TEXTO ARGUMENTIVO (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto

Citation preview

TEXTO ARGUMENTATIVOMODELO DE TEXTO ARGUMENTATIVOTEMALa ley de extranjera en Espaa

INTRODUCCINLa Declaracin Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la ONU en 1948, reconoce en su artculo segundo idnticos derechos y libertades para todos los habitantes del planeta sin distincin de raza o lugar de nacimiento.

ARGUMENTACIN PRINCIPALOPININ 1 / TESISLa ley de extranjera espaola de 1985, como casi todas las de los pases desarrollados, procura atenerse al texto legal de aquella declaracin pero, inevitablemente, vulnera -si no en la letra, s en el espritu- la intencin de la misma.

REGLA GENERALNo debemos olvidar que legalidad y justicia no son conceptos necesariamente sinnimos.

ARGUMENTO 1El hecho de negar a otro ser humano el acceso a las fuentes de trabajo y de desarrollo econmico que no encuentra dentro de sus fronteras, se opone claramente al deseo de igualdad universalista que ha cultivado Occidente desde la Revolucin Francesa.

CONTRAARGUEMENTACIN

Contraargumento: Cierto es que proporcionar a los inmigrantes el mismo tratamiento legal que a los ciudadanos de un pas suele provocar tensiones sociales y el desarrollo de actitudes xenfobas por parte de la poblacin nativa.

Refutacin: Pero refugiarse en razonamientos de este tipo para justificar leyes injustas y aplicaciones represivas de las mismas revela una visin poltica de muy corto alcance.

ARGUMENTO 2Las leyes inmigratorias pretenden ser principalmente mecanismos reguladores.

REGLA GENERALToda regularizacin es excepcional y nunca puede convertirse en permanente.

CONCLUSINPor tanto, la ley de extranjera debera estar sometida a un proceso de revisin continuo. Slo esa constante adecuacin a la realidad permitira que la legalidad estuviera, en la mayor medida posible, al servicio de la justicia.

En este ejemplo se utiliza una argumentacin deductiva: se explicita la tesis al principio del texto. Despus, en el cuerpo de la argumentacin, se procede a la consideracin, valoracin, discusin y rplica de otras ideas y opiniones, as como la modificacin, justificacin, fundamentacin o consolidacin de las propias en funcin de los argumentos aducidos a lo largo del debate. La argumentacin se cierra, finalmente, con una conclusin en la que se reafirma la tesis de partida.Extrado de MONTOLO, E. (2000) Manual prctico de escritura acadmica. Barcelona: Ariel.

EL TEXTO ARGUMENTATIVOLa argumentacin es una forma discursiva que relaciona lo concreto con las ideas abstractas y las generalizaciones. Concretamente, en la argumentacin se desencadena un proceso que permite relacionar la informacin que se plantea en las premisas, despus de aplicar las reglas lgicas adecuadas, con la informacin nueva de las conclusiones.Cmo se presenta la argumentacinLos componentes esenciales de la argumentacin se disponen generalmente de manera deductiva:Qu es la argumentacin?La argumentacin es una forma que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propsito de convencer o persuadir. La argumentacin es la aportacin de hechos y la propuesta de razones que traten de avalar y defender un planteamiento, una tesis, una idea o una opinin. Dicho de otro modo, la argumentacin consiste en apoyar y defender una idea planteada con claridad y firmeza. (379)La argumentacin consiste en intentar convencer a otro de una idea o punto de vista de un tema. La argumentacin es un procedimiento que est presente no solo en los textos cientficos y acadmicos, sino en casi todos los actos comunicativos que realizamos los hablantes en las actividades humanas. En la argumentacin se parte de la presentacin o exposicin de una proposicin y, a continuacin, se pretende demostrar la validez de la hiptesis para ante todo convencer al lector de que su planteamiento es vlido y acertado. (379-380)El significado del trmino argumentar es, muy extenso. Puede referirse a probar o descifrar algo ya polemizar, oponer o contrastar opiniones. De cualquier modo, el concepto de argumentar est ligado a la defensa de ideas, de unos planteamientos o tesis presentando razones vlidas y convincentes argumentos para atraer el nimo o pensamiento de los interlocutores o lectores.La argumentacin suele acompaar a la exposicin. Con frecuencia es los ensayos se combinan perfectamente los modos de expresin expositivo-argumentativo. De una parte, se enuncian los hechos y se presentan las hiptesis que se proponen y, de otra, se explican las razones e ideas que demuestran o justifican las hiptesis planteadas. Al final, se presentan las consecuencias de la formacin de propuestas y las consecuencias de la demostracin a modo de conclusin. (380)Qu caractersticas y condiciones se exige en los textos argumentativos? La argumentacin es propia de los debates, de las disertaciones y de la defensa de las ideas en planteamientos de principios de tesis u otros trabajos de investigacin cientfica. Conocimiento del tema a profundidad. Marco expositivo y desarrollo ordenado y lgico. Seleccin de los datos esenciales y relevantes para interpretar el texto correctamente. Dominio de los recursos dialcticos necesarios para destacar en cada momento lo esencial en funcin de la intencin y del pblico a quien va dirigido. Explicacin de las razones que tengan una mayor base de conviccin Interpretaciones que puedan ser contrastadas por medio de la experiencia personal, los criterios o argumentos de autoridad, los testimonios, las citas y las verdades evidentes. (380)ESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Introduccin

Planteamiento de la tesis

Cuerpo argumentativo

Exposicin de las ideas y formulacin de hiptesis

Argumentos demostrativos (vlidos)

Refutacin de objeciones

Confirmacin de la tesis

Conclusiones

Sntesis de las ideas expuestas y demostradas

Aportaciones y sugerencias

Nuevas propuestas deducidas

Qu exigencias debe cumplir la argumentacin?La argumentacin requiere unos elementos importantes, entre ellos: Planteamiento de una cuestin que admita hiptesis y opiniones diferentes. El defensor es el hablante o el escritor que defiende la idea o tesis propuesta frente a otras posiciones a las que pretende refutar al tiempo que trata de convencer de la suya. El antagonista es la persona a quien trata de convencer el escritor o el hablante, porque sostiene una opinin contraria a la suya. El proceso argumentativo desencadenado para dar razones convincentes que avalen la tesis planteada y sirvan para convencer a los lectores o los oyentes convertidos en antagonistas.En las argumentaciones escritas se suele presentar prrafos contraargumentativos y expositivos. La exposicin y la argumentacin son formas de expresin que actan conjuntamente en monografas, tesis, ensayos, informes, exmenes, editoriales, conferencias, disertaciones, artculos periodsticos, trabajo cientficos, tcnicos y didcticos. (384)Cules son los componentes esenciales de la secuencia argumentativa?Una secuencia argumentativa presupone la presencia de dos o ms interlocutores: el escritor que propone y argumenta y el lector, que acta como crtico y oponente. Adems est interpretada por tesis y argumentos, que constituyen la escritura de la secuencia argumentativa. La forma adoptada suele ser deductiva o inductiva.Otro componente de la argumentacin sera: la regla general, basada en una creencia o supuesto ms o menos compartido por el conjunto de miembros de la comunidad a la que pertenece el escritor. Puede manifestarse expresamente o bien puede estar implcita. El grado de convencimiento se basa en la mayor o menor aceptacin de la premisa de la regla. Hay que aadir tambin la fuente, que es la base de la informacin transmitida para dar validez a los datos que justifican la tesis. Suele aparecer mediante referencias y citas de autoridad, que tratan de dar validez a nuestra opinin al tener el aval de expertos de reconocido prestigio en el tema tratado. Y, por ltimo, el escritor puede guardarse algn papel en la manga a modo de reserva para dar consistencia a las consecuencias derivadas de los argumentos esgrimidos o tambin para incorporar en la conclusin como una variante aadida a la argumentacin anterior.Qu tipo de estrategias argumentativas se suelen utilizar?Mediante la argumentacin tratamos de fundamentar nuestra opinin acerca de un tema determinado. Para justificarla, precisamos de razones consistentes que resulten irrefutables por parte del oyente o lector: citas o argumentos de autoridad, ejemplificacin, analoga, exposicin de causa y consecuencias derivadas de la defensa de unas ideas, refuerzo de la opinin del escritor mediante la incorporacin de datos objetivos y refutacin de las objeciones presentadas a la tesis planteada.Cualquier argumentacin debe prever las opiniones contrarias a las defendidas o mantenidas por el escritor. Por ello, conviene responder a las posibles rplicas de los oponentes antes de que nos las lleguen a formular. Es decir, el escritor puede estratgicamente plantear la posible idea defendida por sus oponentes para rebatirla o reformularla []. Esta estrategia se denomina contraargumentacin, que se manifiesta en la anticipacin de la supuesta oposicin para poner en evidencia la falta de consistencia argumental. (385)Tcnicas argumentativasCon la argumentacin se pretende dar validez al contenido expuesto mediante una serie de argumentos: El contraste de ideas La presentacin de datos en forma deductiva o inductiva El testimonio o argumento de autoridad o testimonial. La analoga, los ejemplos y las comparaciones. Las citas pertinentes El dominio del tema: experiencia y conocimiento personales. Los recursos dialcticos o retricos, discursivos y lingsticos necesarios. El procedimiento dialctico es muy til para los debates, las exposiciones y las disertaciones. El de las generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes. El sentir comnmente establecido o de la sociedad. El criterio sapiencial: refranes, proverbios, mximas y sentencias. Distincin y empleo adecuado de cada uno de los argumentos manejados: el de autoridad, el analgico, el de la experiencia, el experimental, el ejemplificado y el contrastivo. (386)En los textos argumentativos debemos utilizar argumentos cortos y saber diferenciar las premisas de la conclusin. Las ideas han de presentare de manera ordenada, natural y clara con un lenguaje concreto, especfico y caracterizador. Comparemos en el siguiente cuadro las tcnicas que hemos de elegir para lograr una argumentacin consistente:

EVITE EN LA ARGUMENTACINELIJA EN LA ARGUMENTACIN

Argumentos largosArgumentos cortos

Ordenacin alterada de las ideasOrden deductivo o inductivo

Partir de premisas dudosas o dificultosasPartir de premisas fiables, claras y concretas

Uso de lxico abstracto, genrico y vagoUso del lxico concreto, especfico y definitorio

Utilizacin de expresiones emotivasUtilizacin de trminos seguros y consistentes

Argumentos variados inconsistentesArgumentos basados en el ejemplo y analogas relevantes

Citas de fuentes generales y poco solventesCitas de fuentes fiable y argumentos de autoridad contrastada

Argumentos espontneos y fluctuantesArgumentos lgicos que pongan en relacin causa-efecto

Argumento arbitrarios y desajustadosArgumentos deductivos vlidos en premisas y conclusin.

Argumentos basados en creencias y sensacionesArgumentos de evidencia de contraste: hiptesis y dilema.

Es en el cuerpo argumentativo donde se incluyen todos los procedimientos que suelen partir de una explicacin de causalidad. Pero, a los argumentos se suelen unir la refutacin de la tesis o la presentacin de objeciones a algunos de los planteamientos sostenidos. Para afianzar los argumentos se precisa muchas veces de recursos dialcticos (contraste, juego de palabras, condicin, comparacin, concatenacin o encadenamiento de ideas, anforas, asociaciones, etc.) e incluso de criterios subjetivos (experiencia). Recursos en la argumentacin Orden de la exposicin de las ideas y distribucin puntual de los argumentos. Coherencia en el manejo de los datos y de los apoyos argumentales. Relacin de las ideas en el texto mediante los nexos gramaticales apropiados y los elementos lxicos precisos para explicar, presentar las causas, las oposiciones, el contraste de pareceres, la comparacin y las consecuencias. Utilizacin de ejemplos y analogas para aclarar e ilustrar el pensamiento. Recurso a la recurrencia y la concatenacin de las palabras Predominio del presente de indicativo en la exposicin y del condicional para las hiptesis. Empleo de trminos especficos, de tecnicismos y palabras abstractas. Tendencia a la configuracin de grupos nominales: enmienda a la totalidad de la ley, encuentro poltico, reaccin en cadena Supresin de las contradicciones y los argumentos inadecuados e injustificados. Empleo de un lenguaje claro, preciso, persuasivo y apropiado al tema desarrollado. (387-388)En definitiva, los textos argumentativos, como los expositivos, deben responder a cualidades semejantes: orden en la disposicin, claridad en la explicacin, exactitud en los trminos, rigor en la expresin, objetividad en el enfoque y sencillez en el estilo.Snchez, J. Saber escribir (2006). Saber escribir. Madrid: Aguilar2