80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TEMA: “EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN ENGORDE DE TILAPIA (Oreochromis sp.) EN EL CANTÓN EL PANGUI” Tesis previa a la obtención del Título de Ingeniería en Administración y Producción Agropecuaria AUTORA: Ruth Aurora Sivisaca León DIRECTOR: Dr. José Venildo Sarango Cuenca Loja – Ecuador 2010

TESIS RUTH AURORA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5560/1/Sivisaca León... · Especies para el Cultivo & & & & & & & & & & &... 5 2.2. MANEJO DE LOS

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

TEMA:

“EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN ENGORDE DE TILAPIA (Oreochromis sp.) EN EL CANTÓN EL PANGUI”

Tesis previa a la obtención del Título de Ingeniería en Administración y Producción Agropecuaria

AUTORA: Ruth Aurora Sivisaca León

DIRECTOR: Dr. José Venildo Sarango Cuenca

Loja – Ecuador 2010

2

APROBACIÓN

“EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN ENGORDE

DE TILAPIA (Oreochromis sp.) EN EL CANTÓN EL PANGUI”

TESIS

Presentada a los señores miembros del Tribunal de Grado como requisito

previo, para optar por el titulo de:

INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

APROBADA:

_______________________

Dr. Gonzalo Aguirre Aguirre.

PRESIDENTE

____________________ __________________

Dr. Alfonso Saraguro M. Ing. Francisco Ojeda.

VOCAL VOCAL

3

Dr. José Venildo Sarango Cuenca, Mg. Sc.

CERTIFICA:

Haber dirigido y minuciosamente revisado la tesis de investigación realizada

por la Sra. Ruth Aurora Sivisaca León, egresada de la Carrera de Ingeniería

en Administración y Producción Agropecuaria de la Universidad Nacional de

Loja, titulada: “EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA

EN ENGORDE DE TILAPIA (Oreochromis sp.) EN EL CANTÓN EL

PANGUI”

Por lo antes mencionada autorizo a la postulante la publicación,

presentación y sustentación del presente trabajo de investigación.

Loja, 21 de Abril del 2010

Dr. José Venildo Sarango Cuenca, Mg.Sc. ________________________

DIRECTOR DE TESIS

4

AUTORÍA

Las opiniones, ideas, criterios, resultados,

conclusiones y recomendaciones que contiene el

presente trabajo de Investigación, son de

exclusiva responsabilidad de la autora.

Ruth Aurora Sivisaca León

5

AGRADECIMIENTO

A Dios.

A la Universidad Nacional de Loja, al Área Agropecuaria y de Recursos

Naturales Renovables y a la Carrera de Ingeniería en Administración y

Producción Agropecuaria.

A los Docentes Universitarios, Doctor José Venildo Sarango por su

asesoramiento continúo y dirección en el trabajo de tesis y, al Ingeniero

Jorge Barba por su apoyo en el presente trabajo.

A la Asociación de Piscicultores de El Pangui, en la persona del señor

Doctor Luís Lojano Presidente de dicha Asociación, por haber permitido

la realización de la presente investigación en la Institución Piscícola y al

Señor Luís Tenemea por su ayuda en el desarrollo de la fase de campo

en la presente investigación.

Además, quiero dejar constancia de mi profundo y más sentido

agradecimiento a mi señora madre Clara León Lara y a mis hijos, por su

constante apoyo.

La Autora

6

DEDICATORIA

A mi madre Clara por el apoyo que me ha

brindado en mi vida, a mis hijos Ruth, Samuel,

Stephany y Andrea por ser los que me impulsaron

a terminar mi carrera.

Ruth.

7

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO Pág.

PORTADA i

APROBACIÓN ii

CERTIFICACIÓN iii

AUTORÍA iv

AGRADECIMIENTO v

DEDICATORIA vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS vii

ÍNDICE DE CUADROS x

ÍNDICE DE FIGURA xi

ÍNDICE DE ANEXOS xii

COMPENDIO xiii

SUMARY xv

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………….. 3

2.1. CULTIVO DE LA TILAPIA Oreochromis sp………..……….. 3

2.1.1. Variedades de la Tilapia.............…………………….. 3

2.1.2. Especies para el Cultivo……………………………... 5

2.2. MANEJO DE LOS CULTIVOS DE TILAPIA………………… 6

2.2.1. Densidad de Siembra de la Tilapia

Oreochromis sp…………………………………………

6

2.2.2. Etapas de Producción Comercial…………………….. 8

2.3. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LA TILAPIA………….. 10

2.3.1 Proteína………………………………………………… 12

2.3.2 Energía…………………………………………………. 13

2.3.3 Propiedades Físicas del Alimento…………………… 13

2.4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA

ALIMENTACIÓN EFICIENTE DE TILAPIA………………..

15

2.5. SANIDAD DE LOS CULTIVOS DE TILAPIA……………… 17

8

2.5.1 Prevención…………………………………………….. 17

III. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………….. 19

3.1. MATERIALES………………………………………………. 19

3.1.1. Materiales de Campo……………………………….. 19

3.1.2. Materiales de Oficina……………………………….. 20

3.2 MÉTODOS……………………………………………………. 20

3.2.1 Ubicación……………………………………………… 20

3.2.2 Descripción y Adecuación de Instalaciones…….. 23

3.2.3 Descripción de las Unidades Experimentales…… 23

3.2.4 Duración del ensayo………………………………… 23

3.2.5 Diseño Experimental……………………………….. 24

3.2.6. Descripción de los Tratamientos.………………… 24

3.3. VARIABLES EN ESTUDIO……………………………….. 25

3.3.1 Incremento de Peso…………………………………. 26

3.3.2. Consumo de Alimento……………………………… 26

3.3.3. Conversión alimenticia……………………………. 27

3.3.4. Mortalidad……………………………………………. 27

3.3.5. Producción de carne por tratamiento en kg/ m2 27

3.3.6. Análisis Económico……………………..……………. 27

3.4. MANEJO DE LOS PECES………………………………… 28

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………….. 29

4.1. INCREMENTO DE PESO…………………………………. 29

4.2. CONSUMO DE ALIMENTO………………………………… 31

4.3. CONVERSIÓN ALIMENTICIA……………………………… 33

4.4. MORTALIDAD……………………………………………….. 35

4.5. PRODUCCÓN DE CARNE POR TRATAMIENTO EN

kg/m2…………………………………………………………

37

4.6. ANÁLISIS ECONÓMICO……………………………… 38

4.6.1 Costos………………………………………………… 39

4.6.2 Ingresos……………………………………………… 41

4.6.3 Beneficio-Costo…………………………………….. 43

9

V. CONCLUSIONES……………………………………………….. 45

VI. RECOMENDACIONES…………………………………………. 46

VII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 47

VIII. ANEXOS………………………………………………………….. 49

10

ÍNDICE DE CUADROS

CONTENIDO Pág.

Cuadro1. Ración de alimentos sobre el porcentaje de la

biomasa del pez.

12

Cuadro 2. Incremento de peso en gramos en la evaluación

de cuatro densidades de siembra en engorde de

tilapia Oreochromis sp.

29

Cuadro 3. Consumo de alimento por pez en la evaluación de

cuatro densidades de siembra en engorde de

tilapia Oreochromis sp.

31

Cuadro 4. Conversión alimenticia en la evaluación de cuatro

densidades de siembra en engorde de tilapia

Oreochromis sp.

33

Cuadro 5. Mortalidad en la evaluación de cuatro densidades

de siembra en engorde de tilapia

Oreochromis sp.

35

Cuadro 6. Producción de carne de cada tratamiento en

kg/m2 en la evaluación de cuatro densidades de

siembra en engorde de tilapia Oreochromis sp.

37

Cuadro 7. Rentabilidad alcanzada en la investigación en la

evaluación de cuatro densidades de siembra en

engorde de tilapia Oreochromis sp.

39

Cuadro 8. Relación Beneficio – Costo, en la evaluación de

cuatro densidades de siembra en engorde de

tilapia Oreochromis sp.

43

11

ÍNDICE DE FIGURAS

CONTENIDO Pág.

Figura 1. Mapa del Cantón El Pangui, Provincia de Zamora

Chinchipe, indicando el sitio del trabajo donde se realizó la

investigación.

22

Figura 2. Incremento de peso en gramos de tilapia en doce quincenas

de engorde.

30

Figura 3. Consumo promedio de alimento por pez de tilapia en doce

quincenas de engorde.

32

Figura 4. Conversión alimenticia de la tilapia en doce quincenas de

engorde

34

Figura 5. Porcentaje de mortalidad en promedio por tratamiento en

doce quincenas de engorde.

36

Figura 6. Producción de carne de tilapia por tratamiento en kg/m2 de

espejo de agua en doce quincenas de engorde.

38

Figura 7. Rentabilidad determinada en el engorde de tilapia

Oreochromis sp., bajo el efecto de cuatro densidades.

42

Figura 8. Relación beneficio – costo en la evaluación de cuatro

densidades de siembra en engorde de tilapia

Oreochromis sp.

44

12

ÍNDICE DE ANEXOS CONTENIDO Pág.

Anexo 1. Análisis de varianza del incremento de peso promedio por

pez, dispuesto en un diseño de bloques al azar; con cuatro

tratamientos y tres repeticiones considerando a cada

quincena como un bloque.

51

Anexo 2. Análisis de varianza del consumo de alimento quincenal

dispuesto en un diseño de bloques al azar; con cuatro

tratamientos y tres repeticiones considerando a cada

quincena como un bloque.

56

Anexo 3. Análisis de varianza de la conversión alimenticia quincenal

dispuesto en un diseño de bloques al azar; con cuatro

tratamientos y tres repeticiones considerando a cada

quincena como un bloque.

61

Anexo 4. Cálculo la depreciación de equipos y utensilios, se

determinó en base a los años aproximados de vida útil de

los mismos.

64

Anexo 5. Fotografías del proceso del proyecto de tesis.

65

13

COMPENDIO

El presente trabajo de investigación sobre: “Evaluación de Cuatro

Densidades de Siembra en Engorde de Tilapia (Oreochromis sp.) en el

Cantón El Pangui, se desarrollo en la estación piscícola de la Asociación de

Piscicultores de El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe; y planteó los

siguientes objetivos:

Evaluar cuatro densidades de siembra de tilapia (Oreochromis sp).

