3
TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1979. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES. ESTRUCTURA. TITULO PRELIMINAR. 1. El pluralismo político, para nuestra Constitución, es un valor superior del citado ordenamiento. 2. La forma política del Estado español es La Monarquía Parlamentaria. 3. La justica, según nuestra Constitución, Es un valor superior del anterior. 4. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución, Los Derechos inviolables inherentes a la personas. 5. Las C.C.A.A. deben usar o instalar la bandera española en Los actos oficiales. 6. Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático Los Partidos políticos, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. 7. Respecto al castellano, todos los españoles deben conocerlo y pueden usarlo 8. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a: Las Fuerzas Armadas 9. El Título de la Constitución que trata de las relaciones entre el Gobiernos y las Cortes Generales es: El tercero 10. La Constitución entró en vigor: El 29 de Diciembre de 1978 11. Las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la muerte de Franco tuvieron lugar: En 1977 (15 de Junio) 12. El referéndum en el que se aprobó popularmente la Constitución se llevo a efecto el: 6 de diciembre de 1978. 13. La ponencia encargada de redactar el borrador de la Constitución se constituyó en él: Congreso de los Diputados 14. Si un poder público, en su actuación, infringe lo dispuesto en el Preámbulo de la Constitución, no pasa nada, salvo que, como consecuencia de esa actuación, se infrinja un artículo de la propia Constitución.

Test Tema 1

  • Upload
    nando

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Test solo con las respuestas de la Guardia CivilLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1979. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES. ESTRUCTURA. TITULO PRELIMINAR.

Citation preview

Page 1: Test Tema 1

TEMA 1

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1979. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES. ESTRUCTURA. TITULO PRELIMINAR.

1. El pluralismo político, para nuestra Constitución, es un valor superior del citado ordenamiento.

2. La forma política del Estado español esLa Monarquía Parlamentaria.

3. La justica, según nuestra Constitución, Es un valor superior del anterior.

4. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución, Los Derechos inviolables inherentes a la personas.

5. Las C.C.A.A. deben usar o instalar la bandera española enLos actos oficiales.

6. Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático Los Partidos políticos, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales.

7. Respecto al castellano, todos los españoles deben conocerlo y pueden usarlo

8. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a: Las Fuerzas Armadas

9. El Título de la Constitución que trata de las relaciones entre el Gobiernos y las Cortes Generales es:El tercero

10.La Constitución entró en vigor: El 29 de Diciembre de 1978

11.Las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la muerte de Franco tuvieron lugar:En 1977 (15 de Junio)

12.El referéndum en el que se aprobó popularmente la Constitución se llevo a efecto el: 6 de diciembre de 1978.

13.La ponencia encargada de redactar el borrador de la Constitución se constituyó en él:Congreso de los Diputados

14.Si un poder público, en su actuación, infringe lo dispuesto en el Preámbulo de la Constitución, no pasa nada, salvo que, como consecuencia de esa actuación, se infrinja un artículo de la propia Constitución.

15.El principio en virtud del cual el ciudadano está amparado por una legislación no sujeta a continuos vaivenes es el de:Seguridad jurídica.

16.El principio en virtud del cual un Reglamento no puede contradecir una Ley es el de: Legalidad y jerarquía normativa.

17.La capital del Estado en España es: La Villa de Madrid (Art 5)

Page 2: Test Tema 1

18.La derogación de una norma postconstitucional que vaya en contra de la Constitución se efectúa por:La propia Constitución

19.Una manifestación del Estado de Derecho consagrado por nuestra Constitución es: la división de poderes.

20.Por su parte, como manifestación del Estado Democrático de Derecho, ha de citarse a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.

21.Y como expresión del Estado Social de Derecho a la constitución económica22.Entre los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico no se encuentra el de

seguridad jurídica23.La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos significa que se les prohíbe

taxativamente actuar con arbitrariedad. 24.Según la Constitución, el instrumento fundamental para la participación política son los

partidos políticos.25.Los llamados derechos sociales se encuentra regulados en la Constitución en el

Capítulo 3º del Título Primero.26.EL Título de la Constitución que trata del Poder Judicial es el sexto27.El tribunal Constitución se dedica en el Título Noveno.28.Según la Constitución, una disposición sancionada que sea favorable a un delincuente

que esté cumpliendo condena se le aplicará en todo caso.29.Según la Constitución, las normas deben publicarse necesariamente.30.La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherente, el libre

desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son el fundamento del orden político y dicha paz social.

31.Los medios de producción, según nuestra Constitución serán privados.32.Toda la riqueza del país, en sus distintas formas, respecto del interés general le está

subordinada.33.Respecto a la sociedad cooperativa, según la Constitución, los poderes públicos deben

fomentarlas.34.La iniciativa económica pública en España está reconocida por la Constitución.35.La planificación de la activad económica se hará a través de Ley.36.La creación de un tributo por una Corporación Local no se admite en nuestro

ordenamiento jurídico.37.El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado se aprueba por el Gobierno

de la Nación