7
IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria) Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL LAS CLASES SOCIALES MOVIMIENTO OBRERO La revolución industrial (1760-1914) Página 1 de 7 Sociedad Principios Ideológicos de la ANTIGUO RÉGIMEN Liberalismo Político REVOLUCIÓN FRANCESA - Privilegios Nobleza/Clero - Linaje (= sangre) - IGUALDAD JURÍDICA - MERITOCRACIA CLASE ALTA: alta burguesía Diferenciación social $$$$$$$$ CLASE MEDIA: burguesía urbana - pequeños empresarios - profesiones liberales CLASE BAJA: - obreros - campesinos REIVINDICACIONES LABORALES REIVINDICACIONES POLÍTICAS MARXISMO (Karl Marx) ANARQUISMO (Nijail Bakunin) 1848 Socialismo

Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL

LAS CLASES SOCIALES

MOVIMIENTO OBRERO

1º.- La sociedad que surge de la revolución francesa (revolución política) y de la revolución

La revolución industrial (1760-1914)Página 1 de 6

Sociedad ESTAMENTAL Principios Ideológicos de la sociedad de CLASES

ANTIGUO RÉGIMEN

LiberalismoPolítico

REVOLUCIÓN FRANCESA

- Privilegios Nobleza/Clero- Linaje (= sangre) - IGUALDAD JURÍDICA

- MERITOCRACIA

CLASE ALTA: alta burguesía (capitalistas)

Diferenciación social$$$$$$$$

CLASE MEDIA: burguesía urbana - pequeños empresarios - profesiones liberales

CLASE BAJA: - obreros - campesinos

REIVINDICACIONES LABORALES

REIVINDICACIONES POLÍTICAS

MARXISMO(Karl Marx)

ANARQUISMO(Nijail Bakunin)

1848

Socialismo

Comunismo

Page 2: Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL

industrial (revolución económica) se basó en la igualdad jurídica. Esto significa que…a.- los privilegios de la nobleza y el clero se mantienen durante la etapa de la Restauraciónb.- todos los hombres y mujeres están sujetos a las mismas leyes c.- todos los varones son juzgados por las mismas leyes y por los mismos tribunalesd.- Ninguna de las anteriores es cierta

2º.- A partir de la revolución francesa (revolución política) y de la revolución industrial (revolución económica) el acceso a los cargos públicos es…

a.- por el linaje u orígenes familiaresb.- por el mérito de cada individuo c.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta

3º.- La sociedad industrial es una sociedad…a.- estamentalb.- de clasesc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta

4º.- La sociedad de clases es una sociedad que se diferencia por…a.- el linajeb.- el dineroc.- a y b son ciertasd.- Todas las anteriores son ciertas

5º.- La clase dominante de la nueva sociedad industrial es…a.- la nobleza o aristocraciab.- el cleroc.- la burguesíad.- Ninguna de las anteriores es cierta

6º.- La clase obrera la constituían aquellos…a.- que trabajan en una fábrica a cambio de un salario (= sueldo)b.- que trabajan en las labores agrícolasc.- a y son ciertasd.- Ninguna de las anteriores es cierta

7º.- El término “proletario” hace referencia al obrero. Este término es acuñado por…a.- los marxistasb.- los anarquistasc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de los anteriores es cierta.

8º.- Los pequeños propietarios agrícolas se concentran en…

La revolución industrial (1760-1914)Página 2 de 6

Page 3: Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL

a.- norte y oeste de Europab.- sur de Europac.- este de Europad.- Ninguna de los anteriores es cierta.

9º.- Los jornaleros agrícolas se concentran en…a.- norte y oeste de Europab.- sur de Europac.- este de Europad.- Ninguna de los anteriores es cierta.

10º.- Los siervos se concentran en…a.- norte y oeste de Europab.- sur de Europac.- este de Europad.- Ninguna de los anteriores es cierta.

11º.- El ludismo…a.- fue un movimiento obrero que destruía las máquinas al inicio de la revolución industrialb.- fue un movimiento obrero que reivindicaba mejoras políticas c.- defiende el comercio librecambista (librecambio)d.- Todas las anteriores son ciertas

12º.- Dónde se reconoce por primera vez a los obreros el derecho de asociación, origen del sindicalismo obrero…

a.- Gran Bretañab.- Franciac.- Españad.- Ninguna de los anteriores es cierta.

13º.- En qué año se reconoce al movimiento obrero el derecho de asociación…a.- 1824b.- 1834 c.- 1854d.- Ninguna de los anteriores es cierta.

14º.- Qué significa en el siglo XIX el concepto de sufragio universal…a.- todas las personas mayores de edad tienen derecho a votob.- todas las personas mayores de edad y que tienen un determinado nivel de rentas tiene derecho a votoc.- sólo los varones mayores de edad tienen derecho a votod.- Ninguna de los anteriores es cierta.

15º.- El fundador del marxismo es…

La revolución industrial (1760-1914)Página 3 de 6

Page 4: Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL

a.- Bakunin b.- Marxc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de los anteriores es cierta.

16º.- El fundador del anarquismo es…a.- Bakunin b.- Marxc.- Adam Smithd.- Ninguna de los anteriores es cierta

17º.- La teoría política marxista se fundamenta en…a.- la lucha de clasesb.- la armonía entre las clases socialesc.- el origen divino de la sociedad de clasesd.- Ninguna de los anteriores es cierta.

18º.- La teoría política marxista propone…a.- destruir el capitalismob.- la toma del poder por parte de la clase obrerac.- a y b son ciertasd.- Todas las anteriores es cierta.

19º.- Una sociedad comunista se caracteriza por…a.- la desaparición de las clases socialesb.- la desaparición del Estadoc.- la desaparición de la propiedad privadad.- Todas las anteriores son ciertas

20º.- Los anarquistas…a.- aceptan el Estado como forma de organización socialb.- aceptan las clases socialesc.- rechazan los partidos políticosd.- Ninguna de los anteriores es cierta.

21º.- Los anarquistas…a.- defienden la asociación voluntaria de las personasb.- defienden la participación de los partidos políticos en las eleccionesc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de los anteriores es cierta.

22º.- Los partidos socialistas se fundamentan en la teoría política…

La revolución industrial (1760-1914)Página 4 de 6

Page 5: Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL

a.- marxistab.- anarquistac.- liberald.- Ninguna de las anteriores son ciertas

23º.- Los partidos socialistas se desarrollan en Europa…a.- en el primer tercio del siglo XIXb.- en el segundo tercio del siglo XIXc.- en el último tercio del siglo XIXd.- Ninguna de las anteriores son ciertas

24º.- Las siglas AIT (Iª Internacional) hace referencia a…a.- Anarquistas Internacionalesb.- Asociación Internacional de Trabajadoresc.- a y b es lo mismod.- Ninguna de las anteriores son ciertas

25º.- En qué año se crea la AIT (Iª Internacional)…a.- 1844b.- 1854c.- 1864d.- Ninguna de las anteriores son ciertas

26º.- Con qué objetivo se funda la AIT (Iª Internacional)…a.- unir la lucha de todo el movimiento obrerob.- defender los intereses de todos los obreros del mundoc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son ciertas

27º.- La IIª Internacional es también conocida como…a.- Internacional comunistab.- Internacional anarquistac.- Internacional socialistad.- Ninguna de las anteriores son ciertas

28º.- En qué año se funda la IIª Internacional…a.- 1869b.- 1879c.- 1889d.- Ninguna de las anteriores son ciertas

29º.- La IIª Internacional tiene como objetivo…

La revolución industrial (1760-1914)Página 5 de 6

Page 6: Test Revolución Industrial Movimiento Obrero

IES Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria)

Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

CUESTIONES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: CLASES SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERL

a.- coordinar los programas y actuaciones de los partidos de ideología marxistab.- coordinar los programas y actuaciones de los partidos de ideología liberalc.- coordinar los programas y actuaciones de los partidos de ideología anarquistad.- Ninguna de las anteriores son ciertas

30º.- La IIª Internacional crea como símbolo del movimiento obrero…a.- la fiesta del 1 de mayob.- el himno de la Internacionalc.- a y b son ciertasd.- Ninguna de las anteriores son ciertas

La revolución industrial (1760-1914)Página 6 de 6