59
2. MARCO TEORICO En este capítulo se describen las teorías relativas al síndrome de Burnout y de Engagement, la respectiva a Análisis Factorial y asimismo, se menciona un apartado referente a la confiabilidad y validez de los instrumentos de medición. 2.1 Síndrome de Burnout o Desgaste Laboral Fue identificado en la década del 70 por Freudenberguer (1974) y definido como un estado caracterizado por el agotamiento, decepción y pérdida de interés, como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y la ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo. Posteriormente, en 1976, la psicóloga estadounidense Christina Maslach inició su investigación sobre el tema, estudiando las respuestas emocionales de profesionales que se desempeñaban en actividades de ayuda a personas, señalando que éste síndrome solo podía darse en las profesiones de ayuda, tanto en el área de la salud como de la educación. Maslach dio a conocer el término Burnout en el Congreso Anual de la American Psychological Association en 1977. Cuatro años más tarde se celebró en la ciudad de Filadelfia, EUA, la primera conferencia nacional sobre Burnout, con el objetivo de poner en común los trabajos de investigación que ya se hubieran realizado y aunar criterios para avanzar en el estudio del problema en cuestión (Tonon, 2003, p.11). Aún cuando en sus inicios los precursores en la investigación del síndrome de burnot lo ubicaban únicamente dentro de un contexto de profesiones de ayuda (salud, enseñanza, trabajo social, etc), estudios recientes muestran que puede presentarse en cualquier tipo de profesión y/ó persona que realiza un esfuerzo continuo en sus actividades laborales.

TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

  • Upload
    lydung

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2. MARCO TEORICO

En este capítulo se describen las teorías relativas al síndrome de Burnout y de

Engagement, la respectiva a Análisis Factorial y asimismo, se menciona un

apartado referente a la confiabilidad y validez de los instrumentos de medición.

2.1 Síndrome de Burnout o Desgaste Laboral

Fue identificado en la década del 70 por Freudenberguer (1974) y definido

como un estado caracterizado por el agotamiento, decepción y pérdida de

interés, como consecuencia del trabajo cotidiano desarrollado por profesionales

dedicados al servicio y la ayuda, que no logran alcanzar las expectativas

depositadas en su trabajo. Posteriormente, en 1976, la psicóloga

estadounidense Christina Maslach inició su investigación sobre el tema,

estudiando las respuestas emocionales de profesionales que se

desempeñaban en actividades de ayuda a personas, señalando que éste

síndrome solo podía darse en las profesiones de ayuda, tanto en el área de la

salud como de la educación. Maslach dio a conocer el término Burnout en el

Congreso Anual de la American Psychological Association en 1977. Cuatro

años más tarde se celebró en la ciudad de Filadelfia, EUA, la primera

conferencia nacional sobre Burnout, con el objetivo de poner en común los

trabajos de investigación que ya se hubieran realizado y aunar criterios para

avanzar en el estudio del problema en cuestión (Tonon, 2003, p.11).

Aún cuando en sus inicios los precursores en la investigación del

síndrome de burnot lo ubicaban únicamente dentro de un contexto de

profesiones de ayuda (salud, enseñanza, trabajo social, etc), estudios recientes

muestran que puede presentarse en cualquier tipo de profesión y/ó persona

que realiza un esfuerzo continuo en sus actividades laborales.

Page 2: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout

Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación se

mencionan algunos conceptos de dicho síndrome.

El síndrome del Burnout ha sido definido de las siguientes maneras:

«Una respuesta a la estresante situación laboral crónica que se produce,

principalmente, en el marco del mercado laboral de las profesiones que se

centran en la prestación de servicios» (Tonon, 2003).

«Un estado mental persistente, negativo y relacionado con el trabajo, en

individuos “normales”, caracterizado principalmente por agotamiento

(exhaustion), acompañado por distrés, sensación de competencia reducida,

disminución de la motivación, y el desarrollo de actitudes disfuncionales en el

trabajo» (Schaufeli & Enzmann, 1998).

«Una respuesta prolongada a estresores crónicos a nivel personal y relacional

en el trabajo, determinado a partir de las dimensiones conocidas como

agotamiento, cinismo e ineficacia profesional» (Maslach et al, 2001).

«Es un proceso interaccionista entre las características del entorno laboral y de

orden personal que cursa en forma crónica» (Maslach y Leiter, 1997).

«Es un mecanismo particular de afrontamiento al estrés laboral y que a medida

que se hace crónico y fallan las estrategias funcionales de afrontamiento

habitualmente usadas por el sujeto, manifiesta el síndrome. Es por ello que el

síndrome tiene un curso insidioso que avanza en gravedad, arrojando en las

fases finales, los peores resultados de desempeño » (Grau y otros, 1998).

Page 3: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.1.2 Teorías Explicativas del Síndrome del Burnout

Desde que en 1974 Freudenberguer comenzó el estudio del tema, diferentes

autores han elaborado teorías explicativas de éste fenómeno. Dos perspectivas

generales se han venido desarrollando: la perspectiva clínica (Selye, 1934) y la

perspectiva psicosocial (Maslach, 1986). La perspectiva clínica entiende al

Burnout como un estado al cual llega la persona producto del estrés laboral que

padece. La perspectiva psicosocial lo considera un proceso, que se desarrolla

por la interacción que se produce entre las características del entorno laboral

en el cual la persona se desempeña y sus características personales. La

diferencia entre ambos enfoques es clara ya que el primero analiza el problema

en relación al estado personal y el segundo lo analiza como un proceso

dinámico, producto de la interacción de varios factores (Tonon, 2003).

De acuerdo con Tonon, el síndrome del Burnout parte de marcos

teóricos más amplios, y menciona los siguientes: la psicología social, la

psicología clínica y la psicología de las organizaciones. La psicología clínica

considera al Burnout como un estado, la psicología social está basada en la

teoría sociocognotativa del yo y por último, la psicología de las organizaciones

que está basada en las teorías del estrés laboral y considera los estresores del

contexto de la organización y las estrategias de afrontamiento empleadas para

dar respuesta. A continuación se presenta un cuadro (Tablas 2.1, 2.2 y 2.3) que

resumen en forma cronológica, las propuestas más difundidas que se conocen:

Page 4: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Autor Año Conceptualización

1974Freudenberguer

Estado de agotamiento, decepción y pérdida de interés como consecuencia del trabajo cotidiano en la prestación de servicios y ante expectativas inalcanzables

Fischer 1983 Estado resultante del trauma narcisista que lleva a la disminución en la autoestima

Tabla 2.1 Psicología Clínica: considera al Burnout como un estado. Tomado de Tonon (2003).

Page 5: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Autor Año Conceptualización

1983Golembienski

El estrés laboral está generado por la sobrecarga laboral o por la denominada “pobreza de rol”, que es su antítesis. Ambas situaciones producen en la persona: pérdida de autonomía, disminución de su autoestima, irritabilidad y fatiga.

Tabla 2.3 Psicología de las organizaciones: basada en las teorías del estrés laboral. Tomado de Tonon (2003).

2.1.3 Subescalas del Síndrome Burnout

Este síndrome se caracteriza por tres componentes esenciales, sub-escalas,

dimensiones o factores: agotamiento emocional, Cinismo (ó

Despersonalziación), y los sentimientos de inadecuación profesional (ó

Realización Personal).

2.1.3.1 Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional constituye el elemento central del síndrome, y se

caracteriza por una sensación creciente de agotamiento en el trabajo, de no

poder dar más de sí desde el punto de vista profesional, y de haber agotado los

recursos emocionales.

El agotamiento emocional supone síntomas de pérdida de energía,

agotamiento físico y psíquico, fatiga, desgaste y sentimientos de estar al límite

(De la Gándara, Jesús J. et al., 1998). El cansancio emocional, se expresa en

Page 6: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

una vaga sensación de “no poder dar más de si mismo” a los beneficiarios de

su profesión. Para Maslach, 2003, es la respuesta de la persona al trabajo, la

respuesta básica al estrés que se encuentra en otro estudios del estrés, pero

no es suficiente para definir el Burnout; el cansancio emocional muestra la

correlación positiva esperada entre las demandas que el trabajo impone y los

problemas de salud relacionados con el estrés; esta dimensión es lo que hace

que el trabajador se comprometa en actividades que le permiten distanciarse de

su trabajo emocionalmente y cognitivamente.

2.1.3.2 Cinismo o Despersonalización

El Cinismo se refiere a una serie de actitudes de aspecto pesimista y/o negativo

que surgen para protegerse del agotamiento emocional. Por ejemplo, una

propensión al distanciamiento de los compañeros de trabajo y de los clientes o

pacientes, lo que motiva una deshumanización de las relaciones, un desprecio

cínico del entorno y la tendencia a culpar a los demás de las propias

frustraciones laborales.

El Cinismo se manifiesta como un cambio negativo en las actitudes y

respuestas hacia otras personas, especialmente hacia los beneficiarios del

propio trabajo, con un distanciamiento emocional, irritabilidad y rechazo de los

mismos (De la Gándara, Jesús J. et al, 1998). Asimismo, el Cinismo se expresa

como actitud fría hacia los usuarios y compañeros de trabajo, mostrándose el

sujeto cínico, distanciado, atribuyendo su bajo rendimiento al carácter crónico

de los beneficiarios, empleando etiquetas despectivas y generalizadas,

incrementando su irritabilidad y manifestando una considerable pérdida de

motivación hacia su trabajo. Estos “recursos” suponen una forma de aliviar la

tensión experimentada y son consecuencia de un estilo de afrontamiento

“evitativo”, entendiendo por afrontamiento la forma que el individuo adopta para

Page 7: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

enfrentar el estrés (De la Gándara et al., 1998). El Cinismo o

despersonalización no se encuentra en la literatura del estrés laboral,

representa la respuesta que distingue el experimentar el Burnout, es la

respuesta negativa, insensible o la excesiva falta de interés de las personas a

ciertas actividades laborales (Maslach, 2003). De acuerdo con Maslach (2003),

las dimensiones de Cinismo y agotamiento emocional surgen de la presencia

de sobrecarga laboral y conflictos personales.

2.1.3.3 Realización Personal

Por último, el profesional puede sentir que las demandas laborales exceden su

capacidad, dando lugar a sentimientos de inadecuación profesional, con

tendencia a la autoevaluación negativa y a estar insatisfecho con sus logros

profesionales, aunque en algunos casos puede surtir el efecto contrario, una

sensación de omnipotencia y de incremento de capacidades, esfuerzos,

intereses y dedicación al trabajo y a los demás (Sebastián, 2002).

