185
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTADOR PÚBLICO TEMA: EXAMEN ESPECIAL A VARIAS PARTIDAS DE GASTOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR EN QUITO Y SUCURSALES DE GUAYAQUIL Y CUENCA, POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE JULIO Y 31 DE DICIEMBRE DE 2009. AUTOR: SEGUNDO JOAQUIN NAVARRO ANDRADE DIRECTOR DE TESIS: MASTER ALEXANDRA GUTIERREZ QUITO, JULIO DE 2011

Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN

CONTABILIDAD Y AUDITORIA – CONTADOR PÚBLICO

TEMA: EXAMEN ESPECIAL A VARIAS PARTIDAS DE

GASTOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR EN QUITO

Y SUCURSALES DE GUAYAQUIL Y CUENCA, POR EL

PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE JULIO Y 31 DE

DICIEMBRE DE 2009.

AUTOR: SEGUNDO JOAQUIN NAVARRO ANDRADE

DIRECTOR DE TESIS: MASTER ALEXANDRA GUTIERREZ

QUITO, JULIO DE 2011

Page 2: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

ii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

La presente declaración tiene por objeto certificar la autenticidad. Yo NAVARRO

ANDRADE SEGUNDO JOAQUIN con C.I. 1001263209 me responsabilizo como

autor del presente trabajo “EXAMEN ESPECIAL A LAS PARTIDAS DE GASTOS

DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR EN QUITO Y SUCURSALES DE

GUAYAQUIL Y CUENCA, POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE

JULIO Y 31 DE DICIDEMBRE DE 2009”. El mismo que es producto de

investigación y conocimiento.

Atentamente,

SEGUNDO JOAQUIN NAVARRO ANDRADE

C.I. 1001263209

Page 3: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

iii

Master Alexandra Gutiérrez

TUTOR DEL PROYECTO

Certifica:

Que el presente trabajo investigativo: “EXAMEN ESPECIAL A LAS

PARTIDAS DE GASTOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR EN

QUITO Y SUCURSALES DE GUAYAQUIL Y CUENCA, POR EL

PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE JULIO Y 31 DE

DICIDEMBRE DE 2009”. Desarrollado por el estudiante Segundo Joaquín

Navarro Andrade, observa las orientaciones metodológicas de la

Investigación Científica.

Que ha sido en todas sus partes, cumpliendo con las disposiciones de

la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DE QUITO “UTE”.

Por lo expuesto:

Autorizo su presentación ente los organismos competentes para la

respectiva calificación.

Quito, 26 de mayo del 2011

-----------------------------------------

Master Alexandra Gutiérrez

TUTOR DEL PROYECTO

Page 4: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

iv

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico principalmente a mi familia y en forma muy especial a

mis hijos que siempre me han impulsado para que me supere y obtenga un

título universitario en esta profesión que tanto me apasiona.

Joaquín Navarro Andrade

Page 5: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por la vida con salud, a mis profesores por compartir sus

conocimientos, en especial a la Master Alexandra Gutiérrez por sus

sugerencias y valiosa colaboración para el desarrollo del presente trabajo y

al Banco Central del Ecuador por haberme dado la oportunidad de servirle

por más de 20 años en el Departamento de Auditoría Interna, lo cual me ha

dado la posibilidad de crecer personal y profesionalmente.

Page 6: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

vi

INDICE

CAPITULO I .............................................................................................................................. 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 1

1.1 EL PROBLEMA ......................................................................................................... 1

1.2 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ........................................... 3

1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................... 5

1.3.1 Objetivo general ........................................................................................................ 5

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 5

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ............................................................................................ 6

1.4.1 Viabilidad ................................................................................................................... 7

1.5 DELIMITACIÓN DEL TEMA ............................................................................................ 8

1.5.1 Delimitación temporal ............................................................................................... 8

1.5.2 Delimitación espacial ................................................................................................. 8

1.6 IDEA A DEFENDER ......................................................................................................... 8

1.7 VARIABLES .................................................................................................................... 9

1.7.1 Variable Independiente ............................................................................................. 9

1.7.2 Variables Dependientes............................................................................................. 9

CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 10

2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 10

2.1 La Unidad de Auditoría Interna .................................................................................. 10

2.2 Organización, Funcionamiento y Dependencia Técnica de las Unidades de ............. 10

Auditoría Interna .............................................................................................................. 10

2.3 MARCO TEORICO ........................................................................................................ 12

2.3.1 Auditoria de Gastos ................................................................................................. 12

2.3.2 Procedimientos de Revisión de Gastos ................................................................... 14

2.3.3 La Auditoria Financiera ............................................................................................ 15

2.3.4 Proceso de la Auditoría Financiera .......................................................................... 15

2.3.5 La orden de trabajo ................................................................................................. 16

2.3.6 Equipo de trabajo .................................................................................................... 16

2.3.7 Servidores relacionados .......................................................................................... 16

Page 7: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

vii

2.3.8 Notificación de inicio de examen ............................................................................ 17

2.3.9 Fases de la Auditoría Financiera .............................................................................. 17

2.3.9.1 Planeación ............................................................................................................ 18

2.3.9.2 Ejecución del trabajo ............................................................................................ 19

2.3.9.3 Comunicación de resultados ............................................................................... 21

2.3.10 Programas Específicos de Auditoría ...................................................................... 28

2.3.11 Los Papeles de trabajo en Auditoría: ..................................................................... 28

2.3.11.1 Automatización de los papeles de trabajo ......................................................... 29

2.3.12 El Control Interno .................................................................................................. 30

2.3.12.1 Objetivos ............................................................................................................ 30

2.3.12.2 El control administrativo.- .................................................................................. 31

2.3.12.3 El control contable.- ........................................................................................... 31

2.3.12.4 Elementos del control interno............................................................................ 32

2.3.12.5 La evaluación del riesgo y el control interno...................................................... 34

2.3.12.6 Métodos de Evaluación ...................................................................................... 34

2.3.12.7 Matriz de Riesgo ................................................................................................. 36

2.3.13 Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y

Personas Jurídicas de Derecho Privado, que dispongan de recursos públicos. ............... 37

2.3.14 Muestreo Estadístico ............................................................................................. 43

2.3.14.1 La Herramienta ACL ............................................................................................ 44

2.3.15 Procedimientos de Auditoria ................................................................................. 44

2.3.16 Técnicas de Auditoria ............................................................................................ 44

2.3.17 El Sistema Nacional de Contratación Pública ........................................................ 47

2.3.17.1 Procedimientos de Consultoría .......................................................................... 48

2.3.17.2 Procedimientos Dinámicos ................................................................................. 49

2.3.17.3 Procedimientos de Excepción ............................................................................ 50

2.3.17.4 Cotización y Menor Cuantía ............................................................................... 50

2.3.17.6 Procedimientos Especiales ................................................................................. 51

2.3.18 Coeficientes Aplicables .......................................................................................... 52

2.3.19 Valores por concepto de viáticos, movilización, alimentación y hospedaje dentro

del país.- ........................................................................................................................... 53

Page 8: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

viii

2.3.20 Valores por concepto de viáticos, movilización, alimentación y hospedaje fuera

del país.- ........................................................................................................................... 53

2.3.21 El Informe de Auditoría ......................................................................................... 54

2.3.22 Memorando de Antecedentes .............................................................................. 54

2.3.23 Informes de exámenes especiales......................................................................... 54

2.3.24 Estructura y Contenido del Informe de Examen Especial ..................................... 56

CAPITULO III .......................................................................................................................... 64

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO ................................................................. 64

3.1 Métodos de la Investigación ...................................................................................... 64

3.1.1 Método de observación científica ........................................................................... 64

3.1.2 Método Inductivo .................................................................................................... 64

3.1.3 Método Deductivo................................................................................................... 64

3.1.4 Método de Análisis y Síntesis .................................................................................. 64

3.1.5 Método Estadístico .................................................................................................. 65

3.1.6 Método de Análisis .................................................................................................. 65

3.2 Técnicas ...................................................................................................................... 65

3.3 Diseño de la investigación .......................................................................................... 66

3.4 Población utilizada para determinar el riesgo de control .......................................... 66

CAPITULO IV ......................................................................................................................... 68

4. DIAGNÓSTICO ............................................................................................................... 68

4.1 Antecedente ......................................................................................................... 68

4.2 Conocimiento de la Entidad ....................................................................................... 68

4.2.1 Base legal ................................................................................................................. 68

4.3 Principales disposiciones legales ................................................................................ 69

4.4 Misión de la Entidad ............................................................................................. 70

4.5 Visión de la Entidad .................................................................................................... 70

4.6 Objetivos de la Entidad ............................................................................................... 70

4.7 Estructura orgánica .................................................................................................... 71

4.8 Principales áreas a examinarse .................................................................................. 72

4.8.1 Actividades principales de las áreas sujetas a examen ........................................... 73

4.9 Funciones del Banco Central del Ecuador en dolarización ......................................... 75

4.10 Productos que ofrece el Banco Central del Ecuador ................................................ 76

Page 9: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

ix

CAPITULO V .......................................................................................................................... 78

5. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE EXAMEN ESPECIAL A LAS OPERACIONES

FINANCIERAS RELACIONADAS CON LAS PARTIDAS DE GASTOS EJECUTADAS POR EL BCE,

EN QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA. .................................................................................. 78

5.1 Motivo de la auditoría ................................................................................................ 78

5.2 Objetivos de la Auditoría ............................................................................................ 78

5.3 Alcance de la Auditoría ............................................................................................... 80

5.3.1 Monto de Recursos Examinados ............................................................................. 80

5.4 Orden de trabajo del examen especial....................................................................... 81

5.5 Programa de auditoría del examen especial .............................................................. 83

5. 6 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO ...................................................................... 91

5.6.1 Elaboración de matrices decisionales y determinación del riesgo de control. ....... 91

5.7 Obtención de Muestras .............................................................................................. 91

5.7.2 Servicios Ocasionales ............................................................................................... 93

5.7.3 Viáticos y pasajes ..................................................................................................... 94

5.7.4 Sobretiempos .......................................................................................................... 95

PRESENTACION DE RESULTADOS ......................................................................................... 96

INFORME DE AUDITORIA .................................................................................................. 98

CAPITULO VI ....................................................................................................................... 157

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 157

6.1 Conclusiones: ...................................................................................................... 157

6.2 Recomendaciones: ............................................................................................. 157

BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................ 159

WEBGRAFÍA: ................................................................................................................... 160

Page 10: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

x

INDICE DE FORMATOS

FORMATO 1: Notificación de inicio de examen especial………………………23

FORMATO 2: Registro de entrega de notificaciones…………………………...24

FORMATO 3: Comunicación parcial de resultados……………………………..25

FORMATO 4: Convocatoria a la conferencia final……………………………...26

FORMATO 5: Acta de comunicación de resultados y conferencia final……...27

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: Matriz de Decisiones para el Subcomponente Viáticos y

Subsistencias

ANEXO 2: Matriz de Decisiones para el Subcomponente Servicios

Ocasionales.

ANEXO 3: Matriz de Decisiones para las Diferentes Modalidades de

Contratación.

Page 11: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

1

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ENUNCIADO DEL TEMA

EXAMEN ESPECIAL A LAS PARTIDAS DE GASTOS DEL BANCO

CENTRAL DEL ECUADOR EN QUITO Y SUCURSALES DE GUAYAQUIL

Y CUENCA, POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE JULIO

Y 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

1.1 EL PROBLEMA

La falta de disposiciones legales y reglamentarias propias acordes a la

normativa vigente, en las instituciones, entidades, organismos y

empresas del Estado, así como el desconocimiento por parte de sus

servidores, es un hecho bastante común en el país, situación que

actualmente se ha podido observar en el Banco Central del Ecuador,

Institución que con la nueva Constitución de la República del Ecuador

perdió su autonomía y en la actualidad es una persona jurídica de

derecho público.

En este contexto es importante señalar que desde el 5 de octubre del

2009 está vigente la Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y

Banco del Estado, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.

40, por lo que el Banco Central del Ecuador debe ajustar sus actividades

y operaciones a las disposiciones legales y normativa vigente para el

Page 12: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

2

sector público, por tal motivo la actual administración debe hacer una

revisión de todo el marco legal que el Banco Central del Ecuador, como

entidad financiera pública sujeta al control de la Superintendencia de

Bancos y Seguros y la Contraloría General del Estado.

Al tenor de lo señalado, los funcionarios que manejan fondos

desconocen o no tienen un claro conocimiento de esta, así como una

serie de deficiencias institucionales, como las siguientes:

Falta de Normativa Propia

El Banco Central del Ecuador, no cuenta con una reglamentación propia,

en la que establezca los requisitos y normatividad interna para la

correcta aplicación de lo establecido en los diferentes cuerpos legales

como la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa

(LOSCCA), Normativa del Ministerio de Relaciones Laborales ex

SENRES, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

(LOSNCP), su Reglamento General y las Resoluciones del INCOP.

Reglamento Interno de Viáticos y Pasajes

El Banco Central del Ecuador, no dispone de un Reglamento de

Viáticos, Movilizaciones, Subsistencias y/o alimentación, que hubiese

coadyuvado a la aplicación de la normativa vigente. La ex SENRES, hoy

Ministerio de Relaciones Laborales, emitió la Resolución 2009-000080

de 3 de abril de 2009, que norma el pago de los emolumentos antes

referidos.

Page 13: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

3

El Reglamento de Recursos Humanos del BCE, no se encuentra

actualizado en función de la LOSCCA

El BCE no dispone de un Reglamento Interno de Recursos Humanos

actualizado conforme lo dispone la Ley Orgánica de Servicio Civil y

Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de

Remuneraciones del Sector Público (LOSCCA), su Reglamento y las

Normas Técnicas emitidas por la ex SENRES, hoy Ministerio de

Relaciones Laborales, que norme los procedimientos de reclutamiento

de servidores para la prestación de servicios ocasionales. En la

actualidad operan en sujeción a lo que prevé la LOSCCA, normativa del

Ministerio de Relaciones Laborales y Reglamentos afines.

Falta de Reglamento Interno de Contratación

El BCE no dispone de un Reglamento Interno de Contratación, que

estandarice los procedimientos internos previstos en la normativa

pertinente; las Oficinas de Quito, Guayaquil y Cuenca, operan en

sujeción a lo que prevé la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones del

INCOP.

1.2 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

En el planteamiento del problema se determinó las debilidades

existentes para realizar este examen especial a las partidas de gastos

Page 14: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

4

en el Banco Central del Ecuador, para sistematizar el tema es necesario

formular las medidas correctivas necesarias.

A través de los años el Banco Central del Ecuador ha sido una entidad

autónoma que en sus operaciones y procesos bancarios, administrativos

y financieros, se ha regido por su propia normativa, lo cual, en la

actualidad, ha originado inobservancia a las leyes y normas vigentes

para las Instituciones, entidades, organismos y empresas del Estado,

originada por los siguientes aspectos:

Cuáles son las implicaciones de la aplicación del nuevo marco legal

en las partidas de gastos seleccionadas, en el Banco Central del

Ecuador?

Como ha incidido la falta de una normativa interna propia, para la

aplicación de las leyes, reglamentos y demás disposiciones para el

sector público y de obligatorio cumplimiento para el Banco Central

del Ecuador?

Cuál es la propiedad, legalidad y veracidad de las operaciones de

la Institución, sujetas al examen?

Como se está evaluando el riesgo en cada una de las áreas a fin de

identificar los eventos de riesgo, asociados al riesgo legal?

Que estrategias se han planteado para elaborar su propia

reglamentación y divulgarla a todos los niveles de la entidad?

Page 15: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

5

1.3 OBJETIVOS

Los objetivos de nuestro examen son los siguientes:

1.3.1 Objetivo general

Realizar un examen especial a las operaciones financieras relacionadas

con las partidas de gastos ejecutadas por el Banco Central del Ecuador en

Quito, Guayaquil y Cuenca, durante el segundo semestre de 2009, a fin de

determinar la legalidad, veracidad y propiedad de las mismas, para que

como resultado se generen recomendaciones para mejorar las operaciones

o actividades.

1.3.2 Objetivos específicos

Analizar el nuevo marco legal que el BCE, como entidad financiera

pública sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros y

la Contraloría General del Estado, debe implementar y aplicar en las

operaciones y procesos bancarios, administrativos y financieros

relacionados con las partidas de:

- Adquisición de bienes y servicios

- Remuneraciones

- Sobre tiempos

- Servicios ocasionales

- Viáticos y pasajes

- Servicio Policía Nacional

Page 16: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

6

- Superintendencia de Bancos

- Investigaciones económicas-estadísticas Quito

- Adquisiciones de activos fijos

Evaluar los controles internos: previo, concurrente y posterior,

establecidos por el Banco Central del Ecuador, en los procesos

auditados.

Identificar las necesidades y problemática de no contar con una

normativa propia, acorde con la ley y demás disposiciones legales

vigentes para las Entidades y Organismos del Sector Público.

Proponer un plan y estrategias para contar con una reglamentación

propia y divulgar su conocimiento en las áreas sujetas a nuestro examen

y a todos los niveles de la Institución.

Sugerir recomendaciones que permitan normar procedimientos,

registros y controles a nivel nacional, en concordancia con las

disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás

normas aplicables.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Este examen especial busca resolver un problema que puede afectar a la

Institución producto del desconocimiento y aplicación inmediata por parte de

sus servidores del nuevo marco legal vigente para el sector público, al cual

Page 17: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

7

en la actualidad está sujeta y deben observar, a fin de fortalecer la

aplicación de la normativa legal vigente y los procedimientos administrativos

y técnicos.

El presente trabajo es de mucho beneficio para quienes lo llevamos a cabo,

ya que los resultados lo presentaremos bajo la estructura y contenido del

informe de examen especial que se encuentra en el FORMATO 3 del

Acuerdo 025 – CG de 26 de agosto de 2009, expedido por la Contraloría

General del Estado, lo cual nos permitirá ampliar nuestros conocimientos

profesionales.

Por otro lado, los resultados de esta labor son de mucho interés, porque

permitirá al Banco Central del Ecuador y áreas sujetas a la auditoría,

conocer las deficiencias a fin de que sean corregidas y orientadas al

permanente mejoramiento de los procesos y de la Institución.

Para el desarrollo de nuestro examen se ha conformado un equipo de

trabajo integrado por un Supervisor, un Jefe de Equipo y siete auditores

operativos a nivel nacional, y además contaremos con la colaboración del

personal administrativo y operativo de la entidad.

1.4.1 Viabilidad

El artículo 2 de la Ley Orgánica Reformatoria de la Contraloría General

del Estado, publicada en el suplemento del Registro Oficial 1 de 11 de

agosto de 2009, dispone que las Unidades de Auditoría Interna de las

entidades y organismos del sector público ecuatoriano dependan técnica

Page 18: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

8

y administrativamente de la Contraloría General del Estado. En este

contexto la Auditoría Interna del Banco Central del Ecuador, se

encuentra realizando exámenes especiales y auditorias de gestión, bajo

los lineamientos y supervisión de este Organismo de Control.

1.5 DELIMITACIÓN DEL TEMA

El examen se delimitó de la siguiente forma a fin de facilitar su ejecución:

1.5.1 Delimitación temporal

Este examen se llevará a cabo en un período de 60 días laborables,

comprendidos, en el que se encuentran incluidos la elaboración del

borrador de informe y la conferencia final de comunicación de

resultados.

1.5.2 Delimitación espacial

Nuestro examen especial cubrirá los procesos de adquisiciones de

bienes y servicios, pago de viáticos y pasajes, contratos de personal,

pago de sobretiempos, servicio Policía Nacional, Superintendencia de

Bancos e Investigaciones Económicas-Estadísticas Quito, realizados por

el Banco Central del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca.

1.6 IDEA A DEFENDER

La implementación de una reglamentación propia acorde con las leyes y

normas vigentes en el sector público, en la que establezca los requisitos y

normatividad interna para la correcta aplicación de lo establecido en los

Page 19: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

9

diferentes cuerpos legales, permitirá reducir los errores operativos en los

diferentes procesos bancarios, administrativos y financieros de la

Institución.

1.7 VARIABLES

1.7.1 Variable Independiente

Examen especial a varias partidas de gastos en el Banco Central del

Ecuador.

1.7.2 Variables Dependientes

Cumplimiento de procedimientos normativos externos e internos de

las partidas de gasto seleccionadas.

Verificación de cálculos en concordancia con nuevas disposiciones

legales y normativas.

Análisis de propuestas de cambio que permitan mejorar los

sistemas, procesos y controles internos.

Page 20: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

10

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 La Unidad de Auditoría Interna

El ambiente de control se fortalecerá si se cuenta con una Unidad de

Auditoría Interna, integrada por profesionales competentes y

experimentados. A esta unidad le corresponderá realizar el examen

posterior de las operaciones financieras, administrativas, técnicas o de otro

orden, como un servicio a la alta dirección, orientado al permanente

mejoramiento institucional por medio de la realización de exámenes

especiales y auditorías de gestión, realizados en forma objetiva e

independiente.

2.2 Organización, Funcionamiento y Dependencia Técnica de las Unidades de

Auditoría Interna

Mediante acuerdo No. 22 CG, publicado en el Registro Oficial No. 461 de

noviembre 6 de 2008, el Contralor General del Estado Expidió el

Reglamento Sustitutivo sobre la Organización, Funcionamiento y

Dependencia Técnica de las Unidades de Auditoría Interna de las Entidades

que controla la Contraloría General del Estado.

Al respecto en el artículo 9.- Funciones de las Unidades de Auditoría Interna

de las Instituciones del Estado.- Estructura Organizativa del Capítulo II,

señala textualmente lo siguiente:

Page 21: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

11

“Art. 9.- Funciones de las Unidades de Auditoría Interna de las Instituciones del Estado.- Las

siguientes son las funciones y atribuciones de las Unidades de Auditoría Interna:

1.- Realizar la evaluación posterior de las operaciones y actividades de la entidad u

organismo del que formen parte, a través de auditorías de gestión y exámenes especiales,

por disposición expresa del Contralor General del Estado o de la máxima autoridad de la

entidad.

2.- Evaluar la eficacia del sistema de control interno, la administración de riesgos

institucionales, la efectividad de las operaciones y el cumplimiento de leyes, normas y

regulaciones aplicables.

3.- Identificar y evaluar los procedimientos y sistemas de control y de prevención internos

para evitar actos ilícitos y de corrupción que afecten a la entidad.

4.- Efectuar el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los

informes de auditoría, practicados por las Unidades de Auditoría Interna y externa, sobre la

base del cronograma preparado por los funcionarios responsables de su aplicación y

aprobado por la máxima autoridad.

5.- Facilitar mediante sus informes que la Contraloría General del Estado, determine las

responsabilidades administrativas y civiles culposas, así como también los indicios de

responsabilidad penal, conforme lo previsto en los artículos 39 inciso segundo, 45, 52, 53,

66 y 67 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, la cual, en estos casos,

necesariamente realizará el control de calidad que corresponda.

Page 22: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

12

6.- Asesorar a las autoridades, niveles directivos y servidores de la entidad, en el campo de

su competencia, y en función del mejoramiento continuo del sistema de control interno de

la entidad a la que sirven.

7.- Preparar los planes anuales de auditoría y presentarlos a la Contraloría General del

Estado hasta el 30 de septiembre de cada año. Dichos planes serán elaborados de acuerdo

con las políticas y normas emitidas por este organismo.

8.- Preparar semestralmente información de las actividades cumplidas por la Unidad de

Auditoría Interna en relación con los planes operativos de trabajo, la cual será enviada a la

Contraloría General del Estado, para su revisión.

9.- Enviar a la Contraloría General del Estado para su aprobación, los informes de

auditoría y de exámenes especiales suscritos por el Jefe de la Unidad de Auditoría Interna,

en el plazo máximo de 30 días laborables después de la conferencia final de comunicación

de resultados; una vez aprobados dichos informes, el Jefe de la Unidad los remitirá a la

máxima autoridad de la institución a la que pertenezca.

10.- Cumplir las demás obligaciones señaladas en la Ley Orgánica de la Contraloría

General del Estado y su Reglamento1”

2.3 MARCO TEORICO

2.3.1 Auditoria de Gastos

Objetivo.- El Objetivo de la revisión de los gastos debe obedecer a

querer tener la certeza de su correcta realización y de conformidad con

1 Reglamento Sustitutivo sobre la Organización, Funcionamiento y Dependencia Técnica de las

Unidades de Auditoría Interna de las Entidades que Controla la Contraloría General del Estado, publicado en el Registro Oficia No. 461 del 6 de noviembre de 2008.

Page 23: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

13

las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás

normas aplicables.

Para eso sería necesario lo siguiente:

Verificar que los gastos registrados sean reales.

Que correspondan al ejercicio en que se incurrieron.

Que estén bien clasificados en atención a su origen y concepto.

Determinar los gastos extraordinarios para destacarlos en el

estado de resultados.

Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control

Interno.

Para una correcta y oportuna forma de registrar los gastos es necesario

contar con dos puntos fundamentales:

Política de Gastos.- Conjunto de reglas y procedimientos a seguir para

la realización de un gasto. Desde su origen hasta su aplicación contable.

Presupuestos.- Presupuestos de gastos a realizar e informes de las

variaciones resultantes en relación con los gastos reales. Explicaciones

de las mismas.

Dentro de las políticas se deberán incluir los responsables de autorizar

el gasto, los documentos comprobatorios necesarios y su aplicación

contable según corresponda.

Page 24: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

14

2.3.2 Procedimientos de Revisión de Gastos

Una forma práctica de hacer la revisión de los gastos bien podría ser la

siguiente:

Análisis de Variaciones.- Elaborar cédulas comparativas de gastos, ya

sea contra el mes o el ejercicio anterior o contra el presupuesto de

gastos. Investigar las variaciones y sugerir las correcciones según

corresponda.

Verificación Documental.- Determinar las partidas que por su monto o

relevancia sea necesario verificar la documentación comprobatoria de

las mismas. La base para esta revisión sería el Manual de Políticas de

Gastos. Los porcentajes de verificación deben ser con base a la

relevancia de las partidas a revisar ya sea por su monto o por su

cantidad de veces que se realiza.

Relación contra otras cuentas.- La revisión de los gastos no incluye

solamente verificar la correcta aplicación a la cuenta correspondiente

sino que también a la contrapartida respectiva y que mejor que ya que

se está viendo el asiento contable se aproveche para hacerlo.

Pruebas Globales.- Hay algunas cuentas de gastos que por su

naturaleza es posible hacer una revisión global para verificar su correcta

aplicación. Entre las más relevantes podemos considerar el renglón de

las comisiones sobre ventas, que van en función de las ventas

realizadas.

Page 25: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

15

2.3.3 La Auditoria Financiera

Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el

que el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la

empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a través de un

elemento llamado evidencia de auditoría, ya que el auditor hace su

trabajo posterior a las operaciones de la empresa.

Concepto.- “Procedimiento seguido por el auditor para cerciorarse de

lo razonable de los estados financieros, de su conformidad con las

normas ecuatorianas de contabilidad y de la uniformidad con que

tales normas vienen siendo aplicados de un período a otro.”2

2.3.4 Proceso de la Auditoría Financiera

El proceso que sigue una auditoría financiera, se puede resumir en lo

siguiente: inicia con la expedición de la orden de trabajo y culmina con la

emisión del informe respectivo, cubriendo todas las actividades

vinculadas con las instrucciones impartidas por la jefatura, relacionadas

con el ente examinado.

Las Normas Técnicas de Auditoría Gubernamental determinan que: La

autoridad correspondiente, para nuestro caso el Auditor General,

designa por escrito a los auditores encargados de efectuar el examen a

un ente, área o partidas dentro del balance, precisando los profesionales

responsables de la supervisión técnica y de la jefatura del equipo.

2 Guía Didáctica de Auditoría Financiera – Dr. Jaime Freire Hidalgo – 2003.

Page 26: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

16

2.3.5 La orden de trabajo

La designación del equipo constará en una orden de trabajo que contendrá

los siguientes elementos:

Alcance del trabajo.

Objetivos generales de la auditoría.

Equipo de trabajo. (Supervisor, Jefe de Equipo y Operativos)

Tiempo estimado

Instrucciones específicas.

2.3.6 Equipo de trabajo

Para cada auditoría se conformará un equipo de trabajo, considerando

la disponibilidad de personal de cada unidad de control, la complejidad,

la magnitud y el volumen de las actividades a ser examinadas.

El equipo estará dirigido por el jefe de equipo, que será un auditor

experimentado y deberá ser supervisado técnicamente. En la

conformación del equipo se considerará los siguientes criterios:

Rotación del personal para los diferentes equipos de auditoría.

Continuidad del personal hasta la finalización de la auditoría.

Independencia de criterio de los auditores.

Equilibrio en la carga de trabajo del personal.

2.3.7 Servidores relacionados

Page 27: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

17

Previo a la notificación de inicio de la auditoría, es importante establecer,

el detalle con los nombres, apellidos, cargo y período de gestión de los

servidos principales que actuaron durante el período de las operaciones

examinadas, considerando de ser del caso aquellos que han sido

removidos de sus cargos o han salido de la entidad.

2.3.8 Notificación de inicio de examen

Una vez recibida la orden de trabajo, se elaborará un oficio dirigido a las

principales autoridades de la entidad, a fin de poner en conocimiento el

inicio de la auditoría (FORMATO 1), para lo cual es necesario además

dejar constancia de la recepción en el respectivo detalle registro de

entrega (FORMATO 2).

2.3.9 Fases de la Auditoría Financiera

De conformidad con la normativa técnica de auditoría vigente, el proceso

de la auditoría comprende las fases de: planeación, ejecución del trabajo

y la comunicación de resultados.

Page 28: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

18

PLANEACION- Plan Global

- Programa de trabajo- Riesgos inherentes de control y

de detección

EJECUCIÓN DEL TRABAJO- Obtención y extracción de la

evidencia- Pruebas de control y

procedimientos sustantivos- Confiabilidad de la evidencia

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

- Dictamen de auditoria

2.3.9.1 Planeación

Constituye la primera fase del proceso de auditoría y de su

concepción dependerá de la eficiencia y efectividad en el logro de

los objetivos propuestos, utilizando los recursos estrictamente

necesarios.

Esta fase debe considerar alternativas y seleccionar los métodos y

prácticas más apropiadas para realizar las tareas, por tanto esta

actividad debe ser cuidadosa, creativa positiva e imaginativa; por

Page 29: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

19

lo que necesariamente debe ser ejecutada por los miembros más

experimentados del equipo de trabajo.

La planificación de la auditoría financiera, incluye investigar al

cliente potencial antes de decidir si se acepta o no la auditoría;

conocer sus operaciones y su ambiente; evaluar el riesgo y la

materialidad de la auditoría; diseñara una estrategia global para

organizar, dotar de personal, coordinar y programar las

actividades de auditoría. La planeación se realiza a lo largo de la

auditoría, aunque se realiza mucha planeación antes de iniciar el

trabajo de campo.

2.3.9.2 Ejecución del trabajo

En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos

establecidos en los programas de auditoría y desarrollar

completamente los hallazgos significativos relacionados con las

áreas y componentes considerados como críticos, determinando

los atributos de condición, criterio, efecto y causa que motivaron

cada desviación o problema identificado, los cuales deben estar

claramente redactados en el informe.

Ejemplo:

A continuación se presenta un ejemplo de hallazgo, el cual ha sido

redactado considerando sus atributos.

Page 30: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

20

Hallazgo: Diferencias en el descuento de valores correspondientes a

refrigerios

De la revisión efectuada a los descuentos que se realizan en las

liquidaciones de viáticos, determinamos que en 92 casos existen

diferencias en los descuentos que se efectúan por concepto de

refrigerio al servidor declarado en comisión de servicios, debiendo

descontarse a 9 servidores un valor total de USD 52,90, y pagar a 83

servidores USD 250,70, según consta en (Anexo…), inobservando lo

dispuesto en la Norma de Control Interno 403-08 "Control previo al

pago".

Esto se origina por una debilidad de control en el procedimiento de

cálculo, el cual se lo efectúa de forma manual, ocasionando que los

reportes no contengan información confiable.

Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarán

sustentados en papeles de trabajo en donde se concreta la evidencia

suficiente y competente que respalda la opinión y el informe.

“La evidencia de auditoría es toda la información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su Opinión. Esta información incluye tanto los registros de los estados financieros como otros tipos de información3”.

Es de fundamental importancia que el auditor mantenga una

comunicación continua y constante con los funcionarios y

empleados responsables durante el examen, con el propósito de

mantenerles informados sobre las desviaciones detectadas a fin de

3 Principios de Auditoría –Decimocuarta edición; O. Ray Whittington y Kurt Pany.

Page 31: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

21

que en forma oportuna se presente los justificativos o se tomen las

acciones correctivas pertinentes.

2.3.9.3 Comunicación de resultados

La comunicación de resultados es la última fase del proceso de la

auditoría, sin embargo ésta se cumple en el transcurso del

desarrollo de la auditoría.

Está dirigida a los funcionarios de la entidad examinada con el

propósito de que presenten la información verbal o escrita

respecto a los asuntos observados.

Para nuestro examen especial y una vez finalizado el trabajo de

campo de cada una de las partidas, se enviaron las respectivas

comunicaciones parciales de resultados, a los Responsables de

los Subprocesos, (FORMATO 3).

Esta fase comprende también, la redacción y revisión final del

informe borrador, el que será elaborado en el transcurso del

examen, con el fin de que el último día de trabajo en el campo y

previa convocatoria, se comunique los resultados mediante la

lectura del borrador del informe a las autoridades y funcionarios

responsables de las operaciones examinadas, de conformidad con

la ley pertinente.

Page 32: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

22

El informe básicamente contendrá la carta de dictamen, los

estados financieros, las notas aclaratorias correspondientes, la

información financiera complementaria y los comentarios,

conclusiones y recomendaciones relativos a los hallazgos de

auditoría.

Como parte del debido proceso de auditoría es necesario preparar

la convocatoria a la conferencia final de resultados, (FORMATO 4) y

el respectivo detalle de recepción; así como el Acta de

Comunicación de resultados y conferencia final, (FORMATO 5).

