13
 1. Concepto de discurso argumentativo El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir ; en otras palabras, el emisor busca a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él. El desarrollo que adquiere este tipo de discurso dentro de los Programas de Estudio señala dos dimensiones asociadas a él: la del razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos. Por otra parte, es necesario señalar, como se puntualizó en el Módulo 2, que hay ciertos textos asociados al discurso argumentativo, aun cuando no alcanzan a desarrollarlo por completo: algunas editoriales periodísticas y columnas de opinión en las que, pese a que no exista una tesis visible apoyada en una amplia gama de argumentos, de todas maneras se intenta convencer al receptor del punto de vista defendido por el emisor. Asimismo, algunos ensayos, tesis académicas, demandas judiciales, etc., que no responden a cabalidad a la estructura de un discurso argumentativo, también intentan convencer al receptor de la validez de sus puntos de vista. 2. La situación de enunciación La situación de enunciación de este tipo de discurso implica que los interlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a un tema determinado. Es importante destacar que generalmente los contenidos que se desarrollan en la argumentación son polémicos, es decir, no hay consenso claro sobre ellos. El hecho de que no exista acuerdo sobre un tema requiere que los interlocutores establezcan un diálogo, esto es, tanto el emisor como el receptor son activos, pues, por un lado, el hablante debe desarrollar una serie de estrategias discursivas que demuestren y apoyen sus puntos de vista (una estrategia fundamental es que los argumentos seleccionados sean adecuados para el receptor) y, por otro, el oyente decide si acepta o no las ideas defendidas por el emisor. Es importante destacar que el poder de decisión por parte del oyente y la necesidad del hablante de elaborar estrategias para convencerlo o

texto argumentativo

  • Upload
    kucsc

  • View
    603

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 1/13

 

1. Concepto de discurso argumentativo

El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa ofinalidad de convencer o persuadir ; en otras palabras, el emisor busca através de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La

importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir,modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, entanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundoasociadas a él.

El desarrollo que adquiere este tipo de discurso dentro de los Programasde Estudio señala dos dimensiones asociadas a él: la del razonamientológico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que buscainfluir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones ysentimientos.

Por otra parte, es necesario señalar, como se puntualizó en el Módulo 2,que hay ciertos textos asociados al discurso argumentativo, aun cuandono alcanzan a desarrollarlo por completo: algunas editoriales periodísticasy columnas de opinión en las que, pese a que no exista una tesis visibleapoyada en una amplia gama de argumentos, de todas maneras seintenta convencer al receptor del punto de vista defendido por el emisor.

Asimismo, algunos ensayos, tesis académicas, demandas judiciales, etc.,que no responden a cabalidad a la estructura de un discursoargumentativo, también intentan convencer al receptor de la validez desus puntos de vista.

2. La situación de enunciación

La situación de enunciación de este tipo de discurso implica que losinterlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a untema determinado. Es importante destacar que generalmente loscontenidos que se desarrollan en la argumentación son polémicos, esdecir, no hay consenso claro sobre ellos.

El hecho de que no exista acuerdo sobre un tema requiere que losinterlocutores establezcan un diálogo, esto es, tanto el emisor como el

receptor son activos, pues, por un lado, el hablante debe desarrollar unaserie de estrategias discursivas que demuestren y apoyen sus puntos devista (una estrategia fundamental es que los argumentos seleccionadossean adecuados para el receptor) y, por otro, el oyente decide si acepta ono las ideas defendidas por el emisor.

Es importante destacar que el poder de decisión por parte del oyente y lanecesidad del hablante de elaborar estrategias para convencerlo o

Page 2: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 2/13

 

persuadirlo evidencian que la relación establecida entre elloses simétrica. Si, por el contrario, fuera una relación asimétrica, el emisorsolo impondría su punto de vista, revelando su jerarquía frente alreceptor.

