23
Arquitecturas de sistema SCADA 1 SCADA básico SCADA básico SCADA básico SCADA básico FactoryTalk View FactoryTalk View FactoryTalk View FactoryTalk View Arquitecturas de sistema SCADA Unidad 1

Texto1

  • Upload
    ediilo

  • View
    218

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

1

SCADA básicoSCADA básicoSCADA básicoSCADA básico FactoryTalk ViewFactoryTalk ViewFactoryTalk ViewFactoryTalk View

Arquitecturas de sistema SCADA

Unidad 1

Page 2: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

2

Queda prohibida, sin la autorización de TECSUP, la reproducción total o parcial de este

material por cualquier medio o procedimiento y el tratamiento informático, bajo sanciones establecidas en la ley.

La información contenida en esta obra tiene un fin exclusivamente didáctico. Todos los

nombres propios de programas, sistemas operativos, equipos, hardware, etc., que aparecen en este material son marcas registradas de sus respectivas compañías u organizaciones.

Para citar este documento:Para citar este documento:Para citar este documento:Para citar este documento:

[[[[Formato APAFormato APAFormato APAFormato APA]]]]

Tecsup. (2015). «Arquitecturas de sistema SCADA» (unidad 1) en SCADA básico FactoryTalk View. Lima: Tecsup.

[[[[Formato MLAFormato MLAFormato MLAFormato MLA]]]]

Tecsup. «Arquitecturas de sistema SCADA» (unidad 1). SCADA básico FactoryTalk View. Lima. Tecsup, 2015.

Page 3: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

3

Arquitecturas de sistema

SCADA

Índice

Listado de figuras ……….. ………………………………………………………………...4

Presentación ............................................................................................................ 5

Introducción ............................................................................................................. 6

Objetivos .......................................................................................................................7

Sistema SCADA ................................................................................................... 8

1.1. Sistema de información industrial ............................................................... 8

1.2. Pirámide de automatización ....................................................................... 8

1.3. Conceptos generales - SCADA .................................................................. 9

Arquitectura de sistema SCADA ........................................................................ 11

Normas y estándares ........................................................................................ 18

Mapa conceptual……………………………………………………………………………..22

Bibliografía .................................................................................................................. 23

Page 4: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

4

Listado de figuras

—Figuras

• Figura 1. Pirámide de la automatización

• Figura 2. Arquitectura básica de hardware

• Figura 3. Arquitectura stand alone

• Figura 4. Arquitectura centralizada

• Figura 5. Arquitectura distribuida

• Figura 6. Arquitectura alta disponibilidad

• Figura 7. Arquitectura - software SCADA

• Figura 8. Salud aspectos básicos

• Figura 9. Incidencia del trabajo sobre salud

Page 5: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

5

Presentación

Tecsup Virtu@l, plataforma de Tecsup, inicia sus actividades a finales de los años 90 con el

fin de aprovechar el uso extendido del internet para acortar distancias y prolongar la comunicación entre alumno-docente, en modo virtual.

En la actualidad, esta plataforma se encuentra en su quinta versión y las herramientas que se

han desarrollado a lo largo de su vida propiciaron que sea más amigable e intuitiva para el usuario.

Es mediante esta plataforma que Tecsup diseña y elabora una serie de cursos virtuales, cuyo proceso de aprendizaje se caracteriza por implementar un novedoso modelo colaborativo, el

cual fomenta la interacción entre docentes y participantes.

La unidad 1: «Arquitecturas de sistema SCADA» del curso SCADA básico FactoryTalk View

es el resultado de un trabajo conjunto cuyo fin es propiciar el desarrollo de las capacidades

profesionales de cada uno de sus participantes.

Desde ya felicitamos a cada uno de los participantes de este curso por el deseo de superación

y la búsqueda del conocimiento. Nos sumamos a su esfuerzo, poniendo todo de nosotros en

la elaboración de este curso virtual.

Tecsup Virtu@lTecsup Virtu@lTecsup Virtu@lTecsup Virtu@l

Page 6: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

6

Introducción

El sistema de información en la industria es denominada SCADA – Supervisory Control And

Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Este sistema es fundamental para la automatización integral de las empresas de cualquier rubro; por ejemplo, industriales,

comerciales, logísticos, mineras, saneamiento, energía, plásticos, servicios, etc., es decir, se

aplican en casi todas las líneas de producción para el manejo de la información desde el campo hacia un sistema más avanzado de gestión. Desde ese enfoque, ubicaremos el sistema

SCADA en el triángulo de automatización para tener una mejor visión de sus funcionalidades y tareas en la empresa. Asimismo, tocaremos las partes fundamentales de estos sistemas que

están conformados por el hardware y software, ambos con configuraciones diversas en su arquitectura. La arquitectura es diseñada y configurada de acuerdo con las necesidades del

cliente y también para conocer las prestaciones básicas de este sistema.

Finalmente, si pretendemos diseñar una aplicación SCADA, debemos tener en cuenta las normativas ergonómicas y los estándares de diseño orientados a facilitar el trabajo de los

operadores para incrementar el rendimiento y la eficiencia de la planta, es decir, todo diseño debe estar pensado en el usuario final.

Page 7: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

7

Objetivos

Objet ivo generalObjet ivo generalObjet ivo generalObjet ivo general

Conocer arquitecturas SCADA.

Objet ivos Objet ivos Objet ivos Objet ivos específ icosespecíf icosespecíf icosespecíf icos

• Identificar arquitecturas SCADA estándares utilizados en la industria.

• Desarrollar arquitecturas SCADA para la industria.

Page 8: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

8

I. Sistema SCADA

1.1.1.1.1.1.1.1. Sistema de información indust r ia lS is tema de información indust r ia lS is tema de información indust r ia lS is tema de información indust r ia l

En un mundo digitalizado, un sistema de información es indispensable para el manejo de los datos y la toma de decisiones. Este sistema debe procesar gran cantidad de datos por medio

del software instalado en el hardware. Estos dos últimos, deben ser un complemento para el funcionamiento óptimo del sistema. Asimismo, en la industria se hace indispensable la

adquisición de las variables del proceso para el control óptimo del sistema productivo. Esto

constituye información confiable y oportuna para la toma de decisiones presentes y futuras. Por eso, esta información se puede convertir en una ventaja competitiva de la industria a través

de todo el sistema de producción.

El sistema de información utilizado en el proceso productivo en la industria es conocido como

SCADA – Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Este paquete de software es desarrollado para efectuar la comunicación con los

sistemas de control existentes y que permitieron una flexibilidad de uso bastante sorprendente en sus inicios, y que se convirtió en una tendencia creciente. En la actualidad, existe una gran

cantidad de productos con diversas herramientas y muchas empresas dedicadas al desarrollo

de sistemas y aplicaciones SCADA.

1.2.1.2.1.2.1.2. Pirámide de aPi rámide de aPi rámide de aPi rámide de automutomutomutomat izac iónat izac iónat izac iónat izac ión

Entonces nos preguntamos: ¿Qué función cumple un sistema

SCADA? Para responder esta

interrogante utilizaremos la pirámide de automatización.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Pirámide de la automatización

FuenteFuenteFuenteFuente: http://www.sistemasdecontrolindustrial.com/

5. Nivel de administración

4. Nivel de información y manufactura

3. Nivel de visualización

2. Nivel de control

1. Nivel de proceso

Page 9: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

9

Explicamos el gráfico anterior según los niveles de la pirámide:

1.1.1.1. Nivel de pNivel de pNivel de pNivel de procesorocesorocesoroceso. También es denominado nivel de sensor actuador. Contiene los

equipos que tienen contacto directo con las variables del proceso (variables como temperatura, presión, distancia, flujo, etc.) y realiza el muestreo de las mismas.

2.2.2.2. Nivel de cNivel de cNivel de cNivel de controlontrolontrolontrol. También es denominado nivel de campo; por lo general, contiene equipos como los PLC y, en algunos casos, los controladores de procesos:

gestionan y controlan los sistemas de los procesos; por ejemplo, sistemas

eléctricos, sistemas de control de temperatura, sistemas de enfriamiento, sistemas de fuerza, sistemas de presión, sistemas de aire acondicionado, entre otros.

3.3.3.3. Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de vvvvisualizaciónisualizaciónisualizaciónisualización. También es denominado nivel célula, aquí es donde se encuentra el sistema SCADASCADASCADASCADA,,,, conformado por equipos de cómputo tanto hardware

y software, también existen los paneles de control operador de campo con

aplicaciones para procesos. Por eso, se debe realizar toda la ingeniería de diseño y de configuración para las pantallas de interface hombre máquina (HMI – interface

hombre maquina). Además, este nivel es fundamental para el enlace del nivel de control (2) con la transmisión de datos al nivel de información (4). Es preciso

mencionar que el curso virtual se centra en este nivel.

4.4.4.4. Nivel deNivel deNivel deNivel de información y manufacturainformación y manufacturainformación y manufacturainformación y manufactura. También es denominado nivel de proceso productivo, en este nivel se gestiona toda la información del sistema productivo de

la empresa. Existen varios software denominados MRP, los cuales planifican los recursos y materiales para la correcta operación de los procesos de producción.

5.5.5.5. Nivel de aNivel de aNivel de aNivel de administracióndministracióndministracióndministración. En este nivel se gestiona los recursos de la empresa a nivel gerencial donde se maneja procesos productivos y, además, los procesos

logísticos, procesos contables, procesos donde se involucran los recursos humanos, procesos de servicio externo, etc. El software que es utilizado en este

nivel es denominado ERP (Entreprise Resource Planning).

La pirámide nos muestra los sistemas y componentes que lo conforman desde un nivel

base en campo hasta un nivel mayor gerencial. Enfoca de forma clara y precisa cómo el sistema SCADA es una pieza fundamental de un sistema de automatización en una

empresa.

1.3.1.3.1.3.1.3. Conceptos gConceptos gConceptos gConceptos genera lesenera lesenera lesenera les ----SCADASCADASCADASCADA

Aquilino Rodríguez lo define como: «Cualquier software que permite el acceso de datos remotos de un proceso y permita, utilizando las herramientas de comunicación necesarias

en cada caso, el control del mismo».

Entonces bajo esta definición determinamos que este sistema se trata de un software de

supervisión que enlaza el flujo de información entre un nivel inferior denominado control y un nivel de gestión superior.

Este software debe tener ciertas características para un buen funcionamiento, que ventajas competitivas para la empresa, para la cual se debe tener un grado alto de confiabilidad

considerando ciertos criterios.

Page 10: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

10

A.A.A.A. Caracter íCaracter íCaracter íCaracter í s t icasst icasst icasst icas

Las características técnicas básicas para un funcionamiento normal del sistema

SCADA son las siguientes:

• Alta funcionalidad para el manejo y la visualización en el sistema operativo

(Windows, Linux, etc.), en cualquier PC estándar.

• Arquitectura abierta que permita aplicaciones estándar y de usuario.

• Tener prestaciones como OPC para comunicaciones con terceros, OLE-DB

para comunicación con base de datos.

• Instalación sencilla y liviana, sin muchas exigencias de hardware.

• Herramientas flexibles e interfaces amigables.

• Permitir integración con Office y software de producción - MRP.

• Comunicaciones flexibles y transparentes para la comunicación a todo nivel.

• Fácil de configurar y escalar según las necesidades de la empresa.

B.B.B.B. VentajasVentajasVentajasVentajas ccccompet i t i vasompet i t i vasompet i t i vasompet i t i vas

La implementación de un sistema SCADA en una planta, trae consigo ciertas

ventajas competitivas para la empresa. Las siguientes ventajas son las más resaltantes:

• VelocidadVelocidadVelocidadVelocidad. La supervisión de los procesos productivos se hacen casi en

tiempo real desde cualquier punto de planta u oficina.

• Gestión de activosGestión de activosGestión de activosGestión de activos. Se pueden realizar historiales de funcionamiento,

fallas, revisiones e inclusive pérdidas de eficiencia en los equipos.

• AccesibilidadAccesibilidadAccesibilidadAccesibilidad. Puedes ver el funcionamiento de las máquinas de planta

desde un dispositivo móvil, de cualquier lugar con acceso a Internet.

• ErgonomíaErgonomíaErgonomíaErgonomía. Facilita el trabajo de los operadores y reduce significativamente

cualquier tipo de supervisión forzada o rutinaria.

• Flexibilidad.Flexibilidad.Flexibilidad.Flexibilidad. Se refiere al cambio de algún detalle en la interface ante

cualquier cambio de máquina o proceso. No significa un gasto enorme.

• Toma de decisionesToma de decisionesToma de decisionesToma de decisiones. Permite gestionar mejor los procesos productivos y

tomar mejores decisiones basadas en las herramientas gráficas y estadísticas.

C.C.C.C. Cri ter ios de selección de un sCr i ter ios de selección de un sCr i ter ios de selección de un sCr i ter ios de selección de un s is tema SCADAistema SCADAistema SCADAistema SCADA

Para tener un sistema confiable existen ciertos criterios para análisis al momento

de diseñar y seleccionar un sistema SCADA. Estos criterios son mínimos para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas A continuación se detallan lo

siguiente: disponibilidad, robustez, seguridad, prestaciones, mantenibilidad, estabilidad.

Page 11: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

11

II. Arquitecturas de sistema

SCADA

Se define como un sistema SCADA a una aplicación de software diseñada para trabajar sobre computadoras en el control de un procesos específico que proporcione información mediante

la comunicación entre dispositivos de campo denominados RTU (Remote Terminal Units),

donde se encuentran dispositivos como PLC y controladores para los proceso de manera automática y manual desde la pantalla de uno o varias computadoras.

El sistema SCADA tiene como elementos principales el hardware y el software. Para ambos elementos tenemos el diseño de la arquitectura. A continuación detallaremos el hardware y

software orientados al diseño de la arquitectura.

2.1.2.1.2.1.2.1. Hardware SCADAHardware SCADAHardware SCADAHardware SCADA En el caso del hardware, este está conformado por los servidores (los cuales son los que recopilan y procesan la información) y por los clientes que son los que utilizan la

información y realizan la operación del sistema. A continuación se muestra una arquitectura básica de hardware.

Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2. . . . Arquitectura básica de hardware

FuenteFuenteFuenteFuente: Sistemas SCADA, Aquilino Rodríguez Penin, 2012, Barcelona, España

Page 12: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

12

En la figura 2, se muestra una arquitectura básica de un sistema SCADA. Se observan los equipos de campo como controladores, conectados y comunicados con los servidores a

través de un bus de campo (red industrial). Asimismo, los servidores conectados entre sí y con las estaciones de clientes a través de una red corporativa (LAN – Ethernet).

A.A.A.A. Arqui tecturaArqui tecturaArqui tecturaArqui tectura ---- hhhhardware SCADAardware SCADAardware SCADAardware SCADA

Las arquitecturas de los servidores SCADA dependen mucho de la envergadura del

proceso productivo o la máquina de producción. Se deben tomar en cuenta la cantidad de información, la complejidad y criticidad de los procesos, el tiempo de repuesta y el

nivel de automatización que se requiera para el manejo de la planta. Las siguientes arquitecturas son la más conocidas y utilizadas en la industria:

Arqui tectura s tandArqui tectura s tandArqui tectura s tandArqui tectura s tand---- aaaa lonelonelonelone

Esta arquitectura se caracteriza por tener solo un computador para el manejo del

sistema SCADA. Esta computadora o servidor no tiene comunicación con otro computador, ni está conectada a una red, es exclusiva para el manejo de algún proceso

o máquina industrial.

VentajasVentajasVentajasVentajas

• Es el más simple y sencillo de configurar

• Bajo costo de implementación y mantenimiento

• Bajo uso de recursos (procesador y dispositivos)

DesventajasDesventajasDesventajasDesventajas

• No tiene acceso remoto a sus servicios, datos, herramientas, etc.

• Uso restringido a un solo ordenador. Solo usuario a la vez.

• Baja confiabilidad para aplicaciones complejas y críticas.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Arquitectura stand alone FuenteFuenteFuenteFuente: http://www.dave-cushman.net/computing/gif/system.gif

Page 13: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

13

Arqui tecturas cArqui tecturas cArqui tecturas cArqui tecturas cent ra l izadasent ra l izadasent ra l izadasent ra l izadas

Consiste en un computador o el servidor central el cual maneja varios equipos denominados clientes. El servidor central controla todos los equipos conectados a la

red.

VentajasVentajasVentajasVentajas

• Mayor control del manejo de información

• Protección de la información en un solo punto

• Soporte a varios clientes desde un solo punto • Acceso remoto de los servicio desde cualquier punto o nodo cliente

DesventajasDesventajasDesventajasDesventajas

• Alto riesgo de pérdida de información al fallar el servidor central

• Necesidad de respaldo del sistema central

• Velocidad de respuesta lenta, depende de la conexión de red hacia la central

Figura 4. Figura 4. Figura 4. Figura 4. Arquitectura centralizada FuenteFuenteFuenteFuente: http://1.bp.blogspot.com/-QG9_3H_USIU/TrBeaJD2twI/AAAAAAAAAHw/-

uP70h9zqaw/s1600/sistemas+centralizados.jpg

Page 14: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

14

Arqui tecturas dArqui tecturas dArqui tecturas dArqui tecturas d is t r ibuidasis t r ibuidasis t r ibuidasis t r ibuidas

En este tipo de arquitectura, las tareas y el manejo de información se distribuyen a varios computadores y servidores mediante redes.

Figura 5Figura 5Figura 5Figura 5. Arquitectura distribuida FuenteFuenteFuenteFuente: http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/pp/ftalk-pp013_-es-p.pdf

Page 15: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

15

VentajasVentajasVentajasVentajas

• Capacidad de redundancia de tareas y manejo de información

• Velocidad de respuesta rápida porque la distribución de tareas entre

servidores para brindar respuestas rápidas a los clientes

• Acceso remoto de los servicio desde cualquier punto o nodo cliente

• Alta disponibilidad y confiablidad para el manejo de información

DesventajasDesventajasDesventajasDesventajas

• Alto costo de implementación y mantenimiento

• Alto riesgo de seguridad informática porque existen varios servidores

————Arqui tecturas de al ta dArqui tecturas de al ta dArqui tecturas de al ta dArqui tecturas de al ta d isponib i l idadisponib i l idadisponib i l idadisponib i l idad

Constituido de dos o más servidores: uno de estos funciona como servidor central

y el otro como servidor Back-up en tiempo real (en caso de fallo). Ambos cumplen con las mismas tareas y el manejo de información.

Figura 6. Figura 6. Figura 6. Figura 6. Arquitectura alta disponibilidad FuenteFuenteFuenteFuente: https://mall.industry.siemens.com/collaterals/files/21/JPG/G_ST80_EN_00482j.JPG

Page 16: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

16

VentajasVentajasVentajasVentajas

• Muy alta disponibilidad y confiabilidad para tareas y manejo de información

• Alta escalabilidad

• Administración sencilla versus una distribuida

• Sistema de seguridad alta por ende bajo riesgo contra intrusiones

DesventajasDesventajasDesventajasDesventajas

• Muy alto costo de implementación y mantenimiento

2.1.2.1.2.1.2.1. Sof twareSof twareSof twareSof tware SCADASCADASCADASCADA

El software SCADA es un programa que se instala y se ejecuta en una computadora y servidor. Este debe tener las herramientas y drivers necesarios para la comunicación

entre los equipos de campo (nivel dos) y los equipos de gestión (nivel cuatro y cinco).

Por lo general, en su forma básica existen dos paquetes: un programa de desarrollo y otro programa para la ejecución.

Un software SCADA debe tener las siguientes prestaciones:

• Debe ser abierto

• Debe tener lenguajes de programación estándar (C, C++, .NET, etc.)

• Soportar plataformas de sistemas operativos como Windows, Linux, Solaris

• Orientado a objetos

• Escalable, flexible, seguro, confiable y robusto

• Funcionalidades gráficas potentes

• Herramientas de ingeniería

• Deberá gestionar base de datos, históricos, alarmas, tendencias, recetas y

reportes

————Arqui tecturas Arqui tecturas Arqui tecturas Arqui tecturas ---- ssssof tware SCADAof tware SCADAof tware SCADAof tware SCADA

A continuación se muestra un gráfico con la arquitectura general de un software SCADA:

Page 17: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

17

En el gráfico se muestra la interacción entre las diversas herramientas, driver y

aplicaciones entre el servidor SCADA, cliente SCADA, equipos de campo y sistemas de

información de mayor nivel. Donde también, identificamos procesos bien definidos como:

• planta

• bus de campo

• gestión

• servidor SCADA

• bus de gestión

• cliente SCADA

Cada uno de ellos maneja cierta cantidad de datos e información

Figura 7. Figura 7. Figura 7. Figura 7. Arquitectura - software SCADA FuenteFuenteFuenteFuente: Sistemas SCADA, Aquilino Rodríguez Penin, 2012, Barcelona,España

Archivo de recetas

Page 18: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

18

III. Normas y estándares

Para cualquier diseño de un proyecto, máquina, equipo, herramienta y producto se debe

tomar en cuenta las condiciones de ergonómicas. De igual forma, para todo puesto de

trabajo se debe considerar las condiciones para que sean óptimas. Un buen diseño, enfocado desde la ergonomía, implica buenas condiciones de trabajo y que mejora la

eficiencia en todo sentido a nivel empresarial.

De acuerdo con la norma R.M. Nº 375-2008-TR; Norma básica de ergonomía y de

procedimiento de evaluación de riesgo disergonómicos, define la ergonomía de la siguiente

manera:

«Denominada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción

entre trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los

trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga, y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador».

Esto es importante, dado que implica también la salud ocupacional en el trabajo (normado y

reglamentado en el Perú) cuyos objetivos principales son los siguientes:

• Prevenir todo daño a la salud, medio ambiente, propiedad, calidad y productividad

derivados de las condiciones de trabajo.

• Proteger al empleado dentro de sus funciones contra los factores de riesgos que

puedan causar daños a la salud.

• Mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y

fisiológicas.

Figura Figura Figura Figura 8888. . . . Salud aspectos básicos

FuenteFuenteFuenteFuente: http://ticsprevencionderiesgos.blogspot.pe/2014/09/salud-ocupacional.html

Page 19: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

19

De esto, la R.M. 375, concluye lo siguiente:

«Adaptar el trabajo hacia el hombre, considerando las limitaciones físicas y mentales».

El diseño de los sistemas SCADA implica diversas funciones y actividades para un puesto de trabajo, por eso vamos a tocar diversas normas y estándares que deben ser consideradas

como ayuda en la implementación de los sistemas orientadas al puesto de trabajo. Recuerden que todo debe estar direccionado al empleado para mejorar su eficiencia y cuidar

su salud.

De la figura anterior, deducimos que siempre existe daño en la salud cuando desempañamos una tarea, actividad o trabajo repetitivo, por tanto, debemos buscar minimizar en la medida

que sea posible este daño.

————NNNNormasormasormasormas SCADASCADASCADASCADA

Para el diseño de cualquier tipo de sistema SCADA se debe tener en cuenta las condiciones ergonómicas y ambientales. Operar y supervisar una planta durante largos periodos de

tiempo bajo condiciones no apropiadas puede fomentar la aparición de trastornos de salud. Por eso, analizaremos los factores de riesgo existentes para los operadores de aplicaciones

SCADA, los cuales detallaremos a continuación:

Cargas físicas y mentalesCargas físicas y mentalesCargas físicas y mentalesCargas físicas y mentales::::

• Alto atención requerida, de acuerdo con el nivel de criticidad de la planta y el proceso.

• Vigilancia constante a la pantalla del monitor, alto tiempo de visualización.

• Cambios bruscos de pantallas que dificulta la atención, que puede incrementar la fatiga

mental.

• Dimensiones no adecuadas que obliga a sobre esfuerzos visuales.

• Colores no adecuados que dificulta la percepción y atención de los usuarios.

Figura 9. Figura 9. Figura 9. Figura 9. Incidencia del trabajo sobre salud FuenteFuenteFuenteFuente: http://www.construmatica.com/construpedia/images/b/be/EnObCaMaFig1.png

Page 20: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

20

• Condiciones ambientales de trabajo, baja iluminación, alta temperatura, malas

posturas, etc.

• Equipos informáticos de mala calidad que dificulta el trabajo.

• Condiciones físicas del operador, sobre todo a la capacidad visual. Uso de lentes de

medida.

• Sensibilidad, que es producido por factores internos y externos.

Ante todo esto, se debe evaluar el puesto de trabajo para determinar sus riesgos, considerando los siguientes factores:

• Estudio ergonómico del puesto de trabajo. Desde el diseño hasta la puesta en servicio.

• Valoración de cargas de trabajo físico y mental.

• Detección y prevención de situaciones de riesgo mediante

En resumen, La postura, la iluminación, el mobiliario, el ruido y muchos otros factores que

envuelven la zona de trabajo afectan de forma clara al rendimiento de la persona. Si conseguimos adaptar, en la medida de lo posibles, todos estos factores a nosotros, se

podrán reducir los riesgos de fatiga y molestias que pueden desembocar en algún tipo de lesión.

————EstándaresEstándaresEstándaresEstándares ---- scadascadascadascada

Asimismo, los estándares nos orientan al momento de diseñar sistemas, procesos y equipos.

Por ende, existen normativas que nos dan los requisitos mínimos para la implantación y el desarrollo del sistema SCADA, algunas de las más importantes se mencionan a continuación:

• ISO 9241 y EN 29241, son normas técnicas sobre pantallas de visualización donde

figuran los requisitos ergonómicos para este tipo de trabajos como oficina, operadores SCADA, etc.

• ISA – SP101, esta norma define los requisitos para la evaluación, diseño, desarrollo,

implantación y mantenimiento, seguridad y el uso amigable de un HMI.

• IEEE Std C37.1-2007, es un estándar que define el proceso de implementación e

integración de sistema SCADA y sistemas de automatización para subestaciones.

• NTP- Norma Técnica de Prevención:

• NTP 226, norma técnica para el diseño de mandos: ergonomía de diseño y

accesibilidad

• NTP 241, norma técnica para el diseño de mandos y señales ergonomía

• NTP 511, norma técnica para el diseño de señales visuales de seguridad

• NTP 566, norma técnica para el diseño de señalización de recipientes y tuberías

• Aplicaciones prácticas

Page 21: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

21

Estos estándares nos pueden ayudar a disminuir el porcentaje de errores en las

operaciones, reducir el tiempo de adaptación y el aprendizaje, reducir los costos de

rediseño o reprocesos de configuraciones.

El éxito de una aplicación SCADA y de su efectividad en el rendimiento, radica en la

aceptación de esta por parte del usuario final. Esto significa que la aplicación diseñada debe parecerse a lo que el usuario está acostumbrado a manejar, que piense que está

hecho para él; y que el manejo de todas las pantallas y herramientas sean similares, amigables e intuitivas.

Page 22: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

22

Mapa conceptual

Arquitecturas de sistema SCADAArquitecturas de sistema SCADAArquitecturas de sistema SCADAArquitecturas de sistema SCADA

Sistema SACADA Arquitecturas de sistema SCADA Normas y estándares

Pirámide de automatización

Conceptos generales-SCADA

Hardware SCADA

requiere

presenta se basa en

FuenteFuenteFuenteFuente. Elaboración propia

Page 23: Texto1

Arquitecturas de sistema SCADA

23

Bibliografía

————Libros de consultaLibros de consultaLibros de consultaLibros de consulta

• Rodríguez Penin, Aquilino. (2012). Sistemas SCADA. 3.a edición. Barcelona, España.

————Documentos websDocumentos websDocumentos websDocumentos webs

• [s.f.]. Recuperado el 21 de abril del 2015, de :<http://literature.rockwellautomati

on.com/idc/groups/literature/documents/pp/ftalk-pp013_-es-p.pdf

• [s.f.]. Recuperado el 21 de septiembre de 2015, de :<http://www.mapfre.com/do

cumenta cion/publico/i18n/catalogoimagenes/grupo.cm d?path=1018137