Page 33: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

23

FORMATO 1

Notificación de inicio de examen especial a los dignatarios, servidores, ex servidores

y demás personas relacionadas con el examen

OFICIO No. (Número y siglas unidad administrativa de control)

Sección: (UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTROL)

Asunto: Notificación de inicio de examen

Ciudad, Título académico o señor Nombres y apellidos Cargo desempeñado (o que desempeñó) Nombre de la entidad Dirección comercial o domicilio Presente o Ciudad (cuando sea la misma ciudad del remitente), Ciudad y provincia (cuando sea fuera de la ciudad) De mi consideración: De conformidad con lo dispuesto en los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21 de su Reglamento, notifico a usted, que la (nombre de la unidad administrativa de control), se encuentra realizando el examen especial a (nombre de cuenta, rubro, proceso, actividad, área, etc.), en (nombre de la entidad), por el período comprendido entre el … y el … (señalar las fechas en forma de texto). Los objetivos generales del examen son: - - Agradeceré enviar respuesta señalando nombres y apellidos completos, número de cédula de ciudadanía, dirección domiciliaria, lugar habitual de trabajo y número de teléfono, cargo y período de gestión, a nuestra oficina ubicada en (lugar donde se encuentran realizando las labores de control), o a la (nombre de la unidad administrativa de control) de la Contraloría General del Estado (dirección postal de la matriz para Quito y la correspondiente a las Direcciones Regionales o Delegaciones Provinciales, para el resto del país o del edificio en el cual funcione la unidad de auditoría interna.) Atentamente, Nombre del Jefe de Equipo Auditor de (identificar la unidad administrativa de control externo o interno)

Page 34: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

24

FORMATO 2

Modelo de Registro de Entrega de Notificaciones de Inicio de Examen

EXAMEN ESPECIAL, PARTIDAS DE GASTOS RELACIONADAS CON: ADQUISICIÒN DE BIENES Y SERVICIOS, REMUNERACIONES, SOBRETIEMPOS, SERVICIOS OCASIONALES, VIÀTICOS, PASAJES, SERVICIOS POLICÌA NACIONAL, SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INVESTIGACIONES ECONÒMICAS – ESTADÌSTICAS, EN EL PERÌODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE JULIO Y 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

NOMBRES Y APELLIDOS FECHA FIRMA

Page 35: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

25

FORMATO 3

Modelo de Comunicación Parcial de Resultados

Asunto: Comunicación parcial de resultados

Ciudad, Título académico o señor Nombres y apellidos Cargo que desempeña o desempeñó Nombre de la entidad Dirección comercial o domicilio Presente o Ciudad (cuando sea la misma ciudad del remitente), Ciudad y provincia (cuando sea fuera de la ciudad) De mi consideración:

Dentro del examen especial que estamos efectuando a la partida de ……………….., por el período comprendido entre…………………………, hemos determinado las siguientes observaciones: - - Particular que pongo en su conocimiento de conformidad a lo dispuesto en el artículo 90 de las Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 22 del Reglamento respectivo, para que nos proporcione de ser el caso, los justificativos debidamente fundamentados o documentación adicional a la proporcionada en el transcurso de nuestra revisión. Atentamente, Nombre del Jefe de Equipo Auditor de (identificar la unidad administrativa de control externo o interno)

Page 36: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

26

FORMATO 4

Convocatoria a la conferencia final

OFICIO No. (Número y siglas unidad administrativa de control)

Sección: (UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTROL)

Asunto: Convocatoria a la conferencia final

Ciudad, Título académico o señor Nombres y apellidos Cargo que desempeña o desempeñó Nombre de la entidad Dirección comercial o domicilio Presente o Ciudad (cuando sea la misma ciudad del remitente), Ciudad y provincia (cuando sea fuera de la ciudad) De mi consideración:

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, convoco a usted a la conferencia final de comunicación de resultados mediante la lectura del borrador del informe del examen especial a (nombre de la cuenta, rubro, proceso, actividad, área, etc.) de (nombre de la entidad examinada), por el período comprendido entre el … y el … (señalar las fechas en forma de texto), realizado por (nombre de la unidad administrativa de control) mediante orden de trabajo (número) de … (fecha en forma de texto). La diligencia se llevará a cabo en (lugar donde se realizará la lectura del informe), ubicado en (dirección), el día….(indicar la fecha en forma de texto y la hora). En caso de no poder asistir personalmente, agradeceré notificar por escrito, indicando los nombres, apellidos y número de cédula de ciudadanía de la persona que participará en su representación. Atentamente, Nombre del Jefe de Equipo

Auditor de (identificar la unidad administrativa de control externo o interno)

Page 37: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

27

FORMATO 5

Acta de comunicación de resultados y conferencia final

ACTA DE CONFERENCIA FINAL DE COMUNICACIÓN DERESULTADOS CONTENIDOS EN EL BORRADOR DEL INFORME DEL EXAMEN ESPECIAL A (nombre de cuenta, rubro, proceso, actividad, área, etc.), DE (nombre de la entidad). POR EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE EL… Y EL….(fechas en forma de texto)

En la ciudad de…………………, provincia de………………….., a los……(poner fecha y año en letras), a las………… (hora en letras), los (as) suscritos (as): (nombres y apellidos del servidor (a) a cargo de la unidad administrativa de control o su delegado, supervisor y jefe de equipo), se constituyen en (indicar el lugar donde se efectuó la lectura), con el objeto de dejar constancia de la comunicación final de resultados mediante la lectura del borrador del informe del examen especial a (nombre de la cuenta, rubro, proceso, actividad, área, etc.), de (poner el nombre de la entidad), por el período comprendido entre el … y el … (señalar las fechas en forma de texto), que fue realizado por (nombre de la unidad administrativa de control) de conformidad a la orden de trabajo (número) de … (fecha en forma de texto). En cumplimiento del inciso final del artículo 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se convocó mediante oficio circular (número) de (fecha en forma de texto), a los servidores, ex servidores y personas relacionadas con el examen, para que asistan a la presente diligencia, misma que se cumplió en los términos previstos por la ley y las normas profesionales sobre la materia. Al efecto, en presencia de los abajo firmantes, se procedió a la lectura del borrador del informe y se analizaron los resultados del examen constantes en los comentarios, conclusiones y recomendaciones. Para constancia de lo actuado, las personas asistentes suscriben la presente acta en dos ejemplares del mismo tenor.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA CEDULA DE

CIUDADANIA

Page 38: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

28

2.3.10 Programas Específicos de Auditoría

Un programa de auditoría es una guía o herramienta que le permite

al encargado de la ejecución del trabajo, determinar en forma lógica,

ordenada y sistemática, el grado de cumplimiento y adherencia a

controles y políticas emanadas por la Administración, así como

verificar el cumplimiento de las leyes, regulaciones, resoluciones,

reglamentos, etc., implantados por los organismos que rigen la

actividad bancaria. Facilitan además medir el grado de eficiencia con

que está manejando y controlando un proceso ya sea administrativo,

contable o financiero.

2.3.11 Los Papeles de trabajo en Auditoría:

Los papeles de trabajo proveen un fundamento importante para el

informe, y deben incluir los procedimientos seguidos, las pruebas

realizadas, las informaciones obtenidas y las conclusiones

alcanzadas. Por tanto pueden abarcar: programas de trabajo,

cédulas de análisis, memorandos internos, cartas de confirmación,

evidencias, observaciones, etc.

Definitivamente que todo el trabajo desarrollado en las diferentes

fases de una revisión descansa en los papeles de trabajo, por lo cual,

éstos tienen que ser llenados con el cuidado y diligencia profesional y

son y deben constituirse en:

Page 39: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

29

- Ayuda para la preparación del informe;

- Documentos que detallan las conclusiones y recomendaciones;

- Instrumentos que revelan la organización y cumplimiento con las

fases de auditoría;

- Registros con información examinada y los procedimientos de

auditoría aplicados;

- Guía para exámenes posteriores.

Además, deben ser elaborados en resumen:

- Con las referencias necesarias relativas al cumplimiento de los

diferentes aspectos de cada programa;

- En calidad de borrador;

- Con marcas y referencias adecuadas;

- Guardando relación con los objetivos planteados;

- Indicando: área examinada, cuenta, subcuenta, rubro examinado,

fecha de corte elaborado y revisado por, explicación de las

marcas utilizadas y una narración de las conclusiones a las que

arribaron.

2.3.11.1 Automatización de los papeles de trabajo

Los papeles de trabajo fueron preparados en un sistema

automatizado llamado AutoAudit para Windows, que permite

al departamento de auditoría del BCE completar todo su

trabajo en una sola base de datos. Lo principales módulos que

al momento estamos ejecutando son:

Page 40: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

30

- Programa de Auditoría

- Papeles de Trabajo

- Referenciación automática de P/T

- Elaboración de hallazgos con documentación de sustento

- Generación automática de Informes

2.3.12 El Control Interno

El control interno abarca el plan de organización y los métodos

coordinados y medidas adoptadas dentro de la empresa para

salvaguardar sus activos, verificar la adecuación y fiabilidad de la

información de la contabilidad, promover la eficacia operacional y

fomentar la adherencia a las políticas establecidas de dirección.

2.3.12.1 Objetivos

El control interno deberá contribuir al cumplimiento de los

siguientes objetivos:

- Promover la eficiencia, eficacia y economía de las

operaciones bajo principios éticos y de transparencia.

- Garantizar la confiabilidad, integridad y oportunidad de la

información.

- Cumplir con las disposiciones legales y la normativa de la

entidad para otorgar bienes y servicios públicos de calidad.

- Proteger y conservar el patrimonio público contra pérdida,

despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.

Page 41: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

31

2.3.12.2 El control administrativo.-

Incluye, aunque no está limitado a éste, el plan de

organización y los procedimientos y registros relacionados con

los procesos de decisión que llevan a la autorización de las

transacciones por parte de la dirección. Toda autorización

representa una función de dirección directamente asociada

con la responsabilidad de alcanzar los objetivos de la

organización y constituye el punto de partida para el

establecimiento del control contable de las transacciones.

2.3.12.3 El control contable.-

Consiste en el plan de organización y los procedimientos y

registros referentes a la salvaguarda de los activos y a la

fiabilidad de los registros financieros y, en consecuencia está

diseñado para proporcionar una razonable seguridad de que:

- Las transacciones se efectúan de acuerdo con la

autorización general o específica de la dirección.

- Las transacciones se registran, según sea necesario:

1) para permitir la preparación de estados financieros de

acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados o cualesquiera otros criterios aplicables a tales

estados; y,

2) para mantener el control sobre los activos.

Page 42: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

32

- El acceso a los activos está permitido únicamente con la

autorización de la dirección.

- El activo contabilizado se compara con el existente a

intervalos de tiempo razonables y se adoptan las medidas

correspondientes en el caso de que existan diferencias.

El ambiente de control se fortalecerá si se cuenta con una

Unidad de Auditoría Interna, integrada por profesionales

competentes y experimentados. A esta unidad le

corresponderá realizar el examen posterior de las operaciones

financieras, administrativas, técnicas o de otro orden, como un

servicio a la alta dirección, orientado al permanente

mejoramiento institucional por medio de la realización de

exámenes especiales y auditorias de gestión, realizadas en

forma objetiva e independiente.

2.3.12.4 Elementos del control interno

Constituyen elementos del control interno:

- Definición de niveles de autoridad y aprobación.-

Dependerá del tipo de negocio o entidad, en negocios

pequeños con reducido número de transacciones no es

necesario definir niveles de autoridad, ya que quien

controla o autoriza todas las transacciones es el dueño o

administrador, en cambio en negocios grandes, se necesita

Page 43: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

33

que estén claramente definidos los niveles de autoridad y

responsabilidad.

- Segregación adecuada de funciones.- Dentro de la entidad

debe existir una adecuada segregación entre las funciones

de operación y registró contable. Ejemplo: el bodeguero no

deberá efectuar labores de registro de ingreso y egreso de

mercaderías.

- Existencia de comprobación y pruebas independientes.-

Medidas que pueden ser implementadas por el personal de

las diferentes áreas de la empresa, a fin de comprobar que

todas las operaciones físicas estén registradas

contablemente. Ejemplo: confirmaciones a clientes y/o

proveedores.

- Existencia de auditoría interna.- Elemento de control de

mucha importancia en empresas grandes, puesto que está

unidad será la encargada de velar por mejorar las

operaciones de la entidad, evaluar el sistema de control

interno y el cumplimiento de leyes y regulaciones

aplicables, que permitan el logro de los objetivos

institucionales.

- Políticas y prácticas sanas.- Medidas de control adicionales

que la entidad puede adoptar para lograr los objetivos

propuestos por la administración. Ejemplo: rotación de

funciones.

Page 44: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

34

2.3.12.5 La evaluación del riesgo y el control interno

El Auditor deberá obtener el conocimiento suficiente de los

sistemas de contabilidad y de control interno, que le permitan

planear su trabajo de auditoría.

Mediante la comprensión del ambiente de control, esto es, la

actitud global, conciencia y actos de los directivos y de la

administración respecto de la importancia del control interno

de la entidad y buscando identificar factores específicos de

riesgo, que requieren atención en el desarrollo del plan de

auditoría y sus relaciones con errores potenciales, se pueden

llegar a evaluara los riesgos existentes.

Al desarrollar el trabajo de auditoría, el auditor debe considerar

la evaluación preliminar del riesgo de control conjuntamente

con la evaluación del riesgo inherente para determinar el

riesgo de detección apropiado y establecer la naturaleza,

oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría.

2.3.12.6 Métodos de Evaluación

Las principales técnicas y más comúnmente utilizadas para la

evaluación del control interno son las de:

a) Método de cuestionario

Page 45: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

35

Consiste en la evaluación con base en preguntas, las cuales

deben ser contestadas por parte de los responsables de las

distintas áreas bajo examen.

Por medio de las respuestas dadas, el auditor obtendrá

evidencia que deberá constatar con procedimientos

alternativos los cuales ayudarán a determinar si los controles

operan tal como fueron diseñados.

La aplicación de cuestionarios ayudará a determinar las áreas

críticas de una manera uniforme y confiable.

b) Método narrativo

Consiste en la descripción detallada de los procedimientos

más importantes, personal a cargo, formularios utilizados,

registros, niveles de aprobación, etc; y las características del

sistema de control interno para las distintas áreas,

mencionando los registros y formularios que intervienen en el

sistema.

c) Método gráfico

También llamado de flujogramas, consiste en revelar o

describir la estructura orgánica las áreas en examen y de los

procedimientos utilizando símbolos convencionales y

Page 46: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

36

explicaciones que dan una idea completa de los

procedimientos de la entidad.

d) Método combinado

Este consiste en la aplicación simultánea de dos o más

métodos de los detallados anteriormente; el cual se lo puede

aplicar dependiendo d las características propias de la

empresa.

2.3.12.7 Matriz de Riesgo

Una matriz de riesgo es una herramienta de control y de

gestión normalmente utilizada para identificar las actividades

(procesos y productos) más importantes de una institución

financiera, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas

actividades y los factores exógenos y endógenos que

engendran estos riesgos (factores de riesgo). Igualmente, una

matriz de riesgo permite evaluar la efectividad de una

adecuada gestión y administración de los riesgos financieros,

operativos y estratégicos que impactan la misión de la

organización.

La matriz debe ser una herramienta flexible que documente

los procesos y evalúe de manera global el riesgo de una

institución. Una matriz es una herramienta sencilla que permite

Page 47: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

37

realizar un diagnóstico objetivo de la situación global de riesgo

de una institución financiera. Permite una participación más

activa de las unidades de negocios, operativas y funcionales

en la definición de la estrategia institucional de riesgo de la

entidad bancaria. Es consistente con los modelos de auditoría

basados en riesgos ampliamente difundido en las mejores

prácticas internacionales (Coso, Coco - Cobit).

Una efectiva matriz de riesgo permite hacer comparaciones

objetivas entre proyectos, áreas, productos, procesos o

actividades.

2.3.13 Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del

Sector Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado, que

dispongan de recursos públicos.

El Contralor General del Estado, en ejercicio de las atribuciones que

le conceden los artículos 212 numeral 3 de la Constitución de la

República del Ecuador, 7 numeral 1 y 95 de la Ley orgánica de la

Contraloría General del Estado, expidió las Normas de Control

Interno para las Entidades, Organismos del Sector Público y

Personas Jurídicas de Derecho Privado que dispongan de recursos

públicos. Al respecto en sus artículos 1 y 2 del Acuerdo No. 039-CG,

publicado en el Registro Oficial No. 87 del 14 de diciembre de 2009,

señala lo siguiente:

Page 48: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

38

“Art. 1.- Objetivo.- Las Normas de Control Interno, que forman del presente

acuerdo, tienen por objeto propiciar con su aplicación, el mejoramiento de los

sistemas de control interno y la gestión pública, en relación a la utilización de los

recursos estatales y la consecución de los objetivos institucionales. Constituyen el

marco que regula y garantiza las acciones de titulares, servidoras y servidores de

cada entidad u organismo según su competencia y en función de la naturaleza

jurídica de la entidad para que desarrollen, expidan y apliquen los controles

internos que provean una seguridad razonable en salvaguarda de su patrimonio.

Art. 2.- Ámbito.- Las normas de control interno se aplicarán en todas las entidades,

organismos del sector público y personas jurídicas de derecho privado que

dispongan de recurso públicos, a las que se refiere el artículo 225 de la Constitución

de la República del Ecuador4.”

Las Normas de Control Interno están estructuradas de la siguiente

manera:

“CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS

100 NORMAS GENERALES

100-01 Control interno 100-02 Objetivos del control interno 100-03 Responsables del control interno 100-04 Rendición de cuentas

4 Art. 225.- El sector público comprende:

1. Los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social.

2. Las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado. 3. Los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de

la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estrado.

4. Las personas jurídicas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos.

Page 49: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

39

200 AMBIENTE DE CONTROL

200-01 Integridad y valores éticos 200-02 Administración estratégica 200-03 Políticas y prácticas de talento humano 200-04 Estructura organizativa 200-05 Delegación de autoridad 200-06 Competencia profesional 200-07 Coordinación de acciones organizacionales 200-08 Adhesión a las políticas institucionales 200-09 Unidad de auditoría interna

300 EVALUACIÓN DEL RIESGO

300-01 Identificación de riesgos 300-02 Plan de mitigación de riesgos 300-03 Valoración de los riesgos 300-04 Respuesta al riesgo

400 ACTIVIDADES DE CONTROL

401 Generales

401-01 Separación de funciones y rotación de labores 401-02 Autorización y aprobación de transacciones y operaciones 401-03 Supervisión

402 Administración Financiera - PRESUPUESTO

402-01 Responsabilidad del control 402-02 Control previo al compromiso 402-03 Control previo al devengado 402-04 Control de la evaluación en la ejecución del presupuesto por resultados

403 Administración Financiera - TESORERIA

403-01 Determinación y recaudación de los ingresos 403-02 Constancia documental de la recaudación 403-03 Especies valoradas 403-04 Verificación de los ingresos 403-05 Medidas de protección de las recaudaciones 403-06 Cuentas corrientes bancarias 403-07 Conciliaciones bancarias 403-08 Control previo al pago 403-09 Pagos a beneficiarios 403-10 Cumplimiento de obligaciones 403-11 Utilización del flujo de caja en la programación financiera 403-12 Control y custodia de garantías

Page 50: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

40

403-13 Transferencia de fondos por medios electrónicos 403-14 Inversiones financieras, adquisición y venta 403-15 Inversiones financieras, control y verificación física

404 Administración Financiera – DEUDA PÚBLICA

404-01 Gestión de la deuda 404-02 Organización de la oficina de la deuda 404-03 Política y manual de procedimientos 404-04 Contratación de créditos y límites de endeudamiento 404-05 Evaluación del riesgo relacionado con operaciones de la deuda pública 404-06 Contabilidad de la deuda pública 404-07 Registro de la deuda pública en las entidades 404-08 Conciliación de información de desembolsos de préstamos y de operaciones

por servicio de la deuda 404-09 Pasivos contingentes 404-10 Sistemas de información computarizados y comunicación de la deuda

pública 404-11 Control y seguimiento

405 Administración Financiera -CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

405-01 Aplicación de los principios y normas técnicas de contabilidad Gubernamental

405-02 Organización del sistema de contabilidad gubernamental 405-03 Integración contable de las operaciones financieras 405-04 Documentación de respaldo y su archivo 405-05 Oportunidad en el registro de los hechos económicos y

presentación de la información financiera 405-06 Conciliación de los saldos de las cuentas 405-07 Formularios y documentos 405-08 Anticipos de fondos 405-09 Arqueos sorpresivos de los valores en efectivo 405-10 Análisis y confirmación de saldos 405-11 Conciliación y constatación

406 Administración Financiera – ADMINISTRACIÓN DE BIENES

406-01 Unidad de administración de bienes 406-02 Planificación 406-03 Contratación 406-04 Almacenamiento y distribución 406-05 Sistema de registro 406-06 Identificación y protección 406-07 Custodia 406-08 Uso de los bienes de larga duración

Page 51: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

41

406-09 Control de vehículos oficiales 406-10 Constatación física de existencias y bienes de larga duración 406-11 Baja de bienes por obsolescencia, pérdida, robo o hurto 406-12 Venta de bienes y servicios 406-13 Mantenimiento de bienes de larga duración

407 ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

407-01 Plan del talento humano 407-02 Manual de clasificación de puestos 407-03 Incorporación de personal 407-04 Evaluación del desempeño 407-05 Promociones y ascensos 407-06 Capacitación y entrenamiento continuo 407-07 Rotación de personal 407-08 Actuación y honestidad de las servidoras y servidores 407-09 Asistencia y permanencia del personal 407-10 Información actualizada del personal

408 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

408-01 Proyecto 408-02 Estudios de pre inversión de los proyectos 408-03 Diagnóstico e idea de un proyecto 408-04 Perfil del proyecto 408-05 Estudio de pre factibilidad 408-06 Estudio de factibilidad 408-07 Evaluación financiera y socio-económica 408-08 Diseño definitivo 408-09 Planos constructivos 408-10 Condiciones generales y especificaciones técnicas 408-11 Presupuesto de la obra 408-12 Programación de la obra 408-13 Modalidad de ejecución 408-14 Ejecución de la obra por administración directa 408-15 Contratación 408-16 Administración del contrato y administración de la obra 408-17 Administrador del contrato 408-18 Jefe de fiscalización 408-19 Fiscalizadores 408-20 Documentos que deben permanecer en obra 408-21 Libro de obra 408-22 Control del avance físico 408-23 Control de la calidad 408-24 Control financiero de la obra 408-25 Incidencia de la lluvia 408-26 Medición de la obra ejecutada 408-27 Prórrogas de plazo

Page 52: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

42

408-28 Planos de registro 408-29 Recepción de las obras 408-30 Documentos para operación y mantenimiento 408-31 Operación 408-32 Mantenimiento 408-33 Evaluación ex post

409 GESTION AMBIENTAL

409-01 Medio ambiente 409-02 Organización de la unidad ambiental 409-03 Gestión ambiental en proyectos de obra pública 409-04 Gestión ambiental en proyectos de saneamiento ambiental 409-05 Gestión ambiental en la preservación del patrimonio natural 409-06 Gestión ambiental en el cumplimiento de traslados internacionales para

conservar el médico ambiente 409-07 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, agua 409-08 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, aire 409-09 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, suelo 409-10 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, flora y fauna 409-11 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, minerales 409-12 Gestión ambiental en el ambiente físico o natural, energía

410 TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

410-01 Organización informática 410-02 Segregación de funciones 410-03 Plan informático estratégico de tecnología 410-04 Políticas y procedimientos 410-05 Modelo de información organizacional 410-06 Administración de proyectos tecnológicos 410-07 Desarrollo y adquisición de software aplicativo 410-08 Adquisiciones de infraestructura tecnológica 410-09 Mantenimiento y control de la infraestructura tecnológica 410-10 Seguridad de tecnología de la información 410-11 Plan de contingencias 410-12 Administración de soporte de tecnología de información 410-13 Monitoreo y evaluación de los procesos y servicios 410-14 Sitio web, servicios de internet e intranet 410-15 Capacitación informática 410-16 Comité informático 410-17 Firmas electrónicas

500 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

500-01 Controles sobre sistemas de información 500-02 Canales de comunicación abiertos

Page 53: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

43

600 SEGUIMIENTO

600-01 Seguimiento continuo o en operación 600-02 Evaluaciones periódicas5”. Es importante señalar que en cada hallazgo del informe y en el caso

de existir incumplimiento a las normas de control interno, se hace

mención del código y contenido de las mismas, a fin de que los

servidores conozcan y a futuro propiciar su aplicación.

2.3.14 Muestreo Estadístico

“El muestreo de auditoría, tanto estadístico como no

estadístico, es un proceso que consiste en seleccionar un

grupo de elementos (llamado muestra), de un grupo más

grande (llamado población o campo) y en utilizar las

características de la muestra para extraer inferencias sobre las

características de la población entera6…”

Para dar certeza sobre la objetividad de una prueba selectiva y sobre

su representatividad, el auditor tiene el recurso del muestreo

estadístico, para lo cual se deben tener en cuenta los siguientes

aspectos primordiales:

- La muestra debe ser representativa.

- El tamaño de la muestra varía de manera inversa respecto a la calidad del control interno.

- El examen de los documentos incluidos debe ser exhaustivo para

poder hacer una inferencia adecuada.

- Siempre habrá un riesgo de que la muestra no sea representativa y por lo tanto que la conclusión no sea adecuada.

5 Estructura publicada en el Acuerdo No. 039-G de la Contraloría General del Estado, publicado en el

Suplemento del registro Oficial No. 87 del 14 de diciembre de 2009. 6 Principios de Auditoria – Decimocuarta edición; O. Ray Whittington y Kurt Pany.

Page 54: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

44

2.3.14.1 La Herramienta ACL

ACL es la herramienta CAATT (Herramientas y Técnicas de

Auditoría Asistidas por Computador) por excelencia, reconocida

como la solución de software preferida para la extracción y

análisis de datos, detección de errores y fraudes y monitoreo del

riesgo, lo cual es indispensable dentro del proceso de auditoría

conocer esta aplicación de informática.

“Puede elegir uno de estos métodos para seleccionar elementos

en la muestra:

- Muestreo de intervalo fijo. - Muestreo de celda. - Muestreo aleatorio.

Esta herramienta puede realizar muestreo de toda una población,

un subconjunto de la población o utilizar filtro para ejecutar un

muestreo condicional.7”

2.3.15 Procedimientos de Auditoria

Los procedimientos de auditoría son: el conjunto de técnicas de

investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o

circunstancias relativas a los estados financieros.

2.3.16 Técnicas de Auditoria

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el

auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus

opiniones y conclusiones, su empleo se basa en su criterio o juicio,

según las circunstancias.

Tipos:

7 Conceptos y Técnicas Avanzadas de ACL – Copyright © 2007 ACL Services Ltd.

Page 55: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

45

a.- Técnicas oculares:

OBSERVACIÓN

Consiste en cerciorarse en forma ocular de ciertos hechos o

circunstancias o de apreciar la manera en que los empleados de

la compañía llevan a cabo los procedimientos establecidos.

COMPARACIÓN

Es el estudio de los casos o hechos para igualar, descubrir,

diferenciar, examinar con fines de descubrir diferencias o

semejanzas.

REVISIÓN

Consiste en el examen ocular y rápido con fines de separar

mentalmente las transacciones que no son normales o que reviste

un indicio especial en cuanto a su originalidad o naturaleza.

RASTREO

Consiste en seguir una transacción o grupo de transacciones de

un punto u otro punto del proceso contable para determinar su

registro contable.

b.- Técnicas verbales:

INDAGACIÓN

Page 56: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

46

Consiste en obtener información verbal de los empleados de la

entidad a través de averiguaciones y conversaciones.

En esta técnica hay que tener mucho cuidado cuando se pregunta,

hay que saber hacerla.

c.- Técnicas escritas:

ANÁLISIS

Consiste en separar las partes con relación con el todo en

consecuencia el análisis de una cuenta tiene por finalidad lo

siguiente:

- determina la composición o contenido del saldo.

- determina las transacciones de las cuentas durante el año y

clasificarlas en forma ordenada.

CONSOLIDACIÓN

Consiste en hacer que concuerde dos cifras independientes.

Ejemplo: conciliación bancaria, etc.

CONFIRMACIÓN

- POSITIVA.- cuando el cliente protesta su saldo, su conformidad,

son de dos clases:

Page 57: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

47

------ directa.- cuando suministramos de su saldo para que una

vez rectificada con su registro proporcione respuesta sobre su

conformidad o disconformidad.

------ indirecta.- cuando no se le da el saldo al cliente y se

solicita informe sobre el mismo para no averiguarlo.

- NEGATIVA.- se puede optar por este método cuando el saldo del

cliente es poco significativo.

DECLARACIONES O CERTIFICACIONES.

Esta técnica se aplica cuando la importancia de los datos obtenidos

del resultado del examen o de las investigaciones que los requiere y

consiste en hacer constar o escrito con firma del garantizador

manifestaciones expuestas por esta.

2.3.17 El Sistema Nacional de Contratación Pública

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública fue

expedida por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de julio del

2008, publicada en el Registro oficial Suplemento No. 395 de 4 de

agosto del 2008; y, el Reglamento General de la Ley Orgánica del

Sistema Nacional de Contratación Pública se expidió por el

Presidente Constitucional de la República, mediante Decreto

ejecutivo No. 1248-C, publicado en el registro oficial Suplemento No.

399 de 8 de agosto de 2008.

Page 58: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

48

Una de las ventajas que presenta esta Ley, es que agrupa las

instituciones tratadas en la Ley de Contratación Pública, Ley de

Consultoría y Leyes Especiales, conciliando los procedimientos para

la contratación pública, sean estos adquisición de bienes, ejecución

de obras o prestación de servicios.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,

establece a la Licitación, como procedimiento excepcional de

contratación; y, determina nuevos tipos de procedimientos, como

son: para Consultoría, la Contratación Directa, la Contratación

Mediante Lista Corta; y, Contratación mediante Concurso Público;

como los procedimientos dinámicos: Compras por Catálogo y

Subasta Inversa; además la Cotización y Menor Cuantía; por

Contratación Directa; y, Procedimientos Especiales como:

Contratación Integral por Precio Fijo, Contratación en Situaciones de

Emergencia, Adquisición de Bienes Inmuebles y Arrendamiento de

Bienes Inmuebles.

A continuación se hace una breve descripción de cada uno de estos

procedimientos:

2.3.17.1 Procedimientos de Consultoría

Para consultoría establece tres tipos de contratación:

- Contratación directa

Page 59: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

49

Para montos cuya cuantía sea hasta igual al coeficiente

0,000003 del Presupuesto General del Estado.

- Contratación mediante lista corta

Para montos inferiores al coeficiente 0,00002 del Presupuesto

General del Estado.

- Contratación mediante concurso público

Para montos iguales o superiores al coeficiente 0,00002 del

Presupuesto General del Estado.

2.3.17.2 Procedimientos Dinámicos

- Compras por catálogo

Tipo de contratación, a través de catálogos, pero únicamente,

si el objeto de la contratación es para adquisición de bienes

y/o servicios normalizados.

“Bienes y Servicios normalizados.- los bienes y servicios

normalizados son aquellos cuyas características o

especificaciones técnicas han sido estandarizadas u

homologadas por la entidad contratante; y en consecuencia,

dichas características o especificaciones son homogéneas y

comparables en igualdad de condiciones8”.

- Subasta inversa

8 Artículo 42 del Reglamento general de la ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas.

Page 60: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

50

Este es un procedimiento nuevo para nuestra legislación, pero

ya utilizado en otros países de la región, y consiste en la

contratación al postor que presente la oferta más conveniente

a los intereses institucionales, se realiza como una subasta o

remate, con la diferencia, que se le adjudica al que oferta el

menor valor.

2.3.17.3 Procedimientos de Excepción

Licitación

La Licitación es un procedimiento de excepción, cuando los

bienes, obras o servicios, no se pueden enmarcar en los otros

procedimientos, en especial los dinámicos y cuando se traten

de bienes o servicios no normalizados9.

Este tipo de procedimiento, se da en el caso que la cuantía

supere el coeficiente del 0,00004, del Presupuesto General del

Estado.

2.3.17.4 Cotización y Menor Cuantía

Este tipo de procedimiento se realiza, con invitaciones a por lo

menos cinco proveedores debidamente registrados en el RUP

(Registro Único de Proveedores) por sorteo público.

9 Bienes y Servicios no normalizados.- Oferta que ofrezca a la entidad las mejores condiciones

presentes y futuras en los aspectos, técnicos, financieros y legales, sin que el precio más bajo sea el único parámetro de selección.

Page 61: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

51

Los requisitos para este tipo de procedimiento son los

siguientes:

a. Que sea sobre bienes y servicios no normalizados.

b. Para obras cuya cuantía sean entre el 0,00001 y 0,00004

del Presupuesto General del Estado; y,

c. Que sea imposible aplicar procedimientos dinámicos,

establecidos en el Proyecto de Ley.

2.3.17.5 Contratación Directa

La contratación por manera directa, se puede dar cuando sea:

- Para bienes y servicios no normalizados y que su cuantía

sea inferior a 0,000003.

- Para obras cuya cuantía sea inferior a 0,00001; y,

- Si se declare desierto el procedimiento dinámico y la

cuantía sea inferior al 0,000003.

2.3.17.6 Procedimientos Especiales

Los procedimientos especiales, señalados en el Proyecto de Ley,

son:

- Contratación integral por precio fijo (Licitación).

- Contratación en situaciones de emergencia.

- Adquisición de bienes inmuebles; y,

- Arrendamiento de bienes inmuebles

Page 62: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

52

2.3.18 Coeficientes Aplicables10

A fin de facilitar nuestra revisión de las diferentes modalidades de

contratación, elaboramos un cuadro con los valores de los

coeficientes aplicables a los diferentes procedimientos de

contratación pública para el año 2009, vigentes a partir de la

Nueva Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública (LOSNCP).

CUADRO No. 1

Objeto

Contratación Procedimientos Montos

Compra por catálogo Sin límites

Bienes y Subasta Inversa Electrónica Más de $ 3.163

servicios Menor Cuantía Hasta $ 31.635

normalizados Cotización De $31.636 a $ 237.269

Licitación Más de $237.269

Bienes y Menor Cuantía Hasta $ 31.635

Servicios no Cotización De $31.636 a $ 237.269

normalizados Licitación Más de $237.269

Menor Cuantía Hasta $ 110.725

Obras Cotización De $ 110.725 a $ 474.538

Licitación Más de $ 474.538

Contratación Integral por

precio fijo Más de $ 15’817.954

10

“Sistema Nacional de Contratación Pública” – Análisis y comentarios sobre los nuevos procedimientos de contratación vigentes. Inés María Baldeón B. Quito – Ecuador 2009.

Page 63: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

53

Contratación Directa Hasta $ 31.635

Consultoría Lista Corta De $31.636 a $ 237.269

Concurso Público Más de $237.269

Fuente: Valores en dólares vigentes para el año 2008-2009, considerando el Presupuesto

Inicial del Estado en el año 2008 que es de USD 15.817.954.065,09.

Nota: Para todos estos procesos se deben elaborar pliegos de acuerdo al formato

obligatorios del INCOP.

2.3.19 Valores por concepto de viáticos, movilización, alimentación y

hospedaje dentro del país.-

Mediante Resolución No. SENRES-2009-000080, publicada en el

Registro Oficial No. 575 de 22 de abril del 2009, la ex SENRES, hoy

Ministerio de Relaciones Laborales expidió el Reglamento para el

pago de viáticos, movilizaciones, subsistencias y alimentación para el

cumplimiento de licencias de servicios institucionales; conforme a la

tabla de cálculo establecida para el efecto.

2.3.20 Valores por concepto de viáticos, movilización, alimentación y

hospedaje fuera del país.-

Cuando la licencia por servicios institucionales del servidor sea fuera

del país, los servidores recibirán los valores de conformidad a las

disposiciones establecidas en el reglamento para el pago de viáticos

en el exterior, publicado en el Registro Oficial No. 346 de 31 de

agosto del 2006; y, reformado por la Resolución No.SENRES-2006-

000142, publicada en el Registro Oficial No. 377 de 16 de octubre del

Page 64: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

54

2006 y la Resolución No. SENRES-2009-00088 de 22 de abril del

2009.