3. Estructura del discurso argumentativoLa estructura del discurso argumentativo está constituida por trescategorías:

• Tesis: hipótesis o premisa a demostrar.• Argumentos: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para

probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de laveracidad o validez de un aserto. En la Retórica grecolatina sedenominaba “argumento” la serie de razonamientos deductivosbasados en los datos de causa, que, en el discurso forense, seaducían como pruebas racionales ( probationes) en la defensa de

inocencia –o culpabilidad- del acusado.” (Estébanez: 55 – 56).• Conclusión: Por lo general, valida la hipótesis o tesis, sea esta

explícita o implícita.

A continuación se presenta un discurso argumentativo con laidentificación de sus categorías:

 Actualmente la mujer sigue en desventaja con respecto alhombre (TESIS). Esto se fundamenta en que el 98% de las riquezas de latierra está en manos de los hombres (ARGUMENTO 1) y el 80% de las personas más pobres son mujeres (ARGUMENTO2).

Por consiguiente, la condición económica de la mujer es muy precaria encomparación con la que evidencian los hombres (CONCLUSIÓN).

Es importante destacar que la conclusión de este discurso no esexactamente igual a la tesis defendida, sino que la amplía y la hacederivar de los argumentos.

TIPOS DE ARGUMENTOS

El discurso argumentativo tiene como finalidad convencer o persuadir ; enotras palabras, el emisor busca a través de él producir un cambio deactitud o de opinión en el receptor. Para lograr esto, existen muchasformas mediante las cuales se puede articular este tipo de discurso.

Recuerda que la estructura del discurso argumentativo es lasiguiente:

• Tesis: hipótesis o premisa a demostrar.

• Argumentos: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizadopara probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de laveracidad o validez de un aserto.” (Estébanez: 55 – 56).

• Conclusión: Por lo general, valida la hipótesis o tesis, sea éstaexplícita o implícita.

Page 3: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 3/13

 

Tipos de argumentos

1) Basados en datos y hechos. 

En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa enhechos demostrables o en datos estadísticos. Esto no significa que latesis sea irrebatible, sólo que los datos o hechos en que se sostiene suargumentación pueden serlo.

Por ejemplo, en un artículo llamado Inmigrantes versus Inmigrantes se

señala la siguiente tesis:

se presentan una serie de hechos (en negritas) para validarla:

Asimismo, se presentan datos (en negritas) que también avalan laargumentación:

 

 “anteriores oleadas de inmigrantes (a E.E.U.U.) han queridolimitar a los más nuevos, a menudo para evitar la competenciapor trabajos y vivienda.” 

 “En la campaña para restringir la inmigración, hay muchos como Yeh.La semana pasada, mientras miles de manifestantes latinosboicoteaban el trabajo y la actividad económica, otros llamabana una conferencia de prensa en Washington para desmarcarsede sus pares inmigrantes bajo el recién formado grupo "Tú no hablaspor mí". Y en los foros de Internet, programadores de computaciónasiáticos están alegando contra las visas temporales que hizo supropio paso a Estados Unidos posible.” 

 “De acuerdo a una encuesta realizada por el Pew Hispanic Center el añopasado, el 23% de los 1.200 hispánicos encuestados pensaban que la migraciónilegal estaba dañando la economía de Norteamérica y bajando los salarios. Parala entidad, aquel 23% era "una minoría significativa, concentrada entre latinosnacidos en Norteamérica".Una encuesta más reciente a 800 inmigrantes legales, conducida porBendicen & Asociados de Miami, y patrocinada por New America Media,encontró que el 23% piensa que los inmigrantes indocumentados deberían serdeportados.” 

Mitra Kalitahttp://diario.elmercurio.com/2006/05/20/el_sabado/reportajes/noticias/08B339A4-CC1A-4F37-968B-

B8DC8B1D2A4A.htm?id={08B339A4-CC1A-4F37-968B-B8DC8B1D2A4A}

Page 4: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 4/13

 

La argumentación basada en datos es muy efectiva a la hora deintentar convencer al receptor, ya que se confunde fácilmente laveracidad de los hechos o datos con la veracidad de la tesis. Siempreque escuches argumentos como éste, fíjate bien en esta relación.

