa que subcontrata, cabría esperar que los costos de producción fueran iguales, ya que los factores de producción se adquieren en el mismo mercado. Si la actividad en cuestión puede deslocalizarse y realizarse en un lugar donde los costos son más bajos, se obtienen beneficios adicionales, es decir, costos más bajos de producción, pero también puede haber costos de gestión adicionales.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 133

Con respecto a los costos unitarios de producción, los mismos son más bajos en el caso de la deslocalización, lo que compensa los costos de gestión fijos más altos y hace que la deslocalización cautiva sea más económica que la producción interna en la propia empresa cuando es alto el grado de normalización. El Gráfico 9.2 muestra que una actividad debe alcanzar un cierto nivel de normalización antes de que sea rentable subcontratarla. Cuando se llega a ese umbral, sigue siendo más conveniente mantener la producción en la propia empresa pero ubicarla en el país donde los costos son más bajos. A un nivel de normalización más alto, resulta rentable subcontratar a un proveedor independiente, pero que sea local. Sólo a niveles relativamente altos de normalización es rentable deslocalizar la actividad y subcontratar a un productor independiente. El grado de normalización (que se indica en el eje horizontal del Gráfico 9.2) está estrechamente relacionado con la madurez de la tecnología. Por lo tanto, se puede llegar a la conclusión de que las empresas de alta tecnología que se dedican principalmente a actividades de esa índole probablemente realizarán la mayoría de sus actividades internamente, aunque algunas sean objeto de deslocalización cautiva. En cambio, las empresas de baja tecnología que se dedican principalmente a actividades de ese nivel probablemente recurrirán a la subcontratación. 9.3.6 – Características macroeconómicas Las posiciones de las curvas indicadas en el Gráfico 9.2 también dependen de los salarios relativos en los dos países en cuestión, los costos de las telecomunicaciones y los viajes entre los dos lugares y las diferencias en el entorno comercial en general. Cuanto mayor es la disparidad entre los salarios pagados localmente y en el extranjero, mayor es el número de empresa que optarán por la deslocalización. De igual modo, cuanto más bajos los costos comerciales entre los dos lugares, mayor será el número de empresas que elijan uno de los dos tipos de deslocalización. Los costos de transporte disminuyen con la relación peso-valor de los productos, que es una de las razones por las cuales el sector de la electrónica se ha prestado fácilmente a la deslocalización. En el caso de los servicios digitalizados, la relación peso-valor es igual a cero y los costos comerciales son los costos de las telecomunicaciones, los sistemas de pagos y los viajes, incluidos el tiempo y el dinero necesarios para obtener un visado. Cuando estos costos bajan, aumentan las probabilidades de deslocalizar. Los riesgos de la subcontratación son menores cuanto mayor es la calidad institucional y de la infraestructura en el lugar donde se encuentra la parte contratante. La existencia de un buen ordenamiento jurídico reduce los costos de hacer cumplir los contratos. Cuanto menos normalizado está el servicio que se subcontrata, más importante es el ordenamiento jurídico.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 134

La similitud de los ordenamientos jurídicos del país de origen y el de destino reduce los costos de negociar contratos con proveedores extranjeros independientes y de hacerlos cumplir. Cuanto más endeble sea el ordenamiento jurídico y mayores las diferencias entre los países asociados, mayor es el riesgo de la deslocalización y menor el número de empresas que elegirán esa opción. Los principales países que practican la subcontratación son los Estados Unidos y el Reino Unido. El éxito que han tenido la India e Irlanda para atraer operaciones de deslocalización se ha atribuido en parte a que esos dos países tienen una fuerza de trabajo angloparlante. En los otros países industriales importantes, la actividad de subcontratación es mucho menor. Además, esos países tienden a subcontratar servicios de países más cercanos geográfica o culturalmente, o ambas características. Europa Central recibe una gran proporción de los contratos de deslocalización de Alemania, en tanto que en el caso de España, los destinatarios son principalmente los países latinoamericanos. En la mayoría de los casos, los salarios bajos y la mala calidad de las instituciones y la infraestructura van de la mano. Por lo tanto, es más probable que la actividad de deslocalización se oriente más hacia países de ingresos medios que hacia países menos adelantados. Entre los países de ingresos bajos y menos adelantados, los de mayor tamaño son los que tienen más probabilidades de atraer operaciones de subcontratación. 9.4 –Implicaciones de la deslocalización 9.4.1 – Implicaciones para el país que subcontrata o deslocaliza servicios Dado que los servicios representan entre un 66% y un 75% del empleo total en las economías desarrolladas, los aumentos de la productividad en este sector son indispensables para el crecimiento de la economía. Además, como los servicios constituyen una proporción importante y cada vez mayor del PBI tanto en las economías desarrolladas como emergentes, a largo plazo el comercio mundial probablemente aumentaría más lentamente que el ingreso mundial si no hubiera comercio de servicios. La innovación puede reflejarse en la producción de nuevos bienes, servicios o procedimientos. En la mayoría de los casos, los nuevos bienes y servicios son específicos de la empresa que los ha ideado y se producen en la propia empresa. Pero, a medida que evolucionan, los productos, servicios o procedimientos se van ajustando a normas comunes y surge la posibilidad de externalizarlos. Al nivel de las empresas, el proceso consiste en ir adoptando innovaciones en la frontera tecnológica y deshacerse de productos y servicios plenamente desarrollados manteniendo al mismo tiempo una organización bien centrada y productiva. El sector de servicios que más se presta a la dinámica indicada es el sector financiero. Sin embargo, en algunos sectores de servicios como el del entretenimiento, los medios de difusión, el desarrollo de software, la ingeniería, la arquitectura, el diseño e incluso la educación y la salud, se ha comenzado a normalizar y subcontratar las tareas que realizan habitualmente.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 135

En los sectores manufactureros y de servicios, normalmente se sigue realizando en las empresas las tareas de importancia estratégica, es decir, las que contribuyen directamente a que el producto final se distinga del producto de los competidores. Los beneficios derivados de la subcontratación son una combinación de los siguientes factores:

- Reducción del precio del servicio: Si no varían la tasa del impuesto y el margen de ganancias, el precio de los servicios disminuyen en la misma proporción que los costos. Los precios en la economía en su conjunto descienden.

- Aumento del margen de beneficios: si las empresas deciden no traspasar los ahorros

obtenidos a los clientes y mantienen sus precios de producción, el margen de beneficio de los servicios aumenta. Esto podría dar lugar a un aumento de la tasa de inversión en el sector y a un mejoramiento de los servicios a largo plazo, lo cual tendría un efecto análogo al de la reducción de precios.

- Aumento salariales: Si el ahorro en los costos resultante de la deslocalización

beneficiara a los trabajadores que quedaran en las empresas subcontratantes, parte de los fondos economizados se gastaría y parte se ahorraría, lo cual contribuiría a un aumento de las inversiones. Ello generaría presiones para aumentar los salarios en otros sectores que emplean trabajadores con las mismas calificaciones y, en consecuencia, para subcontratar servicios a fin de reducir los costos también en esos sectores.

Lo que determina el nivel total de empleo y la balanza comercial agregada de una economía es la política macroeconómica interna, y que la política comercial y las modificaciones técnicas a nivel de los países y en el extranjero afectan a la composición del comercio y el empleo. La deslocalización de servicios y su asignación a empresas extranjeras no afiliadas tiene el mismo efecto que el comercio de insumos intermedios en general: mejora la productividad en la empresa que deslocaliza servicios, al reducirse el costo de cada insumo deslocalizado y al aumentar la variedad de insumos. La demanda de mano de obra y los salarios tienden a disminuir en las actividades deslocalizadas, en tanto que los costos más bajos de los insumos importados tienden a aumentar la productividad y a reducir los costos, lo cual permite compensar más generosamente a los trabajadores locales. Determinar cuál es el más poderoso de estos efectos es una cuestión empírica que depende de la intensidad de capital humano y físico del sector subcontratante, tanto en promedio como en las actividades subcontratadas (Kohler, 2004), y de la movilidad del capital en el caso de la deslocalización cautiva (Eckel, 2003).

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 136

La deslocalización cautiva introduce otra dimensión en el análisis, ya que influye en la dotación relativa de capital y de mano de obra, tanto en el país que subcontrata los servicios como en el país receptor. En general, una salida de capital produce un cambio en el empleo en el país que exporta ese capital: disminuye el empleo en los sectores que requieren un alto coeficiente de capital y aumento en aquellos que requieren un uso intensivo de mano de obra. Lo contrario ocurre en el país que importa el capital. Hasta cierto punto, esto queda compensado por la repatriación de los beneficios. De todos modos, para que las corrientes de capital tengan un efecto perceptible en la composición total del empleo en los Estados Unidos, esas corrientes tendrán que ser mayores que las observadas en relación con la deslocalización cautiva de servicios. La deslocalización puede ser una estrategia de defensa de la empresa deslocalizadota para mantener su participación ante un aumento de la competencia de las importaciones en el mercado de su producto final. En ese caso, la alternativa a la deslocalización no es la producción interna sino la reducción de la participación en el mercado y la contracción de la empresa. Esto es particularmente pertinente en el caso de ramas de producción que realizan una combinación de actividades muy especializadas y actividades para las que se requieren pocas calificaciones, en las que estas últimas representan una proporción relativamente importante de los costos totales. 9.4.2 – Efecto de la subcontratación en el país exportador de servicios El efecto de la subcontratación en los países exportadores de servicios se apoya en observaciones basadas en la teoría de las empresas multinacionales, las inversiones extranjeras y el comercio. Los beneficios que pueden derivar de las inversiones extranjeras directas de los países receptores son los siguientes:

- Creación de empleos (en casos de desempleo y empleo insuficiente) - Aumento del total de inversiones (en los países receptores en que escasea el capital). - Beneficios secundarios de la tecnología - Vínculos con la economía local.