2.3.21 El Informe de Auditoría

El informe de auditoría deberá ser independiente, objetivo, imparcial

y constructivo; indicará los controles internos significativos

evaluados, el alcance del estudio efectuado y todas las deficiencias

relevantes identificadas y no solucionadas y, en los casos que

amerite el establecimiento de responsabilidades, se adjuntará al

informe, el correspondiente Memorando de Antecedentes.

2.3.22 Memorando de Antecedentes

Es el documento mediante el cual las unidades operativas,

comunican a la Dirección de Responsabilidades de la Contraloría

General del Estado, los hechos como resultado de los exámenes

efectuados, con el fin de que proceda a determinar las

responsabilidades que fueren del caso, en atención a la facultad

constitucional, que en su artículo 212 señala: “…2. Determinar

responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de

responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones

sujetas a su control, sin perjuicio de las funciones que en esta

materia sean propias de la Fiscalía General del Estado…”.

2.3.23 Informes de exámenes especiales

Page 65: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

55

Los exámenes especiales, las auditorías financieras, de gestión, de

aspectos ambientales, de obras públicas o de ingeniería, realizados

por los auditores gubernamentales y las firmas privadas de auditoría

contratadas, concluyen su trabajo con la emisión de los informes que

contiene comentarios, conclusiones y recomendaciones, que luego

de ser suscritos por el director de la unidad administrativa pertinente,

serán aprobados por el Contralor General o su delegado y enviados

a las máximas autoridades de las Instituciones del Estado

examinadas.

Mediante acuerdo 025-CG de 26 de agosto de 2009, publicado en el

Registro oficial 23 de 10 de septiembre del mismo año, el señor

Contralor General del estado aprobó el “REGLAMENTO

SUSTITUTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y TRAMITE DE

INFORMES DE EXAMEN ESPECIAL E INFORMES CON INDICIOS

DE RESPONSABILIDAD PENAL, REALIZADOS POR LAS

UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE LA

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO Y LAS UNIDADES DE

AUDITORIA INTERNA”, documento que establece criterios uniformes

para la estructura y contenido que tendrán los informes de examen

especial, el memorando de antecedentes y el informe con indicios de

responsabilidad penal.

El artículo 11 del citado Acuerdo señala que su cumplimiento es

obligatorio en el ámbito nacional, en todas las actividades de control

Page 66: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

56

que realizan la Contraloría General del Estado y las Unidades de

Auditoría Interna.

2.3.24 Estructura y Contenido del Informe de Examen Especial

A continuación presentamos la estructura y contenido del informe de

examen especial que se encuentra en el FORMATO 3 del Acuerdo

025-CG, sobre la base del cual elaboramos nuestro examen

especial.

“PARTE I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

Motivo del examen

Se señalará el nombre de la entidad examinada y el número y fecha de la orden de

trabajo; además se precisará si el examen se realizó en cumplimiento del plan

operativo de control del año…, de la unidad de auditoría… o si obedece a un

imprevisto autorizado, citando el número y fecha de tal autorización, así como las

modificaciones si las hubiere.

Para el caso de las auditorías internas, en los exámenes imprevistos, se señalará la

autorización expresa del Contralor General del Estado.

Objetivos del examen

Se indicarán los objetivos generales incluidos en la orden de trabajo, que estarán

en relación directa con la naturaleza del examen y los específicos establecidos en la

planificación del examen.

Page 67: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

57

Alcance del examen

Se describirá el trabajo realizado, con indicación de: componentes, áreas, rubros,

cuentas, obras, proyectos, contratos, procesos o actividades examinadas y el

período cubierto.

Deberá guardar conformidad con la orden de trabajo y sus modificaciones o

ampliaciones debidamente autorizadas.

Se indicará en un párrafo informativo, lo relacionado con exámenes realizados por

la Contraloría General del Estado y/o por la unidad de auditoría interna de la

entidad examinada y/o por firmas privadas de auditoría, que cubran parte del

alcance del examen que se ejecutó.

Limitación al alcance

Se señalarán limitaciones únicamente en los casos en que exista imposibilidad

práctica de aplicar un procedimiento de auditoría por restricciones o impedimentos

impuestos por la administración de la entidad o terceros relacionados.

Base legal

Se consignará la disposición legal en la cual consta la creación o constitución de la

entidad y sus reformas.

Estructura orgánica

Page 68: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

58

Se señalará la estructura orgánica vigente de la entidad o de la unidad o área

examinada, según corresponda, con el propósito de ubicar al lector en el campo de

acción del examen.

Objetivos de la entidad

Se revelarán los que constan en la base legal de creación o en el plan estratégico, a

fin de divulgar los objetivos que la entidad pretende alcanzar a través de sus

unidades, áreas o actividades.

Monto de recursos examinados

Se consignará el monto de los recursos analizados en el examen especial al rubro,

componente, área o proyecto. La información incluirá las fuentes de

financiamiento de la entidad, en valores efectivos correspondientes al período

examinado.

Evaluación del proyecto

En los informes de examen especial de ingeniería, como parte de la información

introductoria, se incluirá la evaluación del proyecto, que relatará la descripción del

mismo, el financiamiento, el proceso de contratación, el estado y la supervisión y

fiscalización.

Servidores relacionados

Page 69: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

59

Se detallarán los nombres, apellidos, cargo y período de gestión de los servidores

principales que actuaron durante el período de las operaciones examinadas y se

presentará como anexo al informe.

PARTE II

RESULTADOS DEL EXAMEN

En este capítulo se desarrollarán los comentarios sobre cada una de las áreas,

rubros, cuentas, obras, proyectos, contratos, componentes, procesos y actividades

examinadas, bajo un título que identifique la naturaleza de los hallazgos y guarde

concordancia con los asuntos tratados.

Los comentarios contendrán los cuatro atributos del hallazgo: condición, criterio,

causa y efecto, serán redactados con claridad y objetividad, sin revelar

procedimientos de auditoría; se organizarán y se presentarán de acuerdo a la

importancia relativa o materialidad y de ser el caso, complementados con el uso de

gráficos, cuadros comparativos y explicaciones. No incluirán los términos como “a

la fecha” o “en la actualidad”, se precisará la fecha del evento o hecho, su efecto

en lo posible será cuantificado y las conclusiones y recomendaciones guardarán

relación directa con lo comentado.

En los comentarios no constarán los nombres de los servidores o ex servidores de la

entidad examinada ni de las personas naturales relacionadas con el examen, sino

únicamente la denominación del cargo o función que desempeñaron; en el caso de

transcripciones, en lugar de los nombres, se pondrán tres puntos suspensivos. No

se especificará el grado de responsabilidad que podría derivarse del examen.

Page 70: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

60

El primer comentario se hará sobre el cumplimiento de las recomendaciones

formuladas en los informes de exámenes especiales o auditorías realizadas por la

Contraloría General del Estado, por la unidad de auditoría interna o por firmas

privadas de auditoría, haciendo referencia concreta a los informes relacionados

con el examen que se ejecuta, las fechas de aprobación y de recepción en la

entidad.

Se detallarán las recomendaciones incumplidas, la opinión de los servidores de la

entidad sobre la falta de su cumplimiento y la descripción de la situación actual

que sustenta el criterio del auditor respecto al incumplimiento o cumplimiento

parcial. De existir un número considerable de recomendaciones incumplidas, se

presentarán en un anexo al informe.

A continuación, se revelarán los comentarios sobre las deficiencias de control

interno identificadas y no solucionadas en el transcurso del examen.

Los demás comentarios, conclusiones y recomendaciones se organizarán y se

presentarán de acuerdo con la naturaleza del examen en el siguiente orden:

a) En exámenes especiales de carácter financiero, los comentarios se

expresarán en el orden de presentación de las cuentas en los estados financieros y

dentro de éstos, de acuerdo a su importancia.

b) En exámenes especiales de carácter administrativo, operacional y

proyectos, los comentarios constarán de acuerdo a la importancia relativa de los

mismos.

Las opiniones de los servidores o de terceros, recibidas durante el desarrollo del

examen, como respuesta a requerimientos del auditor o por voluntad propia, serán

Page 71: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

61

parte integrante del comentario. El auditor emitirá su opinión y expresará si los

puntos de vista de los servidores o de terceros ratifican o rectifican el criterio de

auditoría.

Las acciones tomadas por la entidad serán consideradas por el auditor a fin de

fortalecer las conclusiones y recopilar mayor evidencia documental sobre los

resultados contenidos en el informe.

Los hechos posteriores a la fecha de corte del período examinado que pueden tener

efecto sobre los resultados del examen, previo el análisis de su importancia y

pertinencia, serán revelados en el informe, considerando la evidencia documental

existente, se presentarán después de la conclusión, bajo el subtítulo: Hecho

Subsecuente, cuando se relacione con el comentario; caso contrario se revelará al

final del informe.

Las conclusiones son juicios profesionales del auditor basados en los hallazgos; se

estructurarán considerando la condición, causa y efecto del mismo. Las

conclusiones resumen el resultado del trabajo realizado, se redactarán en forma

separada y bajo el título de Conclusión o Conclusiones.

A continuación constarán las recomendaciones que contribuirán a presentar

soluciones para resolver los problemas o desviaciones identificados, estarán

dirigidas a los servidores responsables de implantarlas y de asegurar su

cumplimiento. Las recomendaciones estarán numeradas en forma ascendente, de

acuerdo a su presentación, bajo el título de Recomendación o Recomendaciones,

se redactarán en oraciones afirmativas y simples, evitando incluir expresiones

Page 72: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

62

como “inmediatamente” o “sin demora” y cualquier otra expresión en tono

impositivo. No se sugerirá el cumplimiento de disposiciones legales, reglamentarias

o normativas o en general de acciones cuyo cumplimiento dependa de un tercero.

Si en el transcurso de la ejecución del examen especial se desprendieren hechos

que ameriten la emisión de informes con indicios de responsabilidad penal, éstos

no formarán parte del informe de examen especial; sin embargo, al final del

mismo, antes de la firma del Director, se incorporará un párrafo con el siguiente

texto:

Como resultado del análisis a (nombre de cuenta, rubro, proceso, actividad, área,

etc.), por el período comprendido entre el… y el… (señalar las fechas en forma de

texto) de (nombre de la entidad), se emitió el informe respectivo, de conformidad

con los artículos 65, 66 o 67 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del

Estado, según corresponda.

Anexos del informe

Contendrán información relacionada con asuntos tratados en el cuerpo del informe

que permitan aclarar aspectos técnicos y sustentar hallazgos significativos,

generalmente cuadros o detalles.

Serán, entre otros, los siguientes:

- Anexo 1.- Nómina de servidores relacionados con el examen.

- Anexo 2.- Recomendaciones incumplidas si el caso amerita.

- Anexo 3.- Cronograma de aplicación de las recomendaciones: se formulará

en cumplimiento de la Norma Ecuatoriana de Auditoría Gubernamental

IAG-06 “Implantación de Recomendaciones” (Formato 3a)

Page 73: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

63

Cuando sea estrictamente necesario, se elaborarán otros anexos procurando que

se desarrollen los realmente imprescindibles, es recomendable incluir en forma

resumida todo el material explicativo dentro de los comentarios o del texto del

informe.

f) Servidor (a) a cargo de la unidad administrativa de control que emite el informe”.

Page 74: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

64

CAPITULO III

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO

3.1 Métodos de la Investigación

3.1.1 Método de observación científica

Mediante el método de la observación realizamos un examen

explicativo de las debilidades, especialmente por la falta de

normativa legal acorde con las disposiciones legales y

reglamentarias vigentes para el sector público.

3.1.2 Método Inductivo

Nos permitió evaluar los problemas puntuales, para realizar el

estudio de los aspectos generales.

3.1.3 Método Deductivo

Con este método se analizaron los aspectos teóricos que existen en

las leyes, normas y reglamentos, que regulan las actividades de los

procesos sujetos a nuestro examen.

3.1.4 Método de Análisis y Síntesis

Es el que nos permitió llegar a las conclusiones del análisis de

acuerdo a los resultados obtenidos.

Page 75: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

65

3.1.5 Método Estadístico

Se utilizará para la obtención y el análisis de datos.

3.1.6 Método de Análisis

Se utilizará este método en la revisión de las leyes y normas vigentes

para el sector público.

3.2 Técnicas

Por la naturaleza del presente trabajo, preparamos cuestionarios de

control interno, cuyos resultados nos permitieron elaborar las

matrices decisionales del riesgo institucional, como herramienta de

gestión que permite identificar y controlar los riesgos (financieros,

operativos y estratégicos) y la visualización de escenarios a los que

puede estar expuesta la institución en el desarrollo de sus distintas

actividades, para de esta manera implantar oportunamente acciones

preventivas y correctivas que minimicen los riesgos detectados.

CUADRO No. 2

TÉCNICAS HERRAMIENTAS/

INSTRUMENTOS

A QUIENES

Cualitativa

encuesta

Formulación de

preguntas cerradas

Responsables de los

Subprocesos y Personal

Operativo.

Fuente: Subproceso de Servicios Generales, Subproceso de Administración de Recursos

Humanos, Subproceso de Administración de Pagos y Subproceso de Pagos a Proveedores. Elaborado: Joaquín Navarro Andrade

Page 76: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

66

3.3 Diseño de la investigación

Nuestro examen especial cubre los procesos de adquisiciones de bienes

y servicios, pago de viáticos y pasajes, contratos de personal, pago de

sobretiempos, servicio Policía Nacional, Superintendencia de Bancos e

Investigaciones Económicas-Estadísticas Quito, realizados por el Banco

Central del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Se trabajo con muestras representativas de operaciones y en algunos

casos, sobre la base de los hallazgos obtenidos, ampliamos la revisión al

universo de las operaciones, lo cual nos permitió obtener conclusiones

del fenómeno en estudio.

3.4 Población utilizada para determinar el riesgo de control

CUADRO No. 3

CATEGORIAS CANTIDADES

Responsables de los

Subprocesos

Personal Operativo

4

12

TOTAL 16

Fuente: Subproceso de Servicios Generales, Subproceso de Administración de Recursos Humanos, Subproceso de Administración de Pagos y Subproceso de Pagos a Proveedores. Elaborado: Joaquín Navarro Andrade

Page 77: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

67

De esta población se utilizó como muestra, a los 4 Responsables de los

Subprocesos y 4 personas del nivel operativo. Los resultados se

presentan en las Matrices de Decisiones - Anexos 1, 2 y 3.

Page 78: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

68

CAPITULO IV

4. DIAGNÓSTICO

4.1 Antecedente

El Banco Central del Ecuador se encuentra ubicado en la Av. 10 de Agosto

N11-539 y Briceño de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.

Adicionalmente, cuenta con la Sucursal Mayor en Guayaquil y Sucursal en

Cuenca. El Banco Central del Ecuador tiene una Unidad de Auditoría

Interna, que ejerce funciones de control de la Institución y colabora con la

Superintendencia de Bancos y Seguros y la Contraloría General del Estado,

en el ejercicio de sus facultades de supervisión. Tiene nivel de Dirección

con ámbito y alcance nacional y su estructura es abierta, conformada por

equipos de trabajo, según los requerimientos de los procesos.

El equipo de trabajo está conformado por 17 auditores, distribuidos

geográficamente en Quito, Guayaquil y Cuenca, los cuales en su mayoría

tienen una experiencia de 15 a 20 años en auditoría de banca central.

4.2 Conocimiento de la Entidad

4.2.1 Base legal

De acuerdo con el artículo 303 de la Constitución de la República del

Ecuador, el Banco Central es una persona jurídica de derecho público,

cuya organización y funcionamiento será establecido por la ley.

Page 79: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

69

Su organización, funciones y atribuciones, se rigen por la Constitución

de la República, Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado,

Codificada, su Estatuto y Regulaciones y Resoluciones que dicta su

Directorio.

4.3 Principales disposiciones legales

Las actividades sujetas a nuestro examen se encuentran reguladas por:

Contratos, Remuneraciones, Sueldos

Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa,

(LOSCCA).

Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa, (LOSCCA).

Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de los Puestos

Institucional para el Banco Central del Ecuador, expedido por el

Ministerio de Relaciones Laborales, rige desde octubre de 2009.

Escala de Remuneraciones 2009, Resolución SENRES-2009-

000085.

Lineamientos para la calificación de contratos de servicios

ocasionales.

Remuneración Mensual Unificada Nivel Jerárquico Superior, Resolución SENRES-2009-0065.

Adquisiciones de Bienes y Servicios

Page 80: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

70

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas,

(LOSNCP).

Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema nacional de Compras

Públicas, (LOSNCP).

Viáticos y Pasajes

Reglamento para el pago de viáticos nacionales.

Reglamento para el pago de viáticos al exterior.

Resolución Contrato con Aerolínea.

4.4 Misión de la Entidad

"Promover el desarrollo económico y la estabilidad financiera del Ecuador, mediante el

análisis, evaluación, diseño y ejecución de políticas e instrumentos económico-financieros,

tendientes a mejorar, con equidad y justicia social, la calidad de vida de sus habitantes11".

4.5 Visión de la Entidad

"Somos un Banco Central que contribuye de manera efectiva al desarrollo económico -

social y a la estabilidad financiera del Ecuador, generando productos y servicios de calidad

orientados al bienestar de la comunidad, con un equipo de servidores públicos profesional,

competitivo y comprometido, que trabaja bajo una cultura de rendición de cuentas, que lo

convierte en un referente técnico a nivel nacional e internacional12".

4.6 Objetivos de la Entidad

11

Estatuto Orgánico del Banco Central del Ecuador – Actualización julio 2010 12

Estatuto Orgánico del Banco Central del Ecuador – Actualización julio 2010

Page 81: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

71

“Procurar la estabilidad macroeconómica.

Participar en la elaboración del programa macroeconómico y efectuar su

seguimiento.

Definir los objetivos de crecimiento y desarrollo económico de largo plazo del país.

Administrar la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad.

Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos.

Actuar como depositario oficial y agente financiero del Estado.

Proveer el servicio de Entidad de Certificación de Información y servicios

relacionados.

Preservar el patrimonio cultural del país.

Desarrollar programas de beneficio social marginal13”.

4.7 Estructura orgánica

13

Manual General de Procesos del Banco Central del Ecuador” – 15 de diciembre de 2010

Page 82: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

72

4.8 Principales áreas a examinarse

La estructura orgánica del Banco Central del Ecuador relacionada con el

presente examen especial es la siguiente:

- Gerencia General

- Subgerencia General

- Gerencia Sucursal Guayaquil

- Gerencia Sucursal Cuenca

- Dirección General de Estudios

- Dirección General de Servicios Corporativos

- Dirección Administrativa

Page 83: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

73

o Dirección de Oficina Administrativa – Guayaquil

o Oficina Administrativa – Cuenca

- Dirección de Recursos Humanos

o Dirección de Oficina de Recursos Humanos

o Oficina de Recursos Humanos

- Dirección Financiera

4.8.1 Actividades principales de las áreas sujetas a examen

A continuación presentamos información de las áreas a ser examinadas

a un mayor nivel de detalle y sus respectivas actividades.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS

Promover y coadyuva a la estabilidad económica del país, para lo cual

realiza el seguimiento del programa macroeconómico y contribuye en el

diseño de políticas y estrategias para el desarrollo de la nación.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS CORPORATIVOS

Coordinar y proporcionar los bienes y servicios informáticos, recursos

humanos, administrativos y financieros.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Formular políticas, prestar servicios administrativos y proveer de recursos

materiales para el desarrollo de las actividades de la Institución.

Page 84: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

74

Subproceso Servicios Generales: Llevar a cabo el proceso de

contratación de bienes, suministros y servicios, mantener inventarios

y bodegas y proporcionar servicios al personal.

Subproceso Seguridad: Dotar de vigilancia y protección al recurso

humano, bienes muebles e inmuebles y valores del BCE, en

coordinación con el personal de la Policía Especia asignado a la

Institución.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Garantizar que la institución cuente con un personal competente, para el

efecto formulará políticas, normas y procedimientos de administración

integrada del recurso humano.

Subproceso Administración de Recurso Humanos: proponer

proyectos, políticas, metodologías y asesorar en su ejecución y

aplicación uniforme.

Subproceso Administración de Pagos: Administrar los roles de

pagos, préstamos y las pensiones de los jubilados.

DIRECCIÓN FINANCIERA

Programar la asignación de los recursos financieros a los diferentes

procesos y operaciones de la Institución; y, proveer de información

financiera para la toma de decisiones.

Page 85: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

75

Subproceso Pago a Proveedores: Ejecutar pagos de gestión

administrativa interna (pagar viáticos) y externa (pagos a proveedores

nacionales e internacionales), cumplir con las obligaciones tributarias

de la Institución.

4.9 Funciones del Banco Central del Ecuador en dolarización

El Banco cumple funciones que han estado claramente definidas por la ley y

que ninguna otra institución cumple en el país. La participación del Banco

Central del Ecuador en la vida de las personas y los sectores productivos,

es totalmente palpable al facilitar que las actividades económicas puedan

realizarse con normalidad.

Entre las funciones del Banco vale mencionar las siguientes:

Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en la

cantidad, calidad y en las denominaciones necesarias.

Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en

efectivo, o a través del sistema financiero privado.

Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero

de la economía, para lo que utiliza como herramienta el encaje

bancario.

Revisa la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del

Estado que se manejan a través de nuestras operaciones bancarias.

Ofrece a las personas, empresas y autoridades públicas información

para la toma de decisiones financieras y económicas.

Page 86: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

76

4.10 Productos que ofrece el Banco Central del Ecuador

Estadísticas de Síntesis y del sector real

Estadísticas monetarias y financieras

Estadísticas de comercio exterior

Estudios Fiscales

Modelo de Equilibrio General de la Economía

Encuestas de coyuntura

Estudios sectoriales

Balanza de pagos

Seguimiento del programa macroeconómico

Aprobación y evaluación de presupuestos de instituciones

financieras públicas

Inversión de la Reserva

Custodia de valores

Emisión y servicio de la deuda interna

Fideicomisos

Operaciones de reciclaje de liquidez

Cartas de crédito

Convenio de pagos y créditos recíprocos

Registro de la deuda externa privada e inversión extranjera

directa

Fondo de liquidez

Sistema de pagos

Page 87: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

77

Transferencias electrónicas nacionales e internacionales

Cuentas corrientes

Distribución de especies monetarias

Cámaras de compensación

Análisis de riesgos

Entidad de Certificación de la Información (Certificación de firmas

electrónicas)

Publicaciones económicas y culturales

Bibliotecas: Económica; y Cultural

Archivo histórico

Museos Arqueológicos, Arte Colonial y Contemporáneo,

Numismático y Etnográfico en 10 ciudades

Page 88: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

78

CAPITULO V

5. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE EXAMEN ESPECIAL A LAS OPERACIONES FINANCIERAS RELACIONADAS CON LAS PARTIDAS DE GASTOS EJECUTADAS POR EL BCE, EN QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA.

5.1 Motivo de la auditoría

El examen especial a efectuarse a las partidas de gastos, se llevará a

cabo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley Orgánica

de la Contraloría General del Estado y en cumplimiento al Plan de Control

de la Unidad de Auditoría Interna del Banco Central del Ecuador para el

año 2010, aprobado por la referida entidad.

Nuestro examen se lo realizará de acuerdo con las Normas Ecuatorianas

de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del

Estado. Estas normas requieren que el examen sea planificado y

ejecutado para obtener certeza razonable de que la información y la

documentación examinada no contiene exposiciones erróneas de carácter

significativo, igualmente que las operaciones a alas cuales corresponden,

se hayan ejecutado de conformidad con las disposiciones legales y

reglamentarias vigentes, políticas y demás normas aplicables.

5.2 Objetivos de la Auditoría

Analizar el nuevo marco legal que el BCE, como entidad financiera

pública sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros y

la Contraloría General del Estado, debe implementar y aplicar en las

Page 89: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

79

operaciones y procesos bancarios, administrativos y financieros

relacionados con las partidas de:

Adquisición de bienes y servicios

Remuneraciones

Sobre tiempos

Servicios ocasionales

Viáticos y pasajes

Servicio Policía Nacional

Superintendencia de Bancos

Investigaciones económicas-estadísticas Quito

Adquisiciones de activos fijos

Evaluar los controles internos: previo, concurrente y posterior,

establecidos por el Banco Central del Ecuador, en los procesos

auditados.

Identificar las necesidades y problemática de no contar con una

normativa propia, acorde con la ley y demás disposiciones legales

vigentes para las Entidades y Organismos del Sector Público.

Proponer un plan y estrategias para contar con una reglamentación

propia y divulgar su conocimiento en las áreas sujetas a nuestro examen

y a todos los niveles de la Institución.

Sugerir recomendaciones que permitan normar procedimientos,

registros y controles a nivel nacional, en concordancia con las

Page 90: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

80

disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás

normas aplicables.

5.3 Alcance de la Auditoría

La auditoría cubrirá el período comprendido entre el 01 de julio y el 31 de

diciembre de 2009.

5.3.1 Monto de Recursos Examinados

CUADRO No. 4

CONCEPTOQUITO

USD

GUAYAQUIL

USD

CUENCA

USD

Contratos de servicios

ocasionales 40.199,08 15.717,00 67.140,00

Adquisiciones 3.998.403,78 2.010.941,26 129.686,30

Remuneraciones 5.148.383,76 1.844.771,91 427.878,43

Sobretiempos * 639.259,88

Viáticos y Pasajes 80.417,10 62.597,50 23.231,05

TOTAL USD 9.906.663,60 3.934.027,67 647.935,78

* Partida centralizada en Quito.

Page 91: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

81

5.4 Orden de trabajo del examen especial

Quito, … de …… de 2010

Orden de Trabajo No. AU-OT-000-2010 Licenciado ………………………….. AUDITOR INTERNO 1 Banco Central del Ecuador Presente De mi consideración: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y en cumplimiento al Plan de Control de la Unidad de Auditoría Interna del Banco Central del Ecuador para el año 2010, aprobado por la referida entidad, dispongo a usted realice el Examen Especial a las siguientes partidas de gastos: Adquisiciones de Bienes y Servicios, Remuneraciones, Sobretiempos, Servicios Ocasionales, Viáticos y Pasajes, Servicio Policía Nacional, Superintendencia de Bancos, Investigaciones Económicas-Estadísticas Quito, Adquisición de Activos Fijos Quito, en el período comprendido entre el 01 de julio y 31 de diciembre de 2009, en las oficinas de Quito, Guayaquil y Cuenca. Los objetivos del examen son:

Analizar el nuevo marco legal que el BCE, como entidad financiera pública sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Contraloría General del Estado, debe implementar y aplicar en las operaciones y procesos bancarios, administrativos y financieros relacionados con las partidas de gastos analizadas.

Evaluar los controles internos: previo, concurrente y posterior, establecidos por el Banco Central del Ecuador, en los procesos auditados.

Page 92: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

82

AU-OT-000-2010 Lcdo. ………………………… Pág. 2

Identificar las necesidades y problemática de no contar con una normativa propia, acorde con la ley y demás disposiciones legales vigentes para las Entidades y Organismos del Sector Público.

Proponer un plan y estrategias para contar con una reglamentación propia y divulgar su conocimiento en las áreas sujetas a nuestro examen y a todos los niveles de la Institución.

Sugerir recomendaciones que permitan normar procedimientos, registros y controles a nivel nacional, en concordancia con las disposiciones legales y

reglamentarias vigentes, políticas y demás normas aplicables. El equipo de trabajo a nivel nacional estará integrado por los señores……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………, Auditores Internos. La supervisión estará a cargo de la ……………………………………………………., quien me informará permanentemente del avance del trabajo, así como también informaré de manera periódica a la Dirección de Coordinación de Auditorías Internas de la Contraloría General del Estado. El tiempo estimado para realizar este examen especial es de ... días laborables, en el que se encuentran incluidos la elaboración del borrador de informe y la conferencia final de comunicación de resultados. Una vez cumplida la fase de notificación inicial, actividades y evaluaciones preliminares, se servirá presentar para la revisión y aprobación del suscrito, la planificación del examen, evaluaciones de control interno y los programas de Auditoría correspondientes. Atentamente, AUDITOR GENERAL

Page 93: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

83

5.5 Programa de auditoría del examen especial

AUDITORIA GENERAL PROGRAMA DE AUDITORIA

P/T

Orden de Trabajo :

AU-OT-000-2010

Asunto: EXAMEN ESPECIAL A LAS PARTIDAS DE GASTOS RELACIONADAS CON: ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS, REMUNERACIONES, SOBRETIEMPOS, SERVICIOS OCASIONALES, VIATICOS, PASAJES, SERVICIO POLICIA NACIONAL, SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS-ESTADISTICAS QUITO, REALIZADOS POR EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR EN QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA.

No. PROCEDIMIENTOS Ref. P/T OBSERVACIONES

CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

Tipo de prioridad en el Plan: Planificada

Grado de Riesgo: Alto

CONSIDERACIONES AUDITORIA ANTERIOR Y

ADICIONALES QUE JUSTIFIQUEN EL EXAMEN

ESPECIAL:

Actividad considerada en el plan anual de control para el año

2010, aprobado por la Contraloría General del Estado,

mediante oficio circular …… de … de ……. de 2010.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la legalidad, veracidad y propiedad de las

operaciones financieras relacionadas con las siguientes

partidas de gastos: adquisición de bienes y servicios,

remuneraciones, sobre tiempos, servicios ocasionales, viáticos,

pasajes, servicio Policía Nacional, Superintendencia de Bancos

e investigaciones económicas-estadísticas, realizados por el

Banco Central del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca,

durante el segundo semestre de 2009.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el nuevo marco legal que el BCE, como entidad financiera pública sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Contraloría General del Estado, debe implementar y aplicar en las operaciones y procesos bancarios, administrativos y financieros relacionados con las partidas de:

- Adquisición de bienes y servicios - Remuneraciones - Sobre tiempos - Servicios ocasionales - Viáticos y pasajes - Servicio Policía Nacional - Superintendencia de Bancos - Investigaciones económicas-estadísticas Quito - Adquisiciones de activos fijos

Page 94: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

84

Evaluar los controles internos: previo, concurrente y posterior, establecidos por el Banco Central del Ecuador, en los procesos auditados.

Identificar las necesidades y problemática de no contar con

una normativa propia, acorde con la ley y demás disposiciones legales vigentes para las Entidades y Organismos del Sector Público.

Proponer un plan y estrategias para contar con una

reglamentación propia y divulgar su conocimiento en las áreas sujetas a nuestro examen y a todos los niveles de la Institución.

Sugerir recomendaciones que permitan normar procedimientos, registros y controles a nivel nacional, en concordancia con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás normas aplicables.

ALCANCE DEL EXAMEN:

El examen especial cubre las partidas de gastos relacionadas

con: adquisición de bienes y servicios, remuneraciones, sobre

tiempos, servicios ocasionales, viáticos, pasajes, servicio

Policía Nacional, Superintendencia de Bancos e

investigaciones económicas-estadísticas, realizados por el

Banco Central del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca, en el

período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de

2009.

PLAZO DEL EXAMEN:

60 días laborables a partir del ... de …….de 2010

RECURSO HUMANO:

1 Supervisor, 1 Jefe de Equipo, 7 auditores operativos a nivel

nacional.

PROCEDIMIENTOS:

Notifique el inicio de examen a las autoridades, funcionarios y

ex – funcionarios con oficio individualizado; de no localizarlos,

estudie la posibilidad de efectuarlo por la prensa o mediante

correo certificado, cerciórese de que la recepción sea por la

persona indicada; deje constancia de esta entrega en un papel

de trabajo.

Obtenga el listado de las personas relacionadas con el examen

especial, detallando nombres completos, período de actuación,

cargos desempeñados, número de cédula de ciudadanía,

Page 95: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

85

dirección domiciliaria y teléfonos.

Normativo:

Obtenga la base legal que sustenta los gastos relacionadas

con: adquisición de bienes y servicios, remuneraciones, sobre

tiempos, servicios ocasionales, viáticos, pasajes, servicio

Policía Nacional, Superintendencia de Bancos, investigaciones

económicas-estadísticas y adquisiciones de activos fijos,

realizados por el BCE; resuma los aspectos de importancia

relativos a los procesos a examinar.

Administrativo:

Obtenga:

- Objetivo de los procesos auditados: Dirección de Recursos Humanos y Dirección Administrativa, con sus oficinas en las sucursales en Guayaquil y Cuenca.

- Estructura orgánica de los Procesos antes citados

- Presupuestos aprobado Seguimiento de Recomendaciones

Revise las recomendaciones que constan en informes de

auditoría interna, externa y de Organismos de Control

(Superintendencia de Bancos y Seguros y Contraloría General

del Estado), relacionados con: adquisición de bienes y

servicios, remuneraciones, sobre tiempos, servicios

ocasionales, viáticos, pasajes, servicio Policía Nacional,

Superintendencia de Bancos, investigaciones económicas-

estadísticas Quito y adquisiciones de activos fijos, efectuando

el respectivo seguimiento.

Operativo:

Relevamiento de información respecto a:

ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS

- Obtenga en el Portal de Compras Públicas y en la Dirección Administrativa, un detalle de las adquisiciones de bienes y servicios, equipos, suministros y materiales, programas informáticos, etc., realizadas por el BCE, en el período auditado.

- Efectúe el cruce de información con los reportes obtenidos y determine las adquisiciones realizadas a través del portal y/o en forma directa.

- Clasifique la información considerando:

Tipo de contratación Tipo de adquisición y, Estado del proceso.

Page 96: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

86

- Obtenga una muestra representativa, con la información obtenida, considerando la clasificación descrita en el procedimiento anterior.

- Verifique el cumplimiento del proceso de adquisición de bienes y servicios, equipos, suministros y materiales, programas informáticos, etc., de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública – LOSNCP, su Reglamento, disposiciones internas del INCOP y disposiciones internas del Banco Central del Ecuador, relacionado a:

Plan Anual de Compras Necesidad de la adquisición Disponibilidad presupuestaria Autorización Documentos precontractuales Proceso de adjudicación Contrato suscrito Anticipos y garantías Recepción del bien o servicio Liquidación contractual Constatación del registro, control y archivo de la

documentación del proceso

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario.

- Documente los hallazgos determinados, elabore los papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

REMUNERACIONES

- Solicite a la Dirección de Recursos Humanos, los roles de pago de los servidores activos de la Institución a nivel nacional, con nombramiento y contratados, mes por mes por el período auditado.

- Con la ayuda de la herramienta ACL, obtenga las variaciones presentadas en rol, mes por mes.

- Analice estas variaciones con los documentos de respaldo, sobre la base de la normativa de la SENRES, vigente.

- Efectúe los cálculos que corresponda respecto a los incrementos, de ser el caso, con los beneficios de ley.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario

- Documente los hallazgos determinados, elabore los papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

SOBRETIEMPOS

- Solicite a la Dirección de Recursos Humanos, el detalle de los sobretiempos pagados en el período auditado.