Determinar el incremento de peso, conversión alimenticia y consumo de

alimento en el engorde de tilapia.

Realizar el análisis de rentabilidad del proyecto.

En la investigación se planteó el diseño de bloques al azar con cuatro

tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. El tratamiento uno tuvo una

densidad de siembra de dos peces por metro cuadrado; el tratamiento dos

fue de cuatro peces por metro cuadrado; el tratamiento tres constó de seis

peces por metro cuadrado y el tratamiento cuatro de ocho peces por metro

cuadrado. Las variables a estudiar fueron: Incremento de peso, Consumo de

alimento, Conversión alimenticia, mortalidad, producción de carne y

rentabilidad.

La duración de la investigación fue de seis meses.

14

Los resultados fueron los siguientes:

Los peces que mayor incremento de peso promedio fueron los del

tratamiento uno, que tuvo la densidad de siembra de dos peces por metro

cuadrado, con 237,22 g.

La mejor conversión alimenticia la obtuvo el tratamiento uno con 1,62.

El menor consumo promedio de alimento por pez lo obtuvo el tratamiento

cuatro con 316,93 g.

La mayor mortalidad se presentó en el tratamiento cuatro con 13,25 %.

15

SUMARY

The present work investigation about: “Evaluation of four densities of sowing

in Tilapia fattening (Oreochromis) in the Pangui’s Canton”, it was developed

in the piscicultural season of Pangui, Zamora Chinchipe Province; and

proposed the following objectives:

To evaluate four densities of Tilapias’’ sowing (Oreochromis sp)

To determine the weight increasing, nourishing conversion and food

consume in the Tilapias’’ fattening.

To perform the profitability analysis of the project.

In the investigation proposed the design of block at random with four

treatments and three repetitions for treatment. Treatment one had a density

of sowing of two fishes for square meter; Treatment two had a density of four

fishes for square meter; Treatment three consisted of six fishes for square

meter and Treatment four of eight fishes for square meter. The variables to

study were: weight increase, food consume, nourishing conversion, mortality,

meat production and rent ability.

The duration of the investigation was of six months.

The results were the following:

16

The fishes that had more average weight increase were those of treatment

one, that had the sowing density of two fishes per square meter, with

237,22 g.

The best nourishing conversion was treatment One with 1.62.

The less average consume of food for fish was the treatment four with

316,93 g.

With most mortality it appeared in the treatment four with 13.25%.

17

I. INTRODUCCIÓN

La tilapia es un pez que habita en todas las regiones tropicales del

mundo donde las condiciones son favorables para la reproducción y

crecimiento.

En Ecuador; específicamente en la provincia de Zamora Chinchipe se

ha introducido esta especie a finales de los años setenta en el marco de un

programa de fomento de la piscicultura manejado por PREDESUR (Libioulle.

1998).

La tilapia produce una carne muy apetecida por la población por las

características de buen sabor, pocas espinas intramuscular, coloración

blanca, textura firme y con un rápido crecimiento que se puede cultivar en

estanques, soporta bajas concentraciones de oxígenos y altas densidades

de cultivo, resiste a agentes patógenosy a condiciones climáticas adversas,

pueden ser manipulados genéticamente y se alimentan de la productividad

primaria del estanque.

Un problema que se presentan en la etapa de engorde en el cantón El

Panguies las altas densidades de cultivo o sobrepoblación en los estanques,

produciéndose una disminución en el crecimiento causado por la

competencia de alimento y espacio;usando en el engorde de tilapia alevines

18

reversados (mecanismo que consiste en convertir a los alevines en machos

o mono sexuales a través del suministro de hormonas en el alimento).

Con lo expuesto anteriormente el presente trabajo se orientó al

estudio de “Evaluación de cuatro densidades de siembra en engorde de

Tilapia Oreochromissp., en el cantón El Pangui, provincia de Zamora

Chinchipe.

Los objetivos planteando fueron los siguientes:

Ø Evaluar cuatro densidades de siembra de tilapiaOreochromissp.

Ø Determinar el incremento de peso, conversión alimenticia y consumo

de alimento en el engorde de tilapia.

Ø Realizar el análisis de rentabilidad de los tratamientos.

19

II.REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 CULTIVO DE LA TILAPIAOreochromissp.

2.1.1. Variedades de la Tilapia.

Este pez pertenece a la familia Cichlidae, para su manejo científico y

técnico las más de 70 especies y 100 subespecies de tilapia han sido

agrupadas en cuatro géneros de acuerdo con sus hábitos reproductivos:

Oreochromis(Gunther), Tilapia (Smith), Sarotherodon(Rupell) y Danakilia

(Thys); siendo los géneros más importantes desde el punto de vista

comercial: Tilapia;Oreochromis y Sarotherodon(Poot, Novelo y Hernández.

2009).

Los géneros se distinguen de acuerdo a sus hábitos reproductivos.

Las especies de mayor interés en acuacultura son clasificadas actualmente

en el género Oreochromisque utilizan el nido únicamente para desovar y

después de la fecundación la hembra incuba los huevos en su boca y cuida

de las crías, mientras que los del género Sarotherodonesta función está a

cargo del macho; y el género Tilapiaconstruye un nido donde desova y

protege allí a sus huevecillos y en las primeras fases de desarrollo de sus

larva, hasta que estas son capaces de trasladarse, estando siempre al

cuidado de sus progenitores(Poot, Novelo y Hernández. 2009).

20

Biología de la especie

Familia Cichlidae

Género Oreochromis

Especie Oreochromisniloticus, O, aureus; O. mossambicus; O.

urolepishornorum.

Hábitat Aguas cálidas de 18°C a 34°C

Desarrollo de la tilapia

a. Alevín.- Es la etapa de desarrollo subsecuente al embrión y a la eclosión,

dura alrededor de 3 a 5 días; su tamaño es de 0.5 a1 cm y posee un saco

vitelino en el vientre que es de donde se alimenta los primeros días de

nacido(Poot, Novelo y Hernández. 2009).

b. Cría.- Se llama cría cuando los peces han absorbido el saco vitelino y

comienzan a aceptar el alimento balanceado, su talla es de 1 a5 cm de

longitud (Poot, Novelo y Hernández. 2009).

c.- Adulto.- Es la última etapa del desarrollo, los individuos presentan tallas

entre los 10 y 18 cm y pesos de 70 a 100 gr, características que obtienen

alrededor de los 3.5 meses de edad (Poot, Novelo y Hernández. 2009).

21

Tallas y pesos estimados para cada etapa de vida de la tilapia(Arredondo;

Lozano, 2003).

Estadio Talla (cm) Peso(g) Tiempo (días)

Huevo 0.2 – 0.3 0.01 3 – 8

Alevín 0.7 – 1.0 0.10 – 0.12 10 – 15

Cría 1.0 – 5.0 0.5 – 4.7 15 – 30

Juvenil 5 – 10 10 – 50 45 – 60

Adulto 10 – 18 70 – 100 70 – 90

2.1.2. Especies para el Cultivo.

Las tilapias son nativas de África pero han sido introducidas en muchos

países como México, Cuba, Colombia, Ecuador; específicamente se han

introducido esta especie en la Provincia de Zamora Chinchipe a finales de

los años setenta en el marco de un programa de fomento de la piscicultura

manejado por PREDESUR (Libioulle. 1998).

La tilapia Roja es un pez tetrahíbrido, proveniente de cuatro especies de

Tilapia: O. aureus, O. niloticus, o. mossambicus, O. urolepishornorum. Por lo

tanto, el género Oreochromises el que se considera de mayor importancia

dentro de los cultivos comerciales existentes(PRONACA. 2007)

El desarrollo de este híbrido permitió obtener muchas ventajas sobre otras

especies como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia de

22

espinas intramusculares, crecimiento rápido, adaptabilidad al ambiente,

resistencia a enfermedades, facilidad de reproducción, hábitos alimenticios

adaptados a dietas suplementarias que aumentan los rendimientos,

tolerancia a concentraciones bajas de oxigeno, menor cantidad de

manchas,excelente textura y coloración de la carne, con muy buena

aceptación en el mercado por el buen sabor. Las tilapias se cultivan

principalmente en estanques, jaulas y arrozales (NICOVITA,2008).

La variedad de tilapia rojapor su llamativo color tiene muy buena aceptación

en muchos mercados, pero son muy visibles en el agua resultando presas

fáciles de los depredadores, especialmente de las garzas y otras aves. Las

tilapias rojas son híbridos. Los híbridos de tilapia son por lo general, peces

nerviosos y más difíciles de manejar que los de líneas puras. (Aguirre. 2004)

2.2 MANEJO DE LOS CULTIVOS DE TILAPIA

2.2.1Densidad de Siembra de la TilapiaOreochromissp.

Es importante tener en cuenta para la siembra de la tilapia los siguientes

aspectos:

v Conteo preciso de una muestra o del total de la semilla (volumétrico;

por peso o manual, individuo por individuo)

23

v Aclimatación de temperatura. Las fundas se debesumergir por lo

menos durante 30 minutos en el agua donde se va a sembrar los

alevines (Alicorp. 2003).

Es imperioso conocer el número de alevines que se pueden sembrar en los

estanques. El número de peces debe conocerse para sembrarse y asegurar

un buen crecimiento y una buena producción. Sembrar demasiados peces

da como resultado una sobrepoblación del estanque y un lento crecimiento.

Sembrar muy pocos peces da como resultado una pobre utilización del

alimento natural del estanque y una baja producción (Libioulle. 1998).

El número de peces a sembrar depende también de diferentes factores:

v Habilidad de piscicultor.

v Fuentes de agua: un buen flujo de agua disponible para recambio de

agua en caso de problemas cuando se siembra a densidades altas.

v Aireación del agua: (aireadores, recambio de agua); con aireadores se

puede aumentar la densidad de siembra pero en Zamora Chinchipe

no es recomendable.

v Tipo de alimentación: con alimento balanceado se puede aumentar la

densidad.

v Tamaño que se quiere cosechar los peces: si se desea cosechar

peces grandes se debe disminuir la densidad.

v De la capacidad de inversión del piscicultor: si tiene mucho dinero

para invertir se puede aumentar la densidad (Libioulle. 1998).

