128
Universidad de Cuenca 1 Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas. RESUMEN El presente trabajo se lo ha realizado a través del método descriptivo prospectivo, cuyo objetivo fue evaluar e intervenir logopédicamente las Dislalias Funcionales en los niños y en las niñas de primero a tercer año de educación básica de las Unidades Educativas “Manuela Cañizares”, “Ignacio Escandón” y “Fe y Alegría”, mediante la aplicación del test de articulación. El universo estuvo formado por 726 niños y niñas de primero a tercero de básica de las Unidades Educativas ya expuestas, el 77,4% de los niños y niñas no presentaron alteración alguna luego de la aplicación del test de articulación, el 22,5% presentó Dislalia Funcional; de los cuales el 40,8% fueron de sexo masculino y el 59,1% del femenino; la edad de mayor incidencia de Dislalia Funcional correspondió a los niños comprendidos entre las edades de 5 a 7 años; luego de la intervención logopédica y realizada la post- evaluación a los niños y niñas que recibieron el tratamiento logopédico el 65,2% superó el trastorno y el 34,7% no superó la dificultad articulatoria. Palabras claves: Dislalia Funcional, Omisión, Sustitución, Distorsión, Adición, Sinfones, Test de Articulación. ÍNDICE 1. Introducción 11 2. Justificación 12 3. Marco Teórico 14 Reseña Histórica 14 Dislalia Funcional 14 Etiología 23 Clasificación 25 Diagnóstico 27 Tratamiento 30 4. Objetivos 61 Objetivo General 61 Objetivos Específicos 61 5. Diseño Metodológico 61 6. Resultados 68 Pre-evaluación unidad educativa “Manuela Cañizares” 72 Pre-evaluación unidad educativa “Ignacio Escandón” 81 Pre-evaluación unidad educativa “Fe y Alegría” 92 Post-evaluación unidad educativa “Manuela Cañizares” 110 Post-evaluación unidad educativa “Ignacio Escandón” 111 Post-evaluación unidad educativa “Fe y Alegría” 112 7. Conclusiones 117 8. Recomendaciones 119 9. Glosario 120 10. Bibliografía 121

Tesis Ochoa Logopedica

  • Upload
    hada

  • View
    30

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TESIS

Citation preview

  • Universidad de Cuenca

    1

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    RESUMEN

    El presente trabajo se lo ha realizado a travs del mtodo descriptivo prospectivo,

    cuyo objetivo fue evaluar e intervenir logopdicamente las Dislalias Funcionales en

    los nios y en las nias de primero a tercer ao de educacin bsica de las

    Unidades Educativas Manuela Caizares, Ignacio Escandn y Fe y Alegra,

    mediante la aplicacin del test de articulacin. El universo estuvo formado por 726

    nios y nias de primero a tercero de bsica de las Unidades Educativas ya

    expuestas, el 77,4% de los nios y nias no presentaron alteracin alguna luego de

    la aplicacin del test de articulacin, el 22,5% present Dislalia Funcional; de los

    cuales el 40,8% fueron de sexo masculino y el 59,1% del femenino; la edad de

    mayor incidencia de Dislalia Funcional correspondi a los nios comprendidos entre

    las edades de 5 a 7 aos; luego de la intervencin logopdica y realizada la post-

    evaluacin a los nios y nias que recibieron el tratamiento logopdico el 65,2%

    super el trastorno y el 34,7% no super la dificultad articulatoria.

    Palabras claves: Dislalia Funcional, Omisin, Sustitucin, Distorsin, Adicin,

    Sinfones, Test de Articulacin.

    NDICE

    1. Introduccin 11 2. Justificacin 12 3. Marco Terico 14 Resea Histrica 14 Dislalia Funcional 14

    Etiologa 23 Clasificacin 25 Diagnstico 27 Tratamiento 30

    4. Objetivos 61 Objetivo General 61

    Objetivos Especficos 61 5. Diseo Metodolgico 61 6. Resultados 68 Pre-evaluacin unidad educativa Manuela Caizares 72

    Pre-evaluacin unidad educativa Ignacio Escandn 81 Pre-evaluacin unidad educativa Fe y Alegra 92 Post-evaluacin unidad educativa Manuela Caizares 110 Post-evaluacin unidad educativa Ignacio Escandn 111 Post-evaluacin unidad educativa Fe y Alegra 112

    7. Conclusiones 117 8. Recomendaciones 119 9. Glosario 120 10. Bibliografa 121

  • Universidad de Cuenca

    2

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    UNIVERSIDAD DE CUENCA

    FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

    ESCUELA DE TECNOLOGA MDICA

    REA DE FONOAUDIOLOGA

    EVALUACIN E INTERVENCIN LOGOPDICA DE DISLALIAS

    FUNCIONALES EN NIOS Y NIAS DE PRIMERO A TERCER AO

    DE EDUCACIN BSICA, UNIDADES EDUCATIVAS MANUELA

    CAIZARES, IGNACIO ESCANDN Y FE Y ALEGRA.

    NOVIEMBRE 2009 - MAYO 2010. CUENCA-ECUADOR.

    Tesis previa a la obtencin del Ttulo de Licenciada en Fonoaudiologa.

    ALUMNAS: SILVANA MALDONADO MERCHN.

    LISETH OCHOA JIMNEZ.

    SARA VANEGAS GUILLN.

    DIRECTOR Y ASESOR:

    DR. HUGO CAAR.

    CUENCA ECUADOR

    2010

  • Universidad de Cuenca

    3

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    RESPONSABILIDAD

    La responsabilidad por las ideas, conceptos y criterios expuestos en esta tesis

    corresponden exclusivamente a sus autoras:

    Silvana Maldonado M. Liseth Ochoa J.

    Sara Vanegas G.

  • Universidad de Cuenca

    4

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Mi tarea fue simplemente la de tejedor, no merezco el mrito del

    algodn ni del lino.

    Anthony de Mello.

    Hay una fuerza motriz ms poderosa que el vapor, la electricidad y la energa atmica, esa fuerza, es la voluntad.

    Albert Einstein.

    El xito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.

    Ralph Waldo Emerson.

  • Universidad de Cuenca

    5

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    AGRADECIMIENTO

    Dar las gracias cuando corresponde es un gesto humano y que habla bien de la

    persona que lo hace.

    Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotras en cada paso

    que damos, por fortalecer nuestro corazn e iluminar nuestra mente y por haber

    puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido un soporte y compaa

    durante todo el perodo de estudio.

    Sentimos un gran placer al culminar esta tesis que constituye un parte aguas entre

    una etapa muy enriquecedora y el camino que el tiempo obliga.

    Agradecemos a todas aquellas personas que nos han aportado su sabidura y

    experiencia para nuestra formacin profesional, en especial al Lcdo. Edgar Carvajal

    quien ha demostrado ser profesor, compaero y amigo. Agradecemos tambin a

    todas las personas que han contribuido para la realizacin de esta tesis, a quienes

    no hace falta nombrarlas porque tanto ellas como nosotras sabemos que forman

    parte de este xito logrado.

    Silvana, Liseth y Sarita.

  • Universidad de Cuenca

    6

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    DEDICATORIA

    Detrs de cada lnea de llegada, hay una de partida y detrs de cada logro, hay otro

    desafo.

    Gracias a la voluntad y dedicacin que he puesto he llegado a cumplir una meta ms

    en mi vida, todo lo debo a la persona ms importante, a mi mam, Esther Lucila,

    quien me dio la vida y ha estado conmigo cada momento, quien con amor, sacrificio

    y esfuerzo ha puesto en mi camino oportunidades para luchar y vencer, gracias

    madre por tu gua, valores y ejemplo que me has brindado todos los aos de mi vida.

    Te amo.

    A mi hermana Beln a quien quiero con todo mi corazn gracias por tu apoyo y

    comprensin, a mis tos, primos y amigos que tambin me apoyaron con un granito

    de arena para que este sueo se haga realidad.

    Gracias.

    Silvana.

  • Universidad de Cuenca

    7

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    DEDICATORIA

    La nica misin en tu vida, es cumplir tus sueos, sin olvidar tus responsabilidades.

    Ha sido mi mayor inspiracin para lograr todas mis metas y hoy que he culminado

    una ms de ellas quiero dedicarla sobre todo a mi Fe que cada hoy va tomando ms

    fuerza; a mis paps, Jorge y Nimia, que siempre me inculcaron amor y valor para

    luchar y no permitieron que me faltase nada para vencer, por su constancia como

    padres y amigos, preocupndose por cada situacin presentada y principalmente por

    ser ejemplos a seguir; a mis hermanas, Claudia y Gianella, por su ayuda, apoyo y

    comprensin en los muchos momentos de necesidad. A mis amigos y amigas por

    cada momento compartido y apoyo tambin en el transcurso de esta etapa.

    Gracias por ser parte de esta historia y por ser testigos de un sueo ms cumplido.

    MAKTUB.

    Liseth.

  • Universidad de Cuenca

    8

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    DEDICATORIA

    Al culminar esta etapa importante de mi vida en la que he tenido la oportunidad de

    compartir diferentes momentos que han llenado mi vida de inquietudes, alegras,

    experiencias y muchas otras actitudes y emociones que han contribuido de manera

    significativa a mi crecimiento personal. Esto me ha servido y ayudado a crecer en

    mis expectativas para poder desenvolverme en la vida profesional, y saber que la

    satisfaccin es la mejor recompensa al esfuerzo, no importa el tiempo que transcurra

    en busca de un objetivo si se obtiene efectividad y calidad en los resultados, por ello

    al terminar mi tesis quiero dedicar este trabajo a todos aquellos que creen en m, a

    todas las personas que siempre estuvieron apoyndome y a las que me han

    brindado su ayuda en mi formacin acadmica.

    Por tal motivo, dedico mi tesis y mi esfuerzo a las personas que me han enseado

    asumir los retos que se presentan en la vida con responsabilidad, a esas personas

    que significan en m un gran ejemplo de liderazgo y de vida, esas personas son: mis

    padres y mi hermano a quienes les estar agradecida toda mi vida, gracias a ellos

    he podido cumplir muchos sueos en mi vida y este quizs es el ms grande, ellos

    me ensearon que no hay lmites y que los sueos no terminan en el horizonte.

    A ellos no s cmo pagarles todas esas enseanzas, por tal motivo mi gratitud y

    pleitesa por siempre y para siempre.

    Sarita.

  • Universidad de Cuenca

    9

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    ABSTRACT

    The present work has been carried out following the descriptive/prospective method.