La Realización Personal se refiere a un sentimiento complejo de

inadecuación personal y profesional al puesto de trabajo, que surge de una

constante comprobación entre las demandas excesivas que se le hacen y su

capacidad para atenderlas debidamente (Quevedo, A. y Paz, M. 1997). De

acuerdo con De La Gándara et al (1998), este tercer componente (o dimensión)

puede estar presente o encubierto por una sensación paradójica de

superioridad, que ante la amenaza de sentirse incompetente, el profesional da

la impresión a los demás que su interés y dedicación son inagotables. La

Realización Personal, se considera una dimensión relativamente independiente

de las anteriores, implica sentimientos de incapacidad, baja autoestima,

inefectividad en el trabajo, ideas de fracaso respecto a la propia realización del

mismo; en definitiva, implica respuestas negativas hacia uno mismo y al trabajo,

Page 8: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

típicas de la depresión. Es un sentido de ineficacia (Maslach, 2003) que surge

de la falta de recursos para realizar el trabajo, por ejemplo carecer de

información crítica, instrumentos, herramientas, o tiempo para desarrollar el

trabajo.

2.1.4 Instrumentos de Medición del Síndrome del Burnout

Investigaciones recientes han puesto de manifiesto la tendencia en el estudio

tradicional del concepto a la ampliación a todo tipo de profesiones e incluso a

estudiantes universitarios (Burnout académico) entendiendo el trabajo en un

sentido más amplio y a los estudiantes como “trabajadores” susceptibles de

sufrir Burnout (Schaufeli, 2002).

Page 9: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

A continuación se presenta el Maslach Brnout Inventory-General Survey

(MBI-GS, Schaufeli et al, 1996), adaptada al español (Salanova, 2000; Gil-

Monte, 2002) que fue el instrumento seleccionado para desarrollar la presente

tesis:

Agotamiento Emocional

• Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado.

• Al final de la jornada me siento agotado.

• Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que

enfrentarme a otro día de trabajo.

• El trabajo diario es realmente una tensión para mí.

• Me siento “quemado” por el trabajo.

Cinismo

• Creo que desde que empecé en éste puesto he ido perdiendo el interés

por mi trabajo

• Pienso que he perdido el entusiasmo por mi profesión.

• Sólo deseo hacer mi trabajo y que no me molesten.

• Creo que me he vuelto más cínico en mi trabajo.

• Dudo de la importancia de mi trabajo.

Realización Personal

• Pienso que puedo resolver con eficacia los problemas que me surgen en

el trabajo.

• Pienso que estoy haciendo una contribución significativa a los objetivos

de la organización.

• Creo que soy bueno en mi trabajo.

• Me siento estimulado cuando logro algo en el trabajo.

• Creo que he logrado muchas cosas que valen la pena en éste trabajo.

Page 10: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

• Creo que tengo confianza en mi eficacia para alcanzar los objetivos.

2.1.5 Factores Desencadenantes del Síndrome

Es importante destacar la importancia de la influencia situacional, es decir de

las circunstancias que rodean el desarrollo de éste síndrome, para lo cual

Toron considera los entornos mostrados en la Tabla 2.5, y asimismo considera

cuatro tipos de desencadenantes y potenciadores del Burnout:

Tabla 2.5 Entornos del Síndrome Burnout. Tomado de Tonon (2003).

CaracterísticasEntorno

Social

Se refiere al estudio de los cambios producidos en las leyes que rigen el ejercicio profesional, y en la formación profesional, las definiciones en el ejercicio del rol profesional y las condiciones laborales de riesgo.

Organizacional

Se centra en el estudio de las relaciones entre los diferentes grupos que conforman la organización, así como al proceso de socialización laboral por el cual los miembros de la organización aprenden los valores, las normas y las pautas de conducta de la misma. Cabe señalar que en un primer momento se había considerado que era la organización en si misma la que producía el síndrome, pero en realidad son los efectos que ésta produce en el proceso de interacción entre el profesional y la persona que acude a consultarlo.

Interpersonal Se refiere a las relaciones que los profesionales tienen con sus compañeros de trabajo y con los usuarios del servicio.

Individual Tiene en cuenta las características de personalidad de cada uno de los profesionales.

Page 11: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Como desencadenantes del síndrome se entienden aquellos estresores

percibidos con carácter crónico que ocurren en el ambiente laboral (Gil-Monte,

1987, p.64).

A continuación se mencionan los cuatro tipos de desencadenantes y

potenciadores del Síndrome (Tonon, 2003):

• Ambiente físico de trabajo y contenidos del puesto de trabajo como

fuentes del estrés laboral.

• Estrés por el desempeño de roles, relaciones interpersonales y

desarrollo de la carrera profesional.

• Estresores relacionados con las nuevas tecnologías utilizadas en el

trabajo cotidiano.

• Fuentes extra-organizacionales que influyen: relaciones familia-trabajo.

En éste mismo orden de ideas, es importante hacer la aclaración de que

el síndrome de Burnout visto desde la perspectiva psicosocial (Burnout como

un proceso continuo) y de acuerdo con la afirmación de Maslach (2001), el

síndrome es una respuesta al estrés laboral crónico y prolongado. Es decir,

surge después del estrés laboral prolongado y cuando éste está rodeado de

factores (ó riesgos) psicosociales crónicos.

En relación con los factores psicosociales, Salanova et al (2002)

mencionan que el estrés laboral se puede considerar como un proceso en

donde intervienen estresores o demandas laborales de diversa índole,

consecuencias del estrés (o strain), y también recursos tanto de la persona

como del trabajo, que su ausencia puede convertirse en un estresor más, y su

presencia puede amortiguar los efectos dañinos de los estresores. Desde este

planteamiento, los riesgos psicosociales se pueden categorizar en dos

bloques: 1) Estresores o demandas laborales, entendidas como aspectos

físicos, sociales y organizacionales que requieren esfuerzo sostenido, y están

Page 12: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

asociados a ciertos costes fisiológicos y psicológicos (por ejemplo, el

agotamiento). Algunas demandas psicosociales son la sobrecarga cuantitativa

(ej. tener demasiado trabajo que hacer para el tiempo disponible), o el conflicto

del rol (ej. tener que responder a demandas que son incompatibles entre sí); y

2) La falta de recursos personales y laborales, son aspectos físicos,

psicológicos, sociales y organizacionales que son funcionales en la

consecución de las metas, reducen las demandas laborales y estimulan el

crecimiento y desarrollo personal y profesional. Los recursos personales hacen

referencia a las características de las personas tales como autoeficacia

profesional, y los recursos laborales son, entre otros, el nivel de autonomía en

el trabajo, la retroalimentación sobre las tareas realizadas y la formación que

oferta la organización, entre otras.

Puesto que casi cualquier factor es susceptible de generar estrés laboral

crónico (ó Burnout) en determinadas circunstancias, sería imposible elaborar

una lista exhaustiva de estresores en el entorno laboral. Sin embargo, se puede

afirmar que algunas condiciones de trabajo tienen mucha más probabilidad de

operar como estresores que otras.

Desde esta perspectiva, los factores de estrés presentes en situación de

trabajo se pueden clasificar en tres grandes grupos: estresores relativos a la

organización del trabajo, estresores del ambiente físico y estresores de la tarea.

En primer lugar, determinados hechos inherentes a la organización y al

entorno psicosocial, como el conflicto y la ambigüedad de rol, la jornada de

trabajo y los tiempos de descanso, las relaciones interpersonales y las

dificultades de comunicación, y las posibilidades de promoción, pueden ser

causa de estrés (Sebastián, 2002).

Page 13: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Por otro lado, factores del entorno físico como el ruido, las vibraciones, la

iluminación, la temperatura, o el espacio físico de trabajo, cuando no son

adecuados, además de consecuencias indeseables sobre la salud de los

trabajadores pueden incidir negativamente sobre el nivel de satisfacción, la

productividad, y la vulnerabilidad a los accidentes y a los errores, ya que

interfieren con la actividad mental provocando fatiga, irritabilidad y dificultades

de concentración. Es decir, estos aspectos, en determinados ambientes de

trabajo, pueden constituirse también en estresores (Sebastián, 2002).

En el tercer grupo tenemos los estresores de la tarea, en muchas

ocasiones señalados como los principales factores de estrés en el entorno

laboral. Las características objetivas de la tarea son en sí mismas insuficientes

para explicar la satisfacción o el estrés producidos por el trabajo. Algunas

personas se sienten cómodas al realizar una tarea sencilla y rutinaria, mientras

que otras prefieren llevar a cabo otras tareas más complejas y enriquecedoras

(Sebastián, 2002).

Cuando la tarea se adecua a las expectativas y a la capacidad del

trabajador, contribuye al bienestar psicológico y supone un elemento motivador

importante. Si por el contrario, existe un desacuerdo entre las percepciones de

las personas de las demandas que recaen sobre ellas y de sus habilidades

para afrontarlas, se producirá el estrés laboral (Sebastián, 2002).

Los principales estresores de la tarea son la inadecuada carga mental de

trabajo y la falta de control sobre la tarea. La expresión carga mental designa la

obligación cognitiva o el grado de movilización de energía y capacidad mental

que la persona pone en juego para desempeñar la tarea. Los mecanismos de la

carga mental son complejos, ya que hay que considerar tanto los aspectos

cuantitativos, determinados por la cantidad de informaciones a tratar, como los

cualitativos, relacionados con la complejidad intelectual de la tarea a realizar,

Page 14: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

teniendo en cuenta que estos aspectos se pueden presentar tanto por exceso,

dando lugar a sobrecarga, como por defecto, generando subcarga (Sebastián,

2002).

Se advierte el hecho de que los diferentes tipos de ambientes

presentados anteriormente por si solos no presentan daño alguno. Igualmente,

es importante mencionar que el estímulo potencialmente estresante puede

conducir a diferentes respuestas emocionales en diferentes individuos,

dependiendo de su valoración cognitiva de la situación y de sus recursos

(Salanova, 2002).

2.1.5.1 Proceso del Burnout propuesto por Olga Sebastián

Sebastián (2002) menciona que en el síndrome del Burnout los elementos

esenciales pueden presentarse en mayor o menor grado, y cuya aparición no

es súbita, sino paulatina, con un incremento progresivo de severidad. El

proceso se puede describir en cuatro etapas:

• Fase de entusiasmo, que aparece durante los primeros años del

ejercicio de la profesión, periodo en el que las expectativas laborales

están idealizadas, provocando una “sobre-identificación” con los clientes.

Es en esta etapa cuando se produce una ruptura entre las expectativas

individuales y la realidad.

• Fase de estancamiento, en la que los sujetos empiezan a ser

conscientes de que una excesiva implicación en el trabajo puede dar

lugar a un abandono de las necesidades personales. Además, el

trabajador no siempre se siente recompensado o apreciado por sus

superiores o clientes, lo que intensifica la conciencia de que la excesiva

Page 15: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

involucración en el trabajo puede dar lugar a un descenso de otras

actividades interesantes y placenteras.

• Fase de frustración, que constituye el núcleo central del síndrome de

desgaste profesional, y se caracteriza por el cuestionamiento del valor

del trabajo en sí mismo, provocando una sensación general de

frustración intensificada por el contagio que suponen los compañeros en

situación similar, descenso de la motivación hacia los usuarios e incluso,

en ocasiones, actitudes abiertamente negativas hacia los mismos.

