TEXTO BASICO DEONTOLOGIA 2011-2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto de Trabajo para la Cátedra de Deontología o Etica Empresarial para los estudiantes del 9no semestre de la Carrera de Ingeniería de Empresas de la FADE - ESPOCH

Citation preview

FADE

FADE

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES ESCUELA DE INGENIERIA DE EMPRESAS

TEXTO BASICO DE DEONTOLOGIA EMPRESARIALIng. Ernesto Bonilla T.

2010

Deontologa EmpresarialI R L A D I R E C C1I N D E L A C O M P A Noveno Semestre [ESCRIB A]

FADE

FADE

PRESENTACION

La preparacin del presente material constituye la recopilacin bibliogrfica de varios autores y la revisin y utilizacin de varios trabajados bajados de la web y que se cita como linkografia en varios pasajes del texto.

Ofrecindole este texto, seor estudiante, amigo lector, no le invito a que se ponga a estudiar, no me interprete mal por favor, solo intento tender una mano, brindarle una gua en la cual pueda basar sus investigaciones y recopilacin de informacin para que sea usted, el gestor y generador de su propio conocimiento.

Le pido que examamine un momento las pginas de este trabajo, notara rpidamente que no es un manual, que ha sido preparado como Texto Bsico, que sus temas son expuestos de manera general y orientativa, y sin embargo a pesar de lo este primer examen superficial le diga, sus verdaderas virtudes no podr apreciarlas hasta haber tenido un contacto algo ms prolongado, cuando este libro le generen inquietudes y que las mismas hayan sido superadas con su aporte personal.

Entonces se dar cuenta de hasta qu punto el desarrollo del contenido se le ha grabado en la memoria sin esfuerzo, progresivamente, de una manera natural y se hallara de pronto tan familiarizado con la Deontologa Empresarial, los valores, los principios, la base moral del individuo, la que debe tener todo profesional, reconociendo que los valores siempre han permanecido vigentes y que no han entrado en crisis, sino que sta estriba, en la crisis de valoracin que dan las personas y la sociedad misma a los valores.

La experiencia docente acumulada de ms de dos dcadas de ctedra y puestas al servicio del sector estudiantil, hacen que la Didctica que se utiliza ayude al desarrollo de laDeontologa Empresarial2

Noveno Semestre

FADE

FADE

formacin profesional, ya que se prepara a los estudiantes para enfrentar condiciones en las cuales, son ellos mismos los que tienen que preparar su material, es decir parte del principio de la Investigacin y la discusin en el aula de clase con la realizacin de Prcticas reales que se completa el proceso de enseanza, lo cual permite que se

transforme en el desarrollo de las destreza y habilidades de los alumnos.

Creo que al presentar esta recopilacin bibliogrfica, transformada en TEXTO BASICO, permitir facilitar a los alumnos que desees estudiar esta Ctedra el material de consulta, que resulta como su nombre lo indica, bsico, pero que le rendir el mximo beneficio. Eso s, para ello ser necesario el esfuerzo y la constancia que todo en la vida requiere, porque la gracia extraordinaria de este texto, estriba precisamente en ser asequible y eficaz sin detrimento de lo exhaustivo de la materia, de su rigor cientfico y de la extensin con que ha sido planeado para la Carrera de Ingeniera de Empresas.

El Autor

Deontologa Empresarial

3

Noveno Semestre

FADEIntroduccin

FADE

El hombre es un ser sociable que necesita ser partcipe de un entorno e interactuar con los dems. Dicha interaccin y convivencia es posible gracias a la existencia de normas y principios que orientan y promueven un comportamiento adecuado de todos y cada uno de nosotros. El ser humano ha sido dotado de razn y conciencia, factores que lo sobrevaloran frente a las dems especies y al mismo tiempo lo comprometen a guardar una postura ntegra frente a s mismo y frente a los dems. Considerando la importancia de dotar al hombre de medios que le faciliten su convivencia diaria y al mismo tiempo alimenten su mente y espritu en pos de un crecimiento intelectual y emocional se logra exteriorizar los estudios y criterios de personas interesadas en dicho fin a travs de la tica como ciencia. En este primer captulo que desarrollamos damos inicio al estudio de esta ciencia que no puede pasar desapercibida para ninguna persona por su importancia e influencia. Exponemos a nuestros lectores una definicin muy puntual de tica, de igual modo detallamos la diferencia existente entre tica y moral, trminos confundidos muy a menudo pues en cierto modo engloban un mismo significado pero su enfoque es distinto, tambin caracterizamos a la conciencia moral y sus problemas y desde luego no obviamos una explicacin de los valores y la forma de aplicarlos en nuestras vidas. De este modo damos paso al desarrollo de nuestro trabajo investigativo

Deontologa Empresarial

4

Noveno Semestre

FADE

FADE

Deontologa Empresarial

5

Noveno Semestre

FADECAPITULO I

FADE

1. LA ETICA 1.1. TICA Y MORAL DOS CONCEPTOS USADOS, PERO MUCHAS VECES NO PRACTICADOEl ser humano no obra de manera inconsciente, sino deliberadamente. Las teoras ticas le permiten fundamentar racionalmente una moral que luego habr de aplicar en la vida pblica.

tica y moralEl trmino tica proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba morada, lugar donde se vive, y que termin por aludir al carcter o modo de ser peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mosmoris: moral). La tica tiene una ntima relacin con la moral, tanto que, incluso, ambos mbitos se confunden con bastante frecuencia. La moral es un conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones etc., de un colectivo, que constituye un sistema coherente dentro de una determinada poca histrica y que sirve como modelo ideal de buena conducta, socialmente aceptada y establecida. La tica, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qu debemos hacer. Su cometido, aunque pertenece al mbito del praxis, es mediato, no inmediato, y consiste en aclarar qu es lo moral, cmo se fundamenta racionalmente una moral y cmo se ha de aplicar sta posteriormente a los distintos mbitos de la vida social. La tica constituye una reflexin sobre el hecho moral, que busca las razones que justifican la utilizacin de un sistema moral u otro. Por lo tanto, podramos definir la tica como aquella parte de la filosofa que ha de dar cuenta del fenmeno moral en general.

Deontologa Empresarial

6

Noveno Semestre

FADE

FADE

La tica del discurso no pretende slo fundamentar racional y dialgicamente lo moral, sino que busca tambin su aplicacin en la vida cotidiana. As, actualmente, encontramos la tica aplicada a muy diversos mbitos de lo social: biotica o tica mdica, gentica, tica de la ciencia y la tecnologa, tica econmica, tica de la empresa, tica de la informacin, tica ecolgica. Todas ellas se encuentran hoy en un continuo proceso de fundamentacin y reelaboracin, debido a que los valores propios de cada actividad y la actividad misma no estn cerrados sino que se desarrollan progresivamente

1.1.1 LA TICA EN EL MBITO GRIEGO Scrates y despus Platn reflexionaron sobre la posibilidad de encontrar un criterio racional con el que distinguir la verdadera virtud (aret, excelencia) de su mera apariencia. El intelectualismo moral al que llegaron por distintos caminos estos dos filsofos griegos afirmaba que slo conociendo qu es el bien, qu es la virtud y cmo se define cada una de ellas se podra llegar a ser bueno en la vida prctica. Slo el ignorante puede obrar mal. Esta postura fue duramente criticada por Aristteles, el primer autor que elabor un tratado Sistemtico de tica, en sus obras tica a Nicmaco y tica a Eudemo. Para el estagirita, el conocimiento acerca de qu es el bien o la virtud no garantiza en absoluto que el individuo sea bueno y virtuoso en la vida ordinaria. nicamente a travs del ejercicio y la prctica de las virtudes podrn convertirse stas en un hbito de la conducta. El telelogismo aristotlico se aplicar tambin al mbito de la praxis: todo en la naturaleza tiende a un fin. Ahora bien, el fin y mximo bien del hombre, que ha de ser deseado por s mismo y no como medio para otra cosa, es la felicidad (eudaimona), que consistir en el cumplimiento de nuestra propia esencia mediante la realizacin de las actividades que nos son propias: la contemplacin, el ejercicio de la inteligencia terica. La tica aristotlica se denomina eudemonista, porque est dirigida a la consecucin de la felicidad.

En la poca helenstica aparece otro tipo de sistematizacin tica en la que la felicidad se adquiere a travs del placer. Para Epicuro este placer consiste en la ausencia de dolor, porDeontologa Empresarial7

Noveno Semestre

FADE

FADE

lo que su tica hedonista propondr un sabio clculo entre los placeres que nos permitan alcanzar el mximo de satisfaccin y el mnimo de sufrimiento.

1.1.2 QUE ES LA TICA EN LA ACTUALIDAD? El trmino tica como se entiende comnmente, segn Henderson Verne (citado por Gibson et alt., 1994:79), se refiere a las reglas o principios del comportamiento que distinguen entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. Esta idea permite afirmar, que la tica busca una respuesta a la pregunta qu debo hacer?, y estudia los actos de los seres humanos considerndolos como buenos o malos y la forma como tales actos afectan o no a los dems.

1.1.3 TEORA Y PRCTICA DE LA TICA EN EL SIGLO XXI La vinculacin entre la teora tica y la prctica moral es uno de los problemas recurrentes de la filosofa moral, ms apremiante en el escenario producido por el liberalismo econmico, moral y poltico. Tres cuestiones son, a juicio del autor, los que causan desconfianza y escepticismo con respecto a la teora tica contempornea. Estos son: 1. La imposibilidad de construir una moralidad pblica en las sociedades laicas y plurales. 2. Falta de atencin que las teoras suelen prestar al problema de la motivacin moral. 3. El peligro que representan hoy los fanatismos y los fundamentalismos morales y polticos. Los tres apartados tienen que ver con un tema nuclear en la tica de nuestro tiempo: el ejercicio de la libertad en las democracias actuales.

