32
TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL RÉGIMEN DE VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS, JORNADAS Y EXCEDENCIAS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Ámbito de aplicación El presente reglamento será de aplicación al Personal de Administración y Servicios de la Universidad Pública de Navarra. CAPÍTULO I Vacaciones 1.1. Vacaciones anuales. Las vacaciones se disfrutarán con arreglo a lo dispuesto en la presente normativa, durante el período de tiempo elegido por el trabajador, siempre que lo permitan las necesidades del servicio y con la autorización previa del Rector, Vicerrector/a, Gerente o Director/a de Servicio. Al principio de cada año, con anterioridad al 1 de febrero, cada Director de Servicio determinará los recursos humanos necesarios para garantizar el funcionamiento normal del servicio a lo largo de todo el año. Se tendrá en cuenta las vacaciones de verano. Este cuadro, una vez ratificado por la Gerencia será dado a conocer a todo el personal adscrito al Servicio. 1.1.1. Duración. El personal de administración y servicios de la Universidad Pública de Navarra tendrá derecho a disfrutar de 27 días laborales de vacaciones anuales por cada año natural completo en servicio activo, o a los días que en proporción le correspondan si el tiempo de servicio hubiere sido menor. – Funcionarios y funcionarias de nuevo ingreso: los y las funcionarias de nuevo ingreso tendrán derecho al disfrute de las vacaciones proporcionales al tiempo de trabajo que se genere desde la fecha de toma de posesión hasta la finalización del año natural. –El resto del personal disfrutará de dos días de vacaciones por cada mes completo previsto de trabajo. En todo caso será necesario un mínimo de un mes trabajado para tener derecho al disfrute de dos días de vacaciones. 1.1.2. Tramitación. El interesado cumplimentará la solicitud de vacaciones conforme al modelo establecido en el Anexo I, y se remitirá desde cada uno de los ADMINISTRAZIO ETA ZERBITZUETAKO LANGILEEN OPOR, BAIMEN, LIZENTZIA LANALDI ETA ESZEDENTZIEN ARAUBIDEARI BURUZKO AKORDIOAREN TESTU BATEGINA. Aplikatzeko eremua Arautegi hau Nafarroako Unibertsitate Publikoko administrazio eta zerbitzuetako langileei aplikatzekoa da. I KAPITULUA Oporrak 1.1. Urteko oporrak. Arautegi honetan xedatutakoari jarraikiz beteko dira oporrak, langileak aukeratutako aldian, betiere, zerbitzuko beharrek uzten badiote eta errektoreak, errektoreordeak, kudeatzaileak edo zerbitzuko zuzendariak aurretik baimena ematen badu. Urtearen hasieran, otsailaren 1a baino lehenago, zerbitzuko zuzendari bakoitzak erabakiko du zein diren beharrezko giza baliabideak zerbitzuak urte osoan zehar normaltasunez funtzionatzeko. Kontuan hartuko ditu udako oporrak. Koadro hau Kudeatzailetzak berretsi eta Zerbitzuko langile guztiei jakinaraziko zaie. 1.1.1. Iraupena. Nafarroako Unibertsitate Publikoko administrazio eta zerbitzuetako langileek urtean 27 laneguneko oporrak hartzeko eskubidea izango dute zerbitzu aktiboan aritutako urte bakoitzeko, edo, bestela, proportzioan dagokien aldia hartzeko, zerbitzuan emandako denbora motzagoa bada. -Funtzionario berriek eskubidea izango dute proportzioan dagokien aldian oporrak hartzeko, zein denbora egin duten lanpostuaren jabetza hartzen dutenetik urte naturala bukatu arte. Gainerako langileek bi opor egun izango dituzte lanean ematen duten hilabete bakoitzeko. Nolanahi ere, beharrezkoa izango da, gutxienez ere, hilabete batean lan egin izatea bi opor egunak hartzeko eskubidea izateko. 1.1.2. Tramitazioa. Interesdunek eskaera beteko dute, I. Eranskinean ezarritako ereduari jarraituz, eta zerbitzu bakoitzak

TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL RÉGIMEN DE VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS, JORNADAS Y EXCEDENCIAS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Ámbito de aplicación

El presente reglamento será de aplicación al Personal de Administración y Servicios de la Universidad Pública de Navarra.

CAPÍTULO I

Vacaciones

1.1. Vacaciones anuales. Las vacaciones se disfrutarán con arreglo a lo dispuesto en la presente normativa, durante el período de tiempo elegido por el trabajador, siempre que lo permitan las necesidades del servicio y con la autorización previa del Rector, Vicerrector/a, Gerente o Director/a de Servicio. Al principio de cada año, con anterioridad al 1 de febrero, cada Director de Servicio determinará los recursos humanos necesarios para garantizar el funcionamiento normal del servicio a lo largo de todo el año. Se tendrá en cuenta las vacaciones de verano. Este cuadro, una vez ratificado por la Gerencia será dado a conocer a todo el personal adscrito al Servicio. 1.1.1. Duración. El personal de administración y servicios de la Universidad Pública de Navarra tendrá derecho a disfrutar de 27 días laborales de vacaciones anuales por cada año natural completo en servicio activo, o a los días que en proporción le correspondan si el tiempo de servicio hubiere sido menor. – Funcionarios y funcionarias de nuevo ingreso: los y las funcionarias de nuevo ingreso tendrán derecho al disfrute de las vacaciones proporcionales al tiempo de trabajo que se genere desde la fecha de toma de posesión hasta la finalización del año natural. –El resto del personal disfrutará de dos días de vacaciones por cada mes completo previsto de trabajo. En todo caso será necesario un mínimo de un mes trabajado para tener derecho al disfrute de dos días de vacaciones. 1.1.2. Tramitación. El interesado cumplimentará la solicitud de vacaciones conforme al modelo establecido en el Anexo I, y se remitirá desde cada uno de los

ADMINISTRAZIO ETA ZERBITZUETAKO LANGILEEN OPOR, BAIMEN, LIZENTZIA LANALDI ETA ESZEDENTZIEN ARAUBIDEARI BURUZKO AKORDIOAREN TESTU BATEGINA.

Aplikatzeko eremua Arautegi hau Nafarroako Unibertsitate Publikoko administrazio eta zerbitzuetako langileei aplikatzekoa da.

I KAPITULUA

Oporrak 1.1. Urteko oporrak. Arautegi honetan xedatutakoari jarraikiz beteko dira oporrak, langileak aukeratutako aldian, betiere, zerbitzuko beharrek uzten badiote eta errektoreak, errektoreordeak, kudeatzaileak edo zerbitzuko zuzendariak aurretik baimena ematen badu. Urtearen hasieran, otsailaren 1a baino lehenago, zerbitzuko zuzendari bakoitzak erabakiko du zein diren beharrezko giza baliabideak zerbitzuak urte osoan zehar normaltasunez funtzionatzeko. Kontuan hartuko ditu udako oporrak. Koadro hau Kudeatzailetzak berretsi eta Zerbitzuko langile guztiei jakinaraziko zaie. 1.1.1. Iraupena. Nafarroako Unibertsitate Publikoko administrazio eta zerbitzuetako langileek urtean 27 laneguneko oporrak hartzeko eskubidea izango dute zerbitzu aktiboan aritutako urte bakoitzeko, edo, bestela, proportzioan dagokien aldia hartzeko, zerbitzuan emandako denbora motzagoa bada. -Funtzionario berriek eskubidea izango dute proportzioan dagokien aldian oporrak hartzeko, zein denbora egin duten lanpostuaren jabetza hartzen dutenetik urte naturala bukatu arte. Gainerako langileek bi opor egun izango dituzte lanean ematen duten hilabete bakoitzeko. Nolanahi ere, beharrezkoa izango da, gutxienez ere, hilabete batean lan egin izatea bi opor egunak hartzeko eskubidea izateko. 1.1.2. Tramitazioa. Interesdunek eskaera beteko dute, I. Eranskinean ezarritako ereduari jarraituz, eta zerbitzu bakoitzak

Page 2: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

Servicios al de Recursos Humanos con la autorización firmada del Director correspondiente. Periodos de presentación y resolución de peticiones. Las peticiones de vacaciones que supongan el disfrute de días vacacionales en los periodos de: a) Semana Santa. Tienen esta consideración, la Semana Santa considerada de domingo a domingo, y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre. Deberán ser presentadas con al menos un mes de anticipación a la fecha del inicio del periodo definido en las letras a) b) y c) de este apartado, y el Rector, Vicerrector/a, Gerente o Director/a de Servicio en su caso, deberán autorizar o no las vacaciones solicitadas en el plazo máximo de 15 días desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, no pudiéndose firmar ninguna autorización antes del día siguiente al de la finalización de dicho plazo. Una vez autorizadas se remitirá copia firmada al solicitante y al Servicio de Recursos Humanos para su control y archivo. En cada Unidad, finalizado el período de solicitud de vacaciones, se confeccionará un cuadro (Anexo II) en el que conste la planificación de las vacaciones de todo el personal destinado en la Unidad, que deberá ser firmado por el Director de Servicio, que remitirá una copia del mismo al Servicio de Recursos Humanos y ordenará su exposición en las Unidades correspondientes. En el caso de que las vacaciones se vayan a disfrutar en otras fechas, y para periodos superiores a cinco días laborales consecutivos deberán solicitarse con una antelación mínima de quince días de antelación al primero de disfrute y se resolverán en el plazo máximo de siete días desde la solicitud. Los periodos iguales o menores a cinco días laborales consecutivos o los días sueltos unidos a festivos deberán solicitarse con diez días de anticipación al primero de disfrute y se resolverán en el plazo máximo de cinco días desde la solicitud. Autorizaciones. Una vez autorizadas se remitirá copia firmada al solicitante y al Servicio de Recursos Humanos para su control y archivo. Denegaciones. En caso de denegarse las vacaciones solicitadas por necesidades del servicio, se deberá comunicar al interesado mediante escrito

Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du, dagokion zuzendariak baimena sinatu ondoren. Aurkezteko epeak eta eskaerak ebazteko modua. Honako epe hauetan oporrak hartzeko eskaerak, alegia: a) Aste Santua: Aste Santutzat hartzen dira Aste Santua bera, igandetik igandera, eta hurren datorren astea. b) Uda: ekainaren 15etik irailaren 15era arte. c) Eguberriak: azaroaren 29tik abenduaren 31ra arte. Atal honetako a), b) eta c) hizkietan zehaztutako epea hasi baino hilabete lehenago aurkeztu beharko dira, gutxienez ere, eta errektoreak, errektoreordeak, kudeatzaileak edo Zerbitzuko zuzendariak, dagokionak, eskatutako oporrak hartzeko baimena eman beharko dio langileari, eskaerak aurkezteko epea bukatu eta handik 15 eguneko epean, gehienez ere. Ezin izango du baimenik eman epe hori bukatzen den egunaren biharamuna baino lehenago. Oporretarako baimena eman ondoren, sinatzaileari eta Giza Baliabideen Zerbitzuari kopia bana emango zaie, kontrolatu eta artxibatzeko. Unitate bakoitzean, oporrak eskatzeko epea bukatu ondoren, koadro bat egingo dute (II. Eranskina), unitatean lanpostua duten langile guztien opor plangintza jasotzeko, eta zerbitzuko zuzendariak sinatu beharko du. Gero horren kopia Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du eta dagokion unitatean jendaurrean jartzeko aginduko du. Oporrak beste egun batzuetan hartzeko, eta bost lanegun jarraitu baino gehiago hartzeko, lehenengo opor egunaren aurretik 15 egun lehenago eskatu beharko dira, eta eskaera egiten denetik, gehienez ere, bost eguneko epean ebatziko da baimena. Bost lanegun jarraituko opor-aldiak eta egun gutxiagokoak, edo jaiegunei lotzeko egun bakanak, lehenengo opor egunaren aurretik hamar egun lehenago eskatu beharko dira eta eskaera egiten denetik, gehienez ere, bost eguneko epean ebatziko dira. Baimenak. Oporretarako baimena eman ondoren, sinatzaileari eta Giza Baliabideen Zerbitzuari kopia bana emango zaie, kontrolatu eta artxibatzeko. Ukapenak. Zerbitzu beharrak direla-eta, eskatutako oporrak hartzeko baimena ematen ez bada, interesdunari idatziz eman beharko zaizkio

Page 3: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

motivado, siendo a estos efectos suficiente la comunicación de que no existe disponibilidad de conceder vacaciones para el periodo solicitado según el cuadro al que se refiere el apartado 1.1, así como el recordatorio de la existencia de un plan de trabajo específico ya previsto para esas fechas y comunicado con antelación a la presentación de la petición de vacaciones. En el caso de coincidir los periodos de disfrute respecto de varios miembros del personal adscrito a un Servicio, Sección o Unidad, la incidencia intentará conciliarse, acudiendo en último extremo al sorteo. De persistir la coincidencia en años posteriores se excluirán del sorteo a aquél que anteriormente tuvo que cambiar sus vacaciones por sorteo o por necesidades del servicio. 1.1.3. Períodos de disfrute. Las vacaciones anuales deberán disfrutarse a lo largo de todo el año del modo siguiente:

– 14 días consecutivos a disfrutar durante el periodo vacacional de verano (del 15 de junio al 15 de septiembre).

– 13 días que podrán disfrutarse de una vez o en días sueltos a lo largo del año.

En el Calendario laboral que se apruebe cada año podrá establecerse por razones organizativas y económicas el cierre temporal de la Universidad en el verano, período que computará a todos los efectos como vacaciones. Por razones de servicio, con el acuerdo del empleado o de la empleada, o a petición del empleado o de la empleada con el visto bueno de la Dirección de Servicio correspondiente, se podrá eximir de la obligatoriedad de disfrutar los 12 días consecutivos de vacaciones en el periodo vacacional de verano, debiendo en ese caso la correspondiente Dirección del Servicio remitir al Servicio de Recursos Humanos informe justificativo junto con la nueva planificación de vacaciones resultante. Las vacaciones se disfrutarán dentro del año natural y hasta el 15 de enero del año siguiente. En ningún caso podrá autorizarse el disfrute de las vacaciones con posterioridad a esa fecha. El personal contratado para atención y apoyo de un servicio prestado por la Universidad durante una determinada época del año, disfrutará de las vacaciones que le correspondan al final de la vigencia del mismo, incluso si la prestación del servicio se realizara durante los meses coincidentes con el periodo vacacional de verano, a excepción

arrazoiak, eta horrelakoetan nahikoa izango da adieraztea aukerarik ez dela eskatutako aldian oporrak emateko, 1.1. atalak aipatzen duen koadroak jasotzen duena kontuan hartuta, eta oroitaraztea aurreikusita dagoela egun horietarako lan plangintza berariazkoa, opor eskaera egin baino lehenago jakinarazia. Zerbitzu, Atal edo Unitate bakoitzean lanpostua duten langileek aldi berean hartu nahi badituzte oporrak, ados jartzen saiatuko dira, eta azken buruan zozketa egingo dute horretarako. Hurrengo urteetan ere nahi bera badute, zozketatik salbuetsiko dute zozketagatik edo zerbitzu beharrengatik aurrekoan opor-egunak aldatu zituena. 1.1.3. Oporrak hartzeko aldiak. Urteko oporrak urte osoan zehar hartzen ahalko dira, honela:

– 14 egun udako opor-aldian eta jarraian hartu beharko dira (ekainaren 15etik irailaren 15era).

– 13 egun jarraian hartzen ahalko dira edo egun bakanetan urtean zehar.

