Testimonios de La Guerra Civil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    1/10

    LOS NIOS REPUBLICANOSEDUARDO PONS PRADES

    Hablan los protagonistasHablan los protagonistasUna nueva entrega cada semana en su kiosco

    Si por algn motivo hubiera que cambiar alguno de los ttulos relacionados en este folleto,los editores se comprometen a sustituirlo por uno de calidad e inters similares a los inicialmente propuestos.

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    2/10

    La guerra enprimera persona

    Ms all del rigor de los tratados militares, de los ensayos y de los anlisis histricos,la autntica memoria de una guerra permanece en el recuerdo de quienes laprotagonizaron. Rescatar las vivencias de aquellos que sobrevivieron a sus horroressignifica reconstruir la Historia desde su lado ms humano.

    Testimonios de la Guerra Civil ha dado la palabra a la memoria popular, a las

    gentes comunes que lucharon en uno y otro bando o que sufrieron las consecuenciasdel conflicto. Soldados voluntarios y forzados, mujeres y nios, mdicos y maestros,obreros y campesinos, todos poseen una desafortunada y estremecedora historiaque contar y que en ocasiones ha sido silenciada durante aos.

    Son historias de hambre, fro, miedo, muerte y violencia, pero tambin de ideales,lucha, supervivencia y esperanza. Historias de la vida cotidiana, del da a da porsobrevivir de un pueblo inmerso en una terrible confrontacin civil.

    Procedentes de Port Bou, camiones con refugiadosespaoles marchan lentamente por el camino deCerbre.

    Una coleccin inditade testimonios reales

    y verdicos de los quevivieron y sufrieron lacontienda

    Historias de mujeres,

    de nios, de la vidacotidiana, delsufrimiento y de los

    horrores de la guerra

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    3/10

    Relatos conmovedores de nuestra guerra

    La visin ms humana del acontecimiento que marcla historia de Espaa

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    4/10

    Vivir en guerraLa lucha del da a da

    La experiencia de la guerra es una de las ms traumticas que puede sufrir un ser humano y lasimple supervivencia, en el frente o lejos de l, se convierte en el principal objetivo de cada da.Las situaciones de hambre, miedo, violencia y dolor se colaron en la cotidianidad de los quevivieron la Guerra Civil, haciendo de su da a da una autntica lucha por la supervivencia.

    Nios aprendiendo instruccin y poltica socialistaen 1936.

    Izquierda: habitantes de Tarragona se agolpanalrededor de un camin de Auxilio Social.

    Anna Pibernat, Francesca Salls y Josep Torras eran menores de edadcuando estall la guerra, una guerra cuya tragedia iba a marcarles deforma indeleble para el resto de sus vidas. Tres relatos autobiogrficosque ayudan a comprender mejor el drama terrible que desgarr aEspaa durante casi tres aos y condicion su futuro.

    Memorias del puebloAmparo Hurtado

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    5/10

    Historias singularesUn nombre, una experiencia

    En la Guerra Civil espaola, como en todas las guerras, surgieron personajes que destacaron sobrelos dems porque hicieron cosas fuera de lo comn y sus actos sobresalieron por su valenta y coraje.Los hubo que salvaron vidas en un momento en el que todo el mundo solamente pensaba en matar;otros que, por sus acciones y determinacin, ascendieron de simples milicianos a jefes de divisin ocuerpo de ejrcito; algunos que espiaron los movimientos enemigos, y otros cuyo mrito fue escribirpoesa entre el silbido de las balas que cruzaban el campo de batalla. Personas annimas, vctimas yhroes, protagonistas de la misma contienda, con una historia propia y una lucha personal que hallegado hasta nuestros das.

    Arriba: los hermanos Machuca, que lucharon endiferentes bandos, se encuentran despus de la cada

    de Tarragona y se funden en un efusivo abrazo.

    Abajo: un camin repleto de nios espaoles llegaa Le Perthus (Francia).

    La sovitica Elizaveta Parshina lleg a Espaa como intrprete paralos asesores de su pas y sirvi en el XIV Cuerpo de Guerrillerosrepublicano, en una unidad de sabotaje formada bsicamente pormineros andaluces, expertos en el uso de explosivos pero faltos depreparacin militar. Parshina estuvo siempre junto a sus compaerosde armas, aunque ello la obligase a exponer su vida durante lasacciones de guerra.

    La brigadistaElizaveta Parshina

    Porfirio Smerdou, cnsul honorario de Mxico en Mlaga, utilizsus prerrogativas y arriesg su propia vida para salvar la de ms dequinientas personas, de uno y otro bando, entre los meses de juliode 1936 y febrero de 1937. La historia de quien antepuso el bien delos dems al suyo propio, algo no demasiado habitual en una guerra.

    El Schindler espaolDiego Carcedo

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    6/10

    Las mujeresEn la retaguardia y en el frenteEn la Guerra Civil espaola las mujeres tuvieron un papel protagonista como nunca haban tenidoantes en ningn otro conflicto. Adems de ser madres, hermanas, esposas o compaeras de soldadosy de sufrir pasivamente las penalidades de la guerra, las mujeres espaolas fueron obreras en lasfbricas, agitadoras sociales, polticas e incluso militares, pues muchas no dudaron en tomar lasarmas y acudir al frente.

    Una mujer en la guerraCarlota ONeillCarlota ONeill nos sumerge en el tenebroso mundo carcelariofemenino del franquismo de la mano de su propia experiencia einfortunio. Su marido, Virgilio Leret, capitn de Aviacin de laRepblica e inventor del turborreactor, fue detenido y asesinadopor los rebeldes en la noche del diecisiete al dieciocho de julio de1936. Ella es detenida y tiene que sobrevivir en las duras crcelesde Madrid.

    Milicianas en la Plaza Catalua de Barcelona.

    Izquierda: mujeres confeccionando prendas parasoldados republicanos.

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    7/10

    Los nios y los jvenes fueron los protagonistas ms involuntarios de la Guerra Civil. Ningunode ellos tuvo nada que ver con los motivos ni las causas del conflicto, pero todos lo padecieronde una u otra manera. Muchsimos perdieron uno de sus bienes ms preciados: la infancia.

    Los nios republicanosEduardo Pons PradesEn aquella Espaa hostil de los aos cuarenta y cincuenta, los mayoresderrotados no haban sido combatientes. Eran los nios de la guerra,los ms dbiles, los ms asustados, los ms humillados, los ltimosen padecer la tragedia en la que se haban visto envueltos durantetres aos. El recuerdo de cada uno de ellos se mezcla con el de todauna generacin.

    Dos nios aguardan en la cubierta del VicentePuchol a que se hagan cargo de ellos.

    Los niosInfancia y juventud robada

    La quinta del bibernFrancisco GrageraTenan tan slo 17 aos cuando fueron llamados a filas. La GuerraCivil marcar a estos nios, convertidos en hombres a marchasforzadas, al igual que a otras generaciones de espaoles nacidos antes,durante o despus de aquella lucha fratricida. A los mozos supervi-vientes les esperaba, en el mejor de los casos, hacer la mili y padecermucha hambre.

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    8/10

    Los perseguidosEl exilio forzado

    La contienda caus estragos inmensos en la vida de los espaoles. Maestros, intelectuales, dirigentespolticos y simpatizantes en general del bando republicano optaron por dejarlo todo temerososde las represalias de los vencedores. Las atrocidades cometidas por ambos bandos en la represinde las ideas contrarias forzaron uno de los mayores movimientos demogrficos del pas.

    Los barcos desempearon un papel muy importante en el exilio dela Guerra Civil: barcos que no siempre llegaban a sus destinos;barcos que se enfrentaron a tormentas reales y a tornados deburocracia; barcos que arribaban a puertos donde nadie conoca suidioma ni nadie ni nada los esperaba; barcos con familias queviajaban al mismo tiempo en naves distintas y hacia destinoscontrarios sin saber si volveran a verse; barcos de singladuras tanazarosas como dramticas.