1.1.4 LA TICA COMO CIENCIA TERICA Y PRCTICA Algunas teoras recientes consideran a la tica ciertamente como un estudio interesante pero que nunca podr ser catalogado como un conocimiento cientfico. En efecto, laDeontologa Empresarial8

Noveno Semestre

FADE

FADE

tica se ocupa de los juicios de valor, estos juicios han sido calificados como meras expresiones de preferencia personal y de actitud subjetiva, de modo que todo estudio objetivo cientfico de los mismos debera rechazarse como vano. Estas posturas dan ejemplos de cmo en las matemticas o en geografa todos los cientficos estn siempre de acuerdo en lo fundamental, en cambio las opiniones nunca sern unnimes en relacin al deber ser o la vida buena. As por ejemplo algunos

aseguran que lo ms noble es vivir para los dems y otros sealan que lo ms til es lograr que los dems vivan para el logro de los propios intereses, otros consideran que lo nico importante en la vida es tener dinero a cualquier costo, otros argumentan que el dinero sin salud y sin amor y tranquilidad no vale nada, pareciera que en lo nico que se puede estar de acuerdo en torno a la tica es en que nadie est de acuerdo. Quienes as se expresan, al negar el carcter cientfico que le corresponde a la tica, se encuentran todava bajo la influencia del modo de pensar del siglo XIX iniciado por Auguste Comte y conocido como positivismo, el cul restringe el conocimiento cientfico a hechos y relaciones entre hechos. Para el positivismo el mtodo cientfico es un

mtodo de medicin matemtica exacta, en tanto que la virtud y el vicio, al nunca poder ser medidos, no podr ser ciencia un anlisis sobre las virtudes y vicios en la conducta humana, por otra parte al ser el comportamiento humano demasiado imprevisible slo queda a la tica ocuparse de las diferentes opiniones acerca del deber ser. La tica ha enfrentado muchos ataques en su historia de 2 500 aos. Es razonable, pues, esperar que sobreviva a los intentos de desacreditarla. Lo primero es establecer una definicin de ciencia para despus juzgar si la tica es una ciencia. Ahora bien, si se define la ciencia de modo que slo se aplique a las ciencias fsicas y experimentales, entonces la tica no podr ser una ciencia. Ya en la antigua Grecia Aristteles tena alguna intuicin de esta problemtica cuando adverta que la tica no poda ser catalogada como una ciencia exacta. Con todo, aunque no sea una ciencia exacta, la tica puede designarse como ciencia en el sentido amplio y filosfico del trmino.

La palabra ciencia en el sentido de cualquier cuerpo de conocimientos sistematizados sigue siendo de uso corriente y no cabe duda que la tica bajo este aspecto sea una ciencia. En cuanto a la definicin de la ciencia como el conocimiento cierto de las cosasDeontologa Empresarial9

Noveno Semestre

FADE

FADE

en sus causas la tica, descubre explica y demuestra las reglas de la conducta apropiada. y al igual que toda otra ciencia, trata de establecer sus conclusiones con precisin demostrativa, por tanto, la tica es la ciencia de lo que debe ser. Por tanto, si se designa a la tica como una ciencia, no es en el sentido de las ciencias experimentales, sino en el de las ciencias filosficas. Ahora lo que conviene es pasar al anlisis de cmo la tica es, a la vez, una ciencia terica y prctica. Las ciencias son tericas, si su objeto est en la mera contemplacin de la verdad, y prcticas si se orientan tambin hacia la accin. Puesto que la tica tiene por objeto orientar al ser humano en su actuar y vivir como es debido, es una ciencia prctica y normativa, que se sita en algn punto cercano al de una ciencia puramente terica. Es claro que la tica al estudiar el acto humano y las condiciones para que ste sea un acto moralmente bueno, hace afirmaciones tericas pero no para quedarse en una ciencia especulativa y terica puesto que estas afirmaciones se propone ser una ciencia normativa de la vida humana. Por otro lado la tica no es una ciencia puramente prctica que busque soluciones transitorias y vlidas para un perodo de tiempo sino que el anlisis de la ciencia tica profundiza en la esencia de la naturaleza humana. Resumiendo, la tica no es una ciencia que busque el conocer por el conocer ni el hacer por el hacer, la tica es una ciencia del conocer para el hacer, esto quiere decir que no trata de un conocimiento experimental porque aunque analice el comportamiento humano seala la normatividad de lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. Por ltimo cabe mencionar la relacin de la tica con la religin, tema que forma parte de una larga historia de relaciones entre la fe y la razn. La dificultad no se encuentra tanto del lado de la razn, que empez a especular mucho antes del advenimiento de la fe cristiana en la historia. En este sentido la tica filosfica constituir un estudio valioso de aquello que la razn humana puede ensear que es la vida buena para el hombre y si al mismo tiempo la tica reconoce una aceptacin del conocimiento proveniente de un origen superior no habr ninguna polmica entre la tica y la religin, esta actitud no convierte a la tica en una ciencia dependiente, sino que conserva adecuadamente su autonoma dentro de su propia esfera, fuera de la cual no debera ostentar pretensin alguna.

Deontologa Empresarial

10

Noveno Semestre

FADE1.1.5 RESPONSABILIDAD DE LA ETICA

FADE

Se dice de una persona que es responsable cuando est obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayora de estos estn de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad. Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todava varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos. En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de carcter personal). El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales. Para m, segn las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he llegado a la conclusin del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a travs de los aos. Este sentido nos ensea la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios Al existir el concepto de tica profesional, es necesario clarificar lo que es la profesin:

Un servicio a la sociedad nico, definido y esencial: es decir, primero, el profesional reclama el monopolio de la actividad que realiza, oponindose al intrusismo; segundo, el usuario sabe que dicha actividad est bien definida y delimitada frente a otras; tercero, es un servicio del que ni la sociedad en su conjunto ni ninguno de sus ciudadanos puede prescindir sin grave perjuicio para su bienestar; Considerado como una vocacin. Se espera del profesional que se dedique enDeontologa Empresarial11

Noveno Semestre

FADE

FADE

exclusividad y que se identifique con los ideales de la misma (prestando ms atencin al servicio ofrecido que a las ganancias que le reporta) y se vincule solidariamente con el resto de miembros de la profesin, incorporndose a su organizacin propia (colegio o asociacin); Basado, fundamentalmente, en conocimientos y tcnicas de carcter intelectual. Socialmente se demanda del profesional una actitud inquisitiva, capacidad de obtener datos, elaborar diagnsticos y proponer soluciones de una manera supuestamente objetiva, distante y crtica. Que requiere un periodo previo de preparacin especializada y habitualmente formal, en una institucin educativa. Esta intensa y larga formacin, que se prolonga a lo largo de toda la actividad profesional de diversas maneras formacin permanente, reciclaje- parece justificar la posterior exigencia de compensaciones de carcter econmico, a travs de unos honorarios elevados; Demanda un amplio campo de autonoma, tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la asuncin de las responsabilidades inherentes al desarrollo de la actividad.

Teniendo en cuenta todas estas caractersticas, se puede hablar, de un proceso de "profesionalizacin", de adquisicin progresiva por parte de alguna actividad humana de la condicin de profesin. Los sucesivos pasos en esta evolucin seran los siguientes: primero, la ocupacin en cuestin se convierte en una actividad con plena dedicacin;

A continuacin, demanda unos conocimientos especficos en un centro especializado (que termina siendo habitualmente una Escuela Superior o Universidad); posteriormente se constituye una asociacin profesional que abarca a quienes desarrollan la ocupacin y han pasado previamente por el proceso formativo requerido; luego ser esta misma organizacin profesional quien sucesivamente se encargue de obtener una regulacin por ley de su actividad y por ltimo, la redaccin de un cdigo tico o de conducta. En resumen, entenderemos por PROFESIN una ocupacin, cuya prctica influye directamente en el bienestar humano y requiere el dominio de una parte compleja del conocimiento y habilidades especializadas, que asume una educacin regular y una experiencia prctica. En este contexto un "ingeniero profesional" es una persona que estDeontologa Empresarial12

Noveno Semestre

FADE

FADE

autorizada para practicar la ingeniera en una condicin particular reuniendo todos los requisitos de la ley. Esta autorizacin, esto es, qu cosas puede hacer un Ingeniero Informtico que no puede hacer cualquier otro ciudadano, es un tema que afecta a la carrera profesional y dista mucho de estar resuelto en la actualidad, en Espaa, en Europa y tambin en USA. Mientras este tema se resuelva, retengamos la idea de que la prctica profesional en un territorio depende de la autorizacin que est establecida en cada lugar. Lo anterior implica una RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, un caso paradigmtico de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. Como hemos dicho, debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesin. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales estn obligados por responsabilidades morales especiales, que son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficien al resto de la sociedad. Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una tica como de una deontologa profesional. La primera se centrara sobre todo en perfilar y definir el bien de una determinada profesin (no slo el personal del propio profesional, sino especialmente su aportacin al bien social o comn), mientras que la segunda se ocupara de las obligaciones propias de dicha actividad. Dicho de otra manera: la tica profesional sera la expresin de las diversas y plurales ticas de mximos existentes en todos y cada uno de los profesionales de una determinada especialidad, mientras que la deontologa expresara la tica de mnimos que todas las anteriores comparten y estn obligadas a cumplir a pesar de sus diferencias

1.1.6 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TICA EMPRESARIAL El inters actual por la tica empresarial, se basa en que las empresas, al tratar de obviar las pautas fijadas por la sociedad en cuanto a lo que se considera tico o no, en el desarrollo de sus funciones, pueden incurrir en comportamientos irresponsables que ocasionaran graves perjuicios que ponen en riesgo la continuidad de la organizacin y el bienestar colectivo.