- Obtenga una muestra representativa por cada uno de los procesos del Banco, a nivel nacional.

Page 97: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

87

- Efectúe los cálculos respectivos, verificando que los pagos estén respaldados con la documentación necesaria, de acuerdo a la normativa vigente.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario

- Documente los hallazgos determinados, elabore los papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

SERVICIOS OCASIONALES

- Solicite a la Dirección de Recursos Humanos, un detalle de todos los contratos de personal bajo cualquiera de las modalidades, realizados por el BCE, en el período auditado.

- Clasifique la información por tipo de contrato.

- Obtenga una muestra representativa con la clasificación señalada en el procedimiento anterior.

- Verifique el cumplimiento del proceso para la contratación de personal, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento, Código del Trabajo, Reglamento Interno del BCE y demás normativa expedida por la SENRES, en lo relacionado a:

Necesidad de la contratación Disponibilidad presupuestaria Informe de Recursos Humanos Autorización por parte de la máxima autoridad Proceso de contratación (directa o concurso) Contrato suscrito Revisión en el rol de pagos y/o crédito en cuenta

del valor pagado de acuerdo al contrato. Verificación del cumplimiento del objeto del contrato Constatación del registro, control y archivo de la

documentación del proceso.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario.

- Documente los hallazgos determinados, elabore los papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

VIATICOS Y PASAJES

- Obtenga un detalle de los viáticos pagados tanto en el país como en el exterior, en el período auditado.

- Clasifique la información por: viáticos en el país y en el exterior, área del Banco y funcionario declarado en comisión de servicio.

Page 98: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

88

- Obtenga una muestra representativa con la información clasificada.

- Verifique que los viáticos pagados se sujeten a la tabla establecida por la SENRES. Efectúe el re- cálculo de los valores pagados.

- Verifique que la fecha del pasaje emitido coincida con la realización de la comisión de servicios.

- Determine la existencia de pasajes emitidos y no utilizados

- Verifique que la fecha del pase a bordo (aéreo) o pasaje terrestre tenga relación con la fecha autorizada de la comisión de servicios.

- Evidencie que los funcionarios declarados en comisión de servicios hayan presentado los respectivos informes de comisión.

- Verifique la liquidación de la cuenta de pagos anticipados.

- En el caso de los viáticos y pasajes al exterior, revise el cumplimiento del procedimiento interno establecido para la declaración de comisión de servicios al exterior de un funcionario del BCE.

- Verifique la liquidación de viáticos en el caso de los funcionarios que perciben compensación por residencia.

- Determine si la documentación para cada proceso de

pago de viáticos y pasajes en el país y en el exterior, está completa y centralizada en el Archivo General, relacionado a:

Disponibilidad presupuestaria Solicitud de comisión de servicio Autorización por parte de la autoridad respectiva Identifique y analice casos de funcionarios

declarados en comisión de servicios en forma frecuente.

Registro en la cuenta de pagos anticipados Informe de Comisión Entrega de pase a bordo o ticket de transporte

terrestre Liquidación de la cuenta de pagos anticipados y

registro en la cuenta de gastos Constatación del archivo de la documentación del

proceso.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario.

- Documente los hallazgos determinados, elabore los

papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit. SERVICIO POLICIA NACIONAL

Page 99: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

89

- Solicite a la Dirección Administrativa el contrato suscrito con la Policía Nacional.

- Analice el contrato y verifique el cumplimiento del mismo.

- Verifique al muestreo los pagos por remuneraciones y sobretiempos.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario.

- Documente los hallazgos determinados, elabore los papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

- Verifique el cumplimiento de la normativa legal vigente, respecto a la contribución semestral a la entidad de control.

- Efectúe el cálculo de la contribución sobre la base de las cifras de los estados financieros del BCE.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario.

- Documente los hallazgos determinados, elabore los

papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

INVESTIGACIONES ECONOMICAS-ESTADISTICAS QUITO

- Obtenga del sistema contable el movimiento de la partida “Investigaciones Económicas-Estadísticas-Quito.

- Analice los registros con cargo a esta partida e identifique las afectaciones de mayor cuantía.

- Solicite a la Dirección General de Estudios la documentación que respaldan los gastos seleccionados para análisis.

- Verifique la procedencia de estos gastos, de acuerdo a los documentos de sustento.

- Aplique cualquier otro procedimiento que considere necesario.

- Documente los hallazgos determinados, elabore los papeles de trabajo e ingrese en el Auto Audit.

RESULTADOS

Comunique los resultados a los responsables de los

procesos, durante el desarrollo del examen

Prepare el borrador de informe

Convoque a la conferencia final de resultados

En el formato ya establecido, obtenga el nombre, cargo

Page 100: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

90

desempeñado y la firma de las personas que ingresan a la

diligencia.

Prepare el Acta de Conferencia Final y compruebe que los

asistentes hayan consignado su firma; en caso de que una

persona no firme o se retire antes de la culminación de la

diligencia, el Jefe de Equipo deberá sentar la razón de este

hecho.

De solicitarse borrador de informe, verifique que es una

persona relacionada con la Auditoría y remita al Auditor

General para la entrega correspondiente.

Evalúe la documentación presentada por los auditados, de

considerarlo pertinente, incorpore al informe como criterio

de la entidad.

Prepare la carta de presentación

Prepare el informe definitivo, para la revisión del Auditor

General

Elabore la Síntesis del Informe

Elabore el Memorando de Antecedentes, de ser necesario.

Califique el riesgo de los hallazgos en el sistema RSA

Suscriba el formulario: Cronograma de Cumplimiento de

Aplicación de Recomendaciones.

Remita la orden de trabajo, comunicaciones de inicio de

examen, convocatoria a la lectura del informe, acta de

conferencia final, informe, síntesis, memorando de

antecedentes y los anexos que sean necesarios, a la

Dirección de Coordinación de Auditorías Internas de la

Contraloría General del Estado, para la aprobación

respectiva.

Una vez aprobado el informe y demás documentos,

remítalos a las personas relacionadas con el examen para

el cumplimiento de las recomendaciones.

PREPARADO POR : REVISADO POR : Página :

Page 101: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

91

5. 6 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

5.6.1 Elaboración de matrices decisionales y determinación del riesgo de control.

Adicionalmente elaboramos matrices de evaluación de riesgo, a fin de

conocer la calidad del control interno y determinar el tamaño de las

muestras. Los resultados obtenidos se presentan a continuación en

cada una de las matrices de decisión elaboradas para los

Subcomponentes: Viáticos y Subsistencias en el País (ANEXO 1),

Contratos de Servicios Ocasionales (ANEXO 2), y de las Diferentes

Modalidades de Contratación (ANEXO 3).

5.7 Obtención de Muestras

Sobre la base de los resultados obtenidos de la evaluación del control

interno producto de la utilización de las matrices de riesgo, aplicamos el

muestreo estadístico, considerando los siguientes aspectos:

- Se clasificaron los datos y de acuerdo al volumen de procesos,

contratos y operaciones, se obtuvo una muestra representativa

mediante la aplicación de la herramienta AUDIT COMMAND

LANGUAGE – ACL; y, en ciertos casos se revisó la totalidad de los

registros.

Page 102: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

92

- Efectuamos un examen exhaustivo de los documentos que respaldan

cada uno de las operaciones seleccionadas, a fin de poder realizar

una inferencia adecuada.

Es importante señalar que en este examen especial en la revisión de la

Partida de Viáticos y Pasajes en la Sucursal Guayaquil, sobre la base de los

hallazgos obtenidos, ampliamos la revisión al universo de las operaciones.

El detalle por cada una de las Oficinas se presenta a continuación:

5.7.1 Adquisiciones de Bienes y Servicios:

Obtuvimos del Portal de Compras Públicas, un detalle de las

adquisiciones de bienes y servicios, equipos, suministros y

materiales, programas informáticos, etc., realizadas por el BCE.

CUADRO No. 5

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Publicación 23 1.148.280,47 16 1.114.726,31 70%

Subasta Inversa 26 1.677.022,52 17 1.209.634,96 65%

Contrtación Directa 2 28.839,00 1 23.500,00 50%

Cotización 4 271.814,00 4 271.814,00 100%

Lista Corta 4 352.766,45 3 196.766,45 75%

Menor Cuantía 30 519.681,34 19 389.963,22 63%

Desiertas 57 1.855.449,03 16 900.742,33 28%

TOTAL 146 5.853.852,81 76 4.107.147,27

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS - QUITO

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

CUADRO No. 6

Page 103: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

93

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Publicación 26 302.077,21 17 250.830,08 83%

Subasta Inversa 22 420.089,72 6 136.514,02 32%

Contratación

Directa 7 73.738,60 2 35.230,00 48%

Cotización 2 152.000,00 2 152.000,00 100%

Menor Cuantía 21 257.268,44 9 122.235,97 48%

Desiertas 9 233.420,94 9 233.420,94 100%

Contrataciones sin

registro en el portal. 2 805.767,29 2 805.767,29 100%

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS - GUAYAQUIL

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

CUADRO No. 7

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Publicación 1 5.000,00 1 5.000,00 100%

Subasta Inversa 5 25.187,00 5 25.187,00 100%

Cotización 1 40.500,00 1 40.500,00 100%

Menor Cuantía 9 58.999,30 9 58.999,30 100%

TOTAL 16 129.686,30 16 129.686,30

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS - CUENCA

UNIVERSO DE OPERACIONES MUESTRA REVISIÓN

5.7.2 Servicios Ocasionales

Solicitamos a la Dirección de Recursos Humanos en Quito, Dirección

de Oficina de Recursos Humanos en Guayaquil y Oficina de

Recursos Humanos en Cuenca, el detalle de todos los contratos de

personal bajo cualquiera de las modalidades, realizados por el BCE;

así como de los roles de pago de todos los empleados a nivel

nacional.

CUADRO No. 8

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Contratos 42 40.199,08 42 40.199,08 100%

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

SERVICIOS OCASIONALES - QUITO

Page 104: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

94

CUADRO No. 9

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Contratación

Servicios

Ocasionales

22 15.717,00 22 15.717,00 100%

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

SERVICIOS OCASIONALES - GUAYAQUIL

CUADRO No. 10

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Contratos 23 67.140,00 23 67.140,00 100%

UNIVERSO DE OPERACIONES MUESTRA REVISIÓN

SERVICIOS OCASIONALES - CUENCA

5.7.3 Viáticos y pasajes

Solicitamos al Subproceso de Pago a Proveedores, el detalle de los

viáticos pagados tanto en el país como en el exterior.

CUADRO No. 11

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Viáticos y Pasajes

en el País 677 74.994,10 350 37.915,60 52%

Viáticos y Pasajes

en el Exterior 42 49.332,42 42 49.332,42 100%

TOTAL 719 124.326,52 392 87.248,02

VIATICOS Y PASAJES - QUITO

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

CUADRO No. 12

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Viáticos y Pasajes

en el País808 62.597,50 808 62.597,50 100%

VIATICOS Y PASAJES - GUAYAQUIL

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

Page 105: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

95

CUADRO No. 13

MODALIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Viáticos 120 13.442,50 120 13.442,50 100%

Pasajes 86 9.788,55 86 9.788,55 100%

REVISION VIATICOS Y PASAJES - CUENCA

UNIVERSO DE OPERACIONES MUESTRA REVISIÓN

5.7.4 Sobretiempos

Sobre la base de la información correspondiente a los roles de pago

de todos los servidores a nivel nacional, proporcionados por la

Dirección de Recursos Humanos en Quito, Dirección de Oficina de

Recursos Humanos en Guayaquil y Oficina de Recursos Humanos

en Cuenca, se revisaron los valores correspondientes al cobro de

sobretiempos.

CUADRO No. 14

OFICINA CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Quito (Esmeraldas) 1812 397,929.71 352 44,508.69 19%

SOBRETIEMPOS

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

CUADRO No. 15

OFICINA CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Guayaquil (Manta) 1.216 238.270,58 252 19.532,62 21%

SOBRETIEMPOS

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

CUADRO No. 16

Page 106: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

96

OFICINA CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR % REVISIÓN

Cuenca (Loja) 318 60,429.55 62 30,219.08 20%

SOBRETIEMPOS

UNIVERSO DE OPERACIONES REVISIÓN AUDITORÍA

PRESENTACION DE RESULTADOS

A continuación presentamos el Memorando de Antecedentes y el Informe

de Auditoría con los resultados del Examen Especial y que fue enviado a la

Dirección de Coordinación de Auditorías Internas de la Contraloría General

del Estado para su aprobación, la cual fue comunicada mediante Oficio

00149 DCAI del 6 de enero de 2011.

MEMORANDO DE ANTECEDENTES

Para: Director de Responsabilidades

De: AUDITOR GENERAL

Asunto: Antecedentes para el establecimiento de responsabilidades

El examen especial efectuado a las partidas de gastos relacionadas con:

Adquisiciones de Bienes y Servicios, Remuneraciones, Sobretiempos, Servicios

Ocasionales, Viáticos, Pasajes, Servicio Policía Nacional, Superintendencia de

Bancos e Investigaciones Económicas-Estadísticas Quito realizados por el Banco

Central del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca, por el período comprendido

entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2009, se realizó con cargo al Plan Anual

de Control del año 2010, de la Auditoría Interna del Banco Central del Ecuador y

en cumplimiento a la orden de trabajo AU-OT-000-2010 de …….. de 2010.

Page 107: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

97

Los hallazgos que constan en el informe del examen especial, relacionados con el

sistema de control interno, no ameritan el establecimiento de responsabilidades,

en razón de que no son hechos relevantes en los aspectos cualitativos y

cuantitativos; sobre los que la Administración del Banco Central del Ecuador ha

adoptado acciones correctivas oportunas en el proceso del examen, lo que ha

permitido, que se cumpla con las recomendaciones y otras se encuentren en

proceso.

Adicionalmente, la Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del

Estado, publicada en el Registro Oficial N° 40 del 5 de octubre del 2009, en el

artículo 1 señala que:

“…El Banco Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, de

duración indefinida, es responsable de su gestión técnica y administrativa y con

patrimonio propio. Tendrá como funciones instrumentar, ejecutar, controlar y

aplicar las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria del Estado y,

como objetivo, velar por la estabilidad de la moneda. Su organización,

funciones y atribuciones, se rigen por la Constitución, las Leyes, su Estatuto y

los reglamentos internos, así como por las regulaciones y resoluciones que

dicte su Directorio, en materias correspondientes a política monetaria, financiera

y crediticia y cambiaria del país. En su administración interna deberá aplicar las

leyes y normas vigentes para el sector público…”

En cumplimiento a la normativa citada, la Administración actual del Banco Central

del Ecuador se encuentra implementando la base legal y normativa vigente en el

sector público, en las operaciones bancarias y administrativas de la Entidad.

Atentamente,

AUDITOR GENERAL

Page 108: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

98

INFORME DE AUDITORIA

Oficio……………………………

Quito, fecha suscripción informe

AU-C-… -2010

Señor

Gerente General

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Presente

De mi consideración:

Hemos efectuado el examen especial a las partidas de gastos relacionadas con:

Adquisiciones de Bienes y Servicios, Remuneraciones, Sobretiempos, Servicios

Ocasionales, Viáticos, Pasajes, Servicio Policía Nacional, Superintendencia de

Bancos e Investigaciones Económicas-Estadísticas Quito realizados por el Banco

Central del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca, por el período comprendido

entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2009.

Nuestro examen se efectuó de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de Auditoría

Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado. Estas normas

requieren que el examen sea planificado y ejecutado para obtener certeza

razonable de que la información y la documentación examinada no contiene

Page 109: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

99

exposiciones erróneas de carácter significativo, igualmente que las operaciones a

las cuales corresponden, se hayan ejecutado de conformidad con las

disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás normas

aplicables.

Debido a la naturaleza especial de nuestro examen, los resultados se encuentran

expresados en los comentarios, conclusiones y recomendaciones que constan en

el presente informe.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley Orgánica de la

Contraloría General del Estado, las recomendaciones deben ser aplicadas de

manera inmediata y con el carácter de obligatorio.

Atentamente,

AUDITOR GENERAL

Page 110: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

100

PARTE I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

Motivo del examen

El examen especial a las partidas de gastos relacionadas con: Adquisiciones de

Bienes y Servicios, Remuneraciones, Sobretiempos, Servicios Ocasionales,

Viáticos, Pasajes, Servicio Policía Nacional, Superintendencia de Bancos e

Investigaciones Económicas-Estadísticas Quito, realizados por el Banco Central

del Ecuador en Quito, Guayaquil y Cuenca, mediante orden de trabajo AU-OT-

000-2010 de …… de 2010, se efectuó en cumplimiento del plan operativo de

control del año 2010, autorizado por el Contralor General del Estado, con oficio

00828 de 18 de enero de 2010.

Objetivos del examen

Analizar el nuevo marco legal que el BCE, como entidad financiera pública

sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y seguros y la Contraloría

General del Estado, debe implementar y aplicar en las operaciones y procesos

bancarios, administrativos y financieros, relacionados con las partidas de

gastos analizadas.

Evaluar los controles internos: previo, concurrente y posterior, establecidos por

el Banco Central del Ecuador, en los procesos auditados.

Identificar las necesidades y problemática de no contar con una normativa

propia, acorde con la ley y demás disposiciones legales vigentes para las

entidades y Organismos del Sector Público.

Proponer un plan y estrategias para contar con una reglamentación propia y

divulgar su conocimiento en las áreas sujetas a nuestro examen y a todos los

niveles de la Institución.

Page 111: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

101

Sugerir recomendaciones que permitan normar procedimientos, registros y

controles a nivel nacional, en concordancia con las disposiciones legales y

reglamentarias vigentes, políticas y demás normas aplicables.

Alcance del examen

El examen especial cubrió los procesos de Adquisiciones de Bienes y Servicios,

Remuneraciones, Sobretiempos, Servicios Ocasionales, Viáticos, Pasajes,

Servicio Policía Nacional, Superintendencia de Bancos e Investigaciones

Económicas-Estadísticas Quito, realizados por el Banco Central del Ecuador en

Quito, Guayaquil y Cuenca, en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de

diciembre de 2009.

La revisión de la partida de gastos de Sobretiempos no fue concluida por parte de

esta Unida de Control, en razón de que la normativa interna vigente a la fecha del

examen para el cálculo de horas suplementarias y extraordinarias, no fue aplicada,

ante lo cual la Gerencia General por pedido de la Dirección de Recursos

Humanos, mediante oficio SE-2083-2010 de 12 de agosto de 2010, efectuó una

consulta al Ministerio de Relaciones Laborales. El Subsecretario Técnico de

Fortalecimiento institución dio respuesta a través de oficio MRL-AGRH-2010 de

20 de septiembre de 2010, documento recibido por el equipo de trabajo del

examen especial, con posterioridad a la finalización del trabajo de campo.

Base Legal

De acuerdo con el artículo 303 de la Constitución de la República del Ecuador, el

Banco Central es una persona jurídica de derecho público, cuya organización y

funcionamiento son establecidos por la ley; así como lo determina la Ley

Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, artículo 1, en lo

referente a su organización, funciones y atribuciones, y, las Regulaciones y

Resoluciones que dicta su Directorio.

Page 112: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

102

Estructura Orgánica

La estructura orgánica relacionada con el presente examen especial es la

siguiente:

QUITO GUAYAQUIL CUENCA

Gerencia General

Subgerencia General

Gerencia Sucursal Gerencia Sucursal

Dirección General de

Estudios

Dirección General de

Servicios Corporativos

Dirección Administrativa Dirección de Oficina

Administrativa Oficina Administrativa

Dirección de Recursos

Humanos

Dirección de Oficina

Recursos Humanos

Oficina Recursos

Humanos

Dirección Financiera

Objetivos de la entidad

Procurar la estabilidad macroeconómica.

Participar en la elaboración del programa macroeconómico y efectuar su

seguimiento.

Page 113: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

103

Definir los objetivos de crecimiento y desarrollo económico de largo plazo

del país.

Administrar la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad.

Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos.

Actuar como depositario oficial y agente financiero del Estado.

Proveer el servicio de Entidad de Certificación de Información y servicios

relacionados.

Preservar el patrimonio cultural del país.

Desarrollar programas de beneficio social marginal.

Monto de recursos examinados

CONCEPTOQUITO

USD

GUAYAQUIL

USD

CUENCA

USD

Contratos de servicios

ocasionales 40,199.08 15,717.00 67,140.00

Adquisiciones ** 3,998,403.78 2,010,941.26 129,686.30

Remuneraciones 5,148,383.76 1,844,771.91 427,878.43

Sobretiempos * 639,259.88

Investigaciones

Económ.Estadisticas UIO 2,842,763.75

Servicio Policía Nacional 758,725.90 420,489.15 152,367.05

Superintendencia de

Bancos y Seguros 1,106,389.46

Viáticos y Pasajes ** 124,333.52 62,597.50 23,231.05

TOTAL USD 14,658,459.13 4,354,516.82 800,302.83

*Partida centralizada en Quito

** De las partidas de gastos correspondientes a Adquisiciones Quito y Viáticos en el país Quito, el equipo de

Auditoría revisó una muestra representativa del 80% y 52%, respectivamente.

Servidores relacionados

Anexo 1

Page 114: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

104

PARTE II

RESULTADOS DEL EXAMEN

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES ##IS40311F69AD7A47ECB64A048CC078ACC1##Subject

Informe DA1-0067-2009:

Examen especial a las adquisiciones, gastos operacionales y la globalidad de los

gastos administrativos del BCE, por el período 1 de junio de 2007 y 31 de

diciembre de 2008, aprobado el 18 de enero de 2010.

Reglamento de Recursos Humanos del BCE no se encuentra actualizado en

función de la LOSCCA

"...El Reglamento de Recursos Humanos del Banco Central del Ecuador, no fue

actualizado conforme lo dispone la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificación y Homologación de Remuneraciones del Sector

Público, su Reglamento y las Normas Técnicas emitidas por la SENRES..."

Fecha de cumplimiento según acuerdo suscrito por la Dirección de Recursos

Humanos: 30 de noviembre de 2010.

Adquisición de preseas para funcionarios que cumplen años de servicio

"…El Banco Central del Ecuador envió a elaborar 132 preseas de oro de 18

quilates para los servidores que cumplen años de servicio en la institución, sin

observar lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley de Regulación Económica y

Control del Gasto Público, sin embargo las Autoridades de la Institución no han

resuelto sobre el destino que se dará a estos bienes, situación por la que se

encuentran en la bóveda de la Unidad de Caja del Banco Central del Ecuador…"

Page 115: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

105

Fecha de cumplimiento según acuerdo suscrito por la Dirección Administrativa: 30

de diciembre de 2010.

QUITO

CONTRATOS DE SERVICIOS OCASIONALES

En el segundo semestre de 2009 se suscribieron 42 contratos de servicios

ocasionales, por 40 199,08 USD, mismos que fueron revisados en su totalidad.

Renovaciones de contratos de servicios ocasionales ##IS0AA3B58EDFCC410E9ABBFEA9ACAF1BB2##Subject

:

De la revisión a los expedientes que se mantienen en la Dirección de Recursos

Humanos, se determinó que 2 contratos de servicios ocasionales, correspondientes a

servidoras de la Dirección de Entidad de Certificación y Secretaría del Fondo de

Liquidez, fueron renovados anualmente desde el 2003 y 2006 hasta el 2009,

respectivamente, inobservando lo dispuesto en el artículo 20 "Contratos de Servicios

Ocasionales" del Reglamento a la LOSCCA; que en su parte pertinente señala:

"...El plazo máximo de duración del contrato de servicios ocasionales será el

correspondiente al del tiempo restante del ejercicio fiscal en curso, podrá ser

renovado durante el siguiente ejercicio fiscal, y no se sujetará al concurso de

merecimientos y oposición.- Se exceptúan del plazo máximo previsto en el inciso

anterior, aquellos que por la naturaleza del trabajo, determinada en el informe

técnico favorable de la UARHs de cada institución, requiera un tiempo mayor al

señalado sin que por esta circunstancia se entienda que es una actividad

permanente que otorgue estabilidad al servidor..."

Situación que obedece a una falta de control y seguimiento de contratos por parte de la

Dirección de Recursos Humanos, así como el de establecer la necesidad de contar con

este personal en forma permanente en la Institución, tramitando de ser el caso, la

creación de partidas presupuestarias.

Page 116: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

106

El Auditor Jefe de Equipo en oficio AU-C-194-2010 de 27 de abril de 2010, remitió a la

Directora de Recursos Humanos, la comunicación provisional de resultados, quien con

oficio DRH-1702-2010 de 11 de mayo de 2010, manifestó en la parte pertinente lo

siguiente:

"...Se enviará oficio al Ministerio de Relaciones Laborales para definir una

solución global de los contratos que están en la misma situación..."

Lo comentado por la ex Directora de Recursos Humanos, no justifica la observación de

Auditoría, por cuanto hasta la conferencia final de resultados no se ha recibido la

respuesta por parte del Ministerio de Relaciones Laborales.

##IS0AA3B58EDFCC410E9ABBFEA9ACAF1BB2##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, la Directora de Recursos Humanos,

mediante oficio DRH-4242-2010 de 13 de octubre de 2010, señaló lo siguiente:

"...La Ley de Servicio Público aprobada el 6 de octubre de 2010 por el Ministerio

de la Ley, prevé estos casos, por lo que una vez que se publique su Reglamento,

conforme lo establece la Disposición Transitoria Séptima, se procederá a

regularizar esos casos..."

##IS0AA3B58EDFCC410E9ABBFEA9ACAF1BB2##Background

Criterio de Auditoría:

Lo manifestado por la Directora de Recursos Humanos, no modifica el criterio de

Auditoria.

##IS0AA3B58EDFCC410E9ABBFEA9ACAF1BB2##issCause

Conclusión:

Los contratos de 2 servidoras pertenecientes a la Dirección de Entidad de Certificación

y Secretaría del Fondo de Liquidez, fueron renovados anualmente desde el 2003 y 2006

hasta el 2009, respectivamente, sin que se haya adoptado una decisión respecto a la

Page 117: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

107

necesidad de contar de forma permanente con este personal.

##IS0AA3B58EDFCC410E9ABBFEA9ACAF1BB2##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos:

1. Dispondrá a la Directora de Recursos Humanos establezca la necesidad de seguir

contando con los servicios profesionales de las 2 servidoras; de ser este el caso,

gestione la creación de las partidas presupuestarias y proceda de acuerdo a la

normativa legal vigente. ##IS0AA3B58EDFCC410E9ABBFEA9ACAF1BB2##Recom

VIÁTICOS Y PASAJES

En el período de examen se efectuaron 677 pagos de viáticos por comisiones de

servicio en el país y 42 en el exterior, por 74 994,10 USD y 49 339,42 USD,

respectivamente, de los cuales, Auditoría revisó el 52% en el país y el 100% en el

exterior.

Falta de Reglamento Interno de Viáticos y Pasajes ##IS26CB7E9CB2304101BA34948CEA16CBB3##Subject

:

El Reglamento para el pago de viáticos, movilizaciones, subsistencias y alimentación

para el cumplimiento de licencias de servicios institucionales, expedido por la ex

SENRES, hoy Ministerio de Relaciones Laborales, mediante resolución SENRES-2009-

000080 de 3 de abril de 2009, en la Disposición General Segunda "De las normas

internas para el pago de viáticos" establece que:

"...Las instituciones, entidades, organismos y empresas del Estado,

comprendidas en los artículos 3 y 101 de la LOSCCA, podrán elaborar sus

propios Reglamentos, en los que se establecerán los requisitos y normatividad

interna para la correcta aplicación de lo establecido en este cuerpo normativo. El

Reglamento no podrá incluir, en forma alguna, otra fórmula, modo de pago o

niveles que no se ajusten a lo dispuesto en la presente Resolución..."

Page 118: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

108

El Banco Central del Ecuador no cuenta con este reglamento interno; de la verificación

efectuada a los procedimientos, cálculos, registro y control de la partida de gastos de

Viáticos y Pasajes en el país y el exterior, se determinó debilidades de control interno,

mismas que constan en los hallazgos del presente informe.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficio AU-C-359-2010 de 30 de julio de 2010, remitió

a la Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores, la comunicación provisional

de resultados, sin que hasta la fecha de la conferencia final de resultados, se haya

recibido respuesta.

##IS26CB7E9CB2304101BA34948CEA16CBB3##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS26C B7E9CB2304101BA34948C EA16CBB3##Background

o de Audi toría:

##IS26C B7E9CB2304101BA34948C EA16CBB3##issCause

Conclusión:

El Banco Central del Ecuador no cuenta con un reglamento interno, para el pago de

viáticos, movilizaciones, subsistencias y alimentación para el cumplimiento de licencias

de servicios institucionales.

##IS26CB7E9CB2304101BA34948CEA16CBB3##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos:

2. Dispondrá al Director Administrativo que en coordinación con el Director de Oficina

Administrativa en Guayaquil y Responsable Administrativo en Cuenca, elaboren el

Reglamento para el pago de viáticos, movilizaciones, subsistencias y alimentación

para el cumplimiento de licencias de servicios institucionales; documento que

permitirá normar procedimientos, registros y controles necesarios a nivel nacional. ##IS26CB7E9CB2304101BA34948CEA16CBB3##Recom

Documentos incompletos en Archivo General ##IS42A95E111A854D0AB7BFF1A7B69972EA##Subject

:

- En el archivo general de la Institución, no se mantiene adjunto al comprobante

contable de liquidación de viáticos tanto en el país como en el exterior,

documentación de respaldo, misma que fue ubicada en diferentes archivos de la

Page 119: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

109

Dirección Administrativa, la cual está relacionada con:

Pases a bordo: 23 casos

Informes de viaje por comisiones al exterior: 3 casos

Copia del correo electrónico remitido por el sistema informático para viajes al

exterior de la Presidencia autorizando la comisión de servicios al exterior: 8

casos

- En 14 casos, los informes de viaje de la comisión de servicios que están adjunto a los

comprobantes contables, fueron presentados después de los 4 días de cumplida la

licencia.

Lo citado incumple con la siguiente normativa:

o Artículo 19 "De los informes de licencia por el cumplimiento de servicios institucionales", del Reglamento para el pago de viáticos, movilizaciones y subsistencias emitido según resolución SENRES-2009-000080, que señala: "...Dentro del término de 4 días de cumplida la licencia, los servidores presentarán a la máxima autoridad o a su delegado un informe de las actividades y productos alcanzados... en el que constará la fecha y hora de salida y de llegada al domicilio o lugar habitual de trabajo, el cual deberá ser enviado a la Unidad Financiera para el trámite respectivo.- Al informe se adjuntará los pases a bordo en caso de transporte aéreo..., con la respectiva fecha y hora de salida..."

o Artículo 17 "Autorización de viaje de licencia para el cumplimiento de servicios institucionales en el exterior" del Reglamento para el pago de viáticos establecido por la SENRES, que en su parte pertinente señala: "...Las autorizaciones de viaje de licencia para el cumplimiento de servicios institucionales en el exterior de las servidoras o servidores que laboren en entidades de la función ejecutiva y de las entidades adscritas se las realizará a través del correspondiente acuerdo o resolución, según sea el caso, previa autorización de la Secretaría General de la Administración Pública a través del sistema informático para viajes al exterior de la Presidencia..."

o Norma de Control Interno 405-04 "Documentación de respaldo y su archivo", que establece: "...Toda entidad pública dispondrá de evidencia documental suficiente, pertinente y legal de sus operaciones. La documentación sustentatoria de transacciones financieras, operaciones administrativas o decisiones institucionales, estará disponible, para acciones de verificación o auditoría, así como para información de otros usuarios autorizados, en ejercicio de sus derechos.- Todas las operaciones financieras estarán

Page 120: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

110

respaldadas con la documentación de soporte suficiente y pertinente que sustente su propiedad, legalidad y veracidad, esto permitirá la identificación de la transacción ejecutada y facilitará su verificación, comprobación y análisis..."

Esta situación se presenta por falta de cuidado en recabar toda la información de

soporte suficiente y pertinente para su envío al Archivo General del Banco, por parte del

Responsable de Viáticos del Subproceso de Pago a Proveedores, ocasionando que se

mantengan archivos incompletos y no se cumpla con los plazos determinados por la

entidad reguladora.

El Auditor Jefe de Equipo, con oficio AU-C-246-2010 de 4 de junio del 2010, remitió a la

Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores la comunicación provisional de

resultados, sin que hasta la fecha de la conferencia final de resultados se haya recibido

respuesta.

##IS42A95E111A854D0AB7BFF1A7B69972EA##Finding #IS42A95E111A854D0AB7BFF1A7B69972EA##Background ##IS42A95E111A854D 0AB7BFF1A7B69972EA##issC ause

Conclusión:

En el archivo general de la Institución, se mantiene incompleta la documentación que se

adjunta al comprobante contable de liquidación de viáticos tanto en el país como en el

exterior, relacionada con pases a bordo, informes de viajes por comisiones al exterior y

copia del correo remitido por la Presidencia de la República autorizando la comisión de

servicios al exterior, los que fueron ubicados en diferentes archivos. Adicionalmente, en

14 casos, los informes de viaje de la comisión de servicios que están adjunto a los

comprobantes contables, fueron presentados después de los 4 días de cumplida la

licencia.

##IS42A95E111A854D0AB7BFF1A7B69972EA##issEffect

Recomendaciones:

Al Gerente General:

3. Dispondrá se circularice a todos los servidores, a nivel nacional, el Reglamento para

Page 121: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

111

el pago de viáticos, movilizaciones, subsistencias y alimentación para el cumplimiento

de licencias de servicios institucionales, expedido mediante resolución SENRES-

2009-000080 de 3 de abril de 2009, a fin de que se cumpla con esta normativa, en

especial a lo relacionado a que los informes de las comisiones de servicios deberán

ser presentados dentro del término de 4 días de cumplida la licencia.

A la Directora General de Servicios Corporativos:

4. Dispondrá al Director Administrativo que la Responsable del Subproceso de Pago a

Proveedores recabe toda la documentación de respaldo que debe constar adjunto a

la liquidación de viáticos, en los casos determinados en este examen, y remita al

Archivo General a fin de mantener completos los expedientes. ##IS42A95E111A854D0AB7BFF1A7B69972EA##Recom

Informes de viaje no presentados en formato SENRES - Ministerio de Relaciones

Laborales ##IS1EAE10D255D14FD6803624FBDEA7CD04##Subject

:

En los documentos que sustentan la liquidación de viáticos en el país y el exterior, se

determinó que en 10 casos, el informe de comisión de servicios no se encuentra en el

formato establecido por la ex SENRES, hoy Ministerio de Relaciones Laborales,

incumpliendo con el artículo 19 "De los informes de licencia por el cumplimiento de

servicios institucionales" del Reglamento para el pago de viáticos, movilizaciones y

subsistencias de esta entidad gubernamental, que señala:

"...los servidores presentarán a la máxima autoridad o a su delegado un informe

de las actividades y productos alcanzados (formulario ubicado en la página Web:

www.senres.gov.ec)..."

Esta situación se presenta por cuanto el Subproceso de Pago a Proveedores recibe los

informes en un formato no autorizado sin comunicar de esta novedad a los servidores

declarados en comisión de servicios.

El Auditor Jefe de Equipo con oficio AU-C-246-2010 de 4 de junio del 2010, remitió a la

Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores la comunicación provisional de

Page 122: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

112

resultados, sin haber recibido respuesta hasta la fecha de la conferencia final de

resultados.

##IS1EAE10D255D14FD6803624FBDEA7CD04##Finding iterio de la Enti dad:

##IS1EAE10D255D14FD 6803624FBD EA7CD 04##Background iterio de Auditoría:

##IS1EAE10D255D14FD6803624FBDEA7CD04##issCause

Conclusión:

En los documentos que sustentan la liquidación de viáticos en el país y el exterior, se

determinó que en 10 casos, el informe de comisión de servicios no se encuentra en el

formato establecido por la ex SENRES, hoy Ministerio de Relaciones Laborales.

##IS1EAE10D255D14FD6803624FBDEA7CD04##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos

5. Dispondrá al Director Administrativo que la Responsable del Subproceso de Pagos a

Proveedores tramite la liquidación final de viáticos en el país y en el exterior,

únicamente con la presentación de los informes de comisiones de servicios en el

formato establecido por el Ministerio de Relaciones Laborales. ##IS1EAE10D255D14FD6803624FBDEA7CD04##Recom

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

Las adquisiciones de bienes y servicios realizadas por el Banco Central en el

segundo semestre del 2009, bajo las modalidades de: publicación (23), subasta

inversa (26), contratación directa (2), cotización (4), lista corta (4) y menor cuantía

(30) que ascienden a 3 998 403,78 USD fueron revisadas por Auditoría en base a

una muestra representativa de 60 procesos por un monto de 3 206 404,94 USD.

Falta de Reglamento Interno de Contratación del BCE ##IS72E4B29CE7124747ACC1E7F496253AA8##Subject

:

Se determinó que la Dirección Administrativa, Dirección de Oficina Administrativa

Guayaquil y Oficina Administrativa Cuenca han venido trabajando en un proyecto de

Page 123: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

113

Reglamento Interno para establecer procedimientos aplicables a nivel nacional, basados

en lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su

Reglamento; se cuenta con un proyecto de reglamento, mismo que no ha sido tramitado

a las instancias de revisión.

##IS72E4B29CE7124747ACC1E7F496253AA8##Finding riterio de la Enti dad:

##IS72E4B29C E7124747ACC 1E7F496253AA8##Background

Conclusión:

La Dirección Administrativa, Dirección de Oficina Administrativa y Oficina Administrativa

en Cuenca han elaborado un proyecto de Reglamento Interno para establecer

procedimientos aplicables a nivel nacional, basados en la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Contratación Pública y su Reglamento; documento que no ha sido tramitado

para su aprobación.

##IS72E4B29CE7124747ACC1E7F496253AA8##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos:

6. Dispondrá a la Dirección Administrativa, que en coordinación con la Dirección de

Oficina Administrativa en Guayaquil y Oficina Administrativa en Cuenca, concluyan

con la elaboración del Reglamento Interno de Contrataciones del Banco Central del

Ecuador, mismo que deberá ser elaborado en concordancia con la Ley Orgánica del

Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento de aplicación. ##IS72E4B29CE7124747ACC1E7F496253AA8##Recom

Inadecuada segregación de funciones ##IS659D0A828BFB416ABDE2EB9B35148E87##Subject

:

De la revisión efectuada a las adquisiciones de bienes y servicios se determinó que,

cuando el área requirente es la Dirección Administrativa el ordenador de pago y de

gasto es el Director de esta área; debilitándose el control interno en cuanto a una

adecuada segregación de funciones, incumpliendo con la Norma de Control Interno 401-

01 "Separación de funciones y rotación de labores", que señala:

"...Para reducir el riesgo de error, el desperdicio o las actividades incorrectas y el

Page 124: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

114

riesgo de no detectar tales problemas, no se asignará a un solo servidor o equipo

para que controle o tenga a su cargo todas las etapas claves de un proceso u

operación..."

Esta observación se presenta por cuanto el Subproceso de Pago a Proveedores, a nivel

nacional, es parte de la Dirección Administrativa, lo que no permite contar con una

adecuada estructura interna.

La Auditoría Interna en informe AU-I-027-2010 de 7 de mayo de 2010, que se refiere a la

evaluación al plan de implementación del Riesgo Operativo del Banco Central del

Ecuador, recomendó al Director de Desarrollo Organizacional lo siguiente:

"...Efectúe las modificaciones al Manual de Procesos y trámite respectivo hasta

su legalización, a fin de integrar el Subproceso de Pago a Proveedores a la

Dirección Financiera, para evitar la concentración de actividades de carácter

incompatible..."

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficio AU-C-308-2010 de 12 de julio del 2010,

remitió al ex Responsable del Subproceso de Servicios Generales la comunicación

provisional de resultados, quien mediante oficio s/n de 16 de julio de 2010, manifestó lo

siguiente:

"...De conformidad con lo señalado en la observación antes indicada, la Dirección

General de Servicios Corporativos y la Dirección Administrativa determinó que el

Subproceso de Pagos a Proveedores por las labores propias que desarrolla pase

a integrarse a la Dirección Financiera de la institución, como se puede evidenciar

en los oficios Nos. DGSC-C-260-209 y DA-585-2010 de 14 de octubre de 2009 y

22 de junio de 2010, respectivamente, que me permito anexar.- A la presente

fecha, este trámite se encuentra en la Dirección de Desarrollo Organizacional..."

Lo señalado por el ex Responsable de Servicios Generales no modifica el criterio de

Auditoría, puesto que aún se mantiene el Subproceso de Pago a Proveedores como

parte de la Dirección Administrativa.

La Gerencia General, mediante resolución administrativa BCE-038-2010 de 30 de

agosto de 2010 resolvió incluir al Subproceso de Pago a Proveedores como parte de la

Dirección Financiera, señalando en la disposición final que la resolución entrará en

Page 125: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

115

vigencia a partir de su fecha de expedición. Posteriormente, mediante resolución

administrativa BCE-040-2010 de 31 de agosto de 2010, se modificó la vigencia de esta

disposición, siendo a partir del 15 de septiembre de 2010. ##IS659D0A828BFB416ABDE2EB9B35148E87##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, la Secretaría General remitió adjunto al

oficio SE-C-2693-2010 de 15 de octubre de 2010, la Resolución Administrativa No. BCE-

055-2010 de 8 de octubre de 2010, que en su parte pertinente resolvió:

"...Ampliar el plazo para el traslado del Subproceso de Pagos a Proveedores, de

la Dirección Administrativa a la Dirección Financiera, hasta el 15 de diciembre de

2010..."

##IS659D0A828BFB416ABDE2EB9B35148E87##Background

Criterio de Auditoría:

Lo señalado en la Resolución Administrativa BCE-055-2010 no modifica el hallazgo

evidenciado por Auditoría.

##IS659D0A828BFB416ABDE2EB9B35148E87##issCause

Conclusión:

Existe una inadecuada segregación de funciones cuando el área requirente es la

Dirección Administrativa, por cuanto el ordenador de pago y de gasto es el propio

Director Administrativo; situación que durante la ejecución del examen especial se

evidenció ocurre también en las sucursales de Guayaquil y Cuenca.

##IS659D0A828BFB416ABDE2EB9B35148E87##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos:

7. Dispondrá a las Direcciones Administrativa y Financiera cumplan con el plazo

establecido en la resolución administrativa BCE-055-2010 de 8 de octubre de 2010

para el traslado del Subproceso de Pagos a Proveedores de la Dirección

Page 126: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

116

Administrativa a la Dirección Financiera. ##IS659D0A828BFB416ABDE2EB9B35148E87##Recom

Designación de administrador para seguimiento de contratos ##ISFE2BCAEDAAEE4C4098A1061097051029##Subject

:

En una contratación de servicios con un pago anticipado del 100%, requerida por la

Dirección Administrativa cuyos usuarios son varias áreas de la Institución, se evidenció

que no existe un responsable para el control y seguimiento del servicio recibido de

conformidad con el contrato, inobservando lo establecido en el artículo 121

"Administrador del contrato" del Reglamento de la LOSNCP, que señala:

"...En todo contrato, la entidad contratante designará de manera expresa un

administrador del mismo, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de

todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las

acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las

multas y sanciones a que hubiere lugar..."

Esta observación se da por la falta de un Manual Interno de Adquisiciones que norme el

área responsable de dar seguimiento cuando son varios los usuarios de un servicio.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficio AU-C-308-2010 de 12 de julio del 2010,

remitió al ex Responsable del Subproceso de Servicios Generales la comunicación

provisional de resultados, quien mediante oficio s/n de 16 de julio de 2010, señaló lo

siguiente:

"... Los procesos de contratación de servicios que estipulan el pago del 100% de

anticipo a la firma del contrato, siempre tienen un fiscalizador de la ejecución y

cumplimiento de las obligaciones derivadas en los contratos, que es el área

requirente, que en el caso y en el período del examen realizado por la Dirección

de Auditoría corresponde a la Dirección de Informática en los servicios de

mantenimiento.- La observación por usted detallada se puede presentar en los

procesos de ínfima cuantía, donde no se suscribe contrato, por ejemplo el servicio

Silec Pro, que es un requerimiento solicitado por varias áreas, es decir no existe

un área requirente específica, por lo que sería conveniente se implementen los

controles respectivos..."

Lo mencionado por el ex Responsable del Subproceso de Servicios Generales no

Page 127: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

117

modifica el criterio de Auditoría.

##ISFE2BCAEDAAEE4C4098A1061097051029##Finding io de l a Entidad:

##ISFE2BC AED AAEE4C 4098A1061097051029##Background iterio de Auditoría:

##ISFE2BCAEDAAEE4C4098A1061097051029##issCause

Conclusión:

En una contratación de servicios con un pago anticipado del 100%, requerida por la

Dirección Administrativa cuyos usuarios son varias áreas de la Institución, se evidenció

la falta de un responsable para el control y seguimiento del cumplimiento del contrato.

##ISFE2BCAEDAAEE4C4098A1061097051029##issEffect

Recomendación:

Al Gerente General:

8. Dispondrá a las Direcciones Generales Bancaria y de Servicios Corporativos,

Asesoría Legal y Gerencias de las Sucursales de Guayaquil y Cuenca, que en los

contratos de servicios cuyos usuarios son varios procesos de la Institución, se

identifique por el tipo de servicio y naturaleza que se trate, el área que deberá

encargarse de la supervisión y seguimiento del cumplimiento del contrato,

designándose al administrador que corresponda. ##ISFE2BCAEDAAEE4C4098A1061097051029##Recom

REMUNERACIONES

Expedientes de personal incompletos ##IS16EBF49096F2463DA5CC51D091E02586##Subject

:

Efectuada la verificación a las variaciones de las remuneraciones que constan en el rol

de pagos de los servidores con nombramiento y contrato durante el segundo semestre

de 2009, se determinó que las modificaciones a las remuneraciones de algunos

servidores obedecen a renovaciones de contratos con salarios según las escalas

SENRES y nombramientos provisionales a puestos directivos; de la revisión a la

documentación de sustento de estas variaciones, se evidenció que:

- En 24 casos no se ubicó en los expedientes las acciones de personal

correspondientes a nombramientos, renovaciones de contrato, renuncias, ajustes de

remuneraciones o terminación de contrato, inobservando lo dispuesto en el artículo

Page 128: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

118

17 del Reglamento de la LOSCCA, que señala:

"...Las acciones de personal referentes a ingresos, reingresos o restituciones,

ascensos, traslados, traspasos, cambios administrativos, licencias y comisiones

con o sin remuneración, sanciones, incrementos de sueldos, subrogaciones o

encargos, cesación de funciones, contratos, vacaciones y demás actos relativos a

la administración de los recursos humanos de la entidad, se registrarán en la

Unidad de Administración de Recursos Humanos o en la que hiciere sus veces y

se incorporarán al expediente del servidor, cuyo control y custodia corresponde a

dicha unidad..."

- En 2 casos no se encontró en los expedientes personales, la documentación de

respaldo por el ajuste de las remuneraciones.

- En la carpeta de una trabajadora que pertenece al Subproceso de Servicios de Salud

y Seguros, no se ubicó el contrato indefinido de trabajo que se encuentra inmerso en

el Mandato 8.

Lo citado incumple lo establecido en la Norma de Control Interno 407-10 "Información

Actualizada del Personal", que señala:

"...Los expedientes del personal deben contener la documentación general,

laboral y profesional de cada una de las servidoras y servidores; la información

relacionada con su ingreso, evaluaciones, ascensos, promociones y su retiro..."

Esta situación conlleva a que en la Dirección de Recursos Humanos no se cuente con

expedientes completos del personal analizado.

El Auditor Jefe de Equipo con oficio AU-C-330-2010 de 19 de julio de 2010, remitió a la

Directora de Recursos Humanos la comunicación provisional de resultados, quien

mediante oficio DRH-2494-2010 de 28 de julio de 2010, presentó los descargos

respectivos, los que fueron verificados por esta Unidad de Control, determinándose que

se mantienen las siguientes observaciones:

- En 13 casos de contratos de servicios ocasionales no se ubicaron en los expedientes

las acciones de personal.

- En la carpeta de una trabajadora que pertenece al Subproceso de Servicios de Salud

y Seguros, no se ubicó el contrato indefinido de trabajo que se encuentra inmerso en

el Mandato 8; según lo manifestado por la Directora de Recursos Humanos en la

respuesta a la comunicación preliminar de resultados, se está elaborando el informe

para la regularización correspondiente; cabe indicar que este contrato está amparado

en el Código de Trabajo. ##IS16EBF49096F2463DA5CC51D091E02586##Finding

Page 129: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

119

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, la Directora de Recursos Humanos,

mediante oficio DRH-4242-2010 de 13 de octubre de 2010, señaló lo siguiente:

"...La nueva Ley del Servicio Público expedida el 6 de octubre de 2010, en el

inciso cuarto del Art. 18 establece lo siguiente: "Para el caso de contratos de

servicios ocasionales no será necesaria acción de personal, debiendo únicamente

registrarse en la Unidad de Administración de Talento Humano".- Con informe

DRH-4243-2010 de 8 de octubre de 2010 se solicitó a la Gerencia General

disponga a la Asesoría Legal elabore el contrato indefinido con la señorita..., con

el fin de regularizar la relación contractual; no obstante de que este contrato

indefinido no es necesario suscribirlo por cuanto el artículo 184 del Código de

Trabajo señala que pasados los dos años el contrato se convierte en indefinido

como es el presente caso..." ##IS16EBF49096F2463DA5CC51D091E02586##Background

Criterio de Auditoría:

Las acciones adoptadas por la Directora de Recursos Humanos justifica el hallazgo de

Auditoría, a excepción de la regularización del contrato indefinido con la servidora que

pertenece al Subproceso de Servicios de Salud y Seguros. ##IS16EBF49096F2463DA5CC51D091E02586##issCause

Conclusión:

De la revisión a la documentación que sustenta las variaciones de las remuneraciones,

se evidenció que de los 24 casos no se ubicó en 13 expedientes las acciones de

personal; en 2 casos no se encontró inicialmente en los expedientes personales, la

documentación de respaldo para el ajuste de las remuneraciones, justificándose en el

transcurso del examen. En la carpeta de una trabajadora que pertenece al Subproceso

de Servicios de Salud y Seguros, no se halló el contrato indefinido de trabajo que se

encuentra inmerso en el Mandato 8.

Las acciones adoptadas por la Dirección de Recursos Humanos con posterioridad a la

conferencia final de resultados, justificó el hallazgo de Auditoría, manteniéndose la

regularización del contrato indefinido con una servidora que pertenece al Subproceso de

Servicios de Salud y Seguros. ##IS16EBF49096F2463DA5CC51D091E02586##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos:

9. Dispondrá a la Directora de Recursos Humanos regularice la contratación de una

servidora que pertenece al Subproceso de Servicio de Salud y Seguros, remitiendo a

la Unidad de Auditoría Interna, copia del contrato suscrito. ##IS16EBF49096F2463DA5CC51D091E02586##Recom

Page 130: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

120

Perfiles de acceso al sistema de nómina NBC ##IS754944E24A704CE3B046AFA6116AE78A##Subject

:

De la revisión efectuada a los usuarios y a los perfiles de acceso al sistema de nómina

NBC, se estableció lo siguiente:

- El perfil de administrador de este sistema está asignado a 2 servidoras, cuando el

estándar definido por la Dirección de Informática E.GE.CA.05 señala que:

"...especialmente se debe tomar en cuenta que los privilegios de administrador de

aplicaciones deben estar asignados a un administrador titular y uno suplente. En

el caso de que uno de los administradores se ausente de la oficina por

vacaciones, comisión de servicios u otros motivos, el identificador de usuario

debe ser deshabilitado por el período de tiempo que dure su ausencia..."

- En el reporte consta una servidora con perfil de consulta al sistema NBC, quien tenía

acceso al rol de pagos por carga de información sobre aportes, impuestos y otros

rubros; en el mes de mayo de 2010 pasó a colaborar en el Subproceso de

Administración de Recursos Humanos, asignándole labores distintas que no

requieren el acceso a este rol.

Estas observaciones se presentan por cuanto el responsable del Subproceso de

Administración de Pagos no ha cumplido con el estándar emitido por la Dirección de

Informática, lo que trae como consecuencia que se mantenga un acceso abierto a un

sistema de rol que por su naturaleza debe ser restringido y controlado.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficio AU-C-391-2010 de 10 de agosto de 2010

remitió a la Directora de Recursos Humanos la comunicación provisional de resultados,

quien con oficio DRH-3344-2010 de 25 de agosto de 2010 señaló lo siguiente:

"...Una vez que la servidora... esté capacitada para la elaboración del rol de

pagos, se le asignará la denominación de administrador suplente. Hasta tanto y

mientras dure el referido proceso de capacitación, consideramos conveniente

mantener la asignación de dos servidores con el perfil de administrador, a fin de

atender requerimientos que puedan presentarse en caso de ausencia de uno de

ellos.-...Conforme documentación que se adjunta a la presente comunicación, se

verifica el pedido realizado a la Dirección de Informática para que elimine la clave

de acceso al sistema "NBC" a la servidora en referencia..."

Lo citado no modifica el criterio de Auditoría, a excepción de la deshabilitación de un

usuario como administrador del sistema NBC. ##IS754944E24A704CE3B046AFA6116AE78A##Finding

Criterio de la Entidad:

Page 131: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

121

Posterior a la conferencia final de resultados, la Directora de Recursos Humanos

mediante oficio DRH-4242-2010 de 13 de octubre de 2010, señaló lo siguiente:

"...se solicitó a la responsable del Centro de Datos el listado de los usuarios que

tienen acceso al Sistema "NBC", a fin de actualizar los accesos permitidos. Cabe

indicar que este procedimiento se ejecutará de manera trimestral y se solicitarán

las actualizaciones que el caso amerite..." ##IS754944E24A704CE3B046AFA6116AE78A##Background

Criterio de Auditoría:

El cumplimiento de las acciones adoptadas por la Dirección de Recursos Humanos será

verificado por Auditoría Interna en el seguimiento respectivo. ##IS754944E24A704CE3B046AFA6116AE78A##issCause

Conclusión:

De la revisión efectuada a los usuarios y a los perfiles de acceso al sistema de nómina

NBC, determinamos que 2 servidoras tienen asignado el perfil de administrador de este

sistema y una servidora que ya no pertenece al Subproceso de Administración de

Pagos, mantenga el perfil de administrador de este sistema; en el transcurso del

examen, se deshabilitó uno de los perfiles de acceso. ##IS754944E24A704CE3B046AFA6116AE78A##issEffect

Recomendación:

A la Directora General de Servicios Corporativos:

10. Dispondrá a la Directora de Recursos Humanos solicite al Responsable del

Subproceso de Administración de Pagos verifique periódicamente los accesos al

sistema NBC, a fin de determinar si los servidores que están habilitados con perfil de

administrador, operador o de consulta, son los que están autorizados, de acuerdo a

las funciones que cumplen. ##IS754944E24A704CE3B046AFA6116AE78A##Recom

SOBRETIEMPOS

Revisión de pago de horas suplementarias y extraordinarias ##ISEE93768CFC664C82B67016916E083D9B##Subject

:

Se recopiló la base legal para el pago de horas suplementarias y extraordinarias,

determinándose que éste se sustenta en la LOSCCA y su Reglamento, así como en

Resoluciones Administrativas Internas, siendo la última vigente la Resolución

Administrativa N° BCE-C-001-2009 de 4 de marzo de 2009 que se sustenta en informe

DGSC-C-050-2009 de 2 de marzo de 2009, suscrito por el Director General de Servicios

Corporativos.

Sobre la base de esta normativa se efectuó una revisión en la sucursal Cuenca de los

Page 132: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

122

cálculos realizados para este pago, determinándose que no se ha dado cumplimiento a

lo dispuesto en la Resolución Administrativa N° BCE-C-001-2009 de 1 de marzo de

2009, que en la parte pertinente señala: "...únicamente se pagarán horas completas, las

fracciones de una hora no serán acumulables..."; sin embargo, se ha pagado

acumulando las fracciones de hora.

Ante esta situación, mediante oficio AU-C-227-2010 de 17 de mayo de 2010, el Auditor

General solicitó al Asesor Legal del BCE emitir su criterio jurídico y profesional respecto

a si la resolución administrativa BCE-C-001-2009 de 4 de marzo de 2009, de la Gerencia

General es de cumplimiento obligatorio en la Institución. El Asesor Legal del Banco

Central, en respuesta a este requerimiento, en oficio AL-DEB-561-O de 1 de julio de

2010, señaló que la citada resolución es de obligatorio cumplimiento para el BCE.

Con este criterio jurídico se revisó a nivel nacional y sobre la base de una muestra para

cada uno de los meses del segundo semestre del 2009, la forma de cálculo de horas

suplementarias y extraordinarias, determinándose que no se cumplió la resolución

administrativa BCE-C-001-2009 de 4 de marzo de 2009, por cuanto el pago se lo

efectuó con minutos acumulados y no por horas completas.

El hecho fue comunicado en reunión de trabajo a la Directora de Recursos Humanos,

quien manifestó no estar de acuerdo con el criterio de Asesoría Legal, solicitando a esta

Unidad de Control no continuar con la revisión hasta efectuar una nueva consulta al

Asesor Legal, la que consta en oficio DRH-2178-2010 de 24 de junio de 2010, en el cual

le requiere emitir su criterio tomando como referencia los artículos 121 y 221 de la

Codificación de la LOSCCA y su reglamento, respectivamente, como normas

jerárquicamente superiores a la resolución administrativa BCE-C-001-2009 de 4 de

marzo de 2009.

El Asesor Legal, con oficio AL-ULC-528-I de 29 de junio de 2010, dirigido a la Directora

de Recursos Humanos, en la parte pertinente, señala textualmente que:

"...El cumplimiento de la Resolución Administrativa N° BCE-001-2009, es de

carácter obligatoria para todas las direcciones y funcionarios del Banco Central

del Ecuador, y cualquier otro mecanismo para realizar los pagos en referencia

están opuestos a la Ley y a las Resoluciones Internas de la Entidad..."

La Directora de Recursos Humanos, en oficio DRH-2266-2010 de 2 de julio de 2010,

dirigido al Auditor General del BCE, informó que esa Dirección mantiene un criterio

diferente al emitido por la Asesoría Legal de la Institución, por lo que está solicitando a

dicha área el envío a la Gerencia General de una consulta al Procurador General del

Estado, a fin de que se pronuncie respecto al mecanismo implementado por el BCE

sobre el pago de horas extras durante el período marzo a diciembre 2009.

La Directora de Recursos Humanos, en memorando DRH-2257-2010 de 2 de julio de

Page 133: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

123

2010, dirigido al Gerente General del BCE, solicitó que se formule la consulta al

Ministerio de Relaciones Laborales, encaminada a conocer el mecanismo implementado

respecto al pago de horas extraordinarias y suplementarias durante el período marzo -

diciembre de 2009. Mediante oficio SE-2083-2010 de 12 de agosto de 2010, el Gerente

General de la Institución consultó al Ministro de Relaciones Laborales, en la parte

pertinente lo siguiente:

"...En aplicación a lo previsto en los artículos 54 y 57 de la Ley Orgánica de

Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las

Remuneraciones del Sector Público, consulto a su Autoridad respecto a si es

procedente haber pagado durante el período de marzo a diciembre del 2009 a los

servidores del Banco Central del Ecuador, horas suplementarias y extraordinarias

considerando las fracciones luego de la primera hora completa fuera del horario

normal de trabajo, habida cuenta que de conformidad con lo previsto en el

numeral 17 del artículo 66 de la Constitución de la República, nadie será obligado

a realizar un trabajo gratuito o forzoso..."

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficio AU-C-358-2010 de 30 de julio de 2010, remitió

la comunicación provisional de resultados a la Directora de Recursos Humanos, quien

con oficio DRH-2572-2010 de 3 de agosto de 2010, señaló lo siguiente:

"...Al respecto, y considerando que la Dirección de Recursos Humanos mantiene

un criterio diferente al emitido por la Asesoría Legal de la Institución, se solicitó a

dicha Asesoría Legal el envío a la Gerencia General de la Entidad de una

consulta a un ente dirimente, a fin de que se pronuncie respecto al mecanismo

implementado por el Banco Central del Ecuador respecto al pago de horas extras

durante el período de marzo a diciembre de 2009.- Posteriormente, sobre la base

del proyecto de consulta elaborado por la Asesoría Legal de la Entidad, la

Dirección de Recursos Humanos, mediante oficio No. DRH-2559-2010 de 2 de

agosto de 2010, puso a consideración de dicha Asesoría Legal un proyecto de

consulta al Ministerio de Relaciones Laborales, a fin de que se emitan las

observaciones que sean del caso. Una vez que se cuente con la respuesta

respectiva se remitirá la consulta para la firma del señor Gerente General de la

Entidad..."

Con oficio MRL-AGRH-2010 de 20 de septiembre de 2010, el Subsecretario Técnico de

Fortalecimiento dio respuesta al oficio remitido por el Gerente General del Banco Central

del Ecuador, en el que señaló en la parte pertinente que::

"...Mediante Oficio Circular No. MRL-PyN-2010-0000278, de 15 de enero de

2010, esta Cartera de Estado emitió los lineamientos a aplicarse para el pago de

horas suplementarias y extraordinarias en instituciones, entidades, empresas y

organismos del Sector Público, en donde se determina que el cálculo de horas

suplementarias y extraordinarias se realizará sobre la base de horas completas

Page 134: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

124

de trabajo.- Por lo expuesto, en el evento de que se haya cumplido los

requerimientos previos para el reconocimiento de horas extras o suplementarias,

no procedería el pago sobre fracciones de hora, toda vez que la normativa citada

no considera esta circunstancia..."

El pronunciamiento antes citado fue recibido por el equipo de auditoría encargado del

examen especial, con posterioridad a la finalización del trabajo de campo. ##ISEE93768CFC664C82B67016916E083D9B##Finding

Criterio de la Enti dad:

##ISEE93768C FC664C 82B67016916E083D 9B##Background Criterio de Auditoría:

##ISEE93768C FC664C 82B67016916E083D 9B##issCause

Conclusión:

El equipo de Auditoría no concluyó con la revisión del pago de horas suplementarias y

extraordinarias, por cuanto la aplicación de una normativa interna requirió ser aclarada

por el Ministerio de Relaciones Laborales, pronunciamiento recibido por el equipo de

auditoría, con posterioridad a la finalización del trabajo de campo. ##ISEE93768CFC664C82B67016916E083D9B##issEffect

Recomendaci ón:

##ISEE93768C FC664C 82B67016916E083D 9B##R ecom

SERVICIO POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

Convenio con la Policía Nacional del Ecuador ##ISFBA06231BD56415480B0F1E339B639CC##Subject

:

El 22 de noviembre de 2002, el Banco Central del Ecuador y la Policía Nacional del

Ecuador, suscribieron un convenio, con un plazo de vigencia de 2 años contados a partir

de la fecha de suscripción, para que la Policía Nacional del Ecuador brinde sus servicios

en investigación especial y vigilancia de los bienes, valores e instalaciones del BCE a

nivel nacional; siendo éste el último convenio, a pesar de que la Policía ha mantenido el

servicio hasta la presente fecha. Esto ha ocasionado que el Banco Central del Ecuador

efectúe los pagos al amparo de lo estipulado en el artículo 57 de la LOAFYC, ante la

necesidad de seguir contando con el servicio policial.

El Comandante General de la Policía Nacional en oficio 0-1892-CG-DNAJ-PN de 1 de

junio de 2010, informó al Banco Central del Ecuador que por decisión del Presidente de

la República, la Policía deja de prestar sus servicios en la Institución. Del seguimiento

efectuado a esta disposición, se determinó que por gestiones realizadas por las

Autoridades del Banco Central del Ecuador, con la Comandancia General de Policía, se

mantiene la dotación de policías en menor número, para la vigilancia y seguridad de las

áreas en donde se custodian las especies monetarias a nivel nacional.

Ante la situación presentada, el Gerente General mediante Resolución Administrativa

BCE-026-2010 de 29 de junio de 2010, resolvió declarar la emergencia y disponer la

contratación directa de la prestación de servicios de seguridad, adjudicándose a la

empresa PROTECCION INDUSTRIAL (Segurlatorre Cía. Ltda.), el contrato para la

prestación de los servicios de guardianía privada, por el valor de 504 244,12 USD por el

lapso de 120 días contados a partir de la suscripción del respectivo contrato, esto es 5

de julio de 2010.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficio AU-C-340-2010 de 22 de julio de 2010, remitió

Page 135: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

125

al Responsable del Subproceso de Seguridad la comunicación provisional de resultados,

sin haber recibido respuesta hasta la conferencia final de resultados. ##ISFBA06231BD56415480B0F1E339B639CC##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, la Directora General de Servicios

Corporativos mediante oficio DGSC-C-355-2010 de 13 de octubre de 2010, adjuntó la

comunicación DA-SS-434-2010 de 8 de octubre de 2010 suscrita por el Responsable de

Seguridad, quien señaló en la parte pertinente lo siguiente:

"...Con estos antecedentes y una vez realizado el análisis de seguridad

respectivo, el Subproceso de Seguridad considera necesario que se contraten a

42 miembros de la policía a nivel nacional, siempre y cuando la norma lo permita,

los cuales coadyuvarán a mejorar el sistema de protección preventiva..." ##ISFBA06231BD56415480B0F1E339B639CC##Background

Criterio de Auditoría:

Lo señalado por el Responsable del Subproceso de Seguridad no modifica el hallazgo

de Auditoría. ##ISFBA06231BD56415480B0F1E339B639CC##issCause

Conclusión:

El 22 de noviembre de 2002, el Banco Central del Ecuador y la Policía Nacional del

Ecuador, suscribieron un Convenio, con un plazo de vigencia de 2 años contados a partir

de la fecha de suscripción, para que la Policía Nacional brinde sus servicios en

investigación especial y vigilancia de los bienes, valores e instalaciones del BCE a nivel

nacional, el cual no ha sido renovado, ocasionando que el Banco Central del Ecuador

efectúe los pagos al amparo de lo estipulado en el artículo 57 de la LOAFYC, ante la

necesidad de seguir contando con el servicio policial. ##ISFBA06231BD56415480B0F1E339B639CC##issEffect

Recomendación:

Al Gerente General:

11. Regularizará la situación con la Policía Nacional que presta sus servicios en

investigación especial y vigilancia de los bienes, valores e instalaciones del BCE a

nivel nacional; determinándose sobre la base de un estudio técnico, el número de

efectivos policiales que requiere la Institución. ##ISFBA06231BD56415480B0F1E339B639CC##Recom

Actualización de personal de policías en póliza de vida ##IS132CE413936F41D186A5216F2DF178EF##Subject

:

Dentro de las obligaciones y responsabilidades de las partes del convenio suscrito por el

Banco Central del Ecuador y la Policía Nacional del Ecuador el 22 de noviembre de

2002, se determinó que el personal de la Policía Especial asignado al BCE, a nivel

Page 136: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

126

nacional, contaba con una póliza de vida; de la revisión efectuada a la nómina del

personal que ha prestado sus servicios en la Institución durante el año 2009, se

estableció que no se procedió a la exclusión y/o inclusión de policías en esta póliza,

manteniéndose la nómina inicial.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficio AU-C-340-2010 de 22 de julio de 2010, remitió

al Responsable del Subproceso de Seguridad, la comunicación provisional de

resultados, quien mediante oficio DA-SS-322-2010 de 4 de agosto de 2010, señaló:

"...Con estos antecedentes, me permito manifestar a usted, que en los archivos

del Subproceso de Seguridad no se ha podido encontrar documento alguno que

haya sido enviado al Subproceso de Salud y Seguros señalando la nómina de los

egresos e ingresos del personal policial para efectos de ser considerados o

desafectados de la póliza de vida, que de acuerdo a lo manifestado por el

sargento …, de la Unidad de la Policía Especial adscrita al Banco Central del

Ecuador, se produjeron en el mes de julio de 2009.- Con relación a este tema,

adjunto el correo electrónico de 2 de agosto de 2010 suscrito por el ….,

Responsable del Subproceso de Seguridad en el período referido, el cual entre

otros puntos importantes menciona el siguiente: “5. El Jefe de la Policía Especial

de ese entonces, coordinaba todas sus actividades y dirigía sus oficios y

comunicaciones en forma directa al Director Administrativo, quien asumió de

hecho la coordinación, supervisión y control de la Unidad de Policía Especial

asignada al Banco central a nivel nacional..."

Lo citado, no modifica el criterio de Auditoría. ##IS132CE413936F41D186A5216F2DF178EF##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS132C E413936F41D186A5216F2DF178EF##Background

Conclusión:

En el convenio suscrito por el Banco Central del Ecuador y la Policía Nacional del

Ecuador el 22 de noviembre de 2002, en el que se establecen obligaciones y

responsabilidades de las partes, se determinó que el personal de la Policía Especial

asignado al BCE, a nivel nacional, contaba con una póliza de vida, en la que no se ha

procedido a la exclusión y/o inclusión de policías en esta póliza, manteniéndose la

nómina inicial. ##IS132CE413936F41D186A5216F2DF178EF##issEffect

Recomendación:

Al Gerente General:

12. Adoptará las acciones que corresponda con la póliza de vida para los policías

especiales, una vez regularizada la situación con la Policía Nacional. ##IS132CE413936F41D186A5216F2DF178EF##Recom

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS-ESTADÍSTICAS QUITO

Documentos de respaldo del convenio suscrito entre el BCE y el INEC ##IS702977A4B8544F8FAD9886E9EECDFDA8##Subject

Page 137: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

127

:

El 10 de julio de 2009, el Banco Central del Ecuador y el INEC suscribieron un convenio

de cooperación interinstitucional con el objeto de impulsar parte de la realización del

Censo Nacional Económico, en el que el BCE aportó 4 500 000,00 USD. La cláusula

cuarta del convenio establece las obligaciones del BCE y del INEC; al respecto se

solicitó a la Dirección General de Estudios la documentación que sustente el

cumplimiento de estas obligaciones, en lo que corresponde al segundo semestre de

2009; la información disponible fue proporcionada, misma que estaba dispersa y en

poder de varios funcionarios de la Dirección General de Estudios correspondiendo en su

mayoría a correos electrónicos.

