TESIS Primera Fase Universidad Rural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    1/9

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Las empresas de palma de aceite en el municipio de Sayaxch, Peten en los

    ltimos 10 aos han acaparado grandes extensiones del territorio

    municipal de Sayaxch, Petn, sin que las entidades del Estado eviten el

    avance de dicho fenmeno.

    PREGUNTA INICIAL. Cmo afecta el fenmeno de las empresas de palma

    de aceite a la poblacin? Luego de analizar la problemtica se considera

    que es debido a:la afectacin de los establecimientos de monocultivo

    de palma de aceite en grandes extensiones en el municipio de

    Sayaxch, Petn,lo cual es.

    1.DEBIDO A: La prdida de las tierras por parte de los campesinos

    2.DEBIDO A: Que genera pobreza en la poblacin campesina,

    3.DEBIDO A: La contaminacin de cuerpos de agua por efectos de

    pesticida agrcolas

    4.DEBIDO A: Falta de aplicacin de la ley ambiental y de proteccin a la

    propiedad privada por parte del Estado.

    .

    5.DEBIDO A: La prdida de ecosistemas, generando daos ambientales y

    sociales.

    6.DEBIDO A: genera conflictividad e inseguridad por la falta de tierra para

    laborar, por los desplazamientos de las personas.

    7.DEBIDO A: El acaparamiento de tierras.

    8.DEBIDO A: Que por temor a represalias no se denuncia la

    contaminacin ambiental y daos a las personas.

    9.DEBIDO A: Prdida de infraestructura social establecida por el Estado,

    (edificios escolares, pozos mecnicos, salones comunales entre otros).

    10. DEBIDO A: Prdida de flora y fauna silvestre.

    pg. 1

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    2/9

    11. DEBIDO A: Limitacin de la libre locomocin y acceso a las

    Comunidades.

    12. DEBIDO A: Cooptacin y corrupcin de autoridades y lderes

    Comunitarios.

    Anexo 1. rbol de problemas e hiptesis de trabajo.

    rbol de problemas

    Anexo 6

    10 preguntas generalesDeterminadas al dao o contaminacin.

    Efecto (variable dependiente o Y)

    INDICADOR: que beneficio, cunto dao. ndice de pobreza ltimos 5

    aos. Dao ambiental ltimos 5 aos. Acaparamiento o

    desplazamiento.

    Utilizacin de las leyes.

    Boleta 11 diagnostico

    15 0 mas preguntas. Especificas,

    que se relacione con el bajo

    apendizaje

    Problema central

    Anexo 7

    10 preguntas. Cuantas desplazados

    Que clase de control se tiene y el

    dao evidente.

    pg. 2

    Contaminacin ambiental de cuerpos

    de agua y desplazamientos decomunidades campesinas generando

    pobreza.

    Establecimiento de monocultivo de

    palma de aceite abarca grandes

    extensiones de tierra en el

    municipio de Sayaxch, Petn

    Provocando el desplazamiento de

    La falta de aplicacin de las leyes,

    normas, estatutos y convenios,

    sobre monocultivo de palma de

    aceite.

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    3/9

    Causa principal

    (Variable independiente o X

    Encuestas cerrada. Podra adicionarle el porque

    Hiptesis de trabajoLa contaminacin ambiental, el desplazamiento de las comunidades y

    generacin de pobreza en los campesinos en los ltimos 5 aos en el

    municipio de Sayaxch, Petn, es debido a: Establecimiento de monocultivo

    de palma africana (Palma de Aceite).

    Anexo 2. rbol de objetivos y medio de solucin de la problemtica.rbol de objetivos

    Fin u objetivo general

    pg. 3

    Que el estado, asuma su deber de

    regular la siembra de palmera de

    aceite en nuestra regin e impulse

    planes de desarrollo rural, que

    Comprobar o rechazar la hiptesis sobre

    La contaminacin ambiental, el

    desplazamiento de las comunidades y

    generacin de pobreza en los campesinos

    en los ltimos 5 aos en el municipio de

    Sayaxch, Petn, es debido a:

    Establecimiento de monocultivo de

    palma africana (Palma de Aceite).

    Plan por la falta de aplicacin de las

    leyes ambientales, normas, estatutos

    y convenios, sobre monocultivo de

    palma de aceite.

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    4/9

    Objetivo especfico

    Medio

    Anexo 3. Medio para solucionar la problemtica.

    Cambiar a ANEXO 8

    Ulilizar hasta la etapa 3.

    pg. 4

    La aplicacin de las leyes

    ambientales, que cesen los

    acaparamientos de tierras por parte

    de las em resas de alma de aceite.

    Objetivo especfico.