Urtero onesten den lan egutegian, antolaketa eta ekonomia-arrazoiak direla-eta, Unibertsitatea udan aldi baterako ixteko erabakia hartzeko aukera dago, eta aldi horretako egunak opor eguntzat hartuko dira. Zerbitzu beharrak izanda, eta langilea ados badago, edo langileak eskatu eta zerbitzuko zuzendariak ontzat ematen badu, udako opor-aldian 14 egun jarraian hartzeko nahitaezko betebeharraz salbuetsi ahal izango dute. Kasu horretan zerbitzuko zuzendariak txosten justifikatzailea bidaliko du Giza Baliabideen Zerbitzura, ondoriozko opor plangintza berriarekin batera. Oporrak urte naturalaren barruan hartuko dira, eta hurrengo urteko urtarrilaren 15era arte. Inoiz ere ez da baimenik emango egun horretatik aurrera hartzeko. Unibertsitateak urteko aldi jakin batean ematen duen zerbitzuaz arduratzeko edo horretan laguntzeko kontrataturiko langileek, dagozkien opor-egunak edukiko dituzte kontratua bukatu eta gero, baita zerbitzu ematea udako opor aldiarekin batera suertatzen bada ere. Salbuetsita egongo dira hiru hilabete baino iraupen handiagoa

Page 4: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

de aquellos contratos de duración superior a tres meses siempre que su disfrute en otro momento temporal no interfiera en la prestación del servicio por el que fueron contratados. Los días comprendidos en los periodos determinados en el Apartado 2.9 del Capítulo 2. Permisos, tendrán la consideración de días inhábiles para el disfrute de vacaciones en aquellos Servicios en los que tras haber cumplimentado la obligación contenida en el segundo párrafo del Apartado 1.1. del Capítulo 1. Vacaciones, resulte necesario para garantizar la correcta prestación del servicio. En ningún caso se compensarán económicamente las vacaciones. 1.1.4. Fiestas Locales de Pamplona y Tudela. Se disfrutarán de cuatro días laborales por fiestas locales en los Campus de Pamplona y Tudela con ocasión de las Fiestas de San Fermín y de Santa Ana, respectivamente. 1.1.5. Día del Patrón. Para generar derecho al disfrute del Día del Patrón será necesario prestar servicios en la Universidad Pública de Navarra durante un periodo acumulado superior a nueve meses de trabajo efectivo o previsto en el correspondiente año natural. 1.2. Supuestos especiales. 1.2.1. Situaciones de Incapacidad Temporal surgida con posterioridad al comienzo de las vacaciones: La situación de Incapacidad Temporal surgida con posterioridad al comienzo de las vacaciones no interrumpe la duración de éstas, salvo que lleve aparejado el internamiento en un establecimiento hospitalario durante más de cuatro días naturales o cuando el dictamen médico sea de enfermedad grave o muy grave con o sin ingreso, lo cual deberá ser acreditado mediante el certificado médico correspondiente. En estos casos la interrupción surtirá efectos desde el primer día del internamiento o enfermedad. En el supuesto de que la persona se encuentre en situación de incapacidad temporal antes del disfrute de las vacaciones, éstas quedarán anuladas. 1.2.2. Inicio del permiso maternal con posterioridad al comienzo de las vacaciones: El inicio del permiso de maternal supondrá la interrupción de éstas. 1.2.3. El y la empleada pública en situación de excedencia o licencia por asuntos propios: El y la empleada que durante el año haya permanecido

daukaten kontratuak, ez bada opor egunak beste aldi batean hartzeak beren kontratua justifikatzen duen zerbitzu ematea eragozten duela. 2. Baimenak izeneko kapituluaren 2.9 idatz-zatian ezarritako aldietan sartzen diren egunak baliogabetzat joko dira opor-egun gisa hartzeari begira, Opor-egunak 1. kapituluaren 1.1 idatz-zatiaren bigarren paragrafoko obligazioa bete eta gero, zerbitzua behar bezala emateko beharrezkotzat jotzen den zerbitzuetan. Inoiz ere ez da da diru konpentsaziorik emango opor-egunen trukean. 1.1.4. Iruñeko eta Tuterako jaiak. Tokian tokiko jaiengatik lau lanegun hartuko dira Iruñeko eta Tuterako campusetan, Sanferminetako eta Santa Anako jaietan hurrenez hurren. 1.1.5. Patroiaren eguna. Patroiaren eguna hartzeko eskubidea izateko, beharrezkoa izango da Nafarroako Unibertsitate Publikoan bederatzi hilabetetik gorako benetako lan denbora emana izatea, edo, bestela, dagokion urte naturalean aurreikusitakoa. 1.2. Egoera bereziak. 1.2.1. Aldi baterako Ezintasunezko Egoerak, oporrak hasi ondoren sortutakoak: Oporrak hasi ondoren sortutako Aldi Baterako Ezintasunak ez du oporren iraunaldia aldatuko, langilea lau egun naturaletan baino gehiagotan ospitaleratzen dutenean salbu, edota mediku iritzia gaixotasun larriarena edo oso larriarena denean, langilea ospitaleratu badute edo ez badute. Hori guztia behar den ziurtagiri medikoaren bidez ziurtatu beharko da. Horrelakoetan opor etenaldiak ospitaleratu edo gaixo jarritako lehenengo egunetik aurrera izango ditu ondorioak. Langilea aldi baterako ezintasun egoeran baldin badago oporrak hartu baino lehen, oporrak baliogabe geldituko dira. 1.2.2. Amatasuneko baimena oporrak hasi ondoren hasten bada: Amatasuneko baimena hastearekin oporrak eten egingo dira. 1.2.3. Eszedentzian edo norberaren kontuetarako baimen egoeran dagoen enplegatu publikoa: Urtean zehar eszedentzia egoeran egon den

Page 5: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

total o parcialmente en situación de excedencia o de licencia por asuntos propios tendrá derecho al disfrute de los días de vacaciones que se generen con ocasión del tiempo de trabajo realmente prestado durante el correspondiente año natural. 1.2.4. La licencia por de maternidad, adopción o acogimiento, el permiso de paternidad y el permiso de lactancia, así como los periodos de incapacidad temporal derivados del embarazo podrán acumularse al periodo de vacaciones, incluso después de la finalización del año natural al que aquellas correspondan.

CAPÍTULO II

Permisos

2.1. Permiso de paternidad por nacimiento de hijo o hija, adopción o acogimiento. Tendrá una duración de quince días ininterrumpidos, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo o hija a partir del segundo. Los dos primeros días del permiso tendrán la consideración de laborables y los trece días restantes serán naturales. En el supuesto de parto el permiso podrá disfrutarse bien a partir de la fecha de nacimiento o bien del alta de la madre en el centro sanitario. En este caso, los días laborables a que se refiere el párrafo anterior podrán disfrutarse a opción del y la empleada pública, uno a partir de la fecha de nacimiento y, en su caso, el otro a partir de la fecha del alta de la madre en el centro sanitario. El permiso podrá ser disfrutado a tiempo completo o en régimen de jornada parcial del 50 por ciento que deberá coincidir, con carácter general, con las primeras o últimas horas de la jornada del y la empleada, de acuerdo con las necesidades del servicio. En el supuesto de parto, el permiso corresponde en exclusiva al otro progenitor. En los supuestos de adopción y acogimiento, este derecho corresponderá sólo a uno de los progenitores, a elección de los interesados. No obstante, cuando la licencia de maternidad por adopción o acogimiento haya sido disfrutada en su totalidad por uno de ellos, el permiso de paternidad únicamente podrá ser ejercido por el otro.

enplegatuak edo norberaren kontuengatik lizentzia izan duenak, berdin urte osoan edo urteko aldi batean egon bada, eskubidea izango du urte natural horretan benetan eman duen denboragatik egokitzen zaizkion opor egunak hartzeko. 1.2.4. Amatasun, adopzio edo familia-harreragatiko baimena, aitatasun baimena eta bularra emateko baimena, baita haurdunaldiaren ondoriozko aldi baterako ezintasunak ere, oporraldiari metatu ahalko zaizkio, baita oporrak edukitzeko eskubidea ematen zuen urte naturala bukatu bada ere.

II. KAPITULUA

Baimenak

2.1. Aitatasun baimena, seme-alaba jaiotzeagatik, adopzioagatik edo familia-harreragatik Baimen honek hamabost egun iraungo du, etenik gabe, eta aitak edo beste gurasoak hartzen ahalko du, jaiotze-egunetik, familia-harrera ontzat eman duen erabaki administratibo edo judizialak hartu denetik, edo adopzioa ontzat ematen duen erabaki judiziala hartu denetik kontatzen hasita. Hamabost eguneko epe hau handiagotzen ahal da erditze, adopzio edo harrera anitzen kasuan, bi egun gehiago seme-alaba bakoitzeko, bigarrenetik aurrera. Baimenaren lehen bi egunak laneguntzat hartuko dira, eta gainerako hamahiruak egun naturaltzat. Erditzearen kasuan, baimena hartzen ahalko da jaiotza-egunetik aurrera, edo amak osasun zentroan alta hartzen duen egunetik aurrera. Kasu honetan, aurreko paragrafoak aipatzen dituen lanegunak hartzen ahalko dira enplegatu publikoak egiten duen aukeraren arabera, bat jaiotza-egunetik aurrera, eta hala badagokio, bestea amak osasun zentroan alta hartzen duen egunetik aurrera. Baimena hartzen ahal da lanaldi osoan, edo ehuneko 50eko lanaldi partzialean. Azken kasu honetan, lanaldi partziala, oro har, enplegatuaren lanaldiaren lehen edo azken orduetan egingo da, zerbitzuaren beharren arabera. Erditzearen kasuan, baimena beste gurasoari dagokio, esklusiboki. Adopzioaren eta familia-harreraren kasuetan, gurasoetako batek erabil dezake eskubide hau, bakarrik, beren aukeraren arabera. Hala ere, adopzioarengatiko edo familia-harrerarengatiko amatasun baimena bietako batek erabat hartu badu, besteak baizik ezin izango du hartu aitatasun baimena.

Page 6: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

Este permiso será compatible con el ingreso en un centro hospitalario del recién nacido, cuando concurran los requisitos de ambos permisos y coincida en el tiempo su disfrute. 2.1.1. Tramitación. La persona interesada remitirá al Servicio de RRHH la solicitud del permiso en la que deberá indicar la forma de su disfrute, en los términos señalados en este apartado, a la que deberá acompañar el justificante del hecho causante (certificado de nacimiento, fotocopia del libro de familia, resolución judicial o administrativa) y, en caso de disfrute en régimen de jornada parcial, con el Visto Bueno de la Dirección de Servicio correspondiente. 2.2. Fallecimiento o enfermedad de cónyuge y familiar hasta el 2.º grado de consanguinidad y/o afinidad. 2.2.1. Motivo. Fallecimiento o enfermedad de cónyuge, o familiar hasta el 2.º grado de consanguinidad y/o afinidad. No generarán derecho a la concesión de este permiso: –Las enfermedades infantiles como el sarampión, la varicela, la rubéola, etc., salvo que surjan complicaciones en su curso evolutivo. –Los procesos quirúrgicos ambulatorios programados o con ingreso hospitalario igual o menor a 24 horas. –La realización de pruebas complementarias diagnósticas. –Las sesiones de quimioterapia y/o radioterapia que no requieran ingreso. 2.2.2. Tramitación. La persona interesada remitirá al Servicio de Recursos Humanos la solicitud junto con el justificante del hecho causante y la comunicación a la Dirección de Servicio correspondiente. 2.2.3. Justificante. El justificante consistirá: –En el caso de fallecimiento: certificado de defunción y libro de familia que acredite el parentesco. –En el caso de accidente o enfermedad: justificante médico que describirá el pronóstico así como la duración prevista de la causa que justifica el

Jaiotzagatik ematen den baimena bateragarria izango da jaio berria ospitaleratzeagatik ematen denarekin, bi baimen horiek hartzeko baldintzak betetzen direnean eta denbora berean suertatzen direnean. 2.1.1. Tramitazioa. Interesdunak Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du baimen-eskaera, bertan adieraziz baimena nola hartuko den, eta eskaerarekin batera baimena edukitzeko eskubidea sortzen duen gertaeraren egiaztagiria (jaiotza-egiaztagiria, familia liburuaren fotokopia, ebazpen judizial edo administratiboa), eta lanaldi partziala egiten ari bada, dagokion zerbitzuko zuzendaritzaren Ontzat Emandakoarekin. 2.2. Bigarren gradura arteko odolkidetasuna edo afinitatea duen senitarteko baten heriotza edo gaixotasunagatik. 2.2.1. Zergatikoa. Bigarren gradura arteko odolkidetasuna edo afinitatea duen senitarteko baten heriotza edo gaixotasunagatik. Ez dute baimen hau hartzeko eskubidea emango: -Haurren gaixotasunak, esaterako, elgorria, barizela, errubeola eta abarrak, gaixotasunaren eboluzioan konplikazioak sortzen ez badira. -Programatutako kirurgia prozesu anbulatorioak edo 24 orduko edo luzeagoko ospitaleratzea ekartzen dutenak. -Diagnostiko proba osagarriak. -Ospitaleratzea behar ez duten kimioterapia edo/eta erradioterapia saioak. 2.2.2. Tramitazioa. Interesdunak Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du baimen-eskaera, eta eskaerarekin batera baimena edukitzeko eskubidea sortzen duen gertaeraren egiaztagiria baita dagokion zerbitzuko zuzendaritzarako jakinarazpena ere. 2.2.3. Frogagiria. Frogagiria honelakoa izango da: –Heriotza denean: heriotza-ziurtagiria eta ahaidetasuna ziurtatzen duen familia liburua. –Istripua edo gaixotasuna denean: mediku frogagiria, pronostikoa eta baimena justifikatzen duen egoerari zenbateko iraupena aurreikusten

Page 7: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

permiso y libro de familia que acredite el parentesco. –En el caso de hospitalización: justificante médico de hospitalización, que describirá el pronóstico así como la duración prevista de la causa que justifica el permiso, y libro de familia que acredite el parentesco. 2.2.4. Duración. –Fallecimiento o ingreso hospitalario mayor de cinco días o enfermedad grave o muy grave, con o sin ingreso: a) Cónyuge y familiar de primer grado de consanguinidad: Cuatro días cuando el suceso se produzca dentro de la Comunidad Foral de Navarra y de cinco días cuando se produzca fuera de la misma. b) Hermanos y hermanas y familiar de primer grado de afinidad: Tres días cuando el suceso se produzca dentro de la Comunidad Foral de Navarra y de cuatro días cuando se produzca fuera de la misma. c) Familiares de segundo grado de consanguinidad o afinidad: Dos días cuando el suceso se produzca dentro de la Comunidad Foral de Navarra y de tres días cuando se produzca fuera de la misma. –Ingreso de menor duración o cuando el dictamen médico sea de enfermedad de pronóstico reservado o menos grave: a) Cónyuge y familiar de primer grado de consanguinidad: Dos días cuando el suceso se produzca dentro de la Comunidad Foral de Navarra y de tres días cuando se produzca fuera de la misma. b) Familiares de segundo grado de consanguinidad o hasta segundo grado de afinidad: Un día cuando el suceso se produzca dentro de la Comunidad Foral de Navarra y de dos días cuando se produzca fuera de la misma. Los días del permiso contemplados en este apartado tendrán la consideración de laborables, pudiendo ser disfrutados mientras persista la situación que otorga el derecho y siempre que resulte compatible con las necesidades del servicio. 2.3. Cirugía mayor ambulatoria: cónyuge y familiares de primer grado de consanguinidad. 2.3.1. Motivo. Se entenderá por cirugía mayor ambulatoria aquellos procedimientos quirúrgicos en los que, sin tener en cuenta la anestesia aplicada y tras un periodo variable de tiempo, los pacientes retornan a su domicilio el mismo día de la intervención.

zaion azalduko dituena, eta, halaber, ahaidetasuna egiaztatzen duen familia liburua. –Ospitaleratzea denean: mediku frogagiria, pronostikoa eta baimena justifikatzen duen egoerari zenbateko iraupena aurreikusten zaion azalduko dituena, eta, halaber, ahaidetasuna ziurtatzen duen familia liburua. 2.2.4. Iraupena. –Heriotza edo gaixoa bost egun baino aldi luzeagorako ospitaleratu badute, edota gaixotasun larria edo oso larria duenean, ospitaleratu badute edo ez. a) Ezkontidea eta lehen graduko odolkidetasuna duen senitartekoa: lau egun Nafarroako Foru Erkidegoan gertatzen denean, eta bost egun handik kanpora gertatzen denean. b) Anaia-arrebak eta lehen graduko afinitatea duen senitartekoak badira: hiru egun Nafarroako Foru Erkidegoan gertatzen denean, eta lau egun handik kanpora gertatzen denean. c) Bigarren gradura arteko odolkidetasuna edo afinitatea duten senitartekoak badira: bi egun Nafarroako Foru Erkidegoan gertatzen denean, eta hiru egun handik kanpora gertatzen denean. -Ospitaleratze aldia motzagoa denean, edo medikuaren irizpena gaixotasun ez hain larria edo pronostiko erreserbatukoa denean: a) Ezkontidea eta lehen graduko odolkidetasuna duen senitartekoa: bi egun Nafarroako Foru Erkidegoan gertatzen denean, eta hiru egun handik kanpora gertatzen denean. b) Bigarren graduko odolkidetasuna edo bigarren gradura arteko afinitatea duten senitartekoak badira: egun bat Nafarroako Foru Erkidegoan gertatzen denean, eta bi egun handik kanpora gertatzen denean. Atal honetan aintzat hartzen diren baimen-egunak laneguntzat hartuko dira, eta eskubidea ematen duen egoerak iraun artean hartzen ahal dira, zerbitzuaren beharrekin bateragarria izateko baldintzarekin. 2.3. Kirurgia handi anbulatorioa: ezkontidea eta lehen graduko odolkidetasuna duten senitartekoak. 2.3.1. Zergatikoa. Kirurgia handi anbulatoriotzat hartuko dira prozedura kirurgikoak, zeinetan, kontuan hartu gabe emandako anestesia eta iraupen ezberdineko aldia pasa ondoren, gaixoak etxera itzultzen baitira ebakuntzaren egun berean.

