30
Desde los primeras estudios arqueológicos, los investigadores siempre han buscado un ordenamiento temporal de todos los estudios y descubrimientos arqueológicos. Esta ubicación temporal permite un mejor análisis y establecer cuales fueron las áreas de influencia y la extensión temporal de cada cultura o periodo de tiempo significativo. Estas cronologías son arbitrarias, pues se basan en las hipótesis de los arqueólogos, pero siempre buscan utilizar un proceso que explique su aparición en el tiempo, que puede ser por ejemplo, la aparición y utilización de la cerámica, la domesticación de animales, la aparición de una cultura relevante, etc.. Max Hule hacia principios del siglo XX fue el primero en utilizar, en base al método estratigráfico, una cronología para explicar los desarrollos prehispánicos de los andes centrales conocidos hasta entonces. Años mas tarde Julio C. Tello también planteóuna cronología ubicando en el marco temporal sus descubrimientos en Chavín de Huantar y Paracas. Tello propuso la idea de cultura matriz, y por muchos años la arqueología peruana tenía como punto referencial a la cultura Chavín. Los trabajos pioneros de A. Kroeber, W. Benney y W. Strong en las décadas de1930 y 1940 otorgaron un conocimiento mucho mas preciso sobre el prehispánico peruano. Sin embargo fue John Rowe, arqueólogo norteamericano, quien propuso una cronología basada en grandes periodos de tiempo que expliquen procesos culturales de larga duración sin considerar desarrollos sociopolíticos. Este arqueólogo dividió el pasado en dos grandes periodos: prealfarero y alfarero, y a su vez, el segundo periodo lo dividió en horizontes, unidades de tiempo que comienzan con la influencia cultural de una cultura sobre un espacio geográfico o con el intercambio de ideas, ya sean estas religiosas o económicas. Hacia fines de 1960 el arqueólogo peruano Luis Lumbreras propuso otra cronología que incluía los periodos lítico, arcaico y formativo, cuestionando el esquema establecido por Rowe, sin embargo hasta la fecha es la cronología de Rowe la que más vigencia tiene y la que se ajusta mejor a la prehistoria peruana. Cabe señalar que estas construcciones cronológicas solo sirven para explicar el desarrollo de los Andes centrales, La aparición del hombre en los Andes peruanos (10 000 - 5 000 a.C.) Recientes investigaciones y descubrimientos han puesto en evidencia que las ocupaciones humanas en América del sur llegan a una antigüedad de 12,000 años a.C.. Para los Andes las ocupaciones territoriales se dieron entre los 10,000 y 5,000 a.C. y se habrían dado de manera simultánea con otras zonas geográficas de América del Sur (selva de Brasil, llanos venezolanos), a través de una oleada paralela de ocupación continental. Tras miles de años de recorrido errante, las bandas (pequeños grupos de hombres) que por el 12,000 a.C. llegaron a estas tierras encontraron una flora y fauna muy diferente a la actual. Enormes animales como el megaterio (perezoso gigante), el tigre diente de sable, ciervos, caballos y mastodontes se convirtieron en el alimento principal de la nueva población andina. La caza de estos animales les permitió vivir en los Andes durante miles de años a pesar de que sus herramientas eran muy rudimentarias y elementales (toscas puntas de piedra, anzuelos de hueso y hachas de piedra). Hacia el 10,000 a.C. el territorio andino (peruano) ya había sido ocupado, principalmente las zonas comprendidas entre el Callejón de Huaylas y la cuenca del lago Titicaca en la sierra y entre Moquegua y Piura en la costa. En aquel tiempo, los desiertos costeños eran escasos, existían bosques húmedos llenos de fauna silvestre. La diversidad climática y biológica permitió al hombre arcaico recolectar los frutos que la naturaleza le ofrecía. Tal como afirman los investigadores, todos los miembros de la familia, incluidos los niños, participaban en la recolección de alimentos.

textos cultura prehispánica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Desde los primeras estudios arqueolgicos, los investigadores siempre han buscado un ordenamiento temporal de todos los estudios y descubrimientos arqueolgicos. Esta ubicacin temporal permite un mejor anlisis y establecer cuales fueron las reas de influencia y la extensin temporal de cada cultura o periodo de tiempo significativo. Estas cronologas son arbitrarias, pues se basan en las hiptesis de los arquelogos, pero siempre buscan utilizar un proceso que explique su aparicin en el tiempo, que puede ser por ejemplo, la aparicin y utilizacin de la cermica, la domesticacin de animales, la aparicin de una cultura relevante, etc..

Max Hule hacia principios del siglo XX fue el primero en utilizar, en base al mtodo estratigrfico, una cronologa para explicar los desarrollos prehispnicos de los andes centrales conocidos hasta entonces. Aos mas tarde Julio C. Tello tambin planteuna cronologa ubicando en el marco temporal sus descubrimientos en Chavn de Huantar y Paracas. Tello propuso la idea de cultura matriz, y por muchos aos la arqueologa peruana tena como punto referencial a la cultura Chavn.

Los trabajos pioneros de A. Kroeber, W. Benney y W. Strong en las dcadas de1930 y 1940 otorgaron un conocimiento mucho mas preciso sobre el prehispnico peruano. Sin embargo fue John Rowe, arquelogo norteamericano, quien propuso una cronologa basada en grandes periodos de tiempo que expliquen procesos culturales de larga duracin sin considerar desarrollos sociopolticos. Este arquelogo dividi el pasado en dos grandes periodos: prealfarero y alfarero, y a su vez, el segundo periodo lo dividi en horizontes, unidades de tiempo que comienzan con la influencia cultural de una cultura sobre un espacio geogrfico o con el intercambio de ideas, ya sean estas religiosas o econmicas. Hacia fines de 1960 el arquelogo peruano Luis Lumbreras propuso otra cronologa que inclua los periodos ltico, arcaico y formativo, cuestionando el esquema establecido por Rowe, sin embargo hasta la fecha es la cronologa de Rowe la que ms vigencia tiene y la que se ajusta mejor a la prehistoria peruana. Cabe sealar que estas construcciones cronolgicas solo sirven para explicar el desarrollo de los Andes centrales, La aparicin del hombre en los Andes peruanos(10 000 - 5 000 a.C.)Recientes investigaciones y descubrimientos han puesto en evidencia que las ocupaciones humanas en Amrica del sur llegan a una antigedad de 12,000 aos a.C.. Para los Andes las ocupaciones territoriales se dieron entre los 10,000 y 5,000 a.C. y se habran dado de manera simultnea con otras zonas geogrficas de Amrica del Sur (selva de Brasil, llanos venezolanos), a travs de una oleada paralela de ocupacin continental.

Tras miles de aos de recorrido errante, las bandas (pequeos grupos de hombres) que por el 12,000 a.C. llegaron a estas tierras encontraron una flora y fauna muy diferente a la actual. Enormes animales como el megaterio (perezoso gigante), el tigre diente de sable, ciervos, caballos y mastodontes se convirtieron en el alimento principal de la nueva poblacin andina. La caza de estos animales les permiti vivir en los Andes durante miles de aos a pesar de que sus herramientas eran muy rudimentarias y elementales (toscas puntas de piedra, anzuelos de hueso y hachas de piedra).

Hacia el 10,000 a.C. el territorio andino (peruano) ya haba sido ocupado, principalmente las zonas comprendidas entre el Callejn de Huaylas y la cuenca del lago Titicaca en la sierra y entre Moquegua y Piura en la costa. En aquel tiempo, los desiertos costeos eran escasos, existan bosques hmedos llenos de fauna silvestre. La diversidad climtica y biolgica permiti al hombre arcaico recolectar los frutos que la naturaleza le ofreca. Tal como afirman los investigadores, todos los miembros de la familia, incluidos los nios, participaban en la recoleccin de alimentos. Protegindose del clima o de los animales, los hombres de esta poca habitaban en cuevas abandonadas hasta que el alimento en la zona se terminara. Una vez recolectados todos los alimentos posibles y tras haber cazado a los animales de la zona, proceda a trasladarse a otro sitio que les siga permitiendo la supervivencia. Durante este periodo arcaico los hombres andinos solo vivan de la caza y recoleccin, eran trashumantes y se albergaban temporalmente en cuevas y abrigos rocosos.

es decir solo explican los desarrollos culturales peruanos.La domesticacin del ambiente(5,000 - 2,000 a.C.)Con el transcurrir de los aos los hombres andinos fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas. Se dieron cuenta que si recogan todos los frutos y semillas de un valle, al ao siguiente no habra nada que recoger, de igual manera si procedan a una caza indiscriminada de animales, les sera muy difcil encontrar otros en los aos sucesivos. Hacia el 6,000 a.C. empez una caza y recolecta selectiva que asegur a los pobladores del Ande alimentos para las prximas temporadas. Ya no consuman las semillas, solo los frutos o granos maduros, de igual manera ya no se cazaba a todos los animales, sino que dejaban ir a las hembras y a los ms pequeos.

Esta revolucin condujo aos mas tarde al descubrimiento de Agricultura y ganadera y con ello al paso de una nueva secuencia cultural en los Andes. Haca el 5,000 a.C. se empez con al domesticacin de plantas como la quinua, las calabazas, el pallar y frijol. El cuy y la llama principalmente fueron domesticados desde esta poca. Desde el 7,000 a.C. ya se tiene registro en los diferentes estratos de las cuevas y abrigos rocosos de la preferencia en el consumo del hombre por la llama. Se cree que este cambio en la alimentacin (camlidos por crvidos) se debi al descubrimiento de la domesticacin de la llama. Este fue un proceso gradual e irreversible, los animales y plantas domesticadas son diferentes a sus ancestros inmediatos, dependiendo cada vez mas del hombre para su subsistencia.

La agricultura para estos aos era una incipiente recolecta selectiva pero con mayor cuidado del hombre por juntar y sembrar las semillas. Esta actividad supuso que la trashumancia practicada desde haca miles de aos fuera dejada paulatinamente hasta el total sedentarismo del hombre andino. De igual manera este sedentarismo lo oblig a salir de las cuevas y abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran ms frtiles, principalmente valles. Este proceso duro miles de aos hasta la aparicin de aldeas y centros urbanos (aprox. 2,500 a.C.)

El sedentarismo tuvo varias etapas pero se sabe con seguridad que apareci posteriormente a la domesticacin de camlidos y una rudimentaria vida pastoril. A medida que los valles fueron cultivados, los hombres andinos eligieron como lugar de residencia las mrgenes de los ros y los valles interandinos y costeos. Los restos hallados en las distintas excavaciones revelan para este periodo un significativo aumento de la poblacin.

