14

Click here to load reader

Test de Mitosis 2012

  • Upload
    riemma

  • View
    4.345

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

1

1 Son eventos propios de la anafase mitótica:

I- Separación de las cromátidas II- Alargamiento de la célula III- Desaparición del nucléolo IV- Inicio de la citocinesis V- Desaparición de la envoltura nuclear

a) I-II-III son correctas b) II-III-IV son correctas c) I-II-IV son correctas d) IV y V son correctas e) III-V son correctas

2 La inactivación del FPM ocurre durante:

a) Profase b) Prometafase c) Telofase d) Metafase e) G2

3 Los oncogenes:

a) Son genes que regulan el ciclo celular b) Son genes que impiden la aparición de mutaciones c) Son versiones defectuosas de genes normales, que generan

productos aberrantes d) Son versiones normales, que al sufrir una mutación, se convierten

en protooncongenes e) No tienen importancia clínica

4 La citocinesis es: a) El proceso por el cual la célula (cito) se mueve (cinesis) b) El proceso por el cual se disminuye el citosol y su contenido

después de la mitosis c) Un proceso celular vestigial de los protozoos d) Un proceso dependiente de la funcionalidad de los centrómeros e) El proceso por el cual los ribosomas corren a lo largo del ARNm

5 En la mitosis el citoesqueleto se desintegra, y la célula se vuelve redonda en qué fase?

a) Telofase b) Anafase c) Metafase d) Prometafase e) Profase

6 En el ciclo celular existe un punto de arranque. Este punto: a) Ocurre durante la fase S b) Marca el inicio de la fase G2 c) Marca el inicio de la fase G1 d) Ocurre a principios de G2 e) Ocurre a finales de G1

Page 2: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

2

7 Cuál de los siguientes es correcto acerca de la cantidad de ADN en cada fase:

a) En interfase cada célula normal tiene n b) En G1 cada célula normal tiene 4n c) En G2 cada célula normal tiene 4n d) En G2 cada célula normal tiene 2n e) En G0 cada célula normal tiene n

8 En la fase G2 del ciclo celular: a) Las cadenas de ADN recién sintetizadas carecen de histonas b) Se completa la duplicación de los componentes citosólicos c) La proteína p53 ejerce el control del ADN recién replicado d) Se producen la mayoría de las mutaciones génicas

9 En la profase mitótica ocurre todo lo siguiente, excepto:

a) Se forma el huso mitótico b) El centriolo empieza a duplicarse c) Los cromosomas se condensan d) El nucléolo se achica y desaparece e) La membrana nuclear se desorganiza

10 Si en un experimento se quisiera cambiar la posición del surco de

segmentación en una célula en división, se tendría que modificar selectivamente:

a) La posición de los microtúbulos del áster b) La longitud de los microtúbuloscinetocóricos c) La posición de la placa metafásica d) La cantidad de monómeros de actina libres

11 De entre las siguientes células, las que se consideran permanentes, son: a) Las epiteliales b) Los hepatocitos c) Las neuronas d) Los plasmocitos e) Las espermatogonias

12 La etapa más favorable de la división celular para la realización de un cariotipo es:

a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Telofase

13 Existe síntesis de ARN durante las siguientes etapas, excepto en: a) Fase S b) G1 c) G2 d) G0 e) Anafase

14 La aparición de un centro claro en un núcleo en profase indica que: a) El citoesqueleto comenzó su reorganización b) El nucléolo ha desaparecido c) La desintegración de la envoltura nuclear es inminente d) La condensación de la cromatina es máxima

Page 3: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

3

15 El periodo de tiempo que transcurre entre la finalización de la fase S y el inicio de la profase, es:

a) G1 b) G0 c) G2 d) S e) Profase

16 En cuál de las siguientes etapas del ciclo celular son más frecuentes las mutaciones génicas espontáneas:

a) G1 b) S c) G2 d) M

17 La estructura cromosómica por medio de la cual esta se une al huso, se denomina:

a) Satélite b) Cromátida c) Cinetocoro d) Telómero e) Cromómero

18 Durante la anafase ocurre lo siguiente, excepto: a) El desenrrollamiento cromosómico b) La migración de los cromosomas a los polos c) La tracción de los microtúbuloscinetocóricos d) Los cromosomas adoptan la forma de “V”

