17
1. La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos. Señalar la respuesta incorrecta A. Superación de las pruebas de selección. B. Nombramiento conferido por el órgano competente C. Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una plaza del servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado de convocatoria. D. Nombramiento en Comisión de Servicios. 2. No es necesario para ser nombrado personal estatutario fijo cumplir el siguiente requisito: A. Tener la capacidad necesaria para el desempeño del puesto en caso de discapacidad reconocida. B. Ser mayor de 18 años y menor de 65 años. C. No haber sido separado del servicio de cualquier Administración pública mediante expediente disciplinario, en los 6 años anteriores a la convocatoria. D. A y B son correctas. 3. No es un requisito a cumplir por las convocatorias de selección de personal: A. Será pública y mediante procedimiento que garantice la igualdad, mérito y capacidad, así como la libre competencia. B. La convocatoria debe identificar las plazas convocadas, indicando al menos su número y características , y especificando los requisitos que deben cumplir los aspirantes, el plazo de presentación de solicitudes, el contenido de las pruebas de selección, los baremos y programas aplicables a las mismas y el sistema de calificación. C. El plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria será de 15 días hábiles. D. Se podrá exigir la acreditación del conocimiento de la lengua oficial de la respectiva Comunidad Autónoma en la forma que establezcan las normas autonómicas de aplicación. 4. ¿Qué porcentaje se reservará para ser cubierto por personas discapacitadas en la convocatoria? A. El 5% o el porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. B. El 2% o el porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. C. El 33% o el porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública D. No existe obligatoriedad de fijar porcentaje alguno si bien puede ser efectuado. 5. Con carácter general el sistema de selección del personal estatutario fijo será el de: A. Concurso- Oposición, puntuando un 50% la fase de Concurso y un 50% la fase Oposición. B. Concurso- Oposición, puntuando un 40% la fase de Concurso y un 60% la fase Oposición. C. Concurso- Oposición.

Test Estatuto Marco

  • Upload
    noeski

  • View
    23

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test Estatuto Marco

1. La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos. Señalar la respuesta incorrecta

A. Superación de las pruebas de selección.B. Nombramiento conferido por el órgano competenteC. Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una plaza

del servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado de convocatoria.D. Nombramiento en Comisión de Servicios.

2. No es necesario para ser nombrado personal estatutario fijo cumplir el siguiente requisito:

A. Tener la capacidad necesaria para el desempeño del puesto en caso de discapacidad reconocida.B. Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.C. No haber sido separado del servicio de cualquier Administración pública mediante expediente

disciplinario, en los 6 años anteriores a la convocatoria.D. A y B son correctas.

3. No es un requisito a cumplir por las convocatorias de selección de personal:

A. Será pública y mediante procedimiento que garantice la igualdad, mérito y capacidad, así como la libre competencia.

B. La convocatoria debe identificar las plazas convocadas, indicando al menos su número y características , y especificando los requisitos que deben cumplir los aspirantes, el plazo de presentación de solicitudes, el contenido de las pruebas de selección, los baremos y programas aplicables a las mismas y el sistema de calificación.

C. El plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria será de 15 días hábiles.D. Se podrá exigir la acreditación del conocimiento de la lengua oficial de la respectiva Comunidad

Autónoma en la forma que establezcan las normas autonómicas de aplicación.

4. ¿Qué porcentaje se reservará para ser cubierto por personas discapacitadas en la convocatoria?

A. El 5% o el porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública.B. El 2% o el porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública.C. El 33% o el porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función públicaD. No existe obligatoriedad de fijar porcentaje alguno si bien puede ser efectuado.

5. Con carácter general el sistema de selección del personal estatutario fijo será el de:

A. Concurso- Oposición, puntuando un 50% la fase de Concurso y un 50% la fase Oposición.B. Concurso- Oposición, puntuando un 40% la fase de Concurso y un 60% la fase Oposición.C. Concurso- Oposición.D. Ninguna es correcta.

6. El sistema de selección mediante Oposición:

A. Es una posibilidad determinada en el Estatuto Marco cuando así resulte más adecuado en función de las características socio-profesionales del colectivo que pueda acceder a las pruebas o de las funciones a desarrollar.