Page 8: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

2.3.2. Duración. Dos días laborales. 2.3.3. Tramitación. a persona interesada remitirá al Servicio de Recursos Humanos la correspondiente solicitud del permiso en la que deberá quedar acreditada la comunicación de la misma a la Dirección de Servicio correspondiente. Deberá adjuntar en ese momento documento acreditativo del hecho causante del permiso. 2.4. Por traslado de domicilio habitual. 2.4.1. Duración. 1 día. El traslado se entenderá referido al mismo día en que se produzca el cambio de domicilio. 2.4.2. Tramitación. El interesado realizará su solicitud con 10 días de antelación cumplimentando el Anexo I y lo remitirá al Servicio de Recursos Humanos con la autorización firmada del Director de Servicio junto con el justificante acreditativo del traslado que podrá consistir en el contrato de compraventa o alquiler, certificado de empadronamiento, o cualquier otro del que se deduzca el cambio de domicilio. 2.5. Permiso por lactancia de un hijo o hija menor de doce meses. 2.5.1. Régimen general. Este permiso otorga al empleado público el derecho a ausentarse del trabajo una hora diaria, pudiendo dividirse en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal de trabajo en media hora al inicio y al final de la jornada, por una reducción de una hora al inicio o al final de la misma, o por ausencia de dos fracciones de tres cuartos de hora cada una, dentro de la jornada laboral. En el caso de que ambos progenitores trabajen, este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro. Igualmente, por decisión de la madre, podrá sustituirse el tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente, que se disfrutará ininterrumpidamente a continuación de la finalización de la licencia por maternidad, con una duración de 20 días laborables excepto en caso de disfrute de licencia por asuntos propios y en caso de situación de excedencia. En estos casos, la duración de este permiso será el resultado de aminorar de los referidos 20 días aquéllos que resulten de la acumulación de una hora por cada

2.3.2. Iraupena. Bi lanegun. 2.3.3. Tramitazioa. Interesdunak Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du baimen-eskaera, eta bertan adieraziko da eskaera hau dagokion zerbitzu zuzendaritzari jakinarazi zaiola. Une hartan erantsi beharko du baimena edukitzeko eskubidea sortzen duen gertaeraren egiaztagiria. 2.4. Ohiko etxebizitzaz aldatzeagatik: 2.4.1. Iraupena. Egun 1. Ulertuko da etxe aldaketa egiten den egunerako ematen dela baimena. 2.4.2. Tramitazioa. Interesdunak 10 egun aurretik egin beharko du eskaera I. Eranskinean den eredua betez, eta Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du, dagokion zerbitzuko zuzendariak sinatutako baimenarekin batera, eta aldaketa egiaztatzen duen frogagiriarekin batera, alegia, salerosketaren edo alokairuaren kontratua izan daiteke, edota errolda ziurtagiria, edo etxe aldaketa izan dela erakusten duen beste edozein agiri. 2.5. Hamabi hilabete baino gutxiago dituen seme edo alabari bularra emateko baimena 2.5.1. Araubide orokorra. Baimen honek eskubidea ematen dio enplegatu publikoari lanetik joateko ordubetez, denbora hau bi zatitan hartzen ahal dela. Eskubide honen ordez, lanaldi normala ordu erdiz murrizten ahal da hasieran, eta beste ordu erdiz bukaeran; edo ordubetez murrizten ahal da hasieran ala bukaeran; edo lanaldiaren barruan, hiru ordu laurdeneko bi tarte hartzen ahalko dira. Bi gurasoek lan egiten badute, batak zein besteak erabiltzen ahalko du eskubide hau. Halaber, amak horrela erabakita, bularra emateko denboraren ordez, denbora hori lanaldi osoetan biltzen duen baimen ordaindua hartzen ahalko da. Baimen hori amatasunaren baimena eta gero hartzen ahalko da, eta jarraian hartu beharreko 20 lanegun iraungo du, ez bada langilea norberaren kontuarengatiko baimen-egoeran edo eszedentzia egoeran dagoela. Kasu hauetan, baimen honen iraupena zein den jakiteko, kenketa hau egingo da: aipatu 20 egun horiei kendu behar zaizkie norberaren konturako baimeneko egun bakoitzetik ordu bat, eta horien batuketa eginez ateratzen

Page 9: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

día previsto de licencia por asuntos propios o de disfrute de una situación de excedencia. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de partos múltiples. 2.5.2. Régimen de compatibilidad. Este derecho será compatible con la reducción de jornada por razones de guarda legal. Este permiso no podrá disfrutarse por: a) Los y las empleadas públicas cuyo cónyuge hubiese obtenido permiso para esta finalidad. b) Los empleados públicos varones cuyo cónyuge no desempeñe ninguna actividad laboral, propia o por cuenta ajena, salvo enfermedad grave de la madre que impida el normal cuidado del hijo o hija. 2.5.3. Tramitación. La persona interesada remitirá al Servicio de Recursos Humanos, con una antelación mínima de 15 días hábiles, a la fecha de efectos, la solicitud cumplimentada en la que deberá indicar la fecha de inicio del disfrute del permiso y aquella en la que el hijo o hija cumpla doce meses, así como el horario a realizar durante el periodo del permiso, aportando como justificante el libro de familia. En el caso de que el padre solicite el permiso, deberá acompañar, asimismo, un escrito visado por la empresa donde la madre preste sus servicios en el que quede constancia de que la misma no ha solicitado ni tiene concedido este permiso, ni licencia por asuntos propios o excedencia. En este supuesto, la persona solicitante del permiso deberá, en el plazo de 15 días siguientes a la fecha en que el hijo o hija cumpla doce meses, remitir al Servicio de Recursos Humanos un certificado de la empresa donde la madre presta servicios que acredite la efectiva y continuada prestación de servicios de la misma hasta la fecha señalada. En el supuesto de que el tiempo de lactancia sea sustituido por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente, la empleada deberá comunicar en el momento de su solicitud si en el tiempo que resta a hasta la finalización del permiso va a solicitar licencia por asuntos propios o su paso a situación administrativa de excedencia. 2.6. Exámenes prenatales, técnicas de preparación al parto y técnicas de fecundación asistida.

diren egunak, edo eszedentzia egun bakoitzetik ordu bat, eta horien batuketa eginez ateratzen diren egunak. Baimen hau proportzionalki handiagotuko da erditze anitzen kasuetan. 2.5.2. Bateragarritasun araubidea. Eskubide hau bateragarria izango da legezko zaintza edukitzeagatik lanaldi murrizketa izateko baimenarekin. Honako hauek ez dira baimen honen onuradun izango: a) Enplegatu publikoak, zeinen ezkontideak lortu baitu baimena xede horrekin. b) Bere kontura edo besteen kontura lan jardueretan aritzen ez den ezkontidea duten enplegatu publiko gizonezkoak, amak ez badu haurra zaintzea galarazten dion gaixotasun larririk. 2.5.3. Tramitazioa. Interesdunak Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du, baimena hartu nahi den eguna baino15 astegun lehenago, gutxienez, baimen-eskaera behar bezala beteta. Bertan adierazi beharko du baimena noiztik hartzen den, eta seme-alabak noiz betetzen dituen hamabi hilabeteak, baita baimen-aldian zehar egingo duen ordutegia, frogagiritzat familia liburua erakutsiz. Aita bada baimena eskatzen duena, erantsi beharko du, baita ere, amak lan egiten duen enpresaren idazki egiaztatua. Bertan, amak ez duela eskatu eta ez zaiola eman baimen hau adieraziko da, eta ez daukala norberaren kontuarengatiko lizentzia, eta ez dagoela eszedentzian. Kasu honetan, baimena eskatzen duenak bidali beharko du Giza Baliabideen Zerbitzura, seme-alabak hamabi hilabete egin eta ondorengo 15 egunetan, amak lan egiten duen enpresaren egiaztagiria, amak etengabe eta normaltasunez bere lanean jardun duela aipatu egunera arte egiaztatzen duena. Baldin eta bularra emateko denboraren ordez, denbora hori lanaldi osoko egunetan metatzen den baimen ordaindua hartzen bada, enplegatuak adierazi beharko du, eskaera egiten duen unean, baimena bukatu arteko denboran norberaren kontuengatiko baimena eskatzeko asmoa ote duen, edo eszedentzia egoera pasatzeko asmoa. 2.6. Jaio aurreko azterketak, erditzea prestatzeko teknikak eta ernalketa lagunduko teknikak.

Page 10: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

2.6.1. Motivo. Estos permisos retribuidos podrán disfrutarse por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales, técnicas de preparación al parto y técnicas de fecundación asistida que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. 2.6.bis. Los y las empleadas públicas que tengan hijos o hijas en situación de discapacidad psíquica, física o sensorial tendrán derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo necesario para asistir a reuniones de coordinación de su centro de educación especial, al lugar donde reciba tratamiento o para acompañarlo si ha de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario. 2.7. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal, así como para realizar funciones sindicales, de formación sindical o de representación de personal en los términos que se determinen reglamentariamente. 2.7.1. Duración. Únicamente se concederá por el tiempo imprescindible para la realización del deber correspondiente. 2.7.2. Justificante. El Director del Servicio correspondiente remitirá al Servicio de Recursos Humanos el Anexo IV (Partes de salida) junto con la acreditación que proceda en cada caso. 2.8. Asuntos propios. 2.8.1. Duración. El personal de administración y servicios podrá disfrutar de hasta tres días de permiso retribuido por asuntos propios por año natural, previa petición al Director del Servicio (o unidad orgánica correspondiente) y supeditada su concesión a las necesidades del servicio. El disfrute de los días por asuntos propios será proporcional al tiempo trabajado o al tiempo de trabajo que reste hasta la finalización de la relación jurídica que una al personal de administración y servicios con la Universidad con referencia al correspondiente año natural, a razón de un día de permiso por cada cuatro meses completos de servicio. El tiempo inferior a cuatro meses no genera derecho al disfrute de asuntos propios.

2.6.1. Zergatikoa. Baimen ordainduak hartu ahal izango dira, behar-beharrezkoa duten denborarako, umea jaio aurreko azterketak egiteko, erditzea prestatzeko teknikak eta ernalketa lagunduaren teknikak ikasteko, lanaldiaren barnean egin behar badituzte. 2.6.bis. Ezintasun psikikoa, fisikoa edo zentzumen-ezintasuna duten haurrak dauzkaten enplegatu publikoak lanetik atera ahalko dira, behar duten denbora hartuta, hezkuntza bereziko beren ikastegiaren koordinazio-bileretara edo tratamendua hartzen duten tokira joateko, edo haiei laguntzeko osasun-eremuko laguntza gehigarria jaso behar badute. 2.7. Publikoa edo pribatua den betebehar saihestezina betetzeko, edota eginkizun edo prestakuntza sindikaleko lanak, edo langileen ordezkaritzako lanak egiteko behar-beharrezkoa den denbora, arau bidez zehaztuko den moduan 2.7.1. Iraupena. Behar dena egiteko behar-beharrezkoa den denbora hartu ahal izango da soilik. 2.7.2. Frogagiria. Dagokion zerbitzuko zuzendariak IV. Eranskina (ateratzeko parteak) eta kasu bakoitzean behar diren ziurtagiriak Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko ditu. 2.8. Norberaren kontuak. 2.8.1. Iraupena. Administrazio eta zerbitzuetako langileek, gehienez ere, hiru eguneko baimen ordaindua edukiko dute norberaren kontuengatik urte natural bakoitzeko. Zerbitzuko zuzendariari (dagokion unitate organikoari) eskatuko diote aurretik, eta hark zerbitzu beharrak kontuan hartuko ditu emateko. Norberaren konturako egunak modu proportzionalean emango dira lan egindako denborarekin, edo Administrazio eta Zerbitzuetako langileak eta Unibertsitatea urte natural bakoitzean lotzen dituen harreman juridikoa bukatzeko falta den denborarekin, alegia, egun bateko baimena emango da lau hilabete osoz lan egiteagatik. Lau hilabetetik beherako denborak ez du norberaren kontuetarako egunak hartzeko eskubiderik ematen.

Page 11: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

En el caso de que la Universidad se viera obligada jurídicamente a aplicar normas de distinto y superior rango normativo que regularan esta materia, operarán las reglas de compensación y absorción. En ningún caso podrán añadirse los días de asuntos propios a los días de vacaciones. 2.8.2. Tramitación. El interesado solicitará con carácter general la concesión del permiso con una antelación de 5 días mediante la cumplimentación del Anexo I, y se remitirá por el Director de Servicio correspondiente al Servicio de Recursos Humanos. En el caso de que no se pueda notificar con la antelación prevista, se deberá comunicar al Servicio de Recursos Humanos, que informará al Servicio correspondiente. 2.8.3. Disfrute. Cuando por razones del servicio no se hubiera podido disfrutar dicho permiso durante el año, podrá autorizarse su disfrute hasta el día 15 de enero del año siguiente. 2.9. Periodos de libranza. 2.9.1. Se establecen dos turnos de libranza en Navidad, cada uno de ellos de tres días laborables consecutivos, que serán cuatro cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan con sábado o domingo. 2.9.2. Se establecen dos turnos de libranza en la Semana de Pascua, cada uno de ellos de dos días laborables consecutivos. 2.9.3. En el calendario de cada año se determinarán las fechas de inicio y finalización de cada uno de los turnos de libranza. 2.9.4. La petición de disfrute de los turnos de libranza deberá ser presentada ante la Dirección del Servicio correspondiente con al menos un mes de anticipación a la fecha de inicio del periodo de Navidad y Semana Santa, y será tramitada conforme a lo establecido en el apartado 1.1.2 del Capítulo I Vacaciones. La Dirección del Servicio remitirá al Servicio de Recursos Humanos la distribución de los turnos de libranza entre el personal del Servicio. 2.9.5. Como excepción a lo dispuesto en los apartados anteriores, en el calendario laboral anual podrá establecerse el disfrute de los períodos de libranza en un único turno, en caso de cierre de la Universidad por razones económicas y organizativas.

Unibertsitatea juridikoki behartua baldin badago aplikatzera gai hau arautuko duten beste arautze maila bateko edo maila handiagoko arauak, konpentsazio- eta irenspen-arauak sartuko dira indarrean. Inoiz ere ezingo dira lotu norberaren konturako egunak eta opor-egunak. 2.8.2. Tramitazioa. Interesdunak 5 egun aurretik egin beharko du baimena emateko eskaera, oro har, horretarako I. Eranskina betez, eta dagokion zerbitzuko zuzendariak Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du. Aurreikusitako epea baino lehenago ezin bada horren berri eman, Giza Baliabideen Zerbitzuari jakinaraziko zaio, eta zerbitzu horrek dagokion Zerbitzuari jakinaraziko dio. 2.8.3. Baimena hartzeko epea. Zerbitzuaren beharrak direla-eta, urtean zehar langileak ezin izan badu hartu baimen hori, hurrengo urteko urtarrilaren 15a arte hartzeko baimena eman ahal izango zaio. 2.9. Atseden egunak hartzeko aldiak 2.9.1. Atseden egunak hartzeko bi txanda ezartzen dira Eguberrietan, haietako bakoitza hiru lanegun jarraitukoa, eta lau egunekoak abenduaren 24a eta 31 larunbata edo igandea direnean. 2.9.2. Atseden egunak hartzeko bi txanda ezartzen dira Aste Santuan, haietako bakoitza bi lanegun jarraitukoa. 2.9.3. Urte bakoitzeko egutegian zehaztuko dira atseden egunak hartzeko txanda bakoitzaren hasiera- eta amaiera-egunak. 2.9.4. Atseden egunak hartzeko txanda-eskaera dagokion Zerbitzuko Zuzendaritzari aurkeztu beharko zaio, Eguberriak edo Aste Santua hasi baino hilabete lehenago, gutxienez. Eskaera 1. Oporrak izeneko kapituluko 1.1.2 idatz-zatian ezartzen den bezala tramitatuko da. Zerbitzuko Zuzendaritzak Giza Baliabideen Zerbitzuari jakinaraziko dio zerbitzuko langileen atseden egunak hartzeko txandak nola banatzen diren. 2.9.5. Aurreko idatz-zatietan ezarritakoaren salbuespen gisa, urteko lan egutegian atseden egunak txanda bakar batean hartzea erabakitzeko aukera dago, ekonomia eta antolaketa-arrazoiak direla-eta, Unibertsitatea ixten bada.