    Plan por la falta de aplicacin de las leyes

    ambientales, normas, estatutos y

    convenios, sobre monocultivo de palmade aceite.

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    5/9

    RESULTADO 1.

    pg. 5

    Componente 1.

    Proyecto de

    evaluacin ambiental

    por las instituciones

    correspondientes, en

    SAYAXCHE PETEN.

    Componente 2.

    Capacitacin de

    orientacin sobre el

    valor de la tierra y el

    futuro agrcola, para

    minimizar la venta de

    tierra por los

    campesinos.

    Componente 3.

    Programa de

    Fortalecimiento a la

    unidad ejecutora porfalta de gestin y

    recursos.

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    6/9

    Proyecto de evaluacin ambiental por las instituciones correspondientes, en

    SAYAXCHE PETEN.

    En el contexto de la gran extensin de los cultivos de palma en la regin se

    posee poco conocimiento sobre las amenazas e impacto a la naturaleza,

    por lo que se debe Producir un diagnstico y anlisis ambiental en elmunicipio de Sayaxch, Petn, buscar la va adecuada para hacer

    compatibles las instituciones a la unidad coordinadora de ONG y

    Cooperativas (CONGCOOP), como Consejo nacional de reas Protegida,

    (CONAP), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Fortalecidas con la

    Comisin Econmica Para Amrica Latina de las naciones unidas (CEPAL).

    RESULTADO 2.

    Capacitacin de orientacin sobre el valor de la tierra y el futuro agrcola,

    para minimizar la venta de tierra por los campesinos.

    Hacer una reacciona de cambio por medio de promotores tales como los

    del;

    Consejo nacional de reas Protegida, (CONAP), Instituto Nacional de

    Bosques (INAB), Programa de Incentivos Forestales, (PINFOR). Fondo

    Guatemalteco del medio ambiente, (FOGUAMA), Fondo Nacional para la

    Conservacin (FONACON), que estn instituciones se propongan en

    conjunto a peticin del pueblo a travs de la municipalidad. Promoviendo a

    las futuras generaciones, que la tierra es el presente y futuro de la

    economa.

    RESULTADO 3.

    Programa de Fortalecimiento a la unidad ejecutora por falta de gestin yrecursos.

    Este programa establece los mecanismos necesarios para asegurar una

    adecuada calidad durante el desarrollo del proyecto su objetivo es

    establecer procedimientos que permitan el adecuado manejo y disposicin

    final sobre las empresas de palma de aceite. Para evitar la contaminacin

    pg. 6

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    7/9

    por el incorrecto manejo de los pesticida agrcolas y disposiciones del

    mismo al medio ambiente, y que ejerza el cumplimiento de las leyes

    respectivas.

    Oscar Ziga Cambara

    1.Presentacin y objrtivo de reunion

    2.Discrepcion del proceso (avance).

    3.Primera y segunda fase

    4.Fecha

    5.Inscripciones

    3 etapas

    Causal

    Causa principal

    Efecto

    EspacioTiempo

    Solo lleva artculos

    Se puede agregar captulos pero no es obligatorio

    2 ARCHIVO

    1.Documento general de tesis

    2.Anexos tesis

    Trabajar todo lo de la etapa 1. Ya esta echoPara el ndice solo los ttulos iran en mayscula e centro de la pagina

    Y los subttulos solo la primera mayscula y al ladi izquierdo.

    Desarrollar todo el anexos 2.

    Desarrollar todo el anexos 4

    Desarrollar todo el anexos 5

    pg. 7

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    8/9

    N- poblacin total

    Z. valores de la tabla valor de 2.47

    P- probabilidad e xito

    Q- probabilidad de fracazo

    El error de muestreo solo se puede usar el 5%

    Espesificar el rango de poblacin

    Rango de edad. De 15 em adelante.

    Espesigicar si mi encuesta va dirigida asi mayores de edad.l

    La explicacin va inmerso dentro del anexos 3.

    ANEXOS 6: valeta aplicada para comprobar la variable ycombrovar y

    rechazar la hiptesis plantiada.

    ANEXOS 7: valeta aplicada para comprobar la variable x

    Hay una va voleta llamada del problema central.

    ANEXO 11: voleta tercera.

    pg. 8

  • 7/23/2019 TESIS Primera Fase Universidad Rural

    9/9

    ANEXO 9

    Lo que debe llevae de cajn este anexos

    1.1: ajuste de costo.

    1.2 plande trabajo

    1.3. presupuesto

    En APA.

    La cita dentro del texto en el marco terico.

    Y a tambin en la bibliografa

    Grficas y cuadros tamao letra. 9.

    pg. 9