Un posible efecto negativo puede ser que las empresas locales se ven desplazadas. En muchos de los principales exportadores (la India, Irlanda, Filipinas), el sector de servicios facilitados por la tecnología de la información está principalmente orientado a la exportación y por lo tanto entra en la categoría de inversiones extranjeras directas que sirven de plataforma de exportación. Es improbable que este tipo de inversión desplace a las empresas locales, sobre todo si hay desempleo y escasez de capital en el país receptor. Probablemente, muchas de las empresas de servicios facilitados por la tecnología de la información que exportan desde la India y otros países pobres de ningún modo se habrían establecido en esos países sin no hubiera sido para exportar, ya que es improbable que la demanda local de esos servicios hubiera estimulado o sostenido su producción. Esto se debe a que, para que existan proveedores de servicios especializados, es necesario que tanto ellos como los usuarios cuenten con equipo de tecnología de la información (computadoras y líneas de telecomunicaciones), y en la India la tasa de penetración tanto de computadoras como de líneas de telecomunicaciones es baja.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 137

La India y Filipinas se enfrentan, hacia 2005, a considerables problemas de desempleo y empleo insuficiente y probablemente también de escasez de capital. Por lo tanto, los puestos de trabajo creados y las inversiones para la exportación de servicios de tecnología de la información constituyen adiciones netas de empleo y la inversión totales. La medida en que la deslocalización cautiva crea vínculos con la economía local o tiene efectos secundarios en esa economía tiene importancia crítica para su efecto en el desarrollo. En general, esos vínculos, en el caso de las inversiones extranjeras directas que sirven de plataforma de exportación, son limitados. Los efectos secundarios son más difíciles de medir y entrañan transferencia de tecnología, por ejemplo, a través del personal calificado que pueden utilizar tanto las empresas nacionales como las extranjeras. Otro efecto es el que se deriva de las inversiones en infraestructura realizadas a fin de atraer a empresas extranjeras o adaptarse a sus necesidades, pero que también benefician a las empresas locales y la comunidad en general. Por último, puede haber un efecto de demostración, que induce a los empresarios locales y a otras empresas extranjeras a invertir en el mismo país. Si una de las principales empresas multinacionales, o más de una, deslocaliza servicios y los exporta a otro país, hay más probabilidades que otras empresas sigan su ejemplo (Barry, 2004). Con respecto a la distribución del ingreso en los países exportadores, se ha comprobado que en México, la subcontratación por los Estados Unidos de actividades manufactureras efectivamente ha producido un aumento de la demanda de conocimientos especializados y de la desigualdad salarial, es decir, lo contrario de lo que cabría esperar del comercio entre un país rico y uno pobre (Feenstra y Hanson, 1997). Esto se debe a que las actividades subcontratadas son tareas que en los Estados Unidos requieren un coeficiente bastante alto de mano de obra relativamente poco calificada, pero que en México requieren trabajadores relativamente más calificados debido a las diferencias entre los dos países en cuanto a su estructura industrial. 9.5 - La deslocalización y el Acuerdo General de Comercio de Servicios Desde 1995 el Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) ha proporcionado un marco para la liberalización de prácticamente todos los sectores de servicios. El Acuerdo, basado en el llamado “enfoque de listas positivas”, permite que los gobiernos contraigan compromisos concretos, sector por sector, y de acuerdo a los cuatro modos de suministro. En el caso de las actividades de deslocalización, el modo de suministro más pertinente es el llamado “suministro transfronterizo” de servicios (o “modo 1”). Algunos ejemplos del suministro transfronterizo de servicios son el transporte internacional, el suministro de un servicio a través de telecomunicaciones o correos y los servicios incorporados en mercancías exportadas. Las transacciones electrónicas también están incluidas en el modo En las deliberaciones sobre el comercio electrónico, los Miembros de la OMC estuvieron en general de acuerdo en que el AGCS era tecnológicamente neutro, en el sentido que “no

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 138

contiene ninguna disposición que haga una distinción entre los distintos medios tecnológicos a través de los cuales puede suministrarse un servicio45. El principio denominado “neutralidad tecnológica” significa, en particular, que los compromisos específicos contraídos en relación con el modo 1 en la Ronda Uruguay, época en que no estaba muy extendido el uso de Internet entre las empresas, abarcan las transacciones a través de la red. El principio de la neutralidad tecnológica ha sido confirmado por un grupo especial de solución de diferencias de la OMC. En el modo 1, el proveedor está fuera del territorio del Miembro que ha contraído el compromiso. En teoría, la principal distinción entre el modo 1 y el modo 2 es que en el primer caso el servicio se presta en el territorio del Miembro, y en el segundo caso, fuera del territorio. Sin embargo, el suministro electrónico desdibuja esta distinción y la presencia física del consumidor no es necesariamente un criterio pertinente para determinar el lugar en que se suministra un servicio. Hasta ahora, los Miembros de la OMC han examinado la cuestión principalmente en relación con los servicios financieros y no han llegado a un entendimiento preciso de cómo abordarla. Como se plantea el mismo problema en todos los sectores en que los servicios se pueden suministrar electrónicamente, y como esto ha aumentado con la expansión de Internet, esto significa que también han aumentado las posibilidades que surjan situaciones potencialmente controvertidas. El grado de apertura de los mercados, consolidado con arreglo al AGCS está determinado por los compromisos específicos asumidos por cada Miembro en su Lista nacional. Los compromisos específicos con arreglo al AGCS se pueden definir como las garantías legales que disfrutan los proveedores extranjeros de servicios y que rigen las condiciones de acceso a un mercado y las condiciones de la competencia frente a los proveedores nacionales. En un estudio realizado por la OMC en el año 2001 se indica que en términos generales el número de compromisos asumidos en relación con el modo 1 es muy inferior a los asumidos en relación con el modo 3, por ejemplo. Esto se puede atribuir a que los Estados Miembros han considerado que este modo de suministro no es técnicamente viable en ciertos sectores. Para determinados servicios el suministro transfronterizo resulta irrelevante, especialmente para aquellas actividades que, por su propia naturaleza, requieren la proximidad física del consumidor y el proveedor (por ejemplo, servicios de hotelería y restaurantes, servicios de peluquería). Aunque los modos 1 y 2 son los más pertinentes para el desarrollo de las actividades de deslocalización, el hecho que dos tercios de todas esas actividades sean de deslocalización “cautiva” parece indicar que la eliminación de las restricciones a las inversiones extranjeras puede fomentar esas actividades en los países exportadores. Los compromisos contraídos en el modo 3 por los países que exportan actividades de deslocalización pueden contribuir a promover el desarrollo de centros de deslocalización, en particular en países en desarrollo. Como resultado de los adelantos tecnológicos, el comercio transfronterizo de servicios ha adquirido una considerable importancia económica, y el desarrollo de las actividades 45 Programa de trabajo sobre el comercio electrónico – Informe de situación al Consejo General, adoptado por el Consejo del Comercio de Servicios el 19 de julio de 1999, documento S/L/74 de la OMC, párrafo 4.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 139

relacionadas con la deslocalización ciertamente ha contribuido a renovar el interés en la cuestión. En consecuencia, el modo 1 ya figura de manera prominente en las negociaciones en curso46. No obstante, es posible que esto no sea necesariamente suficiente en sí mismo para justificar soluciones drásticamente distintas, y correr el riesgo de fragmentar el acuerdo a fin de crear un régimen especial para los servicios relacionados con la deslocalización. 9.6 – Indice Global de Competitividad Anualmente varios organismos internacionales elaboran listas con los niveles de competitividad de los países del mundo. En estos índices se consideran varios factores que expresan el grado de competencia que ofrece cada país en comparación con el resto del mundo. El Foro Económico Mundial publica la lista del Indice Global de Competitividad (GCI, por sus siglas en inglés) y los factores de cada país considerados en la evaluación del índice son:

- Instituciones - Infraestructura - Estabilidad macroeconómica - Salud y educación primaria - Educación superior - Eficiencia de los mercados - Eficiencia de la fuerza laboral - Sofisticación del mercado financiero - Nivel tecnológico - Tamaño del mercado - Nivel de sofisticación en los negocios - Innovación

Los doce factores indicados son relevados a partir de fuentes de información pública de cada país (inflación, penetración de internet, escolarización) y de un relevamiento que los propios ejecutivos del Foro Económico Mundial realizan (nivel de corrupción, derechos de propiedad, independencia de poderes). Otro factor que tiene en cuenta el índice de competitividad es el nivel de desarrollo alcanzado por cada país. Para tener en cuenta esta característica, se consideran tres etapas de evolución, en las que se clasifican los países bajo análisis:

- Etapa I de desarrollo de factores básicos: la competencia del país se basa en los bajos precios de sus productos. Ellos venden commodities o productos simples, tomando ventaja de factores tales como el bajo costo de mano de obra y recursos naturales disponibles.

- Etapa II de la eficiencia: Es importante en esta etapa el desarrollo de producciones más eficientes, con un mayor valor en la calidad del producto por sobre su precio. Influyen en este aspecto el empleo de mano de obra calificada (nivel de educación y entrenamiento aptos), con acceso al empleo de tecnología de punta.

46 Declaración conjunta sobre la liberalización del modo 1 en el marco de las negociaciones sobre el AGCS, documento JOB (04)/87, 28 de junio de 2004.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 140

- Etapa III de la innovación: los países ya no son solo competitivos por su eficiencia. En esta etapa las compañías nacionales compiten a través de la innovación, brindando nuevos productos y servicios y empleando los procesos de producción más sofisticados.

De acuerdo a la etapa de desarrollo competitivo alcanzada por cada país, la influencia de los factores será diferente, por lo cual, los mismos son clasificados en tres subíndices (factores básicos, de eficiencia y de innovación), como se indica en el Gráfico 9.2.

Gráfico 9.2 – Los doce pilares de la competitividad

Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008 El foro económico mundial considera para la elaboración del índice de competitividad mundial una composición de los factores, dependiendo del nivel de desarrollo que haya alcanzado cada país. De acuerdo a lo indicado en la Tabla 9.3, los índices que más peso tienen son aquéllos que definen a cada grupo. Grupo - Etapa de desarrollo en función de

la variable de impulso Factores básicos

(%) Factores de

eficiencia (%) Factores de

innovación (%) I –Factores Básicos 60 40 20 II – Eficiencia 35 50 50 III – Innovación 5 10 30

Tabla 9.3 – Composición porcentual de subíndices basada en el grado de desarrollo

Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008

I - FACTORES BASICOS - Instituciones - Infraestructura - Estabilidad macroeconómica - Salud y educación primaria

COMPETENCIA CON BASE EN LOS FACTORES

ECONOMICOS BASICOS

II - FACTORES DE EFICIENCIA - Educación superior - Eficiencia de los mercados - Eficiencia de fuerza laboral - Sofisticación mercado financiero - Nivel tecnológico - Tamaño del mercado

COMPETENCIA CON BASE EN LA EFICIENCIA

III - FACTORES DE INNOVACION

- Nivel de sofisticación en los negocios - Innovación

COMPETENCIA CON BASE EN LA INNOVACION

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 141

La agrupación de los países según la etapa de desarrollo se basa en dos criterios. El primero es dado por el nivel del Producto Bruto Interno (PBI) per capita y el segundo mide la relación entre la exportación de materias primas y el total de exportaciones (bienes y servicios). Se asume que aquellos países que exportan más del 70% de materias primas tienen economías con un mayor impulso en los factores básicos. En la Tabla 9.4 se muestra la agrupación de países por nivel de desarrollo en base al criterio de evaluación del PBI per cápita.

Grupo - Etapa de desarrollo en función de la variable de impulso

PBI per capita (U$S)

I – Factores básicos < 2.000 Transición entre etapas I y II 2.000 a 3.000 II – Factores de eficiencia 3.000 a 9.000 Transición entre etapas II y III 9.000 a 17.000 III – Factores de innovación > 17.000

Tabla 9.4 – Clasificación de países por grado de desarrollo en función al PBI/población

Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008 La diversidad económica en América Latina en los primeros años del siglo XXI se muestra en la Tabla 9.5, donde se agrupan los países por nivel de desarrollo y, por lo tanto, los factores en los cuales basan su competitividad.

Etapa de desarrollo Países de América Latina Algunos países del resto del mundo

Etapa I – factores básicos Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay

China, Egipto, India, Kenya, Nigeria, Filipinas, Ucrania

Transición de etapa I a etapa II Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú

Tailandia, Túnez

Etapa II – Eficiencia Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Uruguay, Venezuela

Estonia, Lituania, Polonia, Rusia, Turquía

Transición de etapa II a etapa III Trinidad y Tobago, Corea del Sur, Malta, Portugal, Taiwán

Etapa III - Innovación Austria, Finlandia, Hong Kong, Japón, Singapur, Estados Unidos

Tabla 9.5 – Clasificación de los países de América Latina en etapas de desarrollo

Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008 El caso de Trinidad y Tobago es el único país de la región que se encuentra en la transición entre las etapas II y III del desarrollo, aunque fuera del conjunto de América Latina. En la Tabla 9.6 se muestra el ranking de los países de América Latina de acuerdo al Indice Global de Competitividad expresado como un valor numérico entre 1 y 7, siendo este último el indicador del más alto nivel de competitividad. La Tabla 9.7 y el Gráfico 9.3 muestran la evolución del ránking mundial de los países de América Latina entre los años 2000 y 2009.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 142

2008-2009

País puntaje Ranking en América Latina

Ranking Mundial

Puesto en base 100 (134 paises)

Chile 4.72 1 28 21 México 4.23 4 60 45 Costa Rica 4.23 3 59 44 Brasil 4.13 5 64 48 Uruguay 4.04 7 75 56 Panamá 4.24 2 58 43 El Salvador 3.99 8 79 59 Colombia 4.05 6 74 55 Perú 3.95 10 83 62 Argentina 3.87 12 88 66 República Dominicana 3.72 13 98 73 Guatemala 3.94 11 84 63 Venezuela 3.56 15 105 78 Honduras 3.98 9 82 61 Ecuador 3.58 14 104 78 Nicaragua 3.41 17 120 90 Bolivia 3.42 16 118 88 Paraguay 3.4 18 124 93

Tabla 9.6 – Ranking e Indice Global de Competitividad de América Latina Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008

RANKING MUNDIAL País 2000-

2001 2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2007-2008

2008-2009

Chile 29 20 28 22 23 27 26 28 México 51 45 47 48 55 58 52 60 Costa Rica 50 43 51 50 64 53 63 59 Brasil 30 46 54 57 64 66 72 64 Uruguay 46 42 50 54 54 73 75 75 Panamá 48 50 59 58 73 57 59 58 El Salvador 64 57 48 53 56 61 67 79 Colombia 56 56 63 64 57 65 69 74 Perú 63 54 57 67 68 74 86 83 Argentina 53 63 78 74 72 69 85 88 República Dominicana 59 52 62 72 102 83 96 98 Guatemala 69 70 89 80 97 75 87 84 Venezuela 66 68 82 85 89 88 98 105 Honduras 74 76 94 97 93 93 83 82 Ecuador 72 73 86 90 103 90 103 104 Nicaragua 71 75 90 95 99 95 111 120 Bolivia 75 78 85 98 101 97 105 118 Paraguay 70 72 95 100 113 106 121 124

Tabla 9.7 Evolución del Indice Global de Competitividad de América Latina

Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 143

En el ranking de países de América Latina, en el período 2008-2009, se destaca en primer lugar Chile, con indicadores macroeconómicos muy superiores al resto de la región, principalmente fruto de una política económica transparente, abierta y predecible. Gráfico 9.3 - Evolución del Indice Global de Competitividad de América Latina 2000-2008

Fuente: The Global Competitiveness Report 2008-2009 – World Economic Forum 2008

A continuación se analizan los doce factores que forman el Indice Global de Competitividad y cómo influyen en la manera de competir de cada país de la región. 9.6.1 – Factores básicos Instituciones: El ambiente institucional es el marco dentro del cual los individuos, las empresas y el gobierno interactúan para generar sus respectivas rentas en la economía. En referencia a las instituciones de un país, además de deber asegurar la confianza en los inversores en lo que respecta al aspecto legal, las disposiciones gubernamentales hacia los mercados determinan el grado de libertad y eficiencia en las operaciones de todos los agentes económicos. Grado de burocracia, cantidad y rigidez de las regulaciones, nivel de corrupción, transparencia e independencia del poder judicial son factores que inciden en los costos y en el desarrollo de los negocios.

RANKING MUNDIAL DE INDICE DE COMPETITIVIDAD

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Chile

México

Costa

RicaBras

il

Urugua

y

Panam

á

El Salv

ador

Colombia Perú

Argenti

na

Repúb

lica D

omini

cana

Guatem

ala

Venez

uela

Hondu

ras

Ecuad

or

Nicarag

ua

Bolivia

Paragu

ay

RA

NK

ING

(BA

SE 1

00)

2000-2001 2004-2005 2008-2009

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 144

El factor no solo hace referencia a las instituciones públicas de un país, sino que también a las instituciones privadas. La transparencia y honestidad del sector privado garantizan el adecuado desarrollo de emprendimientos a través de criterios de auditorías y evaluación de prácticas contables claros e igualitarios. Infraestructura: La extensión y eficiencia de la infraestructura de un país es esencial para determinar su nivel de competitividad, ya que resulta indispensable para el efectivo funcionamiento de la economía. La localización de la actividad económica depende de la infraestructura que ofrece el país en el punto de establecimiento, tal como la disponibilidad de energía (fuentes disponibles sin interrupciones), facilidad de accesos (terrestres, marítimos y/o aéreos), red de telecomunicaciones desarrollada (telefonía e Internet), acceso a insumos (combustible, gas, agua) y disponibilidad de viviendas, escuelas, bomberos y policía. Una buena infraestructura minimiza los efectos de las largas distancias entre regiones y facilita el intercambio comercial dentro del país y también con el exterior. Una red de transporte y comunicaciones confiadamente establecida resulta un requisito indispensable para permitir la conexión entre comunidades menos desarrolladas con los centros económicos más desarrollados Estabilidad macroeconómica: La macroeconomía se expresa a partir de una serie de indicadores, consensuados por los organismos internacionales con el fin de facilitar la comparación entre naciones. Los principales indicadores son: inflación, tipo de cambio, índice de ahorro, déficit del presupuesto nacional, nivel de deuda pública y variación de la tasa de interés. La estabilidad de los indicadores macroeconómicos es un factor importante para la economía y resulta determinante para incrementar la productividad de un país, ya que una serie de índices que muestren una economía nacional fuera de control, alto endeudamiento o inflación marcadamente elevada harán disminuir el poder competitivo nacional. Salud y educación primaria: Una fuerza de trabajo sana es vital para la competitividad de un país. Por otra parte, un nivel de salud bajo implica mayores costos para las empresas y una menor productividad sumado a la ausencia laboral y la consiguiente baja en la eficiencia. De este modo, una importante inversión en los servicios de salud resulta crucial para mejorar la competencia del país.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 145

