107
1 1.- INTRODUCCIÓN Los eventos “El Niño” y/o “La Niña”, producen cambios en las temperaturas del océano Pacífico Tropical que afectan a los patrones de lluvias desde Indonesia hasta la costa oeste de América, recorriendo una distancia que cubre aproximadamente 20.000 Km. Estos cambios en las precipitaciones tropicales afectan a patrones climáticos en gran parte del mundo. El Niño es un evento natural dado por un desbalance calórico en el océano que se caracteriza por el incremento de la TSM en el Pacífico ecuatorial y que además en las costas de Ecuador se manifiesta por un rápido ascenso del nivel del mar (Zambrano 1986), mientras que Wyrtki (1977), manifiesta que las anomalías inter-anuales de los vientos alisios del Pacífico ecuatorial producen una acumulación de aguas en la región del Pacífico occidental, que al debilitarse los vientos alisios del sur se produce un retorno de esas masas de agua cálida hacia el continente americano, por medio de la Contracorriente Ecuatorial, llegando primero a la Bahía de Panamá, para desplazarse hacia Colombia, Ecuador, pudiendo llegar hasta el Perú. Asociadas a las anomalías inter-anuales de los vientos alisios del Pacífico ecuatorial durante un evento El Niño, las ondas ecuatoriales Kelvin, que se originan en el océano Pacífico central, se desplazan hacia el continente americano y, son las responsables del incremento del nivel del mar y de la temperatura frente a las costas del Ecuador (Moreano et al.,1986), y que al producirse el incremento del nivel del mar, se profundizan las aguas frías subsuperficiales (Zambrano 1996), y con ellas la termoclina, afectando el normal comportamiento de las especies marinas. Información biológica de los eventos El Niño en el Pacífico ecuatorial ha sido documentada por Jiménez (2008), quien en su libro “Aspectos biológicos de El Niño en el Océano Pacífico Ecuatorial” explica las condiciones oceanográficas y biológicas de la zona ecuatorial y de los eventos El Niño de: 1972-1973, 1975, 1976, 1982-1983, 1987, 1991-1992, 1997-1998, además describe las anomalías climáticas en el Ecuador,

Tesis MSc cuerpo unido FINALrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/807/3... · de la temperatura del océano, desarrolló el Oceanic Niño Index (ONI), que se basa en que la anomalía

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

1.- INTRODUCCIÓN

Los eventos “El Niño” y/o “La Niña”, producen cambios en las temperaturas del

océano Pacífico Tropical que afectan a los patrones de lluvias desde Indonesia hasta la

costa oeste de América, recorriendo una distancia que cubre aproximadamente 20.000

Km. Estos cambios en las precipitaciones tropicales afectan a patrones climáticos en

gran parte del mundo.

El Niño es un evento natural dado por un desbalance calórico en el océano que

se caracteriza por el incremento de la TSM en el Pacífico ecuatorial y que además en las

costas de Ecuador se manifiesta por un rápido ascenso del nivel del mar (Zambrano

1986), mientras que Wyrtki (1977), manifiesta que las anomalías inter-anuales de los

vientos alisios del Pacífico ecuatorial producen una acumulación de aguas en la región

del Pacífico occidental, que al debilitarse los vientos alisios del sur se produce un

retorno de esas masas de agua cálida hacia el continente americano, por medio de la

Contracorriente Ecuatorial, llegando primero a la Bahía de Panamá, para desplazarse

hacia Colombia, Ecuador, pudiendo llegar hasta el Perú.

Asociadas a las anomalías inter-anuales de los vientos alisios del Pacífico

ecuatorial durante un evento El Niño, las ondas ecuatoriales Kelvin, que se originan en

el océano Pacífico central, se desplazan hacia el continente americano y, son las

responsables del incremento del nivel del mar y de la temperatura frente a las costas del

Ecuador (Moreano et al.,1986), y que al producirse el incremento del nivel del mar, se

profundizan las aguas frías subsuperficiales (Zambrano 1996), y con ellas la termoclina,

afectando el normal comportamiento de las especies marinas.

Información biológica de los eventos El Niño en el Pacífico ecuatorial ha sido

documentada por Jiménez (2008), quien en su libro “Aspectos biológicos de El Niño en

el Océano Pacífico Ecuatorial” explica las condiciones oceanográficas y biológicas de la

zona ecuatorial y de los eventos El Niño de: 1972-1973, 1975, 1976, 1982-1983, 1987,

1991-1992, 1997-1998, además describe las anomalías climáticas en el Ecuador,

2

después de El Niño 1997-1998. Uno de los aspectos que resalta es el de las especies

marinas que aparecieron en estos eventos, así como sus cambios y efectos en la biota

marina, que han caracterizado a cada uno de los eventos El Niño, lo que ha permitido

conocer mejor las especies planctónicas y los recursos marinos que han sido afectados

cuando aguas subtropicales del Pacífico central, llegan a la costa ecuatoriana.

Desde el año 1990 hasta el 2007, motivo de esta tesis, han ocurrido seis eventos

cálidos de El Niño y tres eventos fríos de La Niña en el Pacífico central. El evento

cálido más prolongado duró 15 meses (Fig. 2), registró una anomalía positiva máxima

de +1,8ºC, fue considerado como fuerte y ocurrió desde mayo de 1991 a julio de 1992,

mientras que el evento más fuerte duró 13 meses y registró una anomalía positiva

máxima de +2,5ºC., ocurrió desde mayo de 1997, a junio de 1998 (Tabla 1). El evento

frío La Niña de mayor duración fue de 24 meses con anomalías negativas de -1,6ºC y

ocurrió desde julio 1998 a febrero del 2001, Oceanic Niño Index, (ONI) (Tabla 1).

En el Ecuador, cuando se desarrolla un evento El Niño, se presentan situaciones

climáticas extremas como las inundaciones, deslaves, es afectado el transporte y las

comunicaciones, la agricultura, pesca, el sector social y la economía del país y cuando

hay condiciones asociadas a La Niña, se presentan situaciones contrarias como la

sequías, que afectan negativamente las centrales energéticas, y sus consecuencias como

la suspensión de energía eléctrica y todos sus efectos en las industrias y la economía, la

falta de precipitación afecta la agricultura, suben los precios, aumentan los incendios

forestales entre otros. Por esa razón es necesario buscar nuevas alternativas que ayuden

a pronosticar El Niño y/o La Niña, que permitan al país prepararse mejor para enfrentar

estos eventos naturales y, tratar de evitar o disminuir las tragedias que afectan al país, y

disminuir los gastos de cientos de millones de dólares en reparar los impactos y

minimizar los efectos socio-económicos.

Los países desarrollados, mantienen un monitoreo continuo para estudiar estos

eventos naturales en el Pacífico central a través del Centro de Predicción del Clima

(CPC) de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados

3

Unidos. Este programa de observación satelital en el Océano Pacífico denominado

Tropical Ocean Global Atmosphere (TOGA), consiste en 70 boyas automatizadas que

están “ancladas” con un peso al fondo del mar, localizadas entre 5º N – 5º S y 160º E –

120º W. El National Weather Service, de los Estados Unidos, para medir los cambios

de la temperatura del océano, desarrolló el Oceanic Niño Index (ONI), que se basa en

que la anomalía de un mes, es el promedio de tres meses de observación de la

temperatura superficial del mar en la Región Niño 3,4 (media móvil de 3 meses). Esta

anomalía positiva mayor o igual a 0,5ºC, debe repetirse consecutivamente durante 5

meses para que sea declarado un evento cálido de El Niño (definición operacional de El

Niño, según NOAA). (1)

 

El orígen o creación del Climate Prediction Center (CPC), que actualmente utiliza el

Oceanic Niño Index (ONI) para evaluar las anomalías positivas y negativas que se

desarrollan en el océano Pacífico tropical fue en 1890 cuando el Ministerio de

Agricultura de Estados Unidos (USDA) creó la oficina del clima y el tiempo, cuyos

servicios eran publicar el tiempo meteorológico aplicado a la agricultura. En 1970,

varias funciones federales del tiempo y del clima fueron consolidadas en el servicio

nacional del tiempo (NWS) y puestas en una nueva agencia llamada la administración

oceánica y atmosférica nacional (NOAA). En los años 80 el servicio nacional del

tiempo estableció el Centro de la Predicción del Clima (CPC), conocido en ese entonces

como el Centro de Análisis del Clima (CAC). El CPC es el más conocido para sus

pronósticos del clima de Estados Unidos basados principalmente en desarrollo de El

Niño y La Niña en el Pacífico tropical, (7).

El CPC, tiene como misión entregar la predicción del clima a los Estados Unidos y a la

comunidad mundial, para la protección de la vida y mejorar la economía del planeta, (8)

Con la finalidad de aplicar los modelos matemáticos para la predicción del clima, fue

necesario dividir el océano Pacífico ecuatorial en varias regiones, denominadas

Regiones Niño y que consiste en aéreas rectangulares, que separan el sector oceánico

del sector costero y, del sector oriental y occidental, de manera que se evita las

influencias costeras o continentales, que puedan producir alteraciones considerables,

4

que afecten a los modelos numéricos de simulación oceánica; además poder seleccionar

la región Niño donde se originan los eventos El Niño o La Niña que permita estudiar su

desarrollo, desplazamiento, permanencia, intensidad y todos los cambios que ocurren en

el océano Pacífico tropical y la interacción con la atmosfera, que tienen un efecto

directo en la vida de los recursos marinos y en la economía de los países del continente

americano y del mundo. Estas regiones Niño (Fig. 6), se las denominó:

Región Niño 1+2 (0º a 10º Lat. S y 80º a 90º long. W)

Región Niño 3 (5º lat. N a 5º lat. S y 90º a 150º long. W)

Región Niño 3.4 (5º lat. N a 5º lat. S y 120º a 170º long. W)

Región Niño 4 (5º lat. N a 5º lat. S y 150º long. W. a 160º long. E)

La región Niño 3.4 presenta una relación directa entre el calentamiento del mar y las

alteraciones climáticas sobre los Estados Unidos de Norte América, relacionado con la

ocurrencia de los eventos El Niño o La Niña, por esa razón todos los esfuerzos de la

NOAA, se concentran en estudiar y conocer esta región del Pacífico ecuatorial-central,

siendo la fuente principal para alimentar los modelos de numéricos de simulación.

Con la finalidad de conocer mejor el evento El Niño y/o La Niña, los

investigadores siempre están monitoreando los cambios de presión atmosférica que hay

entre la isla de Tahití (Océano Pacífico central-oriental) y Darwin (Océano Pacífico

occidental). Este índice Oscilación del Sur (IOS), es un valor que se obtiene de la

anomalía de Presión Atmosférica entre Tahití y Darwin, cuando la diferencia es positiva

se relaciona con la ocurrencia de La Niña y cuando la diferencia es negativa se relaciona

con El Niño.

Asociadas al evento El Niño, las ondas Kelvin, cuando llegan desde el Pacífico

central hacia el continente americano, son las responsables del incremento del nivel del

mar y la temperatura frente a las costas de Ecuador (Moreano et al., 1986), y al

producirse el incremento del nivel del mar, se profundizan las aguas frías superficiales

(Zambrano 1996), y con ellas la termoclina, afectando el normal comportamiento de las

especies marinas.

5

En el Ecuador, también se han utilizado los parámetros químicos para

caracterizar las masas de agua, investigadores como Okuda, et al., (1983) han

manifestado que las concentraciones de nitrato y fosfato en la capa superior a la

termoclina son muy bajas, y aumentan con la profundidad; que las Aguas Tropicales

Superficiales (ATS), Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) y Aguas Subtropicales

Superficiales (ASS), presentan bajas concentraciones de nutrientes y un alto contenido

de oxígeno disuelto en comparación con las aguas sub-superficiales, enfatizando que las

aguas ATS tienen casi un agotamiento del nitrato pero un alto contenido de oxígeno.

Otro parámetro que se ha estudiado es el nitrito, pero, por presentarse con

relativa baja concentración en las aguas oceánicas y su estado de oxidación es

intermedio entre el amonio y el nitrato, se puede presentar como un indicador de

oxidación de amonio y reducción del nitrato en el ciclo bioquímico del nitrógeno

(Trejos y Okuda 1983).

En el país, desde la creación del Instituto Oceanográfico de la Armada

(INOCAR) en 1972, se han publicado algunos trabajos sobre los grupos del fitoplancton

y zooplancton marino como especies indicadoras de El Niño. Es importante mencionar

que en el Ecuador uno de los primeros trabajos con especies bioindicadoras de masas de

agua y su relación con el evento El Niño, es el de Miró y Luzuriaga (1974), quienes dan

a conocer que los foraminíferos planctónicos son especies que pueden ser utilizados

para identificar los diferentes tipos de masas de agua en el mar ecuatoriano.

Posteriormente, las especies marinas como indicadores de masas de agua se

correlacionan con los factores ambientales como temperatura, salinidad y nutrientes,

como la tesis doctoral de Luzuriaga, 1980, quien determina como especie de aguas

cálidas a Globigerinoides ruber, de aguas frías a Globigerina bulloides y de aguas de

mezcla a Globoquadrina dutertrei.

Estas investigaciones sobre bioindicadores de masas de agua, se incrementaron

con la creación de las estaciones fijas de La Libertad y Manta en 1990, donde se

6

iniciaron las investigaciones de los pterópodos y heterópodos como indicadores de

masas de agua, con la dificultad de que generalmente hay dos eventos El Niño cada diez

años y muchas veces la información no es suficiente para garantizar cuáles son las

especies que pueden considerarse indicadora temprana a un evento cálido.

Una garantía de que los pterópodos y heterópodos son indicadores de masas de

agua en el océano es el trabajo realizado por Van Der Spoel y Boltovskoy (1981),

realizaron la Zonación biogeográfica del Atlántico Sudoccidental utilizando las

asociaciones de los pterópodos y reconocen que forman grupos específicos de

bioindicadores de masas de agua.

La permanencia por un año y asesoramiento del Dr. Serge Frontier, especialista

de pterópodos y heterópodos, y asesor de la ex ORSTOM de Francia, impulsó a que se

inicien en 1990 las investigaciones con este grupo de moluscos planctónicos como

bioindicadores de masas de agua en el Ecuador.

Desde la creación de las estaciones fijas en 1990, se han publicado dos trabajos

sobre pterópodos y heterópodos como bioindicadores del Evento El Niño, habiéndose

encontrado que sí responden cambiando la abundancia de ciertas especies, mientras que

otras desaparecen. Las investigaciones mencionadas no se han relacionado cada una de

las especies con los parámetros abióticos como la temperatura, salinidad y nutrientes

obtenidos en las estaciones fijas, a 10 millas de la costa ecuatoriana.

Considerando que algunas especies de pterópodos y heterópodos sí responden

como bioindicadores de masas de agua, el propósito de este trabajo es conocer las

interrelaciones de cada una de las especies de estos gasterópodos planctónicos con los

parámetros abióticos como la temperatura y salinidad, con la finalidad de identificar el

tipo de masas de agua que prefiere cada especie y encontrar las especies que se

presentan antes, durante y después de un evento cálido como El Niño y lograr

determinar qué especies pueden ser consideradas como indicadores de la presencia de

un evento El Niño.

7

1.1.- Objetivo general

Determinar las especies de pterópodos y heterópodos como bioindicadores del

evento “El Niño” y su relación con los parámetros abióticos como la Temperatura y la

Salinidad, en la costa a 10 millas de la ecuatoriana (1990-2007).

1.2.- Objetivos específicos

1) Definir las especies bioindicadoras de un evento El Niño

2) Tipificar las masas de agua por especie

3) Identificar los diferentes ecosistemas que existen frente a 10 millas de la costa

de Ecuador

4) Determinar parámetros poblaciones como la abundancia relativa,

densidad poblacional y diversidad

5) Relacionar las características físico-químicas de las masas de agua que

existen antes y durante un Evento El Niño con cada una de las especies.

1.3.- Hipótesis

La abundancia, densidad y diversidad de las especies de pterópodos y

heterópodos sirven para pronosticar el Evento cálido “El Niño” en la costa ecuatoriana.

1.4.- Área de estudio

La estación fija de “La Libertad” está localizada a 10 millas costa afuera de la

Península de Santa Elena, en la Provincia de Santa Elena, Ecuador. Su posición es Lat.

Sur 02º 06ۥۥ00 ۥ, Long. W. 81º 0343 ۥ´´, donde la profundidad del mar tiene más de 100

8

metros y se considera que existe influencia de aguas oceánicas que pueden venir del sur,

del Pacífico oeste o del norte del país, dependiendo de la época del año (Fig. 1).

Fig. 1.- Posición de la estación fija de “La Libertad”

El área de estudio está influenciada por dos épocas en el año: La época húmeda

o lluviosa entre enero a abril y la época seca o no lluviosa entre mayo a diciembre.

En la época lluviosa, la posición del sol se localiza en el Hemisferio sur, por lo

que los días son más largos que las noches, el hemisferio sur está más caliente que el

Hemisferio norte, por lo que los vientos alisios del norte soplan con más fuerza que los

vientos alisios del sur. Esta condición permite que la Zona de Convergencia

Intertropical (ZCIT) se desplace hacia el sur y se localicen sobre el territorio

ecuatoriano, mientras que el ecosistema de la corriente de Humboldt denominada Aguas

Costeras Peruanas (ACP), o Aguas Costeras de Humboldt (ACH), se debilita y se

9

caracteriza por tener una temperatura menor a 21º Centígrados y una salinidad mayor a

34,9 por mil (Enfield, 1976).

Las aguas tropicales del norte, caracterizadas por tener una temperatura mayor a

25° Centígrados y una baja salinidad, menor a 33 ups (Enfield, 1976), proveniente de la

Bahía de Panamá, se desplazan hacia el sur, llegando hasta los límites sur del Ecuador y

en consecuencia el mar ecuatoriano tiene Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) con

temperatura de 21 a 25ºC y salinidad de 33 a 34,5 ups (Enfield, 1976).

Tabla. 1.- Tipos de masas de aguas que pueden encontrarse frente a la costa Ecuatoriana (Enfield, 1976)

Tipo de masa de agua Temperatura Salinidad

Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) >25ºC >35 ups

Aguas Tropicales Superficiales (ATS) >25ºC < 33.0 ups

Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) 21ºC a 25º C 33.0 a 34,5 ups

Aguas Costeras de Humboldt (ACH) <21º >34,9 ups

Cuando ocurre un evento El Niño, esta condición meteorológica y

oceanográfica, permite que aguas cálidas del Pacífico central con más de 28ºC, lleguen

a la Bahía de Panamá, se desplacen hacia el sur y permanezcan frente a Ecuador y Perú,

favoreciendo la evaporación del agua, formando nubes convectivas y la correspondiente

precipitación.

En la época seca entre Mayo a Diciembre, el sol se desplaza hacia el hemisferio

norte, el cual se calienta más que el del sur, los vientos alisios del sur soplan con mayor

fuerza, produciendo los afloramientos costeros de la corriente de Humboldt, estas aguas

frías se desplazan hacia el norte y a la altura del Ecuador, giran hacia el oeste del

Océano Pacífico debido a la fuerza de Coriolis. De igual forma, la Zona de

Convergencia Intertropical (ZCIT), se desplaza hacia el norte localizándose entre los 5º

a 10º de Latitud norte, terminándose las lluvias en el Ecuador.

10

Las aguas frías de la corriente de Humboldt, más el producto de los

afloramientos costeros generados por los vientos alisios, desplazan aguas frías hacia el

Ecuador, que en muchas ocasiones pueden llegan hasta el norte del país, Provincia de

Esmeraldas, formando un frente Ecuatorial al mezclarse las aguas frías y salinas del sur,

con las aguas tropicales cálidas y poco salinas del norte.

Estas dos épocas existentes en el Ecuador, hacen que la estación Fija de “La

Libertad”, esté influenciada por aguas frías de Humboldt entre mayo a diciembre y

disminuya su influencia entre enero a abril.

11

2.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Los estudios más antiguos sobre los pterópodos y heterópodos, se encuentran en

los reportes de las expediciones científicas extranjeras del ¨Voyage of H.M.S.

