Texto Argumentativo_TECSUP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    1/37

    TEXTO ARGUMENTATIVO

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    2/37

    La introduccin en el textoLa introduccin en el textoargumentativoargumentativo

    Leamos el siguiente prrafo

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    3/37

    ElAlzheimer es una enfermedad senil provocado por la degeneracin y muerte

    de las neuronas. La prdida de estas clulas viene asociada a otros trastornoscognitivos: prdida del lenguaje y razonamiento lgico anulacin de lacapacidad de orientacin y reconocimiento e impedimento para la realizacinde las tareas ms simples. La enfermedad es irreversi!le y puede llevar a lamuerte en un periodo de " a #$ a%os. Los familiares son &uienes ms sufren al

    notar &ue el enfermo va deteriorndose hasta llegar a ser 'ntegramentedependiente de los dems como si se tratara de un ni%o.

    (n anciano lleg a mi !ar!er'a muy apurado as' &ue lepregunt cul era el motivo de tanta prisa.) *engo &ue desayunar con mi esposa &ue sufre de Alzheimermuy avanzado.*erminando le pregunt si ella se in&uietar'a mucho al llegar ltarde esa ma%ana.)+o ella no me reconoce hace cuatro a%os.Entonces le pregunt e,tra%ado.)- si ya no sa!e &uin es usted /or &u esa necesidad deestar con ella todas las ma%anas0

    1e sonri y dndome la mano me dijo: )Ella no sa!e &uin soyyo pero yo si s muy !ien &uin es ella. A partir de estaconmovedora historia en las siguientes l'neas veremos cmopuede el Alzheimer degenerar la salud mental de las personas.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    4/37

    Cuando hablamos

    2 3uscamos influir de alguna manera en los dems. Ese fin se lograno solo con argumentos &ue defiendan nuestra opinin se o!tieneso!re todo con el orden de nuestra e,posicin.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    5/37

    LOGRO DE SESIN

    Al trmino de la sesin el estudiante

    redacta un te,to argumentativorespetando la estructura internateniendo en cuenta las propiedades

    te,tuales y los criterios de correccinidiomtica.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    6/37

    Modelo general de la

    organizacin e!ual

    Es por ello &ue todo te,to sesuele dividir en tres partesprincipales sin contar el t'tulo:la inroduccin el desarrolloyla conclusin.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    7/37

    Es la instancia inicial de todo te,to seencarga de plantear el tema y !rindar nuestropunto de vista so!re el mismo.

    "oseecuaro#ares

    $undamenales

    La moi%acin o #are llamai%a & /uedepresentarse a partir de una ancdota personalun conjunto de datos estad'sticos una citate,tual pertinente o alguna situacin planteada.

    Cone!ualizacin& E,plica la situacinpro!lemtica so!re la cual se !ridar un puntode vista. El o!jetivo es mostrar la conro%ersia&ue envuelve el tema a a!ordar.

    La esis& Es el punto de vista so!re lacontroversia planteada.

    'nici#acin& En esta etapa se descri!e!revemente los pasos a seguir y puntos a tocaren el proceso de sustentacin de nuestra tesis.

    "(rra$o deinroduccin

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    8/37

    Veamos el siguiente ejemplo:La libertad de prensa es underecho que es garantizadopor la Constitucin Polticadel Per. Sin embargo,

    frente a la aparicin,ltimamente, de programascon contenido racista ocalumnias a diversas

    personas del mbitopblico, han surgidoopiniones que plantean quela televisin peruana debeser controlada por el

    !stado.Frente a esta situacines necesario controlar losmedios de comunicacin atravs de diversasorani!aciones sociales creadas"ara este #n. A continuacin$

    SITUACIN!L"#ICA

    &controversia' (ue sele (uiere "lantear allector.

    T$SIS

    ANTICIACI

    N

    #!TIVACIN !

    A%T$ LLA#ATIVA

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    9/37

    )i#os de inroduccin

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    10/37

    Inroduccin an*cdoa+ +arra unsuceso personal e interesante &ue

    motive al lector.

    -a se imaginarn lo &ue es la

    (niversidad. Las clases eran normalesy tam!in se tuvo la clsicapresentacin de los alumnos. Elprofesor nos pidi &ue nospresentramos y pues yo desde ese

    momento &ue dijo eso me pusenervioso. 4olo levante la mano y mepresente claro &ue dije mi segundonom!re y apellido para no fallar y todosali !ien. 5omo vemos la

    universidad nos presenta una serie dee,periencias nuevas &ue &uedangra!adas en nuestra memoria . Acontinuacin relatar las mshilarantes e,periencias &ue metocaron vivir por mi paso en la aulasuniversitarias.