Sumado al factor salud, el nivel de educación de la población es fundamental para asegurar una mayor competencia, debido a que la misma incrementa la eficiencia de cada trabajador. Por el contrario, una fuerza laboral con un nivel mínimo de educación sólo podrá desarrollar tareas básicas, manuales, y le será más dificultoso adaptarse a los modernos procesos productivos y al desarrollo tecnológico. 9.6.2 – Factores de eficiencia Educación superior: Una alta calidad de educación y entrenamiento superior es crucial para economías que quieran desarrollar actividades de la cadena de valor más allá del simple proceso de fabricación de productos. En particular, en un ambiente globalizado como el actual, se requieren economías que cuenten con trabajadores capaces de adaptarse rápidamente a un entorno cambiante y altamente tecnológico. Este factor mide la cantidad de estudiantes secundarios y terciarios en relación a la población activa del país. También se tiene en cuenta el entrenamiento después de la graduación para asegurar la constante actualización de las habilidades de los trabajadores de modo de poder afrontar las necesidades dispares y cambiantes del mundo globalizado. Eficiencia de los mercados: La eficiencia de los mercados dentro de los cuales se realiza el intercambio de productos, tanto a nivel nacional como con el extranjero depende, en gran medida, de los mínimos impedimentos que surjan de la intervención gubernamental. Los impuestos y las reglas discriminatorias hacia las inversiones extranjeras dificultan la igualdad de competencia y por lo tanto su menor desempeño. La eficiencia del mercado también depende de las condiciones de la demanda, tales como las orientaciones del consumidor, ya que por razones culturales los consumidores en determinados países tienen patrones de demanda muy dispares. Los países con demanda más sofisticada poseen ventaja competitiva debido al hecho de la necesidad de las compañías establecidas en ellos de ser más innovadoras y orientadas al cliente, lo cual mejora la eficiencia para lograr y mantener mayores mercados. Eficiencia de la fuerza laboral: La flexibilidad y preparación de la fuerza laboral en un mercado es crítica para asegurar el empleo más eficiente de los trabajadores, de modo de permitir y favorecer el intercambio entre una actividad económica y otra a bajo costo y con el menor impacto social. Una mejor eficiencia del mercado laboral asegura, también, relaciones claras entre el esfuerzo laboral realizado y el incentivo recibido en compensación, como también la mejor distribución del trabajo en función sólo de las diferentes capacidades.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 146

Sofisticación del mercado financiero: La presente crisis mundial pone en evidencia la importancia que tienen los mercados financieros y su influencia en el funcionamiento de una economía nacional. Un eficiente mercado financiero permite distribuir adecuadamente las inversiones de los ciudadanos de un país como también los resultantes del comercio exterior hacia los usos más productivos. Un mercado financiero maduro permite disponer del capital de inversión del sector privado para canalizarlo al préstamo u otros productos financieros bajo regulaciones claras e igualitarias. Este mismo mercado también favorece la canalización de esta inversión hacia aquellos sectores innovadores a fin de poder transformar la actividad de investigación y desarrollo (I&D) en productos y servicios. Para todos estos fines, el sector bancario de un país necesita contar con credibilidad y transparencia. Nivel tecnológico: Este factor mide la habilidad de una economía para adoptar la tecnología existente para mejorar la productividad de sus industrias. En el actual mercado globalizado, la tecnología es un elemento fundamental con el que cuentan las empresas para competir y prosperar. En particular, las tecnologías de información y comunicación (ICT por sus siglas en inglés) se han transformado en el sector tecnológico clave para definir la competitividad, ya que el mismo garantiza las rápidas y eficientes transacciones comerciales. El nivel tecnológico disponible para las empresas en un país se distingue de la habilidad del mismo para innovar y expandir las fronteras del conocimiento, por lo cual se considera a la innovación como un factor diferente. Tamaño del mercado: Un tamaño de mercado grande permite a las empresas participantes del mismo explotar las economías de escala, por lo cual, este factor afecta la productividad de la economía. En el mundo globalizado, los mercados internacionales han sustituidos a los nacionales, especialmente en los países pequeños. En relación a esta característica, una apertura a los mercados extranjeros es asociada a un mayor crecimiento. Para establecer el tamaño de un mercado determinado en un país, puede considerarse a las exportaciones como un sustituto para la demanda nacional, con lo cual el tamaño se amplía. 9.6.3 – Factores de innovación Nivel de sofisticación en los negocios:

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 147

La sofisticación en los negocios hace referencia a la calidad de la red de intercambios comerciales entre empresas, como también la calidad de las operaciones y estrategias de firmas individuales. Cuando las empresas y sus proveedores de un determinado sector están interconectados en áreas geográficas (clusters), la eficiencia del sector aumenta, incrementándose las posibilidades de innovación y las barreras de entrada a nuevas industrias baja. Innovación: El último factor considerado en el índice de competitividad es el de innovación tecnológica, la cual resulta crucial para las economías, ya que permite una mayor eficiencia en la producción. En este sentido, los países menos desarrollados intentan mejorar su productividad adoptando tecnología existente, o superada, o realizando incursiones en otros sectores, mientras que en los más desarrollados las empresas diseñan y producen productos y procesos innovadores a fin de mantener la competitividad a nivel mundial. Favorecen la innovación en las empresas y sus actividades de investigación y desarrollo, el aporte del sector público y/o privado, la presencia de instituciones de investigación científica, el establecimiento de vínculos entre universidades y empresas y la protección de la propiedad intelectual. 9.7 – Estudio de deslocalización - Conclusiones En este capítulo se analizó las características y condiciones de la deslocalización de actividades empresariales, ya sea de manufacturas o servicios, considerándose este fenómeno una resultante del proceso de internacionalización estudiado en el anterior capítulo 8. Como consecuencia directa de la globalización económica, el avance tecnológico que favorece las comunicaciones y transacciones entre diferentes partes del mundo, los acuerdos internacionales avalados por organismos supranacionales y las posiciones competitivas de las empresas, el fenómeno de la deslocalización surge como una consecuencia natural de estos procesos. Las limitaciones del fenómeno de deslocalización como el nivel de normalización de las tareas, los costos de mayores gestiones iniciales, el tamaño del mercado, las características macroeconómicas son condicionantes al momento de afrontar la externalización de las actividades. Ubicar en otro país parte o toda la cadena de valor de un servicio o proceso productivo, crea implicaciones tanto a nivel del país origen de la compañía, como en el país receptor de la deslocalización. Las empresas se ven afectadas por las condiciones del país anfitrión (costos laborales, política, seguridad jurídica, carga impositiva, infraestructura, calificación de los recursos humanos, etc.). El país que es objeto de la deslocalización también se ve afectado por ésta al implicar mayor empleo, más inversiones, transferencia de tecnología y la creación de vínculos internacionales. Bajo estos aspectos los países en vías de desarrollo resultan los más

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 148

beneficiados con la deslocalización de empresas. En contrapartida, el nivel competitivo del país receptor debe favorecer el establecimiento de empresas extranjeras. Cabe destacar que la decisión de deslocalizar hacia un destino del mundo determinado, además de condicionarse por los factores competitivos y por los aspectos enunciados en este capítulo, surge de las similitudes culturales, afinidades y condiciones estratégicas a nivel de los gobiernos. En este sentido es determinante el resultando del estudio de mercado consumidor del servicio y/o producto que justifique la inversión, aunque no necesariamente limitado al mercado del país receptor. Finalmente, las condiciones que ofrezca cada país del mundo para captar inversiones productivas que beneficien tanto a las empresas que deslocalizan como al propio país receptor determinarán que sea elegido como destino propicio para establecer las filiales (con diverso grado de dependencia con el país de origen). Estas condiciones son cuantificadas en índices que brindan mayor información a las empresas al momento de decidir la deslocalización. En este sentido la limitación no es geográfica si no que tecnológica. En el gráfico 9.4 se observa una combinación de los factores que conforman un índice de competividad global y permiten establecer los puntos fuertes y débiles de los diferentes posibles destinos de deslocalización. El análisis resulta válido realizarlo primero para una región determinada, o conjunto de países para luego enfocar el estudio en alguno de ellos.

Gráfico 9.4 - Factores competitivos globales

Fuente: Propia

0

1

2

3

4

5

6

7INSTITUCIONES

INFRAESTRUCTURA

ESTABILIDAD MACROECONOMICA

SALUD Y EDUCACION PRIMARIA

EDUCACION SUPERIOR

EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

EFICIENCIA DE LA FUERZA LABORAL

SOFISTICACION FINANCIERA

NIVEL TECNOLOGICO

TAMAÑO DEL MERCADO

SOFISTICACION EMPRESARIAL

INNOVACION

PAIS REGION

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 149

10 - CONCLUSIONES Y PROPUESTAS 10.1 - Introducción En el presente capítulo se abordan las principales conclusiones extraídas del trabajo de investigación. Así, en primer lugar, se resumen las etapas componentes de la tesis y se presentan las deducciones referentes a los objetivos generales del trabajo. En segundo lugar se establecen las implicaciones académicas y prácticas y finalmente se explicitan sus limitaciones y se ofrecen algunas recomendaciones para futuras investigaciones. 10.2 – Etapas de la investigación y principales hallazgos Durante el desarrollo de la investigación se abarcaron diferentes aspectos de la regionalización de servicios en Latinoamérica a partir del año 2000 partiendo de la presentación de los dos componentes fundamentales del proceso: por un lado el marco mundial donde se lleva a cabo el fenómeno de la regionalización y, por el otro, la empresa que encara el proceso de deslocalizar sus actividades. El ámbito donde se concretan las regionalizaciones lo constituye el mundo actual globalizado, escenario estudiado en el Capítulo 2. Luego de presentar el desarrollo histórico del proceso globalizador se analizaron las implicaciones de este fenómeno. Debido a la mayor movilidad de capitales y mano de obra, la apertura de las naciones, junto a la creación de bloques económicos y la celebración de acuerdos de cooperación, favorecieron el establecimiento de empresas más allá de sus países de origen, realimentando, a su vez, a la propia globalización. Por su parte, las dimensiones no económicas del proceso resultan en efectos culturales y sociales, caracterizados por diferencias y, en algunos casos, enfrentamientos entre las distintas civilizaciones participantes. El otro componente del proceso de regionalización fue objeto de análisis en el Capítulo 3, donde se estudió las características de la empresa transnacional. En él se distinguió las transacciones posibles de una empresa con el exterior, tanto como proveedor o consumidor de bienes y servicios al o del exterior, como también, el establecimiento de parte o todo el proceso productivo más allá de las fronteras nacionales. La posterior clasificación de empresas en función del grado de internacionalización permitió establecer las características inherentes a cada una y establecer las estructuras organizativas y de relación entre sus partes integrantes. La evolución de las empresas en función de su nivel de internacionalización quedó establecida mediante un proceso por el cual se recorre las etapas de compañía nacional, internacional, multinacional, global y transnacional, siendo esta última la de mayor evolución en lo que respecta a la regionalización de sus actividades. Con el fin de explicar y poder modelizar la internacionalización de las empresas se han estudiado las aportaciones teóricas en el Capítulo 4, donde se considerado las diferentes escuelas (económica, de proceso, redes y born global). Cada uno de los modelos intenta determinar las causas, formas y procesos por los cuales una empresa pasa de actuar en un