Deontologa Empresarial

13

Noveno Semestre

FADE

FADE

La tica empresarial se basa en los mismos principios ticos y morales del mbito general y de las personas, y dentro de la misma organizacin, las personas que hacen vida en ella, estn permanentemente evaluando si su proceder es tico o no. Si verdaderamente la empresa mantiene preocupacin y responsabilidad por los empleados (calidad y ambiente, remuneracin, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionndoles dignidad y respeto, los trabajadores podrn estar ms satisfechos y motivados a producir calidad, a dar su mayor esfuerzo y a formar parte de la organizacin. Este estado de nimo y disposicin de los trabajadores, se puede considerar tico, ya que valoran el comportamiento de la organizacin como responsable. Igualmente ocurre en el ambiente externo, la sociedad en general espera que las organizaciones demuestren realmente una actitud responsable para con la comunidad y todos aquellos grupos que se relacionan directa o indirectamente con ellas. Se exige un comportamiento responsable, midiendo el impacto de su actuacin en estos grupos, respetando sus derechos e intereses legtimos. Se requiere evitar el engao y la falta de informacin. La comunidad confiar en la empresa, en la medida en que sta le manifieste un proceder caracterizado por la rectitud y honestidad. De acuerdo con los trabajos de Keith Davis y Prakash SEIT (citados por Brenson, 1999:9), la responsabilidad social empresarial implica cinco compromisos ticos a saber:

1.- Poder social: reconocer, como empresa, que nuestras acciones (o falta de ellas) tienen impacto sobre la sociedad y ella tiene derecho a exigir que respondamos por las consecuencias de dichas acciones. 2.- Comunicacin abierta: estar abiertos y sensibles a la voz de la sociedad y de sus problemas actuales y emergentes. 3.- Revisin de las consecuencias: calcular y considerar de antemano, todos los costos sociales y los beneficios de una actividad, producto o servicio, an cuando sea tcnica y econmicamente factible. 4.- Costos compartidos: compartir equitativamente los costos de dichas acciones con el consumidor. 5.- Involucrarse: ofrecer nuestra experiencia y experticia empresarial a la solucin de un problema social emergente.Deontologa Empresarial14

Noveno Semestre

FADE

FADE

Es de destacar que la empresa puede ser considerada como una persona y al existir en una comunidad especfica, es vista por los miembros de la misma como un ciudadano ms, cuyo comportamiento es observado con mucha atencin debido a la importante posicin que ocupa en la sociedad y a la influencia que tiene en el devenir socio-econmico de la misma. En tal sentido, el concepto de tica es trasladado a la consideracin del comportamiento empresarial como bueno o malo, dependiendo de los efectos positivos o negativos que puedan tener las acciones de la empresa en la comunidad; lo cual puede ser medido por la satisfaccin o no de la expectativas de los diferentes grupos sociales de la comunidad.

La empresa es sujeto de derechos y obligaciones como miembro de la sociedad, y por lo tanto, se espera que comparta los valores morales que imperan en la misma. La contribucin al bienestar en general es uno de los comportamientos esperados por la sociedad, en vista del poder y los recursos con los que cuenta la empresa. La responsabilidad social empresarial se vincula con la tica, por cuanto el cumplimiento de las responsabilidades sociales lleva implcito un comportamiento tico que es determinante para alcanzar una buena imagen pblica y aceptacin por parte de la sociedad. Es indudable entonces, la relacin existente entre la responsabilidad social y la tica empresarial. Las empresas con responsabilidad social se preocupan porque su gente y el entorno mejoren, no se deterioren, la empresa socialmente responsable no solamente es legal, asume un compromiso esencial o tico, pero entiende que en la medida que las personas estn bien, la sociedad est bien, y que de esta forma si es bueno el escenario, la empresa se favorece. La tica es un factor determinante en la decisin de gerentes y accionistas de una empresa a actuar con responsabilidad social, de manera voluntaria; lo que evidencia su apego a las normas y principios morales que rigen la sociedad, as como el sentido humano de los mismos.

1.1.7 IMPORTANCIA DE LA ETICADeontologa Empresarial15

Noveno Semestre

FADE

FADE

Integrar la tica a nuestras vidas, no debera ser motivo de asombro o presuncin, ya que debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente, pero al parecer es un tema muy serio y algo complicado en nuestra realidad actual, ya que en ocasiones la tica solo se utiliza como un simple maquillaje en nuestras acciones cotidianas. Debemos de estar plenamente consientes y convencidos de que la tica se rige bajo principios universales bsicos, como por ejemplo la justicia, (todos apreciamos la justicia desde el momento en que a nadie le gusta ser tratado injustamente). Por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno tico, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros colaboradores, para tal misin, debemos de emprender una serie de acciones y actitudes, cuyo objetivo sea el despertar las reflexiones que fomenten la cultura tica en todos y cada uno de nosotros, como por ejemplo elaborando y formando un cdigo de valores sobre el cual vamos a proyectar nuestra vida, bajo la premisa de que no se debe de imponer dicho cdigo, si no que ste debe de surgir bajo la visin, de que al darle vida, no solo crearemos un entorno de trabajo agradable sino podemos hacer que nuestras acciones traspasen nuestras fronteras laborales para hacerlo llegar a todos los mbitos de nuestra vida cotidiana.

Pero definitivamente, el decidir llevar un estilo de vida con actitudes apegadas a la tica, resulta ms que difcil, pues tal parece que en nuestros das, estas acciones no son muy remuneradas econmicamente, al contrario, nos hacen vernos fuera de ritmo, dentro del mismo ritmo de vida que marca la sociedad actual. Por tanto, debemos de hacer conciencia, de que requerimos con urgencia personas apegadas a la tica, esto es lo que necesitamos en nuestros das para poder salir adelante en todos los aspectos de nuestra vida, pues pienso que de esta manera podramos mejorar nuestro nivel de vida y por ende el pas, del que formamos parte. Adems se puede decir que: Si se analiza con cierta profundidad la tarea filosfica, se ver que en ltima instancia esta puede desembocar en una forma de vida, en la fundamentacin de una actitud moral. Aun las ms abstractas reflexiones hechas por el hombre acerca del misterio del cosmos y de la vida, no tienen otra razn de ser que la justificacin de una tica.

Deontologa Empresarial

16

Noveno Semestre

FADE

FADE

La importancia de la tica deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que le hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es por eso que se ha caracterizado al hombre como un "animal tico". Los problemas que la tica estudia son aquellos que se suscitan todos los das, en la vida cotidiana, en la labor escolar, en la actividad profesional, etc. problemas como: Qu es un comportamiento bueno o uno malo?, Se es libre para realizar tal o cual accin?, Quin nos obliga a realizar esta accin?, entre estas 2 acciones, Cul se debe elegir?, etc.

Todos estos problemas que la tica estudia plantean una urgente solucin, que no puede postergarse por que constituyen el meollo de la vida misma, pues, en ultima instancia, el hombre es n ser moral.

- Como escribe Jos Ortega y Gasset "La moral no es una performance suplementaria y lujosa que el hombre aade a su ser para obtener un premio sino que es el ser mismo del hombre cuando est en su propio juicio y vital eficacia." "Un hombre desmoralizado es simplemente un hombre que no est en posesin de s mismo, que esta fuera de su radical autenticidad, y por ello no vive su vida, por ello no crea ni fecunda, ni hincha su destino."

1.1.8 TIPOS DE TICA Y SU IMPORTANCIA ETICA APROBATIVA: Teora idealista de la moral; segn ella, el bien es algo aprobado por alguien. Respecto a quien o que de la aprobacin, (Dios, el sentido moral del hombre o la sociedad entendida como conjunto de individuos), las corrientes de la tica aprobativa se clasifican en teolgicas, psicolgicas y social-aprobativas.

Deontologa Empresarial

17

Noveno Semestre

FADE

FADE

ETICA AUTONOMA Y HETERONOMA: La tica autnoma se basa en el principio de que la ley moral arranca del propio sujeto. El hombre mismo, libre en absoluto de todo influjo exterior se crea la ley moral. La tica autnoma infiere la moral de representaciones idealistas sobre un deber moral interiormente innato. La afirmacin de que la moralidad tiene un carcter en absoluto independiente, autnomo, es anticientfico pues conduce a negar la relacin entre la moral y el sistema de relaciones sociales histricamente determinado. Atacando la tica de los materialistas franceses del siglo XVIII, Kant defiende en pro del principio segn el cual la conducta moral tiene un carcter autnomo. La tica heternoma opuesta a la anterior infiere el carcter moral de causas que no dependen de la voluntad del sujeto agente. ETICA EVOLUTIVA: Las tesis bsicas de la tica evolutiva se refieren a lo siguiente: La conducta moral del hombre ha de ser funcin del medio natural circundante y estar adaptada al mismo. El criterio de la moralidad radica en el proceso biolgico (evolucin); lo que facilita dicho proceso es bueno, lo que dificulta es malo. El hombre elabralas representaciones y los conceptos morales para orientarse en los hechos de la naturaleza. La sociedad misma no es ms que la forma natural superior de la asociacin de organismos de una especie. ETICA TEOLOGICA: Sus tendencias ms influyentes fueron y siguen siendo las doctrinas ticas de las tres religiones fundamentales: El cristianismo, islamismo y el budismo. En la tica teolgica, la fuente de la moral es Dios. Este aparece como encarnacin del bien moral y de la virtud, mientras que el mal y la amoralidad de la sociedad se explican por la "cada del pecado" del hombre. Dios es adems el criterio nico de lo moral, es decir la accin es un bien o es un mal por el hecho de corresponder o contraponerse a la "esencia" o voluntad de Dios, finalmente el aparece en calidad de sensacin moral, es decir constituye la autoridad nica para estimar la moralidad de un acto. ETICA SOCIAL: - Preservar el aliento tico de los ciudadanos: Capacidad de protesta y de denuncia y a la vez promocin de la facultad de generar utopas. -Superar las justificaciones instrumentales: Mediante la permanente clarificacin de los fines y los significados de la existencia humana y del desempeo histrico.Deontologa Empresarial18