24

Existen deferentes densidades de siembra, en cultivos comerciales, la

densidad de siembra para tilapias llega hasta 20 o más peces/ m² de espejo

de agua, esto es equivalente a 200.000 peces /ha. En los cultivos

hiperintensivos la densidad de siembra puede superar los 100 peces/m². Al

intensificar el cultivo de peces, el área superficial del estanque es cada vez

menos.

Al subir la densidad de siembra, el primer factor limitante encontrado será la

concentración de oxígeno disuelto en el agua. Los mismos peces del cultivo

nos enseñan cuando la concentraciónde oxígeno en el agua no es suficiente.

A la madrugada del día, ellos se encuentran nadando en la superficie del

agua tomando aire con la boca abierta “boqueando”. Esta es una clara

indicación que existe un problema de oxígeno disuelto en el agua.

En cultivos semi intensivos la siembra de la de tilapia en estanques consiste

en un sistema de tres etapas de producción.

2.2.2 Etapas de Producción Comercial

La siembra comercial de tilapia se realiza en varias etapas:

Ø Etapa 1. Precría: Esta comprendida entre uno y cinco gramos.

Generalmente se realiza en estanque entre los 350 y 800 m2, con una

densidad de 100 a 150 peces por m2, un buen porcentaje de recambio

25

de agua (del 10 al 15% por día) y con aireación, en tanto que de 50 a

60 peces por m2 sin aireación y un recubrimiento total de malla

antipájaros para controlar la depredación. Los alevines son

alimentados con un concentrado con 45% de proteína, a razón de un

10 a 12% de la biomasa entre 8 y 10 veces al día (Liñan. 2007)

Ø Etapa 2. Levante:Esta comprendido entre los cinco y 80 gramos.

Generalmente se cultivan en estanques de 450 a 1500 m2, con una

densidad de 20 a 50 peces/m2, con un buen porcentaje de recambio

de agua (cinco a 10% por día) y un recubrimiento total de malla para

controlar la depredación. Son alimentados con un concentrado de 30

a 32 % de proteína, dependiendo de la temperatura y el manejo de la

explotación. Se debe suministrar la cantidad de alimento equivalente

del 3% al 6% de la biomasa, distribuidos entre 4 y 6 raciones al

día(Liñan. 2007).

Ø Etapa 3. Engorde: Esta comprendida entre los 80 gramos hasta el

peso de cosecha. Generalmente se realiza en estanques de 1 000 a 5

000 m2, con una densidad entre uno a 30 peces por m2. A densidades

mayores a 12 peces por m2, es necesario contar con sistemas de

aireación o con un porcentajealto de recambio de agua (40 a 50%).

En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no es necesario el uso de

sistemas de protección antipájaros. Son alimentados con

concentrados de 30 o 28% de proteína, dependiendo de la clase de

26

cultivo (extensivo, semiintensivo o intensivo), la temperatura del agua

y el manejo de la explotación. Se debe suministrar entre el 1,2 y el 3%

de la biomasa distribuida entre 2 y 4 raciones al día (Liñan. 2007).

2.3 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LA TILAPIA

El género Oreochromis se clasifica como Omnívoro, por presentar mayor

diversidad en los alimentos que ingiere, variando desde vegetación

macroscópica hasta algas unicelulares y bacterias, tendiendo hacia el

consumo de zooplancton (Poot, Novelo y Hernández. 2009).

La tilapiason altamente oportunistas, modificando sus preferencias en cuanto

al tipo de alimento que consumen de acuerdo a su disponibilidad y

abundancia según la localidad.

Debido a la diversidad de alimentos que varían desde vegetación

macroscópica (pastos, hojas, plantas sumergidas) hasta algas unicelulares y

bacterias, los dientes también muestran variaciones en cuanto a dureza y

movilidad, (Almilla, 2002).

Las tilapias son peces provistos de branqui-espinas (protuberancias en el

arco del cartílago formando la unidad de sostén de cada branquia) con los

cuales los peces pueden filtrar el agua para obtener su alimentación

27

consistiendo en algas y otros organismos acuáticos microscópicos. Los

alimentos ingeridos pasan a la faringe donde son mecánicamente

desintegrados por los dientes faríngeos, ellos trituran el alimento en

pequeñas partículas. Esto ayuda en el proceso de absorción en el intestino,

el cual mide de 7 a 10 veces más que la longitud del cuerpo del pez. Una

característica de la mayoría de las tilapias es que aceptan fácilmente los

alimentos suministrados artificialmente(Poot, Novelo y Hernández. 2009)

En la alimentación de la tilapia el alimento representa entre un 50 y el 60 %

de los costos de producción y un alimento mal manejado (sobrealimentación)

se convierte en el fertilizante más caro; el manejo de las cantidades de

alimento a suministrar debe ser controlado y evaluado periódicamente para

evitar los costos excesivos. Un programa inadecuado de alimentación

disminuye la rentabilidad del negocio, en una producción semi-intensiva e

intensiva depende directamente del alimento y el sabor del animal depende

de la alimentación suministrada, la subalimentación hace que el animal

busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor desagradable

(NICOVITA, 2008).

La nutrición en las tilapias se basa en el tipo de alimento que se le suministra

y dependiendo de la edad de los mismos se les suministra cantidades

diferentes de balanceado con diferentes porcentajes de proteína.

2.3.4 Proteína.

28

El nivel recomendado de proteína en dietas balanceadas para tilapia

cultivada en ausencia de alimentos naturales es:

40 – 50 % de proteína cruda para alevines (menores de 30 g de peso)

35 – 40 % de proteína cruda cuando el pez alcanza 30 g. de peso

25 – 35 % de proteína cruda para peces con pesos mayores a 100 g.

La cantidad de proteína varía de acuerdo al tamaño del pez, cantidad de

alimento natural, sistema de cultivo y características de los alimentos

(proteína y niveles de energía).Se puede utilizar alimento extrusado (flotante)

o peletizado.

Cuadro1. Ración de alimentos sobre el porcentaje de la biomasa del

pez.

Intervalo de Peso (gramos) Ración de Alimento en %/día. 1 – 5 10

5 – 10 6.3 10 – 20 5.2 20 – 50 4.6 50 – 70 3.3

70 – 100 2.8 100 – 150 2.2 150 – 200 1.7 200 – 300 1.5 300 – 400 1.3

Mayo de 400 1.2 Fuente: Citado por INCOPESCA. (Bersak, 1982)

2.3.2.Energía

29

La tilapia digiere muchos ingredientes relativamente bien. Pero no digiere

bien alimentos con altos niveles de fibra como: la harina de alfalfa y la pulpa

de café. Las grasas y la proteína son más digestibles y son buenas fuentes

energéticas para la tilapia aparentemente más importante que los

carbohidratos.

Los alimentos balanceados para peces son mezclas de diferentes

ingredientes que suministran al organismo cultivado los elementos nutritivos

y energía que necesita para su crecimiento y desarrollo, su actividad diaria y

para su reproducción.

2.3.3 Propiedades Físicas del Alimento

Las dietas artificiales para peces son peletizadas para asegurar su fácil

consumo y reducir el desperdicio del alimento. Las propiedades físicas del

balanceado peletizado son:estabilidad en el agua, tamaño adecuado para su

ingestión ydigestibilidad. Los almidones de los ingredientes se gelatinizan y

sellan la superficie de pellets encerrando adentro de una pequeña cantidad

de aire. Por eso, los pellets para peces flotan en el agua.

El alimento peletizado debe mantenerse en el agua como píldora por

suficiente tiempo para que el pez pueda consumirlo y así minimizar pérdidas

de nutrientes por disolución y desperdicio del alimento. Se ha comprobado

30

que alimentos acuícola pueden perder hasta el 25% de su contenido

deproteína cruda durante 2 horas de exposición al agua.

Para alimentar tilapias a un tamaño comercial de 500 o más gramos, se

recomienda emplear un pellet de 3 a4 mm de diámetro y de 6 a10 mm de

largo. Los alimentos pulverizados o quebrados son usados para alevines y

juveniles.

La eficiencia de utilización de los alimentos también depende en gran parte

de la cantidad de alimento ofrecido al cultivo diariamente. Si estamos

sobrealimentando al cultivo, no puede haber un valor aceptable de eficiencia

de utilización del alimento por los peces. En el caso de subalimentar un

cultivo, las conversiones alimenticias tendrán un valor bajo pero

probablemente los peces van a crecer lentamente por falta de suficiente

comida.

La tilapia acepta consumir una gran variedad de alimentos balanceados y

formas físicas de los alimentos artificiales, como por ejemplo:

Ø Un alimento molido o en forma de un polvo que puede ser

antieconómico debido a la cantidad que de éste se desperdicia al

distribuirlo a los estanques.

Ø Un alimento en forma de pellet flotante o no flotante, los cuales por

ser de alta calidad, minimizan los desperdicios. El uso de pellets

31

flotantes es muy importante en el cultivo comercial de peces. Pues

permite observar cuando los peces comen y evaluar directamente el

consumo de alimento.

La cantidad diaria de alimento balanceado para un cultivo de tilapia se

calcula basado en un porcentaje de la biomasa de la población de peces en

el cultivo y su estado de desarrollo. Los alevines y juveniles de tilapia, por

estar en crecimiento rápido, requieren una mayor cantidad de alimento (10 a

20 % de su peso) que los peces grandes (1 a 5 %).

2.4 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ALIMENTACIÓN

EFICIENTE DE TILAPIA.

1. Debe ofrecer el alimento en dosis recomendadas a la misma hora y

en el mismo lugar. Los peces son organismos de hábitos y

aprenderán a esperar sus alimentos artificiales cada día.

2. Es mejor ofrecer alimento al cultivo varias veces al día. Se

recomienda proporcionar los alimentos por lo menos 2 veces al día (7

a 9H00 y de 15 a 16h00). De esta forma se puede mejorar

significativamente le eficiencia alimenticia.

3. Tome el tiempo para observar y estudiar los peces en el cultivo para

que vaya conociéndolos. Algunas especies son más activas en ciertos

32

momentos o partes del día y ésta es la mejor oportunidad para

alimentarlos.

