20
INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320 TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS 1 1 Poseen igual número de cromosomas y cantidad de ADN: a) Ovogonia, espermatocito I, ovocito I b) Ovocito II, espermatocito II, espermátida c) Espermátida, espermatozoide, segundo cuerpo polar d) Espermátida, espermatogonio y ovocito I 2 La meiosis: a) Es el proceso por el cual la célula se vuelve tetraploide b) El contenido de ADN de las células hijas es haploide c) Produce dos células hijas idénticas d) En la telofase I las cromátidas hermanas se separan e) La profase solo dura unos segundos 3 Los cromosomas adoptan un aspecto “plumulado” en: a) Paquinema b) Diplonema c) Cigonema d) Leptonema 4 Indique la secuencia correcta sobre el ingreso de los componentes del espermatozoide luego de la fusión de las membranas: a) Parte anterior de la cabeza, parte posterior de la cabeza, cuello y cola b) Cuello, cola, parte posterior de la cabeza y parte anterior de la cabeza c) Parte posterior de la cabeza, cuello, cola y parte anterior de la cabeza d) Parte posterior de la cabeza, cola, cuello y parte anterior de la cabeza e) Parte posterior de la cabeza, parte anterior de la cabeza, cuello y cola 5 Todas la células premeióticas son tetraploides (4n); donde “n” es la cantidad haploide de ADN: a) Falso b) Verdadero 6 El complejo sinaptonémico se desarrolla por completo en el periodo de: a) Diplonema b) Paquinema c) Cigonema d) Leptonema e) Treponema 7 Con respecto a la gametogénesis es posible afirmar que: a) En cada ovulación ingresa a la trompa de Falopio un cigoto que degenera si no es fecundado b) A partir de un espermatocito secundario se obtienen cuatro espermatozoides haploides c) Las células germinales colonizan las gónadas del embrión poco

Test de meiosis 2012

  • Upload
    riemma

  • View
    5.536

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

1

1 Poseen igual número de cromosomas y cantidad de ADN:

a) Ovogonia, espermatocito I, ovocito I b) Ovocito II, espermatocito II, espermátida c) Espermátida, espermatozoide, segundo cuerpo polar d) Espermátida, espermatogonio y ovocito I

2 La meiosis: a) Es el proceso por el cual la célula se vuelve tetraploide b) El contenido de ADN de las células hijas es haploide c) Produce dos células hijas idénticas d) En la telofase I las cromátidas hermanas se separan e) La profase solo dura unos segundos

3 Los cromosomas adoptan un aspecto “plumulado” en:

a) Paquinema b) Diplonema c) Cigonema d) Leptonema

4 Indique la secuencia correcta sobre el ingreso de los componentes del espermatozoide luego de la fusión de las membranas:

a) Parte anterior de la cabeza, parte posterior de la cabeza, cuello y cola

b) Cuello, cola, parte posterior de la cabeza y parte anterior de la cabeza

c) Parte posterior de la cabeza, cuello, cola y parte anterior de la cabeza

d) Parte posterior de la cabeza, cola, cuello y parte anterior de la cabeza

e) Parte posterior de la cabeza, parte anterior de la cabeza, cuello y cola

5 Todas la células premeióticas son tetraploides (4n); donde “n” es la cantidad haploide de ADN:

a) Falso b) Verdadero

6 El complejo sinaptonémico se desarrolla por completo en el periodo de: a) Diplonema b) Paquinema c) Cigonema d) Leptonema e) Treponema

7

Con respecto a la gametogénesis es posible afirmar que:

a) En cada ovulación ingresa a la trompa de Falopio un cigoto que degenera si no es fecundado

b) A partir de un espermatocito secundario se obtienen cuatro espermatozoides haploides

c) Las células germinales colonizan las gónadas del embrión poco

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

2

antes del nacimiento d) La incidencia de aberraciones cromosómicas aumenta

proporcionalmente a la edad materna

8

Las “placas de fijación” se observan en:

a) Leptonema b) Cigonema c) Paquinema d) Diplonema

9 La segregación al azar de los cromosomas paternos y maternos durante la meiosis ocurre en:

a) Anafase I b) Anafase II c) Metafase I d) Profase I e) A y B son correctas

10 La fase más larga de la meiosis en la mujer corresponde a: a) Profase I (paquinema) b) Metafase II c) Profase I (diplonema) d) Profase II

11 La fecundación ocurre habitualmente en: a) Cuello uterino b) Vagina c) Cuerpo uterino d) Trompas de Falopio e) Uretra

12 La ruptura de los quiasmas ocurre en: a) Diplonema b) Metafase I c) Anafase I d) Anafase II

13 El componente central del complejo sinaptonémico comienza a desarrollarse en:

a) Leptonema b) Paquinema c) Diplonema d) Cigonema e) Diacinesis

14 Los…………………..constituyen la expresión morfológica del intercambio de segmentos cromosómicos:

a) Quiasmas b) Nódulos de recombinación c) Cromómeros

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

3

d) A y C son correctas 15 Durante la meiosis podemos observar una síntesis de ADN durante:

a) Profase I-leptonema b) Profase I-paquinema c) Metafase I d) Profase II-cigonema e) Metafase II

16 La máxima condensación cromosómica se observa en:

a) Profase I b) Prometafase I c) Metafase I d) Anafase I

17 Durante la meiosis los cromosomas comienzan a unirse a la envoltura nuclear durante:

a) Leptonema b) Cigonema c) Paquinema d) Diacinesis

18

A diferencia de la meiosis en el varón, en la mujer:

a) Comienza en la pubertad b) Puede durar 24 días c) Comienza en la vida intrauterina d) El paquinema es un periodo relativamente largo

19 No es característica de la profase I del ovocito: a) Intensa actividad sintética b) Ensamble del complejo sinaptonémico c) Recombinación génica d) Escasa duración

20 El acrosoma del espermatozoide es una gran vesícula que se origina en:

a) R.E.R b) R.E.L c) Golgi d) Mitocondrias

21 Los espermatogonios son células: a) Diploides b) Poliploides c) Haploides d) Aneuploides

22 En la anafase de la segunda división meiótica ocurre, EXCEPTO: a) Ruptura de los quiasmas b) Migración de las cromátidas hermanas a los polos opuestos de la

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

4

célula c) División del centrómero d) Acortamiento de las fibras cinetocóricas

23

Contiene 4n de ADN en núcleo de:

a) Ovocito I b) Ovogonio c) Ovocito II d) Cuerpo polar

24 No es necesario para la hiperactivación del espermatozoide: a) Calcio b) Quinasa A c) AMPc d) Sodio e) Proteina de 15 KDa

25 La fecundación la inician más de 100 espermatozoides: a) Falso b) Verdadero

26 En un bivalente se cuentan: a) 4 cromátidas por cromosoma b) 4 cromosomas simples c) 2 cromátidas homólogas d) 2 cromosomas homólogos

27 El complejo sinaptonémico comienza a formarse en………….y termina de hacerlo en…………

a) Leptoteno-Cigoteno b) Leptoteno-paquiteno c) Cigoteno-cigoteno d) Cigoteno-paquiteno

28 En la meiosis, la cantidad de cromosomas que migran a cada polo celular es:

a) 46 cromosomas simples en la meiosis II b) 23 cromosomas simples en la meiosis I c) 23 cromosomas simples en la meiosis II d) 23 cromosomas duplicados en ambas

30 En el cigonema se produce:

a) Apareamiento de cromátidas homólogas b) Apareamiento de las cromátidas hermanas c) Apareamiento de los cromosomas homólogos

31 En relación al acrosoma, señale la afirmación correcta:

a) Deriva del R.E.R y contiene carbohidratos para la nutrición del

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

5

espermatozoide b) Deriva del R.E.R y contiene enzimas catalíticas que aceleran el

proceso de fertilización c) Deriva del Golgi y contiene hidrolíticas que dispersan a las células

de la corona radiada d) Deriva del Golgi y contiene proteínas para la nutrición del cigoto

formado e) Deriva del R.E.R y contiene enzimas líticas que perforan la zona

pelúcida 32 Poseen un número haploide de cromosomas:

a) 1er cuerpo polar espermatocito primario b) 2do cuerpo polar y ovocito primario c) Ovocito secundario y espermatogonia d) Espermátide y 1er cuerpo polar

33 Durante la meiosis de una célula con 16 pares de cromosomas homólogos, se forman:

a) 8 bivalentes b) 8 tétradas c) 16 bivalentes d) A y B e) B y C

34 En una célula sexual se observa durante la profase I, 92 cromátidas; al terminar la meiosis podremos observar una célula haploide con:

a) 92 cromátidas b) 46 cromátidas c) 23 cromátidas d) 46 cromosomas

35 Considerando a cada cromátida como una estructura independiente, el número de centrómeros en una tétrada es de:

a) 4 b) 2 c) 3 d) 1 e) 5

36 La recombinación genética entre cromátidas hermanas, ocurre durante la meiosis en su fase:

a) Profase I-cigonema b) Profase I-paquinema c) Profase I-diacinesis d) Metafase I e) NDA