Noveno Semestre

FADE

FADE

-Aprovechar el pluralismo (tnico, lingstico, religioso, moral, poltico): Para elevar a la sociedad hacia situaciones cada vez mas enriquecedoras de humanizacin. -Eliminar por razones ticas los propsitos, compromisos o proyectos: Que no respetan el mnimo de moral por la conciencia tica general formulada mediante la ampliacin constante de la participacin social. -Evidenciar los atropellos a la dignidad: Y a los derechos humanos que destruyen el tejido social, lo debilitan o lo ignoran. ETICA CIVICA: Es el conjunto de los mnimos de justicia, autonoma moral y poltica que hacen realidad la libertad respecto a los cuales una sociedad plural genera las concepciones morales que la mantienen cohesionada. En nuestro pas la concentracin de la riqueza y del poder por un lado y la proliferacin de la exclusin nos han impedido hacer eficaz la tica cvica. El temor a la participacin social, como el empoderamiento del pueblo ha sido concebido como un instrumento justificador de decisiones de poder; la identificacin de mas estado y gobierno, ha impedido que sea el pueblo el que disee el futuro en el que quieren vivir y se desarrollen sus descendientes; la falta de tica cvica esta humillando al pueblo para que no aumente la violencia le ofrecen migajas de bienestar como becas, apoyos de oportunidades, donativos que lesionan su dignidad humana y generan un sometimiento, dependencia y prdida de autonoma. ETICA PROFESIONAL: Puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos profesionales de cada profesin, se le puede llamar deontologa. Al decir profesional no solo se refiere a que la tica es solo para quienes tienen un cartn o son profesionales, si no que van destinada a las personas que ejercen una profesin u oficio en particular. Esta tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad en todos y cada una de las personas que ejercen una profesin. La tica profesional toma bases fundamentales en la naturaleza racional del hombre, esta naturaleza es espiritual y libre por consiguiente se tiene una voluntad que apetece el bien moral.

Deontologa Empresarial

19

Noveno Semestre

FADE

FADE

ETICA APLICADA: Es una publicacin peridica interesada tanto en los problemas platicos relacionados con la tica social, individual, profesional donde se lleva a cabo un intento de tratar los problemas ticos que surgen en la vida cotidiana. ETICA REALISTA: Es una tica racional, de fines y medios, su fin es la vida buena es decir la vida con forme al ser del hombre, a la dignidad que deriva de ser persona los medios para alcanzar este fin son las virtudes.

1.2 LA CONCIENCIA MORALEn la actividad intelectual del individuo, en el uso de su inteligencia, se presentan dos tipos de conciencia. Una es la conciencia Psicolgica y otra la conciencia MORAL, que tienen caractersticas diferentes, pero que ambas son como una reflexin del intelecto sobre hechos y realidades. Los actos morales, como actos que son, estn orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los dems. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral, en ella est el origen de la valoracin de nuestros actos, nuestros hbitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es tambin conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de eleccin son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qu es y cmo funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepcin. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar.

Deontologa Empresarial

20

Noveno Semestre

FADE1.2.1 EL ORIGEN DE LA CONCIENCIA MORAL.

FADE

La consideracin del origen de la conciencia moral puede ayudarnos a comprender mejor su naturaleza y su funcionamiento. Acerca de este tema tambin se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia. En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresin de la ley divina. En el mbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinin, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del mbito de una discusin racional. Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas tambin se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal. Por ltimo, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere. Segn estas teoras, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia ir desarrollndose y variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.

1.2.2 HIPTESIS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONCIENCIA MORAL. Al definir la conciencia como un tipo de conocimiento o de percepcin estamos reconociendo que es una realidad compleja. Cuando valoramos una accin realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer est bien o mal, sin saber exactamente por qu; podemos tambin analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra accin y su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para enjuiciar la accin... A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moralDeontologa Empresarial21

Noveno Semestre

FADE

FADE

han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuacin de la conciencia moral.

1.2.3 EL DEBER MORAL El deber es la obligacin moral que la afecta a cada persona y que se fundamenta en obrar segn los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia. En tica, el deber es comnmente asociado con conciencia, razn, rectitud, ley moral y virtud.

En el deber se compendian aquellas exigencias de tipo moral que la sociedad va planteando al individuo conforme a su etapa de desarrollo.

Quienes fundamentan los deberes en la ley natural suelen dividirlos en deberes negativos o prohibitivos, que impiden las acciones malas y deberes positivos o afirmativos, que mandan la realizacin del bien. Los deberes negativos de la ley natural se imponen absolutamente en todas las circunstancia; los positivos son susceptibles de apreciaciones interpretativas segn su objeto. Las diferentes clases del deber son productos del sistema de las relaciones sociales, por el hecho de entrar en determinadas relaciones, el hombre toma sobre s obligaciones. En la sociedad dividida en clases antagnicas, el deber se encuentra estrechamente vinculado a los interese de clases; por lo tanto, existirn deberes que defienden los intereses de la clase dominante y deberes que defienden los intereses de la clase explotada. De acuerdo a la moral general pueden haber las siguientes clases de deber: deberes del individuo para con la nacin, deberes militares, deberes del trabajador o empleado, deberes familiares, deberes humanos etc. De acuerdo a la moral especial pueden considerarse los siguientes: los deberes para con Dios, los deberes del hombre para consigo mismo y los deberes para con el prjimo.

Deontologa Empresarial

22

Noveno Semestre

FADE1.2.4 EL JUICIO MORAL

FADE

La conciencia moral, corno juez de nuestros actos, slo puede darse cuando stos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de accin. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridad o por una accin coercitiva de agentes extraos a nosotros mismos. Se podra poner con ejemplo la accin de un soldado en tiempo de guerra En la actividad profesional a veces se toman decisiones por obligacin o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos, que muy poca libertad de accin dejan al sujeto, en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida. Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efecta la conciencia moral sobre los actos del propio individuo, se conduce lo siguiente: A un sentimiento de culpa. A un remordimiento. A un arrepentimiento.

Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una accin interna En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado en llamar PUENTES DE LA MORALIDAD, que constituyen la conformidad o disconformidad con la recta razn que dirige al acto humano. Al analizar concretamente un determinado acto humano ya sea realizado por uno mismo o por otra persona, hay tres elementos para juzgarlo

1.2.5 LA EDUCACIN Y LA MORAL. El objetivo fundamental de la educacin consiste en la formacin de la conciencia moral del hombre, para que este intuya los valores ticos fundamentales tales como:

El amor a la verdad El apego a la sobriedad y a la lealtad La dedicacin y la responsabilidad al trabajo El inters a la justicia y al bien comn La aversin hacia la venganza, el odio, la hipocresa, la avaricia, el egosmo y la23

Deontologa Empresarial

Noveno Semestre

FADEcobarda

FADE

La educacin ha de procurar conducir a los jvenes hacia la reflexin cientfica sobre los grandes problemas y misterios de las cosas, de la vida y del cosmos, a fin de proporcionar vivencias ms profundas.

Esto llevar hacia una formacin de una cultura general que lleve a la comprensin de nuestra cultura nacional, as como tambin a la comprensin de otras culturas distintas a la nuestra. Esta cultura general har que el individuo se sienta, "ciudadano del mundo", mediante la comprensin que obtiene de las formas de vida y manifestaciones culturales de otros pueblos. De este modo, contribuir a que haya mayor tolerancia para con otros pueblos, otras costumbres y otros valores. tica profesional de la abogaca se ha cuestionado la posibilidad de sealar principios ticos y normas morales para el ejercicio de una profesin que es realizada por un hombre adulto, ya formado, que tiene su propia concepcin de la vida, de la sociedad y por tanto de la profesin. Pero lo que se pretende es formular pautas especficas que regulen el correcto desempeo de cualquier profesin. En lo que se relaciona con la profesin de abogado se establecen tres clases de deberes: con el cliente, con la autoridad y con el adversario. Deberes del abogado con el cliente. Los deberes del abogado con el cliente pueden sintetizarse as: lealtad e independencia. La lealtad obliga al abogado el cumplimiento de los siguientes deberes: decirle la verdad, hacerle conocer el alcance del problema mantenerlo informado sobre el avance del proceso, demostrar inters por la causa, actuar con agilidad, instruir al cliente sobre lo que debe hacer o decir, presentar toda la prueba posible, no transigir ni renunciar derechos sin el expreso consentimiento del cliente, etc. La independencia del abogado le obliga a no ser partcipe de los intereses en conflicto y por eso no es conveniente el pacto de cuota- litis as como la aceptacin del mandato, porque el primero convierte al abogado interesado en la cuota-litis, y, el segundo le hace tambin litigante, haciendo proclive a que el proceso se revista de pasin y encono.Deontologa Empresarial24

Noveno Semestre

FADEDeberes del abogado con la autoridad. Los deberes del abogado con la Autoridad los resumimos as:

FADE

Respeto a la magistratura. La Autoridad, el juez o tribunal son dignos de todo respeto por la investidura y funcin que ejerce independientemente de la persona.

Verdad para la justicia y fe en la justicia. El abogado debe hacer del proceso una sntesis de la verdad descubierta con la investigacin a fin de que el Juez pueda tener seguridad de "administrar justicia". El abogado tiene que demostrar su fe en la justicia y en el ejercicio de la profesin frente a la autoridad.

Independencia. La independencia del abogado en el ejercicio del derecho le permite actuar con responsabilidad, con sensibilidad, con sentimiento altruista, con desinters, con delicadeza y con modestia.

1.2.6 APRIORISMO Forma de razonar que se fundamenta en ideas preconcebidas y prescinde de los hechos de la experiencia. Vase a priori. La nocin de a priori se halla ligada a la de a posteriori. Un simple acercamiento al significado del vocablo indica una relacin de anterioridad, frente a la secundariedad del segundo trmino. Desde el punto de vista filosfico, estos trminos tienen unos significados paralelos a los del lenguaje vulgar. Pero, siguiendo la tradicin filosfica, se puede desarrollar su estudio bajo un doble punto de vista: lgico y, gnoseolgico. Lgicamente hablando, el trmino a priori se encuentra entrelazado con la teora de la demostracin. Cuando Aristteles habla (Anal. post., I, 2, 71 b) de que la demostracin es un silogismo que produce ciencia, ya est planteando la temtica del conocimiento por causas, nico conocimiento con valor cientfico. Es decir, ya est hablando de la radical prioridad o anterioridad real de la causa sobre el efecto. Ahora bien, Aristteles especifica el hecho de que la causa debe ser anterior y mejor conocida, de lo cual, se va a dilucidar la conclusin. Con la simple lectura de estos textos parece deducirse la total y absoluta prioridad de la demostracin (como silogismo que produce ciencia). Pero tambin es cierto queDeontologa Empresarial25

Noveno Semestre

FADE

FADE

Aristteles distingue inmediatamente la existencia de otra clase de demostracin que no produce ciencia, ya que tan slo muestra que una cosa es, sin dar razn de ello, y, por tanto, llevara consigo una situacin de posterioridad.