Page 12: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

CAPÍTULO III

Licencias 3.1. Para concurrir a pruebas selectivas en la Administración o a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud y evaluación en centros oficiales. 3.1.1. Motivo. Las licencias de este apartado se concederán por: a) Exámenes finales, pruebas de aptitud y evaluaciones en centros oficiales que conduzcan a la obtención de un título oficial. b) Participación en pruebas selectivas para el ingreso en cualquier Administración Pública. 3.1.2. Duración. Por el tiempo indispensable para su desplazamiento y realización. 3.1.3. Tramitación. El interesado solicitará la licencia con una antelación de tres días mediante la cumplimentación del Anexo I, y lo remitirá al Servicio de Recursos Humanos con la autorización firmada del Director de Servicio. Se deberá presentar en el Servicio de Recursos Humanos una certificación acreditativa de haber llevado a cabo los exámenes o pruebas correspondientes en el primer día hábil posterior a la realización de éstos. 3.2. Por matrimonio. 3.2.1. Motivo. Se concederá por razón de matrimonio. 3.2.2. Duración. Por razón de matrimonio, los y las empleadas públicas tendrán derecho a una licencia retribuida de quince días naturales. Se podrá acumular al período vacacional. Si se contrae nuevo matrimonio se tendrá derecho a la concesión de una nueva licencia. 3.2.3. Tramitación. El interesado solicitará la licencia con una antelación de 10 días mediante la cumplimentación del Anexo I, y lo remitirá al Servicio de Recursos Humanos con el visto bueno del Director de Servicio, aportando en su caso, documento acreditativo de la constitución de pareja estable y en el caso de matrimonio fotocopia del libro de

III. KAPITULUA

Baimenak

3.1. Administrazioan hautaprobak egiteko edo zentro ofizialetan azken azterketak edota beste zenbait gaitasun eta ebaluazio proba behin betiko. 3.1.1. Zergatikoa. Hona hemen zergatik emango diren atal honetako lizentziak: a) Zentro ofizialetan azken azterketak, edota gaitasun eta ebaluazio probak egiteko, titulu ofiziala erdiesteko badira. b) Edozein administrazio publikotan sartzeko hautaprobetan parte hartzeko. 3.1.2. Iraupena. Joan-etorria eta proba egiteko behar-beharrezkoa den denbora. 3.1.3. Tramitazioa. Interesdunak hiru egun aurretik egin beharko du lizentzia eskaera, I. Eranskina betez, eta, dagokion zerbitzuko zuzendariak sinatuta, Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du. Giza Baliabideen Zerbitzuan ziurtagiria aurkeztu beharko da azterketak edo probak egin direla frogatzeko, egin eta hurrengo lehenengo egun baliodunean. 3.2. Ezkontzagatik. 3.2.1. Zergatikoa. Ezkontzagatik emango da. 3.2.2. Iraupena. Ezkontzagatik enplegatu publikoek hamabost egun naturaleko lizentzia ordaindua izateko eskubidea izango dute. Opor egunei gehitu ahal izango zaizkie. Enplegatua berriz ere ezkontzen bada, beste lizentzia bat hartzeko eskubidea izango du. 3.2.3. Tramitazioa. Interesdunak hamar egun aurretik egin beharko du lizentzia eskaera, I. Eranskina betez, eta, dagokion zerbitzuko zuzendariak ontzat emanda, Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du. Horretarako, kasuan kasu, bikote egonkorra izatearen ziurtagiria aurkeztu beharko du, eta, ezkontza denean, familia liburuaren fotokopia, ezkondu eta hurrengo hogei egun naturaleko epean.

Page 13: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

familia dentro de los veinte días siguientes a su celebración. 3.3. Por maternidad, adopción o acogimiento. 3.3.1. Por maternidad. La empleada tendrá derecho a un descanso de diecisiete semanas ininterrumpidas de duración, ampliables en dos más, en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos del parto múltiple. En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de descanso. En el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre, sin perjuicio de que las seis semanas inmediatas posteriores al parto deben ser de descanso obligatorio para la madre. En todo caso en los supuestos de disfrute simultáneo de periodos de descanso la suma de los mismos no podrá exceder de las diecisiete semanas o de las que correspondan en el caso de discapacidad del hijo o hija o de parto múltiple. Únicamente el y la empleada de la Universidad podrá disfrutar de la semana decimoséptima cuando concurra en la madre la condición de empleada de la Universidad y así haya sido optado por ésta. En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el recién nacido deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, el descanso podrá computarse, a instancia de la madre, o en su defecto del otro progenitor, a partir de la fecha del alta hospitalaria, excluyéndose de dicho cómputo las primeras seis semanas posteriores al parto, de descanso obligatorio de la madre. En los casos referidos en el párrafo anterior, el y la empleada pública tendrá derecho a ausentarse del lugar de trabajo hasta un máximo de dos horas diarias, percibiendo las retribuciones íntegras. En el caso de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato haya de permanecer hospitalizado a continuación del parto, por un periodo superior a siete días, ésta licencia se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales.

3.3. Amatasunagatik, adopzioagatik edo harreragatik 3.3.1. Amatasunagatik. Langile amak elkarren segidako hamazazpi atseden-aste hartzeko eskubidea edukiko du. Bi aste gehiago edukitzen ahalko du seme-alabak ezgaitasunik badu, edo seme-alaba bakoitzeko, bigarrenetik kontatzen hasita, erditze anitzaren kasuan. Ama hiltzen bada, beste gurasoak baimen guztia hartu ahal izango du, edo, hala gertatzen bada, atsedenaldiari gelditzen zaion denbora. Bi gurasoak lanean ari badira, amak, amatasunaren atsedenaldia hasten denean, erabakitzen ahalko du beste gurasoak erditze ondorengo atsedenaldiaren zati zehatz eta etenik gabeko bat har dezan, bai amaren aldi berean, bai amarenaren eta gero, erditzearen ondorengo sei asteak amarentzat nahitaez atseden hartzekoak izatearen kaltetan gabe. Dena dela, atsedenaldiak aldi berean hartzen direnean, atsedenaldien denboren metaketa ez da inoiz izango hamazazpi aste baino luzeagoa, edo seme-alabaren ezintasunagatik edo erditze anitzagatik hartzen ahal dena baino luzeagoa. Unibertsitateko enplegatuak hartzen ahalko du hamazazpigarren astea, bakarrik, ama denean Unibertsitateko enplegatua dena, eta horrela erabaki duenean. Denbora gabeko erditzea gertatzen bada, edo, beste edozein arrazoi dela-eta, jaio berriak ospitalean egon behar badu erditu ondoren, amak edo, bestela, beste gurasoak hala eskatuta, ospitaleko alta ematen diotenetik aurrera kontatu ahal izango dira baimen egunak, kontu horretatik kenduta erditu ondorengo sei asteak, amaren halabeharrezko atsedenaldikoak. Aurreko paragrafoan aintzat hartzen diren kasuetan, enplegatu publikoak eskubidea edukiko du lantokitik joateko egunean bi ordu, gehienez, eta soldata oso-osorik jasoko du. Denbora gabeko erditzea gertatzen bada, edo, beste edozein arrazoi dela-eta, jaio berriak ospitalean egon behar badu erditu ondoren, zazpi egun baino luzeagoa den aldian, baimen hau handiagotu egingo da, jaio berriak zenbat egun eman ospitalean, beste hainbeste, gehienez ere hamahiru astera arte.

Page 14: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

El caso de no supervivencia del recién nacido y en aquellos casos en los que se produzca el aborto de un feto viable, la madre tendrá derecho al descanso obligatorio de maternidad de seis semanas. En este caso, el padre no tendrá derecho alguno aún cuando la madre renunciase a favor del mismo. 3.3.2. Por adopción o acogimiento. En los supuestos de adopción o de acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, el y la empleada tendrá derecho a un descanso de diecisiete semanas ininterrumpidas, siempre que el acogimiento simple sea de duración no inferior a un año y con independencia de la edad que tenga el menor. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo o hija, a partir del segundo, en los casos de adopción o acogimiento múltiple. El cómputo del plazo se contará, a elección del y la empleada, a partir de la decisión administrativa o judicial del acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción, sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de esta licencia. En caso de que ambos progenitores trabajen, el permiso se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre en periodos ininterrumpidos. En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las diecisiete semanas o de las que correspondan en caso de adopción o acogimiento múltiple y de discapacidad del menor adoptado o acogido. Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta dos meses de duración percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. Con independencia del permiso previsto en el párrafo anterior y para el supuesto contemplado en el mismo, la licencia por adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, siempre que el acogimiento simple sea de duración no inferior a un año, podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o la decisión administrativa o judicial del acogimiento. 3.3.3. Disfrute a tiempo parcial de la licencia por maternidad, adopción o acogimiento.

Jaio berria hiltzen bada, eta fetu bideragarri baten galtzea gertatzen denean, amak eskubidea edukiko du amatasunagatiko sei asteko nahitaezko atsedena hartzeko. Kasu honetan, aitak ez du inolako eskubiderik, nahiz eta amak eskubide horri uko egin eta hari utzi nahi izan. 3.3.2. Adopzioagatik edo harreragatik. Adopzioaren edo harreraren kasuetan, dela adopzio aurreko familia-harrera, dela iraunkorra, dela soila, enplegatuak eskubidea edukiko du elkarren segidako hamazazpi atseden-aste hartzeko, beti ere harrera soilak urtebete irauten badu, gutxienez, eta adingabeak dauzkan urteak alde batera utzita. Baimen honek bi aste gehiago iraungo du adoptatutako edo harreran hartutako adingabea ezindua bada, eta seme-alaba bakoitzarengatik, bigarrenetik kontatzen hasita, adopzioa edo harrera anitza bada. Langileak hala erabakirik, epea harreraren erabaki administratibo edo judizialetik kontatzen hasiko da, edo adopzioa eratzen duen ebazpen judizialetik, eta adingabe berak ez du emango eskubiderik, inola ere ez, hainbat baimen aldi hartzeko. Bi gurasoek lan egiten badute, baimena interesdunek nahi duten bezala banatuko da, eta biak batera edo bata bestearen ondotik hartu ahal izango dute, betiere, etengabeko epeetan. Atsedenaldiak aldi berean hartzen direnean, atsedenaldien denboren metaketa ez da inoiz izango hamazazpi aste baino luzeagoa, edo adopzio edo harrera anitzagatik zein adoptatutako edo harreran hartutako adingabearen ezintasunagatik hartzen ahal dena baino luzeagoa. Beharrezkoa bada gurasoak adoptatuaren jatorrizko herrialdera joatea, nazioarteko adopzioen kasuan ohi den bezala, bi hilabeteko baimena izateko eskubidea edukiko du enplegatuak, gehienez, eta epe horretan oinarrizko ordainketak jasoko ditu bakarrik. Aurreko paragrafoan ezartzen den baimena alde batera utzita, eta bertan aurreikusten den kasurako, adopzioagatiko eta harreragatiko baimena, dela adopzio aurreko familia-harrera, dela iraunkorra, dela soila, betiere harrera soilak urtebete irauten badu, gutxienez, adopzioa eratzen duen ebazpen judiziala edo harreraren erabaki administratiboa edo judiziala atera baino lau aste lehenago, gehienez, hastko aukera izango da. 3.3.3. Amatasunagatik, adopzioagatik eta harreragatik baimena denbora partzialean hartzea.

Page 15: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

La licencia por maternidad, adopción o acogimiento podrá ser disfrutada en régimen de jornada a tiempo completo o a tiempo parcial, previa petición de la persona interesada y aprobación del órgano competente para su resolución. El disfrute en régimen de jornada a tiempo parcial se concederá por un tercio o por la mitad de la jornada de trabajo que, con carácter general, deberá disfrutarse ininterrumpidamente de forma diaria, durante las primeras o últimas horas de la jornada del y la empleada, de acuerdo con las necesidades del servicio. En el supuesto de parto, la madre no podrá hacer uso de esta modalidad de licencia durante las seis semanas inmediatamente posteriores al mismo. En el caso del personal que trabaje en régimen de turnos, el disfrute en régimen de jornada a tiempo parcial se podrá acumular, en función de las necesidades del servicio, en jornadas completas. Durante el periodo de disfrute de la licencia en régimen de jornada a tiempo parcial, el y la empleada, en ningún caso puede realizar horas extraordinarias ni cualquier otro servicio fuera de la jornada que deba cumplir en esta modalidad. El disfrute en régimen de jornada a tiempo parcial de esta licencia será incompatible con el ejercicio simultáneo por el mismo empleado de los siguientes derechos: –Disfrute del permiso por lactancia de un hijo o hija menor de doce meses. –Disfrute de la licencia por maternidad en caso de parto prematuro y de hospitalización del recién nacido a continuación del parto. –Disfrute de cualquiera de los supuestos de reducción de jornada establecidos. 3.3.4. Tramitación. La persona interesada deberá remitir al Servicio de Recursos Humanos, parte médico del nacimiento dentro del plazo de tres días naturales a la fecha de su expedición, o en su caso, copia de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o copia de la decisión administrativa o judicial de acogimiento en el plazo de tres días naturales contados a partir de la fecha de su notificación. En el supuesto de opción del permiso de maternidad a favor del padre, éste deberá presentar el parte médico del nacimiento y un certificado expedido por la empresa donde la madre presta sus servicios.

Amatasunagatiko, adopzioagatiko edo harreragatiko baimena lanaldi osoan edo lanaldi partzialean hartzeko aukera izango da, interesdunak aldez aurretik eskatzen badu eta baimena ebazteko organo eskumendunak onesten badu. Lanaldi partzialean hartu ahal izateko, lanaldiaren herena edo erdia egin beharko da, eta oro har, egunero eta etenik gabe hartu beharko da, enplegatuaren lanaldiaren lehen edo azken orduetan, zerbitzuen beharrak kontuan hartuta. Erditzearen kasuan, amak ezin izango du baimena hau hartu, erditzea gertatu eta ondorengo sei asteetan. Txandaka ari diren langileek hartu behar badute lanaldi partzialeko baimena, lan orduak lanaldi osoetan metatzeko aukera izango dute, zerbitzuaren beharrak betetzen badira. Baimena lanaldi partzialean hartzen den artean, enplegatuak ezin izango du inola ere aparteko ordurik egin, ez eta lanaldi partzialean dagokion lanalditik kanpoko beste edozein zerbitzu ere. Baimen hau lanaldi partzialean hartzea ez da bateragarria izango, enplegatuarentzat, beste honako eskubide hauekin: - Hamabi hilabete baino gutxiago dituen seme-alabari bularra emateko baimena. -Amatasunagatiko lizentzia, denbora gabeko erditzearen kasuan, eta jaio berriaren erditzearen ondorengo ospitaleratzeko kasuan. - Lanaldi-murrizketa hartzea, ezarritako edozein kasutan. 3.3.4. Tramitazioa. Interesdunak jaiotzaren parte medikoa bidali beharko du Giza Baliabideen Zerbitzura, partea egin eta hiru egun naturaleko epean, edo, hala badagokio, adopzioa eratzen duen ebazpen judizialaren kopia, edo harreraren erabaki administratibo edo judizialaren kopia, hiru egun naturaleko epean, jakinarazpena egiten den egunetik kontatzen hasita. Amatasuneko baimena aitak hartzen badu, aitak jaiotzaren parte medikoa aurkeztu beharko du eta, amak zein enpresatan ematen duen zerbitzu, enpresa horrek emandako ziurtagiria.