Challenger¨ realizado en los años 1873 -1876, reportado hace más de ciento veinte años

por Pelsener en 1888 (Tesch, 1946), quien da a conocer las características taxonómicas

de los gasterópodos planctónicos del océano Atlántico, que tienen concha calcárea, y

son denominados pterópodos tecosomados.

Otros reportes que han contribuido al mejor conocimiento de la taxonomía de los

pterópodos tecosomados, es el “Siboga Expedition”, realizado en 1899-1900 y

reportado por Tesch, 1904 (en Matsubara, 1975), y el “Dana Expedition”, realizado en

1921-1922 en el Atlántico norte (en Matsubara, op cit.)

Después de los trabajos taxonómicos, aparecen las publicaciones de Souleyet,

Boas, Pelsener y Meisenhelmer que contribuyeron mucho en la descripción morfológica

y fisiología de los pterópodos tecosomados (Tesch, 1946).

Posteriormente, las especies de pterópodos se relacionan con el medio ambiente

y es Tokioka, (1951) quien menciona que hay especies que son típicas de aguas costeras

en el Pacífico y en el Atlántico Tropical como Creseis chierchiae, esto ha sido

comprobado por Cruz, (1983), al haber reportado esta especie en el Golfo de Guayaquil,

pero solo en la plataforma continental donde se presenta influencia de aguas del Río

Guayas, en un ambiente estuarino, encontrándose ausente en las estaciones más

alejadas, que se localizaban fuera de la plataforma continental, donde había una

influencia de aguas oceánicas. Esta especie no ha sido reportada para las estaciones fijas

de La Libertad y de Manta que se localiza en: 0º 52´ 60´´ lat. S y 80º 49´60´´ Long. W.

Otra especie que ha sido considerada como indicadora de aguas neríticas y

regiones someras es Creseis acicula (Matsubara, 1975), que también ha sido

denominada como una especie semi-nerítica para el Atlántico sur (Boltovskoy, 1981).

12

Magaldi, (1974), considera que las menores temperaturas pueden ser un

limitante afectando negativamente a ciertas especies como a Limacina inflata,

considerando a esta especie como típica de aguas cálidas. Otras especies, que solo

habitan en las profundidades como Limacina helicoides, es considerada como

batipelágica (Matsubara, 1975)

Existen otras especies de pterópodos como Creseis virgula que en el Atlántico es

considerada como eurihalina, la que no presenta ciclo nictimeral (Frontier, 1965) y en el

mar de China tiene una abundancia bianual y está relacionada con los vientos monzones

(Matsubara, op cit).

En el océano Pacífico, uno de los trabajos que compila muchas publicaciones

sobre los moluscos planctónicos, como los pterópodos y heterópodos que existen en la

provincia Biogeográfica Panameña o Panámica, que comprende desde Baja California

hasta el norte del Perú es el de Keen, (1971), quien menciona que tienen concha

calcárea, pie reducido, con rádula y que algunos tienen ctenidios. Esta autora solo

publica los nombres a nivel de especie y en algunas de ellas da a conocer su localidad,

sin mencionar las características taxonómicas de estos moluscos pelágicos. En su

trabajo, no menciona que son bioindicadores de masas de agua, o de ecosistemas

marinos.

Esta autora reporta para la provincia Panámica las siguientes especies de

heterópodos de la familia Atlantidae: Atlanta brunera, A. gaudichaudi, A. helicinoides,

A. inclinata, A. inflata, A. lesueuri, A. peroni, A. turriculata. Oxygyrus keraudrenii,

Protatlanta souleyeti. De la familia Carinariidae: Carinaria cithara, C. cristata, C.

galea, C. japonica, Cardiopoda placenta y Pterosoma planum. De la familia

Pterotracheidae: Pterotrachea coronata, P. hippocampus, P. minuta, P. scutata y

Firoloida desmarestia. De las 21 especies de heterópodos reportados para el océano

Pacífico este, 5 (cinco) especies se han encontrado a 10 millas de la costa ecuatoriana:

Atlanta gaudichaudi, A. lesueuri, A. peroni, A. turriculata y Firoloida desmarestia

(Cruz, 1998).

13

Keen, (1971), también reporta los nombres de las especies de pterópodos

Tecosomados para la misma Provincia Panámica sin mencionar las características

taxonómicas de cada especie. De la familia Cavolinidae: Cavolinia globulosa, C.

inflexa, C. longirostris, C. tridentata, C. uncinata, Clio chaptalii, C. pyramidata,

Creseis acicula, C. virgula, Diacria quadridentata, D. trispinosa, Hyalocylis striata y

Stiliola subula. De la familia Limacinidae: Limacina bulimoides, L. inflata y L.

trochiformis. De la familia Cymbulidae: Cymbulia peroni y de la familia Peraclidae:

Peracle apicifulva, P. bispinosa y P. reticulata. De las 20 especies de pterópodos

tecosomados reportados para la Provincia Panámica, 9 (nueve) especies se han

encontrado a 10 millas de la costa ecuatoriana: C. longirostris, C. uncinata, C.

pyramidata, Creseis acicula, C. virgula, Diacria quadridentata, Hyalocylis striata,

Limacina bulimoides, L. trochiformis.

Hay una especie que no ha sido reportada por Keen, (1971), es el

Pseudotecosomado Desmopterus papilio, especie que fue encontrada por primera vez a

10 millas de la costa ecuatoriana el 15 de julio de 1991 en aguas con temperatura de

24,5º C, salinidad 34,3 ups, Nitrato 4,2 umol/L y Silicato 2,7 umol/L. lo que indicaría

una preferencia por aguas de mezcla entre Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y

Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

Uno de los primeros trabajos publicados en el Ecuador utilizando las especies

zooplanctónicas marinas como indicadores de masas de aguas es el de Miró y Luzuriaga

(1974) quienes dan a conocer los resultados del crucero ORIÓN realizado en 1971,

mencionando que las especies de foraminíferos planctónicos son organismos

bioindicadores de masas de aguas.

Jiménez (1975) encontró en el Golfo de Guayaquil que cuando los

dinoflagelados son muy abundantes, la productividad del mar era pobre y las diatomeas

presentaron una baja diversidad específica en diciembre de 1972.

14

Posteriormente, Luzuriaga de Cruz, (1976), estableció que en el mar ecuatoriano

se observó el predominio de los foraminíferos planctónicos de aguas cálidas

procedentes del norte como Globoquadrina dutertrei y Globorotalia menardii.

En el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), con la asesoría del Dr.

Serge Frontier, especialista en pterópodos y heterópodos, se iniciaron las

investigaciones sobre estos grupos de gasterópodos planctónicos en el Ecuador, desde

julio de 1977 a septiembre de 1978.

En la década de 1980 a 1990, se intensificaron las investigaciones que relacionan

las especies marinas con los diferentes ambientes incluyendo el frente ecuatorial, así

tenemos que Jiménez y Bonilla (1980), reportan que en septiembre de 1974 el frente

ecuatorial estuvo bien desarrollado mostrando un gradiente de temperatura entre 18ºC y

24ºC, y salinidades entre 33,0 ups y 35 ups y que las altas biomasas de macro-

zooplancton se ubicaron en la parte sur del frente, así como en las aguas intermedias o

de transición. También reportan estos autores que la mayor abundancia de huevos y

larvas de peces estuvieron localizadas en el Golfo de Guayaquil.

Durante el evento El Niño de diciembre de 1972, se encontró que cuando

predominan los dinoflagelados sobre las diatomeas, el género más abundante es

Ceratium sp., las aguas son relativamente pobres y están relacionadas con temperaturas

altas de 25,5ºC y 27,5ºC con salinidades de 32 ups y 33,8 ups. (Pesantes, 1980),

Mientras en Ecuador, se estaban iniciando las investigaciones sobre pterópodos

y heterópodos, Van der Spoel y Boltovskoy (1981), utilizaron a los pterópodos

tecosomados como organismos bioindicadores para definir y determinar las diferentes

provincias biogeográficas en el Atlántico Sudoccidental, demostrando su importancia

para caracterizar las masas de agua en base a la asociación faunística que forman estos

gasterópodos planctónicos, reconociendo que en la Corriente de Brasil predomina

Stiliola subula, y en los trópicos Creseis virgula f. conica. En cambio Creseis acicula

está asociada a las aguas neríticas y costeras. De igual forma las especies Antárticas

15

están representadas por Clio pyramidata f. sulcata y Limacina helicina f. antartica,

mientras que las especies subantárticas, por Clio pyramidata f. antartica y

Spongiobranchea australis. Además, el pterópodo pseudotecosomado Desmopterus

papillo es común en el océano Indico.

Con la referencia de que los pterópodos tecosomados son considerados como

bioindicadores de masas de agua, y ecosistemas marinos en el Ecuador, Cruz (1983), en

el primer trabajo sobre este grupo de gasterópodos planctónicos, reporta tres especies de

pterópodos tecosomados para el Golfo de Guayaquil, en los alrededores de la isla Puná,

que incluye parte del Canal de Cascajal, Canal de Jambelí y el sur-oeste de la isla Puná.

En el mismo año, Cruz, (1983), reporta siete (7) especies de gasterópodos

planctónicos: 5 pterópodos tecosomados: Creseis chierchiae, Creseis virgula, Creseis

acicula, Limacina trochiformis, Limacina inflata y dos heterópodos: Atlanta

gaudichaudi y Atlanta lesueuri, mencionando sus características taxonómicas y sus

ambientes como resultado del análisis de 4 cruceros en el Golfo de Guayaquil, en mayo

1973, febrero 1978, marzo 1982 y noviembre 1983.

Bonilla, (1983) en su trabajo sobre El zooplancton de las Islas Galápagos

durante 1995 y 1996, reporta a nivel de grupo, que los pterópodos ocupan el segundo

lugar en abundancia con el 11 %.

En el país, se continúa aportando con publicaciones sobre las especies

planctónicas marinas y es Jiménez, (1983), que en su publicación del catálogo

Diatomeas y silicoflagelados del Golfo de Guayaquil (II edición), reporta 189 especies y

variedades de diatomeas y silicoflagelados, siendo la mayoría los primeros registros

para el Ecuador, agregando datos de su ambiente y el ecosistema donde fueron

encontradas cada una de las especies.

16

Pesantes, (1983) considera a las especies de dinoflagelados, como indicadores de

los avances del agua cálida y de baja salinidad, hacia el sur, que se presentaron en

diciembre durante El Niño 1972

Por recomendación del Dr. Sergio Avaria, investigador y especialista en

fitoplancton de Chile, en varias reuniones de la Comisión Permanente del Pacífico Sur

(CPPS), realizadas en Guayaquil, entre 1985 y 1988, enfatizó la necesidad de crear las

estaciones fijas en el Ecuador, así como se realizaban en Chile, recomendó que debe

existir por lo menos 100 metros de profundidad, para tener información mensual de las

condiciones oceanográficas oceánicas, para poder y relacionar esta información con los

eventos de El Niño. Este monitoreo es más económico que realizar cruceros, y la

secuencia permitirá conocer el comportamiento y la sucesión de las poblaciones de los

organismos del plancton, así como las variaciones físico-químicas del mar.

Con esta recomendación de la CPPS, el Instituto Oceanográfico de la Armada

(INOCAR), inicia en 1990, las investigaciones sobre los organismos bioindicadores de

masas de agua en las estaciones fijas de “La Libertad y “Manta” a 10 millas de la costa

ecuatoriana, donde existen más de 100 metros de profundidad. Los muestreos fueron

mensuales en la estación de “La Libertad” y cada dos meses en la estación de “Manta”,

por esa razón en este trabajo se seleccionó solamente la estación fija de “La Libertad”.

Es importante mencionar que el “Plan de Acción Estratégico del Programa

Estudio Regional del Fenómeno El Niño 2006 - 2010” de la Comisión Permanente del

Pacífico Sur (CPPS) en el Plan de Acción y sus actividades enfoca siete líneas de acción

principales que deben conducirse por Grupos de Trabajo Especializados (GTE-ERFEN).

En la línea de Vigilancia Integrada 6.14 menciona: “Desarrollar un Programa de

Capacitación e investigación para la identificación de los indicadores biológicos del

plancton de aviso temprano y del tercer nivel trófico”. Este programa incluye la

identificación de las especies de alerta temprana a un evento El Niño, recomendando

darle alta prioridad.

17

Existen evidencias que hay especies marinas que caracterizan las masas de agua

en los océanos del mundo, pero es necesario comprender mejor el desplazamiento de las

masas de agua utilizando a los organismos marinos como bioindicadores. Cruz, (1996),

en su trabajo de “Pterópodos tecosomados y Heterópodos (Gasterópodos) como

bioindicadores del Evento “El Niño” 1992, en la estación fija “La Libertad”, Ecuador,

relacionó a estas especies con el Evento cálido “El Niño” y reportó 14 especies, nueve

(9) especies de pterópodos tecosomados y 5 heterópodos, enfatizando que la

interpretación de los ecosistemas marinos se realizó considerando las diferentes

asociaciones de las especies, además reconoció que Hyalocylis striata es una especie

que siempre está asociada a masas de aguas cálidas, incluyendo claves taxonómicas,

pero no relacionó a estas especies con los parámetros físicos- químicos.

Zambrano (1998), consideró que en la estación costera de “La Libertad”, se

puede determinar la relación existente entre el nivel del mar y la profundización de las

isotermas, seleccionando la isoterma de 20ºC considerando que representa la base de la

termoclina en el mar ecuatoriano frente al Ecuador, esto ha ocurrido cuando se ha

presentado un evento El Niño, el nivel del mar se ha incrementado y la termoclina se ha

profundizado, reflejando los procesos oceánicos que se han dado en el Pacífico central.

La relación del nivel medio del mar, se ha elevado, debido al paso de ondas ecuatoriales

Dos años después, luego de haberse presentado en el océano Pacífico el Evento

cálido El Niño 1997-1998, Cruz, (1998), publicó “Gasterópodos planctónicos

(Pterópodos y Heterópodos) como bioindicadores de los eventos “El Niño” 1992 y

1997-1998 en la estación fija “La Libertad”, Ecuador. Este autor reportó 15 especies de

pterópodos y heterópodos que se registraron frente a la costa ecuatoriana desde 1990

hasta 1998, y de las cuales 9 especies respondieron mejor a los cambios que ocurren en

el mar ecuatoriano, y 6 no correspondieron a estas condiciones y fueron poco

abundantes.

El último trabajo publicado que se conoce sobre los pterópodos y heterópodos en

el Océano Pacífico es el de Cruz, (2005-2006), quien en su trabajo “Determinación de

18

los períodos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña), en base al comportamiento mensual de

los pterópodos y heterópodos, como Bioindicadores del ecosistema marino

Ecuatoriano”, menciona que de las 15 especies de pterópodos y heterópodos, solo nueve

especies responden a los cambios en el ecosistema marino frente al Ecuador. De las

nueve especies seleccionadas, hay cuatro: Hyalocylis striata, Creseis acicula, Atlanta

peroni y Atlanta lesueuri que tienen una respuesta positiva aumentando su abundancia

frente al Ecuador cuando se presentan aguas cálidas y coinciden con las anomalías

positivas de la temperatura superficial que se presentan en el Pacífico central y es

publicado por la NOAA. Es importante mencionar, que ninguna de las especies es

relacionada con la temperatura, salinidad ni parámetros químicos de la estación fija de

“La Libertad”.

Menciona este autor, que la finalidad de aportar al mejor conocimiento de estos

Eventos oceanográficos naturales, es aprender a vivir con ellos y a tratar de encontrar

especies que puedan indicarnos un pronóstico temprano a El Niño o La Niña.

En un evento El Niño, no siempre se detectan en las costas del Ecuador, las

anomalías positivas de la temperatura superficial, similar a las que se presentan en el

Pacífico central, por ejemplo El Niño 2006-2007 “concluyó rápidamente y fue de

intensidad débil”, las lluvias en Ecuador se dieron de forma aislada y deficitaria a

diferencia de los otros eventos cálidos presentados (Zambrano, 2007).

Las especies de pterópodos y heterópodos indicadores de aguas cálidas no se

observaron de forma significativa y esto ocurre cuando las anomalías positivas en el

Pacífico central son menores a 1ºC.

Muchos investigadores coinciden en que los eventos o episodios que ocurren en

la región Niño 3.4 donde se aplica el ONI (Oceanic Niño Index) de la NOAA, en el

Pacífico central no llegan al continente americano y los efectos que se sienten en la

costa Ecuatoriana son diferentes. El único texto publicado y encontrado que hace la

diferencia de lo que ocurre en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico es el de

19

Jiménez, (2008), quien muestra en una tabla, los episodios El Niño y La Niña que

ocurren con las regiones Niño 3.4 y 1+2, desde el año 1997 al 2008, para relacionarlos

con las lluvias o sequías, encontrando que en algunos años como el 2004, 2005 y 2007

había un evento cálido en la región 3.4, mientras que en la región 1+2 estaba el evento

frío La Niña y se presentaron escasas lluvias en el Pacífico oriental y Región costera del

Ecuador.

20

3.- MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología utilizada es de campo y de laboratorio.

3.1.- De Campo

Desde la selección de la Estación fija de “La Libertad”, en junio de 1990,

localizada a 10 millas de Salinas, la misma se encuentra a 100 m de profundidad, con

influencia de aguas oceánicas. Se ha utilizado embarcaciones que están equipadas con

GPS para su posicionamiento, y las comunicaciones necesarias propias de las

embarcaciones navales, que brindan las seguridades para poder realizar la recolección

de las muestras de zooplancton.

El equipo utilizado para la recolección de las muestras de zooplancton, consta

de una red cónica tipo estándar, que tiene una boca de 32 cm. de diámetro y un ojo de

malla de nylon de 335 micras, considerada como la más adecuada para la recolección de

los pterópodos y heterópodos (Comunicación personal con el Dr. Serge Frontier); el

largo de la red es de un metro, más 20 cm del cubilete. El arrastre superficial fue

realizado a una velocidad constante de dos nudos, durante diez minutos, dando

aproximadamente un volumen de agua filtrada de 50 m3 (Fig. 2)

Fig. 2.- Red de nylon de forma cónica, recolectando el zooplancton superficial

21

El volumen de agua filtrada fue calculado de la siguiente manera:

V = Volumen de agua filtrada

D= Distancia

D= Velocidad x tiempo

v= 2 nudos/hora

D = 1852 x 2 nudos = 3704 metros/hora

D = 617m/10 minutos

t= tiempo 10 minutos

1 nudo = 1852 metros

A= Área de la boca de la red

A= 3,1416 x radio al cuadrado

r= radio 16 cm

V = Distancia X área de la boca de la red

V = 617 m X (3,1416 X (0,16)2)

V = 49,6222 m3 = 50 m3

Volumen de agua filtrada = 50 m3

El plancton recolectado a bordo de la embarcación (Fig. 3), es fijado y

preservado con formol al 5 %, neutralizado con tetra borato de sodio hasta un pH de 8 a

8,5 aproximadamente, que es el pH del agua de mar del sitio muestreado. La muestra es

etiquetada para ser analizada en el laboratorio del INOCAR.

Fig. 3.- Obtención de la muestra de zooplancton del cubilete con malla de 335 u

22

Para registrar la temperatura y salinidad desde la superficie hasta los 100 m de

profundidad, se utilizó un CTD (Fig. 4), que es lanzado con un cabo de nylon a través

de una polea. La información del CTD es procesada en el laboratorio con una

computadora para extraer la información e ingresarla a la base de datos, para proceder a

utilizarla y relacionarla con las especies de organismos Bioindicadores

Fig. 4.- El equipo CTD, listo, antes de lanzarlo al mar

3.2.- De Laboratorio

En el laboratorio de biología del INOCAR, se utiliza un estéreo-microscopio

Zeiss de 80 aumentos y se analiza toda la muestra de zooplancton utilizando una cámara

de Dolfus. Para su identificación se consultan textos especializados, que están

mencionados en la bibliografía.