4. Calcule bien la cantidad de alimento para cada cultivo basándose en

datos obtenidos en muestras periódicas de la población.

5. En cada compra de alimento concentrado, consiga no más de los que

va a gastar en un mes. El concentrado almacenado mucho tiempo

pierde parte de su valor nutritivo y pueden haber problemas con

hongos, insectos y roedores.

6. Suspenda la alimentación si los peces están “boqueando” en la

superficie del estanque. Es preferible ofrecer el alimento cuando las

condiciones de calidad del agua son buenas u óptimas. Se debe

reducir la cantidad del alimento o suspender la alimentación del

cultivo si las condiciones son adversas.

2.5 SANIDAD DE LOS CULTIVOS DE TILAPIA.

2.5.1 Prevención.

Ø Control de la vida silvestre, a través de la colocación de mallas sobre

los estanques.

Ø Tratamiento, limpieza y desinfección permanente del equipo.

33

Ø Separación de los peces muertos inmediatamente.

Ø Secar los estanques y desinfectarlos, previo a su uso nuevamente.

Ø Controlar otros animales, a través del cerramiento total de las

instalaciones.

Ø Proteger los alimentos de la humedad, hongos, roedores.

Ø Controlar la limpieza, pH del agua debe estar entre 7 y 8.

Ø El oxígeno disuelto para el desarrollo normal es de 5 mg/l, aunque

soporta bajas concentraciones de oxígeno disuelto hasta 0,1 ppm, ello

se debe a la capacidad de su sangre de saturarse de oxígeno,

teniendo la capacidad de reducir el consumo de oxígeno cuando es

menor 3mg/l.

Ø Tasa de población, mantener la densidad correcta por m².

Ø Evitar la manipulación excesiva sobre todo de los alevines.

Ø Control del a temperatura del agua, evitar que la misma baje ya que

frenan su alimentación a temperaturas menores a 16ºC. en rango

natural oscila entre 20 ºC y 30 ºC pudiendo soportar temperaturas

menores.

Algunas de las especies cultivadas han demostrado bien en pH de rango de

5 a 11 y toleran amonio no ionizado hasta concentraciones de 2.4 mg/litro.

34

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. Materiales de Campo

Ø 3000 pecesjuveniles reversados

Ø Doce estanque de 50 m2 c/u

Ø Balanzagramera

Ø Balanceado al 35%, 32%, 30%, 28%, 24% de proteína de marca

PRONACA

Ø Redes de mano.

Ø Redes de cosecha

Ø Botas

Ø Cámara fotográfica.

Ø Tinas.

Ø Madera

Ø Mallas de plástico

Ø Registros Diarios y semanales

Ø Baldes de 5 galones

Ø Tablero de campo.

Ø Equipo para limpieza de los estanques

Ø Letreros para identificar de los tratamientos.

Ø Tela asfáltica.

35

3.1.2. Materiales de Oficina

Ø Libreta de campo.

Ø Documentos sobre manejo de tilapia.

Ø Equipo de computadora

Ø Esferos

Ø Resmas de papel bond.

Ø Calculadora.

Ø Internet.

Ø Lápices.

Ø Carpetas

Ø Memory flash.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Ubicación

El presente trabajo se ejecutó en la Estación Piscícola de la Asociación de la

Piscicultores del cantón el Pangui,ubicado en el Km. 3 vía a Gualaquiza,

barrio la Recta, Provincia de Zamora Chinchipe (ver figura 1). El sector tiene

las siguientes características:

Ø Altitud promedio: 815 msnm

Ø Latitud Sur: 03˚ 37’ 09”

36

Ø Longitud Oeste: 78˚ 35’ 00”

Ø Temperatura promedio media anual. 23ºC

Ø Precipitaciones medias anuales: 1500 a 2500 mm;

Ø Profundidad de primer horizonte: 20 cm;

Ø Suelo: Arcilloso

Ø Zona de vida (Holdridge 1979) bh – T ; bsh - T

Ø Coordenadas 033847S y 783418W.

La Estación Piscícola de la Asociación de Piscicultores el Panguitiene un

sistema de cultivo intensivo cuya infraestructurade los estanques son: tierra

y mixtos (cemento y tierra),los cuales,tienen forma cuadrada y rectangular,

con una superficie de 5 has.

37

Figura 1. Mapa del Cantón El Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe, indicando el sitio del trabajo donde se realizó la investigación.

#

#

##

##

##

#

#

##

# ##

##

##

# ##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#Y

#Y#Y

(X

Win tz a

Sa n F c o. de Ku n k i

San F r a nc isc o d e A sí s

Sa n Ro qu e

Sa n V i ce n te

Bu en a F é

Qui nch e sSh a im i

Bu en a Es pe r anz a

San ta Rita

Nama c un tz a

Si mó n B o líva r

Mach in az a B aj o Centr o S hu ar de Mac h ina zaMac h ina z a

Qui mi

Sa nta Cru z

Lo s Ac h al es

La P al mira

La T r o nc a lCentr o Sh u ar Sa n Fra n cis co de P akin t

Mia si

Miasi A lt o

La A r gel ia

Des t aca men to Cón d or Mirad o r

Tu n day me Ba j o

Chu c h um bl eza

Ac hu nt z a

El Ce dro

Pi u cch a

Centr o Mi as i

Numb a ymi

Paq u intz a

Pa ch ic unt za Alto

Pac hicu tza

El Gu is me

Tun da yme

EL P ANG UI

N3 0 3 Kilóme trosEsc. 1 : 180 000

Sistema de Referenc ia W GS84Proyección Unive rsal Transversa de Mercator

S istema de Coordenadas - UTM - Zona 18

(X

ZZ

Z

ZZ

ZZ

Z

Z

Z

Z

ZZ

ZZ

ZZ

Z

Z

Z

ZZ

Z Z

ZZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z Z ZZ

ZZ

Z

Z

Z

Z

Z

ZZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

ZZ

Z

Z

Z

Z

Z Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

ZZ

Z

ZZ

Z

Z

Z

ZZZ

ZZ

Z

Z ZZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z Z

ZZZ

Z

Z

Z

ZZZ

Z

Z

ZZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

ZZZ

Z

Z Z

ZZ

Z

Z Z

Z

Z

ZZ

Z

Z

ZZ

Z

Z Z

Z

Z

Z

ZZ

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

Z

#Y

#Y

#Y

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# ##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

c

c

c

c

c

c

c

c

NN

NN

NN N

NNN

NN

NN

NN

NN

NN N

N

NNN

NN

NN

C O R D I L

L E

R A

D E

L C

Ó N

D O

R

C O R D I L

L E

R A

D E

L C

Ó N

D O

R

CO NTR AF UERT E T RES P ATINE S

CO NTR AFU ERT E DE W

AW

AIM

E

C O NTR AFU E

RTE

DE

L Q

UIM

I

CO RD I LLER A D

E SHAG

MI

C O R

D I

L L E

R A

D

E L

O S

A N D E S

L om aLa Pituc a

L om aQuim b uim eWintza

San Fco. de Kun ki

San F ra nci sco de Asís

San Roqu e

San Vicente

Bue na F é

Quinches

Sha im i

Buena Esperanza

San ta Rita

Namacun tza

Si món Bolí var

Machi naza Bajo Centro Shuar de Machin aza

Machi naza

Quim i

San ta Cruz

Los Achales

La Palmi ra

La T roncal

Centro Shuar San F ra ncisco de PakintMi asi

Miasi Alto

La Argelia

Dest. Có ndor M irado r

Tundayme Ba jo

Chuchumbleza

Achuntza

El Cedro

Tiuccha

Centro Mias i

Numbaymi

Paquintza

Pachicuntza Alto

Pachicutza

El Guisme

Tundayme

El Pangui

R E

P Ú

B L

I C

A

D E

L

P

E R

Ú

C A N T Ó N Y A N Z AT Z A

M O R O N A S A N T I A G O

Esc. R epública de Israel

Esc. Isidro A yora

Esc. Tu mbe z M ara ñon

Esc. C in co d e Jun io

Esc. F ray Jacobo

Esc. C ard en al Dop on er

905969

796

199 0207 0

808816

915

925

756

774

785

797

817895

127 3169 5

779

950

765

110 6762

919750

103 5758

748

776

200 5

217 8

970

783 775 768766

835765

763

761

128 5

144 6

108 5

798815

775

791

783

770

875

832

826810

795

769

774

767

775

795

793

157 8

143 5

147 9

157 5

763

770

772

116 5

238 8

227 0

151 8

126 0

150 2

154 6

251 9

155 8

954158 0

161 9

157 6179 5 181 5

202 5

181 7

200 8186 0184 9

182 9164 2

144 1

187 6 193 0193 1

174 3

169 3

155 6

148 2

144 7

172 1

202 7209 9

138 2138 3150 7

151 5

204 8

205 6

207 6195 9167 2

162 9

161 0

129 8

139 8135 3

133 1

207 7

208 9

130 0

784

776

762756754

206 5

205 7 207 7

211 1208 1

205 4

178 0 200 8

208 8

207 5

197 0208 4

213 0

208 1

204 4202 5205 0

205 6205 4

208 3

215 0

130 0

980 138 0

154 0

118 0

106 0

940

110 0

138 0

146 0

142 0

150 9

180 0

800

900

100 0

1000

1200

1400

160 0

12 00

100 0

800900

120 0

10 00

900

1 400

900

10001200

140016 00

90 0

100 0120 0

1400

80 0

160 0

180 0

200 0

18 00

800900

1000

120 0

Río

Zam

ora

Río Mac h inaz a

R ío Chuchu mbl eza

Río Q

uimi

9 0 0 0 0

9 0 0 0 0

9 5 0 0 0

9 5 0 0 0

1 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0

1 0 5 0 0 0

1 0 5 0 0 0

1 1 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0

1 1 5 0 0 0

1 1 5 0 0 0

1 2 0 0 0 0

1 2 0 0 0 0

1 2 5 0 0 0

1 2 5 0 0 0

9590000

9590000

9595000

9595000

9600000

9600000

9605000

9605000

9610000

9610000

O C

E Á

N

O

P A

C

Í F

I C

O

C O L O M B I A

P E R Ú

MAPA DE UBICACIÓN

Río de p rimer o rdenIsla

#

Camino de herradu raSenderoCarretera lastrada

#YCentro poblado

Quebrada perenne

Límite cantona l Límite in ternacionalLímite provincia l

(XCabec era parroquial

N

Cabec era cantona l

PantanoÁrea urbana

cZ

Límite parroquial

Escue laPunto geodésico

Curva de n ive l

Río de segundo orden

Quebrada intermitente

SIGNOS CONVENCIONALES

MDT DEL CANTÓN

MAPA BASE:CANTÓN EL PANGUI

PLAN DE DESARROLLOCANTONAL DE EL PANGUI

Asociación de PisciculturesEl

Pangui.

Fuente: Plan de Desarrollo Cantonal de El Pangui

38

3.2.2 Descripción y Adecuación de Instalaciones.

Primeramente se procedió a la limpieza del estanque, para luego realizar

las divisiones que consistió en 12 estanques de 10 m de largo por cinco

m de ancho y con una profundidad promedio de 1,2 m; la división se hizo

con malla plástica y tela asfáltica. Los estanques tenían una capacidad

de 50 m2 de espejo de agua;en cada estanque se colocó los peces

juveniles de acuerdo a cada tratamiento con un total de 3000 peces

juvenilesque se mantuvieron por 6 meses, en cuatro grupos

experimentales.

3.2.3. Descripción de las Unidades Experimentales.

Cada unidad experimental estuvo conformada por un estanque de 50

m2de espejo de agua y en cada estanque se colocó los peces juveniles de

tilapia de acuerdo a cada tratamiento.

3.2.4 Duración del ensayo

La investigación duró seis meses, desde la siembra de los peces hasta su

cosecha, esta es la fase de campo, posteriormente se redactó el

documento de la tesis en la fase oficina.

39

3.2.5. Diseño Experimental

Se utilizó el diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos y tres

repeticiones con un total de 12 unidades experimentales. Se consideró

cada quincena como un bloque con un total de 12 bloques.

3.2.6. Descripción de los Tratamientos

Se evaluaron cuatro tratamientos con tres repeticiones en cada

tratamiento descritos de la siguiente manera:

a. Tratamiento Uno.- Se conformó por tres unidades experimentales, con

cien peces por cada una, con una densidad de dos peces por m2 de

espejo de agua; el alimento suministrado fue Balanceado PRONACA el

mismo que se suministró en función a la biomasa determinada al inicio de

cada quincena.

b. Tratamiento Dos.- Se conformó por tres unidades experimentales, con

doscientos peces por cada una, con una densidad de cuatro peces por m2

de espejo de agua; el alimento suministrado fue Balanceado PRONACA

el mismo que se suministró en función a la biomasa determinada al inicio

de cada quincena.

c. Tratamiento Tres.- Se conformó por tres unidades experimentales,

40

contrescientos peces por cada una, con una densidad de seis peces por

m2 de espejo de agua; el alimento suministrado fue Balanceado

PRONACA el mismo que se suministró en función a la biomasa

determinada al inicio de cada quincena.

d. Tratamiento Cuatro.- Se conformó por tres unidades experimentales,

con cuatrocientos peces por cada una, con una densidad de ocho peces

por m2 de espejo de agua; el alimento suministrado fue Balanceado

PRONACA el mismo que se suministró en función a la biomasa

determinada al inicio de cada quincena.

3.3. VARIABLES EN ESTUDIO

Las variables analizadas fueron:

• Incremento de peso

• Consumo de alimento

• Conversión alimenticia

• Mortalidad

• Producción de carne por tratamiento enkg/m2

• Rentabilidad

41

3.3.1 Incremento de Peso

El incremento de peso se calculó por diferencia entre el peso final y el

peso inicial, durante las doce quincenas de experimentación.

El peso se lo tomó de una muestra del 10 % de cada unidad experimental;

el primer peso se realizó al momento de la siembra de los peces, luego se

pesó cada quince días en las primeras horas de la mañana, durante 12

quincenas; se utilizó una balanza digital gramera.

3.3.2. Consumo de Alimento

El consumo de alimento se calculósegún el peso promedio de biomasa de

un pez, de cada unidad experimental por tratamiento, multiplicado por el

factor de consumo (Cuadro. 1) y el número de peces. Durante las doce

quincenas de experimentación.

El balanceado se proporcionóal voleo en dos comidas diarias, la primera

ración a las 9H00 y la segunda a las 16H30. Registrando el consumo de

alimento quincenalmente de cada unidad experimental, para luego

obtener el consumo total.

42

3.3.3. Conversión alimenticia

La conversión alimenticia se determinó de la relación: consumo de

alimento dividido para el incremento de peso, respectivamente en las

doce quincenas de experimentación.Para el cálculo se utilizó la siguiente

fórmula:

C.A.= Cantidad de alimento consumido Incremento de peso

3.3.4. Mortalidad

Se registró esta variable diariamente, contabilizando en cada quincena los

datos obtenidos, para realizar posteriormente el cálculo de la mortalidad.

3.3.5. Producción decarne por tratamiento en kg/ m2

Esta variable se calculó dividiendo la cantidad de carne producida por

tratamiento entre el área de cada tratamiento.

3.3.6. Análisis Económico

Esta variable se calculó relacionando los costos de producción y los

ingresosgenerados en cada uno de los tratamientos experimentados.Para

lo cual se aplicó la formula de la rentabilidad, que a continuación se

indica:

43

������������ ����������������������������100

3.4. MANEJO DE LOS PECES

Se utilizaron 3000 peces juveniles de tilapia (Oreochromissp.) con un

peso promedio de 12.98 g cada uno. Los peces juveniles se obtuvieron en

la estación piscícola de la Asociación de Piscicultores del cantón El

Pangui, los cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos con tres

repeticiones por tratamiento dando un total de doce unidades

experimentales.

La adecuación e instalación y desinfección de las unidades

experimentales se las realizó una semana antes del traspaso de los peces

y el llenado con un día de anterioridad. La siembra se realizó por conteo

de los peces manualmente depositando en cada tratamiento el número de

peces de acuerdo a la densidad en cada tratamiento.

Es importante mencionar que antes de sembrar los peces, se tomó una

muestra del 10% de la población, a los cuales se los pesó para obtener el

peso promedio por pez, que fue de 12.98 gramos y, en base a este valor

se calculó la cantidad de alimento que se les suministródiariamente

durante la primera quincena. La cantidad de alimento calculado fue de

129,80 gramos por cada 100 peces juveniles.

44

IV.RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. INCREMENTO DE PESO

El incremento de peso promedio por pez se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Incremento de peso en gramosen la evaluación de cuatro

densidades de siembra en engorde de tilapia Oreochromissp.

QUINCENAS TRATAMIENTOS

PROMEDIO 1 2 3 4

2 peces/m2 4 peces/m2 6 peces/m2 8 peces/m2

1 13,12 12,22 11,65 10,29 11,82 2 5,81 4,83 5,22 3,22 4,77 3 27,99 20,09 17,15 13,52 19,69 4 16,73 18,50 19,35 22,69 19,32 5 17,57 14,38 14,65 15,30 15,47 6 30,33 30,27 28,85 27,45 29,23 7 19,47 10,37 9,15 11,19 12,54 8 16,87 13,36 16,09 15,36 15,42 9 24,40 16,97 14,95 16,00 18,08

10 18,63 21,03 24,32 24,00 22,00 11 24,80 23,25 19,63 20,00 21,92 12 21,50 19,90 21,75 16,40 19,89

TOTAL 237,22 205,17 202,77 195,42 PROMEDIO 19,77 17,10 16,90 16,29

El mayor incremento de peso alcanzó el tratamiento uno con 237,22 g; en

segundo término le sigue el tratamiento dos con 205,17 g y en último

lugar se ubica el tratamiento cuatro con 195,42 g. De la comparación

determinamos que en el incremento de peso tiene influencia la densidad,

presentándose como la mejor densidad la de dos peces/m2 de espejo de

agua.

45

Realizado el análisis de varianza se determinó que existe diferencias

significativas al 95 % de confiabilidad entre los tratamientos y evaluados

mediante la prueba de Duncan se determinó que el tratamiento uno es

significativo con el tratamiento dos, pero con los tratamientostres y cuatro

se manifiesta como altamente significativo.

Figura 2. Incremento de pesoen gramos de tilapia en doce quincenas de

engorde

En lafiguravisualizamos que el mayor incremento alcanzó el tratamiento

uno, cuya densidad de cultivo fue de dos peces/m2de espejo de agua y en

último lugar se ubicó el tratamiento cuatro, que tuvo una densidad de

cultivo de ocho peces/m2 de espejo de agua, aspecto que nos induce a

definir que la densidad para la fase de engorde de tilapia en el cantón el

Pangui es de dos peces/m2 de espejo de agua.

46

4.2. CONSUMO DE ALIMENTO

El consumo de alimento por pez se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 3. Consumo de alimento por pez en la evaluación de cuatro

densidades de siembra en engorde de tilapia Oreochromissp.

QUINCENAS TRATAMIENTOS

PROMEDIO

Uno Dos Tres Cuatro 2 peces/m2 4 peces/m2 6 peces/m2 8 peces/m2

1 8,77 8,77 8,77 8,77 8,77 2 15,61 15,07 14,73 14,17 14,89 3 16,15 15,20 15,10 13,40 14,96 4 21,74 25,36 23,78 20,25 22,78 5 27,28 27,17 24,95 24,83 26,06 6 34,29 30,21 29,48 28,39 30,59 7 32,88 29,90 29,00 27,84 29,90 8 41,18 35,36 34,28 33,36 36,05 9 35,55 39,18 38,64 37,75 37,78

10 40,94 37,36 36,41 32,71 36,86 11 41,53 38,68 38,54 38,01 39,19 12 44,60 40,38 39,51 37,44 40,48

TOTAL 360,52 342,65 333,19 316,93 PROMEDIO 30,04 28,55 27,77 26,41

En el promedio de consumo de alimento por tratamiento determinamos

que el mayor consumo fue el tratamiento uno, que durante la fase

experimental alcanzó a 360,52 g; en segundo término le sigue el

tratamiento dos con 342,65 g y en último lugar se ubica el tratamiento

cuatro con 316,93 g. De la comparación deducimos que en el consumo de

alimento tiene correlación relativa con el peso; es decir a mayor consumo

mayor peso. El consumo para los peces que mantuvieron una densidad

47

de dospeces/m2de espejo de agua fue de 360,52 g, para los de densidad

de cuatro peces/m2 alcanzaron un consumo de 342,65 g y en último

término de consumo se ubican los de densidad de ocho peces/m2de

espejo de agua con un promedio de 316,93 g.