Page 16: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

3.4. Para realizar cursos o estudios de formación o perfeccionamiento profesional directamente relacionados con el puesto de trabajo o con la carrera profesional. Para realizar cursos o estudios de formación o perfeccionamiento profesional directamente relacionados con el puesto de trabajo o con la carrera profesional, el y la empleada tendrá derecho a un máximo de 50 horas anuales por cada año natural completo en servicio activo, o a las horas que en proporción le correspondan si el tiempo servido hubiese sido menor, percibiendo el total de las retribuciones. Los y las empleadas públicas podrán realizar cursos o estudios de formación durante la licencia por maternidad, adopción o acogimiento y el permiso de paternidad, así como durante las situaciones administrativas de excedencia por motivos familiares. 3.5. Licencias no retribuidas. 3.5.1. Licencia por asuntos propios. Podrán solicitarla de forma motivada, aquellos funcionarios que hayan cumplido un año de servicios efectivos en la Universidad. Se concederán sin retribución alguna. 3.5.1.1. Duración. No será inferior a una semana ni superior a cinco meses y deberá solicitarse por períodos mínimos de una semana. La duración máxima acumulada de estas licencias no podrá exceder de cinco meses cada dos años. La concesión de estas licencias se regirá por las siguientes normas: a) Las solicitudes deberán ser motivadas. b) Su concesión estará, en todo caso supeditada a las necesidades del servicio, salvo que el solicitante ya esté sustituido al comenzar el disfrute de la licencia. c) La denegación, en su caso, de esta licencia deberá ser motivada. d) El tiempo de licencia no retribuida no generará derecho a vacaciones, ni por tanto se tendrá en cuenta este concepto en el descuento retributivo a practicar, salvo que las mismas ya se hubieran disfrutado. e) No será obligatorio el disfrute previo de las vacaciones para solicitar esta licencia.

3.4. Lanpostuarekin edo lanbide-karrerarekin zuzenean zerikusia duten ikastaroak edota prestakuntza edo hobekuntza ikasketak egiteko. Lanpostuarekin edo lanbide-karrerarekin zuzenean zerikusia duten ikastaroak edota prestakuntza edo hobekuntza ikasketak egiteko, enplegatuak, gehienez ere, 50 ordu hartzeko eskubidea izango du zerbitzu aktiboan emandako urte natural oso bakoitzeko, edo, bestela, denbora gutxiago egon bada, proportzioan dagozkion orduak hartzeko, eta ordainsari osoak jasoko ditu. Enplegatu publikoek zilegi dute ikastaroak eta prestakuntza ikasketak egitea amatasun, adopzio edo harreraren baimenak edo aitatasun baimena eduki bitartean, baita familia arrazoiengatiko eszedentzia-egoera administratiboetan daudenean ere. 3.5. Ordaindu gabeko baimenak. 3.5.1. Baimena norberaren kontuengatik. Unibertsitatean benetako zerbitzuetan urtebete egin duten funtzionarioek eskatu ahal izango dute, arrazoiak ematen badituzte. Ematen bazaie, ez dute ordainsaririk izango. 3.5.1.1. Iraupena. Aldia ez da astebete baino motzagoa izango, ezta bost hilabete baino luzeagoa ere, eta astebeteko gutxieneko aldiak hartzeko eskatu beharko da. Lizentzia horiekin hartzen den denbora ez da izango bost hilabete baino luzeagoa bi urteko epe bakoitzeko. Arau hauek hartuko dira kontuan baimen horiek ematen direnean: a) Eskaeretan arrazoiak azalduko dira b) Emateko zerbitzuaren beharrak aintzat hartuko dira, eskatzeaileak ordezkorik ez badu baimenaren denbora hasterakoan. c) Baimenari ezetza ematen bazaio, arrazoiak azaldu beharko dira. d) Ordaindu gabeko baimenarekin emandako denborak ez dio oporretarako eskubiderik emango hartzaileari, eta, hortaz, ez zaio kontzeptu hori kontuan hartuko aplikatu beharreko ordainsari deskontuan, oporrak lehendik hartuta ez badauzka. e) Baimen hau eskatzeko ez da nahitaezkoa izango oporrak aurretik hartuta edukitzea.

Page 17: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

Los funcionarios interinos sólo podrán disfrutar la licencia por asuntos propios cuando posean una antigüedad efectiva de servicios prestados en la Universidad Pública de Navarra en tal condición de 2 años. 3.5.1.2. Tramitación. El interesado deberá solicitar la licencia con una antelación de un mes, mediante la cumplimentación del Anexo I, que remitirá al Servicio de Recursos Humanos. El Gerente, vistos los informes del Director de Servicio y del Director del Servicio de Recursos Humanos resolverá la petición planteada.

CAPÍTULO IV

Jornada

4.1. Jornada y calendario laboral. 4.1.1. Jornada. 4.1.1.1. Jornada diaria. La jornada diaria será de 7 horas y 20 minutos, con un descanso de 20 minutos. 4.1.1.2. (Sin contenido). 4.1.2. Jornadas Especiales. La jornada del día 6 de julio en el Campus de Pamplona y la del día 24 de julio en el Campus de Tudela será de 8 a 11 horas para todo el personal de administración y servicios de los mismos. La jornada de los días que resulten laborales en las Fiestas de San Fermín será de 9 a 13 horas para todo el personal de administración y servicios. En cualquier caso, en el Campus de Tudela, se tendrá derecho a igual número de días con horario reducido con independencia de la eventual duración inferior de sus Fiestas patronales. 4.1.3. Calendario anual. En la elaboración del calendario anual se considerarán festivos los así declarados por el Gobierno de Navarra para la Comunidad Foral de Navarra, los específicos para Pamplona y Tudela, en su caso, y el Día de la Universidad. Asimismo en el calendario anual quedarán determinados los periodos de libranza establecidos en el Apartado 2.9 del Capítulo 2. Permisos, los días por Fiestas Locales y los días con jornadas especiales.

Bitarteko funtzionarioek norberaren kontuen baimen hau hartzeko 2 urtetako benetako antzinatasuna izan beharko dute egoera horretan, Nafarroako Unibertsitate Publikoan zerbitzu ematen. 3.5.1.2. Tramitazioa. Interesdunak hilabete lehenago eskatu beharko du lizentzia, I. Eranskina betez, eta Giza Baliabideen Zerbitzura bidaliko du. Kudeatzaileak ebatziko du eskaera, zerbitzuko zuzendariak eta Giza Baliabideen Zerbitzuko zuzendariak egindako txostenak ikusirik.

IV.KAPITULUA

Jardunaldia

4.1. Lanaldia eta lan egutegia. 4.1.1. Lanaldia: 4.1.1.1. Eguneko lanaldia. Eguneko lanaldia 7 ordu eta 20 minutu dira, 20 minutuko atsedenaldiarekin. 4.1.1.2. (Edukirik gabe). 4.1.2. Lanaldi bereziak. Uztailaren 6ko lanaldia Iruñeko campusean eta uztailaren 24koa Tuterako campusean, 08:00etan hasi eta 11:00etan bukatuko da bi campusetako administrazio eta zerbitzuetako langileentzat. San Fermin jaietako lanegunetako lanaldia 9:00etatik 13:00etara izango da administrazio eta zerbitzuetako langile guztientzat. Dena dela, Tuterako campusean ordutegi murriztuko beste hainbeste egun hartzeko eskubidea izango dute, hango festak laburragoak izanik ere. 4.1.3. Urteko egutegia. Urteko egutegian jaiegun izango dira Nafarroako Gobernuak Nafarroako Foru Erkidegorako emandako jaiegunak, eta, halaber, berariaz Iruñerako eta Tuterarako direnak eta Unibertsitatearen Eguna. Halaber, urteko egutegian ezarriko dira 2. Baimenak izeneko kapituluko 2.9 atalean ezarritako egunak libre hartzeko aldiak eta tokian tokiko jaiengatiko egunak.

Page 18: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

Asimismo tendrán la consideración de día no laborable los días 24 y 31 de diciembre. 4.1.bis. Modificación temporal del horario por conciliación. 4.1.bis. 1. Modificación de horario. Los y las empleadas públicas que tengan a su cargo directo personas mayores, hijo o hijas menores de 12 años o personas con discapacidad podrán, previo informe de la Dirección del Servicio, modificar en hasta dos horas diarias el horario fijo de entrada y salida. Los y las empleadas públicas que tengan hijos o hijas en situación de discapacidad psíquica, física o sensorial podrán, modificar en hasta tres horas diarias el horario fijo de entrada y salida, a fin de conciliar su jornada con los horarios de los centros educativos ordinarios de integración y de educación especial así como otros centros donde el hijo o hija reciba atención. En ningún caso el cambio de horario podrá alterar la naturaleza del tipo de jornada que debe realizar el y la empleada. Estas medidas no resultarán de aplicación al personal contratado para atender las situaciones resultantes de la aplicación de las medidas de conciliación contenidas en este apartado. 4.1.bis. 2. Tramitación. La persona interesada deberá solicitar la modificación de horario con una antelación mínima de 15 días hábiles a la fecha de efectos acompañando la siguiente documentación: –En el supuesto de cuidado directo de hijo o hija menor de 12 años: Libro de Familia. –En el supuesto de cuidado directo de hijo o hija en situación de discapacidad psíquica, física y sensorial: Libro de Familia y acreditación de la minusvalía expedido por el órgano competente, en su caso, certificado expedido por el centro educativo ordinario de educación especial o centro que presta atención acreditativo de la atención a prestar y de los horarios de la misma. –En el supuesto de cuidado directo de persona mayor: Libro de Familia, certificado de empadronamiento acreditativo de la convivencia, certificado médico que acredite la imposibilidad del familiar de valerse por sí mismo. 4.2. Jornada reducida.

Halaber, abenduaren 24a eta 31 lan ez egiteko egunak izango dira . 4.1.bis. Ordutegia aldi batez aldatzea kontziliazioagatik 4.1.bis. 1. Ordutegia aldatzea. Adinekoak, 12 urtez azpiko seme-alabak edo ezintasuna duten pertsonak ardura zuzenpean dituzten enplegatu publikoek, aldez aurretik Zerbitzuko zuzendariaren txostenarekin, sartzeko eta irteteko ordutegi finkoa bi orduraino alda dezakete. Ezintasun psikikoa, fisikoa edo zentzumen-ezintasuna duten haurrak dauzkaten enplegatu publikoek aldatzen ahalko dute sartzeko eta irteteko ordutegia, hiru ordu egunean, gehienez, beren lanaldia adostu ahal izateko integraziorako eta hezkuntza bereziko ikastetxeetako ordutegiekin, edo beren seme-alabak artatzen dituzten beste zentroetako ordutegiekin. Ordutegi aldaketak ez du inoiz aldatuko enplegatuak egin behar duen lanaldiaren izaera. Neurri hauek ez zaizkio aplikatuko atal honetako kontziliazio neurriak aplikatzearen ondorioz sortzen diren egoerei aurre egiteko kontratatutako langileei. 4.1.bis. 2. Tramitazioa. Interesdunak aldaketa hastea nahi duen eguna baino 15 egun baliodun lehenago eskatu beharko du ordutegi-aldaketa, honako agiri hauek erantsiz: -12 urte baino gutxiago dituen seme-alabaren zaintza zuzenaren kasuan: Familia liburua. –Ezintasun psikiko, fisiko edo zentzumen-ezintasuna daukaten seme-alabaren zaintza zuzena badu: Familia liburua eta ezintasunaren egiaztagiria, organo eskumendunak emandakoa, edo hala badagokio, hezkuntza bereziko ikastetxeak edo artatzen duen zentroak emandako ziurtagiria, ematen zaion arreta zein den eta horretarako ordutegiak egiaztatzen dituena. –Adinez nagusiaren zaintza zuzena badu: Familia liburua, elkarbizitza egiaztatzen duen errolda-ziurtagiria, eta medikuaren ziurtagiria, senitartekoa ez dela gauza bere burua gobernatzeko egiaztatzen duena. 4.2. Lanaldi murriztua.

Page 19: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

4.2.1. Motivo. El personal de administración y servicios de la Universidad Pública de Navarra tendrá derecho a reducción de hasta un medio de la jornada en los siguientes supuestos: a) El y la empleada, que por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de dieciséis años, anciano que requiera especial dedicación o a una persona en situación de discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe actividad retribuida. b) Empleados y empleadas de edad igual o superior a 55 años. c) Empleados y empleadas con alguna enfermedad no susceptible de incapacidad o que se reincorporen al trabajo tras un periodo prolongado de ausencia por motivos de salud. En este caso se precisará informe de la Sección de Salud Laboral y Gestión Medioambiental y siempre que las necesidades del servicio lo permitan. d) Cuidado directo del cónyuge o un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida. e) Por interés particular del y la empleada, siempre que su concesión no genere dificultades de funcionamiento del servicio. 4.2.2. Duración. La reducción de jornada se concederá por un periodo mínimo de seis meses y se prorrogará por periodos de igual duración. La reducción de jornada finalizará automáticamente cuando se extinga el hecho causante que en cada caso motivó su concesión. En el supuesto de reducción de jornada por causa de interés particular del y la empleada, y en sus posibles prórrogas, no se permitirá, en ningún caso, su finalización anticipada respecto del periodo para el que se hubiere concedido, salvo cuando el y la empleada inicie el disfrute de una licencia por maternidad, acogimiento o adopción, o sea declarado en otra situación administrativa distinta a la de servicio activo. En el supuesto de no producirse prórroga de la reducción de jornada, no podrá volver a concederse reducción de jornada por la misma causa hasta que transcurran, al menos, seis meses desde la finalización del anterior periodo, con excepción de la reducción por guarda legal de hijo o hija menor de 12 años.

4.2.1. Zergatikoa. Nafarroako Unibertsitate Publikoko administrazio eta zerbitzuetako langileek eskubidea izango dute lanaldia murrizteko, gehienez ere, eguneko lanaldiaren erdia, kasu hauetan: a) Legezko zaintza dela eta, enplegatuak zaintzapean badu hamasei urtetik beherako adingabekoa, arreta berezia behar duen adinekoa, edota lan ordaindua ez duen gutxitu psikiko, fisiko edo sentsoriala. b) 55 urte edo gehiago dituen enplegatua bada. c) Ezintasunerako ez den gaixotasunen bat duen enplegatua bada, edo lanera itzulia osasun arazoengatik epe luzean lanetik kanpo egon ondoren. Kasu horretan Lan Osasuna eta Ingurumenaren Kudeaketa Ataleko txostena beharko da, betiere, zerbitzuaren beharrek hartzeko aukera ematen badute. d) Ezkontidea edo bigarren gradura arteko odolkidetasuna edo afinitatea duen senitartekoa zaintzen badu, adina, istripua edo gaixotasuna dela-eta, bere burua gobernatzeko gauza ez dena eta lan ordaindua egiten ez duena. e) Enplegatuaren interesagatik, baldin eta murrizketak ez badu zailtasunik sortzen zerbitzuaren funtzionamendurako. 4.2.2. Iraupena. Lanaldi murrizketa, gutxienez ere, sei hilabeteko eperako emango da, eta beste hainbesteko epeetan luzatuko da. Lanaldi murrizketa besterik gabe amaituko da murrizketa izateko zergatikoa desagertzen denean. Lanaldi murrizketa enplegatuaren interesarengatik denean, eta balizko luzapenetan, ezinezkoa izango da murrizketa-aldia epea baino lehenago bukatzea, ez bada enplegatuak amatasunagatiko, harreragatiko edo adopzioagatiko baimen bat hasi behar duela, edo zerbitzu aktiboa ez den beste administrazio egoera batean izendatzen dutela. Lanaldiaren murrizketan ez bada luzapenik egiten, ezin izango da beste murrizketa bat eman arrazoi berberarengatik aurreko murrizketa bukatu eta sei hilabete pasatu arte, gutxienez, 12 urte baino gutxiago dituen seme-alabaren legezko zaintza dutenek izan ezik.