Origen de la agricultura y ganaderaEl descubrimiento de la agricultura y ganadera fue sin duda uno de las ms grandes revoluciones del hombre andino. Se cree que la domesticacin de plantas y animales empez en los 8,000 a.C. a raz de la observacin de los ciclos naturales de ambos recursos. La caza indiferenciada fue dejndose a un lado y se paso al cuidado selectivo de los animales y plantas. Ya no se caz a hembras o animales pequeos, solo a los animales machos. Las plantas sufrieron igual seleccin. Ya no se recoga todas las frutas, semillas o vallas, tampoco se dejaban solo las maltratadas o secas pues se dieron cuenta que si estas eran las nicas que dejaban, al ao siguiente, todos los frutos seran de baja calidad. Se dieron cuenta igualmente que algunas plantas crecen solamente en un sitio determinado y que no es posible conseguirlas en algn otro piso altitudinal. Por esta razn los hombres andinos y costeos empezaron a establecerse en sitios aledaos a sus tierras de cultivo y establecieron campamentos cerca de pastizales frecuentados por camlidos.

No se sabe exactamente como fue que la agricultura lleg a los andes centrales ni tampoco como es que las principales plantas utilizadas se domesticaron y llegaron a ser de consumo masivo para los aos siguientes. En las cuevas y abrigos rocosos se han encontrado poqusimas muestras de plantas o semillas ya que la gran humedad existente en ellas impide la preservacin por miles de aos de estos productos. En la costa se han encontrado algunas semillas y plantas pero estas no son propias del lugar, lo que indica que las plantas fueron domesticadas antes de su llegada a la franja costera.

La domesticacin de las plantas, al parecer, se dio de manera independiente y simultnea en varios lugares del continente. No hubo una influencia o una difusin especfica entre las distintas regiones americanas y cada una de ellas logr domesticar tanto especies comunes como propias de cada lugar. En los Andes las plantas ms importantes que se llegaron a domesticar fueron el maz (4,000 a.C.), man (3,800 a.C.), papa (5,000 a.C.), quinua (6,500 a.C.), caihua (no existen datos sobre su domesticacin), calabazas (4,500 a.C.), zapallos (4,500 a.C.), algodn (2,500 a.C.), aj (no existen datos sobre su domesticacin), frijol (7,600 a.C.) y quinua (3,000 a.C.).

En la costa se han identificado calabazas, maz, palto, man, pacay, yuca, guayabo, algodn y chirimoya.

La costa tuvo en la recoleccin marina su principal sustento. Sin embargo poco a poco la dieta del hombre costeo fue aumentando con la llegada de las plantas domesticadas. Este cambio en la alimentacin costea fue conocido a travs de las investigaciones de Junnius Bird, E. Lanning y T. Paterson entre las dcadas de 1950 y 1960. Sus estudios concluyeron que junto a la pesca la agricultura se abri paso y fue mayormente utilizada en los valles y lomas, con sembros estacionales y constantes (principalmente algodn).

Pastoreo y agricultura se adaptaron, al parecer, en forma simultanea en la sierra. La domesticacin de camlidos se puede medir por la recurrencia de huesos en los recintos arqueolgicos y por los patrones relacionados con su aprovechamiento. Los camlidos principalmente fueron adaptados por seleccin deliberada y se tuvo un control sobre su edad. La gran cantidad de restos de camlidos jvenes sacrificados sugiere que eran preferidos para el consumo y tambin como un esfuerzo para controlar la especie. Los huesos de camlidos neonatos o recin nacidos indican su ubicacin en corrales ya que es frecuente contraer en estos recintos enfermedades o infecciones.

Existen datos de la domesticacin de camlidos desde los 7,000 a.C., pero datos confiables indican que hacia el 4,000 a.C. se formaron sociedades de pastores especializados por todo los Andes centrales. Existen restos de camlidos en Pachamachay, Uchcumachay, San Pedro de Cajas y Telarmachay, todas ubicadas en el actual departamento de Junn.

Animales menores tambin fueron domesticados y asimilados a la vida cotidiana del hombre del precermico. Existen restos del cuy desde los 8,000 a.C. (fase Ayacucho), pero no se han encontrado muestras que evidencien su domesticacin sobre los 3,500 m.s.n.m.. Junto a la sedentarizacin del hombre, el cuy se vuelve alimento indispensable en la sierra.

Beneficios del pastoreo altoandinoLa domesticacin de animales le permiti al hombre del precermico obtener numerosos beneficios que no obtenan con la caza o recoleccin. La permanente reserva de carne, huesos y lana cubran las principales necesidades para subsistir en las punas cordilleranas.

Datos arqueolgicos indican que hacia el 4,000 a.C., el pastoreo se consolid principalmente en las regiones superiores a los 2,500 ms.n.m., sobretodo en Junn, Pasco, punas de Hunuco y Ancash. El pastoreo se generaliz por su fcil prctica y bajo grado tcnico necesario para llevarlo a cabo. Bastaba juntar un rebao de camlidos pues su alimentacin era natural (aprovechamiento de los pastizales naturales en la puna y zonas altas de los Andes) y su cuidado se centraba en la proteccin del rebao frente a depredadores. Los camlidos le proporcionaban todo tipo de beneficios a los hombres andinos, carne para su alimentacin, lana para abrigarse y guano, indispensable combustible en las alturas del Ande. Como transporte, las llamas y guanacos fueron utilizados como bestias de carga no solo en las punas, sino tambin para movilizar y transportar cosas entre los diferentes pisos altitudinales. En la puna andina la dieta del hombre se complement con el consumo de plantas que fueron domesticando en paralelo a la generalizacin del pastoreo. La maca, festuca, opuntia, quinua, caihua, con altas concentraciones de vitaminas y minerales, fueron el principal consumo en las alturas andinas. Costumbres funerariasEn este periodo se encontraron muchos restos humanos tanto en la sierra con en la costa. Su posicin, ubicacin y objetos que acompaan estos cuerpos indican que hubo una especial preocupacin por la forma como se enterraban los hombres del precermico y tambin por la vida en el mas all. Lamentablemente la falta de estudios no permite un anlisis profundo de la vida y cosmovisin del hombre en el precermico.

Loa patrones mortuorios tiene caractersticas comunes en la costa (Paracas, Supe, Chilln, y Chilca). En la mayora de excavaciones arqueolgicas se han encontrado a los individuos en posicin flexionada, usualmente envueltos con mantas u hojas, algunos rodeado de utensilios de uso comn, pero siempre hay con especial cuidado en el entierro de nios y jefes de grupo o bando. Muchas veces se han encontrado restos dentro del espacio que corresponde a la vivienda. La ubicacin dentro de la morada tuvo mucha importancia, ya que mientras ms al centro se encontraba el entierro, mayor era el estatus e importancia del occiso.

Los entierros encontrados en la costa sur: Moquegua, Tacna y norte del actual territorio chileno poseen particularidades respecto a los entierros de la costa central y norte. La evisceracin de cuerpos, la momificacin y reemplazo de rganos y huesos (cultura Chiribaya), fueron costumbres practicadas por miles de aos. Inclusive se han encontrado camlidos y perros momificados.

Arquitectura monumentalAl parecer la arquitectura monumental apareci de forma simultanea en los Andes centrales. Los mayores ejemplos se encuentran en la costa norte (Piura, Lambayeque) y central (Ancash, Lima), en la sierra norte (Cajamarca, Ancash) y oriental (Hunuco). En menor medida se han encontrado en Ica, Arequipa e inclusive en la regin altiplnica. Sin embargo, no llegan a tener la monumentalidad y grandiosidad que tuvo principalmente en la costa norte y central. Se cree que estas construcciones fueron realizadas entre los 3000 a.C. y los 200 a.C. Las particularidades y ordenamiento de estos recintos arquitectnicos indican una profundizacin en las ideas polticas y religiosas. La presencia de frisos y dibujos muestran a su vez la cosmovisin, en muchos casos guerrera de los habitantes de estos complejos arqueolgicos. Con los aos estas construcciones fueron hacindose cada vez mas comunes y crecieron en tamao e importancia.

Entre los principales modelos arquitectnicos elaborados en este periodo sobresalen: Edificios con plazas circulares hundidas Los recintos cuadrangulares con fogn central Edificios con plataformas y plazas Edificios con forma en U o de herradura

Edificios con plazas circulares hundidas:Ubicados principalmente en la costa, entre Lambayeque y Lima, estos monumentos poseen distintas dimensiones espaciales y complejidades. Los ubicados en el valle de Supe son los ms grandes y antiguos as como los que poseen mayores edificaciones asociadas. Estos recintos poseen bsicamente un edificio principal o central, rodeado a la izquierda y derecha por dos edificios de menor tamao y una plaza circular de variable extensin frente al edificio principal. Son representativos de este modelo: Las Haldas (1,800 a.C.), Alto Salaverry (1,800 a.C.) y Caral (3,000 a.C.).

Recintos cuadrangulares con fogn centralSe cree que este modelo arquitectnico tuvo su aparicin hacia los 2,500 a.C. persistiendo su construccin hasta el 500 a.C. coexistiendo con otros modelos constructivos como los edificios de herradura. Durante muchos aos se pens que esta arquitectura era propia de la vertiente oriental de los Andes Centrales, especialmente por la reutilizacin del estilo en diferentes contextos arquitectnicos. Sin embargo se han encontrado recintos de la misma caracterstica en el Callejn de Huaylas (Ancash), Huanuco y Lima. Este modelo se caracteriza por poseer una estructura cuadrangular con nichos en sus paredes interiores y un doble piso interior con un fogn central y una chimenea que va por debajo del piso. Son representativos de este modelo: Kotosh (2,500 a.C. - 200 d.C.), La Galgada (2,300 a.C.), Huaricoto (2,260 a.C.) y Huancaloma (1,130 a.C.).

Edificios con plataformas y plazasEstas construcciones fueron comunes tanto en la costa como en la sierra. La utilizacin de este modelo tuvo su auge hacia los 1,000 a.C. y posee caractersticas particulares respecto a las otras variantes de arquitectura monumental. Poseen estas construcciones grandes terrazas que se ubican generalmente en las laderas de una colina. Sobre estas terrazas se ubica la plataforma principal que usualmente est decorada con grandes bloques de piedra tallada, y se puede acceder a estas plataformas a travs de escaleras que conectan a plazas y grandes patios. Son representativos de este modelo: Pacopampa (1,200 a.C), Huancaloma (800 a.C.), Kuntur Wasi (1,100 a.C.), Layzn (1,000 a.C.).

Edificios con forma en U o herraduraEste modelo arquitectnico se encuentra mayormente entre Lambayeque por el norte hasta Lima por el sur, pero el mayor nmero de construcciones se ubica entre el valle de Supe y Mala, ambos en Lima. Los investigadores piensan que estas edificaciones es una tradicin costea que lleg inclusive a la sierra y fue adoptada por grandes centros culturales.