• Fase de apatía. Finalmente, se entra en ésta etapa, que actúa como

mecanismo de defensa, y en la que aparece una gradual indiferencia y

falta de interés frente al daño emocional ocasionado por la sensación

constante de frustración profesional. Se establece un sentimiento de

vacío que se puede expresar como distanciamiento emocional,

desprecio, y cinismo hacia los usuarios o clientes.

2.1.5.2 Proceso del Burnout propuesto por Wilmar Schaufeli y Marisa Salanova

En éste mismo sentido, Schaufeli (2002) et al proponen un proceso similar al

propuesto por Sebastian para explicar el síndrome del Burnout, solo que

involucran tres tipos de variables y mencionan que el síndrome referido resulta

Page 16: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

básicamente de la interacción del trabajador con el ambiente laboral o también

producto de las relaciones interpersonales entre el trabajador y las personas

para las que trabaja. De ésta manera identifican las siguientes variables:

variables individuales, variables sociales y variables organizacionales.

• Variables Individuales: al igual que lo afirmado por Tonon, el género

parece ser una variable que diferencia las puntuaciones en Burnout entre

hombres y mujeres, sobre todo en las dimensiones de agotamiento e

ineficacia profesional. Las mujeres puntúan más alto en agotamiento y

en ineficacia profesional que los hombres; en cambio, algunos estudios

han puesto de manifiesto la tendencia de los hombres a mostrar más

actitudes negativas hacia el trabajo. No podemos olvidar el rol que tienen

las variables de personalidad dentro del desarrollo del Burnout. Así se ha

demostrado que los sujetos que exhiben un patrón de conducta tipo A,

baja estabilidad emocional y manifiestan un locus de control externo

(creencia de que el mundo sigue un orden pero son otras personas y no

ellos mismos los que tienen el control sobre este orden), son más

vulnerables de sufrir Burnout.

• Variables Sociales: la importancia de variables de carácter social como

el apoyo social es manifiesta, ya que el apoyo social hace referencia a la

ayuda real o percibida que el trabajador obtiene de las redes sociales

(compañeros, amigos, familiares, etc). El apoyo social permite sentirse

querido, valorado y apreciado en el puesto de trabajo así como en la

organización. Además, es importante la percepción del apoyo social

porque la realidad para el individuo es fundamentalmente la realidad

percibida.

• Variables Organizacionales: las variables personales y sociales pueden

afectar a la aparición del Burnout, en cambio las variables

Page 17: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

organizacionales, básicamente aquellas vinculadas al desempeño del

puesto de trabajo lo desencadenan. De esta manera, factores como el

contenido del puesto, la falta de reciprocidad (dar mas emocionalmente

en el trabajo de lo que se recibe a cambio) o el clima organizacional,

pueden convertirse en desencadenantes del síndrome de Burnut y

deberán tenerse en cuenta a la hora de diseñar la prevención psicosocial

a nivel primario.

2.1.6 Características y Síntomas del Burnout

El Burnout es un síndrome que afecta tres características básicas: el

agotamiento emocional, el Cinismo y la Realización Personal (ó profesional) en

Page 18: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

el trabajo. El agotamiento emocional se refiere a la disminución y pérdida de

recursos emocionales que corresponde a la medida del nivel de sentirse

abrumado emocionalmente. El Cinismo comprende la respuesta impersonal y la

falta de sentimientos por los sujetos atendidos, que se expresa en el desarrollo

de actitudes negativas de insensibilidad y cinismo hacia los receptores del

servicio prestado. La Realización Personal en el trabajo, se refiere a los

sentimientos de competencia y realización exitosa en la tarea laboral que se

desempeña cotidianamente y que en el caso del síndrome del Burnout

corresponde a evaluar el propio trabajo en forma negativa, con el reproche de

no haber alcanzado los objetivos propuestos y con vivencias de insuficiencia

personal y baja autoestima profesional (Tonon, 2003).

Chemiss (1980) menciona que quienes padecen Burnout sufren un

cambio en las formas de percibir a los demás, desde una actitud positiva y

cuidada a una negativa y descuidada y tienden a volverse insensibles, crueles,

poco compasivos y comprensivos, desconfiados, tratan a los demás de modo

distanciado, dedican menos tiempo a los usuarios de los servicios y a menudo,

piensan que los usuarios se merecen los problemas que padecen y por los que

acuden a la organización.

Ahora bien, la persona que padece el síndrome puede reconocer o no lo

que le está ocurriendo, lo cual aumenta el peligro dado que el proceso puede

cristalizarse (Toron, 2003). Igualmente, menciona que los efectos que se

conocen y que generan el síndrome del Burnout, surgen de la discrepancia

existente entre las expectativas e ideales individuales y la dura realidad de la

vida laboral cotidiana. Asimismo, menciona que se han identificado los

siguientes síntomas: dolor de cabeza, apatía, dolores musculares, aburrimiento,

hipertensión, insomnio, irritabilidad, ansiedad, aumento en el consumo de

medicamentos, de alimentos, de alcohol y de tabaco, situaciones de tensión

Page 19: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

con familiares y/o amigos, incremento de actividades para escapar de la

realidad. Igualmente, menciona cuatro grupos de consecuencias:

• Físicas y emocionales (cefaleas, taquicardias, etc)

• Interpersonales (dificultades en la vida familiar y social)

• Actitudinales (desarrollo de actitudes negativas hacia las personas que

atiende, insatisfacción laboral, bajos niveles de compromiso)

• Conductuales: comportamientos disfuncionales en el trabajo

(ausentismo, impuntualidad, disminución de la calidad y la cantidad)

(Medina, 2000).

No obstante que Tonon menciona el término cantidad, en relación con la

disminución del volumen de trabajo, muy bien puede entenderse como

sinónimo de productividad.

2.1.7 Principales sujetos en riesgo

Aún cuando en los estudios iniciales del Burnout el instrumento creado para

medirlo fue diseñado para utilizarlo en educadores y personal del sector salud,

en la actualidad diversos autores como Aronson, Leiter, Schaufeli ó Pines, entre

otros, apelan a la idea que la sintomatología detallada anteriormente también

puede afectar a personas que no trabajan en el sector asistencial y así se han

diseñado diferentes instrumentos para la medida del burnout teniendo en

cuenta el tipo de trabajo que se desempeña. En relación a ello, se ha

construido un instrumento de medición genérico que es útil para medir el

Burnout en todo tipo de trabajos independientemente de las tareas que en él se

realicen.

Page 20: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

No obstante lo mencionado anteriormente, podemos decir que en cuanto

a las variables presentes en los sujetos a considerar como facilitadoras del

síndrome de Burnout podemos mencionar las denominadas demográficas y las

de personalidad. Se consideran variables demográficas al género, la edad, el

estado civil, la antigüedad en el ejercicio profesional y la antigüedad en el

puesto de trabajo. Una consulta a investigaciones realizadas nos muestran

algunos indicadores a tener en cuenta, tales como que los varones puntúan

más alto en las actitudes de la dimensión de Cinismo lo cual puede tener

estrecha relación con los roles socialmente asignados a varones y mujeres en

nuestra sociedad y los sistemas de crianza. En cuanto a la edad se observa

una puntuación más alta en los profesionales jóvenes y más baja en aquellos

que han pasado los 40 años y de alguna manera han construido estrategias

para sobrellevar la labor cotidiana.

En éste mismo orden de ideas, la variable estado civil debería ser

denominada de otra manera ya que no es la situación casado/a-soltero/a lo que

influye sino que el nivel de apoyo socioemocional que la familia brinda al

profesional. Las variables correspondientes a la antigüedad en el puesto de

trabajo y en el ejercicio profesional presentan características similares a la

edad, es decir que los que menos años tienen de ejercicio profesional y de

antigüedad en el puesto de trabajo, puntúan más alto.

En relación a la personalidad se observa que las personas con mayor

dedicación profesional, idealistas, susceptibles a identificarse con los

problemas de los demás, sensibles, obsesivos y con baja autoestima son más

proclives al Burnout. En tanto que sujetos con expectativas de eficacia y

competencia en el trabajo presentan mayor puntuación en la sub-escala de

Realización Personal y menor puntuación en las sub-escalas de agotamiento

emocional y Cinismo (Tonon, 2003).

Page 21: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.1.8 Lo que no es Burnout

El síndrome del Burnout ha sido confundido en varias oportunidades con otro

tipo de fenómenos que debemos diferenciar:

• Depresión. Conjunto de emociones y cogniciones que tiene

consecuencias sobre las relaciones interpersonales y que se diferencia

del Burnout porque éste surge como consecuencia de las relaciones

interpersonales y organizacionales.

• Alienación. Ocurre cuando un sujeto tiene poca libertad para desarrollar

una tarea y se diferencia del Burnout porque en éste caso el sujeto tiene

demasiada libertad para desarrollar la tarea, pero la misma resulta

imposible de ser desarrollada.

• Ansiedad. Sucede cuando la persona no posee las habilidades para

manejar la situación en la cual está inmersa y se diferencia del Burnout

porque en éste último existe una exigencia superior de habilidades que

las que la persona puede manejar.

• Estrés. Se diferencia del Burnout porque éste produce efectos negativos

en la persona, en tanto que el primero produce efectos negativos y

positivos (Toron, 2003).

En éste mismo sentido, Salanova et al (señalan que mientras que el

estrés hace referencia a procesos relativamente breves, el Burnout es

considerado la consecuencia de una situación prolongada de desajuste entre

las demandas y los recursos laborales. Igualmente concuerda con Toron al

afirmar que el Burnout implica el desarrollo de actitudes negativas hacia el

trabajo y el estrés no necesariamente.

Page 22: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.1.9 Algunos estudios de Burnout en diversos países

Desde los inicios de las primeras investigaciones del Burnout (1974), hasta

principios de la primera década del siglo XXI, profesionales de diferentes países

han estudiado éste peculiar síndrome y su impacto en las personas. A

continuación se muestran algunas de dichas investigaciones:

Page 23: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Tabla 2.6 Estudios del Síndrome Burnout realizados en diferentes países (continuación). Elaboración propia.

MetodologíaAutor

Burke, Ronald J. y

Greenglass, Esther R.

Los estresores laborales afectan el nivel de Burnout. No tuvieron un impacto significativo el nivel de apoyo social y las variables individuales demográficas y situacionales. Como consecuencia se demostró que el Burnout afecta la satisfacción individual y la salud mental.

Fuente Resultados

Se aplicaron 2 cuestionarios, el segundo un año después a 362

maestros y administradores empleados en una sola escuela.

A longitudinal study of psychological Burnout in

teachers, Human Relations, febrero de 1995,

v48 n2 p187 (16).

Wai Hing Cheuk y Kwok

Sai Wong

Se encontró, a través de la dimensión de despersonalización, que los maestros se sentían rechazados, también que tenían apoyo emocional sin embargo, éste no redujo los efectos negativos de rechazo por el Burnout.