Page 20: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

4.2.2.bis. Condiciones de disfrute. La reducción de jornada podrá disfrutarse de manera continua o discontinua de modo que pueda no afectar a todos y cada uno de los días de la semana por igual, siempre que resulte razonable por motivos del servicio. El y la empleada podrá elegir la parte de la jornada que le convenga reducir según sus intereses personales, siempre que sea conforme con las necesidades del servicio. La autorización de esta opción podrá denegarse por urgente necesidad del servicio salvo en los supuestos de reducción de jornada por guarda legal de hijo o hija menor de 12 años o persona en situación de discapacidad psíquica, física o sensorial o por supuesto de cuidado directo de un familiar a su cargo. La reducción de jornada llevará aparejada la disminución proporcional de todas las retribuciones del y la empleada con excepción, en su caso, de la ayuda familiar. De la misma forma, las cotizaciones sociales y los descuentos correspondientes se calcularán sobre las retribuciones que correspondan a la jornada reducida. En ningún caso la reducción de jornada podrá alterar la naturaleza del tipo de jornada que debe realizar el y la empleada. No se podrá desempeñar durante la vigencia de la reducción de jornada otra actividad profesional o laboral. 4.2.3. Supuestos especiales de reducción de jornada. 4.2.3.1. Se reconoce el derecho del y de la empleada a una reducción de hasta el 50 por ciento de la jornada laboral con carácter retribuido, cada año y por sujeto causante, para atender el cuidado del cónyuge o familiar de primer grado por razón de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando en todo caso el plazo máximo de un mes. 4.2.3.2. El y la empleada tendrán derecho a reducir un tercio de la jornada laboral, percibiendo el 100 por ciento de las retribuciones, por razón de guarda legal de hijo o hija menor de doce meses. En caso de adopción o acogimiento de menor de tres años, dicha reducción se aplicará hasta transcurrido un

4.2 bis. Erabiltzeko baldintzak. Lanaldi murrizketa modu jarraian edo jarraitu gabean hartzen ahalko da, halako moldez non ez baitie zertan eragin modu berdinean asteko egun guztiei, beti ere zerbitzuaren beharren arabera arrazoizkoa bada. Enplegatuak aukeratzen ahalko du lanaldiaren zer zati murriztea komeni zaion, bere interesen arabera, beti ere zerbitzuaren beharrak kontuan hartuta. Enplegatuak egin duen aukera ezeztatzen ahalko da zerbitzuaren premiazko beharra tartean denean, lanaldi-murrizketa honako arrazoi batengatik denean izan ezik: 12 urte baino gutxiago duen seme-alaba baten legezko zaintzagatik, ezintasun psikiko, fisiko eta zentzumen-ezintasun egoeran dagoen pertsona bat zaintzeagatik edo senitartekoren bat ardurapena izan eta hura zuzenean zaindu behar izateagatik. Lanaldi murrizketak enplegatuaren ordainsari guztien proportziozko murrizketa ekarriko du, familia-laguntzarena izan ezik, hori dutenentzat. Halaber, gizarte-kotizazioak eta dagozkion deskontuak lanaldi murriztuaren ordainketen gainean kalkulatuko dira. Lanaldi murrizketak ez du inoiz aldatuko enplegatuak egin behar duen lanaldiaren izaera. Lanaldi-murrizketak iraun artean ezin izango da beste edozein lan jarduera edo jardun profesional egin. 4.2.3. Lanaldi murrizketa bereziak. 4.2.3.1. Lanaldiaren %50erainoko lanaldi-murrizketa ordaindua izateko eskubidea aitortzen zaio enplegatuari, urtean eta egoera hori sortzen duen pertsona bakoitzeko, ezkontidea edo lehen graduko senitartekoren bat zaintzeko, gaixotasun oso larriagatik, gehienez ere hilabete baterako. Egoera hori sortzen duen gertaera batean, eskubidearen titularrak bat baino gehiago badira, murrizketa honen denbora hainbanatzen ahalko da titularren artean, betiere hilabeteko gehienezko epea errespetatuz. 4.2.3.2. Enplegatuak eskubidea edukiko du lanaldiaren heren bat murrizteko, eta ordainsarien %100 jasoko du, hamabi hilabete baino gutxiago dituen seme-alabaren legezko zaintzarengatik. Hiru urte baino gutxiagoko adingabearen adopzioaren edo harreraren kasuan, murrizketa urtebetez aplikatuko da, harreraren erabaki

Page 21: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

año desde la decisión administrativa o judicial de acogimiento o resolución judicial de adopción. Este derecho podrá disfrutarse a partir de la finalización de la licencia por maternidad, adopción o acogimiento, y, en su caso, de la acumulación del permiso de lactancia. 4.2.3.3. El y la empleada podrán reducir en un tercio o un medio su jornada laboral, percibiendo el 80 o el 60 por ciento de las retribuciones respectivamente, por razón de guarda legal de hijo o hija menor de tres años o de hijo o hija en situación de discapacidad psíquica, física o sensorial, o de un familiar a su cargo directo, hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad, con incapacidad reconocida del 65 por ciento y no desempeñe actividad retribuida. La reducción de jornada regulada en este apartado no podrá disfrutarse en las condiciones establecidas en los siguientes casos: a) Cuando el hijo o hija del empleado o empleada, en razón del cual se solicita la reducción, disponga de oferta educativa pública, gratuita y universal que cubra la enseñanza de 0 a 3 años. b) Cuando la persona, en razón de la cual se solicita la reducción, tenga derecho al reconocimiento de una de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo cuidadores no profesionales o para la contratación de una asistencia personal, previstas en la Ley 36/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención de las personas en situación de dependencia; perciba el complemento de gran invalidez regulado en el artículo 139.4 de la Ley General de Seguridad Social, el complemento de la asignación económica por hijo o hija a cargo mayor de 18 años con una grado de minusvalía igual o superior al 75 por ciento, el complemento de necesidad de otra persona de la pensión de invalidez no contributiva o el subsidio de ayuda a tercera persona de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos. 4.2.4. Tramitación. La persona interesada deberá solicitar la reducción de jornada con una antelación mínima de 15 días hábiles a la fecha de efectos acompañando la siguiente documentación: –En el supuesto de guarda legal de hijo o hija menor por cuidado directo del hijo o hija menor de 16 años: Libro de Familia.

administratibo edo judiziala edo adopzioaren ebazpen judiziala ematen denetik kontatzen hasita. Amatasun, adopzio edo harreraren baimena bukatu eta gero, eta hala badagokio, bularra emateko baimenaren metaketa eta gero baliatzen ahal da eskubide honetaz. 4.2.3.3. Enplegatuak heren bat edo erdi bat murrizten ahal du bere lanaldia, ordain-sarien ehuneko 80 edo 60 jasoz, hurrenez hurren, hiru urte baino gutxiago duen seme-alabaren legezko zaintzagatik, edo ezintasun psikiko, fisiko edo zentzumen-ezintasuna duen seme-alabaren legezko zaintzagatik, edo bere ardurapean dagoen senitartekoaren zaintza zuzenagatik, bigarren gradura arteko odolkidetasuna edo afinitateko lehen gradua badu, senitarteko horrek ehuneko 65eko ezintasun aitortua badu eta jarduera ordaindurik ez badu. Atal honetan arautzen den lanaldiaren murrizketa ezin izango da hartu ondoren aipatzen diren kasuetan: a) Enplegatuari murrizketa eskatzeko arrazoia sortu dion seme-alabak badaukanean hezkuntza eskaintza publikoa, doakoa eta unibertsala, 0 eta 3 urteen arteko tartea betetzen duena. b) Murrizketa eskatzeko arrazoia den pertsonak honako prestazio ekonomikoren bat jasotzeko eskubidea daukanean: 2006ko abenduaren 14ko 36/2006 Legeak, norberaren autonomia sustatzeari eta mendekotasun egoeran dauden pertsonak laguntzeari buruzkoak, aurreikusten duen prestazio ekonomikoa, familia ingurunean zaintzeko, profesionalak ez diren zaindariei laguntzeko edo norberaren zaindaria kontratatzeko; Gizarte Segurantzaren Lege Orokorreko 139.4 artikuluak arautzen duen baliaezintasun handiko osagarria, edo ehuneko 75eko ezintasuna edo ezintasun-maila handiagoa eta 18 urte baino gehiago dituen seme-alaba bat zaintzeagatik dagoen esleipen ekonomiko osagarria, ordaindutakoaren araberakoa ez den baliaezintasuneko pentsioaren beste pertsona baten laguntza-osagarria, edo 1982ko apirilaren 7ko 13/1982 Elbarrien Gizarte-integrazioaren Legeak ezarritako hirugarren pertsonarentzako diru-laguntza. 4.2.4. Tramitazioa. Interesdunak aldaketa hastea nahi duen eguna baino 15 astegun lehenago eskatu beharko du lanaldiaren murrizketa, honako agiri hauek erantsiz: - 16 urte baino gutxiago dituen seme-alabaren legezko zaintza zuzena badu: Familia liburua.

Page 22: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

–En el supuesto de guarda legal por razón de hijo o hija en situación de discapacidad psíquica, física o sensorial: Libro de Familia y acreditación de la minusvalía expedido por el órgano competente. –En el supuesto de guarda legal de un familiar a su cargo directo: Libro de Familia, certificado de empadronamiento acreditativo de la convivencia, certificado médico que acredite la imposibilidad del familiar de valerse por sí mismo, declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas del familiar dependiente o en su caso certificación emitida por los Servicios de la Hacienda Pública competente acreditativa del no desempeño de actividad retribuida, certificación emitida por el órgano competente acreditativa de la no percepción de ninguna de las prestaciones relacionadas en el punto b del apartado 4.2.3.3., y en su caso certificado expedido por el órgano competente que acredite el grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento. –Justificante en su caso, de la denegación de la plaza solicitada en el centro educativo de enseñanza de 0 a 3 años. 4.3. Horas extraordinarias. Con carácter excepcional únicamente podrán realizarse hasta un máximo de 50 horas extraordinarias anuales cuando concurra alguno de los siguientes supuestos: a) Fuerza mayor, es decir, cuando se trate de prevenir o reparar siniestros y daños extraordinarios y urgentes. b) Cuando por razones no previsibles con antelación suficiente, la prolongación de la jornada ordinaria resulte imprescindible para el normal funcionamiento del servicio. Deberá acreditarse, en cualquier caso, que no resulta posible la realización del exceso de trabajo con cargo a nuevo personal por alguna de las siguientes razones: 1.º Por tratarse de un tiempo de trabajo tan corto que no haga viable una nueva contratación. 2.º Por no ser materialmente posible proceder a nuevas contrataciones en el tiempo requerido. 3.º Porque, habiéndose requerido la colaboración de los servicios públicos de empleo, éstos no hayan facilitado a la Universidad personal con la cualificación adecuada para el puesto correspondiente. Las horas extraordinarias que se realicen al amparo de las situaciones descritas serán compensadas con tiempo de descanso, de conformidad con los siguientes criterios:

-Ezintasun psikiko, fisiko edo zentzumen-ezintasuna daukan seme-alaba baten legezko zaintza badu: Familia liburua eta ezintasuna frogatzen duen agiria, organo eskudunak emandakoa. - Senitartekoren baten legezko zaintza zuzena badu: Familia liburua, elkarbizitza egiaztatzen duen errolda-ziurtagiria, senitartekoak bere burua gobernatzeko gauza ez dela egiaztatzen duen medikuaren ziurtagiria, mendeko senitartekoaren Pertsona Fisikoen Errentaren gaineko Zergaren aitorpena, edo hala badagokio, Ogasun Publikoaren Zerbitzu eskudunek emandako ziurtagiria, jarduera ordaindurik egiten ez duela egiaztatzen duena, 4.2.3.3. ataleko b puntuan aipatzen diren prestazioetako bat bera ere jasotzen ez duela egiaztatzen duen ziurtagiria, organo eskudunak egindakoa, eta hala badagokio, elbarritasun-maila ehuneko 65 edo handiagoa dela egiaztatzen duen ziurtagiria, organo eskudunak emandakoa. -0 eta 3 urteen arteko ikastetxean eskatu den ikaspostua lortu ez dela frogatzen duen agiria, hala badagokio. 4.3. Aparteko orduak. Salbuespena izanik, gehienez ere, 50 aparteko ordu egin daitezke urtean, hauetako kasuren bat gertatzen bada: a) Ezinbesteko kasua, alegia, hondamendi eta kalte aparteko eta urgenteei aurrea hartzeko edo horiek konpontzeko bada. b) Aurretik ikus ez daitezkeen arrazoiak direla-eta, ohiko lanaldia luzatzea halabeharrezkoa bada zerbitzuak normal funtzionatzeko. Betiere, egiaztatu beharko da langile berriek ezin dutela lan soberakina egin, zergatiko hauetako batengatik: 1 - Lan denbora motzegia izanik, kontratazio berri bat bideragarria ez izateagatik. 2 - Eskatutako denboran kontratazio berriak egitea ezinezkoa izateagatik. 3 - Lan zerbitzu publikoen laguntza eskatuta ere, horiek ez diotelako bidali Unibertsitateari behar den lanpostuan aritzeko kualifikazio egokia duen langilerik. Azaldutako egoera horietan egiten diren aparteko orduak atsedenaldiekin konpentsatuko dira, irizpide hauen arabera:

Page 23: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

–Día laborable: Se compensará una hora por una hora y cuarenta y cinco minutos. –Sábado, domingo y festivo: Se compensará una hora por dos horas. –Hora nocturna: Se compensará una hora por dos horas. Tendrá la consideración de hora nocturna la realizada entre las 21:45 horas y las 07:15 horas. Sólo podrá acordarse la compensación económica en los casos de fuerza mayor y en aquellos en los que la compensación por descanso resulte imposible por concurrir la circunstancia prevista en b).3.º Con periodicidad trimestral se entregará a los órganos de representación de personal, información no nominal y por Secciones sobre las horas extraordinarias realizadas.

CAPÍTULO V

Justificación de ausencias por motivos médicos

5.1.1. Ausencias aisladas sin parte de baja médica. El personal comunicará su ausencia y la razón de la misma al responsable de su Unidad, con preferencia hasta una hora después del inicio de la jornada, pudiendo requerirse justificante expedido por el médico competente. En el caso de no aportarse la justificación requerida, los días de ausencia se computarán como días de asuntos propios, y si estos ya se hubieran disfrutado en su totalidad se descontará económicamente el día o días faltados. Estas ausencias no podrán superar el periodo de tres días naturales consecutivos, debiendo presentar el 4.º día el correspondiente parte de baja médica y desde que ésta se produjo. Mensualmente, el responsable del servicio remitirá al Servicio de Recursos Humanos relación de las ausencias producidas durante dicho periodo. 5.2.2. Incapacidad temporal derivada de enfermedad común accidente no laboral o de enfermedad profesional o accidente laboral. Se deberá presentar en el Servicio de Recursos Humanos el parte médico de baja en el plazo de tres días contados a partir del día de su expedición. Los partes de confirmación deberán ser entregados en dicho Servicio cada siete días. De no entregarse los justificantes se procederá como en el apartado anterior.

-Laneguna: ordu bakoitza ordubete eta berrogeita bost minuturekin konpentsatuko da. –Larunbata, igandea eta jaieguna bada: ordua bi ordubeterekin konpentsatuko da. -Gaueko ordua: ordua bi ordubeterekin konpentsatuko da. Gaueko orduak izango da 21:45etik 7:15era bitartean egindakoak. Diru konpentsazioa ematea ezinbesteko kasuetan bakarrik erabakiko da, eta atseden konpentsazioa ezinezkoa denean, b) 3. puntuan aurreikusitakoa gertatzen bada. Hiru hilabetetik behin langileen ordezkaritza erakundeei informazio ez nominala, atalka sailkatua, eman beharko zaie egindako aparteko orduei buruz.

V. KAPITULUA

Mediku-kontuengatiko absentzien justifikazioa

5.1.1. Absentzia bakanak, baja parterik gabekoak. Langileak absentziaren eta zergatikoaren berri eman beharko dio dagokion unitateko buruari, ahal bada, lanaldia hasi eta ondorengo ordubetean gehienez, eta mediku eskumendunaren frogagiria eskatu ahal izango zaio. Langileak eskatutako frogagiria ematen ez badu, absentzia egunak norberaren kontuen egunak balira bezala hartuko zaizkio, eta norberaren kontuen egun guztiak hartu baditu, laneratu gabe egon den egunagatik edo egunengatik dagokion dirua kenduko zaio. Absentzia horiek ez dira hiru egun jarraitu baino gehiagokoak izango, eta 4. egunean bajaren partea aurkeztu beharko da, baja gertatu zen egunetik kontatuta. Hilabetero, zerbitzuaren arduradunak hilabete horretan izandako absentzien zerrenda bidali beharko du Giza eta Gizarte Baliabideen Zerbitzura. 5.2.2. Aldi baterako ezgaitasuna, gaixotasun arrunta, lanetik kanpoko istripua, lanbideari dagokion gaixotasuna edo laneko istripua direla-eta. Giza Baliabideen Zerbitzuan baja partea aurkeztu beharko da, baja ematen den egunetik kontatuta, hiru eguneko epean. Berrespeneko parteak ere zerbitzu horretan eman beharko dira, zazpi egunetik behin. Frogagiriak aurkezten ez badira, aurreko atalean azaltzen dena egingo da.