Estas estructuras arquitectnicas se componen de un edifico central y dos laterales que forman una plaza o gran patio. Usualmente se orientan hacia noreste y es el edificio central, el mas grande e importante, pues su utilizacin ritual se asocia con los grabados y frisos encontrados en ellos. El edificio central posee un atrio medio asociado a una escalera que conduce a la plaza. La plaza es de tamao variable (de 1 Ha. hasta las 30 Ha.) y en ella no existe edificio alguno, aunque si presentan variados niveles. Se cree que la plaza fue la zona ceremonial menos restringida y en ella se ubicaban los hombres del comn. En estas construcciones tambin se han encontrado plazas circulares.

CaralEste impresionante complejo arquitectnico se ubica en el valle de Supe, Barranca; a 182 km al norte de la ciudad de Lima. Las investigaciones arqueolgicas demostraron su pertenencia al periodo precermico pues se desarroll entre los 3,000 aos a.C. y los 1,600 aos a.C.. La presencia de este complejo arqueolgico desestructur las hiptesis sobre el desarrollo cultural en los Andes peruanos pues es 1,500 aos ms antigua que Chavn, considerado por muchos aos el foco cultural ms antiguo y complejo del antiguo Per. Se tiene documentacin de los centros arqueolgicos de Supe desde los aos 1940, a travs de fotografas areas que mostraban las plazas y centros arquitectnicos monumentales. Sin embargo no se hicieron excavaciones ni estudios pues se le daba poca importancia frente a las distintas manifestaciones culturales del antiguo Per.

En sus 66 hectreas se distinguen dos zonas diferenciadas arquitectnicamente: la zona nuclear y la zona perifrica. En la primera se ubican los edificios monumentales y las residencias de los grupos de la elite, plazas circulares y grandes espacios pblicos para reuniones multitudinarias. La zona perifrica contiene las viviendas de la gente comn agrupadas a manera de archipilagos a lo largo de la terraza anexa al valle.

Para este periodo Caral ya haba logrado una eficiente agricultura y pesca, sobresaliendo el procesamiento del algodn, elaborando ropa y sobretodo redes para una eficiente extraccin del pescado.

Su excedente econmico le permiti desarrollar condiciones econmicas, sociales y polticas sin precedentes para esos aos. Tambin hubo un desarrollo en las ciencias exactas y en las tecnologas empleadas para la construccin de la arquitectura monumental.

Caral se ubic en la margen derecha del ro Supe. Este ro es de rgimen irregular, como casi todos ros de la costa. No es posible que la agricultura del valle haya sido la nica y principal actividad econmica de sus pobladores puesto que la arquitectura monumental y sus islotes de viviendas indican una gran poblacin permanente. El gran trabajo fsico utilizado en la construccin de los edificios monumentales y su permanente modificacin se sustent con actividades extractivas como la pesca y la utilizacin de los excedentes de otros valles, tal vez los de Pativilca y Fortaleza, aledaos a Supe. Su ubicacin estratgica, entre la costa y la sierra, le permiti el intercambio de productos con pueblos ubicados entre los valles costeos de Santa (Ancash) y Chancay (Lima) o Chilln, y por el este con los ubicados en el Callejn de Huaylas y la cuenca del Maran por el este.

Hay que anotar que el valle de Supe contiene a lo largo del ro varios asentamientos poblacionales con una extensin variada, algunos ms grande que Caral y otras con menos de una hectrea.

En dos recintos arquitectnicos se encontraron un conjunto de flautas realizadas en huesos de pelcano y cndor. Estos instrumentos musicales revelan una prctica musical importante en la sociedad de Caral pues se cree que fueron interpretadas ante pblico en las plazas elaboradas para tales fines. Las flautas estn decoradas con diseos incisos y estn representados monos, cndores, figuras antropomorfas, etc.

Las artes en el precermicoLos tejidos aparecen una vez concluida la domesticacin del algodn. Para los Andes centrales los tejidos ms antiguos fueron encontrados en Huaca Prieta por el arquelogo Junius Bird en 1946. Junto a varios objetos (mates, restos de comida, tallas en piedra, etc.) los primeros textiles en algodn revolucionaron la concepcin que hasta esa fecha se tena acerca del avance tecnolgico del hombre andino. Los tejidos de Huaca Prieta tuvieron un fechado de 2,500 a.C., mil quinientos aos anterior al estadio cultural Chavn, considerado hasta entonces como el primer horizonte cultural de avanzada en los Andes.

Se ha encontrado relacin entre la iconografa de Huaca Prieta y la realizada aos mas tarde en Chavn. Si bien se puede encontrar toda una continuidad cultural e iconogrfica de ms de mil aos entre una cultura y otra, lo cierto es que tambin para esta regin la reproduccin de la naturaleza fue prctica comn. Seres antropomorfos y zoomorfos fueron la constante temtica en muchas culturas prehispnicas, principalmente aves serpientes y plantas. Lo que si es evidente es la presencia de estas figuras por ms de 4,000 aos en los Andes centrales (pjaros, felinos, serpientes bicfalas).

Los textiles de Huaca Prieta permiten un acercamiento al mundo del hombre precermico. A travs del tejido se pudo analizar el tipo de animal elegido, es decir si era domstico o salvaje. Tambin se pudo analizar el conocimiento cientfico y su dominio del entorno, pues a travs del estudio de la fibra textil se obtuvieron importantes datos acerca del conocimiento que tenan sobre los tintes y su composicin. La forma de torcer el hilo permiti conocer cuales fueron sus patrones en el tejido y tambin cuales fueron sus zonas de influencia. La tcnica del entrelazado es la ms antigua y simple que se conoce para esta poca. Es una tcnica en la que no se necesita un telar, tan solo se entrecruza de distintas maneras las urdimbres y las tramas del tejido. Sus variantes permite crear mltiples y complejos diseos.

Cronologa Caral (2500 - 1600 ac)

De las aldeas a los grandes templos(2000 - 500 a.C.)Con el transcurrir de los aos, el hombre andino logr la domesticacin de plantas y animales en casi todos los pisos altitudinales. El cuidado y dedicacin que se tuvo con estos bienes oblig a los hombres a volverse sedentarios. Agrupados en aldeas, buscaron el beneficio comunal a travs de la divisin del trabajo. Los valles interandinos, las lomas y valles costeos fueron los escenarios geogrficos escogidos para establecerse y formar asentamientos poblacionales de gran envergadura donde resalta la arquitectura monumental de carcter ceremonial, que tuvo sus inicios en el precermico tardo. Fue principalmente en la costa central y norte donde se encuentran las ms grandes construcciones (especialmente pirmides truncas y complejos en forma de U), no obstante en la sierra se han encontrado los primeros restos de arquitectura religiosa.

Junto a estas expresiones arquitectnicas la cermica apareci en los Andes, pero cabe aclarar que su presencia no es una medida que establece el avance tecnolgico del antiguo poblador andino. Para cuando aparece la cermica en los Andes centrales, exista parelamente un desarrollo tecnolgico y cultural avanzado para la poca pero que no usa cermica (acermico): Caral.

Lo que si fue novedoso para la poca fue la organizacin poltica. Las jefaturas y templos alcanzaron papeles preponderantes en la organizacin de las aldeas. Las autoridades religiosas obtenan del poblador comn su energa y fuerza de trabajo para garantizar con los excedentes producidos el prestigio de los templos. Surgieron especialistas dedicados fundamentalmente a la produccin de utensilios y herramientas y que estuvieron principalmente al servicio de las elites y grupos jerrquicos.

Uno de los primeros y principales de los centros ceremoniales del Perodo Inicial fue Kotosh, en el departamento de Hunuco). Su ocupacin se remonta al 2,500 a. de C., extendindose hasta el 1,500 a. de C. En este se ha hallado el famoso Templo de las Manos Cruzadas, llamado as por el hallazgo de relieves de manos debajo de nichos en uno de sus recintos.

De este perodo data tambin la construccin del canal de Cumbemayo, (Cajamarca), una importante obra de irrigacin que conecta las cuencas del Pacfico y el Amazonas a travs de un agreste terreno. El canal est labrado sobre la roca y estuvo asociado a ceremonias de culto al agua.

Un de los ms famosos centros ceremoniales de este perodo es Cerro Sechn, en el valle de Casma, sobre la costa del Pacfico. La fachada del templo est adornada por lajas de piedra con relieves que presentan guerreros ornamentados con cabezas cercenadas y armados con porras. Junto a ellos se ha representado una coleccin de partes humanas que incluye columnas vertebrales, pilas de cabezas cortadas, rosarios de ojos, cuerpos cortados a la mitad, entraas, etc. conformando una escena macabra. Al parecer, esta escena representa un hecho mtico, incluso un mito de creacin, aunque existen otros estudiosos que sostienen que la escena representa un suceso real.

La aparicin de la cermica La cermica en los Andes centrales apareci en distintas zonas geogrficas y de manera ms o menos simultanea. Sin embargo la mayora de investigadores concuerdan en sealar que su origen estuvo en las zonas costeras de los actuales territorios de Ecuador y Puerto Hormiga, Colombia (3,090 - 80 a.C.). La cultura Valdivia (Ecuador) es la que presenta la cermica ms antigua de Sudamrica: 3,150 - 2,300 a.C.. Al parecer la cermica lleg desde all y se difundi de manera desarrollada por todo el territorio peruano. Los registros de cermica mas antiguos en el Per datan entre los 1,800 y 1,300 a.C.. Las primeras formas conocidas provienen de la costa peruana y son tecnolgicamente primitivas. Sus bordes y paredes son delgados (2 - 3 mm) y sus formas imitan las vasijas y cuencos realizados con mates (calabazas).

Son tres los estilos alfareros que se encuentran identificados para este periodo:Estilo Ancn-Curayacu: Al norte de la actual ciudad de Lima se encontr ollas sin cuello, figurinas, botellas y tazas con paredes rectas. Segn E. Lanning, En este estilo se puede hacer una diferenciacin entre la tradicin Ancn y Curayacu pues en la segunda se utiliza pintura roja en la decoracin y se aprecia una mayor cuidado en la elaboracin de las piezas.

Estilo Wairajira-Tutishcaino: Cerca de la zona de Kotosh (Hunuco) se encontr un estilo alfarero emparentado con tradiciones amazonicas. Resaltan de este estilo las decoraciones con lneas incisas paralelas (hatching)

Estilo Pandeche: Peter Kaulicke, arquelogo alemn, descubri en 1975 restos de cermica en Pacopampa (Cajamarca) que presentaban decoraciones con lneas incisas. Continuando con la excavacin Daniel Morales encontr en el mismo lugar vasijas que son el testimonio ms antiguo de cermica y tradicin alfarera en el Per. Estilsticamente posee similitud con la tradicin Valdivia tardo y Machalilla temprano.