    The objective of this work was the evaluation and logopedic intervention of

    Functional Dyslalia in children from the first to the third year of basic education in the

    following primary schools Manuela Caizares, Ignacio Escandn and F y

    Alegra, measuring the application of the articulation test.

    The population studied was formed of 726 children from the first through third year of

    basic education in the aforementioned schools of whom 77.4% were not diagnosed

    with Functional Dyslalia, 22.5% did present a diagnosis of Functional Dyslalia. Of

    those diagnosed with Functional Dyslalia 40.8% were male and 59.1% were female.

    The age of greatest incidence for a diagnosis of Functional Dyslalia corresponded to

    children between the ages of 5 and 7 years. After the logopedic intervention was

    completed and when the post-evaluation of the children had been realized, 65.2% of

    the children were found to have overcome the disorder and 34.7% had not overcome

    their articulatory difficulty.

  • Universidad de Cuenca

    10

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    CAPTULO

    I

  • Universidad de Cuenca

    11

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    CAPTULO I

    1. INTRODUCCIN.

    La dislalia es uno de los trastornos del habla ms frecuentes que se presentan en

    los nios de edad escolar. En Ecuador segn los resultados de una investigacin

    que culmin en 1996, auspiciada por el CONADIS, INNFA y el Instituto de Migracin

    y Servicios Sociales, (IMSERSO de Espaa) el 6% de discapacidades en nios

    mayores de cinco aos corresponden a los trastornos del lenguaje. Se estima que

    alrededor del 2 % de la poblacin Cubana padece de trastornos del habla, lo que

    concuerda con cifras mundiales. En Chile el 10% de la poblacin desarrolla este

    trastorno en algn momento de su infancia. Los nios tienen una probabilidad 3

    4 veces mayor de presentar trastornos del habla (1).

    Esto provoca en los nios con dislalia, inhibicin, aislamiento, frustracin, ansiedad,

    inseguridad lo que va a perjudicar su desenvolvimiento en diversas circunstancias.

    Se considera que aproximadamente el 5% de todos los estudiantes de escuelas

    pblicas son identificados con problemas de aprendizaje lo que incluye reas como

    la lectura, lenguaje y matemticas.

    En el medio escolar, el nio se siente marginado por los compaeros que, a veces,

    ni le entendern cuando se expresa, esto es, si se trata de un defecto severo. Con

    frecuencia le dirn que habla mal y lo humillarn, crendole nuevos traumas e

    inhibiciones que irn comprometiendo y empeorando la situacin del nio.

    Si los efectos de estas experiencias negativas son bastante traumatizantes, no

    solamente le harn disminuir su rendimiento escolar, sino tambin le generarn otros

    desajustes de conducta, incluso comportamientos fbicos a la escuela y a las

    relaciones sociales.

    Estos nios suelen presentar correlativamente al defecto del habla, ciertas

    conductas como distraibilidad, poca concentracin y dificultades en la lecto-escritura.

    Tambin suelen tener fallas en la percepcin, orientacin espacial y en la

    discriminacin auditiva.

  • Universidad de Cuenca

    12

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Cuando estos defectos o errores que comete el nio no son muchos o no son

    marcados, los padres no suelen darles importancia y no procuran dar solucin.

    El ambiente escolar es, entonces, una fuente de tensin y frustracin para esta clase

    de nios, empeorando y haciendo difcil el tratamiento del problema. Para evitar todo

    esto, es conveniente realizar una evaluacin completa lo ms tempranamente

    posible.

    El nio, en muchos casos, no sabe en qu momento pronuncia mal, debido a que no

    discrimina todava el sonido correcto del incorrecto, lo cual suele ocurrir, segn

    Pablo Feliz Castaeda, a los 5 6 aos aproximadamente.

    2. JUSTIFICACIN:

    Basndonos en los datos estadsticos previamente expuestos sobre la incidencia de

    la dislalia y al no existir investigaciones de este tipo en nuestro medio hemos

    decidido realizar el presente estudio, que significar un aporte valioso a la falta de

    conocimientos de este fenmeno en la actualidad y adems con los resultados

    obtenidos se podr proponer estrategias viables que permitirn dar soluciones al

    problema planteado.

  • Universidad de Cuenca

    13

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    CAPTULO

    II

  • Universidad de Cuenca

    14

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    CAPTULO II

    3. MARCO TERICO.

    3.1. Resea Histrica.

    Etimolgicamente la palabra dislalia significa dificultad en el habla, proviene del

    griego dis que significa dificultad y lalein que significa hablar, el trmino dislalia no

    existi siempre y por mucho tiempo se agrupaban los trastornos de la pronunciacin

    bajo el nombre de dislabia. El suizo Schulter en los aos 30 del siglo XIX comenz a

    utilizar el trmino de dislalia para diferenciarlo de la alalia (sin lenguaje). Soep en los

    aos 80 intent clasificar el trastorno teniendo en cuenta la existencia de dislalias

    orgnicas y funcionales. A comienzos del siglo XX, autores soviticos trataron de

    explicar el surgimiento de la dislalia sobre bases de trastornos auditivos y de

    alteraciones en la funcin de los rganos de la articulacin.

    3.2. Dislalia Funcional.

    La dislalia o trastornos en la articulacin de las palabras constituyen una

    problemtica muy comn en los nios comprendidos entre los cinco y ocho aos e

    incluso en edades ms avanzadas. La dificultad de pronunciacin del fonema en

    concreto deriva, en la inmensa mayora de los casos, de una alteracin funcional de

    los rganos que intervienen en el habla, especialmente en incorrectas posiciones de

    los labios, de la lengua, incorrectas respiraciones, ausencia de vibraciones en la

    lengua, fugas de aire por la boca, nariz, dientes, etc.

    Estos problemas influyen en el momento en que se establecen mecanismos

    errneos de pronunciacin defectuosa. El defecto de pronunciacin se automatiza y

    pasa a formar parte del habla cotidiana del nio, reflejndose tambin en el lenguaje

    escrito, lo cual contribuye a aumentar sus dificultades acadmicas que se proyectan

    en el rea del lenguaje.

    Es bastante frecuente que los padres comiencen a preocuparse por qu sus hijos de

    tres, cuatro, cinco aos no articulan correctamente las palabras. Esta alteracin en la

    pronunciacin hasta cierto punto se considera normal, porque existe lo que se

  • Universidad de Cuenca

    15

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    denomina dislalia de evolucin que consiste en la incorrecta pronunciacin de

    fonemas en esa edad mencionada y que constituye una fase o perodo de tiempo

    correspondiente al aprendizaje (con errores y con aciertos) y la maduracin de la

    funcionalidad de los rganos intervinientes en la articulacin hasta que,

    gradualmente y a la edad de los seis aos aproximadamente, se perfecciona

    desapareciendo entonces esas anomalas.

    Sin embargo, en algunos casos, dichos problemas de articulacin subsisten porque

    continan existiendo o aparecen causas tales como presencia de frenillo lingual,

    dientes cados, fugas de aire, arcadas dentarias de difcil superposicin, la lengua

    que no ha aprendido a vibrar (caso de la rr) y, tambin, otro tipo de causas tales

    como la existencia de modelos a imitar en el mbito familiar y social.

    3.3. Definiciones de Dislalias.

    Ha sido necesario considerar varias definiciones de diversos autores para entender

    la dislalia desde diferentes puntos de vista.

    Los problemas de articulacin (dislalias) consisten en la sustitucin anormal,

    distorsin, insercin u omisin de los sonidos del habla. (Van Ripper, C).

    Articulacin defectuosa debida a aprendizaje defectuoso o anormalidad de los

    rganos externos del habla, y no debido a lesiones del sistema nervioso

    central. (Lee Edward Travis).

    Dislalia es el trastorno de la articulacin de los fonemas o alteraciones

    funcionales de los rganos perifricos del habla. (Dr. Jorge Perell).

    Trastornos de la pronunciacin (o de la articulacin del habla) que no obedece

    a patologa del sistema nervioso central. (Dr. Julio Bernaldo de Quirs). (2)

    En nuestro medio es utilizada la siguiente definicin:

    Las dislalias funcionales son el resultado de alteraciones en la funcin de los

    rganos articulatorios. (P. Pascual). (3)

  • Universidad de Cuenca

    16

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Las caractersticas comunes a las diversas definiciones son:

    a. Se trata de un problema de pronunciacin de la palabra hablada

    (articulacin).

    b. Es una anormalidad que se caracteriza por distorsiones, sustituciones del

    fonema emitido u omisin de un fonema.

    c. Es un trastorno funcional y no consecuente con un dao en el S.N.C.

    3.4. Anatoma y fisiologa de los rganos que intervienen en la articulacin de

    los fonemas.

    El conjunto de rganos que intervienen en la articulacin de los fonemas se pueden

    dividir en:

    A) rganos de la respiracin.

    Las vas normales por la cuales se produce la inspiracin del aire son: fosas nasales

    (que se encarga de calentar, humificar y purificar el aire), faringe, laringe, trquea,

    bronquios y pulmones; y el camino que sigue la corriente de aire para articular los

    fonemas es: pulmones, bronquios, trquea, laringe, parte de la faringe, boca y fosa

    nasales solamente para articular los fonemas /m/n//.

    Los rganos que participan en el proceso de la respiracin son:

    a. Diafragma: Msculo que separa el trax del abdomen. Durante la inspiracin,

    el diafragma desciende y desplaza a las costillas inferiores, durante la

    espiracin, se retrae la pared abdominal y el diafragma se eleva. De este

    msculo depende la mayor o menor presin con que el aire llega y pasa por

    las cuerdas vocales produciendo la voz de mayor o menor intensidad.

    b. Pulmones: Son un almacn de aire. Durante la inspiracin el aire entra, los

    pulmones se expanden aumentando su volumen y durante la espiracin el

    aire sale y los pulmones se contraen. La capacidad normal de los pulmones

    es de 4 a 5 litros dependiendo de la talla y volumen del trax de cada

    individuo.

  • Universidad de Cuenca

    17

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    c. Bronquios: Son dos tubos y su funcin es conducir el aire de la trquea a los

    pulmones y viceversa.

    d. Trquea: Se encarga de conducir el aire.

    rganos de la respiracin. Fuente: Manual de Fontica y Fonologa.

    Fausto R. Aguirre.

    Funcin de la respiracin.

    La respiracin tiene doble funcin: una de aportar el oxigeno necesario a la sangre, y

    la otra proporcionar la cantidad de aire suficiente para poder realizar el acto de la

    fonacin. La espiracin cuando hablamos es 8 a 12 veces ms larga que la

    inspiracin.

    Tipos de respiracin.

    a. Respiracin costal superior o clavicular: El aire inspirado se concentra en

    la zona de las costillas superiores y de la clavcula produciendo un

    hundimiento del abdomen; constituye la forma de respirar ms usual en las

    mujeres y no es la ms adecuada.

  • Universidad de Cuenca

    18

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    b. Respiracin abdominal o diafragmtica: Es funcionalmente correcta, se

    produce como consecuencia de una vigorosa movilidad diafragmtica,

    durante la inspiracin se abomba la parte anterior del abdomen y se hunde

    durante la espiracin permaneciendo inmvil la parte superior del trax.

    c. Respiracin costo abdominal: Existe gran movilidad lateral de las costillas

    inferiores y de la parte superior del abdomen. Este tipo de respiracin es la

    ms recomendable para la fonacin.

    B) rganos de la fonacin.

    Cuando hablamos de la fonacin nos referimos al mecanismo fisiolgico que

    produce los sonidos lingsticos, en tal sentido los rganos de la fonacin son:

    a. Laringe: Es el rgano esencial de la fonacin. Situada en la zona media

    anterior del cuello entre la faringe y la trquea, est separada de la faringe por

    la epiglotis. Las funciones primarias de este rgano son la respiratoria,

    esfinteriana y de fonacin y de forma secundaria participa en la deglucin y

    proteccin de los rganos de la respiracin.

    La inervacin motora est dada por el nervio larngeo inferior o recurrente y la

    inervacin sensitiva est dada por la rama sensitiva del nervio larngeo

    superior.

    En la constitucin anatmica de la laringe se distinguen tres zonas:

    1. Las cuerdas - ligamentos vocales o regin gltica: Presenta cuatro

    repliegues membranosos, dos superiores denominados falsas cuerdas y dos

    inferiores denominadas cuerdas verdaderas o cuerdas vocales.

    Cuerdas Vocales Verdaderas: Se extienden desde los cartlagos

    aritenoides hasta el cartlago tiroides. La longitud de estos repliegues

    vocales en hombres es de 20 a 25mm y en la mujer de 16 a 20mm. Son

    ms gruesas que las falsas cuerdas. Estas cuerdas se oponen a manera

    de labios, dejan una abertura llamada glotis por donde entra y sale el aire.

    Cuando respiramos sin voz la glotis est abierta, cuando emitimos la voz

  • Universidad de Cuenca

    19

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    las cuerdas vocales se juntan y se cierra la glotis. La presin del aire abre

    la glotis y hace vibrar las cuerdas vocales.

    Falsos Repliegues Vocales: Tambin llamados bandas ventriculares,

    situadas sobre los repliegues vocales.

    2. Vestbulo larngeo o regin supragltica: Se encuentra por encima de la

    glotis y de las cuerdas vocales.

    3. Regin infragltica: Se encuentra por debajo de las cuerdas vocales.

    Constitucin anatmica de la laringe. Fuente: Manual de Fontica y Fonologa.

    Fausto R. Aguirre.

    Para que el sonido pueda producirse es necesario:

    Que la corriente de aire tenga la fuerza suficiente para separar las cuerdas

    vocales de su posicin de descenso.

    Que las cuerdas vocales se aproximen lo suficiente para cerrar el orificio

    gltico.

    Que las cuerdas vocales estn tensas.

  • Universidad de Cuenca

    20

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Una vez producido el sonido fundamental a nivel gltico dicho sonido llegar a las

    cavidades de resonancia donde ser modificado por la adaptacin de diferentes

    rganos mviles y fijos.

    C) Cavidades de resonancia.

    Aqu el sonido adquiere color y timbre, estos dependen del tamao, forma y textura

    de las cavidades, las cuales modifican la cualidad del sonido sobre todo de las

    vocales.

    Elementos resonnticos:

    a. Cavidad Farngea: Est situada entre la laringe y el velo del paladar. Su

    funcin es conectar la laringe con las cavidades oral y nasal. Se distinguen

    tres zonas:

    Laringo-faringe: Se extiende desde el cricoides al hioides, sobre los

    repliegues vocales.

    Oro-faringe: Se extiende desde el hioides al velo del paladar y conecta la

    cavidad oral.

    Rino-faringe: Se encarga de conectar la cavidad nasal.

    b. Cavidad Nasal: Formada por las fosas nasales, se conecta con la faringe por

    su parte posterior. Para que el aire pueda pasar a travs de la cavidad nasal y

    la convierta en cmara de resonancia, el velo del paladar tiene que estar

    despegado de la pared farngea.

    c. Cavidad Oral: Se extiende desde la faringe hasta los labios, en ella se

    articula la mayora de los sonidos del habla. Los elementos que la componen

    se llaman articuladores.

  • Universidad de Cuenca

    21

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Elementos resonnticos. Fuente: Manual de Fontica y Fonologa.

    Fausto R. Aguirre.

    D) rganos de la articulacin.

    Se divide en dos grupos:

    1. rganos activos de la articulacin.

    a. Labios: Intervienen en la articulacin de los fonemas bilabiales, labiodentales

    y vocales. Los labios estn inervados por el nervio facial.

    b. Lengua: Es el rgano fundamental del habla, desempea otras funciones

    como la masticacin, deglucin y sentido del gusto. La lengua en su cara

    superior o dorso se divide de adelante hacia atrs en:

    pice o punta lingual.

    Predorso: Zona anterior.

    Medio-dorso: Centro.

    Post-dorso: Zona posterior.

    La lengua est inervada motrizmente por ramas del hipogloso mayor y del

    glosofarngeo, y sensitivamente por el nervio lingual, y el neumogstrico.

  • Universidad de Cuenca

    22

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    c. Velo del paladar o paladar blando. Su funcin es evitar que el aire espirado

    contine su trayecto hacia la nariz en el momento de la emisin vocal. Se

    divide en:

    Zona pre-velar.

    Zona post-velar.

    La inervacin motora del velo del paladar est conformado por el

    neumogstrico, el plexo farngeo y el periestafilino interno y sensitivamente

    por los nervios palatinos anterior, medio y posterior que son ramas del nervio

    maxilar superior.

    d. Mandbula (maxilar inferior): Abre o cierra la boca.

    2. rganos pasivos de la articulacin.

    a. Paladar duro: Comienza detrs de los alvolos y termina en el velo del

    paladar. Se divide en tres zonas:

    Pre-paladar.

    Medio-paladar.

    Post-paladar.

    b. Alvolos: Zona de transicin entre la parte posterior de los incisivos y el

    paladar duro. Reciben el contacto de la punta de la lengua.

    c. Dientes: rganos necesarios para la articulacin de los fonemas

    labiodentales e interdentales.

    d. Fosas Nasales: Son importantes para la articulacin de los sonidos nasales.

  • Universidad de Cuenca

    23

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    rganos de la articulacin. Fuente: Manual de Fontica y Fonologa.

    Fausto R. Aguirre.

    3.5. Etiologa de las Dislalias Funcionales.

    La etiologa de la dislalia funcional puede ser consecuencia de un factor o una

    combinacin de unos cuantos factores que inciden en el nio. Las causas ms

    comunes son:

    a. Escasa habilidad motora: El desarrollo del lenguaje est estrechamente

    relacionado con el desarrollo motor. La articulacin del lenguaje se realiza por

    movimientos finos de los rganos de la articulacin; en muchos casos puede

    aparecer torpeza y falta de agilidad de esos movimientos. Los cuales irn

    desapareciendo al mismo tiempo que se vaya desarrollando la motricidad fina, esta

    causa es la que se encuentra con ms frecuencia.

    b. Falta de discriminacin auditiva o falta de comprensin: Se manifiesta cuando

    los nios/as confunden acsticamente determinados fonemas por falta de

    diferenciacin de unos con otros. En estos casos el sentido rtmico est muy

    disminuido y son los que requieren una accin recuperativa ms directa, ya que

    estos errores pueden aparecer posteriormente en la escritura.

  • Universidad de Cuenca

    24

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    c. Dificultades respiratorias: Las dificultades o anomalas en la funcin respiratoria

    pueden estar alterando la pronunciacin de la palabra y creando distorsiones en los

    sonidos por una salida anmala del aire fonador, principalmente en los fonemas

    fricativos.

    d. Factores psicolgicos y ambientales: Cualquier trastorno de tipo afectivo puede

    incidir sobre el lenguaje del nio haciendo que quede fijado en etapas anteriores,

    impidiendo una normal evolucin en su desarrollo.

    Otro aspecto importante es el nivel cultural del ambiente en que se desenvuelve el

    nio esto se refiere al vocabulario, fluidez y modo de articulacin. Por lo tanto, hay

    que evitar el modo de habla infantil. En las situaciones de bilingismo cuando el

    aprendizaje del segundo idioma posterior al dominio del primero, puede ser otro

    factor importante de tipo ambiental.

    e. Factores hereditarios. Una dislalia no se hereda o no existen datos suficientes

    como para poderlo afirmar. Se hace referencia al tema herencia-medio, al imitar el

    nio los errores que cometen los familiares, haciendo que estas deformaciones

    articulatorias persistan en ellos.

    f. Dificultades en la percepcin del espacio y tiempo: En algunos casos el

    trastorno de la articulacin est asociado a trastornos de la percepcin y a la

    organizacin espacio temporal, siendo difcil llegar a un desarrollo del lenguaje sin

    una evolucin correcta de la percepcin. En ocasiones el nio ve un movimiento,

    pero no es capaz de percibir los movimientos implicados en los sonidos porque l las

    percibe de forma diferente por la falta de desarrollo de la capacidad perceptiva.

    g. Factores intelectuales: La deficiencia intelectual presenta como sntoma, en

    muchas ocasiones, una alteracin en el lenguaje con dificultades para su

    articulacin. La dislalia ser igualmente tratada pero sin perder de vista que aparece

    enmarcada dentro de problemas ms complejos y que las posibilidades de

    reeducacin estarn condicionadas por la capacidad del nio.

  • Universidad de Cuenca

    25

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    3.6. Clasificacin de las Dislalias.

    Consideramos adecuada la utilizacin de la clasificacin etiolgica de las dislalias

    segn Pilar Pascual (1988), debido a que otras clasificaciones no abarcan toda la

    sintomatologa, lo cual se presta para confusin y no describen todos los casos.

    Clasificacin etiolgica de las Dislalias (segn Pascual 1988).

    a. Dislalia Evolutiva: Existen fases en el desarrollo del lenguaje infantil en la

    que el nio no es capaz de repetir, por imitacin, las palabras que escucha

    para formar los estereotipos acstico-articulatorios correctos. Dentro de una

    evolucin normal en la madurez del nio, estas dificultades las va superando,

    y si perduran ms all de los cuatro o cinco aos de edad se consideran

    patolgicas.

    A modo orientativo diremos que un nio cuando inicia la escolarizacin, a los

    tres aos, debe tener un habla inteligible, aunque aparezcan errores; a los

    cuatro aos se considera an normal ciertas dificultades con los sinfones y la

    /r/; y sobre los cinco aos debe estar adquirido todo el cuadro fontico

    espaol.

    b. Dislalia Funcional: Es un defecto en el desarrollo de la articulacin del

    lenguaje, por una funcin anmala de los rganos perifricos. Para la

    denominacin de los distintos errores que se dan en la dislalia, se utiliza una

    terminologa derivada del nombre griego del fonema afectado, con la

    terminacin tismo o cismo. Cuando un fonema es sustituido por otro se

    antepone para.

    c. Dislalia Audigena: Alteracin de la articulacin producida por una audicin

    defectuosa, que modificar el desarrollo normal del habla. En muchos casos

    estos sntomas son las seales de alerta de una sordera encubierta. Se

    producen alteraciones de la voz y del ritmo.

    d. Dislalia Orgnica: Trastorno de la articulacin motivado por alteraciones

    orgnicas. Pueden deberse a lesiones del sistema nervioso que afectan al

  • Universidad de Cuenca

    26

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    lenguaje (disartrias), o anomalas anatmicas o malformaciones de los rganos

    que intervienen en el habla (disglosias).

    3.7. Sintomatologa de la Dislalia Funcional.

    a. Sustitucin: Error en el que un fonema se sustituye por otro. Es el ms

    frecuente en la dislalia funcional y el ms difcil de corregir. El alumno se ve

    incapaz de pronunciar una articulacin concreta, y en su lugar, emite otra que

    le resulta ms fcil y asequible. Por ejemplo, dice lata en lugar de rata.

    Tambin puede darse este error de sustitucin en la percepcin o

    discriminacin auditiva, el nio percibe el fonema, no de forma correcta, sino

    tal como l lo emite al ser sustituido por otro. Por ejemplo, dice jueba en

    lugar de juega. La sustitucin puede darse al principio, en medio o al final de

    la palabra.

    b. Omisin: El nio omite el sonido que no sabe pronunciar sin sustituirlo por

    otro. La omisin se puede dar en cualquier lugar de la palabra. En unas

    ocasiones la omisin afecta solo a la consonante, por ejemplo, dice apato en

    lugar de zapato. Pero tambin se suele presentar la omisin de la slaba

    completa que contiene dicha consonante, por ejemplo, dice lida en lugar de

    salida. En las slabas dobles en las que hay que articular dos consonantes el

    nio omite la medial. Por ejemplo paza en lugar de plaza.

    c. Adicin o Insercin: El nio intercala junto al sonido que no se puede

    articular otro que no corresponde a la palabra. Por ejemplo, dice balanco en

    lugar de blanco, teres en lugar de tres. Es el tipo de error que suele

    presentarse con menos frecuencia.

    d. Distorsin: Se habla de sonido distorsionado cuando se da de forma

    incorrecta o deformada, pudindose aproximar ms o menos a la articulacin

    correspondiente. Las distorsiones suelen ser muy personales siendo muy

    difcil su transcripcin al lenguaje escrito. Generalmente son debidas a una

    imperfecta posicin de los rganos de articulacin, a la forma de salida del

  • Universidad de Cuenca

    27

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    aire, a la vibracin o no vibracin de las cuerdas vocales. Por ejemplo, dice

    cardo en lugar de carro.

    La distorsin junto con la sustitucin son los errores ms frecuentes.

    3.8. Diagnstico de la Dislalia Funcional.

    Es fundamental detectar en cada caso de dislalia funcional los puntos de arranque

    de donde ha surgido el problema y los sntomas significativos, para que el

    tratamiento vaya dirigido a todos aquellos aspectos en los que existe un deterioro o

    dficit y corregir no slo el efecto sino tambin la causa, la misma que se puede

    descubrir con un diagnstico completo, que abarque el anlisis y estudio de la

    situacin del nio en todos aquellos aspectos en los que hemos visto que se pueda

    presentar.

    Para el diagnstico de la dislalia funcional seguimos el siguiente procedimiento:

    a. Anamnesis.

    Se realiza mediante entrevistas con los padres o responsables del nio, para

    tratar de conocer la situacin personal y familiar del nio.

    La entrevista con los padres no debe basarse slo en datos lingsticos sino

    tambin en datos referidos al desarrollo general del nio.

    Se recoge informacin sobre:

    Datos de filiacin:

    Nombres y apellidos.

    Fecha de nacimiento.

    Direccin.

    Telfono.

    Datos familiares:

    Nombre de los padres.

    Edad de los padres.

  • Universidad de Cuenca

    28

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Ocupacin de los padres.

    Antecedentes de familiares de defectos del habla.

    Miembros de la casa, su relacin con el nio, edad, sexo y ocupacin.

    Historia personal:

    Evaluacin peditrica: embarazo, parto, circunstancias al nacer.

    Descripcin de la conducta del nio: duerme solo, se viste solo, participa

    en juegos con otros nios.

    Funciones vegetativas: succin, masticacin, deglucin, an toma bibern,

    integracin a la dieta familiar, edad que inici la alimentacin independiente.

    Historia escolar: escuela a la que asiste, direccin, ao al que asiste, a qu

    edad comenz la escuela, alguna dificultad en el aprendizaje.

    Datos sobre la edad del desarrollo del lenguaje:

    Balbuceo.

    Inicio de la vocalizacin.

    Juego vocal.

    Silabeo.

    Primeras palabras.

    Nombrar casi todas las cosas.

    Combinacin de palabras.

    Oraciones completas.

    Cambios en el lenguaje del nio en los ltimos 6 meses.

    El nio tiene dificultad para entender lo que le dicen.

    A quin imita el nio para hablar.

    Datos de la audicin:

    Ha tenido el nio prdida de la audicin en el pasado.

    Frecuencia de infecciones en el odo.

    Ha sido examinado por el otorrinolaringlogo.

    Se ha realizado alguna vez examen auditivo.

  • Universidad de Cuenca

    29

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Datos de la fonacin:

    El tono de voz del nio es apropiado.

    En qu situaciones se altera el tono de voz.

    Presenta alteraciones de la voz (desde cundo).

    La respiracin es normal.

    Datos del desarrollo psicomotriz:

    Lateralidad.

    Coordinacin esttica (equilibrio).

    Coordinacin dinmica de las manos.

    Edad de control de esfnteres.

    Control cervical.

    Edad en la que se sent solo.

    Edad en la que gate.

    A qu edad camin solo.

    b. Articulacin.

    Es necesario realizar la aplicacin del test de articulacin al nio, para conocer

    exactamente los defectos de la pronunciacin. Mediante este test se precisar la

    situacin del fonema problema, si es inicial, intermedia o final.

    c. Motricidad Buco-facial.

    Es preciso determinar el grado de movilidad que existe en los rganos activos de

    la articulacin, para ello se realiza algunos ejercicios de lengua, labios, velo del

    paladar y mandbula.

    d. Percepcin temporal y espacial.

    El espacio y el tiempo guardan estrecha relacin con el lenguaje. La ordenacin

    en el tiempo y en el espacio es de gran importancia pues cuando el nio no ha

    madurado en este aspecto, puede tener errores de omisin, insercin o

    sustitucin en su lenguaje y no sabr llevar un ritmo adecuado al hablar.

  • Universidad de Cuenca

    30

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    e. Percepcin y discriminacin auditiva.

    La percepcin y discriminacin auditiva son factores importantes para la correcta

    articulacin del habla cuyo dficit puede ocasionar trastornos en ella. Pues el

    nio que no percibe correctamente los sonidos los pronunciar de manera

    errnea, si no los puede diferenciar los confundir al momento de pronunciarlos.

    f. Exmenes complementarios.

    Los exmenes complementarios se realizarn en aquellos casos en que se

    presuma la existencia de otros factores ajenos a los que constituyen la etiologa

    de la dislalia funcional, estos exmenes sern de carcter mdico y se referirn

    al estudio neurolgico y audiomtrico.

    3.9. Tratamiento para Dislalias.

    Es conveniente saber que los infantes con dislalia requieren de un tratamiento con

    un especialista, con la ayuda de juegos y mucha colaboracin de la familia. Es

    preferible que la intervencin logopdica se lleve a cabo antes de que el nio aborde

    el aprendizaje de la lectura y la escritura.

    Al hacer una planificacin para una dislalia funcional iniciamos con el tratamiento

    indirecto para luego seguir con el tratamiento directo.

    3.9.1. Tratamiento indirecto.

    Se refiere a ejercicios dirigidos a mejorar las funciones que inciden en la

    expresin oral del lenguaje. Tiene por objeto conseguir la maduracin de los

    rganos fonatorios, cuando hablamos de dislalias funcionales, su finalidad es ya

    ms correctiva que preventiva.

    Para una perfecta articulacin del lenguaje son necesarias una serie de

    condiciones como son: una buena funcin respiratoria, un nivel de madurez

    psicomotriz, una buena percepcin y discriminacin auditiva, agilidad buco-facial

    que facilite la articulacin.

  • Universidad de Cuenca

    31

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    A continuacin se describe una serie de ejercicios que se utilizan en el

    tratamiento indirecto:

    a. Ejercicios Respiratorios.

    Aprender a respirar correctamente es el primer paso para una buena fonacin, en

    algunos nios con problemas articulatorios su respiracin suele ser muy

    superficial y entrecortada.

    Antes de iniciar los ejercicios respiratorio debemos corregir: la posicin del nio,

    forma de respirar y la duracin.

    Durante la realizacin de estos ejercicios es conveniente ensear el correcto tipo

    de respiracin siendo este el costo abdominal.

    Ejercicios respiratorios sin materiales:

    Ejercicios con espiracin nasal.

    Ejercicios con espiracin bucal.

    Ejercicios con espiracin soplante.

    Ejercicios con espiracin silbante.

    Ejercicios respiratorios acompaados de movimientos de brazos.

    Ejercicios respiratorios con materiales.

    Ejercicios de soplo con papel picado.

    Ejercicios con velas encendidas.

    Ejercicios con burbujas.

    Ejercicios con tiras de papel.

    Ejercicios con pelotas de ping-pong.

    Ejercicios con sorbete y agua.

    b. Ejercicios de relajacin.