Se aplicó una encuesta que mide el sentimiento de rechazo,

el apoyo emocional de la familia, y la despersonalización a 48 maestros de un jardín de

niños en Macao.

Depersonalization in kindergarten teachers in

relation to rejection of help by fellow teachers and emotional support from family, Psychological

Reports, diciembre 1998, v. 83 i3 p. 939 (4).

Caramés Balo Rosa,

Se encuentra un elevado nivel de Burnout en el 50% del profesorado y personal de investigación de la Universidad Pública.

En una muestra intencional de 60 profesores e investigadores

de la Universidad Pública.

Causas del “Core of Burnout” del profesorado

universitario. España, 2001.

Yuen, Mantak et al.

Se demostró que el modelo tridimensional del MBI: cansancio emocional, despersonalización y logro personal se aplica perfectamente, con los primeros dos factores altamente correlacionados.

Se aplicó la versión china del Maslach Burnout Inventory a

una muestra de 1398 maestros de escuelas secundarias.

Confirmatory factor analysis and reliability of

the Chinese version of the Maslach Burnout Inventory among guidance teachers

in Hong Kong,Psychological Reports,

diciembre del 2002 v. 91 i3 p. S1081(6).

Fore, Cecil, III, Martin,

Christopher, Bender,

William N.

Las condiciones de trabajo pobres de los maestros de educación especial, contribuyen, en una proporción alta, a que abandonen su trabajo, a que padezcan Burnout y a la baja calidad de la educación de los estudiantes con necesidades especiales.

El Council for Excepcional Children (CEC) realizó un estudio en una muestra de

1,000 educadores especiales.

Teacher Burnout in special education: the causes and

the recommended solutions, High School

Journal, oct-nov. 2002, v. 86, i1, p 36 (9).

Evers, W.J. et al.

Las creencias de autoeficacia de los maestros se relacionan con su nivel de Burnout. Los maestros que se consideran fuertemente autoeficaces parecen estar más preparados para llevar a cabo nuevas prácticas educativas.

Para evaluar el Burnout se usó la versión alemana del MBI para maestros y un cuestionario para evaluar la autoeficacia en una

muestra aleatoria de 490 maestros empleados en el sistema “estudio en casa”.

Burnout and self-efficacy: a study on teachers' beliefs

when implementing an innovative educational

system in the Netherlands, The British journal of

educational psychology, junio del 2002, 72(Pt

2):227-43.

Page 24: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Tabla 2.6 Estudios del Síndrome Burnout realizados en diferentes países (continuación). Elaboración propia.

MetodologíaAutor

Gabassi, Pier Giorgio et al.

Se encontró que los profesionales de la salud tienen mayor puntaje en cansancio emocional que los trabajadores voluntarios. No se encontraron diferencias en despersonalización y realización personal.

Fuente Resultados

Se aplicó la versión italiana del MBI a una muestra de 25

profesionales de la salud y 25 trabajadores voluntarios.

Burnout Syndrome in the Helping Professions, Psyhological Reports,

2002, 90, 309-314.

Schaufeli, Wilmar B. et al.

Se demostró la estructura de las 3 dimensiones del Burnout, el rendimiento del estudiante se relaciona positivamente con compromiso y negativamente con el síndrome, es decir, entre más eficaz se sienta el estudiante, mejor es su rendimiento y viceversa.

Se evaluó el Burnout y el compromiso de 1661

estudiantes universitarios de 3 países europeos. Se aplicó el

MBI-SS (cuestionario para estudiantes) y UWES.

Burnout and Engagement in University Students,

Journal of Cross-Cultural Psychology, Vo. 33 no. 5,

septiembre 2002, 464-481.

Murat Sunbul, Ali

La relación positiva mayor fue la edad con despersonalización. Esta dimensión también se relacionó significativamente con el centro de control y el género. Contrario a otros estudios el Burnout se relacionó de manera negativa con la satisfacción en el trabajo y con la edad. El logro personal se relacionó positivamente y significativamente con la edad.

Se usaron dos escalas, la de satisfacción laboral y la del centro de control interno-

externo y el MBI. Se seleccionaron aleatoriamente 297 maestros de 23 escuelas

preparatorias en Konya, Turquía.

An analysis of relations among locus of control, Burnout and job satisfaction in Turkish high school teachers, Australian Journal of Education, April 2003 v47 i1 p58(15).

Salanova, Marisa, Grau,

Rosa, Martínez,

Isabel, Llorens,

Susana y Schaufeli, Wilmar.

El 8% de los estudiantes padece el síndrome, las mujeres presentan mayor cansancio emocional que los hombres. Se identificaron 26 obstáculos "que afectan a la buena ejecución del estudiante" y se refieren a cuestiones relacionadas con la Universidad, los profesores y compañeros de estudios o a ellos mismos. La presión temporal (muchas tareas y poco tiempo), la ansiedad ante los exámenes y algunos servicios de la Universidad, son algunos de los que más afectan.

Muestra de 872 alumnos de la Universidad Jaume I, en

España.

Fabra, María, El País, España, 23 enero 2004.

Page 25: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.1.10 Estudios de Burnout en México

En nuestro país, los antecedentes encontrados muestran que solo se han

llevado a cabo estudios en relación con el síndrome del Burnout, a partir del

año 2000, como se muestra a continuación:

Page 26: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Tabla 2.7 Estudios del Síndrome Burnout realizados en México (continuación). Elaboración propia.

MetodologíaAutor

Grajales G., Tevni del Doctorado en Educación de la Universidad de Montemore-los, N. L.

Por parte de los varones existen evidencias de una tendencia a disminuir su involucramiento en el trabajo a medida que aumenta su agotamiento emocional. Las mujeres observadas muestran niveles de agotamiento emocional significativamente mayor que los varones, sin embargo, conservan una mejor disposición hacia el involucramiento en el trabajo al compararlas con sus colegas varones. Los hombres con menores niveles de agotamiento emocional claudican con mayor facilidad ante el involucramiento en su trabajo.

Fuente Resultados

Mediante un muestro aleatorio estratificado de racimos, se repartieron 1045 encuestas a profesores de escuelas preparatorias (de una población de 4905), y se recuperaron 704. Se utilizaron las escalas: el MBI versión hispana, 1997, para medir el agotamiento emocional, otra para medir el grado de involucramiento del maestro en su labor (Inventario de actividades de Jenkings) y una para medir el grado de satisfacción laboral, elaborada por Viera Padilla (1998).

El agotamiento en los profesores de Nuevo León, México un estudio de géneros (año 2000).

Mireles Pérez, Ana Bárbara

Isabel, Pando Moreno, Manuel y Aranda Beltrán, Carolina

El promedio de los trabajadores que se encontraron quemados en alguna de las tres dimensiones fue del 26%, la categoría baja (no quemados) oscila del 35-70% de la población, pero el Burnout se concibe como una variable continúa que se puede experimentar en bajo, moderado o alto grado, por lo que esta última población puede cambiar a las siguientes categorías. Las escalas que predominaron en el nivel alto, fue la despersonalización y la baja realización dentro del trabajo quedando en último lugar el agotamiento emocional, siendo lo contrario a los estudios reportados en el personal de servicios (maestros, personal de salud, policías) ya que en este personal las subescalas más importantes son el agotamiento emocional y la despersonalización.

Esta investigación es un trabajo analítico, transversal, basado en la aplicación de la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) y la Guía de Factores Psicosocialespropuesta por el IMSS, se aplicó a 233 trabajadores.

Factores psicosociales y síndrome de Burnout en una empresa de la rama textil en Guadalajara, México, Investigación en salud, agosto, 2002.

Gutiérrez Alanís Maria

Teresa y Martinez Alcântara Susana

Aproximadamente 60% presentan sintomatología moderada y alta. El síndrome se verificó en el 8%. Las variables sociodemográficas significativas fueron la edad con la Falta de Realización Personal, y la presencia de hijos con Agotamiento Emocional. Las laborales fueron el puesto con AE y el área de trabajo con Despersonalización; de las institucionales, instalaciones inadecuadas con DP. Exigencias correlacionaron con AE, así como sobrecarga y jornada extensa, entre otras. Como conclusión mostraron mayor riesgo las enfermeras generales y las de consulta externa, a considerarse como prioritarias para la intervención y prevención del síndrome.

Estudio descriptivo y analítico que captó transversalmente información sobre Burnout. El total de la población fue de 360 enfermeras y se aplicaron 192 de ellas, que estaban en activo en Marzo de 2004 y solo contestaron 153. Se utilizó la versión española del MBI de 22 ítems y una Encuesta Individual. Se aplicó de manera autoadministrada.

Burnout en enfermeras oncológicas mexicanas del Instituto Nacional de Cancerologia de la Ciudad de México.

Page 27: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.2 Engagement

El constructo Engagement surge dentro de la psicología positiva, la cual está

orientada hacia la búsqueda de los polos positivos de los sentimientos en el

trabajo, y surge como un constructo opuesto al Burnout. Es decir, alguien que

no está experimentando Burnout, debe estar experimentando Engagement

(Maslach & Leiter, 1997). El resultado de lo anterior fue que los tres factores del

Burnout fueron renombrados: agotamiento emocional, fue cambiado a vigor (ó

energía), Cinismo (ó cinismo) a involucramiento (ó dedicación) y baja

Realización Personal a sentido de eficacia (ó absorción). De ésta manera fue

desarrollado el Engagement a partir del Burnout. Así, aquel se enfoca en

aspectos positivos de los trabajos de las personas. Es importante destacar que

estudios posteriores (Schaufeli y Bakker, 2001; Salanova, Schaufeli, Llorens,

Peiró y Grau, 2000) sugieren que más que polos opuestos de un mismo

continuo, estamos hablando de dos dimensiones diferentes.

Por otra parte, el Engagement se refiere a un estado cognitivo-afectivo

más persistente en el tiempo, que no está focalizado sobre un objeto o

conducta específica, más que a un estado específico y temporal; y es

generalmente asociado con satisfacción en el trabajo, bajo absentismo, alto

compromiso organizacional y alto desempeño. Engagement es un concepto de

estado positivo que es similar al concepto de emociones positivas, sin embargo,

es considerado como un estado más crónico que las emociones positivas.

Teóricamente, las emociones positivas pueden llevar a realzar el engagement

personal hacia el trabajo (Wefald, 2008).

Page 28: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.2.1 Definición de Engagement

Una definición de Engagement citada por Andrew J. Wefald (2008), menciona

lo siguiente:

“. . . the harnessing of organization members’ selves to their work roles; in

engagement, people employ and express themselves physically, cognitively,

and emotionally during role performances1.” (Kahn,1990, p.694).

La idea del concepto anterior sugiere una idea de identificación personal

con su trabajo derivada de la realización de sus respectivos roles; mediante los

cuales las personas tienen libertad de expresarse físicamente, cognitivamente y

emocionalmente durante el desempeño de sus tareas.