Las fotografías de los organismos fueron tomadas con una cámara fotográfica

digital incorporada el estéreo-microscopio, y son utilizadas cuando las estructuras

morfológicas son pequeñas y se desea observar características taxonómicas.

23

La información es almacenada en una base de datos en Excel, para elaborar las

tablas. En la elaboración de gráficos se utilizó el programa Lotus 1 2 3 4w, que tiene el

programa Freelance, con el que se arreglaron los gráficos, se estandarizaron los colores

para cada especie y poder apreciar los cambios de abundancia de las especies en los

diferentes episodios.

Cada una de las especies se relacionan con los parámetros físico-químicos como

la temperatura, salinidad y nutrientes, para lo cual se utilizó el programa GRAPHER y

se elaboraron gráficos temperatura-salinidad (T-S) y gráficos Nitrato-Silicato (NO3-

SiO3).

Para la comparación de cada una de las especies con la temperatura superficial

del mar a 10 millas de la costa ecuatoriana, se utilizó la serie mensual de 18 años, desde

la superficie hasta los 100 metros de profundidad obtenida con el CTD y para la

elaboración de los gráficos se utilizó el programa Surfer.

En las figuras de las especies por episodios, se ha estandarizado la abundancia

utilizando los rangos de abundancia logarítmicas de Frontier, (1980), considerando que

la abundancia máxima de una especie encontrada en las muestras de pterópodos y

heterópodos en la estación fija es de 200 individuos, se seleccionaron cuatro clases:

Escaso, Frecuente, Abundante y Muy Abundante.

En la elaboración de los mapas de temperatura y salinidad (T-S), se utilizó los

rangos de las masas de aguas publicadas por Enfield, (1975) en su trabajo:

“Oceanografía de la región norte del Frente Ecuatorial: Aspectos físicos” y en algunos

datos que no tenían el rango menor de la temperatura y salinidad, se le agregó con la

información que publica (Okuda, et al., 1983).

24

4.- RESULTADOS

4.1.- Aspectos fisicos. Regiones Niño en el océano Pacífico Ecuatorial

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Acrónimo en inglés:

NOAA) es una agencia de los Estados Unidos que da a conocer las condiciones de los

océanos y la atmosfera, para mejorar el entendimiento y la administración del ambiente.

Es la fuente de información científica en ecosistemas, clima, meteorología, agua,

comercio y transporte (1)

Los productos del Centro de la Predicción del Clima (acrónimo en inglés: CPC),

están disponibles para los usuarios en el gobierno, la industria pública y privada, en

Estados Unidos y en el exterior. Los usos incluyen la mitigación de desastres naturales y

de aplicaciones para el bien social. Las mejoras continuas del producto se apoyan con la

investigación de diagnóstico, aumentando el uso de modelos, e interacciones con los

grupos de usuario (2)

Para conocer el origen, desarrollo y pronóstico de los eventos oceanográficos en

el océano Pacífico ecuatorial como El Niño o La Niña, la NOAA a través del CPC

utiliza el Oceanic Niño Index (ONI), que se basa en el umbral de +/- 0.5ºC de la

anomalía de la temperatura superficial del mar. El valor de la temperatura de un mes

determinado es el resultado del promedio de tres meses (el anterior, el actual y el

posterior), estos datos sirven para definir los episodios calientes (color rojo) o fríos

(color azul) que deben haber en un mínimo de cinco meses consecutivos (Tabla 2), en

caso de no cumplir con los cinco meses consecutivos con +/- 0.5ºC, se considera un

episodio neutral (color negro) (3)

25

Tabla 2.- Anomalías mensuales de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), según el Oceanic Niño Index (ONI) en la región 3.4 del océano Pacífico central

Años DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDE

1990 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4

1991 0.4 0.3 0.3 0.4 0.6 0.8 1.0 0.9 0.9 1.0 1.4 1.6

1992 1.8 1.6 1.5 1.4 1.2 0.8 0.5 0.2 0.0 -0.1 0.0 0.2

1993 0.3 0.4 0.6 0.7 0.8 0.7 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0.2

1994 0.2 0.2 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.6 0.7 0.9 1.2 1.3

1995 1.2 0.9 0.7 0.4 0.3 0.2 0.0 -0.2 -0.5 -0.6 -0.7 -0.7

1996 -0.7 -0.7 -0.5 -0.3 -0.1 -0.1 0.0 -0.1 -0.1 -0.2 -0.3 -0.4

1997 -0.4 -0.3 0.0 0.4 0.8 1.3 1.7 2.0 2.2 2.4 2.5 2.5

1998 2.3 1.9 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5 -0.8 -1.0 -1.1 -1.3 -1.4

1999 -1.4 -1.2 -0.9 -0.8 -0.8 -0.8 -0.9 -0.9 -1.0 -1.1 -1.3 -1.6

2000 -1.6 -1.4 -1.0 -0.8 -0.6 -0.5 -0.4 -0.4 -0.4 -0.5 -0.6 -0.7

2001 -0.6 -0.5 -0.4 -0.2 -0.1 0.1 0.2 0.2 0.1 0.0 -0.1 -0.1

2002 -0.1 0.1 0.2 0.4 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.3 1.5 1.4

2003 1.2 0.9 0.5 0.1 -0.1 0.1 0.4 0.5 0.6 0.5 0.6 0.4

2004 0.4 0.3 0.2 0.2 0.3 0.5 0.7 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8

2005 0.7 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0.2 -0.1 -0.4 -0.7

2006 -0.7 -0.6 -0.4 -0.1 0.1 0.2 0.3 0.5 0.6 0.9 1.1 1.1

2007 0.8 0.4 0.1 -0.1 -0.1 -0.1 -0.1 -0.4 -0.7 -1.0 -1.1 -1.3

En base a la información del ONI de la región 3.4 (tabla 1), se observa que la

duración de los eventos El Niño ha disminuido desde 1990 hasta el 2007 (Fig. 5).

Fig. 5.- Se observa una disminución en la duración y permanencia de los eventos El Niño en la región 3.4 del Pacífico central, desde 1990 al 2007

15

11

13

11

9

6

1991 - 1992 1994 - 1995 1997 - 1998 2002 - 2003 2004 - 2005 2006 - 2007123456789

10111213141516

MES

ES

26

Para ordenar y alimentar los diferentes modelos numéricos de predicción para

las diferentes áreas en el océano Pacífico Ecuatorial, la NOAA lo dividió en cuatro

Regiones Niño (Fig. 6)

Fig. 6.- Regiones Niño, en el océano Pacífico Ecuatorial, donde la NOAA, utiliza el Oceanic

Niño Index (ONI) para determinar las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y conocer el desarrollo y comportamiento de los eventos El Niño o La Niña (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

La región Niño 3.4, localizada entre los meridianos 170W a 120W y entre los 5º

Lat. N a 5º Lat. S, es la más estudiada porque los episodios calientes, fríos o neutros,

que se desarrollan en esta región, afectan directamente a Norteamérica, pero cuando los

episodios de la región 3.4 son relativamente fuertes y las anomalías son mayores a +/-

1ºC, como los eventos El Niño 1991-1992 y 1997-1998, sus influencias llegaron a la

región 1+2, localizada entre los meridianos 90W a 80W y los 0º Lat. N a 10º Lat. S y

son registradas en la estación fija La Libertad (Fig. 1).

En el presente trabajo se hace la comparación de los resultados del ONI de la

región Niño 3.4 con los de la región Niño 1+2, para determinar si los episodios

calientes, neutrales o fríos que se desarrollan en el Pacífico central, llegan a influenciar

o no en la región Niño 1+2, y si afectan de forma directa o indirecta en el ecosistema

marino de la costa ecuatoriana. Estos resultados permitirán en un futuro considerar o no

que los episodios que se desarrollan en la región Niño 3.4, sirvan de pronóstico o no

para el Ecuador, y establecer la relación de las anomalías de la región Niño 1+2 con las

27

especies marinas bioindicadoras como los pterópodos y heterópodos que se estudian en

la estación fija de La Libertad, localizada a 10 millas de la costa.

4.1.1.0 Año 1990.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central se

registraron anomalías positivas que variaron de 0,1ºC a 0,4ºC, en la región Niño 1+2 se

presentaron anomalías negativas de -0,1ºC a -0,5ºC (Tabla 3), es decir, que las masas de

aguas de la región Niño 3.4 fueron diferentes a las de la región Niño 1+2 y no tuvieron

relación alguna.

Tabla 3.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante 1990 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

La temperatura a nivel superficial y sub-superficial en la estación La Libertad

presentó un comportamiento dentro de lo normal, que está relacionada con la TSM de la

región Niño 1+2. La isoterma de 20ºC estuvo sobre los 50 m de profundidad,

considerada como normal (Fig. 7)

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1990 enero 24.02 ‐0.41 26.55 0.041990 febrero 25.88 ‐0.09 26.95 0.261990 marzo 26.16 ‐0.20 27.46 0.321990 abril 25.22 ‐0.11 28.02 0.331990 mayo 24.05 ‐0.19 28.06 0.301990 junio 22.68 ‐0.27 27.58 0.091990 julio 21.00 ‐0.80 27.25 0.181990 agosto 20.25 ‐0.54 27.05 0.351990 septiembre 20.13 ‐0.31 26.75 0.111990 octubre 20.28 ‐0.61 26.98 0.381990 noviembre 20.84 ‐0.81 26.72 0.211990 diciembre 22.45 ‐0.34 26.91 0.43

28

Fig. 7.- Temperatura sub-superficial de 0 a 100 m de profundidad en la estación fija La Libertad, antes del evento El Niño 1991-1992

4.1.1.1 Año 1991.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central se

registraron desde mayo, anomalías positivas mayores a 0,5ºC, las que se incrementaron

hasta alcanzar 1,89ºC en el mes de diciembre, y haber comenzado el evento El Niño en

octubre de 1992; mientras que en la región Niño 1+2 se detectaron ligeras anomalías

positivas, que en noviembre y diciembre, superaron los 0,5ºC, pero no se presentó el

evento El Niño (Tabla 4), es decir, que mientras en enero y mayo en la región Niño 3.4

se detectaron anomalías positivas iguales o superiores a 0,5ºC, en la región Niño 1+2,

recién en noviembre y diciembre se presentaron anomalías superiores a 0,5ºC.

Se observa que en la región Niño 3.4, durante casi todo el año, las anomalías

positivas fueron mayores que en la región Niño 1+2, además, en el desarrollo del evento

El Niño que comenzó en la región Niño 3.4, en octubre de 1991, no se presentó este

episodio cálido en la región Niño 1+2, (tabla 4).

PRO

FUN

DID

AD E

N M

ETR

OS

1990 1991 1992

29

Tabla 4.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones niño Niño 3.4

y 1+2 en el océano Pacífico, durante 1991 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

Año meses TSM Anomalia TSM TSM Anomalia TSMregion 1+2 region 1+2 region 3.4 region 3.4

1991 enero 23.86 ‐0.57 27.01 0.501991 febrero 25.97 0.00 26.93 0.241991 marzo 26.51 0.15 27.25 0.101991 abril 24.99 ‐0.34 27.98 0.301991 mayo 24.37 0.13 28.35 0.591991 junio 23.05 0.10 28.36 0.871991 julio 22.05 0.25 27.92 0.851991 agosto 21.08 0.29 27.44 0.731991 septiembre 20.75 0.31 27.07 0.931991 octubre 21.13 0.24 27.63 1.031991 noviembre 22.18 0.54 27.86 1.341991 diciembre 23.43 0.63 28.37 1.89

La temperatura superficial y subsuperficial en la estación de La Libertad, está

relacionada con la región Niño 1+2 al observarse que en febrero y marzo de 1991,

cuando se registraron las máximas temperaturas superficiales de 25ºC a 26.5 ºC (Tabla

4), también en la estación fija La Libertad se observaron las mismas temperaturas y un

ligero undimiento de la termoclina (Fig. 7). En el último trimestre del año, se presentó

El Niño en la región Niño 3.4 y se observó un ligero incremento de la temperatura

durante noviembre y diciembre en la estación fija La Libertad (Fig. 7).

4.1.1.2 Año 1992.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central el evento

El Niño, continuó desde enero a junio, con anomalías positivas máximas de 1,94ºC, en

febrero, mientras que en la región Niño 1+2 el evento El Niño ocurrió desde febrero a

junio con anomalías positivas superiores de 2.34ºC en abril. Podríamos mencionar que

en las dos regiones niño la 3.4 y 1+2, los episodios calientes se desarrollaron

simultáneamente y que en la región Niño 1+2 las anomalías positivas fueron mayores

que en la región Niño 3.4.

30

Desde julio a diciembre en las dos regiones Niño, se desarrollaron anomalías

negativas similares consideradas como un episodio neutral. Podria considerarse que en

las dos regiones se ha observado un desarrollo armónico de los episodios según el ONI

(Tabla 5). Tabla 5.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones niño 3.4 y 1+2

en el océano Pacífico, durante 1992 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

La temperatura superficial y subsuperficial en la estación de La Libertad,

coincide con el evento El Niño desarrollado en la región Niño 1+2 donde se observó

que desde febrero a junio se registraron las máximas temperaturas superficiales de

27.7ºC , en marzo, mientras que en la región 3.4, la máxima temperatura superficial

registrada fue de 29.1ºC (Tabla 5), y en la estación fija La Libertad más de 28ºC,

observándose que sí hubo una influencia del Pacífico central, frente al Ecuador, donde

se profundizó la isoterma de los 20ºC a más de 100 m de profundidad (Fig. 7).

4.1.1.3 Año 1993.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central se

registraron 4 meses (marzo a junio) de anomalías positivas superiores a 0,5ºC, y con

anomalías menores a 0,5ºC hasta diciembre, considerados como un episodio neutral. En

la región Niño 1+2, las anomalías positivas superiores a 0,5ºC se observaron durante 5

meses, (febrero a junio), este evento El Niño no se observó en el Pacífico central (Tabla

6).

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1992 enero 24.83 0.40 28.41 1.901992 febrero 26.68 0.71 28.63 1.941992 marzo 27.76 1.40 28.83 1.691992 abril 27.68 2.34 29.14 1.461992 mayo 26.31 2.06 28.99 1.231992 junio 23.82 0.87 28.02 0.521992 julio 21.95 0.15 27.53 0.451992 agosto 20.55 ‐0.23 26.64 ‐0.061992 septiembre 20.06 ‐0.39 26.48 ‐0.161992 octubre 20.82 ‐0.06 26.34 ‐0.261992 noviembre 21.49 ‐0.15 26.51 ‐0.011992 diciembre 22.48 ‐0.32 26.73 0.25

31

Podría considerarse que durante todo el año en las dos regiones Niño se

observaron anomalías positivas y que sí ha existido una relación similar en el océano

Pacífico.

Tabla 6.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante 1993 . (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

El evento El Niño que se presentó en la región Niño 1+2 desde febrero a junio

de 1993, fue registrado en la estación fija La Libertad, con temperatura superficial de

más de 26ºC y la isoterma de 20ºC se profundizó a más de 100 m de profundidad (Fig.

8).

Desde julio a diciembre el episodio neutral con ligeras anomalías positivas

tambien son registradas a 10 millas de la costa ecuatoriana, al observar que la isoterma

de los 20ºC, asciende a su posición casi normal y se localiza a más de 50m de

profundidad. Para los meses de noviembre y diciembre que registraron anomalías

negativas, la isoterma asciende entre los 30 a 40 m de profundidad, comprobándose la

buena relación que existe entre la región Niño 1+2 y la estación fija de La Libertad (Fig.

8)

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1993 enero 24.43 0.00 26.69 0.181993 febrero 26.49 0.53 26.97 0.281993 marzo 27.17 0.81 27.66 0.521993 abril 26.44 1.10 28.59 0.901993 mayo 25.15 0.91 28.82 1.061993 junio 23.76 0.80 28.28 0.791993 julio 22.06 0.26 27.55 0.481993 agosto 21.05 0.27 26.84 0.141993 septiembre 20.83 0.39 26.92 0.281993 octubre 20.99 0.11 26.93 0.331993 noviembre 21.64 ‐0.01 26.91 0.391993 diciembre 22.75 ‐0.05 26.76 0.29

32

Fig. 8.- Temperatura sub-superficial de 0 a 100 m de profundidad en la estación fija La Libertad, antes del evento El Niño 1994-1995

4.1.1.4 Año 1994.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central

predominaron desde marzo a diciembre las temperaturas superficiales con anomalías

positivas, en octubre se inició el evento El Niño con anomalías positivas superiores a

0,9ºC.

En la región Niño 1+2, se presentó el evento frío La Niña con anomalías

negativas superiores a -0,5ºC desde marzo a agosto. Desde octubre a diciembre se

observaron anomalías positivas superiores a 0,5ºC, coincidiendo con las anomalías

positivas que se presentaron en la región Niño 3.4 (Tabla 7).

Puede considerarse que ha existido un comportamiento diferente entre las dos

regiones Niño, la región Niño 1+2 estuvo fría y la región Niño 3.4 estuvo cálida.

PRO

FUN

DID

AD E

N M

ETR

OS

1992 1993 19951994

33

Tabla 7.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico, durante 1994 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

La TSM en la columna de agua subsuperficial se presentó dentro de los rangos

normales para la época, se observó desde enero a mayo, temperaturas superficiales de

23ºC a 24ºC y la isoterma de 20ºC sobre los 50 m de profundidad, pero desde octubre a

diciembre se profundiza la termoclina a más de 100 m de profundidad, coincidiendo con

el evento El Niño, que se inició en la región Niño 3.4 y también en la región Niño 1+2

las anomalías positivas fueron de 0.6ºC a 0.8ºC, es decir, que las anomalías positivas

fueron registradas en la estación de La Libertad (Fig. 8).

4.1.1.5 Año 1995.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central continuó el

evento El Niño durante enero y febrero, en marzo se terminó El Niño y en abril las

anomalías positivas disminuyeron a 0,25ºC. En septiembre se inició el evento frío de La

Niña que continuó hasta diciembre con anomalías negativas menores a -1ºC.

En la región Niño 1+2, se presentó el evento frío La Niña desde abril a agosto

con anomalías negativas máximas de -1,14ºC observadas en el mes de mayo. En

septiembre se terminó el evento La Niña y continuaron presentándose las anomalías

negativas hasta diciembre del presente año. (Tabla 8).

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1994 enero 24.32 ‐0.10 26.60 0.081994 febrero 25.79 ‐0.18 26.59 ‐0.101994 marzo 25.43 ‐0.93 27.27 0.131994 abril 24.32 ‐1.02 27.90 0.221994 mayo 23.22 ‐1.02 28.04 0.281994 junio 22.43 ‐0.52 27.99 0.491994 julio 21.21 ‐0.59 27.35 0.281994 agosto 19.70 ‐1.09 27.35 0.651994 septiembre 20.16 ‐0.28 27.00 0.361994 octubre 21.53 0.64 27.49 0.901994 noviembre 22.41 0.77 27.87 1.361994 diciembre 23.61 0.82 27.87 1.40

34

Tabla 8.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico, durante 1995 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

La isoterma de los 20ºC, estuvo profundizada a más de 100 m durante enero y

febrero, que terminó El Niño en la región Niño 3.4 y en la región Niño 1+2 se

registraron anomalías positivas, posteriormente la isoterma de 20ºC permaneció el resto

del año sobre los 50 m de profundidad, coincidiendo con los episodios neutros y fríos en

el océano Pacífico (Fig. 8).

4.1.1.6 Año 1996.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central continuó el

evento frío de La Niña hasta marzo, luego continuaron las anomalías negativas hasta

diciembre.

En la región Niño 1+2, se presentó el evento frío La Niña de abril a diciembre

con anomalías negativas máximas de -1,77ºC observadas en el mes de julio, esta región

estuvo más fría que en el Pacífico central, mientras que en la región Niño 3.4 terminaba

el evento frío de La Niña, en la región Niño 1+2 se iniciaba La Niña, como una

continuación, es decir que los eventos no se presentan al mismo tiempo en las dos

regiones Niño, los eventos son diferentes y en diferentes épocas. (Tabla 9).

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1995 enero 25.33 0.91 27.55 1.041995 febrero 26.43 0.46 27.45 0.761995 marzo 26.12 ‐0.25 27.63 0.481995 abril 24.47 ‐0.87 27.93 0.251995 mayo 23.10 ‐1.14 27.73 ‐0.041995 junio 22.45 ‐0.50 27.59 0.091995 julio 21.23 ‐0.57 27.01 ‐0.071995 agosto 20.01 ‐0.77 26.33 ‐0.381995 septiembre 20.17 ‐0.27 25.96 ‐0.681995 octubre 20.15 ‐0.74 25.67 ‐0.931995 noviembre 21.20 ‐0.44 25.66 ‐0.861995 diciembre 22.02 ‐0.78 25.57 ‐0.91

35

Tabla 9.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico, durante 1996 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

Durante todo el año 1996 en el océano Pacífico se presentó el episodio frío

Fig. 9.- Temperatura sub-superficial de 0 a 100 m de profundidad en la estación fija La Libertad, antes del evento El Niño 1997-1998.

La Niña. Frente a la costa ecuatoriana, la TSM varió entre los 190ºC a 26ºC y la

PRO

FUN

DID

AD E

N M

ETR

OS

1995 1996 19981997

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1996 enero 23.84 ‐0.58 25.74 ‐0.771996 febrero 25.71 ‐0.26 25.85 ‐0.851996 marzo 26.09 ‐0.28 26.62 ‐0.521996 abril 23.85 ‐1.49 27.36 ‐0.321996 mayo 22.89 ‐1.35 27.37 ‐0.391996 junio 21.56 ‐1.40 27.32 ‐0.171996 julio 20.02 ‐1.77 27.09 0.011996 agosto 19.53 ‐1.25 26.56 ‐0.141996 septiembre 19.24 ‐1.20 26.35 ‐0.301996 octubre 19.95 ‐0.93 26.24 ‐0.361996 noviembre 20.26 ‐1.38 26.19 ‐0.321996 diciembre 21.61 ‐1.18 26.02 ‐0.45

36

isoterma de los 20ºC, se localizó sobre los 40 m de profundidad (Fig. 9).

4.1.1.7 Año 1997.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central desde

enero a abril se presentaron anomalías positivas que desde mayo se incrementaron a

0,84ºC iniciándose el evento El Niño que continuó hasta diciembre, registrándose

anomalías máximas de 2,80ºC en noviembre.

En la región Niño 1+2, el evento El Niño se presentó dos meses antes que en la

región 3.4, en marzo las anomalías positivas ya registraban 0,59º que continuaron hasta

diciembre, con anomalías positivas máximas de 4,13ºC en diciembre, haciendo que esta

región esté más caliente que en el Pacífico central (Tabla 10).

Tabla 10.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante 1997(Tomado del ONI de la NOAA) (5)

En la estación fija La Libertad, desde marzo se detectaron temperaturas

superficiales de casi 27ºC, justamente cuando se iniciaba el evento El Niño en la región

Niño 1+2, mientras que en la región Niño 3.4 todavía habían anomalías negativas, es

decir, que dos meses antes comenzó El Niño 1997-98 en la región Niño 1+2 y fue

detectado porque la isoterma de 20ºC, se profundizó a más de 100 m de profundidad. En

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1997 enero 23.67 ‐0.75 25.96 ‐0.551997 febrero 25.74 ‐0.23 26.36 ‐0.331997 marzo 26.95 0.59 27.03 ‐0.111997 abril 26.64 1.30 28.03 0.341997 mayo 26.71 2.47 28.60 0.841997 junio 26.27 3.31 28.94 1.451997 julio 25.59 3.79 28.92 1.851997 agosto 24.80 4.01 28.84 2.141997 septiembre 24.40 3.96 28.93 2.291997 octubre 24.58 3.69 29.23 2.641997 noviembre 25.63 3.99 29.32 2.801997 diciembre 26.92 4.13 29.26 2.78

37

diciembre se observó la máxima anomalía positiva de 4.13ºC y en la estación fija La

Libertad se observó que la isoterma de los 22ºC estaba a más de 100m de profundidad

(Fig. 9).

4.1.1.8 Año 1998.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central desde

enero a mayo se continuó con la presencia del evento El Niño y desde junio, de manera

muy rápida, la temperatura superficial del mar registró -0.78ºC, haciéndose presente el

evento frío de La Niña que continuó hasta diciembre en que presentó la máxima

anomalía negativa de -1.69ºC.

En la región Niño 1+2, el evento El Niño continuó presentándose desde enero

hasta agosto, tres meses más que en la región Niño 3.4 en el océano Pacífico central.

De septiembre a diciembre se presentó un episodio neutral.

Es la primera vez que desde 1990 se observa que en la región Niño 1+2 del

océano Pacífico el evento El Niño se presenta antes que en la región 3.4 y con

anomalías positivas mayores que alcanzaron los 4.13ºC (Tabla 11).

Tabla 11.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante 1998 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1998 enero 28.22 3.80 29.10 2.591998 febrero 28.98 3.01 28.86 2.171998 marzo 29.15 2.79 28.67 1.531998 abril 28.61 3.28 28.56 0.871998 mayo 27.69 3.45 28.47 0.711998 junio 25.18 2.22 26.72 ‐0.781998 julio 23.43 1.63 25.94 ‐1.141998 agosto 21.77 0.98 25.49 ‐1.221998 septiembre 20.87 0.43 25.61 ‐1.041998 octubre 21.16 0.27 25.34 ‐1.261998 noviembre 21.43 ‐0.21 25.18 ‐1.331998 diciembre 22.56 ‐0.24 24.79 ‐1.69

38

En la estación fija La Libertad, El Niño se observó hasta el mes de septiembre

que terminó en la región Niño 1+2, mientras que en la región 3.4 el evento terminó en

junio, tres meses antes, confirmándose, que la estación fija La Libertad esta más

relacionada con la región Ñiño 1+2 que con la región Niño 3.4 (Fig. 9)

4.1.1.9 Año 1999.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central continuó

todo el año con el evento frío de La Niña con anomalías negativas máximas de -1.57ºC

en el mes de diciembre.

En la región Niño 1+2, el evento frío de La Niña comenzó desde abril a

diciembre con anomalías negativas máximas de -1.36ºC en el mes de junio (Tabla 12)

Tabla 12.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante 1999 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

En la estación fija La Libertad a 10 millas de la costa ecuatoriana, la temperatura

superficial registrada fluctuó dentro de los límites normales, entre 19ºC a 26ºC,

dependiendo de la época y la isoterma de los 20ºC durante todo el año se localizó sobre

los 40 m de profundidad, esta característica es propia de un episodio frío en el océano

Pacífico ecuatorial (Fig. 10)

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

1999 enero 23.73 ‐0.69 24.90 ‐1.611999 febrero 25.64 ‐0.33 25.41 ‐1.281999 marzo 26.62 0.26 26.25 ‐0.891999 abril 24.30 ‐1.03 26.84 ‐0.841999 mayo 23.46 ‐0.78 26.97 ‐0.791999 junio 21.83 ‐1.12 26.60 ‐0.901999 julio 20.44 ‐1.36 26.35 ‐0.731999 agosto 19.75 ‐1.04 25.59 ‐1.121999 septiembre 19.23 ‐1.21 25.71 ‐0.941999 octubre 20.05 ‐0.84 25.64 ‐0.961999 noviembre 20.51 ‐1.14 25.12 ‐1.391999 diciembre 21.72 ‐1.07 24.90 ‐1.57

39

Fig. 10.- Temperatura sub-superficial de 0 a 100 m de profundidad en la estación fija La Libertad, antes del evento El Niño 2002-2003

4.1.2 Año 2000.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central continuó el

evento frío de La Niña desde enero a mayo y luego se inició nuevamente en octubre. La

anomalía negativa máxima de -1.86ºC se la observó en el mes de enero.

En la región Niño 1+2, el evento frío de La Niña terminó en enero y comenzó un

nuevo evento frío La Niña en junio, que continuó hasta diciembre con anomalías

negativas máximas de -1.23ºC en el mes de julio (Tabla 13).

En la estación fija La Libertad, la temperatura superficial del mar registrada fue

muy similar al año 1999, se observaron valores normales, entre 19ºC a 26ºC, y la

isoterma de los 20ºC durante todo el año se localizó sobre los 50 m de profundidad,

estas características son propias del evento frío La Niña (Fig. 10)

PRO

FUN

DID

AD E

N M

ETR

OS

1998 1999 2000 2001 2002 2003

40

Tabla 13.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante el 2000 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

4.1.2.1 Año 2001.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central continuó el

evento frío de La Niña desde enero a mayo y luego se inició nuevamente en octubre. La

anomalía negativa máxima de -1.86ºC se la observó en el mes de enero (Tabla 14).

Tabla 14.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante el 2001 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

2

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2000 enero 23.86 ‐0.65 24.65 ‐1.862000 febrero 25.71 ‐0.32 25.19 ‐1.512000 marzo 26.19 ‐0.29 26.08 ‐1.062000 abril 25.84 0.36 27.01 ‐0.672000 mayo 24.10 ‐0.23 27.12 ‐0.642000 junio 22.25 ‐0.77 27.03 ‐0.462000 julio 20.59 ‐1.23 26.72 ‐0.362000 agosto 20.10 ‐0.70 26.45 ‐0.252000 septiembre 19.94 ‐0.54 26.21 ‐0.432000 octubre 20.37 ‐0.54 25.96 ‐0.632000 noviembre 20.60 ‐1.05 25.78 ‐0.742000 diciembre 22.22 ‐0.62 25.59 ‐0.88

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2001 enero 23.88 ‐0.63 25.74 ‐0.772001 febrero 25.91 ‐0.11 26.11 ‐0.582001 marzo 27.44 0.97 26.84 ‐0.302001 abril 26.69 1.21 27.52 ‐0.162001 mayo 23.77 ‐0.56 27.60 ‐0.162001 junio 21.74 ‐1.29 27.68 0.192001 julio 20.88 ‐0.94 27.32 0.242001 agosto 19.90 ‐0.90 26.87 0.172001 septiembre 19.39 ‐1.10 26.55 ‐0.092001 octubre 19.52 ‐1.39 26.59 ‐0.002001 noviembre 20.49 ‐1.16 26.45 ‐0.072001 diciembre 21.96 ‐0.88 26.17 ‐0.30

41

La TSM a 10 millas de la costa ecuatoriana se presentó similar a los dos años

anteriores y la isoterma de los 20ºC permaneció durante todo el año sobre los 50 m de

profundidad (Fig. 10).

4.1.2.3 Año 2002.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central, de febrero

a mayo continuaron las anomalías positivas y el evento El Niño se hizo presente desde

junio a diciembre con anomalías positivas máximas de temperatura superficial de

1.75ºC en el mes de noviembre.

En la región Niño 1+2, no se presentó el evento El Niño, sino episodios cortos

de 3 y 4 meses con anomalías negativas y luego anomalías positivas hasta el mes de

diciembre (Tabla 15)

Tabla 15.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico, durante el 2002 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

En la estación La Libertad se observó que entre enero y marzo la TSM se

incrementó ligeramente a 27ºC y la isoterma de los 20ºC se profundizó hasta los 60 m

de profundidad. Durante el evento El Niño, que comenzó de junio a diciembre en la

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2002 enero 23.64 ‐0.87 26.50 ‐0.022002 febrero 26.06 0.03 26.95 0.252002 marzo 27.53 1.05 27.32 0.172002 abril 26.53 1.05 27.94 0.262002 mayo 24.80 0.47 28.15 0.392002 junio 22.67 ‐0.36 28.43 0.942002 julio 21.01 ‐0.81 27.98 0.902002 agosto 19.94 ‐0.86 27.79 1.082002 septiembre 19.89 ‐0.60 27.83 1.192002 octubre 21.16 0.25 28.05 1.462002 noviembre 22.25 0.60 28.27 1.752002 diciembre 23.44 0.60 28.09 1.62

42

región Niño 3.4, se observó que entre octubre a diciembre la isoterma de 20ºC, llegó

hasta los 70 m de profundidad (Fig. 10)

4.1.2.3 Año 2003.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central, el evento

El Niño continuó de enero a marzo, desde abril a diciembre siguieron presentándose

anomalías positivas.

En la región Niño 1+2, no se presentó el evento El Niño, sino el evento frío La

Niña desde marzo a agosto con anomalías negativas máximas de -1.84ºC en el mes de

mayo (Tabla 16)

Tabla 16.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico, durante el 2003 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

La TSM a 10 millas de la costa ecuatoriana, llegó hasta los 27ºC, pero la

isoterma de 20ºC, se localizó a los 40m aproximadamente, disminuyendo las anomalías

positivas y demostrando que el evento fue de débil a moderado (Fig. 10).

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2003 enero 24.38 ‐0.13 27.76 1.242003 febrero 25.81 ‐0.22 27.49 0.802003 marzo 25.97 ‐0.50 27.81 0.662003 abril 24.44 ‐1.04 27.81 0.132003 mayo 22.49 ‐1.84 27.37 ‐0.392003 junio 21.58 ‐1.45 27.48 ‐0.012003 julio 20.75 ‐1.06 27.43 0.352003 agosto 20.14 ‐0.66 26.85 0.152003 septiembre 20.00 ‐0.48 26.96 0.322003 octubre 20.99 0.08 27.19 0.602003 noviembre 21.92 0.27 27.05 0.532003 diciembre 22.99 0.15 26.89 0.42

43

4.1.2.4 Año 2004.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central, desde

enero a junio se siguieron presentando anomalías positivas, el evento El Niño, se

presentó desde julio a diciembre con anomalías positivas menores a 1ºC.

En la región Niño 1+2, no se presentó el evento El Niño, sino anomalías

negativas desde febrero a septiembre. El último trimestre del año se presentaron ligeras

anomalías positivas (Tabla 17)

Durante el año 2004 en la región Niño 3.4 del océano Pacífico central, desde

enero a junio se siguieron presentando anomalías positivas, el evento El Niño, se

presentó desde julio a diciembre con anomalías positivas menores a 1ºC.

Tabla 17.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante el 2004 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

D

Durante El Niño que se desarrolló desde julio a diciembre en la región Niño 3.4, fue

muy poco registrado en la estación La Libertad, la TSM en la época más caliente estuvo

en 26ºC y la isoterma de los 20ºC permaneció sobre los 50 m de profundidad,

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2004 enero 24.60 0.09 26.74 0.232004 febrero 25.81 ‐0.22 26.86 0.172004 marzo 25.94 ‐0.54 27.10 ‐0.052004 abril 25.32 ‐0.16 27.84 0.172004 mayo 23.05 ‐1.28 28.06 0.292004 junio 21.60 ‐1.43 27.76 0.272004 julio 20.71 ‐1.11 27.69 0.612004 agosto 19.62 ‐1.18 27.54 0.832004 septiembre 20.07 ‐0.42 27.47 0.832004 octubre 20.92 0.01 27.38 0.792004 noviembre 21.96 0.31 27.31 0.792004 diciembre 22.94 0.10 27.31 0.84

44

características muy similares a los episodios neutrales, se podrá decir, que el evento

tuvo características débiles (Fig. 11)

4.1.2.5 2005. Durante el año 2005 en la región Niño 3.4 del océano Pacífico

central, casi todo el año predominaron las anomalías positivas sin definirse ningún

evento cálido o frío.

En la región Niño 1+2, ocurrió lo contrario, predominaron las anomalías

negativas casi todo el año. (Tabla 18)

Fig. 11.- Temperatura sub-superficial de 0 a 100 m de profundidad en la estación fija La Libertad antes del evento El Niño 2004-2005

La isoterma de los 20ºC permaneció sobre los 50 m de profundidad,

características muy similares a los episodios neutrales, se podrá decir, que el evento

tuvo características débiles.

PRO

FUN

DID

AD E

N M

ETR

OS

2003 2004 2005

45

La temperatura superficial del mar, estuvo en rangos normales para la época, de

26ºC, pero entre abril a mayo se observó una profundización de la isoterma de 20ºC

hasta los 50 m de profundidad, esta característica es considerado como un evento débil

(Fig. 11)

Tabla 18.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante el 2005 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

Año meses TSM Anomalia TSM TSM Anomalia TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2005 enero 24.47 ‐0.04 27.10 0.592005 febrero 25.49 ‐0.54 26.96 0.272005 marzo 25.60 ‐0.88 27.55 0.402005 abril 24.90 ‐0.58 28.07 0.392005 mayo 24.40 0.07 28.20 0.442005 junio 22.47 ‐0.56 28.05 0.562005 julio 21.18 ‐0.64 27.47 0.392005 agosto 20.61 ‐0.19 26.88 0.172005 septiembre 19.71 ‐0.77 26.63 ‐0.012005 octubre 19.72 ‐1.19 26.75 0.162005 noviembre 20.62 ‐1.03 26.34 ‐0.182005 diciembre 22.29 ‐0.55 25.89 ‐0.58

4.1.2.6 Año 2006.- En las regiones Niño 3.4 y 1+2 del océano Pacífico, desde

enero a julio se presentó un episodio neutral con anomalías positivas y negativas que se

alternaban.

A partir del mes de agosto, en las dos regiones comenzó el evento cálido

El Niño hasta diciembre, es la primera vez desde 1990 que un mismo evento

comienza el mismo mes (Tabla 19

46

Tabla 19.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante el 2006 (Tomado del ONI de la NOAA) (5)

El evento El Niño que comenzó desde agosto a diciembre del 2006 fue

registrado en la estación fija La Libertad con una temperatura superficial de 24ºC,

anomalías máximas de 1.29ºC y la isoterma de los 20ºC se profundizó hasta los 50 m de

profundidad aproximadamente, característica que ubica al evento como débil a

moderado (Fig. 12).

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2006 enero 24.33 ‐0.18 25.64 ‐0.872006 febrero 26.46 0.43 26.08 ‐0.612006 marzo 26.77 0.29 26.57 ‐0.582006 abril 24.15 ‐1.33 27.59 ‐0.092006 mayo 23.86 ‐0.47 27.91 0.152006 junio 22.77 ‐0.26 27.85 0.352006 julio 22.19 0.37 27.35 0.272006 agosto 21.59 0.79 27.22 0.512006 septiembre 21.43 0.94 27.34 0.702006 octubre 22.22 1.31 27.47 0.882006 noviembre 22.69 1.04 27.73 1.212006 diciembre 23.45 0.61 27.76 1.29

47

Fig. 12.- Temperatura sub-superficial de 0 a 100 m de profundidad en la estación fija La Libertad, antes del evento 2006-2007

El evento El Niño que comenzó desde agosto a diciembre del 2006 fue

registrado en la estación fija La Libertad con una temperatura superficial de 24ºC,

anomalías máximas de 1.29ºC y la isoterma de los 20ºC se profundizó hasta los 50 m de

profundidad aproximadamente, característica que ubica al evento como débil a

moderado (Fig. 12).

4.1.2.7 Año 2007.- En la región Niño 3.4 del océano Pacífico central, El Niño

continuó hasta enero, desde febrero a julio predominó un episodio neutral y a partir de

agosto hasta diciembre se presentó el evento frío La Niña.

PRO

FUN

DID

AD E

N M

ETR

OS

2005 2006 2007

48

En la región Niño 1+2, enero y febrero fue neutral y a partir de marzo, 5 meses

antes que la región 3.4, comenzó el evento frío La Niña que permaneció hasta diciembre

(Tabla 20)

Tabla 20.- Temperatura Superficial del Mar (TSM) y las anomalías en las regiones Niño 3.4 y

1+2 en el océano Pacífico, durante el 2007(Tomado del ONI de la NOAA) (5)

E

b

En la estación La Libertad durante el 2007, se observó en abril Un ligero

aumento de la temperatura superficial a 26ºC sin que se profundice la isoterma de 20ºC,

que permaneció entre los 20 y 40 m de profundidad, considerándose las características

de un episodio frío a neutral (Fig. 9).