Arquitectura monumental

KotoshEl complejo arquitectnico de Kotosh se ubica a 4 kilmetros de la actual ciudad de Hunuco. Se compone de una serie de edificios superpuestos con 6 periodos de ocupacin continua que datan desde el precermico (2,500- 1,900 a.C.) hasta el I o II siglo d.C.. Kotosh es la evidencia ms temprana de arquitectura pblica y ceremonial en los Andes. Para el periodo inicial se han encontrado 11 edificios construidos en piedra que por su estructura se alejan del precermico, pero an se nota un burdo trabajo en su costruccin. Los recintos mas conocidos son el templo de las Manos Cruzadas y el Templo de los Nichitos, ubicado encima del primero. Las plataformas presentan uniones con argamasa y muros de contencin que forman la base de las estructuras. La comunicacin entre las distintas plataformas del edificio fue a travs de escaleras y pequeos pasadizos.

En el templo de las Manos Cruzadas se encontraron dos esculturas de diferente tamao con las manos cruzadas una con la mano derecha sobre la izquierda y la otra con la izquierda sobre la derecha. Esta diferenciacin ha llevado a los investigadores a pensar que para este periodo ya estaba presente la idea de dualidad y complementariedad, principio comn en todos los Andes en los siglos posteriores. Este complejo forma parte de la Tradicin Mito, que se define por sus caractersticas religiosas en la arquitectura monumental.

El desconocimiento de la vida en Kotosh se debe a la casi inexistente presencia de restos domsticos. Tan solo se han encontrado restos quemados de huesos de camlidos y de crvidos, as como resto de cuyes fuera de los recintos. Por comparacin con otros lugares y por la poca se cree que los hombres de Kotosh conocieron la agricultura y la domesticacin de camlidos y animales menores como el cuy.

Paralelamente a este sitio se desarroll Sillacoto, Huaricoto y la Galgada, pertenecientes todos a la tradicin mito. Los andes del Norte: Kuntur WasiKuntur Wasi esta ubicado en la cuenca del ro Jequetepeque, a 50 kms. al sur de Pacopampa (Ancash) y se desarroll a partir de los 1,100 a.C. hasta los 50 a.C.. El centro ceremonial Kuntur Wasi fue construido sobre el cerro La Copa, y al parecer sufri modificaciones en sus cuatro terrazas pues se trat de nivelarlo. Su monumentalidad y compleja arquitectura indican una ocupacin territorial desde el formativo temprano. Fue emparentado con Chavn debido al parecido que guarda con este complejo y tambin por las litoesculturas que ambas culturas poseen, sin embargo investigaciones recientes a cargo del arquelogo japons Yoshio Onuki demuestran que la ocupacin de este sitio es de mayor antigedad. La misin japonesa, que trabaj durante varios aos esta zona, logr analizar varios contextos funerarios y encontr asociado a ellos varias piezas de orfebrera entre las que se incluyen collares, coronas, orejeras, pectorales repujados y pequeas cabezas trofeo, todas ellas de oro.

Las evidencias arqueolgicas indican lazos comunes con Chavn (galera de las ofrendas), no solo por las piezas de oro parecidas, sino tambin por la utilizacin del mismo tipo de vasijas encontradas en ambos sitios.

Onuki pudo realizar una secuencia estilstica que permite establecer 5 periodos culturales para este complejo arquitectnico. Esta secuencia permiti encontrar parentescos no solo con Chavn, sino tambin con Cupisnique en la costa norte y tambin con Layzon (Cajamarca).

Kotosh

Garagay

SechnCerro Sechn se encuentra ubicado en el valle de Casma (Ancash), en la confluencia de los ros Sechn y Moxeque. Se cree que el templo de Sechn fue erigido hacia los 1,900 a.C.. Su monumentalidad se encuentra asociada con los frisos esculpidos en bloques de piedra y que son parte de las principales paredes del templo.

El templo posee ms de 350 esculturas realizadas en piedra y escenifican tal vez, batallas mticas de los hroes civilizadores de esta cultura. Las distintas composiciones representan personajes con vestidos ceremoniales que marchan formando dos columnas a los lados opuestos de la entrada principal del templo. Distintas partes del cuerpo humano fueron esculpidas as como figurines que miden entre los 4 metros y los 85 centmetros. La mayora de cabezas muestran los ojos cerrados, por lo que se ha interpretado como una matanza ritual asociada a mitos civilizatorios. De igual manera las cabezas cortadas han sido interpretadas como la representacin de un mito de creacin asociado con el culto al maz, pues las cabezas, segn algunos investigadores, estn ligadas a elementos mgicos de orden agrcola.

Se cree que sus habitantes hablaron el sec, y que su produccin agrcola fue insuficiente (debido al poco caudal de los ros cercanos), por lo que tuvieron vinculados con poblaciones ubicadas en los valles de Nepea y Santa (ambos ubicados en Ancash).

CupisniqueLa cultura Cupisnique fue descubierta hacia 1933 por Rafael Larco Hoyle. El principal asentamiento de los Cupisnique se encuentra en la actual hacienda Sausal, ubicada, al este de Ascope, Trujillo. Por asociacin, y en base a la tcnica empleada en su cermica, se le relacion tempranamente con Chavn de Huantar y se le denomin la variante costea de esta cultura o como chavinoide. Tras estudiar la secuencia cronolgica de esta cultura se pudo definir con exactitud que Cupisnique fue un desarrollo cultural propio de la zona y con caractersticas bien definidas.

La mayora de sus construcciones presenta paredes con adobes cnicos, con coincidencia en las bases, agrupados en doble fila unidos con argamasa de barro o bien realizados con grandes piedras como cimiento, y sobre ellas, se colocaron los adobes o bien piedras que junto a otras ms pequeas formaron los slidos muros de sus construcciones.

Sin duda lo mas representativo de esta cultura es su cermica. Moldeada y cocida en hornos cerrados, estos ceramios tienen la particularidad de poseer en su mayora los colores rojo, marrn, crema y negro, pero por deficiencia en la coccin tienden a presentar un color anarajando. En su mayora, estos ceramios son cntaros globulares con asa estribo y con decoracin incisa en todo su cuerpo. Las figuras escultricas, muchas de ellas de tipo realista, representan hombres, animales y frutos. Tambin trabajaron la talla en turquesas, conchas y huesos. La presencia de elementos panandinos como el jaguar, el cndor y serpiente indica un contacto con culturas del mismo horizonte.

Cronologa Sechn (1800 - 1200 ac) Garagay (1400 - 200 ac) Kuntur Wasi (1100 - 80 ac) Kotosh (2500 ac- 200 dc)

Los primeros vestigios de la tradicin panandina(500 - 200 a.C.)El Horizonte Temprano (1,000 - 200 a. de C.) es el perodo en el cual se produce la transicin definitiva hacia un modelo estatal, basado en seoros. Estos obtenan su cohesin gracias al liderazgo de elites religiosas fuertes dedicadas al culto y a las observaciones astronmicas (de gran importancia para la agricultura). Su poder se vio reflejado en la construccin de imponentes templos a lo largo de toda la costa del Per. Estos tuvieron un patrn distintivo por tener plantas en forma de U y, a menudo, plazas ceremoniales de considerable extensin. Las divinidades de este perodo estn caracterizadas por su aspecto terrible con grandes colmillos, aspecto felnico y cabezas de serpientes.

Chavn de Huantar fue descubierto por Julio C. Tello en la dcada de 1920. Por su complejidad y monumentalidad fue considerada la cultura matriz de los Andes centrales. En la actualidad se sabe que Chavn es el resultado de un conjuncin de elementos tradicionales de la costa y sierra del norte peruano. Paralelamente a Chavn se desarrollaron una amplia variedad de formas culturales que muestran algunos rasgos en comn con dicha cultura. En la costa norte estuvo el estilo Cupisnique que tuvo un intenso desarrollo alfarero, aunque similar a la Chavn en su pintura moncroma. Centros Cupisnique fueron Caballo Muerto en el valle del ro Moche y Peruln en el de Zaa, entre otros. En la sierra norte se construyeron centros como Pacopampa y Kunturwasi en Cajamarca. Sin embargo, los centros ms importantes fueron los de la costa central, donde se construyeron un gran nmero de templos en forma de U. Estos se remontan al perodo Inicial (son anteriores a Chavn de Huantar) y muestran afinidades iconogrficas con el arte Chavn. Ms hacia el sur en el actual departamento de Ica, se desarroll la cultura Paracas, en forma paralela a Chavn (1,000 - 200 a. de C.). Es conocida por las abundantes tumbas de esta cultura halladas en la pennsula de Paracas. Basndose en ellas se distinguen dos etapas. La primera se denomina Paracas Cavernas y se caracteriza por sus tumbas en forma de botellas de pico largo. En el fondo de estas se colocaban fardos funerarios ornados de textiles multicolores y una cermica de decoracin incisa y pintura post coccin. La segunda etapa es Paracas Necrpolis, notable por la gran perfeccin de su textilera. En esta etapa, las tumbas adoptan la forma de verdaderas ciudades de muertos, de all el nombre de Necrpolis. Es de destacar la profusin del empleo de la deformacin y la trepanacin craneana en las momias paracas.

Chavn de HuantarLa cumbre del desarrollo del Horizonte Temprano estuvo dada por la construccin del centro ceremonial de Chavn de Huantar en el actual departamento de Ancash. Su importancia fue tal que el arquelogo peruano Julio C. Tello lo consider el centro matriz de la alta cultura en el Per. Hoy se sabe que Chavn fue precedido por un largo desarrollo cultural que se remonta al Precermico, del cual fue su culminacin. Su ocupacin comenz hacia el 1,000 a. de C. y las sucesivas etapas del sitio son han quedado plasmadas en su arquitectura.

La construccin ms antigua de Chavn de Huantar es el llamado Templo Antiguo, una construccin de piedra en forma de U que rodea una plaza hundida circular. El templo est atravesado por una serie de galeras subterrneas, en una de cuyas intersecciones fue encontrado el dolo principal del complejo, el denominado Lanzn Monoltico. Este es una alta escultura en forma de un gran cuchillo clavado en el centro del templo. Representa a un personaje pequeo con rasgos de felino y serpiente, por ejemplo tiene una gran boca con las comisuras hacia arriba y grandes colmillos y una cabellera de serpientes. Otra escultura asociada al Templo Antiguo es el Obelisco Tello que aunque fue hallado fuera de contexto, probablemente estuvo ubicado en el centro de la plaza circular. Representa un estadio posterior en el desarrollo de la iconografa Chavn. Muestra a una pareja de seres mticos con forma de grandes caimanes con rasgos de felinos y serpientes, que al parecer eran una especie de dualidad originaria. Existen evidencias de que el Templo Antiguo atrajo a un gran nmero de fieles, incluso de pueblos lejanos, cuya huella a quedado registrada a travs de sus ofrendas.