Britt (1999) define Engagement como “… feeling responsible for and

committed to one’s work performance so that a person’s performance matters to

the individual”.2

Asimismo, el Engagement se ha definido (Schaufeli, Salanova,

González-Romá y Bakker, 2002) como: “un constructo motivacional positivo

relacionado con el trabajo que está caracterizado por el vigor, dedicación y

absorción”.

2.2.2 Teorías Explicativas de Engagement

La idea central de que el Engagement surge a partir de polos opuestos del

Burnout, conlleva un desarrollo de abajo-arriba entre la comunidad de

profesionales; es decir, que el mismo puede ser explicado a partir de los 1 “…el involucramiento del ego de los miembros de la organización hacia sus roles de

trabajo; en Engagement, la gente se emplea y se expresa a si misma físicamente, cognitivamente, y emocionalmente durante el desempeño de sus roles”

2 “…un sentimiento de responsabilidad y compromiso por el desempeño del trabajo de tal forma que sea importante para el mismo individuo”.

Page 29: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

factores del Burnout. Asimismo, la reintroducción del concepto entre la

comunidad académica, ha ocasionado que se tengan dos perspectivas del

concepto.

Los dos enfoques generales del Engagement involucran la perspectiva

académica y la industrial (Macey & Schneider, 2008; Vance, 2006; Wefald &

Downey, in press). El presente proyecto se enfoca en la perspectiva

académica. Los dos enfoques de Engagement son bastante diferentes,

especialmente porque en la perspectiva académica se enfoca en el constructo

psicológico, mientras que la perspectiva industrial tiende a enfocarse en las

respuestas del Engagement y otros constructos relacionados tales como

satisfacción y compromiso. Inclusive, éste último enfoque, tiende a enfocarse

en el nivel grupal de Engagement. Debido a que el enfoque de éste proyecto

es el enfoque académico, el enfoque industrial no es discutido en detalle.

Para concluir ésta sección, es importante mencionar que Schaufeli y

Salanova (2007) sugieren que el Engagement puede ser considerado como un

fenómeno individual y colectivo, independientemente de la perspectiva bajo la

cual se esté estudiando éste fenómeno.

2.2.2.1. Perspectiva Académica del Engagement

Debido a que el Engagement ha sido objeto de estudio por una gran cantidad

de profesionales, y asimismo, los objetos materiales de dichos estudios han

sido en múltiples disciplinas (doctores, enfermeros, estudiantes, etc), las

conclusiones han sido variadas en cuanto a la cantidad de factores que

conforman al Engagement.

Page 30: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Lo anterior ha llevado a considerar dentro de la perspectiva académica,

cuatro enfoques. El enfoque Maslach (Maslach y Leiter, 1997) de Engagement

resumido en líneas anteriores sugiere que el Engagement es lo opuesto al

Burnout – alguien que en su trabajo no tiene Burnout, tiene Engagement. Los

otros tres enfoques son Schaufeli (tres factores de Engagement) (Schaufeli,

Salanova, González-Roma, & Bakker, 2002), Shirom (vigor) (2003), y Britt (un

factor de Engagement) (Britt, Thomas, & Dawson, 2006). De acuerdo con

Christian y Slaughter ( 2007), por mucho el más utilizado es el enfoque

desarrollado por Schaufeli y es el que se utilizará en éste proyecto. Éste

enfoque es explicado en la sección 2.3.3 del presente proyecto.

2.2.3 Subescalas de Engagement de acuerdo con Schaufeli

A continuación se muestra una descripción general de las dimensiones,

también llamadas factores o subescalas de Engagement de acuerdo con

Schaufeli et al (2002):

2.2.3.1 Vigor

Contrario al factor Agotamiento Emocional de Burnout, el vigor se caracteriza

por altos niveles de energía mientras se trabaja, de persistencia y de un fuerte

deseo de esforzarse en el trabajo, y buena disposición para invertir esfuerzo en

el trabajo, incluso muestra persistencia al enfrentar dificultades en el mismo

(Schaufeli y Bakker, 2004).

Page 31: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.2.3.2 Dedicación

En sentido opuesto a la dimensión de Cinismo (ó Cinismo) de Burnout, la

dedicación se manifiesta por altos niveles de significado del trabajo, de

entusiasmo, inspiración, orgullo y reto relacionados con el trabajo que uno

realiza. Es un concepto cercano al término “implicación en el trabajo” (job

involvement) (Kanungo, 1982; Lawler y Hall, 1970), pero éste último se refiere

básicamente a la identificación con el trabajo, mientras que la dedicación (job

dedication) va más allá, en términos cualitativos y cuantitativos, de la mera

identificación (Schaufeli y Bakker, 2004).

2.2.3.3 Absorción

Finalmente, la absorción, contraria al factor de (baja) Realización Personal de

Burnout, se caracteriza por estar plenamente concentrado y feliz realizando su

trabajo, mientras se tiene la sensación de que el tiempo ‘pasa volando’ y uno se

deja ‘llevar’ por el trabajo. Es un concepto cercano al término ‘flow’ (fluir) o

estado de experiencia óptima caracterizado por la atención focalizada, claridad

mental, control sobre el ambiente, pérdida de auto-consciencia, distorsión del

tiempo y disfrute en la tarea (Csikszentmihalyi, 1990). No obstante, el ‘flow’ se

refiere a una experiencia temporal, y no tanto a un estado psicológico más

persistente en el tiempo, como es el caso del Engagement (Schaufeli y Bakker,

2004).

2.2.4 Instrumentos de Medición de Engagement

A continuación se presenta el instrumento mayormente utilizado para la

medición de Engagement (Salanova et al, 2000):

Page 32: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Vigor

• En mi trabajo me siento lleno de energía

• Puedo continuar trabajando durante largos periodos de tiempo

• Cuando me levanto por las mañanas tengo ganas de ir a trabajar

• Soy muy persistente en mi trabajo

• Soy fuerte y vigoroso en mi trabajo

Dedicación

• Mi trabajo es retador

• Mi trabajo me inspira

• Estoy entusiasmao sobre mi trabajo

• Estoy orgulloso del trabajo que hago

• Mi trabajo está lleno de significado y propósito

Absorción

• Cuando estoy trabajando olvido todo lo que pasa alrededor de mi

• El tiempo vuela cuando estoy trabajando

• Me ‘dejo llevar’ por mi trabajo

• Estoy inmerso en mi trabajo

• Soy feliz cuando estoy absorto en mi trabajo

2.2.5 Factores que propician el Engagement

Schaufeli y Salanova (2007) han sugerido que los posibles factores que

propician el Engagement incluyen los recursos del trabajo y experiencias

positivas en el hogar. Pero además, ellos sugieren que el contagio emocional y

la motivación juegan un rol en el Engagement individual y grupal. Es obvio que

ésta última afirmación trae como consecuencia el involucramiento de varios

Page 33: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

factores, entre ellos el liderazgo (Wefald, 2008), tal y como también fue

sugerido por Schaufeli y Salanova.

Shirom (2003) ha sugerido que teniendo lideres que animen a sus

empleados a pensar creativamente es un antecedente de uno de los factores

de engagement, vigor. Los recursos del trabajo han estado mostrando ser un

antecedente de engagement y para algunos trabajos esos recursos pueden ser

influenciados por un líder de grupo (Christian y Slaughter, 2007).

Kahn (1990) inclusive propone que factores contextuales y condiciones

ambientales, tales como características del trabajo, apoyo social, y normas

organizacionales influencian la manera en que los individuos se comprometen

con su trabajo.

Para culminar ésta sección, mencionaremos que Wefald (2008) cita la

Teoría de las Características de Trabajo (Hackman y Oldman, 1975) que

postula que la variedad de las habilidades, identidad de las tareas, importancia

de dichas tareas, autonomía, y retroalimentación son recursos que facilitan el

estado emocional y que la presencia de dichos recursos han propiciado la

satisfacción en el trabajo, motivación y disminución del absentismo y rotación

de personal (Freid y Ferris, 1987). Igualmente, la Teoría de la Conservación de

los Recursos (Hobfoll, 1989) sugiere que los individuos son motivados tanto por

los recursos de trabajo, como por el deseo de mantenerlos e incrementarlos.

2.2.6 Consecuencias de Engagement

Igualmente, Wefald (2008) citando a Schaufeli y Salanova (2007) menciona

que algunas de las posibles consecuencias de Engagement sugeridas incluyen

actitudes positivas de trabajo, salud individual, conducta de pertenencia

Page 34: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

organizacional. Cuando las personas que están más comprometidas con su

trabajo son comparadas con las menos comprometidas, las primeras tienen

mas satisfacción con su trabajo, más responsabilidad con el mismo, y tienen

menos ganas de cambiarse de trabajo (Christian y Slaughter, 2007; Schaufeli y

Salanova, 2007).

Asimismo, las personas con más Engagement, inclusive exhiben más

iniciativa, conducta proactiva, y motivación creciente y el Engagement puede

mediar la relación entre los recursos del trabajo y esas conductas

organizacionales positivas (Salanova y Schaufeli, 2005; Sonnentag, 2003).

Wefald continúa mencionando que todos esos factores son cosas que todas las

organizaciones buscan y fomentan en sus empleados. Además de dichas

conductas (iniciativa y conducta proactiva), las personas que tienen

Engagement permanecen así a lo largo del tiempo (Beckers, Van der Linde,

Smulders, Kompier, Van Veldhoven & Van Yperen, 2004).

De la misma manera, investigaciones han demostrado diferentes

respuestas relacionadas con altos niveles de Engagement como baja rotación

de personal, rentabilidad, productividad y satisfacción del cliente (Harter,

Schmidt y Keyes’s, 2002)

A continuación se listan algunas de los principales componentes que se

asocian con el Engagement:

• Capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes internos ó

externos.

• Confianza y cortesia con que se trata a los clientes internos ó externos

• Orientación hacia el cliente interno ó externo

• Espontaneidad

• Trabajo en equipo

Page 35: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

• Empatía

• Prestación de un servicio fiable

• Voluntad de ayudar a los clientes internos ó externos

2.2.7 Lo que no es Engagement

Se han hecho innumerables investigaciones en relación a diferentes

constructos psicológicos: identidad organizacional, afectividad positiva,

compromiso organizacional, felicidad, alegría, personalidad y/o rasgos

personales, bienestar psicológico, emociones positivas y muchos más. Varios

de dichos estudios relacionados con el Engagement, y las conclusiones han

sido diversas y variadas. Algunas de ellas sitúan a varios de los conceptos

mencionados anteriormente dentro de alguno de los factores que conforman al

Engagement (vigor, dedicación y absorción), o bien como precursores (estados

previos) al proceso del Engagement.

