Texto Mendizabal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Texto Mendizabal

    1/2

    TEXTO, tema 7. DESAMORTIZACIN DE MENDIZBAL

    Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deudapblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa debienes races, que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de

    que la agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas que nopodran con seguirse por entero en su actual estado, o que sedemoraran con notable detrimento de la riqueza nacional, otro tantotiempo como se tardara en proceder a su venta: teniendo presente laley de 16 de enero ltimo y conformndome con lo propuesto por elConsejo de Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doaIsabel II, he venido en decretar lo siguiente:

    Artculo 1 Queden declarados en venta desde ahora todos los bienesraces de cualquier clase, que hubiesen pertenecido a lascomunidades y corporaciones religiosas extinguidas, y los dems que

    hayan sido adjudicados a la nacin por cualquier ttulo o motivo, ytambin todos los que en adelante lo fuesen desde el acto de suadjudicacin.

    Artculo 2 Se exceptan de esta medida general los edificios que elgobierno destine para el servicio pblico o para conservarmonumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazaasnacionales. El mismo gobierno publicar la lista de los edificios quecon este objeto deben quedar excluidos de la venta pblica. (Decretode 19 de febrero de 1836)

    Localice y site el texto, su naturaleza, fecha y comente lasideas principales

    El texto que nos ha tocado comentar es una fuente histrica primaria de

    naturaleza jurdica. En l, M Cristina, regente durante la minora de edad de su hija

    Isabel, (1833-1840) explica los motivos de la accin desamortizadora, emprendida en

    1836, aunque con precedentes, y decreta una serie de acciones, expuestas en dos

    artculos.

    En el prembulo M Cristina defiende la desamortizacin como necesaria en

    primer lugar por la necesidad de liquidez de un Estado liberal muy endeudado, que

    adems afrontaba una guerra civil (guerra carlista). En segundo lugar ensalza la

    propiedad privada (inters individual), principio sacrosanto del liberalismo, como

    mejor va para propiciar el desarrollo econmico de la nacin.

    En el art. 1 se declaran en venta los bienes del clero regular, que adems de ser

    desamortizados, fueron expropiados y vendidos en subasta pblica al mejor postor. En

    el art. 2 simplemente se contemplan las excepciones al art. 1.

  • 7/29/2019 Texto Mendizabal

    2/2

    El texto es reflejo de las ideas desamortizadoras, propias del liberalismo radical

    espaol, cuyo mximo representante sera Mendizbal, impulsor de la conocida como

    eclesistica, que junto con la de los bienes nobiliarios (desaparicin del rgimen

    seorial y el mayorazgo) y los civiles (Madoz 1855) compusieron las acciones

    legislativas emprendidas en el siglo XIX en Espaa para instaurar un economa

    capitalista.

    Las consecuencias del proceso que estamos estudiando fueron de un intenso calado y

    configurarn la realidad socioeconmica espaola an ms all del siglo XIX. No se

    trat de una reforma de la propiedad de la tierra con una finalidad social sino

    econmica, lo que explica muchas de sus consecuencias: consolidacin del

    latifundismo, aparicin de una nueva burguesa terrateniente, acaparacin de capital en

    detrimento de la industria, jornalerizacin del campesinado...