37

De las siguientes células, la que posee el doble de ADN en relación a una célula somática en G1, es:

a) Oocito 1º b) Oocito 2º c) Espermátide d) Óvulo

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

6

e) Espermatozoide

38

El ovocito secundario femenino se forma en:

a) Periodo prenatal b) Niñez c) Pubertad d) Menopausia

39

El epitelio seminífero está constituído por

a) Células de Sértoli b) Células espermatogénicas c) Células de Leydig d) A y B e) B y C

40 A partir de 20 ovogonias tendremos al final de la meiosis:

a) 10 óvulos b) 20 óvulos c) 40 óvulos d) 40 ovocitos primarios e) 20 ovocitos primarios

41 Los cromosomas plumulados son mas bien estructuras relativamente desespiralizadas donde existe intensa síntesis de:

a) Proteínas b) Lípidos c) Carbohidratos d) ADN e) ARN

42 Sobre la meiosis es incorrecto: a) La meiosis comienza en la pubertad del varón b) La meiosis puede durar más de 50 años c) En el ser humano sólo ocurre en células germinativas d) Se produce a nivel de las gónadas e) Todas son correctas

43 La célula de sostén del túbulo seminífero es: a) La espermatogonia b) La célula de Sértoli c) El espermatozoide d) Todos por igual e) A y C

44 El núcleo del espermatozoide: a) No existe b) Está separado del acrosoma por el espacio periacrosomal

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

7

c) Suele ser denso y homogéneo d) Se halla en el cuello

45 De entre las siguientes células, la que se puede dividir por mitosis y también por meiosis es:

a) Neurona b) Gameta c) Hepatocito d) Oogonia e) Más de una es correcta

46

Para el desarrollo total del espermatozoide normal debe transcurrir:

a) 12 dias b) 60 dias c) 32 dias d) NDA

47 Son características de las células de Leydig, excepto: a) Forman una barrera hematotisular b) Secretan tetosterona c) Son células intersticiales d) Pueden ser estimuladas por la hormona luteinizante

48 La etapa en la que se estanca el oocito 1º en el momento del nacimiento es:

a) Leptonema b) Cigonema c) Paquinema d) Diplonema e) Diacinesis

49 La estructura que contiene al oocito, justo antes de la ovulación se

denomina: a) Folículo primordial b) Folículo de Graaf c) Folículo 2º d) Folículo 1º e) Folículo atrésico

50 Las células de Sertoli secretan:

a) Proteínas fijadoras de andrógenos b) Estrógenos c) Hormona del crecimiento d) Son correctas A y B, pero no C

51 Normalmente el número de gametas formado al finalizar la espermatogénesis es:

a) 1 b) 2

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

8

c) 3 d) 4 e) 5

52 Los dos cromosomas homólogos apareados quedan separados por: a) Un espacio de 50 a 100 nm b) Un espacio de 150 a 200 nm c) El complejo sinaptonémico d) A y C son correctas

53 La región acelular, fibrilar, que rodea inmediatamente al oocito 2º expulsado por ovulación se llama:

a) Zona pelúcida b) Acrosoma c) Corona radiada d) Membrana vitelina e) Plasmalema

54 El denominado “crossing over” se produce en: a) leptonema b) cigonema c) paquinema d) diplonema e) diacinesis

55 La disposición en “bouquet” es característica del: a) leptonema b) cigonema c) paquinema d) diplonema e) diacinesis

56 Durante el diplonema los cromosmas se separan, pero permanecen conectados a nivel de los quiamas:

a) falso b) verdadero

57 La lamina nuclear es despolimerizada durante la profase meiótica II: a) Falso b) Verdadero

58 No caracteriza al ovocito en el momento de la fecundación: a) Tiene muchas microvellosidades en su superficie b) Se encuentra en profase de meiosis II c) Esta rodeado de la zona pelúcida d) La coronan las células que fueran foliculares

59 Son diferentes entre la meiosis y la mitosis, excepto: a) El número de células que se forman b) El cariotipo de las células hijas c) La duración de ambos procesos d) El número de divisiones celulares que incluyen e) No hay excepto

60 Los granos preacrosomales: a) Aparecen en el compartimiento trans del Golgi b) Son el primer paso de la espermiación

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

9

c) Forman la vesicula acrosomal por fusión d) Todas son correctas e) Solo A y C son correctas

61 Las mitocondrias son especialmente abundantes en el espermatozoide, en: a) El cuello b) La pieza media c) La pieza principal d) La pieza terminal

62 Son enzimas ubicables en el acrosoma: a) Acrosina b) Hialuronidasa c) Zimasa d) Todas las citadas e) Solo A y B

63 Las fibras de cromatina incluyen: a) DNA y polisacáridos b) RNA y fosfolípidos c) Proteínas e hidratos de carbono d) DNA y proteínas e) Triacilgliceroles y esteroides