19 La etapa de la mitosis donde se inicia la espiralización de la cromatina, se desorganiza el nucléolo al igual que la envoltura nuclear y donde se forma el huso mitótico, se denomina:

a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Telofase e) Citocinesis

20 La anafase “B” se caracteriza por: a) La actividad de los microtúbulos cinetocóricos b) El traslado de los cromosomas hacia los polos c) El alargamiento de la célula d) El acercamiento de los polos al ecuador

21 La fase en la que mejor se visualiza los cromosomas de manera a poder clasificarlos, es la:

a) Interfase b) Profase c) Metafase d) Anafase e) Telofase

22 Cuando la ciclina M activa a la cdc2 se inicia la fase: a) G1 b) S c) G2 d) M

Page 4: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

4

23 Durante la mitosis, el nucléolo reaparece durante: a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Telofase e) Prometafase

24 El llamado cuerpo intermedio está formado por fibras provenientes de: a) Filamentos de actina b) Filamentos de desmina c) Fibras cinetocóricas d) Fibras polares

25 Como resultado de la mitosis, se obtiene: a) 2 células hijas diferentes b) 2 células hijas idénticas c) 4 células hijas idénticas d) 4 células hijas diferentes e) 1 célula hija

26 La distribución de los componentes citoplasmáticos en las células hijas depende de:

a) La citocinesis b) La membrana nuclear c) El citoesqueleto d) El cuerpo intermedio

27 En la anafase mitótica ocurre separación de: a) Cromosomas homólogos b) Cromátidas homólogas c) Cromátidas hermanas d) Cromosomas hermanos e) Cromátidas hermanas

28 Son genes normales que codifican proteínas implicadas en el control de la proliferación celular:

a) Protooncogenes b) Oncogenes c) Factores de promoción d) Genes supresores de tumores

29 Una célula somática humana en metafase tendrá cuántos centrómeros. a) 23 b) 46 c) 92

30

Las actividades celulares como la contracción, secreción, etc, se realizan en su mayor parte en la fase:

a) G1 b) S c) G2 d) M

31 Cuál de las siguientes estructuras es observable durante la citocinesis: a) Cuerpo intermedio b) Surco ecuatorial c) Anillo contráctil

Page 5: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

5

d) Citoesqueleto e) Todas

32 Una de las siguientes células pemanecen en G0 toda la vida: a) Neuroblasto b) Célula muscular esquelética c) Linfocito d) Hepatocito

33 Si se descubre que una droga inhibe la síntesis de la cdk2 la consecuencia en la célula sería:

a) La célula se detendría en G1 al no poder sintetizarse la ciclina G1 b) La célula entra en el ciclo pero se detiene en mitosis ya que no se

puede sintetizar el factor promotor de la mitosis c) La célula entra en el ciclo celular y se detiene en G0 d) La célula se detendría en G1 ya que no puede sintetizarse el factor

promotor de la síntesis 34 Los genes que codifican a las proteínas cinetocóricas se hallan en:

a) Centrómero b) Telómeros c) Orígenes de replicación d) Constricciones secundarias

35 La fosforilación de las proteínas que regulan la estabilidad de los filamentos del citoesqueleto, provocando la desintegración de la red citoplasmática de filamentos de actina se debe a:

a) La activación de la ciclina M b) La activación de la cdc2 c) La disgregación del FPS d) La síntesis del FPM

36 En la mitosis sólo existen fibras pertenecientes al huso mitótico. a) Falso b) Verdadero

37 La célula posee dotación cromosómica “2n”, y “4n” de ADN durante toda la fase:

a) G1 b) S c) G2 d) M

38

Si se trata a un cultivo celular con una droga que produzca un daño en la molécula de ADN, en que fase del ciclo quedará detenida la célula:

a) G1 b) S c) G2 d) M

39 Si tenemos una célula con sus cromosomas dispuestos en la placa metafásica y mediante rayos láser inactivamos un cinetocoro de uno de los cromosomas ocurrirá que:

a) El cromosoma duplicado se dirigirá al polo de la célula correspondiente al cinetocoro afectado

b) El cromosoma duplicado se dirigirá al polo de la célula correspondiente al cinetocoro intacto

Page 6: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

6

c) El cinetocoro se mantendrá en la placa metafásica d) Los cromosomas hijos se separarán inmediatamente

40 La ciclina G1 alcanza su máxima concentración: a) Al inicio de G1 b) Al final de la telofase c) Al final de la G1 d) AL final de S

41 Las fibras polares del huso mitótico exhiben una mayor longitud en: a) Profase b) Prometafase c) Metafase d) Anafase

42 La unión de todos los cinetocoros a las fibras del huso condicionan: a) La disminución e la concentración del FPM b) La desactivación del FPM c) La disminución en la concentración de la cdk2 d) La caída de la concentración de la ciclina M

43 La sustancias inductoras del crecimiento actúan específicamente en el momento del ciclo celular llamado:

a) G1 b) S c) G2 d) Punto de arranque

44 La somatomedina estimula la proliferación de: a) Células óseas b) Células cartilaginosas c) Células del hígado d) Células de la hipófisis

45 En que fase del ciclo celular se completa la duplicación de los componentes citoplasmáticos:

a) G1 b) S c) G2 d) A, b y c son correctas

46

Las primeras fibras del huso mitótico en desaparecer corresponden a las fibras:

a) Polares b) Cinetocóricas c) Astrales d) Del áster

47 El factor encargado de la proliferación de glóbulos rojos en la médula ósea se denomina:

a) Hemopoyetina b) Eritropoyetina c) Interleuquina 2 d) Interleuquina 1

48 Corresponden a la categoría de genes supresores de tumores: a) p53 b) Rb

Page 7: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

7

c) Ambos d) Ninguno

49 Si una célula tiene una multiplicación anormal intervendrían para frenar este defecto:

a) Genes supresores de tumores b) Protooncogenes c) Oncogenes d) Ninguno

50 Fibras remanentes del huso mitótico, junto con vescículas y material denso que se les asocian, componen una estructura llamada:

a) Anillo contráctil b) Cuerpo intermedio c) Surco ecuatorial d) Envoltura nuclear

51 Las proteínas p21 y p16 tienen la función de………..cuando existe………: a) Estimular la activación de la cdk2-lesiones en el ADN b) Bloquear la actividad de la cdk2-una disminución en la

concentración de la ciclina G1 c) Bloquear la actividad de la cdk2-daño en el ADN d) Anular la actividad de la ciclina G1-exceso en la concentración de

factores promotores de crecimiento 52 Si se desea modificar la posición del anillo contráctil, debería modificarse:

a) La posición de las fibras del áster b) La posición de las fibras polares c) La placa metafásica d) La asociación de actina con miosina II

53 La disociación de las proteínas centroméricas que mantiene unidas a las cromátidas hermanas depende de:

a) La caída en la concentración de la ciclina M b) La caída en la concentración del FPM c) La caída en la concentración de la cdk2 d) Disgregación del FPM

54 El periodo más variable del ciclo celular corresponde a: a) G1 b) S c) G2 d) M

55 Si mediante un experimento, utilizando timidinatritiada, inyectamos dicha sustancia a una célula que ingresará en mitosis, observaremos que la misma incorporará el material hasta:

a) El final de la profase b) El final de la prometafase c) El comienzo de la metaase d) El comienzo de la anafase

56 La aparición de células cancerígenas se deben a: a) Defectos en los genes supresores de tumores b) Defectos en los oncogenes c) Alteraciones en los protooncogenes d) Alteración en las ciclinas que regulan el ciclo

Page 8: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

8

57 Existe un punto de control en la fase M del ciclo celular, este control consiste en:

a) Inactivación del FPM al final de la profase b) Inactivación del FPM al final de la metafase c) Inactivación del FPM al final de la anafase d) Inactivación del FPR al final de la metafase

58 La concentración de las……….es la que varía constantemente durante el ciclo celular:

a) Quinasas b) Ciclinas

59 La matriz pericentriolar es el verdadero lugar de nacimiento de los microtúbulos del huso mitótico:

a) Verdadero b) Falso

60 En una célula eucariota humana en constante división, como son las células epidérmicas, podemos encontrar en la fase G1 de su ciclo celular una cantidad de cinetocoros igual a:

a) 46 b) 92 c) 23 d) No se encuentran cinetocoros

61 Durante la mitosis, la síntesis de ARN disminuye porque: a) No hay ARN polimerasa b) La ARN polimerasa no puede llegar al ADN c) Se desintegra la envoltura nuclear y existe un aumento del calcio

citosólico d) La célula debe reducir a cero su síntesis proteica e) Todas las anteriores