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 150

entorno doméstico a expandir sus actividades hacia el exterior. Los marcos teóricos elaborados a través de la historia no han podido explicar en forma completa estos procesos, pero sí lo han hecho en forma separada y según sea el tipo de empresa que se internacionaliza. El paradigma de Porter, la teoría ecléctica, el modelo de Uppsala y las teorías de redes y born global son las aportaciones que más se aproximan a explicar la internacionalización de las empresas en la actualidad, pero dependiendo del tipo de sector que ocupe la investigación. En el Capítulo 5 se analizaron los servicios, para lo cual se ensayaron diferentes definiciones que permitieran abarcar las principales características de los mismos. Luego se analizó las maneras mediante las cuales se realizan los intercambios internacionales de servicios, destacándose los modos 1 (transfronterizo) y 3 (establecimiento de filial) debido a la expansión internacional que ha tenido el comercio de servicio mediante estas dos modalidades y al avance tecnológico en materia de comunicaciones y transporte. A partir de la influencia de la globalización sobre los mercados internacionales y las condiciones que permiten a una empresa extender sus actividades hacia el exterior, se concluye que la formación de empresas destinadas a ofrecer servicios empresariales a distancia es una consecuencia directa del proceso de regionalización de los servicios, el cual, a su vez, influye y crea condiciones propicias en los países donde se instalan estos centros proveedores. Es objetivo de la investigación analizar la exportación de servicios en el ámbito latinoamericano, el cual es estudiado en el Capítulo 6. En él se estableció la incidencia del comercio de servicios en esta región frente al resto del mundo, la cual no resulta significativa frente a los mercados más desarrollados de Europa y Norteamérica. Dentro de Latinoamérica se destacan sus mayores economías, como ser Brasil, México, Chile y Argentina. La característica del comercio de servicios en la región es su escasa diversificación, destacándose los rubros de viajes y transporte, sumado al hecho de fuertes políticas proteccionistas, excesiva burocracia y alto nivel impositivo que imperan en los países integrantes. En contrapartida se ha evidenciado un mayor flujo de inversiones extranjeras directas orientadas a servicios a partir del año 2000, aunque con algunos altibajos, fruto de las crisis internacionales producidas en este período. En este sentido, la conformación de bloques regionales y la instrumentación de medidas para facilitar el acceso de las empresas a otros mercados ayudaron a una mayor integración y favorece el intercambio comercial al disminuir las barreras aún existentes en el subcontinente. En el Capitulo 7 se enumeraron y describieron los principales acuerdos internacionales relativos al comercio internacional de bienes y servicios, como también las normas que los reglamentan, destacándose el rol de la Organización Mundial de Comercio, institución supranacional donde se dirimen las diferencias y se establecen las pautas y condiciones de los países que la integran. Los acuerdos alcanzados y los principios establecidos han podido contrarrestar las oposiciones de algunos países a la liberalización del comercio, necesaria para un equitativo intercambio. La mayoría de los países de Latinoamérica se han alineado con estos principios y han suscripto acuerdos dentro de la misma región y con otros mercados. Los temas analizados de globalización y empresa transnacional, el análisis del entorno latinoamericano y las normas que rigen el comercio internacional, la consideración del marco

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 151

teórico de aplicación y las características propias de los servicios confluyen en el Capítulo 8 al estudiar las ventajas competitivas de las empresas y como éstas internacionalizan sus actividades. Varios son los factores que determinan la internacionalización de las empresas, los inherentes a las mismas compañías, a partir de decisiones estratégicas, y los debidos al comportamiento del mercado. El aprovechamiento de economías de escala, aprendizaje y alcance, la mejora en los procesos productivos y la posibilidad de separar partes de la cadena de valor son factores, basados en costos, que favorecen la salida al exterior de las empresas. Otros factores motivadores son la búsqueda de diversificación, el deseo de mantener las relaciones estratégicas con proveedores y clientes y aprovechar los incentivos ofrecidos en el destino de la deslocalización. En este punto resulta fundamental destacar el rol de los avances tecnológicos, principalmente por su influencia en el intercambio transfronterizo. Variables macroeconómicas que afectan la productividad y competitividad nacional, como ser la política monetaria o la celebración de acuerdos internacionales determinan los factores del mercado que inciden sobre la decisión de las empresas al momento de internacionalizar todas o parte de sus actividades. Estos factores de entorno pueden favorecer u oponerse al deseo exportador, al influenciar en la competitividad de las empresas frente al resto de los mercados. Finalmente, en el Capítulo 9, y con los elementos alcanzados en este punto de la investigación, se arriba al estudio de la deslocalización de actividades empresariales, como etapa posterior a la decisión de las empresas de internacionalizarse. En este punto la normalización de las tareas, los mayores costos iniciales de gestión, las características macroeconómicas del país destino y el tamaño del mercado a abastecer resultan condicionantes al momento de realizar el estudio de la deslocalización. La radicación en el extranjero de parte o todas las actividades de una compañía crea implicaciones en el país receptor al afectar el nivel de empleo, las inversiones, la transferencia de tecnología y el desarrollo de zonas de promoción industrial. Al momento de decidir la regionalización, y en relación a este fenómeno, resultan críticas las características macroeconómicas y de infraestructura que ofrezca el país anfitrión como también las similitudes culturales (gustos y costumbres) y los condicionantes políticos. El análisis de los factores de competitividad de un país determinará que éste sea considerado como posible destino de la deslocalización, ya que los mismos expresan el nivel de desarrollo logrado y ayudan a predecir el grado de éxito que puede alcanzar el emprendimiento. El índice elaborado por el Foro Económico Mundial (índice global de competitividad) establece una relación cuantitativa de los 12 factores considerados fundamentales para el establecimiento de empresas y brindan un elemento válido de comparación. 10.3 – Conclusiones finales De acuerdo a los interrogantes planteados en el Capítulo 1 de la investigación, se establecen en este punto, las conclusiones finales que permiten arribar a los objetivos enunciados, en virtud de los hallazgos alcanzados a lo largo de la tesis.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 152

Mediante la regionalización de servicios se logran explotar las ventajas competitivas de las empresas que deciden afrontar la decisión de radicar sus actividades de servicios en el exterior. Estas ventajas surgen tanto del seno de la empresa como de la nación receptora y de la combinación de ambas. Es así, como la adquisición de las economías de escala, aprendizaje y alcance, junto con la posibilidad de desagregar parte de la cadena de valor de los procesos logran una economía en costos que permite alcanzar mejores condiciones para competir, tanto en el país de radicación de la empresa, como en el resto de los mercados. Estas ventajas competitivas se ven reforzadas con las decisiones estratégicas de las compañías que deciden deslocalizar actividades encontrando destinos que, a su vez, potencian esas ventajas a través de condiciones macroeconómicas favorables. De este modo, las ventajas indicadas constituyen factores motivadores para concretar las regionalizaciones. Por su parte, las variables moderadoras que limitan el acceso a los mercados exteriores se expresan a través de las trabas al comercio internacional mediante el establecimiento de barreras al comercio internacional y, en el caso particular de Latinoamérica, la excesiva burocracia gubernamental. Otros aspectos limitantes lo constituyen la política financiera, aunque en ciertos casos se transforma en una variable motivadora (tipo de cambio), la distancia geográfica y la baja infraestructura. Estos factores resultan ser macroeconómicas y originados en la economía receptora de la deslocalización. Como consecuencia de la conclusión anterior, se deduce que al decidir regionalizar actividades vinculadas al rubro servicios se están aprovechando ventajas competitivas basadas, principalmente, en costos. Son justamente la búsqueda de ahorros y el aprovechamiento de recursos unos de los factores que llevan a las empresas a buscar oportunidades en otros países y donde radicar sus filiales. Es importante destacar en este punto y, de acuerdo a la explicación dada por el modelo de Uppsala (Capítulo 4) el proceso gradual de internacionalización, por el cual, la empresa logra reducciones de sus costos en forma paulatina partiendo de la explotación de economías de escala y aprendizaje logradas en el país de origen. Una destacada etapa del proceso lo constituye el establecimiento de centros proveedores de servicios que abastecen a varias empresas, con lo cual, la reducción de costos para aquellas se ve reforzada al desagregar de las mismas todas las actividades asociadas a la prestación de los servicios desde la propia empresa. De acuerdo a lo establecido en el párrafo anterior, el establecimiento de empresas proveedoras de servicios empresariales (centros de servicios compartidos) surge como resultado de varios determinantes que confluyen para su concepción y desarrollo. Como se indicó, el principal factor es el económico, destacándose la incidencia de los avances tecnológicos actuales en los sistemas de comunicación lo que permite localizar estos centros en lugares distantes geográficamente de donde se efectiviza el consumo de los servicios prestados. Las experiencias de los centros proveedores de servicios empresariales que abastecen a mercados de diferentes países no están muy difundidas en Latinoamérica, principalmente debido a que estos servicios no se encuentran tan desarrollados como lo están los servicios de viajes y transportes. En este sentido, las políticas proteccionistas y la escasa integración juegan en contra del desarrollo de estas empresas. Mediante el establecimiento de bloques regionales y la instrumentación de medidas de acceso a mercados exteriores, se crea un escenario propicio para el surgimiento de emprendimientos deslocalizados que puedan

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 153

traducirse en la instalación de centros proveedores regionales, como es el caso de países como India e Irlanda. La estructura de la empresa proveedora de servicios empresariales será de orientación global o transnacional, desde el momento que el alcance de sus actividades se concentra hacia un mercado variado y disperso, con una visión del mundo como un ámbito caracterizado por similitudes y diferencias, creando estrategias globales que respondan a las necesidades locales. En estas compañías el conocimiento y la experiencia fluye en toda la organización, lo cual favorece la innovación y, consiguientemente, mayor productividad y menores costos. En el Gráfico 10.1 se resumen las principales conclusiones arribadas en los diferentes capítulos, donde se indican los determinantes internos (de la empresa) y externos (del país destino) de la deslocalización de actividades, como también otros factores que condicionan la elección.