    La relajacin posibilita el descubrimiento del cuerpo y sus funciones, haciendo

    disminuir a la vez, los estados de tensin muscular, adems facilita una situacin

    bsica para que el nio pueda mejorar su actitud fonatoria. Los ejercicios de

    relajacin pueden ser:

  • Universidad de Cuenca

    32

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Ejercicios de relajacin segmentaria.

    o Fase de concentracin: invitar al nio a cerrar los ojos y con palabras

    suaves hacer que se imagine un lugar que le sugiera calma y

    serenidad, que visualice esa imagen y entre en ella.

    o Fase de distensin: se realizar presin manual sobre las distintas

    partes del cuerpo, a la vez que se nombra cada parte presionada,

    (diciendo el brazo no est activo, no est contrado, est flojo, etc.),

    tambin se le pide que contraiga los msculos, especialmente de la

    cara.

    o Fase de regreso: se dice al nio, ahora vamos a regresar y vas a

    poner tu brazo, etc. como siempre. Se le pide que abandone la

    imagen sobre la que puso su atencin y que contraiga los msculos. La

    sesin puede durar de 7 a 8 minutos.

    Ejercicios de relajacin global.

    Estos ejercicios tratan de conseguir la distensin del tono muscular para

    percibir el cuerpo como un todo. Se puede asociar la tensin y distensin a la

    inspiracin y espiracin respectivamente; tambin puede flexionar su cuerpo

    en la inspiracin y extenderlo suavemente en la espiracin.

    c. Ejercicios de Psicomotricidad.

    Existe gran relacin entre motricidad y lenguaje, se encuentra que la mayora de

    los nios con dislalias funcionales, tienen alteraciones en las funciones motrices.

    La educacin psicomotriz posibilitar el control mental de toda la expresin

    motora, ya que se da un estrecho paralelismo entre desarrollo de las funciones

    motrices y el desarrollo de las funciones psquicas. A continuacin describimos

    algunos ejercicios de psicomotricidad:

    Caminar con pasos largos y cortos, de puntas o de talones.

    Caminar hacia adelante, hacia atrs, derecha o a la izquierda.

    Rodar, gatear.

    Imitacin de movimientos frente al espejo.

  • Universidad de Cuenca

    33

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Se puede trazar en el piso una lnea en cualquier direccin para que el nio la

    siga con pasos, marcha o carrera, ya sea adelanta atrs, etc.

    Marchar acompaando cada paso con una palmada.

    Saltar dando palmas a la vez.

    Lanzar la pelota de una mano a otra.

    Saltar la cuerda sin que esta la toque.

    Pedir que se toque distintas partes del cuerpo.

    Mantenerse de pie sin balancearse con los ojos cerrados.

    Caminar a lo largo de una lnea trazada sin balancearse.

    Con los ojos abiertos mantenerse sobre la pierna derecha y la izquierda

    flexionada hacia atrs, luego colocarla sobre la rodilla contraria.

    Saltar en un solo pie.

    En posicin cuclillas dar pequeos saltos.

    d. Ejercicios de percepcin y orientacin espacial.

    El tiempo y el espacio son los dos aspectos que permiten la organizacin del

    esquema corporal, el conocimiento del cuerpo y la utilizacin del mismo se lleva

    a cabo dentro de estos. Ejercicios de percepcin y orientacin espacial:

    Nociones de arriba y abajo.

    Nociones de adelante y detrs.

    Nociones horizontal y vertical.

    Nociones de derecha e izquierda.

    Nocin de entre.

    Nocin de corto y largo.

    Nocin de dentro y fuera.

    Situacin de los objetos con relacin al nio.

    Situacin del nio con relacin a los objetos u otras personas.

    Nocin de cerca y lejos.

    Nocin de tamao.

  • Universidad de Cuenca

    34

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Nocin de junto y separado.

    Nocin de encima y debajo.

    Nocin de velocidad.

    Comparacin de velocidades.

    Nocin de duracin.

    Comparacin de duraciones.

    Nocin de continuidad e intervalo.

    Nocin de simultaneidad y sucesin.

    Los momentos del tiempo: presente, antes y despus.

    e. Ejercicios de Ritmo.

    El nio desarrolla la imagen de su cuerpo por medio del movimiento, de aqu la

    necesidad del ritmo que permita automatizar los movimientos, hasta llegar a la

    interiorizacin de los mismos. Es necesario seguir un orden progresivo de

    dificultad con estos ejercicios de ritmo, comenzando con movimientos simples y

    poder avanzar posteriormente a ritmos diferentes. A continuacin se describen

    algunos ejercicios rtmicos:

    Hacerle escuchar un ritmo al nio para que reconozca cundo es igual,

    cundo es ms rpido y cundo es ms lento.

    Caminar siguiendo el ritmo del tambor.

    Caminar cuatro tiempos y para cuatro tiempos.

    Combinar la marcha con las palmas.

    Mostrar al nio la representacin grfica de la estructura rtmica, indicndole

    que cada punto o cruz corresponde a un golpe.

    Utilizar articulaciones que el nio vaya dominando y combinarlas con

    ejercicios de ritmo anteriores.

    Repetir palabras dando palmadas en cada slaba.

    Las adivinanzas y trabalenguas son muy buenos ejercicios para trabajar el

    ritmo.

  • Universidad de Cuenca

    35

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    f. Ejercicios de percepcin y discriminacin auditiva.

    Una buena percepcin y discriminacin auditiva es de gran importancia para

    lograr una correcta articulacin del lenguaje. En algunos casos el nio disllico

    no tiene ningn dficit en su audicin pero presenta dificultad para reconocer los

    sonidos y diferenciarlos. Los ejercicios a usar en estos casos pueden ser:

    Comenzar con ejercicios de silencio que ayuden a centrar la atencin.

    Discriminar los sonidos producidos por nuestro propio cuerpo.

    Localizacin de los sonidos indicando el lugar de origen en la sala.

    Despus se tratar de que discrimine los sonidos emitidos por diversos

    instrumentos musicales.

    Discriminacin entre sonidos agudos y graves.

    Se proponen al nio palabras para que las descomponga en los sonidos o

    slabas de las que est formada.

    Dado un fonema, el nio deber indicar si se encuentra al principio, al final o

    en la mitad de una palabra propuesta.

    Se propondr al nio pares de palabras que ofrecen cierta semejanza al odo.

    Ejemplo: poca boca, pino vino, pesa besa, fuente puente, pozo

    mozo.

    Reconocimiento de palabras de una, dos y tres slabas.

    Reconocer el ritmo o acentuacin de la palabra (slaba tnica).

    Indicar la letra que cambia entre dos palabras.

    g. Ejercicios buco-faciales.

    Para facilitar una correcta articulacin es necesario ejercitar y agilizar los rganos

    que intervienen en la misma, ya que una articulacin imperfecta puede deberse a

    una falta de desarrollo y habilidad motriz general que afecta tambin a los

    rganos buco-faciales. Estos ejercicios se realizarn con el terapeuta y el nio

    sentados frente al espejo.

    Ejercicios de lengua.

    o Sacar y meter la lengua a distintos ritmos.

    o Llevar la lengua de una comisura labial a la otra.

  • Universidad de Cuenca

    36

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    o Movimiento vertical de la lengua, subindola y bajndola.

    o Sacar la lengua y doblarla juntando los bordes laterales.

    o Vibrar la lengua entre los labios.

    o Intentar tocar la nariz con la lengua.

    o Apoyando la punta de la lengua en la cara interna de las mejillas.

    o Pasar la punta de la lengua por los alvolos superiores e inferiores.

    o Vibrar la lengua dentro de la boca.

    o Ejercicios de grgaras.

    Ejercicios de labios.

    o Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca

    o Proyectar los labios unidos (uuu) y luego estirarlos sin abrirlos (iiiii).

    o Morderse el labio inferior con los incisivos superiores y a la inversa.

    o Sostener un sorbete con los labios.

    o Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos, hacer explosin con los

    labios.

    o Dar besos al aire.

    o Vibracin de los labios, imitando el sonido de la moto.

    o Silbar.

    o Llevar los labios fruncidos de derecha a izquierda.

    Ejercicios de mandbula.

    o Abrir y cerrar la boca con distintos ritmos.

    o Apretar los dientes y aflojarlos.

    o Realizar movimientos laterales de la mandbula inferior de un lado a

    otro.

    Ejercicios del velo del paladar.

    o Pronunciar el fonema /k/ varias veces.

    o Toser.

    o Carraspear.

    o Emitir ronquidos.

    o Articular las vocales /i/u/o/e/a/.

  • Universidad de Cuenca

    37

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    3.9.2. Tratamiento directo de la articulacin y de su integracin en el lenguaje

    espontneo.

    El tratamiento directo de la articulacin es aquella fase de la intervencin que tiene

    por finalidad ensear al nio la emisin correcta de todas las articulaciones y la

    integracin de las mismas en su expresin espontnea. Por tanto, se est actuando

    ya directamente sobre su lenguaje, una vez conseguidas previamente las bases

    necesarias para ello.

    Ejercicios articulatorios.

    Los ejercicios de articulacin, se realizarn en forma individual, se llevarn a cabo

    sentados frente al espejo: el nio y el fonoaudilogo/a, este ir mostrando las

    posiciones y movimientos de los rganos de la articulacin, que se deben dar para

    cada fonema a corregir, para que puedan ser observados e imitados por el nio.

    Adems de la observacin directa por parte del nio, el fonoaudilogo/a podra

    ayudar cuando sea preciso, con el depresor, con el cual le facilitar las posiciones

    deseadas. Otro medio de ayuda puede ser, a veces, la percepcin tctil de las

    vibraciones de las mejillas, labios, etc.

    Los ejercicios de articulacin directa deben ser de corta duracin de dos a tres

    minutos y con pausas intermedias para evitar que el nio se fatigue y se repetir

    varias veces, en cada sesin. Con la repeticin de los ejercicios se conseguirn las

    asociaciones necesarias entre el sonido exacto de un fonema y los movimientos

    precisos de articulacin, elaborando as los estereotipos correctos de la articulacin

    de los fonemas trabajados.

    En los ejercicios de articulacin directa, es de gran utilidad, generalmente, el empleo

    de sonidos auxiliares que el nio es capaz de pronunciar correctamente y a partir de

    los cuales podemos llegar a la obtencin de los nuevos fonemas. De esta manera se

    procede sin que el nio advierta nuestra intencin de actuar sobre la articulacin que

    pronuncia mal. As se va construyendo el sonido correcto, que a su vez va

    destruyendo las antiguas asociaciones y creando nuevas asociaciones motrices.