En este contexto, se requirió información al INEC, con la que se evidenció que se ha

dado cumplimiento al convenio, de acuerdo al avance de este censo. Cabe indicar que

en lo relacionado a la documentación del año 2010, la Dirección General de Estudios

facilitó a esta Unidad de Control, la documentación necesaria que evidencia la

participación del BCE en este Censo.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficios AU-C-296-2010 y AU-C-297-2010 de 6 de

julio de 2010 remitió al Director y ex Director General de Estudios, en funciones durante

el período auditado, la comunicación provisional de resultados. El Director General de

Estudios, con oficio DGE-612-2010 de 25 de agosto de 2010, dio respuesta señalando

que:

"...se ha remitido a la Ing..., la siguiente documentación del censo económico

para que se sirva anexar al expediente del examen especial que se está

realizando al convenio de cooperación interinstitucional,..- Cabe señalar que la

indicada documentación ha sido entregada por el INEC por requerimiento de

Auditoría en reunión del 12 de julio de 2010, según consta en el Acta N°3 del BCE

y copias de las Actas de las reuniones convocadas por el BCE fueron entregadas

una vez que fueron firmadas por los presentes..."

Lo citado anteriormente, no modifica el criterio de Auditoría.

El Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo N° 415 de 7 de julio de 2010,

en su artículo 1, decretó lo siguiente:

“…Suprímase la Dirección General de Estudios del Banco Central del Ecuador; y

trasládese al Ministerio de Coordinación de la Política Económica los procesos,

atribuciones y competencias de la Dirección de Análisis y Política Económica y de

la Dirección de Investigaciones Económicas a nivel nacional…”

Con la aplicación de este Decreto, el Banco Central del Ecuador mantiene la Dirección

de Estadísticas Económicas. ##IS702977A4B8544F8FAD9886E9EECDFDA8##Finding

Conclusión:

Page 138: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

128

El 10 de julio de 2009, el Banco Central del Ecuador y el INEC suscribieron un convenio

de cooperación interinstitucional con el objeto de impulsar parte de la realización del

Censo Nacional Económico; se ubicó en la Dirección General de Estudios la

documentación disponible que sustenta el cumplimiento del convenio en lo relacionado

al segundo semestre de 2009, para lo cual se requirió información complementaria al

INEC, determinándose el cumplimiento al convenio suscrito de acuerdo al avance de la

ejecución del censo. ##IS702977A4B8544F8FAD9886E9EECDFDA8##issEffect

Recomendaciones:

Al Director de Estadísticas Económicas:

13. Solicitará a la Asesoría Legal efectúe un convenio modificatorio al suscrito entre el

Banco Central y el INEC el 10 de julio de 2009, en el cual deberá constar la Dirección

de Estadísticas Económicas en lugar de la Dirección General de Estudios.

14. Designará o ratificará al servidor que se encargue de la coordinación y seguimiento

del cumplimiento del convenio suscrito entre las dos Instituciones.

15. Mantendrá la coordinación que se ha implementado en el año 2010 con el INEC, a fin

de dar cumplimiento a la cláusula cuarta del convenio, que establece las obligaciones

del BCE y del INEC, considerando que los resultados finales de este censo se

tendrán a futuro, información que requiere el BCE para el cumplimiento de sus

actividades técnicas.

16. Dispondrá se recabe la información complementaria relacionada con el convenio

suscrito, antecedentes, comprobantes de pago y documentación que sustente el

cumplimiento de obligaciones por parte del BCE y el INEC, a fin contar con un

expediente completo en los archivos del Banco Central del Ecuador. ##IS702977A4B8544F8FAD9886E9EECDFDA8##Recom

GUAYAQUIL

CONTRATOS DE SERVICIOS OCASIONALES

En el segundo semestre de 2009, se suscribieron 22 contratos de servicios

ocasionales, por 15 717,00 USD, mismos que fueron revisados por Auditoría en su

totalidad.

Certificación de disponibilidad de recursos emitidas con posterioridad al informe

de Recursos Humanos ##IS3DBF1D96F8B74B27A1170A99BED93435##Subject

:

La documentación que sustenta la contratación de 18 servidores (14 nuevos y 4

renovaciones), no guarda una secuencia ordenada en cuanto a fechas, toda vez que la

Page 139: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

129

certificación de disponibilidad de fondos que emite la Dirección Financiera, tiene fecha

posterior a la del informe de la Dirección de Recursos Humanos, en el que consta la

sumilla de la máxima autoridad, para la contratación; documentos presentados previo a

la elaboración y suscripción de los contratos. Cabe indicar que para todas estas

contrataciones se contaba con los recursos necesarios; situación que inobserva lo

estipulado en el artículo 36 "Contenido del Informe de las UARH's", de la Norma Técnica

del Subsistema de Planificación de Recursos Humanos, emitido por la SENRES, hoy

Ministerio de Relaciones Laborales, que señala:

"...El estudio que efectúen las UARHs para la contratación de servicios

ocasionales o contratos de servicios profesionales con personas naturales,

requeridos por la autoridad nominadora y sustentado en la petición formulada por

los responsables de las unidades o procesos institucionales contendrá:...g)

Certificación de disponibilidad presupuestaria, emitida por la unidad financiera

correspondiente, en la que se precise la partida específica a la que se va aplicar

el egreso..."

Esta situación se debe a que la Dirección de Oficina de Recursos Humanos, elabora los

informes con anterioridad a la recepción de la certificación de disponibilidad de recursos

respectiva, ocasionando que en el informe no se haga constar la referencia del oficio de

la Dirección Financiera en la que certifica que se cuenta con los recursos.

De otra parte la situación antes descrita conlleva a determinar que no se mantienen

procedimientos uniformes a nivel nacional, para la elaboración de los informes de la

Dirección de Recursos Humanos que sustentan la contratación de personal, toda vez

que en la revisión efectuada a este proceso en las oficinas de Quito y Cuenca, no se

presentó la situación antes señalada.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficios AU-C-203-2010 y AU-C-204-2010 de 6 de

mayo de 2010, remitió a los Directores de Oficina de Recursos Humanos, en sus

respectivos períodos, la comunicación provisional de resultados, quienes mediante oficio

DORHG-1318-2009 de 18 de mayo de 2010, en forma conjunta comunicaron lo

siguiente:

"... 2.1 "El literal g) del artículo 36 de la Norma Técnica de la SENRES

"Contratación de Personal", establece lo siguiente:.- "Art.36.- Contenido del

Informe de la UARHs.- El estudio que efectúen las UARHs para la contratación de

servicios ocasionales o contratos de servicios profesionales con personas

naturales, requerido por la autoridad nominadora y sustentado en la petición

formulada por los responsables de las unidades o procesos institucionales,

contendrá:.- g) Certificación de disponibilidad presupuestaria, emitida por la

unidad financiera correspondiente, en la que se precise la partida específica a la

que se va a aplicar el egreso; y..." el subrayado es mío..- En concordancia a la

normativa señalada, se debe señalar que la misma se refiere exclusivamente

Page 140: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

130

para contrataciones de personal nuevo, por lo tanto no rige para las renovaciones

de contratos ocasionales, por cuanto la existencia de recursos está contemplada

en el presupuesto del ejercicio correspondiente, en su totalidad.- …para la

renovación de los contratos de: ..., en los informes técnicos Nos. DORHG-1883-

2009, DORHG-1934-2009 y DORHG-1969-2009 de la Dirección de Oficina de

Recursos Humanos, se precisa la partida específica de la existencia de recursos,

esto es 412105 "Masa Salarial" auxiliar 400706 "Servicios Ocasionales

Guayaquil".- …los recursos para estas renovaciones se contemplaron en el

Presupuesto del ejercicio 2009….-…los informes de la Dirección de Oficina de

Recursos Humanos Nos.DORHG-1883-2009, DORHG-1934-2009 y DORHG-

1969-2009, aludidos por la Unidad de Control, se soportan con lo dispuesto en el

inciso primero del artículo 64 de la Codificación de la Ley Orgánica de Servicio

Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las

Remuneraciones del Sector Público, que establece: "La suscripción de contratos

de servicios ocasionales serán autorizados por la autoridad nominadora para

satisfacer necesidades institucionales previo el informe de la respectiva unidad de

recursos humanos, siempre que existan los recursos económicos para este fin y

no implique incremento de la masa salarial del presupuesto institucional

aprobado.".- Así mismo, concordante con la norma señala anteriormente previo a

la suscripción de las renovaciones de los contratos de los siete servidores, se

obtuvo la certificación por parte de la Dirección Financiera..."

Lo señalado por el Director y ex Director de Oficina de Recursos Humanos, no modifica

el criterio de Auditoría, toda vez que previo a la elaboración del informe de la Dirección

de Recursos Humanos que sustenta la contratación de personal, sea nuevo o

renovación, se debe contar con la certificación de disponibilidad presupuestaria de

recursos, emitida por la Dirección Financiera. ##IS3DBF1D96F8B74B27A1170A99BED93435##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, el Director y ex Director de Recursos

Humanos mediante oficio DORHG-O-3092-2010 de 12 de octubre de 2010, señalaron lo

siguiente:

"...para la renovación de los contratos de:... en los informes técnicos Nos.

DORHG-1883-2009, DORHG-1934-2009 y DORHG-1969-2009 de la Dirección de

Oficina de Recursos Humanos, se precisa la partida específica de la existencia de

recursos, esto es 412105 "Masa Salarial" auxiliar 400706 "Servicios Ocasionales

Guayaquil".-…los recursos para estas renovaciones se contemplaron en el

Presupuesto del ejercicio 2009…previo a la suscripción de las renovaciones de

los contratos de los siete servidores, se obtuvo la certificación por parte de la

Dirección Financiera, para lo cual se adjunta la documentación de soporte, cuya

fecha es anterior a la fecha de suscripción de los referidos instrumentos legales.-

La contratación de los señores..., como guías para el Parque Histórico Guayaquil,

Page 141: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

131

se efectuó considerando que se trataba de una regularización inmersa en lo

dispuesto en el Mandato Constituyente No. 8, cuyos antecedentes se los expuso

en oficio No. DORHG-1318-2010 de 18 de mayo de 2010.- En apego a lo que

establecía el Mandato 8 la Dirección de Oficina de Recursos Humanos a fin de

regularizar esta relación laboral y considerando la Institución estaba expuesta a

un riesgo legal, realizó esta contratación conforme lo que dispone el inciso

primero del artículo 64 de la Codificación de la Ley Orgánica de Servicio Civil y

Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones

del Sector Público, es decir contar con los recursos y el informe técnico de la

UARs previa la suscripción de los contratos respectivos....-Así mismo para la

contratación de ..., la Dirección de Oficina de Recursos Humanos, observó lo que

dispone el inciso primero del artículo 64 de la Codificación de la Ley Orgánica de

Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las

Remuneraciones del Sector Público, es decir contar con los recursos y el informe

técnico de la UARs previa la suscripción de los contratos respectivos.- Sin

embargo de lo expuesto, esta Dirección de Oficina instruyó al personal que labora

en esta dependencia, la aplicación obligatoria de lo dispuesto en el artículo 36 de

la Norma Técnica de la SENRES "Contenido del Informe de la UARHs.- Además,

en el informe de auditoría no se menciona que las certificaciones de fondos para

todas estas contrataciones de personal si constan en los archivos de cada

contratado, mismas que tienen fechas anteriores a las fechas de suscripción de

los contratos..." ##IS3DBF1D96F8B74B27A1170A99BED93435##Background

Criterio de Auditoría:

Lo comentado por el Director y ex Director de Recursos Humanos, no modifica el criterio

de Auditoría. ##IS3DBF1D96F8B74B27A1170A99BED93435##issCause

Conclusión:

En los informes de la Dirección de Oficina de Recursos Humanos que sustenta la

contratación de 18 servidores (14 nuevos y 4 renovaciones), no constan las

certificaciones de disponibilidad de recursos emitidas por la Dirección Financiera. ##IS3DBF1D96F8B74B27A1170A99BED93435##issEffect

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Mayor Guayaquil:

17. Dispondrá al Director de Oficina de Recursos Humanos que previa la elaboración del

informe dirigido a la máxima autoridad de la Entidad, para la contratación o

renovación de personal, recabe el oficio de disponibilidad de fondos emitido por la

Dirección Financiera acorde a lo dispuesto en el artículo 58 "De los contratos de

servicios ocasionales" de la Ley Orgánica del Servicio Público. ##IS3DBF1D96F8B74B27A1170A99BED93435##Recom

Page 142: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

132

VIÁTICOS Y PASAJES

En el período de examen se efectuaron 808 pagos por comisiones de servicio en

el país por un valor de 62 597,50 USD, que fueron revisados por Auditoría en su

totalidad.

Liquidación de gastos de movilización y alimentación sin la presentación de

facturas ##IS99BA4066887D4C158729EF2D7A3A7BA1##Subject

:

En 67 liquidaciones de subsistencias y alimentación, a servidores y trabajadores que

laboran en la Sucursal Mayor Guayaquil, declarados en comisión de servicios a varios

cantones de la provincia del Guayas, el Subproceso de Pago a Proveedores canceló 58

subsistencias por un total de 1 707,50 USD y 9 pagos por alimentación, por 127,50

USD, inobservando lo señalado en el artículo 21 "Liquidación de Subsistencias,

Alimentación y Movilización" del Reglamento para el pago de Viáticos, Movilizaciones,

Subsistencias y Alimentación para el cumplimiento de licencias de servicios

institucionales, expedido por la SENRES mediante resolución SENRES-000080 de 3 de

abril de 2009, que en la parte pertinente señala:

"...Cuando la licencia se realice en un cantón de la provincia donde el servidor

labora habitualmente, al servidor no se le reconocerá el valor de la subsistencia o

alimentación establecidos en este Reglamento, sin embargo se le reconocerán

los gastos de movilización y alimentación que fueron necesarios para el

cumplimiento de la licencia, mismos que se liquidará previo la presentación de

facturas o notas de venta; el monto total que se reconocerá de estos gastos no

podrá superar al valor establecido por este Reglamento para los valores

establecidos por concepto de subsistencias o alimentación..."

Lo citado refleja una inobservancia a esta normativa por parte de la Responsable de la

Liquidación de Viáticos (CRC) y Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores

(CRP), ocasionando que se hayan pagado valores sin considerar el procedimiento

establecido en el Reglamento.

El Auditor General mediante oficio AU-C-211-2010 de 6 de mayo de 2010, recomendó

al Gerente General disponer al personal de la Institución cumpla con la normativa del

Ministerio de Relaciones Laborales, respecto al pago de viáticos, movilizaciones,

subsistencias y alimentación para el cumplimiento de licencias de servicios

institucionales, en especial, en lo relacionado a comisiones de servicio por actividades

desarrolladas en cantones ubicados dentro de la provincia habitual de trabajo.

La Gerente General, encargada, mediante oficio SE-C-1284-2010 de 14 de mayo de

2010, remitió a todos los Directivos del Banco Central del Ecuador a nivel nacional, copia

del oficio del Auditor General, disponiendo se dé cumplimiento a la normativa antes

citada. Adicionalmente, la Dirección Administrativa, mediante circular enviada a través

Page 143: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

133

de correo electrónico de 27 de mayo de 2010, a nivel nacional, solicita el cumplimiento

de estas disposiciones.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficio AU-C-257-2010 de 10 de junio de 2010,

remitió al Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores la comunicación

provisional de resultados, quien a través de oficio DOAG-SPP-147-2010 de 18 de junio

de 2010, manifestó:

"... En cuadro "Detalle de viáticos, subsistencias y alimentación pagados en

Comisiones Delegadas a Cantones de la Provincia del Guayas", al respecto

indico, se están realizando gestiones para la recuperación de los valores.- Los

señores..., emiten oficio s/n de junio 16 de 2010 y junio 18 de 2010

respectivamente, en el que solicitan que los valores a reintegrar les sea

descontado a través del rol de pagos.- Para proceder con lo indicado por

señores... se está tramitando la autorización para la apertura la cuenta 168000

Varios Deudores a nombre de las personas mencionadas.- Se está procediendo a

realizar las contabilizaciones por los valores recuperados como se detalla a

continuación....- En comprobante contable 955-2202 de diciembre 10 de 2009, se

contabiliza pago de $ 35.00 a favor de ... por concepto de Subsistencia, vale

indicar que en Solicitud de Licencia con Remuneración No. 1546 en el campo de

"Descripción de las actividades a realizarse" indica: Visitar Centro Agrícola

Yaguachi y Babahoyo/ Corp. Agroindust de Jujan/BNF Babahoyo y Ventanas,

estas dos últimas localidades pertenecen a la provincia de Los Ríos.- Se realiza

pago por Subsistencia a favor de ... mediante comprobante contable 955-2205 de

diciembre 10 de 2009 por el valor de $35,00, es de mencionar que en Solicitud

de Licencia con Remuneración No. 1549 en el campo de "Descripción de las

actividades a realizarse" indica: Visitar BNF de Playas y Santa Elena, esta última

localidad pertenece a la provincia de Santa Elena.- Al señor ... se paga $27.50

por Subsistencia en comprobante contable 955-2368 de diciembre 24 de 2010, en

Solicitud de Licencia con Remuneración No. 1768 en el campo de

"Observaciones" menciona "Favor incluir a Babahoyo en este día y liquidar viático

por este concepto" ciudad corresponde a la provincia de Los Ríos.- De los tres

casos mencionados las Solicitudes de Licencia con Remuneración No. 1546,

1549 y 1768, presentan Yaguachi, Playas y Milagro respectivamente dentro de

casillero "Ciudad o Provincia de la Comisión", a mi criterio existió un error

involuntario al indicar estas localidades, cuando en las solicitudes menciona de

manera adicional que se trasladaron a otras ciudades que no corresponden a la

provincia del Guayas, motivo por el cual sugiero que se excluyan del cuadro de

novedades..."

Verificados los documentos que soportan la respuesta a la comunicación provisional de

resultados y los reintegros efectuados hasta la fecha de la conferencia final de

resultados, por parte de esta Unidad de Control, se determinó que se ha reintegrado y

justificado 1 026,25 USD; la diferencia de 393,75 USD se registró en la cuenta 168000

Page 144: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

134

“Varios Deudores”, según comprobante contable 955-1577 de 26 de julio de 2010, sobre

la base de un acuerdo de pago solicitado por el servidor y autorizado por el Director de

Oficina de Recursos Humanos. ##IS99BA4066887D4C158729EF2D7A3A7BA1##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS99BA4066887D 4C158729EF2D7A3A7BA1##Background Criterio de Auditoría:

##IS99BA4066887D4C158729EF2D7A3A7BA1##issCause

Conclusión:

En 67 liquidaciones de subsistencias y alimentación, a servidores y trabajadores que

laboran en la Sucursal Mayor Guayaquil, declarados en comisión de servicios a varios

cantones de la provincia del Guayas, el Subproceso de Pago a Proveedores canceló 58

subsistencias por un total de 1 707,50 USD y 9 pagos por alimentación, por 127,50

USD, inobservando lo señalado en el artículo 21 "Liquidación de Subsistencias,

Alimentación y Movilización" del Reglamento para el pago de Viáticos, Movilizaciones,

Subsistencias y Alimentación para el cumplimiento de licencias de servicios

institucionales, expedido por la SENRES mediante resolución SENRES-000080 de 3 de

abril de 2009. ##IS99BA4066887D4C158729EF2D7A3A7BA1##issEffect

Recomendaciones:

Al Gerente Sucursal Mayor Guayaquil:

Dispondrá al Director de Oficina Administrativa:

18. Efectúe las gestiones para el cobro de 393,75 USD, registrado en la cuenta 16800

"Varios Deudores", a fin de proceder a la liquidación de esta cuenta transitoria.

19. Que el Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores solicite la presentación

de facturas o notas de venta que respalden los gastos efectuados, para proceder a la

liquidación de gastos de alojamiento y alimentación por comisión de servicios a

cantones ubicados dentro de la misma provincia donde el servidor labora

habitualmente. ##IS99BA4066887D4C158729EF2D7A3A7BA1##Recom

Pasajes aéreos con otras aerolíneas ##ISA56D3A0FB0754541B8142C3CF5FE8A97##Subject

:

En 11 comisiones de servicios realizadas por servidores de la Institución, se utilizaron

pasajes aéreos de las empresas de aviación Aerogal (6), Lan (4) e Ícaro (1),

inobservando lo dispuesto en oficio SGA-0-09-3399 de 3 de agosto de 2009, suscrito por

el Secretario General de la Administración Pública que en la parte pertinente señala:

"...Por disposición del señor Presidente Constitucional de la República me permito

comunicarles que los servicios de transporte aéreo para sus respectivos

ministerios, organismos, dependencias, entidades e instituciones, deberán ser

contratados con la empresa TAME Línea Aérea del Ecuador, al amparo de lo

dispuesto en los Artículos 2, número 8 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional

de Contratación Pública y 98 de su Reglamento General..."

Page 145: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

135

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficio AU-C-257-2010 de 10 de junio de 2010,

remitió al Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores la comunicación

provisional de resultados, quien con oficio DOAG-SPP-147-2010 de 18 de junio de 2010,

manifestó:

"... En cuadro "Detalle de Servidores que se movilizaron sin hacer uso de los

servicios de TAME", al respecto menciono las justificaciones de los casos

detallados en cuadro. (Anexo 2)...- Para las personas indicadas en cuadro

anterior se hizo requerimiento de pasajes de Aerogal, previa autorización de la

Gerente de Sucursal Mayor, que consta en correo electrónico del 23 de octubre

del 2009.-... Los pasajes fueron solicitados a esta Unidad el mismo día que se

inicia la comisión de servicios de los funcionarios indicados, al requerirlos a la

agencia de viajes nos manifiestan mediante correo electrónico, que en la hora

solicitada Tame no realiza vuelos, pero por la necesidad de asistir en la hora

indicada se utilizó la aerolínea Aerogal.-...Se les solicitó pasajes de Tame,

mediante correo electrónico de diciembre 10 de 2009 ruta Guayaquil-Quito-

Guayaquil, pero el día de retorno no hubo cupo para el último vuelo como se

requirió inicialmente, por lo cual la agencia despacho por la aerolínea Lan

Ecuador.-... En lo relacionado al pasaje de la ruta Guayaquil - Quito de la

aerolínea Lan Ecuador otorgado a la señorita ..., este requerimiento fue realizado

por el Director de Oficina Administrativa de ese entonces, de acuerdo a lo que se

indica en correo de noviembre 12 de 2009.-...En correo electrónico de diciembre

21 de 2009 la agencia de viajes proporciona pasajes de la empresa Tame al

funcionario indicado, por razones de horario el señor ... adquirió pasaje para el

retorno con la empresa Ícaro con sus propios recursos.-...Al solicitar pasaje con la

empresa Tame, funcionaria de la agencia de viajes indica que Tame ha

cancelado el vuelo de la ruta Cuenca - Guayaquil por mantenimiento, en correo

electrónico de diciembre 1 de 2009..."

Lo señalado no justifica el hallazgo de esta Unidad Control. ##ISA56D3A0FB0754541B8142C3CF5FE8A97##Finding

Criterio de la Enti dad:

##ISA56D 3A0FB0754541B8142C 3CF5FE8A97##Background iterio de Auditoría:

##ISA56D 3A0FB0754541B8142C 3CF5FE8A97##issC ause

Conclusión:

En 11 comisiones de servicios realizadas por servidores de la Institución, se utilizaron

pasajes aéreos de empresas diferentes a lo dispuesto en oficio SGA-0-09-3399 de 3 de

agosto de 2009, suscrito por el Secretario General de la Administración Pública. ##ISA56D3A0FB0754541B8142C3CF5FE8A97##issEffect

Recomendación:

Al Gerente General:

20. Dispondrá a la Directora General de Servicios Corporativos y Gerentes de la

Sucursales de Guayaquil y Cuenca, cumplan con la disposición de la Secretaría

General de la Administración Pública en cuanto a que todas las autoridades,

Page 146: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

136

funcionarios y servidores del Banco Central del Ecuador para comisiones de servicios

en el país, deben utilizar los servicios de TAME, en los destinos que tenga esta

aerolínea. ##ISA56D3A0FB0754541B8142C3CF5FE8A97##Recom

Pago por compensación de residencia ##IS4BFA18FFE77E4D31A013321FC8CAEA5D##Subject

:

El Mandato Constituyente N° 02 publicado en el suplemento del Registro Oficial N° 261

del 29 de enero de 2008, en su artículo 5 “Compensación por residencia”, establece:

"...Los funcionarios y servidores que tuvieren su domicilio habitual fuera de la

ciudad en la cual deben prestar sus servicios y por tal motivo deban trasladar su

residencia y domicilio a otra ciudad, tendrán derecho a una compensación

económica para cubrir los gastos de vivienda por un monto máximo de hasta tres

(3) salarios básicos unificados para los trabajadores en general del sector

privado..."

La Resolución SENRES-2008-000147 de 14 de agosto de 2008, que expide el

Reglamento para el Pago de Compensación por Residencia y Transporte para

Funcionarios y Servidores de las Instituciones, Organismos y Empresas del Estado,

determina:

o "...Art. 3.- De la compensación por residencia.- Es el estipendio monetario o

valor mensual que los funcionarios y servidores de las instituciones,

entidades, organismos y empresas del Estado, reciben por concepto del

traslado de su residencia y domicilio personal o familiar junto con el servidor, a

otra ciudad en la cual debe prestar sus servicios, cuyo propósito es cubrir los

gastos de vivienda. Para la aplicación de esta resolución, se entenderá por

domicilio personal aquel en el que vive el funcionario o servidor; en cambio,

domicilio familiar es aquel en el que vive la familia del funcionario o servidor..."

o "...Art. 5.- De la forma de cálculo.- A los funcionarios que ocupan puestos

establecidos en la Escala del Nivel Jerárquico Superior, que por cumplimiento

de sus funciones deban trasladar su domicilio personal a una ciudad distinta a

la de su residencia habitual, las instituciones en las que se encuentran

prestando servicios les entregarán los correspondientes pasajes de ida y

retorno, a fin de que por cualquier medio de transporte puedan trasladarse a

sus domicilios familiares habituales los fines de semana y feriados

establecidos en la Ley..."

Mediante oficio AU-C-231-2010 de 27 de mayo de 2010, el señor Auditor General solicitó

al Asesor Legal de la Institución emitir criterio jurídico y profesional respecto a que si

procede el pago de viáticos a un funcionario que recibe compensación por residencia y

pasajes de ida y retorno a su domicilio familiar y que por motivos de trabajo debe

trasladarse a la ciudad en la que tiene su residencia habitual.

Page 147: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

137

El Asesor Legal, encargado, en oficio AL-ULC-439-I de 2 de junio de 2010 remite al

señor Gerente General un proyecto de consulta a ser enviado al Ministerio de

Relaciones Laborales, toda vez que la consulta de Auditoría comporta egreso de fondos

públicos.

El Gerente General en oficio SE-1513-2010 de 7 de junio de 2010, consultó al Ministro

de Relaciones Laborales lo siguiente:

"...Consulto a su Autoridad respecto a la procedencia de pagar viáticos,

movilizaciones, subsistencias y alimentación, a los funcionarios y servidores de la

Institución que perciben la Compensación por Residencia y Transporte, cuando

se desplacen a la ciudad en la que tienen su residencia familiar, con el propósito

de cumplir servicios institucionales..."

El Subsecretario de Políticas y Normas del Ministerio de Relaciones Labores en oficio

MRL-PyN-2010-0006302 de 28 de julio de 2010, da respuesta al pedido de la Gerencia

General manifestando en la parte pertinente que:

"...Si el servidor o funcionario ha trasladado su domicilio personal pero no familiar

y deba volver a él en comisión de servicios se pagará subsistencias y

movilización, toda vez que éste sigue manteniendo su domicilio familiar en el

lugar que le corresponda cumplir con los servicios institucionales..."

Sobre la base de la normativa legal antes citada y pronunciamiento del Ministerio de

Relaciones Laborales, y efectuada la verificación y cálculo de las liquidaciones de

viáticos y pasajes por comisiones de servicios en el país de todo el personal de la

sucursal Mayor Guayaquil, en el segundo semestre de 2009, se determinó que a un

servidor en funciones en 2 períodos como Director de Oficina de Recursos Humanos y

Administrativa, la Dirección de Oficina Administrativa ha pagado en exceso 750,00 USD

por viáticos, sin considerar que recibió un pago de compensación por residencia y

transporte, sobre la base de la Declaración Juramentada efectuada el 22 de junio de

2009, ante el Notario Interino Décimo Cuarto del Cantón Guayaquil y que los viáticos

pagados fueron por comisión de servicios a la ciudad de Quito, donde declara ser su

domicilio habitual.

Esta declaración sustenta los informes de Recursos Humanos DORHG-1675-2009 y

DORHG-2226-2009 de 1 de julio y 2 de septiembre de 2009, respectivamente; en los

que el Director de Oficina de Recursos Humanos solicitó a la Gerente de la Sucursal

Mayor Guayaquil, encargado, autorización para el pago por concepto de compensación

por residencia a su favor, a partir del 22 de junio de 2009 como Director de Oficina de

Recursos Humanos y desde el 20 de agosto del 2009, como Director de Oficina

Administrativa; las que constan en sumilla inserta en los informes antes referidos.

Page 148: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

138

Efectuada la revisión de pasajes en los registros contables, evidenciamos que la

Sucursal Mayor Guayaquil le entregó a este servidor pasajes aéreos para el retorno a su

domicilio habitual en Quito, en sujeción a la resolución SENRES.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficios AU-C-406-2010 y AU-C-407-2010 de 24 y 25

de agosto de 2010, remitió al Director de Oficina de Recursos Humanos y Responsable

del Subproceso de Pago a Proveedores, la comunicación provisional de resultados. El

Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores, mediante oficio DOAG-SPP-200-

2010 de 3 de septiembre de 2010 dio respuesta al oficio citado anteriormente, señalando

que:

"...Esta Unidad procedió con verificación de los resultados obtenidos que se

indican en comunicación preliminar de resultados, para lo cual se tomó en

consideración los pagos realizados por liquidación de viáticos al Licenciado... en

el segundo semestre del ejercicio económico anterior, determinándose que el

valor de US$750,00 indicado en oficio AU-C-407-2010 se mantiene, además se

procedió a revisar el año 2010, desde el 17 de marzo de 2010 fecha que el Lic. ...

se posesiono como Director de Oficina de Recursos Humanos de esta Sucursal,

como resultado se obtuvo pago en exceso de US$150,00, (anexo 1).- De la

revisión efectuada al segundo semestre del año 2009 y lo correspondiente al

presente año, el pago en exceso asciende a US$900,00, resultados que fueron

comunicados al Licenciado ... mediante oficio DOAG-SPP-199-2010..."

Lo manifestado por el Responsable del Subproceso de Pago a Proveedores no justifica

el hallazgo de Auditoría.

El Auditor Jefe de Equipo en oficio AU-C-465-2010 de 28 de septiembre de 2010,

informó al señor Auditor General lo siguiente:

"...mediante oficio AU-C-406-2010 de agosto 24 de 2010, remití la comunicación

parcial de resultados al referido servidor, con los resultados de nuestra revisión,

solicitándole además los justificativos debidamente fundamentados o

documentación adicional a la proporcionada en el trascurso de nuestra revisión.-

Por lo expuesto y en atención a lo solicitado por usted, cúmpleme informarle que

hasta la presente fecha no he recibido respuesta a la comunicación parcial de

resultados, ni tampoco se ha reintegrado el valor cancelado en exceso..."

El Auditor General, con oficio AU-C-472-2010 de 29 de septiembre de 2010 solicitó al

Director de Oficina Administrativa, en la parte pertinente lo siguiente:

"...Por lo expuesto y en vista de que hasta la presente fecha no se ha reintegrado

el valor cancelado en exceso, solicito a Usted disponer se registre el valor de

USD 750,00 en la cuenta 16800 “Varios Deudores”, a nombre del licenciado…;

Page 149: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

139

remitiendo a este Despacho copia del comprobante contable respectivo, este

registro se mantendrá hasta cuando el funcionario reintegre el valor cobrado en

exceso..." ##IS4BFA18FFE77E4D31A013321FC8CAEA5D##Finding

Criterio de la Entidad:

- Posterior a la conferencia final de resultados, el Responsable de Pago a Proveedores

mediante correo electrónico remitió a la Auditoría General copia del comprobante

contable 965-4303 de 13 de octubre de 2010 registrando 750,00 USD en la cuenta

16800 "Varios Deudores" a nombre del servidor que recibió este pago en exceso por

concepto de viáticos.

- Adicionalmente, posterior a la conferencia final de resultados, el servidor… con oficio

s/n de 7 de octubre de 2010, dio respuesta a la comunicación provisional, señalando

en la parte pertinente lo siguiente:

"...no existe un pago en exceso como lo señala la Auditoría General, por lo

siguiente:.- Existía un vacío legal, si se considera el número de consultas

efectuados a los distintos Organismos Estatales por parte de las Autoridades de

la Institución, que recién fue solventado por el Ministerio de Relaciones Laborales

emitiendo su pronunciamiento el 28 de julio de 2010, fecha posterior al período

sujeto de análisis por parte de la Auditoría General.- No existe el informe de la

UAR's, en el sentido de que esa Unidad deberá analizar caso por caso la

situación de los beneficiarios de la Compensación por Residencia y determinar si

el servidor o funcionario traslado su residencia y "domicilio personal o familiar" a

una ciudad diferente y en su lugar la Unidad de Control recoge lo declarado en mi

Declaración Juramentada del 22 de junio de 2009, mediante la cual declaro que

mi "domicilio habitual" se encuentra ubicado en la ciudad de Quito y he debido

trasladar mi "domicilio" a la ciudad de Guayaquil, entendiéndose por domicilio

este último como domicilio habitual de trabajo.-El valor cobrado por mi persona

por Compensación por Residencia y Transporte, lo he efectuado en conformidad

a lo que establecen los artículos 3 y 4 del capítulo II de la Resolución No.

