9
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS TEXTOS Alumno: THELMA ESTELA HERNANDEZ GUTIERREZ.

Textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCRIPCIÓN DE TEXTOS

Citation preview

CLASIFICACIÓN DE TEXTOS

TEXTOS

Alumno: THELMA ESTELA HERNANDEZ GUTIERREZ.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o

rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor

puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o

bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados

comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado

puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se

limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o

cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de

la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos,

aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad

de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en

la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en

algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer

con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es

la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

TEXTOS EXPOSITIVOS

La función primordial del texto informativo es la de

transmitir información pero no se limita simplemente a

proporcionar datos sino que además agrega explicaciones,

describe con ejemplos y analogías está presente en: - todas

las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas

como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es

proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de

cada uno de sus dominios. - en las asignaturas del área físico-

matemática la forma característica que adopta la explicación

es la demostración.

El contacto con esta clase de textos es entonces constante en

la escuela desde nivel inicial hasta el final de la escolaridad

pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias

dificultades para comprenderlos.

Las características principales de los textos expositivos son:

Predominan las oraciones enunciativas

Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas

principales se conjugan en modo indicativo.

El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos

técnicos o científicos.

No se utilizan expresiones subjetivas.

Un texto narrativo es una forma de expresión que cuenta hechos o historias

acontecidas a sujetos, ya sea humanos (reales o personajes literarios),

animales o cualquier otro ser antropomorfo, cosas u objetos; en él se presenta

una concurrencia de sucesos (reales o fantásticos) y personas en un tiempo

y espacio determinados. Dos elementos básicos de las narraciones son la

acción1 (aunque sea mínima) encaminada a una transformación, y el interés

que se produce gracias a la presencia de elementos que generan intriga

(definida ésta como una serie de preguntas que porta el texto y a las cuales la

narración termina dando respuesta).2 Las narraciones son actos

comunicativos que suponen la existencia de un emisor con una intención

(¿por qué narrar?) y una finalidad (¿para qué narrar?).3 Existen narraciones

literarias, cuya finalidad es eminentemente artística (por ejemplo, las

presentes en cuentos, fábulas, leyendas, mitos y novelas, entre otros textos

artísticos o de pretensiones estéticas), así como las narraciones no literarias,

cuya finalidad es informativa (por ejemplo, noticias periodísticas, crónicas,

reportajes, conversaciones en donde se relata algo, anécdotas, entre otros);

en este último caso se narran hechos no ficticios.4 Las narraciones se

caracterizan por presentar de modo indispensable varios sucesos integrados

por uno cuya ejecución es necesaria para producir el suceso siguiente; estos

sucesos se realizan cronológicamente (por lo cual, en las narraciones

predominan marcadores o conectores temporales, tales como “antes”,

“después”, “al cabo de una semana”, entre otros), en una serie de

progresiones lineales que determinan una construcción regida por el

esquema causa/efecto. El participante en una narración (a quien

denominaremos sujeto) 5 es un humano, un ser, objeto, pasión, etc.,

humanizado (antropomórfico), o un hecho que afecta a los humanos; por lo

tanto, el tema de las narraciones compete a la vida humana. En toda narración

aparecerá un sujeto fijo, personaje principal o actor principal.

TEXTOS NARRATIVOS

Los textos informativos nos permiten realizar correctamente la

interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la

oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto

que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite.

Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e

imágenes interesantes desde nuestro propio punto de vista.

Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o

procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por

determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas

circunstancias.

La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas.

La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrecen

dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los

contenidos están presentados de una manera:

Sencilla,

Accesible y

Sin complicaciones

TEXTOS

INFORMATIVOS

Título: informa el tema central del

texto de modo sintético. Subtítulos:

resumen la idea principal que se

exponen en uno o más párrafos.

Introducción: ubica el lector en el

tema y en el propósito del mismo.

Invita a seguir leyendo. Puede

presentarse en uno o más párrafos,

dependiendo de la extensión del

texto.

Cuerpo: se expone y desarrolla la

información de interés en distintos

párrafos. Cada uno presenta una idea

central que se apoya en ideas

secundarias. Los párrafos se

encadenan entre sí por medio de

conectores.

Conclusión o cierre: en uno o más

párrafos se concretan las ideas

principales que se han expuesto a lo

largo del texto. Elementos gráficos:

apoyan el contenido del texto. Su

objetivo es resaltar, aclarar, explicar,

ejemplificar o ampliar la información

expuesta mediante distinta tipografía,

uso de diferentes colores, entre otros.

Titulo

Subtitulo

Introducción

Cuerpo

Conclusión

Subtitulo Subtitulo

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Titulo

Idea principal

Idea secundaria

Idea secundaria

Idea secundaria Idea secundaria

CUADRO SINOPTICO

Título

Idea principal

Idea principal

Idea secundaria

Idea secundaria

Idea secundaria

Idea secundaria

ejemplos

ejemplos