62

El ciclo celular de un cigoto, probablemente estaría formado por ls siguientes fases:

a) G1-S-M b) S-M-G2 c) S-M d) G1-S-G2-M e) Sólo M

63 La proteina p53 es capaz de: a) Activar a las ciclinas G1 b) Inhibir la síntesis de la proteína p21 c) Inhibir la expresión de oncogenes d) Inducir apoptosis e) Nda

64 La función de la “corona” cromatínica de los cinetocoros sería: a) Anclar el cinetocoro al centrómero b) Activar la secuencia alfoide para la síntesis de proteínas

cinetocóricas c) Anclar los microtúbulos al cinetocoro d) Receptor específico de los autoanticuerpos CREST

65 En la mitosis, la fase en la cual una cromátida pasa a considerarse un cromosoma hijo independiente es la:

Page 9: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

9

a) Profase b) Anafase c) Metafase d) Telofase e) B y D

66 El desensamblaje de la lámina nuclear y la consiguiente rotura de la envoltura nuclear durante la mitosis ocurre por:

a) Desfosforilación de la lámina fibrosa nuclear b) Aumento de la concentración de calcio citosólico c) Fosforilación de la lámina nuclear d) Liberación controlada de enzimas lisosomales en torno a la

envoltura nuclear e) Proteólisis de la envoltura nuclear

67 Son consideradas células permanentes, en relación a la duración de su ciclo celular, todas las siguientes, excepto:

a) Neuronas de la corteza cerebral b) Eritrocitos maduros c) Enterocitos d) Linfocitos B memoria e) Hepatocitos

68 Si observamos un cultivo de células lábiles (con activa capacidad de mitosis) cada 36 horas, la mayor parte de las células observadas se encuentran en fase:

a) G1 b) G2 c) S d) M e) G2+M

69 La proteína que puede anular las funciones del anillo PCNA es:

a) Eritropoyetina b) P53 c) P21 d) Cdk2 e) Somatomedina

70 En las células epiteliales bronquiales de los fumadores crónicos es

posible observar mutaciones en los genes que codifican la p53. Cuál de las siguientes opciones representaría una consecuencia que relaciona esta mutación con la aparición de células cancerosas:

a) la p53 mutada estimula directamente el crecimiento de células cancerosas

b) la p53 mutada impedirá que células anormales mueran por apoptosis

c) la p53 mutada desencadena la fase M del ciclo celular d) la p53 mutada causa que una célula entre en G0 bloqueando la

división celular

72 El cuerpo intermedio está constituido por: a) filamentos de actina;

Page 10: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

10

b) filamentos de miosina II; c) filamentos remanentes del huso mitótico, junto con vesículas y

material denso que se les asocian; d) cromóneros; e) placas cinetocóricas.

73 El anillo contráctil está formado por:

a) restricciones secundarias; b) constricciones primarias; c) ADN; d) unos 20 filamentos de actina circunferenciales; e) unos 200 grupos de proteínas.

74 El lugar en el cual se arma el anillo contráctil está determinado por: a) las fibras cinetocóricas remanentes; b) las fibras polares remanentes; c) los microtúbulos del áster; d) las histonas; e) las proteínas no-histonas.

75 La síntesis de ARN desaparece durante: a) la interfase; b) la profase; c) la metafase y la anafase; d) la telofase.

76 La citocinesis se inicia: a) a partir de la telofase; b) a partir de la segunda mitad de la anafase; c) a partir de la metafase; d) en la fase G2; e) en la fase G1.

77 La síntesis del ARN y de las proteínas se reducen durante ciertas fases de la mitosis y comienzan a recuperarse en:

a) la anafase; b) la telofase.

78 En la anafase A se produce: a) el desenrollamiento de la cromatina; b) la inserción de los cinetocoros; c) el traslado de los cromosomas hacia los polos; d) el alargamiento de la célula.

79 La envoltura nuclear es reconstituida en la telofase a partir de: a) partes del retículo endoplasmático; b) las fibras cinetocóricas; c) los nucleosomas; d) la polimerización de la lámina nuclear.