    A travs de los ejercicios de articulacin, se ensear al nio el sonido que

    tiene ausente o defectuoso, tanto de forma aislada, como en slabas directas o

  • Universidad de Cuenca

    38

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    inversas, en combinacin con las distintas vocales. Despus, en los siguientes

    ejercicios, se tratar de que lo integre en su lenguaje espontneo.

    Antes de iniciar con los ejercicios de tratamiento directo, es necesario conocer la

    clasificacin y caractersticas de cada fonema.

    A) Caractersticas de las vocales.

    En la articulacin de las vocales el aire espirado no encuentra obstculos a su paso.

    Desde el punto de vista fontico, las vocales son los sonidos que presentan mayor

    abertura de los rganos articulatorios, el mayor nmero de vibraciones de las

    cuerdas en unidad de tiempo (frecuencia) y la mayor musicalidad de todo el material

    fontico.

    La localizacin (punto de articulacin) es el rasgo que reciben las vocales segn se

    articulen en la parte anterior, media o posterior de la cavidad bucal. Segn este

    rasgo, se distinguen las vocales anteriores /i/, /e/, las vocales posteriores /u/, /o/ y la

    vocal central o media /a/.

    La abertura (modo de articulacin) permite distinguir una vocal abierta /a/, las

    vocales de abertura media /e/, /o/ y las vocales cerradas /i/, /u/.

    Combinndose ambos rasgos se obtiene, en espaol, un subsistema voclico

    triangular.

    Tringulo voclico. Fuente: Manual de Fontica y Fonologa.

    Fausto R. Aguirre.

  • Universidad de Cuenca

    39

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    B) Caractersticas de las consonantes.

    Las consonantes son ruidos formados por el choque de la corriente espiratoria en su

    canal de salida en puntos diferentes, las consonantes se clasifican:

    a. Segn punto de articulacin: Es el lugar de la cavidad bucal donde un

    rgano articulatorio activo se aproxima a otro estos se clasifican en:

    Bilabiales (m,p,b,v): entran en contacto los dos labios.

    Labiodental (f): entra en contacto el labio inferior con los dientes superiores.

    Linguodentales o dentales (t): la lengua toca con los dientes superiores.

    Linguoalveolares o alveolares (l, n, s, r, rr): la punta de la lengua toca los

    alveolos.

  • Universidad de Cuenca

    40

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Linguovelares o velares (c, j, g): cuando se acerca el postdorso de la

    lengua al paladar blando o velo del paladar.

    Linguopalatales o palatales (ch, , ll, y): la lengua se adhiere a la parte

    media y anterior del paladar duro, dejando en el medio un pequeo canal por

    donde pasa el aire.

    Linguointerdentales o interdentales (c,z,d): la lengua contacta con los

    incisivos superiores e inferiores.

    b. Por el modo de articulacin: es la manera en que se realiza el contacto o

    aproximacin de los rganos articulatorios en cuanto a su mayor o menor

    abertura.

  • Universidad de Cuenca

    41

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Oclusivas, explosivas o instantneas (p, t, k): cuando hay un cierre

    completo de los rganos de articulacin. El aire espirado empuja al obstculo

    que cierra su salida y le hace saltar.

    Fricativas o continuas (c, z, f): si el sonido se forma por un estrechamiento

    de los rganos articulatorios, sin que lleguen a juntarse. Este estrechamiento

    produce un ruido de friccin o rozamiento caracterstico.

    Africadas u oclusivo - fricativas (ch): se forman por la combinacin entre

    oclusivas y fricativas, con las caractersticas comunes de ambas, dndose un

    cierre completo de los rganos articulatorios, seguido de una pequea

    abertura, por donde se desliza el aire contenido, dando ambos movimientos

    en el mismo punto articulatorio.

    Nasales (m, n, ): La salida del aire se efecta por las fosas nasales.

    Laterales (l, ll): la corriente fonatoria se escapa, por uno slo o por los dos

    lados de la lengua, ocupando sta la lnea media del canal bucal en contacto

    con el paladar.

    Vibrantes (r, rr): producidas por interrupciones intermitentes del aire sonoro,

    por una serie de vibraciones de la punta de la lengua.

    c. Por la accin de las cuerdas. Se clasifica en:

    Sonido articulado sonoro: Sonido producido cuando las cuerdas vocales se

    aproximan y comienzan a vibrar.

  • Universidad de Cuenca

    42

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Sonido articulado sordo: sonido producido cuando las cuerdas vocales se

    acercan pero no vibran.

    d. Por la accin del velo del paladar: Segn la posicin del velo del paladar,

    los fonemas pueden ser orales o nasales.

    Orales o bucales: el velo del paladar (paladar blando) se encuentra adherido

    a la pared farngea; el aire sale nicamente a travs de la cavidad bucal.

    Nasales: el velo del paladar est separado de la pared farngea, por lo que se

    encuentra abierto el conducto nasal y el aire sale a travs de l.

  • Universidad de Cuenca

    43

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    3.9.2.1. Tratamiento directo en las dislalias en vocales.

    Fonema /a/

    Caractersticas: vocal media abierta.

    Mecanismo-tipo:

    Labios: separados, siguen el movimiento de los maxilares.

    Dientes: separados, con la boca muy abierta.

    Lengua: extendida en el piso de la boca. La punta detrs de los incisivos

    inferiores, pero ms baja que su borde libre. Los bordes de la lengua tocan

    los maxilares inferiores. El dorso un poco ms elevado en la parte media.

    Velo: levantado, glotis sonora, resonancia en la caja torcica.

    Fonema /e/

    Caractersticas: vocal, anterior, medio cerrada.

    Mecanismo tipo

    Labios: entreabiertos, permiten ver los dientes y la lengua. Las comisuras

    estn separadas.

    Dientes: separados, en distinto plano vertical, los inferiores un poco ms

    adelantados.

  • Universidad de Cuenca

    44

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Lengua: la punta se coloca detrs de los incisivos inferiores y se apoya en la

    cara interna de stos. Los bordes se elevan y tocan el paladar. Entre el

    paladar y la lengua queda un canal amplio. La lengua desciende en su base.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    Fonema /i/

    Caractersticas: vocal anterior cerrada.

    Mecanismo-tipo

    Labios: abertura alargada y comisuras un poco retiradas hacia atrs.

    Dientes: muy prximos, sin tocarse. Situados en distinto plano vertical.

    Lengua: apoyada con fuerza en la cara posterior de los incisivos inferiores y

    fuertemente arqueada, hasta tocar con su dorso el paladar seo en ambos

    lados, dejando en el centro un canal relativamente estrecho. Se producen

    vibraciones muy fuertes sensibles al tacto en el mentn y regiones

    temporales.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    Fonema /o/

    Caractersticas: vocal posterior, semiabierta, redondeada.

    Mecanismo tipo

  • Universidad de Cuenca

    45

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Labios: el msculo orbicular se contrae; los labios se aproximan un poco

    avanzan dejando una apertura ovalada. Los maxilares un poco ms juntos

    que para la a.

    Lengua: recogida hacia el fondo de la boca. Su punta toca la protuberancia

    de los incisivos inferiores. El dorso elevado hacia el paladar, reduce el canal

    para el paso del aire.

    Velo: elevacin mxima, glotis sonora.

    Fonema /u/

    Caractersticas: vocal posterior, cerrada, redondeada.

    Mecanismo tipo

    Labios: ms juntos que para o. Abertura ovalada, bastante pequea.

    Avanzan, separndose de la cara anterior de los dientes, que no se ven.

    Alcanzan casi el mximo de prolongacin adelante.

    Lengua: detrs de los incisivos inferiores, pero separada de ellos, se retira

    hacia el fondo de la boca, estrechando ms el canal de paso. No es visible.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    3.9.2.2. Tratamiento directo en las dislalias en consonantes.

    a. Articulaciones oclusivas.

    Fonema /b/

  • Universidad de Cuenca

    46

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Caractersticas: bilabial, oclusivo (fricativo), sonoro, bucal.

    Mecanismo-tipo

    Labios: algo contrados y ligeramente separados en la regin central. El aire

    espirado sonoro provoca en los labios un ligero temblor, perceptible con el

    tacto del dedo ndice en el borde del labio inferior.

    Dientes: algo separados pero no visibles.

    Lengua: la punta detrs de los incisivos inferiores y el resto en el suelo de la

    boca, ligeramente encorvada.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    Fonema /p/

    Caractersticas: bilabial, oclusivo, sordo, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: juntos y un poco fruncidos. Se separan ligeramente en su centro en

    el momento de la oclusin.

    Dientes: algo separados, pero no visibles.

    Lengua: ningn movimiento, la punta detrs de los incisivos inferiores.

    Velo: levantado, el aire sale totalmente por la boca, glotis muda. No hay

    ninguna vibracin farngea.

    Fonema /t/

    Caractersticas: dental, oclusivo, sordo, bucal.

  • Universidad de Cuenca

    47

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Mecanismo tipo

    Labios: entreabiertos.

    Dientes: poco separados. Los incisivos inferiores detrs de los superiores.

    Lengua: la punta levantada se apoya en la cara interna de los incisivos

    superiores, impidiendo la salida de aire, toca con sus bordes las dos arcadas

    a la vez.

    Velo: Levantado, glotis muda.

    Fonema /c/ (a, o, u) - k (e, i) - /q/ (ue, ui)

    Caractersticas: velar, oclusiva (explosiva), sorda, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: separados, permiten ver los dientes y la lengua.

    Dientes: se separan algo ms de un centmetro.

    Lengua: detrs de los incisivos inferiores tocando la enca, retirada de los

    dientes y por debajo de su nivel, la parte posterior se levanta y se apoya con

    fuerza en el velo del paladar, cerrando por oclusin el paso del aire.

    Velo: levantado, sale todo el aire por la boca. La glotis no entra en accin.

    b. Articulaciones fricativas.

    Fonema /d/

    Caractersticas: interdental, fricativo, sonoro, bucal.

  • Universidad de Cuenca

    48

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Mecanismo tipo:

    Labios: entreabiertos, permitiendo ver los dientes y la punta de la lengua.

    Dientes: algo ms separados que para el fonema /t/.

    Lengua: se coloca entre las arcadas dentales, ejerciendo presin sobre la

    superior, fonema visible.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    Fonema /g/

    Caractersticas: velar, fricativo, sonoro, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: medianamente separados, dejan ver la lengua y los dientes.

    Dientes: separacin de ms de un centmetro.

    Lengua: punta detrs de los incisivos inferiores, apoyada en los alvolos.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    Fonema /f/

    Caractersticas: labiodental, fricativo, sordo, bucal.

    Mecanismo tipo:

  • Universidad de Cuenca

    49

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Labios: el superior se levanta y deja ver los incisivos superiores, el inferior se

    repliega bajo los dientes superiores y toca con la parte inferior de su borde, el

    filo de los incisivos.