    Los barcos del exilio

    Emilio Calle

    Refugiados espaoles llegando a Francia trasabandonar el pas por el estallido de la Guerra.

    Izquierda: Cientos de personas huyen en tren,barco o a pie tras estallar la Guerra Civil.

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    9/10

    El dramaDesaparecidos, fosas, crceles...

    De la Guerra Civil espaola se ha escrito mucho, pero queda mucho an por escribir. Queda por

    rescatar la memoria de quienes todava tienen vivencias que contar, pero tambin es precisorecuperar los nombres y los apellidos de los desaparecidos, de quienes yacen en fosas comunes,de quienes de la guerra slo vieron su peor rostro. Para poder olvidar algn da el drama de laguerra de Espaa, antes hay que recordar. No se puede olvidar lo que no se sabe.

    Son poetas famosos como Federico Garca Lorca o soldadosdesconocidos. Miles de espaoles siguen enterrados en fosas comunes,en antiguos campos de batalla, junto a las tapias de cementerios oen las cunetas de los caminos. Muchos cayeron con las armas enla mano, pero otros muchos fueron vctimas de la represin poltica.Y siguen desaparecidos.

    DesaparecidosRafael Torres

    Llegada de un convoy de refugiados espaoles a LePerthus, Francia, en enero de 1939.

    Izquierda: una columna de prisioneros es conducidapor las tropas nacionales a alguno de los campos deconcentracin. Madrid, abril de 1939.

  • 7/28/2019 Testimonios de La Guerra Civil

    10/10

    Los horrores de la GuerraJos Mara Zavala

    Las fosas del silencioMontse Armengou

    Otros ttulos de la coleccin

    Personas con nombre y apellidos que no murieron en el frente,sino vilmente asesinadas en la retaguardia nacional y republicana.Fusilamientos, violaciones, mutilaciones y decapitaciones,infanticidios, enterramientos de vivos, cadveres devorados porfieras En definitiva, los horrores de la Guerra Civil narrados porprimera vez en una obra impresionante.

    En los primeros meses de la guerra se dio el paseo a miles depersonas que fueron fusiladas sin juicio previo en cualquier cunetao junto a la tapia de un cementerio. Son los desaparecidos delfranquismo, personas de las que no existe ningn certificado dedefuncin y cuyas familias siguen buscndolas. Al silencio queimpuso la dictadura se sum la indiferencia de la transicin, peroahora sus familiares quieren encontrar los cuerpos y recuperar lamemoria.

    El Maquis.Alfonso Domingo

    Nieve roja. Espaoles desaparecidos en el frente ruso. Fernando yMiguel ngel Garrido Polonio

    La ltima batalla. Joaqun Amor SagusVctimas de la victoria. Rafael Torres

    A ras de suelo: historia social de la repblica durante la Guerra Civil. Michael Seidman

    Checas de Madrid. Las crceles republicanas al descubierto.Csar Vidal

    El Holocausto de los republicanos espaoles.Eduardo Pons Prades

    Guerrilleros de la libertad. Resistencia armada contra Franco.ngel Prieto Prieto

    Retaguardia.Alfonso Domingo

    Los esclavos de Franco.Rafael Torres

    Crcel de mujeres.Tomasa Cuevas Gutirrez

    Belchite a sangre y fuego.Amaro Izquierdo

    Yo fui soldado de la repblica.Llus Montagut

    Camaradas. Relatos de un brigadista en la Guerra Civil espaola. Harry Fisher

    Mujeres de la resistencia.Tomasa Cuevas Gutirrez

    El amor en tiempos de Franco.Rafael Torres

    Pasajero 2058. La odisea del Stanbrook y del exilio republicano que parti desde

    el puerto de Alicante.Francisco Escudero GalanteLuchando en tierras de Francia.Miguel ngel Senz

    Soldados republicanos detenidos y custodiados porlas tropas nacionales en el frente de Somosierra.