80 La fuerza motriz que traslada a los cromosomas a los polos de la célula radica en:

a) los centrosomas; b) el acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos; c) las cromátidas hermanas; d) el cuerpo intermedio; e) el anillo contráctil.

Page 11: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

11

81 Los microtúbulos cinetocóricos se insertan en los centrosomas por sus extremos:

a) +; b) -; c) + ó -; d) Ninguno de los anteriores.

82 Los microtúbulos cinetocóricos se insertan en los cinetocoros por sus extremos:

a) +; b) -; c) + ó -; d) Ninguno de los anteriores.

83 En una célula que presenta lesión no letal de su ADN, que incluye a ambas copias del gen p53, se podría constatar que:

a) La célula se estabiliza en fase G1 b) Su división podrá generar una población celular anómala c) Hay un aumento marcado de la síntesis de las proteínas p16 y p21 d) Se bloquea la acción del factor promotor de replicación (FPR)

84 Si observamos un cultivo de células lábiles (con activa capacidad de mitosis cada 36 horas) la mayor parte de las células observadas se encuentran en fase:

a) G1; b) G2; c) S; d) M; e) G2+M 85 La proteína que puede anular las funciones del anillo PCNA es:

a) Eritropoyetina; b) p53; c) p21; d) CDK2; e) Somatomedina. 86 La inactivación del FPM ocurre durante:

a) Profase; b) Prometafase; c) Telofase; d) Metafase; e) G2.

87 Durante la fase G2 del ciclo celular ocurre todo lo siguiente, excepto: a) Control de la terminación de la duplicación del ADN b) Reparación del ADN duplicado c) Completar la duplicación de los componentes citoplasmáticos d) Iniciar la condensación de los cromosomas e) Aumento de la ciclina mitótica

88 Los oncogenes: a) Son genes que regulan el ciclo celular b) Son genes que impiden la aparición de mutaciones c) Son versiones defectuosas de genes normales, que generan

productos aberrantes d) Son versiones normales que al sufrir una mutación, se convierten

en protooncogenes e) No tienen importancia clínica

89 Durante la mitosis, la célula: a) Mantienen sus formas originales durante todo el proceso b) Se vuelven esféricas al principio de la mitosis c) Se vuelven amorfas, con seudópodos parecidos a los de las amebas d) Adoptan formas cónicas, con una célula hija en el vértice y otra en

la base e) Pierden su membrama celular y su forma

90 En la mitosis, la separación de las cromátidas ocurre en: a) Interfase

Page 12: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

12

b) Profase c) Metafase d) Anafase e) Telofase

91 Los cinetocoros: a) Son parte de la constricción primaria de los cromosomas b) Son estructuras adheridas a la constricción primaria de los

cromosomas c) Son indispensables para la mitosis por su relación con el cuerpo

intermedio d) Están compuestos por dos centriolos cada uno e) Se adhieren por un lado con el centrómero y por el otro lado con un

microtúbulo del huso 92 Citocinesis se llama a:

a) El movimiento de la célula (Cito: célula, cinesis:movimiento) b) Es el proceso por el cual se distribuye el citosol y su contenido

después de la mitosis c) Es un proceso celular de los protozoos como paramecios y amebas d) Un proceso realizado por los centrómeros e) El correr de los ribosomas a lo largo del ARNm

93 ¿Cuál de los siguientes es correcto acerca de la cantidad de ADN en una célula normal?

a) En interfase tiene n b) En G1 tiene 4n c) En G2 tiene 4n d) En G2 tiene 2n e) En G0 tiene n

94 El período G2 del ciclo celular: a) Ocurre entre el fin de la mitosis y el inicio de síntesis de ADN b) Es la fase donde ocurre más replicación de ADN c) Es la fase en la cual el núcleo tiene un número aneuploide de ADN d) La célula tiene 4n de material genético e) Es un estado de reposo donde la célula entra en quiescencia (sueño

celular) 95 El período G1 del ciclo celular:

a) Es el período más variable del ciclo celular b) Es el período más constante del ciclo celular c) Típicamente dura una hora en células cultivadas de mamífero d) Está caracterizado por una intensa actividad de la ADN polimerasa

tipo 1 e) No ocurre en células especializadas, como las del músculo

esquelético 96 El periodo S del ciclo celular:

a) Ocurre entre el fin de la mitosis y el inicio de la síntesis de ADN b) Es la fase donde ocurre más replicación del ADN c) Es la fase en la cual el núcleo tiene un número aneuploide de ADN d) La célula tiene 4n de material genético e) Es un estado de reposo donde la célula entra en quiescencia (sueño

celular)