2) Basados en relaciones causales.

Este tipo de argumento es bastante simple de identificar, ya que unaparte de la información funciona como causa y otra como efecto.

Por ejemplo, en el libro llamado De la brevedad de la vida se señala elsiguiente argumento de este tipo:

Si te fijas, en el ejemplo se establece una relación entre la idea de quela vida es breve con la mala utilización del tiempo. O sea, a causa deque malgastamos nuestro tiempo, la vida se nos hace corta (efecto).

3) Basados en definiciones.

Son aquellos argumentos que utilizan una definición con el fin deapoyar la tesis. Al igual que el anterior es bastante simple deidentificar:

 “No es que dispongamos de poco tiempo; es que perdemos mucho.Bastante larga es la vida y aun sobrada para llevar a cabo las mayoresempresas; pero cuando se desliza entre el lujo y la ociosidad, cuandono se destina a nada bueno, solo al vernos, por fin, obligados a cumplir nuestro último deber , sentimos que ha pasado aquella vida cuyamarcha no percibíamos. Así es: la vida que hemos recibido no escorta, pero nosotros la hacemos tal; no somos pobres de tiempo, sinopródigos. […] nuestra vida es harto suficiente para quién sabiamente la

dispone.”  Séneca

 

 “El “Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio. Paraentender el concepto, debes pensar en “libre'' como en “libertad deexpresión'', no como en “bebidas gratis'' [N. del T.: en inglés una misma

palabra (free) significa tanto libre como gratis, lo que ha dado lugar a ciertaconfusión].

 “Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo máspreciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus

necesidades.• La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los

demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Page 5: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 5/13

 

El ejemplo es un fragmento de un artículo en el que se defiende laidea de que los programas de computación “libres” no tienen por queser gratuitos. Para sostener esta tesis, el emisor recurre a ladefinición del software libre: comienza comentando la confusión queproduce su nombre original en ingles (free), para luego abordardirectamente lo que es, limitando las “libertades” que lo caracterizan. 

4) Basados en comparaciones. 

Son aquellos argumentos que organizan la información a partir de

semejanzas y diferencias para apoyar la tesis.

Por ejemplo, en el libro llamado Utopía se señala el siguienteargumento de este tipo:

En este argumento, el emisor establece una comparación entre el paísde los utópicos y el país en el que habita el personaje que estáhablando. Lo que está diciendo es que la isla de Utopía está mejororganizada y que en ella se vive mejor que en el lugar donde vive elemisor. Para esto establece una comparación en la forma que tienen

ellos de adquirir los conocimientos de quienes los visitan, en oposicióna la dificultad con que el emisor y sus compatriotas (nosotros) lohacen.

5) Basados en descripciones. 

Son aquellos argumentos que, para apoyar la tesis, utilizan una

 

 “Al poco tiempo de relacionarnos con ellos (utópicos)  habíanadoptado nuestras mejores invenciones, pero pienso que deberátranscurrir mucho tiempo antes de que nosotros adoptemos lo quehay en sus invenciones por muy por encima de las nuestras. Yéste es el motivo principal de que su país, aunque no estemos eninferioridad de condiciones en cuanto a inteligencia y riquezas, se

halle con mejor organización que los nuestros y florezca conmayor bienestar.” 

Tomás Moro

Page 6: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 6/13

 

descripción. Se usa cuando la enumeración de las características de loque estamos defendiendo entregan un aporte a la hora de convencer alreceptor. Mediante la descripción se pueden mezclar o imbricar tanto elconvencimiento por medio de la razón (las características que se nombranvalidan la tesis) como la persuasión mediante las sensaciones o las

emociones (si el receptor es seducido por las características que seexponen en el argumento).

En este ejemplo, que fue extraído del mismo texto que el ejemploanterior, el emisor describe la isla de Utopía, específicamente la maneraque tienen de distribuir los oficios en ella. Si el receptor de este mensaje

gusta de la vida del campo, va a estar de acuerdo con la tesis queaparece subrayada. En cambio, si prefiere la vida de la ciudad alejada delcampo, lo más probable es que no comparta la tesis, aunque pueda estarde acuerdo en que es una mejor organización en términos racionales; porejemplo, si el receptor no participa de las ganas de dedicarse a laagricultura.

6) Basados en narraciones. 

Corresponden a los argumentos que utilizan la narración para apoyar

una tesis. En general, cuando aparece una narración lo que se buscaes convencer al receptor que lo que el emisor está diciendo ocurrió,aunque pueda no haberlo hecho.

Por ejemplo, en el libro llamado  Apología de Sócrates se señala elsiguiente argumento de este tipo:

 

Tesis: “Y éste es el motivo principal de que su país (Utopía) se halle con mejororganización que los nuestros y florezca con mayor bienestar.” 

  “Los utópicos, tanto hombres como mujeres, se dedican a la agricultura,teniendo todos un gran conocimiento respecto a sus labores. Todos sonpreparados para el campo desde pequeños, por medio de instrucción dada en laescuela y por prácticas realizadas a manera de juegos en los huertos cercanos a

la ciudad, donde los niños no solamente observan, sino que, se ejercitan en lostrabajos corporales, lo cuál les obliga a adiestrar sus músculos.Además de la agricultura, que, como manifesté, es ocupación común a todos, seinstruyen en un oficio concreto: tejer lana y lino, albañilería, herrería ocarpintería. No existen otras tareas dignas de mención entre los utópicos.” 

Tomás Moro

Page 7: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 7/13

 

Si te fijas bien, para probar la tesis de que el emisor (Sócrates) essabio, relata la historia de un viaje de un personaje a Delfos, dondeexistía un oráculo del dios griego Apolo. El oráculo tenía la facultad derevelarles a los mortales aquello que, por sus limitaciones terrenales,no podían ver. De esta manera, Sócrates introduce una narración que

apoya su tesis siempre y cuando sea verosímil para el receptor.

7) Basados en la autoridad.

Son aquellos argumentos que utilizan el nombre de una autoridad o deuna institución de prestigio para apoyar una tesis. Este es un tipo deargumento que de por si compromete al receptor en la medida en queéste debe evaluar si considera prestigioso o no a quién es nombradocomo apoyo. Si te fijas en el ejemplo anterior (Platón) cuando Sócratesnarra la visita de su amigo al oráculo, lo que está haciendo es recurrirtambién a la autoridad del oráculo del dios Apolo para apoyar su tesis.

Probablemente para los griegos de su época (siglo IV antes de cristo)haya constituido una de las máximas autoridades posibles, pero ahora,¿creerías tu que Sócrates es sabio porque una sacerdotisa de Apolo lodijo? Es importante que te des cuenta que los tipos de argumento sepueden mezclar e imbricar con el fin de persuadir o convencer al receptor.

Por ejemplo, en el libro llamado El elogio de la locura se señala elsiguiente argumento de este tipo:

  “Acerca del cuánto y cómo de mi sabiduría, les pondré portestigo al dios que reside en Delfos (Apolo). Ya conocen aQuerefonte. Fue mi amigo en la Juventud, y también amigo deustedes; fue desterrado, pero regresó con nosotros.Sabéis, en verdad, cuán esforzado era Querefonte para sus

empresas y, cuando fue a Delfos, se atrevió a consultar aloráculo -no se alboroten, repito amigos- acerca de si existíaalguien más sabio que yo. La pitia (sacerdotisa) lo negó.” 

Platón

 “En primer lugar ved con qué providencia la naturaleza, madre y creadora del génerohumano, cuida de que en nada falte el aderezo de la locura. En efecto, según losdefinidores estoicos, la sabiduría no es más que el gobierno de la razón; la locura, porel contrario, consiste en dejarse llevar por las pasiones, pero para que la vida de loshombres no fuera triste y amarga, ¿cuánto mayor lugar dio Júpiter a las pasiones que ala razón? Por eso relegó la razón a un pequeño ángulo de la cabeza, y abandonó elresto del cuerpo a todas las pasiones.” 

Erasmo de Rotterdam

Page 8: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 8/13

 

En este caso, la Locura, defendiéndose y alabándose a sí misma, utilizala autoridad de los filósofos Estoicos para apoyar su tesis: lanaturaleza, madre y creadora del género humano, cuida de que ennada falte el aderezo de la locura.

8) Basados en valores.

Corresponden a aquellos argumentos que utilizan un valorampliamente aceptado como tal para apoyar una tesis. En el siguienteejemplo, extraído del libro llamado Gran Ética (que puede ser un tantocomplicado), fíjate como el emisor nos intenta convencer de que lavirtud es un bien merecedor de honor:El emisor cuenta con que nosotros consideramos que ser honesto esun valor positivo o bueno. Entonces, la virtud que hace que loshombres y las mujeres sean honestos, tiene que ser un bienmerecedor de honor.

CONTRAARGUMENTACIÓN

A continuación te presentaremos un texto expositivo que presenta losargumentos y antecedentes desplegados en una discusión sobre laobligatoriedad del caso para ciclistas. Debes estar consciente de que nose trata de un discurso argumentativo, sino de un discurso expositivo querefiere a un debate cimentado en posturas que son expresadasargumentativamente, esto es, planteando la tesis, probándola odesacreditándola (a través de argumentos y contraargumentos) y porúltimo presentando una conclusión que valida o no la tesis inicial. Esimportante destacar que en este caso no tenemos acceso a la conclusión,pero sin duda podemos inferirla a partir de la información que nos entrega

este documento.

Por otra parte, este texto nos permite comprender que el debate al cualrefiere responde a un aspecto específico de la estructura básica deldiscurso argumentativo: su carácter dialógico. Esto quiere decir que tododiscurso argumentativo, en la medida en que se basa en argumentos quepueden ser refutados con contraargumentos que manifiesten otro puntode vista sobre el tema en cuestión, es un discurso dialógico. Al no existir

 

 “Llamo bien merecedor de honor a aquel que es divino o que es mejor,como, por ejemplo, el alma o la inteligencia. Son cosas honradas aquellasen que hay un honor: porque a todas las cosas de esta clase les sigue unahonra. En consecuencia, también la virtud es un bien digno de honra,puesto que, gracias a ella, viene el hombre a ser honesto o bueno.” 

Aristóteles

Page 9: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 9/13

 

acuerdo sobre un tema, se establecerá un diálogo entre quienes nocomparten la misma visión sobre aquel tema, con lo cual se generará unainstancia de intercambio de ideas.

Si nos fijamos en la situación comunicativa en que se emite el discurso

argumentativo, nos daremos cuenta que entre hablante y oyente existiráuna relación de simetría, pues el oyente poseerá un poder de decisiónsobre el mensaje del hablante, pudiendo responder, si las condiciones lopermiten, con contraargumentos a través de los cuales podrá objetar loque éste le ha planteado. Recuerda que el hablante estará utilizando eldiscurso argumentativo con la finalidad de convencer racionalmente y/opersuadir emocionalmente, y con ello de producir un cambio de actitud uopinión en el oyente.

Revisemos entonces un texto expositivo referido a un debate, en el quepodremos identificar la tesis y los argumentos a favor y en contra de ella,

para luego reconstruir la situación del debate en torno al cual se generó eldiscurso argumentativo, por cierto dialógico.

 

El debate sobre la obligatoriedad del casco ha desatado una fuerte polémicaentre los ciclistas aficionados y profesionales. La bicicleta es la causa másfrecuente de lesión en la cabeza en niños. Según diversos autores, estaslesiones provocan el 70 por ciento del total de fallecimientos, así como el 50

por ciento de traumatismos graves. La mayor parte de los accidentes seproduce entre los 13 y 16 años, y los niños de entre 3 y 14 años son losprotagonistas del 40 por ciento de los incidentes mortales. Asimismo, en el 90por ciento de las muertes está implicado un vehículo a motor.

Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento indican que el uso delcasco puede evitar lesiones importantes e, incluso, salvar vidas. El cascoreduce considerablemente la gravedad de los incidentes que se producen en lacarretera y, frente a los argumentos esgrimidos por sus detractores, aparecenestudios que revelan datos de gran importancia.

Diversos trabajos indican que, a una velocidad de 15 kilómetros por hora, elcasco disminuye en un 90 por ciento la energía aplicada sobre la cabeza.Asimismo, reduce del 11 al 1 por ciento las fracturas de cráneo; del 18 al 5por ciento las lesiones en las partes blandas de la cara, y disminuye en un 88por ciento las lesiones cerebrales. Además, el casco reduce hasta en un 90 porciento los índices de lesiones; un 86 por ciento los casos de pérdida deconciencia, el 40 por ciento de los fallecimientos y el 20 por ciento de laslesiones totales. 

Estos datos indican que es recomendable que los ciclistas de todas las edadesutilicen el casco de manera continuada y la nueva ley de seguridad vial

establece su uso obligatorio.

Sin embargo, los clubes y federaciones de ciclismo se han opuestotajantemente a esta ley. Las agrupaciones de aficionados al ciclismo creen queno es necesario el uso del casco para evitar los accidentes e indican que unadisminución de la velocidad de los automóviles de tan solo 5 kilómetros porhora reduciría la mortalidad en carretera en un 25 por ciento.

Los datos de la Dirección General de Tráfico señalan que la mayoría de losciclistas fallecidos han sido realmente arrollados por un automóvil mientrascirculaban en carreteras anchas, con buena visibilidad y en tramos rectos, sinque el ciclista hubiera cometido ninguna infracción. La DGT también señala

que el impacto de un coche a 46,5 kilómetros por hora puede liberar unafuerza capaz de elevar al ciclista a una altura de 13 pisos. Por este motivo, losdetractores del casco creen que su uso no supondría un beneficio significativo.

También creen que imponer el uso del casco es una forma de responsabilizar ala víctima del probable accidente y propaga la idea errónea de que el cascoresuelve el problema de la seguridad de los ciclistas. El casco puede evitarlesiones en accidentes leves pero no supone una solución a los accidentes encarretera, ya que resulta difícil competir con la velocidad y la fortaleza de losautomóviles.

Page 10: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 10/13

 

Lee el siguiente diálogo y fíjate cómo las dos posturas con respecto a laobligatoriedad del casco para ciclistas se ponen en tensión a través deargumentos y contraargumentos.

- El uso del casco p

 

uede evitar lesiones importantes e,incluso, salvar vidas. Reduce considerablemente lagravedad de los incidentes que se producen en lacarretera. Diversos trabajos indican que, a unavelocidad de 15 kilómetros por hora, el cascodisminuye en un 90 por ciento la energía aplicadasobre la cabeza.Estos datos indican que es recomendable que losciclistas de todas las edades utilicen el casco demanera continuada.

 

Tesis: la obligatoriedad del cascoaumenta la seguridad de los ciclistas

 Argumento

Sus argumentos son apoyados por las experiencias vividas en otrospaíses en los que se ha establecido la obligatoriedad del caso sinresultados aparentemente positivos. En Australia y Nueva Zelanda, laobligatoriedad del casco ha hecho que baje hasta en un 30 por cientoel número de ciclistas, mientras que las lesiones graves de cabeza hansólo disminuido ligeramente.

Las autoridades australianas han reconocido que el hecho de que hayadisminuido el número de ciclistas sin que se reduzca la tasa deaccidentes implica un aumento del riesgo para la persona que continúausando la bicicleta.

El Gobierno de Dinamarca, por su parte, también ha descartado laobligatoriedad del casco y en ningún país de la UE es obligatorio.

Page 11: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 11/13

 

Como ves, reprodujimos aquí algunos de los argumentos que aparecenexpuestos en el texto que ya leíste. La principal diferencia es que en estecaso los argumentos son esgrimidos por una persona en particular yenfrentados a un contraargumento inmediato, en la forma de un diálogo.Ahora, no es necesario que, como aquí, se realice un intercambio deargumentos entre posiciones diferentes para que podamos decir que lostextos argumentativos son discursos dialógicos, ya que cualquierargumento porta la posibilidad de ser contraargumentado. Es esta últimacaracterística la que lo define como una forma de diálogo.

 

- No es necesario el uso delcasco para evitar losaccidentes. De hecho, lamayoría de los ciclistasfallecidos han sido realmentearrollados por un automóvilmientras circulaban encarreteras anchas, con buenavisibilidad y en tramos rectos,

sin que el ciclista hubieracometido ninguna infracción.

- El casco reduce hasta en un 90 porciento los índices de lesiones; un 86 porciento los casos de pérdida de conciencia,el 40 por ciento de los fallecimientos y el20 por ciento de las lesiones totales.Estos datos indican que es recomendable

que los ciclistas de todas las edadesutilicen el casco de manera continuada

Tesis: laobligatoriedaddel casco noaumenta laseguridad de losciclistas.

 

Contraargumento

 Argumento

Contraargumento

Page 12: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 12/13

 

Los argumentos que acabas de leer están basados principalmente endatos, hechos y ejemplos.

- El impacto de un auto a 46,5 kms/h puede liberar unafuerza capaz de elevar al ciclista a una altura de 13 pisos, porlo que usar o no el casco no supone un beneficio significativo.Además, si buscamos ejemplos reales nos encontramos conque en países como Australia y Nueva Zelanda, la

obligatoriedad del casco ha hecho que baje hasta en un 30por ciento el número de ciclistas, mientras que las lesionesgraves de cabeza han sólo disminuido ligeramente. Junto conesto, las autoridades australianas han reconocido que elhecho de que haya disminuido el número de ciclistas sin quese reduzca la tasa de accidentes implica un aumento delriesgo para la persona que continúa usando la bicicleta.

Nosotros, en cambio, concluimos que no esbeneficioso el uso obligatorio del casco, ya queaunque se aminore el efecto de las caídas delos ciclistas, no ayuda mucho frente a unaccidente de tránsito entre una bicicleta y unautomóvil. Además de que se ha comprobadoque su uso obligatorio sólo sirve para

desincentivar el uso de la bicicleta y así aumentar el peligro de los ciclistas.

Por todo esto podemos concluir que esbeneficioso el uso obligatorio del casco yaque, aunque no elimine totalmente los

riesgos de los ciclistas, especialmentefrente a los automóviles, si estácomprobado que disminuye la fuerza de lascaídas y que, por lo tanto sirve paraproteger la vida de los ciclistas.

Conclusión 1

 

Conclusión 2

Page 13: texto argumentativo

5/14/2018 texto argumentativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/texto-argumentativo-55a9318bc8435 13/13

 

Finalmente, tras el diálogo que establecieron quienes representabanambas posturas, cada uno saca sus conclusiones considerando losargumentos de la otra parte. En este caso, ninguno fue capaz deconvencer al otro del todo, pero hay que señalar que perfectamentepodrían haber concluido lo mismo, llegando a un consenso.