3
M a t e r i a l f o t o c o p i a b l e Nombre: Curso: Fecha El siglo XIX Europeo 1. Lee la fuente y luego responde las preguntas en el espacio señalado. El impacto de la Revolución francesa “Más que el de 1800, el año 1815 es el umbral lógico de la Europa del siglo XIX. Tremendos golpes de la Revolución francesa y de las guerras napoleónicas habían agrietado las rígidas instituciones del Antiguo Régimen. Cuando se calmaron los sacudimientos y disminuyó el estruendo, los europeos se encontraron viviendo en sitios antiguos reconstruidos a medias, a medias empobrecidos, pero dentro de un marco más amplio (…) Los estadistas de la Era de la Restauración, que repararon la resentida estructura después de la caída de Napoleón, han sido acusados de planear para el pasado”. Brunn, G. (2003). La Europa del siglo XIX. México D. F, México: Fondo de Cultura económica. a. ¿Cuál fue la importancia del año 1815? b. Considerando tus conocimientos previos, ¿en qué consistió la Restauración? c. ¿Qué crees que pasó con los ideales de la Revolución francesa durante el siglo XIX? Guía fotocopiable 15 / Unidad 3

Texto Historia 8°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto Historia 8°

Materi

al fotocopiable

Nombre: Curso: Fecha

El siglo XIX Europeo

1. Lee la fuente y luego responde las preguntas en el espacio señalado.

El impacto de la Revolución francesa

“Más que el de 1800, el año 1815 es el umbral lógico de la Europa del siglo XIX. Tremendos golpes de la Revolución francesa y de las guerras napoleónicas habían agrietado las rígidas instituciones del Antiguo Régimen. Cuando se calmaron los sacudimientos y disminuyó el estruendo, los europeos se encontraron viviendo en sitios antiguos reconstruidos a medias, a medias empobrecidos, pero dentro de un marco más amplio (…) Los estadistas de la Era de la Restauración, que repararon la resentida estructura después de la caída de Napoleón, han sido acusados de planear para el pasado”.

Brunn, G. (2003). La Europa del siglo XIX. México D. F, México: Fondo de Cultura económica.

a. ¿Cuál fue la importancia del año 1815?

b. Considerando tus conocimientos previos, ¿en qué consistió la Restauración?

c. ¿Qué crees que pasó con los ideales de la Revolución francesa durante el siglo XIX?

Guía fotocopiable 15 / Unidad 3

Page 2: Texto Historia 8°

Materi

al fotocopiable

Nombre: Curso: Fecha

Guía fotocopiable 16 / Unidad 3

Balance del período

1. Ordena cronológicamente los procesos de la Edad Contemporánea y luego realiza las actividades.

Independencia de Estados Unidos

La Asamblea Nacional (Revolución francesa)

La Restauración (Revolución francesa)

El pensamiento ilustrado

El Imperio (Revolución francesa)

La toma de la Bastilla

a. ¿Qué eventos de los señalados se produjeron en el siglo XVIII y en el siglo XIX? Indica los números.

Siglo XVIII:

Siglo XIX:

b. ¿A qué ámbitos corresponden los hitos señalados? Indica dos ejemplos de cada uno.

Ámbito político:

Ámbito cultural:

c. ¿Cuál (es) de los eventos señalados impactaron directamente a nuestro continente? Señala dos justificando tu elección.

d. Considerando lo estudiado, ¿cómo caracterizarías la Edad Contemporánea? y ¿cuáles son los procesos fun-damentales que se desarrollaron en este período? Redacta un escrito que contemple los elementos de con-tinuidad y cambio entre esta época y la organización política actual.

Page 3: Texto Historia 8°

Materi

al fotocopiable

Nombre: Curso: Fecha

Cierre de la unidad 3

1. Indica qué definición de la columna A corresponde al concepto de la columna B.

Columna A B Columna B

1

Correspondieron a procesos que impactaron el desarrollo político del mundo occidental y sentaron nuevas bases para su organización mediante la división de poderes del Estado y la soberanía popular, entre otros. Ejemplo de ello fueron la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa.

Antiguo Régimen

2Según esta teoría, el poder no debía concentrarse en una persona, sino que era necesario la separación de las funciones del Estado.

División de poderes

3Proceso político que posibilitó la autonomía de las colonias británicas que se ubicaban en Norteamérica.

Capitalismo

4Sistema económico que se basa en el comercio y en el intercambio de bienes por medio de la moneda.

Revoluciones políticas del siglo XVIII

5Organización política y social que se sustentó en la figura del monarca y en la sociedad estamental.

Mercantilismo

6

Sistema económico que propuso la unificación del mercado de un Estado, el fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales preciosos dentro de un territorio.

Despotismo ilustrado

7

Sector social más bajo dentro de la sociedad estamental. Estuvo com-puesto por la burguesía y el campesinado, los cuales representaban a la mayor parte de la sociedad.

Revolución francesa

8

Sistema político que surgió de la puesta en práctica de los ideales de la Ilustración, mediante el desarrollo de las monarquías de tipo absoluto.

Independencia de Estados Unidos

9

Proceso político que fue encabezado por la burguesía que, inspirada en los ideales ilustrados, criticó al Antiguo Régimen y propuso una nueva organización que se basó en el ejercicio de la soberanía popular, la división de poderes y el ideario republicano.

Tercer estado

Guía fotocopiable 17 / Unidad 3