6
TEMA 2 by Tononok 1 TEMA 2 DERECHO PENAL. EL DELITO Y LA FALTA. ORGANOS DE LA JURISDICCIÓN PENAL. LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, TERRITORIALIDAD E IRRETROACTIVIDAD. 1º ES DERECHO PENAL SUBJETIVO: a) El derecho del estado a castigar el delito  b) Las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley c) El derecho de la víctima a ejercer la comisión del delito d) El derecho del perjudicado a ejercitar la acción penal 2º QUE UN HECHO DELICTIVO SEA PUNIBLE, IMPLICA: a) Esta tipificado en el Código Penal  b) Es reprochable a su autor c) Esta sancionado con una penal d) Todas las respuestas anteriores son correctas CUANDO EXISTE UN CONCIERTO DE VOLUNTADES PARA PERPETRAR UN DELITO, DECIMOS QUE EXISTE: a) Conspiración  b) Provocación c) Proposición d) Inducción 4º CUANDO AL DEFINIR LA FIGURA DELICTIVA SE DICE QUE ES CONTRARIA A DERECHO, SE HACE REFERENCIA A UNA ACCIÓN a) Antijurídica  b) Culpable c) Punible d) Típica 5º CUANDO UN INDIVIDUO REALIZA UNA ACCIÓN PREVISTA EN LA LEY PENAL CON CONCIENCIA Y VOLUNTAD, SABIENDO LO QUE HACE Y QUERIENDO HACERLO, COMETE UN DELITO: a) En grado de tentativa  b) Doloso c) Imprudente d)  Ninguna de las respuestas anteriores son correcta

test_233

  • Upload
    jjjajjj

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: test_233

7/24/2019 test_233

http://slidepdf.com/reader/full/test233 1/6

TEMA 2 by Tononok

1

TEMA 2 

DERECHO PENAL. EL DELITO Y LA FALTA. ORGANOS DE LAJURISDICCIÓN PENAL. LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD,

TERRITORIALIDAD E IRRETROACTIVIDAD.

1º ES DERECHO PENAL SUBJETIVO:

a)  El derecho del estado a castigar el delito

 b)  Las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley

c) 

El derecho de la víctima a ejercer la comisión del delitod)  El derecho del perjudicado a ejercitar la acción penal

2º QUE UN HECHO DELICTIVO SEA PUNIBLE, IMPLICA:

a) 

Esta tipificado en el Código Penal

 b)  Es reprochable a su autor

c) 

Esta sancionado con una penal

d)  Todas las respuestas anteriores son correctas

3º CUANDO EXISTE UN CONCIERTO DE VOLUNTADES PARAPERPETRAR UN DELITO, DECIMOS QUE EXISTE:

a)  Conspiración

 b) 

Provocación

c)  Proposición

d)  Inducción

4º CUANDO AL DEFINIR LA FIGURA DELICTIVA SE DICE QUE ESCONTRARIA A DERECHO, SE HACE REFERENCIA A UNA ACCIÓN

a) 

Antijurídica b)  Culpable

c) 

Punible

d)  Típica

5º CUANDO UN INDIVIDUO REALIZA UNA ACCIÓN PREVISTA EN LA LEYPENAL CON CONCIENCIA Y VOLUNTAD, SABIENDO LO QUE HACE YQUERIENDO HACERLO, COMETE UN DELITO:

a) 

En grado de tentativa

 b)  Doloso

c) 

Imprudented)   Ninguna de las respuestas anteriores son correcta

Page 2: test_233

7/24/2019 test_233

http://slidepdf.com/reader/full/test233 2/6

TEMA 2 by Tononok

2

6º LA APTITUD DEL ESTADO PARA ESTABLECER NORMAS PENALES YAPLICARLAS A LOS INFRACTORES DE LAS MISMAS, CONSTITUYE LOQUE SE LLAMA:

a)  Derecho Penal subjetivo

 b) 

Derecho Procesal Penalc)  Derecho Objetivo

d) 

Derecho Natural

7º CUANDO SE COMETE UN DELITO SIN INTENCIÓN, PERO SIN LADILIGENCIA DEBIDA, CAUSANDO UN RESULTADO DAÑOSO, ESTAMOSANTE UNA CONDUCTA DELICTIVA DE TIPO:

a)   No punible

 b) 

Culposo

c)  Doloso

d) 

Imprudente

8º DISMINUYEN LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO LASCIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDADCRIMINAL DENOMINADAS:

a)  Atenuantes

 b) 

Eximente

c)  Circunstancias mixtas

d)  Agravantes

9º SOLAMENTE SE CASTIGARÁ LA TENTATIVA DE FALTAS:

a)  Contra las personas o patrimonio

 b) 

