11

Test de conocimientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Test de conocimientos
Page 2: Test de conocimientos

2

TEST DE CONOCIMIENTOS TEORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA Bloque 2. Elementos del lenguaje visual Alumn@: VERÓNICA SÁNCHEZ RIQUELME 1. Realiza un análisis de los elementos visuales de las siguientes imágenes. Describe que elementos visuales encuentras en esta imagen.

Punto: indica posición no tiene ni largo ni ancho. Es el principio y fin de una línea y es donde dos líneas se unen.

Page 3: Test de conocimientos

3

Línea: da dinamismo a la imagen.

Contorno: Forma: describimos punto según este valor como pequeño y sencillo. Línea, delgada y alargada, curva, recta o quebrada. Plano: orgánico, irregular o accidental. La forma es todo aquello que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción.

Planos: es el recorrido de una línea en movimiento

Color: factor complejo tres valores define su identidad matiz, saturación y brillo. Una forma se distingue también de lo que rodea por su color. El color debe ser entendido no solo las variaciones del espectro solar sino también los neutros, blanco, negro, grises e intermedios.

Page 4: Test de conocimientos

4

Medida: valor de las dimensiones por las que vienen definidos los elementos. Valores de localización, caso del punto; de longitud para la línea; de longitud y anchura para el plano. Textura: visual distancias entre las formas, éstas son mínimas, la textura es lisa, son máximas rugosas. Se refiere a las superficies de una forma, en nuestro ámbito bidimensional, por lo que podemos decir que una forma puede ser plana o decorada, suave o rugosa, etc… Elementos que determinan la dinámica entre las formas para definir su posición y dirección.

Posición: colocación del elemento respecto al cuadro o a los elementos restantes del campo visual. Espacio: las formas en cualquier diseño, ocupan un espacio, el cual puede estar ocupado o vacio. Dirección: ejes vertical u horizontal cómo se coloca el objeto. Primero colocado verticalmente parte superior o inferior. Segundo horizontalmente parte derecha o izquierda de la imagen, referidos a la dirección del objeto. Esta es la dirección de nuestra imagen, ya que todas las líneas se dirigen hacia el mismo lugar o dirección. Generando a su vez movimiento. Es la diagonal de un triángulo. Movimiento: sigue la dirección de la rayas y los colores en la imagen va hacia la izquierda. Dirección: hacia la izquierda Tono: hay distintos tonos dando visualmente volumen a la imagen. Punto, línea y plano. Referidos al espacio uno se obtiene a partir del movimiento del otro; el punto no tendría dimensión ninguna, valor abstracto. Al moverse generaría dimensión, longitud, línea. Concebida de forma dinámica establecería anchura y plano. Podemos introducción factor de mayor

Page 5: Test de conocimientos

5

complejidad superando las dos dimensiones plano en movimiento obtendríamos volumen. La mirada recorre las principales líneas de perspectiva. Ejemplo; imagen de un elemento que se eleva hacia el cielo, la mirada convergerá guiada por los límites de la figura hacia ese punto. Si introducimos un elemento en primer plano la mirada alternará entre la identificación de ese punto y la parada que realizará en el objeto anclado en el primer plano, lectura diferente. Otro elemento que influye el color. Valores emotivos asociados a éste ejemplo los de la temperatura nos suscitarán adjetivos como imagen cálida o imagen fría. Percepción de los elementos que componen la imagen, se analizan líneas complejas de perspectiva, planos, campos y masas de luces y sombras. Determina el tiempo de lectura el que necesita el ojo para recibir y comunicar todos los datos importantes, se crean esquematizaciones principales que sistematizan los elementos del lenguaje desarrollados en el siguiente nivel. Ritmo: se obtiene con el movimiento en u orden concreto. Apoyo en color, forma o textura producen analogías visuales el ojo se siente atraído. Producen movimientos de los nervios ópticos el ritmo traza de forma no visible. Objeto del ritmo variable. Movimiento: aparición de dos factores físicos y perceptuales. Físicos: movimiento real de los objetos en el campo. Perceptuales: movimiento de la mirada sobre los objetos del cuadro producido por otros factores ejemplo existencia de ritmos visuales o recorridos que establece la mirada para conformar su equilibrio. Tensión: se contrapone al equilibrio.

Page 6: Test de conocimientos

6

2. Que ley de percepción subyace en esta imagen

Ley de la figura- fondo: Esta ley perceptiva de figura-fondo es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondo más neutro. Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido. La influencia en lo psíquico. La percepción sucede en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que denominamos "fondo". Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica lo que ofrece una zona de mayor definición. De la

Page 7: Test de conocimientos

7

misma forma funciona la conciencia, con un foco al que llamamos "figura". El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo justamente esté constituido por un espacio vacío, ese vacío es un soporte de la figura pues existe percepción del mismo. Maquinaria moderna, mezclados y fusionados, juntos para formar letras completamente hechas por estos elementos, creando un aspecto mecánico como tipo de letras. 3. Que expresan cada uno de estos bocadillos.

1. algo convencional y normal, dentro de una conversación normalizada. Y en voz alta. 2. Convencional 3. sueño o pensamiento 4. para computadoras o robots 5. para ruidos 6. para sueños 7. Pensamiento 8. Grito 4. Representa lo siguiente, no puedes utilizar texto: Lleno vacío Lleno vacio

Page 8: Test de conocimientos

8

Viento huracán Viento huracan

Fuerza debilidad. Fuerza debilidad

Page 9: Test de conocimientos

9

Esfuerzo, cariño, potencia, lejanía. Esfuerzo cariño

Potencia lejanía

5. Que sensaciones te comunican estas imágenes y por qué.

Dinero, lujo, privilegiado, exótico, único, exclusividad

Page 10: Test de conocimientos

10

Utiliza el color negro en el contorno del producto porque representa sofisticación, elegante, seductora, misteriosa. Esto asocia color con autoridad y potencia la estabilidad y la fuerza, audacia, seriedad y elegancia. También está conectado con inteligencia, elegancia, sofisticación y seducción. A veces este color está asociado con el misticismo. El negro es un color muy serio, que provoca emociones fuertes, demasiado de este color puede impresionar a la gente. Negro puede ser fácilmente asociado con la aristocracia. Da una imagen seria y respetuosa, clásica. El color rojo oscuro nos transmite algo real, la espiritualidad, la dignidad. El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza. El blanco está asociado con la inocencia, pureza, y la paz. Está considerado limpio y estéril. Es fresco y refrescante. El blanco puede ser usado para una influencia calmante y estabilizante En este caso Hugo Boss nos transmite confianza, vigor y energía, mientras nos calma, nos transmite limpieza.

Page 11: Test de conocimientos

11

Dolor, daño, herida, sufrimiento, horror.

Refrescante, fiesta, amor, romántico, alcohol, sexo…