64 Un nucleosoma está formado por: a) DNA y proteínas de andamiaje b) Proteínas de andamiaje e histonas c) DNA e histonas d) DNA, histonas y proteínas de andamiaje e) Sólo histonas

65 El término S se refiere a a) La síntesis de DNA durante la interfase b) La síntesis de proteínas cromosómicas durante la profase c) La gametogénesis en células animales d) La sinapsis entre cromosomas homólogos e) La fusión de los gametos sexuales en la reproducción sexual

66 ¿En cuál de las siguientes etapas los núcleos de las células humanas de la piel tienen el mismo contenido de DNA?

a) Profase mitótica temprana y telofase mitótica tardía b) G1 y G2 c) G1 y profase mitótica temprana d) G1 y telofase mitótica tardía e) G2 y telofase mitótica tardía

67 En una célula en ___________, cada cromosoma está formado por un par de cromátidas unidas.

a) Profase mitótica b) Profase II meiótica c) Profase I meiótica d) Anafase I meiótica e) Todas las anteriores

68 El lazo molecular que une entre sí las cromátidas hermanas de un cromosoma duplicado es la

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

10

a) Condensina b) Actina c) Miosina d) Cohesina e) Actomiosina

69 En una célula animal en metafase mitótica, se esperaría encontrar a) Dos pares de centríolos localizados en la placa metafásica b) Un par de centríolos en el interior del núcleo c) Un par de centriolos en cada centro organizador de microtúbulos d) Un centriolo dentro de cada centrómero e) Ningún centríolo

70 Poseen igual número de cromosomas y cantidad de ADN: a) Ovogonia, espermatocito I, ovocito I b) Ovocito II, espermatocito II, espermátida c) Espermátida, espermatozoide, segundo cuerpo polar d) Espermátida, espermatogonio y ovocito I

71 La larga duración de la meiosis durante la gametogénesis femenina se produce a expensas del alargamiento de la:

a) Profase I; b) Interfase; c) Fase S; d) Metafase II; e) Anafase 72 El complejo sinaptonémico se desarrolla por completo en el período de:

a) Diplonema; b) Paquinema; c) Cigonema; d) Leptonema; e) Treponema

73 La segregación al azar de los cromosomas paternos y maternos durante la meiosis ocurre en:

a) Anafase I; b) Anafase II; c)Metafase I; d) Profase I; e) A y B son correctas

74 La fecundación ocurre habitualmente en: a) Cuello uterino; b) Vagina; c) Cuerpo uterino; d) Trompas de Falopio;

e) Uretra 75 El componente central del complejo sinaptonémico comienza a

desarrollarse durante: a) Leptonema; b) Paquinema; c) Diplonema; d) Cigonema; e)

Diacinesis 76 Durante la meiosis podemos observar una síntesis de ADN durante:

a) Profase I – leptonema; b) Profase I – paquinema; c) Metafase I; d) Profase II – cigonema; e) Metafase II

77 Durante la meiosis los cromosomas comienzan a unirse a la envoltura nuclear durante:

a) Leptonema b) Cigonema c) Paquinema d) Cigonema e) Diacinesis

78 Comparando la espermatogénesis y la ovogénesis:

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

11

a) La espermatogénesis empieza más temprano y termina más tarde b) La espermatogénesis empieza más tarde y termina más tarde c) La espermatogénesis empieza más tarde y termina más temprano d) La espermatogénesis empieza más temprano y termina más

temprano e) Ambos se prolongan hasta una edad avanzada, comparable en

ambos sexos 79 Los cromosomas en cepillo presentan finas proyecciones laterales donde:

a) La cromatina se encuentra muy enrollada con nula transcripción b) La cromatina se encuentra muy enrollada con activa transcripción c) La cromatina está muy desenrollada con el ADN transcribiéndose d) La cromatina está muy enrollada con nula capacidad de traducción e) La cromatina está muy desenrollada con activa capacidad para

traducir el ADN 80 No es una característica de la profase de Ovocito I:

a) Intensa actividad sintética b) Ensamble del complejo sinaptonémico c) Recombinación génica d) Escasa duración

81 Los espermatogonios son células: a) Diploides; b) Poliploides; c) Haploides; d) Aneuploides.

82 Durante el proceso de la gametogénesis una espermátida da lugar a la formación de:

a) 1 espermatozoide b) 2 espermatozoides c) 4 espermatozoides d) 2 espermatocitos I