Con el paso del tiempo, el Templo Antiguo fue quedando reducido para las necesidades del culto, as que fue ampliado progresivamente hasta crear el llamado Templo Nuevo en su ala derecha. Es considerablemente ms grande que el otro pero tambin tiene galeras que recorren su interior. Enfrente de l, se encuentra una gran plaza cuadrada con edificaciones secundarias en sus alas. Las paredes del Templo Nuevo estuvieron adornadas por cabezas clavas, esculturas en piedra representando seres mitolgicos, pero hoy en da slo queda una en su ubicacin original. Se cree que la divinidad principal del Templo Nuevo est representada en la Estela Raimondi, hallada de casualidad por el sabio italiano Antonio Raimondi en el siglo XIX. Muestra un personaje antropomorfo con fuertes rasgos felnicos (colmillos y garras) que sostiene en cada mano un bculo o cetro. Sobre su cabeza se extiende un alto tocado formado por cabezas y colas de felinos. El Templo Nuevo tuvo un largo perodo de esplendor, antes de que Chavn de Huantar fuese abandonada hacia el 200 a. de C.

Paracas

La cultura Paracas se extendi aproximadamente desde Caete por el norte hasta Yauca por el sur, siendo su centro ms importante la ciudad de Ica. Si bien son evidentes las notorias influencias de la cultura Chavn, el origen mismo de Paracas es an un misterio, pues lo hace sbitamente.

Las excavaciones de Julio C. Tello y Toribio Mexa Xesspe realizadas durante los aos veinte del siglo pasado dieron como fruto el conocimiento al mundo de esta cultura, y son las investigaciones del primero sobre los patrones funerarios Paracas los que han dado la tipologa ms usada hasta hoy: Paracas Cavernas (700-200 a.C.) y Paracas Necrpolis (200 a.C. - 0). En 1964, gracias a las investigaciones de diversos investigadores sobre los estilos Paracas, se pudo determinar por lo menos 10 fases secuenciales dentro de las dos mencionadas por Tello. (Bonavia 1991: 223)

Los medios de subsistencia de los Paracas fueron como los del resto de las culturas de la Costa. Su base fundamental fue la agricultura (con indicios de uso de irrigacin), complementado con la pesca, la recoleccin y en menor escala la caza. En cuanto a su historia sociopoltica, luego de su ya mencionada influencia Chavn inicial, hacia fines de Paracas Cavernas hay en el rea de Ica un gran florecimiento cultural, incluyendo un aumento poblacional y diferenciaciones locales, sumado a la aparicin de nuevos dioses, todo lo cual podra significar un rechazo a la tradicin Chavn. Lo interesante es que durante este proceso, los Paracas nunca levantaron grandes centros ceremoniales como en la Costa Central y Norte.

Cronologa Chavn (1000 - 200 ac) Paracas (700 ac - 0)

Los desarrollos regionales(200 a.C. - 500 d.C.)Si bien se conoce a este periodo con el clsico nombre de Intermedio Temprano acuado por John Rowe, otros investigadores han acuado, a lo largo del siglo XX, diversos nombres para tan compleja y diversa etapa. La variedad de culturas que surgieron y se desarrollaron a lo largo de todo el territorio nacional no impide se encuentre entre ellas muchas similitudes, relaciones e intercambios. Caractersticas como el urbanismo, el desarrollo artstico avanzado, la diferenciacin social marcada, la jerarqua de deidades, el comercio a largas distancias y los cambios en el plano sociopoltico (que para algunos investigadores incluira hasta el surgimiento del Estado en la costa norte) son las ms saltantes del periodo, sin ser su alcance por ello homogneo en todas las culturas.

El debate sobre el surgimiento del Estado es central para este periodo y la mayora de los arquelogos e investigadores han dado su apoyo o rechazo a esta teora. La organizacin administrativa de un Estado se detecta arqueolgicamente y debe presentar por lo menos tres niveles ordenados jerrquicamente: capital o sede del poder; centros secundarios o cabezas de regin; centros de tercera categora y comunidades. La presencia del Estado tambin se detecta en los patrones domsticos y residenciales, a travs de las grandes obras pblicas, palacios y residencias para los lderes, construcciones que sealan la presencia de una clase dirigente profesional. Otros detalles como el control del territorio, el cobro de un tributo, el reclutamiento de personas para la guerra y la realizacin de la misma con fines de dominacin se vieron en los vestigios arqueolgicos a travs de la aparicin de centros urbanos fortificados y guarniciones estratgicas a lo largo del territorio controlado por el Estado.

La existencia o no de la ciudad en este periodo es tambin un tema an en debate, y est ligado ntimamente a la existencia o no del Estado. Para comprobar si las aldeas se convirtieron en ciudades no basta con ver el crecimiento demogrfico, es necesario encontrar tambin la existencia de una estructura administrativa y un sistema de produccin controlado. Los vestigios arqueolgicos parecen no dar suficientes luces sobre el asunto, pero es posible decir, tomando uno de los polos, que si bien no existi la ciudad propiamente dicha, los desarrollos regionales estuvieron muy cerca de conseguirla. Uno de los ejemplos ms claros es Tiahuanaco, centro urbano ubicado en el altiplano boliviano.

Esta etapa especialmente blica, y por qu no decirlo, violenta de nuestra historia, a saber por la cantidad de fortalezas y sitios fortificados encontrados as como por las representaciones artsticas donde hay escenas relacionadas con el tema y por la cantidad de muertos por violencia que se ha encontrado en las tumbas; tiene un alto desarrollo en el tema tecnolgico, agrcola y en las artes. Estos aspectos se entendern mejor cuando revisemos cada una de las culturas.

Culturas regionales costa norte

SalinarComo consecuencia de los intercambios entre la costa y la sierra durante el Horizonte Temprano, se dieron una serie transformaciones que concluyeron en una unidad estilstica, adems de darse una serie de cambios en la alfarera, textilera, arquitectura y metalurgia. Dentro de este contexto, y ubicada en un corto periodo transicional entre Cuspisnique y Moche, surge y se desarrolla la cultura Salinar (200 a.C. - 200 d.C.) que se ubic espacialmente entre los valles de Moche y Chicama.

Salinar se ubica dentro de una tradicin ms amplia que los investigadores han llamado Blanco sobre Rojo, y que corresponde a un tipo de alfarera cocida en ambientes saturados de oxgeno (lo que da colores rojos y naranjas) y pintada con arcilla crema antes de introducirla al horno. Los pueblos que utilizaron este tipo de cermica se asentaron en las antiguas zonas de Chavn de Huntar, Kunturhuasi y Layzn (Cajamarca).

Tambin hay un factor ambiental -una sequa posiblemente- que habra causado problemas en la produccin agrcola. Esto provoc el traslado de poblaciones dispersas, su conglomeracin en centros y la construccin de fortificaciones destinadas a defender las pocas tierras cultivables.

Cerro Arena, ubicado al sur del Ro Moche, es el sitio conocido ms grande de los Salinar, cubre 2 km y se compone de cientos de estructuras domsticas diseminadas, rodeadas de construcciones de funcin administrativa y religiosa. La arquitectura pasa de lo monumental a lo domstico, siendo pocos los centros ceremoniales de gran envergadura. Se utiliz en su construccin adobes moldeados a mano y piedras unidos con argamasa de arcilla. Las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos.

La cermica Salinar forma parte del ya mencionado estilo Blanco sobre Rojo, incorporando nuevas formas, como el gollete con figura y asa puente, junto a otras que provienen de Cupisnique. La pintura crema sobre rojo no deja de lado la presencia de decoracin incisa ni de figuras modeladas que se inician con Cupisnique y que alcanzaran su mximo esplendor con Moche.

Los Moche

Moche es una de las culturas ms conocidas del Per prehispnico. Los recientes descubrimientos que se han realizado de esta cultura han permitido a los investigadores lanzar una serie de hiptesis que a la postre han dado nuevas luces sobre el estilo de vida, la organizacin sociopoltica y el desarrollo de Moche como una cultura. Los vestigios que nos ha dejado esta cultura, es conocido, son realmente maravillosos, debido a lo cual encontrar en la actualidad algn contexto funerario o monumento no profanado es prcticamente imposible.

La cultura Moche se desarroll entre los aos 100 a.C. y 700 d.C. en la costa norte, siendo su centro principal el valle de Moche (Trujillo). Las primeras excavaciones de esta cultura datan de finales del siglo XIX y fueron realizadas por el arquelogo alemn Max Uhle, exactamente en la plataforma sur de la Huaca del Sol. Posteriormente Julio C. Tello coincidi con Uhle en ubicar a los Moche antes que los Chim. Con Rafael Larco Hoyle se da un salto en las investigaciones en la zona de Moche, el cual public sus investigaciones en dos volmenes titulados Los Mochica (1938-1939).

Nazca

Nazca fue investigada por primera vez por Max Uhle, entre 1900 y 1901. A lo largo de los aos diversos investigadores se han interesado por esta cultura, alcanzando a ser la ms renombrada y conocida de su periodo, luego de Moche. Los lmites geogrficos de Nazca son el Valle de Chincha por el Norte hasta el de Yauca por el Sur, y su centro estuvo en la cuenca de Ro Grande. Por su zona geogrfica y continuidad temporal, la cultura Nazca es un proceso que contina la tradicin Paracas, y que se ubica entre los primeros aos de nuestra era hasta el quinto siglo d.C., cuando recibe la influencia de los Huari.

Los Nazca tenan ciudades pequeas en Pisco, Ica, Nazca y Acar, y se caracterizan fundamentalmente por concentraciones densas de casas con plazas abiertas. Cada una de ellas controla una poblacin rural. Debido a que las mismas se encontraban en pleno desierto y el mismo ya estaba durante los nazca en expansin, dicha cultura tuvo que ingenirselas para poder acceder al agua, para lo cual construyeron reservorios alimentados por canales y galeras de tal tecnologa que no encontramos en ninguna otra cultura del Per. La red comprende ms de 11,000 metros entre canales y galeras, y uno slo de ellos poda llegar a irrigar hasta 240 hectreas.

Cahuachi

Las Lneas de Nazca

Cermica

RecuayEsta cultura ha recibido diferentes nombres a lo largo de las investigaciones, y su origen y clasificacin temporal es un debate para los arquelogos. Una de las interpretaciones mejor sustentadas es la que argumenta que la cultura Recuay es una prolongacin y una modificacin de Chavn, luego de haber sido afectada por la tradicin denominada Blanco sobre Rojo. No se trata de una influencia externa al Callejn de Huaylas, sino de nuevos estilos y motivos, as como del uso de nuevos recursos explotables.

