6
Test de Apgar El Test de Apgar es un examen rápido que se realiza al recién nacido para obtener una valoración de su estado de salud general nada más llegar al mundo. Se realiza en el primer y quinto minuto después el nacimiento. Si el pediatra lo ve necesario, se realizará de nuevo el examen al décimo minuto. El test de Apgar evalúa cinco parámetros: esfuerzo respiratorio, frecuencia cardiaca, tono muscular, reflejos y color de la piel, dando una puntuación a cada uno de 2, 1 o 0 puntos, dependiendo de la vitalidad del recién nacido. De este modo, sumando las valoraciones otorgadas en estos parámetros, el recién nacido obtendrá una determinada puntuación, siendo el 0 la puntuación más baja y el 10 la puntuación más alta. En el primer minuto, el Test de Apgar sirve para saber como el bebé ha tolerado el proceso del alumbramiento, además de orientar la asistencia médica del recién nacido en la sala de partos al profesional que lo realiza; mientras que al minuto 5 le indica como el bebé se está adaptando a la vida extrauterina y, por ello, es más

Test de Apgar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test de Apgar

Test de ApgarEl Test de Apgar es un examen rápido que se realiza al recién nacido para obtener una valoración de su estado de salud general nada más llegar al mundo. Se realiza en el primer y quinto minuto después el nacimiento. Si el pediatra lo ve necesario, se realizará de nuevo el examen al décimo minuto.

El test de Apgar evalúa cinco parámetros: esfuerzo respiratorio, frecuencia cardiaca, tono muscular, reflejos y color de la piel, dando una puntuación a cada uno de 2, 1 o 0 puntos, dependiendo de la vitalidad del recién nacido. De este modo, sumando las valoraciones otorgadas en estos parámetros, el recién nacido obtendrá una determinada puntuación, siendo el 0 la puntuación más baja y el 10 la puntuación más alta.En el primer minuto, el Test de Apgar sirve para saber como el bebé ha tolerado el proceso del alumbramiento, además de orientar la asistencia médica del recién nacido en la sala de partos al profesional que lo realiza; mientras que al minuto 5 le indica como el bebé se está adaptando a la vida extrauterina y, por ello, es más importante como indicador o pronóstico de la salud del bebé.Fue diseñado por la anestesióloga Virginia Apgar, quien desarrolló diversos estudios para evitar la asfixia y disminuir la mortalidad en los recién nacidos, algo que, medio siglo después, ha conseguido con creces. Aunque se llama así por su creadora, también se utiliza como acrónimo o regla mnemotécnica para recordar los parámetros que evalúa: Apariencia – Pulso – Gesticulación – Actividad – Respiración.A continuación veremos cómo se dan esos puntos y cómo se interpretan los resultados.

es mayor que en los adultos). Es tal vez el parámetro más importante de los evaluados.

Page 2: Test de Apgar

Se dará una puntuación de 0 cuando no haya latido cardiaco.

Se dará una puntuación de 1 si la frecuencia cardiaca es inferior a 100 latidos por minuto.

Se dará una puntuación de 2 si la frecuencia cardiaca supera los 100 latidos por minuto.

Tono muscular

Muestra la fuerza de los movimientos y la flexión de las extremidades. Hablamos de buen tono muscular en aquellos recién nacidos que a parte de tener movimientos activos, al nacer tienen las extremidades flexionadas; mientras que hablamos de pobre tono muscular en los recién nacidos que se encuentren con extremidades estiradas, flácidas y sin tono.

Se dará una puntuación de 0 cuando no haya tono muscular, en tal caso existe hipotonía y flacidez.

Se dará una puntuación de 1 si se distingue algo de tono muscular.

Se dará una puntuación de 2 si se aprecia movimiento activo.

Reflejos

Muestra la reacción automática e involuntaria del recién nacido ante ciertos estímulos. Lo que se evalúa en el bebé es el reflejo de irritabilidad, es decir el llanto, la mueca, tos, estornudos y pataleo, entre otros, al ser estimulado.

Se dará una puntuación de 0 cuando el recién nacido no reaccione ante estímulos.

Page 3: Test de Apgar

Se dará una puntuación de 1 si el bebé reacciona con muecas y pequeñas gesticulaciones ante los estímulos.

Se dará una puntuación de 2, si el bebé reacciona con llanto vigoroso, tos o estornudo.

Color de la piel

Refleja el grado de oxigenación del bebé. Las puntuaciones que mostramos aquí se refieren a bebés de raza blanca, en los de raza negra, el especialista en vez de examinar la piel, observará el color de las mucosas de la boca, la córnea, los labios y las palmas de las manos y las suelas de los pies.

Se dará una puntuación de 0 si el color de la piel del bebé es azul pálido.

Se dará una puntuación de 1 si el color de piel del cuerpo del niño es rosadito pero el de las extremidades azul.

Se dará una puntuación de 2 si el color de piel del cuerpo y de las extremidades del recién nacido es rosado.

‹‹ ¿Qué es el test de Apgar?

¿Cómo se interpreta el Test de Apgar? ››

Cómo se interpreta el Test de Apgar?La puntuación del test de Apgar puede ir desde 0 hasta 10, dependiendo de la valoración obtenida en cada parámetro. Se entiende como un resultado normal alcanzar unapuntuación de 7, 8 o 9; estas valoraciones son señal de que el bebé ha tolerado bien el proceso del parto y se está adaptando bien a la vida extrauterina.

Page 4: Test de Apgar

Una puntuación de 10 es poco frecuente, puesto que la mayoría de los bebés nacen con pies y manos algo azuladas, que irán cogiendo un tono más rosado a medida que pasen los minutos.Mientras que una puntuación inferior a 7 significa que el bebé necesita asistencia médica; desde una simple aspiración de secreciones del aparato respiratorio a maniobras más complejas de reanimación en caso de que la puntuación sea inferior a 3.Una baja puntuación de el test de Apgar refleja dificultades que los bebés experimentan durante el nacimiento o algún problema en su sistema respiratorio o cardiovascular. Puede estar causado por diferente motivos, y suele ser más frecuente en niños prematuros o aquellos nacidos en situación de urgencia.

Por último, es importante saber que una puntuación baja en el primer minuto que se acompaña de una puntuación normal al quinto minuto no conlleva necesariamente problemas a largo plazo. El test Apgar no predice la salud futura del bebé, sino que alerta al médico de tener que realizar ciertas maniobras e investigar cuales pueden ser las razones de tal baja puntuación.

¿Qué medidas se toman ante un test de Apgar bajo?Las medidas que se toman cuando existe una puntuación baja en el test de Apgar dependen, en primer lugar, del establecimiento de la causa.

Si fuese respiratoria, que suele ser una de las causas más frecuentes, se aspirará las secreciones del bebé y si es necesario se administrara oxígeno, para ayudar al bebé a que tenga una saturación correcta.

Page 5: Test de Apgar

También es frecuente que se le realice estimulación física, para que el recién nacido aumente su frecuencia cardiaca y desarrolle los reflejos.

Por último, si una baja puntuación así lo indica, el bebé pueden necesitar la administración de líquidos y medicación, que se realizará a través del una vía canalizada del cordón umbilical.