B. La selección mediante Oposición es un sistema posible al igual que la selección mediante Concurso.C. La selección mediante Oposición no está contemplada en el Estatuto Marco.D. A y B son correctas.

7. Señalar la respuesta correcta:

A. La oposición estará basada en la valoración de un test con respuestas alternativas.B. La oposición debe evaluar la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de

sus funciones, así como establecer un orden de prelación de los aspirantes.C. No podrá haber más de una prueba en la oposición.D. Los aspirantes a la oposición serán convocados el mismo día y a la misma hora para la realización de

la prueba.

8. Podrán ser baremados como méritos en las pruebas selectivas:

A. Las actividades de cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el ámbito de la salud.B. El currículo formativo pregraduado.C. Aquellos méritos que hayan sido tenidos en cuenta para acceder a cualquier otra plaza de la Función

Pública en la que el solicitante ostente nombramiento.D. Todas son correctas.

Page 2: Test Estatuto Marco

9. La convocatoria de un proceso selectivo:

A. Puede incluir la superación de un período formativo, o de prácticas, antes de obtener nombramiento.B. El período formativo o de prácticas establecido en la convocatoria debe ser realizado con posterioridad

al nombramiento.C. No es posible establecer este período formativo o de prácticas a los grupos profesionales a los que se

exige un título académico o profesional específico.D. A y C son correctas.

10. Los miembros de los órganos de selección:

A. Deberán ostentar la condición de personal funcionario de carrera o estatutario fijo de las Administraciones públicas o de los servicios de salud, o de personal laboral de los centros vinculados al Sistema Nacional de Salud.

B. Deberán tener la misma categoría profesional o superior a la exigida para el ingreso.C. Actuarán con criterios de objetividad, imparcialidad, agilidad y eficacia.D. A y C son correctas.

11. El período de prueba :

A. Puede ser exigible al personal al personal con nombramiento de estatutario fijo.B. No podrá ser superior a los tres meses en el caso de los nombramientos de aquellas categorías

profesionales a las que se exija titulación universitaria.C. Se efectuará en cada ocasión de nombramiento de personal estatutario temporal.D. B y C son correctas.

12. La provisión de plazas de personal estatutario, se regirá conforme a :

A. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección promoción y movilidad del personal.B. Movilidad del personal en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.C. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas.D. Todas son correctas.

13. Señalar la respuesta incorrecta:

A. El reingreso al servicio activo no es una manera de provisión de plazas.B. El nombramiento en Comisión de Servicios no es una manera de provisión de plazas.C. La Promoción Interna es un modo de provisión de plazas.D. La movilidad del personal es un sistema de provisión de plazas.

14. La selección de personal a través de un concurso, o concurso-oposición, para obtener nombramiento de personal estatutario fijo, consistente en la evaluación no baremada de la competencia profesional de los aspirantes:

A. Tendrá carácter extraordinario y excepcional.B. Está reservada a puestos de libre designación.C. No es posible.D. Está reservada a nombramientos de las Categorías a las que se refiere el Artículo 7.1a del Estatuto Marco.

15. La Promoción Interna:

A. Está reservada al personal estatutario fijo.B. Puede ser permanente o temporal.C. El personal seleccionado mediante este sistema tendrá preferencia para la elección de plaza respecto del

personal seleccionado por el sistema de acceso libre.D. Todas son correctas.

16. Con respecto a la Promoción Interna.

A. Se desarrollará de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad y por los sistemas de oposición, concurso, o concurso- oposición.

B. Solo se puede acceder a distinta Categoría Profesional del mismo Grupo de Clasificación de Personal o inmediatamente superior a la de origen.

C. Para la Promoción Interna no temporal será requisito ostentar nombramiento como personal estatutario fijo durante al menos dos años en la categoría de procedencia.

D. A y C son correctas.

17. En la Promoción Interna Temporal:

Page 3: Test Estatuto Marco

A. Se percibirán las retribuciones de la Categoría de origen a excepción de los trienios.B. Se percibirán las retribuciones correspondientes a las funciones efectivamente desempeñadas, con

excepción de los trienios.C. Se percibirán las retribuciones correspondientes a la categoría de origen a excepción del complemento de

destino.D. Ninguna de las anteriores es correcta.

18. Señalar la respuesta incorrecta:

A. El nombramiento de personal estatutario fijo, indicará expresamente el ámbito al que corresponde.B. No obstante lo anterior, previa resolución motivada y con las garantías que en cada caso se dispongan,

podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas fuera del ámbito previsto en su nombramiento de conformidad con lo que establezcan las normas o los planes de ordenación de recursos humanos de su servicio de salud, negociados en las mesas correspondientes.

C. La participación en los procedimientos de movilidad voluntaria garantizará la preferencia del personal estatutario que concurse dentro del Sistema de Salud donde ostente el nombramiento sobre aquél otro que lo haga desde distinto Servicio de Salud.

D. B y C son incorrectas.

19. Respecto a la Movilidad voluntaria:

A. Se resolverá mediante sistema de concurso.B. El plazo de toma de posesión será de un mes a contar desde el día de cese en el destino anterior si implica

cambio en el servicio de salud.C. Los destinos obtenidos son irrenunciables.D. Todas son correctas.

20. Respecto a la Comisión de Servicio:

A. Podrá ser nombrado en Comisión de servicio el personal estatutario fijo y temporal.B. Se percibirán las retribuciones correspondientes a la categoría de origen si son superiores a las retribuciones

correspondientes a la plaza en la que ha sido nombrado en Comisión de Servicio.C. Origina reserva a la plaza o puesto de trabajo de origen.D. B y C son correctas.

21. La Carrera Profesional:

A. Es una herramienta de gestión y dirección por objetivos destinada a la incentivación del personal mediante un complemento retributivo.

B. Es el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimentación de los objetivos de la organización a la cual prestan sus servicios.

C. Corresponde a la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, establecer los criterios generales de homologación de los sistemas de carrera profesional de los distintos servicios de salud, a fin de garantizar el reconocimiento mutuo de los grados de la carrera.

D. B y C son correctas.

22. Serán objetos de evaluación a efectos de reconocimiento de Grado de carrera profesional para los licenciados y diplomados de Gestión y Servicios , los siguientes:

A. La Actividad y Competencia Profesional.B. La Formación Continuada, Docencia e Investigación.C. La implicación y compromiso con la Organización.D. Todas son correctas.

Test tema El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes.

Adquisición y pérdida de la condición de personal estatuario fijo.

1. El ámbito de aplicación del Estatuto Marco comprende:

Page 4: Test Estatuto Marco

A . El personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la Administración General del Estado.B. El personal sanitario funcionario y laboral que preste servicios en los centros del Sistema Nacional de Salud gestionados directamente por entidades creadas por las distintas Comunidades Autónomas para acoger los medios y recursos humanos y materiales procedentes de los procesos de transferencias del Insalud, en todo aquello que no se oponga a su normativa específica de aplicación y así lo prevén las disposiciones aplicables al personal funcionario o los convenios colectivos aplicables al personal laboral de cada Comunidad Autónoma.C. Solo es de aplicación al personal estatutario de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas.D. A y B son correctas.

2. Son principios y criterios de ordenación del régimen estatutario los siguientes. Señalar la respuesta falsa.

A. Sometimiento pleno a la ley y el derecho.B. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutarioC. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.D. Participación de las organizaciones sindicales y empresariales en la gestión del personal atendiendo a

criterios de proporcionalidad.

3. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud:

A. Tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud, a través del Estatuto Marco de dicho personal.

B. Fue publicada en B.O.E. el 16 de diciembre del 2003.

C. Consta de 14 capítulos y 83 artículos.

D. No es de aplicación al personal laboral.

4. La clasificación del personal estatutario se realiza con arreglo a los siguientes criterios. Señalar la incorrecta.

A. A la situación administrativa en que se encuentra.B. A la función desarrolladaC. Al título exigido para el ingresoD. Al tipo de nombramiento

5. Señalar que personal estatutario no es personal sanitario

A. Higienista DentalB. Terapeuta OcupacionalC. Trabajador SocialD. Logopeda

6. Señalar que personal estatutario no es Diplomado Sanitario

A. Técnico Superior en RadiodiagnósticoB. MatronaC. Higienista DentalD. A y C son correctas.

7. Respecto al personal estatutario eventual, señale la respuesta correcta.

A. El personal interino es propietario pues no existe titular de la plaza.B. Cualquier permiso reglamentario por vacaciones y permisos de carácter temporal de personal fijo o

temporal que conlleve reserva de plaza, dará origen a nombrar personal sustituto.C. Se acordará el cese del personal temporal sustituto cuando se reincorpore la persona a la que sustituya, así

como cuando ésta pierda su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función.D. El personal interino solo puede ser cesado por amortización de la plaza.

8. Respecto al Foro Marco para el Diálogo Social:

A. Debe ser informado de los acuerdos de las mesas sectoriales del sector sanitario así como de las mesas generales que afecten a dicho sector.

B. Tiene como objetivo constituir el ámbito de diálogo e información de carácter laboral, así como de promover el desarrollo de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud.

C. Se reunirá al menos una vez al añoD. Todas son ciertas

9. En la planificación de recursos humanos:

Page 5: Test Estatuto Marco

A. El personal puede ser adscrito a los centros o unidades ubicados dentro del ámbito que en su nombramiento se precise.

B. Los planes de ordenación de recursos humanos no deben ser negociados con los sindicatos.C. La reclasificación profesional no forma parte de los planes de ordenación de recursos humanos.D. La planificación de convocatorias de selección, promoción interna y movilidad no están sujetas a la

planificación de recursos humanos y solo dependen de las Ofertas Públicas de Empleo aprobadas.

10. El personal estatutario ostenta los siguientes derechos:

A. A la estabilidad en el empleo.B. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.C. A ejercer su profesión de acuerdo a su ética y principios morales.D. A y B son ciertas.

11. No es un deber del personal estatutario:

A. Prestar colaboración profesional con las autoridades sanitarias cuando así sea requerido como consecuencia de adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad.

B. Cumplimentar los registros, informes y demás documentación establecida en la correspondiente institución.C. Ser identificados por su nombre y categoría profesional por los usuarios.D. Alcanzar los objetivos fijados por la institución a la que pertenezca.

12. Cual de las siguientes respuestas no es causa de pérdida de la condición de personal estatutario fijo:

A. La Excedencia por Incompatibilidad.B. La pérdida de nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento.C. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio.D. A y C son correctas.

13. Con respecto a la renuncia señalar la respuesta incorrecta

A. Tiene carácter de acto voluntario.B. No se aceptará si el interesado está sujeto a expediente disciplinario.C. Inhabilita para obtener nuevamente la condición de personal estatutario a través de los procedimientos de

selección establecidos.D. Debe ser solicitada con una antelación mínima de 15 días.

14. La omisión de incorporarse al servicio cuando sea imputable al interesado y no obedezca a causa justificada, tras haber superado un proceso selectivo y haber obtenido nombramiento, conlleva:

A. La declaración de Excedencia voluntariaB. La perdida de la plaza obtenida pero la adquisición de personal estatutario fijo sin plaza en propiedad.C. La perdida de plaza y el decaimiento del derecho a obtener la condición de personal estatutario fijo.D. La sanción disciplinaria.

15. La jubilación forzosa se producirá:

A. Al cumplir los 65 años.B. Se podrá prorrogar hasta los 70 años si se reúne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión y

es autorizado por el servicio de salud.C. Se prorroga a instancia del interesado si al cumplir los 70 años restan seis años o menos de cotización para

causar pensión de jubilación y el interesado reúne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión.

D. A y B son correctas.

16. Respecto a la recuperación de la condición de personal estatutario fijo:

A. La revisión de declaración de Incapacidad Permanente que conlleve la perdida de esta, produce la recuperación de la condición de personal estatutario fijo si la Incapacidad Permanente fue la causa que la motivó.

B. La separación del servicio por sanción disciplinaria con carácter firme, conllevará la recuperación de la condición de personal estatutario fijo al prescribir la sanción disciplinaria.

C. La recuperación de la condición de personal estatutario fijo supondrá en todos los casos la simultánea declaración del interesado en la situación de excedencia voluntaria.

D. Todas son correctas.

16. La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos. Señalar la respuesta incorrecta

Page 6: Test Estatuto Marco

E. Superación de las pruebas de selección.F. Nombramiento conferido por el órgano competenteG. Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una plaza

del servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado de convocatoria.H. Nombramiento en Comisión de Servicios.

17. No es necesario para ser nombrado personal estatutario fijo cumplir el siguiente requisito:

E. Tener la capacidad necesaria para el desempeño del puesto en caso de discapacidad reconocida.F. Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.G. No haber sido separado del servicio de cualquier Administración pública mediante expediente

disciplinario, en los 6 años anteriores a la convocatoria.H. A y B son correctas.

18. Para cubrir la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria, se efectuará un nombramiento de:

A. InterinoB. EventualC. Sustitución D. Fijo.

19. El Foro Marco para el Diálogo Social:

A. Es un foro de participación ciudadana en el Sistema Nacional de SaludB. Constituye el ámbito de diálogo e información de carácter laboral y promueve el desarrollo armónico de los

Recursos Humanos del SNS.C. Tiene un ámbito autonómico.D. Se reúne exclusivamente por decisión del Ministerio.

20. Los Planes de Ordenación de RR.HH.:

A. Son el instrumento básico de planificación y especifican los objetivos a conseguir en materia de personal y los efectivos y la estructura de recursos humanos adecuados para conseguir dichos objetivos.

B. Serán objeto de negociación en las mesas correspondientes.C. A y B son correctasD. Ninguna es correcta.

21. Se acordará el cese del personal estatutario sustituto :

A. Cuando se reincorpore la persona a la que sustituyaB. Cuando el titular de la plaza pierda el derecho de reincorporación de esta.C. Cuando se ofrezca la plaza mediante interinidad.D. A y B son correctas.

22. Para adquirir la condición de personal estatutario fijo se requiere:

A. Superar las pruebas de selecciónB. Nombramiento conferido por el órgano competenteC. Incorporación.D. Son necesarias las tres anteriores.

23. La falta de incorporación al servicio habiendo superado las pruebas de selección y obtenido nombramiento, conlleva:

A. El nombramiento de personal estatutario fijo en situación de excedencia voluntaria.B. El decaimiento de los derechos.C. La apertura de un nuevo plazo hasta la próxima convocatoria de provisión de plazas en la que el interesado

podrá incorporarse.D. Ninguna es correcta.

24. ¿Cuál de los siguientes derechos individuales no es correcto? ( pregunta celadores 2007)

A. La percepción puntual de las retribuciones.B. Ser identificado por su nombre y categoría profesionalC. La estabilidad en el empleo.D. Que sea respetada su dignidad e intimidad personal.

Page 7: Test Estatuto Marco

25. No es un deber del personal estatutario de los servicios de salud:( pregunta celadores 2007)

A. Respetar la Constitución, el Estatuto de Autonomía correspondiente y el resto delordenamiento jurídico.B. Cumplir el régimen de horarios y jornada, atendiendo a la cobertura de jornadascomplementarias que se hayan establecido para garantizar de forma permanente elfuncionamiento de las instituciones, centros y servicios.C. Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.D. Cumplir las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, así como las disposicionesadoptadas en el centro sanitario en relación con esta materia.

26.Son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo:( pregunta celadores 2007)

A. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio.B. La jubilaciónC. La renuncia.D. Las tres anteriores son correctas.

27. Según el Estatuto Marco, la renuncia a la condición de personal estatutario tiene el carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada con una antelación mínima a la fecha de efectividad de: ( pregunta celadores 2007)

A. 20 días.B.10 días.C. 15 días.D. 30 días.

1. Con respecto a las retribuciones señalar la respuesta incorrecta:

A. Las retribuciones básicas y complementarias son fijadas por cada Servicio Autonómico de Salud conforme a su Ley de Presupuestos.

B. La parte de jornada no realizada por causas imputables al trabajador dará lugar a la deducción proporcional de sus retribuciones.

C. Las retribuciones complementarias van destinadas prioritariamente a la motivación del trabajador, a la incentivación de la actividad y calidad del servicio, a la dedicación y a la consecución de objetivos.

D. Las pagas extraordinarias forman parte de las retribuciones básicas.

2. Las Pagas extraordinarias:

A. Se devengarán preferentemente en los meses de junio y diciembre.B. Están constituidas como mínimo por una mensualidad de sueldo, trienios y la catorceava parte del

complemento de destino.C. Están constituidas como mínimo por una mensualidad de sueldo, trienios y la catorceava parte del

complemento específico.D. A y B son correctas.

3. El Complemento de Destino:

A. Se abona en 14 pagas y corresponde al nivel del puesto que se desempeña.B. Se abona en 14 pagas y va destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en función

de su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad.C. Se abona en 14 pagas y va destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios de

manera permanente y continuada.D. Ninguna de las anteriores es cierta.

4. El personal temporal:

A. No percibe trieniosB. Si percibe trienios

Page 8: Test Estatuto Marco

C. No percibe pagas extraordinariasD. A y C son ciertas.

5. El período nocturno de trabajo:

A. Tendrá una duración mínima de 7 horas.B. Incluirá necesariamente el período comprendido entre las 0 horas y las 5,00 horas.C. Podrá ser fijado en cualquier horario que el centro determine D. A y B son correctas.

6. Se considera personal nocturno:

A. El que realice al menos un tercio de su jornada anual en período nocturnoB. El que realice al menos 3 horas de su trabajo en período nocturnoC. El que realice al menos una quinta parte de la jornada anual en período nocturnoD. A y B son correctas.

7. La Jornada Laboral del personal del Sescam:

A. Es de 1519 horas/año de jornada ordinaria para el personal fijo diurno.B. La duración anual de la jornada ordinaria es variable en función del número de noches trabajadas.C. La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo de jornada ordinaria y jornada

complementaria, no podrá exceder de 48 horas semanales de media en cómputo semestral, salvo que por acuerdo, pacto o convenio colectivo se acuerde otro cómputo.

D. Todas son ciertas.

8. El régimen de jornada especial:

A. Posibilita exceder el tiempo máximo de 48 horas semanales en cómputo semestral si las razones organizativas o asistenciales lo justifican

B. Requiere el consentimiento del trabajador.C. Se concede siempre que el trabajador lo solicite.D. A y B son correctas.

9. La pausa en el trabajo:

A. Tendrá una duración mínima de 30 minutos.B. Tendrá una duración mínima de 15 minutos.C. El momento del disfrute de esta se supedita al mantenimiento de la atención de los servicios.D. B y C son correctas.

10. La jornada ordinaria:

A. No excederá de las 8 horas diarias ininterrumpidas.B. No excederá de las 12 horas diarias ininterrumpidas.C. Podrá ser ampliada hasta 24 horas diarias ininterrumpidas por razones organizativas o asistenciales.D. B y C son correctas.

11. El período mínimo de descanso entre una jornada y la siguiente :

A. Es de 12 horas mínimo.B. Podrá ser reducido si el trabajador cambia de turno de trabajo y de equipo.C. Podrá ser reducido si el trabajador realiza jornada ordinaria y jornada complementaria en un intervalo

inferior a 12 horas.D. Todas son correctas.

12. El período de descanso semanal:

A. Es de 24 horas que se incrementará con el período del descanso diario.B. El período de referencia para el cálculo del período de descanso será de dos meses.C. El período de referencia para el cálculo del período de descanso será de un año.D. A y B son correctas.

13. El período vacacional:

A. Es de 30 días naturales para un año trabajado o su disminución proporcional por tiempo trabajado.B. Es de 1 mes para un año trabajado o su disminución proporcional por tiempo trabajado.C. Es un derecho del trabajador que no puede ser compensado mediante compensación económica en el

caso de finalización de la prestación de servicios.D. A y C son correctas.

Page 9: Test Estatuto Marco

14. Los descansos alternativos:

A. Determinan los tiempos de descanso en determinados servicios o unidades.B. Compensan los descansos no disfrutados de acuerdo con la normativa.C. Podrá ser sustituido mediante compensación económica.D. Solo afectan al personal a turnos.

15. Entre las situaciones administrativas del personal estatutario fijo figuran las siguientes a excepción de:

A. Suspensión de funciones.B. Incapacidad Temporal por enfermedad común.C. Servicios especiales.D. Servicio activo.

16. El personal fijo estatutario al que le sea concedido autorización por período superior a 6 meses para prestar servicios o colaborar con O.N.G. , procederá concederle la situación administrativa de:

A. Servicios especialesB. Excedencia voluntariaC. Servicios bajo otro régimen jurídico.D. Servicio activo.

17. En la situación de servicios especiales:

A. No computa el tiempo en esta situación a efectos de antigüedad.B. Conlleva la reserva de la plaza de origen.C. Se concederá por haber accedido a una plaza de directivo de la administración pública.D. B y D son correctas.

18. Un trabajador estatutario fijo que acepta una oferta de trabajo realizada por su Servicio de Salud para trabajar en una empresa participada por su Comunidad Autónoma, procederá concederle la situación administrativa de :

A. Servicios bajo otro régimen jurídico.B. Excedencia voluntaria.C. Excedencia por servicios en el sector públicoD. Suspensión de funciones.

19. Un trabajador estatutario fijo del sescam que obtiene una plaza en diferente categoría profesional en la Junta de Comunidades de Castilla y León y solicita incorporarse a esta última, procede concederle:

A. Excedencia especial.B. Excedencia voluntaria.C. Pérdida de la condición de personal estatutario fijo.D. Excedencia por servicios en el sector público.

20. La Excedencia Voluntaria:

A. Su concesión está supeditada a las necesidades del servicio debiendo en todo caso, motivar su denegación.

B. No podrá concederse a quien está sujeto a un expediente disciplinario.C. El tiempo de permanencia en esta situación no computará efectos de trienios ni de carrera profesional.D. Todas son correctas.

21. La suspensión de funciones:

A. Conlleva la pérdida del puesto de trabajo si la sanción es superior a un año.B. Conlleva la pérdida del puesto de trabajo si la sanción es superior a 6 meses.C. No podrá ser superior a 10 años.D. B y C son correctas.

22. El reingreso al servicio activo:

A. Se realizará tras la permanencia en cualquier otra situación administrativa de al menos dos años y tras solicitud del interesado.

B. Puede conllevar el desempeño de la plaza con carácter provisional.C. No es posible con ocasión de procedimientos de movilidad voluntaria.D. B y C son correctas.

Page 10: Test Estatuto Marco

23. El exceso arbitrario en el uso de autoridad que cause perjuicio grave al personal subordinado o al servicio, está tipificado como una falta:

A. LeveB. GraveC. Muy graveD. Grave o muy grave dependiendo de la motivación de la falta cometida.

24. El acoso sexual , está tipificado como una falta:

A. Muy grave cuando suponga agresión o chantaje.B. Grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o

humillante parala persona que es objeto del mismo.C. A y B son correctas.D. El acoso sexual no está tipificado como falta disciplinaria y está castigado solamente en el código

penal.

25. Los actos dirigidos a impedir o coartar el libre ejercicio de los derechos sindicales, están tipificados como una falta:

A. LeveB. GraveC. Muy GraveD. Leve, Grave o Muy Grave dependiendo del perjuicio ocasionado.

26. El encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas graves, está tipificado como una falta:

A. Leve B. GraveC. Muy GraveD. Leve, Grave o Muy Grave dependiendo de la acción cometida.

27. Las faltas graves prescriben a :

A. Los 10 años.B. Los 5 años.C. Los 4 añosD. Los 3 años

28. La Separación del Servicio

A. Solo es efectiva para la Categoría Profesional en la que el trabajador cometió la falta.B. Solo se impone a faltas Graves y Muy Graves.C. No impide ejercer en otra administración pública.D. Conlleva la pérdida de la condición de personal estatutario.

Page 11: Test Estatuto Marco

.

1-El Plan Perseo es:

a) El Plan de Seguridad Corporativa y de Protección del Patrimonio del Sescamb) El Plan de Seguridad Corporativa del Sescamc) Un Plan en materia de protección de riesgos laboralesd) Un Plan de Seguridad e Higiene

2- El Plan Perseo es de aplicación a:

a) Todos los trabajadores del SESCAM, siendo estos sujetos pasivos y activos de todas las actuaciones que comprende a este Plan, a ellos va dirigido y son ellos los que lo tienen que hacerlo operativo.

b) Parte de las actuaciones, también van dirigidas a la protección, defensa y seguridad de las estructuras y bienes del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha.

c) Todos los usuarios de nuestro Servicio también son sujetos pasivos y activos de este Plan. Sin dejarlos al margen y con la ayuda de ellos será posible abordar el problema de la violencia en el Servicio de Salud.

d) Todas son verdaderas

3- Señale la falsa respecto a los siguientes conceptos.

a) Agresor: Es toda persona que expresa un comportamiento violento en el lugar de trabajo.b) Cliente/usuario: Es el particular que recibe un servicio personalizado y se diferencia del concepto de público en general o del familiar.c) Víctima: Solamente todo trabajador que es objeto de violencia en un centro sanitario.d) Trabajador: Toda persona que realiza un trabajo, de manera regular o temporal, para un empleador.

4- No es un objetivo general del Plan Perseo:

Page 12: Test Estatuto Marco

a) Prevenir situaciones de tensión y conflictos entre profesionales yusuarios de nuestro Servicio de Salud, así como los riesgos quepongan en peligro a las personas, actividades y bienes del centro.b)Proteger agresiones, actos de violencia y discriminación a profesionales, entreéstos, entre usuarios y a los bienes y servicios del SESCAM.c) Proteger a los profesionales, usuarios, bienes y servicios de laviolencia o agresión mediante lo medios materiales y humanosdisponibles utilizando las ayudas externas si fuese necesario.d) Garantizar asistencia sanitaria, tanto física como psíquica,asistencia letrada y el estudio del incidente a través del Servicio dePrevención a los trabajadores afectados.

5-Es un objetivo específico del Plan Perseo:

a)Establecer un sistema y estructura de seguridad integral e integrada en todos los ámbitos de la organización disponiendo de personas organizadas en equipos, formadas y adiestradas, que garanticen rapidez y eficacia para el control de situaciones de peligro y de emergencias. b) Recoger información y analizar los riesgos e incidentes, situación actual, y planificar las estrategias de prevención en las diferentes gerencias para la mejora continua de las acciones y su coordinación. c)Elaborar un mapa de riesgo con la información obtenida de las distintas fuentes; reclamaciones y quejas de los pacientes y de las denuncias de los profesionales, acciones de los distintos centros, y la metodología de aplicación, con el fin de identificar aquellas zonas especialmente conflictivas sobre las que haya que realizar una labor preventiva más intensa. d) Todas son verdaderas

6- No es un órgano de la estructura central en materia del Plan Perseo: a)El Coordinador de Prevención del SESCAM. b) El Jefe de Seguridad del SESCAM. c)Un experto en Planes de Autoprotección del SESCAM. d) La Comisión Gestora de Prevención del SESCAM.

7- En servicios centrales Elaborar un Sistema de Información Regional en materia de Seguridad es competencia de:

a) El Coordinador de Prevención del SESCAM. b) El Jefe de Seguridad del SESCAM. c) Secretario General del Sescamd) Inspección Médica

8-Es competencia de la Inspección Médica:

a)Elaboración de los informes sobre incidentes que les sean requeridos. b)Realización de Informaciones Reservadas y Expedientes disciplinarios al Personal Estatutario. c)Elaboración de informes de Responsabilidad Civil y Patrimonial. d) Todas son verdaderas

9-La evaluación se utilizará para la mejora continua del Plan. Esta evaluación se llevará a cabo mediante: a)La supervisión periódica de las medidas adoptadas en cada centro. b)Elaboración de criterios de evaluación y recepción periódica de información. c)Promover reuniones periódicas entre la dirección del centro y los representantes de cada centro para examinar y valorar la efectividad de las acciones realizadas. d) Todas son verdaderas

10-De acuerdo con el Plan Perseo las acciones que se disponen, ante determinadas situaciones, siendo estas desarrolladas por los distintos procedimientos de aplicación serán:

a)Comunicación de agresiónb)Comunicación, resolución y prevención de incidentes de violenciac) Comunicación en materia de incidentes de violenciad) a y b son verdaderas

11- Quien tiene como misión, el analizar, los datos recibidos con el fin de establecer los medios y recursos necesarios para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de los bienes de los centros, frente a la violencia:

a) Comisión Gestora de Seguridad del SESCAMb) Observatorio institucional frente a la violenciac) Comisión Gestora de Coordinaciónd) Todas son falsas

Page 13: Test Estatuto Marco

12- La elaboración de Mapa de Riesgos y Evaluación de Riesgos y Planes de Seguridad es:

a) Un procedimiento de prevenciónb) Una norma de prevenciónc) Una actuación y correcciónd) Todas son falsas