Año meses TSM Anomalía TSM TSM Anomalía TSMregión 1+2 región 1+2 región 3.4 región 3.4

2007 enero 24.99 0.48 27.26 0.742007 febrero 26.24 0.21 26.81 0.122007 marzo 25.74 ‐0.73 27.18 0.032007 abril 24.30 ‐1.18 27.78 0.102007 mayo 22.73 ‐1.60 27.57 ‐0.192007 junio 21.59 ‐1.44 27.55 0.062007 julio 20.27 ‐1.55 26.79 ‐0.292007 agosto 19.16 ‐1.64 26.20 ‐0.502007 septiembre 18.57 ‐1.92 25.77 ‐0.872007 octubre 18.80 ‐2.11 25.22 ‐1.382007 noviembre 19.49 ‐2.16 25.06 ‐1.452007 diciembre 21.02 ‐1.82 24.97 ‐1.50

49

Tabla 21.- Cronología de los episodios cálidos, fríos y neutros en las regiones Niño 3.4 y 1+2 en el océano Pacífico central y oriental

Pacífico Central Pacífico Oriental

Años El Niño 3.4 La Niña 3.4 Neutral 3.4 El Niño 1+2 La Niña

1+2

Neutral 1+2

1990 X X

1991 X oct-dic X

1992 X ene-jun X feb-jun

1993 X feb-jun X

1994 X oct-dic X mar-ago

1995 X ene-feb X sep-dic X abr-ago

1996 X ene-mar X abr-dic

1997 X may-dic X mar-dic X ene

1998 X ene-may X jun-dic X ene-ago

1999 X ene-dic X abr-dic

2000 X ene-dic X ene-di

2001 X ene-feb X ene-dic

2002 X ene.Ju-di X ene X

2003 X ene-mar X mar-ago

2004 X jul-dic X

2005 X X

2006 X ago-dic X ago-dic

2007 X ene X ago-dic X mar-dic

50

4.2. ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS

Agua tipo o tipo de agua se refiere al agua que tiene valores de temperatura y

salinidad bien definidos y puede ser representado en un diagrama T-S, como ejemplo el

agua Circumpolar Antártica (CPAA) tiene una temperatura de 1,3ºC y una salinidad de

34,8 S (o/oo), mientras que una masa de agua, es una mezcla de aguas tipo y mantienen

volumen de agua con características constantes (Enfield, 1976) y el nombre corresponde

al agua tipo que tiene su máximo porcentaje. Solo al graficar la temperatura con la

salinidad, se reconoce las aguas tipo involucradas (Enfield, 1976), quien menciona que

en Ecuador se reconocen cuatro tipos de agua:

1.- Agua Tropical Superficial (ATS) con temperatura mayor a 25oC y salinidad

menor a 33o/oo

2.- Agua Subtropical superficial (ASS) con temperatura mayor a 25oC y

salinidad mayor a 35o/oo

3.- Agua Ecuatorial Superficial (AES) o Frente Ecuatorial con temperatura entre

21ºC a 25oC y salinidad entre 33 o/oo a 34,5o/oo

4.- Agua Costera Peruana (ACP) o de Humboldt (ACH) con Temperatura menor

a 21oC y salinidad mayor a 34.9o/oo

En cada tipo de agua hay especies marinas que prefieren ese hábitat y muchas

toleran un amplio rango de temperatura (euritermos) y otras toleran un pequeño rango

de temperatura (estenotermos), así como otras especies toleran también un amplio rango

de salinidad (Eurihalinos) y otras soportan un pequeño rango de salinidad

(Estenohalinos), conocer el tipo de agua o masa de agua en que prefieren vivir y sus

rangos de tolerancia a la temperatura y salinidad, es lo básico para interpretar con la

presencia de cada especie, el tipo de masa de agua que está presente y conocer mejor el

51

ambiente marino en base a estas especies bioindicadoras como los pterópodos y

heterópodos.

Para estos propósitos se ha relacionado cada especie con la temperatura y

salinidad en un diagrama T-S (Fig. 13) en la que se grafica cada especie encontrada con

su menor y mayor de temperatura y menor y mayor salinidad, así como el tipo de masa

de agua donde se presentó más abundante y está coloreada de rojo. Para graficar la

abundancia se tomó el rango de abundancia logarítmica según Frontier (1980).

Fig. 13.- Diagrama de Temperatura y Salinidad (T-S), y las características de los tipos de masas de aguas en el océano Pacífico ecuatorial. (Según Enfield, 1976)

Phylum Mollusca

Clase Gasterópoda

Familia CAVOLINIDAE

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

AGUA TROPICAL SUPERFICIAL (ATS)> 25°C y < 33,5 ups

AGUA ECUATORIALSUPERFICIAL (AES)

21°C - 25°C y 33.5 ups – 34,5 ups

AGUASSUBTROPICALSUPERFICIAL

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATU

RA

SALINIDAD

AGUA COSTERA DE HUMBOLDT

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

52

4.2.1.0 Cavolinia longirostris (Blainville, 1821)

Esta especie posee conchilla

larvaria recta, truncada posteriormente, la

abertura, no tiene opérculo y presenta

labios finos, el superior se prolonga de

forma curvado hacia la parte anterior que

termina en punta ovalada en forma de

rostro, lo que le da el nombre de la

especie, el mayor diámetro de la concha

está en la parte posterior a la altura de las

espinas laterales (Spoel 1972), es

epipelágica y de ambiente oceánico.

En este estudio se la considera

estenoterma y estenohalina (Foto1).

Cavolinia longirostris se ha presentado en temperaturas de 22ºC a 27ºC con

preferencia entre 23.2ºC a 24ºC y en salinidades de 31.9ups a 34.9ups con preferencia

34 ups a 34.3 ups (Fig. 14).

Fig. 14.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Cavolinia longirostris

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Cavolinia longirostris 22,5 23,2°C24°C 27

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,9 34 34,3 34,9

10 mm

Foto 1.- Cavolinia longirostris

Labio superiorParapodios

Espina lateral

53

Se han encontrado 18 ejemplares en 6 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 10 ejemplares, considerándose relativamente escasa y en una

sola ocasión se presentó como frecuente.

En el diagrama T-S se observa que se la ha encontrado en Aguas Ecuatoriales

Superficiales (AES), así como su mayor abundancia en agosto de 1993 (Fig. 15),

cuando en la región 3.4 había un episodio neutral y en la región 1+2 anomalías

positivas de 0.27ºC después de haberse presentado un evento El Niño.

Observaciones: Cavolinia longirostris es una especie rara, siempre se ha

presentado cuando hay periodos de transición y anomalías cálidas, pero nunca cuando

hay un evento El Niño o La Niña. Es una especie epipelágica y de ambiente oceánico,

por ser poco común frente a las costas del Ecuador, no es un buen bioindicador de

masas de aguas.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Agosto/1993

Fig. 15.- Cavolinia longirostris muestra preferencia por las Aguas EcuatorialesSuperf iciales (AES) y una salinidad de 34 ups

54

Familia CAVOLINIIDAE

4.2.1.1. Cavolinia uncinata (Rang, 1829)

Conchilla larvaria nunca enrollada pero puede

ser arqueada, no truncada posteriormente, de aspecto

globoso en el adulto, con zonas de color café a lo

largo de la abertura, sin opérculo y sin rostro

pronunciado, en el lado dorsal presenta estrías

longitudinales, mientras que en el lado ventral tiene

estrías transversales, el pie en forma de dos aletas

denominados parapodios, que los utiliza para la

natación.

En este estudio se la considera euriterma y

estenohalina (foto 2)

Cavolinia uncinata se ha presentado en

temperaturas de 18.9ºC a 26.5ºC con preferencia entre 18.9ºC a 24.5ºC y en

salinidades de 31.7 ups a 34.9 ups, con preferencia 33.3 ups a 34.3 ups (Fig. 16).

Fig. 16.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Cavolinia uncinata

Se han encontrado 18 ejemplares en 6 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 7 ejemplares, considerándose relativamente escasa y en una sola

ocasión se presentó como frecuente muy similar a C. longirostris.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Cavolinia uncinata 18,9 18,9°C 24,5°C 26,5

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,7 33,3 34,9 34,9

0.5 mm

Foto 2.- Cavolinia uncinata

Conchalarvaria

Parapodios

55

En el diagrama T-S se observa que Cavolinia uncinata con un amplio rango de

temperatura y salinidad, sin preferencia por un tipo de agua. Su mayor abundancia se la

encontró en Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) en octubre de 1993 (Fig. 17),

cuando en la región 3.4 había un episodio neutral y en la región 1+2 anomalías

positivas de 0.11ºC después de haberse presentado un evento El Niño.

Observaciones: Cavolinia uncinata es una especie de ambiente oceánico,

considerara rara, se la ha observado cuando hay anomalías positivas en la estación La

Libertad con tendencia a preferir aguas de alta salinidad, cuando se ha presentado un

evento El Niño, no se la ha observado. Por ser poco abundante no es considerada como

un buen bioindicador de aguas cálidas.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 17.- Cavolinia uncinata no muestra una preferencia por un tipo de agua, sumayor abundancia se la encontró en Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES).

Oct/1993

56

Familia CAVOLINIIDAE

4.2.1.2 Creseis acicula (Rang, 1828)

Conchilla recta en forma de aguja, con una ligera constricción en la base que

separa la concha larvaria del adulto (Frontier, 1963). Las estrías de crecimiento no son

visibles al microscopio óptico (Magaldi, 1974), se la reconoce porque el ángulo que

forma es de 13.5º a 14º (Tokioka, 1955) (Foto 3). En este estudio ha tenido un

comportamiento como una especie euriterma y estenohalina.

Creseis acicula se ha presentado en temperaturas de 18.9ºC a 29.1ºC con

preferencia entre 23.2ºC a 28.5ºC y en salinidades de 31.3 ups a 34.9 ups, con

preferencia de 33.4 ups a 34 ups (Fig. 18).

Fig. 18.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Creseis acicula

Se han encontrado 554 ejemplares en 52 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 92 ejemplares, considerándose como una especie Frecuente.

En el diagrama T-S (Fig. 19), se observa que Creseis acicula tiene preferencia

por las aguas mayores a 23ºC, que incluyen las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES)

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Creseis acicula 18,9 23,2°C 28,5°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,3 33,4 34 34,9

Foto 3.- Creseis acicula

10 mm

Conchalarvaria Constricción

Concha adultaAbertura

57

y Aguas Tropicales Superficiales (ATS). Su mayor abundancia se la encontró en Aguas

Ecuatoriales Superficiales (AES) en agosto de 1993 cuando en la región 3.4 había un

episodio neutral y en la región 1+2 anomalías positivas de 0.27ºC después de haberse

presentado un evento El Niño.

Observaciones: Creseis acicula es una especie que está relacionada con aguas

cálidas y oceánicas, los juveniles son oceánicos y los adultos se reproducen en el talud

continental (Frontier, 1973), se ha presentado en la estación fija de La Libertad, durante

El Niño 1991-1992 y en 1993 cuando hubo un evento cálido en la región 1+2, también

cuando se presentó El Niño 1997-1998. La presencia en la estación de La Libertad

indica una intrusión de aguas cálidas oceánicas frente a la costa del Ecuador. Es

considerada un buen indicador, cuando se asocia a otras especies de aguas cálidas como

Hyalocylis striata, indica la presencia de aguas oceánicas cálidas.

Familia CAVOLINIIDAE

4.2.1.3 Creseis vírgula Rang, 1828)

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 19.- Creseis acicula.- Se la ha observado con preferencia en AguasEcuatoriales Superficiales (AES) donde se encontró su mayor abundancia y enAguas Tropicales Superficiales (ATS).

Agosto/93

58

Conchilla recta que aumenta su diámetro hacia el lado anterior, no hay opérculo, para

nadar utiliza el pie transformado en dos aletas llamados parapodios que se localizan en

la parte dorsal a la boca (Spoel, V. y E.

Boltovskoy 1981). Su ángulo varía desde

los 30º a 40º (Tokioka, 1955). Es una

especie oceánica que tolera las aguas

neríticas de la Plataforma continental

(Frontier, 1973). Es una especie

típicamente tropical que no tiene ciclo

nictimeral (Frontier, 1955). (Foto 4). En

el mar ecuatoriano se la considera como

una especie euriterma y eurihalina

Creseis virgula se ha presentado

en temperaturas de 18.9ºC a 29.1ºC con

preferencia entre 22.6ºC a 26ºC y en salinidades de 30.1 ups a 34.3 ups, con

preferencia de 32.7 ups a 34.3 ups (Fig. 20).

Fig. 20.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Creseis virgula

Se han encontrado 3388 ejemplares en 340 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de más de 400 ejemplares, considerándose como una especie

frecuente y a veces se presenta muy abundante.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Cresesis virgula 18,9 22,6°C 26°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

30,1 32,7 34,3

Foto 4.- Creseis virgula

Conchalarvaria

5 mmConstricción

59

En el diagrama T-S se observa que Creseis virgula tiene preferencia por las

aguas mayores a 25ºC, que incluyen las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y masas

de aguas mezcladas de (ATS) Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). Su mayor

abundancia se la encontró en estas aguas mezcladas (ATS) y (ASS) en febrero de 1994

(Fig. 21), cuando en la región 3.4 había un episodio neutral y en la región 1+2

anomalías negativas de -0.18ºC antes de un evento La Niña.

Observaciones: Creseis vírgula es una de las más abundantes de todas las

especies observadas, su amplio rango de tolerancia a la temperatura y salinidad, permite

que siempre esté presente en las muestras de la estación fija La Libertad. Lo que se ha

observado es que no prefiere aguas muy calientes de 27ºC o 28ºC, por esa razón,

cuando se presenta un evento El Niño, esta especie disminuye su abundancia y su

presencia es mínima; por eso, cuando se presenta muy abundante, se descarta la

presencia de El Niño.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 21.- Creseis virgula.- Se observa que tiene una preferencia por lasaguas cálidas y oceánicas

Febrero/94

60

Familia CAVOLINIIDAE

4.2.1.4 Diacria quadridentata (Blainville, 1821)

Se reconoce esta especie en sus estadíos juveniles, porque su conchilla es recta,

separada por una constricción de la concha larvaria de forma redondeada (foto 5); esta

concha juvenil, en sus estadíos adultos

generalmente la pierden y adquieren otra

forma distinta, su concha es globosa con

estrías dorsales transversales, el labio

dorsal de la abertura es más ancho y las

espinas laterales pequeñas (Spoel, 1972).

Esta especie es oceánica y de aguas cálidas.

En el presente estudio se la considera

estenoterma y eurihalina.

Diacria quadridentata se ha

presentado en temperaturas de 23ºC a

27.5ºC con preferencia entre 23.3ºC a

25.2ºC y en salinidades de 31.9 ups a 34.9

ups, con preferencia de 31.9 ups a 34.9 ups (Fig. 22).

Fig. 22.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Diacria

quadridentata

Se han encontrado 7 ejemplares en 6 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 2 ejemplares, considerándose a esta especie rara.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Diacria quadridentata 23 23,3°C 25,2°C 27,5

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,9 31,9 34,9 34,9

Foto .- 5 Diacria quadridentata

Concha larvaria deForma redondeada

2 mm

Lado anterior

61

En el diagrama T-S se observa que Diacria quadridentata tiene tendencia por

las aguas mayores a 23ºC, que incluyen las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y

masas de aguas mezcladas de (ATS) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). Su

mayor abundancia se la encontró en (ATS) en julio de 1995 (Fig. 23), cuando en la

región 3.4 habían anomalías negativas y en la región 1+2 estaba presente La Niña con

anomalías de -0.57ºC.

Observaciones: Diacria quadridentata es una especie rara, oceánica, se

presentó antes de El Niño 1991-1992, en julio de 1995, cuando hay anomalías cálidas,

se ausenta en los eventos fríos de La Niña y no se la observó en El Niño 1997-1998. Es

una especie que indica períodos de transición, su presencia minimiza la presencia de un

evento como El Niño y La Niña.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 23.- Diacria quadridentata.- Se observa una preferencia por las aguascálidas mayores a 23º y las Aguas Tropicales Superficiales (ATS).

Julio/1995

62

Familia CAVOLINIIDAE

4.2.1.5 Hyalocylis striata (Rang, 1828)

Concha de forma cónica,

con una constricción que separa la

concha adulta de la larvaria, que

tiene forma ovalada, no puntudo

(Rottman, 1976), se la reconoce

fácilmente por presentar

anulaciones o estrías transversales

a lo largo de su concha, la que es

transparente y frágil. Es una

especie oceánica (Frontier, 1973), típicamente tropical (Tesch, 1948) y cosmopolita

(Spoel y Boltovskoy 1981), su ángulo es ligeramente mayor que el de Creseis vírgula

(foto 6). En este estudio se la considera estenoterma y eurihalina.

Hyalocylis striata se ha presentado en temperaturas de 21.9ºC a 29.1ºC con

preferencia entre 26ºC a 28.8ºC y en salinidades de 30.1 ups a 34.8 ups, con

preferencia de 30.1 ups a 33.3 ups (Fig. 24)

Fig. 24.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Hyalocylis striata

Se han encontrado 801 ejemplares en 51 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 140 ejemplares, considerándose a esta especie como frecuente.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Hyalocylis striata 21,9 26°C 28,8°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

30,1 30,1 33,3 34,8

Foto 6.- Hyalocylis striata

Escultura conanulaciones

Concha larvaria

1 mm

63

En el diagrama T-S se observa que Hyalocylis striata tiene tendencia por las

aguas cálidas mayores a 25ºC, que incluyen las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y

Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que generalmente están relacionadas con los

eventos calientes como El Niño. Su mayor abundancia se la encontró en febrero de

1994 cuando en la región 1+2 habían anomalías negativas y en junio de 1998 cuando en

todo el océano Pacífico estaba el evento El Niño (Fig. 25)

Observaciones: Hyalocylis striata presenta una preferencia por las aguas

calientes entre los 26º a más de 28ºC, es de ambiente oceánico y en la estación fija de

La Libertad se ha presentado de forma abundante cuando hay un evento El Niño. El

desarrollo de su concha está relacionada con la madurez del evento, es decir, que

cuando son juveniles hay ligeras influencias de aguas oceánicas cálidas y las anomalías

positivas son menores a 1ºC, pero cuando su conchilla está desarrollada y su abundancia

es relevante, el evento El Niño está presente con anomalías cálidas de más de 1.5ºC y la

temperatura del mar es superior a 27ºC.. Esta especie es considerada como un excelente

indicador de aguas cálidas y el evento El Niño.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 25.- Hyalocylis striata. Se observa una preferencia por las AguasTropicales Superficiales (ATS) mezcladas con Aguas SubtropicalesSuperficiales (ASS).

febrero/1994

Junio/98

64

Familia DESMOPTERIDAE

4.2.1.6 Desmopterus papilio Chun, 1819

Esta especie de pterópodo pseudotecosomado posee una concha cartilaginosa,

que generalmente la pierden, por eso es muy común encontrar en una muestra de

plancton solo al organismo, que tiene

forma ovalada cuando sus parapodios

están extendidos y son más grandes que

su cuerpo o masa visceral, la parte

posterior tiene cinco lóbulos muy

visibles y fácil de reconocerlos. Según

Frontier (1963) su distribución es

irregular en el océano Indico, que varió

desde 1 a 79 individuos. Esta especie es

fácilmente reconocida por su

musculatura fina en sus parapodios (foto 7), y se la diferencia de Desmopterus

gardineri, que tiene musculatura gruesa. En este estudio se la ha considerado como

estenoterma y estenohalina.

Desmopterus papilio se ha presentado en temperaturas de 22.4ºCa 28.8ºC con

preferencia entre 24.5ºC a 25.1ºC y en salinidades de 30.1 ups a 34.8 ups, con

preferencia de 34.1 ups a 34.5 ups (Fig. 26)

Fig. 26.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Desmopterus papilio

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Desmopterus papilio 22,4 24,5°C25,1°C 28,8

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

30,1 34,1 34,5 34,8

Foto 7.- Desmopterus papilio

ParapodiosBoca

Lóbulos caudales

2 mm

65

Se han encontrado 89 ejemplares en 14 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 27 ejemplares, considerándose a esta especie como frecuente.