83 Contiene 4n de ADN el núcleo de: a) Ovocito I; b) Ovogonio; c) Ovocito II; d) Cuerpo polar

84 Uno de los siguientes enunciados en incorrecto con respecto a la meiosis: a) Los cromosomas X e Y no se aparean puesto que son

estructuralmente diferentes b) El complejo sinaptonémico es observado a todo lo largo del

paquiteno c) Los nódulos de recombinación están formados por proteínas d) En el diplonema se produce intensa actividad transcripcional e) Se produce un fuerte desenrollamiento de la cromatina luego de la

recombinación 85 Las fibras de cromatina incluyen: (a) DNA y polisácaridos estructurales; b)

RNA y fosfolípidos; c) proteínas e hidratos de carbono; d) DNA y proteínas; e) triacilgliceroles y esteroides

86 Un nucleosoma está formado por: a) DNA y proteínas de andamiaje; b) proteínas de andamiaje e histonas; c) DNA e histonas; d) DNA, histonas y proteínas de andamiaje; e) sólo histonas.

87 El término S se refiere a a) la síntesis de DNA durante la interfase; b) la síntesis de proteínas cromosómicas durante la profase; c) la gametogénesis en células animales; d) la sinapsis entre cromosomas homólogos; e) la fusión de los gametos sexuales en la reproducción sexual

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

12

88 ¿En cuál de las siguientes etapas los núcleos de las células humanas de la piel tienen el mismo contenido de DNA? a) profase mitótica temprana y telofase mitótica tardía; b) G1 y G2; c) G1 y profase mitótica temprana; d) G1 y telofase mitótica tardía; e) G2 y telofase mitótica tardía

89 En una célula en ________, cada cromosoma está formado por un par de cromátidas unidas. a) profase mitótica; b) profase II meiótica; c) profase I meiótica; d) anafase I meiótica; e) todas las anteriores

90 El lazo molecular que une entre sí las cromátidas hermanas de un cromosoma duplicado es la a) condensina; b) actina; c) miosina; d) cohesina; e) actomiosina

91 En una célula animal en metafase mitótica, se esperaría encontrar: a) dos pares de centriolos localizados en la placa metafásica; b) un par de centriolos en el interior del núcleo; c) un par de centriolos en cada centro organizador de microtúbulos; d) un centriolo dentro de cada centrómero; e) ningún centríolo

92 En el huso, los extremos_______de los microtúbulos cinetocóricos están incrustados al cinetocoro, y los extremos_______están en el polo del huso. a) positivos; negativos; b) negativos; positivos; c) positivos; positivos; d) negativos; negativos; e) ninguna de las anteriores es correcta

93 La formación de la placa celular normalmente empieza durante a) la telofase en una célula vegetal; b) la telofase en una célula animal; c) G2 en una célula vegetal; d) G2 en una célula animal; e) a y b

94 Una especie concreta de planta tiene un número cromosómico diploide de 20. Una célula haploide de esta especie en la profase mitótica contiene un total de_______cromosomas y _________cromátidas. a) 20; 20; b) 20; 40; c) 10; 10; d) 10; 20; e) ninguna de las anteriores, ya que las células haploides no pueden realizar mitosis

95 Un núcleo diploide en profase mitótica temprana presenta______juego(s) de cromosomas; un núcleo diploide en telofase mitótica presenta_________juego(s) de cromosomas. a) 1; 1; b) 1;2; c) 2;2; d) 2;1; e) no se ha dado suficiente información

96 El ciclo vital de un organismo con reproducción sexual incluye a) mitosis; b) meiosis; c) la fusión de las células sexuales; d) b y c; e) a, b y c.

97 ¿Cuál de las siguientes son genéticamente idénticas? a) dos células resultantes de la meiosis I; b) dos células resultantes de la meiosis II; c) cuatro células resultantes de la meiosis I seguidas por la meiosis II; d) dos células resultantes de una división mitótica; e) todas las anteriores

98 Se esperaría encontrar el complejo sinaptonémico en una célula en a) profase mitótica; b) profase I meiótica; c) profase II meiótica; d) anafase I meiótica;e) anafase II meiótica

99 Un quiasma une un par de a) cromosomas homólogos en profase II; b) cromosomas homólogos en profase I tardía; c) cromátidas hermanas en metafase II; d) cromátidas hermanas en metafase mitótica; e) cromátidas hermanas en metafase I

100 Las células germinativas primitivas aparecen en: a) Las gónadas b) En la pared del saco vitelino c) El centrosoma

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

13

d) Ninguna de las anteriores 101 Entre el tercero y el séptimo mes de la vida intrauterina las ovogonias

entran en meiosis y se convierten en ovocitos I, y permanecen en el periodo diplonémico:

a) Por 14 días b) Por 24 días c) Desde antes del nacimiento hasta la pubertad d) Desde antes del nacimiento hasta la menopausia e) C y D son correctas