SENRES-2008-000147 del 14 de agosto del 2008....-La Ley y por ende los

pronunciamientos y opiniones que sobre ella se hagan rigen para lo venidero; por

ende, no tienen efecto retroactivo, por lo tanto no debe pretenderse otorgar

retroactividad a un pronunciamiento de la administración pública, por muy

respetable que sea, carece de soporte constitucional; es ilegal y vulnera todo

principio jurídico, por ende deviene en nulo por expresa indicación de los artículos

76, numeral 7 letra l) y 426 de la Constitución de la República.- En consecuencia,

se servirá dejar sin efecto el oficio No. AU-C-406-2010 del 24 de agosto de 2010,

en aquella parte que indica que dentro del examen especial que está efectuando

a la partida de Viáticos y Pasajes, por el período comprendido entre el 1 de julio y

el 31 de diciembre de 2009, existe un pago en exceso de USD750.00, por

cancelación de viáticos..." ##IS4BFA18FFE77E4D31A013321FC8CAEA5D##Background

Page 150: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

140

Criterio de Auditoría:

Lo manifestado por el servidor... no modifica el criterio de Auditoría. ##IS4BFA18FFE77E4D31A013321FC8CAEA5D##issCause

Conclusión:

Se determinó que a un servidor que ejerció funciones como Director de Oficina de

Recursos Humanos y Administrativa, se le canceló en exceso 750,00 USD por viáticos,

sin considerar que percibía un pago de compensación por residencia y transporte. ##IS4BFA18FFE77E4D31A013321FC8CAEA5D##issEffect

Recomendación:

Al Gerente de la Sucursal Mayor Guayaquil:

21. Dispondrá al Director de Oficina Administrativa efectúe las gestiones para el cobro de

750,00 USD, registrado en la cuenta 16800 "Varios Deudores", a fin de proceder a la

liquidación de esta cuenta transitoria. ##IS4BFA18FFE77E4D31A013321FC8CAEA5D##Recom

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

Las adquisiciones de bienes y servicios realizadas por la Sucursal Guayaquil en el

segundo semestre de 2009, bajo las modalidades de: publicación (26), subasta

inversa (22), contratación directa (7), cotización (2), menor cuantía (21) y

contrataciones sin registro en portal (2) que ascienden a 80 procesos por

2 010 941,26 USD fueron revisados por Auditoría en su totalidad.

Certificación de recursos previo a los compromisos para las adquisiciones de

bienes y servicios ##IS890A15F37F9D48F08F45A1131381A015##Subject

:

De la revisión efectuada, a las adquisiciones de bienes y servicios en la Sucursal Mayor

Guayaquil, durante el segundo semestre de 2009, se determinó que en 2 procesos

correspondientes a la adquisición de 2 máquinas encartuchadoras de monedas para las

sucursales de Guayaquil y Cuenca y provisión del servicio de soporte técnico de los

productos Oracle para la Dirección de Oficina de Informática, los contratos fueron

suscritos el 23 y 28 de diciembre de 2009 respectivamente; no se certificaron los

recursos para el pago de estos compromisos adquiridos en cumplimiento a lo dispuesto

en la Resolución Administrativa BCE-073-2009 de 10 de diciembre de 2009, en la que

establece las políticas para la constitución de provisiones con cargo al ejercicio

económico 2009, que en el artículo 2 dispone:

"...Se autoriza a las Direcciones y Unidades del Banco Central del Ecuador

constituir provisiones para cumplir con aquellos pagos que no puedan honrarse

hasta el 24 de diciembre de 2009 y que queden pendientes para el año siguiente,

Page 151: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

141

por concepto de ejecución de obras, adquisición de bienes y servicios, así como

por efecto de facturación tardía del consumo de servicios básicos, siempre y

cuando el bien o servicio se haya recibido en el presente ejercicio..."

La Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado en el artículo 50 dispone que:

"... El Banco Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, de

duración indefinida, es responsable de su gestión técnica y administrativa y con

patrimonio propio...En su administración interna deberá aplicar las leyes y normas

vigentes para el sector público..."

En sujeción a la normativa antes citada, el Banco Central del Ecuador, entre otras leyes,

debe cumplir lo dispuesto en la Codificación de la Ley Orgánica de Responsabilidad,

Estabilización y Transparencia Fiscal, en lo relacionado a disposiciones presupuestarias,

misma que en la parte que compete a la revisión efectuada por esta Unidad de Control,

establece lo siguiente:

o "...Art. 41.- Establecimiento de compromisos.- Los créditos presupuestarios

quedarán comprometidos en el momento en que la autoridad competente,

mediante acto administrativo expreso, decida la realización de los gastos con o

sin contraprestación cumplida o por cumplir y siempre que exista la respectiva

asignación presupuestaria y el saldo disponible suficiente. En ningún caso se

adquirirán compromisos para una finalidad distinta a la prevista en el respectivo

presupuesto..."

o "...Art. 42.- Pasivos pendientes de pago.-...Las cuentas por pagar al final de

cada año, deberán ser debidamente registradas y provisionadas en el cierre del

ejercicio cuya información contable no podrá exceder de 30 días después del

31 de diciembre..."

De lo expuesto, se colige que al no registrarse presupuestariamente los compromisos

adquiridos en la adquisición de las 2 máquinas y del soporte técnico de los productos

Oracle, el gasto al cierre del ejercicio estuvo subestimado ##IS890A15F37F9D48F08F45A1131381A015##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS890A15F37F9D 48F08F45A1131381A015##Background

Criterio de Auditoría:

##IS890A15F37F9D 48F08F45A1131381A015##issC ause

Conclusión:

De la revisión efectuada a las adquisiciones de bienes y servicios en la Sucursal Mayor

Guayaquil, durante el segundo semestre, se determinó que en 2 procesos

correspondientes a la adquisición de 2 máquinas encartuchadoras de monedas para las

sucursales de Guayaquil y Cuenca y provisión del servicio de soporte técnico de los

productos Oracle para la Dirección de Oficina de Informática, los contratos fueron

suscritos el 23 y 28 de diciembre de 2009 respectivamente, sin que se haya certificado

los recursos para el pago de estos compromisos adquiridos. ##IS890A15F37F9D48F08F45A1131381A015##issEffect

Page 152: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

142

Recomendación:

Al Gerente General:

22. Dispondrá a la Directora General de Servicios Corporativos que para el cierre de los

ejercicios económicos se emitan los procedimientos internos a ser aplicados a nivel

nacional, considerando lo dispuesto en los artículos 41 y 42 de la Codificación de la

Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal, en lo

relacionado a disposiciones presupuestarias, acción que permitirá registrar como

pasivo todas las obligaciones adquiridas hasta el 31 de diciembre cuyo contrato esté

debidamente suscrito a fin de que el gasto refleje su ejecución. ##IS890A15F37F9D48F08F45A1131381A015##Recom

Liquidación y registro oportuno de los bienes adquiridos ##ISDF96A2B1657D40808B445BE40FB06FC0##Subject

:

El 23 de diciembre de 2009, se suscribió un contrato para la provisión de 2 máquinas

encartuchadoras de monedas para las sucursales de Guayaquil y Cuenca, por 46 800,00

USD más IVA. De la revisión efectuada a los documentos que sustentan este proceso

de contratación, determinamos que estas máquinas, fueron recibidas el 5 de enero de

2010, según consta en actas de entrega - recepción; máquinas que al momento se

encuentran en uso en las respectivas sucursales. Sin embargo, según se desprende de

los comprobantes contables 1289 y 81 de 23 de diciembre de 2009 y 1 de febrero de

2010, respectivamente, el valor cancelado como anticipo y el saldo final están

registrados en una cuenta por pagar, sin que haya sido liquidada y registrados los bienes

adquiridos en la cuenta de activo fijo correspondiente.

Lo citado obedece a una demora en la obtención de la certificación de fondos que emite

la Dirección Financiera, lo que determinó una subestimación de la cuenta de activo fijo,

incumpliendo con la Norma de Control Interno 405-05 "Oportunidad en el registro de los

hechos económicos y presentación de información financiera", que señala en la parte

pertinente:

"...Las operaciones deben registrarse en el momento en que ocurren, a fin de que

la información continúe siendo relevante y útil para la entidad que tiene a su cargo

el control de las operaciones y la toma de decisiones... Por ningún concepto se

anticiparán o postergarán los registros de los hechos económicos, ni se

contabilizarán en cuentas diferentes a las establecidas en el catálogo general..."

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficios AU-C-365-2010 y AU-C-366-2010 de 30 de

julio de 2010, remitió a la ex Directora de Oficina Administrativa en funciones a la fecha

del hallazgo y a la Responsable de Servicios Generales, la comunicación provisional de

resultados, quienes con oficio s/n de 6 de agosto de 2010, manifestaron lo siguiente:

"...Por lo expuesto, las razones por las cuales aún se mantienen en la cuenta

197205-104004 BIENES MUEBLES-BIENES MUEBLES ADECU Y

Page 153: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

143

PROV.C.GQUIL, los pagos realizados a CORSECSA por las dos

encartuchadoras que fueron recibidas en enero 5 del 2010, obedecen

exclusivamente a que el área solicitante hasta la presente fecha no puede emitir

la certificación de fondos debido a la no aprobación del presupuesto del presente

ejercicio económico.- Por otro lado, es de mencionar que la Dirección Financiera

se encuentra realizando gestiones tendentes (sic) a regularizar tal situación, por

lo que se estima que en los próximos días se registrará en cuenta definitiva dicho

valor..."

Adicionalmente, con oficio AU-C-367-2010 de 30 de julio de 2010, el Auditor Jefe de

Equipo comunicó los resultados al Responsable de la Oficina Administrativa de la

Sucursal Cuenca, quien con oficio AC-140-10 de 24 de agosto de 2010, remitió la

respuesta entregada por la Responsable Financiera en oficio FC-36-2010 de 4 de agosto

de 2010, que señala:

"...En atención a Oficio AC-118-10 de agosto 4 de 2010 en la que solicita informar

sobre las observaciones que se presentan en la contabilización en el activo de la

máquina encartuchadora entregada a la OEM en Cuenca.- Debo manifestarle que

he revisado las cuentas del activo 184600-105885 MAQUINARIA CUENCA no

existe ninguna contabilización por el ingreso de la mencionada máquina..."

Lo manifestado por los servidores antes citados, no justifica el hallazgo de Auditoría por

cuanto se mantiene sin el registro en Activo Fijo las 2 máquinas encartuchadoras ##ISDF96A2B1657D40808B445BE40FB06FC0##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, los ex Directores de Oficina Administrativa

y ex Responsable de Servicios Generales, mediante oficio DOAG-SSG-1732-2010 de 12

de octubre de 2010, señalaron lo siguiente:

"...Se contabilizaron a cuenta definitiva 2 encartuchadoras mediante

comprobantes contables 960-833 de septiembre 14 de 2010, contando para el

efecto con la certificación de fondos CO-12366 emitida por la Dirección de

Especies Monetarias de la Sucursal Mayor Guayaquil y a través del C.C. 960-838

de septiembre 17 del 201 mediante la cual se hizo la transferencia contable de 1

máquina encartuchadora para la Sucursal Cuenca, oficina que procedió al ingreso

en cuentas de activos a través del comprobante 560-565 de octubre 7 del 2010..." ##ISDF96A2B1657D40808B445BE40FB06FC0##Background

Criterio de Auditoría:

Lo citado por los ex Directores de Oficina Administrativa y ex Responsable de Servicios

Generales, y verificados los comprobantes contables en cuanto al ingreso de las

máquinas encartuchadoras a las cuentas de activo fijo, determinamos que se ha dado

cumplimiento al hallazgo de Auditoría. ##ISDF96A2B1657D40808B445BE40FB06FC0##issCause

Page 154: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

144

Conclusión:

El 23 de diciembre de 2009, se suscribió un contrato para la provisión de 2 máquinas

encartuchadoras de monedas para las sucursales de Guayaquil y Cuenca, por 46 800,00

USD más IVA, sin registrarse en cuentas de activo fijo; contabilizándose posteriormente

el 14 de septiembre de 2010. ##ISDF96A2B1657D40808B445BE40FB06FC0##issEffect

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Mayor Guayaquil:

23. Dispondrá al Director de Oficina Administrativa, solicite al personal responsable del

registro, control y seguimiento de los bienes adquiridos, efectúen los registros

contables con la debida oportunidad a fin de que el activo fijo refleje su saldo real. ##ISDF96A2B1657D40808B445BE40FB06FC0##Recom

Liquidación oportuna de contrato ##IS4B03DD795CD041E38103123E73D5E21B##Subject

:

El 28 de diciembre de 2009, se suscribió un contrato con la empresa NEXSYS del

Ecuador para la provisión del servicio de soporte técnico de los productos Oracle,

instalados en el Banco Central del Ecuador, Sucursal Mayor Guayaquil, por 2 219,

61USD, con un plazo a partir de diciembre del 2009 hasta el 30 de noviembre del 2010.

En la cláusula sexta "Forma de Pago", se establece que el pago de este servicio se

efectuará con presupuesto del año 2009, por 369,93 USD, y 1 849,68 USD con cargo al

presupuesto del año 2010.

De la revisión efectuada, se determinó lo siguiente:

- El contrato es firmado el 28 de diciembre de 2009, comprometiendo recursos por

369,93 USD, correspondiente al ejercicio económico 2009 y que al 28 de julio de

2010 no ha sido pagado; ocasionando que los gastos al cierre del ejercicio 2009, por

este concepto, estén subvalorados; con la indicación de que 369,93 USD que consta

en el contrato corresponde a 2 meses de servicio, cifra que no es la correcta toda vez

que la vigencia de esta licencia según lo estipula la cláusula de plazo es desde

diciembre de 2009 hasta el 30 de noviembre de 2010.

Al haberse suscrito el contrato el 28 de diciembre de 2009, el valor a pagar con cargo

al ejercicio económico 2009, no podía ser provisionado, por cuanto la Resolución

Administrativa BCE-073-2009 de 10 de diciembre de 2009, emitida por el Gerente

General, dispone en la parte pertinente que:

"...Se autoriza a las Direcciones y Unidades del Banco Central del Ecuador

constituir provisiones para cumplir con aquellos pagos que no puedan honrarse

hasta el 24 de diciembre de 2009 y que queden pendientes para el año

Page 155: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

145

siguiente..."

De acuerdo a la documentación revisada, lo señalado se presenta por una demora en

el trámite en las Direcciones de Oficina Administrativa y de Asesoría Legal, puesto

que el contrato fue adjudicado el 27 de noviembre de 2009, a partir de lo cual, según

la normativa vigente éste debía suscribirse en 15 días término, es decir, hasta el 18

de diciembre de 2009. Del seguimiento efectuado, se determinó que la Responsable

del Subproceso de Servicios Generales remitió a la Dirección de Oficina de Asesoría

Legal, el oficio DOA-SSG-1912-2009 de 2 de diciembre de 2009, recibido el 3 del

mismo mes y año, con la documentación necesaria para la elaboración del contrato;

trámite que fue atendido el 23 de diciembre de 2009, mediante oficio ALOG-1671-

2009.

- El saldo de 1 849,68 USD no ha sido cancelado hasta la fecha de la conferencia final

de resultados, inobservando lo establecido en la cláusula sexta "Forma de pago" del

contrato en mención.

Lo comentado incumple lo dispuesto en:

o El artículo 113 "Forma y suscripción del contrato" del Reglamento de la

LOSNCP que en la parte pertinente señala: "...Adjudicado el contrato, el

adjudicatario o su representante debidamente autorizado, deberá suscribir el

contrato dentro del término previsto en los pliegos o en la Ley, para lo cual la

entidad contratante le notificará señalando la fecha para hacerlo, que no

podrá exceder de quince (15) días término siguientes a la fecha de

adjudicación..."

o La Resolución Administrativa BCE-073-2009 de 10 de diciembre de 2009,

respecto a las políticas de la Gerencia General para la constitución de

provisiones para el año 2009.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficios AU-C-298-2010, AU-C-299-2010, AU-C-300-

2010 de 6 de julio de 2010 y AU-C-354-2010 de 28 de julio de 2010, remitió a los

Directores de Oficina Administrativa, Responsables de Servicios Generales y Director de

Oficina de Asesoría Legal, en sus respectivos períodos, la comunicación provisional de

resultados. Los Directores de Oficina Administrativa y Responsables de Servicios

Generales, en sus respectivos períodos, a través de oficio DOAG-SSG-1317-2010 de 29

de julio de 2010, dieron respuesta a la comunicación provisional de resultados, quienes

señalan:

"...Sobre este proceso informamos, que mediante oficio DOAG-0463-2010, de

abril 27 del 2010, luego de haberse suscrito el contrato por parte del oferente se

entregó la documentación de este proceso a la Dirección de Oficina de

Informática para que procediera con el pago correspondiente, no obstante hasta

Page 156: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

146

la presente fecha no hemos recibido copias de los comprobantes ni facturas para

archivar en el expediente del proceso..."

Con oficio ALOG-1187-2010 de 6 de agosto de 2010, el Director de Oficina Asesoría

Legal dio respuesta a la comunicación provisional de resultados, indicando que:

"...es pertinente señalar que revisado el expediente que contiene la

documentación del contrato de la referencia, se encuentra que la elaboración del

mismo, solicitada mediante oficio DOA-SSG-1912-2008 de fecha 2 de diciembre

de 2008, siendo el año correcto 2009, suscrito por la Responsable del

Subproceso de Servicios Generales, recibido el 3 de diciembre de 2009, y

oportunamente dispuesta su elaboración el 3 de diciembre de 2009 por el

abogado…, al señor…, contratado como Técnico Administrativo, quién ejercía las

funciones de asistente de abogado, y se le asignaba las tareas de elaboración de

contratos, minutas, revisión de escrituras, y otros trabajos similares.-...Es

oportuno indicar, que el señor… renunció en el mes de junio del presente año,

motivo por el cual no es posible conocer los justificativos o motivos, que haya

ocasionado el atraso en el trámite que fue atendido con fecha 23 de diciembre de

2009, mediante oficio ALOG-1671-2009, por cuanto se aclara, que en algunas

ocasiones la documentación no se recibe completa, lo cual obliga a los

profesionales de esta Dirección a solicitar por medio de correos electrónicos o de

forma verbal, para agilitar el proceso, al Subproceso de Servicios Generales.-

...Como efecto de lo anterior, en el mes de diciembre de 2009, se triplico (sic) el

trabajo en la Dirección de Oficina de Asesoría Legal, que no contaba con el

personal necesario, para afrontar este operativo, teniendo que participar en la

elaboración de las minutas de transferencia de activos de las Instituciones

Financieras, en Liquidación, y en su instrumentación, las cuales tenían que

cerrarse hasta el 31 de diciembre de 2009, así como en la elaboración y revisión

de las transferencias de dominio de las referidas entidades a favor del Banco

Central del Ecuador, por lo que el personal que estaba designado a los procesos

de contratación pública, tuvo que apoyar en este contingente, entre los que se

encontraba el señor..."

Por lo citado, esta Unidad de Control se ratifica en su hallazgo. ##IS4B03DD795CD041E38103123E73D5E21B##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, los ex Directores de Oficina Administrativa

y ex Responsable de Servicios Generales, mediante oficio DOAG-SSG-1732-2010 de 12

de octubre de 2010, señalaron lo siguiente:

"...Todo lo relacionado a los pagos generados por esta contratación la Dirección

de Oficina Informática ha enviado a ustedes todos los respaldos respectivos e

informado del estatus actual del contrato en referencia....- ...el proceso de

Page 157: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

147

contratación realizado contó con los respectivos certificados de disponibilidad

presupuestaria emitidos por la Dirección Financiera, determinando en el presente

caso la certificación de fondos definitiva fue entregada en enero del 2010 y el

contrato se suscribió en diciembre 28 del 2009 teniendo como respaldos las

certificaciones de fondos provisionales que emitió la autoridad Financiera, no

cabe observación de que se haya certificado los recursos para el pago de este

compromiso..."

La Directora de Oficina de Informática, con oficio DOI-252-2010 de 14 de octubre de

2010, mencionó en la parte pertinente lo siguiente:

"...procedo a adjuntar los documentos que me fueron requeridos para evidenciar

el pago a la Empresa Nexsys del Ecuador por la renovación del servicio de

soporte técnico de los productos Oracle utilizados en la Sucursal Mayor del

BCE..." ##IS4B03DD795CD041E38103123E73D5E21B##Background

Criterio de Auditoría:

De la revisión efectuada a la documentación remitida por la Directora de Oficina

Informática, determinamos que el valor de 184,97 USD correspondiente al pago por

servicio de diciembre de 2009 se registró en la cuenta 191190 "Otros pagos

anticipados". ##IS4B03DD795CD041E38103123E73D5E21B##issCause

Conclusión:

El 28 de diciembre de 2009, se suscribió un contrato con la empresa NEXSYS del

Ecuador para la provisión del servicio de soporte técnico de los productos Oracle,

instalados en el Banco Central del Ecuador, Sucursal Mayor Guayaquil, por 2 219,

61USD, con un plazo a partir de diciembre de 2009 hasta el 30 de noviembre de 2010,

cancelando la totalidad este servicio con la cuenta "Otros servicios especializados

centralizados". ##IS4B03DD795CD041E38103123E73D5E21B##issEffect

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Mayor Guayaquil:

24. Dispondrá a la Directora de Oficina Informática gestione la liquidación de 184,97

USD una vez que se encuentre aprobado el presupuesto del Banco Central del

Ecuador para el año 2010, remitiendo una copia del comprobante contable a la

Auditoría General. ##IS4B03DD795CD041E38103123E73D5E21B##Recom

REMUNERACIONES

Falta de control en cambios de remuneración ##IS70E19C00B157405BAC60BF12221417A8##Subject

Page 158: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

148

:

Mediante oficio DORH-1226-2009 de abril 20 de 2009, la Directora de Oficina de

Recursos Humanos, comunicó al ex Director de Recuperación Financiera y

Administración de Activos, que la Gerente de la Sucursal Mayor, encargada, autorizó su

traslado administrativo al área de Desarrollo Organizacional, en calidad de Responsable

de la misma, a partir del 13 de abril de 2009.

Del análisis comparativo a la variación de remuneraciones del rol de pagos de julio de

2009, respecto a junio de 2009, se determinó que del 14 al 30 de abril, en mayo y junio

de 2009 se continuó cancelando la remuneración por 2 100,00 USD como Director de

Recuperación Financiera y Administración de Activos, en lugar de 1 703,16 USD

correspondiente a su RMU como Experto Bancario 1, originándose un pago en exceso

por 1 031,79 USD, que descontado los 120,00 USD, por incremento salarial dispuesto

por la SENRES para los cargos de Jefatura, se reflejó un pago en exceso neto de

911,79 USD, de cuyo valor, por gestión de la Dirección de Recursos Humanos, se

descontó 585,75 USD, estableciéndose una diferencia por cobrar de 326,04 USD.

Esta situación ocasionó un pago en exceso a favor del citado servidor debido a la falta

de control y seguimiento de este cambio administrativo por parte del Director de Oficina

de Recursos Humanos.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficio AU-C-339-2010 de 22 de julio de 2010, remitió

al ex Director de Oficina de Recursos Humanos, la comunicación provisional de

resultados; el Responsable del Subproceso de Administración de Pagos, con oficio

DORHG-1700-2010 de 28 de julio de 2010, manifestó que:

"...Dando fiel cumplimiento a lo indicado, cabe mencionar que esta cantidad será

descontada a través del Sistema de Roles de Pagos a partir del mes de julio

2,010 según lo autorizado por el Director de Oficina de Recursos Humanos en

atención al mencionado oficio (anexo 1)..."

Al respecto, el ex Director de Recuperación Financiera y Administración de Activos,

mediante oficio s/n de 28 de julio de 2010, solicitó al Director de Oficina de Recursos

Humanos, autorice el descuento de sus haberes del valor pagado en exceso por 326,04

USD en 4 partes iguales; a la fecha de la conferencia final de resultados, se ha

descontado 244,53 USD, correspondiente a 3 cuotas, quedando pendiente el cobro de

81,51 USD a descontarse en el rol de octubre de 2010. ##IS70E19C00B157405BAC60BF12221417A8##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS70E19C 00B157405BAC 60BF12221417A8##Background

Criterio de Auditoría:

##IS70E19C 00B157405BAC 60BF12221417A8##i ssCause

Conclusión:

Por concepto de remuneración se pagó en exceso 326,04 USD al 28 de julio de 2010, a

favor del ex Director de Recuperación Financiera y Administración de Activos. ##IS70E19C00B157405BAC60BF12221417A8##issEffect

Page 159: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

149

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Mayor Guayaquil:

25. Dispondrá al Director de Oficina de Recursos Humanos mantenga un registro de

control de los traslados o movimientos de orden administrativo de los servidores, que

se efectúe en la Sucursal Guayaquil, a fin de evitar pagos en exceso de sus

remuneraciones. ##IS70E19C00B157405BAC60BF12221417A8##Recom

CUENCA

VIÁTICOS Y PASAJES

En el período de examen se efectuaron 120 pagos por comisiones de servicio en

el país, por 13 442,50 USD, de los cuales, Auditoría revisó su totalidad.

Liquidación de gastos de movilización y alimentación sin la presentación de

facturas ##IS65701FD845D14AC580ABDD7A821F3CBC##Subject

:

En 3 liquidaciones de subsistencias, a servidores y trabajadores que laboran en la

Sucursal Cuenca, declarados en comisión de servicios a varios cantones de la provincia

del Azuay, la Oficina de Pago a Viáticos canceló subsistencias por un total de 82,50

USD, inobservando lo señalado en el artículo 21 "Liquidación de subsistencias,

alimentación y movilización" del Reglamento para el pago de Viáticos, Movilizaciones,

Subsistencias y Alimentación para el cumplimiento de licencias de servicios

institucionales, expedido por la SENRES mediante resolución SENRES-000080 de 3 de

abril de 2009, que en la parte pertinente señala:

"...Cuando la licencia se realice en un cantón de la provincia donde el servidor

labora habitualmente, al servidor no se le reconocerá el valor de la subsistencia o

alimentación establecidos en este Reglamento, sin embargo se le reconocerán

los gastos de movilización y alimentación que fueron necesarios para el

cumplimiento de la licencia, mismos que se le liquidará previo la presentación de

facturas o notas de venta; el monto total que se reconocerá de estos gastos no

podrá superar al valor establecido por este Reglamento para los valores

establecidos por concepto de subsistencias o alimentación..."

Lo citado refleja una inobservancia a esta normativa por parte de la Responsable de la

Oficina de Viáticos y del Responsable de la Oficina Administrativa, ocasionando que se

hayan pagado valores sin considerar el procedimiento establecido en el Reglamento.

El Auditor General mediante oficio AU-C-211-2010 de 6 de mayo de 2010, recomendó

al Gerente General disponer al personal de la Institución cumpla con la normativa del

Ministerio de Relaciones Laborales, respecto al pago de viáticos, movilizaciones,

Page 160: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

150

subsistencias y alimentación para el cumplimiento de licencias de servicios

institucionales, en especial, en lo relacionado a comisiones de servicio por actividades

desarrolladas en cantones ubicados dentro de la provincia habitual de trabajo.

La Gerente General, encargada, mediante oficio SE-C-1284-2010 de 14 de mayo de

2010, remitió a todos los Directivos del Banco Central del Ecuador a nivel nacional, copia

del oficio del Auditor General, disponiendo se dé cumplimiento a la normativa.

Adicionalmente, la Dirección Administrativa, mediante circular enviada a través de correo

electrónico de 27 de mayo de 2010, a nivel nacional, solicitó el cumplimiento de estas

disposiciones.

El Auditor Jefe de Equipo mediante oficios AU-C-205-2010 y AU-C-207-2010 de 7 de

mayo de 2010, remitió a los Responsables de la Oficina de Viáticos y Oficina

Administrativa la comunicación provisional de resultados, quienes remitieron a esta

Unidad de Control los comprobantes contables 237, 249 y 251 de 13 de mayo, 3 de

junio y 4 de junio de 2010, respectivamente, en los cuales se evidencia que los

servidores y trabajadores efectuaron el reembolso de 82,50 USD cobrados

indebidamente por concepto de subsistencias.

Por lo señalado, esta Unidad de Control justificó el hallazgo establecido ##IS65701FD845D14AC580ABDD7A821F3CBC##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS65701FD 845D 14AC 580ABDD 7A821F3C BC##Backgr ound

Criterio de Auditoría:

##IS65701FD845D14AC580ABDD7A821F3CBC##issCause

Conclusión:

Se canceló indebidamente subsistencias a 3 funcionarios en comisión de servicios

efectuados en cantones de la provincia del Azuay por 82,50 USD, sin considerar los

artículos 20 y 21 del Reglamento para el pago de viáticos expedido por la SENRES;

valores que fueron recuperados durante el transcurso del examen. ##IS65701FD845D14AC580ABDD7A821F3CBC##issEffect

Recomendaciones:

Al Gerente Sucursal Cuenca:

Dispondrá al Responsable de Oficina Administrativa:

26. Solicitará la presentación de facturas o notas de venta que respalden los gastos

efectuados para la liquidación de gastos de alojamiento y alimentación por comisión

de servicios a cantones ubicados dentro de la misma provincia donde el servidor

labora habitualmente.

27. Realizará una supervisión permanente de las liquidaciones que efectúa la

Responsable de la Unidad de Viáticos, por este concepto. ##IS65701FD845D14AC580ABDD7A821F3CBC##Recom

Liquidación oportuna de anticipo de viáticos ##IS0D3F562030B242DFA60B63C54B41C90B##Subject

:

Page 161: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

151

En 72 casos, las liquidaciones de los pagos anticipados por comisiones de servicios, no

se realizaron con oportunidad, al final de la comisión de servicios, observando que en

algunos casos estas liquidaciones y el registro contable se realizó con un retraso de

hasta 90 días; inobservando lo dispuesto en la Norma de Control Interno 405-05

"Oportunidad en el registro de los hechos económicos y presentación de información

financiera ", que en su primer párrafo señala:

"...Las operaciones deben registrarse en el momento en que ocurren, a fin de que

la información continúe siendo relevante y útil para la entidad que tiene a su cargo

el control de las operaciones y la toma de decisiones..."

Este hecho se originó por cuanto no existió una adecuada supervisión y control de los

valores pendientes de liquidación, por parte del Responsable de la Oficina

Administrativa.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficios AU-C-360-2010 y AU-C-361-2010de 30 de

julio de 2010, remitió a los Responsables de la Oficina Administrativa y de Pago a

Viáticos, la comunicación provisional de resultados, quienes con oficio AC-124-10 de 12

de agosto de 2010, señalan en su parte pertinente lo siguiente:

"...Debo mencionar que durante el segundo semestre del 2009, el Subproceso de

Pago a Proveedores recibió cambio en la persona encargada del manejo de

Viáticos y Pasajes, lo cual creo dificultad al atender oportunamente las diferentes

actividades del área.- Otro factor que afecta la liquidación oportuna de comisiones

es la falta de entrega de la documentación respectiva por parte de los

compañeros de la Sucursal, por lo cual el 15 de julio del 2010 se envió

nuevamente una circular al persona recordando el cumplimiento de la normativa

vigente..."

Lo citado, no modifica el criterio de Auditoría. ##IS0D3F562030B242DFA60B63C54B41C90B##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS0D3F562030B242DFA60B63C54B41C90B##Background riterio de Auditoría:

##IS0D3F562030B242DFA60B63C54B41C90B##issC ause

Conclusión:

En 72 casos, el registro contable de las liquidaciones de gastos por concepto de viáticos

y subsistencias se realizó hasta con 90 días de retraso. ##IS0D3F562030B242DFA60B63C54B41C90B##issEffect

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Cuenca:

28. Dispondrá al Responsable de la Oficina Administrativa mantenga un adecuado

seguimiento y control de los registros que se efectúan en la cuenta de pagos

anticipados a fin de proceder a la liquidación oportuna de los valores entregados por

este concepto. ##IS0D3F562030B242DFA60B63C54B41C90B##Recom

Page 162: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

152

ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

Las adquisiciones de bienes y servicios realizadas por la Sucursal Cuenca en el

segundo semestre del 2009, bajo las modalidades de: publicación (1), subasta

inversa (5), cotización (1) y menor cuantía (9) que ascienden a 16 procesos por

129 686,30 USD fueron revisadas por Auditoría en su totalidad.

Registro contable de bienes considerados no activos fijos ##ISBD4CBCFE34EB48D6B5FF3D736A86391C##Subject

:

En los procesos SIE-BCE-003002-2009 y RE-OA-BCE-003001-2009, se adquirieron 130

marcos para fotografías y 160 fotografías artísticas digitales (CD), respectivamente, los

cuales fueron recibidos por el Responsable de Museografía de la Dirección Regional

Cultural Cuenca de acuerdo a las actas de entrega recepción de 25 de noviembre de

2009 y 12 de enero de 2010.

Los bienes antes referidos no están registrados contablemente en cuentas de orden

para su control administrativo, incumpliendo lo que señala la Norma de Control Interno

406-05 "Sistema de registro", que en su parte pertinente señala:

"... Los bienes que no reúnan las condiciones para ser registrados como activos

fijos, se registrarán directamente en las cuentas de gastos o costos según

corresponda y simultáneamente se registrarán en una cuenta de orden, conforme

lo establece la normativa de contabilidad gubernamental, vigente..."

Situación que se origina por falta de aplicación de la normativa vigente por parte del

Responsable de la Oficina Administrativa y de su equipo de trabajo, lo que provoca que

estos bienes se encuentren sin registro y control.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficios AU-C-318-2010 y AU-C-319-2010 de 15 de

julio de 2010, remitió a los Responsables de la Oficina Administrativa e Inventarios, la

comunicación provisional de resultados, sin haber recibido respuesta alguna. ##ISBD4CBCFE34EB48D6B5FF3D736A86391C##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, la Responsable Financiera, con oficio FC-

43-2010 de 11 de octubre de 2010, señaló lo siguiente:

"...adjunto se servirá encontrar copias de las contabilizaciones de un CD ROM de

fotografías artísticas de la Ciudad de Loja y el ingreso de los 130 marcos que se

utilizarán en las exposiciones temporales..." ##ISBD4CBCFE34EB48D6B5FF3D736A86391C##Background

Criterio de Auditoría:

Las acciones adoptadas por la Responsable Financiera dan cumplimiento al hallazgo de

Page 163: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

153

Auditoría. ##ISBD4CBCFE34EB48D6B5FF3D736A86391C##issCause

Conclusión:

En los contratos SIE-BCE-003002-2009 y RE-OA-BCE-003001-2009, se adquirieron

130 marcos para fotografías y 160 fotografías artísticas digitales (CD), los que no se

encuentran registrados en cuentas de orden para control administrativo; registro

efectuado en el transcurso del examen especial. ##ISBD4CBCFE34EB48D6B5FF3D736A86391C##issEffect

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Cuenca:

29. Dispondrá al Responsable de la Oficina Administrativa que todos los bienes

adquiridos que no reúnan las condiciones para ser considerado como activos fijos,

sean registrados contablemente en cuentas de orden para control administrativo. ##ISBD4CBCFE34EB48D6B5FF3D736A86391C##Recom

Archivos individuales de expedientes de contratación ##IS3DB66DE9A0FE4E4AB711F6491C8D483C##Subject

:

En la revisión a los expedientes de los procesos de contratación, realizados por la

Sucursal Cuenca, se determinó que no se mantiene un expediente por cada uno de los

procesos bajo cualquiera de las modalidades de contratación; éstos se archivan en una

sola carpeta hasta 4 procesos de contratación de una misma modalidad. Situación que

incumple lo señalado en el artículo 36 "Expediente del proceso de contratación" de la

LOSNCP que establece:

"... Las Entidades Contratantes deberán formar y mantener un expediente por

cada contratación en el que constarán los documentos referentes a los hechos y

aspectos más relevantes de sus etapas de preparación, selección, contratación,

ejecución, así como en la fase pos contractual...."