Esta parece ser la comprensin del problema por parte de Alberto de Sajonia (1315-90), a partir del cual se inicia la denominacin latina de los trminos propter quid, a la demostracin por la causa, y gua, a la demostracin que slo enuncia el hecho sin dar razn de ello. De ah que se plantee la radical a prioridad de la demostracin propter quid, frente a la total a posterioridad de la demostracin gua. Ahora bien, aunque toda demostracin propter quid siempre sea a priori, en cuanto se trata de una demostracin por la causa, puesto que se basa en el quid o esencia del sujeto; sin embargo, no toda demostracin a priori ha de ser de forma necesaria propter quid. Aristteles lo explicita de forma clara: Los trminos anterior y mejor conocidos son ambiguos, pues hay una diferencia entre lo que es anterior en el orden del ser y lo que lo es respecto de un hombre (l. c.). Es decir, habra que distinguir entre causas propias y causas impropias, y, ah, se podra formular el siguiente esquema: 1) demostracin propter quid, o por la causa propia, que siempre ser apriori; 2) demostracin gua, que puede ser a priori por la causa impropia y a posteriori apelando a las causas explicativas.

1.2.7 INTELECTUALISMO MORAL Teora moral para la que la conducta moral slo es posible si descansa en el conocimiento del bien y la justicia. Todos los filsofos griegos defienden en mayor o menor medida el intelectualismo moral pero sin duda el representante ms destacado de este punto de vista es Scrates. La tesis esencial del intelectualismo moral es la siguiente: la experiencia moral se basa en el conocimiento del bien. Slo si se conoce qu es el bien y la justicia se puede realizar el bien y la justicia. Scrates hace las siguientes consideraciones a sus conciudadanos: cuando uno de vosotros est enfermo no propone una votacin entre los miembros de la familia para establecerDeontologa Empresarial26

Noveno Semestre

FADE

FADE

qu remedio es adecuado para curar la enfermedad: ocurre ms bien que llama al mdico y se somete a su juicio y recomendaciones; cuando un ejrcito quiere derrotar al enemigo no se realizar una consulta popular para establecer el modo de atacar, es el estratega quien decide el modo de dirigir a los soldados y plantear las batallas; cuando queremos levantar un edificio no hacemos una votacin para decidir el modo de construirlo, dejamos que sea el arquitecto quien imponga su criterio. Y pregunta a continuacin Scrates: Por qu cuando se trata de lo ms importante de todo, que es el bien de la ciudad y las leyes que son adecuadas para la convivencia entre los ciudadanos, dejamos que todo el mundo opine y nos sometemos a la mayora y no llamamos a aqul que sabe? Para el intelectualismo moral los asuntos morales y polticos tienen que ser cosa de expertos. Esta propuesta socrtica puede dar lugar a interpretaciones polticas antidemocrticas y elitistas (como, por cierto, se ve claramente en la filosofa poltica de su discpulo Platn). El punto de vista de Scrates est viciado por cierta ambigedad: cuando Scrates pide que a la base de la moral y la polticas encuentre el conocimiento a qu conocimiento se refiere? Podemos distinguir entre el saber hacer algo y el saber en qu consiste ese algo. Por ejemplo, el artista sabe hacer belleza, pero es muy posible que no sepa en qu consiste la belleza, ni qu pasos concretos hay que seguir para alcanzarla. El primer tipo de saber es un saber entendido como destreza (bien sea corporal o espiritual) para la realizacin de algo, y el segundo tipo es un saber entendido como conocimiento explcito y consciente de algo (como ocurre por ejemplo en paciencia). Es fcil observar que estas dos formas de saber no tienen que ir necesariamente unidas, as el historiador y el crtico del arte pueden saber explcitamente muchas cosas relativas a la belleza, pero es muy posible que no sepan crear arte ni belleza. Parece ser que Scrates peda un conocimiento del segundo tipo como garanta de las acciones buenas y justas. De ah la confusin que creaba en sus interlocutores cuando les preguntaba por una definicin de aquello para lo cual se les supona expertos. Nuestras convicciones vulgares parecen contrarias al intelectualismo moral pues creemos que alguien puede saber que algo est mal y sin embargo realizarlo. Para el intelectualismo moral la perfeccin moral es una consecuencia de la perfeccin delDeontologa Empresarial27

Noveno Semestre

FADE

FADE

intelecto o razn; sin embargo otros autores como Aristteles sea cercarn ms al punto de vista corriente al considerar que el conocimiento no es condicin suficiente para la conducta justa y buena. Este autor pondr como fundamento de la prctica moral la perfeccin de la voluntad ms que la perfeccin del intelecto: la conducta buena no depende tanto del conocimiento como de la disciplina de la voluntad en la realizacin de las acciones justas. As, desde el punto de vista de Aristteles y en contra del intelectualismo moral, cabe concluir que seguramente para ser justo es necesario saber realizarla justicia, pero aqu esta palabra no designa un conocimiento explcito y terico de la justicia sino la posesin de una habilidad o disposicin para la realizacin de acciones justas. Scrates dice que para alcanzar la virtud del saber tenemos que reconocer nuestra propia ignorancia, esta virtud la alcanzamos, al saber diferenciar el conocimiento del bien y el mal, ya que el hombre que acta mal no es por consecuencia malo, acta as porque ignora la virtud de lo que est bien y est mal. Nos dice que resultado de nuestros actos se ve en la reflexin del hombre sobre las exigencias, ya que cada uno es consecuente de sus actos y cada uno es juez de cada uno mismo. Scrates mediante su mtodo socrtico, que consiste en realizar varias preguntas aquellas personas que presumen de ser sabias, para hacerles reconocer su ignorancia y dejarles en evidencia en cuanto a preguntas que no saben cmo contestar. El intelectualismo moral nos viene a decir que nos basta conocer el bien para cumplirlo, y que, debemos conocer el bien para actuar bien y cumplir con la serie de leyes que no impone para ser mejores ciudadanos. Y aquellas personas que actan mal, no tienen por qu ser consecuente malas, ya que actan mal por ignorancia El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en l una identificacin entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, segn el mismo, slo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente ser, pues, educar a nuestra razn en los principios de la moral para que noDeontologa Empresarial28

Noveno Semestre

FADE

FADE

pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones

1.2.8 EMPIRISMO Se conoce como empirismo la doctrina filosfica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la nica fuente vlida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontneas o del pensamiento a priori.. Slo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta caracterstica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no est en la razn, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por los sentidos. "Nuestra mente es un papel en blanco y slo al contacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar impresiones". No es nada fcil distinguir el empirismo del escepticismo, ya que sus fronteras son comunes. El ms exigente de los empiristas modernos, David Hume, se declara escptico. "Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta". Pues si fuera as no tendra ninguna razn de ser el aprendizaje, y todas las personas estaramos de acuerdo en las mismas verdades. El empirismo "simultneamente intenta reducir la razn a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el nico conocimiento vlido. "Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en oposicin a las utopas tericas, as como a las fantasas y a las interpretaciones especulativas.

Por parte del empirismo, el progreso ha consistido en ampliar y profundizar su base hasta encontrar en algunas experiencias una forma de llegar a la metafsica. El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo, que cifra todo conocimiento en el puro pensar.Deontologa Empresarial29

Noveno Semestre

FADE

FADE

1.2.9 DISCUSIONES SOBRE EL EMPIRISMO Sobre el argumento de Locke contra las ideas innatas, nos deberamos preguntar, qu valor tienen los argumentos de Berkeley? Es posible que ste no haya conseguido nunca formar una idea abstracta o que ni siquiera la hubiera conseguido, y que simplemente se haya quedado en el mero plano de la imaginacin. Hume tiene razn al sostener que el principio de causalidad no se puede reducir al principio de identidad. Sin duda alguna, hay en el empirismo una verdad importante, que le brinda las fuerzas necesarias para poder resistir los ataques del racionalismo y es que afirma que el espritu humano no tiene ideas innatas y que la experiencia es indispensable. De otra parte, se considera que el defecto esencial del empirismo es el privar al hombre de inteligencia y de razn, limitando todo el conocimiento a los meros objetos concretos de la experiencia. "En esto es infiel a los datos ms claros de la experiencia. Pues es un hecho que el hombre es capaz de pensar las esencias abstractas de lo sensible, de comprender que son cosas que ve." El empirismo lo nico que ve en el conocimiento es el papel del objeto, y se resiste a reconocer en el sujeto que es tambin esencial. "Se ha indicado a veces que para los empiristas modernos, los empiristas ingleses, la mente es como una especie de receptculo, en el cual imprimen sus huellas las impresiones procedentes del mundo externo." Empirismo lgico.-Se considera al empirismo lgico como la corriente ms influyente, ya que es sta la continuacin del positivismo. El empirismo lgico est bastante influido por la tradicin filosfica inglesa del nominalismo y del empirismo.

El empirismo lgico da un paso de mucha importancia, al reconocer juicios como 3+2= 5, que no se derivan de la experiencia. "Se llama empirismo lgico porque presta gran atencin a la lgica y a la matemtica".