Las investigaciones realizadas no han sido lo suficientemente

concluyentes como para afirmar lo que es o no es Engagement, a pesar de las

definiciones citadas anteriormente; ya que las mismas (investigaciones)

conllevan a efectuar hipótesis del Engagement. Asimismo, existen varios

conceptos en los cuales los investigadores muestran concordancia en cuanto a

lo que no es Engagement, pero solo revisaremos los de adicción al trabajo y

satisfacción laboral.

2.2.7.1. Adicción al Trabajo

Dentro de los principales conceptos que se han relacionado con Engagement y

que igualmente tiene una relación estrecha con el cumplimiento de las tareas,

Page 36: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

es el de la adicción al trabajo, pero solo que en un contexto negativo (Furnham,

2005). Éste se caracteriza por utilizar una cantidad bastante considerable de

horas en el trabajo debido a un impulso interno muy fuerte, mismo que resulta

en detrimento de actividades sociales, familiares o recreacionales a causa del

trabajo (Scott, Moore y Micelli, 1997).

Schaufeli, Taris, and Van Rhenen (2005) incluso han reportado que la

adicción al trabajo y Engagement estaban relacionados con variables

diferentes; ambos tipos de empleados ejercen esfuerzo extra y están

comprometidos con la organización, pero los costos asociados del compromiso

y esfuerzo para los adictos al trabajo son la salud mental individual y el contacto

social exterior al trabajo. Por otra parte, los trabajadores comprometidos, se

sienten mental y socialmente bien. Wefald (2008) sugiere que el Engagement

no está relacionado con el concepto de adicción al trabajo y que altos niveles

de Engagement no necesariamente significan algo malo.

2.2.7.2 Satisfacción Laboral

Muchas organizaciones consideran la satisfacción laboral como una medida de

cuan felices están sus empleados con sus trabajos. Ciertamente, la satisfacción

laboral ha sido estudiada extensamente por psicólogos y otros profesionales

(Fritzsche y Parrish, 2005). La satisfacción laboral, como concepto, se

diferencia del Engagement; sin embargo, cuando son medidos, éstos son

relacionados.

Ambos constructos, satisfacción laboral y Engagement son medidas del

afecto relativo al trabajo de una persona. La satisfacción laboral ha sido

definida por Locke (1976) como un estado emocional placentero o positivo que

resulta de una evaluación personal del trabajo y de las experiencias del mismo

Page 37: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

o de la percepción de que el trabajo cumple con las expectativas de la persona

y de la percepción de que el trabajo realizado conlleva un valor importante.

Hulin y Judge (2003) sugieren que las actitudes hacia el trabajo son

evaluaciones cognitivas de objetos sociales y que la satisfacción laboral es una

reacción emocional hacia un trabajo que resulta de la comparación (evaluación)

de los resultados actuales con los resultados deseados.

El concepto de Engagement parece haber sido más enfocado en la

motivación cognitiva-afectiva hacia el trabajo sobre largos periodos de tiempo.

La principal diferencia entre Engagement y satisfacción laboral es que el

primero tiene mayor énfasis en el aspecto cognitivo de involucramiento en el

trabajo, mientras que la satisfacción laboral se enfoca primariamente en el

afecto. Engagement trata con la energía hacia el trabajo de la persona (vigor),

su dedicación hacia el trabajo, y su nivel de absorción en el trabajo actual

(Schaufeli, Salanova, et al., 2002)

2.2.8 Algunos estudios de Engagement en diversos países

A continuación se presenta una tabla que contiene una relación selectiva de

casos de estudio de Engagemetn realizados en diversos países, que aunque no

es muy larga, si es variada:

Page 38: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación
Page 39: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.2.9 Estudios de Engagement en México

En México el desarrollo de estudios relacionados con el Engagement es casi

nulo. La ausencia de referencias relativas a estudios de Engagement en

nuestro país en la bibliografía consultada, así lo sugiere.

No obstante lo anterior en la Universidad de Sonora (tabla 2.9) se realizó

un estudio de Engagement con los siguientes resultados:

Page 40: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3 Análisis Factorial

El análisis multivariado consiste en una colección de métodos que pueden ser

utilizados cuando múltiples mediciones son hechas sobre cada individuo ú

objeto en una o mas muestras. Podemos referirnos a las mediciones como

variables y a los individuos ú objetos como unidades (unidades de

investigación, unidades de muestra, o unidades experimentales) ú

observaciones.

Históricamente, el grueso de aplicaciones de técnicas multivariadas ha

sido en las ciencias biológicas y conductuales. Sin embargo el interés en

métodos multivariados se ha propagado a otros campos de investigación. El

propósito de muchos enfoques multivariados es la simplificación. Se busca

expresar que es lo que está sucediendo en términos de un reducido número de

dimensiones (Rencher, 2002).

Uno de dichos enfoques multivariados es el Análisis Factorial, cuyo

propósito es reducir la redundancia entre las variables mediante el uso de un

pequeño número de factores. Es un método multivariante que intenta explicar

un conjunto de variables observables mediante un número reducido de

variables no observables llamadas factores. En cierto sentido, como toda

técnica multivariante, se puede considerar que es un método de reducción de la

dimensión por cuanto el espacio p-dimensional de las variables se reduce a un

espacio m-dimensional de factores (m < p).

2.3.1 Qué es un Análisis Factorial

El análisis factorial es una técnica de análisis estadístico que trata de identificar

la estructura de un conjunto de variables observadas. Su uso apropiado implica

Page 41: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

el estudio de las interrelaciones entre las variables (determinadas por las

correlaciones o por la covarianza estadística), con el fin de hallar un nuevo

conjunto de variables (factores), menor en número que el de las variables

originales, que expresa lo que hay en común entre éstas últimas. Cuando el

número de variables originales es muy grande, con el análisis factorial se puede

reducir este conjunto a otro menor de factores, reteniendo la mayor parte de la

varianza de las variables originales (Rencher, 2002:408).

Esto es debido a que cuando se recogen un gran número de variables de

forma simultánea, se puede estar interesado en averiguar si las preguntas de

un cuestionario se agrupan de alguna forma característica. Aplicando un

análisis factorial a las respuestas de los sujetos, es posible encontrar grupos de

variables con significado común, reduciendo así el número de indicadores

necesarios para explicar las respuestas de los sujetos.

A diferencia de lo que ocurre en otras técnicas como el análisis de

varianza o el de regresión, en el análisis factorial todas las variables del análisis

cumplen el mismo papel: todas ellas son independientes en el sentido de que

no existe a priori una dependencia conceptual de unas variables sobre otras.

2.3.1.1 Tipos de análisis factorial.

Se puede hacer una distinción entre el Análisis Factorial Exploratorio, donde no

se conocen los factores a priori, sino que se determinan mediante el Análisis

Factorial y, por otro lado estaría el Análisis Confirmatorio donde se propone a

priori un modelo, según el cual hay unos factores que representan a las

variables originales, siendo el número de éstas superior al de aquellos.

Page 42: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Para que el Análisis Factorial tenga sentido deberían cumplirse dos

condiciones básicas: Parsimonia e Interpretabilidad, Según el principio de

parsimonia los fenómenos deben explicarse con el menor número de elementos

posibles. Por lo tanto, respecto al Análisis Factorial, el número de factores debe

ser lo más reducido posible y estos deben ser susceptibles de interpretación

sustantiva. Una buena solución factorial es aquella que es sencilla e

interpretable.

2.3.2 Cómo realizar un Análisis Factorial

En la siguiente figura se ilustran de manera exhaustiva los pasos necesarios

para la realización de un Análisis Factorial:

Page 43: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3.3. Formulación del Problema En la formulación del problema debe abordarse la selección de las variables a

analizar así como la de los elementos de la población en la que dichas

variables van a ser observadas.

Aunque pueden realizarse análisis factoriales con variables discretas y/o

ordinales, lo habitual será que las variables sean cuantitativas continuas y en lo

que sigue nos sujetaremos a este caso. Es importante que dichas variables

recojan los aspectos más esenciales de la temática que se desea investigar y

su selección deberá estar marcada por la teoría subyacente al problema.

No tiene sentido incluir variables que no vengan fundamentadas por los

aspectos teóricos del problema porque se corre el riesgo de que los resultados

obtenidos ofrezcan una estructura factorial difícil de entender y con escaso

contenido teórico relevante. Es muy aconsejable en este paso que el analista

tenga una idea más o menos clara de cuáles son los factores comunes que

quiere medir y que elija las variables de acuerdo con ellos y no al revés porque

se corre el riesgo de encontrar factores espurios o que los factores queden mal

estimados por una mala selección de las variables.

Así mismo, la muestra debe ser representativa de la población objeto de

estudio y del mayor tamaño posible. Como regla general deberán existir por lo

menos cuatro o cinco veces más observaciones (tamaño de la muestra) que

variables. Si el tamaño de la muestra es pequeño y esta relación es menor, los

resultados deben interpretarse con precaución.

Conviene hacer notar, finalmente, que los resultados del análisis no

tienen por qué ser invariantes a cambios de origen y escala por lo que se

Page 44: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

aconseja, si las unidades de medida de las variables no son comparables,

estandarizar los datos antes de realizar el análisis.

2.3.3.1 Modelo Matemático General

El análisis factorial es básicamente un procedimiento para una sola muestra.

Asumimos una muestra aleatoria de y1, y2,…, yn de una población homogénea

con vector de medias μ y matriz de covarianzas ∑ (no es el clásico símbolo de

sumatoria).

El modelo de análisis factorial expresa cada variable como una

combinación lineal de los factores comunes subyacentes f1, f2, …,fm, más un

término de error asociado para explicar esa parte de la variable que es única

(que no es común a las otras variables). Para y1, y2,…, yp en cualquier vector

observación y, el modelo es como se muestra a continuación:

El modelo anterior puede ser escrito en notación matricial:

y - μ = ٨f + ε

Donde y = (y1, y2,…, yp)’, μ = (μ1, μ2, …, μp)’, f = (f1, f2, …, fm)’, ε = (ψ1, ψ2,…,

ψp)’ y

pmpmpppp

mm

mm

fffy

fffyfffy

ελλλμ

ελλλμελλλμ

++⋅⋅⋅++=−

++⋅⋅⋅++=−++⋅⋅⋅++=−

2211

2222212122

1121211111

MMMM

⎥⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢⎢

pmpp

m

m

λλλ

λλλλλλ

21

22221

11211

MMM

Page 45: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

El investigador mide las variables (originales) sobre n individuos, y se obtiene la

siguiente matriz de datos (Tabla 3.1):

La matriz mostrada en la Tabla 2.12 corresponde a una sola muestra, de

acuerdo con lo mencionado en párrafos anteriores.

2.3.3.2 Supuestos del análisis factorial

Idealmente, m (la cantidad de factores) debería ser substancialmente más

pequeño que p; de otra manera no se ha cumplido el principio de parsimonia en

la descripción de las variables como funciones de unos cuantos factores

subyacentes (m < p). Podría considerarse las f’s del modelo factorial como

variables aleatorias que engendran a las y´s. Los coeficientes λij son llamados

cargas factoriales y sirven como pesos, mostrando como cada yi depende

individualmente de los f´s. Con los supuestos apropiados, λij indica la

importancia del j-ésimo factor fj para la i-ésima variable yi y puede ser usada en

la interpretación de fi (Rencher, 2002).

