6
TEXTO CONTRA ARGUMENTATIVO 1 Lea el siguiente texto La tentación de la carne Una muchachita andando del brazo de un señor mayor. Vaya, claro que si ese hombre no es su padre, es un "degenerado". ¿Y esa señora sentada en la mesa con un jovencito? "Pagando para tener compañía, sin duda, ¡Pobre!". Los viejos y viejas verdes nunca pasan inadvertidos, ¿pero a qué se debe la agresión constante hacia ellos? A muchos les parece inconcebible que surja un sentimiento amoroso genuino en un muchacho diez años menor que su pareja. O viceversa, en señores cincuentones emparejados con jovencitas que apenas pasan los 20 años. Algunos se atreven a decir, incluso, que no es amor lo que une a estas parejas sino otros intereses. Claro que a veces es cierto y, en esas ocasiones, el motivo puede ser cierta conveniencia (por un trabajo, un respaldo, una mejora económica, etc.). Por ejemplo, el caso de Adriana Medina, una mujer mayor que descubrió que el motor que unía a su pareja con ella era solo el Interés económico. Después del desengaño, no hubo manera de recuperar la relación. En estos casos, la persona "usada" considera que ha caído en esa situación por ser mayor y por haber confiado en una persona más joven. Puede que haya sido verdad en ese caso particular; pero no se trata, necesariamente, de una constante. Es más, cuando se trata de una relación estable, donde ambos tienen los mismos intereses y van hacia un punto común, la razón que los une puede ser mucho más compleja y delicada. El viejo verde ¿De dónde viene ese nombre tan lleno de significado? Lo de viejo se entiende. En cuanto a lo demás, se debe a que son generalmente personas adultas -no precisamente ancianos, aunque se da el caso- que van tras los pasos de alguien muy joven, no maduro, es decir, "verde". La psicóloga Marissa Pérez indica el porqué de este sobrenombre: "El llamarlos "viejos verdes" es una forma ligera de explicar que, aún en su madurez, hay mucho de ellos que está dispuesto a crecer. Con la relación de pareja -continúa ella- más allá de la atracción física, la persona adulta busca disfrutar los años que se escaparon de sus manos, pero que aún tiene ganas de vivir". La persona que pasa por esa situación no merece ser vista con malos ojos. Si se trata de alguien con muchas ganas de vivir, nunca es tarde para iniciar una nueva etapa en su vida. El nuevo vínculo será sumamente beneficioso. Y es muy probable que esa relación lo satisfaga al punto que lo haga vivir plenamente. La doctora Pérez explica: "No siempre una relación con edades tan dispares está condenada al fracaso. En el caso de la persona mayor, todo depende de su vida pasada y de su actitud con respecto a la vejez misma y, por supuesto, de su voluntad de luchar". Muchas parejas, 1 Tomado de Iparraguirre Alexis y José Riqueiros. Redacción y argumentación. Lima: PUCP, 2005. pp. 134-140.

Texto contra argumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto contra argumentativo