Deontologa Empresarial

30

Noveno Semestre

FADE1.3 LA VALORACIN MORAL

FADE

El valor moral participa de la naturaleza y caractersticas del valor en general, pero tiene un carcter especfico dentro de esa naturaleza. Su especificidad proviene de la materia en que se sustenta. La doctrina clsica aristotlico-tomista de la moral concibe a sta como el estudio y normativa de la accin humana. Segn Aristteles, en la accin humana se dan tres rdenes o niveles: a) terico: el pensamiento; b) proyectivo (fctico o del hacer), que es el orden a la produccin de objetos externos al hombre y que puede ser un hacer artstico o tcnico; c) moral (obrar) en que la accin u operacin queda dentro del que acta. El valor moral pertenece al nivel prctico de la accin humana, al obrar. No es ni terico (mero conocimiento), ni proyectivo (ordenado a fabricar cosas). El valor moral hace referencia a la accin humana no en cuanto produce obras externas, sino en cuanto que es actividad producida por el hombre.

1.3.1 CARACTERSTICAS DEL VALOR MORAL El valor moral tiene una especial relacin con el sujeto que acta, en cuanto que lo hace con intencionalidad, con libertad y como consecuencia de un compromiso interno. En el valor moral hay que distinguir un aspecto objetivo: la accin moral concreta, exteriorizada; y otro subjetivo: la buena o mala voluntad. Segn esto, lo especfico del valor moral est en el compromiso intencional del sujeto. Lo ms propio de los valores morales es su estrecha relacin con la subjetividad humana, con todo lo que incluye de libertad, de intencionalidad, de responsabilidad. Los valores morales tienen una importancia primordial en la vida humana. Se justifican por s mismos. Es decir, no son valores que sirven para otra cosa, como ocurre con aquellas perfecciones del hombre que tienen carcter instrumental, como, por ejemplo, la ciencia, la cultura, etc., que pueden servir para triunfar en la vida.

Deontologa Empresarial

31

Noveno Semestre

FADE

FADE

Esto no quiere decir que los dems valores no tengan importancia para el hombre, pues, aunque efectivamente los valores ms altos sean los religiosos, porque responden al destino ltimo del hombre, los valores morales sirven como de puente entre los religiosos y los dems y aumentan el valor de ellos. Por ejemplo, ser un buen profesional muy competente y cumplir perfectamente con el deber, es un conjunto de valores o respuestas a valores, que perfeccionan al hombre. Si ese buen profesional tiene adems sentido tico, aumentar el valor de esas actuaciones, aunque slo se enjuicien en cuanto a su buena realizacin. As, el mdico prestigioso que se niega a colaborar en un aborto, enriquece su profesin mdica (pues los mdicos estn para curar y no para matar). Y si, adems, ofrece a Dios su trabajo, como reconocimiento de la superioridad de Dios, eleva todava ms el valor de esas acciones. El valor moral est presente en todos los dems valores, sin privarles de su autonoma y sus peculiaridades, porque el hombre es tico (moral) por naturaleza y no puede renunciar a tener un comportamiento bueno o malo. Por ser un valor eminentemente humano, condiciona a la persona en todas sus realizaciones. Se es hombre en la medida en que se cultivan los valores morales, que son la razn de ser del hombre. Son, por tanto, los valores ms personalizadores. Son constantes en la vida del hombre, no se acaban, no dependen de coyunturas, no se gastan. Realizan un ideal universalmente vlido. Esto no significa que ese ideal no est condicionado a la situacin personal del sujeto. As, por ejemplo, la monogamia es un valor moral de ley natural y, por tanto, universal, pero, sin embargo, en algunas pocas y lugares las costumbres polgamas han oscurecido este valor para los hombres de determinadas pocas y culturas. 1.3.2 HISTORIA DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE VALORACIN MORAL A lo largo de la historia ha habido una serie de sistemas morales, que podemos reagrupar, resumindolos, teniendo en cuenta el principio que valoran sobre los dems: a) Utilitarismo. Es el ms elemental. El fin de la vida es que el hombre sea feliz. Pero la felicidad le viene dada al hombre por lo que le es til. Tanto en el utilitarismo antiguoDeontologa Empresarial32

Noveno Semestre

FADE

FADE

como en el moderno destaca su individualismo, incapaz de superar el egosmo, pues incluso cuando ayuda a los dems, lo hace por la utilidad que a l le reporta. Variantes suyas son el hedonismo o moral del placer, que busca la satisfaccin presente prescindiendo del futuro mejor; y el eudemonismo, que busca la felicidad en el futuro. En la Antigedad destaca Epicuro, que afirma que todo placer viene del cuerpo y que la meta a conseguir es buscar un equilibrio moderado en los placeres hasta llegar a una ataraxia o indiferencia a la que nada perturbe. En los siglos XVI al XVIII renace con el empirismo ingls. Un autor muy importante es Bentham, para quien el problema moral reside en calcular bien el inters, para lo cual basta con adaptarse al medio social. Una expresin de Benjamn Franklin muestra esta actitud: "Si los pcaros supieran las ventajas de la virtud, se volveran gente honrada por picarda". El utilitarismo, como se ve, es una moral mnima. b) Altruismo. En este sistema destaca el amor al hombre, pero prescindiendo del amor a Dios. La base moral es la simpata. Los actos sern moralmente buenos en la medida en que sean desinteresados. Esta moral no es individualista sino social y humanitaria. Su optimismo se basa en la bondad de la naturaleza humana. El problema reside en que, al prescindir de Dios, difcilmente consiguen los ideales que se proponen.

c) Escepticismo y cinismo. Son negadores de toda moral como una reaccin de cansancio ante la variedad de sistemas morales y ante la experiencia negativa de la malicia de muchos de ellos. Destaca en ambas actitudes su anti4ntelectualismo, pues afirman ser imposible conocer y vivir el bien. En la Antigedad destacan Antstenes y Digenes. Rechazan el lujo, la materia, la poltica; valoran el esfuerzo por el esfuerzo y la indiferencia ante todo lo que los dems valoran. Modernamente militaran en estas banderas todos aquellos que renuncian a la lucha por el bien, "Yo soy as y hay que tomarme como soy", de ese modo justifican cualquier conducta humana.

Deontologa Empresarial

33

Noveno Semestre

FADE

FADE

d) Sicologismo. Para este sistema, la moral se basar en las costumbres; la moral es, pues, el arte de estar bien, no de ser bueno (Lvy-Bruhl), o bien, ser bueno lo que hace la mayora, pues la moral sera un producto del medio social (Durkheim). Esta mentalidad est muy extendida en la actualidad. e) El deber por el deber. Kant intent hacer una moral partiendo del racionalismo. Para ello no parte de la nocin de bien sino de la de deber, puesto que no existe moral sin obligacin. Un acto ser moral cuando se haga por deber. Para Kant, el placer disminuye la virtud, pues lo importante en la virtud es el esfuerzo con que se realiza el acto virtuoso, ms que el que ese acto sea bueno en s. Surge as una moral subjetiva y, al mismo tiempo, muy rgida y asfixiante. f) Materialismo marxista. Niega la existencia de cualquier moral puesto que niega la libertad humana, el bien y cualquier valor que no sea material. Qu criterios usa entonces para actuar? Los que dicta la dialctica materialista e histrica que se manifiesta en la praxis. Ser correcta la actuacin que vaya en la lnea de la lucha de clases, aunque sea cambiante y defienda unas veces una accin (decir la verdad, defender la democracia, etc.) y otras su contraria (mentir, defender la dictadura, etc.). Es, por as decir, un maquiavelismo (defensa de las tcticas ms astutas como razn de Estado para defender el alcanzar el triunfo) pero llevado a su forma extrema. Curiosamente, junto a la negacin de la libertad impulsa a actuar muy activamente para alcanzar el pretendido desarrollo de la dialctica. 1.3.3 KANTISMO Entendemos por k. el sistema filosfico determinado por la filosofa transcendental de Kant. La evolucin filosfica de Immanuel Kant (1724-1804) se divide en general en dos perodos. En el primer perodo pre crtico (1755-81) Kant filosofa sobre el terreno tradicional de la metafsica de Leibniz y Wolff; su disertacin de 1770 contiene sin embargo ya formulaciones que anticipan las estructuras de la temtica de la Crtica de la razn pura (editada en Riga el ao 1781, segunda edicin corregida en 1787). Kant en su escrito polmico Sueos de un visionario (1766) anuncia ya la duda sobre la certeza de la metaphysica specialis. Con la aparicin de la Crtica de la razn pura comienza el segundo perodo crtico.

Deontologa Empresarial

34

Noveno Semestre

FADE

FADE

Con la filosofa de la ltima edad media se haba introducido una escisin entre la experiencia sensitiva y el pensamiento, por lo cual el -> conocimiento del hombre se hizo paulatinamente problema filosfico insoluble. Por una parte se desarroll un -i empirismo que ya no alcanzaba la necesidad y universalidad, sino que se daba por satisfecho con una elaboracin asociativa de las impresiones de la sensibilidad. Sobre todo la crtica de Hume al concepto de substancia y de causa fue la que hizo despertar a Kant de su sueo dogmtico. Por otra parte haba un pensamiento del entendimiento que se mova ciertamente en la necesidad y universalidad, pero viva solamente de conceptos innatos y as era extrao a la -a experiencia; en esa situacin se encontraba el pensamiento de Descartes y de Leibniz. Frente a esta destruccin de la unidad del conocimiento humano, Kant trata de restaurar la unidad originaria entre los sentidos y el entendimiento. Y en contraposicin a Hume, Kant trata de renovar la metafsica clsica, que l quiere destruir en su forma dogmtica tradicional. Su filosofa crtica convierte la metafsica en lgica, pero atribuye a las definiciones lgicas una significacin esencialmente subjetiva. La filosofa kantiana quiere ser ->filosofa transcendental y no una filosofa de la transcendencia. En cambio, segn Kant, la antigua metafsica pretendi conocer las cosas en s, en su transcendencia. A juicio de Kant todo conocimiento se produce solamente a travs de formas a priori; las condiciones del ser y del conocimiento se identifican entre s, pues las condiciones de posibilidad de la experiencia en general son simultneamente condiciones de posibilidad de los objetos de la experiencia. Evidentemente el subjetivismo de la filosofa de Kant no es de ndole individualista, sino de ndole lgico-transcendental, pues l afirma unas leyes rigurosamente vlidas para todo espritu humano. La filosofa transcendental de Kant es por consiguiente tanto gnoseologa como metafsica. La cuestin fundamental de la Crtica de la razn pura suena as: Cmo son posibles los juicios sintticos a priori? Se trata ah de la posibilidad de la ->metafsica como ciencia, pues el conocimiento metafsico debe contener juicios a priori.

Deontologa Empresarial

35

Noveno Semestre

FADE

FADE

Y esos juicios han de ser sintticos, ya que si los conocimientos a priori tuvieran un carcter meramente analtico, enunciando tan slo que el predicado est contenido en el sujeto, la metafsica no ofrecera ampliacin alguna del conocimiento, que fuera a la vez necesario y universal. Contra el empirismo de Hume y Locke, que interpretan lo universal y necesario de los juicios cientficos como costumbre casual, Kant quiere mostrar que en el conocer humano hay momentos que proceden de l mismo, que son vlidos antes de toda experiencia, a priori, y que valen igualmente para todo espritu pensante y en consecuencia son estrictamente necesarios. Esto significa el giro copernicano: el conocimiento ya no tiene que regirse por los objetos, sino que los objetos se han de regir por nuestro conocimiento; slo as es posible saber algo a priori acerca de la metafsica. En la Crtica de la razn pura (dividida en esttica transcendental, analtica y dialctica) Kant establece en la esttica que las cosas ciertamente aparecen como configuradas espacial y temporalmente, pero que esto no significa una realidad absoluta del espacio y del tiempo, es decir, stos no corresponden a la cosa en s. El espacio y el tiempo son a priori, es decir, son formas que preceden a toda experiencia y constituyen la estructura de nuestra sensibilidad en cuanto sta hace posible nuestra intuicin. Sin embargo, la subjetividad de estas formas de intuicin es una idealidad transcendental, pues ellas son vlidas para todo espritu humano. El conocimiento humano avanza finalmente a travs de la intuicin sensible hacia los conceptos y juicios. Mas para Kant el conocer implica intuicin y concepto, intuicin ms pensamiento. As, segn la visin kantiana, el entendimiento mediante los conceptos o >categoras realiza el conocimiento de objetos dentro del mbito de la experiencia posible. La intuicin sensible est ordenada a las categoras como algo que las llena, por lo cual stas pueden constituir los objetos correspondientes a ellas y producir su conocimiento. Pero, evidentemente, no se trata de objetos en s, sino de objetos para nosotros o de fenmenos. Del mismo modo que el espacio y el tiempo son las formas a priori de toda sensibilidad, si sta quiere pasar de sus estudios psicolgicos a lo objetivo, as tambin las

Deontologa Empresarial

36

Noveno Semestre

FADE

FADE

categoras son formas de ordenacin de toda conciencia finita en general, si sta ha de producir una experiencia objetiva. Como condiciones de toda experiencia objetiva finita en general, las categoras se derivan mediante una deduccin transcendental (en una ascensin retrospectiva a los constitutivos que preceden a la conciencia). As en la segunda parte de la Crtica de la razn pura, partiendo del yo pienso de la apercepcin transcendental, se aferra a doce categoras, cuya existencia demuestra l asimismo mediante el anlisis de las formas del juicio humano. Pero la conciencia emprica y la transcendental no estn separadas como conciencia y objeto; la conciencia emprica es en s misma transcendental en cuanto conoce y emite juicios verdaderos. Para Kant el lugar de las categoras y los objetos es el entendimiento; su conocer es una experiencia del mundo tal como aparece; sus categoras se limitan en extensin y validez a la sensibilidad y nada dicen sobre el mundo transcendente, sobre lo metafsico, sobre la cosa en s. Segn Kant todo conocimiento empieza por los sentidos, de all pasa al entendimiento y termina en la razn. As la tercera parte de la Crtica de la razn pura, la dialctica, est consagrada a la actividad de la razn. La actividad peculiar de la razn, la deduccin, la bsqueda de las condiciones de un condicionado, conduce a Kant a la doctrina de las ideas. La idea (que no se puede equiparar a la idea platnica) es un puro concepto a priori, que supera la posibilidad de la experiencia. Las ideas slo podran llenarse mediante la intuicin intelectual, de la cual carecemos; por eso no pueden constituir los objetos correspondientes a ellas ni producir su conocimiento. Su significacin es meramente regulativa, en el sentido de que dirigen el conocimiento objetivo de los fenmenos a las ltimas totalidades. As la razn es el intento de pensar la totalidad de las condiciones de algo dado; de este modo las ideas son principios, mtodos reguladores o heursticos, pero no objetos. Tales ideas son: el yo, el mundo y Dios como totalidad absoluta de todas las condiciones; con esto Kant aborda nuevamente los grandes temas de la metafsica antigua: -> alma, -> mundo, -> Dios, -> inmortalidad, etc. Segn Kant, el intento de pensar esas ideas como

Deontologa Empresarial

37

Noveno Semestre

FADE

FADE

objetos en s conduce a razonamientos engaosos y antinomias; l muestra el punto de vista transcendental en la doctrina de las cuatro antinomias. En este contexto Kant reduce las pruebas tradicionales de la existencia de Dios al argumento ontolgico; a su juicio aqu se da un salto ilegtimo del orden lgico al ontolgico. Esto de ningn modo significa que se niegue la existencia de Dios; mas para Kant la va de las pruebas de la existencia de ->Dios es insuficiente. Segn Kant a la filosofa le interesan estas cuestiones: Qu puedo saber yo? Qu debo hacer? Qu puedo esperar? Qu es el hombre? l no slo fundamenta de nuevo el saber, sino que sobre todo en la Crtica de la razn prctica (Riga 1788), determina adems la naturaleza de lo moral con su imperativo absoluto frente a todo hedonismo y utilitarismo. La accin tica es para Kant un obrar libre de la razn, el cual es libre cuando se realiza independientemente de la sensibilidad como un elemento extrao. Pero la razn como facultad espiritual espontnea, a causa de la separacin entre receptividad y espontaneidad, necesariamente carece de contenidos y por s misma no puede percibir o recibir tales contenidos. La razn prctica es libre slo cuando se determina por s misma independientemente de la sensibilidad. Por consiguiente la libre autodeterminacin de la razn prctica ha de ser puramente formal; la voluntad moral debe ser afn de voluntad pura, de razn pura. Pero la pura razn prctica es una mera forma de necesidad y universalidad sin contenido alguno. Slo es moralmente buena la voluntad que se deja determinar nicamente por esta forma. De esa reflexin transcendental se derivan la forma del imperativo categrico y el formalismo en la ->tica de Kant: recusacin de todos los fines materiales y de todas las representaciones relativas al contenido de un valor o de un orden; la razn es la nica legisladora de s misma. En definitiva, slo mediante la accin moral abre Kant un espacio a lo metafsico. A causa de su carcter absoluto el imperativo categrico no depende del mundo de los sentidos y supera los fenmenos para llegar a lo que es en s. Adems, la infinitud del deber moral exige una supervivencia despus de la muerte, la inmortalidad del alma.Deontologa Empresarial38

Noveno Semestre

FADE

FADE

Como ulterior postulado de la pura razn prctica Kant menciona la > libertad, que se manifiesta como condicin previa del deber y muestra nuestra pertenencia al mundo inteligible. A esto se aade el postulado de la existencia de Dios. Kant rechaza ciertamente la bienaventuranza como motivo de la accin moral, pero la acepta como consecuencia de la moralidad. As la aspiracin moral, adems de la moralidad perfecta, comprende una felicidad proporcionada a aqulla. Y slo Dios puede ser la causa adecuada de esa felicidad. En semejante prueba moral ve Kant la nica demostracin posible de la existencia de Dios. Pero en todo eso el saber terico queda excluido del orden inteligible de lo que es en s; lo metafsico es confiado a la fe en postulados, la cual no se puede esclarecer racionalmente. La nueva fundamentacin de la metafsica por parte de Kant es incapaz de superar la escisin que se ha producido. Por la estrechez del concepto Kantiano de conocimiento y de ciencia, orientado hacia el modelo de las ciencias exactas, la razn terica y la prctica se separan; su ltima raz comn queda sin esclarecer. Segn Kant la religin slo puede moverse dentro de los lmites de la mera razn; no es otra cosa que moralidad. El a priori universalmente vlido de la religin revelada es la fe moral de la razn; la revelacin no es ms que un prembulo propedutico de dicha fe. No una revelacin divina, sino el imperativo moral es la palabra de Dios en nosotros. La cuestin sobre la esencia del cristianismo se convierte en la pregunta acerca de su idea a histrica, puramente humana, acerca de un cristianismo sin Jess y sin Iglesia, sin historia de la salvacin. Toda vida eclesistico-religiosa que va ms all del servicio puramente moral a Dios es para Kant un culto espreo a Dios en una religin estatutaria. As el cristianismo queda reducido a una religin de la buena conducta moral, en la que Jess, como hombre con criterios divinos, viene a ser el prototipo de la perfeccin moral. Y los hombres que imitan este prototipo moral, como comn esencia tica, tienen su realidad en la Iglesia (pero no necesariamente).Deontologa Empresarial39