Realizado el análisis de varianza se determinó que existe diferencias

significativas al 95 % de confiabilidad entre los tratamientos y evaluados

mediante la prueba de Duncan se estableció que el tratamiento uno es

significativo para el tratamiento dos y para los tratamientos tres y cuatro

se manifiesta como altamente significativo, mientras que el tratamiento

dos no mantiene diferencias significativas con el tratamiento tres pero si

con el tratamiento cuatro; los tratamientos tres y cuatro no guardan

diferencias significativas.

Figura 3.Consumo promedio de alimento por pez de tilapia en doce

quincenas de engorde.

48

De acuerdo alafigura determinamos que el mayor consumo de alimento

correspondió a los peces que tuvieron como densidad dos peces/m2de

espejo de agua y el menor consumo a los peces que mantuvieron una

densidad de ocho peces/m2 de espejo de agua.

4.3. CONVERSIÓN ALIMENTICIA

La conversión alimenticia promedio por pez seindica en el cuadro 4 y se

esquematiza en lafigura 4.

Cuadro 4. Conversión alimenticia en la evaluación de cuatro densidades

de siembra en engorde de tilapia Oreochromissp.

QUINCENAS TRATAMIENTOS

PROMEDIO Uno Dos Tres Cuatro 2 peces/m2 4 peces/m2 6 peces/m2 8 peces/m2

1 0,67 0,72 0,75 0,85 0,75 2 2,69 3,12 2,82 4,40 3,26 3 0,58 0,76 0,88 0,99 0,80 4 1,30 1,37 1,23 0,89 1,20 5 1,55 1,89 1,70 1,62 1,69 6 1,13 1,00 1,02 1,03 1,05 7 1,69 2,88 3,17 2,49 2,56 8 2,44 2,65 2,13 2,17 2,35 9 1,46 2,31 2,58 2,36 2,18

10 2,20 1,78 1,50 1,36 1,71 11 1,67 1,66 1,96 1,90 1,80 12 2,07 2,03 1,82 2,28 2,05

TOTAL 19,45 22,16 21,57 22,36 PROMEDIO 1,62 1,85 1,80 1,86

49

Del cuadro cuatro se desprende que la mejor conversión

alimenticiacorresponde al tratamiento uno, en promedio consumieron 1,62

g, por g de peso incrementado, seguido por el tratamiento tres que en

promedio estableció una conversión 1,80 g; en último se estableció el

tratamiento cuatro con 1,86 gde conversión alimenticia.

Realizado el análisis de varianza se determinó que noexisten diferencias

significativas entre los tratamientos (ver anexo 3).

Figura 4. Conversión alimenticia de la tilapia en doce quincenas de

engorde

En el figuracuatro se identifica que el tratamiento uno en promedio por

pez y durante las doce quincenas de investigación requirió consumir 1,62

1,45

1,50

1,55

1,60

1,65

1,70

1,75

1,80

1,85

1,90

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

1,62

1,851,80

1,86

CO

NVE

RSI

ÓN

ALI

MEN

TIC

IA E

N g

T R A T A M I E N T O S

50

g para incrementar un g de peso seguido por el tratamiento tres que

necesitó 1,80 g y en último lugar se ubicó el tratamiento cuatro que

requirió 1,86 g de alimento para incrementar un g de peso.

4.4. MORTALIDAD

La mortalidad registrada en la investigación se indica en el cuadro 5 y se

esquematiza en lafigura 5.

Cuadro 5Mortalidad en la evaluación de cuatro densidades de siembra en

engorde de tilapia Oreochromissp.

TRATAMIENTOS MORTALIDAD

NO % 2 Peces/m2 16 5,33 4 Peces/m2 48 8,00 6 Peces/m2 98 10,89 8 Peces/m2 159 13,25

TOTAL 321 37,47 PROMEDIO

9,37

La mortalidad en promedio de la investigación fue de 9,37% y en

particular en el tratamiento uno, que corresponde a una densidad de dos

peces/m2 de espejo de agua se determinó un nivel de mortalidad del 5,33

% enla investigación; el tratamiento dos que corresponde a una densidad

de 4 peces/m2de espejo de agua, registro una mortalidad de 8%; en

cambio el tratamiento tres de seis peces/m2de espejo de agua fijó una

51

mortalidad de 10,89% y el tratamiento que mayor mortalidad tuvo fue el

tratamiento cuatro, que registro 13,25 % de mortalidad.

La mortalidad se debe a algunos factores como el estrés, causado en el

momento de los traspasos o siembra ya que esta actividad de conteo fue

en forma manual y por la manipulación al momento de la toma de datos

cada quince días; además hubo la presencia de una película ferrosa al

momento de la limpieza de los canales de abastecimiento de agua,

causando la falta de oxígeno en los estanques, disminuyendo los

procesos metabólicos y vitalicios de los peces.

Figura 5. Porcentaje de mortalidad en promedio por tratamiento en doce

quincenas de engorde.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

5,33

8,00

10,89

13,25

T R A T A M I E N T O S

% D

E M

OR

TALI

DA

D

52

4.5. PRODUCCÓN DECARNE POR TRATAMIENTO EN kg/m2

La producción de carne por tratamiento en kg/m2 de espejo de agua, se

indica en el cuadro 6 y se esquematiza en lafigura6.

Cuadro 6. Producción de carne por tratamiento en kg/m2 en la evaluación

de cuatro densidades de siembra en engorde de tilapia

Oreochromissp.

TRATAMIENTOS PECES TOTALES

PESO PROM. FINAL g

PESO TOTAL EN Kg

AREA TOTAL EN

M2

PROD. DE CARNE Kg/M2

2 Peces/m2 284 250,20 71,06 150 0,47 4 Peces/m2 552 218,15 120,42 150 0,80 6 Peces/m2 802 215,75 173,03 150 1,15 8 Peces/m2 1041 208,40 216,94 150 1,45

TOTAL 2679 892,50 581,45 600 3,88 PROMEDIO 669,75 223,13 145,36 150 0,97

En el cálculo de la producción de carne se relacionó las densidades de

cada uno de los tratamientos en función a la supervivencia de los peces

cosechados, con este valor se determinó elpeso final, de cada uno de los

tratamientos y este se relacionó con el área de espejo de agua de los

estanques. El rendimiento en kg/m2 de espejo de agua, así,la mayor

cantidad de carne produjo el tratamiento cuatro con 1,45 Kg/m2 de espejo

de agua y el de menor rendimiento por m2de espejo de agua se dio en el

tratamiento uno con una producción de 0,47 Kg/m2 de espejo de agua.

53

El promedio de la producción de carne de los cuatro tratamientos

aplicados en la presente investigación, alcanzó 0,97 kg/m2de espejo de

agua.

Figura 6.Producción de carne de tilapia por tratamiento en kg/m2 de

espejo de aguaen doce quincenas de engorde.

En lafigura se aprecia la producción de carne en Kg/m2 de espejo de agua

influenciados por cuatro densidades en la fase de engorde de tilapia

Oreochromissp.

4.6. ANÁLISIS ECONÓMICO

Los resultados de la rentabilidad en el ejercicio económico de la presente

investigación se detallan en el cuadro 7 y se esquematiza en la figura 7.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

0,47

0,80

1,15

1,45

T R A T A M I E N T O S

PRO

DU

CC

IÓN

DE

CA

RN

E EN

KG

/M2

54

Cuadro 7. Rentabilidad alcanzada en la investigaciónen la evaluación de

cuatro densidades de siembra en engorde de

tilapiaOreochromissp.

INSUMOS Y MATERIALES UNIDAD

V. U. TRATAMIENTOS

2 Peces/m2 4 Peces/m2 6 Peces/m2 8 Peces/m2

$ CANT. VALOR TOTAL

CANT. VALOR TOTAL

CANT. VALOR TOTAL

CANT. VALOR TOTAL

Alevines u 0,10 300 30,00 600 60,00 900 90,00 1200 120,00

Alimentación Kg 0,72 104,16 74,99 194,57 140,09 277,49 199,79 349,35 251,53

Mano de obra c/h H 1,00 12,00 12,00 24,00 24,00 36,00 36,00 48,00 48,00 Arriendo de instalaciones M2 0,15 150,00 22,50 150,00 22,50 150,00 22,50 150,00 22,50

Sanidad (Cal) libra 0,20 16,51 3,30 16,51 3,30 16,51 3,30 16,51 3,30 Depreciación equipos/día D 0,0158 1,00 0,0158 1,00 0,0158 1,00 0,0158 1,00 0,0158

COSTO TOTAL 142,81 249,91 351,61 445,35 INGRESO TOTAL Kg 3,08 71,06 218,86 120,4 370,89 173,03 532,93 216,9 668,18

UTILIDAD 76,05 120,99 181,32 222,83

RENTABILIDAD (%)

53,25% 48,41% 51,57% 50,03%

En el cuadro siete se índica los diferentes costos que tuvieron cada uno

de los rubros para la producción de tilapia durante el proceso investigativo

determinándose los siguientes indicadores:

4.6.1 Costos

Se consideraron los siguientes rubros:

a)Precio inicial de los peces juveniles

El precio de los peces juveniles fue de 0,10 centavos de dólar cada uno,

para un total de 3000 peces juveniles da un costo de $ 300. Es importante

mencionar que los peces juveniles fueron adquiridos en la estación

55

piscícola de la Asociación de Piscicultores El Pangui.

b) Alimentación

Los gastos de alimentación se calcularon, multiplicando el consumo total

de balanceado por tratamiento por el costo del mismo; en el tratamiento

uno el consumo total de alimento fue de 104,16 kg de balanceado y, el

costo promedio de un kilogramo de balanceado fue de 0,72 centavos de

dólar.Al multiplicar el consumo total de alimento por el costo promedio de

balanceado resulta un costo de $ 74,99 y, dividido este valor para la

supervivencia del tratamiento nos da un costo de 0,26 centavos de dólar

por pez.

c) Mano de obra

Se consideró que un trabajador gana $ 8,0 diarios y que para realizar las

actividades de la investigación se requirieron 40 minutos/día, divididos

para los 3000 peces juveniles nos da un costo de 0,013 centavos de dólar

por individuo multiplicado por el número de individuos total por tratamiento

nos generó un gasto de $12,0 para el tratamiento uno; para el tratamiento

dos un gasto de $24,0; para el tratamiento tres un costo de $36,0 y el

tratamiento cuatro con un costo de $ 48,0.