Lo señalado se presenta por una falta de organización interna de los archivos en la

Unidad de Adquisiciones, ocasionando dificultad en la revisión y manejo de la

documentación.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficios AU-C-318-2010 y AU-C-319-2010 de 15 de

julio de 2010, remitió a los Responsables de Oficina Administrativa y de Adquisiciones la

comunicación provisional de resultados, sin que hasta la conferencia final de resultados

se haya recibido respuesta alguna. ##IS3DB66DE9A0FE4E4AB711F6491C8D483C##Finding

Criterio de la Enti dad:

##IS3DB66DE9A0FE4E4AB711F6491C 8D483C##Backgr ound

Criterio de Auditoría:

Posterior a la conferencia final de resultados y por pedido de la Responsable de

Adquisiciones, Auditoría revisó los archivos de los contratos, evidenciándose que se ha

Page 164: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

154

procedido a la apertura individual de expedientes por cada uno de los procesos de

contratación; acción que justifica el hallazgo de Auditoría. ##IS3DB66DE9A0FE4E4AB711F6491C8D483C##issCause

Conclusión:

La documentación que sustenta los procesos de contratación no se encuentran

archivados en expedientes individuales; en el transcurso del examen se adoptaron las

acciones necesarias, verificándose que los procesos cuentan con expedientes

individuales. ##IS3DB66DE9A0FE4E4AB711F6491C8D483C##issEffect

Recomendación:

Al Gerente Sucursal Cuenca:

30. Dispondrá al Responsable de la Oficina Administrativa que para todo proceso de

contratación bajo cualquier modalidad, debe aperturarse un expediente individual. ##IS3DB66DE9A0FE4E4AB711F6491C8D483C##Recom

Inconsistencias en información que consta en expedientes ##IS44B0613E817B4EB9BF96E499F30DB911##Subject

:

De la revisión a la documentación que consta en los expedientes de los procesos de

contratación de bienes y servicios efectuados por la Sucursal Cuenca en el segundo

semestre del 2009, se determinó lo siguiente:

- En la resolución de adjudicación BCE-088-GSC-2009 de 19 de noviembre de 2009,

del proceso de menor cuantía MCBS-BCE-003006-2009, para la provisión del

servicio de diseño, diagramación e impresión de la Revista Yachac números 10 y 11,

consta en el "Considerando", el nombre de un proveedor invitado, mientras que en la

parte de "Resuelve" no consta el nombre del proveedor adjudicado. En la

documentación que sustenta el proceso, se evidencia que el nombre del proveedor

adjudicado no es el mismo que el señalado en la Resolución.

- En el proceso de Subasta Inversa Electrónica SIE-BCE-003015-2009, cuyo objeto es

la provisión de prendas de protección para el personal del BCE a nivel nacional, se

evidenció que en la Resolución Administrativa BCE-117-GSC-2009 de 24 de

diciembre de 2009, en el numeral 3 de la parte Resolutoria se señala como objeto

de contrato "...elaboración de dos mil camisetas para el Programa del Muchacho

Trabajador...", mismo que difiere del objeto de este proceso.

- En el proceso de Cotización COTBS-BCE-00304-2009, para la provisión, instalación

y configuración de un sistema de almacenamiento, un sistema de servidores de

tecnología CISC y plataforma blade, tres servidores de tecnología CISC, para

montaje en rack estándar de 19" el acta de la comisión técnica no está legalizada por

2 de sus miembros.

Page 165: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

155

Lo señalado se presenta por falta de cuidado y prolijidad en la elaboración, recepción y

control de la documentación que sustenta estos procesos de contratación; por lo que se

mantiene información distinta e incompleta a la propia de los procesos.

El Auditor Jefe de Equipo, mediante oficios AU-C-318-2010 y AU-C-319-2010 de 15 de

julio de 2010, remitió a los Responsables de Oficina Administrativa y de Adquisiciones la

comunicación provisional de resultados. La Responsable de Adquisiciones en oficio

ADQ-C-CIN-026-09-2010 de 24 de septiembre de 2010 dio respuesta, señalando que:

“…Al respecto del punto 2, observaciones a los procesos de contratación SIE-

BCE-003015-2009, COTBS-BCE-00304-2009, MCBS-BCE-003006-2009 la

documentación de los diferentes procesos no es entregada a esta dependencia

con la debida antelación al vencimiento de la hora plazo para el correspondiente

escaneo y publicación el portal de compras públicas…”

Lo manifestado no justifica el hallazgo de Auditoría. ##IS44B0613E817B4EB9BF96E499F30DB911##Finding

Criterio de la Entidad:

Posterior a la conferencia final de resultados, la Responsable de Adquisiciones remitió a

la Auditoría de Cuenca una copia del acta de la comisión técnica del proceso COTBS-

BCE-00304-2009 con las firmas de todos sus miembros. ##IS44B0613E817B4EB9BF96E499F30DB911##Background

Criterio de Auditoría:

Las acciones adoptadas por la Responsable de Adquisiciones justifica el hallazgo

evidenciado en el proceso de cotización COTBS-BCE-00304-2009, manteniéndose las

observaciones de los procesos SIE-BCE-003015-2009 y MCBS-BCE-003006-2009. ##IS44B0613E817B4EB9BF96E499F30DB911##issCause

Conclusión:

En los procesos de contratación MCBS-BCE-003006-2009 y SIE-BCE-003015-2009 las

actas de adjudicación presentan inconsistencias en la información; y el Acta de la

Comisión Técnica del proceso COTBS-BCE-00304-2009 no se encontró legalizada por 2

de sus miembros; por recomendación de Auditoría se legalizó el acta con la firma de

todos los miembros de la comisión. ##IS44B0613E817B4EB9BF96E499F30DB911##issEffect

Recomendaciones:

Al Gerente Sucursal Cuenca:

31. Dispondrá al Responsable de Oficina de Asesoría Legal, observe mayor cuidado en

la elaboración de las resoluciones administrativas a fin de que éstas no contengan

información distinta a la de los procesos, dejando constancia de su elaboración con

Page 166: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

156

su firma de responsabilidad.

32. Dispondrá al Responsable de Oficina Administrativa revisar los documentos que

sustentan las Resoluciones Administrativas de los procesos de contratación, previa la

firma del Gerente de la Sucursal, a fin de que éstas no contengan errores. ##IS44B0613E817B4EB9BF96E499F30DB911##Recom

RECOMENDACIÓN GENERAL:

Por lo expuesto, señor Gerente General, en vista de que los hallazgos

establecidos en este examen especial tienen relación a incumplimientos a

normativas vigentes, recomiendo a Usted disponer a la Dirección General de

Servicios Corporativos y Gerencias de las Sucursales de Guayaquil y Cuenca,

efectúen un programa de capacitación sobre la aplicación de las leyes,

reglamentos y demás disposiciones para el sector público y de obligatorio

cumplimiento para el Banco Central del Ecuador; capacitación que deberá estar

dirigida a todos los servidores de la Institución, de acuerdo a las actividades que

cumplen.

Atentamente,

AUDITOR GENERAL

Page 167: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

157

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones:

De conformidad con lo establecido en la Ley reformatoria a la Ley de

Régimen Monetario y Banco del Estado, publicada en el Registro Oficial

Nº 40 del 5 de octubre de 2009, el banco Central del ecuador tiene la

obligación legal de implementar las leyes y normas vigentes en el sector

público.

Al momento la Institución no cuenta con una reglamentación propia

acorde con las leyes y normas vigentes en el sector público, en la que

establezca los requisitos y normatividad interna para la correcta

aplicación de lo establecido en los diferentes cuerpos legales.

Los funcionarios del Banco Central encargados de ejecutar pagos de

gestión administrativa interna, desconocen o que no tienen un claro

conocimiento de las leyes y normas vigentes en el sector público.

Los hallazgos que constan en el informe del examen especial no

ameritan el establecimiento de responsabilidades, en razón de que los

hallazgos no son hechos relevantes en los aspectos cualitativos y

cuantitativos; sino en su mayoría tienen relación a incumplimientos a

normativas vigentes.

6.2 Recomendaciones:

A la actual Administración de la Institución:

Page 168: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

158

Solicite a las áreas respectivas, realicen una revisión de todo el marco

legal que el Banco Central del Ecuador, como entidad financiera pública

sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros y la

Contraloría General del Estado.

Solicite a las áreas correspondientes, que a la brevedad del caso,

elaboren la reglamentación propia, acorde con las leyes y normas

vigentes en el sector público, en la que establezca los requisitos y

normatividad interna para aplicar en las operaciones y procesos

bancarios, administrativos y financieros de la Institución.

Prepare talleres orientados a divulgar el conocimiento e implementación

de las leyes y normas vigentes en el sector público, a todos los niveles

de la Institución, de acuerdo a las actividades y funciones que cumplen

sus servidores dentro de la entidad.

Finalmente, considero que el haber participado como parte del equipo de

trabajo en este examen especial, ha sido muy beneficioso, ya que la

auditoria y sus resultados la hemos desarrollado y presentado bajo los

lineamientos y directrices emitidos por la Contraloría General del Estado, lo

cual ha permitido ampliar mis conocimientos profesionales.

Page 169: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

159

BIBLIOGRAFÍA:

1. Enrique Fowler Newton.- Auditoria Aplicada.- Tratado de Auditoria.-

Segunda parte Tomo 1.- Ediciones Macchi.- Argentina.- 1995.

2. Hidalgo Jaime Freire.- Guía Didáctica de Auditoría Financiera.- DIIN –

Medios – Publicidad.

3. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.- Normas y

Procedimientos de Auditoria.- Comisión de Normas y Procedimientos de

Auditoria.- 16ª. EDICIÓN. México.- 1996.

4. Inés María Baldeón B.- Sistema Nacional de Contratación Pública.-

Análisis y comentarios sobre los nuevos procedimientos de contratación

vigentes.- Quito – Ecuador 2009.

5. Yanel Blanco Luna.- Normas y Procedimientos de la Auditoria Integral.-

ECOE EDICIONES.- 2004.- Colombia.

6. O.Ray Whittington Kurt .- Principios de Auditoria.- Décimo Cuarta

Edición.- McGRAW-HILL.- 2006.- México, D.F.

7. Auto Audit para Windows.- Manual de Consulta v3.2 – PAISLEY I

Sofware for Governance, Risk & Compliance.- 2008.

8. Estatuto Orgánico del Banco Central del Ecuador – Actualización julio

de 2010.

9. Manual General de Procesos del Banco Central del Ecuador –

Actualización diciembre de 2010.

10. Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector

Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado.- Publicadas en el

Registro Oficial No. 87 del 14 de diciembre de 2009.

11. Reglamento Sustitutivo para la elaboración y trámite de informes de

examen especial e informes con indicios de responsabilidad penal,

realizados por las unidades administrativas de control de la Contraloría

General del Estado y las unidades de auditoría interna.- Acuerdo No.

Page 170: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

160

025 – CG.- Publicado en el Registro Oficial No. 43 de 10 de

septiembre de 2009.

12. Reglamento Sustitutivo sobre la Organización, Funcionamiento y

Dependencia Técnica de las Unidades de Auditoría Interna de las

Entidades que Controla la Contraloría General del Estado.- Acuerdo

No. 22 CG.- Publicado en el Registro Oficial No. 461 de 6 de

noviembre de 2008.

13. Constitución Política de la República del Ecuador.- Publicada en el

Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008.

14. Constitución Política de la República del Ecuador.- Publicada en el

Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008.

15. Manual del participante Curso Memorando de antecedentes para la

determinación de responsabilidades.- Contraloría General del Estado.-

septiembre de 2008.

WEBGRAFÍA:

Técnicas de Auditoria .- Cursos para compatir lo que sabes http://www.mailxmail.com.

Matriz de Riesgos para Instituciones Financieras – Leonardo Buniak & Asociados www.buniak.com/negocio

Page 171: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

ANEXOS

Page 172: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

2

INHERENTE CONTROL

VIATICOS Y

SUBSISTENCIAS

ALTO

Registro signif icativo

de operaciones

ALTO Aplicación

indebida de la

normativa vigente

El Banco no dispone de un

Reglamento de Viáticos,

Movilizaciones,

Subsistencias y/o

Alimentación, actualizado,

que hubiese coadyubado a

la aplicación de la normativa

vigente. La SENRES de ese

entonces (actualmente

Ministerio Laboral), emitió la

Resolución 2009-000080, del

2009-04-03, que norma el

pago de los emolumentos

antes referidos

El Subproceso Pago a Proveedores

mantiene un control específ ico

respecto al pago de anticipos y

liquidación de los gastos incurridos

en las comisiones de servicios.

No se evidenció la implantación de

un control clave que aglutine todo

el proceso de las operaciones

correspondientes a la partida

Viáticos y Subsistencias en el País,

especialmente en la Sucursal

Guayaquil; por ello la presencia de

un riesgo de control alto.

Cumplimiento:

Revisar el proceso de

instrumentación de las

comisiones de servicios que

incluyan: requerimiento del

área, certif icación de fondos,

autorización de la máxima

autoridad, informe de

actividades cumplidas por el

comisionado; con aplicación

a la totalidad de las

operaciones generadas en el

período de análisis del

subcomponente en referencia.

Sustantiva:

Efectuar los cálculos de las

liquidaciones de viáticos y

subsistencias, sobre la base

de los parámetros previstos

en la normativa y relacionarlos

con los valores pagados por la

Sucursal, a fin de establecer

su conformidad o

inconsistencia, con aplicación

a la totalidad de las

operaciones generadas en el

periodo de análisis del

subcomponente en referencia.

JMT

COMPONENTESRIESGOS FUNDAMENTO CONTROLES CLAVES ENFOQUE DE AUDITORÍA

DEL 1 DE JULIO DE 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

(ANEXO 1)

AUDITORIA INTERNA

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

EXAMEN ESPECIAL

MATRIZ DE DECISIONES PARA EL SUBCOMPONENTE VIATICOS Y SUBSISTENCIAS EN EL PAIS

Page 173: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

3

ENTIDAD:

ÁREA:

TIPO DE EXAMEN:

PERIODO:

SI NOA (3) B (2) C (1)

GENERALES

100-01

¿La Entidad dispone de un Manual de

Procedimientos para el pago de viáticos,

movilizaciones, subsistencias y alimentación

para la operación de licencias de servicios

institucionales?

X Manual desactualizado X

100-02

¿El Responsable del Subproceso Pago a

Proveedores, cuenta con la experiencia y

liderazgo para el desempeño y control del

personal a su cargo?

X

Apreciación y percepción in - situ del Equipo

de Auditoria Interna (cuenta con experiencia

sobre el tema, no se percibió liderazgo)

X

100-03

¿El Responsable del Subproceso Pago a

Proveedores, esta actualizado en los

conocimientos respecto a la normativa en

vigencia para la instrumentación de las

comisiones de servicios del Banco?

XApreciación in - situ del Equipo de Auditoria

Interna (esta desactualizado)X

100-04

¿El Responsable del Subproceso Pago a

Proveedores, brinda un soporte de

conocimientos al personal que labora en su

Área?

XApreciación in - situ del Equipo de Auditoria

Interna (lo ofrece en forma parcial)X

ESPECIAL PLANIFICADO

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS CORPORATIVOS - SUBPROCESO PAGO A PROVEEDORES

2009-07-01 al 2009-12-31

COMPONENTE COSO : ACTIVIDADES DE CONTROL

SUBCOMPONENTE : VIATICOS Y SUBSISTENCIAS EN EL PAIS

OBJETIVO BASICO: Determinar si los pagos de viáticos, movilizaciones, subsistencias y alimentación, se han efectuado con propiedad, veracidad y legalidad, en

cumpliendo a la normativa expedida mediante Resolución SENRES-2009-000080.

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACION U

OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO

DE CONTROL

Page 174: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

4

SI NO A (3) B (2) C (1)

100-05

¿La servidora encargada de las operaciones inherentes a

los anticipos y liquidaciones de las comisiones de servicios,

está aplicando la normativa vigente?

X

Revisión de transacciones contables

relacionadas con el tema (cumple

parcialmente)

X

DE PROCEDIMIENTO

100-06

¿Las solicitudes de licencia con remuneración son

presentadas por los Responsables de las Áreas, con 6 días

de anticipación al cumplimiento de la comisión?

X

Solicitudes de licencia adjuntas a los

comprobantes contables de liquidación de

las comisiones.

X

100-07

¿Los servidores se han trasladado a cumplir las comisiones

de servicios fuera de sus lugares habituales de trabajo, una

vez que la Gerencia de la Sucursal haya aprobado las

solicitudes de licencia?

X

Solicitudes de licencia adjuntas a los

comprobantes contables de liquidación de

las comisiones.

X

100-08

¿La Unidad Financiera informa la disponibilidad de fondos

para el pago de viáticos, movilizaciones, subsistencias y/o

alimentación, previo a la autorización de la licencia de

servicios?

X

Certif icación de fondos adjuntas a los

comprobantes contables de liquidación de

las comisiones.

X

100-09

¿Los servidores comisionados presentan a la máxima

autoridad el informe de las actividades cumplidas dentro del

término de 4 días de cumplida la licencia?

X

Informe de actividades cumplidas adjunto

a los comprobantes contables de

liquidación de las comisiones.

X

100-10

¿Las liquidaciones de viáticos, movilizaciones, subsistencias

y/o alimentación se han realizado de acuerdo a lo

establecido en la Resolución SENRES-2009-000080?

X

Documentación soporte correspondiente a

las liquidaciones de viáticos y

subsistencias.

X

100-11

¿Los comprobantes contables de entrega de anticipos o

liquidaciones de las comisiones de servicios, están

autorizados y legalizados por los responsables de los

niveles de control?

XComprobantes contables (se cumple

parcialmente)X X

RESULTADOS 6 5 4 5 2

Margen: 3 Alto JMT

2 Medio

1 Bajo

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACION U

OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

Page 175: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

5

ENTIDAD: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

TIPO DE

EXAMEN:

PERIODO:

RIESGO

CONTROL

VALORACION

RIESGO # PREGUNTAS

CALIFICACION

TOTAL

# TOTAL DE

PREGUNTAS

CALIFICACION

TOTAL (3,2,1) CALIFICACION DEL RIESGO

Alto 3 4 12 calif icación total

Medio 2 5 10 # preguntas

Bajo 1 2 2

Total: 11 24 11 24 2.18

Fecha firma

JMT

JNA

PNR

Elaborado por

Revisado por Jefe de Equipo

Revisado por Supervisor

BAJO MODERADO ALTO

Nivel de Confianza

COMENTARIO

De la evaluación a los controles implantados en el manejo del Subcomponente Viáticos y Subsistencias en el País en Subproceso de Pago a Proveedores de la Dirección

General de Servicios Corporativos, se obtuvo una calificación de 2.18, determinándose el riesgo de control como ALTO, por ubicarse entre 2 y 3. Con base a este

resultado, se considera a la administración del subcomponente en referencia como crítico, por ubicarce en el intervalo de 2 a 3, fundamentalmente por la inobservancia a

ciertos aspectos de la normativa que regula estas operaciones; criterio considerado en la evaluación del control interno.

3 2 1

15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%

ALTO MEDIO BAJO

DETERMINACION DEL RIESGO DE CONTROL

Especial Planificado

2010-07-01 al 2010-12-31

COMPONENTE COSO : ACTIVIDADES DE CONTROL SUBCOMPONENTE

: VIATICOS Y SUBSISTENCIAS EN EL PAIS

Riesgo de Control

Page 176: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

6

INHERENTE CONTROL

CONTRATOS DE

SERVICIOS

OCASIONALES

Moderado Bajo

El Banco no dispone de un Manual

Interno de Recursos Humanos, que

norme los procedimientos de

reclutamiento de servidores para la

prestación de servicios

ocasionales; operan en sujeción a

lo establecido en la LOSCCA,

normativa del Ministerio de

Relaciones Laborales (antes

SENRES) y Reglamentos afines.

Informe de la Oficina de Recursos

Humanos, preparado por el

Responsable del área en cuestión, en

el cual hacen referencia a los

principales aspectos relacionados con

la contratación, que posteriormente

sirven de base para la formulación del

respectivo contrato de trabajo.

Cumplimiento:

Revisar los procesos de contratación en

base a los documentos constantes en los

files del recurso humano contratado,

tendiente a determinar si se ha observado

la normativa que regula dichos procesos;

con aplicación a una muestra

representativa.

Cumplimiento:

Para el caso de servidores que han

renovado los contratos de servicios

ocasionales, determinar si las actividades

que están cumpliendo, guardan relación

con el objeto de la contratación

determinado en el respectivo contrato de

servicios.

JMT

COMPONENTESRIESGOS FUNDAMENTO CONTROLES CLAVES ENFOQUE DE AUDITORÍA

(ANEXO 2)

AUDITORIA INTERNA

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

EXAMEN ESPECIAL

MATRIZ DE DECISIONES PARA EL SUBCOMPONENTE CONTRATOS DE SERVICIOS OCASIONALES

DEL 1 DE JULIO DE 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

Page 177: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

7

ENTIDAD:

ÁREA:

TIPO DE

EXAMEN:

PERIODO:

SI NOA (3) B (2) C (1)

GENERALES

100-01¿La Entidad dispone de un Manual de Recursos Humanos, que

incluya a contratados?X

Dispone del Reglamento

Codif icado de la

Administración Integrado del

Recurso Humano del BCE-

1996, totalmente

desactualizado.

X

100-02

¿El Responsable de la Oficina de Recursos Humanos, cuenta

con la experiencia y conocimientos necesarios para el

desempeño de sus funciones?

X

Verif icación in - situ del

Equipo de Auditoria Interna

(cuenta con experiencia y

conocimientos sobre el tema)

X

100-03

¿Previo al inicio del proceso de contratación del recurso

humano, existe el requerimiento del área demandante,

especif icando el perfíl del servidor a contratar?

X

Constatado en los files de los

contratos proporcionado por

la Oficina Recursos Humanos

X

COMPONENTE COSO : ACTIVIDADES DE CONTROL

SUBCOMPONENTE : CONTRATOS DE SERVICIOS OCASIONALES

OBJETIVO BASICO: Determinar si la instrumentación de los contratos de servicios ocasionales, se han efectuado observando los procedimientos institucionales y la

normativa establecida para el efecto.

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACION

U OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESPECIAL PLANIFICADO

2009-07-01 al 2009-12-31

Page 178: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

8

SI NO A (3) B (2) C (1)

100-04

¿Para la elaboración de los contratos de servicios ocasionales,

se consideraron los aspectos que sobre el tema prevé la

LOSCCA, SENRES (actualmente Ministerio de Relaciones

Laborales) y Reglamentos afines?

X

Contratos localizados en los

files de los contratados

proporcionado por la Oficina de

Recursos Humanos

X

100-05

¿Los contratos ocasionales de trabajo cebrados entre la

Institución y los oferentes, están soportados con los

respectivos informes del Oficina de Recursos Humanos?

X Files del personal contratado X

100-06

¿Los informes de la Oficina de Recursos Humanos, contemplan

la certif icación de disponibilidad de fondos, observando lo que

prevé las normas técnicas de la SENRES?

XInformes de la Oficina de

Recursos HumanosX

100-07

¿El perfil del recurso humano contratado esta acorde al

requerimiento del área solicitante, observando lo que prevé las

normas técnicas de la SENRES?

X

Información y documentos que

constan en los files del

personal contratato (ciertos

servidores no reúnen el perfil)

X

100-08

¿Se han aplicado las remuneraciones acorde a la escala de

remuneraciones establecido por la SENRES, actualmente

Ministerio de Relaciones Laborales?

X

Roles de pago (existen ciertas

inconsistencias en la f ijación de

remuneraciones, por no estar

acordes a las constantes en la

tabla de la SENRES)

X

100-09¿Los contratos de servicios ocasionales, están autorizados

por la máxima autoridad o el delegado de la Entidad?X

Autorización de inicio del

proceso de contratación y

legalización de los respectivos

contratos

X

6 3 0 4 5

Escalas: 3 Alto JMT

2 Medio

1 Bajo

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIACUMPLIMIENTO MEDIOS DE VERIFICACION U

OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

Page 179: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

9

ENTIDAD: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

TIPO DE

EXAMEN:

PERIODO:

RIESGO

CONTROL

VALORACION

RIESGO # PREGUNTAS

CALIFICACION

TOTAL

# TOTAL DE

PREGUNTAS

CALIFICACION

TOTAL (3,2,1) CALIFICACION DEL RIESGO

Alto 3 0 0 calif icación total

Medio 2 4 8 # preguntas

Bajo 1 5 5

Total: 9 13 9 13 1.44

Fecha firma

JMT

JNA

PNR

Elaborado por

Revisado por Jefe de Equipo

Revisado por Supervisor

BAJO MODERADO ALTO

Nivel de Confianza

COMENTARIO

De la evaluación a los controles implantados en la instrumentación de los contratos de servicios ocasionales, se obtuvo una calificación de 1.44, determinándose el riesgo

de control como BAJO, por estar cercano a 1. Con base a este resultado, no

se considera al proceso de contratación de servicios ocasionales como crítico, ya que, el margen en referencia se atribuye a los procesos que se ubiquen entre 2 y 3; criterio

considerado en la evaluación del control interno.

3 2 1

15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%

DETERMINACION DEL RIESGO DE CONTROL

Especial Planificado

2010-07-01 al 2010-12-31

COMPONENTE COSO : ACTIVIDADES DE CONTROL SUBCOMPONENTE :

CONTRATOS DE SERVICIOS OCASIONALES

Riesgo de Control

ALTO MEDIO BAJO

Page 180: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

10

INHERENTE CONTROL

Contratación Directa,

Lista Corta, Régimen

Especial, Cotización,

Menor Cuantía,

Subasta Inversa

Moderado Bajo

El Banco no dispone de un

Reglamento Interno de Contratación

que estandarise los procedimientos

internos previstos en la normativa

pertinente; las Oficinas de Quito,

Guayaquil y Cuenca, operan en

sujeción a lo que prevé la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública, su

Reglamento General y las

Resoluciones del INCOP.

Revisión minuciosa de la

documentación disponible previo al

inicio del proceso de contratación por

parte del Responsable del

Subproceso, con el f in de orientar

adecuadamente la modalidad de

contratación.

Revisión detallada de los pliegos

relacionados con la elaboración de

obras, adquisición de bienes o

prestación de servicios, por parte del

responsable del Subproceso, con el

f in de que los proveedores tengan

una orientación clara de los

requerimientos de la Institución.

Cumplimiento: Revisar los

expedientes, para determinar el

cumplimiento de las disposiciones

constantes en la referida

mormativa relacionado con la

Contratación Directa, en una

muestra signif icativa de contratos

de consultoría.

Cumplimiento: Mediante el acceso

al portal

www.compraspúblicas.gov.e

c., verif icar los cronogramas de

implementación de los procesos

de: contratación directa, lista

corta, régimen especial,

cotización, menor cuantía,

subasta inversa, a fin de

establecer la viabilidad de la

participación de los oferentes.

MBP

COMPONENTESRIESGOS FUNDAMENTO CONTROLES CLAVES ENFOQUE DE AUDITORÍA

(ANEXO 3)

AUDITORIA INTERNA

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

EXAMEN ESPECIAL

MATRIZ DE DECISIONES PARA LAS DIFERENTES MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

DEL 1 DE JULIO DE 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

Page 181: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

11

ENTIDAD:

ÁREA:

TIPO DE

EXAMEN:PERIODO:

SI NOA (3) B (2) C (1)

GENERALES

100-01

¿El Responsable del Subproceso de Servicios Generales,

cuenta con la experiencia y conocimientos necesarios para

la implementación y supervisión de los diferentes

procedimientos de contratación?.

X

Constatación directa

durante la práctica del

examen.

X

100-02

¿En ausencia del titular del Subproceso, encarga sus

funciones y actividades por escrito determinando el alcance

de las mismas?

XMediante correo, sin

precisar el alcance.X

100-03

¿Los servidores encargados de tramitar los diferentes

procesos de contratación, cuentan con la experiencia y

conocimientos necesarios para el efecto?

XMediante confirmación

directa.X

100-04¿Participa la máxima autoridad en las autorizaciones en los

diferentes procedimientos de contratación?X

Ha delegado al Director

Administrativo tal como

se evidenció en la

respectiva resolución

X

COMPONENTE COSO : ACTIVIDADES DE CONTROL

SUBCOMPONENTE : CONTRATACION - MODALIDAD CONTRATACIÓN DIRECTA

OBJETIVO BASICO: Determinar si los procesos de contratación, se han manejado con propiedad, veracidad y legalidad, mediante el cumpliendo de lo previsto en la

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), su Reglamento y Resoluciones del Instituto Nacional de Compras Públicas (INCOP).

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTO MEDIOS DE

VERIFICACION U

OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA - SUBPROCESO SERVICIOS GENERALES

ESPECIAL PLANIFICADO

2009-07-01 al 2009-12-31

Page 182: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

12

SI NO

A (3) B (2) C (1)

100-05

¿La máxima autoridad delega sus funciones para la instrumentación

de las diferentes modalidades de contratación, mediante la

respectiva resolución, haciendo referencia al monto autorizado?

X

Constatación de las

resoluciones administrativas

localizadas en los files de

los contratos.

X

100-06

¿En el evento de presentarse la necesidad de efectuar una

contratación no contemplada en el PAC, se procede a reformular el

mismo mediante la resolución respectiva aprobada por la máxima

autoridad?

XMediante constatación de la

resolución.X

100-07¿La documentación que sustenta los diversos procesos de

contratación está achivada y custodiada adecuadamente?X

Mediante apreciación directa

(las ofertas no están

desprendidas de los sobres

y archivadas en orden

cronológico)

X

ESPECÍFICOS

100-08

¿Si la contratación realizada, se derivó de un proceso inicialmente

declarado desierto, se deja evidencia debidamente sustentada en el

respectivo f ile?

XFiles de los respectivos

procesosX

100-09

¿En los procesos de contratación se consideran los 3 PPP:

certif icación presupuestaria, inclusión en el PAC y elaboración de

los respectivos pliegos?

XFiles de los respectivos

procesosX

100-10¿El inicio del proceso de contratación es autorizado por la máxima

autoridad o su delegado?X

Revisión de los respectivos

procesosX

100-11¿Para la elaboración de los pliegos, el Banco observa los modelos

del INCOP?X Verif icación directa X

100-12¿Los pliegos son aprobados por la máxima autoridad o su delegado

de acuerdo al monto autorizado?X Constatación directa X

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACION

U OBSERVACION

Page 183: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

13

SI NOA (3) B (2) C (1)

100-13¿Los procesos de contratación asumidos bajo esta modalidad

corresponden a servicios de consultoría?X

Constatación directa en los

respectivos procesosX

100-14

¿Para aplicar esta modalidad de contratación, la máxima autoridad o

su delegado, selecciona e invita al proveedor habilitado en el RUP

que reúna los requisitos previstos en los pliegos?

XConstatación directa en los

respectivos procesosX

100-15¿En el evento de existir preguntas y aclaraciones, estas están

debidamente documentadas en actas?X Constatación directa en los f iles X

100-16

¿La recepción de la oferta del proveedor invitado, esta documentada

mediante el acta suscrita por los servidores autorizados para el

efecto?

XVerif icación en los files de los

procesosX

100-17¿La oferta presentada por el proveedor invitado por el Banco, es

calif icada técnicamente por la comisión designada para el efecto?X

Verif icación en los files de los

procesos (informes técnicos)X 1]

100-18

¿Previo a la adjudicación del contrato de consultoria, la Comisión

Técnica del Banco negocia con el oferente aspectos relacionados

con el mismo, cuya acción queda evidenciada mediante el acta

respectiva?

XConstatación directa en los files

(acta de negociación)X

100-19¿Las adjudicaciones de contratos bajo esta modalidad, están

sustentadas en la respectiva resolución administrativa?X

Constatación directa en los files

de las contratacionesX

100-20

¿Las resoluciones administrativas de adjudicación estan

correctamente elaboradas y legalizadas por parte de la máxima

autoridad o su delegado?

XConstatación directa en los files

(Resoluciones de adjudicación)X

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFICACION U

OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

Page 184: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

14

SI NOA (3) B (2) C (1)

100-22

¿En los contratos incluyen todos los aspectos definidos en el proceso

de contratación tales como: condiciones generales, objeto del

contrato, precio y forma de pago, informe técnico, administración

fiscalización y supervisión, garantías, entre otros?

XConstatación directa en los files

(contratos)X

100-23

¿Previa a la subscripción de los contratos, estos son revisados y

sumillados por los servidores autorizados de la Asesoría Legal,

Dirección Administrativa y Servicios Generales?

XConstatación directa en los files

(contratos)X

100-24

¿Se encuentran anexados a los files de los contratos, copias de los

comprobantes contables correspondientes a los pagos a proveedores

de los respectivos contratos celebrados por la Entidad?

XNo se localizaron los soportes

contables.X

100-25

¿Las garantias consideradas para el cumplimiento de los contratos,

están registradas contablemente y en custodia a cargo de la Unidad

respectiva?

XNo se localizaron los soportes

contables.X 2]

RESULTADOS22 3 0 4 21

Notas:

Margen: 3 Alto MBP

2 Medio

1 Bajo

1] Art. 18 del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas, (LOSNCP).

2] Art. 58 de la Ley Orgáncia del Sistema Nacional de Compras Públicas (LOSNCP).

SUMARIA ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA

CUMPLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACION U

OBSERVACION

CALIFICACION RIESGO DE

CONTROL

Page 185: Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADO EN ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4016/1/44056_1.pdf · A través de los años el Banco Central del Ecuador

15

ENTIDAD: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

TIPO DE

EXAMEN:

PERIODO:

RIESGO

CONTROL

VALORACION

RIESGO # PREGUNTAS

CALIFICACION

TOTAL

# TOTAL DE

PREGUNTAS

CALIFICACION

TOTAL (3,2,1) CALIFICACION DEL RIESGO

Alto 3 0 0 calif icación total

Medio 2 4 8 # preguntas

Bajo 1 21 21

Total: 25 29 25 29 1.16

Fecha firma

MBP

JNA

PNR

ALTO MEDIO BAJO

DETERMINACION DEL RIESGO DE CONTROL

Especial Planificado

2010-07-01 al 2010-12-31

COMPONENTE COSO : ACTIVIDADES DE CONTROL

SUBCOMPONENTE : CONTRATACION - MODALIDAD CONTRATACIÓN DIRECTA

Riesgo de Control

3 2 1

15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%

Elaborado por

Revisado por Jefe de Equipo

Revisado por Supervisor

BAJO MODERADO ALTO

Nivel de Confianza

COMENTARIO

De la evaluación efectuada a los controles establecidos en el Sistema de Contratación bajo la modalidad de Contratación Directa, se obtuvo una calificación

de 1.16, determinándose el riesgo de control como BAJO, por ubicarse cercano a 1 . Con base a este resultado, no se considera a este sistema de

contratación como crítico, ya que, el margen crítico se atribuye a los sistemas que se ubiquen entre 2 y 3, criterio considerado para la evaluación del control interno.