Noveno Semestre

FADE

FADE

5. Aun cuando el giro del objeto al sujeto en la filosofa transcendental de Kant tuvo gran importancia para todo el pensamiento filosfico siguiente, sin embargo la filosofa de Kant nunca fue en sentido estricto una filosofa escolar. Sin la problemtica planteada por Kant sera inconcebible el ->idealismo alemn (Fichte, Schelling, Hegel). El neokantismo, que domin en Alemania entre 1870 y 1920, dirige su atencin sobre todo a la elaboracin de una teora de la ciencia en el sentido kantiano (escuela de Marburgo). W. Windelband desarrolla una metodologa de las ciencias histricas: la historia como resultado de un mtodo especifico de constitucin cientfica del objeto (influido por M. Weber, E. Troeltsch, G. Simmel). En el terreno social y en el de la filosofa del derecho se puede demostrar de muchas maneras la influencia de la filosofa de Kant desde el socialismo neokantiano de Cohen hasta la doctrina del derecho puro de H. Kelsen. El pensamiento de Kant alcanz una importancia decisiva para la escolstica catlica a travs de J. Marchal (y su escuela), que hace una sntesis (importante tambin para la teologa moderna) entre la filosofa transcendental de Kant y la metafsica de Toms de Aquino (cf. neoscolstica, en >escolstica, G). 1.3.4 EL HEDONISMO Es una teora moral que constituye al placer (hedon) en bien ltimo o supremo fin de la vida humana. Un grupo de teoras morales, tanto en la Antigedad como en la edad moderna han supuesto que el fin ltimo o bien supremo del hombre se identifica con el placer y la felicidad. Segn estos estudios, todo cuanto el hombre hace o intenta, tiene siempre valor de medio para otra cosa: solo el placer es buscado por s mismo, y a la obtencin del placer se encaminan, en definitiva, todos los dems esfuerzos Bajo el trmino general de hedonismo se ha tendido a agrupar a diversos pensadores separados, en realidad, por notables diferencias. En sentido estricto se define como hedonismo toda doctrina que considera el placer (hedon en griego) como fin supremo de la vida. Sin embargo, la propia antigedad del concepto de placer hace que tal afirmacin pueda realizarse desde muy distintas perspectivas. Se distinguen bsicamente dos formas de hedonismo, el tico y el psicolgico. Una acertada definicin del primero la ofreciDeontologa Empresarial40

Noveno Semestre

FADE

FADE

Richard Brant, uno de los filsofos modernos que mayor atencin dedicaron a este tema, quien afirm que una cosa es intrnsecamente deseable (indeseable) si y slo si es placentera (no placentera). Las escuelas clsicas del hedonismo Las dos escuelas convergen en el detestar la supersticin y la religin y basar la conducta y el juicio mediante la experiencia y la razn. As anticipan las posiciones del humanismo y del iluminismo posterior. De todas formas difieren en lo siguiente: La escuela cirenaica (cuarto y tercer siglos A.C.) fue fundada por Aristipo de Cirene, fue una de las ms antiguas escuelas socrticas y enfatizaba solo un lado de las enseanzas de Scrates. Tomando la afirmacin de Scrates de que la felicidad es uno de los fines de la accin moral, Aristipo mantena que el placer era el bien superior. El deca que las gratificaciones corpreas, las cuales el consideraba intensas, eran preferibles a las mentales. Ellos tambin negaban que debamos posponer la gratificacin inmediata para la ganancia a largo plazo. En este respecto ellos difieren de los epicureistas. El epicuresmo identificaba al placer con la tranquilidad y enfatizaba la reduccin del deseo sobre la adquisicin inmediata del placer. En esta forma, el epicureismo escapa a la objecin precedente: mientras el placer y el bien mayor son de hecho lo mismo, Epicuro argumentaba que el placer ms alto consiste de una vida simple, moderada que se vive con amigos en discusin filosfica. El enfatizaba que no era bueno hacer algo que a uno le haga sentir bien si, cuando se lo experimentaba, uno despus denigrara las experiencias posteriores y estas le haran sentirse bien. As mismo afirmaba que a veces por tener placeres momentneos intensos se sacrifica el bienestar posterior. En tanto el entenda por placer la ausencia de dolor. Dentro del hedonismo en sentido estricto se pueden distinguir dos formas del mismo, de acuerdo con los dos significados que tiene el trmino placer. ste designa, al placer sensible o inferior, y al placer espiritual o superior. En consecuencia, habr dos formas de hedonismo, llamadas hedonismo absoluto y hedonismo mitigado, o eudemonismo. Por lo que se refiere al hedonismo psicolgico, son varias las doctrinas existentes segn la determinacin temporal del placer. La teora del placer de los fines o hedonismoDeontologa Empresarial41

Noveno Semestre

FADE

FADE

psicolgico del futuro sostiene que el placer personal es el nico fin ltimo de una persona. El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmacin ha sido admitida por otras muchas doctrinas ticas muy alejadas del hedonismo, sino en considerar que el placer es el nico y supremo bien. El trmino hedonismo puede tomarse en dos sentidos, lato y estricto. En el primero, hedonismo sera una teora tica de gran amplitud en la que la palabra placer tendra un significado muy extenso, abarcando tanto el placer como la utilidad; en este sentido se encuadrara dentro del hedonismo el utilitarismo. En un sentido ms restringido, el hedonismo se diferencia del utilitarismo, fundamentalmente, porque el primero cifra el bien en el placer individual, mientras que el segundo afirma como bien sumo el placer, el bienestar y la utilidad sociales; el hedonismo tiene carcter individualista, el utilitarismo es de ndole socialista (en el sentido etimolgico de la palabra). El punto de vista que sostiene que la satisfaccin humana se encuentra en la bsqueda y posesin del placer material y fsico. El hedonismo radical sostiene que todos los placeres fsicos deben ser satisfechos sin ninguna restriccin, mientras que el hedonismo moderado afirma que las actividades placenteras deben ser moderadas, para que as aumente el placer. En ambos casos el placer es la principal motivacin del comportamiento. Hedonismo contemporneo Dentro de la filosofa contempornea se destaca la figura de Michel Onfray como abierto proponente del hedonismo. l manifiesta en una entrevista que "Se cree que el hedonista es aquel que hace el elogio de la propiedad, de la riqueza, del tener, que es un consumidor. Eso es un hedonismo vulgar que propicia la sociedad. Yo propongo un hedonismo filosfico que es en gran medida lo contrario, del ser en vez del tener, que no pasa por el dinero, pero s por una modificacin del comportamiento. Lograr una presencia real en el mundo, y disfrutar jubilosamente de la existencia: oler mejor, gustar, escuchar mejor, no estar enojado con el cuerpo y considerar las pasiones y pulsiones como amigos y no como adversarios."1Deontologa Empresarial42

Noveno Semestre

FADEOpositores y sus puntos de vista

FADE

La fe catlica se opone al hedonismo porque mina los valores y virtudes de sus dogmas precursores del eudemonismo espiritual. El hedonismo es considerado por muchas religiones una actitud carente de moral (), no porque aprecie algn placer, sino porque lo antepone a las exigencias del amor a Dios y al prjimo. Para ellos es una actitud egocntrica que incapacita al sujeto para relacionarse con otros a menos que sea para explotarlos y satisfacer su afn de placer. La Psicologa Positiva (1998-), basada en investigaciones cientficas de psicolgica cognoscitiva, ha revelado que sustentar la felicidad en la bsqueda del placer, "la vida placentera", conlleva a un mayor ndice de insatisfaccin. La bsqueda de una Felicidad Autntica, como indica el psiclogo Martin E. P. Seligman, implica poner un mayor enfoque en el compromiso y el significado. La vida comprometida est basada en gratificaciones que no pueden ser adquiridas por atajos, como aprender un oficio, deporte, etc.; se busca el flujo, que es el balance del reto con la habilidad. Por otra parte, la vida significativa son las acciones y creencias basadas en algo mayor a nuestro ego, acciones motivadas por un bien comn, etc. Se ha comprobado que aquellos que basan su felicidad en la vida comprometida y la vida significativa cuentan con un ndice de mayor satisfaccin en la vida. La "felicidad autntica" es un concepto superior al simple hecho de estar fuera de dolor, sentir placer, o no. 1.3.5 EL EUDEMONISMO El Eudemonismo es un concepto filosfico, de origen griego (de eudaimonia palabra griega compuesta de "eu" bueno y "daimon" divinidad menor, hado), que recoge esencialmente diversas teoras ticas; tiene como caracterstica comn, ser una justificacin de todo aquello que sirve para conseguir la felicidad. Se ha considerado eudemonismo, al hedonismo, la doctrina estoica, as como tambin al utilitarismo. Todas estas doctrinas basan sus normas morales en la realizacin plena de la felicidad, pudindose presentar sta de forma personal.

Deontologa Empresarial

43

Noveno Semestre

FADE

FADE

Entre los eudemonistas cabe destacar a Aristteles, que fue uno de los primeros, y adems, a los eudemonistas que afirmaban que para llegar a la felicidad hay que actuar de manera natural. Es decir, con una parte animal (bienes fsicos y materiales), una parte racional (cultivando nuestra mente) y una parte social, que se concretara en practicar la virtud. La virtud la podemos definir como el punto medio entre dos pasiones opuestas. Adems, es relativa a cada uno. Por ejemplo, entre dos pasiones opuestas como la cobarda o la temeridad la virtud estara en la valenta. Los seguidores de esta teora tica afirmaban que no se puede ser siempre y plenamente feliz. Siglos ms tarde que Aristteles, Toms de Aquino afirmara que s se puede llegar a esa felicidad plena y total, pero en otra vida, ya que en este mundo slo existe felicidad relativa. Los eudemonistas pensaban que el placer era un complemento de la felicidad. 1.3.6 EL VITALISMO El vitalismo se define como aquella filosofa que admite un PRINCIPIO VITAL, una fuerza vital irreductible a los procesos fsico-qumicos. Segn el Diccionario de Filosofa de Ferrater Mora, este concepto incluye las siguientes escuelas filosficas: 1. Teora del conocimiento que concibe a ste como un proceso biolgico (empiriocriticismo: MACH, AVENARIUS ; pragmatismo) 2. Filosofa que rechaza la razn como modo superior de conocimiento y afirma la posibilidad de un conocimiento directo de la realidad ltima, la cual es vivida inmediatamente (BERGSON) 3. Filosofa que no acepta ms modo de conocimiento que el racional, pero que sita el tema de la vida en el centro del problema filosfico (ORTEGA Y GASSET). 1.3.7 CARACTERSTICAS GENERALES DEL VITALISMO. La filosofa vitalista tiene como primera distincin de las filosofas tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafsica tratan del ser en devenir, es decir, son herederos de Herclito. En lo antropolgico la libertad es no slo caracterstica de la voluntad, sino esencia del se