Si tomamos como cierta esta teora, la cultura Recuay habra existido entre el ao 0 y el 600 d.C., y su extensin geogrfica sera hacia el norte hasta la provincia de Pallasca, al oeste hasta la zona de Aija pasando por el Callejn de Huaylas, hacia el este puede haber llegado hasta la zona del Maran. Es muy posible que hayan podido convivir con poblacin bajo dominio mochica en las partes altas del valle de Moche, Chao, Vir y Santa.

En cuanto a su organizacin social, es poco lo que los investigadores han podido concluir. Debido a la gran cantidad de fortalezas en lugares estratgicos que se han hallado, es comn hablar de la cultura Recuay como una sociedad militarizada que incluso pudo haber sido la responsable de que los moche no se expandieran hacia la sierra. Su centro poltico se ubic en la zona llamada Pashash, en la zona ms septentrional del Callejn de Huaylas, que vendra a reemplazar a Chavn como centro poltico-teocrtico.

Su arquitectura se caracteriza por el uso de stanos o subterrneos, tanto para los templos como para las casas. En el caso de los templos, construidos con piedra labrada, contaban con un gran patio abierto, y los subterrneos funcionaban como cmaras funerarias. En el caso de las casas, stas fueron construidas con piedras parcialmente labradas y se componan de uno a cuatro cuartos interconectados. Tambin hubo casas subterrneas, compuestas de un patio y un ambiente central.

Las tumbas de Recuay son consideradas las ms elaboradas de los Andes. Estn compuestas por galeras subterrneas de entre 7 y 20 metros de largo, con entradas en forma de pozo. Tambin se realizaron entierros directos en el suelo y en bloques monolticos.

La cermica es similar a la de la cultura Cajamarca, se basa en el uso del caoln y por haber sido realizada con un tono que vara entre el blanco y el naranja. Su pintura tiene la peculiaridad de estar presente de manera normal y en forma negativa en una misma cermica. Las formas son variadas, tanto de ollas y copas en forma de cabeza retrato hasta cntaros con representaciones escultricas muy toscas o con escenas todo-relieve. Los motivos pintados son de una complejidad sin precedentes en la sierra. Se puede hacer una comparacin para el caso de moche en la costa, siendo la cermica recuay ms simple, pero no por ello bastante compleja. Son muy comunes las escenas de personajes humanos recibiendo ofrendas y tocando instrumentos con llamas y felinos, sacerdotes copulando ritualmente o la de un ser fantstico de complejas caractersticas.

Finalmente, los Recuay tienen un trabajo ltico muy importante. Han trabajado la piedra en alto y bajo relieve representando escenas o cabezas clavas. Las principales representaciones son de felinos, serpientes, cabezas trofeos, cabezas humanas, o caras. Curiosamente en sus esculturas de hombres siempre los vemos sentados y llevando una maza, un escudo o cabeza trofeo. Las mujeres siempre con trenzas largas y con capucha o manto. La funcin de esta escultura aun no ha sido esclarecida.

Lima

La cultura Lima (100 - 600 d.C.) se extendi a travs de los valles de Chancay y Lurn, siendo coetnea de Moche, Nazca, Recuay y Huarpa. Se conoce a esta cultura por su estilo cermico y sus construcciones monumentales. Los sitios principales de esta cultura los encontramos en Ancn -lugar intensamente poblado donde la poblacin se dedic a la pesca y al cultivo al margen del sur del ro Chilln-, Ventanilla (Playa Grande o Santa Rosa) y el bajo Chilln.

Cronologa Vics (200 ac- 600 dc) Salinar (200 ac - 200 dc) Gallinazo (200 ac - 300 dc) Moche (100 ac - 700 dc)La formacin de los imperios(550 - 1000 d.C.)El desarrollo de la ciudad y del Estado son las dos caractersticas ms importantes del llamado horizonte medio. Estas expresiones no fueron las nicas que se desarrollaron en este periodo, pues en otras reas se desarroll el curacazgo y la jefatura, pero la complejidad de las dos culturas ms importantes de este periodo, Huari y Tiahuanaco, adems de su extensin y desarrollo, son las que ms han llamado la atencin.

El desarrollo de aspectos como la economa, la religin o la guerra fueron en parte producto de la institucionalizacin de prcticas de distinta ndole que ya se venan llevando a cabo en periodos anteriores, sobre todo en el Intermedio Temprano. Otros aspectos fueron las expresiones de estructuras polticas y religiosas que llegaron a puntos lmite, y que terminaron por conformar lo que luego sera unificado durante el Tawantinsuyo.

El desarrollo de las ciudades y del Estado en s conlleva una serie de procesos y de expresiones que hacen uso del potencial cultural, econmico y social en su mxima expresin. Es sabido que en los Andes, a diferencia de otras partes del mundo, la civilizacin surge antes que la ciudad y el Estado, y ello se ve en el uso sostenido de los recursos, en el desarrollo de diferentes modos de cultivo, en el uso organizado de la mano de obra para obras pblicas (llegando al fenmeno del urbanismo), en la suntuosidad y desarrollo del arte y la metalurgia. Estos logros fueron posibles por los fuertes cambios a niveles ideolgicos y polticos, ms que tecnolgicos, es decir, las tcnicas aprendidas en el Intermedio Temprano sirvieron para que se crearan discursos sobre ellas mismas y se desarrollaran poltica e institucionalmente en el Horizonte Medio.

Los fenmenos Huari y Tiahuanaco, a pesar del inters demostrado por investigadores de todo el mundo, no cuenta con textos explicativos adecuados, y se repiten conceptos no confirmados y vaguedades en los textos escolares sobre estas dos culturas. Las investigaciones serias son de muy difcil acceso por el lenguaje tcnico que emplean. Ms adelante veremos cmo las dos culturas se interrelacionan entre s, siendo tambin fenmenos bien diferenciados, dato que normalmente no es bien esclarecido, y que vale la pena dilucidar.

Nazca (100 - 600 dc) Recuay (200 - 600 dc) Lima (100 - 600 dc)

Tiahuanaco

La zona del altiplano alberg a una de las tradiciones que aportara las semillas del primer fenmeno imperial en esta parte del continente. La Cultura Tiahuanaco (100 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes vestigios arqueolgicos a lo largo de gran parte de territorio, ha sido uno de los fenmenos ms mencionados por los investigadores, pero se cuentan con pocas investigaciones clarificadoras a la fecha.

Una de las primeras cosas que hay que mencionar cuando hablamos de Tiahuanaco es el medio geogrfico en el cual se desenvolvi. La hoya del lago Titicaca y gran parte del Altiplano presentan una geografa bastante uniforme y diferente con respecto al resto de los Andes. La altura (sobre los 3,000 m.s.n.m.) y las condiciones climticas (alternancia climtica, inundaciones, sequas, impiden un desarrollo extensivo de la agricultura, reducindola a tubrculos y quenopodiceas (quinua); mientras fue de suma importancia el uso del ganado camlido andino. Si bien queda claro que esta zona es separable de los Andes Centrales, es por dems interesante que el Altiplano haya sido una zona donde se gestaron muchos de los procesos econmicos, sociopolticos e ideolgicos que luego tendran repercusin en las culturas andinas hasta los Incas, cuyos gobernantes fundadores reclamaban proceder de esta zona.

Los investigadores se han interesado por Tiahuanaco desde 1892, estableciendo que se trataba de una cultura anterior a la de los Incas. En 1932, Wendell Benett establece una secuencia de tres pocas para esta cultura: Tiahuanaco Temprano, Clsico y Decadente. Investigaciones posteriores han llegado a la conclusin que esta clasificacin es incompleta y hasta errada, pero lamentablemente a falta de otras que la esclarezcan, se sigue usando, no sin reparos.

Tiahuanaco TempranoCon Tiahuanaco Temprano (100 a.C. - 500 d.C.) se inicia un gran desarrollo arquitectnico y agrario. Es durante esta poca que se construy el famoso complejo llamado Tiahuanaco, ubicado a unos 20 km. Al sudeste del Lago Titicaca y a 3,850 m.s.n.m. Este enorme complejo comprende una serie de construcciones megalticas en las que se combinaba la piedra labrada con los adobes, y ha sido sindicado como uno de los primeros centros planificados de Sudamrica, as su funcin no est del todo esclarecida. Su estilo arquitectnico proviene de la tradicin de los Andes Centrales, que fue potenciada por las tecnologas de labrado Tiahuanaco, y que han sido consideradas como los antecedentes de las tcnicas utilizadas en el Tawantinsuyo.

La totalidad del complejo de Tiahuanaco, con pirmides, patios hundidos, caminos y canales, debi servir como un centro ceremonial. Como la secuencia de construccin no ha sido esclarecida, es muy difcil saber si en otro momento estuvo habitada por una gran poblacin, dndole ms carcter de ciudad que de centro ceremonial. En esto los investigadores nunca se pusieron de acuerdo.

Durante el Tiahuanaco Temprano se conoci la metalurgia de cobre, plata y oro. La cermica de este periodo no es muy fina. Se ha empleado la decoracin polcroma pintada e incisa, los motivos son complejos y estilizados, siendo comn las botellas de gran tamao.

La Portada del SolEs durante esta poca que se edific la famosa Portada del Sol. Se trata de una enorme pieza plana de piedra andesita de 2.72 m. de altura por 4.00 m. de largo, donde se abri una puerta de 1.00 m. por 2.00 m. Uno de los detalles ms importantes es la iconografa presente, el lugar central lo ocupa el llamado Dios de los Bculos, de cuya cabeza salen rayos que representan al sol. Flanquean a esta figura tres filas de pequeos seres alados portando un bculo, los de arriba y abajo con cabeza antropomorfa, y los del medio con cabeza de ave. En la parte inferior se puede ver una franja con rostros similares a los del personaje central. Su uso, no completamente esclarecido, parece haber sido el de un calendario agrcola, donde los personajes representan los meses del ao. Fue encontrada en el edificio llamado Kalasasaya, pero hay indicios que haya estado antes en otro lugar, inclusive se encuentra quebrada en dos partes.

Organizacin sociopoltica y religiosa

Tecnologa agraria

Ganadera

Huari

En la zona del actual Ayacucho para el Intermedio Temprano ya haba presencia de grupos urbanos importantes que se desarrollaron paralelamente, uno con influencia Nazca y otro con influencia Tiahuanaco. Si bien no hubo un conflicto armado, la influencia religiosa Tiahuanaco se dej sentir y se sobrepuso a la tradicin Nazca, formando una tradicin estatal muy fuerte a partir de la tradicin local Huarpa. Alrededor del 550 d.C. es que surge un Estado Panandino expansionista que los investigadores llaman Huari, y que se desarrollar hasta el 900 d.C., a travs de 6 etapas urbansticas y estilsticas.