    La (niversidad peruana en los a%os

    de la 6eforma (niversitaria ha!r'a deconvertirse en un verdaderoenvoltorio de catedrticosaristocrticos y de mediocres ypedantes 7hom!res de letras8

    inservi!les para erigirse comomaestros y conductores de lasmasas estudiantiles conforme a losgrandes ideales de la poca. LaUniversidad de Lima9dice

    1aritegui9 es una universidadesttica. Es un mediocre centro decultura burguesa.

    En las siguientes daremos a conocerlas principales causas &ue llevaronal Amauta para pensar so!re lapro!lemtica universitaria en el /er.

    Inroduccin cia+ se recurre a unafrase o pensamiento de unpersonaje influyente.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    11/37

    Inroduccin inerrogane+pregunta o preguntasformuladas para llamar laatencin del lector.

    *e has puesto a pensar si esnecesario o!tener un titulouniversitario0 3ueno muchosde los millonarios de hoy end'a solo terminaron la

    secundaria o a!andonaron launiversidad; sin em!argouna carrera uni%ersiaria e#uede dar ciera seguridadde ,ue #uedes conseguir

    raba-o en el mercadoalamene com#eii%ocomo el acual& En este te,tose analizar el impacto &ueha tenido y tienen an en

    m!ito la!oral; el ser unprofesional universitario.

    Inroduccin anecedene+!usca presentar los or'genes datos ohistoria del tema en estudio.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    12/37

    01Oh m/ God. #ero ,u* bab/ #ara m(s lindo23Muchas %eces hemos escuchado esas#alabras4 o ambi*n 01 si %an al lonche. memandan un e5mail #ara #oder llegar23 Els#anglish. el h6brido calle-ero de es#a7ol eingl*s. se ha e!endido en el diario hablar de las

    #ersonas& ',uellos ,ue incluso #romue%encomo una $orma de e!#resin ino$ensi%a no sedan cuena de ,ue esamos ane una relacin$undada en la desigualdad& En las siguienesl6neas %eremos como el s#anglish re#resena

    una manera de marginacin / e!clusin social+

    El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos po!res. Estos enmuchos casos son casi analfa!etos en am!os idiomas. El &ue incorporenpala!ras y construcciones del ingls a su ha!la cotidiana se de!e a &ue

    carecen de la educacin y el l,ico espa%ol &ue podr'a ayudarles en elproceso de adaptacin a la cam!iante cultura &ue les rodea.

    La motivacin oparte llamativa

    La

    conte,tualizacin

    La enunciacinde la tesis

    La anticipacin

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    13/37

    &rra'o de desarrollo

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    14/37

    Estrategias argumentativas:datos hecho y autoridad

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    15/37

    89u* es una esraegiaargumenai%a:

    $strategia paraincrementar lae(cacia del

    discurso

    Las estrategias argumentativas son todosa&uellos procedimientos discursivos &ue demodo intencional y consciente utiliza el ha!lante

    o el escritor para incrementar la eficacia de sudiscurso al convencer o persuadir al destinatarioen una situacin comunicativa donde e,istaargumentacin.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    16/37

    ;alidez de una idea medianeuna a$irmacin #erinene de

    una #ersona o de algunainsiucin con su$icieneauoridad moral o inelecualres#eco del ema raado& E-em#lo+ El se%or

    =uan 6ojas de!e de sercondecorado como

    ciudadano ilustrepor&ue ha apoyado condonaciones y tra!ajolos diversos al!erguesmunicipales a pesar de&ue es un ju!ilado conun magro ingreso.

    E-em#lo+ +os estamos&uedando rezagados encuanto a lectura. El /erregistra uno de los ms !ajosporcentajes de lectura de

    li!ros en Latinoamrica conel >?@ en comparacin con

    Argentina y 5hile &ueregistraron los porcentajesms altos con el ??@ y el?#@ respectivamente.

    E-em#lo+4egn 1arco Aurelio

    enegri la televisin es unmedio &ue puede entretenereducar pero al mismo tiempopuede ser un veh'culo &uerefleja lo ms desagrada!le delser humano. Lo peor de todo es&ue el cere!ro del televidente ya

    est contaminado con toda la!asura &ue se trasmite

    Esraegias argumenai%as)e autoridad

    In$ormacin sobre elema ,ue #ermiecorroborar lo #laneado&

    )e datos)e *ec*os

    'conecimienos osucesos ,ue corroboran

    lo #laneado& Son%eri$icables a ra%*s deacciones&

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    17/37

    Criterios para

    determinar la valide+:

    ,- Una autoridad es una persona cali(cadapara emitir una opinin so.re el asunto-

    /- Las autoridades en el campo0 a pesar de1ue no est2n siempre todas de acuerdo0*an llegado a cierto consenso en un

    momento determinado-3- Las ideas o a(rmaciones reali+adas por

    una autoridad no de.en serdescontextuali+adas-

    4- Una autoridad de.e ser identi(ca.le o

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    18/37

    Estrategia argumentativa: la definicin

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    19/37

    67u2 es de(nir8

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    20/37

    $structura de unade(nicin

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    21/37

    (nser humanoesun ser %i%iene ,ue cuena con la ca#acidad del raciocinio&

    B/ E

    l amoresun senimieno,ue consise en e!#erimenar un inenso a#recio #or algo o alguien.

    B/ E

    (n ser humanoesun ser %i%iene con una doacin gen*ica de

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    22/37

    Tipos de de(nicin2 L' DE>INICIN NORM')I;'

    se consru/e a #arir de loesablecido #or alguien /ace#ado #or con%encin&

    2 L' DE>INICIN DESCRI")I;' se

    consru/e a #arir de lae!#eriencia de la #ersona&

    89ui*n di-o ,ue en Esados ?nidos ha/ democracia:

    4inceramente no s &uin puede afirmar estando en su sano juicio&ue en Estados (nidos e,iste una democracia. emocracia es elgo!ierno del pue!lo no solo desde un punto de vista etimolgicosino consensuado so!re la !ase de las principales apro,imaciones.En *rminos de Orega / Gasse. democracia es una $orma degobierno. de organizacin del Esado. en la cual las decisionescoleci%as son ado#adas #or el #ueblo mediane mecanismosde #arici#acin direca o indireca ,ue les con$ierenlegiimidad a los re#resenanes. En un senido am#lio.democracia es una $orma de con%i%encia social en la ,ue odossus habianes son libres e iguales ane la le/ / las relacionessociales de acuerdo con mecanismos conracuales.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    23/37

    La de$inicin como #are de laargumenacin

    La de(nicin esuna estrategia1ue apo9a la

    argumentacin-

    (na definicin no es de por s' un argumento esuna estrategia &ue permite apoyar o aclarar laargumentacin.

    Es por eso &ue de!emos tener en cuenta &ue lasdefiniciones de diccionario no son suficiente. /orlo tanto muchas veces tenemos &ue ela!oraruna definicin de modo &ue sea pertinente parael tema y circunstancia espec'fica en &ue setrata.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    24/37

    Calidacin del argumento por

    analog'a.

    5ierre del te,to argumentativo.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    25/37

    La analog6a en la argumenacin

    La comparacin 'orma parte delra+onamiento-

    Los argumentos !asados en la analog'a !uscancomparar o relacionar dos o ms razonesconceptos datos; es decir !uscan la similitudentre diferentes situaciones.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    26/37

    6Cmo se esta.lecela analoga8

    En el caso de los argumenos #or analog6a. se raa de esablecer unacom#aracin enre el caso o la o#inin ,ue se de$iende / oro caso u

    ora siuacin similar&

    7Lo &ue es vlido o se acepta en un caso de!e valer tam!in en otro8

    /or ejemplo:

    )ada ve! son m*s los ni+os (ue se a"untan a escuelas de ,-tol conel sue+o de convertirse en un astro del llamado / de"orte re0 1 0las ni+as se a"untan a lias ,emeninas "ara me2orar sus re3e2os 0a"render a elaorar estrateias r*"idamente. 4or eso el ,-tol$como de"orte es muc5o m*s (ue un 2ueo$ es un estilo de vida.7onde se ad(uiere 5ailidades ,8sicas$ valores$ normas$ etc.

  • 7/26/2019 Texto Argumentativo_TECSUP

    27/37

    En el 4er-$ cada ve! son m*s las mu2eres (ueacceden a "uestos de traa2os 0 anan m*s

    (ue antes. 9in emaro$ todav8a se mantiene

    una .rec*a salarial de :;< en el sector

    "-lico 0 "rivado. Es decir$ los 5omres tienenm*s o"ortunidades laorales 0 anan un :;