102 Las espermatogonias entran en meiosis: a) Antes del nacimiento b) En la pubertad

103 Hay una intensa actividad sintética de ARN en la siguiente fase de la meiosis:

a) Profase I-cigonema b) Profase II c) Profase I-paquinema d) Profase I-leptonema e) Profase I-diplonema

104 Durante la meiosis, la cromatina se vuelve a condensar en: a) Profase I – leptonema b) Profase I – cigonema c) Profase I – paquinema d) Prafase I – diplonema e) Profase I - diacinesis

105 Durante la meiosis, la condensación de los cromosomas alcanza su máximo grado en:

a) Profase I b) Prometafase I c) Metafase I d) Anafase I e) Telofase I

106 Durante la meiosis, los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial de la célula en:

a) Profase I b) Prometafase I c) Metafase I d) Anafase I e) Telofase I

107 Durante la meiosis, los cinetocoros son traccionados hacia los polos opuestos, de modo que los homólogos de cada bivalente se separan entre sí y se movilizan en direcciones contrapuestas en:

a) Profase I b) Prometafase I c) Metafase I d) Anafase I e) Telofase I

108 Las células hijas derivadas de la primera división meiótica poseen un

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

14

número: a) Diploide de cromosomas b) Poliploide de cromosomas c) Haploide de cromosomas d) Ninguna de las anteriores

109 En el hombre, el resultado de la primera división meiótica es la formación de dos células hijas iguales, denominadas:

a) Espermatogonias b) Espermatocitos I c) Espermatocitos II d) Espermátides e) Cuerpos polares

110 En la mujer, el resultado de la primera división meiótica es la formación de:

a) Ovulos b) Ovogonias c) Ovocitos I d) Ovocito II y Cuerpo Polar e) Ninguna de las anteriores

111 En la interfase entre la primera y segunda división meiótica: a) Se sintetiza ADN b) Se sintetiza ARN c) No existe actividad sintética d) Ninguna de las anteriores

112 Durante la meiosis, las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y son traccionadas hacia los polos opuestos de la célula durante:

a) Profase I b) Profase II c) Metafase II d) Anafase II e) Telofase II

113 Al finalizar la segunda división meiótica se forman, por cada espermatocito II:

a) Dos espermatogonios b) Dos cuerpos polares c) Dos espermátides d) Dos espermatozoides e) C y D son correctas

114 La no disyunción puede ocurrir: a) Durante la metafase I b) Durante la telofase I c) Tanto durante la anafase I como la anafase II d) Durante la telofase II

115 En el Síndrome de Down existen: a) Tres versiones del cromosoma 13 b) Dos versiones del cromosoma 12 c) Tres versiones del cromosoma 21 d) Ninguno de los anteriores

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

15

116 La fecundación suele producirse en: a) El ovario b) La uretra c) La vagina d) En el tercio externo de la trompa de falopio

117 La membrama pelúcida que envuelve al ovocito contiene gran cantidad de: a) Ácido hialurónico b) Acrosina c) Glicoproteínas d) Hialuronidasa

118 El acrosoma del espermatozoide es un derivado: a) Del complejo de Golgi b) Un producto mitocondrial c) Del ARN transmisor d) Lisosómico

119 En la hiperactivación del esperamatozoide intervienen las siguientes, excepto:

a) Proteína axonémica de 15kDa b) Proteína G c) Quinasa A d) El ion 2Ca e) Las glicoproteínas Z1,Z2 y Z3

120 En la penetración de la corona radiante por parte del espermatozoide interviene:

a) Grandes cantidades de ácido fólico b) Pequeñas cantidades de hialuronidasa c) Ninguno de los anteriores

121 La reacción cortical impide: a) La duplicación de ARNm b) La polispermia c) La inmovilidad del espermatozoide d) Ninguna de las anteriores

122 En la exocitosis que caracteriza a la reacción cortical se encuentra: a) Una quinasa cdk2 b) Una quinasa cdc2 c) Una proteasa que modifica a la ZP3 e hidroliza a la ZP2 d) Una ciclina del tipo de la G1 e) Una proteína del tipo de la dineína

123 La reasunción de la segunda división meiótica por parte del ovocito II se debe a:

a) La quinasa cdk2 b) La quinasa cdc2 c) El diacilglicerol d) Ninguna de las anteriores