TEXTO CONTRA ARGUMENTATIVO 1

Lea el siguiente textoLa tentación de la carne

Una muchachita andando del brazo de un señor mayor. Vaya, claro que si ese hombre no es su padre, es un "degenerado". ¿Y esa señora sentada en la mesa con un jovencito? "Pagando para tener compañía, sin duda, ¡Pobre!". Los viejos y viejas verdes nunca pasan inadvertidos, ¿pero a qué se debe la agresión constante hacia ellos? A muchos les parece inconcebible que surja un sentimiento amoroso genuino en un muchacho diez años menor que su pareja. O viceversa, en señores cincuentones emparejados con jovencitas que apenas pasan los 20 años. Algunos se atreven a decir, incluso, que no es amor lo que une a estas parejas sino otros intereses.Claro que a veces es cierto y, en esas ocasiones, el motivo puede ser cierta conveniencia (por un trabajo, un respaldo, una mejora económica, etc.). Por ejemplo, el caso de Adriana Medina, una mujer mayor que descubrió que el motor que unía a su pareja con ella era solo el Interés económico. Después del desengaño, no hubo manera de recuperar la relación. En estos casos, la persona "usada" considera que ha caído en esa situación por ser mayor y por haber confiado en una persona más joven. Puede que haya sido verdad en ese caso particular; pero no se trata, necesariamente, de una constante.Es más, cuando se trata de una relación estable, donde ambos tienen los mismos intereses y van hacia un punto común, la razón que los une puede ser mucho más compleja y delicada.El viejo verde¿De dónde viene ese nombre tan lleno de significado? Lo de viejo se entiende. En cuanto a lo demás, se debe a que son generalmente personas adultas -no precisamente ancianos, aunque se da el caso- que van tras los pasos de alguien muy joven, no maduro, es decir, "verde". La psicóloga Marissa Pérez indica el porqué de este sobrenombre: "El llamarlos "viejos verdes" es una forma ligera de explicar que, aún en su madurez, hay mucho de ellos que está dispuesto a crecer. Con la relación de pareja -continúa ella- más allá de la atracción física, la persona adulta busca disfrutar los años que se escaparon de sus manos, pero que aún tiene ganas de vivir". La persona que pasa por esa situación no merece ser vista con malos ojos. Si se trata de alguien con muchas ganas de vivir, nunca es tarde para iniciar una nueva etapa en su vida. El nuevo vínculo será sumamente beneficioso. Y es muy probable que esa relación lo satisfaga al punto que lo haga vivir plenamente.La doctora Pérez explica: "No siempre una relación con edades tan dispares está condenada al fracaso. En el caso de la persona mayor, todo depende de su vida pasada y de su actitud con respecto a la vejez misma y, por supuesto, de su voluntad de luchar". Muchas parejas, aparentemente disparejas, viven muchos años unidas a pesar de la brecha generacional que los separa, y es porque saben amoldar la inexperiencia de uno, con el conocimiento del otro, con lo cual el vínculo se perenniza a través del tiempo. Pero atención que la beneficiada no es únicamente la persona mayor, la más joven también aprovecha la relación. "Aquél que busca una persona adulta como pareja, llena un vacío en su desarrollo personal. Ya sea por un padre, una madre o un pariente muy cercano de gran influencia en su desenvolvimiento. Su pareja compensará, con otras emociones, aquella necesidad. Esto es muy conveniente, siempre y cuando las personas sean conscientes de sus diferencias", concluye la doctora Pérez.

PrejuiciosHasta cierto punto, la sociedad acepta al "viejo verde", lo cual difícilmente ocurre con las "viejas verdes". El hombre mayor que está con una jovencita luce ante su círculo de amistades como más atractivo, audaz y viril. Y a pesar de que la sexualidad de la mujer se ve menos afectada con los años, los cánones estéticos agreden más a una mujer madura que a un hombre de la misma edad, cuyas canas lo hacen hasta "más interesante". De otro lado, la mujer mayor, en ocasiones disgustada con su propia imagen, se niega a mostrar aquel cuerpo decadente a alguien más joven y vital. Solo el amor podría alejarla de esos temores. Pero, a menudo, solo es amada quien trata de seducir y una imagen desfavorable de sí misma, se lo impide. Se crea entonces un círculo vicioso que impide a la mujer adulta relacionarse con hombres menores.

1 Tomado de Iparraguirre Alexis y José Riqueiros. Redacción y argumentación. Lima: PUCP, 2005. pp. 134-140.

Page 2: Texto contra argumentativo

También existe la idea de que una relación entre personas de edades tan contrastantes no acarrea sentimientos serios, y tanto el hombre como la mujer adulta que viven una relación de este tipo tratan muchas veces de manejar cerebralmente la situación en todo momento. Creen que solo así evitarán salir perjudicados. Un fracaso, a esas alturas de su vida, sería demasiado para ellos. Sin embargo, no hay receta válida contra los desengaños, y menos aún contra los quebrantos amorosos. Es bueno tener los pies en la tierra, pero es mejor aun vivir plenamente las experiencias que encontramos a nuestro paso. ¿Y las habladurías? Un consejo: déjelas pasar. El tiempo y su felicidad valen más que mil palabras.

Tips para ser un viejo verde felizExplote aquellas características de la personalidad adulta que, con el tiempo y la experiencia, se convertirán en cualidades y encantos:MADUREZ. Llevar cada edad con la importancia que ésta tiene, sin caer en el ridículo y la huachafería es lo ideal para ser en todo momento una persona cabal.PRUDENCIA. Una persona adulta inspira confianza. Se tiene la certeza de que no actuará sin medir las consecuencias.EXPERIENCIA. Muchos jóvenes encuentran en la experiencia del adulto el atractivo más interesante para unir su vida a ellos.SENSATEZ. No quiere decir que por conservarse ecuánime, estará falto de diversión y apático, simplemente actuará en forma inteligente.ESTABILIDAD. Una persona constante inspira esa misma constancia en su pareja. No como esos chiquillos alborotados.TRANQUILIDAD. Cada nueva experiencia será vivida dándole el peso que se merece.

Artículo aparecido en la revista Somos

Ahora, lea el siguiente texto contraargumentativo.

Modelo de texto contra argumentativo¿Amor en la tercera edad?

IntroducciónEl párrafo de introducción presenta el tema y anuncia la tesis que se refutará.

El artículo presentado manifiesta que es beneficiosa una relación entre dos personas cuya diferencia de edades es considerablemente grande. En mi opinión, no es así. Un vínculo amoroso entre un 'Viejo verde" y una muchacha joven puede traer muchas complicaciones y consecuencias negativas, especialmente para la muchacha joven y, contrariamente a lo presentado en este artículo, este vínculo puede resultar muy perjudicial. Los argumentos presentados en este artículo no son lo suficientemente fuertes como para considerarlos válidos; y eso es, precisamente, lo que, con mis contra argumentos, voy a demostrar.

ArgumentaciónEn este texto se presentan cuatro párrafos de desarrollo.

Primer párrafo de desarrolloSe muestra en el artículo, como primer argumento, que el vínculo será sumamente beneficioso para la persona mayor, pues esta relación, supuestamente, lo satisfaría al punto que lo haría vivir plenamente aquellos años que se le escaparon de las manos. Toda persona tiene derecho a vivir plenamente su vida; sin embargo, en cada etapa de ella, los intereses variarán y la plenitud con la que se desee vivir será distinta. Un ”viejo verde" tratará de recuperar aquellos años perdidos de su juventud; pero los intereses que va a tener ahora y la forma de vivir la vida a plenitud no van a ser los mismos de cuando era joven, pues va a tener la experiencia de la vida a su favor. Así mismo, querrá vivir al máximo su vida; pero sus objetivos van a ser muchos más claros que los de alguien que recién comienza a vivir. Por el contrario, una persona que vive la juventud por primera vez, sí va a tener los intereses de una joven y va a querer, como tal, vivir al máximo sin tener ninguna atadura que las experiencias de vida pueda traer. De esta manera, en la relación aparecerán muchos problemas que pueden, incluso, llegar a la

Page 3: Texto contra argumentativo

infidelidad, pues la falta de mutuos intereses es una causal muy grande de insatisfacción y frustración en el desenvolvimiento de una pareja. A raíz de esta situación, es que comprendemos que este primer argumento no es válido, ya que estos conflictos presentados traen como consecuencia la frustración del ideal de satisfacción del 'Viejo verde", que en el artículo se propuso, al no conseguir vivir la vida plena que se pretendía, pues se vio truncada con el fracaso de una relación amorosa que prometía mucho.

Segundo párrafo de desarrolloEl segundo argumento, presentado en el artículo, a favor de las relaciones entre un "viejo verde" y una muchacha joven es que el vínculo será beneficioso ya que la pareja podrá unir la inexperiencia de uno con la experiencia del otro y así lograr una muy buena complementariedad. Pero este artículo se olvida que nadie nace sabiendo y que la vida es un proceso de aprendizaje constante. Todos buscamos ser las mejores personas que podamos ser y llegar a ser seres independientes, capaces de valemos por nosotros mismos. Pero, para llegar a ese escalón de nuestras vidas, es necesario que pasemos primero por un proceso de aprendizaje donde la mejor manera de aprender es equivocándonos y aprendiendo de nuestros errores. Sin embargo, si una persona joven mantiene una relación amorosa con una persona que ya pasó esa etapa de su vida y que ahora goza de una gran experiencia, se dejará guiar e influenciar por ella en la toma de sus decisiones evitando, así, tener contacto con lo desconocido y de esa manera evitar también cometer errores. Lamentablemente, esto, fuera de ser beneficioso para la persona, es perjudicial, pues al no tener la base de la experiencia en su mente, en un futuro, se le hará muy difícil tomar decisiones correctas por sí misma y, en consecuencia, de valerse por sí sola. No debemos olvidar que una persona mayor tiende a morir antes que una joven y, por consiguiente, lo que dejaría sería, prácticamente, no a una viuda, sino a una huérfana que necesitará conseguir a otra persona que se haga cargo de ella, pues vivió acostumbrada a ser dependiente y, probablemente, nunca dejará de serlo.