Page 46: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Describimos o interpretamos f2, por ejemplo, mediante la examinación de

sus coeficientes λ12, λ22,…, λp2. Las cargas factoriales más grandes relacionan

f2 con las correspondientes y´s. De estas y´s, inferimos un significado o

descripción de f2. Después de estimar las λij´s (y rotarlas), se espera que

particionen a las variables en grupos que corresponderán a los factores.

Se asume que para j = 1, 2, …,m, E(fj) = 0, Var(fj) = 1, y Cov (fj, fk) = 0, j ≠

k. Los supuestos para εi, i =1, 2, …, p, son similares, excepto que cada εi, tiene

una varianza diferente, ya que contiene la parte residual de yi que no es común

con las otras variables. Por lo que se puede asumir que E(εi) = 0, Var(εi) = ψi, y

la Cov (εi, εj) = 0, i ≠ k. Además, asumimos que la Cov(εi, fj) = 0, para toda i y j.

Nos referiremos a ψi como la varianza específica. Los supuestos anteriores nos

llevan a la siguiente afirmación: . Donde λ2ij recibe

el nombre de comunalidades y representa la variabilidad de yi en el factor fj, y ψi

es la varianza específica (llamada también especificidad, varianza única ó

varianza residual) de cada variable (Rencher, 2002).

Es importante mencionar que de acuerdo con Hair et al (p.88, 2007), los

supuestos básicos del análisis factorial son más de tipo conceptual que

estadístico. Desde un punto de vista estadístico se pueden obviar los supuestos

de normalidad, homocedasticidad y linealidad siendo conscientes de que su

incumplimiento produce una disminución en las correlaciones observadas. En

realidad solo es necesaria la normalidad cuando se aplica una prueba

estadística a la significación de los factores; sin embargo raramente se utilizan

estas pruebas. De hecho es deseable que haya cierto grado de

multicolinealidad, dado que el objetivo es identificar series de variables

interrelacionadas.

iimiiiy ψλλλ ++⋅⋅⋅++= 222

21)var(

Page 47: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3.4 Análisis de la Matriz de Correlaciones

Una vez formulado el problema y obtenida la matriz de datos, el siguiente paso

a realizar es el examen de la matriz de correlaciones muestrales R = (rij) donde

rij es la correlación muestral observada entre las variables yi y yj. La finalidad de

este análisis es comprobar si sus características son las más adecuadas para

realizar un Análisis Factorial.

Uno de los requisitos que debe cumplirse para que el Análisis Factorial

tenga sentido es que las variables estén altamente correlacionadas. Por tanto,

si las correlaciones entre todas las variables son bajas, el Análisis Factorial tal

vez no sea apropiado. Además, también se espera que las variables que tienen

correlación muy alta entre sí la tengan con el mismo factor o factores.

A continuación presentamos diferentes indicadores del grado de asociación

entre las variables:

2.3.4.1 Test de esfericidad de Barlett

Una posible forma de examinar la matriz de correlaciones es mediante el test

de esfericidad de Bartlett que contrasta, bajo la hipótesis de normalidad

multivariante, si la matriz de correlación de las variables observadas, Rρ, es la

identidad. Si una matriz de correlación es la identidad significa que las

intercorrelaciones entre las variables son cero. Si se confirma la hipótesis nula

(H0: Rρ = I ó |Rρ| = 1) significa que las variables no están intercorrelacionadas.

El test de esfericidad de Bartlett se obtiene a partir de una

transformación del determinante de la matriz de correlación. El estadístico de

dicho test viene dado por: ([ )] [ ] ( ) =−−=+−−−= ∑=

+j

p

j

pR LognRLogpnd λ

16

11261 521

Page 48: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

donde n es el número de individuos de la muestra y λj (j = 1,2,…,p) son los

valores propios de R. Bajo la hipótesis nula este estadístico se distribuye

asintóticamente según una distribución χ2 con p(p-1)/2 grados de libertad. Si H0

es cierta los valores propios son iguales a uno, o equivalentemente, su

logaritmo sería nulo y, por tanto, el estadístico del test valdría cero. Por el

contrario, si con el test de Bartlett se obtienen valores altos de χ2, o

equivalentemente, un determinante bajo, esto significa que hay variables con

correlaciones altas (un determinante próximo a cero indica que una o más

variables podrían ser expresadas como una combinación lineal de otras

variables).

Así pues, si el estadístico del test toma valores grandes se rechaza la

hipótesis nula con un cierto grado de significación. En caso de no rechazarse la

hipótesis nula significaría que las variables no están intercorrelacionadas y en

este supuesto debería reconsiderarse la aplicación de un Análisis Factorial.

2.3.4.2 Medida de adecuación de la muestra El coeficiente de correlación parcial es un indicador de la fuerza de las

relaciones entre dos variables eliminando la influencia del resto. Si las variables

comparten factores comunes, el coeficiente de correlación parcial entre pares

de variables deberá ser bajo, puesto que se eliminan los efectos lineales de las

otras variables. Las correlaciones parciales son estimaciones de las

correlaciones entre los factores únicos y deberían ser próximos a cero cuando

el Análisis Factorial es adecuado, ya que, estos factores se supone que están

intercorrelados entre sí. Por lo tanto, si existe un número elevado de

coeficientes de este tipo distintos de cero es señal de que las hipótesis del

modelo factorial no son compatibles con los datos.

Page 49: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

Una forma de evaluar este hecho es mediante la Medida de Adecuación

de la Muestra KMO propuesta por Kaiser, Meyer y Olkin. Dicha medida viene

dada por:

donde rij(p) es el coeficiente de correlación parcial entre las variables yi y yj

eliminando la influencia del resto de las variables.

KMO es un índice que toma valores entre 0 y 1 y que se utiliza para

comparar las magnitudes de los coeficientes de correlación observados con las

magnitudes de los coeficientes de correlación parcial de forma que, cuanto más

pequeño sea su valor, mayor es el valor de los coeficientes de correlación

parciales rij(p) y, por lo tanto, menos deseable es realizar un Análisis Factorial.

Kaise, Meyer y Olkin aconsejan que si el índice KMO ≥ 0.75 la idea de

realizar un análisis factorial es buena, si 0.75 > KMO ≥ 0.5 la idea es aceptable

y si KMO < 0.5 es inaceptable.

Asimismo, Hair et al (2007) sugieren que antes de evaluar el índice

general KMO, deberá evaluarse los índices KMO para cada variable y si los

valores son aceptables proceder con el índice KMO general, o bien, eliminar

aquellas variables con índices no aceptables.

∑∑∑∑∑∑

≠ ≠≠ ≠

≠ ≠

+=

ij jipij

ij jiij

ij jiij

rr

rKMO

)(22

2

Page 50: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3.5 Estimación de cargas y comunalidades

Como ya hemos comentado, el objetivo del Análisis Factorial consiste en

determinar un número reducido de factores que puedan representar a las

variables originales. Por tanto, una vez que se ha determinado que el Análisis

Factorial es una técnica apropiada para analizar los datos, debe seleccionarse

el método adecuado para la estimación de cargas factoriales y comunalidades.

Existen diversos métodos cada uno de ellos con sus ventajas e inconvenientes.

A continuación se mencionan algunos de ellos:

El modelo factorial en forma matricial viene dado por . Los

supuestos mencionados en 2.3.3.2 nos llevan a la sencilla estructura de

covarianza , la cual es una parte esencial del modelo de análisis

factorial.

2.3.5.1 Método de Componentes Principales

Nos limitaremos a decir que el método consiste en estimar las cargas

factoriales mediante las puntuaciones tipificadas de los m primeros

componentes principales y la matriz de cargas factoriales mediante las

correlaciones de las variables originales con dichos componentes. Este método

tiene la ventaja de que siempre proporciona una solución. Tiene el

inconveniente, sin embargo, de que al no estar basado en el modelo de Análisis

Factorial puede llevar a estimadores muy sesgados de la matriz de cargas

factoriales, particularmente, si existen variables con comunalidades bajas

(Render, 2002).

Ψ+ΛΛ=Σ '

εμ +Λ=− fy

Page 51: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3.5.2 Método de Factores (ó Ejes) Principales Iterativo

Este método está basado en la identidad fundamental del Análisis Factorial

sustituyendo la matriz de correlaciones poblacionales Rp por la de

correlaciones muestrales R. Entonces a partir de tenemos que:

El método es iterativo y consiste en alternar una estimación de la matriz

de varianzas especificias Ψ, con una estimación de la matriz de cargas

factoriales respetando la identidad . Se parte de una

estimación inicial de la matriz Ψ, Ψ(0) y en la i-ésima iteración del algoritmo se

verifica que:

La estimación se obtiene aplicando el método de componentes

principales a la matriz R-Ψ(i-1). Posteriormente se calcula Ψ(i) a partir de la

identidad y se itera hasta que los valores de dichas estimaciones

apenas cambien. Este método tiene la ventaja de estar basado en el modelo

del Análisis Factorial por lo que suele proporcionar mejores estimaciones que el

método anterior. Sin embargo, no está garantizada su convergencia, sobre todo

en muestras pequeñas (Render, 2002).

2.3.5.3 Método de la Máxima Verosimilitud

Este método está basado en el modelo adoptando, además, la

hipótesis de normalidad multivariante y consiste en aplicar el método de la

máxima verosimilitud. El método tiene la ventaja sobre los dos anteriores de

que las estimaciones obtenidas no dependen de la escala de medida de las

variables. Además, al estar basado en el método de la máxima verosimilitud,

tiene todas las propiedades estadísticas de éste y, en particular, es

asintóticamente insesgada, eficiente y normal si las hipótesis del modelo

Ψ+ΛΛ= 'pR

'* ΛΛ=Ψ−= RRΨ+ΛΛ= '

pR

'* ΛΛ=Ψ−= RR

'iiiR ΛΛ=Ψ−

'iiiR ΛΛ=Ψ−

εμ +Λ=− fy

Page 52: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

factorial son ciertas. Permite, además, seleccionar el número de factores

mediante contrastes de hipótesis. Este método también se puede utilizar en el

Análisis Factorial Confirmatorio, donde el investigador puede plantear hipótesis

como que algunas cargas factoriales son nulas, que algunos factores están

correlacionados con determinados factores, etc. y aplicar tests estadísticos para

determinar si los datos confirman las restricciones asumidas. Su principal

inconveniente radica en que, al realizarse la optimización de la función de

verosimilitud por métodos iterativos, si las variables originales no son normales,

puede haber problemas de convergencia sobre todo en muestras finitas

(Render, 2002).