Durante la primera fase aparece el Estado y la ciudad y hay una presencia de imgenes Tiahuanaco en la cermica. Durante la segunda fase los cambios son ms dramticos, la ciudad crece vertiginosamente y el Estado Huari se expande hacia la sierra norte hasta el Callejn de Huaylas, hacia la sierra sur hasta Cuzco y en la costa central y sur. En la fase siguiente Huari entrara a un periodo de reestructuracin poltica y realiz una segunda expansin en la zona central andina, adems que la ciudad de Huari alcanz su mxima extensin y poblacin. En la cuarta fase se expandiran las fronteras hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani. Luego de esta ltima expansin, durante las dos ltimas fases la ciudad de Huari se despoblara por una crisis a partir de las condiciones climticas que afectaron la produccin de alimentos. Asimismo colapsan los centros provinciales, desapareciendo la administracin Huari y su proyecto.

Vale la pena mencionar que la administracin Huari fue la ms avanzada de su tiempo en cuanto uso de tecnologas de comunicacin (caminos) y en cuanto al desarrollo de las ciudades (urbanismo). Estos elementos desarrollados por los Huari se conservaron durante el Intermedio Tardo y fueron utilizados por los Incas para establecer su poder a lo largo de los Andes.

Formacin del estado Huari

La ciudad de Huari

El urbanismo Huari

Expansin e influencia

Arte

Cronologa Tiahuanaco (100 ac - 1200 dc) Huari (550 - 1000 dc)

La poca de los grandes reinos(1000 - 1450 d.C.)El renacimiento de las culturas locales se circunscribe en un marco cronolgico difcil de definir. La paulatina desintegracin de los Huari y la igual expansin incaica dejan muchas dudas en cuanto a la imposicin de las fechas, sobre todo si en las manifestaciones de la cermica -uno de los principales mtodos de diferenciacin de las culturas- despus de los Huari no hay una ruptura clara, sino ms bien una mezcla regional. Las fechas convencionales se ubican entre el 900 d.C. y el 1400 d.C. pero pueden variar segn los investigadores consultados.

La otra difcil definicin es el del sistema poltico que surgi en este periodo. Se ha hablado de reinos, seoros y curacazgos, pero todos ellos son insuficientes y no comprenden cabalmente la complejidad del desarrollo de tradiciones y culturas del Intermedio Tardo.

Para complicar el panorama, la estabilidad de fronteras durante este periodo casi no existe, hubo constantes pugnas de poder, movilizaciones de poblacin y un mosaico lingstico variado que no se ha conservado hasta nuestros das (los Incas modificaron los nombres originales por fonemas quechua).

Lo que se puede deducir de los desarrollos regionales durante esta poca es la existencia de una dicotoma en cuanto a la organizacin poltica entre las culturas de la costa y las de la sierra. En la costa prim una organizacin compleja a travs de vastas extensiones de terreno, a travs de varios valles. En la sierra ms bien de organizaron pequeos seoros dispersos y concentrados en las zonas altas, ms cercanas a las fuentes de agua. Tambin durante este periodo hubo una gran incidencia en los conflictos fronterizos, al parecer por una demostracin e intento de acumulacin de poder, como parte del legado expansionista Huari, o como parte de la necesidad de obtener mayores pastizales y zonas de cultivo en un contexto de sequa desde el siglo XI y que dur unos 200 aos.

Otro legado Huari fue el del urbanismo, sobre todo en la costa norte y algunas ciudades pequeas en la costa central. En la sierra se desarrollaron ciudades fortificadas, que al parecer nacieron como producto de una inicial reaccin contra los Huari. La economa no sufri mayores cambios, mientras que siguieron los patrones de produccin andina que hemos visto en periodos pasados. En cuanto al arte, vemos que la principal transformacin es una menor sacralizacin del mismo, sin que por ello desaparezcan los motivos religiosos. La tecnologa agrcola tambin es la misma que hemos visto anteriormente, slo que llevada a un punto ms alto del desarrollo, como el caso de los canales intervalles de la costa en la zona de Lambayeque.

Finalmente, ocurre un proceso divergente en el desarrollo del arte. Por una parte la alfarera se empieza a producir en serie a travs de moldes, por lo cual pierde calidad y acabado; mientras que los textiles costeos encuentran un alto punto de calidad y belleza. Se sigue trabajando la metalurgia, el oro principalmente en el norte y la plata en el sur.

LambayequeLos Lambayeque se desarrollaron entre el 700 d.C. y 1350 d.C. en la costa norte, teniendo como centro primero la zona de Batn Grande (900 - 1000 d.C.) y luego 10 kilmetros hacia el suroeste, hasta Tcume (1100 - 1350 d.C.) y sus lmites por el norte hasta Piura y por el sur al valle de Chicama. Sus orgenes se remontan al fin de la cultura Moche, pasando por las influencias de los Huari y de los Cajamarca, de tal manera que se origin un nuevo estilo cermico e iconogrfico.

El carcter poltico de los Lambayeque fue el de un Estado teocrtico con una estructura social altamente estratificada compuesta por una elite basada en lazos familiares con un origen divino, un cuerpo de administradores, un grupo de artesanos y agricultores. Si bien exista cierta independencia entre estos grupos, la cohesin la daba una serie de alianzas rituales y de parentesco, que era la base de la estructura de poder. Una de las pruebas del poder y complejidad de la sociedad Lambayeque son las magnficas tumbas reales, donde se han encontrado abundante spondylus y oro. Otro elemento son los complejos arquitectnicos tronco-piramidales con rampas de acceso y murales pintados con motivos de aves y escenas marinas en relieve.

El complejo de Batan Grande estaba compuesto por 17 pirmides truncas que alcanzaban alturas superiores a los 30 metros. Relacionadas a estas construcciones encontramos una serie de tumbas reales y patios que las comunicaban. Batan Grande fue el centro religioso, administrativo y econmico de los Lambayeque, donde se enterraban a los miembros de la elite y se tomaban las decisiones ms importantes, desde el desarrollo y distribucin agrcola como la produccin metalrgica.

En el especto mtico religioso, la cultura Lambayeque introduce dos nuevos elementos a la historia de la cultura peruana. El primero es un mito de origen en el cual el personaje principal, Naylamp, proviene de tierras lejanas a travs del mar para fundar una dinasta que luego sera la elite de los Lambayeque. Este mito segua vigente a la llegada de los espaoles, y fue recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa con impresionante detalle. El segundo elemento es un personaje alado que se ve repetido en los trabajos de orfebrera y que es el protagonista de unas hachas rituales conocidas como tumi. Se trata de la divinidad central de la cultura Lambayeque, y se cree que se tratara de la misma imagen de Naylamp. Su representacin tiene ciertos detalles curiosos, como los ojos con extremo en punta que se eleva, la nariz prominente y las orejas puntiagudas con grandes aretes.

La economa de los Lambayeque estaba basada en la agricultura intensiva de maz y algodn por irrigacin. Durante su desarrollo en Batan Grande es que se desarroll un avanzado sistema de canales que articul los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche. Los principales canales eran tres, el Raca Rumi que una los ros Chancay con La Leche; el Taymi Antiguo, que irrigaba la zona norte y sur del valle de La Leche; y el Canal de Collique, que irrigaba el valle de Zaa.

En el campo del arte, los Lambayeque desarrollaron finamente la metalurgia. Son ellos, por su trabajo y motivos, los mejores exponentes de todas las culturas prehispnicas en este campo. Esta tradicin es conocida en la costa norte desde los Moche, pero recin es en el Intermedio Tardo que logra su mxima expresin, usando el oro, la playa, y una aleacin de ambos, adems del cobre arsenical. Se han encontrado tal cantidad de vestigios relacionados a la extraccin y trabajo de material que los arquelogos han logrado reconstruir casi todo el proceso, hasta el punto de identificar las impresionantes y complicadas tcnicas de aleaciones utilizadas por los Lambayeque para conseguir un dorado con poca presencia aurfera.

Chim

La tradicin o cultura Chim se desarroll en la costa norte entre el 1000, justo despus del repliegue Huari en dicha zona, y 1460 d.C., momento de la llegada de los Incas. Las ltimas investigaciones han dado nuevas luces acerca de una tradicin Chim traducida en un estilo cermico, y por otra parte un seoro o reino llamado Chimor que a la postre seran los lderes supremos de la cultura Chim. Sin embargo vale la pena aclarar que el origen de Chim y Chimor no es el mismo, por ms que hayan terminando siendo una unidad poltica.

Chimor, segn los textos escritos por los cronistas, se origina gracias a un fundador mitolgico que lleg por el mar en una balsa de palo, y que reuni los poderes polticos y religiosos. As, el reino de Chimor se fue desarrollando a travs de provincias gobernadas por un jefe local que usufructuaba de los tributos y cosechas.

Durante su poca de apogeo, los Chim alcanzaron a controlar unos 20 valles, desde el Chilln (norte de Lima) hasta Tumbes en el extremo norte, justo antes de la conquista Inca. A medida que fueron expandiendo su territorio a partir del 1300 d.C., que lleg a tener ms de 1000 km. de extensin, tuvieron que crear centros administrativos para poder ejercer su control poltico y religioso. Su centro fue la conocida ciudad de Chanchn, conocida por su impresionante extensin y organizacin, pero tambin son importantes los complejos de Tcume (valle de la Leche), Pacatnam (ro Jequetepeque) y Farfn (sierra de La Libertad).

ChinchaLa existencia de un tipo de organizacin social en la zona de Chincha, en el litoral al sur de Lima entre 1100 y 1450 d.C., es un hecho comprobado por los investigadores. Lo que no han logrado establecer es el carcter de esta sociedad, su organizacin y la fuente de su riqueza, la cual a la llegada de los espaoles pareca haber sido muy grande. Son varios los cronistas que hacen referencia a un gran reino en la zona de Chincha, y se menciona frecuentemente que en los sucesos de Cajamarca del 16 de noviembre de 1532 que las dos nicas autoridades llevadas en andas eran Atahualpa y el seor de Chincha.

La dificultad de las fuentes proviene a que la versin de los cronistas dependi en este caso de la de los incas, y es sabido que stos reinterpretaron y tergiversaron gran parte de la historia antes del Tawantinsuyo. Es por ello que mientras algunos investigadores aseguran que en Chincha existi una organizacin centralizada, otros aseguran que haba una serie de especialistas y que la principal actividad era el comercio.

La historiadora Mara Rostworowski es una de las principales defensoras de esta teora. Ella asegura que existi un comercio a lo largo de la costa basado en un mercadeo a modo de indios, es decir, sin moneda y basada en el trueque. Segn la historiadora, en Chincha haba por lo menos 600 mercaderes que realizaban viajes hasta el Cuzco y por todo el Collao (donde comerciaban lana y cobre), mientras que por el norte llegaban a Quito para comerciar esmeraldas y spondylus. Este mercadeo costeo se realiz mediante balsas construidas con totoras y troncos de rbol. Inclusive se cree que la expansin del quechua en los andes provino de estos mercaderes, pues investigadores han comprobado que fue desde Ecuador que este idioma se dispers por los andes por medio de los Incas.

