2
EL TERREMOTO DE LORCA EN DOS SECUENCIAS: Manuel González Riquelme SECUENCIA PRIMERA: TETHYS ESCENA 1ª Plano general. El interior de una casa en ruinas. Una ventana. Dos personajes. Uno femenino sentado, la cabeza ligeramente de lado con la mano en la mejilla (P1); el otro masculino de pie, detrás (P2). Llevan máscaras griegas. Inexpresivas. Movimiento lento de brazos para acentuar la expresión. Autómatas. El cuello rígido. Como si fueran androides. Plano-contraplano P1: Tercia. P2: ¿Caos? P1: He tenido un sueño. P2: Miedo. P1: Negras gaviotas de espuma y polvo sobre una ola gigante de tierra. P2 (extendiendo su brazo): Princesa. P1 se levanta, se da la vuelta. Ahora uno frente a otro. Zoom de aproximación de la cámara. Primer plano, máscaras griegas. Cámara subjetiva. P1 (levanta la cabeza, mira a P2): Déjame escribir, el suelo, una hoja de papel, en una hora muerta. P2: La primavera, es tarde para el azahar y el jazmín, desolación el perfume de la… P1 Se gira de nuevo. Vuelve a sentarse. La mano en la cabeza: Contra las piedras estrellan, su vuelo, las golondrinas… P2 se gira de nuevo: Sueño. Fundido en negro. ESCENA 2ª Una ventana ligeramente iluminada con luz de atardecer. Plano general. La cámara realiza un zoom de aproximación,

Tethys

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tethys

EL TERREMOTO DE LORCA EN DOS SECUENCIAS:

Manuel González Riquelme

SECUENCIA PRIMERA: TETHYS

ESCENA 1ª

Plano general. El interior de una casa en ruinas. Una ventana. Dos personajes. Uno femenino sentado, la cabeza ligeramente de lado con la mano en la mejilla (P1); el otro masculino de pie, detrás (P2). Llevan máscaras griegas. Inexpresivas. Movimiento lento de brazos para acentuar la expresión. Autómatas. El cuello rígido. Como si fueran androides.

Plano-contraplano

P1: Tercia.P2: ¿Caos?P1: He tenido un sueño.P2: Miedo.P1: Negras gaviotas de espuma y polvo sobre una ola gigante de tierra.P2 (extendiendo su brazo): Princesa.

P1 se levanta, se da la vuelta. Ahora uno frente a otro.

Zoom de aproximación de la cámara. Primer plano, máscaras griegas. Cámara subjetiva.P1 (levanta la cabeza, mira a P2): Déjame escribir, el suelo, una hoja de papel, en una hora muerta.P2: La primavera, es tarde para el azahar y el jazmín, desolación el perfume de la…P1 Se gira de nuevo. Vuelve a sentarse. La mano en la cabeza: Contra las piedras estrellan, su vuelo, las golondrinas…P2 se gira de nuevo: Sueño.Fundido en negro.

ESCENA 2ª

Una ventana ligeramente iluminada con luz de atardecer. Plano general. La cámara realiza un zoom de aproximación, al personaje de la ventana, ofrece un plano americano; después un plano medio del personaje sentado. Jugamos con el plano americano (de pie); plano medio (sentado).P1 De pie junto a la ventana lleva una taza de café, plato y cucharilla. Señala con el dedo: “Allí”.P2 Aparece sentado. Mira su reloj. Sujeta una taza de café, plato y cucharilla: “Tiempo-ahora” (tocando tres veces la cucharilla con el plato).P1: Muerte.P2: Ven.P1: No. El cielo se desplomará, la cuerda tendida del horizonte, el violín roto, soltará un fa.P2: La semana perdió sus días. ¡Es un milagro!P1: Salto de tigre.P2: Trapecista.P1: Sordo y mudo, el tiempo no sabe qué dirección tomar.P2: El ámbar de los semáforos.P1: El silencio de la campana.P2: Insomnio.Fundido en negro.