Gráfico 10.1 - Factores determinantes de la deslocalización

Fuente: Propia La localización más eficiente para radicar una filial o establecer un centro proveedor de servicios será aquella que resulte de analizar diversas variables. Los aspectos fundamentales a tener en cuenta son los relacionados con la similitud cultural, las afinidades y, en última medida, con la estrategia de la dirección de la empresa. También constituye un factor decisivo el estudio del mercado que deberá realizarse para justificar la deslocalización, tanto del

- DECISION ESTRATEGICA- ECONOMIAS DE ESCALA, APRENDIZAJE Y ALCANCE- DESAGREGACION DE LA CADENA DE VALOR- DIVERSIFICACION- SEGUIMIENTO A PROVEEDORES Y CLIENTES- APROVECHAMIENTO DE BENEFICIOS POR INCENTIVOS

- ACUERDOS INTERNACIONALES- POLITICA MONETARIA- FACTORES COMPETITIVOS DESARROLLADOS- NIVEL TECNOLOGICO- INCENTIVOS AL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS-TRABAS AL LIBRE COMERCIO- BUROCRACIA GUBERNAMENTAL

FACTORES INTERNOS (EMPRESA) FACTORES EXTERNOS (PAIS DESTINO)

SELECCIÓN DE LA DESLOCALIZACION

COMEPTITIVIDAD INTERNACIONAL

AFINIDADCULTURAL

ESTUDIOS DE MERCADO

TECNOLOGIA DISPONIBLE

- DECISION ESTRATEGICA- ECONOMIAS DE ESCALA, APRENDIZAJE Y ALCANCE- DESAGREGACION DE LA CADENA DE VALOR- DIVERSIFICACION- SEGUIMIENTO A PROVEEDORES Y CLIENTES- APROVECHAMIENTO DE BENEFICIOS POR INCENTIVOS

- ACUERDOS INTERNACIONALES- POLITICA MONETARIA- FACTORES COMPETITIVOS DESARROLLADOS- NIVEL TECNOLOGICO- INCENTIVOS AL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS-TRABAS AL LIBRE COMERCIO- BUROCRACIA GUBERNAMENTAL

FACTORES INTERNOS (EMPRESA) FACTORES EXTERNOS (PAIS DESTINO)

SELECCIÓN DE LA DESLOCALIZACION

COMEPTITIVIDAD INTERNACIONAL

AFINIDADCULTURAL

ESTUDIOS DE MERCADO

TECNOLOGIA DISPONIBLE

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 154

correspondiente al sector proveedor como de los consumidores de los servicios (en el país de radicación de la empresa y en los países objeto de sus actividades). Los factores adicionales que permiten determinar la localización son la evaluación de costos del proceso de regionalización (gestiones, traslados, entrenamientos, infraestructuras, etc.) y la consideración de las condiciones que ofrece el país receptor de la inversión, como ser la calificación de los recursos humanos, la estabilidad macroeconómica y de sus instituciones, la infraestructura, el nivel de educación y el tecnológico, entre otros. Con respecto al nivel tecnológico, como se indicó en el párrafo anterior, es un factor competitivo del país donde se destina la deslocalización, pero también es un aspecto factible de ser parte de la misma exportación, desde el momento que el grado de desarrollo en este sentido permite a la empresa que regionaliza destinar recursos para su establecimiento en el exterior y, en este caso, utilizar la tecnología como medio para realizar las transacciones. 10.4 - Propuestas de investigación El trabajo de investigación ha permitido un acercamiento al estudio de la regionalización de los servicios en Latinoamérica desde el año 2000 desde una perspectiva teórica y en base a la literatura analizada e indicada en la Bibliografía (Capítulo 11). La recomendación es la realización de trabajos empíricos contextualizados donde se ratifiquen las conclusiones y proposiciones teóricas que se han planteado. La recomendación de contrastar la investigación con estudios empíricos se justifica en el hecho de verificar la realidad expuesta dentro de los procesos de internacionalización de las empresas y, concretamente, el correspondiente al proceso de selección de localizaciones. En este sentido, la propuesta implica la realización de un trabajo de campo consistente en entrevistas y relevamiento de empresas que se encuentren en proceso de regionalizar sus servicios y en aquellas que ya lo han concretado. Para la concreción de esta investigación de campo deberá elaborarse instrumentos de medición (encuestas, formularios, procedimientos de análisis) que permita cotejar los resultados con los obtenidos en la presente tesis. Con respecto al rubro de los servicios, los mismos encuentran diversas clasificaciones de acuerdo a diferentes organismos e instituciones de investigación, por lo que la generalización de las conclusiones no puede ser aplicable a todos los tipos de servicios por igual. En este sentido, la recomendación es la inclusión de casos particulares en futuras investigaciones para determinar si las conclusiones arribadas en la presente pueden ser extrapoladas a dichos servicios. Por último, es necesario profundizar en los factores que influyen en la elección de uno u otro país para la localización de un centro proveedor de servicios en el exterior. Si bien se ha considerado un conjunto de variables inherentes al país objetivo de la deslocalización, resultan limitadas a aspectos económicos y, en menor medida, culturales. En este sentido se propone ampliar la investigación incluyendo otros factores como los relativos a la realidad social, política y medioambiental de los destinos.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 155

11 – BIBLIOGRAFÍA47

1. ACKERSON, PETER. The view from Scotland. Shared Services and Business Process Outsourcing Association. [en línea]. Exult. <http://www.sharedxpertice.org> [consulta: abril 2003].

2. AHARONI, YASIR y NACHUM, LILACH. 2000. Globalization of Services: Some implications for

theory and practice. Routledge. 338p. 3. ALCA. Comisión económica para América Latina y Caribe. Nota bibliográfica sobre el comercio de

servicios: conceptos y principios de liberalización. [en línea] <http://www.ftaa-alca.org/publications.com/ser1.asp> [consulta: mayo 2003].

4. ASSEFH, ANTONIO A.; COLAIACOVO, JUAN L.; GUADAGNA, GUILLERMO. 1993. Proyectos

de exportación y estrategias de marketing internacional. Macchi.

5. AXINN, CATHERINE N. y MATTHYSSENS, PAUL. 2001. Reassessing the internationalization of the firm. JAI Press. 228p.

6. BARTLETT, CHRISTOPHER y GHOSHAL, SAMANTRA. 1991. La empresa sin fronteras: la

solución transnacional. Traducción de Managing across borders: the transnational solution por Isabel Botella Cifuentes. Madrid. 274p.

7. BEKER, VICTOR y MOCHON, FRANCISCO. 1997. Economía. Principios y aplicaciones. España.

McGraw-Hill. 714p.

8. BENITEZ, JUAN R. 1993. La localización geográfica, una parte del negocio. 120p.

9. BENITO, JAVIER; CANTO, JESÚS y ZAZO, JOSÉ. 2000. Factores determinantes del proceso de internacionalización. El caso de Castilla y León comparado con la evidencia española. Publicación Economía industrial N° 333, pag. 33 a 49.

10. BERGERON, BRYAN. 2002. Essentials of Shared Services. John Wiley & Sons. 240p.

11. BERLINSKI, JULIO y SOIFER, RICARDO J. 2002. Dimensiones del comercio de servicios de

Argentina – Negociaciones internacionales, ventaja comparativa y experiencias sectoriales. 282p.

12. BLOCH, ROBERTO D. 1997. Las economías regionales y el comercio internacional. Estrategias e instrumentos para la inserción y el desarrollo del comercio de mercaderías y servicios regionales en el mercado internacional del siglo XXI. Buenos Aires. Had-hoc. 398p.

13. BOTTEN, NEIL. 1999. Competitive strategies for service organizations. 327p.

14. BUCKLEY, PETER J. y GHAURI, PERVEZ N. 1998. The internationalization of the Firm.

International Thomson Business Press. 448p.

15. CANALS, JORDI. 1994. La internacionalización de la empresa. Cómo evaluar la penetración en mercados exteriores. Instituto de Estudios Superiores de la Empresa. Madrid. McGraw-Hill. 186p.

16. CANTWELL, JOHN. 1988. Los factores determinantes de la internacionalización de las empresas.

Información Comercial Española. N° 662. octubre 1988. pp. 17-32.

17. CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL. 2000. Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios – Guía para la comunidad empresarial. 259p.

47 Las fuentes indicadas en línea (Internet) son de acceso público.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 156

18. CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL. 2001. El comercio de servicios. Libro de respuestas para pequeños y medianos exportadores. Serie: La clave del comercio. 155p.

19. CHRYSSOCHOIDIS, CLEGG, JEREMY y MILLAR, CARLA. 1997. Internationalization strategies.

Palgrave Macmillan. 252p.

20. COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. 2002. Globalización y desarrollo. Vigésimo período de reuniones. Brasilia. Brasil. 375p.

21. COOKE, ROBERT; KRIS, ANDREW; QUINN, BARBARA. 2000. Shared Services: Mining for

corporate gold. Financial times Prantice-Hall. 246p.

22. D´ANDREA, GUILLERMO y QUELCH, JOHN. 1997. Marketing estratégico en Latinoamérica. Prentice-Hall. 312p.

23. D´ARCY, EAMONN y ROULAC, STEPHEN. The determinats of Competitive Advantage in Real

Estate Services: Some evidence form the UK and US. July 3-6, 2002. AsRES/AREUEA Joint International Conference. Seoul, Korea. Session H2: Real Estate Services and Institutions.