    Dientes: incisivos inferiores ocultos por su labio, el aire sale entre el borde de

    los superiores y los inferiores, por el centro.

    Lengua: la punta detrs de los incisivos inferiores y levantada en sus bordes

    y base, haciendo un surco central.

    Velo: elevado, glotis muda.

    Fonema /z/ (y ce, ci)

    Caractersticas: linguo-dental, fricativo, sordo, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: el superior se levanta y el inferior se baja, dejando ver las dos

    arcadas dentarias.

    Dientes: levemente separados y el maxilar inferior se retrae un poco.

    Lengua: recta, introduce su punta entre los incisivos superiores e inferiores y

    apoyndose sobre los de arriba, deja escapar el aire por los lados de la zona

    apoyada.

    Velo: levantado, glotis muda.

    Fonema /s/

    Caractersticas: fricativo, dental, sordo, bucal.

  • Universidad de Cuenca

    50

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Mecanismo tipo

    Labios: entreabiertos, con las comisuras hacia atrs permitiendo ver los

    dientes.

    Dientes: levemente separados y el maxilar inferior avanza un poco.

    Lengua: arqueada, con la punta apoyada detrs de incisivos inferiores.

    Velo: levantado, glotis muda, el aire en esta consonante sale rozando con

    fuerza el borde de los incisivos, produciendo un silbido caracterstico que le

    ha valido el nombre de silbante.

    .

    Fonema /y/

    Caractersticas: palatal, fricativo, sonoro, bucal.

    Mecanismo-tipo

    Labios: entreabiertos, permiten ver los incisivos, separndose algo de la cara

    anterior de stos.

    Dientes: pequea separacin entre las arcadas dentales. Los incisivos

    inferiores detrs o en el mismo plano vertical que los superiores.

    Lengua: la punta detrs de los incisivos inferiores apoyndose contra su cara

    interna.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    Fonema /j/

    Caractersticas: velar, fricativa, sorda, bucal.

  • Universidad de Cuenca

    51

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Mecanismo tipo:

    Labios: entreabiertos, permiten ver los dientes y la lengua.

    Dientes: incisivos, separados, poco ms de medio centmetro.

    Lengua: la punta detrs de los incisivos inferiores, pero alejada de ellos y

    ms baja que el nivel de sus bordes libres. La lengua se arquea y sus bordes

    tocan los tres ltimos molares de la arcada superior. El post-dorso toca parte

    del velo del paladar.

    Velo: levantado, glotis muda.

    c. Articulaciones africadas u oclusivo fricativas.

    Fonema /ch/

    Caractersticas: palatal, africado, sordo, bucal.

    Mecanismo tipo:

    Labios: avanzan separndose entre s y de la cara anterior de los dientes;

    permiten ver los incisivos superiores e inferiores.

    Dientes: en un mismo plano vertical, con separacin de uno a dos milmetros,

    entre ambas arcadas dentarias.

    Lengua: la parte anterior, convexa, se apoya en el paladar y las

    protuberancias alveolares de los incisivos, los bordes sobre los molares.

    Velo: levantado, glotis muda.

    d. Articulaciones nasales.

    Fonema /m/

  • Universidad de Cuenca

    52

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Caractersticas: bilabial, oclusivo, sonoro, nasal.

    Mecanismo tipo

    Labios: unidos sin contraccin (en la p, si la hay).

    Dientes: casi juntos. Los incisivos inferiores, detrs de los superiores.

    Lengua: la punta detrs de los incisivos inferiores, el resto extendida en el

    piso de la boca.

    Velo: descendido, deja paso al aire sonoro por la nariz, el dedo apoyado

    suavemente sobre el ala de la nariz percibe las vibraciones, glotis sonora,

    resonancia nasal.

    Fonema /n/

    Caractersticas: alveolar, oclusiva, sonora, nasal.

    Mecanismo-tipo

    Labios: entreabiertos (con la lengua levantada hacia el paladar).

    Dientes: algo separados y en distinto plano vertical.

    Lengua: la punta levantada y apoyada en los incisivos superiores, los bordes

    tocan los molares impidiendo la salida lateral del aire por la boca, el dorso

    toca una pequea parte del paladar.

    Velo: descendido, sale el aire por la nariz, glotis sonora.

  • Universidad de Cuenca

    53

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Fonema //

    Caractersticas: palatal, sonora, nasal.

    Mecanismo-tipo

    Labios: entreabiertos (unos cinco milmetros), dejan ver los incisivos

    superiores e inferiores.

    Dientes: separados (dos o tres milmetros), los incisivos inferiores detrs de

    los superiores.

    Lengua: el dorso aplicado ampliamente al paladar seo, desde los incisivos

    hasta los molares, los bordes tocan la arcada dental superior, la punta de la

    lengua detrs de los incisivos, contrada con violencia.

    Velo: descendido, glotis sonora.

    e. Articulaciones laterales.

    Fonema /l/

    Caractersticas: palatal, lateral, sonoro, bucal.

    Mecanismo tipo:

    Labios: separados (permiten ver los dientes).

    Dientes: arcadas dentales ligeramente separadas.

    Lengua: se apoya la punta en los alvolos de los incisivos superiores y se

    separa de ellos rpidamente.

    Velo: levantado, glotis sonora.

  • Universidad de Cuenca

    54

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Fonema /ll/

    Caractersticas: palatal, lateral, sonoro, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: entreabiertos, permitiendo ver los dientes.

    Dientes: arcadas entreabiertas ligeramente separadas.

    Lengua: punta detrs de los incisivos superiores, el dorso ampliamente

    aplicado contra el paladar, mejillas en vibracin.

    Velo: levantado, glotis sonora.

    f. Articulaciones vibrantes.

    Fonema /r/ (simple)

    Caractersticas: alveolar, vibrante-simple, sonoro, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: entreabiertos, diez a veinte milmetros y sin contraccin, se ven todos

    los incisivos.

    Dientes: los incisivos inferiores situados cinco milmetros por detrs de los

    superiores, dejan ver la cara inferior de la lengua.

    Lengua: la punta apoyada suavemente en la protuberancia alveolar de los

    incisivos superiores los bordes tocan la cara interna de los molares,

    impidiendo la salida lateral del aire.

  • Universidad de Cuenca

    55

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Velo: levantado, glotis sonora, para pronunciar el fonema la punta de la

    lengua se separa de la protuberancia, saliendo el aire en forma de pequea

    explosin.

    Fonema /rr/ (mltiple)

    Caractersticas: alveolar, vibrante-mltiple, sonoro, bucal.

    Mecanismo tipo

    Labios: como en la r simple.

    Dientes: igual que en la r simple.

    Lengua: como en la r simple, pero la punta apoyada con fuerza en la

    protuberancia alveolar de los incisivos superiores.

    Velo: levantado, glotis sonora. El aire se acumula en la cavidad formada entre

    el paladar y dorso de la lengua, su punta, apoyada fuertemente sobre la

    protuberancia alveolar, es vencida por la fuerza del aire.

    3.9.2.3. Tratamiento en Sinfones.

    Se denominan sinfones aquellos grupos fnicos en los que aparecen dos

    consonantes seguidas de una vocal. El fonema intermedio, que recibe el nombre de

    lquido, ser la /l/ o la /r/, que tienen esta denominacin porque se funden o licuan

    con otros, que se denominan licuantes. Estos son: /p/b/f/t/d/g/c/. Con ellos se forman

    los grupos o sinfones siguientes: /pr/br/fr/tr/dr/gr/cr/, /pl/bl/fl/tl/gl/cl/.

    Para su correccin, estos grupos de articulaciones se pueden clasificar en dos

    apartados:

    Aquellos sinfones en cuya articulacin intervienen rganos articulatorios

    diferentes, como puede ser /bl/, ya que el fonema /b/ ser dado por la

  • Universidad de Cuenca

    56

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    separacin de los labios y el /l/ por la posicin que toma la lengua. A este

    grupo pertenecen los sinfones: /pr/br/fr/pl/bl/fl/.

    En el tratamiento para este tipo de sinfones, el fonoaudilogo/a se sentar

    junto al nio frente al espejo y se le har articular, para el grupo /pl/, la /l/. Sin

    mover la lengua de la posicin de este fonema, se le har llevar los labios a la

    posicin de la /p/, tratando de que pronuncie los fonemas casi al mismo

    tiempo y de forma continuada: l-p-l-pl-pl. De esta manera se conseguir

    fcilmente el sinfn propuesto y los dems de este apartado.

    El segundo apartado lo constituyen aquellos grupos en el que interviene el

    mismo rgano, la lengua, la que entra en actividad, variando slo su posicin

    para uno u otro fonema y por ello presentarn una dificultad mayor que los

    anteriores.

    Para el tratamiento adems de utilizar el procedimiento anterior, que en

    algunos casos puede dar buenos resultados, de hacer articular lentamente y

    de forma aislada pero continuada, cada uno de los fonemas, para irlos

    uniendo cada vez ms, en la prctica resulta muy positivo el introducir una

    vocal auxiliar que ir desapareciendo poco a poco. As, para conseguir el

    grupo tra, se comenzar haciendo repetir con rapidez tara...tara...tara. De

    esta forma se acaba convirtiendo en tra, igualmente se proceder con los

    dems sinfones.

    3.9.3. Utilizacin del ritmo como medio de automatizacin de la articulacin

    correcta.

    El tratamiento directo tiene una primera fase en la cual se ensea la perfecta

    pronunciacin de todos los fonemas que estaban ausentes o distorsionados, pero

    con esta fase no est terminado el proceso de reeducacin. Posteriormente

    trabajaremos con el ritmo ya que es un medio idneo para integrar la articulacin

    correcta en el lenguaje espontneo del nio.

    3.9.4. Ejercicios de repeticin.

    A medida que se va consiguiendo que el nio articule correctamente el fonema que

    tena ausente o defectuoso, por medio de los ejercicios descritos, es preciso

  • Universidad de Cuenca

    57

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    continuar un tratamiento paralelo hasta lograr que sea integrado en su lenguaje

    espontneo, pues el nio, al irse corrigiendo, comienza articulando correctamente de

    forma aislada, en cualquier combinacin silbica, pero en su expresin libre vuelve a

    la misma forma defectuosa que posea.

    Uno de los medios a utilizar para mecanizar y fijar definitivamente la forma correcta

    son los ejercicios de repeticin con palabras que contengan el sonido a tratar en las

    distintas posiciones: inicial, media o final y a continuacin se utilizarn frases

    sencillas que contengan dichas palabras para que sean repetidas por el nio.