124 En los espermatozoides el ADN se halla asociado a: a) Histonas b) Protaminas c) Ninguna de las anteriores

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

16

125 En la singamia: a) El espermatozoide se encuentra transpasando la membrana

pellucida b) Los pronúcleos se colocan uno muy cerca del otro en la región

central y pierden sus envolturas c) Ninguna de las anteriores

126 En la anfimixis: a) Se produce una suerte de recombinación genética a través de los

quiasmas b) Los cromosomas se vuelven a condensar y se disponen en el plano

ecuatorial de la célula, como en una metafase mitótica c) Ninguna de las anteriores

127 En la mitosis, la duración aproximada de las fases S, G2 y M, son respectivamente, en horas:

a) 4; 5; 7 b) 7; 3; 1 c) 8; 1; 0 d) 1; 2; 3

128 Los cinetocoros comienzan a formarse en la fase: a) G1 b) G2 c) S d) Profase e) Metafase

129 Mediante los autoanticuerpos CREST se descubrió que la secuencia de genes que codifican a las proteínas cinetocóricas se encuentran en:

a) Los propios cinetocoros b) Los centrómeros c) Las fibras del huso mitótico d) Los dos procentriolos

130 El espermatozoide para fecundar al ovocito II deberá atravesar sucesivamente:

a) La membrana plasmática, la corona radiante y la membrana pelúcida

b) La membrama pelúcida, la membrama plasmática y la corona radiante

c) La corona radiante, la membrama pelúcida y la membrama plasmática

131 Los telómeros de los cromosomas se fijan a la envoltura nuclear en una región cercana al:

a) Aparato de Golgi b) Nucleólo c) Centrosoma d) R.E.R

132 Los cromosomas adoptan un aspecto “plumulado” en: a) Paquinema; b) Diplonema; c) Cigonema; d) Leptonema

133 Durante la anafase ocurre lo que sigue, excepto: a) El desenrollamiento cromosómico

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

17

b) La migración de los cromosomas a los polos c) La tracción de los microtúbulos cinetocóricos d) Los cromosomas adoptan la forma de V

134 La anafase B se caracteriza por: a) La actividad de los microtúbulos cinetocóricos b) El traslados de los cromosomas hacia los polos c) El alargamiento de la célula d) El acercamiento de los polos al ecuador

135 La distribución de los componentes citoplasmáticos en las células hijas depende de:

a) La citocinesis b) La membrana nuclear c) El citoesqueleto d) El cuerpo intermedio

136 El llamado cuerpo intermedio está formado por fibras provenientes de: a) Filamentos de actina b) Filamentos de desmina c) Fibras cinetocóricas d) Fibras polares

137 Los cinetocoros comienzan a formarse en la fase: a) G1; b) S; c) G2; d) M

138 La membrana nuclear se recompone en telofase a expensas de: a) La membrama plasmática; b) El R.E.; c) El nucleólo; d) El

citoesqueleto 139 Son genes normales que codifican proteínas implicadas en el control de la

proliferación celular: a) Protooncogenes b) Oncogenes c) Factores de promoción d) Genes supresores de tumores

140 Si se encuentra un solo alelo alterado en un protooncogen ocurrirá que: a) Un solo alelo mutado no tiene consecuencias sobre la proliferación

celular b) Disminuirá súbitamente el ritmo de proliferación celular c) Se acelerará la proliferación celular causando cuadros tumorales d) Ocasionará el síndrome de Down

141 Es una proteína que tiene por misión anular las funciones del anillo PCNA:

a) ADN polimerasa alfa; b) p21; c) p16; d)ADN polimerasa beta 142 Corresponde a la categoría de genes supresores de tumores:

a) p53; b)Rb; c) Ambos; d) Ninguno 143 Una de las siguientes células permanece en G0 toda la vida:

a) Neuroblasto; b) Célula muscular esquelética; c) Linfocito; d)Hepatocito

144 El período más variable del ciclo celular corresponde a: a) G1; b) S; c)G2; d)M

145 El huso mitótico se forma en la siguiente fase:

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

18

a) Profase; b) Prometafase; c)Metafase; d) Anafase 146 Corresponde a una estirpe celular altamente proliferante:

a) Linfocitos; b) Neuronas; c) Fibra muscular esquelética; d) Células embrionarias

147 Las fibras cinetocóricas invaden el área del núcleo en: a) Profase; b) Prometafase; c) Metafase; d) Anafase

148 La partición del centrómero es un fenómeno que ocurre de manera: a) Sincrónica; b) Metacrónica; c) Anacrónica; d) Discrónica

149 Los centrómeros de los cromosomas se vuelven claramente visibles en: a) Profase; b) Prometafase; c) Metafase; d) Anafase