2.3.6 Determinación del número óptimo de factores.

La matriz factorial puede presentar un número de factores superior al necesario

para explicar la estructura de los datos originales. Generalmente, hay un

conjunto reducido de factores, los primeros, que contienen casi toda la

información. Los otros factores suelen contribuir relativamente poco. Uno de los

problemas que se plantean consiste en determinar el número de factores que

conviene conservar puesto que de lo que se trata es de cumplir el principio de

parsimonia. Se han dado diversas reglas y criterios para determinar el número

de factores a conservar. A continuación, listamos algunos de los más utilizados.

• Determinación "a priori". Este es el criterio más fiable si los datos y las

variables están bien elegidos y el investigador conoce a fondo el terreno

que pisa puesto que, como ya comentamos anteriormente, lo ideal es

plantear el Análisis Factorial con una idea previa de cuántos factores hay

y cuáles son (Hair et al, 2007, p.92).

Page 53: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

• Elegir m igual al número de factores necesarios para que la varianza

explicada logre un porcentaje predeterminado, digamos 80% del total de

la varianza.

• Elegir m igual al número de eigenvalores más grande que el promedio

de eigenvalores. Para la matriz de correlaciones el promedio sería 1, y

para la matriz de covarianzas, sería .

• Utilizar el gráfico de sedimentación basado en los eigenvalores de la

matriz de covarianzas o la matriz de correlaciones. Si la linea del gráfico

cae drásticamente, seguido de una linea recta con una cola mucho más

pequeña, elige m igual al número de eigenvalores antes de que empiece

la línea recta.

• Probar la hipótesis de que m es el número correcto de factores,

, donde es p x m (Render, 2002:426).

2.3.7 Rotaciones factoriales. La matriz factorial indica, como se ha dicho, la relación entre los factores y las

variables. Sin embargo, a partir de la matriz factorial muchas veces resulta

difícil la interpretación de los factores.

Generalmente resulta difícil de interpretar la matriz factorial inicial, pues

no queda claro en que factor satura cada variable. Para resolver este problema,

facilitando la interpretación, se realizan las rotaciones factoriales. La rotación

factorial pretende seleccionar la solución más sencilla e interpretable. En

síntesis consiste en hacer girar los ejes de coordenadas, que representan a los

p

seigenvaluep

j∑=1

Ψ+ΛΛ=Σ '0 :H Λ

Page 54: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

factores, hasta conseguir que se aproxime al máximo a las variables en que

están saturados.

La saturación de factores transforma la matriz factorial inicial en otra

denominada matriz factorial rotada, de más fácil interpretación. La matriz

factorial rotada es una combinación lineal de la primera y explica la misma

cantidad de varianza inicial (Render, 2002).

Existen varios métodos de rotación, tres de ellos ortogonales, mediante

los cuales se respeta la independencia entre factores de la solución inicial

(Kaiser, 1985). Estos métodos son:

• Varimax. Método de rotación ortogonal que minimiza el número de

variables que obtienen saturaciones altas en cada factor. De esta

manera se pretende simplificar la interpretación de los factores

optimizando la solución por columna.

• Quartimax. Método de rotación ortogonal que minimiza el número de

factores necesarios para explicar cada variable. Simplifica la

interpretación de los factores optimizando la solución por columna.

• Equamax. Método de rotación que es combinación del método Varimax,

que simplifica los factores, y el método Quartimax, que simplifica las

variables. Se minimiza tanto el número de variables que saturan alto en

un factor como el número de factores necesarios para explicar la

variable.

Page 55: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3.8 Interpretación de Factores

La interpretación de los factores se basa en las correlaciones estimadas de los

mismos con las variables originales del problema. La matriz de cargas

factoriales, Λ, juega un papel fundamental en dicha interpretación. Además, las

cargas factoriales al cuadrado λ2ij indican si los factores son ortogonales, qué

porcentaje de la varianza de la variable original yi es explicado por el factor fj.

Para efectos prácticos, en la interpretación de los factores se sugieren

los dos pasos siguientes:

1. Identificar las variables cuyas correlaciones con el factor son las más

elevadas en valor absoluto.

2. Intentar dar un nombre a los factores. El nombre debe asignarse de

acuerdo con la estructura de sus correlaciones con las variables. Si

dicha correlación es positiva la relación entre el factor y dicha variable es

directa. Analizando con qué variables tiene una relación fuerte es

posible, en muchos casos, hacerse una idea más o menos clara de cuál

es el significado de un factor.

Una ayuda en la interpretación de los factores puede ser representar

gráficamente los resultados obtenidos. La representación se hace tomando los

factores en pares. Cada factor representa un eje de coordenadas. A estos ejes

se les denomina ejes factoriales. Sobre estos ejes se proyectan las variables

originales. Las coordenadas vienen dadas por los respectivos coeficientes de

correlación entre la variable y el factor de forma que las variables saturadas en

un mismo factor aparecen agrupadas. Esto puede ayudar a descubrir la

estructura latente de este factor. Las variables al final de un eje son aquellas

que tienen correlaciones elevadas sólo en ese factor y, por consiguiente, lo

describen. Las variables cerca del origen tienen correlaciones reducidas en

Page 56: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

ambos factores. Las variables que no están cerca de ninguno de los ejes se

relacionan con ambos factores (Render, 2002).

Dos estrategias más pueden ayudar a interpretar los factores: a)

ordenarlos y b) eliminar las cargas bajas. Se puede ordenar la matriz factorial

de tal forma que las variables con cargas altas para el mismo factor aparezcan

juntas. La eliminación de las cargas factoriales bajas también facilita la

interpretación de los resultados, al suprimir información redundante. El

investigador debe decidir a partir de qué valor deben eliminarse las cargas

factoriales, aunque una carga factorial de 0.3 obtenida de R ha sido sugerida

por varios autores (Render, 2002).

2.3.9 Selección de las Variables Representativas

En algunas ocasiones, el investigador desea seleccionar las variables más

representativas de los factores, en lugar de calcular las puntuaciones

factoriales. Así, por ejemplo, si se utiliza el Análisis Factorial para reducir el

número de datos por razones de economía es más interesante.

Una manera de llevar a cabo dicha selección es estudiar la matriz de

correlaciones de las variables con los factores, seleccionando como

representante de cada factor la variable con la correlación más elevada en éste,

que sea más fácil de medir y que tenga más sentido desde un punto de vista

teórico. En cualquier caso conviene elegirlas de forma que una misma variable

no se utilice para medir dos factores distintos. Una vez elegidas se les asigna

pesos basados en su correlación con el factor, y se comprueba su validez

estimando su correlación con los factores que quiere estimar mediante la

fórmula Rfs = λ’Wdiag(Rss) donde Rss es la matriz de correlaciones de las

puntuaciones estimadas (Render, 2002)

Page 57: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.3.10 Validación del Modelo

Una suposición básica subyacente al Análisis Factorial es que la correlación

observada entre las variables puede atribuirse a factores comunes. Por

consiguiente, las correlaciones entre variables pueden deducirse o reproducirse

a partir de las correlaciones estimadas entre las variables y los factores. A fin

de determinar el ajuste del modelo, pueden estudiarse las diferencias entre las

correlaciones observadas (como se dan en la matriz de correlación de entrada)

y las correlaciones reproducidas (como se estiman a partir de la matriz

factorial). Estas diferencias se conocen como residuos.

Si el modelo factorial es adecuado entonces estos residuos deben ser

pequeños. Si existe un porcentaje elevado de residuos superiores a una

cantidad pequeña prefijada (por ejemplo, 0.05), esto será indicativo de que el

modelo factorial estimado no se ajusta a los datos. Se sabe además que hay

más estabilidad en los resultados si el número de casos por variable es alto

(Render, 2002).

Page 58: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

2.4 Validez y Confiabilidad de un instrumento

De acuerdo con Nava, citado por Silva (1992), un instrumento es cualquier tipo

de aparato (contadores, relojes, galvanómetro, etc) o procedimiento (encuestas,

entrevistas, registro conductual, etc) que proporcione datos acerca de la

conducta o evento de interés. Asimismo, menciona que la confiabilidad y

validez del instrumento son de gran trascendencia, toda vez que de ahí deriva

la confianza del investigador al proporcionar información con suma certeza, ya

que una medición defectuosa puede provocar que se invalide la investigación.

2.4.1 Confiabilidad

La confiabilidad se puede definir como la carencia de errores de medición del

instrumento, también como la exactitud o precisión de un instrumento de

medición. Asimismo la carencia de errores en la medición equivale a

consistencia y exactitud, y éstos términos se toman como sinónimos de

confiabilidad (Silva, 1992).

La confiabilidad es el grado de consistencia entre las múltiples medidas

de una variable. Una medida de la confiabilidad es la consistencia interna que

se aplica a la coherencia en las mediciones entre las variables en una escala

aditiva. Existen varias medidas que se relacionan con cada ítem aislado, una de

ellas es la correlación inter-ítem con puntajes mayores a 0.30 y deberá

correlacionar al menos con otra variable (Hair et al, 2006).

Otra medida de la consistencia interna de las variables es la correlación

Item-total. Esta correlación es de gran relevancia porque indica la correlación

lineal entre el ítem y el puntaje total (sin considerar el item en evaluación)

obtenido, indicando la magnitud y dirección de esta relación. Los ítems cuyos

Page 59: TESIS Victor Clarotesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21156/Capitulo2.pdf · 2.1.1 Definición del Síndrome de Burnout Para una mejor comprensión del síndrome del Burnout, a continuación

coeficientes ítem-total arrojan valores menores a 0.35 deben ser desechados o

reformulados ya que las correlaciones a partir de 0.35 son estadísticamente

significativas más allá del nivel del 1%. Una baja correlación entre el ítem y el

puntaje total puede deberse a diversas causas, ya sea de mala redacción del

ítem o que el mismo no sirve para medir lo que se desea medir (Cohen et al,

1990).

Un segundo tipo de medida es el coeficiente de fiabilidad que valora la

consistencia de la escala entera, llamado alfa de Cronbach que es la medida

más extensamente utilizada. El acuerdo general para éste coeficiente es de

0.70, pero puede tomar valores de 0.60 en la investigación exploratoria. Deberá

calcularse por subescalas (Hair et al, 2007).

2.4.2 Validez de constructo

La validez de un instrumento se refiere a la certeza con que el mismo sirve para

la finalidad que su aplicación persigue y permite saber si es útil para medir una

conducta en especial. Se dice que un constructo se valida cuando se logra

demostrar que las variables elegidas pertenecen realmente al dominio del

constructo en cuestión. En otras palabras, la validez de constructo se interesa

por la validez de la teoría. Para el presente estudio, solo se considera la validez

de constructo, y se asume que las variables son representativas de los

constructos en estudio (Silva, 1992).

Silva (1992) menciona dos medidas utilizadas para comprobar la validez,

comparación intra-ítem (varianza de cada ítem), que mediría la exactitud del

instrumento, y por otra parte la comparación inter-ítem (estabilidad,

consistencia).