test de Rorschach Adolescencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test de Rorschach Adolescencia

Citation preview

RORSCHACH EN ADOLESCENTESAdolescencia segn EricksonnVa desde los 12 a los 18 aos (incluso los 21), aproximadamente.nTema : CONSOLIDACIN DE LA IDENTIDADnConflicto entre : Identidad v/s Difusin de IdentidadnTarea :Debe encontrar su propia identidadnDebe separarse psicolgicamente de los padres

Adolescencia, etapas:

Identidad en Adolescentes:nIdentidad: Es el proceso mediante el cual la persona va desarrollando la imagen de s mismo y de los otros, se va diferenciando y definiendo en sus lmites y en sus caractersticas (definicin de la Ps. Ety Rapaport).

nLa identidad incluye los siguientes aspectos :Imagen corporalIdentidad sexualIdentidad personalIdentidad socialEn los adolescentes:nLos de la identidad se ponen en tela de juicio y se re armancon lo que se complica la distincin entre lo normal y lo patolgico.Imagen CorporalJean Bergeret:nTeora francesa acerca del desarrollo normal y patolgico.nHabra un tronco comn de disposiciones que aparecen en la adolescencia pero que provienen de etapas tempranas del desarrollo.

Desarrollo Normal:Desarrollo Normal:Tronco comn de disposiciones:Psicosis:Estructuras de Personalidad:Definicin tomada de clases de Ps. Rosa HerreraAdolescencia adolescere, crecer o llegar a la madurez. Erikson: nLa principal tarea es el logro de la identidadnLos que han desarrollado una identidad positiva y se aceptan, tienen ms probabilidad de ser mentalmente sanos (Erikson, 1971)Aberastury :nLas tareas de la adolescencia pasan por la elaboracin de tres duelos principales:n1- la prdida del cuerpo infantiln2- la prdida de los padres de la infancia n3- los cambios a nivel del s mismo. Definicin tomada de clases de Ps. Rosa HerreranLa adolescencia en s es definida como una etapa de conflictos, con crisis y reorganizacin de la personalidad.nLa posicin del psiclogo en la evaluacin adolescentes es determinar normalidad o patologa del comportamiento, e identificar con cierta precisin y precocidad de intensidad de su tendencia (Casullo) en virtud de lo esperado para la edadDefinicin tomada de clases de Ps. Rosa HerreranInvestigaciones: Semejanzas entre los perfiles adolescentes y adultosnHay elementos que confunden dando la impresin de desajustes y disfuncin en los adolescentes tales como el cambio de actitud y del comportamiento interpersonalnA medida que crece va disminuyendo la incertidumbre de s mismonPor lo tanto la evaluacin psicolgica intentarn no confundir lo que es normal con desajustes psicopatolgicosnDespatologizar V/S Normalizar lo disfuncional

Definicin tomada de clases de Ps. Rosa HerreranMillon: Evaluar sntomas y comportamientos, adems de las caractersticas que definen el patrn de personalidad (estilo de relacionarse, comportarse, sentir, pensar, resolver problemas)nPERSONALIDAD: Patrn complejo de caractersticas psicolgicas profundamente arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difciles de cambiar, que se expresan automticamente en casi todas las reas de funcionamiento del sujeto"Formulacin diagnsticaAlgunos trastornos en Adolescencia:Segn la edad:nAntes de los 18 aos, hablaremos de Trastornos del Desarrollo de la Personalidad.nAunque ya podramos sospechar de estructuras fronterizas.Desgraciadamente, trastornos frecuentes:

nTrastornos AlimentariosnTrastornos AfectivosnDificultad en el Control de ImpulsosnAdiccin a Sustancias (alcohol, marihuana, otras drogas)

Trastornos en Adolescentes:

Comportamiento disocial

En la adolescencia se evidencian:nManifestaciones alteradas sexuales y conductualesnTransgresin de las normas de relacin interpersonal y social aceptada por un grupo determinadonSupone la violacin de cdigo social de respetar los derechos bsicos de los dems, realizndolo con un carcter perturbadornFalta de sentimientos de culpa realnFalta autocrticanFalta de sensibilidad hacia los sentimientos y necesidades de los demsComportamiento disocial

nAgresividad manipulacin de las relaciones interpersonalesnDesacatan los valores establecidosnReacciones negativas frente a los consensosnActos impulsivos y no premeditadosnSon de carcter crniconSon perturbador para los demsFactores de mal pronstico en las conductas violentas

nComienzo precoznVariedad y amplitud de los sntomasnFrecuencia de las conductas perturbadorasnAsociacin con hiperactividad y dficit de atencinnAusencia de pautas educativas en el medio familiarnMedio familiar y sociocultural desfavorecidonViolencia, maltrato y comportamientos delictuales en la familiaTest de Rorschach en adolescentesLa gran tarea es discriminar Normalidad de Anormalidad, es decir Crisis de Identidad Adolescente segn etapa vital V/S presencia de Psicopatologa rea Cognitiva, criterios cuantitativos:

nR variablenTipo Aperceptivo:qD aumentada con G promedioqG aumentada con D promedioqPresencia de S

AreaAfectivanT. Vivencial: Extrovertido o Introvertido, segn la edad. Comienzan a introvertir para luego salir al mundo.nA medida que aumenta la edad, aumenta M por sobre FM, que ha partido a la inversa.nLo mismo la relacin FC > que CF (parte al revs)nAlguna presencia de Fm (por tensiones internas)rea Relaciones InterpersonalesnSi bien hay preocupacin por el otro y bsqueda de grupo de pertenencia y referencia, pueden aparecer indicadores de egocentrismo y estar autocentrado.nH, con presencia de (H).nM, FC y CF.nPresencia de ambivalencia en los vnculos.rea Adaptacin Social:nD, A presentes, incluso aumentados.nPuede puntualmente disminuir P, aunque suele estar en el rango.nS presente, incluso aumentado.rea Identidad:nA medida que avanza en edad, se va integrando el autoconcepto.nAutoestima aumentada o disminuida.nAdecuada distincin entre realidad interna y externa.nIdentidad corporal, con presencia de indicadores que acentan la preocupacin por el cuerpo.nPresencia de ansiedades en relacin a los vnculos.Indicadores Rorschach y FE encontrados ocasionalmente:FE y/o indicadores formales no esperables: