Tesis II Universidad Privada Antenor Orrego (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SilaboTesis II Universidad Privada Antenor Orrego

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TESIS II SEMESTRE ACADMICO 2015-10

    SLABO TESIS II

    I.- DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura: TESIS II 1.2 Cdigo: MEHU-526 1.3 Ciclo de estudios: 12 1.4 Crditos: 2 1.5 Nivel: PREGRADO 1.6 Campus: TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin: 23/3/2015- 22/07/2015 1.8 Duracin semanas: 17 1.9 Prerrequisitos: MEHU- 523, MEHU-144 (Y MEHU-263 O OBST-110) 1.10 Profesores: CABALLERO ALVARADO JOSE ANTONIO, VENEGAS TRESIERRA, CARLOS ALBERTO; EXEBIO CORNETERO, CRISTOBAL; AGREDA ULLOA MARIA VALENTINA Y HENRY ALFONSO REBAZA IPARAGUIRRE (COORDINADOR)

    II.- FUNDAMENTACION:

    Tesis II es un curso del rea de investigacin, de naturaleza terico prctico cuyo propsito es ejercitar al estudiante en la ejecucin de un protocolo de investigacin en medicina de tipo analtico (estudios de pruebas diagnsticas, cohorte, casos y controles, anlisis de sobrevida o ensayo clnico). En esta experiencia de aprendizaje se revisan los fundamentos terico-metodolgicos y los pasos comprendidos en la ejecucin de la investigacin cientfica, capacitando al estudiante en la ejecucin de un protocolo de investigacin individual que pueda servir para sustentar su tesis.

    III.- SUMILLA

    La asignatura Tesis II corresponde al rea de investigacin, de naturaleza terico Prctico obligatoria y forma parte de la formacin acadmica del estudiante de Medicina Humana.

    La asignatura para lograr estos propsitos busca desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas (pensamiento crtico), habilidades sociales (comunicacin asertiva y responsabilidad social) y manejo de la metodologa de la investigacin cientfica dentro del enfoque cuantitativo vigente; que permita dar respuesta o solucin a los innumerables Problemas de nuestra realidad local, regional y nacional. El producto final de la asignatura es la tesis individual en medicina.

  • IV.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    1.- Fortalece los fundamentos terico-metodolgicos y los pasos comprendidos en la ejecucin de la investigacin cientfica, capacitando al estudiante en la ejecucin de un protocolo de investigacin individual que pueda servir para sustentar su tesis.

    2.- Elabora, ejecuta y defiende un proyecto de investigacin el mismo que servir como tesis realizada en cualquier rea de aplicacin de las ciencias de la salud, asumiendo sentido crtico e investigativo, siguiendo lo estipulado en el Reglamento de investigacin de UPAO.

    V.- PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01: COMPONENTES DEL PROYECTO DE TESIS y REVISION DEL TITULO DEL PROYECTO.

    Duracin: 23/03/2015 al 03/04/2015

    1.1. ENUMERA Y DESCRIBE de manera clara y precisa las partes y componentes del proyecto de tesis de acuerdo a las normas de investigacin cientfica de UPAO. 1.2. ANALIZA Y EXPLICA cada componente subrayando la importancia de cada parte del proyecto de tesis. 1.3. REVISA QUE EL TITULO deba contener la informacin estrictamente necesaria que indique el tema del proyecto, la poblacin, el lugar en donde se llevar a cabo, los objetivos principales, las variables centrales y de ser posible el diseo del mismo.

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 1 El proyecto de investigacin. Componentes y su importancia en la investigacin. La investigacin que necesitamos.

    a) identifica las partes y componentes del proyecto de investigacin.

    b) Identifica las necesidades de investigacin en salud.

    Demuestra inters y defiende con sustento cientfico o bibliogrfico la elaboracin del ttulo.

    SEMANA 2 Evala el Titulo de la investigacin, este debe ser claro preciso y completo.

    a) enuncia correctamente el titulo de investigacin. b) No emplea anglicismos ni abreviaturas. c) Enuncia lugar y tiempo de Realizacin del proyecto. d) Expresa la oracin en Forma no interrogativa.

    Demuestra inters y defiende con sustento cientfico o bibliogrfico la elaboracin del Proyecto de investigacin.

    UNIDAD 02 PROBLEMA DE INVESTIGACION, HIPTESIS Y OBJETIVOS

  • Duracin: 06/04/2015 al 18/04/2015 2.1 ENUMERA Y DESCRIBE la estructura y componentes bsicos de un problema de investigacin de acuerdo a la realidad regional y de una hiptesis de investigacin cientfica. 2.2 JUSTIFICA por qu se ha elegido un problema de investigacin de acuerdo a la realidad regional o nacional. 2.3 ENUNCIA la hiptesis y los objetivos de investigacin. 2.4 ELABORA los objetivos especficos de manera adecuada para alcanzar el objetivo general

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 3 Analiza e identifica un problema de investigacin de la realidad local, regional o nacional en el campo de la salud.

    Formula correctamente el problema de Investigacin

    Sustenta de manera prctica la elaboracin de su problema de investigacin en correspondencia con el ttulo ya mencionado.