    3.9.5. Ejercicios de expresin dirigida.

    Habr que ir creando los automatismos necesarios para que, a nivel conversacional

    o de expresin libre, vaya siendo dominada la articulacin correcta.

    A este fin van encaminados los ejercicios de expresin dirigida, en los que, el nio

    mantiene una atencin especial, ya que su expresin no es como la del

    fonoaudilogo/a.

    Una forma de realizar estos ejercicios es a base de dibujos y lminas que contengan

    objetos o representen acciones en cuyos nombres vaya contenido el fonema que

    queremos tratar. A la vista de los grabados y partiendo de ellos, se podr iniciar una

    serie de preguntas y una conversacin que obligue al nio a decir palabras, de forma

    espontnea, que contengan la articulacin que ya sabe dar, aunque no la tenga

    totalmente automatizada.

    Tambin se pueden realizar juegos en los que se pide al nio que diga palabras que

    contengan un fonema concreto o que empiecen por l.

    3.9.6. Ejercicios de expresin espontnea.

    A travs de estos ejercicios se ir motivando al nio para que se exprese

    espontneamente y vaya automatizando la correcta pronunciacin en esta forma de

    expresin, siendo ste el ltimo paso a conseguir para lograr una total rehabilitacin.

    Para facilitar la expresin espontnea se pueden utilizar lminas, libros y cualquier

    dato ocasional de la vida del nio y de su entorno que le motive a expresarse y que

    facilite el entablar un dilogo con el fonoaudilogo/a o iniciar una narracin.

  • Universidad de Cuenca

    58

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Cuando en esta forma de expresin domina la articulacin o articulaciones que tena

    ausentes o defectuosas, se puede dar totalmente por superada la dislalia funcional

    que padeca.

    3.10. Prevencin de las Dislalias.

    Es indudable que la capacidad de expresarse de un modo claro y comprensible es

    un requisito imprescindible en nuestra sociedad. Cuando en la familia existe un

    ambiente estimulante y educativo del lenguaje que favorece el desarrollo lingstico

    del nio estamos contribuyendo a proporcionarle un instrumento que le facilitar la

    adaptacin social y su desarrollo personal.

    Es fundamental dar buenos modelos de pronunciacin y no festejar los

    errores cometidos.

    Frente a una palabra mal pronunciada debe darse la articulacin correcta o

    frente a una frase mal construida, dar la construccin correcta y no rer ante

    estas incorrecciones.

    Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y

    el lenguaje infantilizado.

    Respetar el ritmo personal del nio cuando se expresa.

    Fomentar seguridad, el nio necesita un equilibrio emocional para adaptar su

    conducta al medio en que se desarrolla. Sentirse querido y comprendido le

    proporcionar seguridad en s mismo.

    No interrumpirle cuando cuenta algo.

    Favorecer la facilidad de palabra, el nio es producto de su interrelacin con

    los dems. Por lo tanto, el pequeo hablar cuando tenga necesidad de

    hacerlo y los padres pueden aprovechar y crear situaciones que lo

    favorezcan.

    No anticipar su respuesta aunque tarde en darla.

    Habituar al nio a que sepa escuchar y que l tambin sea escuchado.

    Asegurarse de que el nio no tenga una prdida auditiva y/o malformaciones

    en los rganos del habla.

    La ejercitacin motriz de los rganos que intervienen en el habla mejorar la

    coordinacin y precisin de los movimientos que son indispensables en la

    emisin del lenguaje y ser capaz de prevenir futuras dislalias.

  • Universidad de Cuenca

    59

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    Estimular ldicamente la percepcin y discriminacin auditiva es fundamental

    en el aprendizaje de la palabra desde edades muy tempranas.

    Ofrecer a los nios experiencias frecuentes y variadas fuera y dentro de casa.

    3.11. Papel de los padres.

    La imitacin produce un doble efecto positivo en el nio. Por un lado se oye

    hablar as mismo lo cual le ayuda a controlar sus emociones y por otro

    escucha al adulto que le motiva a ajustar las palabras a unos modelos que le

    permitir corregir y mejorar su lenguaje poco a poco.

    La interaccin de los padres con el nio, en el hogar, es el punto de partida

    para su formacin como sujeto social, capaz de comunicarse, participar

    realmente y de acuerdo con sus posibilidades en el medio social, cooperar,

    construir conocimientos, expresarse libre y creadoramente.

    3.12. Actividades que pueden ayudar a desarrollar estos aspectos.

    Primer ao: Imitar los balbuceos, gorjeos, colocar sus manos sobre nuestros

    labios cuando hablamos, repetir las slabas que produce el nio y repetirle las

    vocales exagerando la pronunciacin.

    Del primer al tercer ao: enriquecer las frases que el nio formule ampliando

    el nmero de palabras, repetir sus expresiones pero de forma correcta,

    interesarse por las actividades que realiza y preguntarle sobre ellas,

    responder siempre a sus preguntas, animarlo a participar en las tareas de la

    casa y hablar de ellas.

    Del tercer al quinto ao: Hacer dibujitos y explicar su realizacin, leerle

    historietas, presentarle lminas y que describa los objetos y las acciones,

    ensearle canciones, dar palabras sueltas y que el nio construya frases,

    simular conversaciones telefnicas.

    De los seis a los siete aos: Describir y contar lo que el nio ve por la calle,

    relatar cuentos, explicar las normas de juego, terminar frases incompletas.

  • Universidad de Cuenca

    60

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    CAPTULO

    III

  • Universidad de Cuenca

    61

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    CAPTULO III

    4. OBJETIVOS.

    4.1. Objetivo general: Evaluar y tratar las dislalias funcionales en los nios y nias

    de primero a tercer ao de educacin bsica de las escuelas Manuela Caizares,

    Ignacio Escandn y Fe y Alegra.

    4.2. Objetivos especficos:

    1. Determinar la frecuencia de dislalias funcionales en los nios y nias de

    primero a tercero de bsica de las escuelas Manuela Caizares, Ignacio

    Escandn y Fe y Alegra, mediante la aplicacin del test de articulacin

    (anexo1).

    2. Intervencin logopdica a los nios y nias diagnosticados/as de dislalia

    funcional.

    3. Reevaluacin de los nios y nias mediante la aplicacin del test de

    articulacin.

    4. Relacionar los resultados con las variables: edad, sexo, nivel de instruccin

    del padre, nivel de instruccin de la madre y antecedentes familiares de

    dislalias.

    5. DISEO METODOLGICO.

    5.1. Tipo de Estudio.

    Se trata de un estudio descriptivo prospectivo.

    5.2. Universo.

    Es homogneo finito porque est constituido por los 726 nios y nias de primero a

    tercer ao de educacin bsica de las Unidades Educativas Manuela Caizares,

    Ignacio Escandn y Fe y Alegra.

  • Universidad de Cuenca

    62

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    5.3. Muestra.

    La muestra est conformada por 207 nias de la Unidad Educativa Manuela

    Caizares, 215 nios y nias de la Unidad Educativa Ignacio Escandn y 304

    nios y nias de la Unidad Educativa Fe y Alegra, de primero a tercer ao de

    educacin bsica.

    5.4. Criterios de Inclusin.

    Todos los nios de primero a tercer ao de educacin bsica que deseen participar

    en la investigacin, previo a consentimiento informado de los padres.

    5.5. Criterios de Exclusin.

    Todos los nios que tengan trastornos del desarrollo, psicolgicos, daos orgnicos

    oro-faciales; que no cursen de primero a tercero de bsica, los que no deseen

    participar en la investigacin y nios cuyos padres no den el consentimiento

    informado.

    5.6. Mtodos, Tcnicas e Instrumentos.

    Para llevar a cabo este estudio se obtuvo una lista de escuelas de la ciudad

    de Cuenca en forma aleatoria, que cuentan con aula de apoyo y que

    requeran Terapista de Lenguaje.

    Se solicit a los directores de cada escuela la autorizacin para realizar el

    presente estudio, mediante un oficio enviado por la coordinacin del rea de

    Fonoaudiologa.

    Posteriormente trabajamos en equipo junto con las profesoras responsables

    del aula de apoyo para iniciar con las evaluaciones desde primero a tercero

    de bsica.

    La identificacin de la dislalia funcional se realiz a travs del Test de

    Articulacin, previa a la aplicacin del test de Mecanismo Oral Perifrico

    (MOP).

  • Universidad de Cuenca

    63

    Autoras: Silvana Maldonado, Liseth Ochoa, Sara Vanegas.

    La aplicacin de los tests se llev a cabo en las aulas de apoyo de las

    respectivas escuelas que cuentan con materiales y espacio necesario para

    dicho procedimiento, como sillas para alumnos y terapista, una mesa en

    donde se coloc el folleto del test de articulacin y hojas de registro del

    mismo, un espejo junto al nio y en general un ambiente agradable con

    motivacin para l como afiches y materiales didcticos llamativos.

    Antes de iniciar los tests, el fonoaudilogo/a consider lo siguiente: Relacin

    personal entre el terapista y el nio, de esto depender, en parte, el xito de

    la rehabilitacin, para ello se cre un ambiente de confianza mediante la

    interaccin y dinmicas de integracin, donde no se dieron juicios valorativos,

    sino una aceptacin total del nio.

    La aplicacin del test de Mecanismo Oral Perifrico (MOP) se realiz con el

    siguiente procedimiento:

    Sentado frente a frente con el nio, este deba imitar los movimientos y gestos

    indicados por el terapista:

    o Primero, se evalu la motricidad de la lengua mediante movimientos de

    protruccin, lateralizacin, elevacin, movimientos alternos de sacar y

    meter la lengua: lenta y rpidamente, pronunciar /la/ y /ka/, hacerla

    vibrar, acanalarla, lamer; evaluar tamao y temblor de la lengua.

    o Segundo, se evalu la motricidad de los labios con movimientos de

    protruccin con y sin resistencia, retraccin, abrir y cerrar la boca lenta

    y rpidamente, hacerlos vibrar, apretar los labios, pronunciar /ma/ y

    /pa/; simetra y forma de los labios.

    o Tercero, se evalu el paladar su simetra y forma; tamao, forma y

    posicin de la vula, movilidad del velo mediante ejercicios de

    carraspear, toser, produccin de /a/ entrecortada y reflejo de vmito.

    o Cuarto, se evalu los dientes, se observ su implantacin, estado y

    oclusin.

    o Quinto, finalmente se evalu la movilidad del maxilar con ejercicios de

    rotacin, lateralizarlo hacia la derecha, izquierda y llevarlo hacia

    adelante.