Test 1 Farmacología

Embed Size (px)

Citation preview

Test Farmacologa -Aspirina: Genrico. No debe usarse como antitrmico en menores de 12 aos. -Inflamacin menngea: Frmacos que atraviesan BHE -Transporte plasmtico: No todos los frmacos se unen a protenas plasmticas -El metabolismo de los frmacos puede dar lugar a metabolitos: accin farmacolgica, aumentar o disminur la toxicidad del frmaco, hidrosolub,es o conjugados con molculas orgnicas -Es falso que la Eliminacin por leche materna carezca de importancia -La insuficiencia renal NO disminuye la permanencia de los frmacos en el organismo. -La administracin conjunta de tetraciclinas y leche no d lugar a un antagonismo farmacodinmico, sino a quelatos -Es condicin indispensable que el para que un frmaco sea eliminaco por secrecin tubular exista un transportador en el tbulo. -Es falso que existan ms efectos indeseables en mujeres que en hombres o estos sean ms frecuentes en un sexo -Cuando un paciente es alrgico a la penicilina no se debe utilizar cefalosporina. -La fentolamina no sirve para cuadros hipotensivos, sino para frmacos HIPERTENSIVOS -El asma se produce por accin de estimulantes Beta-adrenrgicos -La Metoxamina est contraindicada en hipertensos, ya que se usa en HIPOTENSOS -EL shock anafilctico se trata con adrenalina -Los frmacos vagolticos no se usan en la taquicardia auricular, sino en el clico biliar, en el parkinsosn, en la lcera duodenal o como premedicacin en anestesia. -La estimulacin colinrgica produce bronconstriccin -Los antiH1 no se utilizan en el asma agudo, se usan para el tratamiento de vmitos, cinetosis, dermatitis de contacto o para la congestin nasal. -La metisergida se usa en el tratamiendo de la jaqueca -La herona no tiene uso analgsico, s lo tienen la codena, la meperidina y la pentazozina (benzazocina) -La fenilbutazona tiene un efecto desplazante de la unin a protenas plasmticas de los anticoagulantes orales. -El diazepam est indicado en cuadros convulsivos, NO en asma bronquial, clicos biliares, HTA -La Levodopa est indicada en el tratamiento del parkinson. -La toxicidad digitlica aumenta en condiciones de hiperkalemia. -La penicilina tiene varios subtipos, la nica que slo se administra por va parenteral exclusivamente es la G. -La ampicilina No es de administracin oral slo, y es sensible a betalactamasa, es de amplio espectro y no se administra a pacientes alrgicos a cefalosporina. Su eliminacin es por va renal.

-Los grmenes se hacen resistentes a los aminoglucsidos porque producen enzimas que los destruyen -La eritromicina es una alternativa de uso en pacientes alrgicos a la penicilina. -En la anemia no se producen efectos adversos por el uso de aminoglucsodos. -Los efectos indeseables del uso de aminoglucsidos son la ototoxicidad y vrtigo. -El cloranfenicol es el frmaco de primera eleccin en Salmonelosis, y su RAM ms grave es a nivel del sist. Hemtico. -Las tetraciclinas son frmacos de primera eleccin en el tratamiento del clera. -Los glucocorticoides no producen hipotensin, pero s pueden producir lceras ppticas, descalcificacin sea, redistribucin de la grasa corporal y tienen efecto antiinflamatorio. -La clorpropamida es un hipoglucemiante oral. -La PTH no es de eleccin en la osteoporosis -Las pomadas pueden provocar maceracin en las zonas supurantes. -Las tetaciclinas no deben administrarse durante el 9 mes de embarazo -Con el uso continuado los laxantes disminuyen su eficacia -Los anestsicos a dosis elevadas pueden producir temblor, intranquilidad,alteraciones de la marcha y espasmos musculares, que se tratan con metoctramina. -Los rubefacientes son frmacos empleados para producir hiperemia y vasodilatacin -Los emolientes son excipientes que se emplean para aumentar la suavidad y la flexibilidad de la piel. -Los polvos protectores tienen aplicaciones que van desde calmar el dolor y prurito hasta eritremas solares, pero estn contraindicados en heridas supurantes muy secretantes, por la probabilidad de causar un granuloma por cuerpo extrao