Page 24: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

Desde el Servicio de Recursos Humanos se trasladará a los responsables de Servicio correspondientes, comunicación de todas las incidencias en materia de Incapacidad Temporal que pudieran afectar a personal adscrito al mismo. 5.2.3. Asistencias a consultas médicas. Las consultas médicas que justifican esta ausencia son: –La asistencia del trabajador a la consulta del médico de atención primaria o de los especialistas que le correspondan en del sistema de salud en el que esté incluido. –La asistencia al reconocimiento médico periódico previsto en la Universidad. La asistencia a las consultas señaladas deberá ser comunicada al responsable del Servicio correspondiente con una antelación mínima de 24 horas. Se autorizará dentro del horario de trabajo la asistencia a cualquier consulta médica particular siempre que en este caso se recupere el tiempo de ausencia. 5.2.4. Acompañamiento a consultas médicas al cónyuge o familiares de primer grado. Las consultas médicas que justifican esta ausencia y que en todo caso deberán ser documentadas son: –Acompañar a hijos menores de edad a consultas médicas correspondientes al sistema público de salud. –Acompañar al cónyuge o familiares de primer grado en los siguientes casos: a) Los procesos quirúrgicos ambulatorios programados o con ingreso hospitalario igual o menor a 24 horas. b) La realización de pruebas complementarias diagnósticas. c) Las sesiones de quimioterapia y/o radioterapia. La asistencia a las consultas señaladas deberá ser comunicada al responsable del Servicio correspondiente con una antelación mínima de 24 horas. Se autorizará también dentro del horario de trabajo el acompañamiento a dichas personas, a cualquier consulta médica particular siempre que en este caso se recupere el tiempo de ausencia.

Giza Baliabideen Zerbitzuak zerbitzuen arduradunei jakinarazpena bidaliko die, zerbitzuari atxikitako langileengan eragina izan ditzaketen Aldi Baterako Ezgaitasunari buruzko gertakari guztiei buruz. 5.2.3. Kontsulta medikoak egitea. Hauek dira absentzia hau justifikatzen duten kontsulta medikoak: –Langilea lehen mailako arretako medikuaren bulegora joatea, edo daukan osasun sisteman dagozkion espezialisten bulegoetara. –Unibertsitateak aurreikusitako aldizkako mediku azterketa egitera joatea. Langilea aipatutako kontsultak egitera joaten bada, dagokion zerbitzuaren arduradunari jakinarazi beharko dio, gutxienez ere, 24 ordu aurretik. Baimena emango da lanorduetan edozein kontsulta mediko partikular egiteko, horrelakoetan lanetik kanpo emandako denbora berreskuratzen bada. 5.2.4. Ezkontidea edo lehen graduko senitartekoa kontsulta medikoetara laguntzea. Absentzia hori justifikatzen duten gertakariak, beti ere, dokumentatu beharrekoak, hauek dira: –adingabeko seme-alabak osasun publikoko sistemari dagozkion kontsulta medikoetara laguntzea. –ezkontidea edo lehen graduko senitartekoak laguntzea, kasu hauetan: a) Programatutako kirurgia prozesu anbulatorioak edo 24 orduko edo luzeagoko ospitaleratzea ekartzen dutenak. b) Diagnostiko proba osagarriak. c) Kimioterapia edo/eta erradioterapia saioak. Langilea aipatutako kontsultak egitera joaten bada, dagokion zerbitzuaren arduradunari jakinarazi beharko dio, gutxienez ere, 24 ordu aurretik. Baimena emango da pertsona horiek edozein kontsulta medikotara lanorduetan laguntzeko, horrelakoetan lanetik kanpo emandako denbora berreskuratzen bada.

Page 25: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

CAPÍTULO VI

Excedencias Los distintos tipos de situación de excedencia en que se puede encontrar el personal de la Universidad Pública de Navarra son los siguientes: 6.1. Excedencia forzosa. 1. La excedencia forzosa se produce por las siguientes causas: a) Para los funcionarios en situación de expectativa de destino, por el transcurso del período máximo establecido para la misma, o por el incumplimiento de las obligaciones determinadas en el párrafo segundo del apartado 5 del artículo 29 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. b) Cuando el funcionario declarado en la situación de suspensión firme, que no tenga reservado puesto de trabajo, solicite el reingreso y no se le conceda en el plazo de seis meses contados a partir de la extinción de la responsabilidad penal o disciplinaria, en los términos establecidos en el artículo 22 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo. 2. En el supuesto contemplado en el párrafo a) del apartado anterior, el reingreso obligatorio deberá ser en puestos de características similares a las de los que desempeñaban los funcionarios afectados por el proceso de reasignación de efectivos. Estos funcionarios quedan obligados a participar en los cursos de capacitación que se les ofrezcan y a participar en los concursos para puestos adecuados a su Cuerpo, Escala o Categoría, que les sean notificados. 3. Los restantes excedentes forzosos estarán obligados a participar en los concursos que se convoquen para la provisión de puestos de trabajo cuyos requisitos de desempeño reúnan y que les sean notificados, así como a aceptar el reingreso obligatorio al servicio activo en puestos correspondientes a su Cuerpo o Escala. 4. El incumplimiento de las obligaciones recogidas en este artículo determinará el pase a la situación de excedencia voluntaria por interés particular. 5. Los excedentes forzosos no podrán desempeñar puestos de trabajo en el sector público bajo ningún tipo de relación funcionarial o contractual, sea ésta de naturaleza laboral o administrativa. Si obtienen puesto de trabajo en dicho sector pasarán a la situación de excedencia voluntaria regulada en el apartado 3.a) del artículo 29 de la Ley 30/1984, de

VI. KAPITULUA

Eszedentziak Hauek dira Nafarroako Unibertsitate Publikoko langileek eduki ditzaketen eszedentzia egoerak: 6.1. Nahitaezko eszedentzia. 1. Nahitaezko eszedentzia honelakoetan sortzen da: a) Destinoaren zain dauden langileentzat, egoera horretan egoteko ezarritako gehieneko denbora pasatzen denean, edota Funtzio Publikoa Eraberritzeko Neurriei buruzko abuztuaren 2ko 30/1984 Legearen 29 artikuluan, 5. ataleko bigarren idatz-zatian, zehaztutako betebeharrak betetzen ez direnean. b) Eginkizun-gabetze irmoan deklaratutako funtzionarioak, lanpostua gordeta izan gabe, lanean berriz hasteko eskaera egin eta, erantzukizun penala edo diziplinakoa iraungitzen zaionetik hasita, sei hilabeteko epean baiezkoa ematen ez diotenean, martxoaren 10eko 365/1995 Errege Dekretuaren 22. artikuluan ezarritako moduan. 2. Aurreko ataleko a) idatz-zatian jasotako kasuan, lanpostuen berresleitze prozesuak eragindako funtzionarioak lehen betetzen zituzten antzeko lanpostuetara itzuliko dira, halabeharrez laneratzen direnean. Funtzionario horiek behartuta daude eskaintzen zaizkien gaitzeko ikastaroetan, eta dagokien kidego, eskala edo mailarako diren postuetarako lehiaketetan parte hartzera, hala jakinarazten zaienean. 3. Nahitaezko eszedentzian dauden gainerakoak lehiaketetan parte hartzera behartuta daude, deitutako lanpostuetarako eskakizunak betetzen badituzte eta hala jakinarazten bazaie, eta, halaber, zerbitzu aktiboan nahitaez laneratzera, dagokien kidego edo eskalarako diren lanpostuetan. 4. Artikulu honetan jasotako betebeharrak betetzen ez badituzte, funtzionarioak bakoitzaren intereseko borondatezko eszedentzia egoerara pasatuko dira. 5. Nahitaezko eszedentzian daudenek ezin dute lanposturik bete arlo publikoan, edozein funtzionario edo kontratu harremanekin, harreman hori lan kontratupekoa edo administratiboa izanda ere. Arlo publiko horretan lanpostua erdiesten badute, Funtzio Publikoa Eraberritzeko Neurriei buruzko abuztuaren 2ko 30/1984 Legeak, 29

Page 26: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. 6. Los funcionarios en esta situación tendrán derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo, así como al cómputo del tiempo en dicha situación a efectos de derechos pasivos y de trienios. 7. Corresponde al Rector de la Universidad acordar la declaración de la excedencia forzosa prevista en las letras a) y b) del apartado 1 de este artículo, y, en su caso, el pase a la excedencia voluntaria por interés particular y la excedencia voluntaria regulada en el apartado 3.a) del artículo 29 de la Ley 30/1984 de estos excedentes forzosos, así como la gestión del personal afectado. 6.2. Excedencia para el cuidado de hijos. 6.2.1. Motivo. Los funcionarios tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento. Cuando el padre y la madre trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercitar este derecho. 6.2.2. Tramitación y duración. La excedencia deberá solicitarse en el Servicio de Recursos Humanos con una antelación mínima de un mes mediante la correspondiente solicitud en cualquier momento posterior a la fecha del nacimiento o resolución judicial de adopción, debiendo indicar el periodo para el que se solicita, que en todo caso tendrá una duración máxima de tres años desde la fecha del nacimiento. La concesión de esta excedencia por el Rector se hará previa declaración del peticionario de que no desempeña actividad que pueda impedir o menoscabar el cuidado personal del hijo menor. Cada sucesivo hijo dará derecho a un nuevo período de excedencia que, en su caso, pondrá fin al que se viniera disfrutando. 6.2.3. Derechos del funcionario en situación de excedencia. Los funcionarios en esta situación tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo, durante los tres años, y a su cómputo a efectos de trienios, consolidación de grado personal, derechos pasivos.

artikuluko 3.a) atalean arautzen duen borondatezko eszedentzia egoerara pasatuko dira. 6. Egoera horretan dauden funtzionarioek eskubidea izango dute oinarrizko ordainsariak jasotzeko, eta, kasua bada, zaintzapean duten seme-alabari dagozkion familia sariak jasotzeko, bai eta egoera horretan egondako denboraren kontua izateko ere, eskubide pasiboei eta hirurtekoei begira. 7. Unibertsitateko Errektoreari dagozkio: artikulu honetako 1. idatz-zatiaren a) eta b) hizkiek aurreikusten duten nahitaezko eszedentziaren deklarazioa erabakitzea; nahitaezko eszedentzian daudenak bakoitzaren intereseko borondatezko eszedentzia egoerara edota 30/1984 Legeak, 29. artikuluko 3.a) atalean arautzen duen borondatezko eszedentzia egoerara pasaraztea, kasuan kasu; eta egoera horietan dauden langileen kudeaketa egitea. 6.2. Seme-alabak zaintzeko eszedentzia. 6.2.1. Zergatikoa. Funtzionarioek eskubidea izango dute eszedentzia aldia izateko seme-alaba bakoitza zaintzeko, berdin naturala bada edo adopzio edo harrerakoa. Amak eta aitak lan egiten dutenean, batek bakarrik izango du eskubide hori hartzeko aukera . 6.2.2. Izapideak eta iraupena. Eszedentzia Giza Baliabideen Zerbitzuan eskatu beharko da, gutxienez hilabete bat lehenago eskaera eginez, beti ere, jaoitza egunetik aurrera, edo adopzioaren ebazpen judiziala eman eta gero, eta jakinarazi beharko da zenbat denboratarako eskatzen den; aldi hori gehienez hiru urtekoa izango da beti, jaiotza egunetik kontatzen hasita. Errrektoreak eszedentzia hori emango badio, eskatzaileak aurretik deklarazioa egingo du adierazteko ez duela jarduerarik adingabeko seme-alaba zaintzen galaraziko diona edo zaintza kaltetuko duena. Seme-alaba bakoitzak eszedentzia aldi berrirako eskubidea emango dio langileari, eta, kasuan kasu, aurretik zeukanari amaiera. 6.2.3. Eszedentzia egoeran den funtzionarioaren eskubideak. Egoera horretan dauden funtzionarioek eskubidea izango dute lanpostua gorde diezaieten hiru urte horietan, eta egoera horretan egondako denboraren kontua izateko, hirurtekoei, bakoitzaren mailari eta eskubide pasiboei begira.

Page 27: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

6.2.4. Reingreso al servicio activo. Si antes de la finalización del período de excedencia por cuidado de hijos no solicita el reingreso al servicio activo, el funcionario será declarado de oficio en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. 6.2.5. Silencio positivo. Solicitada la excedencia se entenderá estimada si en el plazo de un mes no se ha dictado resolución expresa del Rector. 6.3. Excedencia para el cuidado de un familiar. 6.3.1. Motivo y duración. Tendrá derecho a un periodo de excedencia, de duración no superior a tres años, los y las funcionarias para atender el cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida. El periodo de excedencia será único para cada sujeto causante. Cuando un nuevo sujeto causante diera origen a una nueva excedencia, el inicio del periodo pondrá fin al que se viniera disfrutando. 6.3.2. Derechos del y la funcionaria. En el caso de que dos funcionarios o funcionarias generasen el derecho a disfrutar la excedencia por el mismo sujeto causante, la Universidad podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas con el funcionamiento de los servicios. El periodo de permanencia en esta situación será computable a efectos de antigüedad, consolidación de grado personal, derechos pasivos o régimen de seguridad social que resulte de aplicación. Durante estos años, los y las funcionarias tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaban. 6.3.3. Silencio positivo. Solicitada la excedencia se entenderá estimada si en el plazo de un mes no se ha dictado resolución expresa del Rector. 6.4. Excedencia voluntaria. 6.4.1. Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.

6.2.4. Zerbitzu aktibora itzultzea. Seme-alabak zaintzeko eszedentzia aldia bukatu baino lehenago ez badu zerbitzu aktibora itzultzeko eskaera egiten, ofizioz deklaratuko da funtzionarioa bakoitzaren intereseko eszedentzia borondatezkoaren egoeran dagoela. 6.2.5. Isiltasun positiboa. Eszedentzia eskatu ondoren, onartu dela ulertuko da hilabeteko epean errektoreak ez badu horretarako ebazpena eman. 6.3. Senitartekoa zaintzeko eszedentzia. 6.3.1. Zergatikoa eta iraupena. Funtzionarioek hitu urtetik beherako eszedentzia aldia izateko eskubidea izango dute, zaintzapean duten senitartekoa zaintzeko, bigarren gradura arteko odolkidetasuna edo afinitatea badu, eta adina, istripua edo gaixotasuna direla-eta, ezin bada moldatu bere kabuz, eta jarduera ordaindurik ez badu. Eszedentzia aldia bakarra izango da egoera hori sortzen duen pertsona bakoitzeko. Beste pertsona batek beste eszedentzia aldi bat hartzeko eskubidea sortzen badu, bigarren aldi hori hastean bukatuko da lehenengoa. 6.3.2. Funtzionarioaren eskubideak. Gertatzen bada bi funtzionario daudela pertsona berarengatik eszedentzia hartzeko moduan, Unibertsitateak biak batera eskubidea hartzeari mugak jarri ahal izango dizkio, zerbitzuen funtzionamenduak justifikatzen dituen arrazoiak direla-eta. Egoera honetan pasatzen den aldia konputagarria izango da antzinatasunaren, norberaren gradua finkatzearen, eskubide pasiboen edo aplikagarria den gizarte segurantzaren erregimenaren ondorioetarako. Urte horietan funtzionarioek eskubidea izango dute betetzen zuten lanpostua gorde diezaieten. 6.3.3. Isiltasun positiboa. Eszedentzia eskatu ondoren, onartu dela ulertuko da hilabeteko epean errektoreak ez badu horretarako ebazpena eman. 6.4. Borondatezko eszedentzia. 6.4.1. Borondatezko eszedentzia arlo publikoan zerbitzu emateagatik.

Page 28: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

6.4.1.1. Motivo. Procederá declarar, de oficio o a instancia de parte, en la situación regulada en este apartado a los funcionarios que se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administraciones Públicas, salvo que hubieran obtenido la oportuna compatibilidad, y a los que pasen a prestar servicios en Organismos o Entidades del sector público y no les corresponda quedar en las situaciones de servicio activo o servicios especiales. A efectos de lo previsto en el párrafo anterior, deben considerarse incluidas en el sector público aquellas empresas controladas por las Administraciones públicas por cualquiera de los medios previstos en la legislación mercantil y en las que la participación directa o indirecta de las citadas Administraciones Públicas sea igual o superior al porcentaje legalmente establecido. 6.4.1.2. Duración y reingreso al servicio activo. Los funcionarios podrán permanecer en esta situación en tanto se mantenga la relación de servicios que dio origen a la misma. Una vez producido el cese en ella deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo máximo de un mes, declarándoseles, de no hacerlo, en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. 6.4.1.3. Tramitación y silencio positivo. La excedencia podrá solicitarse en el Servicio de Recursos Humanos mediante la cumplimentación de la correspondiente solicitud, y se entenderá estimada si transcurrido el plazo de un mes desde su solicitud no se ha dictado resolución expresa. 6.4.2. Excedencia voluntaria por interés particular. 6.4.2.1. Motivo. La situación de excedencia voluntaria por interés particular se declarará a petición del funcionario, o de oficio en los supuestos establecidos reglamentariamente. 6.4.2.2. Duración. Para solicitar la declaración de la situación de excedencia voluntaria por interés particular será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud y en ella no se podrá permanecer menos de dos años continuados.

6.4.1.1. Zergatikoa. Bidezkoa izango da edozein administrazio publikotan zerbitzu aktiboan dauden funtzionarioak atal honetan araututako egoeran daudela deklaratzea, bai ofizioz bai alderdi batek eskatuta, bateragarritasun egokia erdietsi ez badute. Bidezkoa izango da, halaber, egoera horretan daudela deklaratzea arlo publikoko erakunde edo entitateetan zerbitzu ematera pasatutakoak, zerbitzu aktiboko edo zerbitzu berezietako egoeretan gelditzea egokitzen ez bazaie. Aurreko idatz-zatian aurreikusten dena betetzeari begira, ulertuko da arlo publikoan daudela administrazio publikoek kontrolatzen dituzten enpresak, merkataritza legeriak aurreikusitako edozein moduren bidez kontrolatzen badituzte, eta administrazio publiko horietan parte-hartze zuzena edo zeharkakoa badute, baldin eta parte-hartze hori legez ezarritakoaren berdina edo handiagoa bada. 6.4.1.2. Iraupena eta zerbitzu aktibora itzultzea. Funtzionarioak egoera horretan egon daitezke eszedentziarako bidea eman zuen zerbitzu harremanak irauten duen bitartean. Egoera horri uzten diotenean, zerbitzu aktibora itzultzeko eskaera egin beharko dute, gehienez ere, hilabeteko epean, eta hori egiten ez badute, beren intereseko borondatezko eszedentzia egoeran daudela deklaratuko da. 6.4.1.3. Izapideak eta isiltasun positiboa. Eszedentzia hori Giza Baliabideen Zerbitzuan eskatu beharko da, behar den eskaera betez, eta onartu dela ulertuko da, eskatu eta handik hilabetera ez bada horretarako ebazpenik eman. 6.4.2. Borondatezko eszedentzia bakoitzaren interesagatik. 6.4.2.1. Zergatikoa. Bakoitzaren interesagatiko borondatezko eszedentzian egotearen deklarazioa, funtzionarioak eskatuta emango da, edo ofizioz araubidez ezarritako kasuetan. 6.4.2.2. Iraupena. Bakoitzaren interesagatiko borondatezko eszedentzia egoeran deklaratua izatea eskatzeko, funtzionarioak benetako zerbitzuak eman behar izango ditu eskaera egin aurreko bost urteetan, eta egoera horretan ezingo da egon bi urte jarraitu baino gutxiago egon.

Page 29: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

La reincorporación deberá efectuarse en el plazo de un mes desde que se acuerde el reingreso. 6.4.2.3. Tramitación y silencio positivo. La excedencia deberá solicitarse en el Servicio de Recursos Humanos con una antelación mínima de un mes, mediante la cumplimentación de la correspondiente solicitud en la que se indicará el periodo para el que se solicita, y se entenderá estimada si transcurrido el plazo de un mes desde su solicitud no se ha dictado resolución expresa por el Rector. 6.4.3. Excedencia voluntaria por agrupación familiar. 6.4.3.1. Motivo. Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar, con una duración mínima de dos años y máxima de quince, a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otro municipio por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo, como funcionario de carrera o como laboral, en cualquier Administración Pública, Organismo autónomo o Entidad Gestora de la Seguridad Social, así como en Organismos Constitucionales o del Poder Judicial. 6.4.3.2. Reingreso. Antes de finalizar el período de quince años de duración de esta situación deberá solicitarse el reingreso al servicio activo, declarándose, de no hacerlo, de oficio la situación de excedencia voluntaria por interés particular. 6.4.3.3. Tramitación y silencio positivo. La excedencia deberá solicitarse con una antelación mínima de un mes en el Servicio de Recursos Humanos mediante la cumplimentación de la correspondiente solicitud en la que se indicará el periodo para el que se solicita, y se entenderá estimada si transcurrido el plazo de un mes desde su solicitud no se ha dictado resolución expresa por el Rector. 6.4.4. Excedencia voluntaria incentivada. 6.4.4.1. Motivo. Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos que se encuentren en alguna de las dos primeras fases a que hace referencia el artículo 20.1.g) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, podrán ser declarados, a su solicitud, en situación de excedencia voluntaria incentivada.

Itzultzeko erabakia hartu eta handik hilabeteko epean itzuli beharko da funtzionarioa. 6.4.2.3. Izapideak eta isiltasun positiboa. Eszedentzia Giza Baliabideen Zerbitzuan eskatu beharko da, gutxienez hilabete bat lehenago eskaera eginez, eta horretan jakinarazi beharko da zenbat denboratarako eskatzen den. Onartu dela ulertuko da eskatu eta handik hilabetera ez bada horretarako ebazpenik eman. 6.4.3. Borondatezko eszedentzia familia biltzeagatik. 6.4.3.1. Zergatikoa. Familia biltzeagatik borondatezko eszedentzia eman ahal izango zaie, gutxienez bi urtetarako eta gehienez hamabost urtetarako, ezkontidea beste udalerri batean bizitzen duten funtzionariei, ezkontidea behin betiko lanpostua erdietsi eta betetzen ari bada, bai karrerako funtzionario moduan, bai lan kontratupean, edozein administrazio publikotan, autonomia erakundetan, edo Gizarte Segurantzaren entitate kudeatzailetan, edo, bestela, erakunde konstituzionaletan edo Botere Judizialeko erakundeetan. 6.4.3.2. Itzultzea. Egoera horretan hamabost urte egin baino lehenago, funtzionarioak zerbitzu aktibora itzultzeko eskaera egin beharko du, eta, egiten ez badu, bakoitzaren intereseko borondatezko eszedentziaren egoeran dagoela deklaratuko da ofizioz. 6.4.3.3. Izapideak eta isiltasun positiboa. Eszedentzia Giza Baliabideen Zerbitzuan eskatu beharko da, gutxienez hilabete bat lehenago eskaera eginez, eta horretan jakinarazi beharko da zenbat denboratarako eskatzen den. Onartu dela ulertuko da eskatu eta handik hilabetera errektoreak ez badu horretarako ebazpenik eman. 6.4.4. Borondatezko eszedentzia sustatua. 6.4.4.1. Zergatikoa. Langileak berresleitzeko prozesu batek hartzen dituen funtzionarioak, 1984ko abuztuaren 2ko 30/1984 Legearen 20.1.g) artikuluak aipatzen dituen aurreneko faseetako batean baldin badaude, eta hala eskatzen badute, borondatezko eszedentzia sustatuaren egoeran deklaratu ahal izango dituzte.

Page 30: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

Asimismo, quienes se encuentren en las situaciones de expectativa de destino o excedencia forzosa como consecuencia de la aplicación de un Plan de Empleo tendrán derecho a pasar, a su solicitud, a dicha situación. Quienes pasen a la situación de excedencia voluntaria incentivada tendrán derecho a una mensualidad de las retribuciones de carácter periódico, excluidas las pagas extraordinarias y el complemento de productividad, devengadas en el último puesto de trabajo desempeñado, por cada año completo de servicios efectivos y con un máximo de doce mensualidades. 6.4.4.2. Duración. La excedencia voluntaria incentivada tendrá una duración de cinco años e impedirá desempeñar puestos de trabajo en el sector público, bajo ningún tipo de relación funcionarial o contractual, sea ésta de naturaleza laboral o administrativa. Si no se solicita el reingreso al servicio activo dentro del mes siguiente al de la finalización del período aludido, la Universidad le declarará en excedencia voluntaria por interés particular. 6.4.4.3. Tramitación y silencio positivo. La excedencia podrá solicitarse en el Servicio de Recursos Humanos mediante la cumplimentación de la correspondiente solicitud y se entenderá estimada si transcurrido el plazo de un mes desde su solicitud no se ha dictado resolución expresa por el Rector. 6.4.5. Efectos de las excedencias voluntarias. Las distintas modalidades de excedencia voluntaria no producen, en ningún caso, reserva de puesto de trabajo y los funcionarios que se encuentren en las mismas no devengarán retribuciones, salvo lo previsto para la excedencia incentivada. No será computable el tiempo permanecido en esta situación a efectos de promoción, trienios y derechos pasivos.

CAPÍTULO VII

Medidas de protección integral contra la violencia de género aplicable al Personal de Administración

y Servicios

7.1. El y la empleada víctima de violencia de género podrá solicitar excedencia por interés particular para hacer efectiva su protección o derecho a la asistencia social integral. En este caso no se requerirá tiempo mínimo de prestación de servicios previos. La persona interesada podrá solicitar su

Halaber, Enplegu Plan bat aplikatzearen ondorioz, destinoaren zain edo nahitaezko eszedentzia egoeretan daudenek eskubidea izango dute egoera horretara pasatzeko, hala eskatzen badute. Borondatezko eszedentzia sustatuaren egoerara pasatzen direnek eskubidea izango dute hileko ohiko ordainsarietako bat jasotzeko, eta ez, ordea, ohiz kanpoko sariak eta produktibitate osagarria, horiek betetako azkeneko lanpostuan irabazi baitzituzten, benetan emandako urte oso bakoitzeko, eta, gehienez ere, hamabi hilabeteko ordainsariengatik. 6.4.4.2. Iraupena. Borondatezko eszedentzia sustatua bost urtekoa izango da, eta eszedentzia horretan dagoenari galarazi egingo dio arlo publikoan lanpostuak betetzea, edozein funtzionario edo kontratu harremanekin, berdin harreman horrek lan izaera edo administrazio izaera badu ere. Aipatutako epe hori bete eta hurrengo hilabetean ez badu zerbitzu aktibora itzultzeko eskaera egiten, Unibertsitateak bakoitzaren intereseko borondatezko eszedentzia egoeran dagoela deklaratuko du. 6.4.4.3. Izapideak eta isiltasun positiboa. Eszedentzia hori Giza Baliabideen Zerbitzuan eskatu beharko da, behar den eskaera betez, eta onartu dela ulertuko da hilabeteko epean errektoreak ez badu horretarako ebazpena eman. 6.4.5. Borondatezko eszedentzien ondorioak. Borondatezko eszedentzien modalitateek ez dute inoiz ere sortzen eskubidea lanpostua gordetzeko, eta eszedentzia egoera horietan dauden funtzionarioek ez dute ordainsaririk irabaziko, eszedentzia sustaturako aurreikusten dena ez bada. Ez da kontatuko egoera horretan egondako denbora sustapenei, hirurtekoei eta eskubide pasiboei begira.

VII. KAPITULUA

Genero-indarkeriaren aurkako babes osoko

neurriak, administrazio eta zerbitzuetako langileei aplikagarriak

7.1. Genero-indarkeriaren biktima den enplegatuak norberaren interesarengatiko eszedentzia eskatzen ahalko du, bere babesa edo gizarte-laguntza integralaren babesa gauzatzeko. Kasu honetan ez da eskatuko aldez aurretik zerbitzu-emanaldian gutxieneko denbora bat egon

Page 31: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

reincorporación al servicio activo en cualquier momento. Los seis primeros meses de la excedencia serán computables a los efectos de antigüedad, carrera y derechos pasivos o régimen de seguridad social que resulte de aplicación. No obstante, cuando de las actuaciones judiciales resultase que la efectividad del derecho de protección de la víctima exigiese el mantenimiento de la situación administrativa podrán prorrogarse estos efectos por periodos de tres meses con un máximo de dieciocho meses con idénticos efectos a los señalados en el párrafo anterior. Durante los dos primeros meses de esta excedencia, el y la empleada tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, a la percepción de la ayuda familiar. La persona interesada deberá solicitar la declaración de esta excelencia con una antelación mínima de 7 días hábiles a la fecha de efectos acompañando la siguiente documentación: –Certificación expedida por los servicios sociales competentes acreditativa de su condición de víctima de género o, en su caso, resolución judicial justificativa de dicha condición. –En los supuestos de prórroga de efectos deberá acompañarse la resolución judicial que acredite la necesidad del mantenimiento de la situación administrativa declarada. 7.2. La empleada o empleado público víctima de violencia de género que se vea obligado a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venía prestando sus servicios podrá solicitar del Rector, el traslado a un puesto de trabajo de otra localidad. Este traslado tendrá la consideración de forzoso. En las actuaciones y procedimientos relacionados con la violencia de género, se protegerá la intimidad de las víctimas, en especial, sus datos personales, los de sus descendientes y las de cualquier persona que esté bajo su guardia y custodia. 7.3. Permiso por razón de violencia de género: las faltas de asistencia de la empleada o empleado público víctimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. Asimismo, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada con

izana. Interesdunak nahi duenean eskatzen ahalko du jardun aktibora berriz itzutzea. Eszedentziaren lehen sei hilabeteak konputagarriak izango dira antzinatasunaren, karreraren, eskubide pasiboen edo aplikagarria den gizarte segurantzaren erregimenaren ondorioetarako. Alabaina, jardun judizialen ondorioz ikusten bada biktima babesteko eskubidearen eraginkortasunak eskatzen duela administrazio-egoera honi eustea, zilegi da hiru hilabeteko aldietan luzatzea gehienez hamazortzi hilabeteko epera arte, aurreko paragrafoan ezarritako ondorio berdinekin. Eszendentzia honetako lehen bi hilabeteetan enplegatuak eskubidea edukiko du ordainketak oso-osorik jasotzeko, eta hala badagokio, familia-laguntza jasotzeko ere. Interesdunak eszedentzian hastea nahi duen eguna baino 7 astegun lehenago eskatu beharko du eszedentzia hau, honako agiri hauek erantsiz: -Gizarte zerbitzu eskudunek emandako ziurtagiria, genero-indarkeriaren biktima dela egiaztatzen duena, edo hala badagokio, izaera hori egiaztatzen duen ebazpen judiziala. -Ondorioak luzatzen diren kasuetan, deklaratutako administrazio egoerari eusteko beharra egiaztatzen duen ebazpen judiziala ere aurkeztu beharko da. 7.2. Zerbitzu ematen ari zen herrian lanpostua uztera behartua dagoen enplegatu publikoak, genero-indarkeriaren biktimak, zilegi du errektoreari eskatzea beste herri bateko lanpostu batera lekualdatzea. Lekualdaketa hori nahitaezkoa izango da. Genero-indarkeriarekin zerikusia duten jarduera eta prozeduretan, biktimen intimitatea babestuko da, batez ere norberaren datuak, bere ondorengoenak eta bere zaintzapean dagoen edozein pertsonarenak. 7.3. Genero-indarkeriaren biktima den enplegatu publikoak egiten dituen lanerako hutsegiteak, osoak edo partzialak, justifikatutzat emango dira, arreta edo osasun-zerbitzuek ezartzen dituzten denboran eta baldintzetan. Halaber, babesa edo gizarte-laguntza osoaren eskubidea gauzatzeko, eskubidea edukiko dute lanaldi murrizketarako, proportziozko ordainketa-

Page 32: TEXTO REFUNDIDO DEL ACUERDO SOBRE EL ADMINISTRAZIO … · y la inmediatamente posterior. b) Verano: Del 15 de junio al 15 de septiembre. c) Navidad: Del 29 de noviembre al 31 de diciembre

disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos se establezcan.

DISPOSICIONES COMUNES

A los efectos de las licencias y permisos regulados en este Reglamento, serán considerados cónyuges los miembros de una pareja estable, en los términos establecidos en la Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables.

murrizketarekin, edo lanaren denbora berrantolatzeko, ordutegiaren egokipenaren bidez, edo lanaren denbora berrantolatzeko aplikagarriak diren beste hainbat prozeduraren bidez, kasu hauetarako ezartzen diren moduetan.

XEDAPEN KOMUNAK

Arautegi honek arautzen dituen lizentzia eta baimenei dagokienez, ezkontide direla ulertuko da bikote egonkorra osatzen duten kideak, bikote egonkorren berdintasun juridikorako 2000ko uztailaren 3ko 6/2000 Foru Legeak ezartzen duen moduan.