En el diagrama T-S se observa que Desmopterus papilio tiene tendencia por las

aguas cálidas mayores a 24.5ºC, que incluyen las Aguas Ecuatoriales Superficiales

(AES) y las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) por la preferencia de aguas de alta

salinidad.

Su mayor abundancia se la encontró en abril de 1994 cuando en la región niño

3.4 habían anomalías positivas y en la región niño 1+2 estaba el evento frío de La Niña,

mientras que en abril de 1997 está relacionada con anomalías positivas en el Pacífico

central y el evento El Niño que se encontraba en la región niño 1+2 (Fig. 27).

Observaciones: Esta especie de ambiente oceánico, es considerada de escasa a

frecuente por su abundancia y densidad variable, se ha presentado en la estación fija de

La Libertad en 1993 cuando en la región 1+2 había fuertes anomalías cálidas y durante

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 27.- Desmopterus papilio. Se ha presentado en Aguas EcuatorialesSuperficiales (AES) mezcladas con Aguas Subtropicales Superficiales (ASS)por sus preferencias a las altas salinidades.

Abril/97

Abril/94

66

El Niño 1997-1998, que representó el 1.6 % (Cruz, 2005-2006) y aunque es una especie

poco abundante, su presencia está relacionada con anomalías cálidas.

Familia LIMACINIDAE

4.2.1.7 Limacina bulimoides (Orbigny, 1836)

Concha pequeña transparente

de forma trochiforme, levógira

con opérculo de constitución

quitinosa, escultura lisa, pie en

forma de aletas denominados

parapodios, espira de la concha

más alta que ancha con

aproximadamente 5 anfractos o

vueltas no apretados, escultura

lisa (foto 8).

Esta especie en el presente estudio se la considera estenoterma y estenohalina

Limacina bulimoides, se ha presentado en temperaturas de 23ºC a 26.1ºC con

preferencia entre 23.6ºC a 23.7ºC y en salinidades de 33.7 ups a 34.3 ups, con

preferencia de 30.1 ups a 33.3 ups (Fig. 28)

Fig. 28.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Limacina bulimoides

Se han encontrado 7 ejemplares en 4 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 3 ejemplares, considerándose a esta especie como rara.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Limacina bulimoides 23 23,6°C ‐ 23,7°C 26,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

33,7 33,7 34,3 34,3

Foto 8.- Limacina bulimoides

Foto 8.- Se observan las vueltas o espiras no apretadas(Tomado de: Tokioka, 1955)

1.1mm

Abertura

Apex

67

En el diagrama T-S se observa que Limacina bulimoides tiene tendencia por las

Aguas Ecuatoriales Superficiales donde se encontró su máxima abundancia en octubre

de 1993 (Fig. 29). Esta especie considerada rara, desde 1993, no se la ha vuelto a

encontrar, es decir, hace 17 años.

Observaciones: Limacina bulimoides es una especie que se presentó durante los

años 1992 y 1993, con preferencia por Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES), cuando

habían anomalías positivas en la estación fija La Libertad. No se la ha vuelto a ver hasta

la fecha y se desconocen las razones.

Familia LIMACINIDAE

4.2.1.8 Limacina trochiformis (Orbigny, 1836)

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 29.- Limacina bulimoides. Se ha presentado en Aguas EcuatorialesSuperficiales (AES) y mezcladas con Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

Octubre/93

68

Concha pequeña, de forma trochiforme, más globosa que Limacina bulimoides, es tan

alta como ancha con 5 a 6 vueltas o anfractos

apretados, las suturas son de color café claro,

levógira, con un pequeño ombligo, abertura

redondeada con el labio externo de color lila

claro a ligeramente púrpura-café, con

opérculo quitinoso transparente, pie en forma

de dos aletas o parapodios (foto 9).

En este estudio se la ha considerado

como euriterma y estenohalina frente a la

costa ecuatoriana.

Limacina trochiformis se ha presentado en temperaturas de 20.7ºC a 29.1ºC con

preferencia entre 23.6ºC a 27.7ºC y en salinidades de 31.6 ups a 34.8 ups, con

preferencia de 32.4 ups a 33.8 ups (Fig. 30)

Fig. 30.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Limacina trochiformis

Se encontraron 1093 ejemplares en 115 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 110 ejemplares, considerándose a esta especie como frecuente.

En el diagrama T-S se observa que Limacina trochiformis tiene tendencia por

las aguas cálidas mayores a 23.3ºC, que incluyen las Aguas Ecuatoriales Superficiales

(AES) y las Aguas Tropicales Superficiales (ATS).

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Limacina trochiformis 20,7 23,3°C 27,7°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,6 32,4 33,8 34,8

Foto 9.- Limacina trochiformis

ápex

Abertura

Organismo

0-5 mm

69

Su mayor abundancia se la encontró en agosto de 1995 cuando en la región niño

3.4 habían anomalías negativas de -0.38ºC y en la región niño 1+2 estaba terminando el

evento frío de La Niña (Fig. 31)

Familia ATLANTIDAE.- Concha calcárea presente, de forma planoespiral,

comprimida lateralmente, con opérculo de constitución quitinosa, el organismos puede

entrar totalmente dentro de su concha, pie modificado o con lóbulos adaptados para

nadar.

4.2.1.9 Atlanta gaudichaudi Souleyet, 1852

Especie de ambiente oceánico, con 4.5 a 5.5 vueltas, espiras o anfractos, que

aumentan progresivamente, la última vuelta es angosta y larga, la base de la carina es de

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 31.- Limacina trochiformis.- Se ha presentado con preferencia por lasAguas Ecuatoriales Superficiales y Aguas Tropicales Superficiales (ATS).

Agosto/95

70

color rojo-café. Del lado interno posee un ombligo profundo y se cuentan de 3 a 3.5

vueltas (foto 10).

En este trabajo es

considerada como una especie

estenoterma y eurihalina frente a la

costa ecuatoriana.

Atlanta gaudichaudi se ha

presentado en temperaturas de 20.7ºC a 29.1ºC con preferencia entre 25ºC a 26.2ºC y

en salinidades de 31.2 ups a 34.9 ups, con preferencia de 32.6 ups a 34.1 ups (Fig. 32).

Fig. 32.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Atlanta gaudichaudi

Se han encontrado 89 ejemplares en 14 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 27 ejemplares, considerándose a esta especie como frecuente.

En el diagrama T-S se observa que Atlanta gaudichaudi tiene tendencia por las

Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y aguas mezcladas que pueden tener alta

salinidad como las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

Su mayor abundancia se la encontró en febrero del 2002 cuando en las regiones

niño 3.4 y 1+2 habían anomalías positivas (Fig. 33).

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Atlanta gaudichaudi 20,7 25°C 26,2°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,2 32,6 34,1 34,9

Foto 10.- Atlanta gaudichaudiApex

1 mm

Espira ovuelta

71

Observaciones: En la estación fija La Libertad se la ha observado rara veces

antes de El Niño 1991-1992, pero en abril de 1993 su abundancia aumentó de manera

significativa, siempre se ha presentado cuando hay anomalías positivas y durante El

Niño 1997-1998 estuvo muy frecuente.

Se ha observado que hay una ligera relación con Atlanta peroni, coincidiendo

con lo mencionado por Tesch, 1948. Cuando hay un evento frío, puede presentarse poco

abundante y ausentarse también.

ATLANTIDAE

4.2.2.0 Atlanta lesueuri Souleyet 1852

Conchilla dextrógira con 3.5 vueltas o anfractos, la última vuelta es

relativamente ancha como también su abertura de forma ovalada, la carina puede

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 33.- Atlanta gaudichaudi. Se ha presentado en Aguas TropicalesSuperficial (ATS) y mezcladas con masas de aguas de alta salinidad.

Febrero/2002

72

insertarse hasta la penúltima vuelta y el

ángulo de la espira es de

aproximadamente 140º (Frontier,

1966) (foto 11).

Esta especie es considerada

como euriterma y eurihalina en el

océano Pacífico oriental, frente a la costa ecuatoriana.

Atlanta lesueuri se ha presentado en temperaturas de 18.9ºC a 29.1ºC con

preferencia entre 23ºC a 27ºC y en salinidades de 30.1 ups a 34.9 ups, con preferencia

de 31.3 ups a 33.7 ups (Fig. 34).

Fig. 34.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Atlanta lesueuri

Se han encontrado 270 ejemplares en 79 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 24 ejemplares, considerándose a esta especie como rara a

frecuente.

En el diagrama T-S se observa que Atlanta lesueuri tiene tendencia por las

Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y aguas mezcladas con aguas de alta salinidad

como las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Atlanta lesueuri 18,9 23°C 27°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

30,1 31,3 33,7 34,9

Foto 11.- Atlanta lesueuri

Aberturaovalada

ojos

2 mm

Apex

73

Su mayor abundancia se la encontró en marzo del 2002 cuando en las regiones

niño 3.4 y 1+2 habían anomalías positivas (Fig. 35).

Observaciones: En la estación de La Libertad, A. lesueuri se ha presentado con

mucha frecuencia cuando hay anomalías positivas y eventos como El Niño, cuando hay

un evento frío de La Niña, se ausenta o su presencia es mínima y esporádica. Es una

especie que indica aguas cálidas y oceánicas.

ATLANTIDAE

4.2.2.1 Atlanta peroni Lesueur 1817

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 35.- Atlanta lesueuri. Se ha presentado con preferencia en AguasTropicales Superficial (ATS) y en temperaturas mayores a 22ºC.

Marzo/2002

74

Conchilla con 4.5 a 5

vueltas, de las cuales la segunda

vuelta es más angosta y fina que

las demás, generalmente

presentan una coloración café-

rojiza, no presentan penetración

de la carina en el enrollamiento

de la concha. Del lado interno se

observa un ombligo y se cuentan

tres vueltas (foto 12)

En esta investigación se la ha considerado como Estenoterma y eurihalina en el

mar ecuatoriano.

Atlanta peroni se ha presentado en temperaturas de 21.9ºC a 29ºC con

preferencia entre 27.4ºC a 28.5ºC y en salinidades de 31.3 ups a 34.8 ups, con

preferencia de 31.3 ups a 34.2 ups (Fig. 36).

Fig. 36.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Atlanta peroni

Se han encontrado 464 ejemplares en 64 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 70 ejemplares, considerándose a esta especie como frecuente.

En el diagrama T-S se observa que Atlanta peroni tiene tendencia por las Aguas

Tropicales Superficiales (ATS) y mezcladas con aguas de alta salinidad como las Aguas

Subtropicales Superficiales (ASS).

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Atlanta peroni 21,9 27,4°C 28,5°C 29

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,3 31,3 34,2 34,8

Foto 12.- Atlanta peroni

2da vuelta masdelgadaojo

75

Su mayor abundancia se la encontró en abril de 1992 cuando en las regiones

niño 3.4 y 1+2 estaba presente el evento El Niño (Fig. 37). Esta especie está relacionada

con aguas cálidas y El Niño.

Observaciones: En la estación fija La Libertad Atlanta peroni está relacionada

con anomalías positivas o el evento El Niño, es una especie que indica la presencia de

aguas cálidas y oceánicas frente a la costa de Ecuador. Cuando se asocia con Atlanta

lesueuri, las anomalías son más fuertes y si se suma Creseis acicula y/o Hyalocylis

striata indica la presencia de aguas tropicales, mezcladas con aguas subtropicales del

Pacífico que están frente a Ecuador. A esta consideración se suma el aspecto de la

conchilla, si es juvenil, adulta y el desarrollo de su calcificación.

ATLANTIDAE

4.2.2.2. Atlanta turriculata Orbigny 1836

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 37.- Atlanta peroni. Se ha presentado en Aguas Tropicales Superficiales(ATS) y mezcladas con las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

Abril/92

76

Es una especie muy fácil de

identificar por su espira delgada y

alta como torre ligeramente

inclinada con 5 vueltas y media. El

opérculo quitinoso, tiene bolitas o

pústulas alrededor del núcleo (foto

13).

En este estudio se la ha

considerado como una especie

estenoterma y estenohalina en el

océano Pacífico Ecuatoriano.

Esta especie se ha

presentado en temperaturas de

21.7ºC a 28.7ºC con preferencia entre 24.9ºC a 25.6ºC y en salinidades de 31.3 ups a

34.6 ups, con preferencia de 33.1 ups a 33.8 ups (Fig. 38)

Fig. 38.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Atlanta turriculata

Se han encontrado 61 ejemplares en 28 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 14 ejemplares, considerándose a esta especie como rara.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Atlanta turriculata 21,7 24,9°C25,6°C 28,7

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,3 33,1 33,8 34,6

Foto 13.- Atlanta turriculata

Espira delgaday alta

carina

ojos

77

En el diagrama T-S se observa que Atlanta turriculata tiene tendencia por las

Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y aguas con salinidades de 33 ups, es decir, una

mezcla de ATS y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

Su mayor abundancia se la encontró en enero de 1993 cuando en la región 3.4

había anomalías positivas y en la región niño 1+2 y estaba presente el evento El Niño

(Fig. 39). Esta especie está relacionada con aguas cálidas.

Observaciones: Es una especie que está relacionada con aguas cálidas, su

presencia fue mínima durante El Niño 1991-1992 y 1997-1998, mientras que durante

los eventos fríos se ausenta. Es una especie bioindicadora de masas de aguas cálidas,

pero su mínima abundancia con la que siempre se ha presentado, le resta un poco la

importancia que tiene. Su presencia aumenta la certeza de la presencia de aguas

oceánicas y cálidas frente a la costra ecuatoriana.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ACH< 21°C y >34.9

ups

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Fig. 39.- Atlanta turriculata.- Se ha presentado en Aguas TropicalesSuperficiales (ATS) y muestra una preferencia por la mezcla de (ATS) y AguasSubtropicales Superficiales (ASS) por la predisposición a las aguas cálidas.

Enero/93

78

Familia PTEROTRACHEIDAE

4.2.2.3 Firoloida desmarestia Lesuer 1817

Organismo de forma cilíndrica, alargado, transparente, sin concha calcárea, el

pie transformado en aleta con una ventosa en la parte anterior, posee tentáculos pre-

orales (foto 14).

Es una especie euriterma y

estenohalina en el mar

Ecuatoriano.

Firoloida desmarestia se ha

presentado en temperaturas

de 21.3ºC a 29.1ºC con

preferencia entre 22.3ºC a

26.3ºC y en salinidades de 31.5 ups a 34.6 ups, con preferencia de 33.7 ups a 34.4 ups

(Fig. 40)

Fig. 40.- Rangos de tolerancia y preferencia de la temperatura y salinidad de Firoloida desmarestia

Se han encontrado 20 ejemplares en 10 observaciones realizadas con una

abundancia máxima de 3 ejemplares, considerándose a esta especie como rara.

T E M P E R A T U R A

< T°C 18,9 19 19,5 20 20,5 21 21,5 22 22,5 23 23,5 24 24,5 25 25,5 26 26,5 27 27,5 28 28,5 29 29,5 > T°C

Firoloida desmaresti 21,3 22,3°C 26,3°C 29,1

S A L I N I D A D

< ups 30 30,5 31 31,5 32 32,5 33 33,5 34 34,5 35 > ups

31,5 33,7 34,4 34,6

Pie modificado en aleta

Ventosa anteriorAl pie

Masa visceral

Tentáculo pre oral

boca

Foto  14. Firoloida desmarestia

3  cm

79

En el diagrama T-S se observa que Firoloida desmarestia tiene tendencia por

las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) mezcladas con Aguas Subtropicales

Superficiales (ASS).

Su mayor abundancia se la encontró en abril de 1993 cuando en la región 3.4

habían anomalías positivas y en la región niño 1+2 y estaba presente el evento El Niño

(Fig. 41). Esta especie está relacionada con aguas cálidas.

Observaciones: Es una especie escasa, con preferencia por las aguas de mayor

salinidad, en una sola ocasión se presentó muy abundante cuando en la región 1+2 se

desarrollaba un evento cálido. También se la ha observado en eventos fríos en el primer

semestre del 2000. Por su escasa abundancia, poca frecuencia de presencia y no define

un ambiente, se considera que no es un bioindicador de masas de aguas.

19

21

23

25

27

29

17

30.5 31 31.5 32 32.5 33.5 34.533 34 35 35.5 36

30

28

26

24

22

20

18

(ATS)> 25°C y < 33,5 ups

(AES)21°C - 25°C y

33.5 ups – 34,5 ups

(ASS)>25°C y>35 ups

TEM

PER

ATUR

A °C

SALINIDAD

ESCASO                     1 ‐ 3FRECUENTE               4 ‐ 18

ABUNDANTE             19 ‐ 80

MUY ABUNDANTE    81 ‐ 350

Rango de abundancia logarítmicaSegún Frontier (1980)

Abril 1993

Fig. 41.- Firoloida desmarestia.- Se ha presentado en Aguas EcuatorialesSuperficiales (AES), Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y en aguasmezcladas de ATS y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS).

80

4.3 ESPECIES BIOINDICADORAS DEL EVENTO EL NIÑO

4.3.1 El Niño 1991-1992

El evento El Niño 1991-1992, comenzó en mayo de 1991 en la región Niño 3.4, las

especies bioindicadoras como Hyalocylis striata comenzaron a presentarse en abril de

1991, un mes antes, del Evento El Niño, en julio se observa un aumento de la diversidad

de las especies, como una respuesta a un segundo pulso de aguas cálidas a partir del

cual se presentan de forma irregular Creseis acicula, Atlanta lesueuri y Atlanta peroni,

que cuando se incorpora Hyalocylis striata, indican una fuerte presencia de aguas

cálidas oceánicas frente a la costa del Ecuador.

La abundancia de Hyalocylis striata, Atlanta peroni y Creseis acicula fue significativa,

mientras que Limacina trochiformis disminuye o se ausenta cuando un evento cálido

como El Niño está presente. (Fig. 42)

Fig. 42.- Durante El Niño 1991-1992 aumenta la diversidad y abundancia

de las especies bioindicadoras

MESES

Desmopterus papilioLimacina bulimoidesDiacria quadridentataAtlanta turriculataAtlanta lesueuriCreseis aciculaAtlanta gaudichaudiHyalocylis striataLimacina trochiformisAtlanta peroniCreseis virgula

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Mar

Abr

May

Jun

Jun

Jun

Jul

Jul

0

20

40

60

80

100

120

Org

anim

os 5

0 / m

3

19901991

1992El NiñoMESES

Desmopterus papilioLimacina bulimoidesDiacria quadridentataAtlanta turriculataAtlanta lesueuriCreseis aciculaAtlanta gaudichaudiHyalocylis striataLimacina trochiformisAtlanta peroniCreseis virgula

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Mar

Abr

May

Jun

Jun

Jun

Jul

Jul

0

20

40

60

80

100

120

Org

anim

os 5

0 / m

3

19901991

1992El NiñoMESES

Desmopterus papilioLimacina bulimoidesDiacria quadridentataAtlanta turriculataAtlanta lesueuriCreseis aciculaAtlanta gaudichaudiHyalocylis striataLimacina trochiformisAtlanta peroniCreseis virgula

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Mar

Abr

May

Jun

Jun

Jun

Jul

Jul

0

20

40

60

80

100

120

Org

anim

os 5

0 / m

3

19901991

1992El Niño

81

Durante la presencia de El Niño 1991-1992, en Marzo y abril de 1992 fue muy

significativa la presencia de las especies indicadores de masas de aguas cálidas,

coincidiendo con la presencia de El Niño en las regiones 1+2 y 3.4 (Tabla 5), la época

lluviosa y calurosa.

La especie Hyalocylis striata con un mes de anticipación se presentó antes del evento

El Niño 1991-1992.