24. D´ARCY, EAMONN. Contemporary practice in Real Estate Service provision: some evidence from the

United Kingdom. Jan 19-22, 2003. Pacific Rim Real Estate Society 9th annual conference. Brisbane, Australia.

25. D´ARCY, EAMONN y KALEVA, HANNA. Business Strategy and the future of Real Estate Services:

a global perspective. Apr 2-5, 2003. Nineteenth Annual American Real Estate Society Meeting. Monterey, California.

26. DEANNE, JULIUS. 1990. Global companies and public policy. The growing challenge of foreign

direct investment. Royal Institute of International Affairs. London. 126p.

27. DICKEN, PETER; NILSON, JAN-EVERT y PECK, JAMIE. 1996. The internationalization process: European firms in global competition. Paul Chapman Pub. 177p.

28. DUNLEAVY, JOHN R.; HARMER, MARTIN J.; LUSK, JAMES S.; SCHULMAN, DONNIEL S.

1999. Shared Services: Adding value to the business units. John Wiley & Sons. 294p.

29. DUNNING, JOHN H. 2002. Theories and paradigms of international business activity: the selected essays of John H. Dunning.

30. DUNNING, JOHN H. y MUCCHIELLI, JEAN-LOUIS. 2001. Multinational firms: the global local

dilemma (studies in global competition). Routledge. 240p.

31. DURAN, JUAN JOSE. 2001. Estrategia y economía de la empresa multinacional. 621p.

32. DURAN HERRERA, JUAN JOSE. 1994. Factores de competitividad en los procesos de internacionalización de las empresas. Información Comercial Española. N° 735. noviembre 1994. pp. 21-41.

33. FERNÁNDEZ POL, JORGE E. 1974. Introducción al estudio de las empresas transnacionales – 284p.

34. FERRER, ALDO. 1996. Historia de la Globalización I – Orígenes del orden mundial contemporáneo –

Fondo de cultura económica. 418p.

35. FERRER, ALDO. 1999. Historia de la Globalización II – La revolución industrial y el segundo orden mundial – Fondo de cultura económica. 398p.

36. FINK, CARSTEN y MATTOO, AADITYA. Regional agreements and trade in services: policy issues.

World Trade Organization [en línea] <http://www.wto.org> [consulta: abril 2003].

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 157

37. GATTO, FRANCISCO y KOSACOFF, BERNARDO. 1983. Exportación argentina de servicios de ingeniería y construcción. Comisión Económica para América Latina – Documento de trabajo N° 6. 144p.

38. GREAVES, IRENE; MCDONALD, FRANK y WHEELER, COLIN. 2003. Internationalization: firm

strategies and management. Palgrave Macmillan. 288p.

39. GRAINGER, RICHARD; MIYAMOTO, TADAYUKI; SOONTIENS, WERNER. Internationalization of commercial services: global dispersion. Curtin University of Technology, Australia. [en línea] <http://blake.montclair.edu/~cibconf/conference/data/theme5/australia.pdf> [consulta: mayo 2003].

40. GUISADO TATO, MANUEL, 2002. Internacionalización de la empresa. Estrategias de entrada en los

mercados extranjeros. Pirámide. 411p.

41. HUETE, LUIS MARIA. 1997. Servicios y beneficios. La fidelización de clientes y empleados. La inteligencia emocional en los negocios. 244p.

42. HUNTINGTON, SAMUEL P. 1997. El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden

mundial. 432p.

43. INTERNATIONAL MONETARY FUND. 1993. Balance of Payments Manual. [en línea] <http://www.imf.org/external/np/sta/bop/bopman.pdf> [consulta: julio 2003]

44. INVESTMENT AND DEVELOPMENT AGENCY – IRELAND. Establishing Shared Services Centers

in Ireland. [en línea] <http://www.idaireland.com/industry/sharedprofile.asp> [consulta: abril 2003].

45. INVEST@CHILE. Shared Services: Why Chile?. [en línea]. <http://www.hightechchile.com/industry-shared.htm> [consulta: abril 2003].

46. INVEST IN DENMARK. Setting up Shared Services Centres. [en línea] <http://www.investindk.com>

[consulta: abril 2003].

47. INVEST-UK. European Shared Services Centres. [en línea] <http://www.invest.uk.com> [consulta: abril 2003].

48. JARILLO, JOSE CARLOS y ECHEZARRAGA, JON. 1998. Estrategia internacional: más allá de la

exportación. Madrid. McGraw Hill. 208p.

49. JEANNET, JEAN-PIERRE. 2000. Dirección de empresas con mentalidad global. Prentice-Hall. 250p.

50. KEEGAN, WARREN J. 1997. Marketing global. Madrid. 5° edición. Prentice-Hall. 552p.

51. KOSACOFF, BERNARDO. 1998. Internacionalización de empresas latinoamericanas: el caso argentino. 86p.

52. KOSTECKI, M.M. 1994. Marketing strategies for services: globalization, client orientation. 250p.

53. KOTLER, PHILIP. 1996. Dirección de mercadotecnia. Análisis, planeación, implementación y control.

8° edición. Prentice-Hall. 800p.

54. KRUGMAN, PAUL y OBSTFELD, MAURICE. 2000. International economics: theory and policy (fifth edition). 750p.

55. KUWAYAMA, MIKIO. 1997. El acceso a los mercados de servicios: desafíos y oportunidades para

América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 40p.

56. LARRAIN, FELIPE B. y SACHS, JEFFREY. 1993. Macroeconomics in the global economy. Englewood Cliffs – Prentice Hall.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 158

57. MADDISON, ANGUS – La economía mundial 1820-1992. Análisis y estadísticas. Perspectivas, OCDE, París, 1997.

58. MARCHETTI, JUAN A. 1999. El comercio de servicios en la Argentina. Evidencia, intereses

comerciales y estrategias de negociación. Boletín informativo Techint N° 300 – diciembre 1999. pp. 33-52.

59. MARQUEZ, GUILLERMO. 1999. Elementos teóricos del comercio internacional de servicios. Instituto

Centroamericano de Administración Pública. [en línea]. <http://www.icap.ac.cr/documento/elemteor.htm> [consulta: junio 2003].

60. MATTOO, AADITYA. Trade in services: economics and law. World Trade Organization. [en línea].

<http://www.wto.org> [consulta: mayo 2003].

61. McAULEY, ANDREW. 2001. International marketing: consuming globally, thinking locally. 337p.

62. MILES, IAN y MIOZZO, MARCELA. 2003. Internationalization, Technology and Services. Edward Elgar Pub. 288p.

63. MOLERO, JOSE. 2000. La internacionalización del cambio técnico: conceptos y tendencias básicas.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. [en línea] <http://www.ucm.es/info/icei/publica/molero.htm> [consulta: mayo 2003].

64. MONTEVERDE, AGUSTÍN. 1992. Estrategias para la competitividad internacional. Macchi.

65. MORENO, JOSE M. 1995. Marketing internacional: contenido y estrategias para lograr la excelencia.

Macchi.

66. NEIRINCKX, MARC. Location and renewal. Shared Services and Business Process Outsourcing Association. [en línea]. Andersen. <http://www.sharedxpertice.org> [consulta: mayo 2003].

67. NETHERLANDS FOREING INVESTMENT AGENCY. Organizational aspects of centralized

European administration and service operations. [en línea] <http://www.nfia.nl> [consulta: abril 2003].

68. NETHERLANDS FOREING INVESTMENT AGENCY. Shared Service Centers in the Netherlands. [en línea]. <http://www.nfia.nl> [consulta: abril 2003].

69. OLIVEIRA CAMPOS, ROBERTO DE. Empresas multinacionales. Consejo Interamericano de

Comercio y Producción. Montevideo. 261p.

70. ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO. Informe sobre el comercio mundial 2005. Análisis de los vínculos entre el comercio, las normas y la OMC. 408 p.

71. PERKINS, STEPHEN J. 1998. Internationalization – The people dimension: human resource strategies

for global expansion. Kogan Page Ltd. 304p.

72. PORTER, MICHAEL E. 1990. La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara ediciones S.A. - 1025p.

73. PRIETO, FRANCISCO JAVIER. 1986. La internacionalización del sector servicios: opciones y riesgos

para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 32p.

74. PRIMO BRAGA, CARLOS A. El impacto de la internacionalización de los servicios en países en desarrollo. Artículo del Banco Mundial. División de Telecomunicaciones. [en línea]. <http://www.usinfo.state.gov/journals/ites/0496/ijes/wsbraga.htm> [consulta: mayo 2003].

75. RADFORD, GIL. Unleashing the power of place. Shared Services and Business Process Outsourcing

Association. [en línea]. Pacific. <http://www.sharedxpertice.org> [consulta: mayo 2003].

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 159

76. RAMON RODRÍGUEZ, ANA BELEN. 2000. La internacionalización de la industria hotelera española. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Director: Dr. Moisés Hidalgo Moratal. Capítulos 1, 2 y 3.

77. ROGER, JOSE GUSTAVO. 2004. Argentina, América Latina y la Globalización económica. Ediciones

Lumiere. 155p.

78. RUIZ, ADOLFO. 1992. Marketing de servicios. Grupo editorial Tesis. 295p.

79. SHARED SERVICES AND BUSINESS PROCESS OUTSOURCING ASSOCIATION. Servicing enterprises: the case for shared services. [en línea] <http://www.sharedxpertice.org> [consulta: abril 2003].

80. SHARED SERVICES AND BUSINESS PROCESS OUTSOURCING ASSOCIATION. Flanders

offers great location for high added value. [en línea] <http://www.sharedxpertice.org> [consulta: abril 2003].