    SEMANA 4 Tiene conocimiento terico sobre las hiptesis cientficas y los objetivos en funcin en la Investigacin planteada.

    Formula las hiptesis de trabajo en su proyecto de investigacin y los objetivos correspondientes

    Expresa de manera adecuada la hiptesis y enlaza los objetivos especficos con el objetivo general.

    UNIDAD 03 DISEO DE LA INVESTIGACIN

    Duracin: 20/04/2015 al 02/05/2015 3.1 SELECCIONA el diseo de investigacin adecuado a su problema especfico. 3.2 JUSTIFICA por qu se ha elegido su diseo de investigacin. 3.3 ENUNCIA sus variables independientes y dependiente segn la notacin de Campbell y Stanley.

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 5 Elabora un diseo de investigacin analtica

    Elabora el diseo analtico teniendo en cuenta: Si es con grupos de comparacin, forma de recoleccin de los datos, nmero de seguimiento en el tiempo y direccionalidad de la

    Demuestra inters, aporta y tiene respeto por lo expuesto por el y sus dems compaeros

  • investigacin SEMANA 6 Domina los

    componentes de una Prueba diagnstica y sabe qu tipo de anlisis aplicar.

    Elabora los componentes de su diseo de investigacin, limites del estudio, fuente de datos, variables, unidad de anlisis y tcnicas de anlisis

    Enlaza adecuadamente sus variables con la intencin a perseguir de acuerdo a su problema, objetivo y ttulos

    UNIDAD 04 MARCO TERICO Duracin: 04/05/2015 al 15/05/2015 4.1 REALIZA una investigacin de los estudios relacionados con el problema de investigacin planteado. 4.2 ENUNCIA, el marco terico considerando los componentes del esquema de investigacin.

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 7 Identifica con claridad las variables de investigacin y enlaza diferentes estudios parecidos a su trabajo y justifica el porqu de su investigacin

    Elabora el marco terico definiendo primero su variable dependientes, luego su epidemiologia. Describe su variables independientes. Agrega estudios previos nacionales e internacionales y agrega su investigacin

    Defiende su marco terico con sustento bibliogrfico Enlaza adecuadamente sus variables con la intencin a perseguir de acuerdo a su problema, objetivo y ttulos

    SEMANA 8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

    UNIDAD 05 TAMAO MUESTRAL Duracin: 18/5/2015 al 30/05/2015

    5.1 CONOCE y aplica criterios tcnicos para la seleccin de la muestra. 5.2 DIFERENCIA lo que es una unidad de estudio u observacin y una unidad muestral. 5.3 DESCRIBE los pasos a seguir en la seleccin de la muestra de su proyecto de investigacin.

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 9 Define en el plan, y justifica el universo en estudio, el tamao de la muestra,

    Propone y esquematiza su formula de tamao

    Sustenta de manera prctica la elaboracin de su frmula

  • el mtodo (emprico o estadstico) a utilizar, y el proceso de Seleccin de las unidades de anlisis.

    muestral de acuerdo a sus objetivos planteados

    de tamao muestral y da aportes al mismo

    SEMANA 10 elabora el clculo del tamao muestral de acuerdo al nmero de su poblacin en estudio, si es de una sola o de dos o ms poblaciones.

    Se explica aqu el procedimiento, lugar y condiciones de la recoleccin de datos.

    Sustenta de manera prctica la elaboracin de su frmula de tamao muestral y da aportes al mismo

    UNIDAD 06 TIPOS DE MUESTREO Y DEFINICIONES OPERACIONALES Duracin: 1/06/2015 al 13/06/2015 6.1 ENUMERA Y DESCRIBE como se seleccionan los pacientes a partir de un tamao muestral. 6.2 JUSTIFICA por qu se ha elegido su tipo de muestreo 6.3 IDENTIFICA el tipo de variables, segn la posicin que ocupan en las hiptesis y capacidad o nivel de medicin.

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 11

    Conoce la diferencia entre un muestreo probabilstico de un no probabilstico y sus diferentes componentes.

    Describe adecuadamente como sern seleccionados sus pacientes a partir del numero de tamao muestral obtenido

    Demuestra inters y propone ejemplos prcticos del muestreo probabilstico y no probabilstico

    SEMANA 12

    Conoce las definiciones nominales y sabe distinguir un ndice de un indicador

    Define adecuadamente la medicin de sus variables independientes y dependientes de manera objetiva y/o mensurable

    Expresa de manera adecuada y enlaza las variables de estudio con sustento en la medicina basada en evidencias.