150 La vida media de un eritrocito en la circulación sanguínea es de: a) 6 días; b) 6 horas; c) 120 días; d)90 días

151 Los cromosomas solo se alejan del plano ecuatorial de la célula en: a) Profase; b) Prometafase; c) Metafase; d) Anafase

152 Los genes que codifican a las proteínas cinetocóricas se hallan en: a) Centrómero b) Telómeros c) Orígenes de replicación d) Constricciones secundarias

153 En la mitosis solo existen fibras pertenecientes al huso mitótico: a) Falso b) Verdadero

154 Las últimas fibras del huso mitótico en desaparecer corresponden a las: a) Polares; b) Astrales; c) Cromatínicas; d) Cinetocóricas

155 Si tenemos una célula con sus cromosomas dispuestos en la placa metafásica y mediante rayos láser inactivamos un cinetocoro de uno de los cromosomas ocurrirá que:

a) El cromosoma duplicado se dirigirá rápidamente al polo de la célula correspondiente al cinetocoro afectado

b) El cromosoma duplicado se dirigirá rápidamente al polo de la célula correspondiente al cinetocoro intacto

c) El cromosoma se mantendrá en la placa metafásica d) Los cromosomas hijos se separaran normalmente

156 La célula adquiere un aspecto ovoide en qué fase de la mitosis: a) Profase; b) Prometafase; c) Metafase; d) Anafase

157 Si mediante un experimento, utilizando timidina tritiada, usted inyecta dicha sustancia a una célula que ingresará a mitosis, observará que la misma incorporará el material hasta:

a) El final de la profase; b) El final de la prometafase; c) El comienzo de la metafase; d) El comienzo de la anafase

158 Las fibras polares del huso mitótico exhiben una mayor longitud en: a) Profase; b) Prometafase; c) Metafase; d) Anafase

159 La célula posee dotación cromosómica 2n y 4n de ADN durante toda la fase:

a) G1; b) S; c) G2; d)M 160 Si desea modificar la posición del anillo contráctil debería modificar:

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

19

a) La posición de las fibras del aster b) La posición de las fibras polares c) La placa metafásica d) La asociación de actina con miosina II

161 La duplicación de los componentes citoplasmáticos se lleva a cabo durante la fase:

a) G1; b) S; c) G2; d) a, b y c, son correctas 162 Las sustancias inductoras del crecimiento actúan específicamente en el

momento del ciclo celular llamado: a) G1; b) S; c) G2; d) Punto de arranque

163 Cuando la ciclina G1 alcanza determinado umbral de concentración ocurre que:

a) La célula toma la decisión de dividirse b) La célula ingresa a la fase M c) La célula se retira del ciclo celular d) La célula forma el FPR

164 En qué orden ocurre la despolimerización de los filamentos que forman parte del citoesqueleto:

a) Microfilamentos Microtúbulos Filamentos intermedios b) Microtúbulos Microfilamentos Filamentos intermedios c) Microtúbulos Filamentos intermedios Microfilamentos d) Filamentos intermedios Microfilamentos Microtúbulos

165 Existe un punto de control en la fase M del ciclo celular, este control consiste en:

a) Inactivación del FPM al final de la profase b) Inactivación del FPM al final de la metafase c) Inactivación del FPM al final de la anafase d) Inactivación del FPR al final de la metafase

166 En qué fase del ciclo celular se completa la duplicación de los componentes citoplasmáticos:

a) G1; b) S; c) G2; d) a, b y c, son correctas 167 No corresponde a un gen supresor de tumores:

a) p53; b) MCC; c) DCC; d) ras 168 Poseen igual dotación cromosómica:

a) Espermatocito I y ovocito II b) Ovocito I y ovocito II c) Espermatozoide y espermátida d) Ovogonia y ovocito II

169 Todas las células premeióticas son tetraploides (4n), donde n es la cantidad haploide de ADN:

a) Falso b) Verdadero

170 Marca la asociación correcta: a) Maduración Tracto genital femenino b) Capacitación Epidídimo c) Capacitación Hiperactivación d) Hiperactivación Epidídimo

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 16: MEIOSIS

20

171 No es necesario para la hiperactivación del espermatozoide: a) Calcio; b) Quinasa A; c) AMPc; d) Sodio; e) Proteína de 15kDa

172 La membrana acrosómica interna reemplaza a la membrana plasmática del espermatozoide a partir de la fase de la fecundación denominada:

a) Reacción acrosómica; b) Importinas; c) Nucleoplasminas; d) a y b son correctas

173 La metafase de la primera división mitótica se denomina: a) Singamia; b) Anfimixis; c) Metafase I; d) Polimixis