Page 13: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

13

97 Un individuo adulto está formado por: a) 131 10 células b) Uno a seis millones de células c) 10010 células d) Entre 210 y 200010 células, dependiendo de la edad e) Una sola célula, dividida en miles de millones de fragmentos

98 En la mitosis el citoesqueleto se desintegra y la célula se vuelve redonda en qué fase:

a) Telofase b) Anafase c) Metafase d) Prometafase e) Profase

99 En el ciclo celular existe un punto de arranque. Este punto: a) Ocurre durante la fase S b) Marca el inicio de la fase G2 c) Marca el inicio de la fase G1 d) Ocurre a principios de G2 e) Ocurre a finales de G1

100 Si se estudiara un cultivo de linfocitos marcados con timidina tritiada se verificará que la mayor parte de ellos se encuentra en la fase ______del ciclo celular:

a) G0; b) S; c) G2; d) M 101 Si se detuviese la división mitótica de una célula durante la metafase se

observaría que: a) La célula presenta una marcada forma ovoide b) Las fibras polares son las más largas del huso c) Los cromosomas se encuentran adheridos a la envoltura d) Los centrómeros comienzan a ser nítidamente visibles

102 Para que se produzca la desactivación del factor promotor de la mitosis (FPM) es necesario que:

a) Los microtúbulos del aster hayan alcanzado su máxima longitud b) La cromatina alcance su máximo grado de enrollamiento c) Todos los cinetocoros estén unidos al microtúbulo d) Se haya desarrollado el surco ecuatorial

103 En cuál de las siguientes etapas del ciclo celular son más frecuentes las mutaciones génicas espontáneas:

a) G1; b)S; c) G2; d)M 104 El estudio del núcleo de una célula con anticuerpos CREST, marcados

con una sustancia fluorescente, podría recabar la siguiente información: a) Los cinetocoros son sitios de anclaje de 30-40 microtúbulos b) Los cinetocoros son de naturaleza proteica y de forma discoide

trilaminar c) El número de cinetocoros es equivalente al número de cromosomas

interfásicos d) Los genes codificantes de las proteínas cinetocóricas se hallan en

los propios cinetocoros

105 Los factores inductores de la proliferación celular aumentarán la:

Page 14: Test de Mitosis 2012

INSTITUTO GRIGORI PERELMAN ELIGIO AYALA 844 CASI TACUARY TELÉF. 441320

TEST DE BIOLOGÍA CAPÍTULO 15 - MITOSIS

14

a) Degradación de la ciclina G2 b) Concentración del FPM c) Transcripción del ARNr 45s d) Concentración de la ciclina G1 e) Fosforilación de las histonas nucleosómicas

106 Uno de los siguientes eventos producidos durante la mitosis, tiene traducción morfológica objetivable con el microscopio óptico:

a) Aumento de la cantidad de mitocondrias b) Reorganización del citoesqueleto c) Formación del factor promotor de la mitosis d) Duplicación del centrosoma y su matriz

107 En un protooncogen es suficiente para cambiar el fenotipo de una célula normal por uno de una célula cancerosa:

a) La mutación de ambos alelos por ser un gen recesivo b) La mutación de un solo alelo por ser un gen dominante c) Ninguna mutación d) Todas son correctas

108 En la leucemia mieloide crónica, el protooncogén abl, normalmente presente en el cromosoma 9, es translocado al cromosoma____, donde se fusiona con un gen llamado bcr:

a) 21 b) 22 c) 23 d) 24

109 La proteína p53 controla: a) El estado del ADN después de la fase S b) El estado del ADN durante la fase S c) El estado del ADN antes de que la célula ingrese en la fase S d) Ninguna de las anteriores

110 En el caso de que la protéina p53 identifique un error en el ADN promoverá el aumento de:

a) La ciclina G1 b) Las proteínas p21 y p16 c) La ciclina mitótica d) La quinasa cdk2 e) La quinasa cdc2