Tercer párrafo de desarrolloComo tercer argumento, a favor de la relación ya antes discutida, encontramos que con esta relación se beneficiaría también la persona joven, pues tendría la oportunidad de llenar el vacío, mediante otras emociones, que la ausencia de un padre o una madre pudo causar. Definitivamente, este argumento es poco veraz, pues el vacío que la ausencia de una madre o un padre puede dejar en una persona jamás se va a poder llenar, ya que los sentimientos no son reemplazables. Los sufrimientos no se olvidan, se pueden mitigar, pero no olvidar. Además, una relación de pareja debe basarse en el amor de pareja, que exige compañía, respeto y sobre todo complementariedad, es decir, una relación en la que los dos cumplan su papel protector del uno con el otro y no solo por una parte. En cambio, un amor paternal Incluye una dependencia de los hijos que no debe existir, como ya hemos visto, en la relación de pareja.

Cuarto párrafo de desarrolloFinalmente, como cuarto y último argumento a favor de las relaciones entre los 'Viejos verdes" y las chicas jóvenes encontramos el que, a mi parecer, es el más vago y el menos objetivo. El artículo señala que es bueno tener los pies en la tierra, pero que es mejor aún vivir plenamente las experiencias que encontramos a nuestro paso. Este es un argumento sumamente frívolo y carente de fundamentos. Sabemos muy bien que debemos vivir bien nuestra vida y aprovechar los momentos; pero no podemos simplemente vivir todo aquella situación que se nos presente, pues eso nos llevaría, definitivamente, a una violación de nuestra libertad para entrar a lo que se considera el libertinaje. Debemos de ser conscientes a la hora de tomar una decisión como involucrarnos en una relación amorosa sea de la índole que sea, porque debemos recordar que una relación es de dos y, por consiguiente, los beneficiados o perjudicados en la toma de decisiones van a ser los dos. No podemos actuar solo pensando en nosotros. Por más que seamos libres debemos de pensar en las otras personas y analizar si es que vamos o no a violar sus derechos. Por otro lado, no debemos simplemente hacer caso a nuestros instintos y ser parte de todo lo que se cruce en nuestro camino, porque si de algo nos diferenciamos de

Page 4: Texto contra argumentativo

los animales es que tenemos la capacidad de pensar antes de actuar y de analizar las consecuencias que podrían traer nuestras decisiones.

Conclusión

El párrafo de conclusión sintetiza, brevemente, los argumentos expuestos.En conclusión, una relación que presente una diferencia de edades muy grande, a diferencia de lo que se afirma en el artículo, es perjudicial para ambos miembros que la conforman. Esto no se debe en absoluto a las habladurías que se pueden presentar, sino a la salud mental tanto del adulto mayor, quien se ve frustrado por el supuesta satisfacción que la relación le traería, como la del joven, quien tendría menos oportunidades de ser un ser independiente capaz de valerse por sí mismo. No es conveniente iniciar una relación amorosa cuyo fin no sea el de formar una pareja y una relación fuerte y capaz de resistir los estragos de la vida, porque en algún momento, tarde o temprano, alguno de los dos o los dos resultará dañado.

Daniela Martins Brescia

Como sabemos, la argumentación se sustenta en una acumulación de razonamientos bien organizados y conectados de los que se sigue la validez de una postura. Contra argumentar significa negar la validez de una postura —refutarla— a partir de negar la validez o pertinencia de sus argumentos.

Estructura del texto contra argumentativo. La coherencia global del texto contra argumentativo es la misma que la del texto argumentativo, salvo por una diferencia en el párrafo de introducción. En este, además de presentar, brevemente, el tema que se tratará se debe anunciar la tesis que se refutará. En la segunda parte, se presentarán los (contra) argumentos. Cada párrafo debe desarrollar solo uno. Igualmente se recomienda que los párrafos de esta parte presenten una estructura analizante. Para terminar, se presentará un párrafo de conclusión que resume los (contra) argumentos expuestos en el texto.