5

Click here to load reader

Textos Para Analizar Temc3a1tica y Sintc3a1cticamente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Textos para analizar

Citation preview

TEXTOS PARA ANALIZAR SINTCTICAMENTETEXTO ALa cantidad de estudiantes y la impaciencia que demosta!an po enta en el aula see"plica!a #$cilmente po se aqu%l pime d&a de cuso y del comien'o de la caea( Ese pasodel !ac)illeatoal estudiode #acultadsiempe da al estudiante cietasilusiones* le )ace ceese m$s )om!e* que su +ida )a de cam!ia( And%s ,utado* al-o sopendido de+ese ente tanto compa.eo* mia!aatentamenteaimado a la paed la pueta de un $n-ulo del patio po donde ten&an que pasa( Los c)icos se a-upa!an delante de aquella pueta como el p/!lico a la entada deunteato( And%s se-u&a apoyado en la paed* cuando sinti0 que le a-aa!an del !a'o(TEXTO BS$nc)e'le!usc0unacasa(A S$nc)e'nolecon+en&aqueel m%dicoi+al suyo* se)ospedaa en la me1o #onda del pue!lo2 all& esta!a en elaci0n con los +ia1eos* en sitiomuy c%ntico2 pod&a quitale +isitas( S$nc)e' le lle+0 a And%s a una casa de las a#ueas*a un !aio que llama!an del Mau!ial( TEXTO C3e la con+esaci0n con aquellas mu1ees saca!a And%s cosas e"ta.as(Ente los due.os de las casas de lenocinio )a!&a pesonas decentes4 un cua ten&a dos* ylase"plota!aconuna ciencia e+an-%lica completa( 56u% la!o m$s cat0lica* m$sconse+adoa pod&a )a!e* que dii-i una casa de postituci0n7 Solamente teniendo almismo tiempo una pla'a de toos y una casa de p%stamos pod&a conce!ise al-o m$spe#ecto(3e aquellas mu1ees* las li!es i!an al e-isto* otas se somet&an al econocimiento ensus casas(And%s tu+o que i +aias +eces a )ace estas +isitas domiciliaias(TEXTO DEnestemomentodepospeidad* el pue!losea-and0* selimpiaonlascalles* sepusieon aceas* se instal0 la lu' el%ctica(((2 lue-o +ino la teminaci0n del tatado* ycomonadiesent&alaesponsa!ilidaddeepesentael pue!lo* anadieseleocui0deci4 Cam!iemos el culti+o2 +ol+amos a nuesta +ida anti-ua2 empleemos la ique'apoducida po el +ino en tans#oma la tiea paa las necesidades de )oy( En aquella %poca %l empe'0 a inculca en sus )i1os el amo po la natuale'a( ,ac&a conellos -andes paseos( 8nas +eces* en oto.o* !usca!an setas( En pima+ea y po San9uan* eco-&an la+anda paa los amaios( En casa* con paciencia* met&an las plantas yasecas ensaquitos( La a!uela los cos&a consu+ie1a m$quina( Aquel pe#ume lesacompa.0 de #oma sutil toda la +ida(EL HOMBRE Y LA CULEBRA Un hombre, pasando por un monte, encontr una culebra que ciertos pastores haban atado al tronco de un rbol, y, compadecindose de ella, la solt y calent. Recobrada su fuerza y libertad, la culebra se volvi contra el hombre y se enrosc fuertemente en su cuello. El hombre, sorprendido, le dijo: - Qu haces? Por qu me pagas tan mal? Y ella respondi: - No hago sino obedecer las leyes de mi instinto. Entretanto pas una raposa, a la que los litigantes eligieron por juez de la contienda. - Mal podra juzgar - exclam la zorra -, lo que mis ojos no vieron desde el comienzo. Hay que reconstruir los hechos. Entonces el hombre at a la serpiente, y la zorra, despus de comprobar lo sucedido, pronunci su fallo. - Ahora t - dirigindose al hombre, le dijo -: no te dejes llevar por corazonadas, y t - aadi, dirigindose a la serpiente -, si puedes escapar, vete. Atajar al principio el mal, procura; si llega a echar raz, tarde se cura...LA GALLINA Y EL DIAMANTE Una gallina, al hurgar con sus patas entre la basura, encontr una piedra preciosa. Sorprendida de verla en aquel lugar inmundo, le dijo: - Cmo t, la ms codiciada de las riquezas, ests as humillada entre estircol? Otra suerte habra sido la tuya si la mano de un joyero te hubiera encontrado en estesitio, sin duda indigno de ti. El joyero, con su habilidad y su arte, hubiera dado mayor esplendor a tu brillo; en cambio yo, incapaz de hacerlo, no puedo remediar tu triste suerte. Te dejo donde ests, porque de nada me sirves. La ciencia y la sabidura nada valen para los necios y los ignorantes...LA CABRA Y EL ASNO Un campesino alimentaba al mismo tiempo a una cabra y a un asno. La cabra, envidiosa porque su compaero estaba mejor atendido, le dio el siguiente consejo: - La noria y la carga hacen de tu vida un tormento interminable; simula una enfermedad y djate caer en un foso, pues as te dejarn reposar. El asno, poniendo en prctica el consejo, se dej caer y se hiri todo el cuerpo. El amo llam entonces a un veterinario y le pidi un remedio que salvase el jumento. El curandero, despus de examinar al enfermo, dispuso que se le diera de comer un pulmn de cabra para devolverle las fuerzas. Y sin titubear, el labriego sacrifc de inmediato a la envidiosa cabra para curar a su asno...LA LECHUZA Y LAS PALOMAS Una lechuza se enter de que en cierto palomar vivan muy bien alimentadas unas palomas. Se pint de blanco para disfrazarse y se mezcl con ellas. Las palomas no reconocieron a la intrusa, mientras estuvo sin abrir el pico; pero un da que olvid cul era su papel, chill como lechuza que era y las palomas la echaron a picotazos del palomar. Desconcertada, regres a la torre de la iglesia donde viva, pero sus compaeras no la conocieron por aquel plumaje extrao, y la echaron de su lado. As la pobre lechuza perdi hasta su propio refugio. Quien su bien usurpa al dueo, no espere tranquilo sueo...EL ASNO Y EL COCHINO Envidiando la suerte del Cochino, un Asno maldeca su destino. - Yo - deca - trabajoy como paja; l come harina y berza y no trabaja: A m me dan de palos cada da; a lle rascan y halagan a porfa. As se lamentaba de su suerte; pero luego que advierte que a la pocilga alguna gente avanza en guisa de matanza, armada de un cuchillo y de caldera, y que con maa fera dan al gordo Cochino fn sangriento, dijo entre s el Jumento: - Si en esto para el ocio y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos...