31
 Competencias Lingüístico Comunicativas | F ACENA Universidad Nacional del Nordeste Prof. Graciela Barrios Camponvo Septiembre2011

TEXTO_coherencia_cohesión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 1/31

Competencias Lingüístico – Comunicativas | FACENAUniversidad Nacional del Nordeste 

Prof. Graciela Barrios Camponvo Septiembre 2011

Page 2: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 2/31

TEXTO:

• unidad de lenguaje en uso (Halliday) emitidaintencionalmente por el hablante en situación concreta (oral

o escrita) con significado pleno (autónomo).

• formado por secuencias de enunciados portadores deproposiciones. Todos los elementos del texto se relacionanpara conseguir un significado global.

Page 3: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 3/31

Respecto de la situación

comunicativa

Respecto de la selección y

organización de la información

Respecto de las conexiones

entre las partes del texto

Antes de escribir, pregúntese:¿Quién soy?

InformatividadProgresión temática

Repeticiones de palabras

¿Cuál es mi intención con estetexto?

Claridad, concisión, precisión. Uso de sinónimos o antónimos,hipónimos, hiperónimos

¿Quién es el receptor?Distribución de la información(párrafos, apartados, capítulos,etc.)

Palabras pertenecientes al mismocampo semántico

¿Qué sabe el receptor del tema?Estructura adecuada a lospropósitos (narrativa, expositiva-explicativa, argumentativa …)

Uso de pronombres, elipsis, laconcordancia

¿Qué relación tengo con él? Clase de texto (género textual) Uso de conectores y marcadores

discursivos¿Qué canal usaré? Puntuación

Si logra que el texto tome encuenta estos aspectos , será:

ADECUADO

Si el texto se ajusta a estosaspectos, será:

COHERENTE

Si las partes del texto aparecenvinculadas entre sí, entonces eltexto será:

COHESIVO

Page 4: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 4/31

La coherencia en los textos

Reconocer en su contenido un significadoglobal

La unidad de sentido de sus elementos

La selección y jerarquización de lainformación

La existencia de un hilo conductor queguía el desarrollo del tema

A nivel textual

Observando las reglas de composición de los textos:

estructura (de acuerdo con el género y tipo textuales)

procedimientos morfosintácticos y léxico-semánticos

reglas gramaticales (acentuación, ortografía)

La comprensión global del texto

Su eficacia (cumple la intención comunicativa del emisor)

A nivel extra-textual

Observando la situación comunicativa y el contexto:

interlocutores (tratamiento, roles sociales, etc.)

circunstancias espacio-temporales.

intención comunicativa (convencer, explicar, exponer,

expresarse, etc.)

Se logra

Se manifiesta en

Permite De ella depende

Page 5: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 5/31

La cohesión textual

Las conexiones entre las unidadesmorfosintácticas que lo componendotándolo de una estructura organizada

palabras, frases, párrafos, etc.

Sustituciones gramaticales y léxicas

(pronombres, adverbios, sinónimos, perífrasis)

Campos semánticos (vocabulario del tema)

Los conectores y marcadores

(conjunciones coordinantes y subordinantes, adverbios, etc.)

Los tiempos verbales (correlación verbal) | concordancia

Puntuación

Se manifiesta en

Es decir

Se consigue mediante

Page 6: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 6/31

La cohesión se manifiesta en la “superficie” del texto.(INTRATEXTUAL) Son relaciones gramaticales o léxico-semánticas. Plano de la expresión.

“La cohesión es una de las más importantes manifestaciones de lacoherencia, identificable a partir de elementos lingüísticos visibles ymateriales.” (Calsamiglia y Tusón)

La coherencia remite al significado global del texto. Atiende ala continuidad de sentido. Propiedad semántica (y pragmática)de los textos. (EXTRATEXTUAL) Plano del contenido.

Page 7: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 7/31

Page 8: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 8/31

En todo texto escrito, debe existir un equilibrio entre lainformación nueva y la información conocida. Los mecanismos

de repetición tienen como función primordial garantizar losniveles de redundancia exigidos a la hora de facilitar unacorrecta interpretación textual. La recurrencia amplía y refuerzala información.

Page 9: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 9/31

Por  función se entiende en forma general la tarea de una

 persona, de un órgano o de un objeto dentro de una totalidad. Así se habla, por ejemplo, de la  función del corazón, del  intendente o de una máquina. Aplicada a los textos, laexpresión “  función” puede definirse, en principio, como el  

sentido que recibe el texto en un proceso comunicativo. En estesentido, una receta de cocina tiene la función de indicar cómo preparar un plato.

Repetición del primer referente o de una palabra derivada.Las repeticiones se justifican cuando están debidas a un mecanismo decohesión, es decir, para dar continuidad de sentido.

Page 10: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 10/31

Pensemos ahora en otra cualidad del valor social del lenguaje.En la relación del lenguaje , el individuo y el tiempo. Ahora nosreferimos especialmente a la lengua escrita. Es esta muy diferente de la hablada.

El efecto de formalización es el último rasgo asociado a lacodificación. Codificar es terminar con lo impreciso, lo vago, las fronteras mal trazadas y las divisiones aproximativas, (…) para

eliminar a las personas que no son ni una cosa ni otra.

Page 11: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 11/31

Uso de elementos léxicos formalmente distintos pero semánticamenteidénticos o casi idénticos (Bernárdez).

coche por automóvil ; ocaso por caída de sol;casa por mansión; estatua por escultura

El uso de sinónimos depende del contexto. No existe verdaderasinonimia.

Fue mi alumno. Fue mi *estudiante.Le di un hueso al perro. (un niño a su amigo)Le di un hueso al *can.

Page 12: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 12/31

sinónimos

 Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico amigo. Luego de

examinarlo, el  facultativo le recetó un jarabe.***

¿Por qué roban? Pregunta tal vez ingenua pero que preferimos noeludir. Un análisis posible sobre la práctica del “ choreo” en lascondiciones de existencia en los barrios periféricos, podría sugerir queel robo es una ‘opción’ disponible casi naturalizada, al punto deconsiderarla en ocasiones una forma de trabajo.

***

cuasisinónimos

La obra de arte ha sido siempre susceptible de reproducción. Lo quelos hombres habían hecho, podía ser imitado por los hombres. Losalumnos han hecho copias como ejercicio artístico (…).

Page 13: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 13/31

Hipónimo

(mayor comprensión semántica:

designan una subclase)

Hiperónimo

(mayor extensión semántica: designan

un conjunto o clase)

rosa, clavel, margarita, tulipán, petunia flor

lápiz, bolígrafo, pluma instrumento para escribir

planta, arbusto, árbol, verdura, hortaliza vegetal

Page 14: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 14/31

hipónimos | hiperónimos | antónimos

Las creencias configuran otro lugar de alta condensaciónsimbólica. (…) Lo que vamos a considerar como creencias no

es un conjunto de convicciones sobre el más allá sino recursos fantásticos para operar acá. Los enanos , las brujas , losduendes , el diablo , se infiltran en relatos cotidianosadoptando con naturalidad y conviviendo con distintas formas

de procesar la experiencia cotidiana. Se trata de personajesvividos con familiaridad.

Page 15: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 15/31

En este caso no se trata de sustitución sinonímica. Se trata de una relaciónsemántica basada en el conocimiento del mundo o enciclopedia de losinterlocutores (pragmática).

San Martín = Libertador de los AndesResistencia = Capital del Chaco Jackson = este símbolo de la ambigüedad epidérmica y sexual .

Page 16: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 16/31

Elementos lingüísticos usados para sustituir otros ya aparecidos en el texto.Son sustitutos “universales”, se los llama: “palabras baúl” o “comodinesléxicos” o “palabras generales”.

Proformas lexicales

a. Proformas lexicales verbales: hacer (en general sustituye verbos deacción)

El niño corre. Lo hace todos los días.

Ese mismo día me avergoncé de no haberme levantado de un salto y nohaberle atado las manos a la espalda , en ese mismo instante y allí mismo. Si hubiese tenido siquiera una pizca de coraje físico, habríahecho eso. [como otros sustitutos lexicales suele acompañarse de undemostrativo]

Page 17: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 17/31

b. Proformas lexicales nominales: “persona”, “cosa” , “asunto”, “criatura”,“lugar”, “fenómeno”, “tema”, etc.

 Ayer colisionaron dos vehículos en la autopista. El hecho se produjo enhoras de la tarde.

He encontrado varias cosas interesantes en Internet: vuelos muy baratos,información sobre la ciudad y hoteles con encanto.

La “juventud” en tanto objeto de estudio puede ser abordado desdedistintos ángulos, cada uno de los cuales mostrará y enfatizará diferentesaspectos. Estos diversos enfoques y perspectivas vinculados con el mundo juvenil contribuyen, (…) a conformar una trama de significaciones en la quese va tejiendo la identidad social de este grupo (…).

Page 18: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 18/31

Inclusión en un texto de una serie de palabras que se vinculan entre sí porque

tienden a ocurrir en contextos similares, sus mundos se encuentran próximos ocomparten algún rasgo semántico

Si un texto tiene como tema (tópico) las drogas pueden aparecer: estupefacientes,adicción, narcotráfico, dealer, consumo, vicio, etc. Algunos de estos términos serelacionan por razones semánticas, otros por razones pragmáticas

Los siguientes términos no tienen ningún sema común (no se relacionan pormotivos semánticos), sin embargo, se asocian por relación pragmática(extralingüística): moto-accidente; circo - léon; playa – toalla; estudiante – beca,etc.

Todas estas relaciones contribuyen a formar cadenas nominativas (relaciones

isotópicas) en los textos. Las cadenas nominativas mantienen el tema asegurandola continuidad del discurso (Calsamiglia y Tusón)

Page 19: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 19/31

Page 20: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 20/31

Establece una relación entre un elemento del texto y otro u otros queestán presentes en el mismo texto o en el contexto situacional.

La referencia abarca una serie de procedimientos gramaticales yléxicos que permiten mostrar que una palabra o construcción serefiere a otra , es decir, la nombra de otra manera.

Page 21: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 21/31

REFERENCIA

Situacional

(exofórica)

Textual

(endofórica)

Retrospectiva(anfórica)

Prospectiva(catafórica)

Page 22: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 22/31

1. PRONOMBRES

personales | demostrativos | posesivos

Función deíctica (deíxis = “señalar”, “indicar”)

referencia endofórica (hacia adentro del texto)

referencia exofórica (hacia el contexto de situación)

Page 23: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 23/31

referencia exofórica

El referente se encuentra fuera del texto.

Nosotros formamos parte de la comisión. ¿Y usted ? 

Pronombres de 1° y 2ª persona se usan con función exofórica, el referente esextralingüístico (yo-tú-aquí-ahora).

referencia endofóricaSólo la referencia endofórica es cohesiva. (Halliday)

Érase una vez un viejecito y una viejecita muy pequeñitos que vivían en unzapato. Él  fumaba pipa y ella cosía en una mecedora. [anafórica]

 Ayer llegaron Luis y Elisa. Él está muy contento de haber vuelto.[catafórica]

Nunca lo hubiese creído. Aceptaron todos los puntos de nuestra propuesta.

[catafórica]

Page 24: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 24/31

El calor en los seres vivos tiene dos fuentes:

1. La energía solar que incide sobre ellos

2. La energía acumulada en sus alimentos y que liberan en el proceso derespiración.

La energía calórica es desde luego necesaria porque el funcionamiento de los seresvivos está fundamentado en relaciones químicas que requieren de ella.

Entre todos los seres vivos solo dos grupos alcanzan el perfecto control y, por lotanto, un gran dominio en la Tierra. Ellos son: las aves y los mamíferos quienesdesarrollaron sistemas que permiten subir el calor cuando falta y eliminar lo cuandose encuentra en exceso, manteniendo una temperatura estable. Por eso se les hadado el nombre de homotermos.

El resto de los seres vivos han sido llamados heterotermos porque la temperatura

de su cuerpo depende de la temperatura ambiente. Y a pesar de que han logradoalgunos mecanismos para controlar la , no son suficientes ante condicionesextremas.

Page 25: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 25/31

2. ADVERBIOS

referencia exofórica

 Allí  están tus cosas, puedes llevártelas.

Te espero mañana donde siempre.

referencia endofórica

Todos estaban en la casa. Allí hacía menos frío.

Page 26: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 26/31

La elipsis es una manera de sustituir un referente (término elidido)por un elemento cero (Ø). Omisión de una palabra, una estructurao una oración.

En Medellín, ese día el cielo estaba despejado; en Tunja, Ø estabaoscuro, plomizo. Unos pensaban en las vacaciones; otros Ø en el curso de repaso.

***

—¿Cuándo rompieron el vidrio? 

— Ayer  (Ø)

Page 27: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 27/31

Se denomina sustitución cuando el referente al que el término hacemención no es idéntico, al contrario, indica una especificacióndiferenciadora. Se diferencia de la referencia elíptica (ver diapositivaanterior) porque el referente no es el mismo.

No quiero esas manzanas. Quiero éstas.Estos zapatos le quedan grandes, ponle otros.

Estos pastelitos están viejos. Comé de los frescos.

Algunos científicos consideran que la Luna nunca formó parte de laTierra y que más bien se trata de un planeta secundario; otrosafirman que la Luna es un asteroide.

.

Page 28: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 28/31

Page 29: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 29/31

La conexión entre oraciones y proposiciones pueden estar implícitaso explicitarse a través de conectores o marcadores que orientan allector en la interpretación del texto.

Los conectores establecen relaciones lógico-semánticas ( porque,

ya que, luego, etc.) entre segmentos.

Los marcadores (en primer lugar, en conclusión, es decir, además,etc.) contribuyen a explicitar la organización del texto.

Page 30: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 30/31

“(…) la búsqueda de formas invariables de percepción o deconstrucción de la realidad social enmascara diferentes cosas: primero , que esta construcción no se opera en un vacío social,sino que está sometida a coacciones estructurales ; en

segundo lugar  , que las estructuras cognitivas son ellasmismas socialmente estructuradas porque tienen una génesissocial; en tercer lugar  , que la construcción de la realidad social no es solamente una empresa individual (…) Por lotanto , las representaciones de los agentes varían según su posición en el espacio social (…)”.

Page 31: TEXTO_coherencia_cohesión

5/10/2018 TEXTO_coherencia_cohesi n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/textocoherenciacohesion 31/31

BEAUGRANDE, R., DRESSLER, W., Introducción a la lingüística del texto,Barcelona, Ariel, 1997.

BERNÁRDEZ, E. Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Espasa-Calpe,1982.

CALSAMIGLIA H. y TUSÓN, A. Las cosas del decir, Barcelona, Ariel, 1999.

HALLYDAY, H.A.K.,R.; Cohesion in English, London, Langman, 1976.

KLEIN, Irene (coord.), El taller del escritor universitario, Buenos Aires,Prometeo, 2007.

MARTÍNEZ, María Cristina, Análisis del discurso y práctica pedagógica, SantaFe, Homo Sapiens, 2001.

NOGUEIRA, Sylvia (coord.), Estrategias de lectura y escritura académicas,Buenos Aires, Biblos, 2010.

Competencias Lingüístico – Comunicativas | FACENAUniversidad Nacional del Nordeste 

Prof. Graciela Barrios Camponvo Septiembre 2011