56

d) Instalaciones

El costo mensual de arrendamiento de estanques en la zona es de 0,15

centavos de dólar por m2 de espejo de agua, multiplicando por los m2 que

se requirió en cada tratamiento y por los meses que duró la investigación

nos da un costo por tratamiento de $22,50.

e) Costos de sanidad

Para el control y prevención de enfermedades se utilizó cal, a razón de 50

g por m2en los estanques, el costo de una libra de cal es de 0,20 centavos

de dólar, necesitando 16,51 libras de cal por tratamientodando un costo

total de $ 3,30 por tratamiento.

f) Depreciación de equipos

La depreciación de equipos y utensilios se determinó en base a los años

aproximados de vida útil.

4.6.2 Ingresos

Los ingresos son los valoresalcanzados por la venta del pescado en el

instante de la cosecha.

57

a) Ingresos Totales

Este valor fue calculado por el precio de venta de cada kg de tilapia a un

costo de $ 3,08; en el tratamiento uno se obtuvo 71,06 kg de tilapia y

generóla cantidad de USD 218,86; en el tratamiento dos, con un peso de

120,40 kg de tilapia con un ingreso de $ 370,89; en el tratamiento tres, su

peso fue de 173,03 Kg de tilapia con un ingreso de $ 532,93 y por último

en el tratamiento cuatro alcanzó un peso de 216,90 Kg de tilapia y un

ingreso de $ 668,18.

b) Utilidad

Esta variable se calculó restando el ingreso total menos los costos de

producción.

Figura 7. Rentabilidad determinada en el engorde de tilapia

Oreochromissp., bajo el efecto de cuatro densidades.

45,0046,0047,0048,0049,0050,0051,0052,0053,0054,00

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

53,25

48,41

51,57

50,03

POR

CEN

TAJE

DE

REN

TAB

ILID

AD

T R A T A M I E N T O S

58

Como podemos observar en la figura 7, el tratamiento que mayor

rentabilidad obtuvo fue el tratamiento uno con el 53,25% generando una

utilidad de $ 76,05; seguido por tratamiento tres con una rentabilidad de

51,57%alcanzando una ganancia de $ 181,32: mientras que el

tratamientocuatro alcanzó una rentabilidad de 50,03% logrando una

ganancia de $ 222,83 y por último el tratamiento dos con una rentabilidad

de 48,41% originando una utilidad de$ 120,99.

4.6.3. Beneficio-Costo

El análisis de la relación Beneficio – Costo se realizó dividiendo los

ingresos totales para los costos totales para cada tratamiento. Los

resultados alcanzados se detallan en el cuadro 8 y se esquematizan en la

figura 8.

.

Cuadro 8 Relación Beneficio – Costo, en laevaluación de cuatro

densidades de siembra en engorde de tilapia Oreochromissp.

ANÁLISIS ECONÓMICO

TRATAMIENTOS 2 Peces/m2 4 Peces/m2 6 Peces/m2 8 Peces/m2

COSTO TOTAL 142,81 249,91 351,61 445,35 INGRESO TOTAL 218,86 370,89 532,93 668,18 UTILIDAD 76,05 120,99 181,32 222,83 RENTABILIDAD (%) 53,25% 48,41% 51,57% 50,03% BENEFICIO – COSTO 1,53 1,48 1,52 1,50

El cálculo de la relación beneficio/costo, determinó que el mejor

59

tratamiento fue el tratamiento uno, con una relación de 1,53; seguido por

el tratamiento tres con una relación beneficio/costo de 1,52 y el

tratamiento cuatro demostró una relación de 1,50; al final se ubica el

tratamiento dos con una relación beneficio/costo de 1,48

Figura 8. Relación beneficio – costo en la evaluación decuatro densidades

de siembra en engorde de tilapia Oreochromissp.

1,46

1,47

1,48

1,49

1,50

1,51

1,52

1,53

T - 1 T - 2 T - 3 T - 4

1,53

1,48

1,52

1,50

T R A T A M I E N T O S

REL

AC

IÓN

BEN

EFIC

IO -

CO

STO

60

V.CONCLUSIONES

• El mayor incremento de peso promedio por pez se obtuvo con el

tratamiento uno con 237,22 g;esto se debió a la densidad de

siembra que fue dedos peces/m2 de espejo de agua.

• El mayor consumo de alimentopromedio por pez se dió en el

tratamiento uno con 360,52 g; debido a que esta variable está

relacionada con el incremento de peso

• La mejor conversión alimenticia la obtuvo el tratamiento uno con

1,62 g, debido a que los peces de este tratamiento obtuvieron el

mayor incremento de peso y consumo de alimento.

• La mayor mortalidad se observó en el tratamiento con 13,25 %

cuatro cuya densidad de siembra fue de ocho peces/m2.

• La mayor rentabilidad se obtuvo en el tratamiento uno con 53,25 %.

El beneficio – costo fue de 1,53.

61

VI. RECOMENDACIONES

• Para establecer una explotación de engorde de tilapia

Oreochromissp.en el cantón El Panguise debe considerar la

densidad de 2 peces/m2 de espejo de agua, porque se obtuvo

mayor incremento de peso promedio y mejor conversión

alimenticia.

• Se recomienda realizar esta actividad productiva de engorde de

tilapia con una densidad de dos peces/m2 de espejo de

aguapuesto que tendrá una buena rentabilidad.

• En el manejo del cultivo de tilapia se debe considerar redes trampa

para disminuir depredadores.

62

VII. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, L. 2004. Producción Pecuaria, Universidad Nacional de Loja.

Loja. Pp.195 – 208.

ALICORP S. A. 2003 Av. Argentina 4695 Carmen de la Legua – Callao 3.

Lima, Perú. Página Web:http://www.alicorp.com.pe

ALAMILLA, H. 2002 Cultivo de Tilapias. ZOE Tecno Campo. México. 16 p.

ARREDONDO, JL; LOZANO, SD. 2003. La Acuicultura en México.

Universidad Autónoma Metropolitana, México, 266 p.

Gobierno Municipal del Cantón El Pangui. 2004. Plan de Desarrollo

Cantonal de El Pangui. 2004. Zamora Chinchipe-Ecuador. 212 p.

INCOPESCA, (Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, CR). 2005

Acuicultura en Costa Rica. http://www.incopesca.go.cr/Acuicultura.htm

LIBIOULLE, JM. 1998 Acuacultura Rural Alternativa para Zamora Chinchipe.

(APZCH) Asociación de Piscicultores de Zamora Chinchipe. El Pangui,

EC. 78 p.

63

LIÑAN GIRALDO, WE. 2007. Crianza de Tilapia. Macro EIRL. 1 ed. Perú.

Editora MACRO EIRL. 110 p.

NICOVITA.2008. Manual de Crianza Tilapia. ALIPOR S.A.Av. Argentina 4695

Carmen de la Legua – Callao 3. Lima, Perú. Página Web:

http://www.alicorp.com.pe

POOTDELGADO, CA; NOVELO SALAZAR, RA; HERNÁNDEZHERNÁNDEZ,

MF. eds.2009. ABC, En el Cultivo Integral de la Tilapia. (CETMar 02)

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 02. (FUPROCAM) Fundación

Produce Campeche, A.C. Campeche, MX. 96 p.

PRONACA (Procesadora Nacional de Alimentos C.A. EC). 2008? Manual de

Manejo Cultivo de Tilapia Roja. PRONACA. Ecuador. 30 p.

64

VIII. ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

ANEXO 1. Análisis de varianza del incremento de pesopromedio por pez,

dispuesto en un diseño de bloques al azar; con cuatro tratamientos y tres

repeticiones considerando a cada quincena como un bloque.

1. RESULTADOS EXPERIMENTALES

QUINCENAS TRATAMIENTOS

TOTAL Uno Dos Tres Cuatro 2 peces/m2 4 peces/m2 6 peces/m2 8 peces/m2

1 13,12 12,22 11,65 10,29 47,28 2 5,81 4,83 5,22 3,22 19,08 3 27,99 20,09 17,15 13,52 78,75 4 16,73 18,50 19,35 22,69 77,28 5 17,57 14,38 14,65 15,30 61,90 6 30,33 30,27 28,85 27,45 116,90 7 19,47 10,37 9,15 11,19 50,18 8 16,87 13,36 16,09 15,36 61,68 9 24,40 16,97 14,95 16,00 72,32

10 18,63 21,03 24,32 24,00 87,99 11 24,80 23,25 19,63 20,00 87,68 12 21,50 19,90 21,75 16,40 79,55

TOTAL 237,22 205,17 202,77 195,42 840,58 PROMEDIO 19,77 17,10 16,90 16,29

65

2. TERMINO DE CORRECCIÓN (TC)

trX

TC.