Los principales centros de esta cultura los encontramos en los sitios de La Centinela y Tambo de Mora (Chincha), que debieron ser centros administrativos ceremoniales, unidos con otros centros menores mediante una red de caminos que luego formaron parte de la red vial Inca o Qapaqan. La evidencia all encontrada confirma que los Chincha desarrollaron una economa mltiple que comprenda la agricultura, la pesa, el intercambio y la produccin de artesanas (canastas, artefactos de madera).

La cermica Chincha tiene un estilo muy caracterstico, por ms que se noten influencias del Horizonte Medio y de la tradicin Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cntaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurinas. En cuanto a la metalurgia, tanto el oro como plata y una aleacin de cobre con oro y plata fue extensamente utilizada, sobre todo para la elaboracin de vasos retrato, que son una demostracin de la avanzada tcnica de los Chincha, pues utilizaban una sola lmina de metal y le daban la forma deseada sin soldaduras ni uniones metlicas.

Chachapoyas

Los Chachapoyas se han desarrollado entre los 700 y 1500 d.C., en una zona extensa que inclua desde la confluencia de los ros Maran y Urubamba hasta la cuenca del Abiseo, siendo su centro la cuenca del Utcubamba, un rea entre dos y tres mil metros de altitud. Esta zona, si bien est comprendida dentro de los Andes, tiene una frondosa vegetacin tropical.

Una de las costumbres ms saltantes de esta cultura, es que dentro de sus costumbres funerarias utilizaron el sarcfago o el mausoleo. En el primero de los casos tenemos el lugar de Caraja, donde suntuosas tumbas fueron colocadas en sarcfagos de arcilla, palos y piedras, y emplazadas en grutas excavadas en lo alto de precipicios. En algunos casos, los entierros ms complejos contaban con una falsa cabeza colocada en la parte superior similar a mscaras mortuorias del Horizonte Medio.

En el segundo, se trataba de una especie de pequeas viviendas de un metro de alto ubicadas en acantilados, con techo a dos aguas. En su interior se ubicaron nichos donde se depositaban los cuerpos junto a numerosas ofrendas como redes, collares, plumas, vasijas e instrumentos musicales. Al parecer la costumbre de los sarcfagos provendra de los fardos funerarios o de las chullpas de los Huari y de los Tiahuanaco.

La cermica es de un estilo propio, con formas de vasijas con cuerpo oval, ollas de base plana con asas horizontales y pequeos vasos subglobulados. Sus representaciones pueden ser pintadas, grabadas o incisas, y se trataba de motivos geomtricos, bandas o listones, rectos o curvos.

Arquitectura

ChancayDentro del complejo de culturas que se desarrollaron en la Costa central, sobresale la Chancay por su tamao y organizacin. Ubicada en el actual departamento de Lima, al norte de la ciudad capital, en los valles de Chancay, Huaura y Chilln, esta cultura tuvo presencia entre los aos 1300 y 1450 d.C., momento de la conquista Inca.

Lo curioso de esta cultura es que debido a su cercana a Lima y a la accin de los huaqueros, es poco el material encontrado en su contexto original o los lugares que no hayan sido destruidos. Es por ello que si bien se han logrado recuperar valiosos vestigios cermicos, textiles y de plumera, es poca la informacin con la que contamos de su sociedad o poltica.

La cermica Chancay se basa principalmente en la utilizacin del color blanco para el fondo y el negro para los diseos sobre peculiares representaciones modeladas de peces, monos, gatos, aves, escaques y grecas. Estas formas se consiguieron con tcnicas de modelado y moldes, siendo comunes tambin los grandes cntaros con asas verticales, los platos con pedestal como diversas representaciones escultricas. Pero quiz la representacin ms famosa de los Chancay son unos cntaros en cuyo cuello se representa una cabeza humana modelada y pintada con tocado, orejeras y pintura facial. A estos cntaros se les ha dado el nombre de "chinas" por la forma de los ojos. Los textiles Chancay son especialmente peculiares por las imgenes presentes en los lienzos. Los personajes, animales y smbolos son hechos con trazos simples y sin mayor elaboracin, y dan la impresin de pertenecer ms a una escuela de arte moderno que a la cosmovisin de una cultura prehispnica. Temas como las olas del mar y una serpiente bicfala son recurrentes y presentan temas como la dualidad y el cosmos. Los colores son terrosos y los contornos de colores ms oscuros, marrones o negros.

En cuanto a la plumera de los Chancay, sta parece haber reemplazado a los ceramios en cuanto de desarrollo de color. Son impresionantes las combinaciones y efectos causados con los colores de los mantos de plumas que eran elaborados insertando las plumas en un hilo principal que luego se cosa a una tela. La iconografa presente, como en los Chim, es principalmente la del Dios de los Bculos de la Portada del Sol en Tiahuanaco. Tambin son frecuentes las imgenes de pjaros, peces, felinos, perros y monos, muchas veces a travs de imgenes en serie, pues a diferencia de los telares, los mantos de plumas Chancay son mucho ms rgidos y tradicionales en las costumbres iconogrficas andinas.

Otros grupos tnicos

ChancaLa tradicin Chancha estuvo ubicada en la cuenca del ro Pampas, en la moderna provincia de Andahuaylas. Surge en el momento de retirada de los Huari, en el que las ciudades son dejadas por villorrios, los cuales se ubican en zonas altas de cerros y donde la topografa del terreno lo permita. Es muy difcil identificar su organizacin poltica y los principales centros de esta cultura, pues su estilo cermico tiende a confundirse con el Inca inicial y otros estilos locales.

Arqueolgicamente no se sabe nada de los Chanca. Para los investigadores su importancia radica en haber obligado a los Incas a desarrollarse en cuanto a organizacin poltica y de expansin, debido a la amenaza que representaron en un momento en que los Incas estaban planeando trascender sus fronteras mediante alianzas y redes de poder. En realidad lo que se sabe de los Chancas es el relato de los Incas registrado por los cronistas, que asegura que los Chanca, en pleno proceso de expansin, conquistaron a los Quechua -grupo en alianza con los Incas- y decidieron arremeter con los liderados por Viracocha. El Inca se refugia en una fortaleza cerca de Calca y el que enfrenta a los Chanca es el hijo no heredero de Viracocha, Yupanqui, el cual logra que las piedras cobren vida y contribuyan al triunfo militar de los Incas. El vencedor Yupanqui se coron Inca y cambi su nombre por Pachactec.

Lo cierto es que no existe informacin arqueolgica para corroborar o desmentir lo dicho por los Incas y registrado por los cronistas.

Cronologa Lambayeque (700 - 1350 dc) Chim (1000 - 1460 dc) Chincha (1100 - 1450 dc) Chachapoyas (700 - 1500 dc) Chancay (1300 - 1450 dc)

Chanca

Huanca

Lupaca

(1450 - 1553)Durante el Intermedio Tardo proliferaron pequeas organizaciones curacales, llamadas seoros por los investigadores, por los toda el rea andina. Si bien durante esta misma poca estos seoros coexistieron con organizaciones ms complejas como los Chim, ninguna resaltaba en especial, a no ser por ciertos vestigios anecdticos y particulares de la zona andina. Nada haca presagiar que de entre estos curacazgos, uno del Cuzco se hara el ms famoso de todos: el de los Inca.

Los Inca para el siglo XII eran un pequeo grupo tribal que ocupaba la cuenca del Cuzco, evolucionando hacia seoro a inicios del siglo XIV y formando un Estado recin para el siglo XV. Fue all que grupos como los Chanca empezaron a constituir una amenaza. Al parecer se libr una batalla, con lo cual se refuerza una idea de un grupo preparado para la guerra, el cual despus sera uno de los principales caracteres de la expansin: administrativa, militar y cultural. Este carcter blico de los Incas puede encontrar su origen en la expansin Huari, en su intento por conquistar el valle del Cuzco, mantuvo a la etnia originaria de los Inca en una alerta constante. Esto los fortaleci y les permiti atacar a los Chanca. Pero no slo esto recibieron de los Huari, pues tambin aprendieron de su tipo de organizacin, la cual despus reprodujeron a gran escala en el Tahuantinsuyo.

Lamentablemente no contamos con informacin confiable para relatar cmo fue esta expansin incaica, quedndose la historia trunca, entremezclada con el mito y con la leyenda. El trabajo de los arquelogos en este sentido est en deuda, ms aun si se cuenta con gran nmero de vestigios arqueolgicos, como en este caso.

Tentativamente, los investigadores han usado las siguientes fechas para delimitar el desarrollo de los incas: Hacia el ao 1200 d.C. se estableci el Estado Inca, en 1438 aproximadamente ocurri la coronacin de Pachactec, y de ah habra comenzado la vertiginosa expansin incaica hasta el momento de la llegada de los espaoles, en 1532.

De los Huari heredaron una organizacin muy compleja, los caminos, las construcciones de piedra y por sobre todo la idea imperial. De los Chim, quiz la cultura ms poderosa y compleja hasta su contacto con los Incas, heredaron la divinizacin del mandatario y de su entorno, y la existencia de una jerarqua administrativa. El tema de la dualidad incaica lo encontramos en una tradicin que no puede ser atribuida a una sola etnia, y parece que fue una institucin bastante arraigada del rea andina.

Para finalizar queremos enfatizar que si bien los Incas recibieron gran parte de las tecnologas e instituciones que luego utiliz y expandi, el enorme territorio que lograron administrar poltica y comercialmente, as como los impresionantes monumentos que han hecho a esta cultura mundialmente famosa, es prueba de una sorprendente capacidad organizativa que va ms all de la simple reproduccin de tecnologas e instituciones. En ese sentido los Incas no copiaron, sino aprovecharon lo aprendido para mejorarlo y potenciarlo.

Los trece incasNOMBREPERODOPANACADINASTA

MANCO CPAC1198-1228Chima panacaHURIN

SINCHI ROCA1228-1258Raura panaca

LLOQUE YUPANQUI1258-1288Awayni panaca

MAYTA CPAC1288-1318Uscamayta panaca

CPAC YUPANQUI1318-1348Apu MaytaCpac panaca

INCA ROCA1348-1378Wikak'iraw panacaHANAN

YHUAR HUACA1378-1408Awkaylli panaca

WIRACOCHA1408-1438Suqsu panaca

PACHACTEC INCA YUPANQUI1438-1471Hatun ayllu

TPAC INCA YUPANQUI1471-1493Cpac ayllu

HUAYNA CPAC1493-1527Tumipanpa panaca

HUSCAR1527-1532

ATAHUALPA1532-1533Hatun Ayllu