    UNIDAD 07 ANLISIS ESTADSTICO Duracin: 15/06/2015 al 27/06/2015 7.1 SELECCIONA Y DESCRIBE la estrategia de anlisis para su proyecto de tesis 7.2 JUSTIFICA por qu se ha elegido su anlisis estadstico en funcin de las variables que esta empleando

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 13 Tiene conocimiento de las pruebas estadsticas inferenciales y deductivas

    Describe la estadstica descriptiva, analtica y los estadgrafos a

    Expone sus puntos a favor y limitantes del anlisis estadstico

  • utilizar SEMANA 14 Tiene conocimiento de las

    pruebas estadsticas inferenciales y deductivas

    Describe la estadstica descriptiva, analtica y los estadgrafos a utilizar

    Expone sus puntos a favor y limitantes del anlisis estadstico

    UNIDAD 08 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS Duracin: 29/06/2015 al 11/07/2014 8.1 IDENTIFICA los aspectos que deben ser considerados al planificar la recoleccin de los datos a fin de asegurar la calidad de la informacin de su proyecto de investigacin. 8.2 CARACTERIZA los elementos o variables que deben ser considerados en la recoleccin de los datos de su proyecto de investigacin.

    N Semanas CONTENIDOS CONCEPTUALES

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    SEMANA 15 Tiene conocimiento de los distintos modelos de recoleccin de informacin tanto activa como pasiva

    Elabora los instrumentos de acuerdo al ttulo, objetivo, problemas e hiptesis de investigacin planteada.

    Demuestra respeto por la opinin vertida por sus compaeros de manera alturada

    SEMANA 16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL SEMANA 17 EXAMEN

    APLAZADOS EXAMEN APLAZADOS

    EXAMEN APLAZADOS

    VI.- ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La asignatura ser desarrollada en la modalidad de seminario-taller problematizando los contenidos, promoviendo la discusin, creatividad y niveles de propuesta en la aplicacin de los contenidos programticos, adems se realizara actividad virtual (blended learning) para complementar la formacin. En tal sentido, durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se espera de los estudiantes la evocacin de conductas pro-activas, iniciativa , flexibilidad permanente y cumplimiento estricto de las actividades.

    VII.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Los materiales y medios que se utilizarn para el desarrollo del curso son: MATERIALES digital interactivo, direcciones electrnicas, materiales impresos: guas, separatas, textos bsicos, proyectos, fichas bibliogrficas y monografas del rea. Materiales de escritorio, pizarra, plumones acrlicos, mota, CD, computador. RECURSOS FSICOS: salones de clase, tablero, marcador y medios audiovisuales; sala de sistemas de la Universidad; campus universitario.

  • VIRTUALES: plataforma virtual en entorno moodle, donde se colgaran el material de clase, y se registraran las tareas, talleres y los trabajos finales del curso para su revisin y calificacin.

    VIII.- TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL (PROM)

    40%*C1 + 15%*EP + 30%*C2 + 15%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN: COMPONENTE C1 CALCULO : 60%*AP+40%*NP

    SUBCOMPONENTES COD DESCRIPCION AP AVANCE DEL PROYECTO NP NOTA PRACTICA

    COMPONENTE C2 CALCULO : 60%*PP+40%*NP

    SUBCOMPONENTES COD DESCRIPCIN

    PP PRESENTACION FINAL DEL PROYECTO NP NOTA DE PRACTICA

    IX.- PROGRAMA DE CONSEJERA El programa de tutora y consejera tiene como propsito resolver en los estudiantes problemas o necesidades de ndoles afectivas, personales, familiares que impiden un desempeo pertinente en el proceso de aprendizaje. La tutora se realizar en forma personalizada, en horario que ser concertado entre el docente y el estudiante, en el clima de confianza y respeto para que la necesidad del estudiante sea consultado y resuelto con el docente. Es importante que el docente logre identificar problemas de aprendizaje en el estudiante a fin de orientarlo en forma oportuna y eficaz.

    X.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BSICA

    Hernndez Sampieri R, Fernndez Collado C, Baptista Lucio P. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN 2010. QUINTA EDICION Tamayo y Tamayo Mario. METODOLOGA FORMAL DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA 2005 Polit DF, Hungler BP. INVESTIGACIN CIENTFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD 2006 American Psychology Association (2011) Manual de estilo de publicaciones de la APA (6 edicin): 070.5/A49: 426 Ander, E. (1995). Tcnicas de investigacin social, Buenos Aires: Lumen

    COMPLEMENTARIA

  • Curcio Borrero CL. Investigacin cuantitativa UNA PERSPECTIVA EPISTEMOLGICA Y METODOLGICA 2002 Caballero Romero AE. INNOVACIONES EN LAS GUAS METODOLGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRA Y DOCTORADO 2008 Eyssautier, Maurice (2002). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: Desarrollo de la inteligencia; Mxico. Thomson-Learning Fernndez, Juan y Fernndez, Jos (1993).ESTADISTICA APLICADA: Tcnicas para la investigacin: 519.53/F38/ vol.5 Hernndez Sampieri, M. en C. Fernndez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006) Metodologa de la investigacin, (4 ed) Mxico: Mc Graw Hill. Bunge, M. CIENCIA Y DESARROLLO. BUENOS AIRES, EL GRFICO /IMPRESORES 1989. Daniel, W. BIOESTADSTICA: BASE PARA EL ANLISIS DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD. 1993 Moya, A. EL PROYECTO DE INVESTIGACIN CIENTFICA: COMO ENSEARLO Y COMO APRENDER A ELABORARLO. 1994

    VIRTUAL