)( 2∑=

48706574,74

=TC

TC = 14720,31

3. SUMA DE CUADRADOS TOTALES (SCT)

SCT =∑ X² - TC

SCT =16734, 15 – 14720, 31

SCT = 2013, 84

4. SUMA DE CUADRADOS DE BLOQUES (SCb)

TCtb

SCb −= ∑ 2

31,147204

65580,32−=SCb

SCb = 1674,77

5. SUMA DE CUADRADOS DE TRATAMIENTOS (SCt)

TCrt

SCt −= ∑ 2

66

14720,3112

177672,71−=SCt

SCt = 85,75

6. SUMA DE CUADRADOS DEL ERROR (Sce)

Sce = SCT - SCb - SCt

Sce = 2013,84 – 1674,77 – 85,75

Sce = 253,32

7. ANÁLISIS DE VARIANZA

F.V GL SC CM F.c F.t

(0.05) (0.01) Bloques 11 1674,77 152,25 19,83 2,10 2,86 Tratamientos 3 85,75 28,58 3,72* 2,92 4,51 Error 33 253,32 7,68 Total 47 2013,84 188,51 *Significativo

8. CONCLUSIÓN: Como Fc es superior a Ft a nivel del 0,05 para

tratamientos se realiza la comparación entre los promedios de los

tratamientos a través de la prueba de Duncan para determinar el

comportamiento de estos

67

9. PRUEBA DE DUNCAN PARA TRATAMIENTOS

a. Desviación estándar de promedios

rCMeSCt =

1268,7

=SCt

80,0=SCt b. Valores de P Valores de P 2 3 4

RMD 0,05 2,89 3,04 3,12 RMD 0,01 3,89 4,06 4,16 RMS 0,05 2,31 2,43 2,50 RMS0,01 3,11 3,25 3,33

c. Ordenar los promedios

TRATAMIENTOS

I II III IV

19,77 17,10 16,90 16,29 d. Comparación entre medias I Vs II 19,77 - 17,10 2,67 > 2,31 Significativo I Vs III 19,77 - 16,90 2,87 > 2,43 Significativo I Vs IV 19,77 - 16,29 3,48 > 3,33 Altamente significativa II Vs III 17,10 - 16,90 0,20 < 2,43 NO Significativo II Vs IV 17,10 - 16,29 0,81 < 2,50 NO Significativo III Vs IV 16,90 - 16,29 0,61 < 2,50 NO Significativo

68

10. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

TRATAMIENTOS X SIGNIFICACIÓN 2 Peces/m2 19,77 a* 4 Peces/m2 17,10 b 6 Peces/m2 16,90 bc 8 Peces/m2 16,29 bcd

11. INTERPRETACIÓN

El incremento de peso del tratamiento uno mantiene diferencias

significativas para los tratamientos dos, tres y cuatro al nivel del 95% de

probabilidad y es altamente significativo para el tratamiento cuatro;

comparados los tratamientos dos, tres y cuatro no mantienen diferencias

significativas.

69

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN Y

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

ANEXO 2. Análisis de varianza del consumo de alimento quincenal dispuesto

en un diseño de bloques al azar; con cuatro tratamientos y tres repeticiones

considerando a cada quincena como un bloque.

1. RESULTADOS EXPERIMENTALES

QUINCENAS TRATAMIENTOS

TOTAL Uno Dos Tres Cuatro 2 peces/m2 4 peces/m2 6 peces/m2 8 peces/m2

1 8,77 8,77 8,77 8,77 35,10 2 15,61 15,07 14,73 14,17 59,58 3 16,15 15,20 15,10 13,40 59,85 4 21,74 25,36 23,78 20,25 91,13 5 27,28 27,17 24,95 24,83 104,23 6 34,29 30,21 29,48 28,39 122,38 7 32,88 29,90 29,00 27,84 119,62 8 41,18 35,36 34,28 33,36 144,18 9 35,55 39,18 38,64 37,75 151,12 10 40,94 37,36 36,41 32,71 147,43 11 41,53 38,68 38,54 38,01 156,75 12 44,60 40,38 39,51 37,44 161,92

TOTAL 360,52 342,65 333,19 316,93 1353,29 PROMEDIO 30,04 28,55 27,77 26,41

70

2. TERMINO DE CORRECCIÓN (TC)

trX

TC.

)( 2∑=

481831387,67

=TC

TC = 38153,91

3. SUMA DE CUADRADOS TOTALES (SCT)

SCT = ∑ X² - TC

SCT = 43415,33 – 38153,91

SCT = 5261,42

4. SUMA DE CUADRADOS DE BLOQUES (SCb)

TCtb

SCb −= ∑ 2

91,381534

172967,83−=SCb

SCb = 5088,05

5. SUMA DE CUADRADOS DE TRATAMIENTOS (SCt)

TCrt

SCt −= ∑ 2

71

91,3815312

458842,56−=SCt

SCt = 82,97

6. SUMA DE CUADRADOS DEL ERROR (Sce)

Sce = SCT - SCb - SCt

Sce = 5261,42 – 5088,05 – 82,97

Sce = 90,40

7. ANÁLISIS DE VARIANZA

F.V GL SC CM F.c F.t (0.05) (0.01)

Bloques 11 5088,05 462,55 168,85 2,1 2,86 Tratam. 3 82,97 27,66 10,10 2,92 4,51 Error 33 90,40 2,74 Total 47 5261,42 492,95

** Altamente significativo

8. CONCLUSIÓN: Como Fc es superior a Ft a nivel del 0,05 y a nivel 0,01

para tratamientos para realizar la comparación entre los promedios de los

tratamientos se realiza la prueba de Duncan para determinar el

comportamiento de estos.

9. PRUEBA DE DUNCAN PARA TRATAMIENTOS

a. Desviación estándar de promedios

rCMeSCt =

72

1274,2

=SCt

48,0=SCt b. Valores de P Valores de P 2 3 4

RMD 0,05 2,89 3,04 3,12 RMD 0,01 3,89 4,06 4,16 RMS 0,05 1,38 1,45 1,49 RMS0,01 1,86 1,94 1,99

c. Ordenar los promedios

TRATAMIENTOS I II III IV

30,04 28,55 27,77 26,41 d. Comparación entre medias

I Vs II 30,04 - 28,55 1,49 > 1.38 Significativo

I Vs III 30,04 - 27,77 2,28 > 1,94 Altamente significativa

I Vs IV 30,04 - 26,41 3,63 > 1,99 Altamente significativa

II Vs III 28,55 - 27,77 0,79 < 1,94 NO Significativo

II Vs IV 28,55 - 26,41 2,14 > 1,99 Altamente significativa

III Vs IV 27,77 - 26,41 1,36 < 1,99 NO Significativo

10. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

TRATAMIENTOS X SIGNIFICACIÓN 2 Peces/m2 30,04 a** 4 Peces/m2 28,55 b 6 Peces/m2 27,77 bc 8 Peces/m2 26,41 cd

73

11. INTERPRETACIÓN

El consumo de alimento promedio por pez del tratamiento uno mantiene

diferencia significativa para los tratamiento dos al 95% de probabilidad y es

altamente significativo para los tratamientos tres y cuatro; comparados el

tratamiento dos es altamente significativo con el tratamiento cuatro y no

significativo con el tratamiento tres y entre los tratamientos tres y cuatro no

mantienen diferencias significativas pero si numéricas

74

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN Y

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

ANEXO 3. Análisis de varianza de la conversión alimenticia

quincenaldispuesto en un diseño de bloques al azar; con cuatro tratamientos

y tres repeticiones considerando a cada quincena como un bloque.

1. RESULTADOS EXPERIMENTALES

QUINCENAS TRATAMIENTOS

TOTAL Uno Dos Tres Cuatro 2 peces/m2 4 peces/m2 6 peces/m2 8 peces/m2

1 0,67 0,72 0,75 0,85 2,99 2 2,69 3,12 2,82 4,40 13,03 3 0,58 0,76 0,88 0,99 3,21 4 1,30 1,37 1,23 0,89 4,79 5 1,55 1,89 1,70 1,62 6,77 6 1,13 1,00 1,02 1,03 4,18 7 1,69 2,88 3,17 2,49 10,23 8 2,44 2,65 2,13 2,17 9,39 9 1,46 2,31 2,58 2,36 8,71

10 2,20 1,78 1,50 1,36 6,83 11 1,67 1,66 1,96 1,90 7,20 12 2,07 2,03 1,82 2,28 8,20

TOTAL 19,45 22,16 21,57 22,36 85,54 PROMEDIO 1,62 1,85 1,80 1,86 2. TERMINO DE CORRECCIÓN (TC)

trX

TC.

)( 2∑=

75

487317,03

=TC

TC = 152,44

3. SUMA DE CUADRADOS TOTALES (SCT)

SCT = ∑ X² - TC

SCT = 182,36 – 152,44

SCT = 29,92

4. SUMA DE CUADRADOS DE BLOQUES (SCb)

TCtb

SCb −= ∑ 2

44,1524

709,80 −=SCb

SCb = 25,01

5. SUMA DE CUADRADOS DE TRATAMIENTOS (SCt)

TCrt

SCt −= ∑ 2

44,15212

1834,594−=SCt

SCt = 0,44

76

6. SUMA DE CUADRADOS DEL ERROR (Sce)

Sce = SCT - SCb - SCt

Sce = 29,92 – 25,01 – 0,44

Sce = 4,46

7. ANÁLISIS DE VARIANZA

F.V GL SC CM F.c F.t (0.05) (0.01)

Bloques 11 25,01 2,27 16,83 2,1 2,86 Tratamientos 3 0,44 0,15 1,10 2,92 4,51 Error 33 4,46 0,14 Total 47 29,92 2,56

8. CONCLUSIÓN:Como Fc es inferior a Ft a nivel del 0,05 y a nivel 0,01 para

tratamientos determinamos que no existe diferencias significativas en la

conversión alimenticia entre los tratamientos

77

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN Y

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ANEXO 4. Cálculo la depreciación de equipos y utensilios, se determinó en

base a los años aproximados de vida útil de los mismos.

Para lo cual se aplicó la siguiente fórmula.

D = CI No. De años

CI = Costo inicial Depreciación de equipos y utensilios

CANTIDAD EQUIPO VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

UTIL - AÑOS DEPRECIACIÓN/DÍA

1 Balanza gramera 32 32 5 0,003000 1 Atarraya 80 80 5 0,003700 3 Gavetas 20 60 8 0,001740 1 Red 300 300 10 0,006940 1 Red de mano 10 10 5 0,000463

TOTAL 0,015843

78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN Y

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ANEXO 5. Fotografías del proceso del proyecto de tesis.

Fotografía 1: Instalación de los estaques e identificación de los mismos.

79

Fotografía 2: Alimentación de los peces.

Fotografía 3: Registro de datos.

80

Fotografía 4: Cosecha de los peces.

Fotografía 5: Cosecha y comercialización de los peces.