81. SWEDISH INSTITUTE. Nov. 2001. The service sector in Sweden. Swedish Industry. N° 133. [en

línea] <http://www.si.se> [consulta: mayo 2003].

82. ULLMANN, ROBERTO R. 1989. Estructuras empresarias para el comercio internacional. Depalma. 365p.

83. UNITED NATIONS, European commission, International monetary found, Organization for economic

co-operation and development, United nation conference on trade and development, World trade organization. Manual on statistics of international trade in services. [en línea] <http://www.wto.org> [consulta: mayo 2003]. (traducción al español en <http://unstats.un.org/unsd/tradeserv/docs/2001-m86s.pdf>)

84. UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Departamento de Economía Aplicada. El sector de los servicios

avanzados a las empresas en Asturias. Estudio de la situación, perspectivas y necesidades. [en línea] <http://www.idepa.es/asp/serviciosavanzados.pdf> [consulta: mayo 2003].

85. VANERIO, GUSTAVO. 1999. Comercio internacional de servicios comerciales. Regulación jurídica.

Fundación de cultura universitaria. 182p.

86. VERDIN, PAUL. 2001. From local champions to global masters: a strategic perspective on managing internationalization. 208p.

87. WHICHARD, OBIE G. Measurement, classification and reporting of services activities: an

international perspective. World Trade Organization. [en línea] <http://www.wto.org> [consulta: mayo 2003].

88. WORLD TRADE ORGANIZATION. Acuerdo general sobre el comercio de servicios. [en línea]

<http://www.wto.org> [consulta: mayo 2003].

89. WORLD TRADE ORGANIZATION. Architectural and engineering services. [en línea] <http://www.wto.org> [consulta: mayo 2003].

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 160

12 – ANEXOS 12.1 – Exportaciones e importaciones de servicios por país en la región latinoamericana En los Gráficos 12.1 a 12.19 se observan las variaciones de los saldos de servicios por país comprendidos entre los años 1994 y 2004. Gráfico 12.1 – Argentina – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-5000

-4500

-4000

-3500

-3000

-2500

-2000

-1500

-1000

-500

01994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 161

Gráfico 12.2 – Bolivia – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.3 – Brasil – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-10000

-8000

-6000

-4000

-2000

0

2000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 162

Gráfico 12.4 – Chile – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.5 – Colombia – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-2000

-1800

-1600

-1400

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 163

Gráfico 12.6 – Costa Rica – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005) Gráfico 12.7 – Ecuador – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-400

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-900

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 164

Gráfico 12.8 – El Salvador – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros

entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.9 – Guatemala – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-600

-400

-200

0

200

400

600

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 165

Gráfico 12.10 – Haiti – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.11 – Honduras – saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-400

-300

-200

-100

0

100

200

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 166

Gráfico 12.12 – México– saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.13 – Nicaragua– saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-6000

-5000

-4000

-3000

-2000

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 167

Gráfico 12.14 – Panamá– saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.15 – Paraguay– saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre

1994 y 2004 (valores en millones de dólares). Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-200

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 168

Gráfico 12.16 – Perú– saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.17 – República Dominicana - saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 169

Gráfico 12.18 – Uruguay - saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

Gráfico 12.19 – Venezuela - saldos del comercio de servicios de transporte, viajes y otros entre 1994 y 2004 (valores en millones de dólares).

Fuente: Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe – CEPAL (2005)

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

-4000

-3500

-3000

-2500

-2000

-1500

-1000

-500

01994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

saldo transportes saldo viajes saldos otros servicios saldo servicios

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 170

Del análisis de los gráficos de saldos del comercio de servicios de los países de la región se evidencian las siguientes características. En Argentina los tres rubros de servicios muestran una evolución semejante, alcanzando los “otros servicios”, el nivel de importación del sector transportes. La tendencia en los últimos años del período 1994-2004 muestra un aumento de las exportaciones, pero sin superar aún el volumen de las importaciones. Bolivia ha evidenciado un saldo positivo en el comercio del servicio de viajes, como también un importante crecimiento en la exportación de otros servicios en el año 2002. Sin embargo, la fuerte importación en el servicio de transportes incide negativamente en el saldo total del comercio de servicios, aunque con igual tendencia que en el caso de Argentina. La economía brasilera sigue la tendencia general de la región, con un saldo importador de servicios, con un repunte de las exportaciones en el rubro de servicios de viajes hacia el final del período. Debido al peso económico de Brasil en la región, los valores de importación de servicios, inciden de igual manera en el resultado del saldo de la región en su conjunto. Chile resulta un país con un saldo en el comercio de servicios más favorable, aunque en la mayor parte del período, las importaciones del sector de otros servicios forzaron el saldo total de servicios hacia valores negativos, a pesar que los servicios de viajes y transportes mantienen una tendencia exportadora. Colombia mantiene un saldo importador de servicios a lo largo de todo el período, aunque en el rubro de viajes se registran mayores exportaciones. Es de destacar el mejor saldo en el caso de los otros servicios con respecto a los transportes, pero con una tendencia decreciente. El caso de Costa Rica resulta una excepción a los saldos de la región y de la mayoría de los países, registrándose importantes exportaciones en el rubro de viajes y de otros servicios. Las mayores importaciones se observan en los transportes, pero no llegan a afectar el saldo positivo del conjunto de los servicios, en los que la tendencia exportadora resulta creciente. A pesar de este comportamiento de los servicios, el saldo de cuenta corriente en todo el período registra una marcada disminución (mayor importación de bienes). Del mismo modo que la mayoría de los países de la región, Ecuador registra mayores exportaciones en el rubro de viajes y saldos negativos para los servicios de transporte y otros servicios. En este último grupo la tendencia importadora resulta mayor. El saldo total de servicios también evidencia mayores importaciones, crecientes hacia el final del período. La evolución del comercio de servicios en El Salvador ha mostrado un cambio de tendencia en la segunda mitad del período, registrándose mayores exportaciones en los servicios de viajes y en otros servicios, lo que ha llevado al saldo total de servicios a un marcado incremento de exportaciones, pero que aún no han superado a los volúmenes importados. En el caso de transportes, este rubro se mantiene en su saldo importador. Guatemala, al igual que Costa Rica, registra un saldo positivo en el comercio de servicios, pero levemente positivo, impulsado principalmente por el rubro de viajes y el aporte de las exportaciones de otros servicios. La tendencia negativa del sector de servicios de transporte lleva a un saldo total con tendencia decreciente.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 171

Haití es otro de los países de Centroamérica en el que se observa un saldo positivo en el rubro del servicio de viajes hacia el final de período, pero que no logra compensar los saldos importadores del servicio de transporte. De este modo, el resultado del comercio de servicios resulta negativo. Los volúmenes del comercio son menores que para la mayoría de los países de la región debido al escaso desarrollo económico de este país. Honduras sigue la tendencia del conjunto de países de Centroamérica, con saldos positivos en el comercio de servicios de viajes, pero con mayores importaciones en los servicios de transporte y de otros servicios. El saldo total de servicios resulta negativo con un marcado descenso hacia el final del período. La incidencia de la economía mexicana en el conjunto de la región se evidencia debido al mayor producto interno del mismo y a los mayores volúmenes de comercio tanto de bienes como de servicios. En el rubro de viajes se observa un importante saldo exportador, aunque en el resto de los servicios, la tendencia importadora fue creciendo a lo largo del período, con cual el saldo de los servicios ha dado un resultado negativo. Este comportamiento ha afectado al desempeño de los indicadores de la región. Nicaragua es otro de los países con un menor aporte al resultado de la región, y con igual comportamiento que el resto de países de Centroamérica, mostrando un saldo positivo en el comercio de servicios de viajes, con tendencia creciente, pero con un saldo marcadamente negativo en el rubro de transportes. El saldo total de servicios se estabiliza hacia el final de período, pero manteniendo su carácter importador. Panamá es uno de los pocos países de la región en el que se registra un importante aumento del saldo positivo del comercio de servicios, favorecido, principalmente, por las mayores exportaciones en el rubro de servicios de transportes y viajes. Cabe destacar que en este caso particular, este comportamiento es el resultado de la explotación del Canal, como venta de este servicio al resto del mundo. También se destaca el saldo positivo en el caso del comercio de otros servicios. Las mayores exportaciones del rubro de otros servicios en Paraguay influyen positivamente en el saldo del comercio de servicios del país. También se evidencia una tendencia creciente en el saldo del servicio de transportes. Para el caso del rubro de viajes, se registra un equilibrio en el saldo final. Es de destacar el saldo exportador en el rubro de otros servicios, lo que resulta un caso excepcional con respecto al resto de países de la región. Perú registra un comercio de servicios con un comportamiento semejante a los países de Centroamérica, es decir, un saldo exportador en el rubro de servicios de viajes, pero con un saldo total de servicios negativo. En este caso se observan un mejor resultado en el sector de otros servicios frente al correspondiente a transportes. En el caso de República Dominicana, el rubro de servicios de viajes representa aproximadamente el 90% del total del comercio de servicios del país, por lo que la evolución del saldo total acompaña a la correspondiente a aquéllos servicios. Como se observa en el gráfico, la tendencia exportadora resulta creciente en todo el período, con un saldo neutral en el caso del comercio de otros servicios y negativo para los servicios de transporte.

U.T.N. – F.R.B.A. TESIS MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Ing. Eliezer Kuderman Página 172

Uruguay registra un saldo positivo en el comercio de servicios, influenciado principalmente por el sector de servicios de viajes, aunque con un comportamiento inestable hacia el final del período. Se observa, también, un descenso en la tendencia exportadora en el rubro de otros servicios, de manera contraria a lo que sucede en el caso del servicio de transporte. Finalmente, la evolución del comercio de servicios en Venezuela evidencia un saldo importador en todos los rubros, inclusive en el correspondiente al servicio de viajes. El saldo total del comercio de servicios resulta marcadamente negativo en todo el período y con un volumen destacado con respecto al resto de países de la región, lo que afecta del mismo modo al resultado de la misma.