Contra las personas y cosas

c)  Contra el orden público y los intereses generales

d)  Se castigarán todas las tentativas al igual que los delitos

10º CUANDO EL QUE HA RESUELTO COMETER UN DELITO INVITA AOTRA U OTRAS PERSONAS A EJECUTARLOS SERA RESPONSABLE DE:

a) 

Conspiración b) 

Proposición

c) 

Provocación

d)  Inducción

11º NO SON AUTORES:

a) 

Quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del

que se sirve como instrumento

 b) 

Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo

c)  Los que cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos

d) 

Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado

Page 3: test_233

7/24/2019 test_233

http://slidepdf.com/reader/full/test233 3/6

TEMA 2 by Tononok

3

12º EL PRINCIPIO GENERAL EN CUANTO A LA EFICACIA DE LA LEYPENAL EN EL TIEMPO ES:

a) 

La legalidad

 b)  La retroactividad

c) 

La territorialidadd)  La irretroactividad

13º PARA QUE SE APRECIE LA EXIMENTE DE LEGITIMA DEFENSA NOES NECESARIO:

a)  Falta de provocación suficiente por parte del defensor

 b)  Que se obre por un miedo insuperable

c)  Agresión ilegítima

d) 

 Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla

14º UNA ACCIÓN TÍPICA, ANTIJURÍDICA, CULPABLE Y PUNIBLE ES:

a)  Una pena

 b) 

Un delito

c)  Ambas

d) 

Una falta

15º ¿ CÓMO SE DEFINE EL DERECHO PENAL OBJETIVO?

a)  Como la facultad del Estado para castigar a los autores de un delito o falta

 b)  Es el poder del Estado para castigar las infracciones penales

c) 

Son las normas penales creadas por el Estado

d)  Como el conjunto de penas

16º LA ALEVOSIA SE APRECIARÁ EN LOS DELITOS:

a)  En todos los delitos contra el patrimonio

 b)  En algunos delitos contra la libertad sexual

c)  Exclusivamente en los delitos contra las personas

d)  Siempre que en la ejecución del hecho se empleen medios, modos o formas que

tienda a asegurar el delito, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de

la defensa por parte del ofendido

17º LA FACULTAD DE CREAR NORMAS PENALES Y OBLIGAR A SUCUMPLIMIENTO CORRESPONDE:

a)  A los Jueces

 b)  A los Jueces y Magistrados

c) 

A la jurisdicción ordinaria

d)  Solamente al Estado

Page 4: test_233

7/24/2019 test_233

http://slidepdf.com/reader/full/test233 4/6

TEMA 2 by Tononok

4

18º SEGÚN EL ART. 27 DEL COGIDO PENAL, SON RESPONSABLESCRIMINALMENTE DE LOS DELITOS Y FALTAS LOS:

a) 

Autores

 b)  Encubridores

c) 

Colaboradoresd)  Todas las respuestas anteriores son correctas

19º EN EL VIGENTE CODIGO PENAL, LAS PENAS SE CLASIFICAN:

a)  Penas muy graves, graves y menos graves

 b)  Penas muy graves, graves y leves

c)  Penas graves, menos graves y leves

d)  Penas graves, menos graves y faltas

20º LOS ELEMENTOS DEL DELITO SON:

a)  Acción, tipicidad, antijuricidad, imputabilidad y punibilidad

 b)  Omisión, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad

c) 

Acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad

d)  Acción, omisión, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad

21º LAS CLASES DE ACCIÓN SON:

a)  Acción y comisión

 b)  Acción, omisión pura y comisión por omisión

c)  Acción, omisión y comisión

d) 

Acción y omisión

22º EL DERECHO PENAL ES:

a)  Derecho común

 b)  Derecho procesal

c)  Derecho público

d)  Derecho sancionador

23º LOS DELITOS MENOS GRAVES SE CASTIGAN CON:

a) 

Penas leves

 b) 

Penas graves

c)  Penas menos graves

d) 

Penas

24º ¿ PUEDE SER SUJETO PASIVO DEL DELITO EL ESTADO?

a)   Nunca

 b) 

En ocasiones

c)  Exclusivamente en los delitos contra la seguridad interior del Estado

d) 

Las respuestas b) y c) son correctas

Page 5: test_233

7/24/2019 test_233

http://slidepdf.com/reader/full/test233 5/6

Page 6: test_233

7/24/2019 test_233

http://slidepdf.com/reader/full/test233 6/6

TEMA 2 by Tononok

6

PREGUNTA RESPUESTA1 A

2 C

3 A

4 A

5 B6 A

7 D

8 A

9 D

10 B

11 C

12 D

13 B

14 B

15 C16 C

17 D

18 A

19 C

20 C

21 B

22 C

23 C

24 B

25 C

26 B

27 D

28 B

29 C

30 A