4.3.2 El Niño 1993 y 1994-1995

Después de El Niño 1991-1992, desde julio a diciembre de 1992 se presentó un episodio

neutro en todo el océano Pacífico (Tabla 5). Durante este tiempo, en octubre se presentó

una asociación de especies de aguas cálidas formada por H. striata, A. peroni, A.

lesueuri, A. gaudichaudi y Limacina trochiformis que indican el desplazamiento de

ATS del norte, la especie C. vírgula está relacionada con la influencia de aguas

oceánicas. Esta presencia se explica como un aviso temprano al evento cálido El Niño

que se presentó de febrero a junio de 1993, en la región 1+2, del Pacífico oriental,

mientras que en la región 3.4 no se concretó El Niño y se observaron anomalías

positivas igual o mayor a 0,5ºC, solo durante cuatro (4) meses consecutivos y no cinco

para ser considerado como un evento cálido, según el ONI (Tabla 6).

Otra especie que se presentó un mes antes del evento cálido El Niño 1993 fue Atlanta

turriculata, es poco frecuente pero cuando se presenta, está relacionada con masas de

aguas cálidas

El Niño 1994-1995 comenzó en octubre de 1994 en la región 3.4 y terminó en febrero

de 1995, fue un evento considerado débil porque en la región 1+2 del Pacífico oriental

se presentaron eventos fríos de La Niña que neutralizan el evento cálido del Pacífico

82

central (Tabla 7 y 8). Especies como A. peroni, A. gaudichuaidi y A. turriculata se

presentaron, pero H. striata no lo hízo. Otra especie que es rara y poco abundante, pero

está relacionada a las aguas oceánicas es Cavolinia uncinata, que se presentó antes y al

inicio del evento cálido El Niño (Fig. 43)

Fig. 43.- Durante El Niño 1993 y 1994-1995 hay especies que se presentan antes del evento como H. striata, A. peroni, A. lesueuri, A. turriculata y A. gaudichaudi.

4.3.3 El Niño 1997-1998

El evento El Niño 1994-1995 terminó en marzo de 1995, luego se presentó el evento

frío de La Niña hasta diciembre y continuó durante todo el año 1996 (Tabla 9). Durante

este episodio frío, las especies de aguas cálidas como H. striata se ausentan y otras

especies que son eurihalinas y euritermas pueden presentarse esporádicamente pero con

una abundancia pobre.

 

Limacina bulimoidesCavolinia longirostrisCavolinia uncinataAtlanta turriculataDesmopterus papilioAtlanta lesueuriFiroloida desmarestiAtlanta peroniHyalocylis striataAtlanta gaudichaudiCreseis aciculaLimacina trochiformisCreseis virgula

Ago

Sep

Sep

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Ene

Feb

Mar

Mar

Mar

Abr

Abr

Abr

May

May

May

May

Jun

Jul

Ago

Ago

Ago

Sep

Oct

Oct

Oct

Nov Dic

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Ago

Sep

Oct

Oct

Nov Dic

Dic

Feb

Mar

0

50

100

150

200

Org

anis

mos

en

50 m

3

1992NEUTRAL 1993

ANOMALIAS POSITIVAS 1994 1995EL NIÑO

Limacina bulimoidesCavolinia longirostrisCavolinia uncinataAtlanta turriculataDesmopterus papilioAtlanta lesueuriFiroloida desmarestiAtlanta peroniHyalocylis striataAtlanta gaudichaudiCreseis aciculaLimacina trochiformisCreseis virgula

Ago

Sep

Sep

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Ene

Feb

Mar

Mar

Mar

Abr

Abr

Abr

May

May

May

May

Jun

Jul

Ago

Ago

Ago

Sep

Oct

Oct

Oct

Nov Dic

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Ago

Sep

Oct

Oct

Nov Dic

Dic

Feb

Mar

0

50

100

150

200

Org

anis

mos

en

50 m

3

1992NEUTRAL

1992NEUTRAL 1993

ANOMALIAS POSITIVAS1993

ANOMALIAS POSITIVAS 1994 1995EL NIÑO

1994 1995EL NIÑO

83

El evento cálido El Niño 1997-1998, comenzó en marzo de 1997 en la región 1+2 y dos

meses después en mayo en la región 3.4, las especies de aguas cálidas como Hyalocylis

striata y Desmopterus papilio, comenzaron a presentarse en abril 1997 y cuatro meses

después, desde agosto de 1997 las especies de aguas cálidas como H. striata, C. acicula,

A. peroni, A. lesueuri, mantienen una frecuencia de presencia estable y constante,

mientras que disminuyen otras especies como L. trochiformis y C. vírgula Fig. 44)

En un evento cálido, cuando H. striata, se asocia Atlanta peroni, Atlanta lesueuri y

Creseis acicula, éste adquiere mayor intensidad.

Fig. 44 Durante el Evento El Niño 1997-1998, especies como Hyalocylis striata (rojo), tuvieron una presencia y permanencia durante todo el episodio cálido

 

19951996

19971998

LA NIÑAEL NIÑO

Cavolinia uncinataFiroloida desmarestiDiacria quadridentataClio pyramidataAtlanta turriculataDesmopterus papilioCreseis aciculaAtlanta lesueuriAtlanta peroni

Hyalocylis striataAtlanta gaudichaudiLimacina trochiformisCreseis virgula

Abr

Abr

May Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Ene

Feb

Mar

Abr

May

May Jun

Jul

Ago

Ago

Sep

Nov

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Ene

Feb

Mar

Abr

May

0

50

100

150

200

Org

anis

mos

en

50 m

3

19951996

19971998

LA NIÑAEL NIÑO

19951996

19971998

LA NIÑAEL NIÑO

Cavolinia uncinataFiroloida desmarestiDiacria quadridentataClio pyramidataAtlanta turriculataDesmopterus papilioCreseis aciculaAtlanta lesueuriAtlanta peroni

Hyalocylis striataAtlanta gaudichaudiLimacina trochiformisCreseis virgula

Abr

Abr

May Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Ene

Feb

Mar

Abr

May

May Jun

Jul

Ago

Ago

Sep

Nov

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Ene

Feb

Mar

Abr

May

0

50

100

150

200

Org

anis

mos

en

50 m

3

84

Cuando se terminó el evento El Niño en mayo de 1998 en el Pacífico central, las

especies de aguas cálidas como Hyalocylis striata, Creseis acicula y Atlanta peroni

permanecieron frente al Ecuador, desde junio, hasta agosto de 1998, coincidiendo con la

permanencia del evento El Niño en la región Niño 1+2 (Tabla 11)

Generalmente durante las condiciones frías, se ausentan las especies de aguas cálidas y

de transición como el caso de Desmopterus papilio, que se presenta en periodos de

transición o antes de un evento cálido, por eso se lo observó en abril de 1997 durante el

corto periodo neutro o neutral. Es frecuente encontrar a D. papilio, durante un episodio

cálido, pero de forma escasa, esporádica y poco abundante.

4.3.4 El Niño 2002-2003

Posterior al Evento cálido El Niño 1997-1998, transcurrieron 48 meses antes de que

produzca un nuevo evento cálido de El Niño 2002-2003, durante este tiempo se

desarrollaron dos eventos fríos de La Niña, el primero de 24 meses, desde julio 1998 a

junio 2000 (Tablas 11, 12 y 13) y el segundo evento frío de 5 meses ocurrió desde

octubre del 2000 a febrero del 2001 (Tabla 13 y 14). Durante los episodios fríos, las

especies indicadoras de masas de aguas cálidas se ausentan, pero pueden presentarse las

especies euritermas y eurihalinas, pero de forma esporádica y poco abundante.

El evento El Niño 2002-2003, se inició en junio del 2002 a marzo del 2003 en la región

3.4. Las especies de aguas cálidas se presentaron en febrero, con cuatro (4) meses de

anticipación, H. striata, A. gaudichaudi, y A. peroni estuvieron abundantes, mientras

que Atlanta turriculata, fue escasa. En abril se presenta Creseis acicula y A. lesueuri,

completándose la asociación de las especies de aguas cálidas.

Mientras el evento cálido de El Niño 2002-2003 se desarrollaba en la región Niño 3.4,

en la región Niño 1+2 habían anomalías negativas y positivas por lo que la abundancia

85

de las especies de aguas cálidas en la estación fija La Libertad, disminuyó tanto en su

abundancia como en su frecuencia (Fig. 45)

Fig. 45 Durante El Niño 2002-2003, la especie más abundante fue Creseis acicula, (color celeste), mientras que Hyalocylis striata (color rojo) fue poco abundante

4.3.5 El Niño 2004-2005

Este evento cálido se desarrolló de julio a diciembre del 2004 en la región Niño 3.4 del

Pacífico central, mientras, que en la región Niño 1+2 se registraban anomalías negativas

y positivas.

 

Diacria quadridentataCavolinia longirostrisAtlanta turriculataDesmopterus papilioFiroloida desmarestiAtlanta peroniAtlanta lesueuriLimacina trochiformisCreseis aciculaHyalocylis striataAtlanta gaudichaudiCreseis virgula

Jun

Jul

Ago

Ago

Oct

Nov Dic

Feb

Mar

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Feb

Mar

Abr

May

May Ju

nJu

lJu

lAg

oSe

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

0

20

40

60

80

100

120

140

Org

anis

mos

en

50 m

3

1998 1999 20002001

2002 2003

LA NIÑA LA NIÑA

EL NIÑO

Diacria quadridentataCavolinia longirostrisAtlanta turriculataDesmopterus papilioFiroloida desmarestiAtlanta peroniAtlanta lesueuriLimacina trochiformisCreseis aciculaHyalocylis striataAtlanta gaudichaudiCreseis virgula

Jun

Jul

Ago

Ago

Oct

Nov Dic

Feb

Mar

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jun

Jul

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Feb

Mar

Abr

May

May Ju

nJu

lJu

lAg

oSe

pO

ctN

ov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

0

20

40

60

80

100

120

140

Org

anis

mos

en

50 m

3

1998 1999 20002001

2002 2003

LA NIÑA LA NIÑA

EL NIÑO

86

En enero del 2004, se observó un aumento de la biodiversidad de las especies que están

relacionadas con las masas de aguas cálidas como Hyalocylis striata, Atlanta

gaudichaudi, Atlanta lesueuri, y Creseis acicula, también Desmopterus papilio que se

presenta esporádicamente, pero siempre lo hace antes de un evento cálido (Fig. 46)

Fig. 46 Durante el evento cálido 2004-2005, las especies de aguas cálidas fueron muy pocas, H. striata y A. lesueuri fueron esporádicas y poco abundante.

Durante el desarrollo del evento cálido, la poca diversidad, abundancia y frecuencia de

las especies de aguas cálidas, hacen que este episodio cálido sea considerado como

débil. La especie más abundante y frecuente fue Atlanta gaudichaudi, pero las otras

especies como Hyalocylis striata y Atlanta lesueuri, se presentaron solo en dos

ocasiones y poco abundantes, además, estuvieron ausente Creseis acicula y Atlanta

peroni, estas especies siempre se presentan cuando hay un evento cálido fuerte.

Desmopterus papilioCavolinia longirostris

Creseis aciculaAtlanta peroni

Hyalocylis striataAtlanta lesueuri

Atlanta gaudichaudiLimacina trochiformis

Creseis virgula

Abr

May Ju

n

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

0

20

40

60

80

100

120

Org

anis

mos

en

50 m

3

2003 20042004-2005

Desmopterus papilioCavolinia longirostris

Creseis aciculaAtlanta peroni

Hyalocylis striataAtlanta lesueuri

Atlanta gaudichaudiLimacina trochiformis

Creseis virgula

Abr

May Ju

n

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

0

20

40

60

80

100

120

Org

anis

mos

en

50 m

3

2003 20042004-2005

87

4.3.- 6 El Niño 2006 – 2007

Este evento cálido comenzó en agosto del 2006 en las regiones Niño 1+2 y 3.4,

terminando en diciembre del 2006 en la región 1+2 y en enero del 2007 en la región 3.4

del Pacífico central.

Antes del episodio cálido, en diciembre del 2005, se observó un aumento significativo

en la diversidad de las especies de aguas cálidas, como Hyalocylis striata, Atlanta

lesueuri, Atlanta gaudichaudi y Atlanta peroni, que formó una asociación más completa

al mes siguiente, en enero del 2007, cuando aparece Creseis acicula y Desmopterus

papilio (Fig. 47).

Fig. 47 En el evento El Niño 2006-2007 se aprecian pocas especies indicadoras de aguas cálidas, la más representativa del episodio cálido fue Creseis acicula.

 

Cavolinia uncinataAtlanta peroni

Creseis aciculaAtlanta gaudichaudi

Atlanta lesueuriHyalocylis striata

Limacina trochiformisDesmopterus papilio

Creseis virgula

Mar

May Jun

Jul

Ago

Oct

Nov Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov Dic

Ene

0

10

20

30

40

50

60

Org

anis

mos

en

50 m

3

EL NIÑO  2006 ‐ 2007

2005

88

Esta asociación es característica de la presencia de aguas cálidas oceánicas, que

permaneció hasta marzo del 2006, coincidiendo con la época cálida y lluviosa del país.

Posteriormente se ausentaron las especies de aguas cálidas hasta que en septiembre

durante El Niño, aparece Atlanta peroni y Creseis acicula, al mes siguiente aparece

Atlanta gaudichaudi y Atlanta lesueuri (Fig. 47).

Según Zambrano, E (2007), manifiesta que El Niño 2006-2007 “concluyó

rápidamente y de intensidad débil” y que a excepción con los otros eventos presentados

las lluvias en Ecuador se dieron de forma aislada y deficitaria. Esta apreciación coincide

con la poca presencia y abundancia de las especies indicadoras de masas de aguas

cálidas, donde muchas especies como Hyalocylis striata no se hicieron presente y la

asociación de especies que caracterizan un evento cálido, no se formó.

89

5.- DISCUSIÓN

5.1 ASPECTOS FÍSICOS

Algunas veces los investigadores, han errado al pronostican un evento El Niño

para el Ecuador, porque sus referencias posiblemente están basadas en lo que publica la

NOAA, en la región Niño 3.4 del Pacífico central, sin considerar, que en la región Niño

1+2, puede desarrollarse un episodio similar al mismo tiempo, o estar desfasados en

varios meses, ya sea antes o después; también puede presentarse en la región Niño 1+2

un episodio contrario, a lo que ocurre en la región Niño 3.4 o simplemente no se

desarrolla ningún episodio.

Por ejemplo en el año 1990, en la región Niño 3.4 se presentó un episodio

neutral cálido y en la región Niño 1+2 un episodio neutral frío, es decir, hubo un

episodio parecido, pero con anomalías diferentes.

También puede darse el caso de que en las dos regiones Niño, se observaron

anomalías positivas como en el año 1991, pero en la región Niño 3.4 se desarrolló el

evento El Niño en octubre, mientras que en la región Niño 1+2, las anomalías positivas

fueron mínimas y no se presentó El Niño.

Hay también casos en que en las dos regiones Niño, 3.4 y 1+2, se presentó el

evento El Niño y fueron muy similares como en el año 1992

Otro caso es que en una sola región Niño, la 1+2, se presentó en 1993 el evento

El Niño, mientras que en la región Niño 3.4, solo hubo anomalías positivas. También

puede ocurrir, que en la región 1+2, se desarrolle un evento frío La Niña y no en la

región Niño 3.4, más bien se observaron anomalías positivas y desde octubre a

diciembre un evento cálido El Niño, es decir, condiciones totalmente opuestas como

ocurrió en 1994

90

Se pueden dar otras combinaciones como lo ocurrido en 1995, en que en la

región Niño 1+2 solo se observó un evento frío La Niña, mientras que en la región Niño

3.4 de enero a febrero hubo El Niño y desde septiembre a diciembre La Niña.

Otra variación es que en las dos regiones se dan el mismo episodio, pero

desfasados en el tiempo, en 1996 en la región Niño 3.4 La Niña duró tres meses, de

enero a marzo que terminó en abril, pero en la región 1+2, en abril comenzó La Niña

que permaneció hasta diciembre.

También, hay coincidencias en que el mismo evento El Niño se desarrolla en las

dos regiones, pero comenzaron desfasados como en 1997, en que en la región Niño 1+2,

comenzó primero en el mes de marzo, y luego después de dos meses, en el mes de mayo

comenzó en la región Niño 3.4. Este evento El Niño, considerado muy fuerte para el

Ecuador, porque en la región Niño 3.4 permaneció 13 meses y en la región Niño 1+2

estuvo 18 meses, cinco meses más que en el Pacífico central.

Por último hay episodios que se han desarrollado más o menos parecidos, como

en 1999, 2000 en que La Niña se presentó en las dos regiones y en el 2006, el evento

cálido El Niño, comenzó en agosto, al mismo tiempo en las dos regiones.

Considerando que los eventos oceanográficos que se presentan en las regiones

Niño 1+2 y 3.4 en el océano Pacífico pueden ser diferentes o similares, en necesario

estudiar las dos regiones juntas para tener una predicción más precisa.

5.2 ASPECTOS ECOLÓGICOS

De las 14 especies de gasterópodos planctónicos, que incluyen 09 pterópodos

tecosomados (ocho con conchilla calcárea y uno con concha cartilaginosa) y 5

heterópodos, no todos responden con la misma sensibilidad, a las distintas masas de

aguas y se los ha clasificado como: No responde, Regular, Bueno y Muy bueno.

91

Cavolinia longirostris.-Rara o escasa, presencia esporádica, Estenoterma y

estenohalina. Bioindicador Regular

Cavolinia uncinata.- Rara o escasa, presencia esporádica, euriterma y

estenohalina. Bioindicador No responde

Creseis acicula.- Frecuente, euriterma y estenohalina. Bioindicador Muy bueno

Creseis vírgula.- Muy abundante, euriterma y eurihalina. Bioindicador Regular

Diacria quadridentata. Rara o escasa, presencia esporádica, estenoterma y

eurihalina. Bioindicador Regular

Hyalocylis striata. Frecuente, estenoterma y eurihalina. Bioindicador Muy

bueno.

Desmopterus papilio. Poco frecuente. estenoterma y estenohalina. Bioindicador

Bueno

Limacina bulimoides. Rara, Estenoterma, estenohalina y estenohalina.

Bioindicador Malo.

Limacina trochiformis. Frecuente, euriterma y estenohalina. Bioindicador Bueno

Atlanta gaudichaudi. Frecuente, estenoterma y eurihalina. Bioindicador Regular

Atlanta lesueuri. Poco frecuente, estenoterma y eurihalina. Bioindicador Muy

Bueno

Atlanta peroni. Frecuente, estenoterma y eurihalina. Bioindicador Muy bueno

92

Atlanta turriculata. Rara o escasa, estenoterma y estenohalina. Bioindicador

Regular

Firoloida desmarestia.- Rara o escasa, estenoterma y estenohalina. Bioindicador

No responde.

5.3 ESPECIES BIOINDICADORAS DEL EVENTO EL NIÑO

No todas las especies de pterópodos y heterópodos responden a los cambios de las

masas de aguas debido a la época del año o a los eventos fríos y cálidos que ocurren

frente a la costa ecuatoriana.

Hyalocylis striata, Creseis acicula y Atlanta peroni son muy buenos indicadores de

masas de aguas cálidas, y se presentan generalmente antes de un evento El Niño, su

presencia es considerada relativamente abundante. De igual manera se ha observado que

dos especies que son poco abundantes y escasas, cuando se presentan de forma

esporádica la hacen antes de un evento cálido y son: Atlanta turriculata y Desmopterus

papilio.

Hay especies que se presentan durante el desarrollo del evento El Niño y son:

Hyalocylis striata, Creseis acicula, Atlanta peroni, Atlanta lesueuri y Atlanta

gaudichaudi, las que están relacionadas a masas de aguas cálidas y oceánicas.

Algunas especies que se presentan durante El Niño, pueden presentarse también de

forma esporádica durante un evento frío La Niña como A. gaudichaudi, A. lesueuri,

Limacina trochiformis y Creseis vírgula, pero no son indicadores de aguas frías, como

Creseis vírgula que tolera un amplio rango de temperatura y de salinidad, pero su

presencia indica el desplazamiento de aguas oceánicas cerca de la costa Ecuatoriana.

Por último hay especies que se los ha considerado como regulares o no son buenos

bioindicadores de El Niño frente al Ecuador, por ser poco abundantes y poco frecuentes

como: Limacina bulimoides, Cavolinia longirostris, Cavolinia uncinata y Diacria

quadridentata.

93

6.- CONCLUSIÓN

Del análisis y comparación de las dos regiones Niño, 3.4 y 1+2, en el océano

Pacífico, pueden darse las siguientes variaciones:

• Episodios iguales, pero anomalías diferentes en: 1990, 2006

• Episodios iguales con anomalías parecidas en: 1992, 1997, 2000, 2005

• Episodios iguales con anomalías parecidas en diferentes meses: 1996, 1998,

1999, 2001, 2007

• Episodios diferentes en cada región Niño: 1994, 1995, 1998, 2002, 2003

• Un solo episodio, ya sea El Niño o La Niña en una sola región: 1991, 1993,

2004.

Los rangos de tolerancia permitieron clasificar a las especies de la siguiente

manera:

• Euritermos: Creseis vírgula, Creseis acicula, Cavolinia uncinata, Limacina

trochiformis.

• Estenotermos: Hyalocylis striata, Atlanta lesueuri, Atlanta peroni, Atlanta

turriculata, Desmopterus papilio, Cavolinia longirostris, Diacria quadridentata,

Firoloida desmarestia y Limacina bulimoides, Atlanta gaudichaudi.

• Eurihalinos: Creseis vírgula, Hyalocylis striata, Atlanta lesueuri, Atlanta

peroni, Diacria quadridentata, Atlanta gaudichaudi.

• Estenohalinos: Creseis acicula, Atlanta turriculata, Firoloida desmarestia,

Desmopterus papilio, Cavolinia longirostris, Limacina bulimoides, Cavolinia

uncinata, Limacina trochiformis, Firoloida desmarestia

Considerando el comportamiento o reacción de cada especie con el tipo o masa de

agua presente en la estación fija de La Libertad, su abundancia, correlación con las otras

especies, calcificación de la concha, desarrollo del organismo entre otras observaciones,

94

adicionalmente el autor de este trabajo ha podido clasificar a las especies de pterópodos

y heterópodos como bioindicadores de masas de aguas de la siguiente manera:

• Muy buenos: Hyalocylis striata, Creseis vírgula y Atlanta peroni

• Buenos: Atlanta lesueuri, Atlanta gaudichaudi, Atlanta turriculata y

Desmopterus papilio .

• Regular: Creseis vírgula, Limacina trochiformis y Cavolinia longirostris, y

Diacria quadridentata.

• No responden: Limacina bulimoides, Cavolinia uncinata y Firoloida

desmarestia.

Es necesario mencionar, que esta clasificación es variable y puede cambiar,

dependiendo de la asociación o conjunto que esté formando con las especies

acompañantes, y el episodio que se esté desarrollando, como en el caso de Atlanta

gaudichaudi y Atlanta lesueuri, que pueden presentarse poco abundante, esporádica, e

intermitente durante un evento frío de La Niña, sin que sean indicadores de masas de

aguas frías, eso depende de su tolerancia eurihalina.

95

7.- RECOMENDACIONES

Se ha comprobado que las variaciones de los parámetros físicos, químicos y biológicos

que ocurren en la región Niño 3.4 en el Pacífico central, pueden ser similares o

completamente diferentes de los cambios oceanográficos que ocurren en la región Niño

1+2, por lo que se recomienda:

1- La región Niño 3.4 en el océano Pacífico central debe considerarse, solo como

una referencia general del inicio de un evento cálido como El Niño, o frío como

La Niña

2.- Obtener la información que publica la NOAA de la región Niño 1+2 y

relacionarla con la información oceanográfica, que se obtienen de las estaciones

fijas frente a la costa ecuatoriana

3.- Continuar con el estudio de los organismos bioindicadores de masas de aguas a

nivel de especie, hacer alianzas y trabajar con especialistas en otros grupos de

organismos marinos para reforzar la interpretación ecológica entre las especies,

y las masas de aguas.

96

8.- BIBLIOGRAFÍA CITADA

Aravindakshan, P.N. 1977. Pterotracheidae (Heteropoda, Mollusca) of the Indian ocean

from the International Indian ocean expedition. Procc. Sympos, warm water zoopl., Nat.

Inst. Oceanogr. GUIA. pp. 136-145

Bonilla, D. 1983. El zooplancton de las Islas Galápagos. Acta Oceanográfica del

Pacífico., Vol. (2), No. 1, pp. 119-146

Chen & Be 1964. Seasonal distribution of Pteropods. Bull. Mar. Sc. Gulf. Carbi., 14

(2), pp. 194-196

CPPS. Plan de Acción Estratégico del Programa Estudio Regional del Fenómeno El

Niño (Período 2006 – 2010). pp. 21

Croce, D. & S. Frontier, 1966. Thecosomatous Pteropods from the Mozambique

Channel. Bol. Mus. Deg. Inst. Biol. Univ. Genova. Vol. (XXXIV). No. 207

Cruz, M. 1983. Presencia de Pterópodos Tecosomados en el Golfo de Guayaquil. Acta

Oceanográfica del Pacífico., Vol. (2), No. 1, pp. 179-186

-------. 1983.- Pterópodos y Heterópodos del Golfo de Guayaquil. Acta Oceanográfica

del Pacífico. Vol. (2), No. 2, pp. 569-587

-------. 1996.- Pterópodos tecosomados y Heterópodos (Gasterópodos) como

Bioindicadores del Evento “El Niño” 1992, en la estación fija “La Libertad”, Ecuador.

Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (8), No. 1, pp. 51-66

97

-------. 1998.- Gasterópodos planctónicos (Pterópodos y Heterópodos) como

Bioindicadores de los Eventos “El Niño” 1992 y 1997-1998, en la estación fija “La

Libertad”, Ecuador. Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (9), No. 1, pp. 129-144

Dales, R.P. 1957. Heterópoda. Cons. Int. Expl. Mer. Zoopl. Sheet, pp. 1-4

Enfield, David. 1975.- Oceanografía de la región norte del frente ecuatorial: Aspectos

físicos. Publicación INOCAR. Dpto. de CDM. pp. 1-55

-------. 1976.- Manual de prácticas de Oceanógrafa física. IOA. CM. OCF. No. 10, pp.

1-137

Fagetti, E. 1958. Dos especies de moluscos planctónicos (Heterópoda) encontrados

frente a la costa de Chile. Rev. Biol. Mar. Vol. (VIII), pp. 143-147

Frontier, S. 1963. Presence de Creseis chierchiae (Boas) Dans L’ Ocean Indien. Cahiers

O.R.S.T.O.M. Oceanographie, No. 6, (Serie Nosy-Be II).

-------. 1963. Heteropodes et Pteropodes recoltes dans le plankton de Nosy-Be,

CAHIERS O.R.S.T.O.M. Oceanographie. No. VI

-------.1965. Le probleme des Creseis, CAHIERS O.R.S.T.O.M. Oceanographie. III-2.

-------. 1973. Deuxieme liste complementaire des Pteropodes du plankton de Nosy-Be

(Madagascar) et notes morphologiques. CAHIERS O.R.S.T.O.M. Oceanographie. Vol.

(XI), No. 3, pp. 253-257

-------, 1980. Método de análisis rápido en muestras planctónicas. Acta Oceanográfica

del Pacífico. Vol. (1), No. 1, pp. 137-145

98

Jiménez, R. 1975. Composición y variación de fitoplancton marino del Golfo de

Guayaquil y áreas adyacentes. Tesis doctoral. Universidad de Guayaquil.

-------. 1976. Oceanografía de la Región Norte del Frente Ecuatorial: Aspectos

Biológicos. Reunión de trabajo sobre el fenómeno conocido como El Niño, Guayaquil,

Ecuador. 4-12 de diciembre de 1974. FAO Inf. Pesca (185): 335-348.

Jiménez, R. y D. Bonilla 1980. Composición y distribución de la biomasa del plancton

en el frente ecuatorial. Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (1), No. 1, pp. 19-64

Jiménez, R. 1983. Diatomeas y Silicoflagelados del fitoplancton del Golfo de

Guayaquil. II edición. Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (2), No. 2, pp. 193-281

-------. 2008. Aspectos biológicos de El Niño en el Océano Pacífico Ecuatorial. Edición

de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales-Centro de

Biodiversidad CENBIO. Guayaquil, Ecuador. pp. 330.

Keen, M. 1971.- Sea shells of tropical West America; Marine mollusks from Baja

California to Perú. Second edit. Stanf. Univ. Calif., pp. 1-1064.

Luzuriaga de Cruz, M. 1976. Foraminíferos Planctónicos vivos en aguas superficiales

ecuatorianas durante El Niño de 1972. Publicación INOCAR. IOA-CM-BIO-09. pp. 1-

30. Guayaquil-Ecuador.

-------, 1980. Sistemática y Ecología de los Foraminíferos Planctónicos vivos en el mar

Ecuatoriano. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de

Guayaquil.

99

Magaldi, N. 1974. Moluscos holoplanctónicos del Atlántico Sudoccidental, I.

Pterópodos Euthecosomados, colectados por el “Atlantis II” en Marzo de 1971. Com.

Soc. Malac. Uruguay. 4 (27): 1-20

-------. 1977. Moluscos holoplanctónicos del Atlántico Sudoccidental. III. Heterópodos

y Pterópodos de aguas superficiales Brasileñas y Uruguayas. Com. Soc. Malac. Urug.

Vol. (IV), No. 33, pp. 295-323.

McGowan, J.A. 1971. The Thecosomata and Gymnosomata of California. Veliger. Vol.

(3). (Supplement).

Matsubara, J.A. 1975. Sistemática, distribución, abundancia y relaciones ambientales de

los Pterópodos tecosomados de la Bahía de Campeche, México. Tesis profesional de la

Univ. Autónoma de México Fac. CC. Tabla 1, Figs. 10, pp. 1-51

Miró M, D. de y M. Luzuriaga 1974.- Foraminíferos planctónicos vivos en aguas

superficiales ecuatorianas. Publicación INOCAR. CM-BIO-3-74. pp. 1-14 Guayaquil-

Ecuador

Moreano H., E. Zambrano, R. de Suescum y N. Paredes 1986. El Niño 1982-1983, su

formación, su desarrollo y sus manifestaciones en aguas ecuatorianas. Acta

Oceanográfica del Pacífico. INOCAR-Ecuador, Vol. 3(1), pp. 1-23

Naranjo, Christian 2006. Variaciones temporales de la comunidad de quetognatos en las

estaciones fijas de La Libertad y Manta durante el evento “El Niño 1997 – 1998” y años

2002 -2003. Tesis doctoral. Universidad de Guayaquil.

Okuda, T., M. Valencia y R. Trejos de Suescum., 1983 Nutrientes en las aguas

superficiales y subsuperficiales en el área frente al Ecuador. Acta Oceanográfica del

Pacífico. Vol. 2 No. 1, pp. 31-51

100

Pesantes, F. 1980. Distribución de los Dinoflagelados en el fitoplancton del mar

ecuatoriano. Tesis doctoral. Universidad de Guayaquil.

-------. 1983. Los dinoflagelados como indicadores de “El Niño” en el mar ecuatoriano.

Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (2) No. 1, pp. 86-117

Phillips, R. 1957. Heteropoda. Cons. Int. Expl. Mer. Zooplankton. Sheet 66

Rottman, M. 1976. Euthecosomatous pteropods (Mollusca) in the Gulf of Thailand and

South China Sea: Seasonal distribution and species associations. Naga Report. Vol. (4),

part. 6, pp. 82-95

Tapia María Elena 2006. Variabilidad temporal del Fitoplancton en áreas costeras del

mar ecuatoriano y su interrelación con el Evento “La Niña 1999 – 2000”. Tesis doctoral.

Universidad de Guayaquil.

Tesch, J.J. 1946.- The thecosomatous Pteropods. I. The Atlantic. Dana report. No. 28,

pp. 82

-------. 1948. The Thecosomatous Pteropods. II. The Indo-Pacific. Report. No. 30, pp. 1-

45, pl. 3

-------. 1949. Heteropoda. Dana Report. No. 34, pp. 1-53, pl. I-IV

Thiriot-Quievreux, C. 1973. Heteropoda. Oceanogr. Mar. Biol. Ann. Rev., 11, pp. 237-

261

Tokioka, T. 1951 Droplets from the plankton net. Seto. Mar. Biol. Lab., 1(4), pp. 183-

184.

101

-------. 1955. Shells of Atlantidae (Heteropoda) collected by the Soyu-Maru in the

Southern water of Japan. Publ. Seto. Mar. Biol. Lab., IV (2-3) pl. 17-18, Text, figs. 10

-------. 1955. On some plankton animals collected by the Syunkotu-maru in may-jun

1954. IV. Thecosomatous pteropods. Publ. Seto. Mar. Biol. Lab., V (1), No. 1 pls. VII-

XIII, Text, figs. 44

Trejos R. de Suecum y T. Okuda 1983.- Distribución del nitrito en aguas costeras

ecuatorianas. Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (2), No. 1, pp: 13-23

Van der Spoel, S. 1962. Notes on some pteropods described by J.J. Tesch. Basterias.

Vol. (26), No. 1

-------. 1972. Pteropoda thecosomata. Cons. Int. Expl. Mer. Zoopl. Sheet 140-142, No. 8

Van der Spoel, S. y D. Boltovskoy 1981. Atlas de zooplancton del Atlántico

Sudoccidental. Pterópoda. Publ. Esp. INIDEP. Mar del Plata. Argentina. pp. 493-530

Wyrtki K., 1975. El Niño – The Dynamic response of the Ecuatorial Pacific Ocean to

Atmospheric Forcing. J. Phys. Oceanography 5: pp: 572-584

Zambrano E., 1986. El Fenómeno de El Niño y la Oscilación Sur (ENSO). Acta

Oceanográfica del Pacífico. Vol. 3(1), pp: 195-203

-------. 1996. El Niño. Acta Oceanográfica del Pacífico. INOCAR-Ecuador. Vol. 8(1),

pp: 109-114

-------. 1998. Un análisis de la estructura termal de la estación costera “La Libertad” y

su relación con los eventos ENOS. Act Oceanográfica del Pacífico. Vol. (9), No.1, pp.

1-6

102

-------. 2007. El Niño 2006-2007. Desarrollo y Manifestaciones en aguas ecuatorianas.

Acta Oceanográfica del Pacífico. Vol. (14), No.1, pp. 1-6

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

1. (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensofaq.

shtml#NINO)

2. (http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_Nacional_Oce%C3%A1ni

ca_y_Atmosf%C3%A9rica

3. (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/information/who_we_are/index.shtml).

4. (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyea

rs.shtml).

5. (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/data/indices/sstoi.indices).

6. http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/nino_regi

ons.shtml

7. http://www.cpc.ncep.noaa.gov/information/who_we_are/index.shtml

8.  http://www.cpc.ncep.noaa.gov/information/who_we_are/mission.shtml 

103

9.- GLOSARIO

ACH. Agua Costera de Humboldt

AES. Agua Ecuatorial Superficial

ASS. Agua Subtropical Superficial

ATS. Agua Tropical Superficial

Aleta. Pie modificado en forma de lámina, utilizado para nadar. En Firoloida sp.

Anomalía positiva. Cuando el promedio de tres datos mensuales de la temperatura

superficial, dan como resultado igual o mayor a 0.5ºC.

Anomalía negativa. Cuando el promedio de tres datos mensuales de la temperatura

superficial, dan como resultado igual o menor a 0.5ºC.

Apical. Perteneciente al ápex. En Limacina sp.

Asociación. Conjunto de varias especies o poblaciones.

Axial. Línea o estría longitudinal en alto relieve de constitución calcárea en

gasterópodos. En Cavolinia sp.

BAC. Boletín de Alerta Climático

Bicónico. Con una forma de diamante o romboidal. En Peracle sp.

Bioindicadores. Organismos que viven en un hábitat o tipo de masas de agua, que son

utilizados para identificar ambientes.

104

Calcáreo. Material formado de carbonato de calcio. En gasterópodos

Carina. Lamina calcárea delgada como cuchillo, sobre la concha del genero Atlanta

Cartilaginoso. El material es suave, flexible, no calcáreo. En Desmopterus sp.

Columela. Eje central producto del enrollamiento de la concha, que termina en el lado

interno de la abertura del gasterópodo. En Limacina sp.

Concha larvaria. Corresponde a la porción calcárea cuando el organismo era larva y

generalmente no tiene escultura, es lisa. En Creseis.

Constricción. Lugar más estrecho de las conchas rectas, que separa la concha larvaria

del adulto. En los géneros Creseis, Diacria y Clio.

CPC. Climate Prediction Center o Centro de Predicción del Clima

CPPS. Comisión Permanente del Pacífico Sur

Ctenidios. Órgano respiratorio de los moluscos, que cumplen una función de atrapar el

alimento o fitoplancton. En bivalvos

Dextrógiro. El enrollamiento de la concha gira hacia la derecha. En heterópodos

Edéntula. Sin dientes. En Bivalvos

El Niño. Episodio cálido que se origina en el Pacífico central

ENOS. El Niño Oscilación del Sur

Episodio. Periodo de tiempo que dura un evento

105

Escultura reticulada. Cuando sobre la concha hay estrías axiales y líneas espirales en

gasterópodos. En Peracle sp.

Escultura axial. Cuando tiene estrías longitudinales sobre la concha calcárea. En

Cavolinia sp.

Espira. Cada vuelta de la concha en gasterópoda. En Limacina sp.

Espiral. Escultura o líneas que siguen las líneas de crecimiento en Limacina sp.

Evento. Acontecimiento natural

Heterópodos. Gasterópodos prosobranquios planctónicos del orden Mesogastrópoda

con y sin concha calcárea

INOCAR. Instituto Oceanográfico de la Armada

IOS. Índice de Oscilación del Sur

Labio. Borde externo o interno de la abertura del gasterópodo. En Limacina sp.

Labio columelar. Es el labio interno de la abertura de la concha del gasterópodo. En

Peracle sp.

La Niña. Episodio frío que se origina en el Pacífico central

Levógiro. El enrollamiento de la concha gira hacia la izquierda

Manto. Tejido que cubre al molusco y forma la concha calcárea. En gasterópodos

106

Multiespiral. Cuando el opérculo tiene muchas vueltas en su formación. En Limacina

sp.

NOAA. National Oceanic and Atmospheric Administration

Ombligo. Abertura que se forma al enrollarse la concha. En Atlanta.

ONI. Oceanic Niño Index o Índice para determinar El Niño en el Océano Pacífico

Opérculo. Estructura calcárea o quitinosa, que tapa la abertura cuando el gasterópodo

ingresa al interior de la concha. En Peracle sp.

Parapodios. Pie modificado como aletas para nadar en gasterópodos. En Creseis sp.

Paucispiral. Cuando el opérculo tiene pocas vueltas en su formación. En gasterópodos

Pie. Estructura muscular que se proyecta hacia adelante. En Atlanta

Planctónicos. Organismos que tienen movimientos débiles, que son arrastrados por las

corrientes

Plano espiral. Enrollamiento de la concha en un solo plano

Población. Número de individuos de una misma especie

Posterior. Hacia el inicio de la concha, el ápex. En Cavolinia sp.

Pseudotecosomados. La concha que forma el molusco es gelatinosa, no calcárea. En

desmopterus sp. y Cymbulia sp.

Pterópodos. Gasterópodos opistobranquios planctónicos con concha calcárea

107

Rádula. Sistema dentario de los moluscos. En heterópodos

Región Niño. Áreas en el Pacífico ecuatorial localizada entre 5º Lat. N y 5º Lat. S, o de

0º a 10º Lat. S (Región Niño 1+2), con una distancia de 10, 20 o 30 meridianos donde la

NOAA, aplica el Oceanic Niño Index (ONI)

Sutura. Línea que separa dos espiras. En Limacina sp.

Taxón. Niveles que se usan en la clasificación de los organismos

T-S. Temperatura – Salinidad

TSM. Temperatura Superficial del Mar

ZCIT. Zona de Convergencia Intertropical.